Anda di halaman 1dari 52

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE

VILLAHERMOSA

Organizaciones civiles y Pequenos


comerciantes

MATERIA: DERECHO EMPRESARIAL

HORA: 8:00 AM – 9:00 AM

MAESTRO: FRANSISCO JAVIER MENDOZA CADENA

Unidad 3
EQUIPO 5

1. MIGUEL ANGEL HERNANDEZ CONTRERAS

2. DIANA PATRICIA HERNANDEZ MARTINEZ

3. ANGEL MARIO HERNANDEZ DE LA CRUZ

4. ROSA CRISTINA GARCIA GARCIA

5. KEVIN JESÚS DEHARA LEZAMA


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN………………………………………............................. 1

3.1. SOCIEDADES CIVILES…………………………………………........ 2

¿Qué ley las regula? ………………………………………….................... 2

¿Por qué se constituyen sociedades civiles?......................................... 2

¿Quiénes optan por elegir esta figura?................................................... 2

¿Cuáles son sus características especiales? …………………………... 3

Atributos de una sociedad civil…………………………………………...... 3

¿Cómo se compone el capital?............................................................... 4

¿Cómo saber quiénes son los socios?.................................................... 4

¿Qué es la junta de socios?.................................................................... 4

¿Cómo se vigilan?................................................................................... 4

¿Qué modalidades puede adoptar?......................................................... 6

¿Qué es una sociedad civil de responsabilidad limitada de capital variable?... 6

¿Qué es una sociedad civil particular?..................................................... 6

¿Qué es una sociedad civil universal?...................................................... 7

¿Cuáles son los beneficios que ofrece una sociedad civil?...................... 7

Los pasos a seguir para constituir una sociedad civil son………………. 8

3.1.1. GENERALIDADES…………………………………………................ 9

3.1.2 MARCO LEGAL……………………………………............................ 10

3.2 ASOCIACIONES CIVILES……………………………….……............... 19

¿Qué ley las regula?..............................………………………..…………… 17

¿Por qué se constituyen asociaciones civiles?............................................ 17

¿Quiénes optan por elegir esta figura?........................................................ 17

¿Cuáles son sus características especiales?............................................... 17


¿Cuáles son sus elementos de valides?....................................................... 18

¿Cómo se compone el capital?..................................................................... 18

¿Cómo saber quiénes son los asociados?.................................................... 18

¿Cuál es la responsabilidad social de los asociados?................................... 18

¿Cómo se administra?.................................................................................... 18

¿Qué es la asamblea de asociados?.............................................................. 18

¿Cómo se vigila la asociacion?....................................................................... 18

¿Cuáles son sus beneficios?........................................................................... 19

¿Cuáles son los pasos para construir una asociación civil?............................ 19

¿Qué debo hacer?............................................................................................ 19

Ejemplificación………………………………………………………………………. 20

CÓDIGO CIVIL FEDERAL……………………………………………………….… 21

Ejemplos de organizaciones de tabasco……………………………………..…... 23

3.3 SOCIEDADES DE PRODUCCIÓN RURAL………………………………… 28

Fundamento legal…………………………………………………………..……….. 29

Administración de una Sociedad de Producción Rural………………….……… 29

Consideraciones al conformar una sociedad de producción rural……………… 31

Asambleas extraordinarias………………….………………………………….…… 32

Asambleas ordinarias………………………………………….………..…………… 33

Ley agraria……...…………………………………………………………………….. 34

3.4 PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (PYMES)………………………… 38

¿Qué es empresa?............................................................................................ 38

Características de empresas (micro, pequeña, mediana, grande)…..….…… 38

PYMES………………………………………….................................................... 40

Aspecto legal……………………………………………..………………………...… 41
Aspecto fiscal…………………………………………..……………………………. 42

Obligaciones de los contribuyentes……………………………….………………. 45

CONCLUSIÓN. …………………………………………........................................ 46

BIBLIOGRAFIAS…………………………………………....................................... 47

ANEXO 1………………………………………………………………………………. 48
INTRODUCCIÓN.

En esta nueva investigación abarcaremos sobre la unidad 3 que se trata de


Organizaciones Civiles y Pequeños comerciantes. Aquí vamos investigar en
diferentes fuentes de internet pero también en libros con diferentes autores para
así comparar información sobre los temas que tiene esta unidad. Como primer
puntos veremos lo que son las sociedades civiles ¿Qué son? ¿Cómo se forman?
En qué ley se basan etc. Que esto incluye sus generalidades y su marco legal. El
segundo punto es sobre Asociaciones civiles aquí vamos saber que es una
asociación civil ya que algunas personas no saben que esto. El tercer punto son
sociedades de producción rural aquí imaginamos que tiene que ver sobre las
poblaciones rurales y como estas personas que viven en zonas rurales producen
algún producto y como estos se reúnen para ser socios y hacer una sociedad de
producción rural. Y el último punto es acerca de pequeñas y medianas empresas
conoceremos como son y cuáles son sus características y así poder diferenciar
una entre otra y no confundirnos sobre este tipo de empresas, ya que en la
actualidad existen muchas de estas empresas y las personas o empresarios
tienen estas empresas para ofrecer algún producto o servicio para así ofrecerlo a
un público correspondiente.

Esta investigación nos ayudará sobre como comparar las asociaciones civiles que
existen en la actualidad y cuáles son sus características. Estos temas son de
mucho interés ya que como próximos licenciados en administración conocer
sobre estos temas nos beneficiara a la hora de conocer como es la empresa en
donde trabajaremos y también no estar perdidos o no saber sobre estos temas ya
que son de mucha importancia para nosotros.

1
DESARROLLO.

3.1. SOCIEDADES CIVILES

Es un conjunto de personas físicas y/o morales que se unen para crear una
persona moral, lograr un fin común y generar ganancias, pero sin realizar actos
comerciales

Convenio celebrado entre dos o más socios, mediante el cual aportan recursos,
esfuerzos, conocimientos o trabajo, para realizar un fin lícito de carácter
preponderante mente económico, sin constituir una especulación mercantil,
obligándose mutuamente a darse cuenta.

A si mismo los socios tienen la libertad de renunciar a la sociedad siempre y


cuando no se perjudique a ninguno de los socios. La sociedad civil podrá a
nombrar a administradores quienes se encargan de la gestión administrativa.
Finalmente la sociedad puede ser disuelta si el objeto de la misma no es
establecido originalmente o bien si la sociedad no cumple con lo establecido con la
ley.

Sus elementos son:

 La agrupación de 2 o más personas.


 La reunión con un fin común.
 Que ese fin consista en una utilidad apreciable en dinero.
 Que todos los socios participen en las ganancias y las perdidas.

¿QUÉ LEY LAS REGULA?

Se encuentra regulada por el Código Civil a nivel Federal y por los Códigos Civiles
vigentes en cada Estado de la República a nivel local.

¿POR QUÉ SE CONSTITUYEN SOCIEDADES CIVILES?

Porque este tipo de personas morales permiten realizar actividades que aunque
no constituyen actos de comercio producen ganancias económicas a sus socios.
¿QUIÉNES OPTAN POR ELEGIR ESTA FIGURA?
Generalmente las personas que adoptan esta figura jurídica son aquellas que
desean desarrollarse dentro del giro de prestación de servicios como
profesionistas, por ejemplo: abogados, profesores, contadores, arquitectos,
diseñadores, entre otros.

2
¿CUÁLES SON SUS CARACTERÍSTICAS ESPECIALES?

La razón social generalmente se forma por los nombres de los socios y debe ir
acompañada de las palabras Sociedad Civil o de sus siglas S.C.
Los socios deben hacerse responsables con la sociedad hasta por la cantidad total
de sus aportaciones, salvo en el caso de los socios que se encargan de la
administración de la sociedad; en este caso la responsabilidad es subsidiaria,
solidaria e ilimitada
Los socios deben contribuir en las pérdidas de la sociedad en caso de que el
capital social sea insuficiente para cubrirlas. Únicamente el socio industrial no
comparte la responsabilidad en las pérdidas.
No se exige un fondo de reserva mínimo.
Para que un socio pueda ceder su participación en la sociedad, requiere
autorización de todos los demás socios, a menos que acuerde lo contrario.
2 Características de la Sociedad Civil
Contrato bilateral o plurilateral.
- Bilateral cuando intervienen dos socios, plurilateral cuando intervienen más de
dos.
- Contrato oneroso. En virtud de que los socios reciben provechos y gravámenes
recíprocos, sin constituir una especulación comercial.
- Contrato formal. Supuesto que el contrato de sociedad civil deba formularse ante
notario público.

ATRIBUTOS DE UNA SOCIEDAD CIVIL


a) Nombre (Razón Social o Denominación.)
Razón Social - Manuel Ruiz y Cía., Sociedad Civil
Denominación Social – club Deportivo Alfa, SC.
b) Domicilio.

Lugar geográfico en que una sociedad civil reside para los efectos legales
correspondientes.

c) Patrimonio.

Que se forma con la aportación que realizan los socios de la sociedad civil,
pudiendo ser en efectivo o en especie.

3
d) Capacidad de Goce.
Aptitud o facultad que adquiere la sociedad civil.
e) Capacidad de Ejercicio
Aptitud o facultad que adquiere la sociedad civil cuando ha cumplido con todos los
requisitos formales, tales como que el contrato sea por escrito, que se protocolice
ante Notario Público, que se inscriba el acta protocolizada en el Registro Público
de Sociedades Civiles.
f) Capacidad Procesal.
Aptitud o facultad que adquiere la sociedad civil, al inscribirse el contrato en el
Registro de Sociedades Civiles.

¿CÓMO SE COMPONE EL CAPITAL?

El capital de una sociedad civil se compone por las aportaciones de los socios, las
cuales se denominan partes sociales. Las aportaciones pueden ser en dinero,
bienes o trabajo.

¿CÓMO SABER QUIÉNES SON LOS SOCIOS?

Con los asientos en el Libro de Registro de Socios y la constancia en el Registro


Público de Comercio de su localidad.

¿QUÉ ES LA JUNTA DE SOCIOS?

Es la autoridad máxima de la sociedad encargada de la toma de decisiones y de


todos los asuntos sociales.

¿CÓMO SE VIGILAN?

Los socios tienen el derecho de hacer revisiones a la sociedad en todo momento.


Los socios de común acuerdo pueden nombrar uno o varios comisarios (personas
encargadas de la vigilancia) para la supervisión constante de la sociedad y los
actos que realicen los socios administradores.
Órganos de la sociedad civil
- Órgano Supremo
- Órgano Representativo
- Órgano de Control
- El Órgano supremo

4
Está representado por la asamblea de socios.
La asamblea de socios se reunirá cuando menos una vez al año, o en la época
fijada en los estatutos de la sociedad civil, o bien cuando citen a asamblea cuando
menos el 5% de los socios; si no lo hicieran, lo podrá hacer el juez civil, a petición
de cuando menos el 5% de los socios.
La asamblea de socios resuelve los asuntos contenidos en la Orden del Día de la
convocatoria correspondiente; las votaciones generalmente se toman por mayoría
de votos. Ahora bien, cada socio gozará de un voto en las Asambleas Generales,
a excepción de las decisiones en que se encuentre directamente interesado en
forma personal, su cónyuge, ascendiente, descendientes, parientes colaterales
dentro del segundo grado.
- El Órgano representativo
Es el que se encarga de la administración de la sociedad, es decir; se encarga de
la gestión de los negocios sociales, y puede conformarse por:
a. Todos los socios.
b. Alguno o algunos de los socios.
c. Persona o personas extrañas a la sociedad civil.
Las decisiones del Consejo de Administración, generalmente son tomadas por
mayoría de votos.
El nombramiento de los socios administradores, se hará constar en acta de
asamblea general de socios; el nombramiento no podrá revocarse sin el
consentimiento de la mayoría de socios, a excepción de dolo, culpa o inhabilidad
judicial.
Los socios administradores, por lo regular, necesitan autorización expresa en acta
de asamblea general de socios, para vender los bienes de la sociedad; para
empeñar los bienes sociales, gravarlos, hipotecarlos; para tomar créditos de
importancia relativa.
Responsabilidad de los Socios
a. Primero se deberá recurrir a la sociedad civil, y si se agota su patrimonio,
entonces, acudir a los socios administradores.
b. Responsabilidad subsidiaria:
Cualquier socio administrador responde del importe total de las obligaciones
sociales.
c. Responsabilidad solidaria:
d. Responsabilidad ilimitada:

5
Los socios administradores, responden de las obligaciones sociales, hasta con su
patrimonio particular.
- Órgano de Control
La vigilancia de la sociedad civil, corresponde al Órgano de control o consejo de
Vigilancia o Interventor de la sociedad. El nombramiento puede recaer en todos
los socios no administradores, en alguno o algunos socios no administradores, o
bien, en persona o personas ajenas o extrañas a la sociedad, generalmente
profesionales.
La actividad de este consejo, se circunscribe a "vigilar los actos de los
administradores, en cuanto al desempeño de su cargo, informando previo
dictamen, cuando menos una vez al año, al Órgano Supremo o Asamblea General
de Socios". Tanto el nombramiento, facultades, restricciones, revocación, etc.,
deben constar por escrito en Acta de Asamblea General de Socios, protocolizarse
ante notario público en inscribirse en el Registro correspondiente.

¿QUÉ MODALIDADES PUEDE ADOPTAR?

El régimen jurídico de las sociedades civiles varía según el estado de la República


en la que se constituyan; de forma general se distinguen las siguientes
modalidades de constitución:
Modalidades que pueden adoptar las sociedades civiles
- Sociedad Civil
- Sociedad civil de responsabilidad limitada de capital variable
- Sociedad civil particular
- Sociedad civil universal

¿QUÉ ES UNA SOCIEDAD CIVIL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE


CAPITAL VARIABLE?
Aquella que permite la posibilidad de limitar la responsabilidad de los socios y de
que se adopte la modalidad de capital variable, modalidad exclusiva de las
sociedades mercantiles.

¿QUÉ ES UNA SOCIEDAD CIVIL PARTICULAR?

Es aquella que se limita a ciertos y determinados bienes, a sus frutos y


rendimientos o a cierta y determinada industria. Es decir, los socios aportan
bienes o ganancias de algunas de sus propiedades o posesiones, o de un trabajo
en particular, no del conjunto de todos. Por ejemplo: un socio aporta una casa

6
para que todos se beneficien de las rentas que se obtengan de ésta o un socio
aporta las ganancias que obtenga de sus presentaciones como violinista.

¿QUÉ ES UNA SOCIEDAD CIVIL UNIVERSAL?

Es una figura jurídica donde los socios suman todos sus bienes y todas
las ganancias que puedan obtener de estos o de su trabajo, para distribuir entre
todos mientras dure la sociedad.

¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS QUE OFRECE UNA SOCIEDAD CIVIL?

Puede realizar cualquier actividad lícita que le reporte un beneficio principalmente


económico mediante producción de materias primas, la manufactura de productos,
o la prestación de servicios; sin que realice un acto de comercio.
Este tipo de sociedad atiende a las características especiales del individuo no al
capital que aporten.
Para el ingreso de nuevos socios se requiere el consentimiento de todos, se
atiende a las características de la persona (por ejemplo, los consultores requieren
personal altamente capacitado en su ramo por lo cual comúnmente solo permiten
el ingreso de socios que cubran este perfil).
Se promueve la equidad en las decisiones ya que cada socio representa un voto
sin importar el monto de la aportación al capital social.
Permite hacer pago periódico a los socios (basado en la tabla de impuestos como
personas físicas (ver módulo fiscal)).

En la sociedad universal todos los integrantes se benefician de igual forma sin


importar lo que cada uno haya aportado.
En la sociedad particular los integrantes se benefician únicamente en la forma que
cada uno haya aportado, lo que será común a todos es la administración.
En la sociedad particular los socios no están obligados solidariamente por las
deudas de la sociedad, a no ser que así se haya convenido expresamente.
En la sociedad civil de responsabilidad limitada de capital variable, se puede
disolver por la muerte o incapacidad de uno de los socios, salvo que haya pactado
que la sociedad continúe con los sobrevivientes o con los herederos de aquel.

7
LOS PASOS A SEGUIR PARA CONSTITUIR UNA SOCIEDAD CIVIL SON:
- Seleccionar una razón social.
- Definir quiénes serán los socios.
- Reunir la información necesaria para la redacción de los estatutos sociales.
- Acudir ante el notario público de su elección, o bien ante la autoridad
correspondiente para formalizar la constitución
- Obtener los permisos y licencias necesarias para empezar operaciones
¿QUÉ DEBO HACER?
Elegir al menos tres opciones de nombres y solicite la autorización de uso de
denominación o razón social que expide la Secretaría de Economía a través del
portal www.tuempresa.gob.mx.
Reunir la información necesaria para la elaboración de los estatutos sociales en
los cual se incluirá quiénes son los socios propietarios y en su caso los asociados,
el número de partes sociales y su valor, las facultades de la junta de socios,
condiciones para la validez de las decisiones de la junta de socios y para ejercer el
derecho del voto en ellas, entre otros.
Una vez obtenidos la autorización y los estatutos sociales se debe seleccionar un
notario público para formalizar la constitución.
Inscribir la sociedad y sus estatutos sociales en el Registro Público que
corresponda según la localidad en que se encuentre. Este paso generalmente lo
hace el notario público seleccionado. La importancia de esta inscripción radica en
que las sociedades se hacen públicas hacia los demás, se da certeza hacia
terceros de que esa sociedad existe como persona moral.
Si una sociedad actúa frente a terceros sin haberse inscrito en el Registro
Público, la responsabilidad de los socios que realicen actos a nombre de esta
sociedad no se limitará al monto de sus aportaciones, sino que contraerán
responsabilidad subsidiaria, solidaria e ilimitada.
Inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes
- Tramitar el registro como patrón en el Instituto Mexicano del Seguro Social
Obtener los permisos y licencias propias del giro del negocio

EJEMPLIFICACIÓN: Adrián y Marcela estudiaron administración financiera.


Ambos trabajaban en una empresa, pero querían tener una fuente adicional de
ingresos. Constantemente asesoraban a amigos, familiares y conocidos sobre las
formas adecuadas para administrar su dinero. Derivado de esto, decidieron crear
un despacho especializado en asesoría financiera. La figura de la sociedad civil se
adecuaba a sus necesidades ya que únicamente prestarían servicios y no
realizarían actividades comerciales.

8
3.1.1. GENERALIDADES

1.- El contrato debe quedar por escrito y en escritura pública cuando alguno de los
socios transfiere bienes de la sociedad.

2.- El contrato debe inscribirse en el Registro de Sociedades Civiles (RSC) para


que produzca efectos contra terceros.

3.- El contrato debe contener: nombre y apellido de los otorgantes que son
capaces de obligarse, la razón social, objeto de la sociedad, importe del capital
social y la aportación con que cada socio debe contribuir.

4.- A la razón social se le agregarán las palabras “Sociedad Civil”.

5.- Las aportaciones de los socios pueden consistir en una cantidad de dinero,
otros bienes o en su industria.

6.- Las sociedades civiles que tomen forma de sociedades mercantiles se regirán
por el Código de Comercio.

7.- Para que los socios puedan ceder sus derechos, se requiere el consentimiento
previo y unánime de los coasociados. Y los socios gozarán del derecho del tanto
para la adquisición.

8.- La administración estará a cargo de uno o más socios, quienes tendrán las
facultades que se señalen en la asamblea.

9.- Los administradores de la sociedad deberán rendir cuentas de su gestión.

10.- La sociedad civil podrá disolverse en los siguientes casos: consentimiento


unánime de los socios, cumplimiento del término fijado en el contrato social,
realización completa del fin social, haberse vuelto imposible la consecución del
objeto social, la muerte o incapacidad de uno de los socios que tenga
responsabilidad ilimitada por los compromisos sociales, salvo que en la escritura
constitutiva se haya pactado lo contrario y continúe con los sobrevivientes o los
herederos, la muerte del socio industrial siempre que haya dado nacimiento a la
sociedad, la renuncia de uno de los socios cuando se trate de sociedades de
duración indeterminada y los otros socios no deseen continuar con la sociedad
civil, resolución judicial.

11.- Para que la disolución de la sociedad civil surta sus efectos contra terceros,
es necesario que se inscriba en el Registro de Sociedades.

9
3.1.2 MARCO LEGAL

FUNDAMENTADO EN EL CODIGO CIVIL FEDERAL

II.- DE LAS SOCIEDADES

CAPITULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 2688.- Por el contrato de sociedad los socios se obligan mutuamente a


combinar sus recursos o sus esfuerzos para la realización de un fin común, de
carácter preponderantemente económico, pero que no constituya una
especulación comercial.

Artículo 2689.- La aportación de los socios puede consistir en una cantidad de


dinero u otros bienes, o en su industria. La aportación de bienes implica la
transmisión de su dominio a la sociedad, salvo que expresamente se pacte otra
cosa.

Artículo 2690.- El contrato de sociedad debe constar por escrito; pero se hará
constar en escritura pública, cuando algún socio transfiera a la sociedad bienes
cuya enajenación deba hacerse en escritura pública.

Artículo 2691.- La falta de forma prescrita para el contrato de sociedad, sólo


produce el efecto de que los socios puedan pedir, en cualquier tiempo, que se
haga la liquidación de la sociedad conforme a lo convenido, y a falta de convenio,
conforme al Capítulo V de esta sección; pero mientras que esa liquidación no se
pida, el contrato produce todos sus efectos entre los socios y éstos no pueden
oponer a terceros que hayan contratado con la sociedad, la falta de forma.

Artículo 2692.- Si se formare una sociedad para un objeto ilícito, a solicitud de


cualquiera de los socios o de un tercero interesado, se declarará la nulidad de la
sociedad, la cual se pondrá en liquidación.

Después de pagadas las deudas sociales conforme a la ley, a los socios se les
reembolsará lo que hubieren llevado a la sociedad.

Las utilidades se destinarán a los establecimientos de beneficencia pública del


lugar del domicilio de la sociedad.

Artículo 2693.- El contrato de sociedad debe contener:

10
I. Los nombres y apellidos de los otorgantes que son capaces de obligarse;

II. La razón social;

III. El objeto de la sociedad;

IV. El importe del capital social y la aportación con que cada socio debe contribuir;

Si falta alguno de estos requisitos se aplicará lo que dispone el Artículo 2691.

Artículo 2694.- El contrato de sociedad debe inscribirse en el Registro de


Sociedades Civiles para que produzca efectos contra tercero.

Artículo 2695.- Las sociedades de naturaleza civil, que tomen la forma de las
sociedades mercantiles, quedan sujetas al Código de Comercio.

Artículo 2696.- Será nula la sociedad en que se estipule que los provechos
pertenezcan exclusivamente a alguno o algunos de los socios y todas las pérdidas
a otro u otros.

Artículo 2697.- No puede estipularse que a los socios capitalistas se les restituya
su aporte con una cantidad adicional, haya o no ganancias.

Artículo 2698.- El contrato de sociedad no puede modificarse sino por


consentimiento unánime de los socios.

Artículo 2699.- Después de la razón social, se agregarán estas palabras


Sociedad Civil.

Artículo 2700.- La capacidad para que las sociedades adquieran bienes raíces, se
regirá por lo dispuesto en el artículo 27 de la Constitución Federal y en sus leyes
reglamentarias.

Artículo 2701.- No quedan comprendidas en este título las sociedades


cooperativas, ni las mutualistas, que se regirán por las respectivas leyes
especiales.

CAPITULO II

De los Socios

Artículo 2702.- Cada socio estará obligado al saneamiento para el caso de


evicción de las cosas que aporte a la sociedad como corresponde a todo
enajenante, y a indemnizar por los defectos de esas cosas como lo está el
vendedor respecto del comprador; más si lo que prometió fue el aprovechamiento

11
de bienes determinados, responderá por ellos según los principios que rigen las
obligaciones entre el arrendador y el arrendatario.

Artículo 2703.- A menos que se haya pactado en el contrato de sociedad, no


puede obligarse a los socios a hacer una nueva aportación para ensanchar los
negocios sociales. Cuando el aumento del capital social sea acordado por la
mayoría, los socios que no estén conformes pueden separarse de la sociedad.

Artículo 2704.- Las obligaciones sociales estarán garantizadas subsidiariamente


por la responsabilidad ilimitada y solidaria de los socios que administren; los
demás socios, salvo convenio en contrario, sólo estarán obligados con su
aportación.

Artículo 2705.- Los socios no pueden ceder sus derechos sin el consentimiento
previo y unánime de los demás coasociados; y sin él tampoco pueden admitirse
otros nuevos socios, salvo pacto en contrario, en uno y en otro casos.

Artículo 2706.- Los socios gozarán del derecho del tanto. Si varios socios quieren
hacer uso del tanto, les competerá éste en la proporción que representen. El
término para hacer uso del derecho del tanto, será el de ocho días, contados
desde que reciban aviso del que pretende enajenar.

Artículo 2707.- Ningún socio puede ser excluido de la sociedad sino por el
acuerdo unánime de los demás socios y por causa grave prevista en los estatutos.

Artículo 2708.- El socio excluido es responsable de la parte de pérdidas que le


corresponda, y los otros socios pueden retener la parte del capital y utilidades de
aquél, hasta concluir las operaciones pendientes al tiempo de la declaración,
debiendo hacerse hasta entonces la liquidación correspondiente.

CAPITULO III

De la Administración de la Sociedad

Artículo 2709.- La administración de la sociedad puede conferirse a uno o más


socios. Habiendo socios especialmente encargados de la administración, los
demás no podrán contrariar ni entorpecer las gestiones de aquéllos, ni impedir sus
efectos. Si la administración no se hubiese limitado a alguno de los socios, se
observará lo dispuesto en el artículo 2719.

Artículo 2710.- El nombramiento de los socios administradores no priva a los


demás socios del derecho de examinar el estado de los negocios sociales y de
exigir a este fin la presentación de libros, documentos y papeles, con el objeto de

12
que puedan hacerse las reclamaciones que estimen convenientes. No es válida la
renuncia del derecho consignado en este artículo.

Artículo 2711.- El nombramiento de los socios administradores, hecho en la


escritura de sociedad, no podrá revocarse sin el consentimiento de todos los
socios, a no ser judicialmente, por dolo, culpa o inhabilidad.

El nombramiento de administradores, hecho después de constituida la sociedad,


es revocable por mayoría de votos.

Artículo 2712.- Los socios administradores ejercerán las facultades que fueren
necesarias al giro y desarrollo de los negocios que formen el objeto de la
sociedad; pero salvo convenio en contrario, necesitan autorización expresa de los
otros socios:

I. Para enajenar las cosas de la sociedad, si ésta no se ha constituido, con ese


objeto;

II. Para empeñarlas, hipotecarlas o gravarlas con cualquier otro derecho real;

III. Para tomar capitales prestados.

Artículo 2713.- Las facultades que no se hayan concedido a los administradores,


serán ejercitadas por todos los socios, resolviéndose los asuntos por mayoría de
votos. La mayoría se computará por cantidades, pero cuando una sola persona
represente el mayor interés y se trate de sociedades de más de tres socios, se
necesita por lo menos el voto de la tercera parte de los socios.

Artículo 2714.- Siendo varios los socios encargados indistintamente de la


administración, sin declaración de que deberán proceder de acuerdo, podrá cada
uno de ellos practicar separadamente los actos administrativos que crea
oportunos.

Artículo 2715.- Si se ha convenido en que un administrador nada pueda practicar


sin concurso de otro, solamente podrá proceder de otra manera, en caso de que
pueda resultar perjuicio grave o irreparable a la sociedad.

Artículo 2716.- Los compromisos contraídos por los socios administradores en


nombre de la sociedad, excediéndose de sus facultades, si no son ratificados por
ésta, sólo obligan a la sociedad en razón del beneficio recibido.

Artículo 2717.- Las obligaciones que se contraigan por la mayoría de los socios
encargados de la administración, sin conocimiento de la minoría, o contra su

13
voluntad expresa, serán válidas; pero los que las hayan contraído serán
personalmente responsables a la sociedad, de los perjuicios que por ellas se
cause.

Artículo 2718.- El socio o socios administradores están obligados a rendir cuentas


siempre que lo pida la mayoría de los socios, aun cuando no sea la época fijada
en el contrato de sociedad.

Artículo 2719.- Cuando la administración no se hubiere limitado a alguno de los


socios, todos tendrán derecho de concurrir a la dirección y manejo de los negocios
comunes. Las decisiones serán tomadas por mayoría, observándose, respecto de
ésta lo dispuesto en el artículo 2713.

CAPITULO IV

De la Disolución de las Sociedades

Artículo 2720.- La sociedad se disuelve:

I. Por consentimiento unánime de los socios;

II. Por haberse cumplido el término prefijado en el contrato de sociedad;

III. Por la realización completa del fin social, o por haberse vuelto imposible la
consecución del objeto de la sociedad;

IV. Por la muerte o incapacidad de uno de los socios que tengan responsabilidad
ilimitada por los compromisos sociales, salvo que en la escritura constitutiva se
haya pactado que la sociedad continúe con los sobrevivientes o con los herederos
de aquél;

V. Por la muerte del socio industrial, siempre que su industria haya dado
nacimiento a la sociedad;

VI. Por la renuncia de uno de los socios, cuando se trate de sociedades de


duración indeterminada y los otros socios no deseen continuar asociados, siempre
que esa renuncia no sea maliciosa ni extemporánea;

VII. Por resolución judicial.

Para que la disolución de la sociedad surta efecto contra tercero, es necesario que
se haga constar en el Registro de Sociedades.

14
Artículo 2721.- Pasado el término por el cual fue constituida la sociedad, si ésta
continúa funcionando, se entenderá prorrogada su duración por tiempo
indeterminado, sin necesidad de nueva escritura social, y su existencia puede
demostrarse por todos los medios de prueba.

Artículo 2722.- En el caso de que a la muerte de un socio, la sociedad hubiere de


continuar con los supervivientes, se procederá a la liquidación de la parte que
corresponda al socio difunto, para entregarla a su sucesión. Los herederos del que
murió tendrán derecho al capital y utilidades que al finado correspondan en el
momento en que murió y, en lo sucesivo, sólo tendrán parte en lo que dependa
necesariamente de los derechos adquiridos o de las obligaciones contraídas por el
socio que murió.

Artículo 2723.- La renuncia se considera maliciosa cuando el socio que la hace se


propone aprovecharse exclusivamente de los beneficios o evitarse pérdidas que
los socios deberían de recibir o reportar en común con arreglo al convenio.

Artículo 2724.- Se dice extemporánea la renuncia, si al hacerla las cosas no se


hallan en su estado íntegro si la sociedad puede ser perjudicada con la disolución
que originaría la renuncia.

Artículo 2725.- La disolución de la sociedad no modifica los compromisos


contraídos con terceros.

CAPITULO V

De la Liquidación de la Sociedad

Artículo 2726.- Disuelta la sociedad, se pondrá inmediatamente en liquidación, la


cual se practicará dentro del plazo de seis meses, salvo pacto en contrario.

Cuando la sociedad se ponga en liquidación, debe agregarse a su nombre las


palabras: en liquidación.

Artículo 2727.- La liquidación debe hacerse por todos los socios, salvo que
convengan en nombrar liquidadores o que ya estuvieren nombrados en la escritura
social.

Artículo 2728.- Si cubiertos los compromisos sociales y devueltos los aportes de


los socios, quedaren algunos bienes, se considerarán utilidades, y se repartirán
entre los socios en la forma convenida. Si no hubo convenio, se repartirán
proporcionalmente a sus aportes.

15
Artículo 2729.- Ni el capital social ni las utilidades pueden repartirse sino después
de la disolución de la sociedad y previa la liquidación respectiva, salvo pacto en
contrario.

Artículo 2730.- Si al liquidarse la sociedad no quedaren bienes suficientes para


cubrir los compromisos sociales y devolver sus aportes a los socios, el déficit se
considerará pérdida y se repartirá entre los asociados en la forma establecida en
el artículo anterior.

Artículo 2731.- Si sólo se hubiere pactado lo que debe corresponder a los socios
por utilidades, en la misma proporción responderán de las pérdidas.

Artículo 2732.- Si alguno de los socios contribuye sólo con su industria, sin que
ésta se hubiere estimado, ni se hubiere designado cuota que por ella debiera
recibir, se observarán las reglas siguientes:

I. Si el trabajo del industrial pudiera hacerse por otro, su cuota será la que
corresponda por razón de sueldos u honorarios y esto mismo se observará si son
varios los socios industriales;

II. Si el trabajo no pudiere ser hecho por otro, su cuota será igual a la del socio
capitalista que tenga más;

III. Si sólo hubiere un socio industrial y otro capitalista, se dividirán entre sí por
partes iguales las ganancias;

IV. Si son varios los socios industriales y están en el caso de la fracción II, llevarán
entre todos la mitad de las ganancias y la dividirán entre sí por convenio, y a falta
de éste, por decisión arbitral.

Artículo 2733.- Si el socio industrial hubiere contribuido también con cierto capital,
se considerarán éste y la industria separadamente.

Artículo 2734.- Si al terminar la sociedad en que hubiere socios capitalistas e


industriales, resultare que no hubo ganancias, todo el capital se distribuirá entre
los socios capitalistas.

Artículo 2735.- Salvo pacto en contrario, los socios industriales no responderán


de las pérdidas.

16
3.2 ASOCIACIONES CIVILES

Es una persona jurídica que está constituida por un grupo variado de personas en
físico, la cual serían los socios, que han recibido del estado de gobierno las
debidas autorizaciones para poder realizar en conjunto actividades,
negocios, comunas entre otros, para el beneficio en común y sea para una
comunidad o solo del grupo que esté registrado en la asociación civil.

Las asociaciones civiles se les consideran sin fines de lucro, ya que no obtienen
beneficios económicos o comerciales por eso se les denominan entidades sin
fines de lucro. Sus fines en común son el desarrollo social, las actividades
comunitarias, culturales, de salud pública, buscando un buen funcionamiento
dentro de la misma, distribuyendo a cada quien una responsabilidad con tareas
específicas demostrando así al estado que son aptas para dicha labor, pasando
por una variedad de inspecciones que las acreditan como una entidad jurídica civil.
Sus elementos son:

 Consentimiento
 Objeto
¿QUÉ LEY LAS REGULA?

Se encuentra regulada por el código civil a nivel federal y por los códigos civiles
vigentes a cada estado de la republica a
¿POR QUÉ SE CONSTITUYEN ASOCIACIONES CIVILES?

Cuando varios individuos convinieren en reunirse, de manera que no sea enteramente


transitoria, para realizar un fin común que no esté prohibido por la ley y que no tenga
carácter preponderantemente económico, constituyen una asociación.´

¿QUIÉNES OPTAN POR ELEGIR ESTA FIGURA?

 Los grupos, clases o sectores sociales


 Las ONG
 Las iglesias
¿CUÁLES SON SUS CARACTERÍSTICAS ESPECIALES?

 Plurilateral o bilateral
 Onerosos
 Comunicativo
 Formal
 De tracto sucesivo
 A título personal

17
¿CUÁLES SON SUS ELEMENTOS DE VALIDES?

 Capacidad
 Forma

¿CÓMO SE COMPONE EL CAPITAL?

 Por aportaciones en dinero , bienes o trabajo

¿CÓMO SABER QUIENES SON LOS ASOCIADOS?

Con los asientos en el libro de registro de asociados y la constancia de registro


publico
¿CUÁL ES LA RESPONSABILIDAD DE LOS ASOCIADOS?

 Solo si son administradores responden de manera subsidiaria, solidaria e


ilimitada por lo contrario su responsabilidad se limitara al monto de su
aportación

¿CÓMO SE ADMINISTRA?
Por un director o consejo de directores
¿QUÉ ES LA ASAMBLEA DE ASOCIADOS?

 Es la máxima autoridad de la asociación y decide sobre los siguientes


asuntos:
 Admisión y salida de asociados.
 Disolución antes del plazo pactado de la asociación o ampliación del
mismo.
 Sobre el nombramiento o remoción de director o directores.
 Sobre los asuntos que determinen los estatutos.
 Las decisiones se toman por mayoría de votos.

¿CÓMO SE VIGILA LA ASOCIACIÓN?

 Los asociados que no estén en la asamblea general pueden hacerlo.

18
¿CUÁLES SON SUS BENEFICIOS?

 Tienen beneficios fiscales ya que no son contribuyentes para el cobro


de isr a menos que hagan actividades diferentes a su objeto (ver módulo
fiscal).
 Los nuevos asociados requieren del consentimiento unánime de la
asamblea para ser admitidos como tales.
 La clave única de inscripción al registro federal de organizaciones de la
sociedad civil (cluni) permite a todas las organizaciones de la sociedad
civil participar por recursos que ofrece el gobierno federal y en el diseño
de políticas públicas.

¿CUÁLES SON LOS PASOS PARA CONSTITUIR UNA ASOCIACIÓN CIVIL?

1. Seleccione una denominación o razón social.

2. Defina quiénes serán los asociados.

3. Reúna la información necesaria para la redacción de los estatutos sociales.

4. Acuda ante el notario público de su elección, o bien ante la autoridad


correspondiente para formalizar la constitución.

5. Obtenga los permisos y licencias necesarias para empezar operaciones .

¿QUÉ DEBO HACER?

1. Elija al menos tres opciones de nombres y solicite la autorización de uso que


expide la secretaría de economía a través del portal www.tuempresa.gob.mx.

2. Reúna la información necesaria para la elaboración de los estatutos sociales


en los cual se incluirá quiénes son los asociados, cuotas de aportación, las
facultades de la asamblea, condiciones para la validez de las decisiones de la
asamblea y para ejercer el derecho del voto en ellas, entre otros.

3. Una vez obtenidos la autorización y los estatutos sociales, se debe


seleccionar un notario para formalizar la constitución.

19
4. Inscriba la sociedad y sus estatutos sociales en el registro público que
corresponda según la localidad en que se encuentre. Este paso generalmente lo
hace el notario público seleccionado. La importancia de esta inscripción radica en
que las sociedades se hacen públicas hacia los demás, se da certeza hacia
terceros de que esa sociedad existe como persona moral.

Si una asociación actúa frente a terceros, sin haberse inscrito en el registro


público, la responsabilidad de los socios que realicen actos a nombre de esta
sociedad no se limitará al monto de sus aportaciones, sino que contraerán
responsabilidad subsidiaria, solidaria e ilimitada.

5. Inscríbase en el registro federal de contribuyentes (ver módulo fiscal).

6. Siempre y cuando se tengan empleados, se debe tramitar el registro como


patrón en el instituto mexicano del seguro social (ver módulo laboral).

7. Obtenga los permisos y licencias propias del objeto de la asociación, por


ejemplo, si se dedica a prestar servicios de asistencia social deberá solicitar
previamente la autorización del órgano encargado de la supervisión de la
asistencia social de su localidad, si se encarga de promover cuestiones
ambientales como el reciclaje de residuos peligrosos deberá solicitar autorización
en SEMARNAT.

EJEMPLIFICACIÓN:

Luisa solía cuidar perros que encontraba abandonados en su casa hasta que les
conseguía un hogar. El espacio en casa de luisa era limitado y con el tiempo se
incrementó el número de perros que atendía. Su hermano Raúl le recomendó
organizarse con sus conocidos, para conseguir fondos que permitieran obtener un
lugar con mayor capacidad para albergar a los perros.

Luisa y sus conocidos decidieron constituir una asociación civil para recaudar
fondos y ayudar así a más perros. Debido a que el objeto principal era
proporcionar a los animales atención, alimento y alojamiento hasta que alguna
persona pudiera cuidarlos como sus mascotas, era necesario considerar la forma
de obtener recursos para financiar dichas acciones. Convinieron pues, que fuera
principalmente mediante donativos de dinero o en especie (alimentos,
medicamentos, instrumentos especiales para mascotas, entre otros) que la
asociación pudiera recabar fondos para cumplir su objeto social y se cercioraron
de que esto se incluyera específicamente en los estatutos.

20
FUNDAMENTADO EN EL CODIGO CIVIL FEDERAL

TITULO DECIMO PRIMERO

DE LAS ASOCIACIONES Y DE LAS SOCIEDADES

I.- DE LAS ASOCIACIONES

Artículo 2670. Cuando varios individuos convinieren en reunirse, de manera que


no sea enteramente transitoria, para realizar un fin común que no esté prohibido
por la ley y que no tenga carácter preponderantemente económico, constituyen
una asociación.

Artículo 2671. El contrato por el que se constituya una asociación, debe constar
por escrito.

Artículo 2672. La asociación puede admitir y excluir asociados.

Artículo 2673. Las asociaciones se regirán por sus estatutos, los que deberán ser
inscritos en el Registro Público para que produzcan efectos contra tercero.

Artículo 2674. El poder supremo de las asociaciones reside en la asamblea


general. El director o directores de ellas tendrán las facultades que les conceden
los estatutos y la asamblea general con sujeción a estos documentos.

Artículo 2675. La asamblea general se reunirá en la época fijada en los estatutos


o cuando sea convocada por la dirección. Esta deberá citar a asamblea cuando
para ello fuere requerida por lo menos por el cinco por ciento de los asociados, o
si no lo hiciere, en su lugar lo hará el juez de lo civil a petición de dichos
asociados.

Artículo 2676. La asamblea general resolverá:

1. Sobre la admisión y exclusión de los asociados;


2. Sobre la disolución anticipada de la asociación o sobre su prórroga
por más tiempo del fijado en los estatutos;
3. Sobre el nombramiento de director o directores cuando no hayan
sido nombrados en la escritura constitutiva;
4. Sobre la revocación de los nombramientos hechos;
5. Sobre los demás asuntos que le encomienden los estatutos.

Artículo 2677. Las asambleas generales sólo se ocuparán de los asuntos


contenidos en la respectiva orden del día.

21
Sus decisiones serán tomadas a mayoría de votos de los miembros presentes.

Artículo 2678. Cada asociado gozará de un voto en las asambleas generales.

Artículo 2679. El asociado no votará las decisiones en que se encuentren


directamente interesados él, su cónyuge, sus ascendientes, descendientes, o
parientes colaterales dentro del segundo grado.

Artículo 2680. Los miembros de la asociación tendrán derecho de separarse de


ella, previo aviso dado con dos meses de anticipación.

Artículo 2681. Los asociados sólo podrán ser excluidos de la sociedad por las
causas que señalen los estatutos.

Artículo 2682. Los asociados que voluntariamente se separen o que fueren


excluidos, perderán todo derecho al haber social.

Artículo 2683. Los socios tienen derecho de vigilar que las cuotas se dediquen al
fin que se propone la asociación y con ese objeto pueden examinar los libros de
contabilidad y demás papeles de ésta.

Artículo 2684. La calidad de socio es intransferible.

Artículo 2685. Las asociaciones, además de las causas previstas en los


estatutos, se extinguen:

6. Por consentimiento de la asamblea general;


7. Por haber concluido el término fijado para su duración o por haber
conseguido totalmente el objeto de su fundación;
8. Por haberse vuelto incapaces de realizar el fin para que fueron
fundadas;
9. Por resolución dictada por autoridad competente.

Artículo 2686. En caso de disolución, los bienes de la asociación se aplicarán


conforme a lo que determinen los estatutos y a falta de disposición de éstos,
según lo que determine la asamblea general. En este caso la asamblea sólo podrá
atribuir a los asociados la parte del activo social que equivalga a sus aportaciones.
Los demás bienes se aplicarán a otra asociación o fundación de objeto similar a la
extinguida.

Artículo 2687. Las asociaciones de beneficencia se regirán por las leyes


especiales correspondientes.

22
ESTAS SON ALGUNAS ORGANIZACIONES EN TABASCO

Abogadas de tabasco, a.c. responsable: gema Leticia castellanos torres


tel.: 91 (93)51-48-35 av. Los ríos primera cerrada no. 104 no. 6 la pérgola col.
Tabasco 2000, cp., Villahermosa

Amigos tabasco, a. C. Responsable: Lic. Maricruz Vergara bolaños tel.: (93) 12-
7545 fax: (93) 16-3668 mina 1430, col. Mayito, Villahermosa, tabasco cp. 86098
Dir. Postal: conjunto habitacional Usumacinta ed. B2 departamento 001, fracc.
Tabasco 2000, Villahermosa, tabasco, 86000 clasificación: salud//sida

Asesoría técnica integral de tabasco, a.c.: responsable: José Luis de paz medina
tel.: (937)2-18-68 Cuauhtémoc no. 311 col. Centro, CP. 86500, cárdenas
clasificación: desarrollo comunitario, ecología y medio ambiente, salud //
capacitación, asistencia, proyectos productivo, proyectos sustentables,
comunitaria autocuidado

Asociación cívica tabasqueña, a. C. Responsable: Abreu montaña Xavier.


Tel: (91-93) fax 51-06-38 ciclismo no 110, fracc. Residencial cd. Deportiva, c. P.
86180, Villahermosa

Asociación de ciudadanos grupo en movimiento a.c. responsable: miguel jerez


mazariego av. Adolfo Ruiz Cortines no. 1602 altos col. Atasta de Serra, cp. 86100,
centro clasificación: salud educación derechos humanos desarrollo comunitario //
sida cáncer capacitación apoyo jurídico delitos sexuales denuncia

Asociación de estudiantes de ingeniería eléctrica de tabasco, a.c. responsable:


juan José Gómez reyes carretera Cunduacán - Jalpa km. 1 col, cp. , Cunduacán

Asociación de estudiantes japonenses, s.c. responsable: Gerardo Álvarez carrasco


y Rosalba cruz Montejo tel.: 91 (933)7-01-47 av. Morelos s/n (planta alta de la
central camionera) col. Guadalupe, cp. 86280, Jalpa de Méndez

Asociación de estudiantes universitarios japonenses, s. C. Responsable: c. J. Félix


López López tel.: 91 (933)7-01-47 av. Morelos s/n col. Guadalupe, cp. 86280,
Jalpa de Méndez clasificación: educación // alfabetización capacitación

Asociación de medicas cardenenses de tabasco (amct), a.c. responsable:


Maldonado de granados Fabiola tel.: (91-937) 203-01, 202-10, 200-61 27 de
febrero no 624, col. Centro, c. P. 83500, cárdenas
Asociación de profesionistas liberales de tabasco, a. C. Responsable: carrera
guzmán Roberto tel.: (91-93) 53-11-17, 510-62, 510-35 Aureliano colorado no 115,
col. Municipal, c. P. 86130, Villahermosa

23
Asociación ecológica santo tomas, a.c. responsable: Raymundo arias tel.: (93)14-
39-27 Eusebio castillo no. 905-3 col. Centro, cp. 86000, centro clasificación: //

Asociación minusválidos de Balam de cárdenas, a.c. responsable: Emilio c.


Colorado López tel.: 91 (937)2-31-02 miguel orrico de los llanos esq. Santiago
moreno col. Carlos Pellicer cámara, cp. 86500, cárdenas clasificación: salud
educación derechos humanos desarrollo comunitario // autocuidado capacitación
especial apoyo jurídico proyectos productivos deporte y recreación
Asociación nacional de rehabilitación integral, a.c: responsable: Jorge García arias
Ignacio allende no. 504 col. Tamulte, cp. 86150, centro

Asociación tabasqueña de minusválidos, a. C. Responsable: herrera zapata


Cecilia tel.: (91-93) 13-80-87, 14-28-29 Chapultepec no 100-b, col. García, c. P.
86040, Villahermosa

Biólogos de tabasco biota a.c. responsable: Manuel Mendoza Carranza


tel.: 91 () 18-37-87 apartado postal 201 col. Centro, cp 86001, centro
clasificación: desarrollo comunitario //

Casa hogar oasis de paz, a.c. responsable: c. Eneyda mena de alipi


tel.: 557-00 villa parrilla, entre guaya y guayaba col. Centro, cp , tabasco
clasificación: des co. //

Central unitaria de trabajadores responsable: Mario a. Peña urquieta


tel.: (91-93) 14-21-36 av. 27 de febrero no 1059, col. Centro, c. P. 86100,
Villahermosa clasificación: promoción social // frentes de organizaciones populares

Centro de derechos humanos de Comalcalco codehuco parroquia de san isidro


responsable: Mario gallardo ángel tel.: (933) 4 2138 telefax (933) 4 00 4
isidmsps@nexus.net.mx arista Pte. No 314, altos, col. Centro, c. P. 86000,
Comalcalco, tabasco

Centro tropical de capacitación agropecuaria y forestal responsable: Bernardo


galley, Arturo romero Villanueva tel.: (91-936) 203-58, 206-40, 206-50 carr.
Villahermosa-escarcega, km. 86.5, a. P. 45, c. P. 86700, Macuspana clasificación:
ecología // promoción social

Cetrocaf a.c. responsable: óscar López cota tel.: (936) 20 35 58 apdo. Postal no.
45, col, cp., Macuspana clasificación: desarrollo comunitario //
Club de leones del centro de Villahermosa, a.c. responsable: señor Manuel sosa
Hernández tel.: 13-31-7450-12-56 moisés sosa llerves no. 117 col. Primero de
mayo, cp. 86190, Villahermosa clasificación: des. Com. //

24
Colegio de arquitectos, a. C. Responsable: Arq. Carlos a. Izundegui rulan
tel.: 91 (93)15-49-62 ramón galgera noverola no. 106 col. Reforma, cp. 86000,
centro clasificación: no tiene // no tiene

Colegio de cirujanos dentistas de tabasco, a.c. responsable: cerda de alfier cristina


tel.: (91-93) 13-44-40, 13-17-00 pista de la cd. Deportiva 1010 canchas de
basquetbol del crea, Villahermosa

Comisión estatal de derechos humanos del estado de tabasco responsable:


(Pdte.) Marcos Heberto Buendía cadenas tel.: (91-93) 15-34-67, 15-35-45, fax 14-
12-19 av. 27 de febrero no 1823, col. Atasta de Serra, c. P. 86100, Villahermosa
clasificación: derechos humanos // institución gubernamental

Comité de derechos humanos de tabasco, a. C. (codehutab) responsable: Goitia


prieto francisco, Ernesto Martínez oliva tel.: (91-93) 12-83-62, 18-60-80
codehutab@laneta.apc.org< br> Andrés Sánchez Magallanes no 844, altos, col.
Centro, cp. 86000, Villahermosa, tabasco
Comité de promoción y defensa de los derechos humanos responsable: Andrade
Díaz Manuel tel.: (91-93) fax 12-05-59,12-35-76 av. 27 de febrero no 706, col.
Centro, c. P. 86000, Villahermosa

Comité municipal de derechos humanos, a. C. Responsable: Aguirre Zenteno


Obdulia tel.: (91-93) 700-46 Aquiles Serdán no 45, c. P. 86780, tejonuta

Comité regional de derechos humanos Rigoberta Menchu responsable: molina


becerra juan, Jorge Luis Vidal becerra tel.: (91-936) 206-70, 20-164, 205-22
león alejo torres no 72, col. Centro, c. P. 86700, Macuspana

Compañía de asesores y prestadores de servicios agropecuarios, acuícolas y


turísticos, s.c. responsable: c. Luis Carlos Barbosa vera
tel.: 91 (93)16-21-25 i. Zaragoza no. 801-3 col. Centro, cp. 86000, centro
clasificación: desarrollo comunitario // proyectos productivos
Consejo ecológico de participación ciudadana, a. C. (cepac) responsable: Marín
ascuaga ventura tel.: (91-93) 12-18-73, 12-64-60 privada de caminero no 17, col.
1o de mayo, c. P. 86190, Villahermosa

Desarrollo comunitario de buena vista, apasco, a.c. responsable: c. Paulo Pérez


equis tel.: 91 (936)2-16-21 Benito Juárez y Melchor Ocampo col. R/a. Buena vista,
cp. 86700, Macuspana clasificación: desarrollo comunitario // proyectos
productivos capacitación infraestructura y servicios

Drogadictos anónimos / grupo manantial de vida, a. C. Responsable: morales


ortega Mauricio tel.: (91-93) 13-83-86 quintín Arauz no 212, col. Primero de mayo,
cp. 86190, Villahermosa

25
Ecología y solidaridad (ecosol) responsable: Dorantes José ma. 2 tel.: (91-93) 313-
89, 213-89, 228-48 fidencia no 505 altos, col. Centro, c. P. 86000, Villahermosa

Erit (plátano y cacao) responsable: 1 tel: (91-93) 284-86 a. P. 11, col. Centro, c. P.
86000, Villahermosa

Fundación Jesús sibilla zurita, a.c. responsable: Ana lila Ceballos de rodríguez
tel.: 91 (93)13-31-65 av. 16 de sept. No. 102 col. 1ro. De mayo, cp. 86190,
Villahermosa clasificación: desarrollo comunitario //

Grupo manantial de vida tel.: (91-93) 13-83-86 quintín Arauz no 212, col. Primero
de mayo, c. P. 86190, Villahermosa clasificación: asistencia social

Manantial de vida de drogadictos anónimos, a.c. responsable: Mauricio morales


ortega tel.: 91 (933)13-83-86 quintín Arauz no. 211 col. Primero de mayo, cp.
86120, centro (Villahermosa)

Mesa redonda panamericana responsable: r. De nieves teresa tel: (91-93) 14-18-


88 sarlat no. 202 esq. Fidencia, col. Centro, c. P. 96000, villa hermosa

Misión eco-arqueológica de tabasco, a.c. responsable: Jacobo mugarte moo


tel: (93)15-20-93 periférico 38-a col. Cura hueso, cp. 86090, centro

Movimiento ecologista de los ríos responsable: Jiménez chan juan j., Rodolfo v.
Salas González tel: (91-934) 403-33, 398-81 Moctezuma no 66, Eusebio castillo
322 esq. Vicente guerrero, c. P. 86930, balancan

Movimiento urbano popular de tabasco, a. C. (mup) responsable: Cuitláhuac


Vázquez-hidalgo miguel, (srio. Gral.) Fidel Hernández jerónimo tel: (91-93) 50-02-
93, 55-57-15 trinidad Malpica no 307, col. 18 de marzo, c. P. 86000, Villahermosa

Oasis de paz, a.c. responsable: Eneida mena de alibi tel: 91 (93)15 10 06 entre
guayaba y guaya col. Villa parrilla, cp. 86050, centro clasificación: desarrollo
comunitario // capacitación asistencia

Organización cultural y social del Usumacinta, a. C. / nuevo siglo


responsable: Jiménez chan juan j., (coord. Mpal.) Rodolfo salas González tel: (91-
934) 403-33 Eusebio castillo no 322, esq. Vicente guerrero, col. Balancan, c. P.
86930, balancan

Organización juvenil quantum, s.c. responsable: socios tel: 91 () 12-29-97


Gutiérrez exquilzer no. 128 col. Centro, cp. 86000, centro clasificación: desarrollo
comunitario //

Promotoras de salud social responsable: selfida olan rivera a. P. 11, col. Centro, c.
P. 86000, Villahermosa clasificación: promoción social // mujeres

26
Proyecto "háblame", a.c. responsable: Gustavo sala Villanueva tel: (93)51-01-
4251-00-34 Yucatán no. 165 col. Guadalupe, cp. 86150, centro clasificación:
desarrollo comunitario educación salud // atención médica, capacitación asistencia
especial, capacitación e investigación atención integral.

Red de promoción y defensa de los derechos humanos, a. C. Responsable: Ruiz


valencia octaviano tel: (91-93) 14-40-80 juan Álvarez no 115, desp. 4, 2o piso, col.
Centro, c. P. 86000, Villahermosa
Sociedad cooperativa de artesanos sordomudos, a.c: responsable: Javier Pérez
Gálvez tel: (93)15-90-61 Chiapas no. 626 col. Lindavista, cp. 86050, centro

Spr de ri "así es tabasco" responsable: Lenin ramos cruz, Noé cruz Gutiérrez y
wenceslao Gómez Gutiérrez tel: 91 (93)16-31-77 domicilio conocido col. Ra.
Caobanal 2a. Sección, cp. , Huimanguillo

Asistencial tabasco, grupo de auto apoyo responsable: Janeth nitsh Cortázar tel:
93) 542631, fax: (93) 16-3213 andador ruyan Ferrer 103, col. Infonavit atasta, cp.
86100 Villahermosa.

27
3.3 SOCIEDADES DE PRODUCCIÓN RURAL

Un conjunto de productores del sector agropecuario trabajando con un fin en


común y organizados entre sí como sociedad, pueden conformar una Sociedad de
Producción Rural, la cual se constituye con un mínimo de dos socios que pueden
ser personas físicas o morales, es decir: dos o más productores rurales, ejidos o
ejidatarios, colonos, comuneros, o pequeños propietarios, personas dedicadas a la
actividad agropecuaria, misma que como pilar, debe de llevar consigo una buena
administración, que no es, solo un factor importante si no determinante del éxito o
fracaso de cualquier negocio o empresa.

En este caso la Sociedad de Producción Rural, tiene como objeto social: “De
proyectos productivos, asociados con núcleos agrarios, pequeños propietarios,
coordinación de actividades productivas, asistencia mutua, comercialización u
otras no prohibidas por la ley.”

 Obtener bienes, servicios y apoyos públicos o privados para emprender,


desarrollar y consolidar proyectos de inversión productiva y social.
 Producir, transformar, comercializar y prestar servicios en forma asociada.
 Realizar contratos civiles y mercantiles con fines productivos, financieros,
comerciales, tecnológicos y de servicios diversos.
 Gestionar, adquirir, administrar en conjunto: Financiamiento, seguros,
insumos maquinaria, equipo, instalaciones, etc.
 Gestionar y negociar la operación propietarios, con organizaciones
similares, organismos públicos y privados.

El Artículo 111 de la Ley Agraria afirma que los productores rurales podrán
constituir sociedades de producción rural. Dichas sociedades tendrán personalidad
jurídica, debiendo constituirse con un mínimo de dos socios.
La razón social se formará libremente y al emplearse ira seguida de las palabras
“Sociedad de Producción Rural”, o de su abreviatura “S.P.R.” así como el régimen
de responsabilidad que hubiere adoptado.

Según la Secretaria de Economía-México 2015, las Sociedades de Producción


Rural son una forma de agrupación especial para desarrollar actividades rurales
Puede sumar esfuerzos con otras personas que se dedican al campo y obtener
beneficios para todos. De esta manera puede incrementar la probabilidad de éxito
en la actividad rural que desarrolla.

Las Sociedades de Producción Rural tienen por objeto coordinar actividades


económicas productivas, de asistencia mutua, comercialización u otras no
prohibidas por la ley, para dar satisfacción a necesidades individuales o colectivas
lográndose mediante la organización, factor esencial en dichas sociedades.

28
Una Sociedad de Producción Rural puede organizarse por áreas, sectores o como
bien se determine por la misma sociedad, en las que una persona como autoridad
y responsabilidad desempeña varias actividades específicas. Se deben organizar
las labores de tal manera que las demás personas que conforman la sociedad
conozcan sus funciones, quien dirige o coordina sus trabajos será el puesto que
ocupa una persona con un poder de liderazgo, capaz de formar líderes, siempre
con nuevas y mejores estrategias que vayan en pro de la buena organización y
con el carácter de poder tomar decisiones siempre a beneficio y cuidando los
intereses de la sociedad.

FUNDAMENTO LEGAL

El sustento legal para la organización de los productores rurales, se ubica


principalmente en la Ley Agraria, en el Título Cuarto de las Sociedades Rurales en
sus Artículos 108 al 114, instrumentos jurídicos a partir de los cuales los
productores rurales pueden organizarse y formalizar dichas organizaciones.

ADMINISTRACIÓN DE UNA SOCIEDAD DE PRODUCCIÓN RURAL

Las reglas definidas en el cuerpo legal de la Ley Agraria en el Art. 119 es


importante definir las reglas de operación sobre las cuales estará administrada la
Sociedad de Producción Rural. Esto es con el único fin de que exista
transparencia en su administración interna, evitando al máximo los fraudes, malos
manejos, desvíos de recursos y otras actividades ilegales a espaldas de los
asociados quienes son los que tienen el poder, voz y voto para remover, sustituir y
demandar a los integrantes del Consejo de Administración y cualquier persona
dentro de la Sociedad de Producción Rural.

Forma de agrupación especial que trabaja unida y de manera organizada con un


mismo fin y objeto social, de manera que impulse el desarrollo del sector
agropecuario, realizando actividades agropecuarias. Mediante la suma de
esfuerzos que se realizan entre agricultores y campesinos que dedicados al
trabajo constante en el sector agropecuario buscan de esta sociedad, obtener
beneficios para todos. De esta manera puede incrementar la probabilidad de éxito
en la actividad rural que desarrolla.

Sin embargo, cita Carlos David García García en el libro La Empresa Rural y las
Redes Empresariales, Bases Técnicas para su Promoción e Integración, que una
empresa rural de éxito debe de reunir una característica que debe de tener doce
características básicas, entre las que podemos, en este caso, resaltar el inciso
cuatro, siete y doce, que a la letra dicen:

29
IV. Ser socios-clientes-proveedores. Las empresas rurales tienen como
característica natural que los socios son a su vez clientes y proveedores. Los
socios en muchos casos entregan sus productos a la empresa para que les
agregue valor y/o los comercialice, es decir, están en su papel de

Proveedores. Esos mismos socios pueden comprar insumos de la empresa rural


cooperativa (que los adquiere en volumen con un menor precio) para que sigan
produciendo, aquí su papel es de clientes. Los socios en su papel de dueños
participan en la toma de decisiones, en los planes, programas y proyectos y
reciben los beneficios económicos de las actividades de la empresa. Es importante
señalar que a medida que la empresa rural tenga claro los distintos papeles que
juegan los socios, las relaciones entre ellos serán más eficientes y eficaces. Con
ello podemos tener mayor seguridad de permanencia y generación de riqueza.

VII. Tener sentido empresarial. Es la capacidad de movilizar recursos, identificar


necesidades, dar valor agregado a los productos o servicios para satisfacer esas
necesidades y generar riqueza. En una empresa rural el sentido empresarial entre
los directivos, socios y colaboradores tiene que ver con el aprovechamiento y uso
sustentable de los recursos naturales (agua, tierra, bosques, aire), financieros,
humanos, materiales (equipo y maquinaria) y biológicos (animales y plantas),
conservando y mejorando el medio ambiente, dándoles valor agregado para
satisfacer las necesidades identificadas.

XII. Integrar una gerencia profesional. Una gerencia profesional en la empresa


rural implica tener claras las funciones de cada puesto y nivel de la estructura
organizativa. El gerente deberá ser el operador del quehacer de la empresa;
deberá ser elegido por el consejo directivo de acuerdo con un perfil idóneo y no
para colocar a conocidos o parientes. Una gerencia profesional estará capacitada
para administrar tanto los recursos financieros como los recursos humanos para
lograr los objetivos y metas planteadas. En la empresa, el presidente y los demás
integrantes del consejo directivo no deben seguir funcionando como gestores,
representantes legales y operadores de los programas y proyectos de la empresa.
Tienen tantas actividades que necesariamente tienen que aprender a delegar y no
tratar de hacer tareas que no les corresponden que las llevan a dejar de ser
eficientes y eficaces. Para contar con un gerente profesional es necesario recurrir
a personal con vocación, comprometido con la visión y la misión de la empresa y
con conocimientos sobre administración que la propia empresa puede ir formando
de acuerdo con sus necesidades. Mientras más grande sea la empresa, mayor
será la necesidad de profesionalización de sus administradores.

30
Dentro del proceso de organización de productores, es fundamental que se ubique
cual será el rol de los productores, partiendo de la pregunta ¿productor que sabes
hacer?, la respuesta sin lugar a dudas será, producir,

Por lo que es recomendable que éstos se sigan haciendo cargo de la producción y


que dejen las tareas de administración a un gerente profesional, constituyendo un
órgano de vigilancia que permita estar observando y evaluando los resultados de
ese gerente, lo cuales si no son convincentes, se retira y se le da oportunidad a
otro profesionista que cubra las expectativas.

CONSIDERACIONES AL CONFORMAR UNA SOCIEDAD DE PRODUCCIÓN


RURAL

Además de la denominación de Sociedad de Producción Rural, es necesario


determinar el régimen mediante el cual los socios comparten la responsabilidad de
la sociedad, además de las aportaciones, de la administración, etcétera, por lo que
a continuación se hace mención de algunos conceptos esenciales para
complementar las decisiones de cómo organizarse. Primero, la conformación de
una sociedad de estas características es permitido por la Ley, quien regula la
constitución y operación de las Sociedades de Producción Rural es la Ley Agraria
Mexicana, además la Secretaría de Economía – México 2015, hace referencia a
que los socios determinan el régimen de responsabilidad y pueden optar por ser:

a) Limitada. - Los socios responde de las obligaciones hasta por el monto de


su aportación al capital social.

b) Ilimitada. - Cada uno de los socios responde de forma individual de todas


las obligaciones sociales de forma solidaria.

c) Suplementada. - Los socios, además del pago de su aportación al capital


social, responden de todas las obligaciones sociales subsidiariamente, hasta por
una cantidad determinada en los estatutos sociales que será suplemento y que en
ningún caso puede ser menor a dos tantos de su aportación.

Su denominación va seguida de las palabras "Sociedad de Producción Rural" o


por sus siglas "S.P.R."

 Los derechos de los socios solo se pueden trasmitir con el consentimiento de la


Asamblea. En su caso, también se debe solicitar autorización para la transmisión
de derechos a la institución financiera con la que se hayan contraído obligaciones.

31
 La contabilidad debe ser llevada por quien sea seleccionado por la junta o
consejo de vigilancia y debe ser aprobado por la asamblea general de socios.
 Los miembros del Consejo de administración y de Vigilancia únicamente pueden
permanecer en su cargo por un periodo de tres años.
 El capital mínimo de la sociedad varía conforme al régimen de responsabilidad
elegido.
 El Capital Social está constituido por las aportaciones en dinero o especie de los
socios de la siguiente manera:
 En las sociedades de responsabilidad ilimitada no se requiere aportación inicial.
 En las de responsabilidad limitada, la aportación inicial será la necesaria para
formar un capital mínimo que deberá ser equivalente a 700 veces el salario
mínimo diario general vigente en el Distrito Federal.
 En las de responsabilidad suplementada, la aportación inicial será la necesaria
para formar un capital mínimo, que deberá ser equivalente a 350 veces el salario
mínimo diario general en el Distrito Federal. El salario mínimo general vigente en
el Distrito Federal de cada año se puede consultar las actualizaciones en la
página de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos.

La Autoridad Máxima Suprema de este tipo de Sociedad es la Asamblea General,


la cual está conformada por todos los socios de la y la administrando la Sociedad
de Producción Rular es de la siguiente manera: La Asamblea General nombrará
un Consejo de Administración que estará formado por un Presidente, un
Secretario, un Tesorero y los vocales que se hayan acordado en los estatutos,
para cada cargo un propietario con su respectivo suplente.

El Consejo de Administración tendrá la representación de la sociedad ante


terceros. Para todos los actos realizados se requerirá por lo menos la firma de dos
miembros del Consejo.

Es tarea de todos y cada uno de los socios que conforman la Sociedad de


Producción Rural, llevar a cabo todas y cada una de las especificaciones que por
ley se mencionan, para esto se debe de tener un registro que en cada una de las
asambleas o reuniones que se realicen ya sean ordinarias o extraordinarias.

ASAMBLEAS EXTRAORDINARIAS

Se celebrarán en cualquier tiempo, cuando los asuntos de la sociedad los


requiera, en primera convocatoria se integrará como legal con la asistencia
mínima del cincuenta y uno por ciento de los socios y en segunda convocatoria
con los que asistan, sus acuerdos se tomarán con el cincuenta y uno por cierto de
los votos de los asistentes.

32
En estas reuniones algunos de los puntos a tratar son:

 Elección o remoción de los consejos.


 Medidas de ajuste o corrección a los planes a los planes productivos
acordados.
 Revisión y en su caso autorización de los convenios y contratos que deba
celebrar el consejo de administración.
 Disolución y liquidación de la sociedad.
 Tratamiento y en caso de aceptación, condiciones a las que sujetarán las
renuncias, separación e ingreso de los socios.
 Otros no previstos y que requieran este tratamiento.

ASAMBLEAS ORDINARIAS

Estas reuniones son de carácter informativo por lo regular se llevan a cabo


mensualmente, en estas se tratan diversos puntos y ejercicios como los
siguientes:

 El informe económico mensual del consejo administrativo.


 Aprobación del balance mensual y además estados financieros del mes,
adoptando en su caso, las medidas necesarias.
 Aprobar planes de trabajo
 Otros que le correspondan por ley.
Para hacer que todo esto se lleve en orden y en regla, mediante un registro se
tiene un Consejo de Vigilancia nombrado por la asamblea general e integrado por
un Presidente, un Secretario y un Vocal; para cada cargo un propietario con su
respectivo suplente mismos que serán responsables de las facultades que como
Consejo de Vigilancia les competen, algunas de estas son las siguientes:
a) Cuidar que todas las operaciones sociales se ajusten a la Ley Agraria y a la
presente Acta Constitutiva.
b) Vigilar que todos los créditos que se obtengan por parte de la sociedad se
canalicen correctamente.
c) Vigilar que los gastos de administración sean prudentemente invertidos.
d) Cerciorarse que los socios cumplan con las obligaciones que incumben.
e) Vigilar que los funcionarios y empleados de la sociedad, desempeñen eficaz
y honestamente sus funciones.
f) Informar a la Asamblea General de la Sociedad las irregularidades que
existan y seguir solución.
g) En general realizar en forma más amplia la fiscalización y vigilancia sobre la
buena marcha de la sociedad.

33
FUNDAMENTO LEGAL EN LA LEY AGRARIA

TITULO CUARTO

DE LAS SOCIEDADES RURALES

Artículo 108.- Los ejidos podrán constituir uniones, cuyo objeto comprenderá la
coordinación de actividades productivas, asistencia mutua, comercialización u
otras no prohibidas por la Ley.

Un mismo ejido, si así lo desea, podrá formar, al mismo tiempo, parte de dos o
más uniones de ejidos.

Para constituir una unión de ejidos se requerirá la resolución de la asamblea de


cada uno de los núcleos participantes, la elección de sus delegados y la
determinación de las facultades de éstos.

El acta constitutiva que contenga los estatutos de la unión, deberá otorgarse ante
fedatario público e inscribirse en el Registro Agrario Nacional, a partir de lo cual la
unión tendrá personalidad jurídica.

Las uniones de ejidos podrán establecer empresas especializadas que apoyen el


cumplimiento de su objeto y les permita acceder de manera óptima a la integración
de su cadena productiva.

Los ejidos y comunidades, de igual forma podrán establecer empresas para el


aprovechamiento de sus recursos naturales o de cualquier índole, así como la
prestación de servicios. En ellas podrán participar ejidatarios, grupos de mujeres
campesinas organizadas, hijos de ejidatarios, comuneros, avecindados y
pequeños productores.

Las empresas a que se refieren los dos párrafos anteriores podrán adoptar
cualquiera de las formas asociativas previstas por la ley.

Las mujeres pertenecientes a un núcleo agrario sin importar el carácter que


tengan dentro del mismo, podrán organizarse como Unidad Agrícola Industrial de
la Mujer y éstas a su vez en uniones, cumpliendo con los requisitos que señala el
presente Título. La denominación social irá seguida de las palabras Unidad
Agrícola Industrial de la Mujer o su abreviatura, UAIM.

Párrafo adicionado DOF 27-03-2017

34
Artículo 109.- Los estatutos de la unión deberán contener lo siguiente:
denominación, domicilio y duración; objetivos; capital y régimen de
responsabilidad; lista de los miembros y normas para su admisión, separación,
exclusión, derechos y obligaciones; órganos de autoridad y vigilancia; normas de
funcionamiento; ejercicio y balances; fondos, reservas y reparto de utilidades, así
como las normas para su disolución y liquidación.

El órgano supremo será la asamblea general que se integrará con dos


representantes de cada una de las asambleas de los ejidos o de las comunidades
miembros de la unión y dos representantes designados de entre los miembros del
comisariado y el consejo de vigilancia de los mismos.

La dirección de la unión estará a cargo de un Consejo de Administración


nombrado por la asamblea general; estará formado por un Presidente, un
Secretario, un Tesorero y los vocales, previstos en los estatutos, propietarios y sus
respectivos suplentes, y tendrán la representación de la unión ante terceros. Para
este efecto se requerirá la firma mancomunada de por lo menos dos de los
miembros de dicho consejo.

La vigilancia de la unión estará a cargo de un Consejo de Vigilancia nombrado por


la asamblea general e integrada por un Presidente, un Secretario y un Vocal,
propietarios con sus respectivos suplentes.

Los miembros de la unión que integren los Consejos de Administración y de


Vigilancia durarán en sus funciones tres años y sus facultades y responsabilidades
se deberán consignar en los estatutos de la unión.

Artículo 110.- Las Asociaciones Rurales de Interés Colectivo podrán constituirse


por dos o más de las siguientes personas: ejidos, comunidades, uniones de ejidos
o comunidades, sociedades de producción rural, o uniones de sociedades de
producción rural.

Su objeto será la integración de los recursos humanos, naturales, técnicos y


financieros para el establecimiento de industrias, aprovechamientos, sistemas de
comercialización y cualesquiera otras actividades económicas; tendrán
personalidad jurídica propia a partir de su inscripción en el Registro Agrario
Nacional, y cuando se integren con Sociedades de Producción Rural o con
uniones de éstas, se inscribirán además en los Registros Públicos de Crédito
Rural o de Comercio.

35
Son aplicables a las Asociaciones Rurales de Interés Colectivo, en lo conducente,
lo previsto en los artículos 108 y 109 de esta ley.

Artículo 111.- Los productores rurales podrán constituir sociedades de producción


rural. Dichas sociedades tendrán personalidad jurídica, debiendo constituirse con
un mínimo de dos socios.

La razón social se formará libremente y al emplearse irá seguida de las palabras


"Sociedad de Producción Rural" o de su abreviatura "SPR" así como del régimen
de responsabilidad que hubiere adoptado, ya sea ilimitada, limitada o
suplementada.

Las de responsabilidad ilimitada son aquellas en que cada uno de sus socios
responde por sí, de todas las obligaciones sociales de manera solidaria; las de
responsabilidad limitada son aquellas en que los socios responden de las
obligaciones hasta por el monto de sus aportaciones al capital social, y las de
responsabilidad suplementada son aquellas en las que sus socios, además del
pago de su aportación al capital social, responden de todas las obligaciones
sociales subsidiariamente, hasta por una cantidad determinada en el pacto social y
que será su suplemento, el cual en ningún caso será menor de dos tantos de su
mencionada aportación.

La constitución y administración de la sociedad se sujetará en lo conducente a lo


establecido en los artículos 108 y 109 de esta ley. El acta constitutiva se inscribirá
en el Registro Público de Crédito Rural o en el Público de Comercio.

Artículo 112.- Los derechos de los socios de la sociedad serán transmisibles con
el consentimiento de la asamblea. Cuando la sociedad tenga obligaciones con
alguna institución financiera se requerirá además la autorización de ésta.

Las Sociedades de Producción Rural constituirán su capital social mediante


aportaciones de sus socios, conforme a las siguientes reglas:

I. En las sociedades de responsabilidad ilimitada no se requiere aportación


inicial;
II. En las de responsabilidad limitada, la aportación inicial será la necesaria
para formar un capital mínimo que deberá ser equivalente a setecientas veces el
salario mínimo diario general vigente en el Distrito Federal;
III. En las de responsabilidad suplementada, la aportación inicial será la
necesaria para formar un capital mínimo, que deberá ser equivalente a trescientos
cincuenta veces el salario mínimo diario general en el Distrito Federal.

36
La contabilidad de la sociedad será llevada por la persona propuesta por la junta
de vigilancia y aprobada por la asamblea general.

Artículo 113.- Dos o más sociedades de producción rural podrán constituir


uniones con personalidad jurídica propia a partir de su inscripción en el Registro
Público de Crédito Rural o en el Público de Comercio.

Las uniones se constituirán siguiendo el procedimiento establecido en el artículo


108 de esta ley. Así mismo, los estatutos y su organización y funcionamiento se
regirán, en lo conducente, por lo dispuesto en el artículo 109 de esta ley.

Artículo 114.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, considerando las


personas que prevé esta ley, expedirá el reglamento del Registro Público de
Crédito Rural en el que se precisará la inscripción de las operaciones crediticias,
las cuales surtirán los efectos legales como si se tratara de inscripciones en el
Registro Público de la Propiedad y de Comercio.

37
3.4 PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (PYMES)

¿QUÉ ES EMPRESA?

El concepto de empresa refiere a una organización o institución, que se dedica a


la producción o prestación de bienes o servicios que son demandados por los
consumidores; obteniendo de esta actividad un rédito económico, es decir, una
ganancia. Para el correcto desempeño de la producción estas se basan en
planificaciones previamente definidas, estrategias determinadas por el equipo de
trabajo.

El éxito de una empresa requerirá de objetivos claros y bien establecidos, además


de una misión preestablecida. Por otra parte, estas deberán definir las políticas y
los reglamentos según los cuales van a manejarse. Sin embargo, más allá de las
reglamentaciones que decidan en forma interna e informal, deberán regirse ante
todo según las leyes que determinen la regulación de su actividad y
funcionamiento en la jurisdicción en la que estas operen.

Quizás desde una perspectiva más técnica se la puede definir como una unidad
socioeconómica. Según esta forma, la misma utilizará todos los recursos que
estén a su alcance para transformar materia prima en un bien o servicio que
pueda introducir en el mercado de oferta y demanda para obtener una utilidad.

Es importante aclarar que se utiliza el término socioeconómico dado que se


identifica como parte social de esta unidad el conjunto de individuos que forman
parte de ella, y como económica el componente de capitales que se busca
conseguir.

CARACTERISTICAS DE EMPRESAS (MICRO, PEQUEÑA, MEDIANA,


GRANDE).

 Microempresas: Empresa que ocupa hasta 15 personas y realiza ventas


anuales hasta de 80 millones de pesos.
 Pequeñas empresas: Empresa que ocupa de 16 hasta 100 personas y
realiza ventas hasta de mil millones de pesos al año.
 Mediana empresa: Empresa que ocupa de 101 a 250 personas con ventas
hasta de 2000 millones de pesos al año.
 Grandes empresas: Empresa que ocupa más de 250 trabajadores y tiene
ventas superiores a los 2000 millones de pesos anuales.

38
Algunas características generales que comparten las microempresas son:

Su organización es de tipo familiar:

 El Dueño es quien proporciona el capital.


 Es dirigida y organizada por el propio dueño.
 Generalmente su administración es empírica.
 El mercado que domina y abastece es pequeño ya sea local o cuando
mucho regional.
 Su producción no es muy maquinada.
 Su número de trabajadores es muy bajo y muchas veces está integrado por
los propios familiares del dueño.
 Para el pago de impuestos son considerados como causantes menores.

Algunas características importantes de las pequeñas y medianas empresas


son:

 El capital es proporcionado por una o dos personas que establecen una


sociedad.
 Los propios dueños dirigen la marcha de la empresa, su administración es
empírica.
 Su número de trabajadores empleados en el negocio crece y va de 16
hasta 250 personas.
 Dominan y abastecen un mercado más amplio, aunque no necesariamente
tiene que ser local o regional, ya que muchas veces llegan a producir para
el mercado nacional e incluso para el internacional.
 Está en proceso de crecimiento, la pequeña tiende a ser mediana y ésta
aspira a ser grande.
 Obtiene algunas ventajas fiscales por parte del Estado que algunas veces
las considera como causantes menores dependiendo de sus ventas y
utilidades.
 Su tamaño es pequeño o mediano en relación con las otras empresas que
operan en el ramo.
 Utiliza maquinaria y equipo, aunque se sigan basando más en el trabajo
que en el capital.

39
Las grandes empresas como su nombre lo indica participan de máximas
características en relación con las empresas de su ramo o giro, algunas de
las principales características de estas empresas son:

 El capital es aportado por varios socios que organizan en sociedad de


diverso tipo.
 Forman parte de grandes consorcios económicos que monopolizan o
participan en forma mayoritaria de la producción o comercialización de
determinados productos.
 Dominan al mercado con amplitud, algunas veces sólo el interno y otras
participan también en el mercado internacional.
 Cuentan con grandes recursos de capital que les permite estar a la
vanguardia en la tecnología, mecanización y automatización de sus
procesos productivos.
 Relativamente cuentan con mucho personal que pasa de 250 trabajadores
y algunas veces se llegan a contar por miles.
 Llevan una administración científica, es decir encargan a profesionales
egresados de las universidades, la organización y dirección de la empresa.
 Tienen mayores facilidades para acceder a las diversas fuentes y formas de
financiamiento, tanto nacional como internacional.
PYMES

Pyme (también conocida como PyME o por las siglas PME) es un acrónimo que
significa “pequeña y mediana empresa”. Hace referencia a una empresa
compuesta por un número reducido de trabajadores y con un volumen de ingresos
netos moderado. Las pymes tienen libertad de desarrollar actividades comerciales
en cualquier tipo de sector o actividad, bien sea de producción, comercialización o
prestación de servicios.

Las pymes comprenden las micros, pequeñas y medianas empresas operadas por
una persona natural o jurídica bajo alguna forma de organización.

Este tipo de empresas están compuestas por profesionales con competencias


suficientes para desempeñarse en las áreas de finanzas, marketing, producción o
servicios, así como cualquier otra área.

Las pymes son importantes en la economía de un país debido a que participan en


la generación de empleos y contribuyen en la producción, lo cual se refleja
positivamente en su producto interno bruto (PIB).

Así, pues, debido a su tamaño, objetivo, capacidad y necesidad de competir, las


pymes también suelen necesitar de cierta ayuda y protección del Estado a través

40
del otorgamiento de créditos o financiamientos, así como ayudas en la gestión,
innovación y desarrollo tecnológico.

Las PyMEs son Pequeñas y Medianas Empresas, con un número no muy grande
de trabajadores y con una facturación moderada.

ASPECTO LEGAL

a) Las obligaciones de carácter legal se refieren a que todo comerciante está obligado a
dar aviso real y oportuno a las autoridades administrativas correspondientes, en un
plazo no mayor a 10 días hábiles, sobre aperturas, clausuras, traspasos y, en general,
de todo movimiento que sufra un negocio durante su ejercicio de vida activa. a)
Aperturas Se da el nombre de apertura al inicio de las operaciones de un negocio. Al
iniciar las actividades mercantiles, en forma particular o colectiva en un negocio en el
Distrito Federal, es necesario avisar a las autoridades, solicitar licencia y hacer los
registros indispensables. Desde el punto de vista fiscal los negocios se clasifican, para
su trámite de apertura en dos clases: negocios reglamentados y negocios no
reglamentados. Los negocios reglamentados son aquellos que afectan esencialmente la
salud pública y, su vigilancia y control están sujetos a reglamentos especiales. Además,
la Ley de Cámaras de Industria y Comercio, contenida en el Código de Comercio,
establece la obligación para los comerciantes de asociarse en una institución llamada
Cámara de Comercio o de la Industria, las cuales funcionan autónomas y son de
carácter público. Estas leyes representan los intereses mercantiles o industriales del
comercio y la industria organizados de su jurisdicción, fomentando el desarrollo
nacional del mismo. Coadyuvan a la defensa de los intereses particulares de sus socios
sin más limitaciones que las señaladas en las mismas leyes.

b) Clausuras: Cuando se clausura un negocio, su dueño tiene la obligación de informar


oportunamente a las autoridades en un plazo no mayor de 10 días hábiles siguientes a
la fecha de suspensión de labores, al igual que las aperturas, a todas las dependencias
gubernamentales correspondientes. Pero como una clausura es el cierre definitivo de
un negocio originado principalmente por incosteabilidad del mismo, es obligatorio dar
parte de esta modificación a todas las oficinas gubernamentales a quienes se manifestó
su apertura, a clientes y a los demás comerciantes del lugar, por medio de circulares
que, además, deberán publicarse en el Diario Oficial de la Federación.

c) Traspasos comerciales: En los mismos términos que en la clausura, en caso de cambio


de propietario, el comerciante debe proporcionar los avisos correspondientes. Un
traspaso de negocio es el traslado de un comerciante a otro. Traspasar significa

41
transmitir el derecho de explotación comercial de un particular a otro. A este convenio
se le conoce con el nombre de traspaso comercial. El traspaso de un negocio equivale
a la cesión de derechos y a la administración de las obligaciones que se adquieren a
favor de otra persona. Esta operación se formaliza generalmente mediante un acuerdo
llamado contrato de compraventa, realizado entre el propietario cedente y el aceptante
o nuevo dueño. Esta operación también se puede realizar por cesión de derechos a
título oneroso.

ASPECTO FISCAL

El aspecto fiscal es uno de los más importantes que deben de cumplir las
maquiladoras, puesto que sin este no son vistas como negocios legales e incurren
en incumplimientos fiscales, esto les puede acarrear multas, recargos y cierre de
las mismas, como consecuencia se deben de realizar las siguientes obligaciones
fiscales y administrativas durante la vida activa del establecimiento o negocio.

 Presentar las declaraciones y avisos exigidos principalmente por la Ley del


Impuesto Sobre la Renta y la del Valor Agregado.
 Retener y liquidar las primas obrero patronales del Seguro Social, así como
retener y liquidar los impuestos sobre la renta originados por recepción de
sueldos y salarios.
 Notificar a las autoridades fiscales y administrativas las modificaciones de
domicilio, capital, etc., que exijan las leyes.
Conceptualmente en el régimen fiscal de las empresas, se concibe a los
impuestos como el precio que pagan los habitantes de un país por vivir en él.
Todos los estratos del gobierno les cobran impuestos, tanto a los individuos como
a los negocios. Se les utiliza para pagar los servicios que el propio gobierno
presta. Las leyes fiscales y su plena comprensión es un factor vital que contribuye
al éxito de la empresa, puesto que entre menos sea su pago de impuestos, mayor
será la utilidad que perciba el negocio.

Los impuestos sobre la renta también deben ser reportados y se basan en el


ingreso percibido por empresas e individuos. Estos impuestos son progresivos, lo
que significa que su tasa aumenta a medida que aumenta el ingreso. El ISR, salvo
casos verdaderamente excepcionales, no grava la ³renta bruta´ sino la ³renta neta´
que percibe el sujeto pasivo. Un impuesto sobre la renta neta se basa en los
ingresos netos, que son todas las percepciones que obtiene el contribuyente entre
dos fechas, de las que se hacen ciertas clarificaciones o restas. De acuerdo con la
Ley del Impuesto Sobre la Renta, las principales clarificaciones que la ley autoriza
al causante a llevar a cabo, con el objeto de depurar la totalidad de sus ingresos y
determinar su renta neta, pueden clasificarse en dos grandes rubros: en primer
término los llamados ingresos ³no acumulables´, que son ingresos gravados pero

42
exentos del pago de impuestos (por ejemplo los comprendidos en la fracción V del
artículo 19 de la Ley); y en segundo lugar la otra categoría de clarificaciones o
restas, están representadas por las llamadas deducciones (Art. 20).

Para la determinación del impuesto se tomará en cuenta como domicilio fiscal en


materia de ISR, el lugar en que está establecida la administración principal del
negocio. En este sentido, la norma fiscal es coincidente con la disposición
contenida en el artículo 33 del Código Civil para el Distrito y Territorios Federales.
En defecto del domicilio antes mencionado, el lugar en que se encuentre el
principal establecimiento. En defecto de los anteriores, el lugar en el que se
hubiere realizado el hecho generador de la obligación fiscal. Las empresas deben
presentar avisos, declaraciones y manifestaciones en las formas aprobadas por la
SHCP, y proporcionar los datos e informes que las citadas formas exijan. De
acuerdo con el artículo 6to de la Ley del ISR, el contribuyente puede presentar los
documentos de referencia siguiendo cualquiera de estos procedimientos:

a) Directamente a la oficina federal de hacienda, subalterna o agencia que


corresponda a su domicilio;

b) Por medio de servicio postal en pieza certificada. En este caso, se tendrá como
fecha de presentación, el día en que hagan la entrega a la oficina de correos;

c) Presentarlos en otra receptora siempre que la SHCP lo autorice. En este


supuesto debe darse aviso del cambio de domicilio para efectos del ISR.

No presentar los documentos de referencia o presentarlos extemporáneamente, o


presentarlos incompletos, o con errores que traigan consigo la evasión de una
prestación fiscal, constituye infracción en los términos de las fracciones XXI, XXII y
XXIII del artículo 38 de Código Fiscal de la Federación, respectivamente. El ISR
indica: ³Un desembolso capitalizable representa una inversión de capital, bien sea
para adquirir propiedades cuya vida útil sea mayor de un año, o de hacer una
mejora permanente que aumente el valor de la propiedad, o que prolongue su vida
en forma considerable´. Generalmente, si una mejora o adquisición tendrá una
vida útil de más de un año, es muy probable que habrá de aumentar el valor del
activo o prolongará su vida, y por lo tanto, deberá capitalizarse. Sin embargo, si la
erogación se refiere a la adquisición o a una mejora que habrá de durar por un
plazo menor de un año, deberá considerarse como un gasto del periodo. Uno de
los conceptos básicos de la LISR, es la consideración de una deducción anual por
concepto de depreciación, es comprender que se está permitiendo una deducción
razonable por concepto del desgaste, uso y desuso de las propiedades
depreciables utilizadas en su negocio, o poseídas para la generación de utilidades.
Esto habrá de permitirles que recuperen su costo de propiedades depreciables,

43
durante los años que han estimado que tienen vida útil. Otros tipos de impuestos
Los impuestos sobre la propiedad, rigen sobre las propiedades muebles e
inmuebles de acuerdo con su valor. La mayoría de los estados gravan a terrenos y
edificios. Los impuestos sobre la propiedad pueden basarse en el valor justo del
mercado (lo que un comprador pagaría), en un porcentaje del valor justo del
mercado o en un valor sustituto (lo que hoy costaría reconstruir o comprar algo
semejante al original). El valor en el que se basan los impuestos se conoce como
valor estimado. Planeación fiscal adecuada para los negocios pequeños. 37 Las
leyes fiscales y su plena comprensión es un factor vital que contribuye en última
instancia al éxito de la empresa, puesto que entre menos sea su pago de
impuestos, mayor será la utilidad que perciba el negocio. Durante los últimos años
los impuestos estatales y locales se han hecho tan complicados como los
impuestos federales. Otro rubro del aspecto fiscal es el Reparto de utilidades18
(PTU), que debe ser considerado como un derecho del trabajador y una obligación
patronal de hacerlos participes anualmente de una parte de las utilidades que
genera la empresa. El capítulo V bis de la Ley del ISR se inicia con una
disposición general, que previene que los trabajadores participarán en las
utilidades de su empresa en la proporción que determine la Comisión Nacional. En
consecuencia, el porcentaje será un tanto por ciento que se aplicará a la utilidad
gravable de las empresas. El artículo 100-M, determina la manera como deberá
repartirse la utilidad entre los trabajadores mediante el sistema que se consideró
más justo y que consiste en dividirlos en dos partes: la primera por igual entre
todos los trabajadores en razón del tiempo de servicio prestado, la segunda
considerando el monto de los salarios devengados por cada trabajador. 100-N,
este artículo previene que para los efectos de la participación de las utilidades, se
tomará como salario efectivo por cuota diaria, sin considerar las gratificaciones,
percepciones y demás prestaciones que señala el artículo 86 de la LFT. Pero no
todas las empresas están obligadas al reparto de utilidades, y esto se ve reflejado
en el artículo 100-O(LISR) que contiene las excepciones que se juzgó conveniente
aceptar, en cumplimiento de la disposición contenida en el artículo 123, fracción
IX, inciso ³G´ de la Constitución. Para aceptar estas excepciones se tuvieron a la
vista los diferentes estudios y observaciones presentados por los trabajadores y
los patrones. La primera excepción se refiere a las empresas de nueva creación
durante los dos primeros años de funcionamiento. En la fracción II se amplió hasta
5 años para aquellas empresas que además de ser de nueva creación se
dediquen a la elaboración de un producto nuevo. La tercera se refiere a la
industria extractiva. La cuarta de las excepciones se ocupa del IMSS y de las
instituciones públicas descentralizadas que persiguen fines culturales,
asistenciales o de beneficencia. La fracción sexta consigna una excepción a favor
de las empresas que tengan un capital menor del que fije la Secretaría de Trabajo
y Previsión Social. Un aspecto importante a mencionar a favor de la empresa es

44
que el artículo 100-U reproduce el mandato constitucional de que el derecho de
los trabajadores a participar en las utilidades, no implica, por si mismo, la facultad
de intervenir en la dirección y administración de las empresas. Dentro del aspecto
fiscal también cabe mencionar lo referente a la Ley del Impuesto al Valor
Agregado (IVA), ya que también es una parte impositiva sobre los estados
financieros de las empresas, por muy pequeñas que estas sean. La ley del
impuesto al valor agregado en su capítulo primero, de las disposiciones generales.

Sujetos obligados al pago de impuestos. Art. 1º. Están obligadas al pago del
impuesto al valor agregado establecido en esta Ley, las personas físicas y las
morales que, en territorio nacional, realicen actos o actividades siguientes:

 Actos o actividades gravables;


 Enajenen bienes.
 Presten servicios independientes.
 Otorguen el uso o goce temporal de bienes.
 Importen bienes o servicios.
Tasa del 15%. El impuesto se calculará aplicando a los valores que señala esta
Ley, la tasa del 15%. El impuesto al valor agregado en ningún caso se considerará
que forma parte de dichos valores. Ejercicios fiscales y pago del impuesto.

Art. 5º. El impuesto se calculará por ejercicios fiscales, salvo los casos señalados
en el artículo 33 de esta Ley. Diversos plazos para efectuar pagos provisionales,
según sea el caso. Los contribuyentes efectuarán pagos provisionales mediante
declaración que presentarán ante las oficinas autorizadas por los mismos periodos
y en las mismas fechas de pago que las establecidas para el impuesto sobre la
renta.

OBLIGACIONES DE LOS CONTRIBUYENTES.

Art. 32. Los obligados al pago de este impuesto y las personas que realicen los
actos o actividades a que se refiere el artículo 2-A tienen, además de las
obligaciones señaladas en otros artículos de esta Ley, las siguientes: Llevar
contabilidad y separar de las operaciones las distintas tasas de IVA.

Llevar contabilidad, de conformidad con el Código Fiscal de la Federación, su


reglamento y el reglamento de esta Ley, y efectuar conforme a este último, la
separación de los actos o actividades, de las operaciones por las que deba
Pagarse el impuesto por las distintas tasas, de aquellos por las cuales esta Ley
libera de pago. Presentar en las oficinas autorizadas las declaraciones señaladas
en esta Ley. Si un contribuyente tuviera varios establecimientos, presentará por
todos ellos una sola declaración de pago provisional o del ejercicio, según se trate,
en las oficinas autorizadas correspondiente al domicilio fiscal del contribuyente.

45
CONCLUSIÓN.

Finalmente esta investigación nos ayudó a comprender y saber más sobre las
sociedades civiles y todo lo relacionado a ello. Una sociedad civil es un contrato
por el cual dos o más personas se obligan a poner en común dinero, bienes o
industria, con el fin de crear una persona moral que no tiene un carácter
meramente comercial, pero sí busca un beneficio lucrativo. Así también hay una
un código civil federal donde nos dice aportación de los socios, que debe contener
un contrato de sociedad, cuáles son las obligaciones de los socios, como es la
administración de la sociedad etc. También está lo que es una Asociación Civil
(A.C), no hay que confundir la sociedad civil con la asociación civil ya que la
primeras realizan un fin común lícito económico, y las asociaciones civiles realizan
un fin no económico, es decir, un fin común deportivo, religioso, cultural, etc., sin
constituir una especulación comercial. Las sociedades de producción rural
productores del sector agropecuario trabajando con un fin en común y organizados
entre sí como sociedad. Un sector agropecuario es por el sector agrícola
(agricultura) y el sector ganadero o pecuario (ganadería). Estas poblaciones
rurales cosechan productos básicos para las personas, estas personas viven en
zonas rurales. Las pequeñas y medianas empresas (PYME) cumplen un
importante papel en la economía de todos los países ya que por ejemplo auxilian a
las grandes empresas para realizar servicios y operaciones y también existen
actividades productivas donde es más apropiado trabajar con empresas
pequeñas, como por ejemplo el caso de las cooperativas. Todos estos temas son
de vital importancia conocerlo para así ya tener claro los conceptos de estos
mismos, porque así como licenciados en administración nos ayudará en nuestro
entorno laboral y así saber en qué tipo de empresa estamos o estaremos
trabajando.

46
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍAS:

 3.1, 3.1.1 y 3.1.2

Secretaría de Economía (n.d). Portal de empresas. Recuperado el 04 de


noviembre de 2018.

Fuente: www.tuempresa.gob.mx

México. Código Civil Federal (1928, 31 de agosto). Artículo 268-27018 (En línea)
Recuperado el 04 de noviembre de 2018.

Fuente: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/2.pdf

 3.2

https://mexico.justia.com/federales/codigos/codigo-civil-federal/libro-cuarto/parte-
segunda/titulo-decimo-primero/

Secretaría de economía (n.d). Portal de empresas. Recuperado el 30 de junio de


2012, de www.tuempresa.gob.mx

México. Código civil federal (1928, 31 de agosto). Art. 2670-2687 (en línea).
Recuperado el 30 de junio de 2012
de http://www.diputados.gob.mx/leyesbiblio/pdf/2.pdf

Consejo técnico consultivo. (Julio 2012) ¿qué es y cómo puedo obtener la cluni.
Recuperado el 13 de julio de 2012
de:http://www.consejotecnicoconsultivo.org.mx/index.php?option=com_content&vi
ew=article&id=74:ique-es-y-como-puedo-obtener-la-cluni&catid=27:clave-unica-de-
inscripcion-al-registro-cluni&itemid=41código civil federal de México

 3.3

Márquez, Hernández. (2002). La actuación en las sociedades de producción rural.


México.

 3.4

Guillermo J. Jiménez Sánchez, Guillermo J. Jiménez Sánchez, Luis Angulo


Rodríguez. Lecciones de Derecho Mercantil. Editorial: Tecno

47
ANEXO 1

INFORMACIÓN DE RELEVANCIA DE LAS SOCIEDADES CIVILES PLASMADO


EN LAS PAGINAS NO. 2 A LA NO. 16

Artículo 2688.- Por el contrato de sociedad los socios se obligan mutuamente a


combinar sus recursos o sus esfuerzos para la realización de un fin común, de
carácter preponderantemente económico, pero que no constituya una
especulación comercial.
La auténtica sociedad civil tiene un objeto exclusivamente civil (sociedad agrícola,
artesanal, cultural, las que puede constituir los convivientes en unión estable de
pareja a modo de régimen matrimonial, etc.); ciertamente el Código Civil federal
habla de poner en común dinero, bienes o industria, con ánimo de partir entre sí
las ganancias o de la sociedad cuyo objeto son cosas determinadas, su uso, o sus
frutos, o una empresa señalada, o el ejercicio de una profesión o arte; pero dado
debe adoptar forma mercantil toda sociedad con objeto mercantil el ámbito de la
sociedad civil queda muy limitado.
Ahora bien, en ocasiones se acude a la figura de la sociedad civil aunque el objeto
social es mercantil con el fin de eludir las normas de las sociedades mercantiles y
tener un NIF y poder desgravar el IVA soportado y esto, favorecido por una norma
fiscal que no se plantea el tema sustantivo, no es lo correcto.
En pura doctrina, una sociedad es civil o es mercantil según el objeto sea civil o
mercantil y siempre es mercantil si adopta forma mercantil, como se ha dicho; el
problema es la delimitación exacta de qué es civil y que es mercantil, pero la
realidad demuestra la gran cantidad de sociedades civiles que en realidad son
pequeñas empresa con finalidad puramente mercantil.
En todo caso, en la sociedad propiamente civil se aúnan esfuerzos para fines no
mercantiles, llegando hasta las entidades que objetivamente no tienen finalidad de
lucro (Fundaciones, ONG, asociaciones culturales, etc.).
El código civil federal regula la auténtica sociedad civil bajo la forma de lo que
denomina contrato de sociedad.

48

Anda mungkin juga menyukai