Anda di halaman 1dari 33

UNIVERSIDAD CONTINENTAL

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

ASIGNATURA: TERAPIA COGNITIVO


COMPORTAMENTAL

Presentación final del caso

Presentado por:
 Hever Alain Suarez Revollar.

Docente:
 Dr. Luis Alberto Yarleque
Chocas

Huancayo – Perú
2018

"Año del Diálogo y Reconciliación Nacional"

1
I. ANAMNESIS:

1. ficha personal

• Nombre: C.D.V

• Edad: 25 años

• Fecha de nacimiento 24/01/95

• Estado Civil: soltera

• Nº de hijos: 1 hijo.

• Tiempo de relación: no mantiene ninguna relación sentimental.

• Nivel Educativo: superior.

• Ocupación: estudiante

• Dirección y teléfono: av. Ferrocarril intersección con la Jr. Ica,


Huancayo N°995. Calle Gozzoli 580 Oficina 401, San Borja, Lima
41 Lima 41 - PERÚ - (Perú)

2. DATOS GENERALES

A. Datos Familiares

• Profesión del padre: empleado público Edad: 55 años.

• Profesión de la madre: docente de educación primaria Edad: 51


años.

• Numero de Hnos: no refiere Edades: ----

• Descripción del padre y su actitud hacia el paciente

Refiere que el padre es una persona introvertida y con poco sentido


del humor, actualmente mantienen una relación poco estable, dado
que el, al no comprender por lo que su hija está pasando, tiende a
recriminarle sus comportamientos como si fueran un capricho o una
conducta infantil con el objetivo de llamar la atención del resto.

2
Descripción de la madre y su actitud hacia el paciente

Refiere que la madre es una persona cariñosa, reservada,


actualmente mantienen una relación estable, pues es ella la que en
las situaciones de crisis acudía sin falta a las salas de urgencias, y
la asistía por el celular.

• Problemas familiares más importantes

No refirió ninguno.

• Ambiente familiar durante la infancia

Refirió que creció en un ambiente familiar muy sobreprotector, sin


embargo, menciono además que no tuvo carencias económicas ni
afectivas de parte de ambos.

• Relaciones con los padres durante la infancia

Menciono que de niña sus padres reaccionaban de manera


extrema y alarmante con un elevado nivel de preocupación ante
simples dolores de cabeza, dolores estomacales o musculares,
eran muy sobreprotectores con ella y al ser hija única menciona
que sus padres estaban muy al pendiente de ella.

• Castigos

No refiere.

• Educación religiosa: católica

• Educación sexual: refiere que sus padres eran muy creyentes y


que no gustaban hablar mucho de eso, más aprendió lo necesario
en campañas de salud en su colegio, universidad y con sus amigas.

• Otros datos

No refiere.

• Nivel educativo

Superior incompleto.

3
• Trabajo actual

Ninguno

• Grado de satisfacción en el trabajo.

No refiere.

• Relaciones con los compañeros de trabajo

No refiere.

• Problemas laborales

No refiere.

• Aspiraciones profesionales y sociales.

Aspira a culminar su carrera de administración, además de realizar


un estudio de post grado en marketing y darle una calidad de vida
a su menor hijo,

• Trabajos anteriores

Trabajo como asistente de biblioteca en la universidad en medio


tiempo

• Ingresos, problemas económicos, otros

No refiere.

C. Intereses Y Motivaciones

• En que ocupa la mayor parte del tiempo

Refiere dedicarse mucho tiempo a la jardinería y plantas

• Que suele hacer en sus días libres

Salir con sus padres y su hijo a pasear al centro o con sus amigas
más cercanas.

4
• Como le gusta divertirse

Le gusta divertirse en actividades solitarias como leer, escuchar


música, mirar películas o conversar con sus amigas más cercanas
por las redes sociales o por el teléfono.

• Que temas o problemas le interesan más

Le interesan los temas relacionados a la jardinería, y ahora está


empezando a inclinarse a la repostería en especial a la preparación
de queques y otros postres.

• En qué lugar se encuentra más a gusto y en que situaciones

En su casa.

• Que persona es más importante en sus vidas

Su hijo y sus padres.

• Cuáles son sus preocupaciones más importantes

El problema de sus crisis, y el retomar su vida con normalidad.

• Que espera de los demás

Comprensión.

• Que cosa desearía que cambiaran en su vida


la relación con su padre.

• Cuál es su mayor ilusión

Viajar a Europa, hacer turismo y emprender un negocio de


repostería.
• Otros datos

No refiere.

D. Sexualidad y Pareja

• Estado

Soltera.

5
• Instrucción sobre el sexo

refiere que sus padres eran muy creyentes y que no gustaban


hablar mucho de eso, más aprendió lo necesario en campañas de
salud en su colegio, universidad y con sus amigas.

• Miedos y sentimientos de culpa respecto al sexo

No refiere.

• Problemas menstruales o genitales

No refiere.

• Descripción de la pareja

No refiere.

• Relaciones sexuales actuales, Satisfactorias o no, problemas


específicos

Menciona que no tiene relaciones sexuales desde que sucedieron


las crisis, y ha perdido el interés en ello, según lo que refiere, tiene
miedo a que sucedieran las crisis al momento de tener relaciones
sexuales, y que su pareja pudiera verla como rara o enferma.

• Áreas de compatibilidad con la pareja

No refiere.

• Áreas de incompatibilidad con la pareja.

No refiere.

• Compañero ideal

Refiere que debe ser una persona que la comprenda


incondicionalmente, emocionalmente equilibrado, con una buena
posición económica, independiente, cariñoso y que tenga la
suficiente madures como para formar una familia con mi hijo sin
ningún tipo de prejuicios.

6
• Hijos. Problemas con los hijos:

No refiere.

• Que piensa su pareja de su problema

No refiere.

• Tendencia sexual

Heterosexual.

• Experiencias sexuales previas. Grado de satisfacción:

Satisfactorias según menciona con el padre de su hijo, previo al


embarazo

• Experiencias extramatrimoniales. Grado de satisfacción

• Otros datos

Uno de los mayores temores que ella ha formado en este periodo


de las crisis radica en que si por algún motivo llegara a tener
intimidad con un hombre, durante el coito, podría desmayarse o
sufrir un paro cardiaco, lo que le generaría dos respuestas que para
ella serian aterronaras, la primera relacionada al momento
vergonzoso que pasaría y la segunda que pueda morir.

E. Problemas Obsesivos

• Tiene ideas que no es capaz de quitarse de la cabeza

No refiere.

• Se le presentan ideas absurdas o desagradables

No refiere.

• Existen cosas que se siente obligado a hacer o de lo


contrario se siente nervioso

No refiere.

7
• Es supersticioso

No refiere.

• Hay pensamientos que trata de evitar a toda costa

No refiere.

• Repite numerosas veces una tarea

No refiere.

F. Patología Orgánica Y Psicosomática

• Enfermedades importantes padecidas

No refiere.

• Enfermedades que padece actualmente

No refiere.

• Enfermedades en los otros miembros de la familia

No refiere.

• Siente actualmente alguna molestia fóbica. Cuales

No refiere.

• Diagnósticos, tratamientos anteriores y evolución.

No refiere.

3. ANALISIS CONDUCTUAL

• Delimitación de las conductas problema

conductas de evitación hacia centro comerciales, cines, apoyo de


un compañero que lo acepte incondicionalmente, conductas de
reaseguro (sentarse al costado de la puerta en clase, portar un
celular, una botella de agua), conductas de escape en situaciones
que se manifiesta las crisis y finalmente conductas preventivas

8
como visitar un centro médico que descarte alguna enfermedad
cardiaca y controlar su ritmo cardiaco.

• Descripción por el paciente de lo que pasa

Refiere Sentir punzadas fuertes en su pecho, dificultad para


respirar, transpiraciones temblores, mareos, hormigueo en las
piernas y temor a morir de un infarto, todo esto acompañado de un
temor desbordante a fallecer de un infarto al corazón, además
refiere que cree estar perdiendo el juicio o estar volviéndose loca.

• Evolución. Cuando y como empezó. Mejorías y


empeoramientos. A qué lo atribuye el paciente. Tratamientos
anteriores.

Refiere que hace dos meses durante una clase de aeróbicos en el


gimnasio noto un incremento en los latidos de su corazón. Sentía
puntadas fuertes en su pecho y tenía dificultad para respirar.
Comenzó a transpirar y temblar, se sintió mareada, sentía un
hormigueo en las piernas y temió morir de un infarto. Dejo la clase
en ese entonces inmediatamente y se fue a la sala de urgencias
para que la atiendan, descartándose luego de la consulta alguna
afección médica

• Gravedad. Como afecta al paciente y su medio

b. Línea Base

• Frecuencia

Aproximadamente 3 veces por semana

• Ritmo De aparición

Es aleatorio, generalmente cuando está fuera de casa.

• Duración

5 a 10 minutos.

9
• Latencia

El tiempo transcurrido entre el estímulo desencadenante (miedo a


sufrir un infarto) en relación a la hiperactiva ion fisiológica es de 3
minutos.

• Intensidad

Alta en corto tiempo cuando se produce la crisis, luego va bajando


la intensidad gradualmente.

c. Determinantes ambientales

• Estímulos condicionados EC o ED. Lugar, personas, horas

Cines, centros comerciales, gimnasios.

• Contingencias ambientales

Estimulo disparador: “estar en el segundo piso de un centro


comercial”

Amenaza percibida: “me será difícil salir de aquí a la sala de


urgencias si mi ritmo cardiaco se acelera.”

Aprensión: “y si me quedo sin aire.”


sensaciones corporales: “aumento de las pulsaciones,
hiperventilaciones, parestesias, nauseas.”

Interpretación catastrófica: “Infarto.”

• Factores especialmente agravantes y aliviantes.

Las conductas de reaseguro (sentarse al costado de la puerta en


clase, portar un celular, una botella de agua) y las conductas de
evitación y de escape estarían relacionadas a ser tanto aliviantes
en el sentido de que producirían un alivio momentáneo a la
respuesta fisiológica de la ansiedad y también a ser agravantes al
mismo tiempo porque impedirían la extinción de la ansiedad a
mediano y largo plazo.

10
d. Conductas Instrumentales

• Que hace cuando se presenta el problema

Generalmente toma un taxi con dirección a la sala de


emergencias de una clínica, o si está en su centro de estudio
abandona la clase.

• Que hace para resolver el problema

Trata de pasar el mayor tiempo posible en casa, o de salir con una


amiga para que en caso de que ocurra algo ella la pueda auxiliar.

• Que piensa sobre su problema

Aun no tiene clara las cosas, pues creía que podría ser
hipocondriaca, o que talvez estuviera perdiendo el juicio, mas
ahora sabe que su problema está relacionado a un desorden de
ansiedad, pero nada en específico aún.

• Qué resultados espera

Espera poder lograr con la terapia una recuperación global en


todas las áreas de su vida tales como; sentimental, social, laboral
y sexual.

e. Descripción operativa del problema

4. RECOGIDA COMPLEMENTARIA DE DATOS

• -Registros

registro diario de los ataques de pánico conformado por seis


columnas; fecha, situación, principales sensaciones somáticas o
mentales, pensamientos negativos, respuesta al pensamiento
negativo o conducta, número de ataques.

• -Entrevistas con familias conocidas

Ninguna.

11
• -Cuestionarios específicos

Auto registro para ataques de pánico.

12
II. MOTIVO DE CONSULTA:
Llego a la consulta luego de leer en una revista un artículo sobre la
ansiedad. Durante los meses previos se había sometido a numerosos
exámenes médicos porque creía que estaba teniendo una afección
cardiaca o estaba desarrollo un trastorno hipocondriaco. Refiere que
hace tres meses durante una clase de aeróbicos en el gimnasio noto un
incremento en los latidos de su corazón, sentía punzadas fuertes en su
pecho y tenía dificultad para respirar con normalidad, seguidamente
comenzó a transpirar y temblar, se sintió mareada, refiere haber sentido
náuseas y malestar estomacal, además refirió sentir un hormigueo y un
entumecimiento en las piernas, temió morir de un infarto. Dejo la clase en
ese entonces inmediatamente y se fue a la sala de urgencias para que la
atiendan, descartándose luego de la consulta alguna afección médica.
Desde entonces, refiere tener ese tipo de crisis durante diez a quince
minutos alrededor de tres veces por semana, variando muchas veces de
1 a 2, busco consejo médico, pero no recibió la ayuda esperada. Ha tenido
más de cuatro consultas con un cardiólogo. Después de la primera crisis,
comenzó a tener miedo de tener una lejos de su casa o estando en
lugares donde no se puede conseguir asistencia médica además de
tocarse el pecho constantemente para confirmar que sus latidos están en
un ritmo regular. La paciente solo sale de su casa si lleva una botella de
agua y su teléfono, lo que esto último le permite según ella comunicarse
con el servicio de emergencia si fuera necesario y beber agua en caso
que la garganta se le reseque, aun de esta manera evita lugares
aglomerados, mol centers como open plaza, real plaza, centro comercial
constitución, cines, donde no podría escapar rápidamente, de la misma
forma siempre en clases se ubica al costado de la puerta, para que en
caso surja la crisis logre salir más rápido. Los ataques han continuado,
pero ocurren en los lugares donde ella más teme. Reconoce que tanto los
síntomas como su manera de evitarlos son poco razonables y excesivos,
pero de todas maneras se siente dominada por ellos, además refiere que
luego de las crisis, pasado una o dos horas, se siente como si no fuera
ella misma, y que estuviera mirando las cosas como en una película,

13
menciona también que todo le parece extraño, fuera de lo ordinario, se
siente como una extraña en la ciudad.

III. SITUACIÓN INICIAL DEL CASO:


La situación inicial del caso estaba marcada por una comorbilidad con un
cuadro de agorafobia, esto debido al tiempo con ausencia de tratamiento
psicológico por el cual la entrevistada paso, las situaciones tanto externas
e internas que disparaban sus niveles de ansiedad tales como; centros
comerciales, restaurantes en segundos pisos, viajar a otras ciudades,
estar lejos de casa y sensaciones corporales internas; vértigo, opresión,
entumecimiento, hiperventilación, irrealidad, habían comenzado a
desarrollar en ella conductas de escape y evitación, logrando reducir su
actividad global de manera significativa. La paciente manifestaba en las
primeras entrevistas que ya era un habito ir a hacerse chequeos de la
presión al cardiólogo para descartar futuras complicaciones y sentirse
como ella mencionaba “más tranquila”, además refirió que ha perdido
muchas amigas, a causa de que no puede salir de su hogar, revelando
también que había perdido todo gusto por las actividades sociales; cafés,
bailes, discotecas, shop, etc. Por ultimo sus familiares, solo se refirieron
a ella como “una chica que solo quiere llamar la atención” pues los
exámenes médicos resultaron negativos.
Desde el principio, al realizar la primera entrevista diagnostica la paciente
se mostró muy nerviosa, parecía que le costaba respirar, el contacto visual
era mínimo, menciono aparte que tenía problemas para conciliar el sueño
y que tenía problemas en relación al apetito. evidencia también
distorsiones cognitivas y conductas que fueron claves para la
consolidación del cuadro y el curso que se iba a tomar en el tratamiento,
entre las distorsiones que más se presenció fueron la del catastrofismo:
opresión en el pecho = infarto; mareo = desmayo; sensación de irrealidad
(despersonalización y desrealizacion) = locura. Lectura de pensamiento;
ellos pensaran que soy rara, si me pasa algo las personas que me rodean
nunca me ayudarían. A nivel conductual evidencio que ya presentaba
conductas de reaseguro que son los responsables del mantenimiento del
trastorno que son de tres tipos, prevención, evitación, escape, por

14
ejemplo; opresión en el pecho => sentarse y evitar esfuerzos físicos;
sensación de irrealidad => repasar datos y eventos del pasado para
verificar el funcionamiento de la memoria; opresión en la garganta =>
llevar una botella de agua; subir a un segundo piso => recargar el móvil y
estar siempre verificando puertas de escape.

IV. HIPÓTESIS INICIALES DEL TERAPEUTA:

se establecerá una o varias hipótesis explicativas del cuadro del paciente


y, en función de ellos, se diseñará un plan de tratamiento, especificando
objetivos, secuencias y tiempos.

El principal objetivo del tratamiento para el trastorno de pánico consistiría


en que el paciente aprenda a identificar y cambiar las interpretaciones
distorsionadas de sus propias sensaciones corporales, es decir, explicarle
que el objetivo no consiste en que dejen de tener esas sensaciones que
los preocupan, sino en que les pierda el miedo a ellas.

El plan de tratamiento para este caso sería elaborado de la siguiente


manera.

Sesión 1:

Explicación del circuito biológico de la ansiedad y del modelo cognitivo del


pánico del último ataque reciente que tuvo la paciente. Esto con la función
de poder socializar el modelo cognitivo del pánico y el tipo de tratamiento
que se realizara además de ser una forma de introducir al paciente a la
terapia cognitivo conductual. La psicoeducación, como medio de brindarle
al paciente información para que pueda conocer acerca de la patología
que presenta es imprescindible antes de abordar cualquier tipo de terapia.

15
Sesión 2:

Identificar las diversas interpretaciones distorsionadas, las creencias y las


conductas de reaseguro.

- Creencias de las sensaciones físicas


- Situaciones o actividades evitadas por el paciente
- Medidas preventivas ante una crisis
- Comienzo y curso del problema

Se elaborará además un registro diario de los ataques de pánico


compuesto de 6 columnas (fecha, situación, principales sensaciones
somáticas o mentales, pensamientos negativos, respuesta al
pensamiento negativo o conducta, número de ataques.) para poder contar
con una referencia acerca de la cantidad y frecuencia de los ataques de
pánico, de las creencias que surgen en dicha situación, y del modo de
comportarse del paciente frente a situaciones críticas.

Principales Respuesta al Número de


fecha situación sensaciones Pensamiento pensamiento ataques
somáticas negativo negativo
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
domingo

16
Se elaborará una gradiente de generalización:

Gradiente de generalizacion
10 10
9 8
8
7 6
6
5 4
4
3
2
1
0
TEMOR A TENER ESTAR LEJOS DE SU ESTAR EN ESTAR SIN
UN ATAQUE CASA. LUGARES EN CELULAR.
CARDIACO. DONDE NO PUEDA
TENER UNA
ASISTENCIA
MÉDICA.

Se elaborará una medida del control de conducta:

Medida del control de la conducta


9 9
8
7
7
6 5
5
4 3
3
2
1
0
PASEAR CON UN ESTAR CON UN LEER MEDITAR
PERRO AMIGO CON
CONOCIMIENTO
DEL ESTADO

En esta sesión se le dejara una tarea que consistiría que completen

en su casa la columna de pensamientos distorsionados en el registro de


pánico.

17
Sesión 3:

Se empleará técnicas de respiración en cuatro niveles

se comenzará primero a instruir al paciente a que logre hacer


respiraciones profundas para acondicionar al cuerpo a respirar por la
nariz, ya que es muy usual en estos cuadros que el paciente haya
aprendido erróneamente a alternar la respiración normal por la nariz con
la respiración por la boca

seguidamente se le enseñara a manejar la técnica de la respiración


diafragmática lenta para contrarrestar el habito crónico de la
hiperventilación que es lo que desarrolla y mantiene el cuadro.

Una vez que haya logrado los dos objetivos, emplearemos la relajación
progresiva de Jacobson para relajar los músculos a nivel de todo el
cuerpo.

Para finalizar utilizaremos la técnica de respiración de aflojamiento


directo, que consistiría en relajar el musculo especifico que la paciente
desee relajar, en este caso serían las piernas que manifiesta sentirlas
entumecidas.

Es importante en esta sesión que las técnicas de respiración aprendidas


las aplique 3 veces al día durante el transcurso de la semana.

Sesión 4:

Identificar los temores catastróficos de la paciente y generar una


restructuración cognitiva, en este punto se comenzaría a explicar los
criterios diagnósticos del trastorno hipocondriaco, el infarto y la
esquizofrenia “locura”, brindándole una información con validez científica
para que así, con las ideas previas que ha logrado aprender acerca del
trastorno del pánico pueda delimitar las diferencias respecto a lo que ella
está presentando con lo que creía que estaba sucediendo.

18
Sesión 5:

Se realizará en la sesión una tarea de pares asociados que consiste en


aportar al paciente una evidencia clara de la importancia de las
cogniciones durante las crisis. El objetivo es mostrar el efecto de pensar
catástrofes sobre la ansiedad y las sensaciones físicas. Se le pedirá que
lea y se concentre en un listado de consecuencias físicas asociados a los
pensamientos, la idea de esto es incrementar en la sesión el nivel de
ansiedad en la sesión para luego preguntarle al paciente “¿Qué le hace
pensar que el hecho de que simplemente leer una lista de palabras
incremente su ansiedad o si en el peor de los casos podría generarle una
crisis”? El objetivo es que el paciente comprenda la importancia de los
pensamientos catastróficos en sus crisis.

Falta de aire asfixia


Opresión en el pecho infarto
entumecimiento Accidente cerebral
Vértigo desmayo
palpitaciones morir
Falta de aire ahogo
Irrealidad locura
Falta de aire asfixia

19
Sesión 6:

Una vez que el paciente ha logrado comprender el impacto de los


pensamientos catastróficos en el desarrollo y mantenimiento de sus crisis,
es necesario a pasar al tema de las creencias de este utilizando la técnica
del dialogo socrático con el objetivo de la reducción de la creencia en las
interpretaciones distorsionadas y la eliminación de las conductas
evitativas, para esto se utilizara cuestionar las evidencias que manifestara
la paciente en relación a su crisis. Se utilizarán preguntas tales como;

 “¿cómo sabe usted que el pánico provocara esto?”


 “si ya tuvo durante dos meses reiteradas crisis ¿Por qué no pasó
nada?”
 “¿Qué le hace pensar que estos síntomas la puedan estar
haciendo perder el juicio?”

Esta última sesión se repetirá hasta dos veces, para poder trabajar todas
las creencias que el paciente manifieste, para luego poder trabajar con
este mismo modelo las conductas de reaseguro; hipervigilancia,
conductas de evitación, escape o prevención pues el tipo de conductas de
reaseguro depende del tipo de creencias que presenta la evaluada.

Sesión 7:

Habiendo comprendido el impacto de los pensamientos catastróficos, y ya


habiendo emprendido un proceso de restructuración cognitiva, en esta
sesión se trabajará el fin adaptativo de los signos de hiperactivacion
fisiológica, con el objetivo de que la paciente, ante los signos de activación
fisiológica producida por el pánico y la ansiedad, pueda conocer el fin
adaptativo de este signo para el cuerpo y su salud. Ejm.

Reacción fisiológica Fin adaptativo


Aumento del ritmo cardiaco Oxigenar los tejidos
Tensión muscular Preparar al cuerpo para la acción
Mareos nauseas Ahorro de energía ante una
situación de peligro

20
Sesión 8:

En esta sesión, se iniciarán en la consulta las exposiciones interoceptivas


y con la presencia del terapeuta que consisten en ejercicios de exposición
en lugares seguros, exposición a las situaciones temidas junto con el
terapeuta, exposiciones sin compañía del terapeuta y finalmente
exposición con intensificación de síntomas para de esta manera desafiar
en vivo las creencias en las interpretaciones distorsionadas, es decir
provocar las sensaciones similares a las que tiene la paciente durante las
crisis con el objetivo de que a través de estas exposiciones conductuales
se continúe logrando el cambio cognitivo. Para lograr esto se seguirán los
siguientes pasos.

Preparación del ejercicio, explorar


los temores asociados a la
P exposición de la paciente e indagar
porque llevaron a la paciente a
evitar aquello que ahora se desea
enfrentar.
Ejecución de la exposición misma
E

Testear los temores los temores


que se predijeron en el primer paso
T y verificar cuales se cumplieron y
cuáles no.
Síntesis de lo que el paciente
S pueda concluir luego de realizar el
ejercicio.

21
Ejemplo de ejercicios de exposiciones interoceptivas:

Sensación física temida Ejemplos de ejercicio de


exposición
Realizar ejercicios anaeróbicos
Taquicardia como subir y bajar las escaleras
aumentando la intensidad
progresivamente.
Mareo Girar en el lugar.
despersonalización Mirarse frente a un espejo.

Sesión 9:

Finalmente se pasará emplear la técnica de desensibilización sistemática


(DS), teniendo en cuenta la gradiente de generalización que realizamos
en la sesión 2, y además teniendo presente que la paciente al haber
practicado previamente durante un lapso de tiempo lo suficiente los
ejercicios de relajación y respiración, habiendo confrontado
cognitivamente sus propias creencias y cuestionado las propias
interpretaciones cognitivas distorsionadas, estaría apta para realizar este
técnica de intervención, considerando en todo momento la propia
iniciativa de la paciente.

El orden de los pasos que hay que llevar a cabo en una DS es de la


siguiente manera:

1) La persona, como respuesta incompatible a la ansiedad, desarrolla un


estado de relajación hasta conseguir que sea estable.

2) Cuando está inmersa en esas respuestas fisiológicas de calma, se le


presenta la situación a trabajar en esa sesión (siempre comenzando por
la que menos ansiedad le provoca). En este punto se presentará esta
técnica en dos pasos:

A.- Imaginativa: donde la persona tendrá que recrear en su mente dicha


escena con la mayor cantidad de detalles posibles que sea capaz de
recordar o imaginar, por ejemplo, “estar sin el celular a unas 3 cuadras de

22
su casa”. Y para facilitar esa labor trabajará conjuntamente con el
terapeuta a fin de que se recree en su imaginación lo más exacta y vívida
posible, posteriormente deberá hacerlo sola o como una tarea más en su
casa.

B.- En vivo: la paciente y terapeuta podrían coordinar para que se


movilizaran hasta la escena que desean trabajar. En este caso, podría ser
hacia la entrada de un centro comercial, si existe mucha dificultad para el
paciente llevar a cabo la acción requerida, el terapeuta puede exponerse
a los estímulos primero y servir como modelo.

en este segundo paso, ya sea a través de imaginación o exponiéndose en


la viva, se presentará el estímulo temido estando bajo un estado previo
de relajación. Si la persona comienza a notar síntomas de ansiedad,
deberá inmediatamente retirarse de la escena para hacer una pausa e
intentar retomar el estado de relajación. Una vez reestablecida la
sensación de calma, volverá a exponerse al estímulo, y así
sucesivamente hasta conseguir, por medio de la repetición, no
experimentar nada de ansiedad.

V. TECNICAS E INSTRUMENTOS DIAGNOSTICOS SI LOS HUBIERA:


 Entrevista clínica:
Para llegar a una compresión global del paciente y poder establecer
un diagnóstico de los trastornos de ansiedad, el instrumento por
excelencia es la entrevista clínica. En ella se estableció las bases
de la relación y se recogió la información necesaria para orientar el
diagnóstico y la decisión de estrategias a seguir.
La entrevista semiestructurada que fue la que se empleó, se adaptó
mejor a las características del encuentro con el paciente en el
ámbito de la Atención Primaria. Empieza con preguntas más
abiertas, dirigiendo posteriormente el encuentro con preguntas más
específicas o cerradas, que consiguen no dejar interrogantes
imprescindibles en la identificación y manejo del problema. Las

23
diferentes partes de la entrevista semiestructurada se describen en
la tabla siguiente:

FASE PRELIMINAR FASE EXPLORATORIA


• Recepción empática • Obtener información específica
básica:
• Conocer el motivo de consulta – Cómo son los síntomas
– Localización
• Evitar el “ya que estoy aquí”, – Intensidad
delimitando los motivos de
consulta • Recoger información específica
complementaria:
– Presencia de patología
orgánica
– Factores desencadenantes:
cambios, duelos…
– Entorno socio familiar
– Antecedentes personales:
episodios maníacos,
depresiones previas…
– Situaciones que empeoran o
mejoran

• Exploración de la esfera
psicosocial:
– Creencias y expectativas
– Contenido del pensamiento
– Afectividad
– Personalidad

24
 Autorregistro:
Se elaborará además un registro diario de los ataques de pánico
compuesto de 6 columnas (fecha, situación, principales
sensaciones somáticas o mentales, pensamientos negativos,
respuesta al pensamiento negativo o conducta, número de
ataques.) para poder contar con una referencia acerca de la
cantidad y frecuencia de los ataques de pánico, de las creencias
que surgen en dicha situación, y del modo de comportarse del
paciente frente a situaciones críticas además de cumplir 9 fines que
se detallaran a continuación:

1. Identificar los pensamientos catastróficos responsables de


las crisis de pánico y de la ansiedad anticipatoria acerca de
las mismas
2. Traducirlos en su esencia, promover que el paciente sea
consciente de lo irracionales de sus pensamientos
3. Evaluar el grado de la creencia, que trata de que se va a
evaluar el grado de impacto que tiene un pensamiento
catastrófico sobre el paciente además de tratar de hacerle
entender que es algo gradual, en picos y en situaciones
específicas y no lineal como en la mayoría de los casos cree.
4. Buscar argumentos lógicos y pruebas empíricas, ayudar a
darse cuenta que la mayoría de sus temores no tuvieron
ninguna confirmación en la experiencia, ni en los resultados
médicos, ni sociales, en resumen, que sus ideas acerca de
aquellas situaciones no son válidas.
5. Buscar argumentos lógicos y pruebas empíricas que
invaliden las creencias, explicar que las sensaciones físicas
que le aterrorizan se presentan en la mayoría de personas
y en muchas circunstancias como, por ejemplo, la
hiperventilación se presenta durante la actividad física, las
relaciones sexuales.

25
6. Buscar interpretaciones alternativas que expliquen los
síntomas como algo natural e innato y necesario en las
personas que tiene como fin preservar la vida.
7. Buscar argumentos lógicos y pruebas empíricas que apoyen
las creencias alternativas racionales, es decir que logre
llegar a un punto de consciencia en la que se dé cuenta de
que su creencia no catastrófica disminuye sus niveles de
ansiedad a diferencia de sus creencias catastróficas que la
incrementan.
8. Evaluar el grado de creencia en la alternativa racional
9. Preguntarse de que sirve mantener pensamientos
catastróficos, adiestrarlo a detectar, a reformular la idea y a
no asignarle un valor en especial a un pensamiento, que a
fin de cuenta es solo un pensamiento.

VI. TECNICAS TERAPEUTICAS EMPLEADAS:


 Psicoeducacion
 Cuatro tipos de Terapia de relajación
 Dialogo socrático
 Gradiente de generalización
 Medida de control de la conducta
 Terapia de exposición
 Desensibilización sistemática

26
VII. INCORPORACION DE OTRAS TECNICAS TERAPEUTICAS,
RESULTADOS FINALES Y CONCLUSIONES:
 Explicaciones del circuito del pánico:

Durante las primeras sesiones de tratamiento se realizó una de las


principales tareas la cual consistió en esquematizar el circulo de un
ataque de pánico, el más reciente. Esto con el objetivo que el
paciente comprenda cómo funciona el pánico, la idea fue que la
paciente pudiera socializar el modelo cognitivo y el tipo de
tratamiento a realizar. Este paso fue fundamental en el inicio del
tratamiento, pues la paciente comenzó a describir su última crisis
de pánico, síntomas, pensamientos, comportamientos durante ese
momento, además debe describir como fue la secuencia, para que
pueda entender los pasos involucrados en el circuito del pánico que
son (sensación, pensamiento, emoción, sensación, pensamiento,
emoción y así sucesivamente). En el caso de la paciente, una vez
que logro describir la secuencia de sus crisis se le pidió que rellene
4un cuadro el cual se mostrara a continuación.

27
28
 Exposiciones interoceptivas:
la exposición interoceptiva es una técnica específica que se puede
utilizar durante la terapia de exposición para ciertos trastornos de
ansiedad, especialmente para el trastorno de pánico, así como de
otros trastornos asociados con niveles elevados de ansiedad. Al
igual que la exposición tradicional. La idea principal de la
exposición interoceptiva en el caso fue el de realizar ciertos
ejercicios y actividades dentro de un ambiente terapéutico en la
que el paciente se sienta seguro y que además provoquen las
sensaciones físicas de un ataque de pánico, como palpitaciones,
hiperventilación y tensión muscular, con el objetivo de preparar al
paciente a una exposición en vivo a sus situaciones temidas
señaladas en la gradiente de generalización.

A través de la exposición interoceptiva, la paciente logro perder el


miedo a algunas de las sensaciones físicas que le resultaban
incómodas, además de saber que no son peligrosas y mucho
menos conducen a las consecuencias temidas (la muerte, perder
el control, volverse loco). Como toda terapia de exposición, el
deseo de incluir esta técnica fue que la paciente logre habituarse a
la ansiedad que rodea a estas sensaciones y les pierdan el temor.
La meta es que, al inducir estas sensaciones, los pacientes dejen
de temerlas y tengan mayor control sobre las mismas y ganen
también mayor confianza.

En las sesiones de la terapia, se logró asistir al paciente, para que


haga una serie de ejercicios (subir y bajar una escalera, girar en el
mismo sitio, mirarse al espejo) que provocan esas sensaciones
displácenteras que más le incomodaban (mareo, taquicardia,
despersonalización), todo dentro de un ambiente seguro y
controlado y con una intensidad gradual, exponiéndole de
antemano a la paciente que cuando ella lo desee puede dar por
concluido el proceso. Algunos de los ejercicios en este tratamiento
apuntan a provocar reacciones cardiovasculares, respiratorias o

29
vestibulares (de equilibrio), dependiendo de los síntomas, temores
y necesidades particulares del paciente.

Una vez que se provocó los síntomas de manera cuidadosa, se


procedió al control de los mismos con técnicas como la respiración
lenta del tipo intervalo 4-7-8, primero se iniciara de la siguiente
manera; buscar un lugar para poder sentarse y evitar aquella
distorsión cognitiva clásica del cuadro que es el de la lectura de
pensamiento, proceder seguidamente con la técnica de respiración
que servirá para activar el sistema nervioso parasimpático para
lograr calma y tranquilidad como también para que cumpla la
función de distracción y lograr polarizar el pensamiento a su
respiración y no a la situación y lo síntomas que enfrenta. Se
concluyó que este tipo de terapia es efectiva para lograr reducir el
miedo a ciertos síntomas corporales asociados con la ansiedad,
así como aumentar la tolerancia a los mismos y generar confianza
para que pueda realizar exposiciones en vivo a situaciones
específicas externas, eliminando, por ejemplo, los pensamientos
catastróficos que surgían cuando los pacientes sentían
palpitaciones fuertes.
entorno, el temor, como una bola de nieve, se va haciendo más
grande.

30
 Tarea de pares asociados
Esta tarea tiene como aporte, mostrar al paciente una evidencia
clara de la importancia de las cogniciones durante la crisis. El
objetivo es mostrar a paciente el efecto de pensar
catastróficamente sobre la ansiedad y sus propias sensaciones
físicas, para la ejecución de este ejercicio se desarrollaron los
siguientes pasos:

 Registrar el nivel de ansiedad


 Se le pide que lea una lista en la cual se presenta un listado
de sensaciones físicas asociadas a algunos pensamientos
típicos que presentan los pacientes con pánico.
 La tarea se presenta sin explicar el objetivo al paciente.
 Y se le pide al paciente que registre su ansiedad y
sensaciones somáticas asociadas.
 Se le pregunta, que conclusión ha logrado sacar-
 De haber manifestado algún síntoma físico, pensamiento u
emoción se le preguntara seguidamente ¿Qué le ha hecho
pensar que con leer una lista de palabras incrementa tu
ansiedad te produzca una crisis?
En síntesis, la idea fue que la paciente comprenda la importancia
de los pensamientos catastróficos en los ataques de pánico.

31
 Técnicas de respiración

 Resultados y conclusiones finales


Los resultados finales fueron positivos, la paciente logro reducir el
temor a las situaciones que más le eran significativas (temor a un
infarto, temor a estar lejos de casa, temor a situaciones en la que
le resulte difícil escapar y el temor a estar sin saldo y no poder
lograr llamadas de emergencia.). Siendo el tiempo el principal rival
de este proceso terapéutico, no se logró potenciar las exposiciones
en vivo para maximizar el resultado del tratamiento, pues durante
las sesiones solo logramos brindar las herramientas necesarias
para que la paciente por sí misma, tenga la disposición de afrontar
las situaciones externas, y las sensaciones corporales que le
generan ansiedad, dentro del marco que se trabajó y a las propias
características de personalidad evitativa del paciente, seria
imprescindible que una vez que logre sobreponerse al cuadro,
desarrolle en una terapia técnicas de habilidades sociales y
asertividad para prevenir recaídas y logre tener la calidad de vida
que merece.

Respecto a las conclusiones, el caso estuvo bastante complejo por la misma


característica aversiva del cuadro, que no solo es externa sino también interna,
es decir a sus propias sensaciones corporales, lo cual complica más el proceso
terapéutico. Por otro lado, el trabajo realizado fue satisfactorio porque la paciente
en las ultimas sesiones logro identificar por si mismas su progreso y los cambios
que ha logrado verbalizado en grados.

Respecto al trastorno de pánico y su abordaje terapéutico, es necesario e


imprescindible hacer un repaso de todas las sesiones que hasta el momento se
desarrollaron, hacer un resumen, identificar qué cambios ocurrieron en el cuerpo,
en sus pensamientos y emociones de la paciente respecto a las situaciones
internas y externas que antes le detonaban ansiedad. Explicar continuamente
que la exposición a situaciones temidas es primordial para poder desconformar
sus propios temores asociados, es de gran ayuda durante las sesiones, pues

32
explicar este principio es el primer paso para su recuperación y prevenir
conductas de reaseguro y comportamientos evitativos que pueden cronificar el
trastorno.

VIII. BIBLIOGRAFIA:

Belloch, A. (2008). Manual de psicopatologia II. Valencia: S.A. MCGRAW-HILL


/ INTERAMERICANA DE ESPAÑA.
Ricardo Roriguez Biglieri, G. V. (2011). Manual de terapia cognitiva conductual
para los trastornos de ansiedad. Buenos aires.: Polemos.

33

Anda mungkin juga menyukai