Anda di halaman 1dari 15

ESTÁNDARES DE CALIDAD AMBIENTAL

Los estándares de calidad ambiental son los niveles permisibles de contaminantes en el aire, agua,
suelo y otros recursos.

Los contaminantes son cualquier materia o energía cuya naturaleza, ubicación, o cantidad
(concentración) en el aire, agua o suelo produce o puede producir efectos no deseados de la salud
humana o a los límites de la utilidad del recurso para el uso presente o futuro.

Nos referimos a todo producto químico inorgánico u orgánico en forma gaseosa, líquida o sólida o
incluso microorganismos vivos o virus. Estos pueden estar presentes en la solución, en forma de
suspensiones coloidales, adsorbidos en fase sólida, o como fases separadas.

La energía incluye el ruido, las radiaciones electromagnéticas, y el calor. Los niveles se pueden
especificar como un medio espacio-temporal o como un valor máximo, ya que una dosis absorbida
durante períodos determinados o una exposición de una sola vez grande a veces tienen el mismo
efecto.

El establecimiento de estas normas es un complejo proceso de toma de decisiones que implican la


consideración de cuestiones socio-económicas, jurídicas y científicas. Estos problemas pueden ser
locales, regionales, nacionales o de ámbito global. Las normas establecidas para proteger la salud
humana y seguridad son los patrones primarios. Una gran parte de las actividades públicas y
privadas del medio ambiente están relacionados con la configuración de estándares de calidad
ambiental para asegurar el cumplimiento de estas normas de calidad.

Los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) establecidos por el MINAM, fijan los valores máximos
permitidos de contaminantes en el ambiente. El propósito es garantizar la conservación de la
calidad ambiental mediante el uso de instrumentos de gestión ambiental sofisticados y de
evaluación detallada. Para controlar las emisiones de agentes contaminantes se han creado los
siguientes documentos:

• Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire

• Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para suelo

• Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua

• Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido

• Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Radiaciones No Ionizantes


ESTÁNDARES NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL DEL AIRE

El 22 de junio de 2001 se aprobó el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental


del Aire, cuya norma tiene como objetivo principal la protección de la salud de las personas.
Establece los valores de estándares nacionales de calidad ambiental del aire para cada
contaminante, además de los lineamientos de estrategia para alcanzarlos progresivamente.

Los estándares primarios de calidad del aire consideran los niveles de concentración máxima de
los siguientes contaminantes del aire:

a) Dióxido de Azufre (SO2)

b) Material Particulado con diámetro menor o igual a 10 micrómetros (PM-10)

c) Monóxido de Carbono (CO)

d) Dióxido de Nitrógeno (N02)

e) Ozono (03)

f) Plomo (Pb)

g) Sulfuro de Hidrógeno (H2S)

Deberá realizarse el monitoreo periódico del Material Particulado con diámetro menor o igual a 2.5
micrómetros (PM-2.5) con el objeto de establecer su correlación con el PM10. Asimismo, deberán
realizarse estudios semestrales de especiación del PM10 para determinar su composición química,
enfocando el estudio en partículas de carbono, nitratos, sulfatos y metales pesados. Para tal efecto
se considerarán las variaciones estacionales.

Al menos cada dos años se realizará una evaluación de las redes de monitoreo.
El 21 de agosto de 2008 se aprobó los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Aire en el
que actualiza el valor permitido para el dióxido de azufre, una de las principales causas de
contaminación ambiental en las ciudades, pero entrarían en vigencia a partir del 01 enero de 2009.
ESTÁNDARES DE CALIDAD AMBIENTAL DE SUELO

De acuerdo a la Resolución Ministerial N° 307-2012-MINAM, el Proyecto de Decreto Supremo que


aprueba los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Suelo, sería obligatorio en el diseño de
las normas legales y las políticas públicas; así como referente obligatorio en el diseño y aplicación
de todos los instrumentos de gestión Institucional del Ministerio del Ambiente (MINAM).

El documento, que fue publicado en el Diario Oficial El Peruano, el pasado 9 de noviembre por el
MINAM, estuvo en consulta durante diez días hábiles en el Portal Web Institucional del MINAM,
para que los profesionales e interesados puedan dar a conocer sus sugerencias y/o comentarios.

Los ECA para Suelo serían aplicados a todos los proyectos y actividades que se desarrollen dentro
del territorio nacional, que generen o puedan generar riesgos de contaminación de suelo.

El Proyecto de Decreto Supremo abarca 11 artículos, entre los que destacarían los siguientes:
Prohibición de mezcla de suelos, Instrumentos de Gestión Ambiental y ECA Suelo, Aplicación del
ECA Suelo para proyectos nuevos, Aplicación del ECA Suelo para proyectos en curso, Análisis de
Muestras, Planes de Descontaminación de Suelos (PDS) y Determinación del tipo de uso de suelo.

En lo que corresponde a la Aplicación del ECA Suelo para proyectos nuevos, se lee que “para el
caso de proyectos nuevos, los titulares estarán obligados a determinar, como parte de la línea base
de su Instrumento de Gestión Ambiental, la medición de la concentración de las sustancias
químicas relacionadas a sus procesos productivos, en el ámbito de sus operaciones”.

En tanto, el Análisis de Muestras de Suelo, deberán realizarse en laboratorios acreditados ante el


INDECOPI y en caso de no se disponga de laboratorios acreditados, se utilizarán los laboratorios
aceptados por las autoridades competentes.

Se establece, a través del Decreto Supremo N° 002-2014-MINAM publicado el día de ayer en el


Diario Oficial “El Peruano”, las disposiciones complementarias para la aplicación de los Estándares
de Calidad Ambiental para Suelo (ECA Suelo), aprobados mediante Decreto Supremo N° 002-
2013-MINAM, así como para el cumplimiento gradual de los mismos.

Se precisa que todo proyecto y/o actividad que se desarrolle dentro del territorio nacional y que
genere o pueda generar riesgos de contaminación del suelo en su emplazamiento y áreas de
influencia, deberán cumplir con los ECA Suelo.

Para ello se contempla el cumplimiento de las tres fases que se detallan a continuación:

1) Fase de identificación.- La cual tiene por objeto establecer si un sitio determinado supera o no
los ECA Suelo o niveles de fondo.

2) Fase de caracterización.- Ésta procede cuando los resultados de la fase de identificación


determinan que se supera los ECA Suelo o los niveles de fondo; y tiene por objeto determinar la
extensión y profundidad de la contaminación del sitio.Esto último se deberá expresar en el Plan de
Descontaminación de Suelos (PDS), el cual, a su vez incorpora la propuesta de acciones de
remediación.

3) Fase de remediación.- Ésta tiene por objeto ejecutar las acciones de remediación consignadas
en el PDS, e implica realizar, de manera posterior, un muestreo de comprobación de la remediación
efectuada.
Adicionalmente, se establece que cuando se trate de proyectos nuevos, el titular deberá desarrollar
la fase de identificación de sitios contaminados en el emplazamiento y áreas de influencia de su
proyecto como parte de su instrumento de gestión ambiental. A dicho titular no se le podrá atribuir
responsabilidad legal alguna por superar los ECA Suelos o los niveles de fondo.

Por otro lado, respecto a los titulares de actividades en curso, éstos deberán desarrollar la fase de
identificación de sitios contaminados, y, en caso la Autoridad Competente lo determine, deberán
pasar a la fase de caracterización y elaborar un PDS. La norma establece el procedimiento y
plazos a cumplir a partir de la aprobación de la Guía para la Elaboración de PDS.
ESTÁNDARES DE CALIDAD AMBIENTAL DEL AGUA

En julio del 2008 se aprobaron los ECA para agua, con el objetivo de establecer el nivel de
concentración o el grado de elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos
presentes en el agua, en su condición de cuerpo receptor y componente básico de los ecosistemas
acuáticos, que no representa riesgo significativo para la salud de las personas ni para el ambiente.
Los ECA son aplicables a los cuerpos de agua del territorio nacional en su estado natural.

Los ECA para agua son referentes obligatorios:

a. En el diseño de las normas legales y las políticas públicas.

b. En el diseño y la aplicación de los instrumentos de gestión ambiental, a partir de la vigencia del


decreto supremo 023-2009-MINAM que aprueba las disposiciones para la implementación de los
ECA para agua.

c. Para el otorgamiento de las autorizaciones de vertimientos, a partir del 1 de abril del 2010.17

Posteriormente, el MINAM ha dictado las normas para la implementación de los ECA para agua,
señalando que se deberán tener en consideración las siguientes precisiones sobre sus categorías:

a. Categoría 1. Poblacional y recreacional

i. Subcategoría A. Aguas superficiales destinadas a la producción de agua potable:

A1. Aguas que pueden ser potabilizadas con desinfección. Entiéndase como aquellas
destinadas al abastecimiento de agua para consumo humano con desinfección, de
conformidad con la normativa vigente.

A2. Aguas que pueden ser potabilizadas con tratamiento convencional. Entiéndase como
aquellas destinadas al abastecimiento de agua para consumo humano con tratamiento
convencional, que puede estar conformado para los siguientes procesos: decantación,
coagulación, floculación, sedimentación, y/o filtración, o métodos equivalentes; además de
la desinfección de conformidad con lo señalado en la normativa vigente.

A3. Aguas que pueden ser potabilizadas con tratamiento avanzado.

Entiéndase como aquellas destinadas al abastecimiento de agua para consumo humano


que incluya tratamiento físico y químico avanzado, como precloración, microfiltración,
ultrafiltración, nanofiltración, carbón activado, ósmosis inversa o método equivalente; que
sea establecido por el sector competente.

ii. Subcategoría B. Aguas superficiales destinadas para recreación:

B1. Contacto primario: aguas superficiales destinadas al uso recreativo de contacto


primario por la autoridad de salud; incluyen actividades como natación, esquí acuático,
buceo Iibre, surf, canotaje, navegación en tabla a vela, mota acuática, pesca submarina o
similares.

B2. Contacto secundario: aguas superficiales destinadas al uso recreativo de contacto


secundario por la autoridad de salud, como deportes acuáticos con botes, lanchas o
similares.
b. Categoría 2. Actividades marino-costeras

i. Subcategoría C1. Extracción y cultivo de moluscos bivalvos:

Entiéndase a las aguas donde se extraen o cultivan los moluscos bivalvos, definiéndose por
moluscos bivalvos a los lamelibranquios que se alimentan por filtración, tales como ostras, almejas,
choros, navajas, machas, conchas de abanico, palabritas, mejillones y similares; se incluyen a los
gasterópodos (ej. caracol, lapa), equinodermos (estrella de mar) y tunicados.

ii. Subcategoría C2. Extracción y cultivo de otras especies hidrobiológicas: Entiéndase a las aguas
destinadas a la extracción o cultivo de otras especies hidrobiológicas para el consumo humano
directo e indirecto; comprende a los peces y las algas comestibles.

iii. Subcategoría C3. Otras actividades: Entiéndase a las aguas destinadas para actividades
diferentes a las precisadas en las subcategorías C1 y C2, tales como tránsito comercial marítimo,
infraestructura marina portuaria y de actividades industriales.

c. Categoría 3. Riego de vegetales y bebida de animales

i. Vegetales de tallo bajo: Entiéndase como aguas utilizadas para el riego de plantas,
frecuentemente de porte herbáceo y de poca longitud de tallo, que usualmente tienen un sistema
radicular difuso o fibroso y poco profundo. Ejemplos: ajo, lechuga, fresa, col, repollo, apio, arvejas y
similares.

ii. Vegetales de tallo alto: Entiéndase como aguas utilizadas para el riego de plantas, de porte
arbustivo o arbóreo, que tienen una mayor longitud de tallo. Ejemplos: árboles forestales y árboles
frutales, entre otros.

iii. Bebida de animales: Entiéndase como aguas utilizadas para bebida de animales mayores como
ganado vacuno, ovino, porcino, equino o camélido, y para animales menores, como ganado
caprino, cuyes, aves y conejos.

d. Categoría 4. Conservación del ambiente acuático

Está referida a aquellos cuerpos de agua superficiales, cuyas características requieren ser
preservadas por formar parte de ecosistemas frágiles o áreas naturales protegidas y sus zonas de
amortiguamiento.

i. Lagunas y lagos:

Comprenden todas las aguas que no presentan corriente continua; corresponde a aguas en estado
léntico, incluidos los humedales.

ii. Ríos:

Incluyen todas las aguas que se mueven continuamente en una misma dirección. Existe por
consiguiente un movimiento definido y de avance irreversible; corresponde a aguas en estado
lótico.

 Ríos de la costa y sierra Entiéndase como aquellos ríos y sus afluentes, comprendidos en
la vertiente hidrográfica del Pacífico y del Titicaca, y en la vertiente oriental de la cordillera
de los Andes.
 Ríos de la selva Entiéndase como aquellos ríos y sus afluentes, comprendidos en la
vertiente oriental de la cordillera de los Andes, en las zonas meándricas.

iii. Ecosistemas marino-costeros:

 Estuarios Entiéndase como zonas donde el agua de mar ingresa en valles o cauces de
ríos, hasta el límite superior del nivel de marea; incluye marismas y manglares.
 Marinos Entiéndase como la zona del mar comprendida desde los 500 m de la línea
paralela de baja marea hasta el límite marítimo nacional.

En estas categorías no se encuentran comprendidas las aguas marinas con fines de potabilización,
las aguas subterráneas, las aguas de origen minero-medicinal, las aguas geotermales, las aguas
atmosféricas, y las aguas residuales tratadas para reuso.

Asimismo, a efectos de asignar la categoría a los cuerpos de agua respecto de su calidad, la ANA
deberá considerar lo siguiente:

a. Utilizar las categorías establecidas en los ECA para agua vigentes.

b. En el caso de identificarse dos o más categorías que coexistan en una zona determinada de un
mismo cuerpo de agua, la ANA definirá la categoría, priorizando la protección de la salud humana.

c. A aquellos cuerpos de agua a los que no se les ha asignado categoría de acuerdo a su calidad,
se les dará transitoriamente la categoría del recurso hídrico al que tributan.

Para la implementación del ECA para agua deberá considerarse lo siguiente:

a. En aquellos cuerpos de agua considerados como zona intangible para vertimientos de efluentes,
la ANA deberá adoptar las medidas de control y vigilancia necesarias para preservar o recuperar la
calidad ambiental del agua, para lo cual deberá considerar el ECA para agua correspondiente a la
categoría asignada al cuerpo de agua respectivo.

b. En aquellos cuerpos de agua utilizados para recibir vertimientos de efluentes, la ANA deberá
verificar el cumplimiento de los ECA para agua fuera de la zona de mezcla, considerando como
referente la categoría asignada para el cuerpo de agua. La metodología y los aspectos para la
definición de la zona de mezcla serán establecidos por la ANA en coordinación con el MINAM y con
la participación de la autoridad ambiental del sector correspondiente.

Para la revisión de los estándares nacionales de calidad ambiental para agua, el MINAM
establecerá los procesos, metodologías, lineamientos y planes necesarios, según corresponda,
considerando las evidencias técnicas, los resultados de vigilancia, control y monitoreo de la calidad
ambiental del agua, entre otros. Dicha acción se realizará de manera permanente y cuando el caso
lo amerite.
ESTÁNDARES NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL PARA RUIDO

El 30 de octubre de 2003 se aprobó el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad


Ambiental para Ruido y los lineamientos para no excederlos, con el objetivo de proteger la salud,
mejorar la calidad de vida de la población y promover el desarrollo sostenible.

ESTÁNDAR DE CALIDAD AMBIENTAL PARA RADIACIONES NO IONIZANTES

Los Estándares de Calidad Ambiental para Radiaciones No lonizantes son instrumentos de gestión
ambiental prioritarios para prevenir y planificar el control de la contaminación por radiaciones no
ionizantes sobre la base de una estrategia destinada a proteger la salud, mejorar la competitividad
del país y promover el desarrollo sostenible.
ESTÁNDARES DE CALIDAD AMBIENTAL VERSUS LÍMITES MÁXIMO PERMISIBLES

Existe cierta confusión por parte de los no especialistas entre los estándares de calidad ambiental
que se usan en los paises y los límites máximos permisibles que se usan en la industria, se tiende
a utilizarlos indistintamente cuando en realidad están bastante bien diferenciados por lo que en las
siguientes líneas haremos la aclaración respectiva: En términos generales el Estándar de Calidad
Ambiental (ECA) y el Límite Máximo Permisible (LMP) constituyen parámetros con indicadores
formales de cumplimiento obligatorio diseñados específica y particularmente para proteger la salud
y preservar la calidad del ambiente que nos rodea. Las principales diferencias en su concepción
son las siguientes:

 El ECA es un instrumento de carácter y aplicación nacional mientras el LMP es un


instrumento de carácter y aplicación sectorial.
 El ECA se aplica al ambiente y al cuerpo receptor en forma general y se especifica sobre el
medio directamente (ejemplo: estándar de calidad del aire, estándar de calidad del agua,
estándar de calidad del suelo, etc.) mientras que el LMP se aplica específicamente a
fuentes de emisión, efluentes y descargas que presentan los sectores industriales.
 El ECA se construye en forma agregada integrando así todas las combinaciones
sectoriales artificiales con aportes de flujo natural, siempre que puedan afectar el cuerpo
receptor natural, mientras el LMP se diseña específicamente en función a la naturaleza del
sector industrial al cual va a aplicarse teniendo en cuenta el medio de descarga a la cual va
dirigida la emisión, efluente o flujo de salida que la industria genere.
 El ECA es un derecho de todos los ciudadanos de un país o estado mientras el LMP es
una obligación de los sectores que generan las emisiones, descargas y efluentes al medio
ambiente.

Existen estándares de calidad ambiental (ECA) disponibles para proteger la calidad del cuerpo
receptor sea aire, agua, suelo, ruido, etc. y límites máximo permisibles (LMPs) aplicables
mandatoriamente a sectores industriales tan específicos como cemento, cerveza, papel, minería,
pesca, petróleo, etc. y funcionan de manera relacionada y complementaria en toda su extensión.
En este contexto es necesario aclarar que las fuentes de emisión y puntos de descarga cuentan
con parámetros regulados con LMPs tanto como ECAs que se aplican a las fuentes de descarga
dándose que en ambos casos la autoridad competente tiene el poder de monitorear, fiscalizar,
controlar y sancionar a quienes considere responsables en caso se incumpla el valor especificado
en el ECA o el LMP.

Finalmente es necesario indicar que tanto el ECA como el LMP son instrumentos de gestión
ambiental que permiten rediseñar, establecer, implementar y mejorar directrices de política y
eventualmente cuando se requiera, tomar las medidas preventivas y correctivas que sean
necesarias a partir del análisis de los resultados del monitoreo y medición de ambos indicadores
para proteger la salud y la calidad del entorno en el que habitamos.

Anda mungkin juga menyukai