Anda di halaman 1dari 16

FUNCIONES BASICAS DE LA ADMINISTRACION:

Las funciones de la administración son cinco:

-Planeación.

-Organización

-Dirección.

-Coordinación.

-Control.

-Evaluación.

1. PLANEACION

Es la fase en la cual se determina anticipadamente que es lo que se va a hacer,


esto incluye el establecimiento de objetivos, programas, políticas y
procedimientos.

OBJETIVO

Es la razón de ser de la empresa, esto es, lo que se propone alcanzar.

LOS PROGRAMAS

Son los planes que se deben realizar en un tiempo determinado para lograr el
objetivo propuesto.

LAS POLÍTICAS

Son las normas en las cuales deben estar encuadradas las actividades para
alcanzar el objetivo.

LOS PROCEDIMIENTOS

Son las guías o formas de acción que nos dicen de que forma se deben realizar
las actividades.

NECESIDAD DE LA PLANEACIÓN

La necesidad de la planeación en una empresa aparece principalmente por tres


razones:
-Para obligar a pensar en el futuro. Se planifica para que todas las personas de la
empresa piensen hacia donde van y se puedan anticipar a los problemas, evitando
en esta forma que se deje los problemas a la suerte o a las creencias religiosas.

-Para obligar a pensar en .forma coordinada, esto permite que las personas sean
concientes de qué es lo que se espera de ellas y así puedan cumplir con las
funciones asignadas.

-Para evitar riesgos y. pérdidas, si no se ha realizado por anticipado una


planeación, los riesgos de pérdidas se aumentan y lo más seguro es que la
empresa fracase.

Esto no significa" que la planeación es la fórmula para que una empresa nunca
fracase, simplemente significa que una empresa que planea sus- actividades tiene
más probabilidades de triunfar.

En la empresa 'Cooperativa o Asociativa, esta fase es de gran importancia, ya que


mediante la misma, se presentan los planes y acciones que al realizarse irán en
beneficio de los socios.

Además en la Asamblea General los afiliados mediante su participación


solicitarán; s sus directivos programas y ejecuciones? muy concretas que deben
ser tenidas en cuenta durante la planeación.

2. ORGANIZACIÓN

Es la etapa en la cual se fijan las funciones y las relaciones de autoridad y


responsabilidad entre las diferentes personas de una empresa.

RAZONES PARA ORGANIZAR

Existen dos razones fundamentales por las cuales es conveniente organizar:

1- Hay una gran cantidad de cosas que no puede realizarlas una sola persona y
por lo tanto debe unirse con otros para ejecutarlas.

2- Para aprovechar los beneficios que trae la división del trabajo.

CONCEPTOS DE ESTADOS COMPARATIVOS:

Los estados financieros comparativos, como su propio nombre indica, deben


permitir comparar estos datos con objeto de poder sacar conclusiones de ellos.

Los estados financieros comparativos son el conjunto completo de estados


financieros que la entidad emite, donde no sólo se recoge la información de ese
año, sino que también muestran la misma información para uno o más períodos
anteriores. En función del objetivo trataremos los datos para obtener la
información deseada. Los estados financieros comparativos son especialmente
útiles para las siguientes razones:

También permitirán comparar las proporciones de los distintos elementos del


balance de situación, la cuenta de resultados y del resto de estados financieros
durante varios períodos. Ej. ventas sobre costes de ventas, relación entre pasivo y
patrimonio neto, entre activo fijo y activo corriente, entre deudas a largo y a corto
plazo.

Son la base para predecir el rendimiento futuro, aunque deben analizarse


también los indicadores operativos.

EJEMPLOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS:


EL PORCENTAJE DE TENDENCIA Y ESTADOS CON BASE COMUN:

Este método llamado también de porcientos integrales representa un análisis de


razones, ya que cada partida individual de un estado financiero aparece
expresada como porcentaje del total correspondiente en ese mismo estado. De
igual forma pueden tomarse como subtotales las partidas que representen un
subtotal del total correspondiente. Por ejemplo, el efectivo representa un 15% del
activo circulante y un 9% del activo total. Es muy importante considerar que el
cambio de un ejercicio a otro, del porcentaje que una partida represente del total,
no necesariamente implica que la partida haya variado ya que puede ser que la
base haya cambiado también.

Cálculo de los porcentajes

1. Primeramente debe elegirse la base y asignarse a ésta el 100%.

2. En seguida debe calcularse la razón de cada partida en relación con la base.


Esto se logra dividiendo el importe de cada partida entre el importe de la partida
que se ha elegido como base.

Un negocio invierte sus recursos en diferentes forn1as de activo, mismo que se


clasifica dentro del balance. Un balance general en base común muestra el
porcentaje del activo total que ha sido invertido en cada clase de activo individual.
El balance también puede indicar la distribución del pasivo y el capital. Gracias a
esta herramienta de análisis se pueden hacer comparaciones entre los
porcentajes de una empresa y los de su competidor y determinar si existe o no
una inversión exagerada en algún tipo de activo o si el grado de utilización de la
deuda y el capital es diferente, etcétera.

En el caso del balance general, puede considerarse como la base el total de


activos y el total de pasivo y capital. Sin embargo, también puede considerarse
como la base el total del activo circulante, por ejemplo.

Un estado de resultados preparado en base común muestra el porcentaje de las


ventas netas que es absorbido por cada costo o gasto individual. La utilidad neta
se expresa como un porcentaje de las ventas netas también.

CAPITAL TRABAJO:

ES la capacidad de una compañía para llevar a cabo sus actividades con


normalidad en el corto plazo. Éste puede ser calculado como los activos que
sobran en relación a los pasivos de corto plazo.
El capital de trabajo resulta útil para establecer el equilibrio patrimonial de cada
organización empresarial. Se trata de una herramienta fundamental a la hora de
realizar un análisis interno de la firma, ya que evidencia un vínculo muy estrecho
con las operaciones diarias que se concretan en ella.

En concreto, podemos establecer que todo capital de trabajo se sustenta o


conforma a partir de la unión de varios elementos fundamentales. Entre los
mismos, los que le otorgan sentido y forma, se encuentran los valores
negociables.

RAZONES DE INSUFICIENCIA DE CAPITAL DE TRABAJO EN QUE AFECTA


LA CANTIDAD DEL CAPITAL DE TRABAJO.

Una empresa puede tener un nivel bajo de Capital de Trabajo o un Capital de


Trabajo Negativo, en éste último caso existirá un riesgo cual es la probabilidad de
llegar a la insolvencia técnica, esto es, cuando la empresa no se encuentra en
condiciones de cumplir con sus obligaciones de caja o lo que es lo mismo de pago
con dinero, a medida que se vencen; lo mencionado puede ser ocasionado por:

a. El resultado de las Pérdidas de Operación

Un negocio puede incurrir en pérdidas de operación debido a:

Volumen de ventas insuficientes en relación con el costo para lograr las ventas.

Precio de ventas rebajadas debido a la competencia.

Un gasto excesivo por las cuentas por cobrar incobrables.

Aumentos en los gastos mientras disminuyen las ventas.

b. Pérdidas excesivas en operaciones extraordinarias, como por ejemplo la baja


en el valor del mercado de los activos (inventarios) como consecuencia de
desastres naturales.

c. El fracaso de la gerencia en la obtención de fuentes de financiamiento


externas de los recursos necesarios para financiar la ampliación del negocio.

d. Una política poco conservadora de dividendos

El pago de dividendos aún cuando ni las ganancias actuales ni la situación de caja


garantizan dichos dividendos. Esto se hace con frecuencia para conservar la
apariencia de una situación financiera favorable.
e. La inversión de fondos corrientes en la adquisición de activo no corriente, por
ejemplo en la adquisición de mercaderías de lenta rotación o de activos no
productivos, que son el resultado de no realizar previamente un estudio técnico.

f. Los aumentos en los precios debido a factores macroeconómicos, requiriendo


por lo tanto la inversión de más dinero para poder mantener la misma cantidad
física en los inventarios y activo fijo.

FUENTES DE CAPITAL DE TRABAJO:

Fuentes del capital de trabajo

Se consideran fuentes del Capital de Trabajo a los siguientes conceptos:

a. Operaciones normales, mediante la depreciación, el agotamiento y la


amortización.

b. Utilidad sobre la venta de valores negociables u otras inversiones temporales.

c. Ventas del activo fijo, inversiones a largo plazo u otros activos no circulantes.

d. Reembolso del impuesto sobre la renta y otras partidas extraordinarias


similares.

e. Ventas de bonos por pagar y de acciones de capital y aportaciones de fondos


por los propietarios.

f. Préstamos bancarios y otros a corto plazo.

g. Créditos comerciales (cuentas abiertas, aceptaciones comerciales y


documentos por pagar)

APLICACIONES Y USO DE CAMBIO EN EL CAPITAL NETO DE TRABAJO Y


LA FORMA DE APRECIACION:

Han sido mucho los autores que han definido de una forma u otra el Capital de
Trabajo conocido como Fondo de Maniobra, capital circulante, corriente o también
como Fondo de Rotación. Veamos algunas de las definiciones:

El Capital de Trabajo es el recurso económico destinado al funcionamiento


inicial y permanente del negocio, que cubre el desfase natural entre el flujo de
ingresos y gastos. Entre los activos circulantes y los pasivos circulantes.

El Capital de Trabajo sólo se usa para financiar la operación de un negocio y


dar margen a recuperar la cartera de ventas. Es la inversión en activos a corto
plazo y sus componentes son el efectivo, valores negociables, cuentas por cobrar
e inventario.

El Capital de Trabajo también es conocido como fondo de maniobra, que implica


manejar de la mejor manera sus componentes de manera que se puedan convertir
en liquidez lo más pronto posible.

El Capital de Trabajo es la porción del activo corriente que es financiado por


fondos de largo plazo.

La definición básica de Capital de Trabajo lo considera como aquellos recursos


que requiere la empresa para poder operar. En este sentido el Capital de Trabajo
es lo que comúnmente conoemos como activo corriente (efectivo, inversiones a
corto plazo, cartera e inventarios).

La empresa para poder operar, requiere de recursos para cubrir necesidades de


insumos, materia prima, mano de obra, reposición de activos fijos, etc. Estos
recursos deben estar disponibles a corto plazo para cubrir las necesidades de la
empresa a tiempo.

Para determinar el Capital de Trabajo de una forma más objetiva, se debe restar
de los Activos Corrientes, los Pasivos Corrientes. De esta forma, se obtiene lo que
se llama el Capital de Trabajo Neto Contable. Esto supone determinar con cuántos
recursos cuentan la empresa para operar si se pagan todos los pasivos a corto
plazo.

BANCO AGRICOLA TIPOS DE FINANCIAMIENTOS QUE OFRECE:

Los recursos del Banco Agrícola de Venezuela contarán con dos fuentes de

financiamiento:

1. Los recursos provenientes de las captaciones del público dentro de su proceso


natural de

intermediación, cuya utilización se regirá por la normativa contenida en la ley que


rige la actividad

de bancos y otras instituciones financieras;

2. Los fondos recibidos y aportados por el Ejecutivo Nacional, para la realización


de programas

especiales de financiamiento y apoyo dirigidos a fortalecer al sector agrícola


nacional. La utilización de dichos fondos se regirá por el marco de políticas
generales de financiamiento aprobadas por la Asamblea General de Accionistas
del Banco, la cual acordará las modalidades de capitalización con dichos recursos.

. Otorgar créditos a los productores agrícolas y su s diferentes formas de


asociación, en especial

énfasis a los pequeños productores.

2. La promoción y financiamiento de las actividades agroindustrial de


transformación e

industrialización de productos agrícolas, a productores, empresas agrícolas,


cooperativas y

asociaciones rurales, realizadas por empresas de producción social o de servicios


con participación

mayoritaria de los productores agrícolas.

3. Otorgar créditos para el financiamiento de actividades agrarias, con plazo de


hasta veinte (20)

Año.

Fuentes de Financiamiento

Artículo 30.

Los recursos del Banco Agrícola de Venezuela contarán con dos fuentes de

financiamiento:

1. Los recursos provenientes de las captaciones del público dentro de su proceso


natural de

intermediación, cuya utilización se regirá por la normativa contenida en la ley que


rige la actividad

de bancos y otras instituciones financieras; y,

2. Los fondos recibidos y aportados por el Ejecutivo Nacional, para la realización


de programas

especiales de financiamiento y apoyo dirigidos a fort

alecer al sector agrícola nacional. La utilización


de dichos fondos se regirá por el marco de políticas generales de financiamiento
aprobadas por la

Asamblea General de Accionistas del Banco, la cual acordará las modalidades de


capitalización con

dichos recursos.

El Banco Agrícola de Venezuela podrá realizar todas las operaciones, conforme a


su

naturaleza, contempladas en la ley que rija la actividad de bancos y otras


instituciones financieras,

además de las siguientes:

1. Otorgar créditos a los productores agrícolas y su

s diferentes formas de asociación, en especial

énfasis a los pequeños productores.

2. La promoción y financiamiento de las actividades agroindustrial de


transformación e

industrialización de productos agrícolas, a pro

ductores, empresas agrícolas, cooperativas y

asociaciones rurales, realizadas por empresas de producción social o de servicios


con participación

mayoritaria de los productores agrícolas.

3. Otorgar créditos para el financiamiento de actividades agrarias, con plazo de


hasta veinte (20)

años.

4. Conceder créditos no garantizados, por montos que en su conjunto no excedan


del cinco por

ciento (5%) de su cartera de crédito.

5. Otorgar créditos a largo plazo, para el financiamiento de plantaciones forestales,


por plazos de
hasta veinte (20) años, dependiendo del ciclo productivo y del período de
maduración de la especie de que se trate.

10. Financiar y apoyar el desarrollo agrario nacional, regional y local, a través de


proyectos de

inversión a corto, mediano y largo plazo, incluyendo proyectos de infraestructura y


de innovación,

transferencias, servicios y desarrollo tecnológico.

11. Participar en la constitución, promoción y fusión de instituciones financieras en


materia agrícola y en los capitales sociales de las mismas, siempre que

ello sea necesario o conveniente, de acuerdo al objeto del Banco, para el


financiamiento de la diversificación y ampliación de las actividades agrícolas
necesarias para la producción de materias primas destinadas a establecimientos
agroindustriales específicos, y las referentes a la realización de exportaciones o
comercialización.

El monto de los créditos que el Banco otorgue, con garantía hipotecaria, no podrá
exceder del setenta y cinco por ciento (75%) del valor de la garantía, y el plazo de
los mismos no podrá exceder del cincuenta por ciento (50%) de la vida útil del bien
dado en garantía.

Fundamentos económicos del mercadeo.

Conceptualmente, un cliente es toda persona o institución con necesidades,


muchas de ellas derivadas de su propia condición humana u organizativa y, otras,
consecuencia de las circunstancias en que se encuentra en un momento
determinado: situación económica, entorno sectorial, ámbito social, ciclo de vida,
etc.

Estas necesidades se suelen exteriorizar en un deseo de satisfacerlas y es,


entonces, cuando intervienen las Técnicas de Marketing, ya que no todos los
individuos ni todas las entidades se comportan de la misma manera ante idénticos
estímulos.

El Marketing pretende transformar este deseo en una demanda, es decir, en un


acto de compra dirigido hacia nuestra empresa, hacia nuestros productos o hacia
nuestros servicios. En definitiva, que nos dedique parte de sus limitados recursos.

De ahí la importancia que tiene, para el Marketing, el conocimiento de los motivos


y de las razones que mueven al cliente a realizar un acto de compra. Los Estudios
de Mercado realizados al respecto nos indican que las principales decisiones de
compra dependen, principalmente, de aspectos muy relacionados con la RSE
como son el respeto a la conservación del Medio Ambiente que muestre la
empresa, su apoyo al desarrollo de la comunidad en la que está inserta o el que
evite el empleo de mano de obra infantil.
El poder actual de los clientes es tal que las compañías tienden a diseñar
estrategias de protección ante los posibles ataques de los mismos.

Las Redes Sociales permiten que las acciones coordinadas de los grupos de
clientes potenciales sean más efectivas, en especial cuando éstas tienen como
argumento de la denuncia no ser empresa responsable o no cumplir algún punto
básico de la RSE.

Últimamente se han incrementado los boicots públicos, coordinados por las


asociaciones de consumidores, a aquellas compañías que realizan prácticas
comerciales no éticas. Algunos ejemplos de acciones de este tipo que han tenido
una amplia repercusión son los siguientes:

Dinámica del mercado.

Dinámica de Mercados es esencialmente una comunidad de consumidores que


comparten sus puntos de vista y opiniones acerca de diferentes productos y
servicios a través de encuestas y consultas de mercado en línea. Se trata de
aprovechar lo que el consumidor realmente opina y ponerlo a disposición de
empresas de todo el mundo.

Al compartir sus propias ideas y opiniones, usted puede ayudar en la creación y


desarrollo de nuevos y mejores productos y servicios y, por tanto, ayudar a
quienes toman las decisiones en las empresas e industrias a nivel mundial.

Como miembro de Dinámica de Mercados, sus opiniones influyen realmente en el


tipo de productos que son introducidos en el mercado. Nuestros clientes y las
encuestas que ellos proponen, son de categorías tan diversas como Bienes para
el Consumidor y Empacados, Tecnología de la información, Salud y Bienestar,
Viajes y Turismo, y Servicios financieros.

Que es la demanda y oferta.

La ley de la oferta y demanda es un modelo económico básico postulado para la


formación de precios de mercado de los bienes,1 usándose para explicar una gran
variedad de fenómenos y procesos tanto macro como microeconómicos. Además,
sirve como base para otras teorías y modelos económicos.

El sistema de economía de mercado, para desarrollar sus funciones, descansa en


el libre juego de la oferta y la demanda. Vamos ahora a centrarnos en el estudio
de la oferta y la demanda en un mercado para un bien determinado. Supongamos
que los planes de cada comprador y cada vendedor son totalmente
independientes de los de cualquier comprador o vendedor. De esta forma nos
aseguramos que cada uno de los planes de los compradores o vendedores
dependa de las propiedades objetivas del mercado y no de conjeturas sobre
posibles comportamientos. De los demás. Con estas características tendremos un
mercado perfecto, en el sentido de que hay un número muy grande de
compradores y vendedores, de forma que cada uno realiza transacciones que son
pequeñas en relación con el volumen total de las transacciones.

LA DEMANDA

Hay una serie de factores determinantes de las cantidades que los consumidores
desean adquirir de cada bien por unidad de tiempo, tales como las preferencia, la
renta o ingresos en ese período, los precios de los demás bienes y, sobre todo, el
precio del propio bine en cuestión. Si consideramos constantes todos los valores
salvo el precio del bien, esto es, si aplicamos la condición ceteris paribus,
podemos hablar, de la tabla de demanda del bien A por un consumidor
determinado cuando consideramos la relación que existe entre la cantidad
demandada y el precio de ese bien.

LA OFERTA

Al igual que en el caso de la demanda, señalaremos un conjunto de factores que


determinan la oferta de un empresario individual. Estos son la tecnología, los
precios de los factores productivos (tierra, trabajo, capital) y el precio del bien que
se desea ofrecer.

Precios.

Generalmente se denomina precio al pago o recompensa asignado a la obtención


de un bien o servicio o, más en general, una mercancía cualquiera.

Marco institucional de la la demanda.

La promoción y desarrollo de la gerencia pública o dirección pública profesional ha


formado parte, sin excepción, de todos los discursos de reforma de la gestión
pública que se han elaborado en el mundo a lo largo de las últimas décadas, tanto
si hablamos de los que han acompañado a las iniciativas de reforma de los
gobiernos, o de aquellos que, desde el mundo académico, se han dedicado a
analizar y conceptualizar tales iniciativas. Se ha tratado, además, de una parte
sustancial, medular, de tales discursos, de lo que podemos derivar una
consecuencia importante desde el punto de vista analítico: la eclosión efectiva,
constatable, de la dirección pública profesional constituye al mismo tiempo un
factor de impulso de los cambios y un síntoma de que tales cambios se producen
en la realidad, más allá de la retórica de las reformas.

Dicho de otro modo, la existencia e incremento del número de directivos públicos,


el alcance de un grado significativo de profesionalización de la gerencia pública y
la consolidación de su papel en el interior de los sistemas político-administrativos
son variables sustanciales de éxito de las reformas; esto es, elementos del nuevo
marco institucional sin los cuales cabe dudar con fundamento de que los discursos
de cambio se hayan traducido en reformas efectivas.

ANALISIS DE LA CONDUCTA DE COMPRAS DEL CONSUMUDOR.

Cuando una empresa ofrece algún producto o servicio, utiliza diversos medios y lo
hace de diferentes maneras intentando comunicar los beneficios que este tiene en
busca de convencer al cliente para que lo adquiera.

Sin embargo, no siempre se logra concretar en ventas, quizás porque no


se comunicó lo apropiado, el producto o servicio no era lo que el consumidor
esperaba, no se dirigió la información hacia el público correcto o simplemente no
se tomaron en cuenta los motivos que influyen en el comportamiento hacia la
comunicación expuesta. ¿Cómo sabemos que es lo que el cliente quiere y que
podemos hacer al respecto?

El análisis del comportamiento de compra del consumidor puede ayudarnos a


tener una idea de lo que se puede inteligentemente hacer y no hacer cuando nos
comunicamos con los clientes intentando conseguir la compra. Implica entender el
proceso que parte de la comunicación de la oferta hacia el consumidor y como
éste responde influido por varios factores que enmarcan su decisión final de
compra.

Es muy importante cuando deseamos conocer las causas que originaron la


aceptación o rechazo de un producto o servicio, o en caso inverso, para elaborar
un correcto concepto de comunicación para el lanzamiento de un producto o
servicio. Intenta descubrir el “porque” de su decisión positiva o negativa hacia el
mismo, aquel que, en muchas ocasiones, se encuentra “escondido” en el
inconsciente del cliente y que es imposible detectar con otros tipos de análisis,
pues en la mayoría de las ocasiones ni el consumidor mismo conoce las razones
que lo llevaron a decidir hacia un producto en específico.

Este análisis se ve plenamente integrado en la comunicación de un


producto. Toma diversos aspectos examinados para la creación de un atinado
modelo de comunicación hacia el cliente. Sirve de base para la correcta
planeación de estrategias y ejecución de las mismas y da indicios de posibles
modelos de decisiones de los clientes hacia los productos en tiempos venideros.

Generalmente se basa en la ejecución de una investigación del tipo cualitativa


para la obtención de información, pues dicha información no sería posible recabar
con suficiente certeza de diferente manera (investigaciones del tipo cuantitativo,
por ejemplo, encuestas).

COMPETENCIA EN EL MERCADO:

Mercado en Competencia Perfecta

Para que exista, los precios los debe fijar el Mercado. Se llega al equilibrio cuando
la Oferta es igual a la Demanda. La posición predominante es que a mayor precio,
menor es la demanda. Por el contrario, a menor precio, mayor es la demanda.
Esta clase de variación se conoce con el término de “directamente proporcional”.
Se deben cumplir las siguientes condiciones:

Atomicidad: existen muchos demandantes y muchos oferentes, de modo que


ningún actor condiciona los precios.

Homogeneidad: todos los bienes y servicios son iguales. No hay diferenciación.

Transparencia: libre y gratuita circulación de la información, al igual que de


personas y empresas.

Sin límites: no hay restricciones de entrada o salida del mercado. La reventa es


desconocida.

No existen costos de transacción.

Mercado en Competencia Imperfecta

La diferencia con la anterior es que un solo agente de los que funcionan en el


mercado o unos pocos manipulan la condición del producto y pueden afectar
directamente a la formación de los precios. Se dan tres casos en particular:

Monopolio: no existe competencia. Una sola empresa es la oferente, suele


darse en los suministros de servicios públicos. (ENDESA)

Oligopolio: pocos oferentes, las líneas áreas son el mejor ejemplo.(Air Europa,
Clickair, Spanair, Iberia)

Competencia monopolística: recorren el mercado muchos oferentes, poca


diferenciación de los productos. Ejemplo: las firmas de electrodomésticos.
TAMAÑO COSTO EN LAS EMPRESAS AGROPECUARIAS.

Esta dimensión vendría determinada por las economías de escala y por las
llamadas economías de alcance. La realidad de la producción agropecuaria no
concuerda con esta hipótesis ya que lo más normal es que, en una misma región
con características homogéneas, coexistan empresas con distintas dimensiones y
distintas alternativas.

La mayoría coincide en indicar que en la elección de la dimensión óptima influyen


otros factores, además de los costos de producción. Estos factores pueden ser la
edad, el nivel de educación de los productores y la práctica de la actividad
agropecuaria a tiempo parcial, tan extendida en los últimos años, etc.

IMPORTANCIA DE LA TEORIA EN EL PROCESO DE LA INVESTIGACION.

En cualquier investigación científica es necesario una hipótesis, es decir una idea


principal, un objetivo de lo que se desea desarrollar, investigar. Por lo tanto a partir
de esa hipótesis tu debes generar una teoría explicar por qué planteas esa
investigación, eso va en el desarrollo de la investigación y por ultimo refutarla o
corroborarla esto se ubicaría en la conclusión.

Se ha comentado que una teoría es útil porque describe, explica y predice el


fenómeno o echo al que se refiere, además que organiza el conocimiento al
respecto y orienta la investigación que se lleva a cabo sobre el fenómeno.

se trata de una teoría es porque explica verdaderamente cómo y por qué ocurre o
se manifiesta un fenómeno. Si no logra hacerlo no es una teoría, podríamos
llamarla creencia, especulación, suposiciones, preteoría o de cualquier modo pero
nunca teoría.

Por ello existen personas que ven poco utilidad en la teoría debido a que leen una
supuesta teoría y esta no es capaz de explicar, describir o predecir determinada
realidad porque cuando se aplica no funciona. Pero no es que la teoría no sea útil,
sino que es la pseudoteoría la que resulta inútil, tampoco no hay que confundir
inutilidad con inoperancia en un contexto específico, hay teorías que funcionan
muy bien en un contexto pero no en otro, lo cual no las hace inútiles, sino solo
inoperantes dentro de cierto contexto.

En muchas ocasiones las teorías ven los fenómenos desde ángulos diferentes,
pero algunas se encuentran más desarrolladas que otras y cumplen mejor con sus
funciones.
La teoría se evalúa con los siguientes criterios:

Capacidad de descripción, explicación y descripción

Define al fenómeno, sus características y componentes, así como las condiciones


en que se presenta y las distintas maneras en la que puede manifestarse.

Explicar: incrementa el entendimiento de las causas del fenómeno, si la teoría se


encuentra respaldada por los resultados esta debe de ser capaz de explicar parte
de los datos.

Predicción: si las proposiciones de una teoría poseen un considerable apoyo


empirico, es decir se ha comprobado que ocurre una y otra vez, como lo explica la
teoría es de esperar se que se manifiesten del mismo modo, por lo tamto cuanto
mas evidencia empírica apoye a la teoría, mejor podrá describir, explicar y
predecir el fenómeno.

Consistencia lógica: las proposiciones que la integran deben de estar


interrelacionadas (los fenómenos deben de relacionarse entre sí) ser mutuamente
excluyentes ( no pude haber repetición o duplicación) ni caer en contradicciones
internas o incoherentes.
Perspectiva: se refiere al nivel de generalidad, una teoría posee mas perspectiva
mientras más fenómenos explique y mayor número de aplicaciones admita.

Fructificación: es la capacidad que tiene la teoría de generar nuevas interrogantes


y descubrimientos. Las teorías que originan en mayor medida, la búsqueda de
nuevos conocimientos son las que permiten que una ciencia avance.

Teorías . Una teoría es un sistema lógico-deductivo constituido por un conjunto de


hipótesis, un campo de aplicación (de lo que trata la teoría, el conjunto de cosas
que explica) y algunas reglas que permitan extraer consecuencias de las hipótesis
de la teoría. En general las teorías sirven para confeccionar modelos científicos
que interpreten un conjunto amplio de observaciones, en función de los axiomas o
principios, supuestos y postulados, de la teoría.

Anda mungkin juga menyukai