Anda di halaman 1dari 138

Instalaciones Eléctricas

Arq. José Luis Borojovich

Adaptado según AEA Arq. Arturo Maristany


Arq. Claudia Branco
F.A.U.D. Arq. Silvina Angiolini
U.N.C.
2018
1
2
CATEDRA DE INSTALACIONES IIb

INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Las instalaciones eléctricas de un edificio son sistemas compuestos por


diferentes elementos que permiten la utilización, racional y en condiciones
adecuadas de seguridad, de la energía procedente de la red de alimentación
externa, destinados a iluminación, fuerza motriz, ventilación, o acondicionamiento
ambiental, entre otras aplicaciones.

El presente trabajo comprende los desarrollos teóricos básicos que


posibilitan el trazado del proyecto y el cálculo analítico de las instalaciones
correspondientes, en viviendas individuales y colectivas, edificios institucionales e
industriales, y su directa relación con las demás áreas tecnológicas y de diseño.

Asimismo se incluyen las instalaciones destinadas a Servicios Auxiliares de


muy baja tensión y las utilizadas en los sistemas de Automatización y Domótica.

Para una mejor comprensión del tema, lo hemos dividido en cuatro


unidades:

- 1º. Los Principios Básicos, que nos permitirán conocer


las magnitudes y unidades eléctricas, que utilizaremos
en la segunda unidad. Pag. 2 a 25

- 2º. Sistemas de Protección. Pag. 76 a 91


Materiales utilizados en las instalaciones Pag. 92 a 96

- 3º. Servicios Auxiliares en MBT, Automatización y Domótica. Pag. 97 a 113

3
1º Unidad

PRINCIPIOS BASICOS

Podemos definir a la ENERGIA como la capacidad de producir un trabajo, siendo el


TRABAJO la cantidad de esfuerzo realizado para vencer una resistencia a lo largo de un trayecto.

En general la física reconoce diversas maneras de manifestación de la energía:

- Mecánica.
- Térmica.
- Eléctrica.
- Radiante.
- Química.
- Nuclear.

En nuestro caso estudiaremos particularmente una de estas manifestaciones de la


energía, LA ELECTRICIDAD.

CONCEPTOS FUNDAMENTALES

Toda la materia existente en el universo está compuesta por átomos, y éstos a su vez, se
encuentran conformados por un núcleo central y pequeñas partículas llamadas electrones, que giran
alrededor de aquel, del mismo modo que en el sistema solar los planetas giran alrededor del sol.

Por convención, al núcleo se le asigna una carga eléctrica positiva ( + ) y a los electrones
una carga negativa ( - ) (Fig. 1).

En razón de que las cargas eléctricas de diferente signo se atraen, así como las cargas
del mismo signo se repelen, los cuerpos cargados eléctricamente con el mismo signo tienden a
separarse. En cambio, si los cuerpos tienen cargas eléctricas diferentes, tenderán a atraerse entre sí.

electrón
carga negativa
-
- núcleo
carga positiva
+ +

Atomo de Hidrógeno Atomo de Cobre


1 solo electrón 29 electrones girando en 4 órbitas

Figura 1
De manera que, la fuerza centrífuga de la que están animados los electrones (que tiene
carga negativa), que tendería a hacerlos escapar de su órbita, es contrarrestada por la atracción del
núcleo (que tiene carga positiva), encontrándose en consecuencia el átomo en equilibrio.

4
La diferencia que hay entre los distintos elementos está dada por la cantidad de electrones
que componen sus átomos.

El átomo de Hidrógeno, por ejemplo, está formado por un núcleo alrededor del cual gira un
solo electrón. El átomo de Oxígeno tiene 8 electrones girando en sus órbitas. El Cobre tiene 29
electrones, el uranio 92 y así para cada uno de los elementos naturales existentes en la naturaleza
(Fig. 1).

En algunos materiales, los electrones que se encuentran en las órbitas


periféricas más alejadas del núcleo, son atraídos más débilmente por éste, por lo tanto pueden
librarse de esta fuerza más fácilmente, pasando de un átomo a otro, cuando son sometidos a fuerzas
o estímulos externos. A éstos electrones se los denomina LIBRES.

CONDUCTORES Y NO CONDUCTORES:

Según la facilidad que exista o no para el paso de éstos electrones entre un átomo y otro
podemos distinguir entre cuerpos CONDUCTORES y cuerpos NO CONDUCTORES o AISLADORES.

CONDUCTORES entonces son aquellos materiales en los que, por medio de una fuente o
excitación externa, podemos lograr que los electrones libres salten de un átomo a otro vecino
produciéndose lo que llamamos una corriente electrónica o CORRIENTE ELECTRICA. (Fig. 2)

Aunque el número de electrones libres solo constituye una pequeña parte del total que
3
conforman los cuerpos conductores, es todavía muy numeroso. Por ejemplo, un cm de Cobre
16
contiene unos 1 x 10 electrones libres, cantidad suficiente como para asegurar una continuidad en
la circulación de la corriente.

CUERPO CONDUCTOR
electrón electrones libres electrón que
proveniente de una que se desplazan de se desplaza hacia
fuente externa un átomo a otro una fuente externa

- - - - - - -
+ + + + +

Figura 2
NO CONDUCTORES o AISLADORES son aquellos cuerpos en los que no se puede producir
la corriente eléctrica por encontrarse sus electrones más fuertemente ligados al núcleo.

Todos los metales, incluido el Mercurio –líquido a temperatura ambiente – se encuentran


dentro del grupo de los CONDUCTORES.

Entre los AISLADORES en cambio podemos encontrar al vidrio, la madera, los cerámicos,
los materiales plásticos, etc.

5
CIRCULACION DE LA CORRIENTE ELECTRICA.

Equivalencia con un circuito hidráulico.

Ya que a la electricidad solo podemos percibirla por los efectos que produce (Calor, Luz,
Magnetismo), antes de comenzar a estudiar un circuito eléctrico consideraremos en primer lugar un
circuito hidráulico equivalente.

En este circuito podemos distinguir cuatro elementos importantes, necesarios para el


funcionamiento del sistema (Fig. 3).

Retorno por evaporación y lluvia

Compuerta

Represa

Diferencia
Conducto
Flu

de Nivel
jo
de
ag

Turbina
ua

Figura 3

1 - La represa (depósito acumulador 3 - La conexión entre el generador y la


de agua), que por diferencia de carga, (el conducto entre la represa
de nivel, es el origen del movi- y la turbina, y el retorno del agua al
miento de ésta, denominado depósito por efecto de la evaporación
acumulador o GENERADOR. y la lluvia).

2 - La Turbina, denominada CARGA, 4 - El dispositivo de control, COMPUERTA


que consume energía. que permite abrir o cerrar el sistema.

Al existir una diferencia de niveles (altura) entre el depósito superior y la turbina, se


produce entre ambos una Diferencia de Potencial energético. Cuanto mayor sea la diferencia de
niveles, mayor será la energía disponible, acumulada en el sistema como energía Potencial.

Al abrir la compuerta comienza a circular el agua por el conducto (Flujo Hidráulico),


produciéndose una transformación de la energía POTENCIAL en energía CINETICA , la que estará
limitada por el efecto de frenado que le producen las aletas de la carga, por la fricción del agua contra
las paredes de los conductos, y por la diferencia de altura entre el depósito y la turbina.

6
La cantidad de agua que pasará en la unidad de tiempo será directamente
proporcional a la diferencia de altura e inversamente proporcional a la resistencia presente en el
circuito.
Presión
Caudal = --------------------------
Fricción + Carga
A partir de estas consideraciones podemos definir las tres magnitudes básicas presentes en
este circuito hidráulico:

a) La diferencia de altura, Diferencia de Potencial Hidráulico ó PRESIÓN.

b) La cantidad de agua que circula por segundo ó CAUDAL.


.
c) La oposición al paso del líquido ó FRICCIÓN y CARGA.

Con estos elementos aprendidos conceptualmente podemos analizar un circuito eléctrico y


comparar sus semejanzas con el hidráulico.

Circuito Eléctrico Básico

Un circuito eléctrico elemental está constituido por los siguientes elementos, donde
podemos apreciar la similitud con el circuito hidráulico estudiado precedentemente (fig.4).
Interruptor

Flujo de electrones

-
G Generador Carga

+
Retorno

Figura 4
MAGNITUDES ELÉCTRICAS

Analicemos las tres Magnitudes Fundamentales de la electricidad:

DIFERENCIA DE POTENCIAL

Existen diversos métodos para lograr una Diferencia de Potencial eléctrico,


entre las que podemos mencionar:

- QUIMICOS : Baterías - Pilas.


- FOTOVOLTAICOS : Fotocélulas.
- ELECTROMAGNETICOS : Dinamos - Alternadores

Una descripción detallada de cada uno de estos sistemas escaparía a los alcances de
nuestra materia, de manera que en este caso veremos en forma simplificada como se logra una
D.D.P. por medios químicos:

7
Acumulador de Plomo

Supongamos un recipiente que contiene ácido sulfúrico diluido en agua, (Fig. 5). Dentro del
recipiente colocamos dos placas, una de ellas de plomo macizo (Pb) y la otra, también de plomo, pero
perforada en forma de rejilla, en cuyos agujeros se ha colocado Sulfuro de Plomo (Pb SO 4).

Proceso de Carga:
Si entre ambas placas aplicamos una fuente de energía eléctrica externa, mediante un
Generador ( G ), se producirá una reacción química : el ácido atacará a la placa de plomo macizo y
algunos de los electrones de ésta pasarán a la otra placa, acumulándose en ella, lográndose luego de
un cierto tiempo una apreciable diferencia entre la cantidad de electrones que posee una placa con
relación a la otra.

- +
flujo
G
CARGA

flujo - +

H2 H2
SO 4 SO 4

Proceso de Carga Proceso de Descarga

Figura 5

Como sabemos que a los electrones se les asigna una carga negativa (-), podemos decir que
en una de las placas se encuentra acumulado un potencial NEGATIVO con relación a la otra, que por
el contrario se encuentra a un potencial POSITIVO (+), ya que le faltan electrones.

Esto es, hemos logrado, como equivalente a la diferencia de altura conseguida en el sistema
hidráulico, una DIFERENCIA DE POTENCIAL ELECTRICO, que será la causa de la circulación de
la corriente eléctrica.

Esta D.D.P. eléctrica, es una magnitud denominada Voltaje, tiene como unidad el Voltio, su
símbolo es V y se lo mide con un instrumento llamado Voltímetro.

Al voltaje también se lo denomina Tensión o Fuerza Electro Motriz.

Una vez completado el proceso de cargado, retiramos el generador y tendremos acumulada


una cierta cantidad de energía eléctrica, disponible para alimentar algún dispositivo que la consuma.

Proceso de Descarga:
Si conectamos entre los terminales del acumulador una carga (Fig. 5), se producirá a través
de ésta una circulación de electrones, hasta que la diferencia de potencial entre las placas sea cero,
esto indica que el acumulador se ha descargado.

El dispositivo descrito anteriormente es el utilizado en los automóviles, y se lo denomina


batería, suministrando generalmente una D.D.P. de 12 Voltios. Bajo el mismo principio funcionan las
pilas utilizadas en los equipos electrónicos, generalmente con una Tensión de 1,5 V.

8
INTENSIDAD DE CORRIENTE:

Consideremos un trozo de metal (cuerpo conductor), compuesto por átomos con sus
electrones, los que se encuentran en equilibrio. (fig. 6 a)

Figura 6 a

Las cargas positivas y negativas se encuentran en equilibrio

Flujo de electrones

Interruptor - + Figura 6 b
Bateria

Las cargas negativas se mueven hacia el polo positivo

Si a los extremos de este conductor conectamos los dos polos de una batería, (es decir,
aplicamos una Diferencia de Potencial), sucederá que los electrones libres que se encuentran cerca
del extremo positivo (+) serán atraídos por éste (fig. 6 b), por el efecto de atracción entre cargas de
diferente signo.

Simultáneamente, los electrones libres ubicados en el extremo conectado al polo negativo (-)
serán repelidos por éste, saltando hacia los átomos del interior del conductor, originándose una
CORRIENTE ELECTRICA a través de él, desde el negativo del acumulador hacia el positivo del
mismo.

Decimos entonces que INTENSIDAD DE CORRIENTE es otra de las magnitudes eléctricas,


que está definida como la cantidad de electrones que pasan por segundo a través de la sección de un
conductor.

Su unidad de medida es el AMPERIO o AMPER y su símbolo A. Se lo mide con un


instrumento llamado amperímetro.

9
RESISTENCIA ELECTRICA:

Siempre que se produce una corriente de electrones libres, estos deben recorrer un camino
tortuoso a través de los átomos, originándose fricciones entre las partículas atómicas, y como
consecuencia de ello, generación de calor, que es energía que se pierde, aún en los materiales
conductores.

Esto significa una cierta oposición al paso de la corriente eléctrica, denominada


RESISTENCIA, cuyo valor será directamente proporcional a la longitud del conductor e inversamente
proporcional a su sección.

Decimos entonces que la oposición al paso de la corriente eléctrica, que denominamos


Resistencia, es una magnitud cuya unidad es el OHM, su símbolo la letra griega  (omega) y se la
mide con un instrumento llamado Ohmetro.

Con el objeto de poder comparar los diferentes materiales que se emplean en las
instalaciones eléctricas, en cuanto a su resistencia, se ha establecido la llamada resistencia específica
o RESISTIVIDAD, que se designa con la letra griega  (ro).

El valor inverso de la resistencia específica es la Conductancia específica o


CONDUCTIVIDAD, que se designa con la letra griega  (kappa).

La tabla siguiente contiene los valores de Resistividad y Conductividad de los materiales


conductores más usuales en instalaciones eléctricas.

TABLA I

MATERIAL CONDUCTIVIDAD () RESISTIVIDAD ( 


 m/mm2  mm2/m

Plata 68 0.0147
Cobre 56 0.0178
Oro 45 0.0219
Aluminio 35 0.0286
Hierro 9 0.1120
Plomo 5 0.1977

La resistencia total de un conductor dependerá no solamente de su longitud, sección y


conductividad, sino también de su temperatura.

En los metales la resistencia aumenta con la temperatura, de allí la importancia, como


veremos más adelante, de un correcto dimensionamiento de los conductores en los circuitos
eléctricos, a los efectos de disminuir al máximo las pérdidas de energía por recalentamiento, ya
que lógicamente, lo que pretendemos es transportar la energía desde la fuente generadora hasta la
carga o consumo, sin malgastarla en el camino.

10
RELACION ENTRE LAS MAGNITUDES ELECTRICAS PRINCIPALES.
LEY DE OHM.

En todo circuito por el que circula una corriente eléctrica, existen relaciones entre las tres
magnitudes estudiadas anteriormente. Estas relaciones reciben el nombre de LEY DE OHM, en
honor del físico alemán que estudió estos fenómenos eléctricos a principios del siglo pasado.

La ley de Ohm establece las siguientes relaciones que permiten, conociendo dos de estas
magnitudes, conocer el valor de la tercera:

V V
I ( A ) = ------------- V(V)= IxR R (  ) = ------------
R() I (A)

Además de estas relaciones primarias, se utiliza también una fórmula, derivada, que nos da
la magnitud de la potencia consumida en el circuito, expresada en VATIOS (W) o en VOLTAMPERES
( VA ), y es producto de la Intensidad por el Voltaje:

P= I x V

- La potencia entregada por el generador se mide en VOLTAMPERES.

- La potencia consumida por los artefactos (a los que denominamos genéricamente cargas)
puede estar expresada en VATIOS o en VOLTAMPERES, (más adelante, al estudiar Corriente
Alternada, veremos la diferencia entre ambas magnitudes):

P (W o VA) = I x V

De esta última fórmula podemos deducir la Intensidad:

P
I ( A ) = ---------------------
V

Estas relaciones, particularmente la última recuadrada, nos permitirán más adelante


aplicarlas para calcular las secciones de los conductores en una instalación eléctrica.

Cabe destacar como muy importante que el correcto dimensionamiento de los conductores
disminuirá las pérdidas de energía por recalentamiento y principalmente evitará los peligros de
cortocircuito e incendio, producido en las instalaciones eléctricas debido a un erróneo cálculo de la
sección de los mismos.

El trabajo o energía eléctricos depende de la Potencia consumida y del tiempo durante el cual
dicha potencia se utiliza. Se expresa en Vatios/Hora o más generalmente en Kilovatios/Hora (Kw/h).

La energía eléctrica producida por las centrales se vende a los consumidores con unas
determinadas condiciones de precio, llamadas tarifas y se facturan de acuerdo con los Kw/h, medidos
por aparatos denominados Medidores.

11
CLASES DE CORRIENTE ELECTRICA

En nuestra aplicación en las instalaciones eléctricas podemos distinguir dos clases de


corriente :

- CORRIENTE CONTINUA. Es aquella en la que la polaridad de los terminales de salida


del generador ( + y - ), se mantiene siempre constantes, en consecuencia, dentro del
circuito los electrones circularán siempre en el mismo sentido.

- CORRIENTE ALTERNADA. Es aquella en la que la polaridad de salida del generador


se invierte alternativamente (el polo positivo pasa a ser negativo y el negativo positivo),
en razón de ello, los electrones varían su sentido de circulación constantemente. La
cantidad de veces por segundo que se produce esta inversión se denomina frecuencia,
y en el caso de la energía suministrada por EPEC, la frecuencia es de 50 ciclos por
segundo, o lo que es lo mismo, 50 Hertz.

La CORRIENTE CONTINUA ( C.C. - D.C. = ) es producida por medios químicos, pilas


baterías, acumuladores o por medio de aparatos llamados dínamos, como los más utilizados en los
automóviles de hasta hace unos 15 años.

La CORRIENTE ALTERNADA ( C.A - A.C ) es producida por aparatos llamados


alternadores y es la usada en los sistemas de alimentación domiciliaria (EPEC) y en los automóviles
modernos para cargar las baterías.

DIFERENCIAS ENTRE C.C. Y C.A.

La C.C., que se opera generalmente en bajo voltaje ( 6 - 12 - 24 - 36 V ), tiene como


característica fundamental que puede ser acumulada por medio de pilas o baterías de acumuladores,
es decir que se puede mantener una reserva de energía,. El inconveniente que presenta este tipo de
corriente es que los dispositivos generadores pueden producir solamente potencias reducidas,
destinadas a alimentar equipos móviles o portátiles (linternas, radios, teléfonos celulares, baterías de
automóviles, etc.

La C. A. en cambio no puede acumularse, pero se caracteriza por posibilitar la generación de


grandes potencias, (como la necesaria para alimentar una ciudad, por ejemplo), y el aumento o
disminución de su voltaje, por medio de dispositivos llamados transformadores, resultando
particularmente útil esta cualidad porque permite transportar estas grandes potencias a muy largas
distancias, mediante las denominadas Líneas de Transmisión.

12
MAGNETISMO

IMANES NATURALES

Se puede encontrar en la naturaleza un material, conocido como magnetita, que tiene la


particularidad de atraer pequeñas partículas de otros materiales que contengan hierro en su
composición.

Este efecto, denominado magnetismo natural, es también el producido por nuestro


planeta, que se comporta como un gran imán con dos polos, el norte y el sur, desde donde sale el
llamado flujo magnético, que conforma un campo magnético alrededor de la tierra.

Los imanes naturales no tienen aplicación en los circuitos eléctricos, porque su fuerza de
atracción es muy débil, sin embargo, los efectos magnéticos, bajo la forma de imanes fabricados
artificialmente o por la aplicación de otras técnicas de utilización de los fenómenos del magnetismo,
son de amplia difusión en los sistemas e instalaciones eléctricos.

ELECTRO MAGNETISMO - IMANES ARTIFICIALES

Existe una vinculación directa entre electricidad y magnetismo. En efecto, cuando se hace
circular una corriente eléctrica a través de un conductor, alrededor de éste se origina un campo
magnético, cuya magnitud será proporcional a la intensidad de la corriente circulante ( Fig. 7 ).

Campo magnético alrrededor del conductor


Circulación
de la
corriente

Figura 7

Si tomamos un alambre conductor y lo arrollamos en forma de espiral, formando un cilindro


(Fig. 8 ), obtendremos una bobina solenoide, en el que cada vuelta de alambre constituye una
espira.
Campo magnético concentrado

Arrollamiento de alambre conductor


formando espiras

Flujo eléctrico

Figura 8

Al hacer circular una corriente eléctrica por esta bobina solenoide, lograremos concentrar el
campo magnético que rodea a cada una de las espiras del conductor.

13
Si dentro de este bobinado introducimos un trozo de hierro, al que denominamos núcleo,
(Fig. 9) y luego conectamos el bobinado a una fuente de energía eléctrica, podremos observar que el
núcleo se comporta como un imán, con dos polos (norte y sur), que atraerá partículas de materiales
ferrosos, al igual que lo hacían los imanes naturales.

Núcleo de hierro

POLO NORTE POLO SUR

Interruptor

G Fuente de energía

Figura 9

Hemos fabricado un imán artificial, denominado electroimán, que tendrá una fuerza de
atracción magnética proporcional a la corriente que circule por el bobinado, fuerza que se mantendrá
mientras continuemos alimentando éste bobinado.

DIFERENCIAS ENTRE CAMPO ELÉCTRICO Y CAMPO MAGNÉTICO

El CAMPO ELÉCTRICO es una perturbación o influencia en el espacio, producido por


cargas eléctricas estáticas.

Estas influencias se manifiestan por medio de Líneas de Fuerza o Campo de Fuerza


Eléctrico. El campo eléctrico actuará sobre cualquier cuerpo cargado eléctricamente, el que será
atraído o repelido de acuerdo a su polaridad (positiva o negativa) y en forma proporcional al nivel de
dichas cargas.

El CAMPO MAGNÉTICO es una perturbación o influencia en el espacio producida por


cargas eléctricas en movimiento.
Las líneas de influencia, denominadas Líneas de Fuerza o de Campo Magnético son
concéntricas a las trayectorias de las cargas eléctricas y, a diferencia del campo eléctrico, no actúa
sobre todos los cuerpos, ya que atrae solamente al hiero y al acero.
APLICACIONES DEL ELECTROMAGNETISMO

14
El efecto electromagnético tiene diversas y muy importantes aplicaciones en los circuitos
eléctricos, en dispositivos llamados :

- Relevadores o Relés.
- Contactores.
- Transformadores.
- Motores eléctricos.

Veamos entonces en que consiste cada uno de ellos.

Relevadores y Contactores:
Son dispositivos que permiten realizar la apertura o cierre de circuitos eléctricos a
distancia, aprovechando el efecto de que un núcleo de hierro ubicado dentro de una bobina solenoide
se convierte en un imán cuando es alimentado por una fuente de energía.

Este imán atraerá a un brazo móvil, llamado armadura, el que permitirá abrir o cerrar un
par de contactos, (Fig. 10), que a su vez, pueden controlar algún dispositivo eléctrico (CARGA),
ubicado a distancia.

Núcleo de hierro

ARMADURA MÓVIL
Figura 10

POLO NORTE
POLO SUR
CARGA

fuente de energía

G
Interruptor

Figura 10

Cuando el consumo de la carga es pequeño, es decir, con corrientes de bajo nivel, estos
controladores se denominan Relés o Relevadores.

Cuando en cambio el consumo de la carga es elevado (corrientes elevadas), estos


dispositivos reciben el nombre de Contactores.

Ambos dispositivos se fabrican para funcionar alimentados tanto por corriente continua
como por corriente alternada.

Decimos entonces que Relevadores y Contactores son dispositivos que permiten efectuar
a distancia la apertura y cierre de circuitos eléctricos.

Los electroimanes tienen también una muy extensa aplicación en el control de dispositivos
electromecánicos (por ejemplo, la apertura de una puerta mediante el portero eléctrico, permitiendo
destrabar a distancia la cerradura de entrada a un edificio desde los departamentos en cada piso)

15
Transformadores:
Estos dispositivos, mencionados anteriormente en el presente apunte (Pág. 11, Diferencias
entre corriente continua y corriente alternada), funcionan únicamente con Corriente Alternada y
permiten aumentar o disminuir el voltaje de una línea de transmisión o de alimentación.

El principio de funcionamiento es el siguiente:

Si disponemos de un arrollamiento de alambre (bobinado primario, Fig. 11), sobre un


núcleo de hierro, conectado a una fuente de energía de corriente alternada, que le suministra un
determinado voltaje, se producirá en ésta bobina un campo magnético concentrado dentro del núcleo.
Núcleo de hierro

Bobinado Primario Bobinado Secundario

Fuente de energía
de C.A.
G Voltaje de Salida

Figura 11

Si próximo a él colocamos otro arrollamiento (bobinado secundario), por efecto de la denominada


inducción electromagnética, obtendremos en los extremos de este último una diferencia de potencial
(voltaje de salida), que será proporcional a la cantidad de espiras de cada uno de los bobinados.

Vale decir que si ambos bobinados tienen la misma cantidad de vueltas (denominadas
espiras), el voltaje de entrada será igual al de salida.

Pero si por ejemplo, el primario tiene 100 espiras y el secundario 1000 (relación 1:10), y
alimentamos al transformador con 110 Voltios, a la salida obtendremos 1100 voltios.

A la inversa, si el primario tiene 1000 espiras y el secundario 100 (relación 10:1), y


alimentamos al transformador con 220 voltios, a la salida obtendremos 22 voltios.

Los transformadores entonces son dispositivos que permiten modificar los valores de
voltaje de una línea de alimentación de C.A. , destacando nuevamente que funcionan únicamente
alimentados con Corriente Alternada.

Justamente por ello, como veremos más adelante, son utilizados en las redes de
distribución de energía, elevando los valores de generación en las usinas (de 6000 V a 133 KV o 266
KV), para transportar esta energía a grandes distancias y luego, nuevamente mediante
transformadores, reducirla a los valores normales de distribución industrial y domiciliaria (380 V – 220
V).

También tienen mucha aplicación los transformadores en los aparatos eléctricos y


electrónicos de uso domiciliario ( timbres, lámparas dicróicas, televisores, equipos de audio,

16
computadoras, impresoras, etc. ), ya que permiten reducir el voltaje de 220 V a valores de 12 – 24 ó
36 V, necesarios para alimentar estos equipos.

Motores Eléctricos:
Otra aplicación muy importante del electromagnetismo es en los motores eléctricos, que
son máquinas que permiten convertir la energía eléctrica en mecánica, de amplia utilización en
instalaciones domiciliarias, comerciales e industriales.

Los principios de funcionamiento de estos motores escapan a los alcances del presente
curso, simplemente diremos que existen básicamente dos tipos de motores eléctricos:

- Aquellos de hasta 1 HP de potencia, que funcionan conectados a una alimentación


Monofásica de 220 V. Esto significa que solamente se requiere una fase y neutro para su
funcionamiento.

Todos los equipos electrodomésticos comunes utilizan motores monofásicos (licuadoras,


batidoras, ventiladores, equipos de aire acondicionado familiares, pequeños equipos de
bombeo, cortadoras de césped, etc.)

Para el comando de puesta en marcha de estos motores, se puede utilizar un simple


interruptor, similar a los empleados para el encendido de lámparas de iluminación, pero con
corte de ambos polos (llave bipolar), mediante un contactor.

- Los motores de más de 1 HP, que para obtener mejor rendimiento, funcionan mediante una
alimentación Trifásica de 380 V, esto es, requieren para su funcionamiento una línea de tres
fases. (el conductor de neutro no se requiere para la alimentación del motor, pero puede ser
necesario para los contactores de comando)

Estos motores son de aplicación en grandes equipos comerciales e industriales (ascensores,


escaleras mecánicas, equipos de calefacción y refrigeración centrales, bombeadores de
gran caudal, etc.).

Para la puesta en marcha de estos motores de potencia elevada, se hace necesario la


utilización de llaves tripolares o contactores, como los mencionados anteriormente, que
posibilitan su control a distancia.

17
CARGAS RESISTIVAS - CARGAS INDUCTIVAS
Vimos anteriormente que existen dos tipos de corriente eléctrica: Continua y Alternada, por
otra parte, en un circuito eléctrico pueden conectarse además dos tipos de cargas: carga Resistiva y
carga Inductiva.

Denominamos carga Resistiva a aquella constituida por una resistencia pura, incluyendo dentro
de esta clasificación a las lámparas incandescentes comunes, lámparas dicroicas, estufas a cuarzo,
planchas para ropa, calentadores y todo aquel artefacto eléctrico que no tenga bobinados.

Las cargas Inductivas en cambio son aquellas que tienen arrollamientos de alambre,
denominados bobinados, como los transformadores, los motores eléctricos, los electroimanes, las
lámparas de descarga gaseosa (tubos fluorescentes, lámparas de vapor de mercurio y de sodio, que
necesitan para funcionar conectarse a la alimentación mediante un bobinado llamado reactancia o
balasto) y los transformadores utilizados para alimentar lámparas dicróicas.

De acuerdo al tipo de carga y de corriente presente en cada circuito, se originarán diversas


relaciones entre el voltaje y la intensidad que afectarán el cálculo de los circuitos eléctricos. Para una
mejor comprensión del tema recurriremos a la representación gráfica de las magnitudes eléctricas.

CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTÍNUA


Representación de la Corriente Continua
Hemos visto anteriormente que la circulación de electrones en un circuito, siguiendo siempre el
mismo sentidos, da lugar a una Corriente Continua.

Si utilizamos un par de ejes coordenados (Fig. 9 ), disponiendo simultáneamente sobre el eje de


ordenadas los valores de voltaje de C.C. aplicado a un circuito y además los valores de la intensidad
que circula por el mismo, y sobre el eje de absisas indicamos el tiempo transcurrido, podremos
observar que tanto la D.D.P. (V) como la corriente (I) se mantienen constante a lo largo del tiempo,
mientras se encuentre cerrado el interruptor.
V +
A

Interruptor cerrado voltaje

Flujo de electrones
- Intensidad
Generador
G de C.C. Carga

tiempo
+
Retorno

Figura 9
En este caso, en el que la corriente comienza a circular en el circuito en el mismo instante en que
se aplica voltaje a la carga, decimos que corriente y voltaje están en Fase y para el cálculo de la
Intensidad de corriente es de aplicación directa la Ley de OHM mencionada anteriormente:

W
I = -------------
V

18
CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNADA
Potencia Aparente – Potencia Activa – Potencia Reactiva

Los artefactos y dispositivos utilizados en nuestras instalaciones eléctricas (denominados


cargas) funcionan todos alimentados con C.A., donde se originan condiciones de trabajo diferentes a
las presentes en circuitos de C.C.

La energía de C.A. producida por los alternadores se denomina Potencia Aparente y se la


mide en Voltamperes ( VA ).

Por otra parte la energía transformada efectivamente por la carga en energía útil y calor se
denomina Potencia Activa y se la mide en Vatios ( W ) y como veremos más adelante, no toda esta
energía consumida por la carga es transformada en potencia útil.

En un circuito de C.A. podemos distinguir dos tipos de cargas:

Lámparas Incandescentes

Estufas de cuarzo
* Cargas Resistivas
Calefactores eléctricos

Planchas

Motores

Reactancias para lámparas


de descarga gaseosa
* Cargas Inductivas
Contactores o Relés

Transformadores

Representación de la Corriente Alternada


Si representamos en un eje de coordenadas los valores de voltaje e intensidad producidos
por un generador de CA aplicado a un circuito, la gráfica a de variar, dependiendo del tipo de carga
que se encuentre conectada en el circuito, pudiendo ser ésta Resistiva o Inductiva.

Carga Resistiva en C.A. :

En principio podremos observar (Fig. 10), que el voltaje producido por un generador de C.A.
no es constante. Representado por una línea continua, vemos que partiendo de un valor cero, a
medida que transcurre el tiempo comienza a aumentar hasta llegar a un valor máximo (curva hacia
arriba), momento en que comienza a disminuir hasta llegar nuevamente a cero.

V +
A
voltaje
Interruptor cerrado

Flujo de electrones
Intensidad en Fase
+- (simultánea con el voltaje)
Generador
G de c.a. Carga
resistiva
tiempo
-+ Retorno

V -
A

Figura 10
19
En este momento, en el generador se invierte la polaridad de salida, y el voltaje comienza
nuevamente a aumentar hasta un valor máximo (curva hacia abajo), luego comienza a disminuir
hasta llegar finalmente a cero.

La duración de este ciclo se denomina período. La cantidad de veces en que estos ciclos se
repiten por segundo se denomina FRECUENCIA, y en el caso de la C.A. suministrada por E.P.E.C.,
tal como lo mencionáramos anteriormente, la frecuencia de generación es de 50 ciclos/segundo, o lo
que es igual, 50 Hertz.

Si en el mismo gráfico representamos, mediante una línea de trazos, la intensidad de la


corriente, veremos que ésta comienza a aumentar simultáneamente con el voltaje, llegando también
a un valor máximo y luego retornando a cero en ambos hemiciclos. Esto significa que la corriente
comienza a circular por el circuito en el mismo momento que se comienza a aplicar el voltaje a la
carga. Decimos también en este caso que corriente y voltaje están en Fase, situación que se cumple
en los circuitos de C.A. únicamente cuando la carga es resistiva.

En la primera mitad del ciclo, la línea de trazos hacia arriba, indica que la corriente circula en
un sentido, en la segunda mitad del ciclo, la línea hacia abajo nos señala que la corriente circula en el
sentido contrario, porque se ha invertido la polaridad en el generador. Esto significa que el sentido de
circulación de los electrones dentro del circuito se invierte o se 50 veces por segundo.

Debido a esta alternación en la polaridad del voltaje y en el sentido de circulación de la


corriente, es que a estos circuitos se los denominan de Corriente Alternada ( C.A. ).

En este caso, en el que la corriente comienza a circular en el circuito en el mismo instante en


que se aplica voltaje a la carga, igualmente decimos que corriente y voltaje están en Fase y para el
cálculo de la Intensidad de corriente también es de aplicación directa la Ley de OHM :
W
I = -------------
V

Carga Inductiva en C.A. - Impedancia Inductiva :

Cuando el generador de C.A. alimenta una carga inductiva, al comenzar a aumentar el


voltaje, en el inicio del ciclo, el bobinado conectado como carga, también denominada Impedancia
Inductiva, produce un efecto de oposición inicial al paso de la corriente, llamado fuerza
contraelectromotriz, que hace que la corriente no comience a circular simultáneamente con el voltaje,
sino que lo hace luego de transcurrido un cierto tiempo y vencida esa oposición ( Fig. 11), es decir
que existe una diferencia de fase, atraso o desfasaje entre voltaje e intensidad.

V +
A
voltaje Intensidad
Interruptor cerrado
defasada
(atrasada en el tiempo
Flujo de electrones con relación al voltaje)
+-
Generador
G de c.a. Carga
inductiva
tiempo
-+ Retorno

V -
A

Figura 11

El valor de este desfasaje dependerá de las características constructivas del bobinado


(cantidad de vueltas y diámetro del arrollamiento) y como los generadores de C..A. son máquinas
rotativas, el valor del atraso lo podemos medir en unidades angulares.

20
Efectos de las Cargas Inductivas en los circuitos de Corriente Alternada
FACTOR DE POTENCIA (Coseno  )

La potencia entregada por la Empresa de Energía se denomina Potencia Aparente y su


unidad de medida es el VOLTAMPERIO ( VA ) y es el producto del voltaje aplicado a la carga,
multiplicado por la intensidad total de corriente presente que circula por los conductores de
alimentación.

Potencia Aparente ( VA ) = V x I (1)

Cuando a la línea de alimentación de C.A. conectamos una carga inductiva, se produce una
situación de desfasaje, como el visto en la figura 11, y parte de la potencia entregada por la Empresa
de Energía, (Potencia Aparente), es devuelta al generador sin aprovecharla y no es registrada por los
medidores comunes, situación que resulta desfavorable para la empresa proveedora.

La potencia que realmente se transforma en trabajo en un circuito inductivo de C.A. se


denomina Potencia Activa, se mide en W y es siempre menor que la Potencia Aparente entregada
por EPEC.

Esta Potencia Activa se obtiene multiplicando la Potencia Aparente por el valor del Coseno 
(denominado también FACTOR DE POTENCIA), siendo  el ángulo de desfasaje existente
entre el Voltaje y la Intensidad.

Potencia Activa ( W ) = Potencia Aparente (VA) x Cos. 

Potencia Activa (W)


de donde deducimos: Potencia Aparente (VA) ; V x I = --------------------------------- (2)
Cos. 

Expresado por medio de una función trigonométrica, (Fig. 12) la hipotenusa representa a la
Potencia Aparente - Pap -; el cateto adyacente la Potencia Activa – Pac -; siendo  el ángulo de
desfasaje entre voltaje e intensidad. El cateto opuesto, representa el valor de la Potencia Reactiva
– Pr -, devuelta a la línea, y que no es registrada por los medidores comunes.
Potencia Reactiva

)
( VA
-
Pap
Pr ( VAr )

-
te
pa ren
n cia A
e
Pot

Potencia Activa - Pac - ( W )


Figura 12
Es decir que el valor de la potencia Aparente dependerá directamente del ángulo de
desfasaje entre voltaje e intensidad, expresado en valor absoluto por el Coseno de dicho ángulo.

El valor del Cos. denominado también Factor de Potencia, está dado siempre por
valores iguales o menores que 1. ( Cos.  < = 1 )

Si de la fórmula anterior (2) despejamos la intensidad:

Potencia Activa ( W )
I ( A ) = ----------------------------------
V x Cos. 

21
Podemos deducir entonces que la Intensidad Total que circulará por los conductores de
alimentación de un circuito de C.A. con carga Inductiva no será solamente función de la Potencia
Activa que consume la carga, sino que dependerá también del valor del desfasaje que esta carga
produce (Cos.  ). Consecuentemente, cuanto mayor sea el Cos. , o sea cuanto más se
aproxime a 1 su valor, menor será la intensidad en el circuito, para una misma potencia
activa consumida.

Como definición, decimos que: el Coseno  o Factor de Potencia, es un coeficiente que nos
indica el grado de desfasaje entre el Voltaje y la Intensidad, producido por una carga inductiva, en un
circuito alimentado por C.A.

Como segunda definición, podemos decir también que: el Coseno  o Factor de Potencia, es
un coeficiente que afecta el cálculo de la Intensidad de corriente en circuitos de Corriente Alternada
que alimentan cargas inductivas.

Ambas definiciones son correctas, la primera describe en lenguaje técnico, las causas o el
origen del Factor de Potencia, la segunda define los efectos que este coeficiente produce en el cálculo
de la Intensidad de corriente, y por lo tanto esta última es la que usamos más habitualmente.

Como veremos más adelante, en los circuitos eléctricos que habremos de


diseñar, la sección de los conductores de alimentación dependerá de la
corriente total que circule por los mismos, de manera que deberemos conocer
con exactitud los valores de intensidad presentes en cada caso, para evitar
el calentamiento de estos conductores.

Por otra parte, trataremos de reducir al máximo la Potencia Reactiva


(Pr), que es energía no aprovechada pero que circula por los conductores,
mediante la corrección del Factor de Potencia, como se indica a
continuación, con lo que lograremos reducir la corriente total presente en
los circuitos.

Corrección del Factor de Potencia. IMPEDANCIA CAPACITIVA

Dijimos que la Potencia Reactiva no es registrada por los medidores comunes domiciliarias,
por lo tanto la empresa de electricidad exige mantener el Cos. por encima de ciertos valores,
iguales o mayores a 0,80 (Cos.  > 0.80), ya que de otra manera, es grande la cantidad de energía
que suministra y no puede facturar.

Para lograr una reducción en el ángulo de desfasaje se utilizan unos elementos llamados
CAPACITORES, que son dispositivos en los que, a la inversa que en las bobinas, la corriente se
encuentra desfasada pero adelantada con respecto al voltaje, esto es, se produce un efecto opuesto
al de las impedancias inductivas, compensando de esta manera las pérdidas de energía.

En instalaciones industriales de gran consumo, la empresa de energía dispone medidores


especiales que indican la potencia reactiva que se está disipando, aplicando bonificaciones sobre su
facturación en los casos en que esta potencia no supere ciertos límites preestablecidos.

En este tipo de instalaciones, o cuando los motores utilizados son de gran potencia (P.Ej. en
el caso de los ascensores o grandes equipos de Aire Acondicionado), los fabricantes indican junto con
las características de los equipos, el Cos.  que éstos introducen en la línea de energía. Esto permite
calcular con exactitud las secciones de los conductores de alimentación así como también los

22
capacitores que deberán conectarse en el circuito para aproximar el Factor de Potencia a valores
cercanos a 1.

Como la carga inductiva puede ser variable, dependiendo de la cantidad de motores que
funcionen simultáneamente, en los tableros de electricidad se dispone de un instrumento, llamado
Cofímetro, que permite conocer los valores instantáneos y conectar o desconectar manualmente los
capacitores necesarios para lograr la adecuada corrección de fase.

También existen dispositivos automáticos, controlados electrónicamente, para corrección del


Cos. que permiten una mayor precisión en el control del desfasaje.

En las instalaciones domiciliarias en cambio, las potencias que consumen los equipos
electrodomésticos son muy reducidas, de modo que éstos no traen indicación acerca del Cos. 
que introducen. En la nueva reglamentación, como veremos más adelante, se utiliza una tabla de
consumos (Tabla IV), en la que ya se incluye este factor en los valores a tomar en cuenta para realizar
los cálculos correspondientes, expresando dichos consumos directamente como Potencia Aparente
en VA (Voltamperes).

TABLA XI
CORRECCIÓN DEL FACTOR DE POTENCIA

Factor de
Potencia del FACTOR DE POTENCIA CORREGIDO
Dispositivo 1 0,95 0,90

0,60 1,333 1,004 0,848


0,65 1,168 0,839 0,683
0,70 1,02 0,691 0,535
0,75 0,882 0,553 0,397
0,80 0,750 0,421 0,265
0,85 0,620 0,291
0,90 0,485 0,156
0,95 0,329

Ejemplo:
Si tenemos un equipo con carga inductiva con una potencia activa (Pac) de 250 KW y un Cos.  = 0,75 y se desea
elevar el factor de potencia a un valor de Cos.  = 0,95, ¿ que potencia deberán tener los capacitores ?

Solución:
Ingresando con el Factor de Potencia del dispositivo 0,75, buscamos en la columna de 0,95 y allí leemos el
Coeficiente 0,553.

Multiplicando este valor por la Pac 250 KW, obtendremos 138,2 KW, que es la potencia capacitiva necesaria.
Pac 250 KW x 0,553 = 138,2 KW

23
PRODUCCIÓN Y TRANSPORTE DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA.

La producción de energía se realiza en centrales llamadas USINAS, generalmente ubicadas


lejos de los lugares de consumo, con voltajes del orden de los 6000 V ( 6 KV ). Mediante
transformadores se eleva este voltaje a valores muy altos ( 133 ó 266 KV ) y por medio de Líneas de
Transmisión se la transporta hasta los puntos de distribución y consumo, donde se reducen estos
Voltajes, nuevamente mediante sucesivas etapas con transformadores, a los valores normales de uso
industrial o domiciliario de 380 V y 220 V , la Figura 16 muestra el esquema general de Producción,
Transporte y Distribución.

380 V
220 V

380 V
220 V
RED de BT

Fase R
TRIFÁSICA

Fase S

Fase T

Neutro

Red de Distribución en BT

Red de Distribución en BT
TRANSFORMADOR REDUCTOR

380 V

380 V
Trifásica

Trifásica
TRIFÁSICO

PRODUCCIÓN, TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA


LINEAS de MT

TRANSFORMADOR REDUCTOR
TRANSFORMADORES REDUCTORES

13,2 KV

TRIFÁSICO
TRIFÁSICOS
LINEA de AT
TRIFÁSICA
Linea AT

LINEA de ALTA TENSIÓN

133 KV
TRIFÁSICA
LINEA de AT

Fase R
TRIFÁSICA

Fase S

Fase T

Figura 16
TRANSFORMADOR ELEVADOR

TRANSFORMADOR ELEVADOR
TRIFÁSICO

TRIFÁSICO
GENERADORA
ALTERNADOR

6000 V
TRIFÁSICO

USINA

24
LÍNEAS Y REDES TRIFÁSICAS

Hemos visto que tanto los generadores como las cargas tienen que disponer por lo menos
de dos polos para lograr la diferencia de potencial (voltaje), necesario para el funcionamiento de los
circuitos eléctricos, que en este caso reciben el nombre de MONOFÁSICOS.

Pero las Líneas y Redes de distribución de energía de C.A. están alimentadas por
Alternadores y Transformadores que tiene tres polos, o fases, recibiendo los circuitos el nombre de
TRIFÁSICOS, utilizándose para su distribución tres conductores llamados Fases más un cuarto
conductor, denominado Neutro.

En las figuras 17 y 18 se indican en detalle los circuitos de distribución de estas redes


Trifásicas y la forma de conexión de los artefactos.
Transformador Trifásico

Red de distribución Trifásica


Fase R

Fase S

Fase T

NEUTRO

Figura 17
Carga Monofásica Carga Trifásica
220 V 380 V
En este tipo de circuitos la DDP (voltaje) entre cada una de las Fases es de 380 V, y se utiliza
para alimentación de motores o cargas Trifásicos, con los que se obtiene un mayor rendimiento de
la energía consumida.

Los artefactos electrodomésticos y de iluminación normalmente usados en viviendas, comercios,


alumbrado público, etc, requieren una alimentación Monofásica, de 220 V, utilizándose para ello
una cualquiera de las fases y el Neutro.

FASE R

FASE S

FASE T

NEUTRO

Tomacorriente
monofásico (220 V)

Carga
trifásica (380 V)

Puesta a tierra (jabalina)

FIGURA 18
25
CLASIFICACIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS.
En base al sistema de distribución y utilización de la energía eléctrica vistos
precedentemente, podemos clasificar a las instalaciones por la tensión o voltaje aplicado entre las
fases, de la siguiente manera:

- Muy Baja Tensión ( MBT ); hasta 50 V. (Distribución interna de señales de


audio, video, telefonía, transmisión
de datos, computación, alarmas, etc)

- Baja Tensión ( BT ); desde 50 hasta 1.000 V. (en el caso de EPEC, las redes de
distribución externa se realizan en
380 V y la distribución interna en
220 V y/o 380 V)

- Media Tensión ( MT ); desde 1.000 hasta 33.000 V ( Líneas de Transmisión )

- Alta Tensión ( AT ); más de 33.000 V “ “ “

Cabe destacar que la mayoría de los aparatos electrónicos ( Televisores, Radios, Computadoras,
Equipos de Audio, Microondas, Centrales telefónicas, etc.) funcionan con valores de voltaje muy bajo,
de modo que requieren a su vez un transformador que reduzca de 220 V a 50 V o menos.
Estos pequeños transformadores en algunos casos se encuentran instalados dentro de los
mismos aparatos, y en otros son externos, como por ejemplo los utilizados para alimentación y carga
de los teléfonos celulares que reducen el voltaje de línea (220 V de C.A.) y además lo convierten en
C.C.

26
2da. Unidad

CIRCUITOS ELECTRICOS - TRAZADO Y CALCULO DE DEMANDA DE


POTENCIA MAXIMA SIMULTANEA (DPMS)
REPRESENTACIÓN DE LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS

A los circuitos eléctricos se los representa mediante símbolos establecidos por convención,
que permiten una fácil interpretación de los mismos.

En la página siguiente se incluyen algunos de los símbolos generalmente más usados en el


trazado de instalaciones eléctricas.

CLASIFICACIÓN DE LOS CIRCUITOS


Los circuitos electricos constituyen las lineas que vinculan los tableros seccionales con los aparatos
de consumo, y se clasifican en:
a. Circuitos para usos generales
b. Circuitos para usos especiales
c. Circuitos para usos específi cos
a. Circuitos para usos generales
Son circuitos monofásicos que alimentan bocas de salida para iluminación y bocas de salida para
tomacorrientes.
Se utilizan esencialmente en el interior de las superficies cubiertas, aunque pueden incorporar bocas
en el exterior de estas, siempre y cuando esten ubicadas en espacios semicubiertos.
Los circuitos para uso general pueden ser:
• Circuitos de iluminación para uso general (sigla IUG), en cuyas bocas de salida podrán
conectarse artefactos de iluminación, de ventilación, combinaciones entre ellos, u otras cargas
unitarias, cuya corriente de funcionamiento permanente no sea mayor que 10A, sea por medio de
conexiones fijas o de tomacorrientes tipo 2P+T de 10 A, conformes a Norma IRAM 2071 o de 16 A
según IRAM-IEC 60309.
• Circuitos de tomacorrientes para uso general (sigla TUG), en cuyas bocas de salida podran
conectarse cargas unitarias de no más de 10 A, por medio de tomacorrientes tipo 2P+T de 10 A,
conformes a norma

b. Circuitos para usos especiales


Son circuitos monofasicos que alimentan cargas que no se pueden manejar por medio de circuitos de
uso general, sea porque se trata de consumos unitarios mayores que los admitidos, o de consumos a
la intemperie.
Los circuitos para usos especiales contaran con protecciones en ambos polos para una corriente no
mayor de 25A y el numero máximo de bocas de salida es de ocho (8).
Los circuitos para uso especial pueden ser:
• Circuitos de iluminación de uso especial (sigla IUE) en cuyas bocas deben conectarse
exclusivamente
artefactos de iluminación, sea por medio de conexiones fijas (uniones o borneras) o por medio de
tomacorrientes tipo 2P+T de 10 A o de 20 A, conformes a Norma IRAM 2071, o de 16 A, conforme a
norma IRAMIEC 60309. Este tipo de circuitos es apto para la iluminacion de lugares a la intemperie,
aunque pueden incorporar bocas de iluminación de uso especial en espacios semicubiertos o en el
interior del inmueble. Se recomienda, por razones funcionales, que los circuitos para la electrificación
de lugares a la intemperie sean
independientes.
• Circuitos de tomacorrientes de uso especial (sigla TUE), en cuyas bocas de salida pueden
conectarse cargas unitarias de hasta 20 A por medio de tomacorrientes tipo 2P+T de 20 A, conformes
a Norma IRAM 2071, o de 16 A, por medio de tomacorrientes que cumplan con la Norma IRAM-IEC

27
60309. En cada boca de salida con tomacorrientes de 20 A, se podrán instalar tomacorrientes
adicionales de 10 A tipo 2P+T, conforme a norma IRAM 2071. Este tipo de circuitos debe ser
empleado para la electrificación de lugares a la intemperie, aunque pueden incorporar bocas de tomas
de usos especiales en espacios semicubiertos o en el interior del inmueble. Se recomienda, por
razones funcionales, que los circuitos para la electrificación de lugares a la
intemperie sean independientes.

c. Circuitos para usos específicos


Son circuitos monofásicos o trifásicos que alimentan cargas no comprendidas en las definiciones
anteriores (ejemplos: circuitos de alimentación de fuentes de muy baja tensión, tales como las de
comunicaciones internas del inmueble; circuitos de alimentación de unidades evaporadoras de un
sistema de climatización central; circuitos para cargas unitarias tales como bombas elevadoras de
agua; circuitos de tensión estabilizada; etc.), sea por medio de conexiones fi jas o por medio de
tomacorrientes previstos para esa única función.
La utilización de estos circuitos en viviendas es suplementaria y no exime del cumplimiento del
número mínimo de circuitos y de los puntos mínimos de utilización para cada grado de electrificación.
Los circuitos para uso específico se dividen en dos grupos:
c1. Circuitos para uso específico que alimentan cargas cuya tensión de funcionamiento NO es
directamente la de la red de alimentación.
• Circuitos de muy baja tensión de seguridad con tensión máxima de 24 V (sigla MBTS), en
cuyas bocas de salida pueden conectarse cargas predeterminadas, sea por medio de conexiones fijas
o de fichas y tomacorrientes para las tensiones respectivas, conforme a la norma IRAM-IEC 60309
utilizando el color y el código horario correspondiente a la tensión de funcionamiento. La alimentación
de la fuente de MBTS se realizará por medio de un circuito de alimentación de carga única ACU con
sus correspondientes protecciones.
Los circuitos MBTS no tienen limitaciones de numero de bocas, potencia de salida de cada una, tipo
de alimentación, ubicación, conexionado o dispositivos a la salida, ni de potencia total del circuito o de
valor de la protección.
• Circuitos de alimentación de tensión estabilizada (sigla ATE), destinados a equipos o redes que
requieran para su funcionamiento, ya sea por prescripciones de diseño o necesidades del usuario,
tensión estabilizada o sistemas de energía ininterrumpible (UPS). Los dispositivos de maniobra y
protección del o de los circuitos ATE (interruptores manuales y fusibles, interruptores automáticos e
interruptores diferenciales) se colocaran a partir de la o las salidas de la fuente en un tablero
destinado para tal fin.
c2. Circuitos para uso específico que alimentan cargas cuya tensión de funcionamiento es la
correspondiente a la red de alimentación (220 -380 V).
• Circuitos de alimentación monofásica de pequeños motores (sigla APM), en cuyas bocas de
salida pueden conectarse cargas destinadas a ventilación, convección forzada, accionamientos para
puertas, portones, cortinas, heladeras comerciales, góndolas refrigeradas, lavarropas comerciales,
fotocopiadoras, etc., u otras cargas unitarias de características similares, sea por medio de
conexiones fi jas o de tomacorrientes tipo 2P+T de 10 A, conforme a Norma IRAM 2071, o de 16 A,
conforme a Norma IRAM-IEC 60309. El número máximo de bocas será de 15, la carga máxima por
boca de 10 A y la protección del circuito no puede ser mayor que 25 A.
• Circuitos de alimentación monofásica de fuentes para consumos con muy baja tensión
funcional (sigla MBTF), el número máximo de bocas (en 220 V) será de 15, la carga máxima por
boca de 10 A y la protección del circuito no puede ser mayor que 20 A. Las conexiones podrán ser
efectuadas por medio de tomacorrientes tipo 2P+T de 10 A, conformes a la Norma IRAM 2071, o de
16 A, conforme a Norma IRAM-IEC 60309 o por medio de conexiones fijas. Nota: Los consumos con
muy baja tensión funcional pueden ser sistemas de portero eléctrico, centrales telefónicas, sistemas
de seguridad, sistemas de televisión, etc., u otras cargas unitarias de características similares.
• Circuitos de alimentación monofásica o trifásica de carga única (sigla ACU), alimentan una
carga unitaria que así lo requiere a partir de cualquier tipo de tablero, sin derivación alguna de la línea.
No tiene limitaciones de potencia de carga, tipo de alimentación, ubicación, conexionado o dispositivos
a la salida, o de valor de la protección.

28
• Circuitos de iluminación trifásica específica (sigla ITE). En oficinas y locales con presencia
permanente de personal de mantenimiento u operación BA4 o BA5, se podrán emplear además de los
IUG o los IUE, circuitos trifásicos específicos, de donde deriven sistemas de iluminación. En las bocas
de estos circuitos de iluminación trifásica (ITE), deben conectarse exclusivamente artefactos de
iluminación, sea por medio de conexiones fijas o por medio de tomacorrientes tipo 60309. Este tipo de
circuitos debe ser empleado para la iluminación de lugares a la intemperie, en espacios semicubiertos
o en el interior del inmueble. Cuando se emplean estos circuitos para la iluminación exterior, sus
protecciones deben ser exclusivas e independientes de cualquier otro circuito exterior. El número
máximo de bocas por fase o línea será de 12, la carga máxima por boca de 10 A.
• Otros circuitos específicos monofásicos o trifásicos (sigla OCE), alimentan cargas no
comprendidas en las descripciones anteriores. No tiene limitaciones de numero de bocas, potencia de
salida de cada una, tipo de alimentación, ubicación, conexionado o dispositivos a la salida, ni de
potencia total del circuito o de valor de la protección.

RESUMEN DE TIPOS DE CIRCUITOS (TABLA N°1)


Máxima
Tipo de Máximo calibre
Designación Sigla cantidad de
circuito de protección
bocas
Iluminación IUG 15 16A
Uso general
Tomacorriente TUG 15 20A

Iluminación IUE 12 32A


Uso especial
Tomacorriente TUE 12 32A
Alimentación a fuentes de
MBTF 15 20A
muy baja tensión funcional
Salidas de fuentes de muy Responsabilidad
--- Sin limite
baja tensión funcional del proyectista
Alimentación pequeños
APM 15 25A
motores
Alimentación tensión Responsabilidad
ATE 15
Uso estabilizada del proyectista
especifico Circuito de muy baja Responsabilidad
MBTS Sin limite
tensión sin puesta a tierra del proyectista
No Responsabilidad
Alimentación carga única ACU
corresponde del proyectista
Iluminación trifásica Responsabilidad
ITE 12 por fase
especifica del proyectista
Responsabilidad
Otros circuitos específicos OCE Sin limite
del proyectista

29
FORMAS DE REPRESENTAR LOS CIRCUITOS.

SIMBOLOGÍA
El siguiente es un listado de los principales símbolos utilizados en los proyectos
de instalaciones eléctricas adoptados por IRAM.

Cruce de cables
sin empalmar Transformador

Cruce de cables
Fusible
empalmados

Boca de luz de techo


(centro)
M Medidor

Boca de luz
de dos efectos
Tablero Principal
Boca de luz de pared
(aplique)
Tablero Seccional
Tomacorriente Trifásico
ó Monofásico con toma
a tierra
Caja de derivación
Llave de un punto

Pulsador
Llave de dos puntos

Campanilla
Llave de tres puntos

Puesta a tierra
Llave bipolar

E Automático para escalera


Llave tripolar / tetrapolar

T Toma para teléfono


Llave combinación
escalera

T.V. Toma para T.V.


Llave termomagnética

Detector de movimiento
Disyuntor Diferencial para alarma
Monofásico

30
Mediante los símbolos indicados anteriormente, existen dos maneras de representar un
circuito eléctrico, uno de ellos, denominado MULTIFILAR, es principalmente utilizado en proyectos
donde se deba indicar con mayor precisión la forma de conectar los distintos elementos que lo
integran (Fig. 19).

La línea de EPEC (Trifásica, 380 V), está representada por tres conductores ( Fases R, S y
T ) y un cuarto conductor neutro.

Los circuitos se indican con dos, o cuatro conductores, según corresponda a


alimentaciones monofásicas o trifásicas.

Línea EPEC Trifásica


Fase R
Fase S
Fase T
neutro

interruptor

Lámpara
Motor
M Monofásico 220 V
220 V

TG
f Circuito
n Monofásico
220 V

f n
Circuito f f f n Circuito
Monofásico Trifásico Figura 19
220 V 380 V
Esquemas MULTIFILARES

31
El otro método, denominado UNIFILAR, es el generalmente utilizado en nuestros
proyectos de arquitectura por ser más simple y esquemático (fig. 20 ).

En este caso, la línea de EPEC está representada por una sola recta, con cuatro
trazos que nos indican que se trata de una línea trifásica más neutro.

También la acometida y los circuitos se indican con una sola línea, con dos o cuatro
trazos cruzados, según que la alimentación sea Monofásica o Trifásica.

Línea EPEC Trifásica

Acometida Acometidas
Trifásica Monofásicas

fusible
interruptor

Lámpara
Motor
M Monofásico 220 V
220 V

TG
Circuito
Monofásico
220 V

Circuito Circuito
Monofásico Trifásico Figura 20
220 V 380 V

Esquemas UNIFILARES

32
Las Figuras Nº 21, 22 y 23 nos muestran la representación esquemática unifilar de los elementos
mínimos exigidos por EPEC, con que debe contar una instalación eléctrica, desde la Línea de
Alimentación hasta su distribución en los circuitos internos, en sus dos alternativas mas comunes:

- 1.- Acometida Unifamiliar, Monofásica 220 V.


- 2.- Acometida Multifamiliar o de Usuario Multiple, Trifásica 380 V.

1.- Acometida Unifamiliar Monofásica 220 V.

Línea EPEC Trifásica Línea EPEC Trifásica

Acometida Monofásica Acometida Monofásica


(fase y neutro) (fase y neutro)

Fusible de Línea Fusible de Línea


(solo sobre la fase) (solo sobre la fase)

M Medidor monofásico
M Medidor monofásico

Fusible de Medidor Fusible de Medidor


(sobre fase y neutro) (sobre fase y neutro)

En el Tablero, se incorporó
un interuptor diferencial
TG Llave General TG DD
bipolar (que corte fase y neutro)

Por cada circuito, una TM bipolar


(que corte fase y neutro)
TM TM TM TM TM TM

Circuito Nº 1 Circuito Nº 3 Circuito Nº 1 Circuito Nº 3

Circuito Nº 2 Circuito Nº 2

Figura 21 a Figura 21 b

Ambos circuitos son similares, pero en el 21b se ha incorporado en el


Tablero General un disyuntor diferencial, dispositivo para protección de las
personas, que se describe más adelante (pag. 74).

33
2.- Acometida Multifamiliar o de Usuario Múltiple, Trifásica 380 V.
Cuando se trata de alimentación de más de un usuario (múltiple o multifamiliar), por
ejemplo, el caso de los edificios de departamentos, se utiliza una única acometida trifásica, con
fusibles en cada una de las fases de entrada (Fig. 22).

Esquema de instalación para Usuario Múltiple


con Tablero Principal y Seccionales

LINEA TRIFÁSICA E.P.E.C.

Fusibles de Línea (en las tres fases)


ACOMETIDA
TRIFÁSICA

Fusibles
generales
de Entrada
T.P. ( ver detalle en Fig. 23 )

(en las tres fases)

Alimentaciones Alimentación
Monofásicas Trifásica

T.S 1 T.S 2 T.S 3 T.S 4

ILUMINACIÓN
C1 C1 C1 PASILLOS
C2 C2
C3 al Depto. 2 C2 ASCENSORES
al Depto. 1
C3 BOMBEO

C1 a la Sala de Máquinas
C2
al Depto. 3

Figura 22

Luego, en el Tablero Principal, se dividen los diferentes circuitos para alimentar con 220 V
monofásico los Tableros Seccionales de cada uno de los departamentos ( TS 1, TS 2, TS3 ), que a
su vez, se dividirán en circuitos internos (C!, C2, C3, .....).

34
También del Tablero Principal se alimentará el TS 4, del cuál salen los circuitos de uso común
del edificio (Iluminación de pasillos, Ascensores, Bombeo, etc.), que podrán ser monofásicos 220 V o
trifásicos 380 V.

Dentro del Tablero Principal, se hace necesario la instalación de Medidores individuales


para cada departamento, así como también uno o más medidores para los circuitos de uso común
del edificio, de manera que permita medir los consumos en forma separada para cada uno de ellos.

En la Figura 23 se indica el detalle interno del Tablero Principal, con todos los elementos
mínimos que debe contener.

Detalle interior del Tablero Principal


para Usuario Múltiple

LINEA TRIFÁSICA E.P.E.C.

Fusibles de Línea

ACOMETIDA
TRIFÁSICA

T.P.

Fusibles
Generales Fusibles de
de Entrada Entrada

Llave M M M M
General
Trifásica
Fusibles de
Medidor

al T.S. 1
al T.S. 4

al T.S. 2

al T.S. 3

Figura 23

35
Elementos básicos de un circuito:

Tal como vimos anteriormente, en todo circuito eléctrico de C.A. podemos identificar una serie
de elementos mínimos que lo componen, como los indicados en la siguiente figura:
Interruptor

Intensidad ( A )

-
Generador G Voltaje ( V )
Carga

+
conductores

Figura 24

Estos elementos son:


- El dispositivo que genera la Diferencia de Potencial, produciendo energía,
denominado Generador de Corriente Alternada o Alternador, que debe
tener como mínimo dos polos de salida, aunque como veremos más
adelante, generalmente en nuestras redes de EPEC tienen tres polos.

- El dispositivo denominado Carga, que consume esta energía eléctrica y la


transforma en energía útil en forma de luz, calor, trabajo mecánico o
alimentación de equipos electrónicos.

- Los Conductores que enlazan estos dos dispositivos.

- Y por último las Llaves, Interruptores y otros elementos de control y


seguridad.

Para que el sistema funcione deben encontrarse presentes todos estos elementos y cerrado
el interruptor.

Líneas de distribución Trifásicas


Dijimos que los generadores tiene que disponer por lo menos de dos polos para lograr la diferencia
de potencial (DDP) entre ellos, pero las redes de distribución de C.A. están alimentadas por
Transformadores, denominados trifásicos, que tienen tres polos o Fases de salida, más un cuarto
conductor, denominado Neutro, con un circuito de distribución como se indica en la Figura 25:
Figura 25

Se pueden observar una carga Monofásica (220 V entre una Fase y Neutro), y otra
carga Trifásica (380 V entre fases, sin conexión a neutro).

36
CÁLCULO DE LA INTENSIDAD DE CORRIENTE

Transformador Trifásico

Red de distribución Trifásica


Fase R

Fase S

Fase T

NEUTRO

Carga Monofásica Carga Trifásica


220 V 380 V
Cargas Resistivas:
En el caso de cargas Resistivas, no existe defasaje entre le Voltaje y la
Intensidad (Cos.  = 1), por lo tanto la potencia consumida por el artefacto es igual a la potencia
entregada por el Alternador.

Pot. Ap. ( VA ) = Pot. Act. ( W ) , por lo tanto:

Pot. Act. ( W )
I(A) = -------------------------
Voltaje ( V )

Por ejemplo: Una plancha común, funcionando con 220 V, con una potencia indicada en su placa
de 1000 W, tendrá una corriente de :
1000 W
I = -------------------- = 4,55 A
220 V

Para este valor de corriente deberemos dimensionar la sección de nuestros conductores.

Cargas Inductivas Monofásicas:


En estos casos, los bobinados de las cargas producen un defasaje
(Cos.  menor que 1), por lo tanto la Potencia Total que la línea deberá suministrar en el circuito será
la Potencia Activa, transformada en energía útil más la Potencia Reactiva, producida por este
defasaje, pero que no es transformada en energía útil.

Pot. Ap (VA) = Pot. Act. (W) + Pot. React. (VA)

Como esta Potencia Reactiva es función del ángulo de defasaje 


entre Voltaje e Intensidad, podemos decir que:

Pot. Act. ( W )
Pot. Ap. ( VA ) = --------------------------
Cos. 

Resultando entonces que la intensidad de la corriente que circulará por el circuito, y para la cual
deberemos dimensionar la sección de los conductores será:

37
Pot. Ap. ( VA ) Pot. Ap. ( W )
I ( A ) = ------------------------ o lo que es lo mismo I ( A ) = -----------------------------------
Voltaje ( V ) Voltaje ( V ) x Cos. 

Por ejemplo: La corriente que circula en un circuito que alimenta un motor monofásico, que entrega
una potencia útil equivalente a 1000 W y que tiene un Cos.  de 0,80, será:

1000 W
Pot. Ap. = ------------------ = 1250 VA
0,80

1250 W 1000 W
I ( A ) = ------------------ = 5,68 A ó I ( A ) = ------------------------ = 5,68 A
220 V 220 V x 0,80

De donde podemos deducir que para una misma Potencia Activa entregada, la
corriente del motor (carga inductiva – 5,68 A) será superior a la de la plancha (carga reactiva – 4,55
A), y consecuentemente la sección de los conductores para alimentación del motor será mayor.

Cargas Inductivas Trifásicas:


Los motores eléctricos con una potencia mayor a 1 HP, generalmente
son fabricados para funcionar con alimentación trifásica, porque de esta manera se obtienen mejores
rendimientos de trabajo.

Las características eléctricas del motor están indicadas por el


fabricante en una plaqueta colocada en la parte externa del mismo, en ella se incluyen:

- La potencia mecánica al eje que el motor puede entregar, en HP.


- El voltaje de funcionamiento entre fases.
- El Cos. 
- El rendimiento eléctrico 

Con estos datos estaremos en condiciones de calcular la intensidad de corriente


que circulará por cada fase:

En primer lugar calculamos la Potencia Aparente ( VA ), a partir de la potencia en HP:

HP x 746
Pot. Ap. ( VA ) = ----------------------------
Rend.  x Cos.

Pot. Ap. ( VA )
Luego I ( A ) por fase = -------------------------------
1,73 x 380 V

Siendo:
746 coeficiente de conversión (1 HP = 746 W).
1,73 Valor constante de relación entre fases, en un sistema trifásico.
380 Valor del voltaje entre fases.

38
Por ejemplo: Calcular la corriente por fase de un motor trifásico que funciona con 380 V y tiene una
potencia de 5 HP;

Rendimiento  = 0,80; Cos.  = 0,90

5 HP x 746
Pot. Ap. = ---------------------------- = 5181 VA
0,80 x 0,90

5181 VA
I = ---------------------------- = 8 A por fase
1,73 x 380 V

Con los valores de corriente calculados estaremos en condiciones de determinar la


sección de los conductores para alimentación de estos equipos.

Veamos como se calcula la intensidad de corriente para diferentes tipos de cargas.

Artefactos de Iluminación

En el caso de los artefactos de iluminación que se han de instalar en forma permanente, en los que
se utilizan lámparas incandescentes, la demanda de Potencia es la indicada directamente en la
ampolla de vidrio de cada una de ellas, expresada en Vatios (W), ya que su Cos.  es igual a 1,
resultado entonces la Potencia Aparente (VA) igual a la Potencia Activa ( W ).

P ap. ( VA )
I ( A ) = --------------------
220 V

Cuando se prevé utilizar lámparas de descarga gaseosa (Tubos Fluorescentes, Lámparas de


Mercurio, etc.), parte de la potencia consumida se transforma en luz y otra parte la consume el equipo
auxiliar (balasto) que origina un defasaje en la circulación de la corriente (Cos.  menor que 1), y
consecuentemente, a la potencia nominal indicada en la lámpara deberá sumársele la potencia que
consume este equipo auxiliar, efecto que puede mejorarse corrigiendo el Cos.  , o utilizando
balastos electrónicos.

La tabla siguiente indica las relaciones aproximadas entre la Potencia Nominal, indicada en la
lámpara ( W ) y la Potencia Aparente ( VA ) que realmente se consume en cada caso.

39
TABLA II CONSUMO DE TUBOS FLUORESCENTES

Balasto sin corrección Balasto con corrección Balasto


Potencia de Cos.  de Cos.  electrónico

Nominal Potencia Corriente Potencia Corriente Potencia Corriente


(W) Aparente (VA) (A) Aparente(VA) (A) Aparente(VA) (A)

20 46 0,21 22 0,10 14 0,06

40 95 0,43 44 0,20 26 0,12

105 212 0,96 132 0,60 90 0,41

Los valores de Corriente se obtienen dividiendo la Potencia Aparente (VA) por 220 V.

P ap. ( VA )
I ( A ) = --------------------
220 V

- Estufas y artefactos para producir calor

En el caso de Estufas eléctricas, Planchas y artefactos que funcionan simplemente con


resistencias, el cálculo de la demanda es igual al de una lámpara incandescente, es decir su Potencia
Nominal, en W, será igual a la Potencia Aparente en VA, pero es importante destacar que dicha
demanda es significativa, como lo indica la siguiente Tabla III:

TABLA III

Potencia Nominal (W) =


Artefacto Potencia Aparente (VA) Corriente (A)

- Plancha 1000 4.5

- Estufa cuarzo 1 vela 1000 4.5

" " 2 velas 2000 9.0

- Secador de cabello 750 - 1200 3.4 – 5,5


-

40
Electrodomésticos

La siguiente tabla indica la demanda de potencia aproximada y su correspondiente corriente, para


los aparatos electrodomésticos de uso más frecuente, que funcionan con 220 V.

TABLA IV

Artefacto Potencia Activa (W) Corriente (A)

- Heladera Familiar 300 a 600 1,4 a 2,8

- Acondicionadores de ventana:

. Frío solo 2000 F/h. 2000 9,1

" " 2500 " 2500 11,4

Frio-calor 2000 " 3300 15,0

" “ 2500 " 4000 18,2

Split Frio solo 2200 " 860 3,9

“ " " 4500 " 2100 9,5

- Batidora 200 0,9

- Aspiradora 500 2,3

- Lavarropas común 300 1,3

- Lavarropas Automático 300 a 600 1,4 a 2,8

- Horno microondas 800 a 1200 3,6 a 5,5

- Computadora con impresora 300 1,3

- Televisor Color 80 0,36

En el caso de los pequeños electrodomésticos indicados en la tabla anterior, si bien algunos de


ellos utilizan motores, es decir tienen carga inductiva, en razón de la pequeña potencia consumida, se
indica sus valores en Vatios, sin tener en consideración su Cos 

- Motores eléctricos

El cálculo de la Potencia Aparente de un motor eléctrico, monofásico o trifásico, se realiza en


base a su potencia en HP (generalmente indicada por el fabricante en una placa), con la siguiente
fórmula:

HP x 746 Pot. Activa ( W )


Potencia Aparente ( VA ) = -------------------------------- = ------------------------------
Cos.  x Cos.  x 

Siendo de Rendimiento del motor, indicado por el fabricante,
al igual que su Cos.  y la Potencia en HP.

41
La intensidad de corriente se calcula entonces con las siguientes fórmulas:

. Para motores Monofásicos

Pot. Aparente ( VA ) Pot. Activa ( W )


I (A) = ------------------------------------ = -----------------------------------------
220 V 220 V x Cos.  x 

. Para motores Trifásicos

Pot. Aparente ( VA ) Pot. Activa ( W )


I ( A ) = -------------------------------------- = ---------------------------------------------------
(por fase) 1,73 x 380 V 1,73 x 380 V x Cos.  x  

42
DEMANDA EN EDIFICIOS DE PROPIEDAD HORIZONTAL

Los edificios de propiedad horizontal tienen Servicios Generales vinculados a una medición
exclusiva de los consumos de energía, separada del resto de los sistemas de los demás usuarios, tal
como lo indicado en los circuitos de las Figuras 21 y 22.

En estos servicios se incluyen:

a) El sistema de ascensores.
b) El bombeo de agua.
c) Los sistemas de iluminación de espacios comunes, pasillos, ingreso,
etc., con luces permanentes o automáticas.

La alimentación de los servicios generales es de tipo trifásica y neutro, para poder disponer
de energía trifásica para los motores de mayor potencia y energía monofásica para motores pequeños
y la iluminación.

a) Ascensores

La sala de máquinas de los ascensores tendrá una línea exclusiva de alimentación trifásica y
el diseño de la instalación termina con el dimensionamiento de los conductores hasta el tablero de
ascensor, desde donde el especialista completará los circuitos de operación y comando.

Para estimar la potencia en VA que consumirá cada equipo debemos establecer la cantidad
de personas a transportar y su velocidad en metros por segundo, lo que nos determinará la potencia
en HP del motor a instalar. Además, debemos conocer el rendimiento típico del motor (del orden del
83 al 88 %) y el factor de potencia del mismo (entre 0,87 y 0,92), ambos datos aportados por el
fabricante.

Aplicando la siguiente fórmula podremos establecer los valores de la Intensidad ( A ) que ha


de circular por el circuito de alimentación:

HP x 746
Intensidad Ascensores ( A ) = ----------------------------------------------------
1,73 x 380 x Cos.  x 



Siendo: 1,73 Valor constante de relación entre fases ( V3 )
380 D.D.P. entre fases ( V ).
746 Factor de conversión: (1 HP = 746 W )

La siguiente tabla indica los valores promedio de demandas para diferentes tipo de
ascensores, funcionando a plena carga, de acuerdo a la cantidad de personas transportadas y deben
ser tomados sólo para propósitos de estimación de la sección de los conductores:

43
TABLA V

Velocidad 4 personas 8 personas 10 personas 16 personas


m/seg. HP A HP A HP A HP A

0.6 4 5.6 7 9.8 9 12.6 15 21.6

1.0 6 8.4 12 16.8 14 19.6 30 42.0

1.5 9 12.6 20 28.0 30 42.0 30 42.0

2.0 15 21.6 30 42.0 30 42.0 50 70.0

Para la selección de llaves o interruptores no se tomarán estos valores, sino la


correspondiente al momento de arranque a plena carga, que es considerablemente superior y está
indicado en las especificaciones técnicas de los fabricantes de motores y/o equipos.

b) Bombeo de Agua:

Los edificios en altura requieren un sistema que permita elevar el agua desde el Tanque de
Bombeo hasta el Tanque de Reserva, ubicado en la terraza.

Las bombas, generalmente centrífugas accionadas por motores eléctricos trifásicos, tendrán
una demanda de energía que dependerá de los siguientes parámetros:

. Diferencia de altura entre ambos tanques.


. Caudal a bombear.
. Rendimiento del conjunto motor - bomba.

A la diferencia real de altura existente entre los tanques deberán adicionarse las perdidas
producidas en las cañerías, codos y curvas, determinándose la denominada Altura Total ( Ht ) o Altura
Manométrica ( Hm ).

Altura Manométrica ( Hm ) = Altura real ( m ) + Perdidas en cañerías.

A los fines prácticos podemos considerar:

Altura Manométrica ( Hm ) = Altura real ( m ) x 1.3

El caudal a bombear dependerá del consumo diario de agua del total del edificio.

La siguiente tabla orienta acerca de los consumos típicos diarios:

TABLA VI

Servicio Consumo Lts./24 Hs.

Departamento de hasta
100 m2. 700

Local con servicio


de cocina. 300

Locales y oficinas con sanitarios mínimos 100


El rendimiento de las bombas centrífugas ( RB ) varía según sus características de
fabricación, oscilando entre el 45 y el 85 %.

44
La fórmula para determinar la potencia en HP de un equipo de bombeo para elevar, en una
hora, toda el agua a consumir en un día, será:

Caudal ( lts./día ) x Hm ( mts. )


Potencia Bombeo ( HP ) = --------------------------------------------------
3600 x 75 x RB

Siendo:
3600 Cantidad de segundos que tiene una hora.
75 Valor constante.
RB Rendimiento de la bomba, valor indicado por el fabricante.

Si en cambio queremos bombear toda el agua en un tiempo mayor, por ejemplo 2 horas, la
formula será:

Caudal ( lts./día ) x Hm ( mts. )


Potencia Bombeo ( HP ) = --------------------------------------------------
3600 x 75 x RB x 2

Para tiempos de bombeo diferentes, la fórmula será:

Caudal ( lts./día ) x Hm ( mts. )


Potencia Bombeo ( HP ) = --------------------------------------------------
3600 x 75 x RB x T

Siendo T el tiempo de bombeo elegido, en horas.

Con estos datos de potencia en HP, aplicamos la fórmula indicada en la pagina 21,
considerando en este caso el rendimiento del motor (83 al 87 %) y su factor de potencia ( Cos. 
0.87 a 0.92 ), indicados por el fabricante:

HP x 746
Intensidad Bomba ( A ) = ---------------------------------------------------
1,73 x 380 x Cos.  x 

c) Sistemas comunes de iluminación:

En general se proyecta un tablero desde el que saldrán líneas monofásicas en 220 V, para
alimentación de luces permanentes, luces automáticas de palier y/o pasillos, portero eléctrico y
amplificador de T.V., considerando para cada caso la Potencia Total como la sumatoria de los
consumos correspondientes, en función de la cantidad de lámparas y dispositivos a conectar (por
ejemplo: transformadores para reducir el voltaje).

Las fórmulas a aplicar serán:

Pot. Total ( W )
Intensidad Servicios Iluminación ( A ) = ------------------------- Para artefactos de iluminación con
220 V carga resistiva.

Pot. Total ( VA )
“ “ “ (A) = -------------------------- Para artefactos de iluminación con
220 V carga inductiva

45
6.- GRADO DE ELECTRIFICACIÓN

Se establece el Grado de Electrificación de un inmueble a los efectos de determinar, en


la instalación, el número de circuitos y los puntos de utilización que deberán considerarse como
mínimos.

Definiciones: Boca, Punto de una línea de circuito donde se conecta una carga, mediante Bocas de
Iluminación, Bornes, Tomacorrientes o Conexiones fijas.

No se consideran Bocas las cajas de paso, de derivación, y los elementos de medición


o protección (llaves, atenuadores, etc.)

De acuerdo a los consumos previstos y a la demanda de potencia máxima simultánea, la


reglamentación prevé cuatro grados de electrificación para una unidad de vivienda:

Viviendas Oficinas y Locales


Grado de Demanda de Demanda de
electrificación Superficie (Limite potencia máxima Superficie (Limite potencia máxima
de aplicación) simultanea de aplicación) simultanea
calculada calculada

2 2
Mínima Hasta 60m Hasta 3,7 KVA Hasta 30m Hasta 4,5 KVA

2 2
Más de 60 m Más de 30m hasta
Media 2 Hasta 7 KVA 2 Hasta 7,8 KVA
hasta 130 m 75m

2 2
Más de 130 m Más de 75m hasta
Elevada 2 Hasta 11 KVA 2 Hasta 12,2 KVA
hasta 200 m 150m

2 2
Superior Más de 200 m Hasta 11 KVA Más de 150m Hasta 12,2 KVA

Tabla N° 2

46
7- Número Mínimo de Circuitos necesarios en viviendas y en oficinas y locales
comerciales
El número mínimo de circuitos que se deben prever en viviendas también está determinado por el
grado de electrificación, según el siguiente detalle:

Tipo de circuitos
Cantidad
Toma
minima Toma Iluminación Circuitos de
Electrificación Iluminación corriente
de Variante corriente uso libre
uso general uso
circuitos uso general especial elección
especial

Mínima 2 Única 1 1 - - -

a) 1 1 1 --- ---

b) 1 1 --- 1 ---
Media 3
c) 2 1 --- 1 ---

d) 1 2 --- --- ---

Elevada 5 Única 2 2 --- 1 ---

Superior 6 --- 2 2 --- 1 1

Tabla N° 3

Se permite que las líneas de los circuitos de alumbrado y toma corrientes estén alojadas en una
misma cañería, pero no deben alimentar una misma boca de salida. Por lo tanto, en bocas de salida
mixtas (interruptor y toma corriente) cada una de ellas debe estar conectada al circuito de
alimentación correspondiente.

Se consideran casos especiales, y deberán estar en cañerías independientes, aquellos con cargas
individuales superiores a 8 A en 220 V c a. (Ej. los de aire acondicionado). Se deben proyectar todos
los tomacorrientes necesarios para los lugares de empleo de equipos.

Dentro de cada cañería se pueden colocar hasta tres líneas de circuitos de uso general siempre que
pertenezcan a la misma fase y que la suma de sus cargas no supere los 20 A y el número de bocas
de salida las 15.

8- Puntos Mínimos de Utilización en Viviendas


Según el grado de electrificación se deben prever como mínimo los siguientes puntos de utilización
por ambiente

47
Puntos mínimos de utilización
Grado de
Ambiente
Electrificación Iluminación uso Tomacorriente Tomacorriente
general uso general uso especial
Sala de estar, Mínima Una boca cada Una boca cada ---
2 2
comedor, escritorio, 18m de 6m de superficie
estudio, biblioteca o Media superficie o o fracción ---
similares en viviendas Elevada fracción (Minimo:2) Una boca
Superior (Minimo:1)
Mínima
Dormitorio
Media
(Superficie menor a Una boca Tres bocas ---
10m )
2 Elevada
Superior
Dormitorio Mínima
(Superficie igual o Media
2 Una boca Tres bocas ---
mayor que 10m hasta Elevada
2
36m ) Superior
Dormitorio Elevada
(Superficie mayor a Dos bocas Tres bocas Una boca
2
36m Superior
Tres bocas más
Mínima Una boca dos ---
tomacorrientes
Tres bocas más
Media dos ---
tomacorrientes
Cocina
Tres bocas más
Elevada Dos bocas tres
tomacorrientes
Una boca
Cuatro bocas
Superior más tres
tomacorrientes
Mínima

Media
Baño Una boca Una boca ---
Elevada

Superior

Vestíbulo, garaje, Mínima Una boca


galería, vestidor, Media Una boca Una boca cada
2
Elevada 12m de superficie ---
comedor diario o
o fracción
similares Superior (Mínimo una boca)
Mínima Una boca por ---
Pasillo, balcones, Media cada 5m de Una boca por cada
2
Elevada 12m de superficie ---
atrios o similares longitud o
o fracción
Superior fracción (Mínimo una boca)
Mínima Una boca ---
Media ---
Lavadero Una boca
Elevada Dos bocas
Una boca
Superior
Tabla N° 4

48
8 - Puntos mínimos de utilización en oficinas y locales:
Según el grado de electrificación se deben prever como mínimo los siguientes puntos de utilización
por ambiente:

Grado de Puntos mínimos de utilización


Ambiente
Electrificación
IUG TUG TUE
Salón general Mínima Una boca cada Una boca cada ---
2 2
9m de superficie 9m de superficie
Medio o fracción o fracción
Elevado y (Minimo:1boca) (Minimo:2 bocas) Una boca cada
superior 18m de
perímetro o
fracción
Una boca cada
2
9m de superficie Una boca cada
Mínimo y medio 2 ---
o fracción 9m de superficie
Sala de reuniones,
(Minimo:1boca) o fracción
Elevado y (Minimo:2 bocas)
Una boca
superior
Mínimo y medio
Despacho privado Una boca Dos bocas ---
Elevado y
superior
Mínimo y medio Una boca Dos bocas
Una boca
Tres bocas más
(puede estar
Cocina un tomacorrientes
Elevado y dedicada a un
Dos bocas por cada
superior electrodoméstico
electrodoméstico
de ubicación fija)
de ubicación fija

Mínimo y medio Una boca Una boca


Una boca cada
Baño 2 ---
Elevado y 18m de Dos bocas (una
superior superficie o de ellas libre)
fracción
Mínimo y medio Una boca cada Una boca cada ---
2 2
9m de superficie 18m de
Vestíbulo o recepción
Elevado y o fracción superficie o
Una boca
superior (Minimo:1boca) fracción
Mínimo y medio Una boca por
Una boca cada
cada 5m de
5m de longitud o
Pasillo longitud o ---
Elevado y fraccion para
fracción (Minimo:
superior pasillos de L>2m
1 boca)
Tabla N° 5

9.- TRAZADO DE LOS CIRCUITOS


Una vez conocida la ubicación de bocas, tomas, llaves y tableros, se trazarán tentativamente
los circuitos que los alimentarán, por medio de un esquema unifilar, que unirá éstas bocas con los
tableros correspondientes, respetando los valores mínimos y máximos estudiados anteriormente para
cada categoría de circuito y tratando de lograr un equilibrio en las cargas conectadas a cada fase.

A partir del Tablero Seccional, se unirán las bocas de luz y los tomacorrientes, tratando en lo
posible de seguir un recorrido lineal, lo más directo posible y evitando entrecruzarse con otros
circuitos.
Luego se completará el trazado uniendo las bocas de luz con sus correspondientes llaves
interruptoras.

49
Para una mejor identificación, cuando se trate de bocas de salida de más de un efecto, se
identificarán con números o letras las bocas de iluminación y sus correspondientes llaves de
accionamiento.

En cada tramo del circuito, entre bocas, se indicará en la parte superior de la línea el
diámetro de la cañería a utilizar y en la parte inferior la cantidad de conductores que han de pasar y la
sección de los mismos, según cálculos que veremos más adelante.

En los siguientes gráficos están indicados diferentes tipos de circuitos, presentados en


diagrama unifilar, su equivalente multifilar y la representación real, que permitirá determinar la
cantidad de conductores a pasar en cada caso, debiendo incluirse en toda la instalación un
"Conductor de Protección", para la puesta a tierra de los artefactos que así lo requieran, constituido
2
por un cable de cobre AISLADO, cuya sección mínima será 2.5 mm , con aislación de color verde y
amarillo, tal como se verá más adelante en el capitulo de protección a las personas.

caño o 15,4
f 15,4
n 2 x 2,5 + T
T
2 x 2,5 + T

Tomacorriente monofásico
T con toma a tierra

B1 caño o 15,4
f 15,4
n
T 2 x 2,5 + T
2 x 2,5 + T
2 x 1
12,5

LL1
2 x 1
12,5

B1 LL1

Boca de luz con llave de un punto

Figuras 26 - 27

50
su llave de un punto individual
2 bocas de luz , cada una con
B2

2 x 2,5 + T
+1 x 1
18,6

LL1

LL2

3x1

2 x 2,5 + T
caño o 21,7
B1

+ 1 x 1
12,5
2 x 2,5 + T
15,4

3 x 1

12,5
B2

2 x 2,5 + T
caño o 15,4
LL2
B1

T
LL1

f
T
n
f

Figura 28

En todos los casos y por razones de seguridad, cuando se realice el conexionado de Bocas
de Iluminación, tal como se indica en los esquemas anteriores, la llave solamente interrumpirá la fase
y alimentará la parte posterior del portalámparas. Para el cableado de las fases se utilizarán
cualquiera de los colores siguientes: marrón, rojo, negro, blanco, verde.

El conductor de neutro, que siempre estará conectado, será cableado en color celeste y
alimentará la rosca externa del portalámparas, de esta manera se previene posibles contactos
accidentales al efectuar reparaciones.

El conductor de masa (puesta a tierra) será de color verde y amarillo.

51
Caja de Caja de
derivación B1 derivación
f 15,4 21,7 21,7
n
T 2 x 2,5 + T 2 x 2,5 + T 2 x 2,5 + T
+3 x 1 +2 x 1
b1

12,5
3x1
12,5
3x1

LL1 LL1'

LL1 LL1'

complementaria del presente Apunte.


caño o 15,4 caño o 21,7 caño o 21,7

52
n
Figura 29

f
T
2 x 2,5 + T

2 x 2,5 + T 2 x 2,5 + T
+ 3 x 1 + 2 x 1

3 x 1
3 x 1

12,5
12,5

Boca de luz con llaves combinación escalera

El desarrollo en detalle del método a emplear para el trazado y cálculo de


una instalación eléctrica domiciliaria se encontrará en la Guía de Trabajo Práctico,
Figura 30
Alimentación desde el Medidor
GRADO DE ELECTRIFICACIÓN
MÍNIMA
Fase Neutro
Hasta 3700 VA ó 60 m2

TABLERO GENERAL Disyuntor


Diferencial
30 mA

Llaves Llaves
Termomagnéticas Termomagnéticas

53
C1 (tomas) C2 (iluminación)
DE ELECTRIFICACIÓN

Máximo hasta 15 bocas Máximo hasta 9 bocas


por circuito por circuito
DE CIRCUITOS TÍPICOS PARA TRES GRADOS

Conductor de protección
Puesta a tierra (jabalina)
LOS ESQUEMAS DE LAS PAGINAS SIGUIENTES MUESTRAN EJEMPLOS
Figura 31
Alimentación desde el Medidor
(monofásica para consumo hasta 5000 VA)
(trifásica para consumo superior a 5000 VA)
GRADO DE ELECTRIFICACIÓN
Fase Neutro

TABLERO GENERAL
Disyuntor MEDIA
Diferencial (monofásico o trifásico, según consumo)
30 mA
Hasta 7000 VA ó 130 m2

Llaves Llaves Llaves


Termomagnéticas Termomagnéticas Termomagnéticas

54
C1 (tomas) C2 (iluminación) C3 (Especial, para AºAº)

Tomacorriente Acondicionador
Especial de Ventana

Máximo hasta 15 bocas


por circuito

Máximo hasta 12 bocas


por circuito

Conductor de protección
Puesta a tierra (jabalina)
Figura32
R S T N Alimentación trifásica desde el Medidor GRADO DE ELECTRIFICACIÓN

3 fases Neutro
ELEVADA
Llave
Termomagnética (trifásica)
Más de 1100 VA ó hasta 200 m2

Disyuntor
Diferencial (trifásico)
30 mA
TABLERO GENERAL

Purificador
Llaves Llaves Llaves
de Pileta Termomagnéticas Termomagnéticas Termomagnéticas

55
C4 (purificador C1 (tomas) C2 (iluminación) C3 (Especial, para AºAº)
de pileta)

Tomacorriente
Especial Acondicionador
de Ventana
Bomba Máximo hasta 15 bocas
centrífuga por circuito

Máximo hasta 12 bocas


por circuito

Puesta a tierra (jabalina) Conductor de protección


10.- ESTIMACION DE LA DEMANDA DE POTENCIA
Conocer la potencia que consumirá cada circuito, así como también lo que consumirán la
totalidad de los circuitos de un edificio permitirá dimensionar las secciones de los
conductores, cañerías, y protecciones para que las instalaciones funcionen correctamente.

Con esto habremos logrado, por una parte, evitar sobre dimensionar la instalación,
encareciendo su costo y por otra parte, y esto es muy importante de tener en cuenta, no
construiremos una instalación que resulte poco apta o incluso peligrosa cuando se la utilice
a plena carga.

Definimos entonces a la Demanda de Potencia como el valor en VA que resulta de


analizar las cargas (consumos) que un circuito demandará de la red de alimentación
eléctrica, asignando a cada boca de iluminación, tomacorriente o boca de alimentación de
equipos eléctricos, una potencia fija máxima en VA, en función de los consumos estimados
que habrán de alimentar.
.
Cada circuito podrá proyectarse para cargas ya conocidas o para cargas estimadas
previstas, según el destino de cada local y respetando los valores mínimos y máximos vistos
previamente.

Además, para el caso de unidades de vivienda individuales, la demanda de potencia


para cada una de ellas será afectada por un factor de simultaneidad o minoración, que
tiene en cuenta para cada tipo de circuito una cierta previsión de ocurrencia simultánea de
consumo.

Este factor de Simultaneidad por circuito (FS) se indica en la TABLA N° 6.

Cuando se trata de determinar la Demanda de Potencia o carga total de un edificio


multiusuario o complejo habitacional, se aplicará el Coeficiente de Simultaneidad indicado
en la TABLA 7, en función de la demanda de potencia de cada una de las unidades que
componen el complejo.

Determinación de la potencia simultánea en cada unidad de vivienda


Para su cálculo se debe efectuar el siguiente procedimiento:

 Cálculo de la cantidad de bocas de iluminación y de toma corrientes por cada


ambiente.

 Determinación del número de circuitos necesarios.

 Cálculo de la carga probable según un coeficiente de simultaneidad.

56
Cálculo de la Carga de cada Circuito:
La carga de cada circuito se determinará tomando como base los siguientes valores mínimos para los
coeficientes de simultaneidad, establecidos de acuerdo al tipo de circuito y uso:

Tabla N° 6

A los resultados que se obtengan, se le pueden aplicar los siguientes coeficientes de simultaneidad,
según el grado de electrificación:

Grado de Electrificación Coeficiente de simultaneidad


Mínima
1
Media
1
Elevada
0,9
Superior
0,8
Tabla N° 7

Si una vez aplicado el coeficiente de simultaneidad ocurriera que la potencia máxima simultánea así
calculada correspondiera a un grado de electrificación inferior, se mantendrá el grado de
electrificación anterior a la aplicación del coeficiente.

57
3ra. Unidad

COMPONENTES DE LA INSTALACION
Generalidades: Los componentes típicos de una instalación son:

 Acometida.

 Líneas de alimentación.

 Tablero principal.

 Líneas seccionales.

 Tableros seccionales.

 Líneas de circuitos.

Acometidas

Se denomina acometida al punto de conexión del usuario con la empresa proveedora de electricidad;
la misma puede ser aérea o subterránea.

La vinculación con la red pública se realiza en una caja denominada "caja de acometida", de la misma
se pasa a un medidor de energía de donde normalmente parten las puestas a tierra y los circuitos de
distribución.

De acuerdo al tipo de edificación, las cajas y los medidores pueden estar en un pilar en las entradas,
en las fachadas, en lugares comunes de los edificios o en lugares especiales de los mismos. Estas
especificaciones son fijadas por la compañía proveedora del servicio.

Tableros - Generalidades

En los tableros eléctricos se centralizan los elementos que permiten energizar inteligentemente los
circuitos de distribución, fuerza motriz e iluminación.

Están constituidos por cajas o gabinetes que contienen los dispositivos de conexión, comando,
medición, protección, alarma y señalización, con sus soportes correspondientes.

Clasificación de los tableros

Tablero Principal

Es el centro de distribución de toda la instalación eléctrica de una residencia ya que:

 Recibe los cables que vienen del medidor.

 Aloja los dispositivos de protección.

 De él parten los circuitos terminales que alimentan a los siguientes tableros.

Tablero Seccional

Es aquel al que acomete la línea seccional y del cual se derivan otras líneas seccionales o de circuito.

58
Tableros Principales - Requisitos

Estará instalado en lugar seco, de fácil acceso y alejado de otras instalaciones como las de agua, gas,
teléfono, etc. Para lugares húmedos o en intemperie, deberán adoptarse las previsiones indicadas por
el Reglamento de la A.E.A. El tablero de distribución debe estar localizado en un lugar de fácil acceso
y lo más próximo al medidor, a fin de evitar gastos innecesarios en los cables del circuito de
distribución. Los locales en donde estén instalados no se destinarán al almacenamiento de
combustible ni a elementos de fácil inflamabilidad.

Sobre la acometida de la línea principal en el tablero, deberá instalarse un interruptor que actúe como
elemento de maniobra principal, que podrá integrarse con los elementos de protección, esto es:

 Interruptor automático con apertura por sobrecarga y cortocircuito.

 Interruptor manual y fusibles (en ese orden).

Tableros Seccionales - Requisitos

 Estarán ubicados en lugares de fácil localización dentro de la unidad habitacional o comercial


y a una altura adecuada, para facilitar el accionamiento de los elementos de maniobra.

 Tendrán buen nivel de iluminación.

 No deben interponerse obstáculos en su acceso.

 Incluirán los siguientes elementos de protección:

o Como interruptor general se utilizará un interruptor con apertura por corriente diferencial.
Alternativamente se puede optar por colocar un interruptor automático o manual y un
interruptor diferencial por cada una de las líneas derivadas.

o Por cada una de las líneas derivadas se instalará un interruptor automático con apertura por
sobrecarga y cortocircuito ó, alternativamente, un interruptor manual y fusible (en ese orden).

Características Constructivas

Podrán ser metálicos o de materiales plásticos que, además de rigidez mecánica, presenten
características de inflamabilidad, no higroscopicidad y propiedades dieléctricas adecuadas.

59
2.3. Esquemas Típicos de Conexiones para Tableros Seccionales

Figura N° 1

Figura N° 2

Vivienda con grado de electrificación elevada y superior –


Componentes de una instalación

Figura N° 3

60
Locales comerciales

Figura N° 4

2.4. Reglas y Criterios para la Construcción de una Instalación

Planeamiento de una Instalación Eléctrica - Conceptos Generales

El proyectista de una instalación eléctrica, además de los conocimientos propios de su profesión debe
comprender claramente la relación que existe entre los aspectos puramente técnicos del proyecto y
otros factores, tales como la seguridad, la capacidad, la flexibilidad, la accesibilidad, la confiabilidad, la
eficiencia y la economía del mismo, como se describe a continuación:

 Seguridad: Una instalación segura es aquella que no presenta riesgos.

 Eficiencia: Una instalación eficiente es aquella que evita consumos innecesarios.

 Economía: El diseñador debe pensar la instalación eléctrica que se ejecute con la menor
inversión posible, por ejemplo en horas hombre dedicadas al proyecto y a la instalación
eléctrica.

 Capacidad: La instalación debe tener capacidad suficiente para atender las cargas para las
que está diseñada y una reserva para eventuales ampliaciones.

 Flexibilidad: Se entiende por instalación flexible aquella que puede adaptarse a pequeños
cambios.

 Accesibilidad: Cualquier instalación eléctrica deberá ser fácilmente accesible, tanto para
mantenimiento, reparaciones, ampliaciones o alteraciones del mismo.

 Confiabilidad: Como parte de la confiabilidad la instalación debe garantizar la continuidad del


servicio y el cumplimiento de requisitos mínimos como mantener la tensión dentro de ciertos
límites.

 Legalidad: La instalación eléctrica debe respetar los requerimientos de las normas y códigos
aplicables.

 Medio ambiente: Se deben considerar las condiciones de humedad, salinidad y


contaminación del medio ambiente donde se construye la instalación, dada la influencia que
tienen en la vida útil de la misma. No obstante, deben efectuarse revisiones periódicas.

El resultado del diseño de una instalación son los planos eléctricos, que contienen los diagramas de
cableado (unifilares o multifilares), los diagramas de canalizaciones, dibujos isométricos, dibujos de
detalles, descripciones técnicas y toda documentación necesaria para transmitir una visión de
conjunto del proyecto.

61
Tipos de Instalaciones de Cables

La determinación del tipo de instalación es de vital importancia, dado que tiene gran influencia en la
capacidad de conducción de corriente.

Los tipos de canalizaciones previstos en la Reglamentación de la A.E.A. son:

 Conductores aislados colocados en cañerías: embutidas o a la vista.

 Conductores enterrados: directamente o en conductos.

 Conductores preensamblados en líneas aéreas exteriores.

 Bandejas portacables.

 Blindobarras.

No se permiten las instalaciones aéreas en interiores ni los conductores directamente enterrados en


canaletas de madera o bajo listones del mismo material.

A los efectos de calcular la cantidad de conductores que albergará una cañería, es conveniente
recordar las siguientes pautas:

 Del tablero seccional parten un conductor vivo, uno neutro y uno de tierra por circuito.

 Las llaves se conectan exclusivamente al vivo (no se recomienda hacerlo al neutro).

 Las cajas de techo y de pared reciben un conductor vivo (previo paso del mismo por la llave) y
un conductor neutro.

 Los tomacorrientes se conectan directamente a un conductor vivo y a uno neutro.

 Las líneas trifásicas deberán poseer canalizaciones independientes.

 Cada una de las líneas seccionales deberán poseer canalizaciones independientes.

 Se admiten en una cañería hasta tres líneas de circuito de tomacorriente y/o iluminación,
siempre y cuando sean de una misma fase y no superen en conjunto 20 Ampere de carga o
15 puntos de iluminación.

 El diámetro mínimo admitido para los caños será de 13 mm. en líneas de circuitos, y de 15
mm. en líneas seccionales y principales.

 La unión de los caños entre sí y de los caños a cajas deberá efectuarse mediante conectores
adecuados.

 Los caños podrán ser de material termoplástico según norma IRAM 62386 ó de acero de
acuerdo a normas IRAM IAS U 500 -2100, 2005 y 2224.

 En tramos rectos se colocará como mínimo una caja de paso cada 12 metros.

 Antes de instalar los conductores, se deberá haber concluido el montaje de caños y cajas, y
completado los trabajos de mampostería.

 Los cables no podrán unirse dentro de la cañería, por lo que entre cajas deben instalarse
tramos enteros de cables.

Identificación de Colores de Conductores:

 Instalación monofásica: Neutro: celeste; Conductor de protección: verde/amarillo (bicolor).


Fases: cualquier color excepto verde, amarillo, verde/amarillo o celeste.

62
 Instalación trifásica: Fase R: castaño; Fase S: negro; Fase T: rojo y Neutro: celeste.

Conductores Subterráneos - Directamente Enterrados

Como protección contra el deterioro mecánico, se utilizarán ladrillos o cubiertas dispuestas como las
siguientes ilustraciones:

Recubrimiento de ladrillos y el espacio hueco recubierto con arena.


Factor de reducción de la corriente admisible: 0,84.

Recubrimiento con media caña de cemento y el espacio hueco relleno con arena.
Factor de reducción de la corriente admisible: 0,84.

Para cables armados se admite arena apisonada y recubrimiento de ladrillos.


Factor de reducción de la corriente admisible: 1.

Cálculo de la Sección del Conductor:

a) La intensidad de corriente no deberá ocasionar un calentamiento sobre el conductor que eleve


su temperatura por encima de la especificada para cada tipo de cable.

b) La intensidad de corriente no deberá provocar caídas de tensión superiores a las indicadas a


continuación:

 Instalación de alumbrado: 3% en todo momento y circunstancia.

 Instalación de fuerza motriz: 5% (en régimen) en todo momento y circunstancia.

 Máxima caída de tensión permitida: 15% (en el arranque), siempre que no afecte a servicios
especiales que exijan condiciones más rigurosas (centro de cómputos, laboratorios, etc.).

La caída de tensión se calculará entre el origen de la instalación (acometida) y cualquier punto de


utilización considerando alimentados todos los aparatos de utilización susceptibles de funcionar
simultáneamente.

c) Se deberán respetar las secciones mínimas para cada caso (líneas principales, seccionales,
etc.) indicadas en las reglas de instalación.

Los cables a utilizar deben responder a la norma IRAM 2183, para los cuales la Asociación
Electrotécnica Argentina ha establecido las corrientes admisibles por conductor, indicadas en la
siguiente tabla:

63
Tabla N° 8
2.5. Selección de Conductores
En resumidas cuentas, al tiempo de tener que seleccionar los conductores que se utilizarán en una
instalación eléctrica, se deben tener en cuenta los siguientes puntos:

1) Identificación por tramo

2) Estimación de utilizadores

3) Cálculo de la corriente

4) Temperatura ambiente y agrupamiento

5) Corriente máxima admisible

6) Preselección de la sección

7) Sección mín. admisible por cada tramo

8) Verificación de la caída de tensión

9) Recálculo de la sección teniendo en cuenta la caída de tensión

Sección Nominal de los Conductores

La sección nominal de los conductores deberá calcularse en función de su intensidad de corriente


máxima admisible y caída de tensión. Independientemente del resultado del cálculo, las secciones no
podrán ser menores a las siguientes, que se considerarán secciones mínimas admisibles:

64
Tabla N° 9

PLANILLA DE CIRCUITOS

Simultáneamente con la estimación de la demanda, resulta necesario confeccionar


la Planilla de Circuitos y Cargas, aplicable en instalaciones individuales y de acuerdo al
ejemplo de la Guia de Instalacion Electrica de hasta 10Kw (de la AEA)

En dicha planilla, cuyo modelo se indica en las páginas 65 y 66, se anotarán en


forma detallada los valores en VA y en A de cada una de las bocas y tomacorrientes por
circuito y por local.

Si la Demanda de Potencia Máxima Simultanea (DPMAS) corresponde para un


edificio multiusuario, EPEC exige una alimentación trifásica (380 V, 3 fases y neutro) y en
este caso, se deberá utilizar la planilla de Distribución de Cargas por Fase, lo que permitirá
verificar si se ha logrado una distribución equilibrada de las cargas por circuito y por fase.

Si se observara una marcada diferencia de consumos entre fases, se deberá


redistribuir las cargas hasta lograr equilibrar estos consumos.

En segundo lugar, como veremos más adelante, los resultados de la planilla de


circuitos nos permitirán el cálculo de las secciones de los conductores y de sus
correspondientes sistemas de protección.

Con estos resultados estaremos en condiciones de calcular la sección del


Alimentador Principal, que son los conductores que unen la acometida con el Tablero
General (denominado en los edificios multiusuarios Tablero General de Medidores), asi
como también los diámetros de las cañerías que han de alojarlos.

En estas instalaciones de usuarios múltiples, o en aquellas de un solo usuario pero


que tienen, por su magnitud, Tableros Seccionales, se denomina Alimentador Seccional a
los conductores que unen el Tablero General con los seccionales.

En los edificios en altura, este Alimentador Seccional llega hasta cada piso y
departamento a través de la denominada Columna Montante, que puede estar
realizada con cañería individual o común para todos.

65
Resumen de fórmulas
Para circuitos que funcionan con Corriente Alternada
Generador
Carga

Dispositivos con Dispositivos con


carga RESISTIVA carga INDUCTIVA

Lámparas Incandescentes Lámparas Dicroicas para MBT (12-24 V)


Lámparas Mezcladoras Lámparas de Mercurio y de Sodio
Estufas
Balastos para tubos fluorescentes (Tabla 36)
Tostadoras
Motores monofásicos y trifásicos
Planchas
Transformadores
ºº
Lámparas Dicróicas para
220 v

Lámparas de Bajo Consumo Tubos Fluorescentes (Tabla 36) *


Electrodomésticos (Tabla IV) *

eeeeeeeeeeeeee

Alimentación MONOFÁSICA

Pac ( W ) P (HP) x 746 (motores


I ( A ) = --------------- I ( A ) = ----------------------
220 V x Cos. 
Monofásicos)
220 V

eeeeeee Eee *En el caso de Tubos


EEEn
Fluorescentes y Electrodomésticos, si bien
estos dispositivos funcionan con inductancias, en las Tablas IV y
36, los valores de Potencia Aparente (VA) indicados ya incluyen la
corrección por C os., de manera que se aplicará la siguiente
fórmula:

Pap ( VA )
I ( A ) = ----------------------
220 V

Alimentación TRIFÁSICA

P (W) P ( HP ) x 746
I ( A ) = ------------------- P ( VA ) = ---------------------------
(por fase) 1,73 X 380 V Rendim. x Cos. (motores
Trifásicos)

(Este es el caso particular de Hornos P ( VA )


I ( A ) = ---------------------------
Eléctricos trifásicos con resistencias) (por fase) 1,73 x 380

66
Proyecto vivienda
Tipo de circuito
Circuito 1 Circuito 2 Circuito 3 Circuito 4 Circuito 5 Circuito
Destino Seccional

--

--

--

--

--

--

--

--

--

--

--

--

--

--

Cantidad de Bocas

DPMS (VA)

Tensión (V)

IB (A)

2
Sección L, N (mm )

2
Sección PE (mm )

Iz (A)

In (A)

67
Planilla de CIRCUITOS y de CARGAS
Locales y Departamentos

Designación Circ. Cant. Bocas Pot. Unitaria Fact. Pot. Total Int. Total Sec. Cond. Llaves
Local Nº     Sim. ( VA ) (A) ( mm2 ) Termomag.

Consumo Total General = ( VA )

Corriente Total por fase = (A)

Sección de los conductores desde el Medidor hasta el T.G. =


(Caño  mm)

68
Planilla de CIRCUITOS y de CARGAS
Servicios Generales: Iluminación

Designación Circ. Cant. Bocas Pot. Unitaria Fact. Pot. Total Int. Total Sec. Cond. Llaves
Local Nº     Sim. ( VA ) (A) ( mm2 ) Termomag.

Accesos
Paliers
Escaleras
Terraza
Cocheras
S. De Máquin.

Total Iluminación:

Servicios Generales: Fuerza Motriz

Designación Circ. Cant. Bocas Pot. Unitaria Fact. Pot. Total Int. Total Sec. Cond. Llaves
Local Nº     Sim. ( VA ) (A) ( mm2 ) Termomag.

Ascensor
Ascensor
Bombas
Compactador
Calderas
Aº. Aº.

Total F.M =

Cuadro Resúmen

Locales y Departamentos
Iluminación
Fuerza Motriz

Consumo Total General Locales y S.de Máquinas = ( VA )

Corriente Total por fase = (A)

Sección de los conductores desde el Medidor hasta el T.G. =


(Caño  mm)

69
UBICACION DE TABLEROS Y ELEMENTOS DE MEDICION

En el caso de viviendas unifamiliares, generalmente el único elemento de


medición es el Medidor, provisto por E.P.E.C., dispositivo que permite únicamente
contabilizar el consumo de energía eléctrica, expresada en KW/Hora, y que deberá
instalarse sobre la línea de edificación (como veremos más adelante en los
diferentes tipos de acometidas), de manera de resultar fácilmente accesible al
encargado de leer los consumos.

Tratándose de sistemas multiusuarios, habrá tantos medidores como


usuarios, más los correspondientes a los servicios comunes. Estos podrán ubicarse
sobre el frente de la propiedad, coincidente con la línea municipal, o inmediatamente
próximos a una entrada de libre acceso, o dentro del ámbito de la propiedad,
siempre respetando la facilidad de acceso por parte del personal de E.P.E.C. y con
los diferentes circuitos perfectamente señalizados e individualizados.

Tablero de protección del medidor de energía: En el caso de suministros


unifamiliares, E.P.E.C. lo indica a no más de 2 (dos) metros de distancia de la parte
posterior de la caja del medidor.

Hasta ocho usuarios, la reglamentación permite cajas de medidores


independientes, cada uno con sus dispositivos de protección (fusibles) ubicados
éstos también a una distancia no mayor de 2 mts. del medidor.

En sistemas de múltiples viviendas, se acostumbra a construir un Tablero


de Medición en el interior del inmueble o edificio. En este tablero estarán ubicadas
las protecciones anteriores y posteriores del medidor (indicadas en la fig. 23), así
como también los medidores, individuales para cada circuito, los dispositivos de
comando y protección (Llaves Generales y Seccionales, fusibles) y los eventuales
instrumentos de medición (Voltimetros, Amperímetros, Cofimetros, Frecuencímetros,
etc.)

En general los tableros se ubicarán en lugar seco, de fácil acceso y alejado


de otras instalaciones (agua, gas, etc.) que por fallas propias puedan afectar al
propio tablero.

Frente al tablero habrá un espacio libre para facilitar su operación o para


trabajos de mantenimiento. Para aquellos que requieren acceso posterior, deberá
dejarse detrás del mismo un espacio libre mínimo de 1 metro.

El local donde se instale no podrá utilizarse para el almacenamiento de


ningún tipo de combustible ni de material de fácil inflamabilidad.

Los siguientes esquemas, indican algunas de las formas de disponer los


tableros y elementos de medición, con las dimensiones mínimas de pasillos que
permitan la fácil apertura de las puertas de acceso y la libre circulación del operador.

70
Distintas maneras de disponer los trableros
variable según cantidad de medidores

TABLERO

mínimo 1,20 m.

Tablero con acceso frontal


mínimo 1,20 m.

TABLERO
mínimo 1,20 m.

Tablero con doble acceso

TABLERO
mínimo 1,20 m.

TABLERO

Doble línea de tableros


con acceso frontal

Figura 32

71
COLUMNA MONTANTE

Es el sistema de cañerías que, partiendo del tablero general, distribuye los


conductores hasta los tableros de los locales, departamentos, sala de máquinas,
etc.

Es importante tener en cuenta, en los edificios en altura, la dimensión de


los espacios que habrá que disponer para el paso de estos conductos,
especialmente en los recorridos verticales, los que conviene que sean próximos a
los núcleos de circulación vertical, escaleras y ascensores, para facilitar su
mantenimiento.

Estas columnas montantes deberán trazarse, por razones de seguridad,


separada de las canalizaciones de agua y gas.

Se representa por un esquema (similar al mostrado en la Figura 33), en el


que se indicará la manera en que se distribuyen las alimentaciones a cada piso y en
cada uno de éstos, a cada tablero, teniendo en cuenta que:.

Se permite que las líneas de los circuitos de Iluminación y toma corrientes


estén alojadas en una misma cañería , pero no deben alimentar una misma boca de
salida. Por lo tanto, en bocas de salida mixtas (interruptor y tomacorriente), cada
una de ellas debe estar conectada a su circuito de alimentación correspondiente.

Dentro de cada cañería se pueden colocar hasta tres líneas de circuitos de


uso general, siempre que pertenezcan a la misma fase y que la suma de sus cargas
no supere los 20 amperes y el número de bocas de salida las 15.

No se permite colocar en un mismo caño más de 4 conductores de más de


25 mm2 de sección.

Las campanillas, porteros, telefonía, televisión, sistemas de alarma y


señalización, también denominados Circuitos para Señales Débiles ( SD ), o de Muy
Baja Tensión ( MBT ), serán alimentados por caños independientes de los restantes
circuitos.

También serán alimentados con caños independientes los circuitos de


Fuerza Motriz.

72
Esquema de una columna montante para un edificio Multiusuario.

Baliza
T.S. 17 Flotante tanque
S.M. Ascensores

T.S. 17
Terraza Depto. del portero

T.S. 15 T.S. 16
Depto. 6 a Depto. 6 b
6º P.

T.S. 13 T.S. 14
5º P. Depto. 5 a Depto. 5 b

T.S. 11 Caja de derivación


T.S. 12
Depto. 4 a Depto. 4 b
4º P.

T.S. 9 T.S. 10
Depto. 3 a Depto. 3 b
3º P.

T.S. 7 T.S. 8
Depto. 2 a Depto. 2 b
2º P.

T.S. 5 T.S. 6
Depto. 1 a Depto. 1 b
1º P.

T.S. 3 T.S. 4
Local comercial Local comercial
P.B.
T.S. 1
Iluminación y Serv. Grales.
Acometida EPEC
Trifásica T.S. 2
T.G. Equipos de bombeo
Subsuelo
Flotante tanque
Toma a Tierra

COLUMNA MONTANTE de ELECTRICIDAD

Figura 33

73
ACOMETIDAS

ELEMENTOS MÍNIMOS CON QUE DEBE CONTAR UNA ACOMETIDA

Línea EPEC Trifásica

Acometida Monofásica
(fase y neutro)

Fusible de Línea
(solo sobre la fase)

M Medidor monofásico

Fusible de Medidor
(sobre fase y neutro)

TG Llave General

TM TM TM

Circuito Nº 1 Circuito Nº 3

Circuito Nº 2

Figura 34

Este circuito representa una acometida domiciliaria monofásica. En el caso de


tratarse de una acometida trifásica, los fusibles de línea serán tres, uno sobre cada
fase y el medidor deberá remplazarse por uno trifásico

74
La figura 35 muestra un circuito similar al anterior, pero donde se ha
remplazado la Llave General, dentro del Tablero General, por un Interruptor
Diferencial monofásico.

Si la acometida fuese trifásica se utilizará un Interruptor Diferencial Trifásico


tetrapolar, que corte las tres fases más el neutro.

Línea EPEC Trifásica

Acometida Monofásica
(fase y neutro)

Fusible de Línea
(solo sobre la fase)

M Medidor monofásico

Fusible de Medidor
(sobre fase y neutro)

En el Tablero, se incorporó
un interuptor diferencial
TG DD
bipolar (que corte fase y neutro)

Por cada circuito, una TM bipolar


(que corte fase y neutro)
TM TM TM

Circuito Nº 1 Circuito Nº 3

Circuito Nº 2
Figura 35

75
a 1) ACOMETIDA DE EDIFICIO RETIRADO DE LA LINEA MUNICIPAL

Figura 36

76
DETALLE DE LOS MATERIALES USADOS EN LA ACOMETIDA

Figura 37

77
Dimensiones del pilar, según Norma EPEC E.T.21

Figura 38

78
a 2) ACOMETIDA DE EDIFICIO SIN RETIRO DE LA LINEA
MUNICIPAL, de ALTURA MENOR a 3,70 M

Figura 39

79
Dimensiones de la acometida, según Norma EPEC E.T.21

Figura 40

80
a 3) ACOMETIDA DE EDIFICIO SIN RETIRO DE LA LINEA
MUNICIPAL, de ALTURA MAYOR a 3,70 M

Figura 41

81
b) ACOMETIDA desde RED SUBTERRÁNEA

Figura 42

82
CALCULO DE LAS SECCIONES DE LOS CONDUCTORES Y
DIÁMETRO DE LAS CAÑERIAS

Cuatro son las etapas utilizadas para el cálculo de la sección de los


conductores y cañerías:

- 1º Cálculo por Calentamiento o de Corriente Admisible.

- 2º Determinación del diámetro de las cañerías.

- 3º Verificación por Caída de Tensión, complementario del cálculo por


Calentamiento.

- 4º Verificación por Corriente de Cortocircuito.

1º - CALCULO POR CALENTAMIENTO O DE CORRIENTE ADMISIBLE

Al circular una corriente eléctrica por un conductor, en razón de la


resistividad propia del material, se produce el calentamiento del mismo, proporcional
a la Intensidad ( A ) que demanda el circuito e inversamente proporcional a su
sección.

Este calentamiento no deberá superar los valores máximos fijados por las
Normas IRAM, para disminuir las pérdidas por caída de voltaje y los riesgos de
incendio.

Establecidos los circuitos, se determinarán las secciones de los


conductores, de acuerdo a la corriente que demanden, por medio de la tabla 32, que
indica los valores máximos de corriente, en Amperes, para conductores de cobre y
las secciones correspondientes, debiendo respetarse además las secciones
mínimas indicadas en la tabla 30.

La sumatoria de la corriente de todos los circuitos, se utilizará para


seleccionar los conductores de alimentación (acometida o montante).

2º - DETERMINACIÓN DEL DIÁMETRO DE LAS CAÑERÍAS

La tabla 11 informa sobre el diámetro de la cañería a utilizar, en función de


la sección y cantidad de conductores que deberá alojar, en función de la sección y
cantidad de conductores que deben alojar, previstos para caños del tipo
Normal, en caso de usar caños del tipo Pesado, se utilizará la medida inmediata
superior.

Se permite colocar en un mismo caño los conductores de hasta tres circuitos


de uso general, como máximo, siempre que pertenezcan a la misma fase y que la
suma de las intensidades en conjunto no exceda de 20 Amperes y el número de
bocas de salida la 15.

83
No se permite colocar en un mismo caño más de 4 conductores de más de
25 mm2 de sección.

Las campanillas, porteros, telefonía, televisión, sistemas de alarma y


señalización, también denominados Circuitos para Señales Débiles (SD), o de Muy
Baja Tensión (MBT), serán alimentados por caños independientes de los restantes
circuitos.

También serán alimentados con caños independientes los circuitos de


Fuerza Motriz.

En la página siguiente se incluyen las tablas necesarias para calcular los


circuitos de instalaciones eléctricos.

84
3º - VERIFICACIÓN POR CAÍDA DE TENSIÓN.

En los circuitos de usos generales y en las instalaciones en viviendas,


oficinas y locales comerciales la reglamentación indica que no es necesario
verificación por caída de tensión.

Sí en cambio se efectuará en aquellos circuitos que alimentan dispositivos


sensibles a las variaciones de voltaje, como veremos más adelante.

Los conductores tendrán una sección tal que no produzcan caídas de


tensión inaceptables para el normal funcionamiento de los artefactos conectados en
el circuito.

Los porcentajes máximos de caída de tensión admitidos son los siguientes:

a) Para líneas monofásicas o trifásicas que alimentan sistemas de iluminación:


3 % del valor nominal de la tensión de funcionamiento.

b) Para líneas que alimentan motores manejados por contactores:


2.5 % del valor nominal de la tensión de funcionamiento

Esta exigencia tiende a evitar que este tipo de motores, que en general toman
una corriente de arranque 6 veces la corriente nominal de trabajo, afecten en esos
momentos el funcionamiento correcto de las bobinas de comando del contactor.

Las fórmulas para calcular las caídas de tensión son las siguientes:

En líneas monofásicas (220 V)

2 x L x I
Caída de Tensión u= --------------------
c x s

En líneas trifásicas (380 V)

1,73 x L x I x Cos. 
Caída de Tensión u= --------------------------------------------------
c x s

Siendo:
u = Caída de tensión a lo largo del conductor por fase, en Voltios
1,73 = Constante.
L = Longitud de la línea, en metros.
I = Intensidad de corriente en cada conductor, en Amperes.
c= Conductividad eléctrica ( cobre = 56).
s= Sección del conductor, en mm2
Cos. = Factor de Potencia del motor.

85
4º - VERIFICACION DE SECCIONES POR CORRIENTE DE CORTOCIRCUITO

Los conductores calculados en las etapas anteriores deben tener la


capacidad térmica para tolerar los cortocircuitos que se pudieran producir, durante el
brevísimo tiempo de su duración, tiempo que estará vinculado al tiempo de actua-
ción de las protecciones que cada circuito debe tener asociado (fusibles, llaves
termomagnéticas, etc.).

Esta capacidad térmica dependerá de su sección, es decir de su masa de


cobre, por ello debemos también verificar si las secciones calculadas se encuentran
dentro de los límites permitidos.

En razón de que este cálculo excede los alcances de nuestro estudio, en el


presente apunte indicaremos solamente a título de ejemplo un método simplificado,
utilizando los valores más frecuentes, con las siguientes dos etapas:

a) Cálculo de la Corriente de Cortocircuito:

220 V
Ik = ---------------
Zr + Zt

Donde:

Ik = Corriente de cortocircuito, en Kilo Amperes.


Zr = Impedancia de los conductores del servicio eléctrico, desde el
transformador hasta el punto de suministro,
(en el caso de cable preensamblado, Zr = 0.628 miliohm por metro).
Zt = Impedancia del transformador de EPEC que alimenta el circuito,
dependiendo de su potencia, de acuerdo a la siguiente tabla :

TABLA IX

IMPEDANCIA DE LOS TRANSFORMADORES

Potencia del Transformador en KVA Impedancia


( en KVA ) ( en miliohms )

16 451
25 288
50 144
100 72
160 45
200 36
250 29
500 14

86
b) Verificación de la sección de los conductores

Ik x t
S > ------------------
K

Donde:
S = Sección del conductor, en mm2 .
t = Tiempo de actuación de la protección = 0.02 segundos
(20 milisegundos).
K = Factor adimensional, que depende del material del conductor
y su aislación (para cobre aislado en PVC, K = 114).

LA VERIFICACION DE LAS SECCIONES CALCULADAS POR LOS


METODOS DE CAIDA DE TENSION Y POR CORTOCIRCUITO SOLO PODRAN
AUMENTAR LOS VALORES OBTENIDOS POR EL METODO POR
CALENTAMIENTO.

87
3ra. Unidad

SISTEMAS DE PROTECCION

MATERIALES UTILIZADOS EN LAS INSTALACIONES

Los elementos y sistemas de protección son dispositivos que permiten


detectar condiciones de circulación de corrientes excesivas o anormales, definidas
como Sobrecargas, Cortocircuitos, Fallas a Tierra Etc., e interrumpir la conexión de
la línea de alimentación u ordenar su interrupción a través de elementos de
maniobra (llaves, interruptores, etc.), acoplados al dispositivo de protección.

Existen sistemas de protección que también permiten detectar condiciones


de sobretensión o baja tensión, actuando automáticamente sobre los elementos de
maniobra.

Estos sistemas tienen dos objetivos fundamentales:

- Proteger de daños a los distintos elementos que constituyen la instalación y a los


equipos o dispositivos conectados a ella.

- Proteger a las personas contra accidentes eléctricos.

PROTECCIÓN DE LA INSTALACIÓN

En el primer caso, es decir, dispositivos destinados a proteger la instalación


(es decir, a los cables conductores), su capacidad de ruptura debe ser tal que evite
que los circuitos a los cuales está protegiendo superen los valores de corriente
máxima para los cuales han sido calculados, evitando de esta manera que éstos
sean dañados por recalentamiento. De esta manera se evitan también los riesgos de
incendio por sobrecalentamiento de los conductores, causa muy frecuente de este
tipo de accidente.

Dentro de esta clasificación encontramos:

FUSIBLES

La manera más elemental de protección es por medio de un fusible, trozo


de alambre o lámina conductora que se fabrica calibrando su punto de ruptura, e
intercalándolo en el circuito de manera que se "funda" e interrumpa la circulación de
corriente cuando ésta supera los valores normales previstos por el cálculo.

88
Presenta dos inconvenientes, el primero que su reparación resulta
incomoda porque debe realizarse justamente cuando se ha cortado la luz y además
se requieren herramientas para ello.

Segundo, que ante la emergencia, generalmente no se reponen con los


alambres o láminas calibradas correspondientes, perdiendo en consecuencia su
eficiencia y razón de ser, aún cuando la norma establece que los fusibles deben ser
encapsulados y desechables luego de su fusión.

La reglamentación de EPEC establece intercalar un Fusible de Línea (ver


esquema en Pág. 29), entre ésta y el medidor, para evitar que una falla en la
acometida pueda afectar al resto de la red externa.

La reparación de este fusible corre por cuenta exclusiva de la empresa de


energía, no pudiendo efectuarla el usuario y se encuentra colocado solamente sobre
los cables de Fase, es decir que el neutro no lleva fusible. NO puede ser
reemplazado por interruptor automático.

Luego del medidor, se deberán colocar otros fusibles, esta vez para
protección de este elemento de medición, intercalados sobre los conductores de
las fases y el neutro.

Estos fusibles se encuentran ubicados en tableros aislantes, dentro de una


caja metálica, generalmente en la parte posterior del pilar, a una distancia no mayor
de 2 metros después del medidor, pueden ser remplazados por interruptores
termomagnéticos, como veremos más adelante y SÍ pueden ser repuestos por el
usuario.

89
DIFERENTES TIPOS DE FUSIBLES Y TABLEROS Figura 43

INTERRUPTORES AUTOMATICOS
Los interruptores Automáticos Termomagnéticos son dispositivos modernos
de protección, que reemplazan ventajosamente la tradicional protección con
fusibles.

En caso de cortocircuito cortan instantáneamente la corriente por acción


electromagnética y en caso de sobrecarga la cortan en forma retardada por efecto
térmico, siendo dicho retardo mayor cuando menor es la sobrecarga.

En el mercado se los consigue diferenciados por la cantidad de polos


(unipolares, bipolares, tripolares) y además por su distinta característica de
interrupción (denominada Curva de Disparo), de acuerdo a la siguiente clasificación:

- Clase "C", utilizados en instalaciones domiciliarias, donde las corrientes son


más constantes y uniformes, y en circuitos de iluminación.

- Clase "D", utilizado en los circuitos que alimentan motores, principalmente de


gran potencia, ya que estos absorben una mayor corriente en el momento de
arranque.

Nota: La antigua denominación L ó G ha sido reemplazada por la actual: C y D respectivamente

90
La ventaja de estos interruptores es que no hay que sustituirlos cuando se
produce una falla en el circuito. Al actuar interrumpiendo la corriente (y una vez
subsanado el inconveniente), simplemente se acciona nuevamente la palanca y
vuelven a funcionar, restableciendo el circuito sin pérdida de tiempo.

Además, utilizando unidades bipolares o tripolares, aún cuando la falla se


produzca en una sola de las fases, se interrumpen simultáneamente todas las fases
protegidas, porque cada uno de las llaves unipolares se encuentra unida con las
demás mediante puentes externos.

Existen interruptores para las siguientes intensidades (valores nominales


de la carga de la instalación):

TABLA 33

- Clase -C 10, 15, 20, 25 y 35 A.

- Clase -D 10, 15, 20, 25, 35, 50, 70 y 100 A.

Los interruptores Automáticos Termomagnéticos tienen que traer un sello de


conformidad que otorga el IRAM (Instituto Argentino de Racionalización de
Materiales), que certifica que éstos se fabrican de acuerdo con las prescripciones de
la Norma IRAM Nº 2169 y que su producción se controla periódicamente por dicho
Instituto.

91
SELECCION DE INTERRUPTORES TERMOMAGNETICOS

Para cada sección de los conductores de la instalación corresponde


una intensidad máxima admisible y de este modo puede seleccionares el interruptor
que debe ser colocado como protector de estos conductores, de acuerdo a la
siguiente tabla:

Tabla N° 10: Intensidad de corriente admisible


(A) para cableado y Protecciones
termomagnéticas s/AEA
Intensidad Intensidad Intensidad Sección del
calculada de Nominal de máxima Conductor
Proyecto TM cable
Ip In Ic S
2
Amperes Amperes Amperes mm
Hasta 10 10 14 1,5
11 a 16 16 18 2,5
17 a 20 20 24 4
21 a 25 25 32 6
26 a 32 32 32 6
33 a 40 40 43 10
41 a 50 50 59 16
51 a 63 63 77 25
64 a 80 80 96 35
81 a 100 100 117 50
101 a 125 125 149 70
El dispositivo de protección debe satisfacer la consigna:
Ip ≤ In ≤ Ic

Clase C: Protección típica en el ámbito residencial.

Clase D: Protección para motores de gran consumo.

Otras ventajas adicionales de los interruptores automáticos son:

- Diseño muy compacto.


- Operación frontal.
- Larga vida útil.
- Fácil montaje en los tableros por medio de sistemas
modulares (rieles DIN).
- Actúan también como llave de acción manual.

En el mercado se comercializan tableros en cajas metálicas y de plástico,


para embutir y exteriores, con puerta y sin ella, que permiten su fácil instalación,
diseñados especialmente para alojar los interruptores Termomagnéticos, desde 2
hasta 15 polos.

92
INTERRUPTORES TERMOMAGNETICOS

Unipolar Bipolar Tripolar


Figura 44

Existen también interruptores automáticos que permiten proteger la


instalación y a los artefactos conectados en ella de los efectos de las
sobretensiones (cuando el voltaje de línea supera los 220 V), generalmente
producido por descargas atmosféricas (rayos), caídos sobre la red externa, tema
que se desarrolla más adelante, en el apartado “Protección Contra Descargas
Atmosféricas”.

Potector contra
Sobretensiones

Figura 45

En todos los casos, los interruptores de todas las marcas existentes


en el mercado disponen de un sistema de enganche posterior, que posibilita su
instalación de manera sencilla en tableros modulares, por medio de un riel DIN.

Resulta importante destacar que los Interruptores


Automáticos cumplen la función de proteger únicamente a la
instalación, pero no protegen a las personas.
93
PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS

Puesta Tierra
La puesta a tierra protege a las personas ante eventuales pérdidas producidas por
fallas en la instalación de las masas.

A partir de 2018 se deberá realizar en forma obligatoria en todas las instalaciones


eléctricas dos puesta a tierra. 1) Puesta a tierra del servicio PATS La define la
empresa que suministra el servicio EPEC y en ella se conecta el pilar de acometida.
La misma debe ubicarse desde la línea municipal hacia el interior (estando prohibido
instalar en la vereda) Las partes metálicas del pilar de acometida (caño de bajada,
caja de medidor y caja de fusibles) tendrán que conectarse a la jabalina, mediante
cable aislado, amarillo y verde, de 10 mm 2 de sección y uniones abulonadas. Se
recomienda instalar la Toma a Tierra en un lugar próximo al Tablero de Fusibles
del Medidor, directamente enterrada en el terreno natural, preferentemente en un
lugar húmedo, para favorecer la conducción a tierra.

2) Puesta a tierra de protección PAPT La define el proyectista de la instalación, de


acuerdo a las exigencias municipales y a AEA 90364. La misma se realizará por
medio de un conductor denominado "conductor de protección", de cobre electrolítico
AISLADO (IRAM 2183), con cable de color amarillo y verde, que recorrerá toda la
instalación y cuya sección mínima se establece en 2,5 mm 2 en los circuitos de uso
general y hasta la última boca o tomacorriente. Este conductor, deberá conectarse a
la pata correspondiente de los tomacorrientes con puesta a tierra (de tres patas), de
uso obligatorio, y estará vinculado con un Electrodo de Puesta a Tierra
(JABALINA), el que es fundamental para asegurar la derivación a tierra de las
eventuales pérdidas originadas en el circuito. Toda la instalación estará recorrida por
fase, neutro y tierra)

Ambas puestas a tierras (PATS y PAPT) deben estar separadas un mínimo de 3


veces su longitud. Si no se cuenta con espacio suficiente en el retiro se deberá
preveer la ubicación de la PAPT en un patio interno.

La Jabalina deberá ser de acero, con depósito electrolítico


de cobre firmemente adherido y que no se deteriore con el paso del tiempo,
cumplimentando la Norma IRAM 2309.
NO SE PERMITE utilizar a este efecto las redes ni las instalaciones
metálicas de Gas ni de Agua.

Atención: Se puede prescindir de la Puesta a tierra del servicio PATS cuando la


acometida es clase II es decir de material sintético aislante y autoextinguible.

En la página siguiente se muestra un esquema de puesta a tierra en una


instalación domiciliaria, (Figura 46 y 47)

94
Caño material sintético

Figura 46

95
PROTECCION COMPLEMENTARIA CON INTERRUPTOR
AUTOMATICO POR CORRIENTE DIFERENCIAL

Efectos de la corriente eléctrica sobre el cuerpo humano

El conocimiento de los efectos de la corriente eléctrica sobre el cuerpo


humano es útil para tomar conciencia de los riesgos inherentes al uso de la misma.

Dichos fenómenos han sido estudiados en todo el mundo y los principales


resultados obtenidos podemos apreciarlos en el siguiente cuadro resumen:

Corriente
50-60 Hz Duración de Efectos fisiológicos sobre el cuerpo humano
Valor Eficaz la descarga
mA

0-1 No crítico - Rango del comienzo de la percepción

1 - 15 No crítico - Rango del comienzo de contractura muscular,


tendencia a quedarse agarrado al elemento conductor,
dolores intensos en músculos de manos y dedos.

15 - 30 Minutos - Contractura intensa de los músculos, imposibilidad de


desprenderse, dificultades respiratorias, aumento de la
presión sanguínea, límite tolerable.

30 - 50 segundos a minutos - Irregularidad cardíaca, fibrilación ventricular, inconsciencia.

50 - 200/300 Menos de un ciclo - Fuerte shock, no se producen disturbios en el sistema cardíaco.


cardíaco ( 750 mseg.)

Más de un ciclo cardíaco - Disturbios en el sistema circulatorio, fibrilación cardíaca,


principio de electrocución, en relación al corazón: poco importante,
inconsciencia, se producen lesiones en la piel.

Más de Menos de un ciclo - Fibrilación cardíaca, principio de electrocución, en relación al


200/300 cardíaco ( 750 mseg.) corazón, muy importante: principio de fibrilación sólo en la fase
sensitiva, insonsciencia, se producen lesiones en la piel.

" Más de un ciclo - Detención del corazón, recuperable, zona de defibrilación ventricular,
cardíaco inconsciencia, quemadoruas.

Las estadísticas demuestran que el 95 % de los accidentes personales


producidos por la electricidad son debido a descargas a tierra a través del cuerpo.

Si bien existen formas de minimizar estos riesgos, como por ejemplo


mediante la puesta a tierra vista anteriormente de todos los elementos metálicos y
los sistemas de doble aislación, siempre existe la posibilidad latente de un

96
accidente, ya sea por fallas imponderables o por el incumplimiento de medidas de
seguridad.

Los progresos tecnológicos han permitido desarrollar detectores


diferenciales y dispositivos de apertura de elevada sensibilidad con costos y
tamaños reducidos, que son aplicables a interruptores automáticos de uso
generalizado y OBLIGATORIO en las instalaciones eléctricas.

Principio de Funcionamiento de los Interruptores Automáticos


Diferenciales (También llamados Disyuntores Diferenciales)
Las protecciones diferenciales para la protección de descargas a tierra
están basadas en la detección de diferencias entre las corrientes que entran y salen
de un elemento cualquiera conectado en un circuito eléctrico.

A fin de interpretar el principio de funcionamiento, analizaremos un ejemplo:

Supongamos un circuito monofásico, como el de la Fig. 47-a, donde la


corriente de entrada a la carga (I e), es por supuesto igual a la corriente de salida
de la misma ( I s ).
Ie = Is Ie= Ip+Is
Fase Fase

Fase Fase

Fase Fase

Neutro Neutro

Is Ie Is Ie

pérdida a tierra
CONSUMO ( Carga ) CONSUMO ( Carga ) Ip
Figura 47-a Figura 47-b

Consideremos ahora el mismo circuito pero donde se ha producido una


corriente de derivación a tierra ( pérdida ), Figura 47-b; por lo tanto la corriente
de entrada Ie ya no es igual a la de salida Is, sino que será la suma de la
corriente que consume la carga más la que se deriva a tierra por la pérdida Ip.

Esto significa que por el conductor de entrada circulará más corriente que
por el conductor de salida.
Ie = Ip + Is

Esta diferencia es la que se detecta mediante un dispositivo llamado


Protector Diferencial, Disyuntor Diferencial o Interruptor Diferencial, el que, de
manera automática, cuando se presenta esta diferencia de corrientes, corta la
alimentación de energía a la carga.

97
En la Figura 48 podemos apreciar la configuración eléctrica que adopta un sensor
diferencial, que consta de:

- Núcleo magnético toroidal.


- Arrollamientos primarios de entrada y salida, Ape y Aps, conectados para
producir flujos magnéticos de igual magnitud, pero en oposición.
- Arrollamiento secundario As.
- Relay de desenganche (electroimán).

Fase

Fase

Fase

Neutro

Relay de desenganche
(electroimán)

núcleo toroidal
Ie
Is

Ape Ape
As

Figura 48

CONSUMO ( Carga )

Veamos que sucede con este sensor para las dos condiciones de
funcionamiento vistas anteriormente:

En el primer caso, cuando no existe ninguna pérdida a tierra, los flujos


magnéticos producidos por los arrollamientos primarios Ape y Aps, son iguales pero
en oposición porque las corrientes circulan en sentido contrario, de manera que se
anulan entre si, no produciendo efecto alguno sobre el arrollamiento secundario As.

98
En el segundo caso, cuando se ha producido una pérdida a tierra, a través
de uno de los arrollamientos primarios circulará una corriente mayor que por el otro,
es decir que existirá una diferencia entre ambos flujos magnéticos, el que inducirá
una f.e.m en el arrollamiento secundario As, es decir que en los extremos de este
bobinado aparecerá una diferencia de potencial (voltaje) .

Este voltaje se utiliza para activar la bobina de un dispositivo de apertura


automático (relay de desenganche, Fig. 48), que ante esa situación, produce el
corte de la alimentación de energía a la carga, pudiendo utilizarse también para
accionar un sistema de alarma.

Los valores de operación, en lo que se refiere al brevísimo tiempo de


actuación ( 30 milésimas de segundo – 30 ms ) y a la corriente diferencial por
pérdida ( 30 milésimas de Amper – 30 mA), de los protectores que se comercializan
en la actualidad en nuestro medio, permiten obtener un elevado margen de
seguridad en el uso de la energía eléctrica.

Los Interruptores Diferenciales incluyen un pulsador que permite verificar


periódicamente el correcto funcionamiento del dispositivo. Por otra parte, la
construcción modular, con enganche mediante riel DIN, posibilita la fácil instalación
en los tableros.

DE CUALQUIER FORMA, SU APLICACION NO EXIME AL PROYECTISTA,


AL CONDUCTOR TECNICO DE LA OBRA Y AL USUARIO, DE APLICAR TODAS
LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD, FUNDAMENTALMENTE LAS CONECCIONES A
TIERRA.

En la Figura 49 se indican los símbolos que representan disyuntores


diferenciales bipolares, (utilizados en instalaciones monofásicas), en los que al
actuar se interrumpen la fase y el neutro y tetrapolares, (utilizados en
instalaciones trifásicas), en los que se interrumpen las tres fases y el neutro
simultáneamente . Se incluyen las representaciones multifilares y unifilares.

Símbolos de Disyuntores Diferenciales

monofásico Trifásico
(bipolar) (tetrapolar) monofásico Trifásico
(bipolar) tetrapolar
esquemas multifilares
esquemas unifilares
Figura 49

99
La siguiente figura representa un circuito de una instalación domiciliaria
monofásica, a la que se le ha agregado en el TG un Disyuntor Diferencial bipolar
ubicado aguas arriba, para que se encuentre protegido por los interruptores
Termomagnéticos.

Línea EPEC Trifásica

Acometida Monofásica
(fase y neutro)

Fusible de Línea
(solo sobre la fase)

M Medidor monofásico

Fusible de Medidor
(sobre fase y neutro)

En el Tablero, se incorporó
un interuptor diferencial
TG DD
bipolar (que corte fase y neutro)

Por cada circuito, una TM bipolar


(que corte fase y neutro)
TM TM TM

Circuito Nº 1 Circuito Nº 3

Circuito Nº 2
Figura 50

100
101
102
103
MATERIALES UTILIZADOS EN LAS INSTALACIONES
ELECTRICAS

Conductores

Los conductores eléctricos aplicados en las instalaciones de nuestro medio


son casi exclusivamente de cobre, bajo la forma de CABLES, constituidos por
varios alambres delgados trenzados para lograr mayor flexibilidad y aislados con
PVC.

Cada conductor debe estar aislado en forma individual, pero se pueden


agrupar varios conductores bajo una sola cobertura o Vaina, obteniéndose los
cables unipolares, bipolares, tripolares, tetrapolares, etc., como los indicados en la
parte superior de la siguiente figura.

Figura 52

Cuando se utilicen en locales húmedos, mojados o polvorientos, serán del


tipo adecuado para soportar el riesgo propio del local.

Los utilizados en columnas montantes o en locales de ambiente peligroso


deberán tener aislación ignífuga, es decir que no permita la propagación del fuego.

Para tendidos a la intemperie o en instalaciones subterráneas se utilizan


conductores especialmente protegidos con doble o triple vaina aislante, e inclusive
con mayas metálicas, como los indicados en la parte inferior de la figura anterior.

Los conductores macizos (de un solo alambre) no deberán utilizarse en


líneas de instalaciones eléctricas.

104
Llaves interruptoras, Tomacorrientes, Fichas

Las llaves, tomacorrientes y fichas deben llevar estampada la indicación de


la tensión y la intensidad de servicio para cuyo uso han sido construidas, no podrán
emplearse para tensiones e intensidades mayores a las marcadas.

En el caso de las llaves estarán ejecutadas de tal modo que aseguren un


corte rápido del arco eléctrico que se forma en el momento de la interrupción.

Las fichas deben construirse en forma tal que permitan ser retiradas con
facilidad sin tirar del conductor, y podrán ser usadas para interrupción de la corriente
de aparatos de cuya potencia no sea superior a 1000 VA y cuando la tensión de
servicio sea de 220 V. Para potencias mayores y hasta 3 KVA, deberá proveerse de
un interruptor, si el aparato no lo trae incorporado.

Los tomas y fichas deben estar provistos de una tercera pata para la
conexión del conductor de puesta a tierra.

Los siguientes son esquemas de las diferentes combinaciones de llaves y


tomas, los símbolos correspondientes se indican en la Pagina. 26:

Llave de 1 punto Llave de 2 puntos Llave de 3 puntos

Llave de 2 puntos Llave de 1 punto Llave de 2 puntos Doble toma


y toma común y toma con tierra y toma con tierra con tierra

Figura 53

105
CANALIZACIONES

Para materializar los circuitos, los conductores y demás elementos que los
constituyen deberán canalizarse, utilizándose para ello diferentes métodos,
clasificados de la siguiente manera:

REDES DE DISTRIBUCIÓN EXTERNAS ( E.P.E.C.)


Cable desnudo

- Aéreas
Cable preensamblado

- Subterráneas Cable subterráneo

CANALIZACIONES INTERNAS
Liviano
Acero Semi pesado
Pesado
Embutidas
Liviano
P.V.C.
Pesado
- En cañerías

Semi Pesado
A la vista Acero
Pesado

Directamente enterrado
- Cable
Subterráneo
En conductos

- Bandejas Portacables

- Blindobarras

- Cablecanal de P.V.C. a la vista

106
Los caños rígidos de acero se fabrican en tramos de tres metros, en los
siguientes tipos:

- Caño pesado: esmaltado o galvanizado. Se lo utiliza principalmente en


trazados a la vista, generalmente en instalaciones industriales.

- Semi-pesado: con costura y pintados con esmalte. Son los que


generalmente se utilizan en las instalaciones embutidas.

- Livianos: construidos con chapa de menor espesor, no están autorizados por el


M.O.P. para sus obras.

Para los empalmes se utilizan cuplas roscadas y las uniones con las cajas
se realizan por medio de conectores

Los caños flexibles de PVC, se expenden en rollos, facilitando su


colocación, utilizándose juntas de unión (cuplas) del mismo material.

Para su instalación en paredes deberán quedar recubiertos por un mínimo


de 5 mm. Al colocarlos en losas de Hormigón, deberá cuidarse particularmente que
no se los aplaste al hormigonar.

En todos los casos, las dimensiones del diámetro interior, expresado en


milímetros, se determinarán por medio de la tabla 34 (Pag. 72).

Bandejas portacables:

En instalaciones de grandes superficies o en salas de máquinas, que


requieren el tendido de conductores de gran sección para alimentar equipos de
consumo elevado, se utilizan, en replazo de los caños, las Bandejas Portacables,
construidas en metal (chapa galvanizada, acero inoxidable, aluminio).

Generalmente son perforadas para mejorar la ventilación de los


conductores, fabricándose con accesorios que permiten una instalación muy flexible
(curvas, derivaciones), adaptable a cada necesidad.

Este tipo de montaje posibilita el acceso directo a los conductores para su


control y mantenimiento.

Blindobarras:

En instalaciones industriales donde se requiere flexibilidad en la instalación,


que permita el cambio en la ubicación de las distintas máquinas que han de
conectarse a la red de energía eléctrica, éstas se alimentan mediante un sistema de
barras de cobre, colocadas dentro de una canalización metálica colgada del techo,
y mediante fichas especiales se bajan los conductores para cada máquina.

107
Instalaciones subterráneas

Para instalaciones subterráneas se pueden utilizar cables especialmente


fabricados para ese fin, que permiten su instalación directamente en el suelo, debido
a sus características constructivas, con materiales resistentes a la acción corrosiva
de los terrenos y a los esfuerzos mecánicos (Figura 52).

Generalmente están constituidos por una doble aislación; la individual de


cada conductor y un envainado que recubre al conjunto de conductores, ambos de
PVC.

Existen también cables subterráneos que sobre el envainado de PVC


poseen una envoltura metálica, llamada armadura, lo que le confiere una mayor
resistencia mecánica.

Para las derivaciones y empalmes se utilizan piezas especiales


denominadas botellas de empalme.

108
4ª Unidad

SERVICIOS AUXILIARES en Muy Baja Tensión,


AUTOMATIZACIÓN y DOMÓTICA

Servicios Auxiliares en Muy Baja Tensión

Estas instalaciones, también denominadas de Señales Débiles,


comprenden los sistemas que utilizan muy baja tensión de alimentación, con
valores inferiores a 50 V, de CC ó CA, y un bajo consumo eléctrico (baja potencia,
Vatios).

Tienen aplicación tanto en viviendas individuales o colectivas, como en


instalaciones comerciales o industriales.

Podemos encontrar, entre los más frecuentemente utilizados:

- Llamada y señalización.
- Localización de personas.
- Portero eléctrico y portero visor.
- Telefonía e intercomunicación.
- Alarma y protección contra incendio.
- Seguridad contra robo.
- Enlaces para computación.
- Control de ingreso y egreso de personas.
- Antenas colectivas para TV.

Estos circuitos de MBT exigen condiciones especiales de instalación,


entre las que podemos mencionar:

. Para tensiones inferiores a 50 VCC ó VCA no son necesarias


medidas especiales para protección de las personas contra contactos directos o
indirectos, sin embargo es conveniente que se los protejan contra sobre
intensidades producidas por contactos con circuitos de mayor tensión.

. La alimentación se efectuará mediante transformadores con


separación entre los bobinados primario y secundario. Además los elementos
metálicos del sistema deberán estar correctamente conectados a la descarga a
tierra.

. Los conductores de MBT deberán disponer de canalizaciones


independientes del resto de los circuitos de BT (220 y 380 V).

. Ninguna de las partes conductoras ni de masa tendrán contacto con


partes activas, neutros o masas de los circuitos de potencia.
Llamada y señalización:

109
Son los sistemas más simples de comunicación, de una sola vía,
que permiten, mediante la utilización de un pulsador, accionar a distancia un
zumbador o campanilla, y en algunos casos también una señal luminosa.

Las campanillas y las luces se alimentan con un máximo de24 V


de CA, a través de un transformador reductor de voltaje.

La reglamentación de instalaciones eléctricas establece que estos


sistemas se alimenten por medio de circuitos independientes desde el tablero.

Localización de personas y avisador:

Son sistemas también de una sola vía, utilizados en hospitales,


estaciones terminales de transporte, aeropuertos, supermercados, etc., para pasar
mensajes o información de carácter general.

Se utiliza una central de transmisión y parlantes remotos,


distribuidos en el edificio.

Portero eléctrico y portero visor:

Los circuitos de portero eléctrico y portero visor son sistemas


combinados de intercomunicación (de dos vías) y comando, en los cuales,
mediante un sistema telefónico interno, se pueden comunicar la zona de ingreso
del edificio con cada una de las unidades de vivienda, y además, desde cada una de
estas unidades, se puede accionar la apertura de la puerta de acceso.

Constan de tres partes principales:

. Circuito de timbre en cada unidad de vivienda, mediante pulsadores


en planta baja.

. Circuito de comunicación, mediante micrófono y receptor en planta


baja y microteléfono en los pisos.

. Circuito de accionamiento de puertas, mediante cierrapuertas


magnético y pulsador de piso.

Adicionalmente se puede incorporar un sistema de video que,


mediante una cámara convenientemente ubicada en la entrada, permite la
visualización de la misma desde cada piso.

Este sistema, con cámaras múltiples, permite también el control de


seguridad para comercios, industrias, edificios públicos, etc.

Todos los sistemas deben contar con interruptores generales y


protección contra sobre corrientes mediante fusibles o llaves termomagnéticas.

110
La siguiente figura muestra un circuito típico de montante para
portero eléctrico y apertura de puerta eléctrico.

Terraza PE Depto. del portero

Depto. 6 a PE PE Depto. 6 b
6º P.

PE PE
5º P. Depto. 5 a Depto. 5 b

Caja de derivación
Depto. 4 a PE PE Depto. 4 b
4º P.

Depto. 3 a PE PE Depto. 3 b
3º P.

cable
Depto. 2 a PE telefónico PE Depto. 2 b
2º P. multipar

Depto. 1 a PE PE Depto. 1 b
1º P.
Tablero en 1º
A B

el ingreso 2º



6º alimentación 220 V
cerradura eléctrica Portero

del tablero de Serv. Grales.


P.B.

Subsuelo

Figura COLUMNA MONTANTE


de PORTERO ELÉCTRICO

Figura 54

Telefonía e intecomunicación:

Las instalaciones telefónicas en el interior de los edificios generalmente


se ajustan a las disposiciones de las concesionarias telefónicas de la zona,
pudiendo efectuarse la acometida de forma aérea o subterránea.

111
Los sistemas de telefonía interna pueden ser:

. Individuales, en los que cada usuario dispone de un acceso desde el


exterior, a partir de un tablero de ingreso, y distribuido en el interior
mediante un montante común que recorre todo el edificio.

. Centrales, en los que existe una o varias centrales telefónicas, con


una red de distribución por montantes, hacia cada uno de los
remotos, permitiendo la intercomunicación entre ellos y con el
exterior.

Las derivaciones a cada uno de los equipos remotos se realiza por


cañerías exclusivas para telefonía y señales débiles, con módulos de conexión
(Conectores RJ45 ) especiales para toma telefónica.

La interconexión se realiza mediante cable especial para telefonía,


denominado multipar, porque dentro de una misma vaina de aislamiento contiene
varios pares de conductores de muy pequeña sección, ya que las señales utilizadas
transportan corrientes muy débiles.

Se comercializan cables desde 1 par ( 2 conductores), hasta 100 pares


(200 conductores) dentro de una misma vaina aislante.

Alarmas y protecciones contra Incendio:

Estos sistemas de alarma cumplen la función de detectar e informar


que se está produciendo un siniestro, el que deberá combatirse antes que adquiera
mayores proporciones.

Las acciones automáticas que pueden realizar estos sistemas


dependerá de los niveles de complejidad que se estén utilizando:

. Alarma sonora y visual (luces), señalando la localización del siniestro.

. Información a una central remota, o al cuartel de bomberos.

. Extinción automática con agua o gases especiales.

. Puesta en marcha de un sistema de extracción de humos.

. Cierre de las puertas de protección contra incendios.

. Desconexión de máquinas y equipos.

Los sistemas automáticos están conformados por elementos detectores


y los circuitos de alarma asociados.

Los elementos detectores más comunes que se pueden encontrar en el


mercado son:

112
Detector de ionización: Determina la concentración de gases de combustión
visibles e invisibles, actúa como pronto aviso.

Detector de humos: Efectúa una apreciación óptica del oscurecimiento del aire,
producido por la presencia de humo en un local.

Detector de llamas: Detecta la fuente luminosa producida por las llamas.

Detector de temperatura máxima: Funciona por medio de una placa bimetálica


que reacciona y se dispara al sobrepasarse una temperatura determinada.

Detector incremental: Actúa cuando el incremento de temperatura por unidad de


tiempo sobrepasa de cierto valor.

Todos estos elementos, al actuar y dispararse, pueden incluir sus


propios dispositivos sonoros y luminosos de señalización o accionar los demás
componentes de un sistema de alarma centralizado.

Seguridad contra Robos:

Tiene como finalidad señalar el ingreso de personas a los locales,


existiendo en el mercado diferentes elementos para detección de movimiento:

. Por rayos Infrarrojos, invisibles al ojo humano.

. Por detección de niveles de temperatura corporal.

. Por detección de sonidos.

. Por rotura de vidrios.

. Por apertura de puertas y ventanas.

Estos elementos detectores pueden incluir su propio sistema de alarma


sonora o estar conectados a una central de monitoreo, mediante cableado por
montantes.

Enlaces para computación- Redes LAN:

Con el incremento de la informática en muchas de las actividades


que se desarrollan en un edificio, se hace necesario, para lograr un mayor
rendimiento y eficiencia en el proceso de transmisión y procesamiento y archivo de
la información, estructurar un sistema de enlace entre las diferentes máquinas.

113
Para ello se recurre a cableados especiales, llamados Redes LAN
(Red de Área Local), consistentes en un cableado con conductores especiales, de
los cuales veremos dos tipos, los más usuales:

- Cable coaxial fino, que puede tener hasta 185 m de longitud y


soporta hasta 30 computadoras conectas en red.

- Cable de par trenzado, externamente es igual al cable telefónico.


Con una longitud máxima de 100 m por tramo, es más cómodo y
económico, aunque necesita usar un aparato distribuidor de
señales, llamado Hub, o Patchera, que encarece la instalación.

El sistema también podrá disponer de cableado coaxil para


alimentación de señales provenientes de antenas para microondas y satelitales,
generalmente ubicadas en la azotea.

Todas los cableados utilizados para Señales Débiles deben


canalizarse separadamente de los líneas de Baja Tensión, ya sea por cañerías
independientes exclusivas o mediante bandejas portacables con sectores
separados.

El conjunto de cables, conectores y aparatos de distribución


constituyen un Cableado Estructurado, como el indicado en la Figura 58 y todos
los componentes deben cumplir con normas de servicio para cualquier tipo de
sistema informático conectado al mismo.

El objetivo de estos sistemas de cableado estructurado es


posibilitar su instalación en edificios, aún sin conocer con precisión los equipos que
han de conectarse, es decir, que tenga la flexibilidad suficiente para adaptarse a los
requerimientos normalizados, sin tener que realizar posteriormente cambios en su
tendido.

La complejidad de los sistemas a utilizar escapa a los alcances del


presente apunte, para un correcto diseño y tendido de las redes deberá recurrirse a
profesionales especialistas para montarlas y configurarlas, debiendo tenerse en
cuenta, a los efectos del diseño de nuestra instalación, los espacios técnicos
necesarios para el pasaje de los cables y ubicación de distribuidores.

Control de ingreso y egreso de personas:

Para controlar el ingreso y egreso de personal se utilizan relojes


marcadores, con tarjetas individuales para cada empleado.

También existen sistemas de relojes que funcionan mediante


tarjetas magnéticas, individuales para cada empleado, que registran el movimiento
del personal simplemente pasándolas por una ranura. Esta información es cargada

114
directamente en un programa de computación que realiza de manera automática la
liquidación de sueldos, impresión de planillas y recibos así como también permite
calcular, graficar y almacenar datos estadísticos referidos al personal.

Antenas colectivas para TV:

Las ondas radioeléctricas son una forma de propagación de la


energía a través del espacio, siendo la antena el elemento que permite captar estas
ondas.
Las antenas se clasifican en :

. Individuales (para viviendas unifamiliares)

. Colectivas (para edificios de departamentos)

En ambos casos, para una correcta recepción debe tenerse en


cuenta la adecuada altura, su correcta orientación y la ganancia de señal.

Las antenas colectivas requieren de la colocación en la parte


superior del edificio de un sistema de captación (antena propiamente dicha) y de un
amplificador (booster), para distribuir la señal a los distintos receptores individuales,
a través de una línea de cables coaxiles, y módulos especiales para la toma de la
señal en cada departamento.

El desarrollo de redes de Televisión por cable o la recepción directa


mediante satélites y antenas parabólicas individuales (Direc TV, Sky TV), hace que
este tipo de antenas colectivas ya no sea de tanta aplicación, no obstante ello,
hacemos mención del sistema, ante la posibilidad de que existan edificios que se
encuentren fuera de la cobertura de las redes de TV por cable.

115
AUTOMATIZACIÓN Y DOMÓTICA
Desde hace un par de décadas el mundo ha tomado conciencia del
despilfarro de energía que se realizaba en todos los órdenes, sensibilizando a la
sociedad y fomentando el desarrollo de nuevas fuentes de energía al par que se
comenzaron a estudiar y aplicar técnicas que posibiliten una disminución y ahorro de
esa energía mal utilizada.

Una parte importante de la energía es utilizada en los edificios y a su vez,


un elevado porcentaje de ésta se pierde a través de los cerramientos mal
diseñados desde el punto de vista térmico, con inadecuado aislamiento o
incorrecta orientación.

También se desperdicia energía a causa de una incorrecta regulación y


tiempos de utilización de los equipos de climatización, iluminación, circulación
vertical y en general, en dispositivos que generan calor.

Nuestra tarea deberá orientarse a tratar de lograr una reducción en los


consumos energéticos, mediante técnicas apropiadas de diseño de los
cerramientos, y de los sistemas de acondicionamiento mecánico y circulación, que
signifiquen un uso racional de la energía.

Al aplicar lo que podemos llamar estrategia de gestión energética, deberá


lograrse un equilibrio justo entre los menores costos de construcción, instalación,
consumo y mantenimiento versus el mayor confort y seguridad posible.

El primer paso para lograr estos objetivos, desde el punto de vista


térmico, se podrá conseguirá aplicando ajustadamente la estimación de las
cargas térmicas y buscando la utilización racional de los materiales y sistemas de
climatización que mejor consigan armonizar la aislación térmica y la selección de
equipos, con el diseño arquitectónico, tema que hemos desarrollado en las unidades
correspondientes a Acondicionamiento Termo Mecánico.

El segundo paso consiste en la racionalización en el uso de todos los


sistemas instalados, atendiendo a tres factores prioritarios:

- Confort
- Ahorro Energético
- Seguridad

Para lograr estos objetivos de racionalización, disponemos en la actualidad de


cuatro niveles de intervención:

116
- Los Controles Automáticos.
- La Automatización.
- La Domótica.
- La Telemática.

Controles Automáticos

A nivel doméstico aún no son de gran aplicación estas técnicas, no


obstante ya existen en el mercado dispositivos que incorporan los automatismos en
pequeña escala:

- Control de iluminación, mediante fotocélulas y detectores de


movimiento.
- Control de electrodomésticos, encendido y apagado automáticos.
- Control de climatización, con termostatos.
- Control de cerramientos, persianas, toldos, puerta y ventanas.
- Activación de alarmas.
- Simulación de presencia.
- Sistemas de riego.

Todos estos dispositivos pueden o no estar vinculados entre sí,


funcionando generalmente de manera independiente, por lo que no constituyen un
sistema automatizado, pero permiten un grado mínimo de control y racionalización.

EQUIPO
de Aº Aº
Actuador o de bombeo
(Relevador o
Sensor contactor)

Rociador

Alarma
Visual

Alarma
Sonora

Figura 55

117
Automatización
Si a los dispositivos de control automático mencionados anteriormente los
vinculamos entre sí mediante una central que coordine todas las funciones,
podemos decir que se trata de un sistema automatizado, con un mayor grado de
racionalización.

Podemos distinguir dos niveles de automatización:

- Pequeña y mediana escala, mediante el uso de PLR.


- Gran escala, por medio de PLC.

En ambos casos, los sistemas automáticos está integrados por tres tipos
de dispositivos:
a – Sensores
b – Coordinador Lógico
c - Actuadores

EQUIPO
de Aº Aº
o de bombeo
Sensores COORDINADOR Actuadores
LÓGICO

Rociador

Alarma
Visual

Alarma
Sonora

Figura 56

a) Sensores, Permiten detectar condiciones variables dentro de los ambientes,


emitiendo señales de aviso e información para los controladores

- Detectores de humo
- “ “ fuego
- “ “ gases tóxicos
- “ “ luminosidad
- “ “ temperatura
- “ “ incrementos de temperatura
- “ “ presencia
- Comparadores analógicos

118
b) Controladores Lógicos

b.1 - Relés Lógicos Programables ( Niveles de Automatización en pequeña


y mediana escala)

Reciben la información de los censores y la procesan, enviando


señales de comando a los actuadores.

Para los sistemas de automatización en pequeña o mediana escala


existen en el comercio local los llamados Relés Lógicos Programables ( PLR ) o
Relés Inteligentes, que son aparatos que funcionan sobre la base de chips
electrónicos, diseñados para ser usados en pequeños sistemas de
automatización.

Estos Relés Pueden ser utilizados en viviendas individuales y colectivas,


así como también en la industria, el comercio y los servicios.

Lo compacto y fácil de su instalación, con un sistema de enganche similar


al usado por las llaves termomagnéticas, hacen de ellos una alternativa económica
en las soluciones basados en lógica de pequeña y mediana escala.

La simplicidad de su programación, que incluye una pequeña pantalla de


LCD, conjuga las exigencias de la automatización con las expectativas del usuario
no especializado.

En la figura siguiente se puede apreciar un PLR típico, posible de


adquirir en los comercios locales a precios muy accesibles.

Figura 57

119
b.2 - Controladores Lógicos Programables (Automatización en gran
escala)

Cuando se trata de sistemas de gran magnitud, se utilizan los


Controladores Lógicos Programable ( PLC ), compuestos por una
computadora ( teclado, monitor y CPU, Figura 58), que resulta el cerebro del
sistema automático, la que en función de las señales enviadas por los
sensores y los programas grabados en su memoria, ordena realizar acciones
a los actuadores.

Estos PLC, cumplen funciones similares a los vistos anteriormente en


los PLR, pero permiten una mayor complejidad y amplitud del sistema,
posibilitando la interrelación entre los parámetros aportados por los censores,
creando un verdadero sistema integral de automatización.

Figura 58

c) Actuadores, son los dispositivos que reciben las instrucciones del PLR o del
PLC y comandan a los equipos y máquinas:

- Relevadores y contactores
- Servomotores
- Electroválvulas
- Disparo de alarmas, sonora y visual, información a la central de
seguridad correspondiente y accionamiento de extinguidores,
ventiladores y aberturas de seguridad.

120
Domótica
La gestión energética integral comienza a utilizarse en grandes edificios,
aplicando la DOMÓTICA, (del latín domus casa, y del griego automática, esto es,
“casa que se controla por si misma”) y permite lograr el máximo grado de
racionalización.

A este tipo de edificios automatizados suele denominárselos


“inteligentes”, aunque, según nuestro criterio, el concepto de inteligente
únicamente cabría aplicárselo a aquellas construcciones en las que, desde la
génesis misma del proyecto arquitectónico, han sido consideradas integralmente las
mejores condiciones funcionales, morfológicas, tecnológicas y de ahorro
energético.

Teniendo en cuenta los dos primeros factores vistos anteriormente, confort y


ahorro energético, esta gestión energética incluye tres funciones básicas:

a) - Desarrollo del diseño arquitectónico atendiendo a una utilización


racional de los materiales de los cerramientos, orientados a lograr
las menores perdidas y ganancias de calor posibles a través de
ellos. Esto redundará en la posibilidad de instalar equipos de
acondicionamiento de menor costo inicial y menor consumo
energético.

b) - Diseño de los sistemas y posterior autorregulación de la potencia


de los equipos de acondicionamiento, de acuerdo a las necesidades
particulares y variables cada sector.

c) - Programación de los tiempos de funcionamiento de los sistemas de


acondicionamiento, iluminación y de transporte vertical,
autoajustables también de acuerdo a los requerimientos de cada
sector.

Con relación al tercer factor, seguridad, la gestión energética incluye las


siguientes funciones:

a) - Control de iluminación, activación y desactivación de luces,


mediante censores de presencia y/o de luminosidad.

b) - Control de apertura y cierre de puerta y ventanas, mediante


censores de presencia, de ruido y de rotura de vidrios, con
señalización y aviso al personal de seguridad y policía.

c) - Control de accesos de personal, mediante tarjetas magnéticas.

d) - Activación de alarmas por robo, incendio, humo o gases tóxicos, las


que a su vez, accionan dispositivos para la extinción y eliminación

121
de gases y de señalización y aviso a la central de bomberos.

El gran desarrollo de los sistemas informáticos posibilita que en la


actualidad resulte posible medir, controlar y supervisar simultáneamente gran
cantidad de variables, que, interpretadas por un programa en la PC (que actúa
como el cerebro del sistema), permiten establecer secuencias completas de
operaciones de todos los sistemas del edificio, pudiendo almacenar en memoria
órdenes de actuación e inclusive, “aprender” de las distintas situaciones que
ocurran, logrando de este modo que el edificio se “adapte” a cada uno de los
distintos requerimientos posibles.

Telemática - Ofimática
La integración de todos estos dispositivos de automatización con sistemas
de comunicación a distancia, vía telefónica o radial (en este último caso,
generalmente mediante antenas parabólicas para microondas y enlace satelital),
reciben el nombre de TELEMÁTICA, permitiendo el control y la activación o
desactivación de los actuadores desde cualquier lugar del mundo.

Cuando la vinculación de los sistemas informáticos se aplican para


integración de las distintas secciones de una oficina o comercio, reciben el nombre
de OFIMÁTICA, materializada mediante REDES, como la que se muestra en la
siguiente figura.

122
Figura 59

enlace por
microondas

Puesto de
trabajo

cableado troncal
cableado
horizontal

armario
repartidor

enlace a red
telefónica

123
MATERIALES MAS COMUNES UTILIZADOS EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS

CAÑOS
Hierro : Liviano - Semipesado - Pesado

P.V.C.: Liviano (gris) - Pesado (naranja)

Equivalencias de diámetros:
 (mm) 12,5 15,3 18,5 21,7 28 34
interior (pulgadas) 1/2 " 5/8 " 3/4 " 7/8 " 1 " 1 1/4 "

CAJAS
Hierro : Liviano - Semipesado - Pesado Accesorios: Ganchos J
Ganchos U
P.V.C.: Liviano - Pesado

Octogonales : 7x7 9x9

Rectangulares 5x5 5 x 10 10 x 10

CONECTORES - CODOS - CURVAS - CUPLAS


Metálicos :
Medidas correspondientes a los caños a utilizar
Plásticos :

TABLEROS
Chapa doblada : Exterior o para embutir - Con riel DIN, para alojar 2 - 4 - 6 - 8 - 10 - 12 ...... 24
llaves termomagnéticas y Disy. Dif.
Material Plástico : Exterior o para embutir -

CAJAS de fundición de aluminio


Para Medidor y Fusibles: Monofásico o Trifásico

JABALINAS:
De cobre o acero cobreado, mínimo 15,8 mm, longitud mínima 1200 mm.

CAÑOS para ACOMETIDA


De hierro galvanizado, con rosca para toma a tierra y TE para derivación.

Pipeta de bakelita, Rack Monofásico o Trifásico, con aisladores de porcelana.

Llaves y Tomacorrientes para embutir. Cables y Termomagnéticas según cálculo,

Disyuntor diferencial: 2 x 25 - 2 x 40 - 4 x 25 - 4 x 40 - 4 x 63 - 4 x 80 A

Artefactos : Portalámparas, Apliques, Bases p/tubos fluorescentes rectos o curvos, etc.

124
INSTALACIONES II

PRO TECCI Ó N CO N TRA


D ESCA RGA S A TM O SFÉRI CA S

Arq. José Luis Borojovich


FAUD UNC

125
126
PROTECCIÓN DE LOS EDIFICIOS CONTRA
DESCARGAS ATMOSFÉRICAS

CONCEPTOS BÁSICOS

ELECTROSTÁTICA:
Es la parte de la Física que estudia los fenómenos relativos a las cargas eléctricas
yacentes en los cuerpos y que se manifiestan:

- cuando éstos son frotados;


- cuando son sometidos a la acción del fuego;
- cuando son sometidos a la acción de la presión.

Electricidad por frotamiento:


Todo cuerpo, al ser frotado, produce electricidad.

Esto se admite porque el frotamiento descompone los átomos de las sustancias de


los cuerpos, lo cual origina la aparición de minúsculas cantidades de electricidad, denominadas
“cargas eléctricas”.

Si éste cuerpo es no conductor, la electricidad se acumula en forma de cargas


estáticas, las cuales se evidencian por el fenómeno de atracción de cuerpos livianos.

El cuerpo que adquirió estas cargas está electrizado, la carga estática se localiza en
su superficie y se descarga hacia los objetos preferentemente puntiagudos. El cuerpo que no posee
dicha propiedad está en estado neutro.

Para llevar un cuerpo electrizado, al estado neutro, se lo descarga, es decir se envían


sus cargas eléctricas a Tierra, por medio de un alambre conductor de cobre.

PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO del PARRAYOS


Si se acerca a un cuerpo cargado eléctricamente un elemento puntiagudo conectado a
tierra (Figura 1), la electricidad estática del cuerpo salta hacia la punta y se descarga a tierra.
Cuerpo cargado
con electricidad estática

+
+ Elemento puntiagudo
+
+ Descarga
a traves del aire Conductor
de cobre
Las nubes,
cuerpos Figura 1 Toma a Tierra formados por
vapor de agua, se cargan
con electricidad
estática como consecuencia de su rozamiento con las partículas de polvo presentes en la atmósfera.

Por otra parte, el aire atmosférico en condiciones normales se comporta como un


material aislante, pero si el vapor de agua contenido en su masa aumenta considerablemente y al
mismo tiempo la carga eléctrica de las nubes llega a valores muy elevados (100.000 a 600.000
Voltios con respecto a la tierra), este comportamiento como aislante se convierte en conductor de la
electricidad.

En estas condiciones, la energía acumulada en las nubes tiende a descargarse hacia la


tierra, a través de algún cuerpo conductor qué lo posibilite (el aire atmosférico húmedo y con

127
partículas de polvo), buscando los puntos de mayor aproximación a la nube (elementos elevados de la
superficie terrestre, particularmente puntiagudos), originándose un rayo.

Generalmente la corriente eléctrica se origina desde las nubes hacia la tierra, (Rayo en
sentido descendente), aún cuando también se pueden producir corrientes de sentido ascendente,
desde la tierra hacia las nubes y asimismo descargas entre nubes que se encuentran a distinto
potencial eléctrico (manifestándose como Relámpagos y Truenos)

Esta descarga, de muy breve tiempo de duración, pero de una intensidad muy elevada
(10.000 a 200.000 amperes) es un fenómeno que no se puede evitar, y los daños que puede
ocasionar son muy grandes, en objetos y personas.

Mediante la utilización de dispositivos denominados PARARRAYOS, se puede lograr


inducir o “atraer” la caída de los rayos a través de estos dispositivos y descargar a tierra el enorme
potencial de energía, protegiendo los objetos circundantes y las vidas humanas.

Existen en el mercado diversos tipos de pararrayos, de los cuales indicamos las más
comunes:

Pararrayos de Barra o de FRANKLIN

Consiste en una barra o mástil de material conductor (generalmente acero inoxidable),


terminado en punta.

Para mejorar la acción preventiva y ampliar el radio de cobertura, a estos pararrayos


de barra se los fabrica con una punta central vertical y un haz de puntas divergentes (Figura 2).

Si a este elemento se lo ubica convenientemente sobre los edificios, en su parte más


elevada (Figura 3) y se lo conecta a tierra, favorecerá la descarga atrayendo hacia si la energía
eléctrica acumulada en la nube.

Punta central

Electrodos divergentes

Figura 2
Pararrayos FRANKLIN

Este tipo de pararrayos se denomina de FRANKLIN, y se admite que preserva los edificios
comprendidos en un cono cuyo vértice es su punta vertical y la base un circulo de radio igual al doble
de su altura.

Así, un pararrayos cuya barra mide 8 metros y está colocado sobre un edificio de 30 mts.
de altura, su cono de protección se extiende en un círculo de: (8 + 30) x 2 = 76 mts. de radio en el
suelo.

128
Experimentalmente se ha determinado también que se logra gran seguridad dentro de un
cono de 30º y seguridad relativa hasta 45º. (Figura 4).
Cono de protección

+ + Nube cargada + +
+ + + + estáticamente + + + +

- -
- -
30
º-
45
Pararrayos º

conductor
de cobre

Toma a Tierra Figura 3 Figura 4

Cuando el edificio tiene una relación de forma apaisada, se deberán instalar más de un
pararrayos (Figura 5), cada uno de ellos con su descarga individual.

+ +
+ + + +

30
º -4

30
º -4

Toma a Tierra

Figura 5
Toma a Tierra

DOBLE CONO DE PROTECCIÓN

Pararrayos de MELSENS

Así como el pararrayos de Franklin trabaja bajo el principio del poder de atracción de las
puntas, hay otro sistema que protege los edificios, bajo el principio de la Jaula de Faraday, es el
llamado Pararrayos de MELSENS (Figura 6).
Una red de conductores metálicos, en conexión con la tierra, rodea el edificio, siguiendo
sus líneas arquitectónicas perimetrales horizontales y está provisto también de haces divergentes en
las partes salientes de la construcción.

129
Pararrayos
de haces divergentes

conductor
de cobre

Tomas a Tierra

Figura 6

Cualquier descarga que se produzca va a tierra por el camino más fácil, es decir, a través de los
conductores de cobre.

Pararrayos Activo, con DISPOSITIVO de CEBADO

Existen actualmente en el
comercio sistemas denominados
Activos, constituidos por un conjunto
deflector (Figura 7), que se carga
estáticamente utilizando el campo
eléctrico presente en el ambiente en
los instantes previos a la caída del
rayo, este dispositivo, en el momento
preciso provoca una descarga,
canalizada a través de su electrodo
central, antes que lo hagan todos
aquellos objetos capaces de
convertirse en puntos de impacto.

Estos pararrayos activos


de cebado tienen un diámetro de
cobertura de 200 m.
aproximadamente.

Electrodo central

Figura 7
Pararrayos Activo

Electrodos de cebado

130
Los edificios altos, los postes de luz o telefónicos, así como los árboles hacen las veces de
pararrayos, debido a su altura. Es por ello que resulta peligroso guarecerse debajo de los árboles los
días de tormenta eléctrica.
NORMAS para la INSTALACIÓN DE PARARRAYOS:

La Municipalidad de Córdoba establece que aquellos edificios que tengan más de 12 mts. de
altura deberán contar de protección con pararrayos, de cualquiera de los sistemas existentes.

Por su parte, la Norma IRAM 2184 establece las condiciones para instalaciones de
protección contra descargas atmosféricas. Básicamente se deberá cumplir que:

a) El elemento receptor (el pararrayos propiamente dicho), deberá ser el punto más alto de la
instalación, quedando al menos a dos metros por encima de cualquier otro elemento a
proteger.

b) El elemento de vinculación (el conductor de bajada a tierra), debe ser de cobre desnudo, de
2
35 a 50 mm de sección. Las curvas que tome dicho conductor deben ser suaves, con radios
no inferiores a 20 cm., y no debe pasar cerca de líneas de Baja Tensión.

c) La instalación dispersora (toma a tierra), tiene por objeto descargar a tierra la corriente
eléctrica del rayo, está constituida generalmente por elementos metálicos, enterrados en el
suelo. Los más utilizados son las Jabalinas, los de Red o Anillos y los Dispersores de Placa
con las características que se indican a continuación:

Jabalinas Verticales: Serán de acero galvanizado, o de acero recubiertas de


Cobre (Figura 8-a). La superficie de contacto mínima
2 2
será de 0,25 m para viviendas y de 0,50 m para
instalaciones de mayor magnitud.
La longitud mínima será de 1,80 m.
Se dispondrá una caja de inspección para verificar el
correcto empalme entre conductor de vinculación y la
jabalina (Figura 8-b).

Dispersores de Red o de Anillos: Construidos con conductores de cobre


2
de 35 mm de sección como mínimo. Estos conducto-
res deberán estar enterrados a una profundidad no
inferior a 0,50 m, en forma de anillo, al cuál deberán
conectarse las bajadas, y podrán alojarse en el fondo
de las zanjas utilizadas para los cimientos (Figura 9).

Dispersores de Placas: Construidos de cobre, con un espesor mínimo de


2 mm, o de hierro galvanizado, con un espesor
mínimo de 2,5 mm, puestos en posición vertical, con
una separación mínima entre placas de 3m (Figura 10)
2
Superficie mínima de contacto 0,50 m .

- En todos los casos la resistencia de puesta a tierra deberá ser inferior a 20 Ohms.

131
Figura 8-a

Jabalinas de acero
cobreado

Caja de Inspección Figura 8-b

132
Elementos de vinculación
(conductores de cobre)

Zanja para cimientos

Anillo de cobre
Fondo de zanja
desnudo 35 mm2
mínimo 0,50 m

FIGURA 9

DISPERSOR DE ANILLO

Elementos de
vinculación Profundidad
mínima 0,50 m

Separación
mínima 3,0 m

Placas de cobre
o hierro galvanizado
Sup. de contacto mínima 0,50 m2

FIGURA 10

DISPERSORES de PLACA

PROTECCIÓN CONTRA SOBRETENSIONES


TRANSITORIAS

133
“CON PARARRAYOS solamente NO ES SUFICIENTE”
El empleo de pararrayos aumentará la probabilidad de inducir y controlar impactos de
descargas atmosféricas, en proporción a su área de cobertura, pero si necesitamos mantener en
funcionamiento continuo los aparatos y dispositivos eléctricos y electrónicos conectados a las redes
de energía eléctrica, telefónica y también a las antenas, deberemos protegerlos contra las Sobre
tensiones Transitorias que los rayos generan en forma indirecta.

Las sobretensiones transitorias son elevaciones bruscas de la Diferencia de Potencial


(voltaje), de las redes domiciliarias (220 V - 380 V), que pueden llegar a varios miles de voltios,
aplicadas a los dispositivos eléctricos y electrónicos durante muy breves lapsos de tiempo
(microsegundos, s), pero suficientes para producirles daños, muchas veces irreparables o de
mucha importancia.

COMO SE PRODUCEN LAS SOBRETENSIONES

Sobretensiones Inducidas: Son las debidas a caídas de rayos o descargas entre nubes, donde
se generan campos electromagnéticos que, por efecto de inducción o de acoplamiento capacitivo,
provocan Sobretensiones Transitorias en las antenas externas (Figura 11), afectando el
funcionamiento de los aparatos conectados a ellas (televisores, equipos de comunicaciones).

Nubes cargadas
estáticamente

+ + + +
+ + + + + + + +

Inducción electromagnética
sobre las antenas

Figura 11

Sobretensiones Conducidas: Son debidas a la caída de un rayo sobre cualquier línea aérea,
eléctrica o telefónica pudiendo dañar los equipos conectados a ellas (Figura 12),

134
Rayo sobre líneas
de teléfono
o energía eléctrica

- Teléfonos
- Computadoras Figura 12
- Electrodomésticos
Sobretensiones por aumento de potencial a tierra: Cuando se produce la caída de un rayo,
controlada mediante pararrayos o sobre algún objeto elevado, en las zonas cercanas al punto de
impacto, se produce un aumento del potencial a tierra, que origina una Sobretensión Transitoria entre
el conductor de fase y el neutro o entre fases (Figura 13).

Rayo cercano a la
línea de energía

- Computadoras
- Electrodomésticos

Figura 13

Sobretensiones por Conmutación o Maniobra de la Compañía: Producidas cuando la compañía


que suministra energía eléctrica realiza conmutación de redes o de equipos generadores o cambios
de grandas cargas, lo que puede ocasionar pulsos de sobretensión transitorios, que superen los
valores máximos soportados por los artefactos conectados a la red.

135
COMO SE PROTEGEN LAS INSTALACIONES
En principio, para que todo sistema de protección funcione de manera óptima, hay
que disponer de una buena puesta a tierra.

Por otra parte se deberán instalar protectores contra Sobretensiones Transitorias, que
son dispositivos destinados a limitar estos valores excesivos y derivar las ondas de corriente hacia
tierra para reducir la amplitud de estos voltajes a valores no peligrosos para la instalación y los
dispositivos conectados a ella.

Se fabrican cuatro tipos de Limitadores de Sobretensiones:

Para protección de los circuitos y artefactos eléctricos:

- Clase I: Limitadores de protección Gruesa, para ondas de 10/350 s de duración,


se utilizan cuando existe la posibilidad elevada de descargas atmosféricas
extremadamente fuertes.
Requieren la coordinación con un limitador Clase II para asegurar la protección de los
aparatos o dispositivos conectados.

- Clase II: Limitadores de protección media y fina, para ondas de 8/20 s de duración,
originadas en maniobras de la compañía de energía eléctrica.

Para protección de Redes telefónicas, de comunicación e informática:

- PRC, para proteger redes de telefonía análoga, contestadores, modems, fax, etc.

- PRI, para proteger redes de telefonía digital, sistemas automatizados de Domótica,


redes de informática o de datos.

Los Limitadores de Sobretensión están diseñados en dimensiones similares a los Disyuntores


Diferenciales y a los Interruptores Termomagnéticos, monofásicos y trifásicos, de manera que
puedan instalarse en los tableros eléctricos como parte de los sistemas de protección, tal como se
indica en las figuras 13 y 14.

Limitadores de sobretensión transitoria

Clase I y Clase II

Bipolar (Monofásico)

Figura 13

136
Clase I y Clase II

Tripolar (Trifásico)

Figura 14

Los limitadores de sobretensión se conectan sobre la línea de entrada, aguas arriba del
Tablero General, en cada una de las fases (según que la acometida sea monofásica o trifásica), y
además, un cable conectado directamente a la descarga a tierra, tal como se indica en la Figura 15.

137
Línea EPEC Trifásica

Limitador de
sobretensión
N
L

TG DD

descarga a tierra

TM TM TM
Figur
a 15
C1 C3

C2

138

Anda mungkin juga menyukai