Anda di halaman 1dari 67

2016

Contabilidad IV

Guillermo Humberto Sandoval García L.C.P.


y L.C. A.
GVA
01/09/2016
Contabilidad IV
Apuntes de la Materia.
Guillermo Humberto Sandoval García L.C.P. y L.C. A.

UNIDAD I CONSTITUCIÓN, CARACTERÍSTICAS Y REGISTRO DE


PATRIMONIO.
El objetivo de la presente unidad es que el lector conozca el proceso de constitución, las características
y el registro jurídico-contable de las diversas formas de organización, tanto mercantil como civil que
existen en nuestro país, así como las Normas de Información Financiera que regulan su registro
contable.

1.- Concepto de patrimonio.


Existen diversas acepciones del concepto de patrimonio, su origen se remonta al derecho romano
temprano (durante la República romana), periodo en el cual era la propiedad familiar y heredable de
los patricios (de pater, ‘padre’) que se transmitía de generación a generación y a la cual todos los
miembros de una gens o familia amplia tenían derecho.

A pesar que el dominio —entendido como derecho sobre la esencia de la cosa, es decir, el derecho
absoluto sobre ella—sobre esa propiedad no era de ningún individuo en particular, sino de la familia
como tal a través de las generaciones, en ese periodo se entendía que estaba bajo el control o
administración del pater familias, quien podía disponer de los bienes libremente pero estaba bajo la
obligación de preservarla y aumentarla en la medida de lo posible: Guillermo Borda resume la situación
así: “El pater familiae preside una comunidad constituida por su mujer, hijos, parientes y esclavos. Tenía
sobre todos poder de vida y muerte... Era el dueño de todos los bienes familiares y disponía libremente
de ellos, quienquiera los hubiera adquirido con su trabajo.”

Así, por ejemplo, Procopio de Cesarea escribe (alrededor del 540 DC): “Pero mientras esas cosas
sucedían como lo he explicado, Teodato fue denunciado frente a Amalasunta por numerosos tuscanos,
quienes afirmaron que él había hecho violencia a todos los habitantes de esa región, habiéndose, sin
causa, apropiado de sus estados, tomando no solo los privados pero especialmente aquellos que
pertenecían a la familia real, lo que los romanos están acostumbrados a llamar “patrimonio”.

Ese doble —y más bien confuso— sentido del término se mantuvo en la tradición legal hasta
aproximadamente la promulgación del Código Napoleónico. Si bien el código mismo trata el concepto
de manera superficial, es la perspectiva —fuertemente influenciada por la visión liberal— desde la que
el término adquirió su connotación de propiedad individual. La “ruptura” con la concepción tradicional
de patrimonio fue tal que algunas autoridades trazaron el origen del concepto a este momento.

Dado que las disciplinas sociales modernas tienden a considerar la propiedad como un conjunto de
derechos, esa “teoría del patrimonio” tiende a referirse a derechos más que a cosas: patrimonio “es el
conjunto de derechos y obligaciones de una persona jurídica.”

Posteriormente, es posible encontrar diversas acepciones del concepto tales como:

El patrimonio “es el conjunto de bienes y derechos, cargas y obligaciones, pertenecientes a una


persona, física o jurídica”. Wikipedia. 1

Patrimonio “procede del latín patrimonium y hace mención al conjunto de bienes que pertenecen a una
persona, ya sea natural o jurídica. La noción suele utilizarse para nombrar a lo que es susceptible de
GVA | Plantel Centro
Contabilidad IV
Apuntes de la Materia.
Guillermo Humberto Sandoval García L.C.P. y L.C. A.

estimación económica, aunque también puede usarse de manera simbólica”. Concepto


http://definicion.de/patrimonio/#ixzz4L12COZCh

Y finalmente:

El patrimonio “se puede definir como el conjunto de bienes, derechos, obligaciones y deudas,
propiedad de la empresa que constituyen los medios económicos y financieros a través de los cuales
ésta puede cumplir sus fines”. Alejandro Ramón Rodríguez Martín.

Ahora bien dicho concepto, se puede analizar desde dos perspectivas:

1. Perspectiva económica: Aplicación o finalidad dada a los recursos financieros obtenidos por la
empresa.
2. Perspectiva financiera: Origen de los recursos financieros obtenidos por la empresa.

Así, el patrimonio de la empresa va a constituir el campo de actuación de la Contabilidad Financiera


dado que la misma se encarga de:

 Reflejar el valor del patrimonio al inicio del ejercicio económico, (1 de enero, suponiendo que
coincide con el año fiscal).
 Reflejar las variaciones que experimenta dicho patrimonio a lo largo del ejercicio económico,
como consecuencia de las transacciones que realice la empresa con el mundo exterior.
 Reflejar el valor final del patrimonio y el resultado generado por la empresa al cierre del
ejercicio fiscal (31 de diciembre).

Es importante señalar que el patrimonio está formado por distintos elementos patrimoniales:

 Bienes: Elementos patrimoniales tangibles e intangibles, por ejemplo, edificios, terrenos,


dinero en efectivo o una patente.
 Derechos: Créditos a favor de la empresa, por ejemplo, derechos de cobro sobre nuestros
clientes o préstamos que la empresa ha concedido a terceros.
 Obligaciones y Deudas: Cantidades de dinero pendientes de pago por compras, prestación de
servicios o préstamos recibidos.

A su vez, los elementos patrimoniales se agrupan en distintas masas patrimoniales de forma que cada
una de ellas aglutina elementos patrimoniales homogéneos.

Atendiendo a estos dos criterios, se pueden encontrar tres masas patrimoniales que agrupan a su vez
elementos que cumplen la misma finalidad dentro de la empresa.

 Activo.- Conjunto de bienes, derechos y otros recursos controlados económicamente por la


empresa, resultantes de sucesos pasados, de los que es probable que la empresa obtenga 2
beneficios económicos en el futuro.

GVA | Plantel Centro


Contabilidad IV
Apuntes de la Materia.
Guillermo Humberto Sandoval García L.C.P. y L.C. A.

 Pasivo (Es un pasivo exigible o fuentes de financiamiento ajenas).- Deudas actuales surgidas de
hechos pasados, para cuya extinción la empresa espera desprenderse de recursos que puedan
producir beneficios o rendimientos económicos en el futuro.
 Patrimonio Neto o Capital Contable (Se trata de un pasivo no exigible o fuentes de
financiación propias).- Designa la diferencia entre el activo y el pasivo de una empresa, y está
constituido por la suma de todas las cuentas de capital, es decir, incluye capital social, reservas,
utilidades acumuladas y utilidades del ejercicio.Es el derecho de los propietarios sobre los
activos netos que surgen por aportaciones de los dueños, por transacciones y otros eventos o
circunstancias que afectan a una entidad, el cual se ejerce mediante reembolso o distribución,
está formado por capital contribuido y capital ganado o déficit, en su caso. Más
específicamente está integrado por las siguientes cuentas:

o Capital Social.
o Acciones capital Suscrito.
o Aportaciones para futuros aumentos de Capital.
o Prima de venta de acciones.
o Donaciones.
o Reserva Legal.
o Reserva de Reinversión de utilidades.
o Utilidades Acumuladas.
o Pérdida Acumulada.
o Actualización del capital contable.
o Exceso o insuficiencia en la actualización del capital Contable.

2.- Organizaciones mercantiles.


Habiendo tratado su patrimonio, ahora es turno de versar sobre las organizaciones mercantiles. Se
iniciará desarrollando su concepto.

A) Concepto.
Aun cuando es posible encontrar disposiciones en diversas leyes mercantiles y de otras materias que
hacen referencia a la empresa y comúnmente se le identifica con una sociedad mercantil, la empresa
no está reconocida como tal jurídicamente porque la empresa es un concepto meramente económico.
Por esta razón es necesario estudiar este concepto para poder distinguirla de otros términos que sí
tienen un significado jurídico.

En tal sentido, no se encuentra en el Código de Comercio definición alguna de empresa. La razón es


precisamente que no tiene reconocimiento jurídico como tal. No obstante, en leyes de otras materias
es posible encontrar disposiciones que definen a la empresa. Este es el caso de la Ley de Navegación y
Comercio Marítimos, la Ley Federal del Trabajo y el Código Fiscal de la Federación.
La fracción IX del artículo 2o. de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos define al “naviero o
empresa marítima” o “armador o empresa armadora” como:
3
“Persona física o moral que teniendo bajo su propiedad o posesión una o varias embarcaciones, y/o
artefactos navales, y sin que necesariamente constituya su actividad principal, realice las siguientes

GVA | Plantel Centro


Contabilidad IV
Apuntes de la Materia.
Guillermo Humberto Sandoval García L.C.P. y L.C. A.

funciones: Equipar, avituallar, aprovisionar, dotar de tripulación, mantener en estado de navegabilidad,


operar por sí mismo y explotar embarcaciones”.

Por otro lado, el artículo 16 de la Ley Federal del Trabajo define a la empresa como la “unidad
económica de producción y distribución de bienes y servicios”. Esta misma disposición distingue a la
empresa del establecimiento al definir a ese último como “la unidad técnica que como sucursal, agencia
u otra forma semejante, sea parte integrante y contribuya a la realización de los fines de la empresa”.
Por su parte, el artículo 16 del Código Fiscal de la Federación define a la empresa como “persona física
o moral que realice las actividades a que se refiere este artículo, ya sea directamente o a través de
fideicomiso o por conducto de terceros”. Las actividades empresariales enunciadas en dicho artículo
son: actividades comerciales, industriales, agrícolas, ganaderas, de pesca y silvícola.
El artículo citado del Código Fiscal de la Federación también distingue entre empresa y establecimiento
al establecer que: “por establecimiento se entenderá cualquier lugar de negocios en que se desarrollen,
parcial o totalmente, las citadas actividades empresariales”.

De las definiciones enunciadas, por lo menos las de la LNCM y del CFF, se desprende que la empresa es
una persona física o moral, lo cual no es jurídicamente correcto porque la empresa en nuestro sistema
jurídico carece de personalidad jurídica.

La personalidad jurídica de un sujeto de derecho sólo puede ser reconocida mediante ley. El artículo 25
del Código Civil Federal contiene una lista de personas morales, es decir, entidades cuya personalidad
jurídica está reconocida. Esta lista incluye a:

• La Nación, los Estados y los Municipios.


• Otras Entidades Públicas cuya personalidad jurídica está reconocida por la ley.
• Las sociedades civiles o mercantiles.
• Los sindicatos.
• Las sociedades cooperativas y mutualistas.
• Las asociaciones civiles.
• Las personas morales extranjeras.

La lista del artículo 25 del Código Civil Federal no es exhaustiva pues es posible encontrar en cualquier
otra ley el reconocimiento de la personalidad jurídica. La empresa, no obstante, no es reconocida como
persona en ninguna ley. Por lo tanto, las definiciones legales que se han citado son inexactas.

Por lo anterior, será necesario referirse a la doctrina mercantilista que reconoce el carácter económico
del concepto de empresa pero, tomando en cuenta su importancia para el derecho mercantil, algunos
autores han propuesto definiciones de este concepto:

• Según Jorge Barrera Graf, la empresa es el “conjunto de personas y cosas organizadas por el titular
con el fin de realizar una actividad onerosa, generalmente lucrativa de producción o de intercambio de
bienes y servicios destinados al mercado”.
4
• Raúl Cervantes Ahumada define a la empresa como la “universalidad de hecho, constituida por un
conjunto de trabajo, de elementos materiales y de valores incorpóreos, coordinado para la producción
o el intercambio de bienes o servicios destinados al mercando general”.
GVA | Plantel Centro
Contabilidad IV
Apuntes de la Materia.
Guillermo Humberto Sandoval García L.C.P. y L.C. A.

• Para Roberto Mantilla Molina la empresa se identifica con el concepto de negociación, la cual
puede ser definida como “el conjunto de cosas y derechos combinados para obtener u ofrecer al
público bienes o servicios, sistemáticamente y con propósito de lucro”.

Tomando como referencia la definición de Raúl Cervantes Ahumada, y desde el punto de vista del
autor, la empresa es la actividad que le da el carácter de comerciante a una persona. La empresa es
una actividad que consiste en coordinar u organizar tanto elementos corpóreos como incorpóreos, así
como el trabajo de las personas para producir o intercambiar bienes o servicios.

Mientras que la sociedad mercantil es una persona moral, cuya personalidad jurídica está reconocida
por el artículo 25 del Código Civil Federal. La sociedad mercantil, además es un comerciante como lo
establece la fracción II del artículo 3o. del Código de Comercio. Para que una persona moral se
constituya como sociedad mercantil, es necesario celebrar el contrato respectivo que cumpla con las
formalidades establecidas por la LGSM.

Siendo importante señalar que la empresa no es; necesariamente, una persona moral, es una
actividad. No es un tipo de sociedad mercantil, es decir, la empresa no es un comerciante. La empresa
es la actividad que realiza la sociedad mercantil o comerciante colectivo. La sociedad mercantil se sirve
de la empresa para lograr su finalidad.

Por su parte, el establecimiento “es el lugar donde el comerciante realiza sus actividades. La empresa
es una actividad que se desarrolla en un lugar determinado”. Dicho establecimiento es un elemento de
la empresa pues es en el establecimiento en donde se desarrolla la empresa.

Y finalmente, la negociación es entendida como el conjunto de bienes y derechos de un comerciante. La


negociación no es sinónimo de empresa pues es sólo una parte de ésta.

Así pues, la empresa se sirve de la negociación. La empresa consiste en organizar o coordinar a varios
elementos, incluyendo a la negociación.

B) Objetivo de la constitución.
¿Alguna vez ha considerado por qué es importante que las empresas cuenten con una constitución
jurídica y cuáles son las ventajas que obtienen?.

Bueno, cuando una organización genera su constitución jurídica establece elementos como:
Condiciones para la Uso del Capital. Colaboración de los
administración de la Socios.
sociedad.

Además el contar con ella le permitirá:


5
• Producir y ofertar servicios de forma autorizada.
• Ser sujeto de crédito.
• La posibilidad de emitir comprobantes fiscales.
• Ser un aporte de confianza al colaborar con socios de negocio.
GVA | Plantel Centro
Contabilidad IV
Apuntes de la Materia.
Guillermo Humberto Sandoval García L.C.P. y L.C. A.

C) Tipos de organización.
Como se ha indicado, se conoce bajo el nombre de organización a aquellos sistemas que son diseñados
para lograr determinadas metas u objetivos de forma satisfactoria. Las conforman personas, tareas y
una administración que interactúan constantemente en función de los objetivos a cumplir.

Las organizaciones se pueden clasificar tomando en cuenta diversos criterios, algunos de ellos son los
siguientes:

1) Según su formalidad:

 Formales: estas organizaciones poseen sistemas y estructuras oficiales y definidas para el


control, las decisiones a tomar y la comunicación. Esto lo que permite es la definición explícita
de cómo y dónde se separan las actividades y personas, así como también cómo se las reúne
nuevamente.

 Informales: en ellas existen medios no oficiales influyentes en la toma de decisiones, el control


y la comunicación.

Es importante señalar que generalmente en una organización suelen convivir ambas características,
aunque una predomine sobre la otra.

2) Según el grado de centralización.

 Descentralizadas: en este tipo de organizaciones la autoridad es delegada a lo largo de la


cadena de mando.

 Centralizadas: a diferencia de las anteriores, en estas organizaciones la autoridad de toma de


decisiones está concentrada en el sector superior. A los niveles inferiores se les delega muy
poca autoridad.

3) Según sus fines.

Sin fines de lucro: son aquellas organizaciones que no persiguen utilidades o ganancias por medio de
sus actividades. Los objetivos por los que se crean tienen que ver con desempeñar algún rol o función
dentro de una sociedad determinada. Aquí no sólo se ubican las organizaciones no gubernamentales,
mejor conocidas como ONG’s, sino también las iglesias, los servicios públicos y el ejército, entre otros.

Con fines de lucro: este tipo de organizaciones, también conocidas bajo el nombre de empresas,
buscan justamente adquirir ganancias o utilidades, para sus accionistas o propietarios, por medio de
las actividades que realizan o roles que desempeñan en una determinada sociedad.

D) Constitución de su patrimonio.
6
Tal como se ha mencionado, el patrimonio en una organización se integra por las aportaciones que
realizan los socios, ya sea en dinero o en bienes, y adicionalmente por los resultados que se obtengan
en el desarrollo de sus operaciones; estos resultados se pueden constituir por los diferentes derechos,

GVA | Plantel Centro


Contabilidad IV
Apuntes de la Materia.
Guillermo Humberto Sandoval García L.C.P. y L.C. A.

bienes y obligaciones, los cuales en su conjunto representan la estructura financiera de una entidad.
Por lo tanto, todos los derechos y obligaciones de una organización representan el patrimonio como un
atributo de su personalidad jurídica, y en ninguna circunstancia se pueden destinar a cubrir las
obligaciones personales de los socios.

La aportación que realiza cada integrante de una sociedad se registra en la cuenta de capital social, y
de acuerdo a la movilidad del capital social, las sociedades mercantiles se pueden clasificar en:

 Sociedades de capital fijo: son aquellas que tienen un capital social asentado en su
escritura constitutiva y que no se puede modificar sin la autorización expresa de los
accionistas reunidos en asamblea.
 Sociedades de capital variable: son aquellas que pueden modificar, ya sea aumentar o
disminuir, el importe del capital social sin necesidad de obtener autorización de la
asamblea de accionistas ni modificar su escritura constitutiva.

El capital social se puede clasificar, dependiendo de las etapas de entrega y en función de los límites de
montos que establece la Ley General de Sociedades Mercantiles, de la siguiente manera:

En las sociedades de capital fijo, el capital se clasifica en:

 Capital social suscrito: Es la cantidad que se han comprometido a aportar los socios o
accionistas.
 Capital social exhibido: Es la cantidad del capital social que ha sido pagado.
 Capital social no exhibido: Es la cantidad del capital social que está pendiente de pago.
 Capital social mínimo: Es la cantidad mínima que deben aportar los socios o accionistas
dependiendo del tipo de sociedad.

En las sociedades de capital variable, el capital social se clasifica en:

Capital autorizado: Cantidad que corresponde al capital social máximo que se puede emitir.

Capital social emitido: La parte del capital autorizado que se emite para suscribirlo.

Capital social no emitido: La parte del capital que se encuentra autorizado pero que no se ha emitido.

Capital social suscrito: Es el capital que se han comprometido a pagar los integrantes de una sociedad
anónima de capital variable.

Capital no suscrito: La parte del capital que se ha emitido pero que no se han comprometido a aportar 7
los socios o accionistas.

Capital social exhibido: La parte del capital suscrito que ha sido liquidado por los socios o accionistas.

GVA | Plantel Centro


Contabilidad IV
Apuntes de la Materia.
Guillermo Humberto Sandoval García L.C.P. y L.C. A.

Capital social no exhibido: La parte del capital social que se ha suscrito pero que está pendiente de
pago.

Capital social mínimo: cantidad mínima que deben aportar los socios o accionistas dependiendo del
tipo de sociedad.

Aquí vale la pena señalar que el capital social de las organizaciones mercantiles puede estar
representado por partes sociales, certificados de aportación y acciones, según la estructura social que
se adopte. Éstas últimas se van explicando a continuación.

a) Acciones con y sin valor nominal.


Las acciones con valor nominal son las más comunes dentro de éstos títulos valores, porque
representan en forma real y exacta la participación que tienen los socios dentro del capital social de la
empresa, a partir del cual le otorgan los derechos de distribución de utilidades y participación en las
asambleas de socios, con voz y voto proporcional a la cantidad de acciones nominales que posea y
represente. Los socios son los que más se benefician con las acciones con valor nominal, ya que les
permite exigir sus derechos a plenitud y sin ninguna confusión, porque todas las acciones tendrán en
forma individual el mismo valor y los mismos derechos, haciendo la diferencia no la calidad de la acción
sino la cantidad que se posea de las mismas.
Por su parte, Las acciones sin valor nominal son una figura que utilizan las empresas para evitar darle
valor al título, lo cual ha generado controversia jurídica y contable, al no poder registrar con exactitud
su valor, y depender del precio con que se venda para contabilizarlo como una prima o beneficio. Por
ello, este tipo de acción que no tiene asignado un valor, representa más un derecho que una inversión
sobre la cual se obtengan dividendos, los cuales no se podrán repartir debido a la inexistencia del
mismo. Las empresas son las que más se benefician con las acciones sin valor nominal, ya que asignan
un derecho con su emisión el cual no se podrá contabilizar hasta que se produzca su venta. Tampoco
genera ganancias ocasionales ya que no existe un valor con el cual compararlas, no generan una
repartición real de utilidades ni tampoco un derecho a voto.

La principal diferencia radica en que las acciones de valor nominal se pueden negociar libremente en
el mercado bursátil mientras que no se podrá hacer lo mismo con las acciones sin valor nominal, las
cuales no se pueden endosar. Las acciones de valor nominal comunes tienen derecho a voto y la
repartición de dividendos depende de las decisiones que se tomen en las asambleas siendo
proporcional al valor nominal que representa dentro del total de acciones, y en el caso de las
preferenciales se le asigna un rendimiento fijo, mientras que las acciones sin valor nominal no dan
derecho a percibir dividendos. Por otra parte, las acciones sin valor nominal no generan desfases y
diferencias con respecto al valor con que se vendan posteriormente las acciones, ya que no existe un
punto de referencia preciso. En cambio, sí se presenta con las acciones de valor nominal, las cuales; en
principio, no se podrían vender por debajo de dicha cantidad mínima (aunque en la práctica sí se hace).

b) Acciones en especie.
Aquellas que se pagan en bienes distintos al numerario, de las que debe exhibirse íntegramente su
valor. El aporte en especie es un mecanismo a través del cual se permite a un accionista invertir en una 8
sociedad sin tener que aportar dinero. La operación se concreta a partir del aporte de un bien (tangible
o intangible) a cambio de acciones. Es posible aportar conocimiento, trabajo, una marca, herramientas
o un bien inmueble.
GVA | Plantel Centro
Contabilidad IV
Apuntes de la Materia.
Guillermo Humberto Sandoval García L.C.P. y L.C. A.

c) Acciones liberadas.
Reciben la denominación de liberadas las nuevas acciones emitidas en el contexto de aumentos o
ampliaciones de la cifra de capital social cuya contrapartida consiste en la transformación de reservas o
beneficios que ya figuraban en el patrimonio social. Esta modalidad de aumento también puede
realizarse por elevación del valor nominal de las acciones ya existentes.

d) Acciones sencillas.
Aquellas en las que se reconoce una sola acción

e) Acciones múltiples.
Aquellas en las que se reconoce más de una acción.

f) Acciones nominativas.
Son aquellas en las que se expresa el nombre del titular, dueño y poseedor de
los derechos que se confieren en la misma.

g) Acciones ordinarias.
Esencialmente este tipo de acciones dan derecho al titular a recibir parte de los beneficios en forma de
dividendos, recibir la parte proporcional que le corresponda en caso de liquidación de la empresa, la
suscripción preferente de nuevas acciones e incluso obligaciones convertibles en acciones, realizar acto
de presencia en la Asamblea General de Accionistas y proceder a su voto sobre los distintos aspectos
que afecten a los acuerdos sociales de la misma.

h) Acciones pagadas.
Corresponde a aquella parte de las acciones de una empresa que efectivamente han sido suscritas y
pagadas.

i) Acciones preferentes.
Este tipo de acciones tiene unas condiciones específicas en cuanto a los derechos de sus propietarios y
otorgan a sus tenedores algunos derechos preferentes en relación a los accionistas comunes, por
ejemplo, preferencia a los dividendos a una tasa o cantidad establecida. Los accionistas preferentes no
tienen derecho a voto.

j) Acciones convertibles.
Son acciones que, como bien indica su nombre, tienen la característica principal de que se pueden
alterar, cambiando sus propiedades originales.

Tienen la capacidad de transformarse en bonos al cabo de un tiempo determinado, que dependerá de


cada tipo de convertible. También es muy común lo contrario, esto es, que los bonos se convierten en
acciones. Por ejemplo, las acciones pueden ser preferentes en primera instancia y más tarde, mudarse
a acciones ordinarias.

Toda emisión de acciones convertibles debe ser explicada detalladamente, aportando información por
parte de la empresa acerca del contenido de la misma. 9

Se debe informar acerca de:

GVA | Plantel Centro


Contabilidad IV
Apuntes de la Materia.
Guillermo Humberto Sandoval García L.C.P. y L.C. A.

 La fecha de emisión.
 El vencimiento.
 El precio de conversión.
 La relación de conversión, que se define como el cociente entre el nominal unitario del valor y
el precio de conversión.
El resumen y el folleto informativo de las condiciones de la emisión y el período de conversión.
Las acciones convertibles están asociadas a perfiles de inversores con bajo riesgo que inician su
actividad en el mundo de la bolsa, ya que gozan de una rentabilidad fija, dado que durante una primera
etapa tendrán la característica de ser un bono a través del cual se recibirán pagos periódicos, para
convertirse en una acción ordinaria al final de la conversión, dónde el riesgo es mayor.

k) Acciones desertas.
Estas son las acciones cuyo valor no ha sido exhibido en los plazos y condiciones que fijan los estatutos
de la Sociedad. Más formalmente todas aquellas acciones que no ha sido exhibidas dentro de los plazos
fijados en el contrato social.

l) Bonos de Fundador.
Los bonos del fundador son títulos de crédito que representan un beneficio especial y temporal para
los socios fundadores de una Sociedad Anónima que se traduce en la obtención de la participación
concedida en las utilidades anuales que no debería exceder del diez por ciento, ni podrá abarcar un
período superior a diez años a partir de la constitución de la sociedad y tal participación no deberá
cubrirse sino después de haber pagado a los accionistas un dividendo del 5% sobre el valor exhibido de
sus acciones.

m) Certificados de goce.
Estos títulos nominativos denominados también acciones de goce, no representan parte del capital
social; se expiden cuando se amortizan acciones que sí forman parte del capital social; los certificados
de goce pueden estipular intereses a favor de sus poseedores o bien dividendos una vez liquidados a
los accionistas, es decir, gozarán de dividendos o utilidades una vez pagados los dividendos a los
accionistas; también pueden estipular participación relativa en la liquidación del capital contable.

E) Características de su patrimonio.
Hablar de todas las sociedades mercantiles que hay en México nos llevara todo el curso, y
desgraciadamente estas sociedades no se encuentran compiladas en una sola Ley, sino que debemos
remitirnos a varias leyes, como la Ley General de Sociedades Mercantiles, La Ley del Mercado de
Valores y la Ley de Sociedades Cooperativas, pero el caso es que dependiendo de la sociedad que se
desea formar es el ordenamiento que se debe analizar.

Sociedad en Nombre Colectivo

En las sociedades mercantiles para el proceso de constitución se deben realizar juntas previas de los
socios para planear los proyectos, estatutos así como la protocolización ante notario público y
autorización de la Secretaria de Relaciones Exteriores (SER), y llevar a cabo los registros pertinentes. 10
Debe tener una Razón social, el nombre de alguno de los socios, puede incluir “y compañía o
sucesores” según sea el caso. Es necesaria la escritura constitutiva, no se establece capital mínimo, los
socios responden de forma subsidiaria, solidaria e ilimitada de las obligaciones sociales.
GVA | Plantel Centro
Contabilidad IV
Apuntes de la Materia.
Guillermo Humberto Sandoval García L.C.P. y L.C. A.

Sus reservas se forman del 5% de las utilidades anuales hasta llegar al 20% o quinta parte del capital
social fijo establecido.

Comandita Simple

Esta sociedad se forma de comanditados y comanditarios, el proceso de constitución se lleva de la


misma forma que la Sociedad en Nombre Colectivo.

En este se debe tener razón social, y el socio del cual lleve el nombre es el socio comanditado, es decir,
su responsabilidad será solidaria, subsidiaria e ilimitadamente, a diferencia de los comanditarios que
responden hasta el límite de sus aportaciones.

Su constitución requiere escritura constitutiva, su capital no tiene tope mínimo y sus reservas se
forman también del 5% de las utilidades anuales.

Comandita por Acciones

También se forma por comanditados y comanditarios, su capital se forma por acciones, las cuales
acreditan al socio como “socio”, puede tener razón social o denominación social, y al igual que la
sociedad anterior el socio del que lleve nombre de esta será el comanditado, en caso de ser razón
social. Las reservas también se forman del 5% anual de las utilidades, su constitución es ante notario
público, y se realizan todos los registros necesarios.

Sociedad Anónima

Esta es una de las sociedades más común, y por lo mismo un poco más complejas.

Su capital es representado por acciones nominativas, los socios obligatoriamente deben realizar el
pago de sus acciones, ya sea en efectivo o en especie. Este capital equivaldrá a la suma del valor de las
aportaciones, es decir que el monto del capital debe corresponder a bienes realmente poseídos por la
sociedad.

El proceso de constitución es un tanto diferente, la “S.A.” (siglas que deben llevar estas sociedades)
para su constitución es ante notario o corredor público, compareciendo los socios que otorga la
escritura constitutiva, desde luego siguiendo el mismo procedimiento que las anteriores, desde la
protocolización, asambleas previas, hasta la autorización de la S.R.E. (Secretaría de Relaciones
Exteriores), pero con una excepción, para la S.A. opera la constitución sucesiva, por suscripción publica,
esto significa que, mediante el proceso de suscripción pública, la constitución sucesiva se lleva a cabo
por la apelación que hacen al público los fundadores, es decir que piden que se puedan adherir futuros
socios, algo típico y característico de estas sociedades.

Su capital mínimo era de $ 50,000 pesos, pero actualmente puede establecerse por los mismos socios
(aunque lo más viables es siempre apegarse a lo que establecen las leyes), también su reservas se
forma del 5% anual de las utilidades, la responsabilidad es hasta el monto de las aportaciones de los 11
accionistas.

Sociedad Anónima Bursátil


GVA | Plantel Centro
Contabilidad IV
Apuntes de la Materia.
Guillermo Humberto Sandoval García L.C.P. y L.C. A.

La sociedad anónima bursátil (S.A.B.) es una sociedad que se deriva; por así decirlo, de la sociedad
anónima, la diferencia entre estas es que puede comercializar sus acciones en la Bolsa Mexicana de
Valores (BMV), es decir que emite y comercializa sus acciones en la Bolsa y así como obtener liquidez
inmediata o incluso para optimizar sus costos financieros, esto aplica para todas las sociedades
anónimas que cotizan en la BMV, y que deben hacer públicos sus estados financieros.

Esta sociedad tiene denominación social, debe contener las palabras “Sociedad Anónima Bursátil” o
“S.A.B”, en este caso los “socios” son accionistas, su responsabilidad es limitada al monto de sus
aportaciones, su capital se representa por acciones inscritas en el Registro Nacional de Valores, la cual
está a cargo de Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), además también necesita
autorización de esta última para suscripción publica (la cual ya vimos anteriormente de que se trata).

La S.A.B. trabaja bajo la regulación de la Ley del Mercado de Valores.

Sociedad de Responsabilidad Limitada

La sociedad de responsabilidad limitada (S. de R.L.) permite a cada uno de los socios aportar dinero o
bienes para formar el capital, estos no son negociables, y la responsabilidad se limitará a la misma
proporción del pago de estas aportaciones que cada uno de ellos realice. En caso de que los socios
aporten en bienes no se deberá pagar una diferencia por la depreciación de estos. En esta sociedad el
capital se compone de partes sociales no de acciones.

La S de R. L. se forma con un mínimo de dos socios y puede tener como máximo de 50. La
denominación o razón social debe acompañarse de las palabras “sociedad de responsabilidad limitada”
(S. de R.L.) debe constituirse formalmente, ante un notario, y en el acta constitutiva quedaran
estipuladas las partes sociales de cada socio.

Asociación en Participación

Esta sociedad que a pesar de llevar el nombre de “Asociación”, no se trata de una sociedad civil,
aunque así parezca, ya que esta sociedad está regulada por la Ley General de Sociedades Mercantiles,
precisamente por sus fines comerciales.

La asociación en participación (A.P.) es un acuerdo entre una persona física o moral que es el
“asociante” con otra que le entrega bienes o servicios y que será el “asociado”, a cambio de obtener un
cierto porcentaje en las utilidades o en su caso en las pérdidas de una o varias operaciones comerciales
o mercantiles.

la Asociación en Participación es una opción para realizar negocios sin tantas responsabilidades como
las demás sociedades, esta forma de asociación no se considera como una persona moral, ya que no
posee personalidad jurídica, ni cuenta con un nombre o denominación social, mucho menos puede
ejercer derechos o contraer obligaciones con terceros como cualquier otra sociedad mercantil.
Simplemente es un contrato privado con el fin de ayudarse de forma económica, pero como se
12
especula comercialmente, es regulada por la LGSM.

Sociedad Cooperativa

GVA | Plantel Centro


Contabilidad IV
Apuntes de la Materia.
Guillermo Humberto Sandoval García L.C.P. y L.C. A.

La Sociedad Cooperativa ya sea Limitada o Suplementada es regulada por la Ley general de sociedades
cooperativas, estas sociedades son un tipo social en el que se permite convenir el grado de
responsabilidad de los socios como “responsabilidad limitada o responsabilidad suplementada”, que
quiere decir, que cada socio responde máximo, por el monto de sus aportaciones (limitada) o se
obligan por su aportación y por una cantidad determinada al constituirse la sociedad (suplementada),
los socios deben ser inscritos en el régimen obligatorio del seguro social y están exentas del pago del
impuesto sobre la renta, ya que los integrantes de esta sociedad deben ser o pertenecer a la clase
trabajadora, los cuales se unen para formar esta organización de tipo “social” creada con un fin o
interés común.

Cuando se forman una sociedad cooperativa se toma mayor importancia a los socios, y no
precisamente al capital que aporten como otras sociedades, en esta sociedad cada uno de los socios
tiene derecho a un voto y que se otorguen estímulos para aquellos socios responsables, es decir que
cumplan con todas sus obligaciones, pero si se debe tomar en cuenta que estos beneficios también
dependen de su desempeño dentro de la sociedad.

Para la sociedad cooperativa no es obligatorio que lleve denominación o razón social, su capital debe
ser variable, se puede formar con un mínimo de 5 socios con libertad de retiro voluntario.

Algo muy distintivo de esta sociedad es que toma en cuenta la igualdad de derechos, obligaciones y
condiciones para las damas como para los caballeros.

3.- Organizaciones no lucrativas.


Al hablar de los tipos de organizaciones se mencionó a las organizaciones sin fines de lucro u
organizaciones no lucrativas. Y formalmente se denominan organizaciones no lucrativas al conjunto de
personas que han convenido la aportación de recursos y esfuerzos, para desarrollar una actividad en
común con fines económicos sin especulación comercial, como es el caso de las sociedades civiles.
Existen organizaciones que representan un conjunto de personas que se han comprometido a realizar
una actividad en común, que generan beneficios económicos, mediante la aportación de recursos y
esfuerzos, pero que en ningún caso constituye una especulación comercial, este es el caso de las
asociaciones civiles. Estas organizaciones se encuentran reguladas por el código civil y serán tratadas a
continuación.

A) Sociedad Civil.

a) Concepto.
Es un contrato por el cual dos o más personas se obligan a poner en común dinero, bienes o industria,
con el fin de crear una persona moral de carácter preponderantemente económico, pero que no
constituya una especulación comercial. Aunque permite repartir entre sí, sus ganancias.

b) Objetivo.
Este tipo de sociedad se opone a la sociedad mercantil. Es difícil establecer una distinción clara entre
ambas. En general se distingue la sociedad civil por ser aquella que se constituye sin un objeto 13
mercantil o, al menos, no puramente mercantil, pero si preponderantemente económico. Sin
embargo debe reunir ciertos requisitos y atributos para ser reconocida como persona moral.

GVA | Plantel Centro


Contabilidad IV
Apuntes de la Materia.
Guillermo Humberto Sandoval García L.C.P. y L.C. A.

c) Constitución de patrimonio.
Este contrato tiene formalidades restringidas, pues el código establece que debe constar por escrito,
salvo que alguna aportación consista en bienes inmuebles, en cuyo caso se hará constar en escritura
pública. No obstante si se realiza en contrato privado se deberá protocolizar o reconocer sus firmas
ante notario, juez o registrador.

En el acta constitutiva y en los estatutos deben mencionarse:

 Los nombres de los socios


 La razón social, seguida de las palabras “sociedad civil”
 El objeto de la sociedad
 El importe del capital social y la aportación con la que cada socio debe contribuir
 El domicilio
 La nacionalidad
 La duración.
 La sanción por la falta de formalidades es la nulidad.

d) Características de su patrimonio.
En lo referente al patrimonio de este tipo de organizaciones, éste se encuentra integrado por las
aportaciones de los socios, que pueden ser: en efectivo, en otros activos o en conocimientos y
experiencia técnico-científica. En cuanto a la aportación en bienes, distintos al dinero, implica la
transmisión de la propiedad mediante la sesión de derechos, salvo pacto en contrario. Además, salvo
acuerdo específico, no puede obligarse a los socios a efectuar nuevas aportaciones de capital social.

B) Asociación civil.

a) Concepto.
Es un convenio celebrado entre dos o más asociados, mediante el cual aportan algo en común,
generalmente recursos, conocimientos, esfuerzo o trabajo, para realizar un fin común lícito
preponderantemente social y de naturaleza no económica, obligándose mutuamente a darse cuenta.

b) Objetivo.
En general se distingue de la sociedad civil por ser aquella que se constituye sin un objeto
preponderantemente económico, sino buscando un beneficio social. Como satisfacer diversas
necesidades comunes, tales como las de representación, información, estudios e investigación,
contacto con autoridades, interacción internacional y mantenimiento de servicios de interés común,
entre otros.
La Asociación trabajará con la adopción y seguimiento de los acuerdos y recomendaciones de sus
diversas instancias de toma de decisiones, las cuáles son de naturaleza voluntaria para las instituciones
asociadas.
Los consensos se logran a través de Comités Especializados de Trabajo en los que participan los
representantes de cada una de las asociadas; una vez que han alcanzado un punto de acuerdo, éste se
eleva a la consideración del Consejo Directivo para su adopción definitiva. Este Comité resolverá sobre 14
los casos en los que no se logre consenso.
Representar y defender los intereses generales de sus asociados en cualquier gestión común ante la
administración pública y organizaciones privadas.
GVA | Plantel Centro
Contabilidad IV
Apuntes de la Materia.
Guillermo Humberto Sandoval García L.C.P. y L.C. A.

Facilitar la comunicación entre las instituciones asociadas en la construcción de consensos en temas


que requieren el establecimiento de estándares que eleven la eficiencia del sector en su conjunto.
Fomentar el desarrollo de las actividades delos asociados, a través de la creación de foros en los que se
compartan experiencias nacionales e internacionales que resulten en mejores prácticas e innovación,
organizando y promoviendo cursos y seminarios que tengan por objetivo elevar el conocimiento y
capacitación de los funcionarios en temas de actualidad para el sano desarrollo de los asociados.
Realizar estudios e investigaciones orientadas al desarrollo y buen funcionamiento del crédito de
nómina en general, así como los relativos al perfeccionamiento de sus métodos y prácticas de
operación.
Presentar ante las diversas autoridades propuestas de actualización de leyes, regulaciones, circulares,
reglas y disposiciones que se considere necesario revisar para adecuarlas a la cambiante realidad de la
economía en su conjunto....

b) Constitución.
Atributos de la asociación civil.

a) Nombre (Razón Social o Denominación).


b) Domicilio.- Lugar geográfico en que una sociedad civil reside para los efectos legales.
a. Patrimonio.- Que se forma con la aportación que realizan los socios de la sociedad civil, pudiendo
ser en efectivo o en especie.
b. Capacidad de Goce.- Aptitud o facultad que adquiere la sociedad civil cuando ha cumplido con
todos los requisitos formales, tales como que el contrato sea por escrito, que se protocolice ante
Notario Público, que se inscriba el acta protocolizada en el Registro Público de Sociedades Civiles.
c. Capacidad de Ejercicio.- Aptitud o facultad que adquiere la sociedad civil.
d. Capacidad Procesal.

Aptitud o facultad que adquiere la sociedad civil, al inscribirse el contrato en el Registro de


Sociedades Civiles.

Órganos de la asociación civil.

 Órgano Supremo
 Órgano Representativo
 Órgano de Control

Los asociados tendrán derecho a separarse de la asociación civil, dando aviso con dos meses de
anticipación, pudiendo ser excluidos de la asociación civil por causas que señalen los estatutos. Los
asociados que voluntariamente se separen o que fueren excluidos, perderán todo derecho del haber
social o patrimonio de la asociación.
Acertadamente el Código Civil (Art. 2670) no excluye la posibilidad de que de modo accesorio, el fin de
la asociación tenga un carácter económico, pues en la práctica sería imposible que funcionase una
asociación, si al constituirla no se proveyese a la obtención de los recursos económicos necesarios para
15
su sostenimiento. En muchas ocasiones no sería posible que los asociados realizasen por sí mismos los
fines cuya consecución se obtiene fácilmente por medio de la asociación.

GVA | Plantel Centro


Contabilidad IV
Apuntes de la Materia.
Guillermo Humberto Sandoval García L.C.P. y L.C. A.

Un casino, una academia científica, un partido político, una agrupación profesional, etc., encuentran
una estructura jurídica adecuada en las normas que rigen a la asociación civil, y encajan perfectamente
dentro de su concepto.
El Órgano supremo

Está representado por la asamblea de socios.


La asamblea de socios se reunirá cuando menos una vez al año, o en la época fijada en los estatutos de
la Asociación Civil, o bien cuando citen a asamblea cuando menos el 5% de los socios; si no lo hicieran,
lo podrá hacer el juez civil, a petición de cuando menos el 5% de los socios.
La asamblea de socios resuelve los asuntos contenidos en la Orden del Día de la convocatoria
correspondiente; las votaciones generalmente se toman por mayoría de votos. Ahora bien, cada socio
gozará de un voto en las Asambleas Generales, a excepción de las decisiones en que se encuentre
directamente interesado en forma personal, su cónyuge, ascendiente, descendientes, parientes
colaterales dentro del segundo grado.
El Órgano representativo

Es el que se encarga de la administración de la Asociación, es decir; se encarga de la gestión de los


negocios sociales, y puede conformarse por:

a. Todos los socios.


b. Alguno o algunos de los socios.

Las decisiones del Consejo de Administración, generalmente son tomadas por mayoría de votos.
El nombramiento de los socios administradores, se hará constar en acta de asamblea general de socios;
el nombramiento no podrá revocarse sin el consentimiento de la mayoría de socios, a excepción de
dolo, culpa o inhabilidad judicial.
Los socios administradores, por lo regular, necesitan autorización expresa en acta de asamblea general
de socios, para vender los bienes de la sociedad; para empeñar los bienes sociales, gravarlos,
hipotecarlos; para tomar créditos de importancia relativa.

Responsabilidad de los socios


c. Persona o personas extrañas a la sociedad civil.

Primero se deberá recurrir a la asociación civil, y si se agota su patrimonio, entonces, acudir a los
socios administradores.
d. Responsabilidad subsidiaria:

Cualquier socio administrador responde del importe total de las obligaciones sociales.
e. Responsabilidad solidaria:
f. Responsabilidad ilimitada:

Los socios administradores, responden de las obligaciones sociales, hasta con su patrimonio 16
particular.

Órgano de Control

GVA | Plantel Centro


Contabilidad IV
Apuntes de la Materia.
Guillermo Humberto Sandoval García L.C.P. y L.C. A.

La vigilancia de la asociación civil, corresponde al Órgano de control o consejo de Vigilancia o


Interventor de la sociedad.
El nombramiento puede recaer en todos los socios no administradores, en alguno o algunos socios no
administradores, o bien, en persona o personas ajenas o extrañas a la sociedad, generalmente
profesionales.
La actividad de este consejo, se circunscribe a "vigilar los actos de los administradores, en cuanto al
desempeño de su cargo, informando previo dictamen, cuando menos una vez al año, al Órgano
Supremo o Asamblea General de Socios".
Tanto el nombramiento, facultades, restricciones, revocación, etc., deben constar por escrito en Acta
de Asamblea General de Socios, protocolizarse ante notario público en inscribirse en el Registro
correspondiente.

d) Constitución de su patrimonio.
El patrimonio de estas organizaciones, denominado fondo general, está constituido por las
aportaciones de los socios, de entidades gubernamentales y de instituciones filantrópicas. El fondo
general se puede incrementar por los excedentes de los productos sobre los gastos del ejercicio. Los
productos del ejercicio provienen de cuotas, donativos e ingresos extraordinarios.

e) Características de su patrimonio.

C) Templos religiosos.
Las iglesias o las agrupaciones religiosas, deberán solicitar la autorización y registro del contrato
constitutivo ante la Secretaría de Gobernación para adquirir personalidad jurídica propia en términos
de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público.

El patrimonio estará integrado por todos aquellos bienes que adquieran, posean o administren para
dar cumplimiento de los objetivos constitutivos, siendo la Secretaría de Gobernación quien
determinará sobre el carácter de indispensables en cuanto a los bienes inmuebles.

a) Concepto.
Iglesia: El término ecclesĭa, cuyo origen se remonta a un vocablo griego que significa “asamblea”,
permite nombrar al templo cristiano. Se trata de la edificación donde se desarrollan servicios religiosos
públicos y se presentan imágenes o reliquias que son adoradas por los fieles.

Por su parte Institución religiosa se define como una agrupación de personas que se rige por el
derecho canónico, que es el conjunto de normas emitidas por la autoridad legítima de la Iglesia católica
para regular sus actividades y las relaciones con la sociedad civil.

Y Religión, como es una institución social arraigada en toda civilización considerada como tal, sus
funciones básicas son las de explicar fenómenos inexplicables. Es el conjunto de normas emitidas por la
autoridad legítima de la Iglesia para regular sus actividades y las relaciones con la sociedad. Institución
Cultural o Recreativa.
17
Así podríamos decir que: se considera que la religión es un fenómeno humano universal que genera
códigos morales que regulan la vida en sociedad. A través de la religión, se establecen normas para la

GVA | Plantel Centro


Contabilidad IV
Apuntes de la Materia.
Guillermo Humberto Sandoval García L.C.P. y L.C. A.

vida personal, familiar y social. Como institución social, no se presenta como un ente único, sino en las
diferentes maneras como los miembros de la comunidad se ubican frente al fenómeno.

b) Objetivos.
Su propósito es preservar las creencias y el cultivo de valores morales. La institución religiosa incluye:
aquellas costumbres rituales , prohibiciones, reglas de conducta, etc.. relacionadas con una fé.

c) Constitución de su patrimonio.

d) Características de su patrimonio.

4.- Otras organizaciones.


Sociedad de producción rural.
Este tipo de figura jurídica surte efecto en el desarrollo de las actividades rurales o primarias
principalmente. Para que se forme este tipo de sociedad, deben existir cuando menos dos socios, y su
nombre se constituirá con una razón social de manera libre adicionando el término de “Sociedad de
Producción Rural” o la abreviatura “S.P.R.”

En cuanto al tipo de responsabilidad, esta sociedad puede ser de responsabilidad ilimitada, que se
origina cuando los socios responden por todas las obligaciones sociales de manera solidaria; o bien, se
pueden constituir bajo el régimen de responsabilidad limitada, es decir, cuando los que integran la
sociedad responden a las obligaciones sociales hasta por el monto de su aportación al capital social;
también pueden adoptar el régimen de responsabilidad suplementada, en el que los socios que
participan en la sociedad adicional al pago de su aportación a la constitución del capital social,
responden a las obligaciones sociales de manera subsidiaria, hasta por un importe que deberá quedar
estipulado en el contrato social como suplemento, y que en ninguna circunstancia deberá ser inferior
al equivalente de dos partes de la aportación.

Sociedades de solidaridad social.


Este tipo de sociedades se integran con un mínimo de quince socios con la finalidad de efectuar
actividades mercantiles, y que además una parte de las ganancias se destinen a la creación de un fondo
de solidaridad social; quienes deseen formar parte de este tipo de figura jurídica deberán ser personas
físicas de nacionalidad mexicana, en especial los ejidatarios, las personas comuneras, los que se
dediquen a las actividades primarias en su carácter de campesinos y que carezcan de tierras, y los
parvifundistas.

La denominación de la sociedad se erigirá de manera libre y será distinta de cualquier otra sociedad,
adicionando el término “Sociedad de Solidaridad Social” o las abreviaturas “S.S.S.”

5.- NIF´S aplicables.


Los postulados básicos corresponden a la serie A-2 de las Normas de Información Financiera;
establecen las bases del ambiente en el que se debe desarrollar el sistema de información contable,
señalando la forma de efectuar el esquema de operación que permita, de manera adecuada, la 18
identificación de las operaciones, el análisis, la interpretación, la captación, el procesamiento y el
reconocimiento de las operaciones contables que derivan de las transacciones realizadas con otras
entidades, así como aquellos eventos internos que modifiquen la estructura financiera de la entidad. El

GVA | Plantel Centro


Contabilidad IV
Apuntes de la Materia.
Guillermo Humberto Sandoval García L.C.P. y L.C. A.

cumplimiento estricto de los postulados básicos se debe presentar en el manejo, control y registro del
capital contable de las organizaciones.

 Sustancia económica: Establece que, en todo momento, debe prevalecer la delimitación y


esencia de la operación que origina el registro contable y que modifica el estado económico de
la entidad.
 Entidad económica: Es una unidad jurídica distinta de otras entidades que, mediante la
combinación de recursos humanos, financieros, materiales y tecnológicos, realiza
transacciones mercantiles, para fines económicos particulares.
 Negocio en marcha: Postulado que establece la presunción de la existencia de una entidad en
un periodo de tiempo determinado, y que en caso de que en algún periodo contable
convencional, sus estados financieros tuvieran pérdidas, esto no significaría que es una
empresa que ha quebrado, al contrario es una empresa en operación en condiciones de
recuperarse, salvo prueba en contrario.
 Devengación contable: Postulado que establece el momento de registrar, de manera contable,
las operaciones o transformaciones internas que afecten económicamente a la empresa,
relacionándolo con el periodo contable respectivo, independientemente de la fecha de
realización.
 Asociación de costos y gastos contra ingresos: Indica que los costos en los que incurre una
entidad, y los gastos que genere durante el desarrollo de sus operaciones, se deben confrontar
con el ingreso generado en el mismo periodo, independientemente de la fecha en la que se
pague o se cobre el efectivo.
 Valuación: Representa el proceso de presentar y revelar, incorporando de manera formal en la
información financiera, los efectos de las operaciones que realiza una entidad, que deriva de
las transformaciones internas y de ciertos eventos económicos, que se pueden identificar y
cuantificar, como una partida de activo, pasivo, capital, ingreso, costo, gasto y utilidad neta.
 Dualidad económica: La representación contable de las sociedades se debe representar con el
binomio de recursos y fuente de los recursos, ya sean propios o ajenos, esto constituye la
estructura de la entidad.
 Consistencia: Postulado que establece que en operaciones iguales se debe corresponder con
las mismas políticas contables establecidas, mientras no cambie la esencia económica que
origina la operación.

19

GVA | Plantel Centro


Contabilidad IV
Apuntes de la Materia.
Guillermo Humberto Sandoval García L.C.P. y L.C. A.

UNIDAD II APERTURA DE LIBROS.


El objetivo de la presente unidad es examinar los fundamentos de la apertura de libros de las diversas
sociedades.

1.- Sociedad anónima.


Como ya se ha mencionado, su capital social se encuentra integrado por la suma de aportaciones que,
en dinero o en especie, efectúan los socios. El capital social se integra por acciones, las cuales
constituyen títulos nominativos que acreditan a sus tenedores como dueños de una parte
proporcional del capital social de la entidad. Las acciones son de igual valor y confieren a sus
tenedores los mismos derechos, por lo que, cada acción les da el derecho de emitir un voto.

No se pueden emitir acciones por una cantidad inferior a su valor nominal. Aunque actualmente la Ley
ya no lo estipula, el capital social no debería ser inferior a $50,000.00 y debe suscribirse
íntegramente, exhibiéndose en efectivo cuando menos el veinte por ciento de cada acción pagadera en
numerario, y si es en especie debe exhibirse en su totalidad. La pérdida de las dos terceras partes del
capital social es causa de disolución de la sociedad y puede aumentar o disminuir con base en la ley. A
continuación se muestra un ejemplo de los asientos de apertura:

Con fecha 1º de enero, se constituye la empresa ABECE, S. A. de C.V. con un capital de autorizado de
$200,000.00, los accionistas acuerdan suscribir y exhibir de la siguiente manera:

a. Un capital fijo de $50,000.00, representado por 500 acciones con un valor nominal de
$100.00 por acción.
b. Un capital variable de $50,000.00, representado por 500 acciones con un valor nominal de
$100.00 por acción.
Socios Capital fijo Capital variable Efectivo/especie
A 125 Acciones 125 Acciones Efectivo
B 125 Acciones 125 Acciones Efectivo

D
C 125 Acciones 125 Acciones Mobiliario
efectivo y equipo

----------------------1 ------------------------
Acciones emitidas 200,000.00
Emisión de acciones 200,000.00
Registro del capital autorizado
----------------------2 ------------------------
Emisión de acciones 100,000.00
Capital social fijo 50,000.00
20
Socio A 12,500.00
Socio B 12,500.00
Socio C 12,500.00
Socio D 12,500.00
GVA | Plantel Centro
Contabilidad IV
Apuntes de la Materia.
Guillermo Humberto Sandoval García L.C.P. y L.C. A.

Capital social variable 50,000.00


Socio A 12,500.00
Socio B 12,500.00
Socio C 12,500.00
Socio D 12,500.00

Registro por la Constitución


----------------------3 ------------------------
Accionistas 100,000.00
Socio A 25.000.00
Socio B 25.000.00
Socio C 25.000.00
Socio D 25.000.00
Acciones emitidas 100,000.00
Registro de la suscripción
----------------------4 ------------------------
Caja 75,000.00
Mobiliario y equipo 25,000.00
Socios 100,000.00
Socio A 25,000.00
Socio B 25,000.00
Socio C 25,000.00
Socio D 25,000.00
Registro de la exhibición
----------------------5 ------------------------
Acciones en depósito 25,000.00
Depositante de acciones 25,000.00
Registro de las acciones retenidas que fueron pagadas en especie.

2.- Sociedad de responsabilidad limitada.


El capital social se encuentra integrado por la suma de aportaciones que, en dinero o en especie,
efectúan los socios. El capital está representado por partes sociales indivisibles; en este tipo de
sociedad, cada socio sólo puede poseer una parte social. Para ceder las partes sociales o admitir
nuevos socios, se necesita la anuencia de la mayoría. Debe existir un libro especial para el registro de
las partes sociales. El capital social se debe dividir en partes sociales de $1,000.00 o múltiplos de
esta cantidad. El capital social debe estar suscrito y exhibido, cuando menos el 50%. El capital social
no puede repartirse antes de la disolución y liquidación de la sociedad; la pérdida de las dos terceras
partes del capital social es causa de disolución de la sociedad y puede aumentar o disminuir con base
en la ley.

A manera de ejemplo se presentan los siguientes casos:


21
Con fecha 1º de Enero, se constituye la empresa ABECE, S. de R. L., con un capital fijo de
$100,000.00, representado en cuatro partes sociales, de las cuales, los socios acuerdan suscribir y
exhibir de inmediato la parte que les corresponde de la siguiente manera:

GVA | Plantel Centro


Contabilidad IV
Apuntes de la Materia.
Guillermo Humberto Sandoval García L.C.P. y L.C. A.

Socios Participación Efectivo/especie


A 25,000.00 efectivo
B 25,000.00 efectivo
C 25,000.00 efectivo
D 25,000.00 mobiliario y equipo

----------------------1 ------------------------
Socios 100,000.00
Socio A 25,000.00
Socio B 25,000.00
Socio C 25,000.00
Socio D 25,000.00
Capital social 100,000.00
Socio A 25,000.00
Socio B 25,000.00
Socio C 25,000.00
Socio D 25,000.00
Registro de la Suscripción
----------------------2 ------------------------
Caja 75,000.00
Mobiliario y equipo 25,000.00
Socios 100,000.00
Socio A 25,000.00
Socio B 25,000.00
Socio C 25,000.00
Socio D 25,000.00
Registro de la exhibición

Con fecha 1º de Enero, se constituye la empresa ABECE, S. de R. L. de C.V., con un capital autorizado
de $200,000.00, representado en cuatro partes sociales, de las cuales, los socios acuerdan suscribir y
exhibir de inmediato el 50% de cada parte social que les corresponde de la siguiente manera:

Socios Participación Efectivo/especie


A 25,000.00 efectivo
B 25,000.00 efectivo
C 25,000.00 efectivo
D 25,000.00 mobiliario y
equipo
----------------------1 ------------------------
Partes sociales 200,000.00
Emisión de partes sociales 200,000.00
Registro del capital autorizado. 22
----------------------2 ------------------------
Emisión de partes sociales 100,000.00
Capital social comanditado 100,000.00
GVA | Plantel Centro
Contabilidad IV
Apuntes de la Materia.
Guillermo Humberto Sandoval García L.C.P. y L.C. A.

Socio A 25,000,00
Socio B 25,000.00
Socio C 25,000.00
Socio D 25,000.00
Registro por la constitución
----------------------3 ------------------------
Socios 100,000.00
Socio A 25,000.00
Socio B 25,000.00
Socio C 25,000.00
Socio D 25,000.00
Partes sociales 100,000.00
Registro de la suscripción
----------------------4 ------------------------
Caja 75,000.00
Mobiliario y equipo 25,000.00
Socios 100,000.00
Socio A 25,000.00
Socio B 25,000.00
Socio C 25,000.00
Socio D 25,000.00
Registro de la exhibición.

3.- Sociedades cooperativas.


El capital social se encuentra integrado por la suma de aportaciones que, en dinero, bienes, derecho o
trabajo, efectúan los socios. El capital social se integra por certificados de aportación nominativos,
indivisibles y de igual valor. El capital social de esta figura jurídica, se constituye con las aportaciones
que efectúen los socios cooperativistas y, de manera adicional, con los rendimientos que en
asamblea general acuerden incrementarlo. Al constituirse la sociedad, los cooperativistas deben
exhibir, al menos, diez por ciento del valor de los certificados de aportación.
A continuación se incluye un ejemplo de los asientos de apertura:
Con fecha 1º de Enero, se constituye la empresa ABECE, S. C. L., con un capital autorizado de
$200,000.00, de los cuales, los cooperativistas acuerdan suscribir y exhibir la cantidad de
$100,000.00 de la siguiente manera:

Cooperativistas Participación Efectivo/especie

B
A 20,000.00
20,000.00 Efectivo
efectivo
C 20,000.00 Efectivo
23
D 20,000.00 Efectivo
E 20,000.00 Mobiliario y equipo
----------------------1 ------------------------
GVA | Plantel Centro
Contabilidad IV
Apuntes de la Materia.
Guillermo Humberto Sandoval García L.C.P. y L.C. A.

Emisión de certificados de aportación 200,000.00


Certificados de aportaciones emitidos 200,000.00
Registro del capital autorizado
----------------------2 ------------------------
Certificados de aportaciones emitidos 100,000.00
Capital social fijo 100,000.00
Socio A 20,000.00
Socio B 20,000.00
Socio C 20,000.00
Socio D 20,000.00
Socio E 20,000.00
Registro por la constitución
----------------------3 ------------------------
Cooperativistas 100,000.00
Socio A 20,000.00
Socio B 20,000.00
Socio C 20,000.00
Socio D 20,000.00
Socio E 20,000.00
Emisión de certificados de aportación 100,000.00
Registro de la suscripción
----------------------4 ------------------------
Caja 75,000.00
Mobiliario y equipo 25,000.00
Socios 100,000.00
Socio A 20,000.00
Socio B 20,000.00
Socio C 20,000.00
Socio D 20,000.00
Socio E 20,000.00
Registro de la exhibición

4.- Sociedades en comandita simple.


El capital social se encuentra integrado por la suma de aportaciones que, en dinero o en especie,
efectúan los socios, comanditados y socios comanditarios, representado por partes sociales
nominativas. El capital social no se debe repartir entre los socios antes de la disolución y liquidación de
la sociedad; la pérdida de las dos terceras partes del capital social es causa de disolución de la sociedad
y se puede aumentar o disminuir con base en la ley.

Como ejemplo de su apertura, a continuación se presentan los siguientes casos:

Con fecha 1º de Enero, se constituye la empresa ABECE y Cía. S. en C. S., con la participación de los
siguientes socios:

Socio Categoría Participación Efectivo/especie

A Comanditado 25,000.00 Efectivo 24

B Comanditado 25,000.00 Efectivo

GVA | Plantel Centro


Contabilidad IV
Apuntes de la Materia.
Guillermo Humberto Sandoval García L.C.P. y L.C. A.

C Comanditario 25,000.00 Efectivo

D Comanditario 25,000.00 Mobiliario y equipo.

----------------------1 ------------------------
Socios comanditados 50,000.00
Socio A 25,000.00
Socio B 25,000.00
Socios comanditarios 50.000.00
Socio C 25,000.00
Socio D 25,000.00
Capital social comanditado 50,000.00
Socio A 25,000.00
Socio B 25,000.00
Capital social comanditario 50,000.00
Socio C 25,000.00
Socio D 25,000.00
Registro de la suscripción
----------------------2 ------------------------
Caja 75,000.00
Mobiliario y equipo 25,000.00
Socios comanditados 50,000.00
Socio A 25,000.00
Socio B 25,000.00
Socios comanditarios 50,000.00
Socio C 25,000.00
Socio D 25,000.00
Registro de la exhibición.

Con fecha 1º de Enero, se constituye la empresa ABECE y Cia. S. en C. S. de C. V., con un capital
autorizado de $200,000.00, de los cuales, los socios deciden suscribir y exhibir de inmediato la
cantidad de $100,000.00 de la siguiente manera:

Socio Categoría Participación Efectivo/especie

A Comanditado 25,000.00 Efectivo

B Comanditado 25,000.00 Efectivo

C Comanditario 25,000.00 Efectivo

D Comanditario 25,000.00 Mobiliario y equipo

----------------------1 ------------------------ 25
Partes sociales 200,000.00
Emisión de partes sociales 200,000.00
Registro del capital autorizada
GVA | Plantel Centro
Contabilidad IV
Apuntes de la Materia.
Guillermo Humberto Sandoval García L.C.P. y L.C. A.

----------------------2 ------------------------
Emisión de partes sociales 100,000.00
Capital social comanditado 50,000.00
Socio A 25,000.00
Socio B 25,000.00
Capital social comanditario 50,000.00
Socio C 25,000.00
Socio D 25,000.00
Registro por la Constitución
----------------------3 ------------------------
Socios comanditados 50,000.00
Socio A 25,000.00
Socio B 25,000.00
Socios comanditarios 50,000.00
Socio C 25,000.00
Socio D 25,000.00
Partes sociales 100,000.00
Registro de la suscripción
----------------------4 ------------------------
Caja 75,000.00
Mobiliario y equipo 25,000.00
Socios comanditados 50,000.00
Socio A 25,000.00
Socio B 25,000.00
Socios comanditarios 50,000.00
Socio C 25,000.00
Socio D 25,000.00
Registro de la exhibición

5.- Sociedades en comandita por acciones.


El capital social se encuentra integrado por la suma de aportaciones que, en dinero o en especie,
efectúan los socios, comanditados y socios comanditarios; el capital social se encuentra representado
por acciones. Las acciones, en poder de socios comanditados, deben ser nominativas y no podrán
cederse sin el consentimiento de todos los socios comanditados y las dos terceras partes de los socios
comanditarios. La pérdida de las dos terceras partes del capital social es causa de disolución de la
sociedad y puede aumentar o disminuir con base en la ley.

Nuevamente se incluye un ejemplo de su registro:

Con fecha 1º de Enero, se constituye la empresa ABECE y Cia. S. en C. A., con un capital fijo de
$100,000.00, representado por 1,000 acciones de $100.00 c/u, con la participación de los siguientes
accionistas, que acuerdan suscribir y exhibir de inmediato la cantidad que les corresponde:
26

Accionista Categoría Participación Efectivo/especie

GVA | Plantel Centro


Contabilidad IV
Apuntes de la Materia.
Guillermo Humberto Sandoval García L.C.P. y L.C. A.

A Comanditado 250 Acciones Efectivo


B Comanditado 250 Acciones Efectivo
C Comanditario 250 Acciones Efectivo

D Comanditario 250 Acciones Mobiliario y equipo

----------------------1 ------------------------
Accionistas comanditados 50,000.00
Socio A 25,000.00
Socio B 25,000.00
Accionistas comanditarios 50,000.00
Socio C 25,000.00
Socio D 25,000.00
Capital social comanditado 50,000.00
Socio A 25,000.00
Socio B 25,000.00
Capital social comanditario 50,000.00
Socio C 25,000.00
Socio D 25,000.00
Registro de la Suscripción
----------------------2 ------------------------
Caja 75,000.00
Mobiliario y equipo 25,000.00
Accionistas comanditados 50,000.00
Socio A 25,000.00
Socio B 25,000.00
Accionistas comanditados 50,000.00
Socio C 25,000.00
Socio D 25,000.00
Registro de la Exhibición

Con fecha 1º de Enero, se constituye la empresa ABECE y Cia. S. en C. A. de C. V., con un capital
autorizado de $200,000.00, los accionistas acuerdan suscribir y exhibir de inmediato la cantidad de
$100,000.00, representado por 1,000 acciones con un valor de $100 c/u, de la siguiente manera:
Accionista Categoría Participación Efectivo/especie
A Comanditado 250 Acciones Efectivo
B Comanditado 250 Acciones Efectivo

C Comanditario 250 Acciones Efectivo 27

D Comanditario 250 Acciones Mobiliario y Equipo.


----------------------1 ------------------------

GVA | Plantel Centro


Contabilidad IV
Apuntes de la Materia.
Guillermo Humberto Sandoval García L.C.P. y L.C. A.

Acciones emitidas 200,000.00


Emisión de acciones 200,000.00
Registro del capital autorizada
----------------------2 ------------------------
Emisión de acciones 100,000.00
Capital social comanditado 50,000.00
Socio A 25,000.00
Socio B 25,000.00
Capital social comanditario 50,000.00
Socio C 25,000.00
Socio D 25,000.00
Registro por la Constitución
----------------------3 ------------------------
Socios comanditados 50,000.00
Socio A 25,000.00
Socio B 25,000.00
Socios comanditarios 50,000.00
Socio C 25,000.00
Socio D 25,000.00
Acciones emitidas 100,000.00
Registro de la Suscripción
----------------------4 ------------------------
Caja 75,000.00
Mobiliario y equipo 25,000.00
Socios comanditados 50,000.00
Socio A 25.000.00
Socio B 25.000.00
Socios comanditarios 50,000.00
Socio C 25.000.00
Socio D 25.000.00
Registro de la Exhibición

6.- Sociedades en nombre colectivo.


El capital social se encuentra integrado por la suma de aportaciones que, en dinero o en especie,
efectúan los socios, representado por partes sociales nominativas las cuales pueden tener distintos
valores, aunque siempre en múltiplos de $100.00. El capital social no debe repartirse entre los socios
antes de la disolución y liquidación de la sociedad; la pérdida de las dos terceras partes del capital
social es causa de disolución de la sociedad y se puede aumentar o disminuir con base en la ley.

A continuación se incluyen ejemplos de su registro:


28
Con fecha 1º de Enero, se constituye la empresa ABECE y Cia. S. en N. C., con la participación de los
siguientes socios:

GVA | Plantel Centro


Contabilidad IV
Apuntes de la Materia.
Guillermo Humberto Sandoval García L.C.P. y L.C. A.

Socio Participación Efectivo/especie


A 25,000.00 efectivo
B 25,000.00 efectivo
C 25,000.00 efectivo
D 25,000.00 mobiliario y equipo

----------------------1 ------------------------
Aportaciones 100,000.00
Socio A 25,000.00
Socio B 25,000.00
Socio C 25,000.00
Socio D 25,000.00
Capital social 100,000.00
Socio A 25,000.00
Socio B 25,000.00
Socio C 25,000.00
Socio D 25,000.00
Registro del Capital Suscrito
----------------------2 ------------------------
Caja 75,000.00
Mobiliario y equipo 25,000.00
Aportaciones 100,000.00
Socio A 25,000.00
Socio B 25,000.00
Socio C 25,000.00
Socio D 25,000.00
Registro de la exhibición.

Con fecha 1º de enero, se constituye la empresa ABECE y Cia. S. en N. C. de C.V., con un capital
autorizado de $200,000.00, de los cuales, los socios acuerdan suscribir y exhibir de inmediato la
cantidad de $100,000.00 de la siguiente manera:

Socio Participación Efectivo/especie


A 25,000.00 efectivo
B 25,000.00 efectivo
C 25,000.00 efectivo
D 25,000.00 mobiliario y equipo 29

----------------------1 ------------------------

GVA | Plantel Centro


Contabilidad IV
Apuntes de la Materia.
Guillermo Humberto Sandoval García L.C.P. y L.C. A.

Aportaciones 100,000.00
Socio A 25,000.00
Socio B 25,000.00
Socio C 25,000.00
Socio D 25,000.00
Capital social 100,000.00
Socio A 25,000.00
Socio B 25,000.00
Socio C 25,000.00
Socio D 25,000.00
Registro del Capital Suscrito
----------------------2 ------------------------
Caja 75,000.00
Mobiliario y equipo 25,000.00
Aportaciones 100,000.00
Socio A 25,000.00
Socio B 25,000.00
Socio C 25,000.00
Socio D 25,000.00

7.- Asociación civil.


El patrimonio de estas organizaciones, denominado fondo general, está constituido por las
aportaciones de los socios, de entidades gubernamentales y de instituciones filantrópicas.

El fondo general se puede incrementar por los excedentes de los productos sobre los gastos del
ejercicio. Los productos del ejercicio provienen de cuotas, donativos e ingresos extraordinarios. A
continuación, se presentan algunos ejemplos:

Con fecha 1º de enero, se constituye la empresa ABECE, A. C., con un capital social de $100,000.00,
los socios acuerdan suscribir y exhibir de inmediato la parte que les corresponde de la siguiente
manera:

Asociados Participación Efectivo/especie


A 250 Acciones Efectivo
B 250 Acciones Efectivo

C 250 Acciones Efectivo


D 250 Acciones Mobiliario y equipo
30
----------------------1 ------------------------
Asociados 100,000.00
Socio A 25,000.00

GVA | Plantel Centro


Contabilidad IV
Apuntes de la Materia.
Guillermo Humberto Sandoval García L.C.P. y L.C. A.

Socio B 25,000.00
Socio C 25,000.00
Socio D 25,000.00
Fondo general 100,000.00
Socio A 25,000.00
Socio B 25,000.00
Socio C 25,000.00
Socio D 25,000.00
Registro de la Suscripción
----------------------2 ------------------------
Caja 75,000.00
Mobiliario y equipo 25,000.00
Asociados 100,000.00
Socio A 25,000.00
Socio B 25,000.00
Socio C 25,000.00
Socio D 25,000.00
Registro por la Exhibición

31

GVA | Plantel Centro


Contabilidad IV
Apuntes de la Materia.
Guillermo Humberto Sandoval García L.C.P. y L.C. A.

8.- Sociedad civil.


El patrimonio de este tipo de organizaciones se encuentra integrado por las aportaciones de los
socios, puede ser en efectivo, en otros activos o en conocimientos y experiencia técnico-científica.
En cuanto a la aportación en bienes, distintos al dinero, implica la transmisión de la propiedad
mediante la sesión de derechos, salvo pacto en contrario. Además, salvo acuerdo específico, no
puede obligarse a los socios a efectuar nuevas aportaciones de capital social.

Nuevamente se presenta un ejemplo al respecto:

Con fecha 1º de enero, se constituye la empresa ABECE, S. C., con un capital social de
$100,000.00, los socios acuerdan suscribir y exhibir de inmediato la parte que les corresponde
de la siguiente manera:

Socios Participación Efectivo/especie


A 250 Acciones Efectivo
B 250 Acciones Efectivo
C 250 Acciones Efectivo
D 250 Acciones Mobiliario y Equipo.

----------------------1 ------------------------
Socios 100,000.00
Socio A 25,000.00
Socio B 25,000.00
Socio C 25,000.00
Socio D 25,000.00
Capital social 100,000.00
Socio A 25,000.00
Socio B 25,000.00
Socio C 25,000.00
Socio D 25,000.00
Registro de la Suscripción
----------------------2 ------------------------
Caja 75,000.00
Mobiliario y equipo 25,000.00
Socios 100,000.00

Socio A 25.000.00
Socio B 25.000.00
Socio C 25.000.00 32
Socio D 25.000.00
Registro por la Exhibición.

GVA | Plantel Centro


Contabilidad IV
Apuntes de la Materia.
Guillermo Humberto Sandoval García L.C.P. y L.C. A.

9.- NIF´s Aplicables.


Los postulados básicos corresponden a la serie A-2 de las Normas de Información Financiera;
establecen las bases del ambiente en el que se debe desarrollar el sistema de información
contable, señalando la forma de efectuar el esquema de operación que permita, de manera
adecuada, la identificación de las operaciones, el análisis, la interpretación, la captación, el
procesamiento y el reconocimiento de las operaciones contables que derivan de las transacciones
realizadas con otras entidades, así como aquellos eventos internos que modifiquen la estructura
financiera de la entidad.

El cumplimiento estricto de los postulados básicos se debe presentar en el manejo, control y


registro del capital contable de las organizaciones.

 Sustancia económica: Establece que, en todo momento, debe prevalecer la


delimitación y esencia de la operación que origina el registro contable y que modifica
el estado económico de la entidad.
 Entidad económica: Es una unidad jurídica distinta de otras entidades que, mediante la
combinación de recursos humanos, financieros, materiales y tecnológicos, realiza
transacciones mercantiles, para fines económicos particulares.
 Negocio en marcha: Postulado que establece la presunción de la existencia de una
entidad en un periodo de tiempo determinado, y que en caso de que en algún periodo
contable convencional, sus estados financieros tuvieran pérdidas, esto no significaría que
es una empresa que ha quebrado, al contrario es una empresa en operación en
condiciones de recuperarse, salvo prueba en contrario.
 Devengación contable: Postulado que establece el momento de registrar, de
manera contable, las operaciones o transformaciones internas que afecten
económicamente a la empresa, relacionándolo con el periodo contable respectivo,
independientemente de la fecha de realización. Asociación de costos y gastos contra
ingresos: Indica que los costos en los que incurre una entidad, y los gastos que
genere durante el desarrollo de sus operaciones, se deben confrontar con el ingreso
generado en el mismo periodo, independientemente de la fecha en la que se pague o se
cobre el efectivo.
 Valuación: Representa el proceso de presentar y revelar, incorporando de manera formal
en la información financiera, los efectos de las operaciones que realiza una entidad, que
deriva de las transformaciones internas y de ciertos eventos económicos, que se pueden
identificar y cuantificar, como una partida de activo, pasivo, capital, ingreso, costo, gasto y
utilidad neta.
 Dualidad económica: La representación contable de las sociedades se debe representar
con el binomio de recursos y fuente de los recursos, ya sean propios o ajenos, esto
constituye la estructura de la entidad.
 Consistencia: Postulado que establece que en operaciones iguales se debe corresponder
con las mismas políticas contables establecidas, mientras no cambie la esencia económica 33
que origina la operación.

GVA | Plantel Centro


Contabilidad IV
Apuntes de la Materia.
Guillermo Humberto Sandoval García L.C.P. y L.C. A.

UNIDAD III APLICACIÓN DE RESULTADOS.


El objetivo dela presente unidad es examinar la aplicación de utilidades, rendimientos y dividendos
en las diversas sociedades.

Se empezará indicando que la valuación consiste en expresar, en términos monetarios, los


recursos y obligaciones que realiza una entidad económica durante el desarrollo y concertación de
transacciones financieras. Cuando se conforma una sociedad, los integrantes suscriben un capital
social, que puede ser aportado en efectivo o en especie, de manera inmediata o en un plazo
determinado, mediante acta constitutiva. Cumplido el plazo para la liquidación total o parcial del
capital social suscrito pendiente de pago, mediante asamblea de socios se puede decretar una
nueva exhibición que debe ser cubierta por los socios.

Las sociedades tienen la posibilidad de aumentar el capital social, esto puede ser principalmente
por el incremento de los medios de acción o por la prima en venta de acciones, en el caso de las
sociedades anónimas y comandita por acciones. Por otra parte, las entidades pueden disminuir su
capital social debido a la reducción de los medios de acción, y a la cancelación de suscripciones de
capital pendiente de pago y absorción de pérdidas. En el caso de donaciones, se deben identificar
al valor de mercado en el momento de adquirirse más su actualización correspondiente. Por lo
tanto, cualquier variación del capital social de una entidad, se debe valuar con base en la moneda,
que constituye el instrumento de medición para facilitar el intercambio financiero entre las
empresas. Las cuentas de capital no se deben utilizar para reflejar operaciones de resultados.

1.- Utilidades, dividendos y rendimientos.


Utilidad neta es aquella que se obtiene después de haber realizado todas las transacciones
económicas en un periodo determinado en una entidad, y la actualización debido a la inflación
(pérdida del poder adquisitivo), excepto las distribuciones y los movimientos relativos al capital
contribuido. Por lo tanto, si la modificación representa un incremento, representa una utilidad
neta.

Para efectuar la distribución de las utilidades, es necesario que previamente se haya autorizado
por la asamblea general de socios o accionistas, y no podrá realizarse sin antes haber restituido o
absorbido las pérdidas sufridas anteriormente. Para distribuir las utilidades entre los socios es
necesario que éstas existan en los estados financieros, que se acuerde mediante asamblea general
de socios o accionistas y que primero, se apliquen a las pérdidas de ejercicios anteriores en caso
de existir.

De manera adicional, con base en la Ley General de Sociedades Mercantiles en su artículo 20, se
establece que de las utilidades se deberá separar un cinco por ciento para la integración de un
fondo de reserva, hasta acumular una quinta parte del capital social, y que en caso de disponer de
dicha reserva, se volverá a constituir. 34

La distribución de utilidades se realiza después de calcular el impuesto sobre la renta y demás


obligaciones fiscales a cargo de la empresa. Por lo tanto, los dividendos representan las utilidades

GVA | Plantel Centro


Contabilidad IV
Apuntes de la Materia.
Guillermo Humberto Sandoval García L.C.P. y L.C. A.

repartidas a los accionistas de una sociedad, siendo el consejo de administración el encargado de


acordar y decretar el pago de dividendos, y decidir cuándo se puede hacer efectivo.

Los dividendos se pueden pagar en efectivo, en otros activos o mediante la entrega de acciones de
la propia sociedad. Para concretar la aplicación de los resultados se necesita elaborar un proyecto
de aplicación de utilidades que señale el remanente o saldo de las utilidades de ejercicios
anteriores, además de la utilidad del ejercicio actual, para deducir primero las obligaciones
fiscales, los fondos establecidos por la Ley General de Sociedades Mercantiles y la escritura
constitutiva, y proceder a las aplicaciones que acuerde la asamblea. A continuación, se presenta
un ejemplo:

Proyecto de aplicación de utilidades por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 20X1, que


propone el Honorable Consejo de Administración a la consideración de la Asamblea General de
Accionistas, que tendrá verificativo el 15 de abril de 20X2.

Utilidades del ejercicio según Estado de Pérdidas y Ganancias $ 1’000,000.00

Aplicaciones obligatorias
Menos:

Reservas de capital $ 50,000.00

Reserva legal 5%
Pasivo $ 50,000.00 $ 100,000.00

Honorarios a consejeros y comisarios 5% $ 100.000,00


Remanente a disposición de la asamblea $ 900,000.00

Menos:
El H. Consejovoluntarias
Aplicaciones de Administración propone
un dividendo para las acciones comunes
serie A y B (20,000 acciones) la cantidad
de $30.00 por acción.
$ 600,000.00

Gratirficaciones a funcionarios y empleados $ 50,000,00 $ 650,000,00

Remanente para ejercicios anteriores $ 250,000.00


Ciudad de México a 27 de marzo de 20X2 35

Consejo de Administración

GVA | Plantel Centro


Contabilidad IV
Apuntes de la Materia.
Guillermo Humberto Sandoval García L.C.P. y L.C. A.

Presidente Presidente
Consejo de administración Consejo de vigilancia

Aprobado el proyecto de utilidades, se generarían los siguientes asientos contables:


----------------------1 ------------------------
Utilidad del ejercicio 1.000,000.00
Utilidades por aplicar 1.000,000.00
Traspaso de la utilidad del ejercicio aprobado el proyecto de aplicación.
----------------------2 ------------------------
Utilidades por aplicar 750,000.00
Reserva legal 50,000.00
Honorarios por pagar 50,000.00
Gratificaciones por pagar 50,000.00
Utilidades por pagar 600,000.00

2.- Pérdidas.
Cuando el capital contable de una entidad tiene modificaciones originadas por las transacciones
efectuadas, eventos y otras circunstancias, y representan un decremento, esto significará una
pérdida neta. La pérdida en una empresa se puede presentar por dos razones, ya sea por la
ineficiencia en el manejo de los recursos o bien, se puede derivar de casos fortuitos. Las pérdidas
de las entidades, que son resultado de las operaciones que realizan, se deben absorber por las
utilidades al momento de generarse. A continuación se cita un ejemplo:

La empresa ABECE, S.A. de C.V., presenta la siguiente información al 31 de diciembre de 20X1:


Pérdidas pendientes de aplicar de ejercicios anteriores -$ 200.000.00

Utilidad del ejercicio antes de ISR y PTU (20X1) $ 1.500.000.00

Menos:

Ïmpuesto Sobre la Renta $ 450.000.00


Participación a los Trabajadores de las Utilidades $ 150.000.00 $ 600.000.00

Utilidad neta del ejercicio $ 900.000.00


En este caso, es necesario absorber la pérdida acumulada con las utilidades obtenidas en el 36
ejercicio actual, y el saldo se debe considerar como utilidades pendientes de aplicar, tal como se
muestra:

GVA | Plantel Centro


Contabilidad IV
Apuntes de la Materia.
Guillermo Humberto Sandoval García L.C.P. y L.C. A.

Utilidad neta del ejercicio $ 900.000.00

Menos: -$ 200.000.00

Absroción de las pérdidas de ejercicios anteriores


Utilidades pendientes de aplicar $ 700.000.00

Es importante señalar que los estados financieros elaborados por un ente, para dar mayor valor o
confiabilidad para un tercero, deben ser revisados y controlados, es decir auditados; el auditor
ratifica que los estados financieros han sido elaborados de acuerdo con las normas de información
financiera (NIF). La entidad, durante el proceso de preparación de los estados financieros, puede
realizar cambios en los datos que sean erróneos o incluir datos omitidos, incluso el auditor puede
dar su punto de vista para realizar las correcciones a la información para cumplir con las normas
de información financieras aplicables. Cuando se han elaborado los estados financieros, el auditor
emite un informe sobre la razonabilidad de la información presentada, la cual es definitiva por lo
que no se podrán realizar más cambios. Es probable que las correcciones a los estados
financieros que se hayan realizado influyan en el resultado del ejercicio en el que se practicó la
auditoria, por ello se deberán realizar los ajustes correspondientes para impactar cada una de las
cuentas que se modificaron, y así, contar con las cifras financieras correctas, para una toma de
decisiones adecuada, por eso el auditor dará las indicaciones necesarias que señalen que
corresponde a un ajuste de resultados de un ejercicio anterior.

37

GVA | Plantel Centro


Contabilidad IV
Apuntes de la Materia.
Guillermo Humberto Sandoval García L.C.P. y L.C. A.

UNIDAD IV MODIFICACIONES AL PATRIMONIO.


El objetivo de la presente unidad es estudiar las modificaciones al patrimonio en los diversos tipos
de sociedades, sus procedimientos y registro contable.

1.- Concepto de modificaciones al patrimonio.


El capital se puede modificar por aumentos, que pueden provenir de nuevas aportaciones de los
socios o accionistas, o de la capitalización de utilidades, lo que incluye la actualización del
patrimonio por la pérdida del poder adquisitivo de la moneda. También puede modificarse por la
reducción, originada por el retiro de socios o accionistas; por el reembolso de una parte del
capital; por la extensión de la sociedad; o por la absorción de las pérdidas.

Al considerar lo que establece la ley General de Sociedades Mercantiles, es decir, cualquier


sociedad estará en condiciones de incrementar o reducir el capital social tomando en cuenta los
requisitos establecidos para cada una de las figuras jurídicas. Al respecto, en el caso de los
aumentos, los socios tendrán derecho preferente, de manera proporcional y con base en su
aportación inicial, para la suscripción de nuevas acciones que se emitan en caso de aumentos de
capital social; no podrán emitirse nuevas acciones, hasta que no hayan sido pagadas las anteriores.
Para el caso de las sociedades de capital fijo, es necesaria la celebración de asamblea
extraordinaria de socios o accionistas para su autorización, protocolizar el acta y posteriormente,
suscribirlo en el registro público de comercio. En el caso de las sociedades de capital variable,
cuando el capital actual y el aumento no rebasen el capital autorizado, se requiere únicamente
celebrar asamblea ordinaria de socios o accionistas para su autorización, en el caso de que rebase
el monto autorizado, se requerirá además la protocolización del acta y la inscripción al registro
público de comercio.

2.- Modificaciones en Sociedades Mercantiles.


El patrimonio de las sociedades mercantiles puede registrar modificaciones al importe inicial
durante el desarrollo de las operaciones, que pueden beneficiar a la empresa, ya que esta
modificación contribuye al aumento del patrimonio; esto se origina principalmente por el
aumento en los medios de acción, que deriva de nuevas aportaciones que realizan los socios
existentes o nuevos socios al capital social; otra causa es la prima por venta de acciones derivada
de los ingresos por la venta de acciones por encima del valor real y por la capitalización de
utilidades.

Por otra parte, el patrimonio de las sociedades mercantiles se puede afectar de manera negativa,
al impactar la modificación en un decremento del patrimonio, por reducción de los medios de
acción, cuando se retira un socio de la empresa disminuye el patrimonio; por la cancelación de las
suscripciones pendientes de pago y por la absorción de pérdidas acumuladas con anterioridad.
A continuación se citan los eventos que modifican el patrimonio de una entidad:

a) Por incremento de los medios de acción: 38


Actualmente, la información financiera de la empresa ABECE, S.A. de C.V. muestra un capital
social suscrito y totalmente pagado por la cantidad de $1’000,000.00, que se encuentra
integrado por 1,000 acciones en circulación, y cada acción tiene un valor nominal de $1,000.00.

GVA | Plantel Centro


Contabilidad IV
Apuntes de la Materia.
Guillermo Humberto Sandoval García L.C.P. y L.C. A.

Mediante acuerdo de asamblea extraordinaria, los accionistas acuerdan suscribir y exhibir, de


inmediato y en efectivo, un aumento en el capital social por $1´000,000.00

----------------------1 ------------------------
Acciones emitidas 1’000,000.00
Emisión de acciones 1’000,000.00
Registro del capital autorizado
----------------------2 ------------------------
Emisión de acciones 1’000,000.00
Capital social fijo 1’000,000.00
Registro por la constitución
----------------------3 ------------------------
Accionistas 1’000,000.00
Acciones emitidas 1’000,000.00
Registro de la suscripción
----------------------4 ------------------------
Caja 1’000,000.00
Accionistas 1’000,000.00
Registro de la exhibición
b) Incremento prima en venta de acciones:
La empresa ABECE, S.A. de C.V. cuenta con un capital contable integrado de la siguiente
manera:

Capital social suscrito y exhibido al 100% de $1’000,000.00, representado por 1,000


acciones con valor nominal de $1,000.00 c/u; reserva legal de $5,000.00; utilidades por
aplicar $95,000.00.

Mediante acuerdo de asamblea extraordinaria, los accionistas acuerdan incrementar el


capital social en 1,000 acciones con valor nominal de $1,000.00, las cuales se deberán
vender en $1,300.00. Este incremento fue suscrito y exhibido al 100 % en efectivo.

----------------------1 ------------------------
Acciones emitidas 1’000,000.00
Emisión de acciones 1’000,000.00
Registro del capital autorizado
----------------------2 ------------------------
39
Accionistas 1’300,000.00
Capital social fijo 1’000,000.00
Prima en venta de acciones 300,000.00

GVA | Plantel Centro


Contabilidad IV
Apuntes de la Materia.
Guillermo Humberto Sandoval García L.C.P. y L.C. A.

Registro por la suscripción


----------------------3 ------------------------
Emisión de acciones 1’000,000.00
Acciones emitidas 1’000,000.00
Registro de la cancelación de la emisión
----------------------3 ------------------------
Caja 1’300,000.00
Accionistas 1’300,000.00
Registro de la exhibición
c) Incremento por capitalización del superávit:
La empresa ABECE, S.A. de C.V. cuenta con un capital contable integrado de la siguiente
manera:

Capital social suscrito y exhibido al 100% de $1’000,000.00, representado por 1,000


acciones con valor nominal de $1’000.00 c/u; reserva legal de $5´000.00; utilidades por
aplicar $95,000.00.

Según asamblea extraordinaria, los accionistas deciden aumentar el capital social de la


empresa en la cantidad de $100,000.00, dividido en 100 acciones con valor nominal de
$1’000.00; las acciones serán cubiertas con el importe de la reserva acumulada y las
utilidades por aplicar.

----------------------1 ------------------------
Acciones emitidas 100,000.00
Emisión de acciones 100,000.00
Registro del capital autorizado
----------------------2 ------------------------
Reserva legal 5,000.00
Utilidades por aplicar 95,000.00
Capital social 100,000.00
Registro por la suscripción
----------------------3 ------------------------
Emisión de acciones 100,000.00
Acciones emitidas 100,000.00
Registro de la cancelación de la emisión
d) Por decremento de los medios de acción:
40
Actualmente, la información financiera de la empresa ABECE, S.A. de C.V. muestra un
capital social suscrito y totalmente pagado por la cantidad de $1’000,000.00,

GVA | Plantel Centro


Contabilidad IV
Apuntes de la Materia.
Guillermo Humberto Sandoval García L.C.P. y L.C. A.

integrado por 1,000 acciones en circulación, con un valor nominal de $1,000.00 por
acción.

Mediante acuerdo de asamblea extraordinaria, los accionistas acuerdan disminuir el


capital social en la cantidad de $100,000.00. La reducción del capital se efectuará a través
de la liquidación del 100% en efectivo a los accionistas.

----------------------1 ------------------------
Capital social 100.000.00
Acciones por pagar 100.000.00
Registro del decremento en el capital social
----------------------2 ------------------------
Acciones por pagar 100.000.00
Caja y bancos 100.000.00
Registro del pago de las acciones
e) Por cancelación de suscripciones pendientes de pago:
La empresa ABECE, S.A. de C.V. cuenta con un capital social suscrito de $1’000, 000.00,
existen exhibiciones pendientes por $100,000.00.

Mediante acuerdo de asamblea extraordinaria, los accionistas acuerdan disminuir el


capital social en la cantidad de $100,000.00.

----------------------1 ------------------------
Capital social 100,000.00
Accionistas 100,000.00
Registro del decremento en el capital social
----------------------2 ------------------------
Acciones emitidas 100,000.00
Emisión de acciones 100,000.00
Registro por cancelación de la emisión
f) Decremento por absorción de pérdidas acumuladas:
La empresa ABECE, S.A. de C.V. cuenta con un capital social suscrito y exhibido de
$1’000, 000.00, existen pérdidas acumuladas por $100,000.00.

Mediante acuerdo de asamblea extraordinaria, los accionistas acuerdan disminuir el


capital social en la cantidad de $100,000.00.
41
----------------------1 ------------------------
Capital social 100.000.00

GVA | Plantel Centro


Contabilidad IV
Apuntes de la Materia.
Guillermo Humberto Sandoval García L.C.P. y L.C. A.

Pérdidas acumuladas 100.000.00


Registro del decremento en el capital social
----------------------2 ------------------------
Acciones emitidas 100.000.00
Emisión de acciones 100.000.00
Registro por cancelación de la emisión

3.- Modificaciones en Sociedades Civiles.


El patrimonio de las sociedades civiles se encuentra representado por el capital social, que
se puede incrementar por nuevas aportaciones de los socios; por la incorporación de
nuevos socios que aporten al patrimonio; o por la capitalización del remanente
de las operaciones al final de cada ejercicio, cuando el remanente modifique el
patrimonio de manera positiva y se refleje en un incremento. Por otra parte, el patrimonio
se puede afectar de forma negativa por el retiro de algún socio.

A continuación se citan los eventos que modifican el patrimonio de una entidad:


a) Por incremento de los medios de acción:
La empresa ABECE, S. C. cuenta con un capital social suscrito y exhibido al 100% de
$1’000,000.00.

Mediante acuerdo de asamblea, los socios acuerdan suscribir y exhibir, de inmediato y en


efectivo, un aumento en el capital social por $1’000,000.00

----------------------1 ------------------------
Socios 1’000.000.00
Capital social 1´000.000.00
Registro del capital suscrito
----------------------2 ------------------------
Caja y bancos 1´000.000.00
Socios 1’000.000.00
Registro de la exhibición

b) Incremento por capitalización del superávit:


La empresa ABECE, S.C. cuenta con un capital contable integrado de la siguiente manera:
Capital social suscrito y exhibido al 100% de $1’000,000.00, y utilidades acumuladas de
$95,000.00.

Mediante acuerdo de asamblea, los socios acuerdan incrementar el capital social en


$95,000.00 mediante la capitalización de las utilidades. 42
----------------------1 ------------------------
Utilidades acumuladas 95,000.00
Capital social 95,000.00

GVA | Plantel Centro


Contabilidad IV
Apuntes de la Materia.
Guillermo Humberto Sandoval García L.C.P. y L.C. A.

Registro del aumento del capital social.

c) Decremento de los medios de acción:


La empresa ABECE, S.C. cuenta con un capital social suscrito y exhibido al 100% de $1´000,000.00

Mediante acuerdo de asamblea extraordinaria, los socios acuerdan disminuir el capital social en la
cantidad de $100,000.00. La reducción del capital se efectuará a través de la liquidación del 100%
en efectivo a los socios.
----------------------1 ------------------------
Capital social 100,000.00
Acreedores diversos 100,000.00
Registro de la reducción del capital social
----------------------2 ------------------------
Acreedores diversos 100,000.00
Caja y bancos 100,000.00
Registro del pago

4.- Modificaciones en Asociaciones Civiles.


El patrimonio de las asociaciones civiles, denominado fondo general, se encuentra representado
por las aportaciones efectuadas por los socios, entidades gubernamentales o instituciones
filantrópicas. El fondo general se puede modificar por los excedentes de los productos sobre los
gastos, que provienen principalmente de cuotas, donativos e ingresos extraordinarios.

a) Por incremento de los medios de acción:


La empresa ABECE, A. C. cuenta con un fondo general de $1’000,000.00. Mediante acuerdo de
asamblea, los socios acuerdan suscribir y exhibir, de inmediato y en efectivo, un aumento al fondo
de $1´000,000.00.

----------------------1 ------------------------
Asociados 1’000,000.00
Fondo general 1’000,000.00
Registro del incremento del fondo general
----------------------2 ------------------------
Caja y bancos 1´000,000.00
Asociados 1´000,000.00
Registro por la exhibición

b) Por la capitalización de los excedentes:


La empresa ABECE, A. C. cuenta con un patrimonio integrado de la siguiente manera: fondo
general de $1’000,000.00; excedente de productos sobre gastos del ejercicio $95,000.00;
excedente de productos sobre gastos de ejercicios anteriores $ 50,000.00.
43
Mediante acuerdo de asamblea, los asociados acuerdan capitalizar al fondo general, los
excedentes de productos de los ejercicios actuales y anteriores.

GVA | Plantel Centro


Contabilidad IV
Apuntes de la Materia.
Guillermo Humberto Sandoval García L.C.P. y L.C. A.

----------------------1 ------------------------
Excedente de productos sobre gastos del ejercicio 95,000.00
Excedente de productos sobre gtos. De ejerc. Ant. 50,000.00
Fondo general 145,000.00
Registro de incremento por capitalización

5.- Modificaciones en Asociaciones En Participación.


La asociación en participación es el acto por el cual una persona física o moral entrega a otra
persona, física o moral, bienes o servicios para un fin común de carácter mercantil o de varios
actos de comercio, a cambio de recibir parte de las utilidades que se generen o bien, de absorber
parte de las pérdidas ocurridas.

La persona que entrega los bienes y servicios se denomina asociado y la persona que los recibe se
denomina asociante, este último actúa por cuenta propia, por lo que, los terceros con quienes
realice actos de comercio no tendrán ninguna relación con el o los asociados. Con relación a los
terceros, los bienes que se aportan a la asociación en participación es propietario el asociante.
Cuando un bien, de acuerdo a su naturaleza, requiera de formalidades especiales para concretar la
propiedad, o salvo que se estipule lo contrario, y se deba llevar a inscripción la cláusula
correspondiente ante el Registro Público de Comercio del lugar donde se desarrolle la actividad
del asociante, en caso de que no se haya cumplido con la inscripción correspondiente, tendrá los
mismos efectos, cuando se pueda demostrar que el tercero tenia o debía tener conocimiento del
trámite.

El patrimonio de la asociación en participación puede aumentar mediante la aportación de


bienes o servicios del asociante y de los asociados, y de las utilidades que resulten de las
operaciones; o puede disminuir por la devolución de los bienes aportados a los asociados y
asociante.

44

GVA | Plantel Centro


Contabilidad IV
Apuntes de la Materia.
Guillermo Humberto Sandoval García L.C.P. y L.C. A.

UNIDAD VI FUSIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE PATRIMONIOS.

1.- Fusión.
La fusión es resultado de la necesidad de las empresas de alcanzar una mejor posición en lo
operativo, financiero, estructura administrativa o competitiva. Los dueños y administradores
acuden a ella como una opción que les permite complementarse efectivamente al unirse a otras
empresas que les brindan algunas de dichas ventajas y que a cambio también mejoran sus áreas
de oportunidad fortaleciéndose.

A) Concepto.
En su acepción más simple la fusión es el efecto de unirse dos o más sociedades en una sola
entidad jurídicamente independiente.

Más formalmente es el acto por el cual dos o más sociedades unen sus patrimonios,
concentrándolos bajo la titularidad de una sola sociedad.

Su proceso comprende dos momentos, en primer lugar cada sociedad deberá tomar el acuerdo de
fusión en sus estatutos, en segundo lugar se deberá celebrar el convenio de fusión entre las
sociedades. El acuerdo de fusión debe inscribirse en el registro público de comercio y publicarse
en el periódico oficial de la entidad del domicilio de la sociedad; cada una de ellas deberá publicar
su último balance, y las que hayan de extinguirse deberán publicar además la forma como vaya a
ser cubierto su pasivo (artículo 223 LGSM).

El concepto de fusión de sociedades implica la disolución de una o varias sociedades jurídicamente


independientes, con la subsistencia de una o el nacimiento de otra nueva que absorbe todos los
derechos y obligaciones de las fusionadas. Lo anterior implica la unión de propiedad y dirección
común.

Es importante señalar que las Sociedades de Accionistas Corporativos (SAC); solamente podrán
fusionarse con Sociedades Anónimas, no podrán fusionarse con Sociedades Corporativas o de
Comandita Simple, pues en las SAC, las acciones de los socios comparten protocolos similares, así
mismo no se dan fusiones de entidades que tengan fines de lucro diferentes, como una sociedad
mercantil con una sociedad civil, cuyos objetos sociales son opuestos, una tiene como fin el lucro y
la otra tiene un fin preponderantemente económico, pero que no constituye una especulación
comercial, así no habrá razón para que las empresas decidan fusionarse.

B) Objetivo.
Las principales causas por las que las sociedades deciden fusionarse incluyen:

• Aumentar los ingresos de las sociedades que se fusionan.


45
• Disminuir los costos de producción.

• Disminuir los costos de distribución.

GVA | Plantel Centro


Contabilidad IV
Apuntes de la Materia.
Guillermo Humberto Sandoval García L.C.P. y L.C. A.

• Disminuir los intereses de capitales ajenos.

• Aumentar la productividad de la empresa (utilidades).

C) Tipos de Fusión.
La fusión puede darse por dos métodos a saber:

1. Absorción/incorporación.- se presenta cuando una sociedad absorbe a una o más


sociedades; y

2. Integración/Combinación/Pura.- surge de la unión de dos o más sociedades para formar otra


distinta.

a) Fusión por absorción.


Ocurre cuando una de la sociedades que se fusiona subsiste absorbiendo a la otra u otras, las
cuales desaparecerán por disolución.

Ejemplo de ello es cuando la empresa B transmite sus recursos a la empresa A disolviéndose la


empresa B.

Esta fusión se conoce con el nombre de fusión vertical porque los accionistas o socios de la
empresa fusionada (A) desaparecen continuando los accionistas o socios de la empresa fusionante
(B) que subsiste.

b) Fusión por integración.


Surge cuando producto de la fusión nace una nueva entidad distinta a las que se fusionan,
disolviéndose estas últimas.

Así, las empresas X e Y transmiten sus recursos netos; esto es, sus activos y pasivos a la empresa Z
disolviéndose las empresas X e Y. De esta manera la empresa Z; nueva sociedad, tendrá su
estructura financiera compuesta por la suma de capitales de las sociedades X e Y que desaparecen.

Esta fusión también se conoce con el nombre de fusión horizontal, porque los accionistas o socios
de las empresas fusionadas que desaparecen son los mismos de la empresa fusionante que nace
(Z).

D) Aspecto Legal y Mercantil.


Entre los artículos que regulan las fusiones en México se encuentran:

 Código Fiscal de la Federación, artículos 14-B, 28, 29


 Ley del Impuesto Sobre la Renta. 46
 Código de Comercio.
 Ley General de Sociedades Mercantiles, artículos: 222 a 227.
 Decreto regula sociedades con fecha 28/04/2015 Diario Oficial.

GVA | Plantel Centro


Contabilidad IV
Apuntes de la Materia.
Guillermo Humberto Sandoval García L.C.P. y L.C. A.

 La Ley Federal de Trabajo, artículo 41.


 Ley del IMSS e INFONAVIT.

En esencia la fusión de sociedades sólo tiene efectos jurídicos, después de cumplir ciertos
requisitos legales que, en síntesis, son:

1. La fusión deberá ser decidida por cada una de las sociedades que intervengan en la operación,
en la forma y términos que correspondan, según su naturaleza. Así, si se trata de una colectiva o
de una de responsabilidad limitada, la fusión deberá acordarse por los socios, computando el
quórum y los votos de acuerdo con lo que prevéngale contrato social; si el caso refiere a una
sociedad anónima, el acuerdo debe ser tomado por asamblea extraordinaria en los términos
de la fracción VII del artículo 182, de la ley en materia.

2. Los acuerdos de fusión se publicaran en el periódico oficial del domicilio de las


sociedades que vayan a fusionarse, incluyendo el último balance de aquellas que dejen de existir.
Igualmente esta publicación deberá incluirse el sistema establecido para la extinción del pasivo.

3. Los acuerdos sobre la fusión deberán ser inscritos en el Registro Público de Comercio.

4. La fusión no podrá tener efecto sino hasta dentro de tres meses después de registrada su
inscripción, mencionada en el punto anterior. Durante dicho plazo, cualquier acreedor de las
sociedades que se fusionen puede oponerse judicialmente a la fusión, la que se suspenderá hasta
que cause ejecutoria la sentencia que declara que la oposición es infundada.

5. La fusión surtirá efecto en el momento de la inscripción, si se pactare el pago de la totalidad


de las deudas de las sociedades que hayan de fusionarse, o bien, si se constituye depósito
bancario por su importe total, o si todos los acreedores otorgan su consentimiento.

6. Cuando de la fusión de varias sociedades resulte una distinta, su constitución, se sujetará a las
disposiciones legales que correspondan, de acuerdo con la Ley de Sociedades Mercantiles.

E) Registro Contable y Estados Financieros.


Los pasos necesarios para el registro contable de la fusión, son los siguientes:
1. Preparar el balance previo.
2. Saldar las cuentas complementarias del balance contra sus principales.
3. Valuar los activos para efectos de la fusión: generalmente se valúan a “valores actuales”.
4. Las diferencias entre el valor neto en libros y valores actuales, se ajusta contra la cuenta
“Resultados de la fusión” (algunos llaman a la cuenta “Pérdidas y ganancias de la fusión”).
5. Saldar las cuentas de Activo, Pasivo y Capital Contable, en la sociedad que desaparece.
6. Registrar asientos de apertura (Fusión por integración) o aumentos del Capital Social
(Fusión por absorción), según sea el caso.
47
FUSIÓN POR INCORPORACIÓN O ABSORCIÓN HORIZONTAL Caso práctico: Fusión por
Incorporación o absorción

GVA | Plantel Centro


Contabilidad IV
Apuntes de la Materia.
Guillermo Humberto Sandoval García L.C.P. y L.C. A.

La empresa A decide fusionarse con la empresa B, y presenta el siguiente Estado de Posición


Financiera:

Para este caso en particular se elaboran los siguientes papeles de trabajo para reflejar la operación
de fusión:

ASIENTOS DE BALANCE POR FUSIÓN

CONCEPTO CÍA A CÍA B TOTAL ELIMINACIÓN ACTIVO PASIVO

ACTIVOS $ 310,000.00 $ 160,000.00 $ 470,000.00 $ 470,000.00

PASIVOS $ 180,000.00 $ 130,000.00 $ 310,000.00 $ 310,000.00

CAPITAL SOCIAL
$ 50,000.00 $ 50,000.00 $ 100,000.00 $ 100,000.00
RESERVA DEL

EJERCICIO $ 30,000.00 -$ 5,000.00 $ 25,000.00 $ 25,000.00


RESERVA

ACUMULADA $ 50,000.00 -$ 15,000.00 $ 35,000.00 $ 35,000.00


$ 470,000.00 $ 470,000.00

Como puede desprenderse, la empresa B deberá emitir nuevas acciones por $50,000.00 que
corresponde al incremento de la incorporación de la empresa A, a los accionistas de dicha 48
empresa, que canjearán sus acciones de la empresa A, por las nuevas de la empresa B.

GVA | Plantel Centro


Contabilidad IV
Apuntes de la Materia.
Guillermo Humberto Sandoval García L.C.P. y L.C. A.

En este caso se le agrega una variable, en el sentido de que la empresa A y B hubiesen existido
operaciones y en la empresa A en el activo hubiera una cuenta por cobrar a B por $30,000.00, en
la empresa B en su pasivo debería estar correspondida, en una cuenta intercompañía y sería como
sigue:
CONCEPTO Cía. A Cía. B TOTAL ELIMINACIÓN ACTIVO PASIVO

ACTIVOS $ 310,000.00 $ 160,000.00 $ 470,000.00 -$ 30,000.00 $ 440,000.00

PASIVOS $ 180,000.00 $ 130,000.00 $ 310,000.00 $ 30,000.00 $ 280,000.00

CAPITAL

SOCIAL $ 50,000.00 $ 50,000.00 $ 100,000.00 $ 100,000.00


RESERVA DEL

EJERCICIO $ 30,000.00 -$ 5,000.00 $ 25,000.00 $ 25,000.00


RESERVA

ACUMULADA $ 50,000.00 -$ 15,000.00 $ 35,000.00 $ 35,000.00


$ 440,000.00 $ 440,000.00

Si no fuera una empresa A sino varias empresas que se fusionaran con B, el procedimiento sería el
mismo con cada empresa, agregando las columnas necesarias para incorporar a las demás
empresas.

Si A y B se fusionaran para formar a una empresa C, el cálculo sería similar, ya que el balance por
fusión sería aquél que resulte para el inicio de operaciones de la empresa C y por tanto el asiento
contable de apertura sería:
ASIENTO. Debe Haber
Activos $ 440,000.00
Pasivos $ 280,000.00
Capital Social $ 100,000.00
Otras Ctas. De Capital $ 60,000.00
En la fusión por incorporación o absorción no se genera ninguna utilidad, ya que le resultado es la
suma de los renglones de cada compañía.

FUSIÓN POR INCORPORACIÓN O ABSORCIÓN VERTICAL

La empresa A es accionista de la empresa B y se fusionan, partiendo de la base de que la empresa


A es la única propietaria de la empresa B.
EMPRESA A, S.A. DE C.V. EMPRESA B, S.A. DE C.V.
EDO. DE POSICIÓN FINANCIERA AL 31 DE AGO 2013 EDO. DE POSICIÓN FINANCIERA AL 31 DE AGO 2013
ACTIVO ACTIVO 49
CIRCULANTE $ 250,000.00 CIRCULANTE $ 125,000.00
I NVERSIÓN EN $ 90,000.00
ACCIONES
FI JO $ 60,000.00 FI JO $ 80,000.00

GVA | Plantel Centro


Contabilidad IV
Apuntes de la Materia.
Guillermo Humberto Sandoval García L.C.P. y L.C. A.

EQ. D E COMP. $ 60,000.00 EQ. D E COMP. $ 80,000.00


$ 400,000.00 $ 205,000.00
TOTAL DE ACTIVO TOTAL DE ACTIVO

PASIVO $ 180,000.00 PASIVO $ 100,000.00

CAPITAL CONTABLE $ 220,000.00 CAPITAL CONTABLE $ 105,000.00

CAPI TAL SOCI AL $ 128,750.00 CAPI TAL SOCI AL $ 90,000.00

RESULTADO D EL $ 35,625.00 RESULTADO D EL $ 5,000.00


EJERCICIO EJERCICIO
RESULTADO $ 55,625.00 RESULTADO $ 10,000.00
ACUMULADO ACUMULADO
$ 205,000.00
SUMA DE PASIVO Y $ 400,000.00 SUMA DE PASIVO Y
CAPITAL CAPITAL

La empresa fusionante A, al sustituir su inversión en acciones de la empresa fusionada B por los


valores respectivos de B, hubiera contabilizado lo siguiente:
Asiento D H
Activos. $ 205,000.00
Pasivos. $ 100,000.00
Inv. en Acciones. $ 90,000.00
Utilidad en Fusión. $ 15,000.00
Con base en lo anterior, se debiera obtener un Estado de Posición Financiera como el siguiente:

ACTIVO
CI RCULANTE $ 375,000.00
I NVERSI ÓN EN ACC $ 90,000.00
FI JO $ 140,000.00
EQ. DE COMP $ 60,000.00
EQ. DE TRANSP. $ 80,000.00
TOTAL DE ACTIVO $ 605,000.00

PASIVO $ 280,000.00

CAPITAL CONTABLE $ 325,000.00


CAPI TAL SOCI AL $ 218,750.00
RESULTADO DEL EJERCICIO $ 40,625.00

RESULTADO ACUMULADO $ 65,625.00

SUMA DE PASIVO Y CAPITAL $ 605,000.00

La empresa fusionada B, hubiera tenido que correr los siguientes asientos, para eliminar las
cuentas: 50

GVA | Plantel Centro


Contabilidad IV
Apuntes de la Materia.
Guillermo Humberto Sandoval García L.C.P. y L.C. A.

ASIENTO D H

Cuenta de fusión $ 205,000.00

Activos $ 205,000.00

Por la cancelación de los Activos

Pasivos $ 100,000.00

Cuenta de Fusión $ 100,000.00

Por la cancelación de los Pasivos

Capital Contable $ 105,000.00

Cuenta de Fusión $ 105,000.00

Por la cancelación del Capital Contable

En caso de haber existido cuentas intercompañías, por ejemplos, Cuentas por Cobrar de la
empresa A, a la empresa B por $10,000.00 esta cifra se hubiera eliminado como sigue:
ASIENTOS DE BALANCE POR FUSIÓN

CONCEPTO CÍA A CÍA B TOTAL ELIMINACIÓN ACTIVO PASIVO

ACTIVOS $ 310,000.00 $ 205,000.00 $ 515,000.00 -$ 10,000.00 $ 505,000.00

INV. EN ACT. $ 90,000.00 $ - $ 90,000.00 -$ 90,000.00 $ -

PASIVOS $ 180,000.00 $ 100,000.00 $ 280,000.00 $ 10,000.00 $ 270,000.00

CAPITAL SOCIAL $ 128,750.00 $ 90,000.00 $ 218,750.00 $ 90,000.00 $ 128,750.00

RESERVA DEL

EJERCICIO $ 35,625.00 $ 5,000.00 $ 40,625.00 $ 40,625.00


RESERVA 51

ACUMULADA $ 55,625.00 $ 10,000.00 $ 65,625.00 $ 65,625.00

GVA | Plantel Centro


Contabilidad IV
Apuntes de la Materia.
Guillermo Humberto Sandoval García L.C.P. y L.C. A.

$ 505,000.00 $ 505,000.00

En realidad no se debiera originar una utilidad por fusión, ya que si la empresa A hubiera aplicado
las NIF´s seguiría las siguientes reglas de valuación.

F) NIF´s Aplicables.
Para cumplir con las NIF’s de realización y revelación suficiente, las inversiones en compañías
asociadas deben valuarse a través del método de participación, el cual consiste en:

a. Valuar las inversiones al valor neto en libros a la fecha de la compra y agregar o deducir
en su caso la parte proporcional, posterior a la compra de las utilidades o pérdidas de las
cuentas de capital contable derivadas de la actualización y de otras cuentas de capital
contable.
b. Las utilidades o pérdidas no realizadas, provenientes de las compañías del grupo
involucradas en el método de participación, debe ser eliminadas antes de efectuar el
ajuste mencionado.

La utilidad de B debiera haber reconocido a la empresa A como un incremento en su inversión en


acciones con crédito a la cuenta de participación en los resultados en acciones con crédito a la
cuenta de participación en los resultados de subsidiarias y al momento de llevar a cabo la fusión, al
sustituir la cuenta de inversión en acciones por los valores de la empresa B, no habrá utilidad.

2.- Consolidación.
La consolidación de estados financieros es una técnica contable dirigida a elaborar unas cuentas
anuales únicas que engloban los datos de un grupo de sociedades, sintetizando en una visión única
la situación patrimonial, económica y financiera correspondiente a las cuentas de diferentes
empresas que están interrelacionadas y constituyen un grupo empresarial.

Los estados financieros individuales de una sociedad pierden significación, cuando esta entidad se
encuentra incluida en un conjunto que forma una unidad supraempresarial, en el que cada
empresa mantiene su propia personalidad, y donde existe una sociedad que ejerce un control
efectivo, que toma las decisiones de forma directa o indirecta sobre las demás. Esto ocurre porque
las cuentas de cada unidad por separado no dan una imagen completa de las actividades de la
misma y omiten informaciones relevantes como créditos y débitos recíprocos, pudiendo existir
resultados recíprocos que no son reales o que no han sido realizados. En estos casos la
información consolidada (balance y cuenta de pérdidas y ganancias consolidadas) del grupo de
sociedades suministran mejor la información patrimonial y económica que se esconde detrás de la
pluralidad jurídica que forma el grupo.
52
A) Concepto.
La consolidación en términos financieros significa la agrupación de estados financieros, de dos o
más entidades económicas jurídicamente independientes una de otra. También se puede definir

GVA | Plantel Centro


Contabilidad IV
Apuntes de la Materia.
Guillermo Humberto Sandoval García L.C.P. y L.C. A.

como los estados financieros que resultan de combinar estados financieros de las compañías
matriz y sus subsidiarias.

También se dice que es el documento que tiene por objeto presentar en su conjunto la situación
financiera y los resultados de las operaciones de dos o más entidades económicas, jurídicamente
independientes, como si se tratara de una sola empresa, para tomar decisiones acertadas y lograr
objetivos predeterminados

La necesidad de estos estados financieros consolidados radica en que una empresa con filiales en
otros países, no mostrará en sus estados financieros individuales información alguna de sus filiales
sino que aparecerán en el balance de situación como inversiones financieras ya que la matriz tiene
la acciones de éstas como propietaria, pero no presentarán los bienes y deudas que las
mencionadas empresas tienen.

Los estados financieros se consolidan cuando existen entre las sociedades tres tipos de relaciones
fundamentales:

1) Una relación accionaría


2) Una relación operaria
3) Una relación comercial

Aquí resulta imprescindible realizar ciertas definiciones:

Matriz o tenedora.- Es una empresa que tiene una o más empresas dependientes o filiales, es
decir, que posee al menos el 50% del capital de otras sociedades. Todas estas empresas es lo que
se conoce como un grupo de empresas. La empresa matriz por lo general proporciona gestión,
administración y control a través de una o más personas, directores o gerentes, que ha designado
la directiva de la empresa matriz.

Subsidiaria.- Empresa controlada por otra empresa, en general porque la segunda posee una
cantidad suficiente de acciones para poder hacerlo (más del 50%). Sociedad o conjunto de
sociedades que pertenecen a otra empresa o persona jurídica dominante.

Afiliada.- Son compañías que tienen accionistas comunes o de administración común significativa.

Asociada.- Es una compañía en la cual la tenedora tiene influencia significativa en su


administración sin llegar a tener control (la controladora es propietaria no menos de 25% y no más
del 50% de las acciones ordinarias en circulación). Así la tenedora tiene influencia significativa en
su administración, pero sin llegar a tener el control de la misma.

Controladora.- Es aquella entidad que controla una o más subsidiarias. 53


Control.- Es el poder de decisión sobre las políticas de operación y de los activos de otra entidad,
entendiéndose como tal, cuando se tiene la propiedad directa o indirecta de más del 50% de las

GVA | Plantel Centro


Contabilidad IV
Apuntes de la Materia.
Guillermo Humberto Sandoval García L.C.P. y L.C. A.

acciones con derecho a voto, o bien, cuando se tiene injerencia decisiva en la administración de la
entidad. Por ejemplo, cuando se tiene la facultad de nombrar o remover a la mayoría de los
miembros del consejo de administración u órgano que rija la operación de las entidades, por
acuerdo formal con accionistas o poder derivado de estatutos.

Accionistas mayoritarios.- Son los accionistas que detentan la mayoría de los derechos de voto del
capital de una empresa. El control a menudo se define como ser el dueño del 51 por ciento o más
de las acciones con derecho a voto.

Interés minoritario.- Representa una inversión de propiedad en una empresa que es controlada
por otra entidad. "es la porción de la utilidad o pérdida neta del ejercicio y del resto del capital
contable de las subsidiarias consolidadas que es atribuible a accionistas ajenas a la compañía
controladora". "Es la parte del resultado neto de las operaciones y los activos netos de una
subsidiaria atribuible a los intereses que la tenedora no posee directa o indirectamente a través de
sus subsidiarias". Expresado de dos maneras, son coincidentes, y se trata de un interés
minoritario propiedad de terceras personas sobre parte de los activos netos de las subsidiarias
consolidadas y del resultado neto de las operaciones.

Influencia significativa.- Es la capacidad de participar en las decisiones sobre las políticas de


operación y financieras de la entidad en la cual se tiene la inversión, sin llegar a tener el control;
dicha situación se presenta cuando una sociedad operadora posee directa o indirectamente más
del 10% de las acciones ordinarias en circulación con derecho a voto de la emisora o cuando, no
teniendo tal porcentaje, la compañía tenedora puede nombrar consejeros, sin que éstos sean
mayoría, o participar en el proceso de definición de políticas operativas y financieras.

Partes relacionadas.- Se consideran como tales:

a) compañías controladoras, subsidiarias y asociadas;


b) personas físicas que poseen, directa o indirectamente, el control o influencia significativa sobre
la administración de la sociedad distribuidora de acciones, y
d) miembros del consejo de administración, ejecutivos de alto nivel.

B) Procedimientos Aplicables.
Las cuentas consolidadas deberán proporcionar una imagen fiel de la situación financiera y
operativa del grupo de empresas. Para hacerlo, por lo general requerirá de un proceso complejo
de en unos casos eliminar y en otros fusionar los estados financieros individuales de cada
empresa individual en la proporción en que la matriz sea propietaria de las filiales. Dado que el
principio rector de los estados financieros consolidados es el de "entidad única".

54

GVA | Plantel Centro


Contabilidad IV
Apuntes de la Materia.
Guillermo Humberto Sandoval García L.C.P. y L.C. A.

El siguiente cuadro ilustra cuando se deben presentar estados financieros consolidados.


Inversión en acciones Consideraciones Adicionales. Consolidar estados financieros.
ordinarias en circulación.

Control administrativo de la Si
Más del 50%. subsidiaria.
Control temporal de la No
Subsidiaria.
Subsidiaria en condiciones No
especiales, iniciación de
operaciones, periodo de
organización.
Subsidiaria extranjera con No
restricción cambiaria sobre
estabilidad política, económica
y legal.
Actividad de la subsidiaria No
diferente a la controladora.
No se tiene control No
administrativo de la subsidiaria.
No se recomienda estados No
Menos del 50%. financieros consolidados

Como se mencionó anteriormente, los estados financieros consolidados son aquellos que se
presentan para mostrar la situación financiera, el resultado de las operaciones y los cambios en la
situación financiera de una empresa económica integrada por la compañía tenedora y sus 55
subsidiarias, como si fuera una sola, esto es, varias entidades jurídicas independientes que
responden en forma individual a sus derechos y obligaciones y se suman con el fin de conocer cuál

GVA | Plantel Centro


Contabilidad IV
Apuntes de la Materia.
Guillermo Humberto Sandoval García L.C.P. y L.C. A.

es la situación financiera y el resultado de las operaciones, del grupo que, desde el punto de vista
financiero y administrativo, es una sola entidad económica.

La compañía tenedora y sus subsidiarias integran una entidad económica (consolidada) que no
tiene personalidad jurídica propia, constituida por una o más entidades jurídicas independientes
que ejercen sus derechos y responden a sus obligaciones en forma independiente.

La empresa, entidad identificable jurídicamente, realiza actividades económicas a través de la


combinación de recursos humanos, recursos materiales y capital, los cuales están coordinados por
una autoridad que toma decisiones encaminadas al logro de objetivos. Por razones de propiedad
en el capital y de la facultad de tomar decisiones, se deben incluir en los estados financieros
consolidados todos los derechos, obligaciones, patrimonio y resultados de operaciones de la
entidad económica consolidada. A continuación se reproduce un diagrama de los pasos a seguir en
la consolidación de estados financieros.

1. Obtener estados financieros de las compañías integrantes del grupo que habrá de
consolidarse.
2. Elaborar las hojas de distribución (cuando son varias empresas a consolidar) a fin de
unificar cuanto sea posible los conceptos presentados por c/u de las compañías, pues de
otra forma se dificultaría su agrupación, teniendo cuidado de distinguir con claridad y
unificar conceptos similares en las cuentas de activo, pasivo, capital y superávit.
Ejemplo:
 Mismas partidas con diferentes nombres.
 Unificar criterios, cuentas con el mismo nombre.
3. Registrar en una hoja de trabajo de consolidación de los estados financieros, las
compañías integrantes del grupo.
4. Formular los asientos de ajuste y eliminación en el libro de diario.
5. Registrar los asientos señalados en el punto anterior en las columnas respectivas de la
hoja de trabajo de consolidación.
6. Sumar horizontal y verticalmente las columnas de la hoja de trabajo de consolidación.
7. Por último se preparan los Estados financieros consolidados.

B) Registro Contable.
Los pasos previos al proceso de consolidación en hojas de trabajo comprenden:

1- Análisis de los estados financieros individuales de las compañías a consolidar


2- Reconocimiento de valor razonable en los activos netos adquiridos
3- Identificar los efectos de las operaciones reciprocas

Para una mejor comprensión del proceso contable de la consolidación, en el siguiente ejercicio
ilustrativo, se parte del supuesto de que con motivo de la venta del 65% de sus acciones, la
empresa Solivanes, S.A. ha pasado a ser subordinada de la empresa compradora Molinares S.A, la 56
cual se ha convertido en casa matriz que controla económica, financiera y administrativamente al
grupo SOLIN (antigua Solivanes S.A.). A continuación, se muestra el procedimiento de la

GVA | Plantel Centro


Contabilidad IV
Apuntes de la Materia.
Guillermo Humberto Sandoval García L.C.P. y L.C. A.

consolidación de la controladora Molinares S.A (que deseamos llamar MOLIN). El primer paso es la
determinación del estado patrimonial de la escindente SOLIN:
Cuadro N° 1: Estado patrimonial del grupo escindente SOLIN después de la cesión de acciones.

CONTROVERSI
SOLIVANES S.A. ASOMADA S.A.
AL. S.A.

Controladora
Código Cuentas Originaria Asociada
(65%)
3105 Capital suscrito y pagado 3.448.421 2.241.474 1.206.947

3205 Prima en colocación de accs. (100%)


1.642.105 1.067.368 (35%)
574.737

330505 Reserva legal

330515 Reserva para readquisición 369.474 240.158 129.316

330516 Acciones prop. readquiridas


Total Patrimonio 5.460.000 3.549.000 1.911.000

Valor Intrínseco de la acción 54.600 $/acc. 54.600 $/acc. 54.600 $/acc.

Obtención de los estados financieros individuales: La consolidación debe hacerse con base en los
estados financieros cortados a una misma fecha. Si ello no es posible, se podrán utilizar estados
con una antigüedad no mayor de tres meses, en cuyo caso, deberá informarse de esta situación
mediante notas a los estados financieros indicando su efecto sobre la información resultante.
Conviene verificar desde el comienzo del proceso de análisis que las subordinadas que se
encuentran en segundo y tercer nivel de consolidación, hayan consolidado sus estados financieros
con las subordinadas que le corresponda. También se debe verificar la aplicación del método de
participación patrimonial en las inversiones de las empresas subordinadas.

Ejercicio sobre la obtención de estados financieros: La Compañía MOLIN posee el 65% de las
acciones del grupo escindente SOLIN (100 acciones), la cual ha adquirido por la suma de 3.549.000
u.m. (miles de pesos). Al cierre del año 20XX, la controladora Molin y el grupo escindente Solin
cuentan con la siguiente información:

Cuadro N° 2: Balance General Individual.

C) NIF’s Aplicables.
Resultan de particular aplicación la NIF B-8 Valuación de inversiones permanentes en acciones
para realizar estados financieros consolidados, así como para valorar las inversiones realizadas en
otras empresas, pudiendo ser aplicable la B-10 si se considera la valuación actual de la inversión. 57

Profundizando, se puede afirmar que existen dos teorías para fundamentar los métodos de
integración de estados financieros, a saber: la teoría de la entidad y la teoría de la propiedad.

GVA | Plantel Centro


Contabilidad IV
Apuntes de la Materia.
Guillermo Humberto Sandoval García L.C.P. y L.C. A.

Teoría de la Entidad: Esta teoría parte del supuesto de que los estados financieros consolidados
tienen sentido cuando se determina que existe un ente económico ampliado en la que los
accionistas que conforman la participación no controladora también son propietarios de una parte
de los activos netos de la entidad consolidada.

En el intento de eliminar el capital con el que participan las subsidiarias en la consolidación,


deberá surgir una cuenta de naturaleza acreedora que refleja aquella parte de los activos y pasivos
que no se hallan bajo el control de la tenedora. En las normas de información financiera, esta
porción ha sido llamada por su nombre clásico de Intereses Minoritarios.

Teoría de la Propiedad: Esta teoría supone que los propietarios de la matriz o controladora están
interesados en tomar decisiones basadas en los estados financieros consolidados referidos
únicamente a la parte de las subordinadas sobre las que se tiene control y por lo tanto, resultaría
indeseable incluir en la información consolidada la parte correspondiente a terceros. Es decir, el
interés minoritario no se presenta en esta situación puesto que los terceros propietarios de la
subordinada no tienen participación en la matriz. En normas internacionales de información
financiera, esta teoría sigue siendo válida para aquellos casos referidos a inversiones de control
conjunto en la que existen dos accionistas y cada uno posee 50% de la entidad a consolidar.

Desde el marco conceptual de las NIIF, la consolidación ha de basarse en el principio de la entidad


y en la hipótesis contable del devengo.

Principio de la Entidad económica: El ente económico es la empresa, esto es, la actividad


económica organizada como una unidad, respecto de la cual se predica el control de los recursos.
El ente debe ser definido e identificado en forma tal que se distinga de otros entes.

En materia de capital y de decisiones, al ser consolidada, la empresa tenedora y sus subsidiarias,


integran una unidad económica y centro de decisiones sin personalidad jurídica propia e
independiente de otras entidades. En consecuencia, para los lectores de los estados financieros es
de primordial interés conocer las relaciones de la empresa controladora y sus subsidiarias con
terceros, así como sus efectos. Para que esta comunicación sea adecuada, se requiere que los
estados financieros incluyan todos los derechos, obligaciones, restricciones, patrimonio y
resultados de operación de la empresa controladora y sus subsidiarias, ya que se trata de una sola
empresa, lo que se logra con los estados financieros consolidados y sus revelaciones.

Hipótesis del Devengo contable: El devengo se refiere a lo que deberá considerarse como un
evento susceptible de ser valuado cuando ocurre una transacción y por lo tanto deba reflejarse en
estados financieros. Los efectos de las transacciones y demás sucesos se reconocen cuando
ocurren y no cuando se recibe o paga dinero u otro equivalente de efectivo. Asimismo, se
registran en la contabilidad y se informa sobre ellos en los estados financieros de los ejercicios con 58
los cuales se relacionan.

Las operaciones y demás sucesos que la contabilidad cuantifica se reconocen devengados cuando:

GVA | Plantel Centro


Contabilidad IV
Apuntes de la Materia.
Guillermo Humberto Sandoval García L.C.P. y L.C. A.

 han afectado las transacciones con otros entes económicos


 han tenido lugar transformaciones internas que modifican la estructura de los recursos o
 de sus fuentes
 han ocurrido eventos económicos externos a la entidad o derivado de las operaciones de
esta y cuyo efecto puede cuantificarse de manera razonable en términos monetarios.

Al prepararse una consolidación, se tendrá en cuenta como principios fundamentales que un ente
económico no puede poseer ni deberse así mismo, ni puede realizar utilidades o excedentes o
pérdidas por operaciones efectuadas consigo mismo.

Existen dos métodos de consolidación: el método de participación y el método de costo:

Método de participación: Se entiende por método de integración global aquel en el que se


incorporan a los estados financieros de la matriz o controlantes, la totalidad de los activos,
pasivos, patrimonio y resultados de las sociedades subordinadas, previa eliminación en la matriz o
controlante, de la inversión efectuada por ella en el patrimonio de la subordinada y también de las
operaciones y saldos recíprocos existentes a la fecha de corte de los estados financieros
consolidados.
Método de costo: Se entiende por método de integración proporcional aquel en el que se
incorporan a los estados financieros de la matriz o controlantes, el porcentaje de participación de
cada uno de los participantes en el capital o en las decisiones, previa eliminación en la matriz o
controlante, de la inversión efectuada por ella en el patrimonio de la subordinada y también de las
operaciones y saldos recíprocos existentes a la fecha de corte de los estados financieros
consolidados.

Es muy importante señalar que en nuestro país y de conformidad con la NIF B-8 sólose aplica el
método de participación.

59

GVA | Plantel Centro


Contabilidad IV
Apuntes de la Materia.
Guillermo Humberto Sandoval García L.C.P. y L.C. A.

UNIDAD VII Escisión de Organizaciones.


Se afirma que una sociedad se escinde cuando fragmenta su patrimonio en dos o más partes o
segrega de él una o más porciones para ser transferidas en bloque a otras tantas sociedades,
existentes o de nueva creación, recibiendo los accionistas de la sociedad escindida un número de
acciones o participaciones de las sociedades receptoras proporcional a sus respectivas
participaciones en la sociedad primigenia. Cuando se fragmenta y transfiere la totalidad del
patrimonio de la sociedad originaria se dice que la escisión es total; y parcial, cuando sólo se
transfiere una parte del patrimonio; la escisión.

La escisión total supone forzosamente la desaparición (extinción) de la sociedad escindida; en la


escisión parcial la sociedad escindida reduce simultáneamente su capital social en la cuantía
necesaria. Y tanto en un caso como en el otro se habla de escisión simple o de escisión por
absorción, según que las sociedades receptoras sean de nueva creación o existieran ya con
anterioridad; la escisión se dice que es mixta cuando se dan ambos supuestos.

1.-Concepto.
Se conoce como escisión cuando una sociedad denominada escindente decide extinguirse y divide
la totalidad o parte de su activo, pasivo y capital social en dos o más partes que son aportadas en
bloque a otras sociedades de nueva creación denominadas escindidas; o cuando la escindente, sin
extinguirse aporta en bloque parte de su activo, pasivo o capital social a otra u otras sociedades de
nueva creación.

Los socios de la sociedad escindente (original) lo son también de la o de las sociedades escindidas
(nuevas) a quienes se les entregan acciones o títulos de las nuevas sociedades escindidas a cambio
de las acciones o partes sociales de la sociedad original escindente que redujo su capital o se
acuerda su disolución.

De lo anterior se destaca:

• La escisión se da cuando una sociedad decide dividir la totalidad o parte de su activo, pasivo o
capital social en dos o más partes.
• Las aportaciones son en bloque a otras sociedades de nueva creación.
• La sociedad escindente puede o no desaparecer.
• Subsisten los mismos accionistas.
• La empresa escindida debe cambiar de nombre o denominación.
• La escisión es la figura jurídica contraria a la fusión.

2.- Objetivo.
La escisión se da como una respuesta a los problemas de impulso y desarrollo de la organización,
procedimiento que permite a las sociedades un mejor crecimiento, diversificación y reorganización
empresarial. Por lo que una empresa que requiera lograr una mayor eficiencia productiva, puede 60
descentralizar las actividades de la sociedad a través de este procedimiento, obteniendo un mejor
y adecuado control de las sociedades que subsistan, así como incrementar su poder económico y
de expansión.

GVA | Plantel Centro


Contabilidad IV
Apuntes de la Materia.
Guillermo Humberto Sandoval García L.C.P. y L.C. A.

El proceso de escisión es un medio para que las sociedades que requieran una reestructuración de
actividades puedan lograr con efectividad una mayor seguridad jurídica, en cuanto a sus derechos
y obligaciones, considerando que son personas morales y particularmente como sociedades
mercantiles, sin perder de vista los aspectos legales existentes en el país.

Entre otros, podrían citarse los siguientes motivos por los que las sociedades consideran a la
escisión como una alternativa organizacional:
• Elevar el nivel económico.
 Lograr un mayor desarrollo y crecimiento organizacional.
• Solucionar problemas internos.
 Mantener grupos homogéneos de trabajo, con intereses afines.
• Descentralizar actividades secundarias.
• Obtener mayor productividad.
• Dividir personal de confianza y sindicalizado.
 Evitar la liquidación de una sociedad.

3.- Tipos de Escisión.


La escisión tiene tres modalidades pudiendo ser:

1) Pura.- La escisión es pura cuando la sociedad se divide o separa desapareciendo la


empresa escindente y naciendo nuevas empresas.
2) Parcial.- La escisión es parcial cuando la sociedad escindente divide una parte de sus
activos, pasivos y capital, para formar una nueva sociedad escindida subsistiendo la
sociedad escindente con el capital que no fue transferido a la empresa de nueva creación.
3) Escisión por absorción.- La escisión por absorción se da cuando las sociedades receptoras
existieran ya con anterioridad.

4.- Registro Contable.


En el caso de la escisión parcial se produce cuando una o varias partes del patrimonio de una
sociedad (sociedad escindida) se segregan de la misma, traspasando en bloque la parte segregada
a otras sociedades de nueva creación o siendo absorbidas por otras sociedades existentes
(sociedades beneficiarias). A diferencia de la escisión total, en este caso no se produce la extinción
de la sociedad escindida y, además, las partes que se segregan deben formar una unidad
económica. Éste podría ser el caso de sociedades que realizan varias actividades y, en un
momento determinado, deciden segregar los activos y pasivos correspondientes de la empresa
que están asociados a esa actividad. Las sociedades beneficiarias emitirán el número necesario de

acciones o participaciones beneficiarias que serán entregadas a los accionistas de la sociedad


escindida en la proporción que corresponda. En cuanto a la sociedad escindida como consecuencia
de la salida de su patrimonio de las partes segregadas, se produce de una disminución del
patrimonio contable que será acompañada de la correspondiente disminución de su capital social 61
y reservas, por lo que este proceso implica una reducción de capital social.

La representación gráfica del proceso es la siguiente:

GVA | Plantel Centro


Contabilidad IV
Apuntes de la Materia.
Guillermo Humberto Sandoval García L.C.P. y L.C. A.

(1) De la sociedad escindida se separa una parte que forma una unidad económica y el resto sigue
funcionando bajo la forma jurídica anterior.

(2) La unidad segregada forma una sociedad o se incorpora a otra sociedad.

(3) La nueva sociedad o la absorbente emiten participaciones beneficiarias que se entregan a los
accionistas de la sociedad escindida.

(4) La sociedad escindida sigue funcionado con las partes que no se han segregado de la misma.

Se entiende por escisión total la extinción de la sociedad, con división de todo su patrimonio en
dos o más partes, cada una de las cuales se traspasa en bloque a sociedades de nueva creación o
son absorbidas por sociedades ya existentes. La nueva sociedad o la absorbente, denominadas
sociedades beneficiarias, emitirán acciones (participaciones beneficiarias) que serán entregadas
proporcionalmente a los accionistas de la sociedad escindida que, de esta forma, se convertirán en
accionistas de la sociedad beneficiaria.

(1) La sociedad escindida se segrega en dos o más partes y se disuelve.

(2) El patrimonio de la Unidad 1 forma una nueva sociedad. El patrimonio de la Unidad 2 es


absorbido por otra sociedad.
62
(3) La nueva sociedad y la absorbente emiten participaciones beneficiarias que son las que se
entregarán a los accionistas de la sociedad escindida.

GVA | Plantel Centro


Contabilidad IV
Apuntes de la Materia.
Guillermo Humberto Sandoval García L.C.P. y L.C. A.

Dicho lo anterior e independientemente de la forma jurídica elegida para el proceso de fusión


(creación o absorción), desde un punto vista económico el fondo de la operación es el mismo y, en
definitiva, se trata de la adquisición de una sociedad por parte de otra. En este sentido se expresan
las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC), concretamente la NIIF 3. Combinaciones de
negocios, la cual nos aclara el proceso contable a seguir en estos casos y que, básicamente,
consiste en lo siguiente:

• Identificación de la sociedad adquirente (compradora) y de las sociedades adquiridas


(compradas).
• Disolución de las sociedades que desaparecen en el proceso.
• El patrimonio de la sociedad adquirida se incorpora al patrimonio de la sociedad
adquirente por su valor real (lo que las NIC denominan valores razonables).

Por último, señalar que en las últimas versiones de las NIF’s han desaparecido lo que antes se
denominaban fusiones por intereses y fusiones impropias.

5.- Estados Financieros.

6.- NIF´s Aplicables.


La NIF aplicable es la C11.

63

GVA | Plantel Centro


Contabilidad IV
Apuntes de la Materia.
Guillermo Humberto Sandoval García L.C.P. y L.C. A.

Índice.
UNIDAD I CONSTITUCIÓN, CARACTERÍSTICAS Y REGISTRO DE PATRIMONIO................................................ 1

1.- CONCEPTO DE PATRIMONIO. ............................................................................................................................ 1


2.- ORGANIZACIONES MERCANTILES. ...................................................................................................................... 3
A) Concepto. .......................................................................................................................................... 3
B) Objetivo de la constitución. ............................................................................................................... 5
C) Tipos de organización. ...................................................................................................................... 6
D) Constitución de su patrimonio. ......................................................................................................... 6
a) Acciones con y sin valor nominal. ................................................................................................................. 8
b) Acciones en especie. ..................................................................................................................................... 8
c) Acciones liberadas. ....................................................................................................................................... 9
d) Acciones sencillas. ......................................................................................................................................... 9
e) Acciones múltiples. ....................................................................................................................................... 9
f) Acciones nominativas. .................................................................................................................................. 9
g) Acciones ordinarias. ...................................................................................................................................... 9
h) Acciones pagadas. ......................................................................................................................................... 9
i) Acciones preferentes. ................................................................................................................................... 9
j) Acciones convertibles. .................................................................................................................................. 9
k) Acciones desertas. ...................................................................................................................................... 10
l) Bonos de Fundador. .................................................................................................................................... 10
m) Certificados de goce. ................................................................................................................................... 10
E) Características de su patrimonio. ........................................................................................................ 10
3.- ORGANIZACIONES NO LUCRATIVAS. .................................................................................................................. 13
A) Sociedad Civil. ................................................................................................................................. 13
a) Concepto. .................................................................................................................................................... 13
b) Objetivo. ..................................................................................................................................................... 13
c) Constitución de patrimonio. ....................................................................................................................... 14
d) Características de su patrimonio................................................................................................................. 14
B) Asociación civil..................................................................................................................................... 14
a) Concepto. .................................................................................................................................................... 14
b) Objetivo. ........................................................................................................................................................... 14
b) Constitución. ............................................................................................................................................... 15
d) Constitución de su patrimonio. ........................................................................................................................ 17
e) Características de su patrimonio. ..................................................................................................................... 17
C) Templos religiosos. .............................................................................................................................. 17
a) Concepto. .................................................................................................................................................... 17
b) Objetivos. ......................................................................................................................................................... 18
c) Constitución de su patrimonio. ......................................................................................................................... 18
d) Características de su patrimonio. ..................................................................................................................... 18
4.- OTRAS ORGANIZACIONES. .............................................................................................................................. 18
5.- NIF´S APLICABLES. ....................................................................................................................................... 18 64
UNIDAD II APERTURA DE LIBROS. ................................................................................................................ 20
1.- SOCIEDAD ANÓNIMA. .................................................................................................................................... 20
2.- SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA. ....................................................................................................... 21

GVA | Plantel Centro


Contabilidad IV
Apuntes de la Materia.
Guillermo Humberto Sandoval García L.C.P. y L.C. A.

3.- SOCIEDADES COOPERATIVAS. .......................................................................................................................... 23


4.- SOCIEDADES EN COMANDITA SIMPLE. ............................................................................................................... 24
5.- SOCIEDADES EN COMANDITA POR ACCIONES. ..................................................................................................... 26
6.- SOCIEDADES EN NOMBRE COLECTIVO................................................................................................................ 28
7.- ASOCIACIÓN CIVIL......................................................................................................................................... 30
8.- SOCIEDAD CIVIL. ........................................................................................................................................... 32
9.- NIF´S APLICABLES. ....................................................................................................................................... 33

UNIDAD III APLICACIÓN DE RESULTADOS................................................................................................... 34

1.- UTILIDADES, DIVIDENDOS Y RENDIMIENTOS. ...................................................................................................... 34


2.- PÉRDIDAS. .................................................................................................................................................. 36

UNIDAD IV MODIFICACIONES AL PATRIMONIO. ........................................................................................ 38

1.- CONCEPTO DE MODIFICACIONES AL PATRIMONIO. ............................................................................................... 38


2.- MODIFICACIONES EN SOCIEDADES MERCANTILES. .............................................................................................. 38
a) Por incremento de los medios de acción:............................................................................................ 38
b) Incremento prima en venta de acciones: ............................................................................................ 39
c) Incremento por capitalización del superávit: ...................................................................................... 40
d) Por decremento de los medios de acción: ........................................................................................... 40
e) Por cancelación de suscripciones pendientes de pago:....................................................................... 41
f) Decremento por absorción de pérdidas acumuladas: ........................................................................ 41
3.- MODIFICACIONES EN SOCIEDADES CIVILES. ....................................................................................................... 42
a) Por incremento de los medios de acción:............................................................................................ 42
b) Incremento por capitalización del superávit: ...................................................................................... 42
c) Decremento de los medios de acción: ................................................................................................. 43
4.- MODIFICACIONES EN ASOCIACIONES CIVILES. .................................................................................................... 43
a) Por incremento de los medios de acción:............................................................................................ 43
b) Por la capitalización de los excedentes:.............................................................................................. 43
5.- MODIFICACIONES EN ASOCIACIONES EN PARTICIPACIÓN. ..................................................................................... 44

UNIDAD VI FUSIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE PATRIMONIOS. ........................................................................ 45

1.- FUSIÓN. ..................................................................................................................................................... 45


A) Concepto.............................................................................................................................................. 45
B) Objetivo. .......................................................................................................................................... 45
C) Tipos de Fusión. ............................................................................................................................... 46
a) Fusión por absorción. ....................................................................................................................................... 46
b) Fusión por integración. ............................................................................................................................... 46
D) Aspecto Legal y Mercantil. .............................................................................................................. 46
E) Registro Contable y Estados Financieros. ............................................................................................ 47
F) NIF´s Aplicables. ................................................................................................................................... 52 65
2.- CONSOLIDACIÓN. ......................................................................................................................................... 52
A) Concepto. ........................................................................................................................................ 52
B) Procedimientos Aplicables. .................................................................................................................. 54

GVA | Plantel Centro


Contabilidad IV
Apuntes de la Materia.
Guillermo Humberto Sandoval García L.C.P. y L.C. A.

B) Registro Contable. ........................................................................................................................... 56


C) NIF’s Aplicables. .............................................................................................................................. 57

UNIDAD VII ESCISIÓN DE ORGANIZACIONES. ............................................................................................. 60


1.-CONCEPTO. ................................................................................................................................................. 60
2.- OBJETIVO. .................................................................................................................................................. 60
3.- TIPOS DE ESCISIÓN. ...................................................................................................................................... 61
4.- REGISTRO CONTABLE. ................................................................................................................................... 61
5.- ESTADOS FINANCIEROS.................................................................................................................................. 63
6.- NIF´S APLICABLES. ....................................................................................................................................... 63

ÍNDICE........................................................................................................................................................ 64

66

GVA | Plantel Centro

Anda mungkin juga menyukai