Anda di halaman 1dari 6

IMPORTANCIA DE LA ECONOMIA EN EL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD I

Una breve aproximación histórica


Crisis Imperial 235 - 284 DC. Severus Alexander
La Crisis del siglo III, también conocido como anarquía militar o Crisis Imperial
(235-284 D.C.), fue un periodo en el que el imperio romano casi se derrumbó bajo
las presiones combinadas de invasión, guerra, peste y depresión económica. La
crisis comenzó con el asesinato del emperador Severus Alexander por sus propias
tropas en 235, iniciando un período de 50 años en que hubo por lo menos 26
demandantes al título de emperador, generales del ejército romano en su mayoría
prominentes, que asumieron el poder imperial sobre la totalidad o una parte del
Imperio. El mismo número de hombres llegó a ser aceptado por el Senate romano
como emperador durante este período y así se convirtieron en emperadores
legítimos.
Por 268, el Imperio se había dividido en tres Estados competitivos: el Imperio galo,
incluyendo las provincias romanas de Galia, Britannia y (brevemente) de Hispania;
el imperio de Palmyrene, incluyendo las provincias orientales de Siria Palaestina y
Aegyptus; y el imperio romano centrado en italiano e independiente, adecuado,
entre ellos. Más tarde, Aureliano (270 – 275) reunió el Imperio; la crisis terminó
con la ascensión y reformas de Diocleciano en 284.
La crisis dio lugar a dichos cambios profundos en las instituciones del Imperio,
sociedad, vida económica y, eventualmente, la religión, que cada vez más es visto
por muchos historiadores como definir la transición entre los períodos históricos de
la antigüedad clásica y antigüedad tardía.
El Estado romano dependía fuertemente de los impuestos, pero éstos eran
difíciles de cobrar en un imperio tan vasto y de hecho su recaudación era un
proceso lento y complejo. Por tanto la forma más fácil en que un emperador podía
recaudar dinero era simplemente reducir la cantidad de plata o de oro en las
monedas y acuñar éstas con metales más baratos. Tal política era sumamente
arriesgada, pues al igual que en todas las sociedades de su tiempo,
la moneda romana dependía de su valor intrínseco como metal precioso y por ello
debía guardar una proporción mínima de plata u oro para que conservara poder
adquisitivo (lo cual explica que en dicha época las monedas de bronce y
de cobre se reservaran para las piezas de menor poder de compra). En el caso de
la moneda de oro, el áureo acuñado ya en tiempos de Augusto, la proporción
había sido la siguiente: 1 libra de oro = 40 áureos de oro = 1000 denarios =
4000 sestercios.
No obstante, el año 215 el emperador Caracalla cambió la proporción ordenando
que de cada libra de oro se extrajeran 50 monedas, lo cual implicaba reducir en
20 % la proporción de oro y por consiguiente devaluar la moneda, en tanto el valor
facial se mantenía sin alteración. Paralelamente Caracalla instauró una nueva
moneda, el antoniniano, que oficialmente equivalía a dos denarios, pero cuyo
auténtico contenido de plata era igual a solo 1.5 denarios.

Elaborado por: Jorge René Viteri Moya


La alteración de la moneda tuvo el efecto previsible de causar
una inflación desbocada: la población empezó a atesorar los denarios que aún no
habían sido devaluados, mientras que formalmente el antoniniano, pese a ser de
menor valor, mantenía un valor facial de dos denarios. Pronto el descrédito de la
moneda se hizo evidente y treinta años después de la muerte de Caracalla
el antoniniano estaba acuñado sólo con bronce, obtenido a veces sólo tras fundir
antiguos sestercios.

Crisis Bancaria 1340 DC. Familia Peruzzi – Bardi


Ya desde finales del siglo XII y comienzos del XIII se fue desarrollando en
Florencia un incipiente negocio bancario que adquirió gran transcendencia en el
siglo XIV. Las bancas más importantes fueron las de los Acciaiuoli, los Bonaccorsi,
los Cocchi, los Antellesi, los Corsini, los Uzzano, los Perendoli, los Peruzzi y los
Bardi, entre otros. Hay constancia de que paulatinamente y desde comienzos del
siglo XIV, empezaron a disponer fraudulentamente de parte del dinero que se les
depositaba a la vista y, por tanto, a crear de la nada y de forma expansiva un
importante volumen de crédito.

Por tanto, no es de extrañar que, tras una etapa de boom económico artificial, que
tuvo su origen en la creación de medios de pago en forma de expansión crediticia,
llegara inexorablemente una profunda recesión, cuyo detonante fue no sólo la
retirada masiva de fondos por parte de los príncipes napolitanos, sino también la
imposibilidad en que se encontró Inglaterra de devolver sus préstamos, y la caída
masiva del precio de los títulos de la deuda pública del gobierno de Florencia, que
se había financiado especulativamente con los nuevos préstamos creados de la
nada por los bancos florentinos. Se produjo así una generalizada crisis de
confianza que hizo que todos los bancos mencionados «saltaran» o quebraran de
los años 1341 a 1346. La quiebra de estos bancos perjudicó, como es lógico, a
todos los que tenían depósitos en ellos que, como mucho, y tras un prolongado
periodo de liquidación, tan sólo recibieron la mitad, un tercio o incluso un quinto de
sus depósitos. Afortunadamente, existe una crónica sobre las circunstancias
económicas y financieras de ese tiempo escrita por Villani, y que ha
desempolvado Carlo M. Cipolla. Villani manifiesta que en la recesión se produjo
una tremenda contracción en el crédito (lo que él gráficamente denomina
mancamento della credenza, es decir, una «escasez de crédito»), que agravó e
hizo aún más difícil la situación económica, motivando la quiebra en cascada de
industrias, talleres artesanos y comercios. La evolución de esta recesión
económica ha sido estudiada a fondo por Cipolla que muy gráficamente describe
el paso de la etapa de boom económico a la de crisis y recesión con las siguientes
palabras: la edad del «Cántico de las Criaturas dio paso a la edad de la Danza
Macabra». En efecto, según Cipolla, la recesión se prolongó hasta que, «gracias»
a los estragos de la peste, que disminuyó drásticamente el volumen de población,
la cantidad de dinero metálico y bancario per cápita pudo alcanzar un nivel
parecido al preexistente antes de la crisis, sentándose así las bases para una
ulterior recuperación.

Elaborado por: Jorge René Viteri Moya


Crisis de los Tulipanes 1637

La crisis de los tulipanes fue la primera gran burbuja económica de la historia


moderna. Ocurrió en los años 30 del siglo XVII en un periodo de gran prosperidad
en los Países Bajos. El objeto de la burbuja fueron los bulbos de tulipán, que
multiplicaron su valor por 100 en tan solo cuatro años, para después caer
estrepitósamente creando una grave crisis económica.

A principios del siglo XVII las flores se convirtieron en símbolo de ostentación de


riqueza en el centro de Europa. Y entre estas flores, el tulipán era el mayor
exponente de riqueza, gracias a las variaciones inexplicables que surgían en
algunos de sus bulbos, resultando bulbos multicolores e irrepetibles.

Este exotismo desembocó en una locura compradora de tulipanes que duró varios
años, llegando a provocar la primera gran crisis financiera de la historia reciente.

El exotismo de los bulbos de tulipán provocó una euforia productora y compradora,


provocando que los precios de los tulipanes aumentasen exponencialmente. Todo
el mundo quería invertir en tulipanes, era un mercado siempre al alza, nadie podía
perder. La gente incluso llegó a dejar sus trabajos para dedicarse al cultivo de
tulipanes. Este hecho es común con otras burbujas económicas, donde se dejan
los trabajos prinicpales para dedicarse a la actividad que rodea el activo
“burbujeado”.

En 1623 un solo bulbo de tulipán se podía vender fácilmente por 1000 florines,
mientras que el sueldo medio anual de un holandés era de 150 florines. Es decir,
un holandés medio debía trabajar durante casi 10 años para adquirir un bulbo de
tulipán exótico. Una tonelada de mantequilla valía 100 florines.

Un caso anecdótico fue el elevado y estrambótico precio pagado en 1635 por un


bulbo de tulipán Semper Augustus cuando ese sólo bulbo se llegó a intercambiar
por una lujosa mansión en el centro de Amsterdam. Otro de los bulbos Semper
Augustus se vendió por 6000 florines.

Usa 1929

El jueves 24 de octubre de 1929, se produjo el crash de la bolsa de Wall Street.


Más de 13.000.000 de títulos que cotizaban en baja no encontraron compradores
y ocasionaron la ruina de miles de inversores, muchos de los cuales, habían
comprado las acciones con créditos que ya no podrían pagar.

Esto llevó a que la gente entrara en pánico, y quienes poseían dinero en cuentas
bancarias corrieron a retirarlo. Los bancos no eran capaces de hacer frente a tal
magnitud de reintegros, y además, como en los Estados Unidos se había tratado
de hacer frente al descenso de la demanda con una expansión del crédito a los

Elaborado por: Jorge René Viteri Moya


ciudadanos comunes, se vieron desbordados por deudas incobrables. Ante esto,
se negaron a dar nuevos créditos y a refinanciar las deudas existentes, pero sin
embargo, aproximadamente 600 bancos americanos quebraron.

A partir de ese momento se inició un período de contracción económica mundial,


conocido como la “GRAN DEPRESiÓN”.

En los Estados Unidos, el descenso del consumo hizo que los stocks acumulados
crecieran, las inversiones se paralizaran y muchas empresas tuviesen que cerrar
sus puertas.

La caída de la actividad industrial supuso una desocupación generalizada, de tal


manera que se calcula que hacia 1932, existían en los Estados Unidos cerca de
13.000.000 de desocupados.

La depresión trajo también penuria en el campo, pues muchos agricultores se


arruinaron como consecuencia de la caída de los precios y de los mercados
agrícolas. Como solución desesperada para poder pagar sus deudas, gran
cantidad de trabajadores agrícolas vendieron sus tierras a precios irrisorios y se
fueron a trabajar al oeste.

La pobreza no alcanzó solo a campesinos y obreros, sino que se extendió a


empleados, profesionales y capitalistas arruinados.

Corralito 1990

El corralito fue una medida que tomó el Gobierno de Fernando de La Rúa con la
intención de que el dinero de los bancos no se fuera de las fronteras de Argentina.
Consistía en que cada ciudadano no podía sacar del banco más de 250 pesos a la
semana.

Hay que recordar que se trataba de una época en la que los pagos no se
domicializaban en los bancos y las facturas de la luz, gas, electricidad, etc. se
pagaban al contado. Con lo que los argentinos tenían 250 euros semanales para
sobrevivir.

Además, gente que tenía ahorros perdió su dinero y no tenía la posibilidad de


acceder a ese dinero. 10 años después de que ocurriera el corralito, mucha gente
continúa sin recibir el dinero perdido.

Algunos de los bancos cerraban las puertas ante las protestas de los ahorradores
que reclamaban su dinero. Ante esta situación se iniciaron las famosas
caceroladas, que se hacían en las puertas de los bancos que cerraban las
puertas.

Elaborado por: Jorge René Viteri Moya


En ese contexto, la ciudadanía perdió toda la confianza hacia los bancos y creció
la costumbre de guardar el dinero en cajas de seguridad privadas o en otros sitios
aparte de los bancos.

El corralito terminó un año más tarde, después de que el Gobierno argentino fue
capaz de pagar la deuda de 11.073 millones de dólares.

Europa y USA 2007 2008

Cuando EE UU estornuda, el mundo se resfría. Este eslogan del siglo XX se


revela ahora más real que nunca, puesto que las economías europeas se
tambalean por culpa de una crisis económica creada a miles de kilómetros. En el
sistema financiero interconectado que existe actualmente, lo que empezó como
una serie de poco acertadas decisiones para los intereses de EE UU, se ha
expandido por todo el mundo y amenaza con hundir al mundo en otra gran
depresión.

La crisis ha alcanzado proporciones peligrosas. Comenzó con la explosión de la


burbuja inmobiliaria estadounidense en 2005 tras un largo período de incesante
incremento de los precios de las viviendas. Por aquel entonces, el número de
familias que podía pagar una hipoteca había aumentado. Los prestamistas habían
empezado a llevar a cabo una práctica llamada crédito ‘subprime’, que consistía
en hacer préstamos a gente que normalmente no podría acceder a una hipoteca
para una casa por existir mayor riesgo de impago. Las hipotecas ‘subprime’
comenzaban con un bajo interés los primeros años para luego elevarse
drásticamente. En muchas ocasiones, a los prestatarios no se les explicaban
todos los riesgos y se les decía que podrían refinanciar la hipoteca en unos años
para mantener las tasas de interés bajas. Los economistas advirtieron de los
peligros, pero, en general, nadie en los EE UU quería interrumpir el ambiente de
fiesta que rodeaba a la burbuja inmobiliaria. Todo el mundo parecía estar ganando
dinero, tanto las empresas de construcción como los agentes inmobiliarios y las
compañías de materiales; y los consumidores eran felices: tenían casa propia por
primera vez en sus vidas. La industria se encontraba en gran parte al margen del
gobierno estadounidense tras décadas de firme desregulación por parte del
partido republicano.

Preguntas:

 Porque es importante el estudio de la Economía.


 Existen acontecimientos económicos a nivel; mundial, regional y local, que
se repiten periódicamente, cuáles serían las reflexiones que nos da la
historia

Elaborado por: Jorge René Viteri Moya


Investigación:

 Que ocurrió en la economía ecuatoriana en 1999 y sus efectos en la


sociedad
 ¿La economía de la República Popular de China impacta en la Economía
mundial? Sus reflexiones

Elaborado por: Jorge René Viteri Moya

Anda mungkin juga menyukai