Anda di halaman 1dari 11

Distrito El Central del Departamento General San Martín.

Breve cronología de su poblamiento.

Andrés Nicolás Novero


Instituto de Geografía Facultad de Filosofía y Letras
Universidad Nacional de Cuyo
Abstract.

No resulta adecuado iniciar la descripción del Distrito El Central del Departamento de San
Martín en la provincia de Mendoza sin intentar contextualizar el inicio de este,
remontándonos hasta los orígenes de los primeros habitantes del lugar.

Aspectos física del territorio: Ciénagas del Bermejo el origen de la localidad.

Existen registros de temperatura y humedad que habla de un proceso cíclico de aumentos y


disminuciones del caudal del Río Mendoza, este ciclo se da cada 400 años
aproximadamente. Se habla que en el último mileno ocurrió un intervalo cálido durante los
años 1080-1250 que produjo un mayor derretimiento de los cuerpos de hielo que se
encuentran en las montañas y consecuentemente un incremento del caudal de río, a este le
sucedió un intervalo frio durante los años 1520-1660 produciendo un menor aporte en la
escorrentía superficial.

Esta información permite inferir que los españoles al fundar la Ciudad de Mendoza en el
año 1561 no encontraron niveles elevados de agua en el área cenagosa del oriente, ni
consignado en sus escritos alta frecuencia de crecidas o caudales. Esta situación se mantuvo
mientras duró ese ciclo frío (Prieto 2008 de Prieto & Chiavazza, 2005).

Pero los tiempos de la naturaleza son distintos y lo cierto es que existía una zona palustre
localizada en la planicie aluvial de transición, entre el cono de Maipú y la llanura
fluvioaluvional-eólica, que se extiende al oriente de la precordillera que comprende
parcialmente los actuales departamentos de Guaymallén, Maipú y Lavalle y llegaba hasta el
oeste del Río Mendoza. Figura 1.

Además es muy probable que el río Mendoza haya tenido un mayor caudal y se hubiere
nutrido entonces del río Tunuyán, basándonos en un mapa del SXVII que no distingue entre
el curso de ambos ríos. Esto implicaría un mayor caudal de agua en la zona, y aunque
marginalmente, la posibilidad de mayores cultivos y explotación agropecuaria.

Esta cienaga o superficie pantanosa daba lugar a una gran diversidad de plantas y animales
y la posibilidad de generar distintos tipos de cultivos que los Huarpes aprovechaban en
todas sus formas.
Figura 1: Area que representa la Cienaga en 1802. Elaboración (Prieto 2009).

Primeros habitantes.

Los primeros humanos de la zona se pueden datar hacia el año 9.000 AC. Donde
poblaciones nómades se trasladaban por nuestros territorios viviendo de la caza y
recolección.

Aproximadamente en el año 2.000 A.C. aparece una cultura denominada


arqueológicamente agroalfarera temprana de Agrelo. Estos se constituían en grupos
ocupando las áreas cercanas a los causes aluviales y ciénagas. Luego en la etapa
prehispánica tardía (Siglos XIV-XVI) se asienta la cultura conocida como Viluco,
conformada por Incas y Huarpes que ocupaban el espacio tomando la característica de
modelo aldeano disperso estructurado por las acequias de riego que ellos habían diseñado
previamente y aprovechando la ramificación del Río Mendoza en este tramo de la cuenca.

Precisamente los pueblos originarios construían acequias a partir de un brazo caudaloso del
río Mendoza, los españoles lo llamaron "río de la Ciudad" y luego "el Zanjón".
Actualmente se lo conoce como “Canal Cacique Guaymallén".
Estudios realizados en la Evaluación de Impacto Ambiental y Social a cargo de un grupo de
expertos encabezados por el Dr. J. Roberto Bárcena (EIA PROSAP 2011) con motivo de la
Modernización de la Red Terciaria del Tramo Inferior del Río Mendoza - Provincia de
Mendoza, expresa que entre calle “Las Quinientas” y “Mendoza” en un sitio denominado
como “Alto de los Chañares” habitaban comunidades indígenas cuya denominaciones
arqueológicas se corresponden con la Cultura de Agrelo cuyo período de apropiación se da
entre el Siglo V hasta fines del Siglo VII y luego la cultura de Viluco que va desde
mediados del siglo XVII DC. y la actualidad 1950.

La cultura de Agrelo da origen a la etapa agroalfarera, basada en el cultivo de calabazas,


zapallo, poroto, maíz y cerámicas grises y talladas, fabricaban puntas de lanzas con cuarzo
cristalino y adornos martilldos, así como también algunos utensilios para alisar las
cerámicas. Luego aparecen registros de una incipiente producción de cerámica con vasijas
realizadas por la cultura de Viluco en colores anaranjados y pintadas con pigmentos negros
o rojos, luego en el transcurso del primer milenio de nuestra era aparecen asentamientos
definitivos del pueblo Huarpe en la zona.

En inmediaciones del puesto Narviani se cree que existió un posible asentamiento de casas
donde habitaban los aborígenes. Los huesos de camélidos quemados dan cuenta de una
alimentación a base de guanacos o llamas que por entonces existían en la región. También
se alimentaban de vainas de algarrobos y recolectaban chañares. Las observaciones y
excavaciones realizadas indican que eligieron la margen del río porque les permitía vivir de
la caza (liebres, patos, pájaros, etc), de la pesca, de la recolección de huevos de aves y hasta
la práctica de actividades agrícolas cuando el río disminuía su caudal exponiendo las
márgenes húmedas (Bárcena, 1999).

En la zona hay presencia de especies animales autóctonas tales como vizcachas, peludos,
pichis, pichiciegos, liebres y zorros. Aparecen también numerosos reptiles y aves
carroñeras cuyanas, como el jote y el carancho.

El dominio del Cacique Sayanca.

La Merced Real de 17131 otorga a perpetuidad al Cacique Diego Sayanca y a su tribu un


tercio de la actual provincia de Mendoza, sin embargo nunca se supo de dónde se obtuvo el
texto ni se analizaron sus implicancias, exceptuando el hecho de que en base al mismo se
produjeron larguísimos litigios judiciales en los cuales los herederos del cacique
reclamaron su propiedad sobre las tierras hasta el presente.

En una acta de comparencia en autos 1012088 fechada el 14 de septiembre de 2016 ante el 1°


Tribunal de Gestión Judicial de San Martín, el Señor Joaquín Inca, administrador de la
sucesión del Inca Sayanca, asegura que:

1
Archivada o incorporada al Archivo Histórico General de la Provincia en lo que figura, como carpeta 00,
documento 16, contante de 4fs.
“desde el año 1713, el tatarabuelo de mi tatarabuelo fue beneficiado por la
denominada Merced Real hecha al cacique Diego Sayanca, en cuyo acto incluso se
le entrega la posesión por parte de un Regidor del Cabildo de Mendoza otorgándose
de esta forma no solo el título sino la tradición del mismo, ya que en ese acto se le
hizo entrega al beneficiario de la posesión material, real y efectiva. Ese título
abarca no solo el departamento de San Martin integro, sino otros departamentos de
la Provincia de Mendoza, así como en San Luis y en San Juan. Abarcado una
superficie total de mil quinientas leguas cuadradas equivalente a cuatro millones de
hectáreas, respecto del departamento de San Martín además de la inscripción ad
corpus que tiene el título Sayanca no solo se le hizo nuevamente la posesión judicial
a la administrador sucesorio, procurador Ernesto Emiliano Sayanca, mi progenitor,
en el año 1921, la cual figura inscripta como marginal al asiento de dominio del
departamento de San Martín, Acta de Posesión Judicial inscripta a fs. 361 del Tomo
42 de San Martín. La superficie que se otorga y toma posesión es de 17 leguas
cuadradas, equivalente a unas cuarenta y seis mil hectáreas que abarca los distritos
de Chapanay, Alto Salvador y Montecaseros íntegros, a lo cual debemos agregar la
venta que hicieron mi bisabuelo Manuel Emiliano Sayanca, mi padre Ernesto
Emiliano Sayanca y mi tía María Ester Sayanca, quienes transfirieron igual
superficie, 17 leguas cuadradas, equivalente a cuarenta y seis mil hectáreas a la
Sra. Sofía Pavlosky de Mariahof, esa superficie abarca íntegramente los distritos de
Tres Porteñas, El Divisadero, no sé si la denominación, la o el Central, que limita
con el departamento de Lavalle…”2

Para poseer las tierras el documento les otorgaba como mandato “mantener las capillas en
pie y con decencia”, evitando que se deterioraran y a la vez que fueran reemplazadas, esta
consigna también lo expresa el testamento del Cacique Jacinto Sayanca.

Es así que la Señora Sofía Pavlosky de Marienhoff adquiere 46.000 hectáreas de mano de
Manuel Emiliano Sayanca, y sus hijos Ernesto Emiliano Sayanca y María Ester Sayanca,
donde luego fundarían la Colonia El Central.

Los primeros colonos.

Las tierras que se encontraban al Este del Río Mendoza, fueron transformándose en tierras
altamente productivas gracias al incipiente trabajo realizado por el Ingeniero Julio
Nicolaevich Marienhoff junto a su esposa Sofía Pavlosvky de Marianhoff y un grupo de
primeros pobladores quienes levantaron su residencia para transformarla en la
administración central de una extensa explotación agrícola.

El ingeniero no quería transformarse en terrateniente y en cambio soñaban con que ese


lugar tan alejado de su Prusia natal fuera una colonia, para hacer realidad su sueño donó
tierras para la construcción de la estación ferroviaria y construyó una gran cantidad de casas
y una escuela cercana. Para hacer crecer la “Colonia” trajo desde Europa a su hermano Luis

2
Acta labrada al Sr. Inca Joaquín Sayanca DNI. N° 6.876.539 con motivo de audiencia celebrada ante el 1°
Tribunal de Gestión Judicial de la 3° Circunscripción Judicial en expediente 251.436 autos N° 1012088
y su esposa Frida Don Abarbanel junto a sus hijos Wladi, María, Luisa (Liubov) y Tamara
Rebeca, y los suegros de su hermano, Alejandro Don Abarbanel y Sara Catalina Zamansky
(Pfaab, 2017). Existen versiones, además, que Marienhoff rescató de la organización
mafiosa Zwi Migdal a varias mujeres y les dio tierras en su propiedad, construyéndoles
casas a cada una, y también les encontró marido (Pfaab, 2017).

En la intersección de las calles Mendoza y Carril San Pedro estaba el casco de la finca de
Marianoff y como en ese lugar estaba la mencionada administración los peones lo
identificaban como el Puesto El Central, la finca se erguía al oeste de la actual calle
Marienhoff en lo que hoy se conoce como “Puesto Viejo”.

El agua del deshielo que descendía de la Cordillera de los Andes, circulaba casi sin control
por todo el lecho del río y en ocasiones se producían crecidas que inundaban vastas zonas a
su paso. Tal es así que Julio Marienhoff ideo y patentó un sistema de riego.

Julio Nicolaevich Marienhoff nació en Prusia Oriental el día 12 de abril de 1861 y falleció
en la provincia de Mendoza el día 9 de abril de 1932 a la edad de 70 años, se graduó de
ingeniero en la Universidad de San Petersburgo y en 1893 fue contratado por el gobierno
del presidente Luis Sáenz Peña (1892-1895) para realizar trabajos en nuestro país, instalar
una destilería de maíz en La Plata y realizar un estudio para cultivar en la región de Cuyo
llegando.

“El ingeniero tenía planeado concluir su trabajo y regresar a Europa. Le había


gustado el país, pero no pensaba que su destino estuviera escrito ahí. Pero los
hombres no deciden su destino con la razón sino con los sentimientos, y fue así
como cierto día, en el andén y mientras esperaba el tren que lo llevara de la
Capital Federal a La Plata, conoció a una muchacha rusa, joven y bonita. Era
Sofía Pavlovsky, una muchacha que vivía en Mendoza, en un lugar casi
desolado del Este provincial. Y los planes de Marienhoff cambiaron”3.

El amor entre ambos fue de inmediato así Julio Nicolaevich Marienhoff contrae matrimonio
con Sofia Pavlovsky en el año 1898 y lograron tener siete hermosos hijos Lydia, Sergio,
Miguel, Nelly, Vladimiro, Alexis e Irma.

Por aquellos años la generación del ‘80 instaba la llegada de inmigrantes, tal es así que un
numeroso grupo de inmigrantes llegaron en distintas etapas a nuestro países que por
aquellos días era denominado el granero del mundo, en virtud de ser necesarios para ser
ocupados en tareas agrícolas. En un estudio de Elba Muler de Fidel se cuenta que Mendoza,
desde la segunda mitad de 1800, tenía un gran interés en que se radicaran inmigrantes en la
provincia.

3
El artículo periodístico escrito por Enrique Pfaab es tan romántico y pintoresco que se reproduce tal cual lo
expresa en la nota, “Un prusiano contra la trata de mujeres en San Martín, Diario Uno de Mendoza, lunes 11
de Septiembre de 2017”.
"Las autoridades provinciales decidieron fomentar la inmigración mediante una Comisión
de Inmigración, establecida en 1874, que creó un Asilo de Inmigrantes y una Oficina de
Conchavo", cuenta Muler de Fidel. "Dicha comisión propició la iniciativa para la
promulgación de una ley, aprobada el 17 de marzo de 1884, por la que se creó una agencia
de inmigración en Buenos Aires, con la obligación de remitir a los inmigrantes pedidos por
la Provincia. Inmigrantes que debían ser aptos y prácticos para el trabajo agrícola,
especialmente cultivo de vid y su industrialización, además de poseer condiciones morales
y estar saludables. La agencia recibió un peso, moneda nacional, por cada inmigrante
enviado, hombre de 15 a 45 años y mujeres de 13 a 40 años. Esta ley fue punto de partida
para el arribo de extranjeros a la provincia, que fue una de las que absorbieron mayor
número de inmigrantes", sostiene la historiadora.

La idea de formar una colonia.

Julio Marienhoff en el año 1900 compró una gran cantidad de hectáreas en el Este, cerca de
donde vivía la familia Pavlovsky de origen Ruso y llegados recientemente a la Argentina.
Esas hectáreas son ahora lo que ocupa el Distrito El Central. Alrededor de la casa diseñó un
parque, con plantas que hizo traer del Jardín Botánico de Buenos Aires. Había allí bancos
de plaza, glorietas y un gran establo donde se guardaban los carruajes.

La gran familia de Julio Nicolaevich Marienhoff.

Cumplió un papel destacado en la modernización de las destilerías. Después de haber


trabajado con los socios catalanes, en 1907 patentó y comenzó a fabricar en su propio taller
un "alambique cónico" que tuvo una muy buena aceptación entre los destiladores
regionales. Desde fines de la primera década del siglo XX, este instrumento formaba parte
del equipamiento de numerosas destilerías mendocinas (Pérez Romagnoli, 2005).
La hija menor del ingeniero Julio Marienhoff y de Sofia Pavlovsk.Irma Sofía Marianhoff
nació en el año 1926 y falleció en abril de 2008 a la edad de 81 años fue una abogada,
socióloga, procuradora, docente y política Argentina. Su infancia transcurrió en el Distrito
El Central, cursando sus estudios primarios y secundarios en la ciudad de Mendoza,
obteniendo el título de maestra normal nacional. Junto a su madre fundó la primera escuela
de "higiene y buenos modales" destinada a la gente modesta de la zona, y luego lograron la
creación de la Escuela José Hernández. Por los Marienhoff, era la última de siete hermanos
que estaba con vida y por los Pavlovsky, era la última superviviente de una generación de
32 nietos, algo que le gustaba evocar, ya que era una apasionada de la genealogía.

Fotos de familia. Los Marienhoff.

La naturaleza se disgusto con El Central

Elba Muler de Fidel cuenta que la experiencia agrícola en este lugar no tuvo éxito debido a
los graves problemas con el agua, que hicieron muy difícil la vida en el lugar la prensa
cuenta que 1908 fue un año en que hubo sólo dos nevadas en la cordillera y los agricultores
de San Martín y Luján hacían llegar sus protestas, debido a la mala distribución del agua en
el transcurso de varios meses. Así, los colonos abandonaron las tierras y migraron hacia los
centros poblados de Maipú, Godoy Cruz, y a Ciudad para trabajar de toneleros, panaderos o
peones en bodegas.

Marienhoff invirtió en la Colonia casi todo lo que había ganado con su trabajo en la
Argentina y en Bélgica y es muy probable que haya recibido ayuda de su familia de
Europa. Ideo y patento en 1909 el alambique cónico, muy utilizado actualmente en la
vitivinicultura para destilación de orujos, constituyéndose en un aporte valioso para la
época (Pérez Romagoli, 2005).
El 17 de diciembre de 1920 a las 18.59.49 se produce un fuerte sismo a los 32°70´ de
latitud Sur y 68°40´de longitud oeste a una profundidad de 40 km con una magnitud
estimada de 6,0° en la escala de Richter y de una intensidad de grado VIII en la escala de
Mercalli situación que causo la destrucción de la Villa del Departamento de Lavalle y
muchos daños edilicios en el Departamento de San Martín, Distritos Tres Porteñas y El
Central, aquí el numero de víctimas fatales es de aproximadamente 250 personas y
numerosos los heridos (Tello, 2003). Testimonios orales transmitidos de generación a
generación hablan de que la tierra se abrió y de ella brotaba barro a altas temperaturas, este
proceso se conoce como licuefacción. Al terremoto le siguió una terrible hambruna.

El Presidente de la República Argentina Hipólito Yrigoyen dispuso la organización


inmediata de un contingente de funcionarios para asistir a los damnificados y el gobierno de
Perú colaboró también en las tareas.

Julio Marienhoff y Sofía Pavlovsky sufrirían las terribles consecuencias de ese sismo, su
casona, su establo y otras instalaciones se derrumbaron por completo. Wladimiro y Alexis
Marienhoff de 14 y 12 años respectivamente murieron junto a otros niños que jugaban en el
establo. El mayor, Sergio de 19 años de edad murió dentro de la casa cuando ayudaba a
escapar a su hermano Miguel de 17 años, quien salvó su vida. Pese a la fortaleza de sus
padres la familia jamás se recupero de esta tragedia.

Fotografía del estado en el que quedaron las instalaciones de Marienhoff, Fuente diarios del
Este.
Situación actual.

El Distrito El Central limita al Norte con Nueva California, al Sur con Tres Porteñas, al
Oeste con el Río Mendoza, que lo separa con el departamento de Maipú y al Este con El
Divisadero.
Bibliografía
 BÁRCENA, (1999) Roberto. Sobre la Prehistoria del Departamento de San Martín.
Mendoza.
 ESCOLAR DIEGO (2010). El retorno de las salamancas y la reencarnación del
corpus huarpe. VII Congreso Chileno de Antropología. Colegio de Antropólogos de
Chile A. G, San Pedro de Atacama. VII Congreso Chileno de Antropología. Colegio
de Antropólogos de Chile A. G, San Pedro de Atacama, 2010.
 GIRINI, Liliana y otros (2012) Del inventario patrimonial a la identificación de
rutas enoculturales. El caso del departamento de General San Martin, Mendoza. En:
Jornadas de ICOMOS Argentina, Rutas e itinerarios Culturales de la escala regional
a los proyectos trasnacionales. CD- ISBN 978-950-624-021-9.
 MULER de Fidel, Elba, Los inmigrantes judíos en Mendoza. Origen y desarrollo de
la comunidad http://www.um.edu.ar/es/noticias/7-fcjs/1270-inmigracion-judia-en-
mendoza-su-origen-y-desarrollo-conferencia-en-el-aula-magna.
 MAZA, Juan Isidro (1990) Toponimia, Tradiciones y Leyendas Mendocinas.
Buenos Aires: Fundación Banco de Boston.
 PÉREZ ROMAGNOLI, Eduardo (2005) Metalurgia artesano-industrial en Mendoza
y San Juan, 1885-1930. La producción de instrumentos para la vitivinicultura.
Mendoza: Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Cuyo.
 PÉREZ ROMAGNOLI, Eduardo (2005), Inmigración europea y producción
artesano-industrial en Argentina: la metalurgia inducida por la vitivinicultura
moderna en Mendoza (1885-1930), Amérique Latine Histoire et Mémoire. Les
Cahiers ALHIM En línea, 9/2004, Publicado el 18 febrero 2005, consultado el 10
mayo 2018. URL : http://journals.openedition.org/alhim/380
 PÉREZ ROMAGNOLI, (2007) Eduardo Aproximaciones comparativas sobre los
talleres metalúrgicos para la vitivinicultura moderna. Los pioneros Antonio Baldé,
Gil Miret y Carlos Berri en Mendoza Mundo Agrario, vol. 8, nº 15, segundo
semestre de 2007. ISSN 1515-5994 http://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la
Educación. Centro de Estudios Histórico Rurales
 PÉREZ ROMAGNOLI, (2010) Eduardo Principios de la especialización
vitivinícola e industrias derivadas en Mendoza: productores autónomos de alcohol y
licores (1885-1914) INCIHUSA (CONICET) Universidad Nacional de Cuyo
Argentina. Travesía, Nº 12, 2010, ISSN 0329-9449, pp. 165-186
 PFAAB ENRIQUE, (2017) Un prusiano contra la trata de mujeres en San Martín,
Diario Uno de Mendoza, lunes 11 de Septiembre de 2017.
 Prieto, María del R., Abraham, E., & Dussel, P.. (2008). Transformaciones de un
ecosistema palustre.: La gran ciénaga del Bermejo - Mendoza, siglos XVIII y
XIX. Multequina, 17(2), 147-164. Recuperado en 17 de mayo de 2018, de
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-
73292008000200004&lng=es&tlng=es
 SCHOBINGER, (1975) Juan. Prehistoria y protohistoria de la región cuyana.
Mendoza.
 TELLO, Graciela E, (2003) “Sismicidad histórica entre los 32º 30' - 36º lat. Sur y
los 68º - 69º 30' long. Oeste, Provincia de Mendoza, Argentina Historical seismicity
between the 32° 30’ - 36º south lat. and the 68° - 69° 30’ west long. Mendoza
Province, Argentina. Revista Geográfica Venezolana, Vol. 44(1) 2003, 125-141
 https://revistaescuelasayanca.wordpress.com/2017/03/01/biografia-de-manuel-
emiliano-sayanca/
 https://www.diariouno.com.ar/mendoza/un-prusiano-contra-la-trata-mujeres-san-
martin-20170911-n1467821.html
 http://thereadermm.blogspot.com.ar/
 http://www2.jus.mendoza.gov.ar/listas/proveidos/vertexto.php?ide=4984556543
Expte: 251.436
 República Argentina - Ministerio de agricultura, ganadería y pesca - Programa de
servicios agrícolas provinciales - Departamento general de irrigación Proyecto: -
Modernización de la red terciaria del tramo inferior del río Mendoza – sexta zona
Provincia de Mendoza. Documento de factibilidad Anexo 4: evaluación de impacto
ambiental y social (EIAS) Junio 2011
http://www.prosap.gov.ar/docs/MzaRedTerciariaVSeccion-EIAmbiental.pdf
 Revista electrónica “Tiempo del este” “El reciente temblor en tres porteñas recordó
el terremoto que la arraso en 1920”, jueves 9 de junio de 2011 pagina 16-17.
 El pasado de Mendoza, junto a un canal
 Encontraron restos de las culturas Agrelo y Viluco. El hallazgo ocurrió en terrenos
aledaños a las obras del canal San Martín. Jueves, 31 de enero de 2002 diario Los
Andes
 https://es.wikipedia.org/wiki/Irma_Sofia_Marienhoff
 https://losandes.com.ar/article/mendoza-tierra-prometida-705293

Anda mungkin juga menyukai