Anda di halaman 1dari 11

PFA

PROGRAMA PARA
FORMACIÓN PARA
ADULTOS

PENSAMIENTO CRÍTICO Y PROSPECTIVO


DEL PERÚ

SEMANA Nº 1
DEFINIENDO QUE ES EL
PENSAMIENTO CRÍTICO Y
ALGUNOS CONCEPTOS CLAVES

CAPACIDADES CONTENIDOS
Explica el pensamiento crítico y  ¿Qué es el pensamiento?
prospectivo y sus implicancias en el  ¿Qué es el pensamiento crítico?
desarrollo social y personal  Características del pensamiento
crítico
 Conceptos básicos sobre
prospectiva.
 La prospectiva como estudio del
futuro

2018 - II

1 Mg. Jorge Orlando Larios Miñano


PFA
PROGRAMA PARA
FORMACIÓN PARA
ADULTOS

SESIÓN N° 01
INFORMACIÒN BÁSICA

I. ¿QUÉ ES EL PENSAMIENTO?

El pensamiento es un don particular del ser humano y su origen se da por la intervención


sensorial y la razón […] el razonamiento, la inferencia lógica y la demostración son aptitudes del
pensamiento para reflejar de manera inmediata la realidad, los problemas y las necesidades
del sujeto […]. Según la lógica formal la estructura del pensamiento está compuesta de la
siguiente manera: concepto, juicio, razonamiento y demostración (Izquierdo, 2006: 21-23).

El ser humano es sociable por naturaleza, así, el pensamiento es un producto social que
refleja lo que existe en la realidad en la que se des- envuelve el sujeto, tiene un vínculo
histórico y social. Histórico porque permanece en el tiempo como expresión del ser y el
estar con el pensamiento, pero que es realmente el pensamiento, es un output del input
como producto de los sentidos: escuchar, ver, tocar, percibir y sentir. La lectura es la fuente
de nutrición del pensamiento, es el factor esencial de desarrollo del mismo, por eso los
lectores tienen mayor facilidad para producir conocimientos. Dependiendo del nivel cultural,
la persona puede tener pensamientos simples o complejos, concretos o abstractos, buenos o
malos.

Para reflexionar es importante conocer algunos conceptos, los mismos que son expuestos
de acuerdo a las siguientes características: por la intervención sensorial y la razón, por
medio de la lógica como reflejo de la realidad, por la categoría de la reflexividad y por la
previa “apropiación”

a) Factores que influyen en la capacidad de pensar

El cerebro, y por consiguiente las neuronas, son factores que influyen en la capacidad de
pensar. ¿Se han puesto a meditar por qué la frase “haga funcionar el cerebro” cuando era
necesario reflexionar sobre un determinado tema o problema a resolver?

b) Cerebro y neuronas

El ser humano tiene un cerebro cuyo peso medio se aproxima a 1.200 gramos y tiene entre 12 y
15 millones de células nerviosas. Durante la gestación, las células cerebrales neuronas, inician
la producción de cuantiosas conexiones entre sí. Cada neurona construye miles de conexiones,
de manera que al final se forma una red de trillones de conexiones, pero solamente una
cantidad limitada de estas conexiones se origina automáticamente, ya que la mayoría se forma
al usarse el cerebro. Cuanto más son estimuladas las neuronas, más conexiones se
construyen y más grande es en la capacidad del ser humano para pensar.

A diferencia de las otras células corporales, las neuronas no se regeneran. Sin embargo, el
cerebro puede seguir funcionando, aunque ciertas partes de él estén atrofiadas. Eso se debe a
que solamente utilizamos una parte limitada de nuestro cerebro, entre el 10% y el 15%.

2 Mg. Jorge Orlando Larios Miñano


PFA
PROGRAMA PARA
FORMACIÓN PARA
ADULTOS

Las funciones del cerebro están divididas en los dos hemisferios. El lado izquierdo es verbal,
digital, temporal, matemático, intelectual, secuencial, lógico-racional y diferenciador;
consecuentemente se lo denomina lógico-analítico. El hemisferio derecho es figurativo,
análogo, atemporal, musical, simbólico, holístico, intuitivo-creativo e integrador;
consecuentemente se lo llama sintetizador-creativo.

Si el ser humano utilizara solamente el 50% del cerebro, ¿cuánto pensamiento crítico-reflexivo
sería posible producir? Es interesante saber que cada neurona, al ser estimulada, construye
miles y millones de conexiones que, a través de la “acción-reacción” “causa-efecto”, pueden dar
origen a innumerables pensamientos que serían parte del avance de la ciencia y la tecnología.

c) Desarrollo del pensamiento

Conocer lo que piensan Heidegger nos lleva a meditar cómo se desarrolla el “pensamiento”. Es
importante saber no solo las teorías cognitivas, sino también lo indispensable que es el lenguaje
como un subproducto del pensamiento, así como el acto verbal del pensamiento, para saber
cómo enseñar a pensar.

La cognición o conocimiento implica, por lo tanto, una verdadera acción recíproca de la mente y
el mundo externo. Es así que Heidegger proclama la necesidad de un ejercicio del pensar más
profundo y libre, no restringido a la ciencia, sino capaz de abarcar la pluridimensionalidad del
hombre como ser que se relaciona con el mundo y con otros hombres, señalando que esta tarea
ha sido bloqueada por la reverencia equivocada al principio de razón suficiente. Heidegger
afirma que se impone pensar el ser en cuanto ser, porque este es más amplio y significativo que
el delimitado espacio del saber científico.

d) Pensamiento y lenguaje

Pensamiento y lenguaje se interrelacionan, no es posible conocer el pensamiento sin la


presencia del lenguaje, que es la manifestación misma del pensar.

Piaget propuso un modelo de funcionamiento cognitivo que concibe explícitamente el lenguaje


como un subproducto del pensamiento. El desarrollo cognitivo es el único responsable del
lenguaje. Según sus propias palabras: “el lenguaje no basta para explicar el pensamiento, ya
que las estructuras que caracterizan el pensamiento tienen sus raíces en la acción y en los
mecanismos sensoriales, que tienen un carácter más básico que los lingüísticos” (Owens, 2008:
129).

e) El acto verbal del pensamiento

La persona es un ser que actúa, piensa y habla. Es sociable por naturaleza, característica que
no se podría dar, sino a través de la comunicación, de la interpretación de signos, es decir, del
lenguaje. Al considerar el habla como la manifestación externa del pensamiento, al cual sirve de
mero revestimiento, y al intentar liberar el pensamiento de todo componente sensitivo,
incluyendo las palabras.

3 Mg. Jorge Orlando Larios Miñano


PFA
PROGRAMA PARA
FORMACIÓN PARA
ADULTOS

Conclusión

Todo ser humano posee un cúmulo de pensamientos, dependiendo del nivel cultural que tenga y
el medio ambiente en el que se desenvuelva, pues el hombre, como ser social por naturaleza,
se relaciona con los de- más, se comunica en forma oral, escrita y no verbal, tiene ideas,
razona, reflexiona, conoce, aprende, sabe cómo percibir lo que necesita, siente y desea. Hace
un input a través de su visión, especialmente a través de la lectura, que es el ingrediente
principal para desarrollar el pensamiento; de ahí que motivar e incentivar esta destreza es
importante, más aún cuando la lectura crítica induce al pensamiento reflexivo de los estudiantes.
Si se quiere que un país progrese, que produzca conocimiento, que tenga habitantes críticos y
reflexivos, que alcance mejores oportunidades de la vida, la tarea está presente: enseñar a
pensar.

Es importante tener presente la filosofía del pensamiento, porque a partir de esta y de la


reflexión se puede hablar del pensamiento en el ámbito pedagógico, es decir, de lo objetivo y
concreto que, conjugado con lo subjetivo, es artífice de la ciencia y la producción del
conocimiento.

II. PRINCIPALES DEFICIONES DE PENSAMIENTO CRÍTICO.


Una visión retrospectiva, actual y prospectiva acerca del pensamiento crítico en los últimos años se han
producido gran cantidad de trabajos teóricos y prácticos p ara desarrollar las habilidades intelectuales
de los estudiantes, que pueden ser englobados en lo que se ha dado en llamar el Pensamiento Crítico;
entre los más importantes tenemos los aportes de:

1.- RICHARD PAUL

Manifiesta que el pensamiento crítico consiste en:

a. El proceso intelectualmente disciplinado de conceptualizar, aplicar, analizar, sintetizar y/o evaluar


información recopilada o generada por observación, experiencia, reflexión, razonamiento o
comunicación, de manera activa y hábil, como una guía hacia la creencia y la acción.

b. El arte del escepticismo constructivo, es decir la desconfianza o duda de la verdad que nos presentan
como tal. (El escéptico es aquel que no cree a ciegas en determinadas cosas y, por tanto, tiene que
seguir indagando, encontrando otros caminos, investigando, verificando, etc.)

c. El arte de identificar y quitar prejuicios, así como la unilateralidad del pensamiento.

d. El arte del aprendizaje auto dirigido, a profundidad realizando racionalmente.

e. El pensar que la racionalidad debe certificar lo que uno sabe y aclarar lo que uno ignora.

Paúl provee de una definición que conduce al análisis de tres dimensiones cruciales:

 Las perfecciones del pensamiento,


 Los elementos del pensamiento y
 Los dominios.

4 Mg. Jorge Orlando Larios Miñano


PFA
PROGRAMA PARA
FORMACIÓN PARA
ADULTOS

Así, el pensamiento crítico es un pensamiento disciplinado, autodirigido, que ejemplifica las


perfecciones del pensamiento apropiado a un modo particular (en una disciplina por ejemplo)
o un dominio del mismo.

Puede adoptar dos formas: si el pensamiento es disciplinado para servir al interés de un individuo o
grupo en particular, con la exclusión de otros grupos o personas relevantes, le llama pensamiento
crítico sofista o débil. Si el pensamiento en cambio, está disciplinado para tomar en cuenta los
intereses de las grandes mayorías, de personas o grupos diversos, sería el pensamiento crítico justo
o fuerte.

2.- MAUREEN PRIESTLEY

Dice que el pensamiento crítico es la forma como procesamos información. Permite que el (la) estudiante
aprenda, comprenda, practique y aplique información. Así entendemos por pensamiento crítico el
procedimiento que nos capacita para procesar información.

3.- ROBERT H. ENNIS

Lo define como la correcta evaluación de enunciados. Nos precisa que existen tres dimensiones básicas
del pensamiento crítico que tenemos que tener en cuenta para evaluar enunciados:
a. La dimensión lógica, comprende el acto de juzgar las pretendidas relaciones entre los significados de
las palabras y los enunciados.
b. La dimensión criterial, tiene en cuenta el conocimiento de los criterios para juzgar enunciados, y
c. La dimensión pragmática, que comprende el efecto del propósito latente sobre el juicio y la decisión
acerca de si el enunciado es o no suficientemente bueno para lo que se pretende.
Estas dimensiones se interrelacionan cuando realizamos evaluaciones de enunciados en base a los
doce aspectos del pensamiento crítico que Ennis nos enumera, estos son:

1. Captar el significado de un enunciado.


2. Juzgar si hay ambigüedad en un razonamiento.
3. Juzgar si ciertos enunciados son contradictorios entre sí.
4. Juzgar si una conclusión se sigue necesariamente.
5. Juzgar si un enunciado es suficientemente específico.
6. Juzgar si un enunciado es realmente la aplicación de cierto principio.
7. Juzgar si un enunciado observacional es fidedigno.
8. Juzgar si una conclusión inductiva está justificada.
9. Juzgar si el problema está bien identificado.
10. Juzgar si algo es una suposición.
11. Juzgar si una definición es adecuada.
12. Juzgar si la afirmación de una pretendida autoridad es o no aceptable.

El pensamiento crítico tiene lugar dentro de una secuencia de diversas etapas, comenzando por la
mera percepción de un objeto o estímulo, para luego elevarse al nivel más alto en que el individuo es

5 Mg. Jorge Orlando Larios Miñano


PFA
PROGRAMA PARA
FORMACIÓN PARA
ADULTOS

capaz de discernir si existe un problema y cuando se presenta este, opinar sobre él, evaluarlo y proyectar su
solución.
El pensamiento crítico se interesa por el manejo y el procesamiento de la información que se recibe
incentivándonos a construir nuestro propio conocimiento y a la comprensión profunda y significativa del
contenido del aprendizaje y, lo que es aún más importante, la aplicación de esas facultades de
procesamiento en las situaciones de la vida diaria.

4.- EGGEN Y KAUCHACK


El pensamiento crítico es el proceso de generación de conclusiones basadas en la evidencia. Este
proceso se da en diversas formas, tales como:
 Confirmación de conclusiones con hechos.
 Identificación de tendencias, indicios, estereotipos y prototipos.
 Identificación de supuestos implícitos.
 Reconocimiento de sobre generalizaciones y sub generalizaciones.
 Identificación de información relevante e irrelevante.
5.- MATTHEW LIPMAN
La definición del pensamiento crítico de Matthew Lipman es una de las cinco más importantes que se
han elaborado desde los años ochenta (Johnson, 1992). Para Lipman, los individuos utilizan, en un
contexto dado, procesos críticos de pensamiento que les permiten distinguir la información más
relevante de la menos relevante en relación con sus metas. Así, el pensamiento crítico es una
herramienta útil para combatir opiniones no fundamentadas (pensamiento no crítico) y acciones
irreflexivas. En otras palabras, la posibilidad de establecer una posición crítica protege a los individuos
contra la enajenación que tiene lugar cuando una persona A procura influenciar a una persona B.
Lipman afirma que el pensamiento crítico “nos protege contra el hecho de creer de manera forzosa lo
que nos dicen los demás, sin que tengamos la oportunidad de investigar por nosotros mismos” Para
Lipman, el pensamiento crítico presupone habilidades y actitudes que se desarrollan según cuatro
categorías: la conceptuación u organización de la información, el razonamiento, la traducción y la
investigación

III. CARACTERÍSTICAS DEL PENSAMIENTO CRÍTICO

a) Agudeza perceptiva. Es la potencialidad que permite observar los mínimos detalles de un objeto o
tema y que posibilita una postura adecuada frente a los demás. Es encontrar dónde están las
ideas claves que refuerzan nuestros argumentos, es leer el mensaje denotativo y connotativo,
es decir, leer entre líneas el mensaje subliminal y encontrar el ejemplo o el dato que otorgue
consistencia a nuestros planteamientos.
b) Cuestionamiento permanente. Es la disposición para enjuiciar las diversas situaciones que se
presentan. También es la búsqueda permanente del porqué de las cosas; consiguiendo
explicaciones, indagando y poniendo en tela de juicio nuestro comportamiento o el de los
demás. Es dejar de lado el conformismo para empezar a actuar.
c) Construcción y reconstrucción del saber Es la capacidad de estar en alerta p e rm a n e n t e
f r e n t e a los n u e v o s descubrim ientos , para construir y reconstruir nuestros saberes,
poniendo en juego todas las habilidades y relacionando dialécticamente la teoría y la práctica. No

6 Mg. Jorge Orlando Larios Miñano


PFA
PROGRAMA PARA
FORMACIÓN PARA
ADULTOS

sólo es poseer c o n o c i m i e n t o s sólidos basados en sus fundamentos técnicos y científicos,


sino saber aplicarlos a la realidad en acciones concretas que posibiliten la transformación del
entorno familiar y social.
d) Mente abierta Es el talento o disposición para aceptar las ideas y concepciones de los demás,
aunque estén equivocadas o sean contrarias a las nuestras. Es reconocer que los
demás pueden tener la razón y que, en cambio, nosotros podemos estar equivocados, y que,
por lo tanto, necesitamos cambiar nuestra forma de pensar y actuar. Es también reconocer el valor
de los aportes de los demás.
e) Coraje intelectual. Es la destreza para afrontar con entereza y decisión las situaciones
difíciles y exponer con altura nuestros planteamientos. Es mantenerse firme ante las críticas de
los demás por más antojadizas que estas sean. Es no doblegarse ante la injuria ni caer en la
tentación de reaccion en forma negativa. Es decir, las cosas «por su nombre», con
objetividad y altura, sin amedrentarse por los prejuicios.
f) Autorregulación. Es la capacidad para controlar nuestra forma de pensar y actuar; es tomar
conciencia de nuestras fortalezas y limitaciones, es reconocer la debilidad de nuestros
planteamientos para mejorarlos. Es reflexionar sobre nuestras acciones y tornar en positivo lo
negativo. Es volver sobre lo andado para retomar el camino correcto.
g) Control emotivo. Es una forma de autorregulación que consiste en saber mantener la calma
ante las ideas o pensamientos contrarios a los nuestros. Es no ceder ante la tentación de
reaccionar abruptamente ante la primera impresión. Es decir, las cosas con suma naturalidad sin
ofender a los demás; es recordar que, lo que se cuestiona son las ideas y no las personas. Es
recordar que «hay que ser críticos ante propuestas, pero nunca ante los que los plantean».
h) Valoración justa. Es el talento para otorgar a sus opiniones y sucesos el valor que objetivamente
se merecen, sin dejarse influenciar por los sentimientos o las emociones. Significa asumir una
posición personal frente a las circunstancias, a partir de juicios valederos con información
precisa.
IV- ACTIVIDAD DE APLICACIÒN

1. Elabora un organizador visual sobre el pensamiento.


2. Elabora una definición personal sobre el pensamiento crítico
3. Elaborar un cuadro comparativo sobre las diferentes definiciones de pensamiento
crítico. Tomando en cuenta a los autores tratados
4. ¿Por qué es importante poseer la cualidad del pensamiento crítico?
5. Elabora un organizador visual destacando las principales características del
pensamiento crítico

7 Mg. Jorge Orlando Larios Miñano


PFA
PROGRAMA PARA
FORMACIÓN PARA
ADULTOS

LA PROSPECTIVA

ANTECEDENTES
Si bien la prospectiva es una disciplina relativamente nueva en nuestro medio, en el mundo se viene
aplicando desde inicios del Siglo XX.

Los primeros estudios serios sobre escenarios futuros comenzaron a desarrollarse en los Estados Unidos
en la década de los años veinte, pero la recesión de 1929 y luego el inicio de la II Guerra Mundial, diluyó
este primer intento de identificar escenarios futuros.

Al finalizar la guerra, Japón inició la búsqueda de metodologías que le permitieran reactivar su industria, y
redescubrió la prospectiva, convirtiéndose en el primer país que emprendió con éxito su aplicación en el
planeamiento de su industria manufacturera. En la actualidad, Japón ya está en su Séptimo Ejercicio
Delphi de Prospectiva, vigente para el período 2001-2005.

La experiencia exitosa del Japón convirtió a la prospectiva en una herramienta imprescindible para el
planeamiento de las políticas públicas. Es así como, desde la década de los ochenta, casi todas las
naciones de Europa y Asia vienen desarrollando sus Programas Nacionales de Prospectiva. Incluso, la
Unión Europea y APEC tienen Centros Especializados en la formulación y ejecución de estudios de
prospectiva: el Institute for Prospective Technological Studies (IPTS) en Sevilla (España) y el APEC
Center of Technology Foresight en Bangkok (Tailandia), respectivamente.

América Latina no ha sido ajena a esta corriente. Gracias a la labor de ONUDI desde 1998 en
Latinoamérica y el Caribe se vienen implementando los respectivos Programas Nacionales de
Prospectiva. Brasil, Argentina, Venezuela, Colombia, Uruguay, Ecuador, Chile y México ya vienen
ejecutando sus Programas Nacionales con singular éxito.

Brasil destaca por haber logrado llevar los resultados de los estudios de prospectiva a los niveles de
decisión política y al logro de un consenso Estado-Academia-Sector Privado- Sindicatos. Las cadenas
productivas priorizadas hasta ahora en el Brasil son: construcción civil, textiles y confecciones, madera
y muebles, y plásticos. El horizonte de planeamiento empleado es el año 2013.

El Perú ingresó tarde a esta corriente de planeamiento, cuando los fondos de ONUDI para su Programa
Latinoamericano ya estaban terminando. Sin embargo, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
(CONCYTEC), empleando sus escasos recursos inició desde octubre del 2001 el proceso de formación
de los recursos humanos nacionales en el campo de la prospectiva, habiendo diseñado una metodología
propia denominada PROSPECTA, gracias a la cual el Perú cuenta hoy con una masa crítica de más de
300 profesionales capacitados en el empleo de las principales metodologías usadas en la formulación de
los estudios de prospectiva.

Pero la prospectiva no ha sido empleada sólo por los gobiernos. Es en el campo empresarial donde ha
tenido un impacto significativo en las tres últimas décadas. La primera empresa multinacional que empleó
una de las metodologías de prospectiva, el planeamiento por escenarios, fue la petrolera Royal Shell en
1968ii. Anteriormente a esa fecha, la Shell sólo aplicaba métodos de pronóstico, lo que les impedía
identificar e interpretar eventos cruciales para su industria como el ocurrido en octubre de 1973 en Medio
Oriente, que luego fue conocido como “la crisis del petróleo de 1973”. Al aplicar las técnicas de
prospectiva, la Shell pudo vislumbrar este escenario poco deseable y plantear planes contingentes que
fueron empleados en su momento. Con los años, se demostró que el uso de la prospectiva “tuvo un
impacto fundamental en la forma en que la empresa (Shell) en su totalidad atravesó la turbulenta década
de 1970 y principios de la de 1980.

8 Mg. Jorge Orlando Larios Miñano


PFA
PROGRAMA PARA
FORMACIÓN PARA
ADULTOS

En la actualidad, la mayoría de las grandes empresas internacionales, desde las automotrices hasta las
líderes de la microelectrónica y las telecomunicaciones, así como bancos de inversión y trading
companies, emplean la prospectiva para el planeamiento de mediano y largo plazo de sus operaciones.

En el Perú, el primer estudio de prospectiva diseñado y ejecutado por una empresa privada fue realizado
por TELEFÓNICA en el 2002 y versó sobre el tema de la Sociedad de la Información en el Perú, con un
horizonte al año 2005. Es una buena muestra de lo sencillo y útil que puede resultar aplicar la prospectiva
en nuestro país.

a) Definición de la Prospectiva: ¿Qué es y para qué sirve?


La Prospectiva, conocida como prospective en lengua francesa, foresight en lengua inglesa o prospecçao
en lengua portuguesa, es una disciplina para el análisis de sistemas sociales que permite conocer
mejor la situación presente, identificar tendencias futuras, visualizar escenarios futuros y analizar
el impacto del desarrollo científico y tecnológico en la sociedad. La prospectiva facilita el encuentro
entre la oferta científica y tecnológica con las necesidades actuales y futuras de los mercados y de la
sociedad (Cfr Medina & Rincón, 2006). Al mismo tiempo, moviliza a los diferentes actores y redes
sociales para generar visiones compartidas de futuro, orientar políticas de largo plazo y tomar decisiones
estratégicas en el presente, dadas las condiciones y posibilidades locales, nacionales y globales (Keenan
& Popper, 2007).

b) ¿Qué es la prospectiva?
El concepto de prospectiva involucra dos palabras clave: una es anticipación, que se establece en un
sentido clásico, y otra es construcción de futuro, que aporta un sentido más contemporáneo. En latín, el
origen de la palabra prospectiva es “prospectare”, que significa mirar mejor y más lejos aquello que está
por venir. Esta es la esencia de la anticipación, sentido que permanece y no ha perdido vigencia, pero
que se ha visto enriquecido por el nuevo sentido (Medina, 2011). Veamos las diferencias entre ambos
conceptos:

1. Anticipación. En primera instancia, según Gastón Berger (1957;1964), el concepto de anticipación


esencialmente busca generar una visión de futuro, lo cual significa mirar mejor (una visión de futuro de
alta calidad), mirar más lejos (una visión a largo plazo, más allá de diez años), mirar de manera amplia o
sea de forma sistémica; ver profundo, de modo que se pueda trabajar con investigación y sólidos
fundamentos, con sustentación y rigor en la información y el conocimiento que alimenta la toma de
decisiones. También ver distinto, creando nuevas ideas, y tomando los riesgos inherentes a portar lo
nuevo, riesgos implicados en romper hábitos, proponer nuevas formas de pensar o en nuevos conceptos
en los cuales la sociedad no había pensado antes. En la actualidad estos riesgos están presentes en
decisiones tales como el desarrollo de nuevos sectores económicos, el diseño de nuevas
infraestructuras, el cambio en patrón de especialización de un territorio, o la apertura de nuevas ramas de
ciencia y tecnología. O bien, riesgos propios de la reorganización de situaciones conocidas, por ejemplo,
la modernización del Estado, las reformas institucionales, el desarrollo de plataformas o infraestructuras
existentes, etc.

La anticipación es la exploración de los futuros posibles, probables y deseables, con el fin de clarificar las
decisiones y las acciones presentes. Esta exploración de futuros tiene un nexo claro con la acción. Se
busca tomar decisiones en el momento presente y analizar las consecuencias de las decisiones
presentes (Cfr. Godet & Durance, 2011).

La prospectiva en el sentido de anticipación tiene un nexo claro con el pensamiento de largo plazo, el
cual se entiende usualmente como diez (10) años hacia adelante. Este es un horizonte temporal normal
en las decisiones públicas en temas como energía, medio ambiente, educación, infraestructura,

9 Mg. Jorge Orlando Larios Miñano


PFA
PROGRAMA PARA
FORMACIÓN PARA
ADULTOS

seguridad social, entre otros. En este lapso de tiempo se expresan en forma tangible las consecuencias y
los impactos de las decisiones que se toman hoy.

La anticipación implica la generación de diferentes futuros posibles o posibilidades futuras. No se limita a


una actividad de pronóstico que busca visualizar principalmente los hechos más probables; se trata de
una acción abierta que diseña múltiples caminos diferentes hacia el futuro. (Cfr. Gomes et al 2005).

2. Construcción de Futuro. Ahora bien, el sentido contemporáneo de la prospectiva basado en la


idea de construcción de futuro, agrega a lo anterior algunos factores clave.

En primer lugar, además de generar una visión de futuro se busca desplegar las capacidades de la
sociedad para realizarla y convertirla en un proyecto viable. Esto significa que una visión de futuro
identifica a dónde se pretende llegar, pero se requiere también recorrer el camino para poderla
materializar. Al elaborar una visión de futuro, una sociedad establece la cuota inicial de un proceso de
cambio, pero el sendero a transitar depende de sus capacidades sociales, técnicas y políticas para
poderla implantarla. Por tanto, el concepto actual de la prospectiva añade el sentido de desarrollo del
potencial humano, esto es, convertir el potencial en capacidad, lo cual es fundamental para América
Latina.

En segundo lugar, por ende, es importante tener en cuenta la impronta humanista fundamental de la
disciplina, que consiste en poner en primer lugar a las personas. La prospectiva no surgió para colonizar
el futuro sino para construir socialmente el futuro y eso es muy importante valorarlo (Masini, 2000). Esto
significa edificar consensos y considerar la interdependencia que tienen todos los habitantes en un
territorio, valorar los bienes públicos y pensar en términos de una ética del futuro común. De este modo,
la visión puede llegar a ser compartida y a facilitar acuerdos vitales para la sociedad. Los consensos no
pueden ser maximalistas, ni buscar el consentimiento sobre todos los aspectos posibles. Se trata mejor
de gestar acuerdos sobre lo fundamental, por lo menos en ciertos elementos básicos, o un mínimo
común que sea inteligible para todos los sectores de la sociedad (Medina, 2003).

En tercer lugar, se busca ampliar las opciones de la sociedad. Una sociedad que se ancla en sus
mismos conflictos y círculos viciosos perennes, no puede generar alternativas de cambio. Repite su
pasado sin agregar nada nuevo, y se queda estática, viendo cómo se amplían las brechas frente a las
corrientes de transformación internacional. A través de la construcción de futuro se pretende sintonizar la
historia y la tradición con las nuevas realidades. Al ampliar las opciones una sociedad es más libre y
recupera su margen de maniobra acerca de su propio futuro.

Como bien señala Eleonora Masini (1994), “construir el futuro” implica dar un paso adelante respecto a la
anticipación. Pues, además “de la voluntad de actuar, añade la necesidad de tomar conciencia y crear
habilidades para definir y proyectar el futuro en la dirección de los objetivos deseados”, éticamente
compatibles con un desarrollo humano y sostenible de la humanidad. Construir el futuro implica llevar a
cabo procesos educativos y de transformación cultural a la vez que se realizan ejercicios de anticipación.

IMPORTANCIA DE LA PROSPECTIVA
Nos ha tocado vivir en una época en la que los cambios se suceden a un ritmo nunca antes visto, por ser
la antesala histórica de un cambio de época, y por lo tanto, la labor de planeamiento se ve seriamente
impactada por los desarrollos que suelen tomar los acontecimientos sociales, económicos, culturales
y políticos.

Por esa razón, ya no es posible realizar el planeamiento estratégico clásico, ni en lo político ni en lo


empresarial, basados en una “visión” única y siempre deseable para la organización, sino que es preciso
contar con estrategias robustas y planes contingentes basados en diferentes escenarios posibles y
probables. Es aquí donde la prospectiva produce su mayor beneficio.

10 Mg. Jorge Orlando Larios Miñano


PFA
PROGRAMA PARA
FORMACIÓN PARA
ADULTOS

Si una estrategia logra demostrar que será útil y provechosa bajo escenarios distintos, pero igualmente
probables, la organización podrá estar tranquila al implementarla. Generalmente, las estrategias son
diseñadas para funcionar acertadamente bajo determinadas condiciones del entorno, y si éstas cambian
su nivel de éxito comienza a disminuir y hasta pueden llevar a la organización al fracaso absoluto.
¿Cuántas grandes empresas han dejado de operar o se han fusionado en los últimos veinte años?

IV- ACTIVIDAD DE APLICACIÒN

6. Serán dadas por el docente


7. Trabajo en equipo

IV.- BIBLIOGRAFÍA

 ALBA, CHAVARRY, PACAHUALA , VILLAFANE. “Desarrollo del Pensamiento


Crítico en las Ciencias Sociales”. En: “Curso –Taller de Verano 2000”.
Consorcio de Centros Educativos Católicos”. Perú, 2000
 CHIROQUE, Sigfredo: “Pedagogía Histórico-crítica: Apuntes para el debate”.
En: “Seminario Taller: Más allá del constructivismo”. Instituto de Pedagogía
Popular. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, 2000
 ENNIS, Robert: “El concepto de Pensamiento Crítico. Propuesta de una base
para la investigación sobre la enseñanza y evaluación de la capacidad de pensar
críticamente” Buenos Aires.
 Prospectiva Tecnológica del CONCYTEC, y profesor de la Maestría en Ingeniería de
Computación y Sistemas de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la USMP.

11 Mg. Jorge Orlando Larios Miñano

Anda mungkin juga menyukai