Anda di halaman 1dari 22

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Educación


Unidad Educativa Colegio “Los Ángeles”
Venezuela-Edo Yaracuy

Características de la Venezuela
democrática de 1958 hasta
nuestros días

Estudiantes:
Sidny Nal #21
Zharay Piña #22
Andreina Galup #23

Profesor:
Julio Brandt
Asignatura:
Geografía, historia y ciudadanía (GHC)

Marzo, 2019
Índice

Pág:

Portada………. 1.

Índice………… 2.

Introducción…….. 3.

Características de la democracia como 4.


sistema de gobierno……..

Artículos 2, 3 y 6…….. 5.

Gobiernos democráticos desde 7.


1958………..

Conclusión…………… 17.

Bibliografía………… 18.

Anexos…….. 19.
INTRODUCCIÓN

En este trabajo se pretende aprender sobre el gobierno democrático que ha tenido


Venezuela desde 1959, conociendo algunas características que tiene la democracia como
forma de gobierno hasta el día de hoy, en conjunto con la Carta Magna y algunos artículos
establecidos en esta.

Dicha investigación permitirá conocer a cada uno de los presidentes que han
gobernado después de la caída de Marcos Pérez Jiménez, las cosas que hicieron tanto de
beneficio como de desventaja para el país, la corrupción durante sus mandatos, dándonos
una idea del daño o benéfico hecho al país durante sus respectivos mandatos.

3.
CARACTERÍSTICAS DE LA DEMOCRACIA COMO SISTEMA DE
GOBIERNO

El 23 de enero de 1958, cuando cae el régimen autoritario de “Marcos Pérez


Jiménez”, el poder fue tomado por una junta presidida por el contralmirante “Wolfgang
Larrazábal Ugueto”, desde este punto en adelante, se ha escrito la historia de la democracia
en Venezuela, es por ello que la palabra Democracia proviene del griego “demos”, lo cual
se traduce como “pueblo” y “kratos”, que se traduce como “poder” o “autoridad”

Como resultado la democracia, es el sistema de gobierno del pueblo y para el pueblo,


el cual busca los beneficios comunes de los ciudadanos, respetando las decisiones de la
gran mayoría, pero sin olvidar los derechos de la minoría. La democracia se sustenta en la
base de la igualdad política y social de todos los individuos que conforman la sociedad.
Cada ciudadano tiene derecho a participar en las decisiones del gobierno y del estado,
entendiendo por “estado” a la entidad con carácter político, social y jurídico que representa
a la nación ante su propia población. La primera se refiere a una asamblea compuesta por
ciudadanos que votan por las leyes y escoge a los titulares de los poderes ejecutivo, judicial
y legislativo; la segunda es la democracia indirecta, el pueblo se dirige a través de los
representantes elegidos por medio del voto; el tercero es las normas que lo definen ante la
ley

En Venezuela el pueblo elije un grupo de personas por medio del voto, para que
represente y tome decisiones por él, ejerciendo el poder público. El pueblo gobierna
mediante el poder ejecutivo, elabora leyes mediantes el legislativo y administra justica
mediante el judicial. Por esto la democracia es representativa y participativa, para tales
efectos, nuestra carta magna establece todas las normas y condiciones por los que se usa a
ordenar al público todo lo que se debe hacer para seguir con el curso de la evolución. El
espíritu de una carta magna es la democracia. Libertad y pluralidad del pensamiento.
Algunos países como México, Venezuela y los países libertados por Simón Bolívar
obtuvieron su documento de constitución y representación ante el mundo después de la
independencia que les dio la autonomía del yugo español u otro.

4
Artículos 2, 3 y 6
ARTÍCULO 2

Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia,


que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la
vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad
social y en general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo
político. El artículo establece el hecho de que Venezuela es un estado fundamentado en la
forma de gobierno basado en la democracia, que defiende los derechos humanos, respeta la
pluralidad política, y que mantiene responsabilidad social para con ciudadanos, además
tiene como principios fundamentales, el respeto por la vida, la justicia, la solidaridad entre
los conciudadanos, y la igualdad de derechos y obligaciones, para cada uno de ellos.

ARTÍCULO 3.

El Estado tiene como fines esenciales de defensa y el desarrollo de la persona y el


respeto a su dignidad, el ejercicio democrático de la voluntad popular, la construcción de
una sociedad justa y amante de la paz, la promoción de la prosperidad y bienestar del
pueblo y la garantía del cumplimiento de los principios, derechos y deberes consagrados en
esta Constitución. La educación y el trabajo son los procesos fundamentales para alcanzar
dichos fines. Resalta los valores de la Educación, y del trabajo, que tiene el Estado, como
recursos esenciales para alcanzar los fines personales y sociales, que requieren los
ciudadanos, como; su defensa, desarrollo, el respeto a su dignidad, la promoción del
bienestar y la prosperidad social, el ejercicio democrático y además de permitir construir
una sociedad que establezca la justicia, defienda la paz, y garantice el cumplimiento de los
principios, derechos y deberes establecidos en la Constitución.

ARTÍCULO 6.

El gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y de las entidades políticas que


la componen es y será siempre democrático, participativo, electivo, descentralizado,
alternativo, responsable, pluralista y de mandatos revocables. Tiene como finalidad

5
establecer que el Gobierno del Estado, sólo debe estar sustentado en los principios
democráticos, en la forma de gobierno descentralizado, los mandatos pueden llegar a ser
revocables, siempre y cuando sea necesario, deben otorgarse a partir de elecciones, hacerse
de forma responsable, y efectuarse de forma alternativa.

6
GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS DESDE 1958

 Junta de gobierno de Wolfgang Larrazábal Ugueto:

El 23 de enero de 1958 fue nombrado presidente de la Junta de Gobierno que asumió


el poder tras el golpe de Estado militar que acabó con el régimen dictatorial de Marcos
Pérez Jiménez. Ocuparía este cargo hasta el 13 de noviembre de ese mismo. Consiguió
imponer su carisma sobre el resto de los dirigentes de la Junta en el apoyo social; logró
reducir el desempleo mediante una política acelerada de inversión en infraestructuras. En
las elecciones constitucionales que siguieron a la disolución del gobierno provisional,
Larrazábal presentó su candidatura a la presidencia de la República con el apoyo de la
URD, PCV y el MENI. Los resultados de los comicios le convirtieron en el segundo
político más votado, con 903.479 votos, por detrás del candidato de Acción Democrática,
Rómulo Betancourt, quien asumió la presidencia.

 Rómulo Betancourt

Político venezolano, considerado el «padre» de la democracia en el país. Se inició en


la lucha política en sus años de estudiante en la Universidad de Caracas, participando en la
oposición al dictador Juan Vicente Gómez. Desde su exilio en Cuba Betancourt diseñó un
programa de reformas sociales que le llevó de nuevo a la Presidencia en 1959, después de
la caída del dictador Marcos Pérez Jiménez. Durante su segundo mandato -que terminó en
1964- realizó una reforma agraria, generalizó la negociación colectiva y dio un fuerte
impulso a la economía venezolana con su política proteccionista y de obras públicas;
adoptó posiciones cada vez más conservadoras y alineadas con los intereses de Estados
Unidos, razón por la que su partido sufrió una división de izquierdas bajo las siglas MIR
(Movimiento de Izquierda Revolucionaria).

7
 Raúl Leoni

En julio de 1963, fue proclamado por su partido como candidato presidencial por el
partido Acción Democrática, resultando ganador de las elecciones del 1 de diciembre de ese
año para el período 1964-1969 e inició su mandato en marzo de 1964. Inició su gobierno
con una unión de partidos llamada la “Amplia Base”, donde junto con Acción Democrática,
participaron Unión Republicana Democrática y el Frente Nacional Democrático. Su
período de gobierno fue considerado como una etapa de acuerdo y entendimiento nacional.
Sin embargo, durante el mismo la represión política fue denunciada como excesiva,
sobretodo la efectuada en los llamados “teatros de operaciones”, en la lucha contra la lucha
guerrillera. En su gobierno se realizaron importantes obras como:

 la Fundación Fondo de Solidaridad Social


 La inauguración del puente sobre el Río Orinoco
 La represa del Guri
 Se crearon la Ley del Seguro Social y la Universidad de Oriente.

El 11 de marzo de 1969, Leoni entregó el poder al nuevo presidente de la republica


Rafael Caldera, fundador del Comité de Organización Política Electoral Independiente
(COPEI).

 Rafael Caldera

Logró la pacificación del país, incorporando los grupos guerrilleros en lucha armada a
la vida democrática. Se opuso a la creación del Consejo de la Judicatura por considerar que
abriría la puerta a la partidización del Poder Judicial, lo cual ocurrió y fue considerada uno
de los males de nuestra democracia. Desarrolló una política exterior nacionalista y
soberana: denunciando el Tratado de comercio con los Estados Unidos, estableciendo
relaciones diplomáticas con todos los países, incluyendo la Unión Soviética, y fortaleciendo
la OPEP, Incorporó a los trabajadores del campo a la protección de la Ley del Trabajo
(nuevo Reglamento).Logró el récord en construcción de viviendas por año, al superar la

8
cifra de mil en 1973.El equilibrio fiscal permitió lograr una inflación de apenas el 14% en
cinco años, teniéndose un exceso en 1973, revaluando el bolívar de 4,50 a 4,30 por dólar y
creando 500 mil nuevos empleos aproximadamente en el quinquenio. Hizo la reversión
petrolera y la nacionalización del gas, aumentó la participación fiscal de 3,93 a 34,63 bs.,
incrementó la matrícula escolar en 33,3% y el personal docente en 46,5%, duplicó la de

educación media y triplicó la de educación superior. Construyo represas en Yaracuy,


Cumaripa, Lara, Cojedes, entre otros, la catedral de San Felipe, el ministerio de educación,
etc. Al finalizar el período presidencial, la deuda total del país, interna y externa, se
calculaba en 7.100 millones de bolívares y los ingresos estimados para 1974 eran de 42.000
millones de bolívares y el presupuesto estimado de 15.000 millones. Su sucesor en la
Presidencia, al asumir el cargo dijo: “Recibo la Presidencia de las manos limpias de Rafael
Caldera”.

 Carlos Andrés Pérez

Un político venezolano del partido Acción Democrática, que ejerció el cargo de


Presidente de la República en dos periodos (1974-1979 y 1989-1993). Durante su primer
mandato, el cual asumió el 12 de marzo de 1974, el país fue conocido con el apodo de
"Venezuela Saudita" debido a la prosperidad económica y social gracias a los ingresos por
exportación de petróleo. En su primer periodo, se produce la nacionalización de la industria
petrolera que en su mayor parte estaba controlada por empresas transnacionales, se crea a
su vez PDVSA, el Programa de alfabetización masivo "Acude", mientras que en materia
cultural el hecho más trascendente fue la creación del Plan Mariscal de Ayacucho, que tiene
por finalidad becar a estudiantes y profesionales venezolanos para hacer cursos en el
extranjero, Creación de seis parques Nacionales, fomentó la creación de los Nódulos de
Apure, la plantación de grandes extensiones de pino para pulpa de papel (Uverito) y la
recuperación de las playas privadas para disfrute general.

9
 Luis Herrera Campins

Las líneas maestras de su programa, fueron el desarrollo de la industria y la


agricultura, el fomento de la educación a todos los niveles y el control del gasto público y la
lucha contra la corrupción administrativa, de cuyos excesos precisamente había culpado a
la administración saliente. Durante su gobierno, los ingresos por concepto de venta de
hidrocarburos se triplicaron. Pero ello no impidió que el Estado contrajera importantes
deudas con instituciones financieras extranjeras, hasta el punto de que el monto de la deuda
pública ascendió a 25 millardos de dólares. En febrero de 1982, el Banco de Venezuela se
declaró insolvente, lo que desató una de las crisis económicas y financieras más graves de
la historia reciente del país.

En política exterior, Herrera firmó con su homólogos, colombiano, mexicano y


panameño la puesta en marcha del Grupo de Contadora, el 5 de enero de 1983, con el
objetivo original de mediar en el conflicto centroamericano, pero que luego evolucionó en
el más amplio Grupo de Río. El 2 de febrero de 1984 hizo transferencia de sus atribuciones
a Jaime Lusinchi (quien fuese miembro de Acción Democrática) vencedor en las elecciones
de diciembre de 1983.

 Jaime Lusinchi

Fue un presidente que creó mucha controversia, ya que fue juzgado por supuestas
obras de corrupción, sin embargo no se pueden dejar de lado las obras publicas que se
hicieron durante su mandato, entre ellas están:

 El inicio de la construcción de la autopista de Oriente


 La construcción de la urbanización Juan Pablo II
 La ruta del metro de Caracas (Caricuao-El silencio)
 La represa del Río Turimiquire.

Cabe destacar que en su gobierno reinó la inestabilidad, ya que debido a su política


neoliberal, nuestro país, Venezuela, estaba vulnerable, debido a los precios internacionales

10
del petróleo, por lo cual se creó una crisis económica, social y política y el incremento de la
corrupción pública. Tomaba decisiones para su propio beneficio, tuvo muchas ideas que si
bien en un principio fueron positivas para el país terminaron siendo un desastre e hicieron
que el estatus del país decayera horriblemente.

 Carlos Andrés Pérez (Segundo Periodo)

A diferencia del anterior, estuvo marcado por constantes escándalos de corrupción y


una serie de crisis sociales que culminaron con su separación del cargo por el Tribunal
Supremo de Justicia acusado de corrupción, y el alzamiento social conocido como el
Caracazo, respectivamente. La combinación de ambos eventos fue utilizado como
argumento por los militares Hugo Chávez y Hernán Grüber para realizar dos intentos
golpistas, el 4 de febrero y el 27 de noviembre de 1992, respectivamente. Pérez fue
separado de sus funciones por la justicia el 20 de mayo de 1993, por el delito de
malversación de fondos públicos, siendo el único presidente en acción en la historia en ser
destituido por el Poder Judicial.

 Ramón J. Velázquez

Político, jurista e historiador y una de las figuras civiles más importantes del país.
Ejerció también como periodista y dirigió varios diarios importantes. Se desempeñó la
mayor parte de su vida política como congresista y también estuvo al frente de varios
ministerios. Contribuyó con su intelecto en la búsqueda de soluciones a los problemas del
país presidiendo. Ante la destitución de Carlos Andrés Pérez del poder fue electo por el
Congreso para finalizar el periodo presidencial restante.

11
 Rafael Caldera (Segundo Periodo)

El año 1994 estuvo caracterizado por la crisis financiera. La quiebra del Banco Latino
fue seguida del desplome de una docena más de bancos, complicando el inicio del gobierno
de Caldera, gobierno cuyos primeros meses transcurrieron en la ejecución de planes
económicos poco exitosos. La promesa electoral de Caldera de establecer un gobierno con
prioridad en los temas sociales no pudo ser cumplida, y su Carta de Intención con el
Pueblo fue sustituida por la denominada Agenda Venezuela, plan económico éste que contó
con el aval del Fondo Monetario Internacional. Culminó con la fuga de capital por concepto
de auxilios financieros otorgados por el Estado a la banca, miles de ahorristas afectados y
un grave desequilibrio en la economía de Venezuela, así como la merma en la confianza y
credibilidad de venezolanos y extranjeros en las instituciones. También en el Gobierno de
Caldera se inició un proceso de apertura petrolera que muchos catalogaron como el
preludio a la privatización del sector; sin embargo se llevó a cabo aglutinando esfuerzos del
sector privado, nacional e internacional, para la explotación, exploración y refinamiento del
oro negro y del gas natural. La crisis mundial en los mercados del crudo influyó
negativamente en este proceso.

 Hugo Chávez Frías (Primer Periodo)

La primera presidencia de Hugo Chávez se inicia tras las elecciones


presidenciales de 1998 en la que resultó ganador. Chávez asumió el poder el 2 de
febrero del 1999. El 17 de enero de ese año había visitado nuevamente Cuba. Después del
acto en el Capitolio Federal, sede del Congreso de la República se dirigió al Palacio de
Miraflores acompañado por un grupo de simpatizantes. Desde allí decretó la activación del
"Poder Constituyente". El 25 de abril de ese año se celebra un Referéndum. El 92% de los
que sufragaron estuvieron de acuerdo en convocar una Asamblea Constituyente. El 23 de
mayo inicia su programa televisivo "Aló Presidente". El 25 de julio se realizan las
elecciones para los integrantes de la Asamblea Nacional Constituyente. El Polo
Patriótico obtuvo 121 escaños mientras que la oposición sólo obtuvo 7.

12
Posteriormente el 3 de agosto, dicha Asamblea inicia sus sesiones. Entre sus
integrantes se encuentraba su esposa, la Primera Dama Marisabel Rodríguez. El 20 de
noviembre la Asamblea termina el proyecto de la Constitución de Venezuela de 1999. El 15
de diciembre se realizó el referéndum, en donde aproximadamente el 70% de los
sufragantes aprobó la nueva Constitución con lo que se dio inicio a la Revolución
Bolivariana, en donde Hugo Chávez proclama:

“Juro delante de Dios, de la Patria y de mi pueblo que sobre esta moribunda


Constitución haré cumplir e impulsaré las transformaciones democráticas
necesarias para que la República tenga una Carta Magna adecuada a los
nuevos tiempos”.

En julio de 2000, ya con una nueva Constitución, se realizan las elecciones para
"relegitimar todos los poderes". Chávez ganó con el 59,76% de los votos. En agosto de
2000 visitó varios países de la OPEP y se entrevistó con Saddam Hussein en Bagdad el 10
de agosto.

Tras aprobar una nueva constitución en 1999, Chávez centró sus políticas en
implementar una serie de reformas sociales como parte de la llamada «Revolución
Bolivariana», descrita como un tipo de revolución socialista. Gracias a unos ingresos
petroleros récord durante la década de 2000, su gobierno nacionalizó industrias
estratégicas, creó los Consejos Comunales de participación democrática e implementó una
serie de programas sociales conocidos como Misiones Bolivarianas para ampliar el acceso
de la población a la alimentación, la vivienda, la sanidad y la educación. Con Venezuela
recibiendo grandes beneficios por la venta de petróleo y con la caída de los índices de
pobreza y las mejoras en la alfabetización y la igualdad de ingresos, la calidad de vida
mejoró,

El Centro Carter monitoreó las elecciones; su reporte dijo que, debido a la falta de
transparencia, la percepción de parcialidad en el Consejo Nacional Electoral (CNE), y la
presión política del gobierno de Chávez que resultó en elecciones adelantadas, le resultó
imposible validar los resultados oficiales del CNE. Sin embargo, concluyeron que la
elección presidencial legítimamente expresaba la voluntad de la gente.

13
 Hugo Chávez Frías (Segundo Periodo)

Nuevamente el pueblo acudió a las urnas a votar esta vez de acuerdo a los postulados
contenidos en la constitución aprobada en 1999.

El presidente de la república fue candidato a la reelección, en esta oportunidad se


produjo una fuerte dolarización entre Hugo Chávez, apoyado por el movimiento quinta
Republica (MVR), Podemos, Patria para todos (PPT) y pequeños partidos políticos, que
surgieron en los últimos tiempos y Manuel Rosales apoyado por los partido políticos
Movimiento un nuevo tiempo, Primero Justicia, Movimiento al socialismo, Socialcristiano
COPEI, entre otros. Las elecciones se efectuaron el 6 de diciembre de 2006 resultando
reelecto Hugo Chávez con 7.161.637 votos, para un periodo presidencial 2007-2014 el
presidente Chávez asumió el poder el 10 de enero de 2.007 anunciando en su discurso ante
la asamblea nacional que se proponía conducir los destinos del país lo que denomino el
socialismo del siglo XXI.

A nivel internacional, Chávez se alineó con el gobierno de la República Popular de


China desde 1999, así como con el gobierno comunista de Cuba presidido por Fidel y luego
por Raúl Castro, y los gobiernos de izquierdas de Evo Morales (Bolivia), Rafael
Correa (Ecuador), Tabaré Vázquez y Pepe Mujica (Uruguay), Lula da Silva (Brasil), Nestor
Kirchner y Cristina Fernández (Argentina) y Daniel Ortega (Nicaragua). Su presidencia fue
vista como parte de la llamada «Marea rosa» de América Latina. Chávez describió sus
políticas como «anti-imperialistas», se describía a sí mismo como marxista y fue un
importante adversario de la política exterior de Estados Unidos y el capitalismo liberal.
Apoyó la cooperación en América del Sur y el Caribe y jugó un papel decisivo en la
creación de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), la Comunidad de Estados
Latinoamericanos y Caribeños, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra
América, el Banco del Sur y la red de televisión regional TeleSUR. Sus ideas, estilo y
propuestas están relacionadas con el bolivarianismo y el Socialismo del siglo XXI.

14
 Nicolas Maduro Moro

Es un político, diplomático y dirigente sindical venezolano que ha ejercido


como ministro de relaciones exteriores entre 2006 y 2012, como vicepresidente de la
república desde 2012 al 2013 y presidente de Venezuela durante el período presidencial
2013-2019 y actualmente para el periodo presidencial 2019-2025.

Como vicepresidente, Maduro asumió las funciones administrativas y económicas de


Venezuela durante la enfermedad del presidente Hugo Chávez. Tras la victoria electoral
en 2012, el delicado estado de salud de Chávez le impidió tomar posesión del cargo el 10
de enero como lo ordena el Artículo 231 de la Constitución. Sin embargo, Chávez siguió en
el cargo hasta su fallecimiento ocurrido el 5 de marzo de 2013.14 Al morir Chávez, Maduro
asumió tres días después la jefatura de Estado y de Gobierno como «presidente encargado
de Venezuela» hasta la celebración de elecciones presidenciales. Ante esta situación,
personalidades nacionales e internacionales denunciaron que, según lo establecido en el
Artículo 233 constitucional, no debía ser el vicepresidente Maduro quien asumiera el cargo,
sino Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional. Sin embargo, el 8 de marzo de
2013 la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia decidió que el juramento de
Maduro como «presidente encargado» era procedente. Nicolás Maduro fue proclamado
presidente de Venezuela tras las elecciones presidenciales del 14 de abril de 2013.

Desde su elección como presidente, Maduro ha gobernado Venezuela por


decreto durante la mayor parte del tiempo desde el 19 de noviembre de 2013 hasta el 2017.
Durante el mandato de Maduro, así como durante el último período del de Chávez,
Venezuela ha enfrentado una grave crisis social, económica y política, con un aumento de
la delincuencia, la inflación, la pobreza y el hambre. La escasez en Venezuela y la
disminución de la calidad de vida se tradujo en la aparición de protestas en todo el país a
partir de abril de 2014, provocando un descenso rápido y progresivo en la popularidad de
Maduro, pérdida de popularidad que se vio consolidada con la victoria opositora en las
elecciones parlamentarias de 2015, y el inicio de un proceso para revocar el mandato de
Maduro a través de referéndum, aunque Maduro todavía concentra el poder político a través

15
de otros órganos en manos del oficialismo, como el Tribunal Supremo de Justicia y el
Poder Electoral, así como las Fuerzas Armadas.

Maduro, al igual que Chávez, ha sido señalado como autoritario, numerosos medios
opositores a su gobierno en el plano internacional, así como figuras opositoras nacionales,
habitualmente se refieren a él como un dictador, sobre todo después de la suspensión del
movimiento para revocar su mandato a finales de 2016, y una posterior crisis
institucional el 29 de marzo de 2017, en la que el Tribunal Supremo de Justicia se atribuyó
a sí mismo las funciones de la Asamblea Nacional, siendo esta medida considerada por la
propia Asamblea y la Fiscalía General como una "ruptura del hilo constitucional" o incluso
un autogolpe de estado, si bien posteriormente el Tribunal revisó su sentencia y corrigió
algunos aspectos controvertidos ante el repudio internacional.

Nicolás Maduro fue reelegido por un periodo adicional de seis años en las elecciones
presidenciales de 2018. No obstante, la oposición venezolana, aproximadamente 51 países,
la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión Europea (UE), el Grupo de
Lima y el Grupo de los 7 (G7) no reconocieron su reelección, afirmando que dichos
comicios fueron ilegales, carecían de garantías mínimas y no respetaban las normas
internacionales de procesos electorales.

El 10 de enero de 2019, minutos después de que Nicolás Maduro prestara juramento


ante el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela para el periodo presidencial 2019-2025 ,
la Organización de Estados Americanos, en una reunión extraordinaria de su Consejo
Permanente, aprobó una resolución en la que se declara ilegítimo a Maduro como
presidente de Venezuela, instando a que se convocaran nuevas elecciones.

16
Conclusión

En el presente trabajo se pudo aprender sobre la forma de gobierno que tiene el país a
día de hoy, conocimos sobre cada uno de los gobernantes que hemos tenido desde 1958, de
las acciones buenas y malas, aprendimos de donde proviene la palabra “democracia” y la
importancia de esta como una forma de gobierno, si bien se sabe que no es perfecta, ha sido
de los mejores sistemas políticos que ha implementado el hombre para gobernar
sociedades; logramos aprender un poco más de la historia de Venezuela, y de la mala suerte
que ha tenido ésta con varios gobernantes, al igual que las buenas acciones que en un
tiempo lograron mejorar el país, sobre lo que la Carta Magna, también conocida como la
constitución, establece en algunos de sus artículos

17
BIBLIOGRAFÍA

Arias Amaro, Alberto (2004). HISTORIA DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE


VENEZUELA. Editorial ROMOR C.A. Caracas – Venezuela.

Bracho, Ortega y Otros. (2014). NUESTRA HISTORIA REPUBLICANA, Ciencias


Sociales de Segundo Año. Educación Media. Equipo Editorial Colección Bicentenario.
Ministerio del Poder Popular para la Educación. Caracas – Venezuela.

(2016). HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS. Disponible


en: https://www.unidosporlosderechoshumanos.mx/what-are-human-rights/brief-
history/magna-carta.html Consulta (26/02/2019)

(2016). PRESIDENTES DEMOCRÁTICOS DE VENEZUELA.


Disponible en: https://www.venezuelatuya.com/historia/democracia.htm. Consulta
(01/03/2019)

Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores (2018) . CNE PROCLAMA A
NICOLAS MADURO COMO PRESIDENTE. Disponible en:
http://mppre.gob.ve/2018/05/22/cne-proclama-a-nicolas-maduro-como-presidente-de-
venezuela-tras-victoria-electoral/ Consulta (01/03/2019)

Organización de las Naciones Unidas (2017). DECLARACION UNIVERSAL DE LOS


DERECHOS HUMANOS. Disponible en: http://www.un.org/es/universal-declaration-
human-rights/ . Consulta (28/02/2019)

18
ANEXOS

La democracia

Carta Magna o constitución de Venezuela

19
Wolfgang Larrazábal Ugueto

Raúl Leoni

Rafael caldera primer periodo (1969-74) y segundo periodo (1994-99)

20
Carlos Andrés Pérez primer periodo (1974-1979) y segundo periodo (1989-93)

Luis Herrera campins

Jaime Lusinchi

21
Ramón J. Velázquez

Hugo Chávez Frías

Nicolás Maduro Moro

22

Anda mungkin juga menyukai