Anda di halaman 1dari 68

I D E MI O

MI
OL
OGÍA APL
IC EP
D
I NSTITUTO
LO
E

AD
ID

FIEL
DE EP

A C LOMB

GY

N ACIONAL DE
O

MS
CIO

S ALUD
TR
VI

NI
A
I

A
R
R
NG
SE
G
I

SEA
PRO
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

EL PAPEL DEL EPIDEMIÓLOGO DE CAMPO EN


SITUACIONES DE DESASTRE

Bogotá, Colombia
Agosto 2013
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

EL PAPEL DEL EPIDEMIÓLOGO DE CAMPO EN


SITUACIONES DE DESASTRE
Autores: Luis Carlos Gómez, Jaime Guerrero, Mayra Alejandra Ortiz, Claudia Huguett, Jorge Mario
Trujillo, José Vicente Bello, Sandra Barbosa, Hernán Qujiada, Lizeth Durán, Marcela Muñoz,
Milena Rodríguez, Adalgisa Alcocer, Milena Borbón, Dulima Pérez, Carlos Sánchez,
Gabriel Gamero, Zulma Cucunubá, Vanessa Gutiérrez

Tutor: Gloria Suárez-Rangel

Producto de trabajo de campo


Programa de entrenamiento en epidemiología de campo FETP Cohorte 2012-2014

Directivas:
Dr. Fernando de la Hoz Restrepo, Director General Instituto Nacional de Salud
Dr. Máncel Martínez Durán, Director de Vigilancia y Análisis de Riesgo en Salud Pública
Dr. Óscar Eduardo Pacheco García, Coordinador FETP Colombia

Bogotá, Colombia
Agosto 2013
Tabla de contenido

Introducción ..................................................................................................................................................................5
1. Magnitud de impacto de los desastres naturales ....................................................................................................9
2. Vigilancia epidemiológica de enfermedades y lesiones en desastres ...................................................................12
3. El papel del epidemiólogo de campo en la vigilancia epidemiológica de calidad de agua en desastres ..............17
4. El papel del epidemiólogo de campo en la vigilancia epidemiológica de albergues en desastres........................22
5. El papel del epidemiólogo de campo en situaciones de desastres en la perspectiva de salud mental ................26
6. El papel del epidemiólogo de campo en investigaciones de desastres..................................................................32
7. El papel del epidemiólogo de campo en los terremotos ........................................................................................37
8. El papel del epidemiólogo de campo en situaciones de erupciones volcánicas ....................................................42
9. El papel del epidemiólogo de campo frente huracanes .........................................................................................48
10. El papel del epidemiólogo de campo en situaciones de inundación ...................................................................52
11. El papel del epidemiólogo de campo en emergencias complejas ........................................................................57
12. El papel del epidemiólogo en los diferentes niveles de gestión de salud ...........................................................62
Conclusiones ...............................................................................................................................................................66
I NTRODUCC I ÓN
Introducción Colombia es un país que por sus características geo-

Uno de los principales ejes para el desarrollo de estra- inadecuado manejo ambiental y a la localización de los
tegias de vigilancia y control en salud pública en todos asentamientos humanos en zonas de riesgo, es vulnera-
los países es la epidemiología y con ella el actuar del ble a desastres. Por lo tanto, la estimación de estos efec-
epidemiólogo. Sin embargo, existen situaciones que de- tos en el país es totalmente necesaria para la preparación
mandan acciones inmediatas en salud pública, las cuales de actividades antes, durante y después del evento [2].
requieren desde procesos rutinarios hasta la organiza-
ción de esquemas rápidos pero efectivos; las emergencias Aunque todos los desastres son únicos en tanto afectan a
y los desastres son algunas de estas situaciones. zonas con grados distintos de vulnerabilidad y en condi-
ciones económicas, sanitarias y sociales peculiares, tam-
De acuerdo a lo referido por la OPS en Los desastres natu-
rales y la protección de la salud
la gestión de la asistencia humanitaria en salud y el uso
En el pasado se creía que los desastres súbitos no solo -
causaban mortalidad generalizada sino que, además, quiere un abordaje que garantice su constante ejercicio y
producían un trastorno social masivo y brotes de epi- que permita hacer el mejor uso de los recursos.
demias y hambrunas, dejando a los sobrevivientes to-
talmente a merced del socorro exterior. No obstante, la El abordaje de situaciones de emergencia y desastre se
observación sistemática de los efectos de los desastres desarrolla de manera mancomunada e intersectorial con
naturales sobre la salud humana permitió llegar a con- diferentes organismos, instituciones, personal profe-
sional y civil, etc. Entre estos agentes, el epidemiólogo
efectos de los desastres sobre la salud como en cuanto a de campo cumple un papel importante en el proceso de
- recolección, análisis y difusión de la información; por
manitaria [1]. consiguiente, en situaciones de desastres el trabajo de

5
campo no se lleva a cabo de manera individual sino que El documento describe el papel del epidemiólogo de cam-
en su mayoría cuenta con el apoyo de otros sectores, con po en diferentes circunstancias de emergencia y desastre.
quienes puede coordinarse el trabajo interdisciplinario, Los temas fueron seleccionados a partir de la revisión de
involucrando a profesionales y técnicos de diferentes dis- los principales desastres presentados en Colombia, la
- cual evidencia que los huracanes, terremotos, erupciones
logos, sociólogos, psicólogos, educadores, etc. volcánicas e inundaciones, son los eventos que más se
repiten y ocasionan muertes, lesiones, enfermedades, y
Por lo anterior, se hace necesario disponer de funciones destrucción de viviendas, vías y establecimientos públi-
cos y privados [1].
el epidemiólogo de campo representa un papel muy im-
portante que abarca desde la descripción de la situación En cada uno de los desastres se aborda sus respectivas fa-
de emergencia hasta la preparación ante eventos futuros ses, a saber: preimpacto (predesastre), impacto (impacto
y la promoción de la salud. y emergencia) y posimpacto (posdesastre o de recons-
trucción y rehabilitación). La duración de cada uno de los
El Instituto Nacional de Salud (INS) en su programa de eventos depende del tipo de desastre que se afronte [3].
entrenamiento en epidemiología de campo busca propor-
cionar herramientas para los profesionales del área de la Antecedentes
salud. Por ello, el presente documento expone las princi-
pales funciones que debe llevar a cabo un epidemiólogo de Cuando se piensa en los múltiples eventos considera-
campo para el abordaje de situaciones de emergencias y dos como emergencias y desastres por los cuales se han
desastres, lo que convierte a este documento en material presentado numerosas víctimas y ocasionado grandes
de consulta por parte de todas las entidades, instituciones, pérdidas materiales en infraestructura en el mundo y en
organismos, profesionales, personal civil y todos aquellos Colombia, las lecciones aprendidas son muchas en los úl-
equipos en donde se involucre al epidemiólogo de campo. timos años; una de ellas es la necesidad de documentar
las experiencias de los diferentes actores involucrados,

6
para compartir las lecciones aprendidas y los aciertos en poblacionales y su entorno, y cómo estos últimos se ven
las intervenciones en las cuales se involucra el epidemió- perjudicados por los distintos eventos de emergencias y
logo de campo. Este es el principal motivo para escribir desastres, planteando así medidas de control para ate-
un documento que guíe a los equipos que se encargan de nuar las consecuencias negativas en el corto, mediano y
- largo plazo. De igual forma, se presenta una propuesta
- de cómo los métodos epidemiológicos pueden integrarse
miólogo de campo en este tipo de eventos. en los diferentes tipos de emergencias y desastres, en las
distintas fases.
Es claro que la intervención de los equipos interdiscipli-
En la primera fase, fase previa al suceso, los equipos multi-
de las emergencias y desastres, por lo cual un documento disciplinarios deben prepararse para prevenir: reducir el
que describa las funciones del epidemiólogo y sus posi- impacto negativo en el número de afectados y en los da-
bles aportes antes, durante y después del desastre, puede ños a la infraestructura, tener un conocimiento previo de
-
formación más oportuna, pertinente y de calidad para la de la comunidad afectada, analizar experiencias previas
toma de decisiones en momentos críticos. en la atención de emergencias y desastres, así como sa-
ber de los riesgos y vulnerabilidades, pero también de sus
Este documento es el producto de una construcción co- potencialidades.
lectiva de profesionales de diferentes áreas de la salud,
de distintas regiones del país, que tras llevar a cabo una
En la segunda fase, durante, los equipos deben prepararse
para tomar decisiones que busquen atenuar las conse-
cómo desde la epidemiología de campo y los diferentes cuencias negativas, evitar complicaciones, elaborar la
métodos utilizados en la investigación epidemiológica se valoración rápida de la situación real, aplicar medidas
consideran los determinantes que afectan a los grupos correctivas y acopiar la información de diferentes fuentes,

7
intervienen en el evento informados permanentemente,
para de esta manera priorizar las acciones.  Biológicos: epidemias, enfermedades infecciosas vi-
rales, disneas infecciosas bacterianas, enfermedades
En la tercera fase, después de la emergencia o desastre, los infecciosas parasitarias, enfermedades infecciosas
esfuerzos interinstitucionales y comunitarios deberán por hongos, infestación de insectos, prion infeccioso
buscar los mecanismos y estrategias para normalizar y acentuación de animales.
y mejorar las condiciones de la población en el menor
 Geofísicos: terremotos, volcanes, movimiento de
tiempo posible, mediante el desarrollo de proyectos ocu-
masas (seco), deslizamiento de montaña, corrimien-
pacionales y productivos con y para la comunidad, sin
to de tierras, avalanchas y hundimientos.
olvidar la importancia de las lecciones aprendidas. Se ge-
neran informes de evaluación, planes de mejoramiento,  Hidrológico: inundación, inundación general, inun-
ajustes a los planes locales de emergencias y desastres, y daciones repentinas, mareas de tempestad/inunda-
socialización de las experiencias. ciones costeras, movimientos de masa (húmeda),
deslizamiento de montaña, avalancha de tierra, ava-
- lancha y hundimiento.
des grupos: de impacto súbito o comienzo agudo y de  Meteorológico: tormenta, ciclón tropical, ciclón extra
tropical y tormenta local.
se enfoca en las causas precedentes a estos desastres tal
como lo describe Mata.  Climatológico: temperaturas extremas, olas de calor,
olas de frío, condiciones extremas de invierno,
sequías e incendios forestales.

8
1.1. Magnitud de
MAGNITUD DEimpacto
IMPACTO de personas, causando pérdidas económicas por valor de
de los desastres naturales
DE LOS DESASTRES NATURALES ”.

De acuerdo a lo reportado por Arcos, la Cruz Roja Inter-


nacional señala que “durante 1990 a 2000 los desastres emergencias complejas son los que han ocasionado una
mayor afectación a personas durante los noventa, sin
muertes y afectaron a una media anual de 256 millones embargo las inundaciones han reportado la mayor afec-
tación durante las cuatro décadas en seguimiento.

Figura 1. Número de personas afectadas por desastres (en millones)


Tendencia mundial según el tipo de desastre (1960-1999)

Fuente: adaptado de Arcos 2002

9
- Como lo reporta la base de datos Desinventar de la Red
de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en Amé-
partir de la década de los noventa. Posteriormente, duran- rica Latina, Colombia tiene un promedio de 600 reportes
te 2010 y 2011, en tan solo 15 meses se alcanzó una cifra de desastres por año, con mayor afectación en los muni-
equivalente a la cuarta parte de los registros y los muertos cipios de Cali, Medellín, Barranquilla y Bogotá.
de la década anterior. De manera que se presenta un evi-
dente incremento en la ocurrencia de eventos desastrosos, En Colombia, entre 1970 y 2011 se han registrado más
-
registros, entre 2000 y 2009 [5]. dos a partir de la década de los noventa, lo que evidencia
un notable incremento en la ocurrencia de desastres; de
De acuerdo a lo referido en la Guía de reasentamiento para
poblaciones en riesgo de desastre y de acuerdo a lo docu-
mentado por EM-DAT. Las estadísticas muestran un una mejora en los sistemas de registro de estos eventos,
aumento creciente en el número de desastres desenca- de la misma manera en que ha aumentado la incidencia
denados por la ocurrencia de amenazas naturales regis- de estos eventos desastrosos en el país [5].
tradas en todo el planeta. Entre enero de 1975 y octubre
Es inquietante que el Sistema General de Prevención y
- Atención de Desastres ha reportado que entre 2010 y
mias) en el mundo. 2011, en tan solo 15 meses, se alcanzó una cifra equiva-
lente a la cuarta parte de los registros y los muertos de
- la década anterior, lo cual marca un derrotero para los
tres, principalmente en países en desarrollo, es decir, el
- de atender los efectos que se desencadenen por dichos
tos registrados. Las pérdidas económicas ascendieron a eventos en el país [5].
1.5 mil millones de dólares [6].

10
[4] Mata A.

[1] Organización Panamericana de la Salud. Los desastres naturales. 2000.


naturales y la protección de la salud. Washington: OPS,
2000. [5] Colombia BM DE. Análisis de la gestión del riesgo de
desastres en Colombia. Un aporte para la construcción de po-
[2] Sistema Nacional de Prevención y Atención de De- líticas públicas. 1 edición. Campos A., Holm-Nielsen, N.,
sastres. Proyecto: Red Nacional de Información para la Díaz C., Rubiano D., Costa C., FRC y ED, editor, pp. 22-
Prevención y Atención Desastres de Colombia, REDPAD, 6102, 2012. Disponible en:
Internet. Disponible en: http://desastres.usac.edu.gt/ http://www.sigpad.gov.co/sigpad/archivos/GESTION-
documentos/pdf/spa/doc8941/doc8941-contenido.pdf DELRIESGOWEB.pdf

[3] Noji, E. K. Impacto de los desastres en la salud pública. [6] Correa, E. Guía de reasentamiento para poblaciones en
Organización Panamericana de la Salud, p. 461, 2000. riesgo de desastre, 2011.

11
2. VIGILANCIA
V I G I LANC I AEPIDEMIOLÓGICA
EP I DE MI OLÓG I CA DE
DE Preimpacto
ENFERMEDADES
ENFER M EDADES Y LESIONES
LES I ONES
EN DESASTRES
EN DESASTRES En esta etapa el epidemiólogo de campo debe conocer el
-
- ña. Esto permite elaborar una radiografía y un análisis
misión de enfermedades infecciosas mediante meca- prospectivo de los requerimientos de la comunidad en el
nismos muy diversos: deterioro de las condiciones de ámbito de la salud y otros factores que puedan impactarla.
higiene del medio, contacto directo con el agente pató-
geno, aumento de la promiscuidad, interrupción parcial o El análisis de vulnerabilidad debe contar con estudios
total de los programas de prevención y control, entre que evidencien elementos relacionados con las enfer-
medades infecciosas y lesiones, estableciendo mapas de
estos factores, es indispensable conocer la situación -
que existía anteriormente. Con frecuencia los exper- sibilidades de lesiones físicas o brotes de enfermedades,
tos o el personal de socorro, sin experiencia en el país,
atribuyen erróneamente al desastre natural ciertas fa- historia de focos naturales o endémicos de enfermedad,
llas crónicas de la situación sanitaria. En este tipo de como por ejemplo hacinamiento, presencia de grupos
situaciones el papel del epidemiólogo es fundamental, de población más vulnerables (niños, ancianos, muje-
por lo que es necesario establecer fuentes que aporten res embarazadas, personas enfermas o minusválidos),
y sitios de alto riesgo sanitario cercanos a la población
eventos de interés en salud pública [1]. (basureros, alcantarillados, criaderos de animales, entre
otros) [2].

Es indispensable que el epidemiólogo de campo conozca


problemáticas, puede establecerse prioridades y evaluar-
-
se la efectividad de las acciones en las diferentes fases del
ver, sobre todo en las enfermedades infecciosas, cuáles
desastre (preimpacto, impacto y posimpacto).

12
pueden aumentar su prevalencia en el momento que con claridad cómo se distribuyen las instalaciones y los
se presente la emergencia o el desastre. De esta ma- recursos disponibles para brindar atención sanitaria en
nera, se llevarán a cabo de forma efectiva acciones rela- caso de presentarse un desastre, así como también, debe
organizar la sala situacional en momento de crisis [3].

las excretas (aguas servidas, basuras, control del abas- Impacto


tecimiento y vigilancia de la calidad del agua), y mani-
pulación de los alimentos y contaminantes; las cuales Durante el advenimiento de una emergencia o desastre,
reducirán la probabilidad de propagación de enfermeda- indistintamente de su naturaleza, el papel del epidemió-
des infecciosas y su aparición, así como permitirán de- -
sarrollar capacitaciones de respuesta en la comunidad das sanitarias y apoyar la coordinación de entrega según
que mitiguen el impacto del desastre [2].
de la comunidad, asociadas con medidas sanitarias tales
En esta fase, el epidemiólogo debe participar en el pro- como saneamiento, suministros de agua potable, control
ceso de construcción y socialización de los planes de de vectores y requerimientos médicos (vacunación, ser-
contingencia para poder abordar los riesgos conocidos vicios de laboratorio y manejo de casos).
en la situación antes planteada, así como determinar los
riesgos de acuerdo a los niveles de endemicidad de enfer- Es esencial que un epidemiólogo esté presente en el lugar
medades y factores de riesgo. El conocimiento del riesgo
permitirá al epidemiólogo de campo brindar herramien- ayuden a tener una idea clara del impacto, su magnitud
tas sólidas para la toma de decisiones y educación de la y la población afectada, según variables como persona,
comunidad en materia de prevención de las enfermeda- tiempo y lugar, y de esta manera proporcionar una línea
des infecciosas, en caso de que se presente una emer- de base para la toma de decisiones. También se requiere
gencia o un desastre. De igual manera, debe ubicar la que el epidemiólogo tenga a su disposición el acceso prio-
ritario a servicios de laboratorio públicos y privados para

13
el procesamiento de muestras de síndromes respiratorios El epidemiólogo de campo debe impulsar y participar de
agudos, diarreicos, febriles ictéricos, febriles hemorrági- manera activa en la sala situacional, en la cual se recibe,
cos, etc. y así poder llevar a cabo el diagnóstico y el abor- -
daje adecuado. mación de lo que ocurre durante el evento o desastre, y
que posteriormente se convierte en el insumo para el Co-
También se necesita recopilar datos básicos de las áreas mité Operativo de Emergencia (COE) [3].

(por ejemplo, si el cólera o el paludismo son endémicos). Posimpacto


De igual forma, es necesaria una evaluación inicial de
los recursos disponibles de las poblaciones vulnerables y Es necesario llevar a cabo un seguimiento continuo de
afectadas (humanos, tecnológicos, económicos, de trans- las condiciones epidemiológicas de la población que se
porte, etc.) encuentra en los albergues, vigilando en especial las
El epidemiólogo nacional y el coordinador del sector condiciones de las gestantes, personas con condiciones
salud para la gestión de desastres deben decidir cuáles crónicas, discapacitados y niños –es fundamental vin-
son los síndromes o enfermedades que han de incluirse cular en este proceso de vigilancia a la comunidad–. Así
mismo, el epidemiólogo debe desarrollar evaluaciones
- de salud pública que permitan valorar la magnitud del
pión, etc.), y poner en funcionamiento un sistema de vi- impacto en salud, la integridad del sistema de atención

acción oportuna para el manejo y control en salud públi- servicios y la atención de la respuesta desde lo local.
ca de las enfermedades infecciosas. La información que Según Noji:
el epidemiólogo de campo genere en esta etapa debe ser
real, precisa y oportuna, para dar cuenta de futuras nece- Los brotes y las epidemias de enfermedades transmi-
sibles posdesastres son evitables. Es más probable
infecciosas [2]. que se presenten brotes si se dan desplazamientos de

14

30/10/13 16:41
grandes grupos humanos de sus viviendas y son ubi- -
cadas en albergues con bajo nivel de salubridad, poco demiólogo más cercano las sospechas de brotes de enfer-
acceso al agua potable, bajas coberturas de vacunación, medades detectadas mediante el sistema de vigilancia, el
alta densidad poblacional y el ingreso de animales a cual deberá iniciar su investigación a la mayor brevedad
los albergues, lo que puede favorecer la transmisión de posible. En caso de no contar con personal de epidemio-
animal-humano y humano-humano dado por el hacina- logía e investigación a disposición en la unidad local de
miento [4]. salud, deberá hacerse responsable de las medidas de con-
trol iniciales.
Teniendo en cuenta lo anterior y la información produ-
cida en la etapa durante el desastre natural, el epidemió- La permanencia de la actividad de la sala situacional se
logo de campo debe brindar información sobre aquellos hace obligatoria hasta la estabilización de la situación de
determinantes estructurales y proximales que están pre- la población afectada y sesionará de acuerdo a la magni-
sentes en la comunidad y ponen en riesgo la llegada de tud del evento. Así mismo, el epidemiólogo debe llevar a
futuras apariciones de enfermedades infecciosas, ya sea cabo acciones de búsqueda activa institucional y búsque-
brotes o epidemias. da comunitaria de eventos de interés en salud pública en
los lugares dispuestos para la atención en salud de los
De la misma forma, los datos de la vigilancia deben ser afectados y en los diferentes albergues, siguiendo las di-
insumo para aquellas situaciones en salud derivadas de rectrices designadas por la sala de crisis que sesiona en
las enfermedades infecciosas que requieren algún proce- el COE-Salud.
so de rehabilitación o tratamiento especial, como lo es
el manejo de los trastornos nutricionales en menores de En la fase de recuperación, es necesario restablecer las
edad y adultos mayores, que pueden comportarse como condiciones de salud física y mental, la salud ambiental y
una consecuencia de algunas de las enfermedades infec- la vida cotidiana de la población, y generar acciones para
ciosas o, por el contrario, en riesgos para otras. reducir riesgos a futuro.

15
La solución de los problemas de salud originados por los [2] Organización Panamericana de la Salud. Preparativos
desastres requiere un aporte de información precisa y de salud para situaciones de desastres [Internet]. 2003.
Disponible en: http://cidbimena.desastres.hn/docum/
ops/libros/Preparativos.pdf
permitirá evitar la improvisación costosa.
[3] Organización Panamericana de la Salud (OPS). Guía
de vigilancia epidemiológica en emergencias y desastres.
Santiago de Chile: OPS, 2010.
[1] Goyet CDV DE. Las enfermedades y la vigilancia epi-
demiológica en situaciones de desastres naturales. Bo- [4] Noji E. K. Impacto de los desastres en la salud pública.
Organización Panamericana de la Salud, 2000.
1980;89(4):353–9. Available from: http://hist.library.
paho.org/Spanish/BOL/v89n4p353.pdf

16
3. EL
3. E LPAPEL
PAPEL DEL
DELEPIDEMIÓLOGO
EP I DE MI ÓLOGO de salud, sistema de abastecimiento adecuados y ges-
DE
DE CAMPO
CA M PO EN
EN LA
LA VIGILANCIA
VI G I LANC I A tionados correctamente, y un sistema de vigilancia in-
EPIDEMIOLÓGICA
EP I DE MI OLÓG I CA DE
DE CALIDAD
CAL I DAD dependiente” [1].
DE
DE AGUA
AGUA ENEN DESASTRES
DESASTRES
Preimpacto

El agua es un líquido vital no solamente por su consu- Los estudios epidemiológicos son una herramienta fun-
mo en la alimentación e hidratación de las personas, sino damental para la formulación de políticas destinadas a la
por su implicación en el mejoramiento de las condiciones atención de los desastres. Por medio de estas investiga-
sanitarias (aseo, baño, etc.), lo cual está estrechamente
relacionado con la presentación de enfermedades, prin- existentes y se logrará obtener una percepción adecuada
cipalmente diarreas, patologías vectoriales o vinculadas de dichos riesgos.
a la calidad del agua.
En la etapa preimpacto, es importante contar con un
En situaciones de desastre el suministro de agua pota- análisis de los potenciales riesgos que pueden presentar-
ble normalmente se ve afectado, bien sea por daños en el se relacionados con el suministro de agua potable, para
sistema de alcantarillado o suministro, o por su posible esto es necesario tener en cuenta lo siguiente [2]:
contaminación con diferentes sustancias. Por esta razón,
el monitoreo de la calidad de agua en estas situaciones es  Implementar un programa de vigilancia de calidad
prioritario para la salud pública de la población. de agua en condiciones normales, el cual permita un
monitoreo continuo que aporte información nece-
Debido a la importancia del agua en la salud de la pobla- saria para establecer indicadores y parámetros de
ción, la Organización Mundial de la Salud (OMS) elaboró las características del agua que se suministra a la
la Guía para la calidad del agua, la cual pretende atender población.
tres requisitos básicos y esenciales: “metas de protección

17
 Llevar a cabo un diagnóstico adecuado y técnico de Durante la emergencia las funciones principales del epi-
las vulnerabilidades y los recursos propios del sec- demiólogo son [2,3]:
tor, teniendo en cuenta fuentes de agua y calidad del
agua en condiciones normales.  Llevar a cabo la investigación de campo o evaluación
de daños, que tiene por objetivo elaborar una carac-
 Evidenciar los riesgos potenciales relacionados con
terización de los posibles riesgos que se presentan en
-
la zona debido a los daños o afectación del suminis-
dan afectar la infraestructura y vulnerabilidades de
tro de agua potable. Con este propósito debe cons-
los componentes del sistema de agua frente a las po-
truirse el respectivo instrumento para recolectar los
sibles amenazas.
 - fuentes de agua existentes (afectadas, disponibles y
tingencia que permitan disminuir la vulnerabilidad o su cobertura), población en riesgo, cantidad de agua
posibles debilidades en el sistema de suministro de que se va suministrar, fuentes de aseo (baños) para
agua.
 Diseñar un plan local para la preparación ante una de agua (por contaminación o por número de fuen-
emergencia que contemple acciones de respuesta so- tes), riesgo de contaminación del agua, manejo del
bre provisión de agua segura, incluyendo las activi- líquido en instalaciones domiciliarias, servicios de
dades intersectoriales necesarias. salud disponibles, número de posibles albergues, etc.
Los resultados de esta investigación inmediata pro-
porcionarán una evaluación del riesgo que permitirá
Impacto
tomar las decisiones para la intervención posterior.
El epidemiólogo o las autoridades de salud tienen la res-  Luego de la primera evaluación y con base en sus re-
ponsabilidad de apoyar la vigilancia permanente de la ca- sultados se construirá un plan de emergencia con el

evitar la presentación de enfermedades.

18
de agua, para lo cual debe tenerse en cuenta los insu-  Implementar un sistema de vigilancia de la cali-
mos y el personal requeridos en esta labor. De igual dad del agua o, si existe un programa, articularlo
manera, se contemplará un programa de educación a o desarrollar los ajustes pertinentes para su uso
la comunidad enfocado al tratamiento y manejo del durante la emergencia. Este sistema de vigilancia
agua de consumo. consistirá en monitorear periódicamente la calidad
del agua mediante la toma de muestras, construcción
 En el plan de emergencia debe tenerse en cuenta la
y análisis de indicadores, y evaluación del riesgo
priorización de las intervenciones en zonas o pobla-
relacionado con la presentación de enfermedades
ción de mayor riesgo (elaboración de mapas de ries-
asociadas con la calidad del agua. Es importante una
-
de las inversiones en control de riesgos.
dores básicos para tener en cuenta son:

Tabla 1. Indicadores básicos de calidad del servicio de abastecimiento de agua en situaciones de emergencia
Indicador Descripción
Calidad Apta para consumo humano
Cantidad
Cobertura Abarca el mayor número de la población
Continuidad Disponible la mayor parte del tiempo
Costo El mínimo necesario
Puntos de acopia de fácil y pronta llegada a los
Accesibilidad
consumidores

Fuente: Guía para la vigilancia y control de la calidad del agua en situaciones de emergencia y desastre [3]

19
 Para el sistema de vigilancia debe tenerse en cuenta lu-  Debe tenerse en cuenta que la información debe ser
gares de muestreo (puntos estratégicos que involucren veraz, oportuna y precisa, por lo cual, requiere una
fuentes de agua, puntos de distribución, almacena- evaluación de la calidad.
miento y manejo intradomiciliario), los cuales deben
 Para la selección de posibles fuentes alternas de agua
deberá evaluarse la procedencia, producción, conta-
riesgo; de igual manera, tendrá que garantizarse la bue-
minación y la necesidad de tratamiento. En general,
na toma de muestras para obtener resultados válidos,
las fuentes subterráneas son preferibles porque re-
quieren menos tratamiento, en especial si se trata de
son: cloro residual, pH y turbiedad, si es posible se ela-
agua procedente de manantiales.
borará una evaluación bacteriológica (E. Coli). Durante
la emergencia se llevará a cabo el muestreo y, adicional-  El epidemiólogo de campo, posterior a la recolección
mente, se contemplarán inspecciones sanitarias para ve- de todos los datos y su respectivo análisis, deberá
proveer de información a la sala situacional sobre la
de las actividades establecidas dentro del sistema. calidad del agua que está consumiendo la población

 El sistema de vigilancia deberá tener un componente


necesarias para evitar riesgos en la salud de la po-
o un sistema paralelo para presentar y monitorear el
blación.
reporte de enfermedades relacionadas con las situa-
ciones de desastre y la calidad de agua.
Posimpacto
 Durante todo el trabajo ejecutado en el momento de la
emergencia debe establecerse un permanente contac-
Durante la etapa de rehabilitación, las condiciones de
to con las autoridades administrativas del área y con
vida de la comunidad vuelven progresivamente a la nor-
la comunidad, para informar con claridad el trabajo
malidad y la labor asistencial directa va cesando [2].
que se desarrollará, los resultados obtenidos y las
medidas que se van a implementar.

20
En esta fase se recomienda: proporcionar la evidencia necesaria para efectuar las
 - acciones necesarias hacia la rehabilitación de los ser-
quier situación de brote de morbilidad importante vicios básicos, buscando recuperar en un corto plazo
que pueda ocurrir entre los afectados por el desas- los servicios y aplicar medidas correctivas de largo
tre, se continuará con el sistema de vigilancia imple- plazo para la reconstrucción.
mentado durante la emergencia, el cual presenta el
 Adicionalmente, se emitirán las respectivas recomen-
análisis no solo de la morbilidad y la mortalidad de
daciones para el control de las enfermedades relacio-
las enfermedades relacionadas sino de los factores
nadas con el agua, como enfermedades vectoriales
(control de vectores), diarreas e intoxicaciones (con-
atención sobre ellos. La coordinación intersectorial es
sumo adecuado de alimentos y agua).
muy importante en el levantamiento de los censos de

vulnerables objeto de la vigilancia.


[1] Organización Mundial de la Salud. Guías para la cali-
 Mantener el sistema de vigilancia de calidad de agua dad del agua potable. 3 edición. Recomendaciones, vol. 1.
rutinario, incrementando la frecuencia de muestreo Suiza, 2006.
(quincenal o mensual), en razón de que la red de agua
[2] Organización Panamericana de la Salud (OPS), Or-
o alcantarillado se encuentra en proceso de manipula-
ganización Mundial de la Salud (OMS). El agua en situa-
ción y, por lo tanto, el riesgo de contaminación es alto.
ciones de emergencia. Washington, 2003. Disponible en:
Al incrementar la frecuencia de muestreo se permite
http://www.bvsde.paho.org/bvsade/fulltext/emergen/
-
emergen.html
nuir el riesgo de brotes de enfermedades relaciona-
das con el agua de consumo humano, procedimiento [3] Organización Panamericana de la Salud (OPS). Guía
que se mantendrá hasta que se haya regularizado los para la vigilancia y control de la calidad del agua en situacio-
servicios de agua. Mediante este monitoreo se podrá nes de emergencia y desastre. Serie manuales y guías sobre
desastres, 1 edición, n.° 10. Ecuador, 2007.

21
4.4. EELL PAPEL
PAPEL DEL
DEL EPIDEMIÓLOGO
EP I DE MI ÓLOGO  Problemas de inactividad (laboral)
DE CA
DE CAMPO EN LA
M PO EN LA VIGILANCIA
VI G I LANC I A  Problemas de paternalismo (dependencia)
EPIDEMIOLÓGICA
EP DE ALBERGUES
I DE MI OLÓG I CA DE ALBERGUES
EN DESASTRES
EN DESASTRES  Problemas de seguridad
 Problemas de salud mental

Preimpacto
Según el diccionario de la Real Academia Española, alber-
gue se considera el lugar que sirve de resguardo, cobijo
Los lugares que se destinen como albergues deben ser eva-
luados por las autoridades sanitarias o por epidemiólogos,
-
previo a la ocurrencia de cualquier situación de desastre.
sionalmente a personas necesitadas.
Por tal razón, las autoridades de salud o los epidemiólogos
llevarán a cabo una evaluación de los posibles lugares que
podrían servir como albergues en situaciones de emer-
para proporcionar techo, alimentación, abrigo y seguri-
gencia como escuelas o colegios, iglesias, casas comuna-
dad a las víctimas de una emergencia o desastre.
les, gimnasios o estadios deportivos, los cuales no están
diseñados para prestar los servicios básicos necesarios a
Los principales problemas relacionados con la salud que
un gran número de personas; por lo tanto, deberán elabo-
pueden presentarse en los albergues son [1,2]:
rar un plan de intervención para la adecuación necesaria

 Hacinamiento y falta de privacidad


(letrinas, cocinas, bodegas, etc.) de acuerdo al número de
 Problemas en la elaboración de alimentos afectados. Debe tenerse en cuenta que estos lugares deben
 Problemas en agua, excretas y desechos sólidos
afectada regresará a sus hogares [2,3].

22
Dentro del plan para la selección de los albergues se con-  Evaluación prioritaria de la situación presentada en
templará lo siguiente: dónde se ubicará, con qué recursos, la zona.
tipo de evento sucedido, topografía del lugar, amenazas
 -
presentes en la zona y vulnerabilidad del albergue.
-
sentación de enfermedades y tratar de preservar al
Con la información suministrada el epidemiólogo de
máximo la salud de la comunidad.
campo apoya la toma de decisiones frente a la mejor op-
ción de ubicación del albergue, en donde se tengan en  Evaluación directa en los albergues de manera fre-
cuenta las variables anteriormente descritas. cuente, la cual genere una caracterización del riesgo
contemplando: estado de salud de la población, dis-
Impacto tribución por sexo y edad, condiciones de saneamien-
to, estado vacunal de la población infantil, pacientes
Las funciones básicas de un epidemiólogo son llevar a con enfermedades especiales, necesidad de medica-
mentos, grupos vulnerables, y presencia de mascotas
riesgos presentes, y a partir de allí elaborar un plan de y su estado vacunal. Adicionalmente, evaluación de
emergencia de acuerdo a los hallazgos. los sitios para almacenamiento de alimentos, lugares
de aseo (baños, sitio para aseo de ropa, etc.).
 Planear, coordinar y ejecutar las acciones de salud, ten-
adecuados para convertirse en albergues, esta decisión dientes a controlar la morbi-mortalidad de la población
debe basarse en la evaluación de los posibles riesgos para ubicada en los alojamientos, desarrollando programas
la presentación de enfermedades, debido a las condicio- en asistencia, prevención y educación en salud. Para
nes de saneamiento, calidad de agua, atención de salud, esto se tendrá en cuenta el diseño e implementa-
- ción de un sistema de vigilancia epidemiológica con
rán las siguientes actividades [2, 3, 4]: -
cha un programa de control de riesgo de transmisión

23
de enfermedades y peligro de epidemias por elimina-  Controlar la recolección y eliminación de basuras con
ción de aguas estancadas, excretas, desechos sólidos,
manipulación de alimentos e higiene personal.
 Vigilar sistemas de eliminación de excretas para evi-
tar enfermedades.
Dentro del sistema de vigilancia que debe implementarse
 Controlar la proliferación de vectores y roedores.
se tendrá en cuenta:

 Vigilar y controlar los riesgos ambientales. Posimpacto



Posterior a la situación de emergencia debe evaluarse
atención.
la implementación o continuidad de los procesos de vi-
 Vigilancia y control de la calidad de agua y alimento. gilancia, teniendo en cuenta el proceso de información
adecuado (centinela, rumores, basada en la comunidad,
 Establecer apoyo y vigilancia psicológica a personas
ambiental, etc.) [3,5].
afectadas.
 Coordinación con otras entidades involucradas. En la fase posimpacto se desarrollarán todas las activi-
 Consolidar los registros de consultas y realizar aná- dades orientadas al proceso de recuperación a mediano y
- largo plazo. Esta fase se divide en rehabilitación y recons-
mias y conocer grupos de alto riesgo. trucción. Con ello se busca:

 Detectar el aumento de enfermedades transmisibles  Restablecer los servicios vitales indispensables y el


de acuerdo con las tendencias previamente elabora- sistema de abastecimiento de la comunidad afectada.
das y analizadas en cuanto a enfermedades que se
propagan por vía aérea, contacto personal directo,  Reparar la infraestructura afectada y restaurar el sis-
transmisión oro-fecal e intoxicaciones alimentarias. tema productivo con miras a revitalizar la economía.

24
[4] Organización Panamericana de la Salud (OPS)
Ecuador. Guía para la vigilancia y control de la calidad del
[1] Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Aten- agua en situaciones de emergencia y desastre. 2007. Dis-
ción de Emergencias de Costa Rica. Manejo de alojamien- ponible en: http://www.paho.org/common/Display.
tos temporales: albergues. 2004. Disponible en: http:// asp?Lang=S&RecID=10945.
www.bvsde.paho.org/texcom/cd050724/comision.pdf
[5] Sociedad Nacional de La Cruz Roja Colombiana. Ma-
[2] Secretaría de Salud, Organización Panamericana de la nual nacional para el manejo de albergues temporales. Dis-
Salud (OPS). Administración de albergues temporales de ponible en:
emergencias. Honduras, 2010. Disponible en: http://www.cruzrojacolombiana.org/publicaciones/pdf/
http://www.bvsde.paho.org/texcom/desastres/hona-
atem.pdf pdf

[3] Bomberos Sin Fronteras Francia, Perú. Guía para for-


mulación de un Plan de Seguridad de Agua (PSA) en contex-
tos de desastres. 2010. Disponible en: http://www.bvsde.
paho.org/texcom/desastres/busfpsad.pdf

25
5.5. EELL PAPEL
PAPEL DEL
DEL EPIDEMIÓLOGO
EP I DE MI ÓLOGO DE
DE desastres previos, situación de los servicios educati-
CA M PO EN
CAMPO EN SSITUACIONES
I TUAC I ONES DE
DE DESASTRES
DESASTRES vos (escuelas), liderazgos formales e informales, au-
EN LA PERSPECT IV A DE SALUD M ENTAL toridades tradicionales, curanderos tradicionales, etc.
EN LA PERSPECTIVA DE SALUD MENTAL
 Aspectos generales de la economía local.
 Recursos, servicios y programas de salud mental
Desde el punto de vista de la salud mental, las emergen-
existentes: instituciones que prestan servicios de
cias y los desastres implican una perturbación psicosocial
salud mental en el área; personal disponible (insti-
que sobrepasa la capacidad de manejo o afrontamiento
tucional y comunitario) capacitado en salud mental
de la población afectada [1-5]. La atención que un epide-
y personal disponible especializado en salud mental,
miólogo puede brindar en el campo de la salud mental se
divide en tres fases: antes, durante y después del evento.
en emergencias; equipos móviles de salud mental,
con los que se podría contar y su lugar de proceden-
Preimpacto
cia; mecanismos de referencia y contra referencia;
cobertura de la población por los servicios de salud
Disponer de un diagnóstico o análisis actualizado de la
mental y equipos de primera respuesta, y cuáles tie-
situación de salud mental de la población [6-8], que
nen entrenamiento en salud mental.
debe incluir un mapa de riesgos psicosociales y recursos
de salud mental, así como los siguientes temas:  Análisis breve de la situación psicosocial existente
previa al evento traumático: datos de morbilidad y
 mortalidad relacionados con la salud mental; cono-
composición étnica y estructura social, antecedentes cimientos, actitudes y prácticas de la población ante
históricos de la comunidad, tradiciones, tabúes y ri- los problemas de salud mental; vías de soluciones de
tuales más comunes, organización comunitaria exis- -
tente y estructuras de apoyo psicosocial, estructuras talezas y debilidades psicosociales de la población,
comunitarias para emergencias, experiencias en entre otros.

26
Impacto
información que debe ser llevado a cabo por personal
En las diferentes fases que suceden a la situación de no especializado, el cual está sobrecargado por múlti-
emergencia, es necesario que el epidemiólogo apoye la ples tareas.
realización de una valoración rápida de la situación men-
tal, para esto se toman como período de referencia los Posterior a la valoración desarrollada en la fase inicial,
primeros 30 días a partir de la presentación del suceso después de las primeras 72 horas el epidemiólogo apo-
(periodo crítico y poscrítico inmediato). Este tiempo yaría la evaluación intermedia, la cual continúa con el
puede ser variable según la magnitud del desastre y las seguimiento de la situación descrita en la evaluación ini-
- cial; este es un proceso sistemático y más detallado de
ceso [9]: recolección de información aproximadamente durante el
-
 Inicial: se efectúa en las primeras 72 horas posterio- venciones en ese periodo. Se lleva a cabo un análisis de
res al evento. los daños a la salud mental, las necesidades psicosociales
y los factores de riesgo, e incluye las acciones que se es-
 Intermedia: registra la evolución de la situación de
tán realizando.
salud mental en forma continua durante las prime-
ras cuatro semanas.
Deben establecerse los mecanismos de registro de los
 datos, de manera que se recopile la información de las
acciones en curso:
La Organización Panamericana de Salud (OPS) propone
un formulario de aplicación en la fase inicial que ofrece 
una apreciación global de tipo cualitativa y que puede sea primarias o secundarias. Para captar esta infor-
ser diligenciado rápidamente. De esta forma, se trata mación se hace necesario buscar en centros asisten-
ciales, hospitales, comunidad, etc.

27
 Casos de trastornos psíquicos atendidos (según sexo,  Capacitación: público objetivo, número de sesiones,
edad y tipo de consulta). participantes, lugares donde se desarrolló y temáti-
cas desarrolladas.
 Analizar la información de acuerdo con variables de
persona, tiempo y lugar donde se ofrece la atención  Atención a miembros de los equipos de respuesta por
(atención primaria en salud, hospitales u otros espa- personal especializado: casos atendidos individual-
cios), casos atendidos por personal especializado y mente y actividades grupales.
casos atendidos por personal no especializado.

 que requieren mayor atención de salud mental. Así
categorías diagnósticas. Se sugiere utilizar una agru-
pación amplia por síndromes [10] ya que puede ser institucionales y de recursos humanos, y el grado de
muy difícil obtener diagnósticos precisos usando la solución que van teniendo.
 Población desplazada y refugiada: problemática psi-
 Mortalidad: por causas relacionadas directa e indirecta- cosocial y atención que están recibiendo.
mente con la salud mental, sea muertes violentas (suici-
 Análisis de la coordinación interinstitucional desa-
dios, homicidios, violencia intrafamiliar y accidentes) o
rrollada de acuerdo con los actores que intervinieron
muertes relacionadas con alcohol o consumo de drogas.
en el evento, proyecciones para su consolidación.
 Actividades de intervención grupales: psicoeduca-
 Análisis de la sostenibilidad de las acciones desplega-
tivas o de apoyo emocional, número de sesiones y
das hasta ese momento.
participantes y terapéuticas ofrecidas por personal
especializado, número de sesiones y participantes.  -
cluye un análisis cualitativo de la situación de salud
 Atención a población infantil: mediante actividades
mental, el cual considera actitudes y prácticas de la
grupales (con padres y con menores, o mediante los
población, mecanismos de afrontamiento, vivencia
maestros), número de sesiones y participantes.

28
-  Datos disponibles de morbilidad y mortalidad.
bilidades de la comunidad, factores de riesgo y pro-
 Resumen estadístico de las acciones de salud mental
tectores, y grado de satisfacción de las necesidades
desarrolladas durante el primer mes (según el esque-
principales que se van cubriendo.
ma propuesto en la etapa intermedia).
 Instituciones y servicios que se encuentran funcio-
-
nando, así como los recursos disponibles y daños a la
logo deberá elaborar informes que contengan la informa-
infraestructura de los servicios de salud mental que
ción recolectada distribuida en los siguientes puntos:
aún persisten.

 Evaluación de los planes, servicios y recursos de  Situación de salud mental de la población desplazada
salud mental existentes y su funcionamiento en la o refugiada, albergues o refugios a los 30 días.
emergencia.  Coordinación interinstitucional desarrollada y pro-
 Políticas y planes de salud mental previos al evento yecciones para su consolidación.
traumático.  Análisis de la sostenibilidad de las acciones en salud
 Responsabilidades en los planes y su operatividad. mental desplegadas hasta ese momento.

 Presupuesto disponible para las acciones de salud 


mental. los principales problemas detectados y las necesida-
des al terminar esta etapa, así como recomendacio-
 Evaluación cualitativa de la situación de salud men-
nes y aspectos a priorizar en el siguiente período de
tal/evolución durante el primer mes, tomando como
recuperación. El informe debe ofrecer una síntesis de
base el análisis inicial, identificación de daños y
la evolución de la situación durante el primer mes.
grado de satisfacción de las necesidades (básicas
y psicosociales), y balance de los factores de ries-
go y protectores al final del período.

29
Posimpacto  -
nal bajo condiciones de crisis en grupos u organiza-
Posterior a las fases estipuladas durante el evento, el pa- ciones de respuesta a desastres.
pel del epidemiólogo de campo es importante en cuanto al 
-
das en las valoraciones iniciales, así como la contribución de los desórdenes sicológicos; explorar la importan-
en la elaboración a largo plazo de análisis que podrían te- cia de la vulnerabilidad personal y la psicopatología
ner los siguientes enfoques [11]: previa en la ocurrencia de tales desórdenes. Deben
-
 Examinar la efectividad de la catarsis y otras inter-
dientes de apoyo social tales como niños, ancianos y
venciones conducidas durante la etapa de respuesta
personas psicológicamente enfermas.
temprana para víctimas primarias y trabajadores.
 -  Investigar la experiencia diferencial de enfrentar el
rimentan un desastre particular, por ejemplo investi- trauma como individuo o como parte de un grupo.
gación familiar, estudios étnicos e investigaciones que
se enfoquen sobre pacientes severamente enfermos,
discapacitados e individuos de áreas rurales.
 Analizar los efectos a largo plazo de los desastres ca- [1] Cohen, R. Reacciones individuales ante desastres natu-
rales. Bol Of SanitPanam, p. 98, 1985.
organizaciones y estados.
 Replicar la investigación anterior para determinar la [2] Lima, B. “La atención comunitaria en salud mental en
generalización de los hallazgos actuales, por ejemplo víctimas de desastres”. En: Levav I (edit.). Temas de salud
estudios que utilizan métodos similares, técnicas de mental. Washington: Organización Panamericana de la
muestreo e investigación en comunidades. Salud, pp. 218-36. 1992.

30
[3] Gerrity, E. and Flynn, B.W. “Mental health conse- [8] Organización Panamericana de la Salud / Organiza-
quences of disasters”. En: Noji, E.K. (edit.) ción Mundial de la Salud. Lineamientos básicos para la
health consequences of disasters. New York: Oxford Uni- atención psicosocial a poblaciones desplazadas como conse-
versityPress, 1997. . Documento de
trabajo. Bogotá, Colombia. 2001.
[4] Organización Panamericana de la Salud. Protección de
la salud mental en situaciones de desastres y emergencias.
Washington: OPS/OMS, 2002. Serie de manuales y guías Latina y el Caribe. Manual de campo para la evaluación de
sobre desastres. daños y análisis de necesidades. Managua: USAID, 2001.

[5] World Health Organization. Psychosocial consequences [10] Organización Mundial de la Salud. CIE-10. Trastor-
of disasters. Prevention and management. Geneve: Divi- nos mentales y del comportamiento. Pautas diagnósticas y
sion of Mental Health, WHO. 1992. de actuación en la atención primaria. Madrid, España: Me-
ditor, 1996.

and Caribbean Experience”. En: World Psychiatric Asso- [11] Rivas, Fabio. Traducción de: -
ciation. Disaster and mental health. West Sussex, England: quences of disasters. Bogotá, Colombia:OPS. pp.118-19.
John Wiley and Sons, Ltd. 2005. 2000.

[7] Organización Panamericana de la Salud / Organiza-


ción Mundial de la Salud. Protección de la salud mental en
situaciones de desastres y emergencias. Washington: OPS/
OMS, 2002. Serie de manuales y guías sobre desastres.

31
6.6. EELL PAPEL
PAPEL DEL
DEL EPIDEMIÓLOGO
EP I DE MI ÓLOGO investigación del epidemiólogo de campo juega un pa-
DE
DE CA M PO EN
CAMPO EN IINVESTIGACIONES
N V EST I GAC I ONES DE
DE
DESASTRES fuente de transmisión, descripción y enriquecimiento de
DESASTRES los conocimientos en el desarrollo natural de la enferme-
dad, así como en diferentes factores de riesgo y protecto-
se ha logrado que ambos conceptos sean asociados a dife- res que se obtienen con el apoyo de diversas disciplinas
rentes determinantes incluyendo las socioculturales; por de las ciencias de la salud y lógicamente usando diversos
esta razón, ha cobrado importancia el papel del epidemió- métodos descriptivos y analíticos de la epidemiología.

espacios de acción, su rol tiene una gran acogida en el tra- El epidemiólogo de campo debe plantear la investigación
bajo de campo y una de sus funciones es la investigación. según su nivel de análisis (poblacional o individual) y su
objeto primario de estudio (necesidades o respuestas
Desde el siglo XIX con John Snow y su trabajo sobre de salud). En una situación de emergencia o desastre lo
Cólera en Londres, hasta otros más recientes como la usual para trabajar sería la investigación de un brote,
investigación epidemiológica de la enfermedad de los le- esto requiere una respuesta inmediata e intervención
gionarios, el rol del epidemiólogo en la investigación en oportuna. Para tener mejores resultados en este contex-
campo ha traído grandes aportes al conocimiento y a la to es importante tener un trabajo preimpacto.
mitigación de epidemias o brotes.
Preimpacto
Las situaciones de desastres y emergencias favorecen la
aparición de enfermedades con una incidencia no espe- Conocedores de los riesgos a los que está expuesta cada
rada en condiciones normales o la presencia de enferme- población en particular, es importante prever diferentes
dades inusuales, pudiendo ocurrir dos o más de manera escenarios y posibilidades de enfermedades desencade-
simultánea debido al desplazamiento de los afectados y nantes en una situación de emergencia o desastre. Tenien-
ubicación en condiciones no ideales [1]. Es allí donde la do claro el tema, debe capacitarse al personal asistencial

32
con las variables que estime necesarias y puntuales, evi-
- tando crear instrumentos de difícil manejo y con varia-
te los espacios del COVECOM la comunidad debe tener bles innecesarias sin que se descarten las relevantes para
capacitación continuada en los signos y síntomas de dife- su investigación.
rentes patologías de interés en salud pública.
Dentro de las actividades preimpacto el epidemiólogo de
Es prioritario la creación de una ruta de comunicación, campo debe capacitarse continuamente, revisar las expe-
tanto para los actores del sistema de salud como para riencias registradas por sus pares en situaciones simila-
- res a las que él podría afrontar en el futuro, y adquirir
habilidades acompañando situaciones de emergencias en
temprana de una enfermedad reconocida o desconocida, las cuales él observe y apoye las diferentes labores.
que inicie su aparición tras una situación de emergencia
o desastre. Esta ruta debe quedar claramente socializada
con los diferentes actores usando las diversas estrategias
de información, educación y comunicación. -
cia, diferentes planes para tener acceso a información
Dentro de las medidas preimpacto debe tenerse la con- -
formación si no existe o evaluación si lo hay, del equi- ción de recursos tecnológicos, cadenas de llamado, etc.
po de respuesta inmediata del municipio así como del
departamento, además de revisar y socializar la cadena Impacto

Como miembro de este equipo está el epidemiólogo de Tras una situación de emergencia o desastre se presen-
campo quien con su experticia apoyará el proceso preim- tan cambios negativos en la salud de los afectados y es
pacto descrito anteriormente y elaborará los instrumen- requerida la investigación epidemiológica de campo,
tos tentativos para usar en la recolección de datos acorde “la cual puede ser definida como la aplicación de los

33
principios y métodos de la investigación epidemiológica todos los insumos y equipos necesarios. Se planea el des-
para el estudio del problema de salud inesperado, para plazamiento en horarios, disponibilidad de transporte
los cuales se demanda una respuesta inmediata y una in- incluyendo detalles como: combustible, tiempo de servi-
tervención oportuna en la población” [2]. cio y persona que conducirá, personas que se desplazan,
alojamiento si es necesario, alimentos para el equipo que
En esta etapa el epidemiólogo debe velar por recordar trabajará en campo, la comunicación con la autoridades
a los actores la ruta de comunicación y estar presto a locales y personal que apoyará. Con el equipo de diferen-
tes disciplinas debe revisarse la literatura e intercambiar
conocimientos respecto al tipo de alerta planteada [3].
su proceso de investigación.
De acuerdo con la información entregada por las autori-
- dades locales y la revisión de conceptos, el epidemiólogo
demiológica, se desarrollan los pasos para una inves- de campo ajustará el instrumento para aplicar a los casos
tigación de campo o atención de brotes. Los cuales se -
describirán brevemente a continuación:

Se lleva a cabo una reunión para la organización del tra- -


sos, médicos tratantes y comunidad, y después de la re-
diferentes fuentes de información, concluyendo de este visión de historias clínicas, el epidemiólogo elaborará la
modo si la alerta es real o si hay presencia de un brote. -
nocedores del tema. En ese momento podrá tener ya una
campo, a partir de allí se elabora el cronograma de ta- -
reas que se van a desarrollar y el inventario con la logís- ción causal entre los casos. De tal manera que planteará
tica necesaria para el desarrollo del trabajo planeado, así un diseño metodológico para su investigación, el cual pu-
diera ser descriptivo o analítico; entre los descriptivos,

34
que investigan la frecuencia y distribución de la enfer- Lo más importante es crear las medidas de intervención
medad en tiempo, espacio y persona, y generan hipóte- desde que se sospeche una fuente y evaluar el impacto tras
sis, se destacan los estudios de caso y serie de casos, los la aplicación de las medidas. Los resultados de la investiga-
ecológicos y los de prevalencia; en los estudios analíticos ción deben ser divulgados en términos acordes a quienes
o comparativos, que investigan los determinantes de la
enfermedad y evalúan hipótesis, se ubican los estudios
de casos y controles y los estudios de cohortes [3, 4]. Posimpacto
Debe establecerse comunicación permanente de los Las actividades posimpacto consisten en la vigilancia del
avances para recibir apoyo de expertos no presentes en
el lugar. -
sar que las medidas sigan siendo aplicadas hasta que se
las búsquedas activas institucionales y comunitarias. Si elimine el agente causal.
es necesario la encuesta se rediseña, la cual se aplicará a
los casos que han tenido atención médica y a los identi- -

esta encuesta se logra la descripción de la situación. se considere podría diseminarse por diferentes fuentes
como desplazamientos de personas portadoras.
Finalizando la aplicación de la metodología planteada en el

epidemiológicas y de comunicación y también brindará


replantear la hipótesis, elaborar un nuevo instrumento y a la comunidad sanitaria documentación perdurable de
- la investigación.
plinas como el laboratorio clínico y ambiental ayudará a la

35
[5] Reingold, A. “Investigación de brotes. Una pespecti-
va”. Boletín epidemiológico OPS, vol. 21 n.º 2, junio, 2000.
[1] Noji, E. K. Impacto de los desastres en la salud pública.
Organización Panamericana de la Salud, 2000. [6] Segura del Pozo, J. Epidemiología de campo y epidemio-
logía social. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.
[2] Universidad Nacional San Luis Gonzaga. Facultad de php?pid=S0213-91112006000200011&script=sci_art-
Medicina Humana. Daniel A. Carrión. Epidemiología para text
el control de enfermedades, módulo VI, investigación epi-
demiológica de campo. Disponible en: [7] Torres, Y. Fundamentos de salud pública. Epidemiologia
http://www.asistenciamedicadelsur.com/pdf/epidemio- básica y principios de investigación. Tomo III, pp. 104-106.
logia/MODULO_VI.pdf
[8] Universidad Nacional de Tulcán, Argentina. La vigi-
[3] Dicker, R., Goodman, R. Epidemiologia de Campo, Ne- lancia y la investigación epidemiológica de campo.
york Oxford University Press, pp. 1-86.

[4] Organización Panamericana de la Salud. Módulos de


principios de epidemiología para el control de enfermedades.
2 Edición. 2002.

36
das de vidas e infraestructura [2]. En Colombia según lo
reporta la Red Sismológica Nacional se han presentado

Antecedentes en Colombia repercusiones en la población [3].


Un sismo es la propagación de ondas por la corteza terres-
tre producidas por la liberación súbita de energía acumu- El papel de la epidemiología
lada por mucho tiempo debido al rozarse, fragmentarse o El papel del epidemiólogo en los desastres se inicia en
quebrarse un bloque de la corteza terrestre [1]. Nigeria cuando los epidemiólogos del Centro de Control
de Enfermedades (CDE) de Atlanta desarrollaron técnicas
Sismicidad en Colombia para la valoración rápida del estado nutricional, con obje-
Colombia es uno de los países con más alto riesgo sís-
mico, situación que se debe a su ubicación en el llamado desastre. En el caso de los sismos durante sus tres etapas
- es fundamental el papel de la epidemiologia.
senta fricción entre tres placas tectónicas, la de Nazca, la
del Caribe y la placa sudamericana con mayor riesgo en el Preimpacto
sur del país y en los Santanderes, puesto que allí se ubica
la Meseta de los santos, el segundo lugar con mayor sis- Durante la etapa que precede a los sismos, la intervención
micidad en el planeta. de los epidemiólogos tiene su principal acción en las eva-

epidemiológicos previos. En esta etapa es fundamental el


localiza en zonas de amenaza sísmica alta y media, prin- tiempo de desarrollo del evento, de comienzo lento o de
comienzo súbito como los sismos, porque el nivel de desa-
manera estos eventos generan la mayor parte de pérdi- rrollo alcanzado por la población previo al desastre es un
determinante importante en el número de víctimas [4, 5].

37
Las principales actividades de la epidemiologia en la eta- Dentro de las acciones propias del epidemiólogo es impor-
pa previa al desastre [5, 6, 7] son: tante que forme parte activa de los siguientes comités:

  Brigada hospitalaria de emergencias.


puede ser afectada por un evento sísmico.
 Comités operativos de emergencias.
 Desarrollar una evaluación del sistema de asegura-
 Comités locales de emergencias.
miento y los lugares de atención en caso de desastre
 Equipos de respuesta en desastres.
tienen algún nivel de preparativos para desastres o no.  Redes estatales de coordinación y atención de emergen-
 cias (como son los centros reguladores de urgencias).
socialización, disponibilidad publica vía web, en el En general el epidemiólogo debe formar parte de las or-
que se puedan consultar de forma rápida y actua- ganizaciones que toman decisiones y conocen el estado
lizada datos como: principales causas de muerte y de los preparativos para la atención de urgencias y emer-
enfermedad, sistema de vigilancia epidemiológica, gencias.
acciones de control en enfermedades transmisibles,
utilización y disponibilidad de alimentos, determi- Los desastres de tipo sísmico se caracterizan por la poca
nantes en salud mental y comportamiento, principa- información inicial del evento y por la poca disponibili-
les factores de riesgo ambiental.
 Localización y evaluación sanitaria de las poblacio- la toma de decisiones en el terreno, para ello es funda-
nes más vulnerables. mental que en el área de salud pública y concretamente
en epidemiología, se desarrollen de manera periódica
 Un análisis del riesgo en función de los determinan-
simulacros que involucren los sistemas de información
tes dela salud.
momento del desastre [5,6].

38
En cuanto a los instrumentos para la recolección de damental en las horas iniciales de un evento sísmico y
datos, el epidemiólogo debe disponer de instrumen-
tos adecuados al contexto sociocultural que hayan sido toma de decisiones en términos de requerimiento y apoyo
validados de forma previa con énfasis en vigilancia epi- a la atención.
demiológica, evaluación rápida de necesidades y activi-
dades de investigación de campo con mapas incluidos, Reporte y análisis de situación:
esta información debe estar disponible vía web. Además
-  Reporte de intervenciones en salud pública
temas de información, cadenas de llamado, ubicación de
 Censo de afectación en infraestructura de salud
recursos, etc.
 Informe de factores de riesgo
Impacto  Informes de evaluación y monitoreo

Esta etapa se caracteriza por un alto nivel de caos y poca  Resultados de muestreos rápidos de afectación
- 
lacionadas con el trauma, ausencia de servicios públicos,
colapso en los sistemas de comunicación, alta necesidad
de información para tomar decisiones en corto tiempo, Posimpacto
entre otros.

Reportes de victimas los epidemiólogos de campo posdesastre a través de su-


Es preciso establecer el tipo predomínate de trauma, el gerencias relacionadas con estudios investigativos, entre
lugar de mayor concentración de víctimas y los requeri- los que señala [6]:
mientos especiales de atención. Esto nos muestra que el
área de estadísticas de mortalidad y morbilidad es fun-

39

-
tensidad sísmica en el área. [1] Magallón, F., Segura, C. Como enfrentar un terremoto.
 Evaluar el patrón de conducta de los moradores ante Manual para docentes. 4 edición. San José, C: REUNED.
la susceptibilidad de las lesiones por terremotos. 1991.

 Recoger datos sobre las circunstancias en que queda- [2] COLOMBIA BM DE. Análisis de la gestión del riesgo
ron atrapadas las personas (es decir, ubicación de las de desastres en Colombia. Un aporte para la construcción
víctimas en la estructura colapsada). de políticas públicas [Internet]. 1 edición. Campos, A.,
 Integrar el conocimiento de diferentes disciplinas. Los Holm-Nielsen, N., Díaz C., Rubiano D., Costa. C., FRC
estudios epidemiológicos exitosos requieren de una es- y ED, editor. pp. 22–6102, 2012. Disponible en: http://
trecha colaboración interdisciplinaria entre ingenieros www.sigpad.gov.co/sigpad/archivos/GESTIONDEL-
estructurales, médicos y epidemiólogos, entre otros. RIESGOWEB.pdf

 Incorporar los hallazgos de la investigación posterior [3] Abril, C., Blanco, J., Castaño, P., Muñoz, G. Sismici-
- dad registrada por la Red Sismológica Nacional de Colombia
ción de emergencia y guías de respuesta. (RSNC) durante el periodo 2001-2005. Bogotá: Red Sismo-
 Desarrollar modelos válidos de estimación de casos lógica Nacional de Colombia. 2006.

predesastre del impacto médico por simulación del [4] Organización Panamericana de la Salud – Organiza-
impacto de los desastres). ción Mundial de la Salud. El agua en situaciones de emer-
gencia. Washington. 2003. Disponible en:
 Determinar cuánto y en qué grado cambia el com-
http://www.bvsde.paho.org/bvsade/fulltext/emergen/
portamiento de los ciudadanos con el entrenamiento
emergen.html
previo bajo los efectos del estrés.

40
[5] Ministerio de Salud de Chile. Guía de vigilancia epi-
demiológica en emergencias y desastres. Santiago de Chile.
2010.

[6] Noji, E. K. Impacto de los desastres en la salud pública.


Organización Panamericana de la Salud. p. 461, 2000.

[7] OPS – OMS. Preparativos de salud para situaciones de


desastres. Guía para el nivel local. 2003
paho.org/cursodesastres/diplomado/curso2/tema4.pdf

41
8.8. EELL PAPEL
PAPEL DEL
DEL EPIDEMIÓLOGO
EP I DE MI ÓLOGO En el caso del Nevado del Ruiz, en 1595 hubo una erup-
DE CA M PO EN S I TUAC I ONES DEDE ción de azufre y ceniza que tomó el curso de los ríos Gua-
DE CAMPO EN SITUACIONES li y Lagunilla, ocasionando la muerte de peces y ganado
ERUPC I ONES V OLCÁN
ERUPCIONES VOLCÁNICAS I CAS
vacuno. En 1845 se registró un desprendimiento de blo-
ques de hielo y lodo, que tomó el curso Lagunilla y Santo

Antecedentes en Colombia total de numerosas haciendas [1]. En 1899, el Volcán


Los volcanes Colombianos se extienden de sur a norte, Doña Juana hizo erupción de piedras de azufre y otros
- materiales de combustión, perecieron cerca de 50 a 60
te hasta 6° norte a lo largo de la cadena montañosa que personas quemadas por bloques de cenizas calientes [1].
coincide con la cordillera central [1].
El caso del volcán Puracé, situado a 27 km de Popayán, es
Existen unos 30 volcanes de los cuales 12 son más o me- también importante debido a que una de las principales
nos activos y actualmente son monitoreados por los ob- conclusiones de su estudio evidencia que en los últimos
dos siglos el volcán no ha tenido un reposo mayor a 20
servatorios vulcanológicos (Manizales, Popayán y Pasto)
años [3]. Tuvo erupciones en diciembre de 1816, noviem-
del Servicio Geológico Colombiano: Nevado del Ruiz, Ce-
bre de 1827, enero de 1835 y 1849 con erupción de barro,
rro Machín, Nevado Santa Isabel, Nevado Tolima, Cerro ceniza y otras sustancias que sobrepasaron Popayán, en
Bravo, Nevado del Huila, Puracé, Sotará, Cumbal, Gale- 1878 hubo una erupción de cenizas y en mayo de 1949
ras, Azufral y Doña Juana [1, 2]. perecieron 16 estudiantes que escalaban el cráter [1].

No se encuentran muchos estudios sobre la actividad El Galeras se constituye como el volcán más activo de
histórica de los volcanes a nivel nacional, a partir de Colombia y el que ha sido objeto de investigaciones his-
1985 las erupciones de los volcanes Nevado del Ruiz y tóricas más detalladas, debido al alto nivel de amenaza
del Galeras llevaron a la búsqueda de erupciones previas que representa para el sur del país. De cuyas conclusio-
en el país [3]. nes vale destacar:

42
 La actividad del volcán ha sido de tipo explosivo en  Junio 1823, arrojó fragmentos de roca candente has-
los últimos 500 años.
 -  1828, 1866, 1867, 1968, erupciones intensas.
gún su importancia.
 Diciembre 1923, erupción con cenizas.
La recurrencia de las erupciones más graves es del orden  Junio 1925, erupción de piedras incandescentes por
de 350 años, sus erupciones graves ocurren en promedio la falda de la montaña.
cada 140 años.
 Agosto 1925, erupción de cenizas y piedras que llega-
Los estudios históricos del volcán Galeras han sido com- ron hasta la ciudad.
pletados en los últimos años con investigaciones de-
 Noviembre 1925, tercera erupción en el año.
posible existencia de señales o eventos premonitores. La  Marzo 1927, erupción de humo y cenizas hasta el
erupción más importante, ocurrida el 27 de agosto de año 1930, así continuó hasta los años 1933 [1].
1936, ha sido tema de varios escritos, pues además de
 1988, volvió a reactivarse el volcán.
constituir uno de los más graves escenarios que pueden
presentarse en el volcán, al mismo tiempo tiene la parti-  -
cularidad de haber sido olvidada por su población [3]. Su
registro de actividades es el siguiente:
El volcán nevado del Ruiz, ubicado en el Parque Natural
 Diciembre de 1580, erupción de agua hirviendo y de los Nevados en Caldas, el 13 de Noviembre de 1985
cenizas. originó una gran avalancha de lodo (lahar) que enterró
a la población de Armero (Tolima) a 48 km del cono vol-
 1670 a 1736, durante estos años estuvo en continua -
actividad con fuertes y frecuentes erupciones, pero cialmente al municipio de Chinchiná (Caldas) con cerca
no existe detalle de ellas.

43
Preimpacto Su representatividad a nivel local debe estar liderada
por el gobernador y el alcalde mediante los comités de
Un evento volcánico pone en una situación de riesgo a la prevención y atención de desastres locales (CREPAD,
población involucrada por una serie de factores que in- CLOPAD). Estos comités están conformados por repre-
sentantes de todos los sectores (salud, transporte, de-
actividades importantes del sector salud ante la amenaza fensa, comunicaciones, agricultura, educación, etc.), de
organismos como Defensa Civil, Cruz Roja, Bomberos y
que pueden presentarse en dicha situación y sus factores representantes de la sociedad civil, entre otros.
multiplicadores [4].
En cada nivel se preparan los planes para la prevención y
Ante una inminente erupción volcánica, debe adelan- atención de desastres, y se determinan los planes de con-
tarse la evaluación de daños y análisis de necesidades, la tingencia para emergencias y desastres como respuesta a
cual debe contemplar cuáles son los principales efectos
de las erupciones volcánicas que inciden directa o indi-
La preparación de planes y programas para situaciones
causas que los provocan, las patologías que producen y el de emergencia y desastres deben contemplar:
nivel de impacto en la población de riesgo [4].
 Evaluación de la vulnerabilidad y capacidad de res-
- puesta: mejorar la organización administrativa y
ción de desastres, organizando su propio sistema nacio- técnica del sector salud, promoviendo mecanismos
nal de atención y prevención de desastres; formado por de coordinación (redes en salud), formulando planes
entidades públicas, privadas y comunitarias que tienen a hospitalarios para emergencias y desastres, actuali-
su cargo planes, programas, proyectos y acciones, las cuales zando o elaborando el plan de contingencia ante el
son ejecutadas bajo coordinación sectorial e intersectorial. evento volcánico, desarrollando programas de capa-
citación e investigación, y diseñando alternativas de

44
- La información solicitada se encuentra en los formularios
cimiento general pero teniendo en cuenta el compo- preestablecidos de la EDAN y contemplando lo siguiente:
nente para escenarios de crisis volcánicas [4].
 Evaluación preliminar: esta actividad permite deter-
 Evaluación del funcionamiento de la red de servicios
minar muy rápidamente el grado de daño por área,
de salud: desarrollar procedimientos para evaluar la
fundamentalmente aquellos que inciden en la salud
-
de las personas de manera directa o indirecta, ya sea
les locales, especialmente para una llegada súbita de
en el corto o en el mediano plazo. Además posibilita
víctimas con 1) quemaduras y daño pulmonar por in-
evaluar la capacidad de respuesta existente, las nece-
sidades inmediatas adicionales y recomendar medi-
2) varios tipos de trauma por avalanchas, colapso de
das prioritarias de respuesta [4,5].
-
roclásticas [4].  Evaluación complementaria: en un máximo de 72
horas se precisan mayores detalles sobre la afecta-
 Programas de educación continuada: desarrollar pro-
ción en salud. La presentación de datos más exactos
gramas de educación para la comunidad acerca de los
permite valorar la evolución de la emergencia, adop-
peligros volcánicos y las medidas de prevención y mi-
tar medidas correctivas e implementar nuevas accio-
tigación de sus efectos para la salud, al igual que socia-
nes [4,5].
lizar los planes de contingencia a todos los actores del
sector salud [4]. Estos formularios recogen la información en las siguien-
tes áreas: vigilancia epidemiológica, saneamiento básico,
Impacto infraestructura de salud, albergues, etc.
Cuando ya se presenta la erupción volcánica, debe llevarse De igual manera, establecer la implementación de un
a cabo una Evaluación de Daños y Análisis de Necesida- sistema de vigilancia epidemiológica especial, es decir,
pasar de una vigilancia rutinaria a una activa, en la cual
global y certero de la situación que se está presentando.

45
-
gilar, de acuerdo al tipo de volcán y erupción presentada,
al igual que una vigilancia ambiental en la que se monito- [1] Acero, H. Grupo de apoyo del Ministerio de Salud. Bogo-
ree la calidad de agua para consumo humano y la calidad tá, D.E. Colombia
del aire [4,5]. http://www.ingeominas.gov.co/Observatorios-Vulcano-
logicos.aspx
Posimpacto
[2] García, V. “Historia y desastres en América Latina”.
Establecer comunicación estrecha entre los vulcanólogos
En Fuentes y estudios sobre desastres históricos en Colombia.
Retrospectiva y Estado Actual. Red de Estudios Sociales en
sobre la futura actividad volcánica y su impacto. Infor-
Prevención de Desastres en América Latina, vol. II, 1997.
mar a la comunidad acerca de las medidas de protección
de la piel y el cuero cabelludo, del aparato respiratorio y,
[3] Organización Panamericana de la Salud. Guía de pre-
en general, la prevención de accidentes; de igual manera,
parativos de salud frente a erupciones volcánicas. Módulo 1.
llevar a cabo el seguimiento constante de la morbilidad
El sector salud frente al riesgo volcánico. Quito, Ecuador,
y mortalidad de los habitantes de la región [6,7]. Por
2005.
otra parte, la radio y la televisión serán esenciales para la
transmisión de alarmas y avisos pre y poserupción.
[4] Organización Panamericana de la Salud. Guía de pre-
Los servicios de salud mental, como parte del sector sa- parativos de salud frente a erupciones volcánicas. Módulo 3.
lud, tienen una gran responsabilidad en la preparación y Evaluación de daños y análisis de necesidades en salud
la respuesta ante emergencias volcánicas. Sin embargo, en erupciones volcánicas. Quito, Ecuador, 2005.
no solo se trata de intervenciones especializadas, sino de
una estrategia integrada que incluye la ayuda humanita-
ria, la solución de necesidades básicas, la protección de
la población, el acompañamiento y los primeros auxilios
emocionales [6].
46
[5] Organización Panamericana de la Salud. Guía de pre-
parativos de salud frente a erupciones volcánicas. Módulo 3.
Salud ambiental y el riesgo volcánico. Módulo 4. Quito,
Ecuador, 2005.

[6] Noji, E. K. Impacto de los desastres en la salud pública.


Bogotá: Organización Panamericana de la Salud, 2000.

47
9. E LPAPEL
9. EL PAPEL DEL
DELEPIDEMIÓLOGO
EP I DE MI ÓLOGO DE
DE Preimpacto
CAMPO
CA M PO FRENTE
FRENTE HURACANES
HURACANES
Noji describe en su capítulo sobre ciclones que las estra-
tegias de vigilancia consisten en monitorizar muertes,
lesiones y enfermedades relacionadas con los ciclones
una tormenta tropical con fuertes vientos que circulan
alrededor de un área de baja presión. Cuando la velocidad de seguridad apropiadas.
de los vientos llega a las 74 millas por hora, la tormenta
Así mismo deben instaurarse sistemas de vigilancia pa-
parte más peligrosa de un huracán es la marejada ciclóni- siva y activa basados en una variedad de fuentes. Adi-
ca, la cual es un cambio en el nivel del agua que aumenta cionalmente, pueden desarrollarse investigaciones
su nivel debido a una tormenta.
poblaciones de vectores, en especial donde son endémi-
De acuerdo a lo referido por el centro de conocimiento en cas las enfermedades por arbovirus [3].
salud pública y desastres de la Organización Panamerica-
na de la Salud “entre 2000 y 2009 hubo 331 tormentas Impacto

en las Américas”. De igual manera, señalan que entre los Sobre la Información
efectos negativos pueden observarse lesiones, traumas y  Los datos deben recogerse rápidamente en el lugar
ahogamiento, problemas en salud mental, así como au- del impacto.
mentar el riesgo de la aparición de enfermedades trans-  Las múltiples fuentes de información (gobierno,
mitidas por vectores y por agua [2]. ONG y otras entidades) deben ser integradas en for-
ma cohesionada.
El papel del epidemiólogo de campo con relación a este
 Utilizar instrumentos (formularios de vigilancia epi-
demiológica sanitaria).

48
 La información debe ser válida, clara y oportuna. discapacitados), y los pacientes con enfermedades
Además, debe ser actualizada periódicamente. -
mentos para su tratamiento y manejo (hipertensión
 El ciclo desde la información hasta la acción debe
arterial, diabetes mellitus, infecciones de transmi-
completarse rápida, precisa y repetidamente.
sión, etc.).
 La información debe ser validada mediante la visita
 Coordinar y realizar actividades de vigilancia y con-
de campo a terreno y el contacto con otros actores,
trol de brotes y epidemias.
estableciendo mecanismos de intercambio que depu-
ren la información.  Evaluar el impacto en salud y control de factores de
riesgo asociados.
Acciones de Vigilancia Epidemiológica  Establecer la situación de afectación en las siguientes
 Fortalecer las salas de situación. áreas técnicas:
 Fortalecer la vigilancia rutinaria de enfermedades de  1. Salud, vigilancia y control de la calidad del agua.
interés en salud pública.
 2. Disposición de excretas, aguas residuales, gestión
 Promover la alerta y educación comunitaria a dam- integral de los desechos sólidos (domiciliarios/muni-
cipales, incluyendo los hospitalarios).
-
 3. Control de vectores.
go ambientales (basuras y excretas), control de vec-
tores, alimentarios (manipulación de los alimentos  4. Condiciones de albergue (hacinamiento y distribu-
y tratamiento del agua para consumo humano) y la ción de población albergada).
disponibilidad de instalaciones sanitarias.  5.Condiciones de alimentación.

adultos mayores, mujeres embarazadas, lactantes y

49
Los desafíos para conducir la vigilancia en salud públi- Productos
ca en situaciones de desastre incluyen los siguientes: 1)  Informes técnicos: reportes epidemiológicos de sa-
los datos deben recogerse rápidamente bajo condiciones neamiento, de intervenciones y respuesta, reportes
altamente adversas, 2) las múltiples fuentes de informa- de situación, informes de daños y afectación para la
ción deben ser integradas en forma cohesionada, 3) pue-
 Análisis de situación de salud y factores de riesgo.
de un paso a otro en el ciclo de la vigilancia, y 4) el ciclo
desde la información hasta la acción debe completarse  Informes de evaluación y monitoreo.
rápida, precisa y repetidamente.  Resultados de muestreos y estudios.

Análisis Los productos deben fortalecer la toma de decisiones,


Se interpretará la información disponible luego de su or- estar disponibles de manera oportuna, utilizar mecanis-
ganización de acuerdo a todas las variables disponibles, mos y canales apropiados de difusión, mantener la rela-
su cruce y síntesis estructurada, considerando lo siguien- ción entre las fuentes de la información y los tomadores
de decisiones, además de buscar la transparencia, difu-
afectada, morbilidad/mortalidad y respuesta social e in- sión y retroalimentación a los niveles correspondientes.
terinstitucional, afectación, necesidades, provisión, can-
tidad y calidad de los servicios/suministros.
Posimpacto

Dado que el impacto de los huracanes en la salud está


tomar decisiones basadas en evidencias, priorizar las ac-
relacionado con las inundaciones y destrucción de in-
ciones, vigilar la situación de salud y preparar y distribuir
fraestructura a causa del paso del huracán, las estra-
informes.
tegias del epidemiólogo de campo están dirigidas a las
acciones de rehabilitación y evaluación de la población

50
afectada. Las estrategias deberán estar encaminadas a [4] Noji, E. Impacto de los desastres en la Salud Pública.
- OPS/OMS, 2000.
ción constante de necesidades.
[5] Health aspects and relief management after natural
De igual manera, se debe llevar a cabo investigaciones disasters. Center for Research on the Epidemiology of Disas-
- ters. Bruxelles, Belgium. 1980.
mar el impacto del desastre en la población, consideran-

e impacto en la salud [3, 4].

[1] Defensa civil colombiana. Huracanes. Disponible en:


http://www.defensacivil.gov.co/descargar.php?id=478

[2] Centro de conocimiento en salud pública y desastres,


Washington. Huracanes y vientos destructivos. Disponible en:
h t t p : / / w w w. s a l u d yd e s a s t re s . i n fo / i n d e x .
php?option=com_content&view=article&id=339:3-1-
huracanes-y-vientos-destructivos&catid=101&Itemid=
602&lang=es

51
10. EL PAPEL DEL EPIDEMIÓLOGO DE
10. E L PAPEL DEL EP I DE MI ÓLOGO DE
CAMPO EN SITUACIONES
CA M PO EN S I TUAC I ONES
DE INUNDACIÓN Según el DANE, el 9.2 % del territorio nacional
DE I NUNDAC I ÓN
(10 508 251 hectáreas) está representado por áreas inun-
dables periódicamente. Durante el periodo 2010-2011 se
presentaron las peores inundaciones de los últimos 60
años, en las cuales se reportaron afectaciones en 998
que normalmente no lo está, bien sea bajo las aguas de municipios de 25 departamentos. Según el Registro
una corriente que ha roto su cauce normal o que se han
acumulado por falta de drenaje [1]. el número de hogares con afectación de la vivienda as-
cendió a 557
2 350 207 [2].
y geológicas, y un promedio de precipitaciones anuales
de 3000 mm, hacen de Colombia uno de los países más En el más reciente informe del Banco Mundial sobre el
propensos a padecer desastres por inundaciones. Si a lo impacto económico de las inundaciones, se estableció
anterior sumamos elementos tales como el cambio climá- que el país viene gastando 177 millones de dólares anua-
tico, la tala de bosques, el impacto ecológico ocasionado les desde hace cuatro décadas, solo para reconstruir vi-
por la minería ilegal, el uso indebido del recurso hídrico viendas averiadas en los desastres. El acumulado en este
periodo es de 7 100 millones de dólares. El programa
incremento de los asentamientos humanos en zonas de Colombia Humanitaria, creado para brindar ayuda a los
alto riesgo, la alta proporción de familias con necesidades
básicas insatisfechas y una marcada debilidad institucio- costó 5.4 billones de pesos. Para el 2013, el porcentaje
nal, entre otros; entonces tendremos una visión general de recursos asignados para reconstrucción de las zonas
del grado de vulnerabilidad al que nos encontramos ex- afectadas por la ola invernal ascenderá a 3.6 billones de
puestos [2].
inversión de la nación [3].

52
El impacto de una inundación dependerá directamente puede proveer información de gran importancia para la
de su forma de presentación, bien sea de inicio lento o comprensión del impacto de las inundaciones en la salud
de inicio repentino o súbito; siendo más frecuentes las pública, así como priorizar necesidades y orientar la toma
muertes y las lesiones graves en estas últimas. El efec- de decisiones, al tiempo que minimice los efectos adversos
a la salud en desastres presentes y futuros [5].
general en los daños a las obras de infraestructura (in-
cluyendo las instalaciones hospitalarias), daños a los sis- Preimpacto
temas de abastecimiento de agua, escasez de alimentos,
aumento del riesgo ante enfermedades transmisibles, Antes de la ocurrencia del desastre es donde deben de-
generación de movimientos poblacionales y afectaciones sarrollarse las acciones encaminadas a mejorar la com-
a las condiciones de salubridad, entre otros. prensión del comportamiento de estos fenómenos, su
impacto en la salud pública y los factores que intervienen
Según datos de la Defensa Civil Colombiana y el Banco en su presentación, así como formular estrategias ten-
Mundial, la temporada invernal 2010-2011 produjo la dientes a disminuir la vulnerabilidad ante ellos, fomen-
muerte a 464 personas, 79 continúan desaparecidas, el tar el trabajo intersectorial y fortalecer la participación
comunitaria, que involucre a los grupos sociales en la
elaboración de los diagnósticos, en la toma de decisiones
de hectáreas de zonas agrícolas se vieron afectadas [4]. y en la adopción de estrategias de prevención.

En este contexto, se hace evidente la necesidad de fortale- Entre las principales actividades para desarrollar en esta
cer la capacidad institucional para la prevención y atención etapa se destacan:
de eventos de esta magnitud; es allí donde el epidemiólo-
go de campo, al integrarse a un equipo multidisciplinario  Establecer el grado de vulnerabilidad de las comuni-
que enfoque este fenómeno desde una perspectiva integral dades ante inundaciones, determinando cuáles son
con componentes sociales, ambientales y administrativos, los factores de riesgo asociados.

53
 Llevar a cabo un inventario de los recursos disponi- Impacto
bles para atender un posible evento, estableciendo la
- En esta etapa la prioridad se centra en la búsqueda, res-
tación de servicios (talento humano entrenado, in- cate y atención a las víctimas, la restauración de las redes
sumos, medios de comunicación y transporte, etc.). de comunicación y vías de transporte, y la oportuna eje-
 Establecer patrones culturales y modelos de organi- cución de los planes de contingencia preconcebidos.
zación comunitaria.
Entre las principales actividades para desarrollar en esta
 etapa se encuentran:
salud, protección, evacuación, albergue, alimenta-
ción, etc.).  Evaluar en campo la magnitud y naturaleza de los
 Asesorar la elaboración de los planes de contingen- daños ocasionados por la inundación, referenciar
-
medidas de preparación, prevención, intervención y
mitigación. grupos y elementos de ayuda.

 Contribuir a la elaboración de un plan de educación  Liderar las acciones de vigilancia en salud pública
y entrenamiento del personal de salud y de la comu- orientadas hacia los eventos de interés posiblemen-
nidad en general. te asociados a la ocurrencia del desastre, desarrollar

 Diseñar un sistema de observación y divulgación de precisos y oportunos, detectar, investigar y controlar


avisos de alerta temprana y explicar a la comunidad
para su comprensión.
 Alertar sobre los posibles efectos del desastre sobre
 - la salud y establecer mecanismos de divulgación res-
señar estrategias preventivas dirigidas a estos grupos. ponsables de la información.

54
 Liderar investigaciones operacionales que permitan  Liderar acciones de vigilancia epidemiológica en al-
determinar los resultados de las medidas de inter- -
vención.
física y mental, etc.).
 Establecer el riesgo de transmisión de enfermeda-
 Participar en el análisis de las condiciones de dispo-
epidémico, y orientar las medidas de prevención y sición de excretas, desechos sólidos y control de roe-
control respectivas. dores y vectores.
 Coordinar y participar de manera activa en la toma 
de decisiones en las salas situacionales. disminución de riesgos (vacunación, disposición de
cadáveres, etc.).
 Realizar análisis de morbilidad y mortalidad asociadas
al desastre, monitorear capacidad hospitalaria y acce-  Análisis de situación de salud posdesastre.
so de la población afectada a los servicios de salud.
 Liderar investigaciones de efectos socioeconómicos
 Correlacionar resultados de análisis de calidad del del desastre e impacto en la salud.
agua, establecer existencia de fuentes alternas y
 Llevar a cabo anotaciones técnicas de las lecciones
-
cesidades de articulación intersectorial para su
Posimpacto abordaje.

En esta etapa el principal objetivo es la normalización de


las condiciones de vida de las comunidades.

Entre las principales actividades para desarrollar en esta


etapa se encuentan:

55
[3] Banco Mundial. Informe de la gestión local del impacto
de las inundaciones en Colombia. 2012.
[1] Gunn, SWA. Multilingual dictionary of disaster medi-
cine and international relief. [4] Grandolini, Gloria M. Colombia: Innovadora respuesta
Kluwer Academic Publishers; 1990. a los desastres naturales. En blogs.wordbank.com; julio 10
de 2012.
[2] IDEAM, DANE, Instituto Agustin Codazzi, Reporte
[5] Noji, E. Impacto de los desastres en la Salud Pública.
Septiembre de 2011. Internet. Disponible en: https:// OPS/OMS. 2000.
www.siac.gov.co/documentos/DOC_Portal/DOC_
Agua/20120508_Repor_fin_areas_afec_inun_2010-
2011.pdf

56
11.
11. E
ELL PAPEL
PAPEL DEL
DEL EPIDEMIÓLOGO
EP I DE MI ÓLOGO DE
DE El establecimiento de sistemas de vigilancia en salud pú-
CAMPO
CA M PO EN
EN EMERGENCIAS
E M ERGENC I AS COMPLEJAS
CO M PLEJAS blica diseñados especialmente para monitorear los efectos
en salud después de un desastre, constituye la principal
Las emergencia complejas describen situaciones, relati- aplicación de los métodos epidemiológicos en el cuidado
vamente agudas, que afectan grandes poblaciones civiles efectivo de la salud de las poblaciones afectadas.
y usualmente involucran la combinación de guerra o con- Para el abordaje epidemiológico se hace necesario especi-
-
miento de la población, que culminan en un incremento efectos del desastre y la tasa bruta de mortalidad, así:
importante de la morbi-mortalidad [1].
 Fase de emergencia: cuando la tasa bruta de mortalidad
Desplazamiento en Colombia: es mayor que la encontrada en la población de donde
ellos provienen, y de forma similar se puede decir que
Es desplazada toda persona que se ha visto forzada a se está en esta fase cuando la tasa bruta de mortalidad
migrar dentro del territorio nacional abandonando su es mayor de 1 muerte por 10 000 refugiados/día [2].
localidad de residencia o actividades económicas habi-
tuales, porque su vida, su integridad física, su seguridad  Fase posemergencia: cuando la tasa bruta de mortali-
o libertad personales han sido vulneradas o se encuen- dad retorna a valores normales o es igual a una muerte
tran directamente amenazadas, con ocasión de cual- por 10 000 refugiados/día [1].
De esta manera, el epidemiólogo de campo debe condu-
interno, disturbios y tensiones interiores, violencia ge-
cir estudios rápidos de determinación de necesidades en
neralizada, violaciones masivas de los derechos huma-
salud pública, trabajar con las comunidades afectadas, en-
nos, infracciones al derecho internacional humanitario
trenar trabajadores, coordinar organizaciones de apoyo,
u otras circunstancias emanadas de las situaciones an-
-
teriores que puedan alterar o alteren drásticamente el
temente los recursos.
orden público (Artículo 1º de la ley 387 de 1997).

57
Preimpacto  Establecer un diagnóstico de las capacidades básicas
a nivel local para la atención de pacientes y la capa-
 Las actividades preventivas deberán incluir la puesta cidad de expansión ante aumento de la demanda en
a punto de sistemas de alarma que tendrán que ser necesidades básicas.
previamente probados, así como la monitorización  Establecer estrategias de vigilancia de la población
de la situación y la movilización de los recursos pre- más vulnerable (niños, mujeres embarazadas, des-
vistos. plazados, albergados y población indígena).
 Conocer la situación de la zona, evaluar posibles con-  Garantizar un enfoque diferencial en todos los pro-
gramas de prevención y atención integral, para que
 contemplen en su diseño e implementación las ne-
ONG de la zona para estar al tanto de las amenazas y cesidades particulares de los diferentes grupos po-
vulnerabilidades de la población a su cargo. blacionales, como lo son las mujeres, los niños, los
grupos indígenas, los afrodescendientes y las perso-

nas desplazadas en situación de discapacidad.
cabo un análisis de riesgo local en salud.
 Mantener comunicación con otras instancias y sec-
 Elaborar el mapa de riesgos para la comunidad.
tores, dirigiendo o asesorando la sala situacional en
 Actualizar permanente los canales endémicos de los salud.
eventos de interés en salud pública con énfasis en las
 Conservar stock de material de IEC para distribuir
patologías exacerbables de las condiciones de la po-
en la comunidad y brindar capacitaciones a líderes
comunitarios [2,3].
 Entrenar al personal a su cargo para la eventualidad.

58
Impacto
 Coordinar, asesorar e implementar la sala de crisis
 Generar un diagnóstico temprano de la situación, sectorial.
con énfasis en la causa del desplazamiento, la mag-
nitud de la situación, la capacidad de respuesta ante  Generar información útil y oportuna para los toma-
dicha magnitud y la necesidad de ayuda externa. La dores de decisión (recolección, análisis y difusión de
información obtenida debe incluir datos geopolíti- la información).
-
 Inmunización para sarampión, durante la fase de
focados a los grupos de alto riesgo: número total de
emergencia debe efectuarse la vacunación masiva en
desplazados, número de niños menores de 5 años,
niños de 6 meses a 15 años de edad, debe ser una ab-
número de mayores de 60 años, número de mujeres
soluta prioridad durante la primera semana luego del
embarazadas y de mujeres cabeza de familia, número
de discapacitados y niños sin acompañantes adultos
y su distribución por sexo y edad, factores de riesgo  Fortalecer las estrategias comunitarias en las comu-
para las principales patologías que puedan afectar la nidades desplazadas para la vigilancia en salud pú-
población refugiada, datos de mortalidad y morbili- blica, enfoque preventivo y atención oportuna de las
dad, datos de los servicios de salud que se encuen- situaciones de brote.
tren en el área, condiciones climáticas y ambientales
en el sitio del asentamiento y requerimientos de re-  Determinar los líderes comunitarios y su aceptación
cursos humanos y materiales [1]. Para este diagnós- en la comunidad, trabajando bajo las estructuras so-
tico puede realizarse un muestreo sistemático de ciales existentes y trabajar de la mano con ellos en
los refugios con la selección de 30 conglomerados y prevención y vigilancia.
el estudio de 7 familias de cada uno, 7 seleccionados
 Generar estrategias de mitigación del hacinamien-
aleatoriamente.
to teniendo en cuenta que asentamientos inade-

59
cuados y sobrecongestionados son condicionantes han omitido. En algunos tipos de desastres existe un
en la transmisión de enfermedades y potenciales tiempo de latencia considerable durante el cual la si-
productores de epidemias que, a su vez, son más fre- tuación se va agravando, de forma que es previsible
cuentes y severas cuando la densidad de población es -
alta. das que conducen a situaciones de hambre). El co-
nocimiento de este periodo es muy importante para
 Generar estrategias para evitar nuevas migraciones. poder valorar, de forma ponderada, el funcionamien-
 Cuidado de salud: las infecciones respiratorias agu- to de los sistemas de alerta y prevención [4].
das, enfermedades diarreicas agudas, paludismo y  Durante la fase de emergencia, las cuatro enferme-
otras enfermedades comunes deben tratarse me- dades más comunes son: sarampión, enfermedades
diante una red de trabajo descentralizada. Deben diarreicas agudas (EDA), infecciones respiratorias
elaborarse guías de diagnóstico y tratamiento estan- agudas (IRA) y paludismo. Otras infecciones frecuen-
darizados que permitan normalizarlos. tes en este tipo de emergencias son: tuberculosis,
 Incluir el aspecto psicosocial y de salud sexual y re- -
productiva en las medidas de intervención.
 Distribución de recursos de manera planeada y equi-
y conjuntivitis. Debe establecerse un sistema de vi-
tativa, hacer énfasis en el papel de la mujer en el ma-
gilancia activo para las principales enfermedades y
nejo y administración de los recursos/insumos.
evaluar periódicamente los indicadores de morbili-
 Debe estudiarse la evitabilidad del desastre, tanto en dad, que deben ser comparados con los obtenidos en
los aspectos de medidas de acción como de omisión, -
es decir, valorar los tipos de medidas que deberían ción de donde provienen los desplazados.
haberse puesto en marcha para evitar la catástrofe
 Vigilancia en salud pública: la tasa bruta de mortali-
o mitigar sus efectos, o bien las precauciones que se

60
desplazados es el indicador más útil durante la fase
de emergencia. Cuando es superior a una muerte por
- [1] Salva AR, Berro BT. Guía práctica para la fase de
dad e indica una situación de emergencia. También emergencia en caso de desastres y poblaciones despla-
lo indica cuando la tasa bruta de mortalidad en ni- zadas. Revista Cubana de Higiene y epidemiología. 2002;
40(2):112-120.

enfermedades “trazadoras” ayudan a determinar las [2] Arcos PI, Castro R, Prado FD. Desastres y salud públi-
principales enfermedades que están produciendo ca: un abordaje desde el marco teórico de la epidemiolo-
muertes y establecer prioridades, también se utilizan gía. Revista Española de Salud Pública. 2002 ;76121-132.
para medir el impacto de los programas de salud [1].
[3] Noji EK. Impacto de los desastres en salud pública.
Posimpacto Colombia: Organización Panamericana de la Salud;
2000.
Esta fase no se encuentra plenamente descrita dada la
complejidad de este tipo de desastres, sin embargo es [4] Alto comisionado de las naciones unidas para los re-
necesario mantener activos los canales de comunicación fugiados. Manual para situaciones de emergencia, operacio-
con la comunidad para estimar la fase en la que se en- nes en terreno. Madrid: 1984.
cuentra la emergencia, teniendo en cuenta el monitoreo
de la mortalidad en la población refugiada hasta la fase
-
talidad retorna a valores normales o es igual a una muer-

61
12. E L PAPEL
12. EL PAPEL DEL
DEL EPIDEMIÓLOGO
EP I DE MI ÓLOGO EN
EN de los desastres en salud; la coordinación y alianzas con
LOS
LOS D I FERENTES
DIFERENTES N IV ELES DE
NIVELES DE GESTIÓN
GEST I ÓN otras agencias e instituciones; y la asesoría y apoyo técnico
DE SALUD que sobre el tema deberán brindar a todos los actores del
DE SALUD
sector para la reducción del impacto de los desastres en la
Aunque el sector salud puede hacer mucho por sí mis- salud pública [4].
mo para mejorar su capacidad de respuesta ante una
situación de desastre, es imposible reducir el efecto de Cabe recordar que el sistema de salud es el conjunto de
las amenazas sin la participación de los sectores de obras organizaciones, individuos y acciones cuya intención pri-
públicas, educación, vivienda y otros. El sector salud mordial es promover, recobrar o mejorar la salud. Esto
- abarca las acciones dirigidas para incidir en los deter-
cionalización del organismo nacional para la gestión de minantes de salud, así como las orientadas a mejorar la
situación sanitaria a nivel local. Cada país organiza su
tomadas por otros sectores para reducir la vulnerabilidad propio sistema de salud, las relaciones del sector salud
de la población [1,2]. con otros sectores sociales y económicos, los cambios en
las instituciones y actores que lo conforman, así como el
Para contextualizar el rol de la epidemiología es impor- entorno económico en el cual se desarrollan sus activida-
tante tener en cuenta que dentro de las once Funciones des y el conjunto de valores, conocimientos, habilidades,
Esenciales de Salud Pública descritas por la Organización organización, recursos, tecnologías, intereses y asime-
Panamericana de la Salud, una de ellas es la de la reduc- trías de poder, el análisis funcional del sistema de salud y
ción del impacto de emergencias y desastres en salud, en sus implicaciones para la acción [3,4].
la cual la salud pública y, por ende, la epidemiología tienen
como objetivos: la evaluación de la gestión de las autori- En Colombia el sector salud está en cabeza del Ministerio
dades de salud para la reducción del impacto de emer- de Salud y Protección Social, el cual es el ente rector para
gencias y desastres en salud; el desarrollo de normas y el país en materia reglamentaria. Los departamentos
lineamientos para que se apoye la reducción del impacto se rigen a partir de las direcciones departamentales de

62
salud y en el nivel local por las direcciones municipales go relacionados con etapas posteriores y la evaluación
de salud. Cada entidad tiene su autonomía y responsabi- económica en salud asociada al desastre en todos los ni-
lidad en el manejo de los temas de salud. veles [1].

Adicionalmente, es preciso tener en cuenta que sin im- Nacional


portar el nivel en el que se encuentre debe velarse por A nivel nacional, uno de los temas más importantes en
que en cada uno se conforme el Comité Operativo de los que actualmente la epidemiología juega un papel
Emergencias (COE), lo mismo que una sala situacional fundamental es la gestión del riesgo. Para esto, de forma
de salud, pensadas con el propósito de que la toma de muy reciente, mediante la Ley n.º 1523 de 2012, se adop-
decisiones se fundamente en información técnica de ta la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
y establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
la intervención y solicitar recursos para la respuesta a Desastres. La Gestión del Riesgo, entendida como un
proceso social orientado a la formulación, ejecución, se-
guimiento y evaluación de políticas, estrategias, planes,
El alcance y las responsabilidades en los temas relacio- programas, regulaciones, instrumentos, medidas y accio-
nados con la prevención y atención de emergencias y nes permanentes para el conocimiento y la reducción del
riesgo y para el manejo de desastres, es una responsa-
estrategias para fortalecer el sector, lo mismo que las bilidad de todas las autoridades y de los habitantes del
alianzas necesarias para atender la situación [5]. territorio colombiano (Ley 1523), [7].

En Colombia opera el Sistema Nacional de Gestión del


Finalmente, el papel del epidemiólogo no cesa en los ám- Riesgo de Desastres, este consiste en el conjunto de en-
bitos de la prevención y la atención, sino que trasciende tidades públicas, privadas y comunitarias, de políticas,
al ámbito de vigilancia epidemiológica posterior a la normas, procesos, recursos, planes, estrategias, instru-
ocurrencia de un desastre, siendo de principal interés mentos, mecanismos, así como la información concer-
para la salud pública la evaluación de los factores de ries- niente a la temática que se aplica de manera organizada

63
para garantizar la gestión del riesgo en el país. Esta Ley Teniendo en cuenta que es responsabilidad del ente na-
de igual manera crea el Comité Nacional para el Conoci- -
miento del Riesgo y el Comité Nacional para la reducción ción de planes y programas orientados a garantizar el
del Riesgo, así como el Comité Nacional para el Manejo acceso y la calidad en la prestación de servicios de salud,
de Desastres [7].
factores de riesgo y estimar todas las acciones en el ám-
- bito de la promoción, prevención, atención y rehabilita-
gún lo dispuesto en el Decreto 919 de 1989, tiene como ción, de igual forma debe hacer parte activa del Comité
principales funciones dentro del Sistema Nacional para Operativo de Emergencias del Sector Salud (COE-S). Así
la Prevención y Atención de Desastres [6]: mismo, debe velarse porque se brinden programas de ca-
pacitación y educación continuada en el tema antes de
 La evaluación de aspectos de salud que se presente la eventualidad.
 La coordinación de acciones médicas Por otra parte, le compete la evaluación del impacto de
 El transporte de víctimas dichas acciones en las situaciones de crisis, así como la
evaluación de daños y análisis de las necesidades del
 sector salud; también debe tomar acciones y coordinar
 La provisión de suministros médicos operaciones para que se garantice información y comu-
nicación que sirva para abordar el tema. Los programas
 El saneamiento básico
se evalúan a partir de indicadores de prepraración, miti-
 La atención médica en albergues gación y capacitación [2].
 La vigilancia y control epidemiológico Finalmente, otra de las competencias del nivel nacional es
la de participar en la coordinación del Plan de Acción Nacio-
nal, esto es, garantizar la integración del Sistema Nacional
de Atención de Desastres (Plan de Acción Sectorial).

64
Departamental Adicionalmente, en términos de gestión del riesgo, la Ley
A nivel departamental, las principales tareas están dadas n.º 1523 de 2012 a nivel territorial ordena la creación
a participar en la coordinación del Plan de Acción Regio- de Consejos departamentales, distritales y municipales
nal, ejecutar las acciones, supervisar sus avances y com- de Gestión del Riesgo de Desastres, como instancias de
plementar las acciones locales y de respuesta. De igual coordinación, asesoría, planeación y seguimiento, des-
manera, debe aportar en el desarrollo de los informes tinados a garantizar la efectividad y articulación de los
técnicos [3,4]. procesos de conocimiento del riesgo, de reducción del
riesgo y del manejo de desastres en la entidad territorial
En este mismo sentido, la Resolución 425 de 2008 que correspondiente. Es esta instancia por supuesto un espa-
establece los lineamientos del Plan de Salud Territorial, cio pleno de acciones de la epidemiología.
y las acciones que integran el Plan de Salud Pública de
Intervenciones Colectivas, dentro de sus ejes programá- Local
ticos contempla el de emergencias y desastres, con las A nivel local el papel del epidemiólogo está orientado
siguientes áreas subprogramáticas [8]: principalmente a participar en la coordinación del Plan
de Acción Local, ejecutar las acciones, supervisar sus
 avances, promover la participación local y coordinar la
riesgos de emergencias y desastres. respuesta hospitalaria en el territorio.
 Acciones de articulación intersectorial para el de-
sarrollo de los planes preventivos, de mitigación y
superación de las emergencias y desastres.
 Acciones de fortalecimiento institucional parala res-
puesta territorial ante las situaciones de emergen-
cias y desastres.
 Acciones de fortalecimiento de la red de urgencias.

65
CONCLUSIONES
C ONCLUS I ONES Es indispensable que se fortalezcan los canales de comu-
nicación entre las diferentes instituciones, lo que requie-
Por las anteriores responsabilidades, el epidemiólogo en- re de la experticia del epidemiólogo para poder acceder y
tra a participar de forma activa puesto que debe facilitar retroalimentar la información.

monitorear las acciones en la situación de crisis y aportar El análisis de la información en situación de emergencia
en el desarrollo de los informes técnicos.
decisiones basadas en la evidencia, priorizar las acciones,
Si bien es cierto que ante un evento de emergencia o de- vigilar la situación de salud y preparar y distribuir los in-
formes.
información en tiempo real, es indispensable que el epi-
El profesional en epidemiologia debe velar porque la in-
esta manera, tomar decisiones en los diferentes niveles
de autoridad; puesto que esta información es la recolec- desde el nivel local al departamental, luego al nacional y
tada en la zona de impacto. en última instancia al internacional.
Así mismo, es preciso validar la información ya sea me-
diante visitas a terreno o mediante el contacto con otros
actores, creando así mecanismos de intercambio que
- [1] Organización Panamericana de la Salud. Evaluación
de daños y análisis de necesidades de salud en situación de
profesional adecuado y la asignación de responsabilida- desastre. Panamá.
des de acuerdo a la necesidad que se esté presentando.
[2] Organización Panamericana de la Salud. Guías de eva-
luación de los preparativos para desastres en el sector de la
salud. Washington, DC: OPS; 1995.

66
[3] Organización Panamericana de la Salud. Epidemiolo- [7] República de Colombia. Documento pais – DP 2010.
gic Surveillance after Natural Disaster. Publicación Cien- Estado actual, perspectivas y prioridades para los prepara-
N.º 420. Washington, 1982. . Bogotá
d.c., agosto de 2010.
[4] Organización Panamericana de la Salud. Organiza-
ción Mundial de la Salud. 126a. Sesión del Comité Ejecuti- [8] República de Colombia. Ley 1523 de 2012 por la cual
vo: funciones esenciales de salud pública. Washington, D.C., se adopta la Política Nacional de Gestión del Riesgo de
26 al 30 de Junio de 2000. Washington, D.C.: OPS/ OMS; Desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión
2000. del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones.

[5] Organización Panamericana de la Salud. Los desastres [9] Ministerio de la Protección Social. Resolución 0425
naturales y la protección de la salud. -
N.º 575. Washington, 2000. boración, ejecución, seguimiento, evaluación y control del
Plan de Colectivas a cargo de las entidades territoriales.

67
I D E MI O
MI
OL
OGÍA APL
IC EP
D
I NSTITUTO

LO
E

AD
ID

FIEL
DE EP

A C LOMB

GY
N ACIONAL DE

MS
CIO
S ALUD

TR
VI
NI

A
I

A
A
R
R
NG
SE
G

I
SEA
PRO

Anda mungkin juga menyukai