Anda di halaman 1dari 22

POLITECNICO GRANCOLOMBIANO

PROCESO ESTRATEGICO I

INTEGRANTES:
GARCIA GALEANO LEYBET TATIANA COD. 1311640161
OTALVARO ORTEGON CAROLINA COD. 1311070863
CAICEDO DIAS JUAN CARLOS COD. 13118300102
RODRIGUEZ OSPINA KEIRYS CRISTAL COD. 1321320021
RUBIO JUAN SEBASTIAN COD. 1321480122

TUTOR: CASTRO ALVAREZ OLGA PATRICIA

SERVICOS PUBLICOS, ANALISIS MACROENTORNO - ANALISIS SECTOR –


MATRICES DEL SUBSECTOR.
JUNIO DE 2016
OBJETIVOS

El siguiente trabajo tiene como objetivo identificar la prestación de los servicios


públicos en Colombia. Tales como, acueducto, alcantarillado, aseo, energía
eléctrica, gas natural y la telefonía pública básica. Con la finalidad de analizar el
sector en general y la empresa epm de Medellín.

 Alcanzar competencias integrales para la vida laboral y practica que nos


espera en una futura empresa.

 Conocer el macro entorno que rodea a una empresa y conocer todos


aquellos factores que influyen sobre esta.

 Aplicar las matrices técnicas para el análisis estratégico de una empresa.

 Analizar el sector servicios públicos atraves de las cinco fuerzas


competitivas el nivel de impacto sobre las mismas,

 Identificar características, oportunidades y amenazas del sector.


INTRODUCCION

A través de este proyecto grupal en la materia de proceso estratégico, lo que


buscamos es cada día aprender más y llenarnos del conocimiento que
necesitamos para lograr una buena estrategia y desarrollo de la misma dentro de
una empresa. Aprender a manejar de manera eficaz y eficiente todas las
herramientas con las que contamos para esta ardua labor de conocer cada día
más la empresa y su entorno, analizar todas aquellas variables que inciden en el
funcionamiento de la misma, conocer y saber reconocer todas las oportunidades
que se nos presentan dentro del mercado, las fortalezas que tenemos frente a la
competencia y así mismo saber identificar una amenaza o una debilidad cuando
sea el momento oportuno, y se puedan tomas medidas correctivas.
Basados en esto a continuación trabajaremos en la realización de todo un análisis
estratégico para la empresa EPM.
RESEÑA HISTORICA

En Colombia, el desarrollo masivo del sector de SPD, en términos de su cobertura


y estructura institucional, obedece al crecimiento de la población urbana en el siglo
XX. El modelo que dominaba, en primera instancia, se traduce en que la
prestación de los servicios estaba a cargo del Estado, el cual respondía al modelo
clásico de bienestar de orden keynesiano, en donde se fortalece un monopolio
estatal del sector por lo menos hasta el inicio de las reformas institucionales
generadas con la nueva Carta Constitucional de 1991 (Varela, 2006).

Antes de La Constitución Política de 1991

• 1886. Se crea la Junta Central de Higiene, encargada del control de las


enfermedades epidémicas, saneamiento ambiental y, en particular, del control
sanitario de los puertos. Dependiente del Ministerio de Gobierno (CINARA, 1994).

• 1913. El Congreso expide la Ley 13 que autorizó crear las juntas municipales
encargadas de controlar y planificar los servicios

• 1928. Se expide la Ley 113 de energía eléctrica, que declaró de utilidad pública
del aprovechamiento de la fuerza hidráulica y autorizaba la inclusión de partidas
en el Presupuesto Nacional.

• 1930. Se ratifica la responsabilidad de los municipios para la gestión y provisión


de los sistemas de acueducto y alcantarillado.

• 1936. El Gobierno Central creó la Sección Especial de Acueductos, dependiente


del Ministerio de Obras Públicas, encargada de vigilar la ejecución de las obras de
infraestructura sanitaria. (CINARA, 1994).

• Leyes como la 65 de 1936 y la 126 de 1938 definían cada vez más la


intervención nacional en materia de provisión de servicios públicos.

• 1940. Se crea el Fondo de Fomento Municipal (FFM) (Decreto 503), adscrito al


Ministerio de Hacienda.

• 1942. Creación del Servicio Cooperativo Interamericano de Salud Pública


(SCISP) para atender los problemas de agua y saneamiento en el sector rural
(CINARA, 1994).

• 1946. Se crea el Ministerio de Higiene y se le adscribe la Sección de Ingeniería


Sanitaria y el SCISP (CINARA, 1994).

• 1946. La Ley 80 crea el Instituto Nacional de Aprovechamiento de Aguas y


Fomento Eléctrico.
• 1947. Se crea la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (TELECOM) en
cumplimiento de la Ley 6 de 1943 con la que se nacionalizó el sector, se autorizó
al gobierno para comprar las empresas existentes y crear una que unificara los
servicios bajo el control estatal (ANDESCO y CEDE, 2004).

• 1950. Se suprime el FFM y se funda el Instituto de Fomento Municipal


(INSFOPAL) (Decreto 289), adscrito al Ministerio de Hacienda.

• 1953. Se transforma el Ministerio de Higiene en el Ministerio de Salud Pública


(CINARA, 1994).

• 1954. Se inicia en todo el país la organización de los entes encargados de la


gestión y prestación de los servicios públicos en todos los órdenes y clase.

• 1955. Se agrupan los diversos institutos (el INSFOPAL, el Instituto de Crédito


Territorial y el Instituto de Aguas y Fomento Eléctrico) en la Corporación Nacional
de Servicios Público.

• 1955. Se crean las Empresas Públicas de Medellín (EPM); en 1960, las


Empresas Públicas de Barranquilla (EPB); y, en 1961, las Empresas Públicas de
Cali (EMCALI).

• 1957. Se reorganiza el INSFOPAL. Nacen las Sociedades de Acueductos y


Alcantarillados (ACUAS), entidades conformadas con participación del
Departamento, los Municipios y el INSFOPAL, con el fin de administrar y
conservar las obras que éste último hacía en las poblaciones afiliada.

• 1964. Desaparece el SCISP y se crea la unidad de Programas Especiales de


Salud (PES) con inversiones en saneamiento básico rural (CINARA, 1994).

• 1967 – 1968. En lo concerniente a la regulación, podemos decir que con la


expedición del Decreto Ley 3069 de ese mismo año, se dio el primer intento de
ordenar, de manera general, las tarifas de servicios públicos, creándose para ello
la Junta Nacional de Tarifas de Servicios Públicos.

• 1968. ELECTROAGUAS se transforma en el Instituto Colombiano de Energía


Eléctrica (ICEL).

• 1968. Se convierte al INSFOPAL en un instituto descentralizado con autonomía


administrativa, adscrito al Ministerio de Salud.

• 1976. Se transforman las ACUAS en organismos ejecutores EMPOS (Decreto


1157), por el desorden administrativo, el alto nivel de burocratización institucional y
la atomización de recursos financieros que presentaban.
• 1982. Se crea la Financiera Eléctrica Nacional (FEN), "para que permitiera captar
el ahorro interno en el mercado abierto a través de la emisión de títulos y
suscripción de otros documentos y mediante el crédito externo".

• 1986. El Gobierno Nacional, como respuesta a la necesidad de autonomía de los


municipios, dicta las normas de descentralización administrativa (Ley 11 de 1986)
y de fortalecimiento financiero (Ley 12 de 1.986).

• 1987. Se decreta la liquidación del INSFOPAL en un plazo de tres años y se crea


la Dirección de Agua Potable y Saneamiento Básico en el Ministerio de Obras
Públicas y Transporte.

• 1989. Se trasladan a los Departamentos las oficinas seccionales del INS, la


División de Saneamiento Básico Rural pasa a la Dirección de Agua Potable y
Saneamiento Básico del Ministerio de Obras Públicas.

Después de La Constitución Política de 1991

• 1991. La nueva Constitución Política de Colombia consolida el proceso de


descentralización y otorga mayores responsabilidades a los municipios.

• 1992. Se decreta la liquidación de la Junta Nacional de Tarifas (Decreto 2167) y,


en su reemplazo, se crea la Comisión Reguladora de Agua Potable y Saneamiento
Básico (CRA), adscrita al Ministerio de Desarrollo Económico.

• 1994. Se expide la Ley 142 que establece el régimen de prestación de los SPD,
atendiendo el mandato constitucional, Artículos 334, 336 y 365 al 370 (CINARA,
1994).

• 1995. Entra en funcionamiento la SSPDD.

• 1995. la CRA expide la Resolución 08.

• 1995. La CRA expide la Resolución 09.

• 1996. La CRA expide la Resolución 15.

• 1996. La CRA expide la Resolución 19.

• 1996. La CREG expide la Resolución 057.

• 1997. La CRA expide la Resolución 15.

• 1997. La CREG expide la Resolución 079.

• 1997. La CREG expide la Resolución 031.


• 1997. La CREG expide la Resolución 083.

• 1997. La CREG expide la Resolución 084.

• 1997. La CRT expide la Resolución 087.

• 1998. La CRA expide la Resolución 069.

• 2001. La CRA expide la Resolución 151 de 2001.

• 2002. La CRT expide la Resolución 575.

• 2004. La CRA expide la Resolución 287.

• 2005. La CRA expide las Resoluciones 351 y 352.

PORTAFOLIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS

El sector energético colombiano está conformado por distintas entidades y


empresas que cumplen diversas funciones en los mercados comprendidas por
sectores las cuales existen de:

 Comercialización
 Distribución
 Generación
 Transmisión
 Generación-distribución-comercialización
 Generación-transmisión- comercialización y distribución de energía.
Para este último sector están Central Hidroeléctrica De Caldas S.A. E.S.P.,
Empresa Públicas De Medellín E.S.P. (EEPPM) - Empresa De Energía De
Boyacá S.A. E.S.P. - Empresa De Energía Del Pacífico S.A. E.S.P. -
Electrificadora De Santander S.A.

El gas natural: El gas es una fuente de energía limpia fósil liberada por su
combustión que brinda eficiencia y economía, es una alternativa energética frente
a la electricidad y otros combustibles como el gas de pipeta (conocido como gas
propano).

Acueducto (Agua): la calidad de este servicio ha aumentado significativamente


durante la última década. Sin embargo, aún quedan desafíos importantes, incluso
una cobertura insuficiente de los servicios, especialmente en zonas rurales y una
calidad inadecuada de los servicios de agua y saneamiento. La existencia de
algunas grandes empresas públicas eficientes y una fuerte y estable participación
del sector privado local.
Alcantarillado: Es un mecanismo de recolección de aguas residuales generadas
por comunidades. Se trata es de minimizar los impactos ambientales y las
enfermedades relacionadas con el manejo inadecuado de la misma. Aunque por el
mismo hecho que no hay empresas que prestan este servicio en todo el país,
lamentablemente no se maneja en muchos lugares de Colombia.

Aseo: La forma de prestar el servicio de aseo en Colombia se ha basado


principalmente en el concepto de utilización de mano de obra, con el surgimiento
de variedad de empresas y la introducción de nuevas tecnologías de productos y
maquinaria, el concepto de servicio de aseo comenzó a cambiar más o menos
desde la apertura económica, pero a un ritmo muy lento.

CADENA PRODUCTIVA

La energía eléctrica es un recurso energético indispensable y, en muchos casos,


insustituible para el desarrollo de múltiples actividades y funciones en el campo
industrial, comercial y residencial.
En el sector residencial la energía eléctrica es fuente de comodidad en los
hogares; impulsa las actividades cotidianas; proporciona seguridad, bienestar y
confort; en aplicaciones domésticas de iluminación, cocción, calentamiento de
agua, ventilación, refrigeración, calefacción y recreación.

En el sector no residencial, la energía eléctrica es fuente de productividad y


competitividad en los mercados; soporta procesos de producción industrial de toda
índole; así como infraestructura comercial y de servicios: hornos, maquinaria,
herramientas, iluminación, equipo electrónico, acondicionamiento de aire,
enfriamiento, seguridad, entre otros.

EPM atiende actualmente a Medellín, el área metropolitana y los municipios de


Antioquia; a su vez participa en los siguientes negocios del servicio de energía
eléctrica:
Generación Transformación Transmisión Distribución Comercialización Usuario final

Generación: Producción de la energía en una central, bien sea hidráulica, eólica o


térmica.
Transformación: Al salir de las centrales eléctricas, es necesario cambiar la
tension de la energía para minimizar las pérdidas durante el transporte
Transmisión: consiste en llevar la energía desde los sitios de producción (centrales
de generación) hasta los sitios de consumo, es decir, las ciudades y la mayoría de
los Municipios del país, pero no hasta las viviendas. Las torres y líneas de
transmisión de energía podrían asimilarse a las autopistas nacionales que
comunican todo el país.
Distribución:las redes de distribución transportan energía de menor voltaje que las
líneas de transmisión, con el fin de llevar la energía desde las redes de
distribución (postes, transformadores y redes) hasta las viviendas o empresas.
Comercialización: Venta de energía, labor que está orientada al cliente final y al
mercado mayorista como se describe a continuación: El Mercado de Energía
Mayorista (MEM) en Colombia está clasificado en: mercado no regulado (MNR) al
que pertenecen todos los clientes cuyo consumo mensual sea igual o superior a
55.000 kWh o que demanden una potencia promedio igual o superior a 0,1 MW,
que en su gran mayoría son grandes y medianos industriales y una parte del
comercio; y mercado regulado (MR) al cual pertenecen todos los demás clientes.
En cualquier caso, los clientes deben ser representados ante el MEM por un
agente comercializador.
Cliente Final: EPM como agente comercializador, tiene definidos dos segmentos
de clientes: el Mercado Regulado y el Mercado No Regulado. Un cliente No
Regulado es una persona natural o jurídica con una demanda máxima superior a
un valor en MW o a un consumo mensual mínimo de energía en MWh, definidos
por la Comisión, por instalación legalizada, a partir de la cual no utiliza redes
públicas de transporte de energía eléctrica y la utiliza en un mismo predio o en
predios contiguos. Sus compras de electricidad se realizan a precios acordados
libremente entre el comprador y el vendedor. Actualmente los límites son: tener
una demanda de 0.1 MW o presentar un consumo de energía de 55 MWh. Todos
los demás usuarios, que no cumplen con estos límites, pertenecen al Mercado
Regulado.
GREMIOS

El gremio es el colectivo de empresas que prestan servicios públicos o conexos,


en Colombia o en el extranjero y cuyos temas en conjunto

Dentro de estas empresas se encuentran empresas de servicios públicos en el


sector de energía, aguas, telefonía y televisión por cable.

Para poder desarrollar las actividades descritas anteriormente y ser competitivos


en el mercado, existen agremiaciones tales como : ANDESCO, ASOCODIS,
ACOLGEN Y NATURGAS. Esta participación se basa en una relación de apoyo
con empresas nacionales del sector para la construcción de conocimiento y de
iniciativas conjuntas en materia legislativa, regulatoria y de políticas públicas ante
las instancias del Estado y organismos competentes en torno a temas prioritarios
relacionados con los servicios públicos domiciliarios, que son soportados técnica,
jurídica y económicamente las empresas agremiadas. Existen membresías activas
en los principales consejos y comités nacionales y regionales especializados en
temas energéticos para la discusión, evaluación y gestión de iniciativas técnicas y
académicas sectoriales dentro de los cuales se destacan:

La Comisión de Integración Energética Regional (CIER - COCIER)

El Consejo Nacional de Operación Eléctrico y de Gas -CNO

El Comité Asesor de Comercialización – CAC

El Comité Asesor de la Planeación de Transmisión – CAPT

La Corporación Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Sector


Eléctrico – CIDET.

El tema de apoyo entre el gremio de empresas que prestan servicios públicos o


conexos, es indispensable dichas empresas, interactuando por fuera de la
competencia por un mercado, buscando una sana competencia, desarrollando
programas en conjunto buscando reducir el impacto por el uso intensivo de
recursos naturales y en pro de brindar un excelente servicio con bajos costos a
poblaciones de bajos ingresos.

Tienen proyectado su servicio de acuerdo a las tendencias internacionales en


materia de sostenibilidad en los diferentes sectores como lo son: agua, energía y
telefonía, vinculándose a redes globales con el ánimo de dimensionar y gestionar
bajo un enfoque integral, los grandes temas que impactan la sostenibilidad, desde
el punto de vista de la prestación del servicio, el bienestar social, los retos y la
manera de abordarlos. En este plano se destaca la vinculación de varios gremios y
asociaciones globales en los cuales convergen temas sectoriales de amplio interés
para la empresa, como el Consejo Mundial de Energía, la Asociación Internacional
Hidroeléctrica y la Asociación Internacional del Agua, entre otros.

GREMIOS Y ASOCIACIONES NACIONALES:

 Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Actividades


Complementarias e Inherentes- Andesco.

 Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica - Acolgen.

 Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica - Asocodis

 Asociación Colombiana de Gas Natural - Naturgas

 Comité Colombiano de la Comisión de Integración Energética Regional -


Cocier

 Comité Colombiano de Energía - Cocme, que representa el Consejo


Mundial de Energía en Colombia
 Corporación Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Sector
Eléctrico -Cidet

 Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín y el Área Metropolitana -


ACI

 Consejo Empresarial Colombiano para el Desarrollo Sostenible – Cecodes.


GREMIOS Y ASOCIACIONES INTERNACIONALES:

 Asociación Latinoamericana de Operadores de Agua y Saneamiento - Aloas

 Asociación Latinoamericana de Energía Eólica - Lawea

 International WaterAsociation IWA

 International HydropowerAsso - IHA

 World Business Council for Sustainable Development - Wbcsd.


ASOCIACIONES COMERCIALES

 Cámara de Comercio Colombo Americana


Federación Nacional de Comerciantes - Fenalco
ANALISIS PEST

POLITICO-LEGAL TECNOLOGICO

Los servicios públicos estarán sometidos En lo relacionado con la conectividad


al régimen jurídico que fije la Ley, podrán por Internet, la penetración de la banda
ser prestados por el Estado, directa o ancha se ha aumentado a 8 millones de
conexiones, con lo que más de treinta
indirectamente, por comunidades
millones de colombianos tienen acceso
organizadas, o por particulares. En todo en sus hogares a Internet.
caso, el Estado mantendrá la regulación, En este campo el país está a la
el control y la vigilancia de dichos vanguardia y es reconocido
servicios. Si por razones de soberanía o internacionalmente como una de las
de interés social, el Estado, mediante ley economías más avanzadas en acceso a
aprobada por la mayoría de los miembros este servicio.
sector comunicaciones, se tienen 4,6
de una y otra cámara, por iniciativa del
millones de suscriptores en televisión
Gobierno decide reservarse determinadas
por suscripción, mientras la cobertura
actividades estratégicas o servicios
de la señal abierta llega a prácticamente
públicos, deberá indemnizar previa y
todos los rincones del país.
plenamente a las personas que, en virtud
de dicha Ley, queden privadas del
ejercicio de una actividad lícita".

ECONOMICA SOCIOCULTURAL

Todas las empresas que presten servicios Los servicios públicos en Colombia se
públicos domiciliaros y demás actividades han consolidado en las dos últimas
complementarias a éstos, sin importar si décadas como un sector decisivo para
son empresas públicas o privadas, están la competitividad del país, pero al
sometidos a retención en la fuente, la cual mismo tiempo, para el desarrollo social
se debe practicar mediante el mecanismo de Colombia en lo que a la solución de
de autoretención. Cualquier empresa que necesidades básicas se refiere.
preste servicios públicos, sea una En energía eléctrica la cobertura es
empresa privada o sea una empresa cercana al 96 por ciento en las zonas
estatal (comercial o industrial del estado), interconectadas, con servicio de primera
debe autorretenerse sobre los ingresos calidad. En gas natural las conexiones
facturados a los sectores comerciales, domiciliarias ascienden a 7,3 millones,
industriales y oficiales, excluyéndose de las cuales brindan el servicio a casi 30
esta obligación los ingresos facturados al millones de colombianos, es decir, las
sector residencial. tres cuartas partes de la población
nacional. En acueducto la cobertura
urbana es cercana al 90 por ciento.
AMENAZAS OPORTUNIDADES
Posicionamiento y reconocimiento
Competencia: Empresas que gracias a la como empresa líder en la prestación de
inversión tecnológica repuntan como servicios públicos, múltiples
principales prestadoras de servicios públicos alternativas tecnológicas que
a nivel nacional. garantizan innovación en el objetivo de
su operación
Gran campo por explorar, posicionar la
marca y llevar soluciones básicas de
Diversificación de sus servicios a nivel servicios públicos a poblaciones
nacional. Limitación de orden geográfico en vulnerables, ser reconocida como la
la prestación de sus servicios. empresa de mayor cubrimiento a nivel
nacional en la prestación de servicios
hídricos y eléctricos.
Problemas de orden público: Agrupaciones
al margen de la ley realizan atentados a las Alianzas con fuerzas militares y
torres eléctricas o sedes (bases de la gubernamentales que garanticen la
compañía) lo cual genera problemas en la óptima prestación del servicio en los
prestación del servicio y generan costos lugares de alto impacto terrorista.
adicionales en su operación.
Diseñar campañas de ahorro y buena
utilización de los recursos cuando se
Clima: La variación del clima en sus presente abundancia o exceso de
diferentes épocas del año afectan la materia prima para que en los
producción de recursos que garanticen la momentos de escases se garantice la
óptima prestación de sus servicios. prestación de todos sus servicios sin
que haya un impacto económico al
usuario final

ANALISIS SECTORIAL

Este análisis sectorial enfocado hacia la empresa EPM (Empresas Públicas de


Medellín) nos mostrará claramente las diferentes fuerzas competitivas que a su
vez permiten la identificación de las oportunidades y amenazas del sector
mediante una tabla que confronta cada fuerza con las características
anteriormente mencionadas.
FUERZAS COMPETITIVAS

Rivalidad entre competidores de la industria: La rivalidad entre los


competidores es ALTA debido a que se encuentran en el mercado muchas
empresas que prestan servicios públicos, Entre los obstáculos que se presentan
en la rivalidad entre los competidores, encontramos los siguientes:

 Cantidad de Competidores y equilibrio entre ellas: Tiene una influencia alta en


la rivalidad entre los competidores, ya que en la actualidad existen en Colombia
104 empresas en el mercado compitiendo, aunque no todas son competencia
directa debido a que se encuentran distribuidas en todo el país.
 Diferenciación del Producto: Influye altamente en la rivalidad entre
competidores, ya que los servicios que prestan las empresas de servicios
públicos son diferenciables en términos de calidad, oportunidad, cubrimiento y
eficiencia, es decir que las actividades que realice el trabajador en misión en la
empresa usuaria, se realicen bajo esos parámetros de medición para calificar el
servicio como óptimo y rentable para la misma.
 Costos Fijos y Elevados: Este obstáculo tiene una influencia media en la
rivalidad entre los competidores, ya que los costos fijos que se incurren varían
de acuerdo al consumo.
 Capacidad excesiva intermitente: Este obstáculo tiene una influencia alta en la
rivalidad entre los competidores, ya que la industria del servicio sufre
variaciones en la calidad y agilidad del servicio.
 Barreras de Salida: Este obstáculo tiene una alta influencia en términos de
confianza, debido a que las empresas deben prestar un servicio acorde a las
necesidades básicas y económicas del consumidor, para lo cual garantice
seriedad y respaldo en el cumplimiento de su objetivo.

Nuevos Competidores: Nivel de Impacto bajo


El sector de prestación de servicios públicos colombiano está conformado por 164
empresas que cumplen diversas funciones en los mercados de generación,
transmisión, comercialización y distribución de bienes y servicios como energía,
gas natural, agua potable y alcantarillado. Las barreras de entrada son muy
fuertes en este sector.

Entre las Barreras de Entrada podemos identificar las siguientes:


 Requisitos técnicos muy complejos que deben cumplir las obras, equipos y
procedimientos que utilicen estas empresas para la prestación del servicio.
 Prestación directa del servicio en un municipio, la asume el municipio bajo su
propia personalidad jurídica con sus funcionarios y con su patrimonio.
 Gran capital para adquirir herramientas de generación, distribución y
comercialización energía, gas, agua y alcantarillado.
 Empresas con mayor cobertura nacional tienen centros de investigación los
cuales permiten avanzar en tecnología y barreras cada vez más difíciles de
alcanzar.
 Requisitos de gran capital, frente a una emergencia, expansión, investigación y
otros tipos de generación de valor.

Productos Sustitutos: Nivel de Impacto Alto


En el sector de los servicios públicos ofrecidos hay un gran movimiento en esta
última década y se predice que en el futuro a corto plazo serán de mayor fuerza
estos cambios. Esto es debido a la gran inversión que se le ha dado a la
investigación a fuentes ambientalmente autosostenibles, reducir el consumo de
agua potable, energía eléctrica y de gas natural, así mismo la cultura de la
reducción de basuras en las calles. Estas innovaciones son netamente productos
sustitutos a las actuales maneras de generar estos servicios y terminan siendo un
bien, puesto que en un futuro se espera que los hogares y empresas sean
autosuficientes.

A continuación, veremos en como los productos sustitutos se vuelven esta fuerza


competitiva para empresas generadoras de servicios públicos.

 La energía eólica (que es producida por el viento)

 La energía solar (que se obtiene capturando el sol a través de paneles o algún


otro medio)

 La energía de biomasa (que se obtiene a través de las materias orgánicas


naturales)

 Los biocombustibles (como el etanol y el biodiesel)

 La energía geotérmica (que se obtiene aprovechando el calor interno de la


tierra)

 La energía mareomotriz (se obtiene aprovechando las mareas)

 Cultura a la reducción de luces o electrónicos encendidos sin necesidad.

 Cultura de reducción de gasto de agua y gas natural.

 Nuevos electrodomésticos que reducen el desperdicio de electricidad, gas y


agua potable.

 Dispositivos ahorradores de agua (son elementos de fácil instalación y bajo


costo que ayudan a consumir hasta un 60% menos de agua) para duchas y
grifos.

 Inodoros ahorradores de agua, que consumen menos litros de agua por


descarga, y con opción para escoger una descarga mayor o menor de acuerdo
a la necesidad. Ahorran entre el 30% y 85% de agua que un inodoro
convencional.

 Hidro lavadoras (maquinas que bombean agua a alta presión a través de una
manguera) que optimizan el uso del agua en especial en las cuestiones de
limpieza.

 Contingencias gubernamentales como las multas por desperdicio o exceso de


gasto.
Poder de negociación de los clientes: Nivel de Impacto Bajo
Enfocándonos en EPM como empresa de estudio encontramos que el nivel de
impacto de la fuerza de poder de negociación de los clientes es bajo, pues
empresas públicas como la anterior mencionada tiene a 1.861.340 hogares que
son clientes que no pueden escoger otro proveedor de estos servicios. La otra
cara de la moneda son los denominados grandes clientes que pueden escoger sus
proveedores de servicios, pero únicamente en el sector eléctrico que son 6000
clientes. En cuanto al costo de cambio de clientes, es muy difícil precisar en
cuanto puede ser este costo, pues varia en la cantidad de servicios que el cliente
le demande, si ingresa o sale del negocio.

Poder de negociación de proveedores: Nivel de Impacto Bajo


La relación con este grupo de interés se materializa desde el proceso “Adquirir
bienes y servicios”, cuyo objetivo es garantizar con eficiencia y oportunidad la
provisión de los insumos necesarios para la operación de los negocios y el
funcionamiento de EPM.
La contratación de EPM se caracteriza por el rigor técnico, jurídico y financiero y
se desarrolla en un marco de transparencia e igualdad de oportunidades. Los
pliegos de condiciones incluyen cláusulas que enfatizan el cumplimiento de las
normas laborales, la protección de los derechos del personal que ejecuta los
contratos y la salvaguarda del trabajo infantil y de las obligaciones ambientales,
todos estos proveedores pasarán por una licitación donde a partir de esta se
escogerá el mejor proveedor con calificaciones calidad – precio.
Son miles de proveedores que tiene EPM es muy difícil calcularlos con exactitud,
lo que indica que su impacto es muy bajo puesto que hay demasiada oferta y una
demanda moderada por región.

AMENAZA
FUERZA COMPETITIVA OPORTUNIDAD

- Los costos, la calidad, eficiencia,


cubrimiento.
- La superioridad de avance en temas
de sostenibilidad empresarial. EPM
Rivalidad entre competidores
es la única empresa colombiana que
presta servicios públicos y que hace
grandes inversiones en desarrollo
sectorial y social.
- Las nuevas tecnologías adquiridas
Nuevos competidores por empresas y hogares que las
vuelva autosuficiente.
- Impulsar la sana competencia
- Un alza de precios generalizado por
Poder de negociación y proveedores el incremento del dólar.
- Una baja de precio generalizado por
la valoración del peso colombiano.
- El impacto ambiental que generan
las hidroeléctricas y las
termoeléctricas, generando inventos
Productos Sustitutos nuevos para sustituir estas fuentes
de energía.
- La buena imagen ambiental que
deja sustituir el uso de las energías
renovables.
- Por la regulación de ahorro de
energía los clientes demandaran
Poder de Negociación de clientes mejores precios más bajos.
- Fidelización con los clientes
generando un cliente seguro y
contante a través del tiempo.
MATRIZ DE EVALUACION DE FACTORES EXTERNOS (MEFE) Empresas
Públicas de Medellín (EPM)

Después de haber realizado la auditoria externa y los respectivos análisis de las 5


fuerzas competitivas procedemos a realizar la matriz MEFE.

VALOR
FACTORES EXTERNOS VALOR CALIFICACION
PONDERADO
OPORTUNIDADES
F1 Valorización del peso
0,06 4 6%
colombiano
F2 Regulaciones ministerio del
0,08 4 8%
medio ambiente (deforestación)
F3 Educación temprana Ahorro de
0,04 1 4%
recursos hídricos y energéticos
F4 Energías limpias 0,03 1 3%
F5 Geografía y riqueza hídrica 0,12 3 12%
F6 Desarrollo tecnológico 0,16 3 16%
F7 Tasas que ofrece el BID 0,14 3 14%
F8 Crecimiento del PIN 0,14 2 14%
F9 Barreras de entradas muy altas 0,18 4 18%
AMENAZAS
F1 Desvalorización del peso
0,06 3 6%
colombiano
F2 Valorización del dólar 0,08 3 8%
F3 Cambios en las regulaciones
0,12 3 12%
gubernamentales
F4 Crecimiento demográfico 0,04 2 4%
F5 Permisos ambientales 0,12 4 12%
F6 Cambio de administración
0,08 3 8%
municipal
F7 Derroche energético e hídrico 0,12 2 12%
F8 Calentamiento global (bajo nivel
0,16 3 16%
de los embalses)
F9 Riesgos por inundaciones 0,06 1 6%
F10 Empresas que necesitan
0,04 1 4%
grandes inversionistas
F11 Corrupción 0,12 4 12%
TOTAL 1 195%
OPORTUNIDADES EPM

Las energías limpias son una oportunidad para EPM de generar una buena
imagen de la empresa al preocuparse por el tema del cambio climático, es así
como EPM ha desarrollado el Parque Eólico Jepírachi, en La Guajira, el primer
proyecto que Colombia registró oficialmente ante las Naciones Unidas para su
estrategia de cambio climático.

MATRIZ DE EVALUACION DE FACTORES INTERNOS – MEFI

FACTORES INTERNOS VALOR


VALOR CLASIFICACION
CLAVES PONDERADO
FORTALEZAS INTERNAS
Alta tasa de ocupación 0,1 3 0,3
Indicadores financieros 0,15 4 0,6
Empresa de la región 0,1 4 0,4
Alto reconocimiento 0,15 4 0,6
Alta calidad del producto y
0,1 3 0,3
servicio
Solido equipo administrativo 0,05 3 0,15
Rentabilidad 0,1 4 0,4
DEBILIDADES INTERNAS
Alto costo de mantenimiento de 0,05 2 0,1
la planta física
Disminución de las materias 0,15 1 0,15
primas
Alto costo afectación ambiental 0,05 2 0,1
1 3,1

De acuerdo al valor ponderado obtenido en la matriz MEFI (Total: 3,1) para la


empresa EPM, podemos llegar a la conclusión de que es una empresa con una
posición interna fuerte.

MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO – MPC

UNE EPM CLARO ETB


VALORES DE EXITO VLR
CALIF. PUNT. CALIF. PUNT. CALIF. PUNT.
Publicidad 0,20 3 0,60 4 0,80 2 0,40
Calidad de los
0,20 4 0,80 3 0,60 2 0,40
Productos
Competitividad en
0,20 4 0,80 3 0,60 2 0,40
Precios
Administración 0,03 3 0,09 3 0,09 1 0,03
Posición financiera 0,08 4 0,32 4 0,32 1 0,08
Lealtad de los clientes 0,14 2 0,28 2 0,28 1 0,14
Expansión Global 0,10 4 0,40 4 0,40 1 0,10
Participación en el
0,05 3 0,15 4 0,20 1 0,05
mercado
TOTAL 1,00 3,44 3,29 1,60

De acuerdo al análisis de los valores obtenidos podemos analizar que el perfil


competitivo de UNE EPM, obtenido de la matriz MPC, podemos determinar que su
puntaje de competitividad sobresale ante las empresas del sector, haciéndola
altamente competitiva y renombrada a nivel nacional.
CONCLUSIONES

Las etapas del proceso estratégico y cuyo análisis debe ser el punto de partida
para determinar el comportamiento de una empresa y procedimientos frente al
mercado, son la base de la planeación organizacional donde podemos identificar
el diagnóstico y pronostico frente al mercado de una empresa. Desde el
planteamiento de objetivos hasta el desarrollo de la matriz DOFA nos facilita la
evaluación competitiva.
Gracias al desarrollo del proyecto podemos ejecutar diferentes procesos dentro de
una organización facilitando la toma de decisiones con la elaboración de
completos planes de negocios, estructura y puesta en marcha de las diferentes
etapas. Los diferentes sistemas de información nos permitieron conocer una
radiografía del panorama organizacional de EPM como empresa prestadora de
servicios públicos básicos.
WEBGRAFIA
http://www.epm.com.co/site/Home/Institucional/Historia.aspx

http://www.epm.com.co/site/Home/Institucional/Relaci%C3%B3nconelSector.aspx

http://www.eumed.net/libros-gratis/2011c/997/historia.html

https://www.epm.com.co/site/portals/documentos/inversionistas/2010/InformeCONSOLIDADOEPM
2010.pdf

http://www.epm.com.co/site/

www.superintendenciadeserviciospublicos.gov.co.

http://www.eumed.net/libros-gratis/2011c/997/historia.html

https://www.epm.com.co/site/portals/documentos/inversionistas/2010/InformeCONSOLIDADOEPM
2010.pdf

www.eumed.net

www.une.com.co/informacion-financiera/informacion-financiera

www.epm.com.co › Comunidad y medio ambiente › Comunidad

www.epm.com.co › ... › Nuevo direccionamiento estratégico de la organización

www.bdigital.unal.edu.co/11629/1/41943593.2013.pdf

www.emb.cl/gerencia/articulo.mvc?xid=3409&sec=7

www.claro.com.co/wps/portal/co/pc/personas/.../inversionistasclaro

https://www.superfinanciera.gov.co/reportes/?LO...type=application/pdf

https://www.google.com.co/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#

etb.com.co/inversionistas/Informacion_Financiera.aspx

Anda mungkin juga menyukai