Anda di halaman 1dari 6

Fisiología General

1.- Fisiología celular

1.1.- Membrana plasmática

La membrana celular es fundamental para entender el comportamiento


fisiológico de los sistemas. Esta separa el contenido intracelular del entorno
extracelular. Sus funciones principales son:
 Transporte selectivo de sustancias (moléculas)
 Reconocimiento
 Comunicación
 Organización de los tejidos
 Metabolismo
 Forma celular

La membrana plasmática corresponde a una bicapa de lípidos de 5 nm. de grosor


aprox., con proteínas, colesterol e hidratos de carbono asociados. Algunas
proteínas de la membrana están integradas dentro de la bicapa, mientras que
otras se unen en la superficie, ya sea interna o externa de la membrana. Esta
estructura se suele denominar “modelo del mosaico fluido”.
Los principales lípidos de la membrana son los “fosfolípidos”. Son anfipáticos
(tienen una cabeza hidrófila o polar y dos cadenas hidrófobas o no polares), lo
cual es esencial para formar la bicapa lipídica. Los fosfolípidos se unen formando
micelas, donde las colas de ácidos grasos quedan hacia el interior de la
membrana, mientras que las cabezas quedan hacia el exterior. Además, las colas
de ácidos grasos pueden ser saturadas o insaturadas (uno o más enlaces dobles),
es decir, cuando la membrana está más saturada hay menor fluidez, y entre más
insaturada mayor fluidez de esta.
El “colesterol” es también otro lípido importante de la membrana, el cual se
encuentra disuelto en las dos caras de ella y sirve para estabilizarla a una
temperatura corporal normal (37°C aprox.) y permitir la permeabilidad (o
impermeabilidad) de la membrana. El colesterol hace rígida la bicapa (controla
su fluidez).
Algunas membranas contienen lípidos que se agregan en las denominadas
“balsas lipídicas”, las cuales suelen tener proteínas específicas asociadas y
difunden en el plano de la membrana como una unidad definida. Estas ayudan
a facilitar la transmisión de señales y son la entrada de virus y toxinas al espacio
intracelular.
Las “proteínas” permiten el transporte y forman alrededor del 50% de la
membrana. Hay varios tipos de ellas; las “proteínas integrales o
transmembrana”, que están inmersas en la bicapa lipídica, es decir, traspasan
la membrana completamente para dar el paso de moléculas o agua a favor del
gradiente de concentración, e incluso en dirección contraria. Las “proteínas
periféricas” están ancladas por la parte interna o externa de la membrana, no
la traspasan y cumplen funciones enzimáticas. Ejm: proteína G.

1.2.- Transporte a través de la membrana

La “difusión” es el proceso donde las moléculas se desplazan desde un lugar de


alta concentración a otro de baja concentración en un medio acuoso (a favor del
gradiente de concentración). Los gases (O2 y CO2) y las sustancias lipídicas
(hormonas) pueden atravesar libremente la membrana (“difusión simple”).
La “difusión facilitada” es en donde se necesita un transportador para que las
sustancias atraviesen la membrana (canales iónicos u acuaporinas).
Para calcular la velocidad de difusión de una molécula se usa una ecuación, la
“ecuación de Fick”.


J

Donde:
 J: Flujo o velocidad de difusión por unidad de tiempo
 D: Coeficiente de difusión
 A: Área a través de la cual se produce la difusión
 ∆ : Gradiente de concentración
 ∆ : Distancia en que se produce la difusión

Lógicamente, si aumentamos el valor de ∆ , el flujo de difusión (J) disminuye. Y


viceversa. También si ∆ es cero, el flujo de difusión también será cero. Si
aumenta el área, aumenta el flujo de difusión.
Para determinar el coeficiente de difusión, se ocupara otra ecuación, hecha por
Stoker y Einstein.

Donde:
 k: Constante de Boltzmann
 T: Temperatura en grados Kelvin
 r: Radio de la molécula
 η: Viscosidad del medio

Si se analizan las dos ecuaciones anteriores, es evidente que la velocidad o flujo


de difusión es mayor para las moléculas pequeñas que para las grandes, además
esta difusión es más alta cuando se aumenta la temperatura en presencia de un
gradiente de concentración también alto y baja viscosidad.
Una ecuación más útil para medir la difusión de las moléculas a través de la
membrana es:

Donde:
 J: Flujo o velocidad de difusión a través de la membrana
 P: Coeficiente de permeabilidad
 Ci: Concentración de la molécula dentro de la célula
 Co: Concentración de la molécula fuera de la célula

El “gradiente electroquímico” hace referencia a dos componentes, la


diferencia de potencial química que representa la energía en el gradiente de
concentración a través de la membrana; y la diferencia de potencial eléctrica que
corresponde a la energía asociada al movimiento de las moléculas cargadas
(iones) a través de la bicapa, cuando existe un potencial de membrana. En el
interior de una célula hay mayor cantidad de moléculas negativas, y en el
exterior predominan las moléculas positivas.
Referente a la última ecuación (de Nernst):
 ∆µx: Gradiente electroquímico
 R: Constante de los gases
 T: Temperatura en grados Kelvin
 ln: Logaritmo natural
 [X]i: Concentración de X dentro de la célula
 [X]o: Concentración de X fuera de la célula
 zx: Valencia de las moléculas cargadas
 F: Constante de Faraday
 Vm: Potencial de membrana

En “A”, dado que la molécula de glucosa no tiene carga, el gradiente


electroquímico está determinado por el gradiente de concentración de la glucosa
a través de la membrana, lo que hace introducir la glucosa dentro de la célula.
En “B”, el potasio (K+) tiene carga, es decir, el gradiente electroquímico está
determinado tanto por el gradiente de concentración como por el voltaje de la
membrana (Vm). La energía del gradiente de concentración determinada a partir
de la ecuación de Nernst, es de 90,8 mV (el K+ tiende a salir de la célula). El
voltaje de la membrana es de -60 mV, que tendería a introducir el K+ en la célula.
Entonces, el gradiente electroquímico o fuerza neta de desplazamiento es 30,8
mV (Vm-∆µx=-60-(-)90,8=30,8 mV), que hace salir definitivamente el K+ de la
célula.
1.3.- Osmosis y presión osmótica

Antes debemos tener en cuenta varias características de las soluciones, las


cuales se conocen como “propiedades coligativas”. Son propiedades que hacen
referencia a la cantidad de soluto que se encuentra disuelto en una solución, o
sea, dependen de cuan concentrada sea una solución (dependen de la molaridad).
Nos permiten determinar la “osmoralidad”, la cual se refiere al grado de
tonicidad de una solución, y se calcula multiplicando la concentración molar por
el número de partículas de la molécula. Ejm:

CaCl2: 3 [mM]
N° partículas CaCl2: 3 CaCl2Ca+2Cl 3 [mM] x 3 = 9 mOsm (miliosmoles)

Al hablar de “tonicidad” nos referimos al volumen de solución sobre el volumen


de una célula. Las que no cambian su volumen son “isotónicas”, las que tienen
una menor cantidad de soluto y mayor cantidad de agua (se hinchan) son
“hipotónicas”, y las células que tienen una mayor cantidad de soluto y menor
cantidad de agua (se retraen) son “hipertónicas”.
La “osmosis” es el movimiento de solvente (agua) por una membrana
semipermeable (no permite la entrada de solutos). El agua se desplaza de un
lugar hipotónico hacia uno hipertónico para llegar al equilibrio.
La “presión osmótica” está determinada solo por el número de moléculas
presentes en la solución, es el valor tangible.
Hay una diferencia, no muy compleja, y que suele confundir a varios cuando
hablamos de “osmoralidad” y “osmolalidad”. La osmoralidad es la presión
osmótica generada por las moléculas del soluto disueltas en un litro de solvente
(mOsm/L), mientras que la osmolalidad se refiere al número de moléculas
disueltas en un kilogramos de solvente (mOsm/Kg).
1.4.- Proteínas transportadoras

En la membrana
plasmática hay presentes
proteínas que atraviesan
todo el espesor de la
membrana. Se las
denomina proteínas
transmembrana, y sirven
para transportar
sustancias de un lado de
mayor concentración a otro
de menor concentración de
la bicapa, por eso se dice
que son proteínas
transportadoras o carriers.
Estas proteínas pueden
ser transportadores
simples, canales iónicos o
bombas (proteínas que
usan energía o ATP).
Cuando el movimiento de
una molécula a través de
la membrana tiene lugar a favor del gradiente electroquímico y en donde no se
gaste energía (ATP), se denominara “transporte pasivo”; algunos ejemplos
serían los canales iónicos (Na+ y K+) y transportadores (transportadores de
glucosa o GLUT). Al contrario, cuando el movimiento de una molécula a través
de la membrana se produce en contra del gradiente electroquímico, se llamara
“transporte activo”; dentro de este, al transporte que use ATP se le
denominara “transporte activo primario”. Un ejemplo seria la bomba Na+/K+
o ATPasa, la cual moviliza tres átomos de Na+ fuera de la célula e introduce dos
átomos de K+ dentro, generando un potencial negativo dentro de la célula.
Además estas bombas pueden clasificarse en electrogénicas, es decir, generan el
movimiento de cargas a través de la membrana. El transporte que no usa ATP
se denomina “transporte activo secundario”, el cual transporta moléculas,
una de ellas se mueve a favor de gradiente electroquímico y la otra en contra. La
que se mueve a favor del gradiente electroquímico suministra la energía para
transportar la otra en contra del mismo. Las moléculas se pueden transportar
en la misma dirección o en dirección contraria. Un ejemplo serían los SGLTs
(cotransporte de glucosa y sodio), donde las moléculas de Na+ ingresan a la célula
a favor del gradiente de concentración y la glucosa entra también a ella, pero en
contra del gradiente (viajan en el mismo sentido, “simporter”); y el intercambio
Ca2+/Na+, donde los iones de Ca2+ salen de la célula en contra del gradiente y el
Na+ entra a favor del gradiente (viajan en sentidos opuestos, “antiporter”).

Anda mungkin juga menyukai