Anda di halaman 1dari 37

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE NOROCCIDENTE


FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES, ABOGACÍA Y NOTARIADO
QUINTO SEMESTRE
CURSO: DERECHO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
Lic. CARLOS ARNULFO CASTILLO

DERECHO DE LOS PUEBLOS MAYAS

KAREN HERCILIA ALEJANDRINA DÍAZ SALAZAR ------------------ 201442677


SUSAN PAOLA LUCERO HERRERA ------------------------------------- 201442873
GRESLY ANAKAREN ESCOBAR HERRERA -------------------------- 201440584
GEOVANA MICHELLE CASTAÑEDA CALDERON ------------------- 201440322
JORGE WALDEMAR ZARAT GÓMEZ ------------------------------------ 201446464
ALBERTO ESTUARDO RAMIREZ MARTÍNEZ ------------------------- 201442538
DAIRIM YESEMIA HERRERA HERRERA ------------------------------- 201442688
YESENIA MARISOL PALACIOS SAMAYOA ---------------------------- 201340703
IRENE NOEMÍ GALICIA GÓMEZ ------------------------------------------- 201442814
OMNER HORALBERTO MARTINEZ COTZAJAY --------------------- 201441212
MARÍA LOURDES GONZÁLEZ GUTIÉRREZ --------------------------- 200540645
CARLOS FERNANDO GALICIA GOMEZ -------------------------------- 201343833
JOEL ISAI LOPEZ CARRILLO ---------------------------------------------- 201241703
MYNOR GABRIEL JUAN DIEGO ------------------------------------------- 201440291
EDILMAR DANILO CASTILLO RAMOS ----------------------------------- 201344514
JHONNATAN AROLDO LOPEZ GORDILLO ---------------------------- 201442550
WILMER JUAREZ FRANCISCO MATEO -------------------------------- 201443596
JOEL EMILIO DE LA CRUZ HERRERA ---------------------------------- 201445534
MAXIMINO OTONIEL MORALES HERNANDEZ ----------------------- 201242662
HEANY VALESKA CAMPOS CHAVEZ ----------------------------------- 201140562
JEPCER MANUEL LOPEZ VILLATORO --------------------------------- 201442640

HUEHUETENANGO, 29 DE MARZO DE 2016


DERECHO DE LOS PUEBLOS MAYAS

SITUACIÓN ACTUAL DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS PUEBLOS


MAYAS

Para entender la situación actual de los derechos humanos de los pueblos indígenas
debemos estudiarlo desde el punto de vista de estos aspectos:

1. Análisis del marco jurídico de los derechos de los pueblos mayas


2. Derecho a la tierra, territorio y recursos naturales
3. Pérdida de identidad cultural de los pueblos mayas
4. Políticas publicas dirigidas a los pueblos mayas
5. Vías de comunicación de los pueblos mayas
6. Acceso a empleo de los pueblos mayas en Guatemala

1. ANÁLISIS DEL MARCO JURÍDICO DE LOS DERECHOS DE LOS


PUEBLOS MAYAS
a) LEGISLACIÓN GUATEMALTECA
En el proceso de transición y fortalecimiento democrático, el reconocimiento de los
derechos de los pueblos indígenas se ha convertido en un elemento fundamental
para la construcción de la nación guatemalteca, por tal motivo se desarrollaron estos
derechos en la legislación para lograr su eficacia. Consecuencia de ello fue la
ratificación, en el año 1996, del Convenio 169 de la OIT y, previamente, el 31 de
marzo de 1995, la suscripción del Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los
Pueblos Indígenas, uno de cuyos compromisos era dicha ratificación.
Este fue el segundo acuerdo sustantivo en firmarse, y su importancia quedó reflejada
en el primero de sus considerandos, al establecer que “constituye un punto
fundamental y de trascendencia histórica para el presente y futuro de Guatemala”.

b) La Constitución regula lo relativo a Las Comunidades Indígenas


Artículo 66. Protección a grupos étnicos. Guatemala está formada por diversos
grupos étnicos entre los que figuran los grupos indígenas de ascendencia maya.
El Estado reconoce, respeta y promueve sus formas de vida, costumbres,
tradiciones, formas de organización social, el uso del traje indígena en hombres y
mujeres, idiomas y dialectos.

Artículo 67. Protección a las tierras y las cooperativas agrícolas indígenas. Las
tierras de las cooperativas, comunidades indígenas o cualesquiera otras formas de
tenencia comunal o colectiva de propiedad agraria, así como el patrimonio familiar y
vivienda popular, gozarán de protección especial del Estado, de asistencia crediticia
y de técnica preferencial, que garanticen su posesión y desarrollo, a fin de asegurar a
todos los habitantes una mejor calidad de vida. Las comunidades indígenas y otras
que tengan tierras que históricamente les pertenecen y que tradicionalmente han
administrado en forma especial, mantendrán ese sistema.

Artículo 68. Tierras para comunidades indígenas. Mediante programas especiales


y legislación adecuada, el Estado proveerá de tierras estatales a las comunidades
indígenas que las necesiten para su desarrollo.

Artículo 69. Traslación de trabajadores y su protección. Las actividades laborales


que impliquen traslación de trabajadores fuera de sus comunidades, serán objeto de
protección y legislación que aseguren las condiciones adecuadas de salud,
seguridad y previsión social que impidan el pago de salarios no ajustados a la ley, la
desintegración de esas comunidades y en general todo trato discriminatorio.

Artículo 70. Ley específica. Una ley regulará lo relativo a las materias de esta
sección.

Al respecto, la Corte de Constitucionalidad ha estimado que los tratados y convenios


internacionales en materia de derechos humanos tienen preeminencia sobre el
derecho interno, pero que de ninguna manera pueden derogar o contradecir lo
dispuesto en la Constitución Política.
No obstante, el Estado de Guatemala está obligado a tomar una serie de medidas,
tanto en el ámbito jurídico como institucional, para hacer verdaderamente efectivos
esos derechos. En este sentido se han tenido significativos avances, como la
constitución de la Comisión contra la Discriminación y el Racismo, CODISRA,
adscrita a la Presidencia de la República. Si bien dicha Comisión cuenta en la
actualidad con recursos materiales y políticos insuficientes, éste, y otros cambios
institucionales y legales ocurridos en materia de derechos específicos de los pueblos
indígenas, eran impensables hasta hace poco tiempo.

c) Guatemala a través del gobierno ha firmado y ratificado los convenios y


tratados internacionales en materia de pueblos indígenas, dentro de ellas
mencionaremos algunos.
a) Convenio 169 de Organizaciones Internacionales del Trabajo, sobre Pueblos
Indígenas y Tribales en Países Independientes.
b) Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
c) Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
d) Convenio Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de
Discriminación Racial.
e) Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos
Indígenas.
f) Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra
la Mujer.
g) Convención Americana sobre Derechos humanos (Pacto de San José)
h) Convención sobre los Derechos del Niño.

En cada uno de los convenios regula lo relacionado a los temas de pueblos


indígenas, que desarrollan derechos individuales y colectivo de los pueblos,
así también lo clasifica en la rama del derecho, tomando en cuenta la
descripción de la población y la situación de cada grupo. Los convenios
regularon estos derechos para defender a la población que ha estado en
desventaja en comparación del resto de la sociedad, así nivelar la situación de
todas y todos como sujetos de derechos.

Uno de los convenios más importantes que establece preceptos y regula


derechos propios de los pueblos, es el Convenio 169 de la OIT.

d) Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo


Este es uno de los convenios de alto valor para los pueblos indígenas, que
Guatemala ha firmado y ratificado, tomando como norma que coadyuve al
fortalecimiento de las normativas internas en materia de pueblos indígenas, por
considerarlo como norma constitucional.

Es claro que cuando dos o más Estados suscriben un convenio, automáticamente se


obligan a tomarlo como ley propia, constituyéndose como norma obligatoria y
vinculante para todos los estados partes. Para efectos de esta investigación, se
enfoca específicamente en el contenido del Convenio 169 de la Organización
Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países
Independientes y la Declaración Universal de los derechos de los Pueblos Indígenas,
como base legal y jurídico de los derechos de los pueblos indígenas a ser
consultados, además de que los convenios constituyen compromisos suscritos por el
gobierno del Estado, quien se obliga a respetar y dar cumplimiento a las normas que
ha firmado y ratificado, comprometiéndose a crear sus propias normas o reformar
sus leyes internas para contradicciones ni a desobedecer su contenido y
disposiciones.

El Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos


Indígenas y Tribales en Países Independiente es, sin duda alguna, el instrumento de
derecho internacional más conocido, citado y, sobre todo, enarbolado como bandera
de lucha por millones de indígenas de todo el mundo e invocado como el referente
jurídico por excelencia para lograr reivindicaciones y cambios en la legislación de los
países o en otros instrumentos normativos internacionales. Su naturaleza vinculante
deviene del hecho de que se trata de una convención, convenio o tratado,
entendiéndose por tal “un acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados
y regido por el derecho internacional, ya conste en un instrumento único o en dos o
más instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominación particular”, de
acuerdo a la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados.

e) Algunos de los Derechos establecidos en el Convenio OIT


 Derecho a la auto-identificación.
 Derecho a participar en las políticas del Estado que les afectan.
 Derecho a la no discriminación en el goce de los derechos humanos y
libertades fundamentales.
 Derecho a sus instituciones propias y a la conservación del medio ambientes.
 Derecho al reconocimiento y protección de sus valores y prácticas sociales.
 Derecho a ser consultados a través de sus instituciones representativas, cada
vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de
afectarles directamente
 Derecho a la aplicación de sus sistemas normativos indígenas.
 Derecho al fortalecimiento de su propio derecho e instituciones propias.
 Derecho a la jurisdicción propia en orden a la sanción de los delitos

2. DERECHO A LA TIERRA, TERRITORIO Y RECURSOS NATURALES


Uno de los problemas fundamentales que aquejan los pueblos indígenas de
Guatemala es el relativo al derecho a la tierra. La falta de seguridad jurídica en torno
a la tenencia de la tierra, la falta de respeto a los territorios tradicionales, la falta de
resolución de las demandas agrarias, los desplazamientos forzados de pueblos
indígenas como resultado de proyectos de desarrollo, la criminalización de los líderes
que defienden estos derechos y los problemas derivados de la pérdida de sus tierras
a raíz del conflicto armado configuran un panorama de constantes violaciones a los
derechos humanos de los pueblos indígenas, en particular de las mujeres, quienes
resultan ser más afectadas, además de crecientes y constantes tensiones sociales.
Durante el conflicto armado, el Ejército llevó a cabo operaciones de tierra arrasada,
que consistían en arrasar aldeas; quemar plantaciones, cosechas y viviendas; y
matar indiscriminadamente a la población bajo la presunción de que pertenecían o
colaboraban con la guerrilla o que interferían en las operaciones militares. Uno de los
propósitos de estas operaciones era despejar el área de población para que la
guerrilla quedara sin posibilidades de abastecerse. En muchos casos, estas acciones
perpetradas por el Ejército estuvieron directamente relacionadas con el interés de
algunos terratenientes de terminar con el problema de la ocupación de sus fincas por
campesinos. Las operaciones hicieron que la población se desplazara dentro y fuera
del país, principalmente a México. A partir de 1982, a través de una cuestionada
interpretación de la Ley del Instituto Nacional de Transformación Agraria, el Gobierno
declaró en estado de abandono las tierras de las familias que se refugiaron en
México u otros lugares y justificó la entrega a nuevos ocupantes, afirmando que las
comunidades habían abandonado voluntariamente sus tierras.

a) ACCIONES A PARTIR DE LOS ACUERDOS DE PAZ


La Constitución Política de 1985 señala que las tierras de las comunidades indígenas
gozan de protección especial del Estado y de asistencia crediticia y asistencia
técnica preferencial que garanticen su posesión y desarrollo, a fin de asegurarles a
todos los habitantes una mejor calidad de vida. Indica, además, que el Estado
proveerá de tierras estatales a las comunidades indígenas que las necesitan
mediante programas especiales y la legislación adecuada.

El mecanismo irregular de apropiación de tierras nacido de la referida interpretación


legal de la Ley del Instituto Nacional de Transformación Agraria (INTA) fue
examinado en el contexto del Acuerdo para el Reasentamiento de las Poblaciones
Desarraigadas por el Enfrentamiento Armado, con respecto a la población
desarraigada. Ésta se define como el conjunto de personas que, desarraigadas por
motivos vinculados con el enfrentamiento armado, viven en Guatemala o en el
exterior e incluyen, en particular, a los refugiados, los retornados y los desplazados
internos: Las Partes reconocen la existencia de un problema general que afecta en
particular a la población desarraigada.

b) LOS TERRITORIOS Y LOS RECURSOS NATURALES


La visión indígena respecto de la tierra es colectiva, no se centra en un individuo,
sino en la comunidad. Los indígenas, por el hecho de su propia existencia, tienen
derecho a vivir libremente en sus propios territorios. Esta particular relación de los
indígenas con la tierra debe ser reconocida y comprendida como la base
fundamental de sus culturas, su vida espiritual, su integridad y su supervivencia
económica. Para las comunidades indígenas, la relación con la tierra no es
meramente una cuestión de posesión y producción, sino un elemento material y
espiritual del que deben gozar plenamente, incluso para preservar su legado cultural
y transmitirlo a las generaciones futuras. Bajo estas consideraciones nos referimos al
concepto de territorios, desarrollado anteriormente en la parte conceptual.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha considerado en su jurisprudencia


la estrecha vinculación de los pueblos indígenas con sus tierras tradicionales y los
recursos naturales ligados a la cultura que en ellos se encuentren. Por otra parte, el
Convenio 169 de la OIT y la Declaración de Naciones Unidas de los Derechos de los
Pueblos Indígenas reconocen a los pueblos indígenas el derecho de propiedad y de
posesión sobre las tierras que tradicionalmente ocupan y señalan que se deberán
adoptar las medidas necesarias para salvaguardar el derecho de estos pueblos a
utilizar tierras que no estén exclusivamente ocupadas por ellos, pero a las que hayan
tenido tradicionalmente acceso para sus actividades tradicionales y de subsistencia.

A pesar de la citada normativa internacional, distintas administraciones del Estado


han adoptado decisiones respecto a la explotación de recursos naturales en
territorios indígenas por parte de empresas estatales, nacionales privadas o
transnacionales, sin considerar este derecho ni el derecho a la consulta. Del
incumplimiento de tales obligaciones han surgido conflictos sociales y violaciones a
los derechos de los pueblos indígenas. La ausencia de consultas ha sido un factor
fundamental, aunque no el único, del clima de conflicto que actualmente se vive en
Guatemala en torno a los proyectos extractivos y otros en los territorios tradicionales
indígenas

Los pueblos indígenas son achí, akateco, awakateco, chortí, chuj, itzá, ixil, jacalteco,
kaqchikel, k’iché, mam, mopan, poqomam, poqomchí, q’anjob’al, q’eqchí,
sakapulteco, sipakapense, tektiteko, tz’utujil, uspanteko, xinka y garífuna. Las
mayores concentraciones de poblaciones indígenas se concentran en los
departamentos al norte y al occidente de la Ciudad de Guatemala, especialmente en
el Quiché, Alta y Baja Verapaz, Sololá, Totonicapán, Huehuetenango y San Marcos.
Cerca del 70% continúa viviendo en zonas rurales, mientas que el resto o bien ha
emigrado a las ciudades o bien a México y/o a Estados Unidos. Es una consecuencia
directa de la falta de tierra que viene de la etapa colonial y remarcada con la
independencia de la metrópoli que se tradujo en que estos pueblos (todos del tronco
maya a excepción de los xinca y garífuna) fueron despojados de sus tierras,
quedando las comunitarias en zonas altas, lo que les ha obligado desde entonces a
trabajar como jornaleros en temporadas de cosecha o a emigrar hacia otros países.

3. PÉRDIDA DE IDENTIDAD CULTURAL DE LOS PUEBLOS MAYAS


(Perdida de; Idioma, cultura y uso de sus trajes típicos)
La pérdida de la identidad cultural es un factor significativo, que contribuye en la
población maya adaptar nuevas formas de vida ajena a la propia.
Según investigación se encontró que la valoración de distintas prácticas culturales se
evidencia la disminución de forma gradual. En cuanto la promoción de actividades
culturales, no se fomenta la identificación en la cultura heredada en la familia. Se
señala más la incorporación de otras prácticas culturales. En el ámbito educativo se
transmite y se impone una nueva forma de vida. Es decir, un proceso que estructura
una nueva identidad. En parte el mismo Estado guatemalteco ha marginado a los
Pueblos Mayas de los servicios públicos esenciales, como la salud, educación,
alimentación, seguridad, ambientes saludables, para señalar algunos como pueblo
de este país, los que vivían acá antes y después de la invasión, fueron impactados
por las estructuras políticas, económicas, jurídicas, culturales y educacionales. Con
este sistema, actualmente se sigue desarrollando un proceso de des-culturalización
cada vez mayor, con profundos quiebres entre generaciones y una desvalorización
de la cultura. Esto ha traído como consecuencia un conflicto de identidad
sociocultural. Por ejemplo, la exclusión, discriminación y la inferioridad catalogada,
muchos jóvenes hoy en día prefieren identificarse en otras culturas en vez de la suya
para no seguir sufriendo estas humillaciones.
Por otro lado la normativa jurídica no es suficiente ni efectiva para proveer una
protección. Así que la identidad se encuentra en proceso de extinción. Sin embargo,
la mayor parte de la población maya según estudios realizados desconoce sobre el
tema. Que esto se debe al fruto de la discriminación, exclusión, políticas de opresión
y marginación como factores de fuerza represiva.

Se concluye también que incide la situación económica para condicionar la vida de


los pueblos mayas en la situación actual e igual en relación a la vivienda,
investigaciones demuestra que la mayoría reside en viviendas propias, otros alquilan,
pero se descubre que no es una vivienda digna. También se dice que los adultos
mayores son subestimados por su entorno inmediato. El rol del anciano, en el ámbito
de la familia, recibe distintas valoraciones según su aporte a la funcionalidad del
grupo. Por último, los prejuicios y mitos respecto a la vejez es considerado como una
etapa frágil, dependiente vulnerable y excluida.

Se determina que la migración afecta directamente al bajo rendimiento académico,


comportamiento dentro de la familia y la falta de identidad en la sociedad. La
migración es una influencia significativamente en el deterioro de la cultura autóctona.
Además, el desconocimiento de la cultura misma aporta en la pérdida de la identidad.

Citando unos estudios realizados se comprueba que el joven Maya se incorpora a la


Educación Media con sus valores, costumbres, lengua y formas de vida adquirida en
el seno familiar comunitario. Mientras que la escuela transmite una serie de valores y
símbolos nacionales, imponiendo una nueva forma de vida y costumbres. Es decir,
impone una nueva identidad. Respecto a la educación se comprueba que la mayoría
de los textos escolares, no promueven contenidos culturales mayas.

Por tanto, la población juvenil está viviendo cambios trascendentales, provocando


cambios en la identidad cultural como en su idioma y la forma de vestimenta. La
juventud está asumiendo otros estilos de vidas individuales y egoístas hasta la
apertura de los valores culturales. Reflejo de esto es que el tejido social de la cultura
maya se deteriora cada día más.

Las posibilidades que aclarar de donde se originan estos problemas, se considera


que las dos instituciones sociales como la escuela y la familia, no promueven
prácticas culturales que permitan identificarse dignamente en la propia cultura

4. POLÍTICAS PUBLICAS DIRIGIDAS A LOS PUEBLOS MAYAS


La transformación del Estado y de las estructuras sociales excluyentes debe tener
como horizonte el desmantelamiento de un estado mono cultural y su reconversión
en uno que tome en cuenta la dimensión multiétnica y multicultural del país. Esto
implica emprender varias tareas que busquen cambios profundos en la sociedad
como del aparato estatal propiamente., Es dentro de este proceso de transformación,
en que se hace urgente reorientar las políticas públicas para combatir la pobreza y la
extrema pobreza y para propiciar mejores relaciones de convivencia entre los
diferentes pueblos que conforman el país. Es aliviante saber que gracias a esfuerzos
continuados de varias instituciones, se cuenta con un buen diagnóstico de la
situación social y económica de la población guatemalteca. Entidades como el PNUD
por medio de sus Informes de Desarrollo Humano, el Banco Mundial, el BID y
diversos centros de investigación nacionales coinciden en su diagnóstico sobre las
principales carencias sociales y económicas de la población en materia de servicios
básicos. Este es un primer paso a partir del cual debe implementarse una agenda de
cambio. Estos diagnósticos también son importantes pues han permitido poner sobre
la mesa, una realidad señalada pero de la que se contaba con poca evidencia sólida
y sistemática: la situación de marginación y exclusión en la que han estado
históricamente los pueblos indígenas del país.

La igualdad como principio y como derecho La igualdad, en el caso específico de los


Pueblos indígenas, adquiere un contenido específico y una relevancia central para
perfilar su relación con el Estado y con el resto de la sociedad. Igualdad que se
presenta como un principio básico para la organización de la sociedad, pero también
es un derecho que se reivindica enfáticamente, para posibilitar a su vez la defensa
de otros derechos. Las herramientas jurídicas internacionales vigentes en Argentina2
consagran un principio de igualdad entre Pueblos, distanciándose de aquellas
concepciones que sólo conciben la igualdad entre individuos, no comprendiendo los
alcances de la relación política entre el Estado y los Pueblos indígenas.
Academia de Lenguas Mayas de Guatemala: - Siempre dentro de esta
institucionalidad que de manera permanente se está gestando y que el Estado de
Guatemala está siendo cada vez más sensible e intenta practicar una democracia
plural, y considerando que la Constitución Política de la República de Guatemala
reconoce el derecho de la persona humana y de las comunidades a su identidad
cultural de acuerdo a sus valores, sus lenguas, costumbres y tradiciones. Así mismo
consciente de la existencia del plurilingüismo, multietnicidad y pluriculturalismo, y por
otro lado, ante la necesidad de contar con una entidad encargada del estudio y
desarrollo de los idiomas en Guatemala, se crea la Academia de Lenguas Mayas de
Guatemala, según Decreto Número 65-90. De esa cuenta, la ALMG, ha dado
dirección su accionar en torno a los siguientes objetivos: a) Promover y realizar
investigaciones científicas para estimular y apoyar acciones dirigidas al desarrollo de
las lenguas mayas del país, (Garifuna y Xinka), dentro del marco integral de la
cultura nacional. b) Planificar y ejecutar programas de desarrollo educativo y cultural
basados en los resultados de las investigaciones antropológicas, lingüísticas e
históricas que se realicen. c) Crear, implementar e incentivar programas de
publicaciones bilingües y monolingües, para promover el conocimiento y uso de los
idiomas mayas y para fortalecer los valores culturales guatemaltecos. d) Normalizar
el uso ya publicación de los idiomas mayas de Guatemala en todos sus campos. e)
Velar por el reconocimiento, respeto y promoción de las lenguas mayas y demás
valores culturales guatemaltecos. f) Prestar asesoría técnica y científica al Gobierno
e instituciones en las ramas de su competencia.

La participación indígena ha tenido un proceso largo, sostenido y progresivo desde


1979 hasta las elecciones de 2009 y, por tanto, no fue una irrupción intempestiva
reciente. Por ello, es conveniente ver este proceso como una acumulación progresiva
y creciente, con dificultades, pero también con éxitos. - El incremento de hombres y
mujeres indígenas fue fruto de varios factores, entre ellos, la modernización de los
sistemas políticos y electorales del país para acoger la creciente presión de la
demanda social, política y étnica de inclusión. Por tanto, urge continuar con la
reforma de los partidos políticos, las normas electorales, el mejoramiento de la
cultura democrática y la modernización de las instituciones democráticas. - La
cantidad de parlamentarios indígenas (hombres y mujeres) es de alrededor del 30%
del total de parlamentarios, un porcentaje similar al porcentaje de mujeres (indígenas
y no indígenas).

Desde 1994, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 9 de agosto


como el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, según resolución 49/214,
iniciando el 10 de diciembre de 1994, siendo el propósito fortalecer la cooperación
internacional para la solución de los problemas que enfrentan los Pueblos Indígenas
en cuanto a los Derechos Humanos, el medio ambiente, la educación y la salud en
diferentes lugares del mundo. Las Naciones Unidas, en la década de los 90 del
pasado siglo, consensuaron y adoptó el concepto de pueblos (comunidades con
historias vivas) para referirse a las y los indígenas (originarios) en el mundo. La
Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos Indígenas (ONU 2007)
contiene esta orientación clara y afianza el derecho a la autodeterminación de los
Pueblos Indígenas como Pueblos y el Derecho a la No Discriminación. Siendo éste el
sentido genuino de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos
Indígenas. Los Pueblos Indígenas hoy en día están viviendo y ejerciendo sus
derechos y su historia de lucha contra la injusticia y discriminación. Así como la
defensa de los recursos naturales y los derechos que preservan sus culturas,
idiomas, espiritualidad es decir sus derechos económicos políticos, sociales y
culturales.

Que a partir de los Acuerdos de Paz y a raíz de las luchas históricas de los pueblos
originarios, se lograron avances importantes en cuanto a la apertura de espacios de
participación ciudadana, especialmente para los pueblos Mayas, Garífuna y Xinca de
Guatemala, especialmente en el sistema de Consejos de Desarrollo.

5. VÍAS DE COMUNICACIÓN DE LOS PUEBLOS MAYAS


Hablar de comunicación es hablar de culturas y si hablamos de culturas es hablar de
diferencias de relaciones, de percepciones y del habla. No se puede comprender la
comunicación sin comprender los procesos históricos, sociales, económicos, políticos
y culturales, toda vez que este componente atraviesa toda relación y construcción
social. En esta diversidad cultural se inscriben los pueblos y nacionalidades
indígenas como sociedades diversas. Para los pueblos indígenas la comunicación ha
constituido, y constituye, una parte esencial en el proceso de formación de la cultura.
Del conjunto de formas de comunicación creadas desde los pueblos indígenas, el
habla ha sido la más importante y a partir de aquello se ha configurado otras formas
de comunicación, como son los dibujos, las cerámicas, tejidos.

La comunicación desde la cosmovisión y cultura de los pueblos indígenas, tiene una


estrecha relación con su entorno, es decir, se entiende la comunicación en una
relación constante con la Pacha Mama o Allpa Mama; esta relación se da a través de
los rituales para la cosecha y la siembra – con las concentraciones comunitarias, por
el uso de los instrumentos propio de alertas y llamados como es la concha, las
piedra, rondador, pingullo y otros

a) Medios de comunicación
1. Al igual que el sistema educativo, los medios de comunicación tienen un papel
primordial en la defensa, desarrollo y transmisión de los valores y conocimientos
culturales. Corresponde al Gobierno, pero también a todos los que trabajan e
intervienen en el sector de la comunicación, promover el respeto y difusión de las
culturas indígenas, la erradicación de cualquier forma de discriminación, y contribuir
a la apropiación por todos los guatemaltecos de su patrimonio pluricultural.
2. Por su parte, a fin de favorecer el más amplio acceso a los medios de
comunicación por parte de las comunidades e instituciones mayas y de los demás
pueblos indígenas, y la más amplia difusión en idiomas indígenas del patrimonio
cultural indígena, en particular maya, así como del patrimonio cultural universal, el
Gobierno tomará en particular las siguientes medidas:

a) Abrir espacios en los medios de comunicación oficiales para la divulgación de las


expresiones culturales indígenas y propiciar similar apertura en los medios privados;

b) Promover ante el Congreso de la República las reformas que sean necesarias en


la actual Ley de Radiocomunicaciones con el objetivo de facilitar frecuencias para
proyectos indígenas y asegurar la observancia del principio de no-discriminación en
el uso de los medios de comunicación. Promover asimismo la derogación de toda
disposición del ordenamiento jurídico que obstaculice el derecho de los pueblos
indígenas a disponer de medios de comunicación para el desarrollo de su identidad;
y

c) Reglamentar y apoyar un sistema de programas informativos, científicos, artísticos


y educativos de las culturas indígenas en sus idiomas, por medio de la radio, la
televisión y los medios escritos nacionales.

Actualmente, los pueblos afrontan el despojo, la invasión, la muerte y la persecución


a partir de diferentes políticas estatales, agresivas, que buscan el “desarrollo”
económico del país. Millones de dólares son extraídos diariamente de las entrañas
de la Madre Tierra por empresas extranjeras atraídas por el gobierno central, que se
asientan en las comunidades y que traen consigo, consecuencias sociales que
ponen en riesgo la estabilidad social y el desarrollo mismo de las culturas propias de
los pueblos.

Sumado a este despojo externo, se da el despojo interno de los elementos profundos


identitarios de los pueblos y aquí las políticas educativas juegan un papel
preponderante. El etnocidio es un delito recurrente que los pueblos originarios en
Guatemala deben enfrentar día con día en las aulas, en las calles, en los medios de
comunicación.

¿Cuántos años le ha costado al pueblo Maya’ en Guatemala avanzar en la lucha por


el respeto de sus derechos inherentes como pueblo? La lucha por el respeto,
valorización y promoción de las formas propias de ver la vida, de sentir cada uno de
los elementos que conforman el cosmos, de entenderla en medio de contextos
cruentos marcados por el racismo, cuenta más de cinco siglos y avanzando. ¿A
cuántas mujeres y hombres les han violado el derecho de hablar su idioma materno,
de vestir su traje Maya’, de reconocer públicamente su identidad étnica o de pueblo?
La defensa del derecho a la educación bilingüe es solo uno de los frentes de lucha
que el Pueblo Maya’ vive constantemente en su lucha por la refundación de un
Estado racista y por el cumplimiento pleno de sus derechos inherentes, individuales y
colectivos.
 Usos y funciones de los medios de comunicación identificando algunos rubros
con los que se puede iniciar el debate como: Los medios de comunicación
vistos como:
 Un espacio de reproducción y promoción de la cultura, sobre todo la lengua
indígena o los códigos culturales propios de las comunidades.
 Un espacio de educación.
 Un espacio de reproducción y afirmación de la identidad étnica.
 Un espacio de difusión de la lucha indígena y popular.
 Un espacio de difusión de proyectos de desarrollo y de comunicación de
experiencias organizativas en experiencias de producción y desarrollo.
 Como resolución de conflictos en diferentes ámbitos.
Análisis de los niveles de apropiación y utilización de los diferentes medios de
Comunicación: radios comunitarias, proyectos televisivos, medios impresos,
periodismo por internet, sitios para aprendizaje de las lenguas indígenas, etc.
Experiencias de cómo se insertan estos medios de comunicación como parte de un
proyecto comunitario (político, religioso, cultural, educativo, etc.).
La importancia de los medios de comunicación para los pueblos, se recoge a través
de la experiencia de quienes trabajan en radiodifusor- ras del gobierno del Estado, en
donde se les obliga a tratar temas que no ayudan a sus comunidades indígenas, y
cuando ellas o ellos asumen el papel de comunicadores indígenas, a partir de los
intereses de sus comunidades, son reprimidos y perseguidos, son hostigados para
asumir la postura oficial con respecto a problemas de sus pueblos. Por otra parte, la
radio comercial pone muchas trabas a los pueblos para acceder a un micrófono. La
legislación en la materia es muy limitada e incluso discriminatoria, porque aunque el
derecho de acceder a estos medios está reconocido en el reconocimiento es sólo de
palabra no de hecho en cuanto a los permisos y a los recursos necesarios para su
operación. b) Análisis de la importancia y experiencia en el manejo de la radio
comunitaria Es pleno el reconocimiento de la radio comunitaria y de su importancia
para comunicar más en la lengua, dar a conocer la danza y la música propias,
promover la formación de grupos comunitarios que atiendan problemáticas
específicas y desarrollen proyectos propios, así como para ampliar la comunicación
entre pueblos y comunidades. La radio comunitaria también ayuda a difundir los
derechos de la población que se encuentra tradicionalmente marginada como las
mujeres y los niños. Asimismo animan la participación en diversos eventos que
promueven la cohesión local. La radio comunitaria muestra que se puede informar lo
que la gente quiere, rompe la idea de que sólo la gente especializada podía hacer
radio, deja la experiencia que la comunidad cuando decide adquirir una radio y
operarla asume la responsabilidad de su operación y de su dirección. Así la
comunidad se vuelve vigilante de la vida de la radio. En ese proceso la comunidad
decide el contenido y el tipo de lenguaje de los programas a transmitir. La
experiencia aportada en la mesa deja constancia de la gran necesidad de los
pueblos a la comunicación, no sólo por cuestiones geográficas, sino para fortalecer la
cohesión interna, para difundir asuntos que interesan a los ciudadanos de la
comunidad, para fortalecerla.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y PUEBLOS La mesa recoge como un reto para
plantearse en este evento, el reconocimiento sobre la posibilidad real de los pueblos
indígenas y rurales de desarrollar habilidades y capacidades para operar y manejar
la radio comunitaria indígena y de comunidades equiparables, hecho que ha
permitido ampliar la participación comunitaria. Queda claro que un elemento
fundamental en este proceso es recuperar la palabra. La palabra para la transmisión
de la cultura, para identificarnos, para mostrar lo que somos y cómo somos; a través
de la radio se escucha nuestra lengua, nuestra música y se apoya la educación
formal. Como un ejemplo se presentó la experiencia de alfabetización de 65
purépechas a través de la radio. La radio permite a la comunidad decir y escucharse
a sí misma y es un camino para fortalecer las culturas del país. Se ratifica la
necesidad de legislar para que los medios electrónicos dejen de ser patrimonio de
unos cuantos y pasen al servicio de las comunidades, que tienen que buscar muchas
vías para romper con la marginación en las que las han sumido. c) Propuestas y
recomendaciones sobre el ámbito legislativo Las radios comunitarias deben transmitir
en sus lenguas y las comunidades quienes las manejen, para que las comunidades
defiendan sus propios proyectos a través de ellas.8 Se requiere un marco legal en
radio y en medios de comunicación en general que apoye los derechos de las
comunidades, pero sobre todo la libertad de expresión, el ejercicio de la
comunicación y de la información; una legislación en donde no se permita a la radio
comercial reducir o aminorar el valor de la cultura comunitaria, sino que por el
contrario respete a la cultura y música de los pueblos indígenas. Que la comunidad
cuente con sus propios medios y sus propios radialistas, que cuenten con apoyos sin
restricciones para el fortalecimiento de las comunidades, de sus usos y costumbres.

b) Educación
• Favoreció a la Educación Bilingüe Intercultural (EBI) en las acciones del Ministerio
de Educación, apoyando la construcción del Currículo por Pueblos –CP-, la
codificación de las Escuelas Bilingües Interculturales y la promulgación de las
Políticas Educativas, los cuales, fortalecieron estructuralmente la EBI en el Sistema
Educativo Nacional y evidenciaron una efectiva interlocución entre las autoridades
ministeriales y las organizaciones indígenas.
• Facilitó las acciones y vínculos específicos con las instancias estatales
responsables, para la sostenibilidad de la EBI a lo interno del MINEDUC.
• Propició las alianzas en favor de la EBI e incrementó la participación de los padres
y madres de familia, por acción de las escuelas bilingües, valorando el idioma y
cultura maya como fuente de la educación de los niños y las niñas mayas y la
generación de experiencias de educación comunitaria.

c) Participación Política.
 Fortaleció las demandas de derechos indígenas y contribuyó a la formación
política de líderes/as indígenas: mayas, garífunas y xinkas.
 Apoyó el registro y documentación personal, cedulación y empadronamiento,
como condición básica ciudadana para elegir y ser electo.
 Fortaleció las capacidades y funciones de las organizaciones y autoridades
indígenas a nivel local para una mayor incidencia política, y particularmente
las demandas de las mujeres indígenas; así como su interrelación a nivel
intermunicipal e internacional.
 Y facilitó espacios de diálogo entre liderazgos indígenas con instancias del
Estado y de la ONU, así como una apropiación del contenido y aplicación del
Convenio 169 de la OIT y de la Declaración de Naciones Unidas sobre
derechos de Pueblos Indígenas.

6. ACCESO A EMPLEO DE LOS PUEBLOS MAYAS EN GUATEMALA


La exclusión económica, social y política en Guatemala está influida por una serie de
factores, entre los cuales se destacan el ingreso, la etnicidad, el área de residencia,
el género y la edad. La concentración de los ingresos es muy alta; el 64% de los
ingresos es absorbido por el quintil más rico y el 1.7% por el quintil más pobre. En
consecuencia, la pobreza afecta a la mayoría de la población que asciende a 11.2
millones. El 57% de los hogares está en situación de pobreza y 21.5% en pobreza
extrema. La distribución espacial en áreas urbanas y rurales incide en el acceso a
oportunidades de desarrollo humano. Por cada 100 habitantes, seis viven en áreas
rurales donde se acentúa el empleo precario, la falta de servicios básicos y la
vivienda de baja calidad. Las desventajas también son más marcadas entre la
población indígena, las mujeres y grupos de edad particularmente vulnerables tales
como niñez, juventud y adultez mayor.

Guatemala tiene uno de los mayores índices de pobreza en toda la América Latina.
La pobreza no es natural o auto-infligida. Por un lado, las causas de la pobreza son a
causa de la geografía de Guatemala, la falta de recurso, y la demanda de trabajo
barato. Por otro lado, la pobreza causa la falta de educación y la corrupción política.
En primer lugar, una de las más grandes causas de la pobreza en el mundo es la
distribución desigual de la riqueza. Guatemala no es la excepción. Los grupos
indígenas han sido tradicionalmente excluidos de la sociedad social, económica y
política a causa de la geografía de Guatemala. El país tiene altas montañas y densos
bosques y debido a esto, las comunidades indígenas se han mantenidas aisladas del
resto del país. En las comunidades indígenas, se habla una gran variedad de idiomas
y dialectos, y muchos no hablan español. Ha provocado la pobreza crónica y siglos
de aislamiento y abandono. Hoy en día, aunque las comunidades indígenas
representan el 41 por ciento de la población, ellos representan menos del 25 por
ciento del consumo y los ingresos totales de Guatemala. Ellos tienen acceso muy
limitado a infraestructura y los servicios básicos, como carreteras y mercados.

Igualmente, las causas de la pobreza están relacionadas principalmente con la falta


de acceso a recursos como la tierra, el agua, la educación o las oportunidades de
empleo. La distribución del ingreso y la propiedad de la tierra son extremadamente
desiguales. Adicionalmente, el acceso a la atención a la salud también es mala. A
menudo, las enfermedades prevenibles resultan en la muerte, la desnutrición es
común entre los niños. También, las tasas de mortalidad infantil son altas. Muchas
casas están hechas de materiales rescatados, con piso de tierra y sin baños ni agua
potable.
Las oportunidades de empleo, especialmente en las zonas rurales de Guatemala,
son escasos. Muchos guatemaltecos tienen que emigran hacia el norte en busca de
empleo en México y en los Estados Unidos, porque hay una falta de oportunidades
de empleo, las pocas oportunidades que hay, pagan muy poco. Guatemala tiene uno
de los mayores porcentajes de los niños de la calle. Los niños que son abandonados
por sus padres, porque no hay medios para mantenerlos.

En cualquier caso, no es importante que es el origen de la pobreza, tiene una gran


cantidad de efectos en la sociedad. Esta provoca falta de educación. En Guatemala,
alfabetización no es una gran prioridad para los guatemaltecos pobres, los niños son
importante para trabajar y contribuir al ingreso familiar. Solamente el 44 por ciento de
los niños asisten a clases y solamente 55.6 por ciento de la población total puede
leer y escribir.

En el Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas de la Organización del Trabajo (OIT) se


encuentra el reconocimiento a todos sus derechos como son la propiedad de tierra,
la igualdad, la libertad y tomar decisiones sobre aquellos proyectos que les afecten.
Este convenio, ha sido ratificado por varios países entre los que se encuentra
Guatemala, y es que cada país que lo ratifica lo fortalece y ese ya es un camino para
que los pueblos indígenas gocen de todos los derechos que como seres humanos
tienen.
Lamentablemente en nuestro país los indígenas continúan sufriendo los mismos
embates de racismo, discriminación entre otros, y su forma de calidad de vida es la
misma desde hace muchos años. No es nuevo decir que en Guatemala al indígena
se le tiene marginado, esto viene desde los tiempos de la Conquista y pese a los
años que han trascurrido, la calidad de vida de los pueblos mayas continúa en el
mismo camino.

PERFILACIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS HACIA EL FUTURO


Guatemala no podrá alcanzar nunca una dinámica plena de progreso si no cambia
las realidades actuales caracterizadas por la exclusión y la desigualdad social.
Una de esas realidades es la discriminación y falta de respeto a los derechos de
los pueblos indígenas, como por ejemplo las consultas populares sobre temas
polémicos como la explotación minera que realizan algunas empresas
transnacionales.

La Constitución Política señala que Guatemala está formada por diversos grupos
étnicos entre los que figuran los grupos indígenas de ascendencia maya.
Teóricamente el Estado reconoce, respeta y promueve sus formas de vida,
costumbres, tradiciones, formas de organización social, el uso del traje indígena en
hombres y mujeres, idiomas y dialectos.

Desafortunadamente todo el hermoso espíritu plasmado en la Constitución a favor de


los pueblos originarios no se cumple, como lo demuestran los desalojos de sus
tierras, la explotación de su trabajo con salarios de miseria, el desprecio a sus
opiniones sobre asuntos relacionados con la protección del medio ambiente y de su
propia subsistencia.

Para que Guatemala pueda encontrar un nuevo destino, debe establecer una
estrategia clara orientada a transformar la estructura actual estimulando la
participación decisiva de los indígenas en la vida y decisiones del país. Es
equivocado verlos simplemente como un atractivo folklórico turístico.

Desde la escuela primaria, hay que enseñar a los niños que la presencia de la
población indígena en Guatemala tiene una significación definitiva para la vida y
desarrollo nacional. Recordemos que Guatemala es uno de los cinco países de
América Latina que cuenta con una alta población indígena, tanto en cifras absolutas
como en relativas.
Los guatemaltecos debemos crear conciencia que la vida material, espiritual y social
de nuestro país se desenvuelve con la presencia de los indígenas con sus aportes
múltiples tanto en la parte material como cultural.

Históricamente ha habido algunos esfuerzos a favor de la causa indigenista,


especialmente en determinados períodos en los que se dio atención e impulso a este
movimiento. Durante el gobierno nacionalista del Presidente Jacobo Arbenz Guzmán
se promovió un proceso de reforma agraria, que por desgracia fue truncado mediante
una invasión armada de mercenarios para favorecer los intereses de una compañía
frutera estadounidense.

Reiteradamente se ha esgrimido el argumento de la absorción de los indígenas hacia


la cultura de los “ladinos” como si la cultura de los indígenas no existiera o no valiera
nada. Muchos de los problemas que actualmente afrontan los pueblos mayas son el
fruto de un proceso histórico de sometimiento cultural, económico y social desde que
llegaron los conquistadores españoles con secuelas de marginamiento e injusticia
social que se mantienen vivas hasta nuestros días.

1. Perfilación Económica:
Se dividía en dos grandes ejes; uno de ellos era la roza, sistema agrícola de la selva,
en donde derribar árboles, era un método indispensable para cultivar, fabricar casas
y para producir abono a partir de las cenizas que quedaban de la quema de ramas. A
mediados de años se sembraba, especialmente maíz, frijoles y calabazas con el fin
de aprovechar las tempranas lluvias del invierno. Este sistema agrícola requería muy
poca mano y buen resultado en las siembras. Sin embargo, su desventaja era muy
preocupante para la población ya que la erosión pluvial agotaba las tierras.
El segundo eje era el intercambio, que era una actividad vital para las ciudades
selváticas, pues las tierras bajas no poseían una buena producción agrícola, por lo
que sus habitantes debieron establecer un comercio constante entre las ciudades
mayas. Este comercio se realizaba a través de intercambios de productos (incienso,
pieles, sal...) por rutas fluviales.
2. Perfilación hacia la Educación:
Siguientes siete características:
 Posee método y principios científicos mayas.
 Es holística en su estructura y dinámica de desarrollo.
 Orienta la práctica de valores mayas a través de los consejos y
la observación.
 Procura la participación de la comunidad, dándole
preeminencia a la orientación de personas mayores en las
actividades cotidianas.
 Tiene uso de medidas correctivas para la perfectibilidad.
 Orienta la compatibilidad entre el ser humano con el cosmos,
la energía, esencia, y acción.
 Favorece el cultivo de la inteligencia, la creatividad, la
espiritualidad, las habilidades y las actitudes al servicio de la
comunidad.

3. Perfilación Política:
 Servicios Jurídicos: asesoría, acompañamiento y solución:
 Aplicación del sistema de justicia maya
 Acceso a los tribunales de justicia oficial.
 Asesoría Jurídica
 Acompañamiento al usuario
 Participación política:
 Propuesta, incidencia y decisión en asuntos de Pueblo Maya, Pueblos
Indígenas y de los guatemaltecos en general en la política nacional.
 Propuesta, incidencia y decisión en los foros mundiales e internacionales
sobre temática de Pueblos Indígenas.
Fortalecimiento de la Mujer:
 Maya e Indígena en el aspecto de la equidad e inclusión:
 Incidencia Política de la Mujer Indígena en diferentes espacios de
participación.
 Asesoría y acompañamiento en casos jurídicos.
 Fortalecimiento a organizaciones y colectivos de mujeres.

Derechos Indígenas y Derechos Humanos:


 Programas de educación y formación en diversas temáticas a miembros de la
Defensoría Maya.
 Apoyo en educación y formación a comunidades, personas y grupos que así
los soliciten.
 Sensibilización sobre el Sistema de justicia Indígena con atención a
comunidades y organizaciones que lo soliciten.
Fortalecimiento de los sistemas propios de los Pueblos Indígenas:
 Retroalimentación y consolidación del Derecho y del Sistema
de Justicia Maya E Indígena.
 Planteamiento de la construcción de una justicia Pluricultural entre Derecho
Maya y el Derecho oficial.
Fortalecimiento institucional y organizativo de Defensoría Maya:
 Esta acción se refiere a crear dirigentes mayas con cualidades y capacidades
comprobadas, que actúen en las comunidades municipios, a nivel nacional e
internacional. Defensoría Maya tiene la meta de formar dirigentes sobre los
principios y virtudes propios del Pueblo Maya.
 Profesionalización y tecnificación del personal para brindar un mejor servicio a
la sociedad que requiere de nuestro trabajo.

SISTEMA JURÍDICO MAYA

¿En que consiste el sistema jurídico maya?


El sistema jurídico maya existe desde tiempos precolombinos, ha venido
evolucionando y recreándose silenciosamente ante las condiciones y estructuras que
le ha impuesto el Estado, (como por ejemplo las figuras de los alcaldes auxiliares, los
comités etc.), sobreviviendo oculto y paralelo al sistema jurídico vigente. “Lo que
sucede es que el sistema jurídico maya enfrenta una ruptura histórica que determinó
el cambio de nuestro derecho.” El sistema jurídico maya y la aplicación del derecho
maya a diferencia del sistema de derecho Occidental en sus diferentes vertientes
como la positivista, no entraña conceptos estrictamente jurídicos, por ello, para tratar
de definirlo y entenderlo debe tomarse en cuenta aspectos antropológicos, sociales,
políticos, culturales, estéticos y cosmogónicos.

Resulta difícil comparar el derecho occidental con el derecho maya, porque ambos
constituyen formas totalmente distintas de concepción del universo, algunos
académicos de las ciencias jurídicas tratan de identificar dentro del derecho maya
características que encuadren dentro de conceptos del derecho Occidental, pero el
hecho de que no haya coincidencias, no le resta valor, ni justifica la subordinación o
dependencia que quiere adjudicarse al derecho maya, porque ambos responden a
culturas diferentes y formas distintas de concebir la justicia, válidas por supuesto
dentro de cada cultura. Sobre el derecho maya, cabe mencionar que también existen
temores y desconfianzas, por parte de juristas, administradores de justicia, políticos,
estudiosos y algunas personas que se sienten afectadas o cuyo poder se ve
disminuido ante su práctica. “Se teme que limite la libertad individual, que las
personas que imparten justicia sean imparciales y que el derecho mismo lo sea, se
sospecha que este es un sistema que abusa de los derechos humanos y que
contraviene las leyes que rigen en el país, se cree que el derecho maya es un
sistema arcaico y por eso no acorde a las condiciones de la vida actual y por último
se piensa que dicho sistema jurídico está limitado porque carece de legitimidad en la
población.”

Todos estos temores y desconfianzas, obedecen a que el Estado desconoce la


riqueza de conocimientos que entrañan las Culturas maya, Xinca o Garífuna. Se
tiene conocimiento que en la época de los cincuenta, exiguos estudios intentaron
evidenciar la presencia del derecho maya, pero fue a partir de la década de los
noventa cuando emergió propiamente el interés de investigadores que intentaron
sistematizar esta normatividad. Así, dentro de las definiciones de las más recientes
investigaciones tenemos las siguientes: “El derecho maya es un verdadero sistema
jurídico porque consta de normas (orales), procedimientos y autoridades.”

El estudio realizado por la Universidad Rafael Landívar afirma que existe un sistema
jurídico maya, el cual, por ser producto de un proceso histórico, incluye rasgos de los
sistemas prehispánico, colonial y republicano; además ha funcionado paralelamente
al sistema jurídico oficial, por la fuerza de la costumbre, por el nexo que existe con
los valores de la cultura maya y por las deficiencias institucionales del sistema oficial.
“El derecho indígena está constituido por normas y regulaciones de distintos niveles
que delimitan el comportamiento personal y comunitario pero en realidad lo más
importante son los principios rectores del mismo, y el proceso de reflexión que
desata, así como el involucramiento personal de quienes lo aplican. Es bien conocido
por los comunitarios, ya que forma parte del acervo común.

Esta definición la podemos comprender de la siguiente manera: no existe un código


que tipifique delitos, sino más bien, el entramado ético de donde surge el mundo del
deber, la consideración colectiva de que un hecho es dañino, que menoscaba el
bienestar, que es malo, respecto a lo que denominados quizás incorrectamente
“sanciones” se ha determinado que en la práctica existen algunos parámetros, pero
otras son impredecibles dependiendo del estudio de los antecedentes que se haga
de la persona desestabilizadora, anárquica, descontextualizada. No se pretende
castigar sino que la persona pase por un proceso de reflexión o que repare el daño
ocasionado para ser aceptado nuevamente por la comunidad.

El derecho maya desarrolla una institucionalidad, organiza las relaciones sociales,


posee procedimientos en la resolución de conflictos, al igual que un sistema de
valores. Las instituciones más claras son la alcaldía auxiliar y los comités. A la par de
ellos, puede observarse que la familia, la iglesia como instituciones locales y las
organizaciones tradicionales principalmente la del aj q´ij (guía espiritual), también
conforman instituciones que posibilitan su existencia.
Según la Defensoría maya: “El derecho Indígena es un conjunto de normas,
principios, formas de conducta y convivencia entre los miembros de una familia,
comunidad o pueblo. Su objetivo es buscar la armonía en la población, por lo que es
necesario que todas las partes en conflicto asuman el proceso en forma voluntaria.”

Otra definición nos brinda la Licenciada Dora Petronila Ajucum, quien desde su
experiencia y punto de vista académico al ser entrevistada concibe al derecho
Indígena como: “Conjunto de normas y principios que en una comunidad se han
establecido de acuerdo a los usos y las costumbres de la misma, tomando en cuenta
la organización estructural comunitaria y que en determinado momento a través de
un órgano superior se puede resolver conflictos, que se den dentro de la misma
comunidad y los miembros integrantes.

Para los ancianos y autoridades, el derecho maya, no es un código de leyes y


reglamentos, éste sistema viene de la sensibilización frente a la vida, porque su base
es el respeto. “El derecho maya es diálogo y comunicación.

Para el escritor Daniel Matul, el sistema jurídico maya consiste en “Un sistema de
regulación jurídica de las relaciones sociales recíprocas, que se desarrollan en las
diversas comunidades y pueblos mayas, con el fin de conducir, manejar, resolver
conflictos y amparar la reproducción social. Para este autor esta definición se puede
entender de dos maneras: Desde el punto de vista de la dogmática de la ciencia
jurídica hegemónica, donde los patrones cientificistas o positivistas como la teoría
pura del derecho, explican la norma jurídica solamente como un poder hegemónico
del Estado o, como una transición evolutiva de la costumbre en norma. Desde la
construcción epistemológica de un sistema que forma parte de un conjunto de
categorías más amplias: cosmovisión, cultura, identidad, valores, concepción del
orden social, etc.
Desde el punto de vista epistemológico, “el sistema jurídico maya, comprende todo
un complejo universo de relaciones dentro de las cuales la aplicación del derecho
maya significa solo una parte; la esencia y constitución del derecho maya se
fundamenta en cosmovisión, cultura, filosofía, ciencia, ética, mística, moral y
mitología. Esto se manifiesta en algunas palabras k´ichés cuya traducción al
castellano transmiten conceptos de cómo se concibe el mundo por ejemplo: “Aj In
Tzaqat”: que significa; sin usted, yo no estoy completo, “Wachalal” que traducido al
español significa hermano, pero su significado en idioma Kíche` entraña un principio
de conciencia cósmica: yo soy tú y tu eres yo, otro ejemplo lo encontramos en la
palabra: WinaK: que significa: Gente, Universo o Totalidad.

El derecho reconoce a la persona y también la persona se reconoce en el derecho.


Estos valores básicos, socialmente procesados relacionan y correlacionan lo ético, lo
jurídico y lo espiritual para una práctica coherente del obrar virtuoso. El derecho
cumple con la función esencial de llamar a la participación plena y activa. Cada
persona desde sí y, en su encuentro con las otras, toma decisiones de cómo quiere
vivir y qué sociedad quiere formar.

Dentro de principios que trata de resguardar el sistema jurídico maya se


encuentran el equilibrio y la armonía, lo cuales se explican a continuación.
El equilibrio y la armonía: ambos conceptos tienen importancia fundamental en la
cosmovisión maya. El equilibrio se refiere a la relación entre lo que se necesita y lo
que se recibe, lo que se pide y lo que se da, se hace alusión a complementariedad,
necesidad y finalidad. Hay equilibrio cuando estas relaciones se establecen de
manera que las partes se encuentran en armonía. Daniel Matul expone al respecto
que: “Resolver un conflicto desde la cosmovisión maya, significa evitar la separación
entre mente y espíritu: equivale a armonizar fuerzas y unificar energía. El objetivo es
derrota nuestras propias limitaciones, descubriendo que existe un espacio para
múltiples encuentros y un solo camino para la regeneración personal.
La armonía, es una especie de empatía, de unidad y concordancia en energía y en
estado espiritual, que establece entre las personas, y entre la persona y las cosas, o
entre varios elementos de la creación. También es un estado interno de las
personas.

Características del sistema jurídico maya


1. Practica la conciliación
Se ha comprendido que la ruta más utilizada es la búsqueda de la conciliación
basada principalmente en un discurso, en una reflexión moralizadora, en un acto
negociador y en la búsqueda de la restitución. En todos lo foros de conciliación, ya
sea en la familia, con los líderes religiosos o con el alcalde auxiliar, siempre se dan
consejos y se busca la negociación y la restitución.

El dialogo nos permite descubrir la existencia de un mundo mucho mas amplio, más
asombroso y más maravilloso, donde es posible discutir, confrontar y avanzar. Es el
mundo donde se deja de ser material para adquirir conciencia que existe una manera
civilizada para la disputa. Es el campo que niega la soledad y desestima la violencia:
no hay cabida para los fundamentalismos políticos y religiosos, “la palabra es la vía
adecuada para ejercitar el arte de conciliar voluntades e intereses.

2. Es reparador
En mayo de 2006 miembros de las comunidades de Pachoc, Chuipachec, Chomazón
y Casa Blanca fueron señalados de robar madera. La sentencia emitida con el
consenso de los implicados fue: a cambio de no ser encarcelados, los infractores se
comprometen a reforestar, vigilar los bosques, constituir un vivero y recibir talleres
educativos.
En un caso de homicidio publicado; “la familia prefirió que fuera aplicada la justicia
maya que la oficial. El motivo es que el encierro del victimario no iba a traer ningún
beneficio a las víctimas, mientras la sentencia de las autoridades mayas les
compensaba. La sentencia fue que el victimario tuviera que mantener a la familia de
la víctima a través de su trabajo, hasta que los hijos del difunto cumplieran su
mayoría de edad. Además, si pretendía quedarse en la comunidad tendría que
someterse a la vigilancia de las autoridades, bajo aviso de un castigo mayor si se
repetía el hecho.
Estos ejemplos muestran el privilegio por la reparación de daño que se cometió, es
decir que se inclina más a atender los reclamos de la víctima o del ofendido.

3. Es didáctico, estético – comunitario


“El presidente del comité (…) expuso el problema, aleccionó a la población sobre lo
que significa destruirlos bosques y el futuro que le espera a sus hijos si éstos
desaparecen “he recorrido varias comunidades y da tristeza ver cómo hasta los
árboles chiquitos son cortados”, señaló. ¿Quién de ustedes se animaría a destruir su
propia casa?
En la discusión comunitaria respecto a cuál sería el lugar más apropiado para
celebrar juicio de aplicación de justicia Indígena a un caso de Robo Agravado en una
comunidad de Totonicapán, se acordó lo siguiente: “Debe realizarse al aire libre en el
cruce de los caminos en Chocotuchuy para que el mismo sea visto por toda la
comunidad y cumpla una función educativa, didáctica, de enseñanza para todos los
jóvenes y niños.
“El objetivo de la didáctica consiste en mostrar que la construcción del alma humana;
cada quien construye un alma, cada quien repara su esencia, en términos de
subsanar la rotura producida por el orgullo, la ambición, la envidia, la mentira, la
ingratitud, el crimen y la ignorancia, o sean las siete vergüenzas, el Wuqub Kaquix
que todos llevamos dentro.”

4. Busca comportamientos morales


El derecho maya, como cualquier sistema jurídico, aspira a comportamientos con
fuerte contenido ético. En las comunidades mayas, esto está íntimamente
relacionado con la vida cotidiana. Desde que la persona crece en su familia y
comunidad, existen diferentes procedimientos para influir sobre la formación de su
personalidad. La humildad, la rectitud, la obediencia, el respeto, son valores que se
infunden desde las edades más tempranas en el individuo, hasta en su vida adulta.
Esto significa que la persona debe demostrar en cualquier momento de su vida un
tipo de comportamiento que es ampliamente reconocido y exigido por la comunidad.

“El liderazgo en este hincapié cultural, viene siendo una especie de relación directa
entre comunidad-dirigencia-comunidad, por supuesto, privilegia de antemano
respeto, tolerancia, virtudes a fecundar tanto en el conjunto como la parte. Aquí tiene
su fuente el concepto de autoridad: protegiéndose del abuso y la imposición, es la
propia colectividad quien la otorga a sus personalidades más destacadas en el
servicio.”

Asimismo este sistema de derecho Indígena está fundamentado por un énfasis


particular en la reflexión, toma de conciencia y autorregulación de la conducta para
adecuarla a las normas discutidas y aceptadas colectivamente. Su modo de
operación “se centra en que cada uno de los sujetos involucrados en un problema o
situación analicen, adquieran información suficiente, verifiquen o expongan las
causas o razones que han tenido para un determinado comportamiento; incluye a
acusados y acusadores, así como autoridades, consejeros, testigos y parientes de
los involucrados.

5. Es legitimado por la participación social


En las comunidades que mantienen una cohesión - que lleva a sus integrantes a
actuar como un conjunto orgánico, con un sentido de pertenencia más fuerte que la
conciencia individual - los códigos normativos tienen una vigencia e inmediatez que
descansan en el ejercicio colectivo de su formulación, puesta en operación y de la
vigilancia de su vigencia, por lo que están respaldados por una legitimidad que se
deriva de la participación social. La distribución de derechos y responsabilidades,
conocida por todos, les involucra en los mecanismos de operación y aplicación bajo
la responsabilidad de autoridades comunitarias.

6. Permite la flexibilidad de instancias


Los espacios para resolver los conflictos son diversos y amplios, y van desde la
familia hasta los juzgados estatales. La utilización de uno u otro espacio no es
decisión o imposición de las autoridades comunitarias sino depende de la
determinación de las partes en conflicto. Vemos con ello que el derecho
consuetudinario maya posee una flexibilidad considerable en este sentido.

“El alcalde auxiliar no exige en ningún momento que los conflictos sean resueltos
necesariamente en su instancia, sino son los comunitarios los que deciden donde
dirimir sus conflictos o restablecer el orden.”

7. Contextualiza el caso en resolución


En los casos de robos y agresiones también se tiene en cuenta los factores que han
provocado el conflicto (el motivo). Cuando se resuelven casos de robos también se
establece las causas de esos robos y las condiciones económicas del individuo que
es acusado, de acuerdo a ese contexto se produce la conciliación y la restitución.
Edgar Esquit, en su estudio nos explica que en algunas comunidades las personas
han sido claras al decir que “hay gente que roba por necesidad y otros que roban por
costumbre, cada uno de ellos merece una sanción diferente.”

8. Respeta a la autoridad
El respeto a la autoridad; “Una comunidad sin autoridad es considerada una
comunidad sin cabeza, sin dirección, desordenada. En los diferentes conflictos la
autoridad siempre es tomada en cuenta, pues tiene la capacidad de tomar decisiones
y dar orientación y amonestación a los involucrados.

Algunos preceptos que se imponen dentro del sistema jurídico maya


1) El perdón
El hecho que el ofensor pida perdón y la parte ofendida se lo conceda, encierra una
inmensa manifestación moral, más que una sanción, constituye en sí un proceso de
búsqueda moral y da cabida al desarrollo de valores compartidos entre los
individuos. “Cuando la persona que cometió la falta, el delito, el agravio o provocó
tristeza solicita al ofendido y lastimado que se le perdone, todo el universo se
estremece; las nubes se entrelazan, el viento y los árboles silban al unísono, la
sangre hace temblar las venas de los dirigentes y las milpas se cargan con dos
mazorcas.

2) Trabajo
El trabajo es un aprendizaje, recrea, para que la persona piense y cambie de actitud.
“El castigo esclaviza al cuerpo, pero el cuerpo no puede corregir a la mente, sino la
mente corrige al cuerpo con el trabajo, el trabajo te cansa y el cansancio es medicina
para tu mente para no tener malos pensamientos y así dormirás feliz. Tu espíritu dice
que falta un poco para que amanezca, prepárate, porque viene una gran luz junto
con el sol y las estrellas, así tendrás buenos pensamientos, serán visibles en la
comunidad.” Este fragmento que aparece en el Título de los Señores de
Totonicapán. Encierra parte de la filosofía del derecho Indígena acerca de cómo el
trabajo purifica el pensamiento y tiene el efecto de que la comunidad acoga
nuevamente al infractor.

3) Destierro (exclusión) el ejercicio de la soledad


La exclusión es para que las personas piensen y asuman su papel dentro de la
comunidad. Es decir, usualmente una sanción existe porque con ello se pretende
cambiar una actitud, lo cual, sin idealizar el derecho consuetudinario maya, se lograr
en varias ocasiones, pues las personas muchas veces dependen materialmente y
espiritualmente de la solidaridad de sus vecinos. A pesar de ello la exclusión en
algunos casos puede tornarse un castigo por sí mismo cuando la persona no logra
regenerarse, es decir recrearse.

Diferencias entre sistema jurídico oficial y sistema jurídico maya


A continuación características que diferencian un sistema con otro, en especial lo
relativo a las penas y sanciones, con base a información proporcionada en entrevista
concedida para esta investigación por abogados defensores de la Defensa Pública
Penal de Totonicapán, en septiembre de 2006.
A la justicia estatal:
 Le interesa el castigo, la cárcel;
 Le interesa la prevención general y la prevención especial;
 Conlleva un trámite largo;
 Tiene su propia legitimidad;
 Forma parte de políticas estatales

A las comunidades:
 La conciliación, el arreglo, el buen entendimiento de las personas;
 Es reparador;
 Es didáctico;
 Es una oportunidad, un proceso de reflexión para encausarse en el camino
correcto;
 Es dinámico porque es rápido y analiza sus propias particularidades;
 También es legítimo por la participación colectiva de la comunidad;
 La sanción tiene relación con la conducta, cada sanción es particular.
BIBLIOGRAFÍA

 “El Sistema Jurídico Maya”. Instituto de Investigaciones Económicas y


Sociales (IDIES). 1998. URL

 “Del Monismo al Pluralismo Jurídico en Guatemala”. Conferencia Nacional de


Ministros de Espiritualidad Maya OXLAJUJ AJPOP. 2003. PNUD.

 “Derecho Consuetudinario y Pluralismo Jurídico”. Ochoa García, Carlos. 1ra


Edición. 2002.

 “Norma e Institución Jurídico Maya”. Díaz Vasconcelos, Luis Antonio. 1953.


USAC.

Anda mungkin juga menyukai