Anda di halaman 1dari 12

CURRÍCULO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA

Balance y recomendaciones para su


implementación en 2018

El nuevo Currículo Nacional de la Educación Básica (CNEB), La Red Peruana de Gestores


aprobado en junio de 2016, empezó a implementarse en el de la Educación es
año escolar 2017 en 11,851 instituciones educativas urbanas responsabilidad del Instituto
de educación primaria del país, mientras se preparaban las de Investigación y Políticas
condiciones para hacerlo en los otros niveles, modalidades Educativas - IIPE de la
y ámbitos de la educación básica. universidad Antonio Ruiz de
Montoya y cuenta con la
Cerca del término del año escolar 2017, Edugestores invitó asistencia técnica del Proyecto
a sus miembros a compartir su evaluación del primer año de Fortalecimiento de la Gestión
aplicación del CNEB en aula y proponer mejoras para su de la Educación en el Perú
implementación en el próximo año. Trece (13) miembros de FORGE implementado por
nuestra comunidad participaron en el debate virtual GRADE, con el apoyo financiero
realizado en la plataforma de la Red y otros 43 lo hicieron a del Gobierno de Canadá y la
través de una encuesta en línea, anónima, sobre el mismo colaboración técnica de
tema. UNICEF.

Compartimos a continuación el balance entre el currículo prescrito y el currículo


implementado en 2017 en las II.EE. focalizadas, así como sus recomendaciones para
mejorar la estrategia de implementación del CNEB en el próximo año escolar.
Como sostiene Roger Castillo, uno de nuestros miembros, en el debate virtual: El currículo
no es un fin en sí mismo. Su objetivo es lograr aprendizajes útiles y valiosos para los
estudiantes demandados por la sociedad. Orienta a los docentes y directivos cómo gestionar
los aprendizajes y alienta a los estudiantes a alcanzar su potencial. Su proceso de
implementación debe orientarse a brindar las herramientas necesarias para que se
concrete en el aula y se produzcan los aprendizajes esperados .

1
¿Se brindaron a las II.EE. focalizadas y a sus docentes las herramientas necesarias para
implementar el nuevo currículo durante el 2017? ¿Qué valoran más los participantes del
currículo prescrito y qué condiciones demandan para su mejor implementación en el aula?

I. FORTALEZAS DEL CNEB Y DIFICULTADES EN SU IMPLEMENTACIÓN


Los componentes del CNEB más valorados por Edugestores, así como sus tres mayores
fortalezas son:
• Las competencias, capacidades, estándares de aprendizaje y desempeños. Cuatro
conceptos centrales del nuevo currículo a través de los cuáles se concretan los
aprendizajes que deberán lograr los estudiantes al término de su educación básica.
• Los enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso. Seis enfoques
transversales que orientan todo el proceso pedagógico en la educación básica.
• La evaluación formativa y cualitativa de las competencias que tienen el propósito de
lograr que los estudiantes sean cada vez más autónomos en su aprendizaje y
aumenten su confianza para asumir desafíos.
Siendo estas las tres fortalezas del CNEB más reconocidas, no son las únicas. Valoran
también, aunque con menor frecuencia, las siguientes características y componente del
CNEB:

• El perfil de egreso de la educación básica


• La articulación de los tres niveles educativos de la EBR
• Currículo flexible, dosificado, inclusivo y descentralizado
• Un currículo único para toda la educación básica
• Inclusión de las TIC y el incremento de horas de educación física
• La planificación o diseño inverso
• El equilibrio que se busca entre el desarrollo del conocimiento y los saberes
ancestrales y locales

Sin embargo, no todos los participantes encuentran fortalezas en el CNEB. Para tres
miembros el CNEB carece de fortalezas y no es sostenible.
El primer año de implementación del CNEB se desarrolló con dificultades. La más sentida
fue la falta de claridad y orientaciones recibidas del órgano rector para implementar tres
procesos curriculares en particular:
• La evaluación formativa de los aprendizajes. Encontraron dificultades para evaluar las
competencias transversales y calificar las competencias en general.
• La planificación curricular basada en competencias. Demandan más orientaciones
para planificar unidades y sesiones con el enfoque de competencias.
• La aplicación de los estándares de aprendizaje y desempeños: ya sea porque los
estándares son muy generales, los desempeños son poco precisos o hacen falta
indicadores.

2
Otras dificultades en la implementación curricular mencionadas con menos frecuencia
son:
- Capacitadores y docentes insuficientemente preparados para aplicar el CNEB en
aula.
- Débil comunicación con actores (directores, padres de familia) y poco tiempo de
difusión.
- Su aplicación en II.EE. focalizadas y desvinculación del currículo regional. No es
conveniente, opinan algunos, desarrollar propuestas curriculares paralelas. Cuando
se focaliza la implementación en un número acotado de IIEE, las demás se sienten
en desventaja.
- Insuficiente orientación para aplicar los enfoques transversales en las sesiones.
- Textos escolares inconsistentes con el CNEB.
Dos participantes manifestaron que las dificultades se presentaron en la implementación
de todos los componentes del CNEB. Uno lo considera muy ambicioso y destaca la
necesidad de contar con perfiles de egreso por nivel educativo.
La clara y reiterada demanda por más orientación y apoyo para la implementación del nuevo
currículo se ve reflejada en la valoración general de la experiencia durante su primer año.
Para un 42% de participantes la implementación del CNEB fue deficiente en el 2017, 35% la
consideró regular, un 21% la calificó como buena y 2% como excelente.

Gráfico 1. Evaluación general del primer año de implementación

Fuente: Encuesta de opinión de Edugestores, noviembre, 2017.

Los aspectos del CNEB que necesitan de mayor explicación coinciden con las dificultades
experimentadas durante el primer año de implementación, como puede comprobarse en el
siguiente gráfico.

Gráfico 2. Aspectos del CNEB que necesitan de mayor explicación

3
Fuente: Encuesta de opinión de Edugestores, noviembre, 2017.

Las apreciaciones recogidas a través del debate virtual van en el mismo sentido. La
implementación del nuevo currículo quedó en intenciones este primer año porque no se
generaron las condiciones para desarrollarlo en aula. Si bien se emitieron documentos
normativos como la directiva del año escolar 2017, la relación de II.EE. focalizadas para su
implementación en el primer año y se ofreció una capacitación virtual a los docentes, no se
generaron todas las condiciones previas para su
aplicación, entre ellas, capacitar a los profesores en
El Ministerio no sabe lo que quiere
el manejo del enfoque por competencias o en una
didáctica basada en los enfoques de las áreas
Testimonio de un director de escuela
curriculares, ni se les dotó de materiales educativos
rural en Piura
de apoyo, entre otros puntos. Se anunciaron jornadas
de capacitación virtual para todos los docentes que
“Profesor, el Ministerio no sabe lo que
participarían en la implementación del currículo en quiere. Mire, hicieron las rutas, luego
2017 pero no se incluyó a todos en el padrón de aprobaron la modificación del currículo y
beneficiarios de las capacitaciones virtuales. no sabíamos con qué planificar, algunos
especialistas nos decían que se
El año resultó corto para todo lo planificado. Los planificaba con las rutas mientras que el
cambios de gestión y los conflictos y desacuerdos SIAGIE decía otra cosa. Ahora se aprobó
entre el Estado y los gremios docentes desviaron un nuevo currículo. Mi escuela no está
focalizada siempre comienzan con la
también la atención de este proceso. ciudad y nosotros al final. Han sacado
Se ha ordenado el currículo y se ha avanzado cursos virtuales pero como Ud. verá aquí
no hay internet ni computadora
significativamente en su diseño e implementación entonces nos están excluyendo. Muchos
pero los sucesivos cambios han influido en que colegas que se han inscrito dicen que
algunas DRE y UGEL, las II.EE. principalmente y parte como es virtual no aprenden nada y que
de la sociedad, vean el CNEB como ajeno, lejano y es pura teoría. Ayer leí en el periódico
que el nuevo ministro ha dicho que van a
abstracto (Ver testimonio de un director en la página mejorar el currículo ¿entonces en qué
anterior). La última huelga nacional indefinida nos quedamos? El ministerio no sabe lo que
hizo ver que las DRE y UGEL, los docentes y directores quiere. Entra un ministro hace lo que
quiere, viene otro, igual y nosotros en las
escuelas no tenemos claro que hacer”

4
no están dispuestos a jugar el partido del CNEB si siguen las incertidumbres.

II. PROPUESTAS PARA ENRIQUECER SU IMPLEMENTACIÓN EN EL 2018

Necesitamos docentes altamente calificados para atender la diversidad en el aula y


adaptar el CNEB a las necesidades de los estudiantes, usando estrategias adecuadas,
planteando situaciones diferentes e innovadoras, realizado un buen trabajo de prevención y
acompañamiento a los alumnos.

1. Reorientar las prioridades y estrategias de capacitación


Recomendamos:
1.1. Priorizar el desarrollo de competencias, los enfoques transversales y la evaluación
formativa en la capacitación docente
Desarrollo de competencias. El CNEB está enfocado en el desarrollo de competencias y
las capacitaciones deben de realizarse en ese marco. Se requiere profundizar en la
comprensión e implicancias de este enfoque en la gestión curricular. Discutir con los
docentes el cambio de paradigma presente en este enfoque a partir de dos preguntas
clave: ¿Por qué implementar un enfoque por competencias? Y ¿cómo fomentar el
desarrollo de competencias en general? Sería esencial hacerlo para lograr el cambio
de paradigma que fomente un cambio real en las escuelas.
Los docentes requieren experimentar el desarrollo de competencias a través de
situaciones vivenciales y reales, en las que puedan movilizar sus capacidades, para
luego plasmar esta experiencia en las sesiones de aprendizaje con sus estudiantes. La
capacitación en línea tiene que complementarse con otras oportunidades para
desarrollarlas.

Enfoques transversales y aprendizajes fundamentales.. Existen dificultades para insertar


los enfoques y competencias transversales en la planificación curricular. Por ello se
recomienda generar espacios de discusión sobre los enfoques transversales y los
aprendizajes fundamentales establecidos en el perfil de egreso. El enfoque de igualdad
de género, por ejemplo, ha sido mal entendido y ha generado polémica. Toda política
debe ser claramente comunicada a la ciudadanía y discutida respetuosamente.
La evaluación formativa. El CNEB prioriza la evaluación formativa y pone de relieve que
la evaluación es parte de los procesos de aprendizaje. Es imprescindible reflexionar con
los docentes sobre qué significa evaluar por competencias, fomentar la comprensión de
cómo evaluarlas aplicando técnicas e instrumentos diferenciados de evaluación
formativa de acuerdo a las capacidades de los estudiantes, sus diversos ritmos y
proceso de desarrollo. Generar ejemplos de evaluaciones auténticas y sus respectivas
rúbricas y capacitar a los docentes en la elaboración de instrumentos prácticos y viables
que los ayuden a observar los procesos de aprendizaje de sus estudiantes, integrar la

5
evaluación formativa en su práctica cotidiana y diseñar tareas auténticas que soliciten
una actuación o desempeño al estudiante en lugar de una respuesta. Tareas auténticas
que permitan observar las capacidades de los estudiantes en sus diferentes niveles y
que demanden al alumno tomar decisiones (no hay aprendizaje sin toma de decisiones)
y enfrentar desafíos reales.
1.2. Brindar orientaciones pedagógicas más claras
Que posibiliten a los docentes ser cada vez más autónomos en la implementación del
currículo en el aula y competentes para: i) implementar el aprendizaje personalizado, ii)
la evaluación formativa, iii) responsabilizarse por los aprendizajes, iv) adaptar el
currículo al ritmo de aprendizaje de sus estudiantes, v) gestionar actividades de
aprendizaje que efectivicen el CNEB en el aula, vi) reconocer y valorar las diferencias en
el aula y vi) promover el debate, la investigación y la curiosidad.
Respecto a los materiales y recursos educativos se necesita avanzar en el diseño de
ejemplos de planificación curricular alineadas con el Currículo Nacional, desarrollo de
materiales para Arte, Educación física, inglés, Ciencia y tecnología entre otros. Ya hay
un avance en documentos de apoyo para la planificación y evaluación de los
aprendizajes.
1.3. Diversificar las estrategias formativas para la gestión del CNEB
De acuerdo a las características de los docentes, su ámbito de trabajo (urbano o rural),
tipo de escuela (multigrado, polidocente, bilingüe, etc.).
Considerar estrategias de capacitación presenciales para docentes de ámbitos rurales
tales como el acompañamiento pedagógico, los talleres presenciales y los grupos de
interaprendizaje dadas las limitaciones en infraestructura tecnológica presentes en
esos ámbitos. El acompañamiento a los docentes durante la implementación del CNEB
en aula y la retroalimentación de acuerdo a sus necesidades y diversidad regional y local
es recomendable.
Fortalecer las competencias docentes en investigación e innovación educativa, puede
representar en el futuro un ahorro en capacitación y actualización constante, ya que los
docentes al poseer habilidades investigativas mejorarán su práctica y la sistematización
de propuestas constituirán ejemplos de buenas prácticas docentes que podrían ser
replicadas en otros contextos de nuestro Perú, con características similares. Además
de incluir los saberes locales en los currículos regionales.
El interaprendizaje en redes escolares es el tipo de capacitación preferida por los
miembros de la Red para una buena implementación del CNEB en aula, seguida por la
capacitación con diversas estrategias, y las becas para estudios de posgrado.

6
Gráfico 3. Tipos de capacitación más adecuada para una buena
implementación del CNEB

Fuente: Encuesta de opinión de Edugestores, noviembre, 2017.

1.5 Incorporar la implementación del CNEB en las carreras de Educación


Incorporarla en la formación inicial en carreras y especialidades de Educación ofrecidas
por los Institutos y Escuelas de Educación Superior Pedagógica y las Facultades de
Educación de las Universidades, ya que los futuros docentes que se forman en ellas
serán responsables de desarrollar las competencias y desempeños del perfil de egreso
de la educación básica. Articular las acciones de formación en servicio para
implementar el CNEB con los desempeños logrados al término de la formación docente
inicial.

1.6 Considerar los cuatro dominios del Marco del Buen Desempeño Docente y ampliar
la capacitación a otras competencias que son tan o más importantes que la didáctica
para el logro de los aprendizajes.

2. Concertar la implementación del CNEB con los actores y generar


condiciones para su sostenibilidad
La implementación de un nuevo currículo es un proceso complejo. Toma su tiempo, suele
ser un proceso progresivo, necesita ser sostenido, defendido, consensuado y participativo.
No es responsabilidad exclusiva del Minedu ni de los docentes, sino de toda la sociedad.
Recomendamos:
2.1. Elaborar planes de implementación concertados con los actores involucrados que
respondan a cada realidad, en el marco de lineamientos nacionales y objetivos
comunes. Considerar las características de cada territorio, de los estudiantes,
docentes, directores de escuela, UGEL y direcciones regionales de Educación.
Concertar con los actores los roles y niveles de decisión, el plan de monitoreo y

7
evaluación y los procesos de reflexión y rendición de cuentas por actor. Docentes y
directores deben sentirse parte y responsables de su rol en este proceso.
2.2. Enriquecer la implementación del CNEB con aportes de las regiones. Los docentes
de las regiones representamos una mayoría poco escuchada en los procesos de diálogo
y construcción de políticas educativas. Considerar la experiencia de cada docente cuya
mayor obligación será sistematizar y compartir sus aprendizajes con sus pares.
Necesitamos que se respeten nuestros procesos de planificación, ejecución y
evaluación; construcciones auténticas en realidades diversas.
2.3. Impulsar y sostener la implementación del CNEB con una movilización social que
anime, motive, acompañe y legitime el trabajo y esfuerzo de los docentes y directores
en las aulas. La estrategia de implementación no puede limitarse a la dotación de
materiales, la capacitación docente o de los gestores. Es necesario generar condiciones
favorables para su sostenibilidad

2.4. Fortalecer las comunidades de aprendizaje en las II.EE. guiadas por un director
capacitado y con experiencia, que orienten y acompañen el proceso de autoevaluación
de la práctica de cada docente: ¿Qué estoy haciendo bien, para que mis estudiantes
aprendan?, ¿Qué debo seguir haciendo?, ¿Qué debo cambiar?, ¿Qué enfoque hay detrás
de mis prácticas en el aula? Esta autoevaluación, aun sin capacitación, sería un punto
de partida para un cambio real y genuino en el aula.
2.5. Realizar experiencias piloto controladas en II.EE. de diversa característica. Los
pilotos deben ejecutarse en instituciones educativas rurales, multigrado, unidocente,
EIB. Estas experiencias piloto nos permitirán mejorar el diseño y perfeccionar su
aplicación en el aula. Prever situaciones atípicas que pueden afectar el normal
desarrollo del currículo y capacitar a los docentes para que ante estas situaciones no
pierdan el hilo conductor del desarrollo de capacidades en los estudiantes.
2.6. Establecer un sistema de seguimiento, monitoreo y evaluación del currículo. No es
posible abordar la implementación de un currículo sin un sistema de seguimiento
permanente que permita juzgar la calidad del currículo a partir de criterios e
indicadores claramente establecidos y conocidos ampliamente por todos los actores
involucrados. Se requiere saber de manera oportuna si el currículo está siendo claro
para orientar a los docentes en las prácticas de enseñanza necesarias para el logro de
los aprendizaje previstos y si los aprendizajes de logrados por los estudiantes son
realmente los esperados por el currículo. Todo reajuste en el currículo debería estar
sustentado en algún estudio o evidencias. Si bien el currículo es abierto, flexible y en
constante revisión, requiere de un proceso sistemático de monitoreo y seguimiento a
su aplicación que oriente claramente qué reajustar y qué no.

8
3. Definir roles y crear condiciones para una gestión descentralizada del CNEB

Todo proceso de reforma curricular requiere de una política de desarrollo y gestión


descentralizada del currículo que reconozca la diversidad geográfica y cultural del país y
permita que cada región incorpore competencias, capacidades y conocimientos en función
a sus necesidades y características socioculturales.
Para lograrlo proponemos:
3.1. Fortalecer a los equipos técnicos de las regiones en la implementación del CNEB
Especializarlos en la implementación del CNEB por niveles educativos (educación
inicial, primaria, secundaria y superior) y para participar directamente en acciones de
formación docente inicial y en servicio, dejando de lado la formación en cascada.
Directivos y especialistas deben lograr un dominio necesario para gestionar el currículo;
lograr esto significaría tener capacidad instalada para el desarrollo curricular. Estos
equipos regionales harían el nexo entre lo nacional y lo regional y considerarían los
resultados de las evaluaciones censales de su región así como los resultados de la
evaluación de desempeño docente y otras evidencias como puntos de partida para el
diseño regional del currículo.
3.2 Rol de las II.EE.: contextualizar y ajustar el CNEB a sus necesidades
Las II.EE. tienen diferentes niveles de complejidad y requieren de un currículo
pertinente para atender las diversas necesidades de sus alumnos y de la comunidad.
A nivel de aula se recomienda:
- Dialogar permanentemente con los estudiantes y padres y madres de familia
respecto a lo que van a aprender en cada grado, ciclo y nivel, por qué y para qué lo
aprenderán, utilizando un lenguaje entendible. Estos diálogos deben realizarse
antes del inicio, durante y al finalizar el año lectivo en el marco del desarrollo de las
unidades didácticas y sesiones de aprendizaje para reflexionar qué tanto se logró en
términos aprendizajes.

- Mantener plenamente informados a todos los actores educativos y sensibilizados


con lo que deben aprender los estudiantes según lo que está prescrito en el currículo
nacional.

- Generar desde el Minedu o las DRE guías o manuales que orienten los procesos y
actividades a nivel de aula.
A nivel de institución educativa se recomienda:
 Abrir canales de diálogo e información permanente con los padres y madres de
familia, autoridades y líderes de la comunidad respecto a lo que van a aprender los
estudiantes, por qué y para qué lo van aprender y cómo los aprendizajes expresados

9
en el CNEB contribuyen a la construcción de una comunidad democrática y el buen
vivir.

 Recoger las necesidades e intereses de la comunidad, las demandas que plantean


a la institución educativa y establecer compromisos con los aprendizajes. Esto
contribuiría a la construcción de una comunidad educadora y sensibilizada con lo
que deben aprender los estudiantes.

 Conformar grupos de interaprendizaje para discutir aspectos centrales del


currículo, los retos que plantea su implementación y alternativas para enfrenarlos.

 Implementar el monitoreo y seguimiento de la implementación del CNEB en las IIEE


en concordancia con los lineamientos nacionales y regionales.

 Diagnosticar y realizar las adecuaciones curriculares con los docentes de las


instituciones educativas para atender la diversidad en el aula, con asesoría de
personal especializado y de organizaciones con experiencia en el trabajo con
estudiantes con necesidades educativas especiales.
3.2. Rol de los Gobiernos Regionales: diversificación curricular y capacitación
- Promover un currículo operativo y establecer lineamientos de diversificación
curricular.
- Financiar las actividades de capacitación, la distribución de materiales educativos,
el monitoreo, de acuerdo al contexto y proponer mejoras en función a lo que pueda
identificar a través de sus intervenciones.
- Comunicar a los actores educativos la política curricular en implementación.
- Capacitar en el manejo del CNEB a los docentes que aún no lo aplican para generar
con anticipación las condiciones que se requieren.
- Construcción participativa del currículo con las regiones para comprometer a las
DRE, las UGEL e II.EE. a rendir cuentas efectivas sobre este proceso y legitimar las
propuestas.
- Seguir fortaleciendo la formación y capacitación de directores de II.EE., directivos y
especialistas de UGEL y DRE/GRE sobre la gestión descentralizada del CNEB y sus
alcances en la gestión escolar
- Acompañar a los docentes y directivos en la implementación curricular a partir de
un trabajo intergubernamental, con roles y funciones claramente definidas para el
Minedu, las DRE, UGEL e II.EE.
- Comprometer a las familias y los estudiantes en la implementación del currículo
Padres y madres de familia informados y sensibilizados sobre lo que aprenderán sus
hijos y cómo lo aprenderán, son el mejor antídoto contra los grupos políticos o

10
religiosos que quieren decidir sobre el currículo con intereses particulares que
ponen en peligro la política curricular vigente. Estudiantes informados sobre lo que
van a aprender y cómo aumentan su participación y su compromiso con su propio
aprendizaje.

- Convocar a reuniones, congresos, conversatorios, seminarios, jornadas de reflexión,


campañas, ferias regionales y locales, pasacalles, talleres de difusión del currículo
nacional dirigidos a instituciones de la sociedad civil, líderes locales, académicos,
organizaciones de base. En Cajamarca los comités de rondas campesinas son muy
activos y comprometidos con la educación en sus territorios, organizan congresos
regionales donde plantean temas, concertan y establecen compromisos con el
desarrollo local, entre ellos, con la educación.

- Generar cuadros profesionales de la educación, líderes locales e instituciones que


lideren socialmente la implementación del currículo en las regiones.

- Conformar y fortalecer las escuelas regionales de líderes por la educación ante la


ausencia y debilitamiento de las bases sindicales y de los colegios de profesores..

- Realizar talleres de difusión y jornadas de reflexión en las DRE y UGEL sobre lo que
demanda implementar el CNEB y los roles, funciones y compromisos a asumir por
las áreas y servidores de los órganos desconcentrados.

- Involucrar a las instituciones de educación superior responsables de la formación


docente inicial y continua a través de seminarios, congresos o talleres donde se
aborde el CNEB y las responsabilidades que les corresponde asumir a las
instituciones de formación docente. Esta estrategia debe venir acompañada de un
proceso de asistencia técnica y acompañamiento pedagógico y de gestión para
alinear la formación inicial con las demandas que plantea el currículo nacional. Esto
no es una prioridad todavía del plan de implementación curricular a cargo del
Minedu.

3.3. Rol del Minedu: buen equipo técnico, visión estratégica y flexible y asistencia
técnica integrada

- Contar en todas las instancias de gestión con los mejores y con una mirada táctica
clara y flexible. Colombia para implementar el modelo de Escuela Nueva se
preocupó conformar un buen equipo técnico, político, pedagógico e interdisciplinario
con maestros exitosos de sus escuelas rurales. Contamos con profesionales
capaces de cumplir esta misión de acuerdo a la estrategia nacional planteada,
empecemos a involucrarlos directamente en la tarea, identifiquemos escuelas,
docentes y directores exitosos en la implementación del currículo y convirtamos a

11
esas II.EE. en escuelas vitrina que difundan sus experiencias y sean el motor para
demostrar, recrear e innovar las prácticas curriculares. FONDEP puede contribuir
grandemente a este propósito.

- Revisar y reformular los criterios de selección del personal que va a capacitar a los
líderes pedagógicos y a los equipos técnicos de las UGEL.

- En 2012 el Minedu inició un cambio muy importante en la asistencia técnica a las


regiones para el logro de aprendizajes. Hasta ese momento cada dirección del
Minedu tenía planes y actividades de asistencia técnica propios con las DRE y UGEL
para implementar sus planes y programas de políticas educativas. Para ejecutarlos
llegaban a las instancias de gestión educativa descentralizadas de forma
desordenada y duplicando esfuerzos, recargando a los servidores de estas
instancias. En 2012 se empezó a organizar una asistencia técnica integrada.
Especialistas y directores de las direcciones involucradas coordinaban y articulaban
sus planes poniendo énfasis en el desarrollo de capacidades de los equipos de
especialistas. La intención era llegar ordenadamente a las DRE y UGEL con un
mensaje claro: mejorar los aprendizajes. Esta estrategia se ha ido debilitando con
el cambio de gestiones ministeriales. La implementación del CNEB es una gran
oportunidad para integrar y articular los equipos pedagógicos y administrativos y
continuar con los Planes de Desarrollo de las Personas.

Participantes en el debate virtual


Roger Castillo (Piura), Eleazar Pacho (Puno), Emma León (Lima Metropolitana), Jaime
Espinoza (Cajamarca), Griselda Ramos (Lima Metropolitana), César Taboada (La
Libertad), John Adrián Peralta (Lima Metropolitana), Yadira del Pino (Cusco), Inés
Quiroga (Ica), Lilia Calmet (Lima Metropolitana), July Ninamango (Junín), Julio César
Mendoza Francia (Lima Metropolitana).

12

Anda mungkin juga menyukai