Anda di halaman 1dari 58

COLEGIO JUAN PABLO II

Trabajo Final.

Historia universal.

Presentado por:
Emely Geraldino, #3

Presentado a:
Waleska Rodríguez.

Asignatura:
Ciencias Sociales.

Director:
Juan Pablo García.

Santiago, República Dominicana


11 de Junio del 2018

1
HISTORIAS UNIVERSALES

Índice
Primera Guerra Mundial……………………………………... 4

Segunda Guerra Mundial…………………………………….. 15

La dictadura de Trujillo ……………………………………… 25

La política del gran garrote………………………………….. 30

La independencia de Cuba……………………………………. 35

La independencia de Puerto Rico…………………………….. 38

El canal de Panamá……………………………………………. 41

Autobiografía………………………………………………….. 58

2
Introducción

El siguiente trabajo tiene como objetivo comprender la importancia del


estudio de la historia de nuestras vidas, para lo cual es necesario realizar un

recorrido por distintas nociones de esta disciplina, con el fin de acercarnos un


poco a su naturaleza.

Posteriormente analizaremos que es lo que cuenta la historia, fechas, hechos,


o procesos, dado que este debate que se ha sostenido durante siglos en la

humanidad, yo no pretendo llegar a una respuesta absoluta, sino entregar


algunos elementos que permitan al lector profundizar en el tema y obtener

sus propias conclusiones.

3
La primera guerra mundial

Primera Guerra Mundial, también conocida como la Gran


Guerra o la Guerra para Terminar todas las Guerras, fue una
guerra global originada en Europa que duró del 28 de julio de
1914 al 11 Noviembre de 1918. Más de 70 millones de
militares, incluidos 60 millones de europeos, se movilizaron
en una de las guerras más grandes de la historia. Más de
nueve millones de combatientes y siete millones de civiles
murieron como resultado de la guerra. Fue uno de los
conflictos más letales de la historia y precipitó un cambio
político importante, incluidas las Revoluciones de 1917-1923
en muchas de las naciones involucradas. Las rivalidades no
resueltas al final del conflicto contribuyeron al comienzo de la
Segunda Guerra Mundial veintiún años después.

4
Algunos personajes destacados de la Primera Guerra Mundial
fueron:

General Sir. Allenby Edmund Henry Hynman

Primer conde (1861-1936). Sirvió en el Frente Occidental en


1914- 1917, destacando como un brillante oficial de
caballería. En 1917 pasó a desempeñarse como comandante
del ejército británico en el Medio Oriente y en octubre -
diciembre avanzó desde la línea Gaza-Beersheba hasta
Jerusalén. Conquistó Palestina y ocupó Damasco en octubre
de 1918, después de lo cual los turcos solicitaron la paz.

5
Mariscal Foch

Foch Fernand Mariscal Francés (1851-1929). Demostró ser


un hábil estratega en las batallas del Frente Occidental y en
1918 pasó a desempeñarse como comandante en jefe de los
ejércitos aliados en el Frente Occidental. Bajo su dirección, la
gran ofensiva final de los alemanes fue controlada y
derrotada en el Marne, en 1918, a lo que siguieron las
ofensivas aliadas que condujeron a la victoria.

6
Haig Douglas

Haig Douglas(1861-1929). Mariscal de campo, comandante


en jefe de las fuerzas británicas en el Frente Occidental
desde 1915. Para algunos parecía ser insensible a las bajas;
para otros era un dedicado soldado profesional que se
empeñaba tenazmente en la tarea de vencer a Alemania en
una guerra de aniquilamiento.

7
Thomas Woodrow Wilson

Thomas Woodrow Wilson,(1856-1924). Presidente de los


Estados Unidos de América (1913-1921 ), mantuvo la
neutralidad estadounidense hasta que Alemania declaró la
guerra submarina sin restricciones en 1917 y comenzó a
hundir mercantes norteamericanos. A comienzos de 1918
preparó un plan de paz de 14 puntos que alentó a Alemania a
solicitar el armisticio. Fue responsable, en gran medida, del
establecimiento de la Liga de las Naciones y se sintió
profundamente decepcionado cuando el Congreso rehusó
aceptar el ingreso de los Estados Unidos de América como
miembro de dicha organización.

8
Lloyd George David

Lloyd George David, primer conde de Dwyfor (1863-1945).


Primer ministro británico (1916-22). Obtuvo renombre como
dinámico político liberal y después de desempeñarse como
ministro de Municiones y Secretario de Estado para a Guerra,
reemplazó a Asquith como primer ministro. Conocido como
"el hombre que ganó la guerra" desempeñó un papel
importante en el acuerdo de paz, pero perdió el apoyo de sus
conciudadanos y no volvió a ocupar ningún cargo después de
1922.

9
5 causas de la primera guerra mundial

La causa directa de la Primera Guerra Mundial fue el


asesinato del archiduque Francisco Fernando en Sarajevo el
28 de junio de 1914. Sin embargo, los historiadores
consideran que una serie de factores contribuyeron a la
rivalidad entre las grandes potencias que permitieron la
guerra en una escala tan grande.

Otras causas que provocaron la primera guerra mundial


fueron:

 Alianzas de defensa mutua

Con el tiempo, los países de toda Europa hicieron acuerdos


de defensa mutua que los llevarían a la batalla. Estos
tratados significaban que si un país era atacado, los países
aliados estaban obligados a defenderlos. Antes de la Primera
Guerra Mundial, existían las siguientes alianzas:

* Rusia y Serbia
* Alemania y Austria-Hungría
* Francia y Rusia
* Gran Bretaña y Francia y Bélgica
* Japón y Gran Bretaña

Austria-Hungría declaró la guerra a Serbia, Rusia se involucró


para defender a Serbia. Alemania viendo a Rusia movilizarse,
declaró la guerra a Rusia. Luego Francia se enfrentó a
Alemania y Austria-Hungría a . Alemania atacó a Francia a
través de Bélgica y llevó a Gran Bretaña a la guerra.
Entonces Japón entró en la guerra. Más tarde, Italia y los
Estados Unidos entrarían del lado de los aliados.

10
 Imperialismo

El imperialismo es cuando un país aumenta su poder y


riqueza al poner territorios adicionales bajo su control. Antes
de la Primera Guerra Mundial, África y partes de Asia eran
puntos de discordia entre los países europeos. Debido a las
materias primas que estas áreas podrían proporcionar, las
tensiones alrededor de estas áreas se dispararon. La
creciente competencia y el deseo de mayores imperios
llevaron a un aumento en la confrontación que ayudó a
empujar al mundo a la Primera Guerra Mundial.

 Militarismo

A medida que el mundo entró en el siglo 20, había


comenzado una carrera armamentista. En 1914, Alemania
tuvo el mayor aumento en la acumulación militar. Gran
Bretaña y Alemania aumentaron mucho sus armadas en este
período de tiempo. Además, en Alemania y Rusia
particularmente, el establecimiento militar comenzó a tener
una mayor influencia en la política pública. Este aumento en
el militarismo ayudó a empujar a los países involucrados a la
guerra.

 Nacionalismo

Gran parte del origen de la guerra se basó en el deseo de los


pueblos eslavos de Bosnia y Herzegovina de dejar de formar
parte de Austria Hungría y formar parte de Serbia. De esta
manera, el nacionalismo condujo directamente a la Guerra.
Pero, en términos más generales, el nacionalismo en varios
países de Europa contribuyó no solo al comienzo sino a la
extensión de la guerra en Europa. Cada país intentó
demostrar su dominio y poder.

11
5 consecuencias de la Primera Guerra Mundial

 Muerte y destrucción

Durante el transcurso de la guerra, murieron 8 millones de


soldados en total y 9 millones de civiles. Además, los
bombardeos destruyeron 300.000 casas, 6000 fábricas, 1000
millas de líneas de tren y 112 minas de carbón. En términos
militares, 12 millones de toneladas de barcos fueron
hundidas.

Estas cifras aumentan si consideramos el tremendo daño


físico y psicológico que sufrieron millones de personas, entre
soldados y civiles, durante la guerra.

Incluso dentro de estos datos podemos considerar que los


términos en los que Alemania tuvo que rendirse, fueron los
que provocaron el alzamiento de Hitler unos años después.
Muchos historiadores consideran que nunca finalizó la guerra,
es decir, sino que sólo fue un largo cese al fuego hasta el
comienzo de la siguiente.

 Consecuencias económicas

La guerra fue un costo económico significativo para las


naciones que participaron en ella. Alemania y Gran Bretaña
gastaron cerca del 60% de lo que su economía producía,
teniendo que elevar los impuestos y pidiendo además dinero
prestado a los ciudadanos.

También se imprimió dinero para comprar armas y otros


insumos necesarios para las batallas, lo que contribuyó a la
generación de inflación.

12
La guerra también generó restricciones en el comercio, que
fueron exacerbadas por las políticas proteccionistas
exageradas que adoptaron los países. Esto generó un
quiebre globalizado del sistema económico mundial, con
consecuencias desastrosas como fue la Gran Depresión en
1929.

Aparición de nuevas corrientes ideológicas

Con el colapso de Rusia bajo la presión de la guerra, los


socialistas revolucionarios aumentaron su poder, convirtiendo
la ideología comunista en una fuerza importante dentro de
Europa.

Aunque la revolución global que Lenin esperaba nunca llegó,


la presencia de una gran nación comunista en Europa como
fue Rusia, con un marcado autoritarismo, cambió el equilibrio
en la política entre Asia y Europa.

En un principio, Alemania se inclinó hacia Rusia, pero


posteriormente formó su propia nueva democracia social.

Aparición de nuevos países

De los antiguos imperios surgieron nuevos países, por


ejemplo, el Imperio Austro-Húngaro que se dividió en un
número de estados independientes. Rusia y Alemania
entregaron tierras a Polonia.

Así, los países del Medio Oriente quedaron bajo el control de


Gran Bretaña y de Francia, mientras lo que quedó del Imperio
Otomano se convirtió en Turquía.

13
Efectos sociales

La Primera Guerra Mundial generó importantes cambios


sociales, las tasas de natalidad cayeron abruptamente por la
muerte de millones de hombres jóvenes. Además de esto,
muchos ciudadanos perdieron sus hogares y tuvieron que
huir a otros países.

El rol de la mujer también cambió, ya que tuvieron que


reemplazar a los hombres en las oficinas y las industrias. En
esta línea, comenzaron a aumentar los derechos de la mujer,
como el derecho a voto.

A las 11 horas del día 11 de noviembre de 1918 se dio por


finalizada la Primera Guerra Mundial.

Alemania se encontró en una situación desesperada, sin


aliados y faltos de mano de obra, suministros y alimentos,
firmó finalmente el acuerdo de Armisticio con los Aliados.
La guerra produjo más de 10 millones de bajas y más de 60
millones de soldados europeos fueron movilizados desde
1914 hasta 1918.

Alemania, Rusia, Austria-Hungría, Francia y Gran Bretaña


vieron cómo unos 6 millones de civiles perdían la vida por
enfermedad, hambre o frío. La Primera Guerra Mundial acabó
con las dinastías imperiales de Rusia, Alemania, Turquía y
Austria-hungria y provoco la revolución bolochevique de
Rusia.

En 1919 el tratado de versalles acavo con el conflicto


oficialmente, pero sus condiciones desestabilizaron Europa y
pusieron las bases para la segunda guerra mundial. El dia 11
a las 11 horas y 11 minutos del 1919 se produjo primer
minuto de silencio oficial de la historia

14
La Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que


se desarrolló entre 1939 y 1945. En este se vieron implicadas
la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas las
grandes potencias, agrupadas en dos alianzas militares
enfrentadas: los Aliados de la Segunda Guerra Mundial y las
Potencias del Eje.

El gobierno de Hitler tenía como meta la adquisición de un


gran imperio nuevo que le proveyera “espacio vital” en
Europa oriental. Hitler calculó que la realización de la
hegemonía alemana en Europa exigiría la guerra.

Después de asegurar la neutralidad de la Unión Soviética


(con el pacto de no-agresión entre Alemania y la URSS),
Alemania desató la Segunda Guerra Mundial con la invasión
de Polonia el 1 de septiembre de 1939. Gran Bretaña y
Francia respondieron con la declaración de guerra contra
Alemania el 3 de septiembre. El 9 de abril de 1940, las
fuerzas alemanas invadieron Noruega y Dinamarca, y en
mayo de 1940, Alemania empezó el asalto de Europa
occidental. La Unión Soviética ocupó los estados del Báltico

15
en junio de 1940, y los anexó en agosto de 1940. Italia,
miembro del Eje, entró en la guerra en junio de 1940. Desde
el 13 de agosto hasta el 31 de octubre de 1940, la aviación
nazi atacó a Inglaterra en la campaña conocida como la
“Batalla de Inglaterra”.

Después de dominar los Balcanes con la invasión de


Yugoslavia y Grecia el 6 de abril de 1941, Alemania invadió la
Unión Soviética el 22 de junio de 1941, en una violación
directa del pacto alemán-soviético. En junio y julio de 1941,
los alemanes también ocuparon los estados del Báltico.

Stalin, el líder soviético, se convirtió en un líder importante del


grupo aliado, junto con el presidente de los EE.UU., Franklin
Delano Roosevelt, y el primer ministro de Gran Bretaña,
Winston Churchill. El 7 de diciembre de 1941, Japón (uno de
las potencias del Eje) bombardeó Pearl Harbor, Hawai. Los
Estados Unidos inmediatamente declararon la guerra a
Japón. El 11 de diciembre, Alemania y Italia declararon la
guerra a los Estados Unidos.

Empezando con la llegada en 1942 de las tropas americanas


a África del norte, los Aliados obtuvieron una cantidad de
victorias militares. El 2 de febrero de 1943, el 6º Ejército
alemán se rindió a los soviéticos en Stalingrado. En
septiembre, los Aliados invadieron Italia, que se rindió el 8 de
septiembre, pero Mussolini estableció un régimen fascista en
Italia del norte. Las fuerzas alemanas luego invadieron Italia
del norte, y avanzaron hacia el sur para encontrarse con las
fuerzas aliadas. Las tropas alemanas mantuvieron Italia del
norte hasta mayo de 1945.

16
El 6 de junio de 1944,doscientos cincuenta mil soldados
aliados llegaron a Francia, que fue liberada para fin de
agosto. Las fuerzas aéreas aliadas atacaron las fabricas
industriales nazis, tales como la del campo de Auschwitz
(aunque las cámaras de gas nunca fueron un blanco). Los
soviéticos empezaron una ofensiva el 12 de enero de 1945, y
liberaron Polonia y Hungría. A mediados de febrero de 1945,
los Aliados bombardearon Dresden, y casi cien mil civiles
fueron muertos.

El 29 de abril, Hitler se suicidó. Berlín fue capturada por las


fuerzas soviéticas en mayo de 1945, y los alemanes se
rindieron el 7 de mayo de 1945. En agosto, la guerra en el
Pacifico terminó, poco después de que los EE.UU. usaran
bombas atómicas en las ciudades de Hiroshima y Nagasaki,
matando instantáneamente ciento veinte mil civiles. Japón se
rindió formalmente el 2 de septiembre. La Segunda Guerra
Mundial resultó en aproximadamente 55 millones de muertos
en el mundo.

17
Personajes más destacados de la Segunda Guerra
Mundial

Adolf Hitler

El 20 de Abril de 1889 nació en Braunau am Inn uno de los


personajes más odiados de la historia, Adolf Hitler. Principal
exponente de la ideología Nacional Socialista alemana, fue el
causante de la muerte de millones de personas. Una vez
consiguió ser el Jefe de Estado de Alemania, inició la
Segunda Guerra Mundial.

Iósif starlin

Iósif Stalin gobernó la Unión Soviética durante más de dos


décadas instaurando el llamado Reino del Terror. Una vez en
el poder, como Secretario General del Partido Comunista y
tras la muerte de Vladimir Lenin se convirtió en dictador de la
URSS. Llevó a cabo una rápida industrialización del país y la
colectivización económica en el campo. Esta política convirtió
a Rusia en una potencia industrial.

Winston Churchill

La vida de Winston Churchill fue una trayectoria de eventos


dirigidos a oponerse al intento de Adolf Hitler de hacerse con
el control de Europa. Tras el ataque del Imperio del Japón
sobre la bahía de Pearl Harbor y la entrada de EEUU en la
Segunda Guerra Mundial, Churchill junto con Franklin D.
Roosevelt y Iósif Stalin lideró la estrategia aliada para derrotar
a las fuerzas del Eje. Tras la guerra, centró sus esfuerzos en
evitar el avance del Comunismo Soviético hacia Occidente.

18
Franklin D. Roosevelt

Franklin D. Roosevelt fue el único presidente de los Estados


Unidos de América en ser elegido cuatro veces consecutivas.
Asumió el cargo en 1933 encontrando un país sumido en la
Gran Depresión, por medio de programas de Nuevo Trato o
New Deal relanzó la economía y moral del país lo cual sería
clave para asumir la posterior guerra en la que EEUU se vería
envuelto.

Benito Mussolini

En la primera mitad del siglo XX se instauraron en Europa


tres dictaduras, la primera de ellas en Italia donde Benito
Mussolini se alzó con el poder en 1922. Contribuyó e influyó
en la formación de las otras dos grandes dictaduras, Adolf
Hitler en Alemania y Francisco Franco en España. Su
mandato se basó en el militarismo, el ultranacionalismo y la
lucha contra el comunismo y el liberalismo.

Paul Joseph Goebbels

Al final de la guerra, junto a Hitler en el búnker de la


Cancillería del Reich se encontraba su mano derecha, Paul
Joseph Goebbels, Ministro de Propaganda del Tercer Reich,
amigo íntimo del Führer. Se encargó de transmitir por todo el
Estado Alemán la ideología nazi, compartía con Hitler una
asombrosa capacidad comunicativa y oratoria que utilizó para
su progresión política dentro del Partido Nazi.

19
Causas de la Segunda Guerra Mundial

- Los términos del tratado de Versalles. Luego de la Primera


Guerra Mundial, se impuso a Alemania un tratado de
rendición incondicional de términos opresivos, que le impedía
a la devastada nación volver a tener un ejército, le arrebataba
el control de sus colonias africanas y le imponía una deuda
prácticamente insaldable con los países victoriosos. Esto
había gestado un amplio rechazo popular y la teoría de que la
nación había sido apuñalada por la espalda y se hallaba bajo
control de potencias extranjeras como la URSS.

- La aparición de Adolfo Hitler y otros líderes carismáticos.


Estos dirigentes políticos supieron capitalizar el descontento
popular y construir movimientos nacionalistas radicales, cuyo
principal objetivo fue la recuperación de las pasadas
grandezas nacionales a través de la militarización de amplios
sectores sociales, la expansión de los territorios nacionales y
la instauración de gobiernos totalitarios (de partido único). Es
el caso del Partido Nacional Socialista Obrero Alemán (Nazi),
o el Fascio italiano liderado por Benito Mussolini.

-La Gran Depresión de los años 30. Esta crisis financiera


internacional que afectó particularmente a los países
europeos golpeados por la Gran Guerra (I Guerra Mundial),
imposibilitó a las naciones deprimidas para resistirse al
surgimiento del fascismo y la ruptura del orden democrático.

Además, empujó aún más a las poblaciones europeas a una


situación de desesperanza que era propicia para el
surgimiento de propuestas radicales.

-La Guerra Civil Española (1936-1939). El cruento conflicto


español en el que el estado nacionalsocialista alemán
intervino en apoyo de las tropas monárquicas de Francisco

20
Franco, en violación flagrante de tratados internacionales de
no intervención extranjera, sirvió a la vez de prueba a la
recién instituida Luftwaffe (aviación) alemana, y como
evidencia de la timidez de los países aliados, que postergaron
el conflicto venidero hasta el margen de la pasividad y que
alentó aún el atrevimiento alemán.

-Las tensiones chino-japonesas. Fueron de la Primera


Guerras Sino-japonesa (1894-1895), las tensiones entre la
creciente potencia asiática de Japón y sus vecinos
competidores como China y la URSS eran constantes. El
Imperio de Hiro Hito aprovechó en 1932 el estado de
debilidad en que la Guerra Civil entre comunistas y
republicanos había dejado a la China, para iniciar la Segunda
Guerra Sino-japonesa y ocupar Manchuria. Esto sería el inicio
de la expansión nipona (sobre todo en el Asia menor), que
conduciría al bombardeo de la base norteamericana Pearl
Harbor y la entrada formal de los Estados Unidos al conflicto.

-La invasión alemana de Polonia. Luego de haberse


anexionado pacíficamente Austria y los sudetes alemanes en
Checoeslovaquia, el gobierno alemán estableció un pacto con
la URSS para repartirse el territorio polaco. A pesar de la
resistencia militar activa que ofreció esta nación de Europa
del este, las tropas germanas la anexionaron al naciente III
Reich alemán el 1 de septiembre de 1939, ocasionando la
declaración formal de guerra de Francia y el Reino Unido,
dando así inicio formal al conflicto.

21
Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial.

Consecuencias de La Segunda Guerra mundial:

-Devastación casi total de Europa. Los extensos y


devastadores bombardeos de las ciudades europeas por
parte de los dos bandos, a medida primero que la blitzkrieg
(guerra relámpago) alemana extendía el control del eje por
medio planeta, y después que los aliados liberaban el
territorio, significó la destrucción casi total del parque urbano
europeo, que requirió luego grandes inversiones económicas
para su paulatina reconstrucción. Una de dichas fuentes
económicas fue el llamado Plan Marshall propuesto por los
Estados Unidos.

-Inicio de un panorama mundial bipolar. La Segunda Guerra


Mundial dejó tan debilitadas a las potencias europeas, tanto
Aliadas como del Eje, que la vanguardia política mundial pasó
a manos de las dos nuevas superpotencias enfrentadas: los
Estados Unidos y la Unión Soviética. Ambas empezaron de
inmediato a competir por la influencia de sus sistemas de
gobierno, capitalista y comunista respectivamente, sobre el
resto de los países, dando así origen a la Guerra Fría.

-División de Alemania. El control de los países aliados sobre


el territorio alemán obedeció a la separación ideológica entre
Estados Unidos y los aliados europeos, y la URSS. Así, se
dividió paulatinamente el país en dos naciones
completamente distintas: la República Federal Alemana,
capitalistas y bajo control europeo, y la República
Democrática Alemana, comunista y bajo administración
soviética. Esta división fue particularmente notoria en la
ciudad de Berlín, en la cual se construyó un muro para
separar las dos mitades e impedir la fuga de ciudadanos del

22
territorio comunista al capitalista, y duró hasta el día de la
Reunificación Alemana en 1991.

-Inicio del terror a la guerra atómica. El bombardeo atómico


de Hiroshima y Nagasaki por parte de las fuerzas
norteamericanas, tragedia que ocasionó la rendición
incondicional del Japón pocos días después, desencadenó
también el terror a la guerra atómica que caracterizaría a la
Guerra Fría. Esta masacre sería, junto con el accidente de
Chernóbil en 1986, la peor tragedia de la historia humana en
que estuvo involucrada la energía atómica.

-Inicio de la filosofía de la desesperanza europea. El


cuestionamiento recurrente durante los durísimos años de
posguerra por parte de los intelectuales europeos respecto a
cómo fue posible un conflicto de dimensiones tan crueles e
inhumanas. Esto condujo al nacimiento de una filosofía del
nihilismo y la desesperanza, que cuestionó la fe positivista en
la razón y el progreso.

-Guerras posteriores. El vacío de poder que dejó el fin del


conflicto propició el enfrentamiento entre Francia y muchas de
sus colonias asiáticas, que presentaban intensos
movimientos separatistas. También se produjeron guerras
civiles en Grecia y Turquía por razones similares.

-Nuevo orden jurídico y diplomático mundial. Luego del fin de


la guerra se creó la Organización de Naciones Unidas (ONU)
como reemplazo de la Sociedad de Naciones existente, y se
le encargó la tarea de evitar futuros conflictos de semejante
envergadura, apostando por la vía diplomática y por la justicia
internacional.

-Inicio de la descolonización. La pérdida de influencia y poder


político europeo condujo a la pérdida de control sobre sus

23
colonias en el Tercer Mundo, permitiendo así el inicio de
numerosos procesos de independencia y el fin del dominio
mundial europeo.

La segunda guerra mundial es hasta ahora el conflicto


armado más grande de la historia del mundo, en dicho
combate se enfrentaron las potencias del eje contra las
potencias aliadas y en el cual murieron el 2% de la población
total mundial que suman alrededor de unos 60 millones de
personas; esta se dio entre los años de 1939 y 1945 donde
las fuerzas armadas de más de setenta países participaron
en combates aéreos, navales y terrestres. Existen muchas
causas que originaron este conflicto y entre las cuales
destacan las invasiones por parte de los alemanes a Polonia,
los ataques por parte de los japoneses a China, Estados
Unidos, y las colonias británicas y holandesas en Asia, así
como también la derrota de Alemania en la Primera Guerra
Mundial.

Como ya mencionado anteriormente, La Segunda Guerra


Mundial quedará marcada como uno de los conflictos
Internacionales más masivos y destructivos en todo el mundo
ya que en base a esta, gran cantidad de países quedaron sin
un sustento económico, por llamarlo de algún modo, tuvieron
que unirse a otros países para así ir creciendo poco a poco,
hasta llegar a lo que hoy en día vemos o podemos llamar
países más desarrollados.

24
La dictadura de Trujillo

La dictadura de Rafael Trujillo en la República Dominicana


(1930-1961).

Como la América Latina ha visto numerosas dictaduras


durante las décadas recientes, la República Dominicana tiene
su propia historia en estos tiempos de represión y de
explotación del poder. El dictador de la República Dominicana
se llamó Rafael Leónidas Trujillo (1891-1961) y gobernó el
país durante 31 años. Según varias fuentes, su dictadura,
conocida como la Era de Trujillo, es considerada como una
de las tiranías más sangrientas de América Latina.

Rafael Trujillo

Antes de la presidencia (1891-1930)

Rafael Trujillo nació el 24 de octubre de 1891 en Santo


Domingo en la República Dominicana. Su familia tenía once
hijos y era bastante pobre. Los hijos recibieron una educación
rudimental y la mayoría de los hijos resultaron a trabajar
como generales y coroneles de las Fuerzas Armadas. Rafael
Trujillo hizo una carrera como oficial, comandante en jefe y
luego general en las Fuerzas Armadas.

25
En 1930 hubo una crisis en el país y una revuelta contra el
presidente Horacio Vázquez. Oficialmente Trujillo se mantuvo
neutral, pero según algunas fuentes Trujillo empezó a planear
un golpe de estado al mismo tiempo. A causa de las
revueltas, Vázquez renunció a su cargo y se convocaron
elecciones en que Trujillo se presentó como candidato.

Trujillo tenía mucha influencia en las Fuerzas Armadas y la


utilizó para presionar a los opositores a renunciar sus
candidaturas. Según las fuentes, Trujillo usó métodos muy
brutales, como encarcelamientos, golpeados e incluso
asesinatos para eliminar sus oponentes y para ganar las
elecciones. En realidad ganó porque se quedó como único
candidato.

Las presidencias (1930-1938 y 1942-1954), la culto a la


personalidad y la masacre de los haitianos.

Al llegar al cargo de presidente, Rafael Trujillo empezó su


política represiva con la prohibición de los otros partidos
políticos y sembrando el terror a través de los militares para
atemorizar a sus opositores. Cada uno de los ciudadanos
mayores de edad eran obligados de pertenecer al Partido
Dominicano si querían desarrollar una vida normal y
encontrar trabajo.

En el principio de su presidencia, hubo un huracán que


destruyó la capital Santo Domingo. El país era en mala
condición, pero Trujillo creó una atmósfera de esperanza en
el pueblo cuando prometió hacer todo lo que podía para
reconstruir la capital. Con esa esperanza y su figura pública
de un presidente anticomunista, disfrutó de la aprobación del
pueblo y empezó a construir un culto a la personalidad.

26
En 1936 la capital Santo Domingo fue renombrada en honor
de Trujillo quien había salvado la ciudad después del
huracán: el nuevo nombre era la Ciudad de Trujillo. Además
se dice que Trujillo hizo muchos honores a sí mismo, por
ejemplo levantaba numerosos monumentos en su honor
alrededor del país y cambiaba los nombres de calles con su
propio nombre. También recibía numerosas condecoraciones
de las que él era el único destinatario. Como varios otros
dictadores, Trujillo se veía como un tipo de santo y por eso
ordenó que cada hogar tenía que colocar una foto del
presidente al lado del imagen de Jesús.

Trujillo desarrolló una cantidad de monopolios estatales y


privados que fueron gobernados por sus familiares. Nombró
su familia en varios cargos importantes: su esposa controlaba
las importaciones y exportaciones, sus hermanos controlaban
la radio y la televisión, la prostitución y las industrias
manufactureras. Trujillo mismo siguió siendo el jefe de las
fuerzas armadas, pero también se dice que nombró su hijo de
diez años como general del Ejército.

En 1937 se pasó la conocida Masacre del Perejil donde


Trujillo ordenó a asesinar cada uno de los haitianos en la
República Dominicana. Según una fuente, Trujillo había oído
una noticia que unos espías dominicanos habían sido
asesinados en Haití y enfurecido Trujillo ordenó a asesinar
todos los haitianos del país. Según otras fuentes, Trujillo
impulsó una política de antihaitianismo porque los haitianos
eran la causa de la pérdida de empleos para los campesinos
dominicanos. Tampoco hay estimaciones exactos de los
víctimas, pero se dice que entre 1.000 y 20.000 de haitianos
fueron asesinados en la Masacre del Perejil.

27
Quizás a causa de la masacre de 1937, Trujillo tuvo que
retirarse del puesto de presidente. Eso no quiere decir que ya
no era activo en la política, el contrario: durante los 31 años,
Trujillo gobernó el país o como presidente o en las sombras a
través de un títere. En 1938 Trujillo eligió Jacinto Bienvenido
Peynado como su “sucesor”, pero en realidad era Trujillo
quien continuó ser el verdadero líder de la república. En 1942
Trujillo regresó como presidente y gobernó oficialmente hasta
1954 cuando eligió su hermano como “sucesor”. Otra vez, el
sucesor era solo un títere y Trujillo mantuvo el poder
completo hasta su muerte en 1961.

Rafael Trujillo era un dictador cruel quien perseguía y


torturaba a sus opositores junto con los militares. El dictador
mantuvo el control del cuerpo de oficiales a través del miedo.
Se dice que Trujillo usaba varios métodos brutales de tortura,
entre otros la silla eléctrica y sanguijuelas (en finés iilimato).
También se dice que tiraba los cuerpos de sus opositores en
el mar para que desaparecieran fácilmente. Durante su
dictadura, Trujillo era responsable de la muerte de más de
50.000 personas.

Trujillo tenía los apodos “El Jefe” y “El Benefactor”

Durante la presidencia de Trujillo, otros países vecinos


criticaban la política de Trujillo y la dictadura. Después de la
masacre de 1937, los terrores del dictador eran aún más
visibles al mundo exterior. Varios países exigieron que Trujillo
renunciara a su cargo y la República Dominicana fue aislado
de los acuerdos y de las organizaciones internacionales poco
a poco en los años 50. Se sabe también que durante las
décadas, había varias conspiraciones entre los dominicanos
exiliados y los países vecinos. Hubo varios intentos de golpes
de estado, pero no lograron a llegar hasta la destitución del
presidente antes del año 1961.

28
El 30 de mayo de 1961 una conspiración junto con el CIA de
los Estados Unidos consiguió atacar contra Trujillo y
asesinarle. Según una fuente (el podcast de Yle Puhe) Trujillo
estaba viajando para ver su amante cuando los conspiradores
atacaron y Trujillo murió a las 29 balas tiradas hacia él.
Inmediatamente, su hijo Ramfis llegó al poder para unos
meses antes de que los EE.UU. desterraron toda la familia de
Trujillo de la República Dominicana.

En la Era de Trujillo, las libertades civiles eran inexistentes y


los derechos humanos fueron violados constantemente.
Varias fuentes describen la situación del país como “un
estado de pánico donde una muerte podía ser encubierta
como un accidente y donde cualquier persona sindicada
como desafecta podía ser encarcelada y torturada”. Sin
embargo, si queremos buscar algo positivo de la Era de
Trujillo, las fuentes dicen que Trujillo fundó numerosas
escuelas prestando atención en la educación y en la
alfabetización del pueblo. Entonces Trujillo no empobreció su
país de la misma manera que su colega vecino, Francois
Duvalier en Haití.

29
La política del gran garrote

Garrote.Formulada por el presidente Teodoro Roosevelt


(1901-1909) basada en la aplicación del uso de la fuerza
contra los países que se negaran a aceptar sus ofertas
"generosas"

La aplicación en América Latina por el gobierno de EE.UU de


la política del Gran Garrote.

La utilización de la fuerza como mecanismo de dominación se


puso de moda a partir del gobierno de Teodoro Roosevelt.
Cómo antecedente está la guerra hispano-cubana-
norteamericana, primera guerra imperialista, que ocurrió
precisamente en Cuba y trajo como resultado la pérdida de la
independencia al imponerse la República Neocolonial.

Cuba no fue el único país sobre el cual cayeron las garras del
águila del norte. A partir de ese momento se aplicaría el Big
Stick o Gran Garrote caracterizada por las intervenciones
militares en Santo Domingo, Panamá, Nicaragua, México,
Haití y Cuba.

30
Política del Gran Garrote contra las naciones de América
Latina

• Apoyo estadounidense a la independencia de Panamá en


1903, cuando el gobierno Colombiano rechazó la propuesta
de Roosevelt para construir el Canal de Panamá.

• La ocupación militar de la República Dominicana entre 1916


y 1924.

• La ocupación militar de Cuba entre 1906 y 1909.

• La ocupación militar de Haití desde 1915 hasta 1934.

Política del Gran Garrote en Panamá

El territorio de Panamá pertenecía a Colombia y los


norteamericanos se aprovecharon de los deseos de
independencia del pueblo panameño y lo incentivaron a
sublevarse. El gobierno de EE.UU estaba interesado en la
construcción de un canal interoceánico en el istmo y adquirir
los derechos que tenía una compañía francesa para la
construcción del canal desde finales del siglo XIX.

Intervinieron en la guerra el 3 de noviembre de 1903 y


decidieron la independencia panameña a cambio de controlar
las tierras donde se construiría el canal, así Panamá rompió
con Colombia pero cayó bajo la dominación norteamericana.
La creación del canal posibilitó que los norteamericanos
controlaran el comercio entre el Atlántico y el Pacífico.

Política del Gran Garrote durante la Revolución Mexicana de


1910 a 1917.

31
• Causas que dieron origen a la Revolución.

En México se desarrolló el movimiento de la Reforma dirigido


por Benito Juárez, pero en 1877 tomó el poder político el
dictador Porfirio Díaz.

• Situación económica, política y social de México durante


este período de gobierno.

La dictadura imponía la ley sobre los más débiles, que no


tenían ninguna posibilidad de poder plantear sus demandas
producto a la represión. La diferenciación social era visible
ante los ojos de cualquiera que visitara el país. Los obreros
trabajaban hasta dieciséis horas al día, eran azotados y
cuando realizaban huelgas para protestar por su situación
eran reprimidos violentamente. Los campesinos no tenían
tierras pues se mantenían los grandes latifundios. De 15
millones de habitantes solo 834 individuos tenían en su poder
las dos terceras partes de las tierras cultivables. Los
campesinos eran desalojados de sus tierras y estas pasaban
a manos de empresas extranjeras. El dictador puso los
recursos naturales de México al servicio del capital
norteamericano, que para 1912 tenía invertido la astronómica
cifra de 1000 000 000 de dólares.

• Inicios de la Revolución

La revolución se inició el 5 de octubre de 1910 cuando la


burguesía nacional, encabezada por Francisco Madero, llamó
a México a la lucha para derrocar a la dictadura, prometiendo
entregar tierras a los campesinos, los que se sumaron a la
lucha. En otras partes del país también se producían
levantamientos armados. En el norteño estado de Chihuahua
dirigía el movimiento revolucionario Francisco Villa. Otro gran
líder se levantó en la zona sur, Emiliano Zapata. Porfirio Díaz

32
no pudo aguantar el empuje de la Revolución, lo que provocó
la caída de la dictadura en 1911 y asumió el poder de la
nación Francisco Madero quien lo mantuvo hasta 1913. El
plan político de Madero chocó con los intereses
norteamericanos ya que éste planteó la abolición de todos los
monopolios de cualquier clase y otras medidas que
perjudicaban a los latifundistas, pero no entregó la tierra a los
campesinos por lo que la lucha no cesó. Emiliano Zapata
desarrolló la guerra de guerrilla y el 25 de noviembre de 1911
proclamó el Plan de Ayala, que constituyó el programa de la
Revolución. Lo cierto es que se sumaron a la lucha millones
de campesinos y el ejército del pueblo obtuvo muchas
victorias. El avance de las fuerzas revolucionarias y la
radicalización de la revolución preocuparon a los EE.UU, los
que contaron con un grupo de títeres a su servicio, que
asesinaron a Francisco Madero, pasando el poder al
reaccionario Victoriano Huerta. Los norteamericanos no
contentos con la situación, el 21 de abril de 1914 invadieron
México por Veracruz. La reacción del pueblo ante el
extranjero fue heróica, la sangre que derramó el pueblo
mexicano no fue en vano y aunque los norteamericanos en
1916 intentaron nuevamente apoderarse del país no pudieron
mantener sus tropas por la resistencia que encontró en el
suelo que guardaba los restos de Hidalgo y Morelos. El
gobierno norteamericano se retiró de México.

Toma del poder por José Venustiano Carranza.

Se desarrollaba la primera Guerra Mundial y no le convenía a


EE:UU un conflicto bélico cerca de sus propias fronteras.
Después de la retirada de las fuerzas norteamericanas, los
revolucionarios, liderados por Villa y Zapata, recuperaron el
territorio nacional y entraron triunfantes en Ciudad de México
el 24 de noviembre de 1914 y José Venustiano Carranza
ocupó el poder. Este era representante de los terratenientes

33
aburguesados por lo que no escuchó las demandas de Villa y
Zapata. Carranza logró derrotar a estos líderes, que años
más tarde mandó a asesinar. No obstante, el 31 de enero de
1917, por la presión del pueblo, Carranza tuvo que aprobar
una nueva Constitución progresista que en sus artículos
declaraba que los recursos naturales de México
correspondían a la nación, planteaba que los mexicanos
tenían derecho a adquirir 150 el dominio de la tierra y otros
artículos que beneficiaban al pueblo pero que en realidad no
fueron llevados a la práctica.
Culminación de la Revolución Mexicana.

La Revolución Mexicana culminaba convertida en un símbolo


para América Latina, logrando despertar el sentimiento
antiimperialista en nuestros pueblos. Los objetivos propuestos
por sus líderes radicales, aunque no fueron logrados están
presentes en la lucha revolucionaria de los pueblos en la
contemporaneidad, pues aún está por resolverse la entrega
de tierras a los campesinos y las contradicciones con el
imperialismo.

34
La independencia de Cuba

La conquista de Cuba por los españoles se inició en el año


1509. En 1762, la ciudad de La Habana, fue tomada por los
ingleses. Esto duró poco tiempo, pues meses más tarde los
españoles la reconquistaron, por el Tratado de Versalles,
siendo Cuba una Capitanía General, dependiente del
virreinato de Nueva España. Estados Unidos, a cambio, se
posesionó de Florida.

Cuando en el año 1810, los aires independentistas soplaban


por las colonias españolas en América, España, para evitar la
emancipación cubana, les realizó la concesión de comerciar
libremente con países extranjeros. Otra circunstancia que no
alentaba la secesión, era la conformación de la sociedad
cubana, constituida en su mayoría por españoles.

Recordemos que en el resto de Hispanoamérica, los criollos,


hijos de españoles nacidos en América, hallaron como una de
las principales causas de la emancipación, además del
monopolio comercial impuesto por España, la imposibilidad
del ejercicio de cargos públicos importantes, a quienes no
fueran españoles.

35
Las disputas entre la Metrópoli y Cuba comenzaron cuando
los diputados cubanos fueron rechazados de las Cortes
españolas, en 1837, por no considerarse a Cuba como una
provincia, sino como una colonia. Treinta y un años más
tarde, ya la intención de independencia resultaba evidente. La
demanda mundial de azúcar cayó, vinculándose los sectores
liberales cubanos a la política estadounidense, su principal
comprador de azúcar.

El 10 de diciembre de 1868, se sublevó el ingenio azucarero


de propiedad del abogado Carlos Manuel de Céspedes,
establecimiento denominado “La Demajagua”, donde se
manifestaron los ideales independentistas, y antiesclavistas
de los revolucionarios. Este movimiento fue conocido como
“El grito de Yara”, por ser ese el lugar en donde los
insurrectos fueron derrotados. Esto inició una serie de
enfrentamientos que se sucedieron, mientras tomaba forma y
consistencia, el Partido Revolucionario, liderado por José
Martí, que se estaba formando en Estados Unidos, y que
continuó hasta la firma de la Paz de El Zanjón, el 10 de
febrero de 1878.

La relativa calma perduró hasta 1895, en que estallaron


nuevos focos revolucionarios, liderados por José Martí, el
general Máximo Gómez, residente en Haití y el mulato
costarriqueño Antonio Maceo. Los puertorriqueños se unieron
a la lucha, ya que ellos también anhelaban la liberación,
resultando un frente de batalla, en una lucha desigual, donde
su poder residía tan sólo en obligar a pagar un dinero a los
grandes terratenientes para obtener recursos amenazándolos
con quemar sus campos. También incendiaron fábricas de
tabaco, haciendo que los campesinos y obreros se unieran a
la revolución. España reprimió ferozmente estos ataques
subversivos, aunque no pudo impedir que Martí y sus
hombres tomaran el oriente de la isla.

36
El 19 de mayo de 1895 falleció en combate, José Martí.

El objetivo de los patriotas era llegar al oeste del territorio,


zona más rica y que contaba con el mayor número de
esclavos, empresa impedida por los españoles, que se
dispusieron, bajo las órdenes de Arsenio Martínez Campos,
desde Júcaro a Morón, con 33 fuertes, que los sublevados
pretendían franquear realizando el Cruce de las Trochas,
liderados por Maceo y Gómez, obteniendo el éxito esperado.

El 7 de diciembre de 1897, perdió la vida Maceo, en una


emboscada, al oeste de la Habana, mientras Estados Unidos
intervenía cada vez con mayor intensidad en la producción
azucarera, lográndose en 1898, que España reconozca la
autonomía cubana, pero cuando ya la guerra había tomado
un rumbo del que parecía no había retorno. Estados Unidos
se había involucrado en la contienda, a causa de la
destrucción del acorazado estadounidense Maine, el 15 de
febrero de 1898, por una mina submarina.

Estados Unidos logró vencer a la armada española en Cuba y


Filipinas, firmándose el Tratado de París, sin presencia de las
colonias involucradas, el 24 de octubre de 1898, por el cual
Cuba, Filipinas y Puerto Rico eran cedidas por España a
Estados Unidos.

Cuba permaneció ocupada por fuerzas militares de Estados


Unidos hasta el 20 de mayo de1902, año en que se declaró la
independencia de la isla de Cuba. En el año 1901, se había
aprobado un proyecto de Constitución que incluyó
la enmienda Platt, que rigió hasta 1934, por la cual Estados
Unidos dirigió la economía cubana, y obtuvo la cesión de
bases militares, como la de Guantáramo.

37
La independencia de Puerto Rico

Puerto Rico tiene una historia análoga a la de Cuba, pero,


además, ha sufrido, en mayor grado, la independencia de
Haití; ya que aquí era donde se exiliaban los rebeldes de la
isla La Española, cuando la suerte les era adversa. Conoce
una sociedad esclavista a la manera de Cuba, y el desarrollo
del ciclo del azúcar.

Las aspiraciones independentistas en Puerto Rico comienzan


a manifestarse en 1821 pero no generan revolución ni
enfrentamientos. No obstante, la situación se irá enconando y
en 23 de septiembre de 1868 se lanza el Grito de Lares, grito
de independencia contra España. La rebelión es aplastada en
poco tiempo, aunque se considera que se proclama la
primera República, durante un día. Los sublevados son
liberados ese mismo año, cuando en España cae Isabel II y
se proclama la primera República.

A pesar de esta derrota las relaciones de Puerto Rico con


España no volverán a ser iguales. En Cuba la guerra se
prologan durante 10 años, pero no en Puerto Rico que a partir
de 1869 elige sus propios diputados a las Cortes españolas.

38
No tienen autonomía política, aunque esta es una aspiración
que se negocia con España intensamente. La autonomía
política llegará en 1897, cuando la presión de Estados Unidos
sobre la región es muy grande.

En 1898 estalla la guerra entre Estados Unidos y España por


los territorios de Cuba, Puerto Rico y Filipinas. España es
derrotada. Tras la guerra Hispanoamericana, en 1898,
Estados Unidos invadió a Puerto Rico. La guerra terminó con
un armisticio, el Tratado de París, en el que España otorgaba
Puerto Rico a los Estados Unidos. Existía un compromiso de
EE UU de no ocupar Cuba, pero nada se dijo ni de Filipinas ni
de Puerto Rico. En esa fecha la isla de Puerto Rico pasa a
ser administrada por EE UU, pero no es un Estado con todos
los derechos. No es, pues, la independencia, aunque sí la
separación de España. A partir de entonces, Puerto Rico se
convirtió en territorio estadounidense. Hubo un gobierno
militar que duró dos años, tras el cual se instituyó un gobierno
civil.
Puerto Rico tampoco es una colonia de EE UU, su status, la
verdad, es indefinido. En 1917 los puertorriqueños adquieren
la ciudadanía estadounidense, pero no es un estado de
Estados Unidos. Continúa la administración estadounidense.

En 1947 EE UU concede por primera vez el autogobierno a


Puerto Rico. En teoría se termina la administración, pero
muchas de las funciones del Estado, como la defensa y la
representación exterior depende de los EE UU. En 1952 se
cambia el status jurídico y Puerto Rico se convierte en Estado
libre asociado. Y esa es la situación en la que están en la
actualidad.

39
En 1952, el gobierno de Estados Unidos dejó que Puerto Rico
redactara su propia constitución, supervisada por EE UU.

Esta constitución es la que convierte a Puerto Rico en un


Estado Libre Asociado. Puerto Rico tiene cierta autonomía,
pero el gobierno federal de Estados Unidos regula el ejército,
el correo, aduanas, la moneda, las relaciones internacionales,
las relaciones obrero patronales, la migración, el control
aéreo, el control marítimo y las comunicaciones (por ejemplo,
no se puede tener una estación de radio sin permiso de la
agencia de gobierno que controla las comunicaciones en
Estados Unidos. Y esto a pesar de que Puerto Rico no es un
Estado de la Unión ni es una nación independiente, una
república. La ley que regula las relaciones entre Estados
Unidos y Puerto Rico es la Ley 600, que dice expresamente
que Puerto Rico pertenece a Estados Unidos, pero no es
parte de Estados Unidos. Hoy el Grito de Lares, que fue un
levantamiento en contra de España, lo celebran los
independentistas si representara el sentir antiestadounidense.

40
Canal de Panamá.

Canal de navegación, ubicado en Panamá, en el punto más


angosto del Istmo de Panamá, entre el Mar Caribe y el
Océano Pacífico. Inaugurado el 15 de agosto de 1914, ha
acortado el tiempo de comunicación marítima interoceánica.

Proporciona una vía de tránsito corta y relativamente barata.

Estados Unidos y China son los principales usuarios del


Canal.

El Canal de Panamá. En construcción

La historia del Canal de Panamá se remonta a los primeros


exploradores europeos en América, ya que la delgada franja
de tierra, el Istmo de Panamá, constituye un lugar idóneo
donde crear un paso para el transporte marítimo entre el
Océano Pacífico y el Atlántico.

Hacia el final del siglo XIX, los avances tecnológicos y las


presiones comerciales eran tales que la construcción de un
canal se convirtió en una propuesta viable. Un primer intento
por parte de Francia fracasó, pero se consiguió hacer una
primera excavación que después utilizó EE.UU., dando lugar
al actual Canal de Panamá en 1914.

41
El canal se encuentra en funcionamiento en manos
panameñas, por el Tratado "Torrijos - Carter" el 7 de
septiembre de 1977 por el presidente de los Estados Unidos
Jimmy Carter y el general Omar Torrijos Herrera que entró en
vigencia el 31 de diciembre de 1999; y se está trabajando en
su ampliación a partir del 3 de septiembre del 2007.

Antecedentes

La ubicación estratégica del Istmo de Panamá y la corta


distancia entre los océanos dio lugar a varios intentos a lo
largo de los siglos para crear una ruta a través del istmo. Si
bien la mayoría de los primeros proyectos consistían en una
ruta terrestre que conectaba los puertos.

La idea de construir el Canal de Panamá volvió en el siglo


XV, después del reconocimiento llevado a cabo por Colón y
Hernán Cortés. La idea del canal permanecerá en suspenso
durante un tiempo para no reaparecer hasta principios del
siglo XIX, después del viaje del naturalista prusiano, el barón
Alexander von Humboldt, que preparó un proyecto de
excavación del istmo entre el Chagres y Panamá. El ingeniero
Fernando de Lesseps presentó, diez años más tarde, su
proyecto de excavación del Canal de Panamá.

Primeras rutas

El Istmo de Panamá ya era utilizado por los nativos


americanos antes de la invasión europea del siglo XV. Los
primeros exploradores europeos descubrieron antiguos
caminos que atravesaban el istmo, utilizados por las
civilizaciones precolombinas y los pueblos Waunana y Ngobe.

42
Etapa española

En 1514, Vasco Núñez de Balboa, el primer explorador


europeo en ver el este del Pacífico, construyó una ruta
utilizada para el transporte de sus buques desde Santa María
la Antigua del Darién en la costa atlántica de Panamá a la
Bahía de San Miguel en el Pacífico. Esta ruta tenía de 50 a
65 km de largo, pero fue rápidamente abandonada.

En noviembre de 1515, el Capitán Antonio Tello de Guzmán


descubrió una carretera que atravesaba el istmo desde el
Golfo de Panamá hasta Panamá, cerca de la ciudad
abandonada de Nombre de Dios (Panamá). Esta ruta había
sido utilizada por los nativos durante siglos y era viable. Fue
mejorada y pavimentada por los españoles y se convirtió en
El Camino Real. El camino fue usado para transportar el oro a
Portobelo y desde allí llevarlo a España y se convirtió en la
primera gran ruta del istmo.

En 1524, el rey Carlos I sugiere que excavar un canal en


algún lugar de Panamá haría que los viajes a Ecuador y Perú
fuesen más cortos y permitiría que los buques evitaran el
Cabo de Hornos y sus peligros, especialmente para el
transporte de oro. Un primer proyecto se realizó 1529, pero la
situación política en Europa y el nivel tecnológico de la época
lo hicieron imposible.

El camino de Portobelo al Pacífico tuvo sus primeros


problemas en 1533 y Gaspar de Espinosa recomienda al rey
construir una nueva ruta. Su plan es construir una camino
desde la ciudad de Panamá, estación terminal del Pacífico en
el Camino Real y la ciudad de Cruces, a orillas del río
Chagres y a 30 km de Panamá. Una vez en el río Chagres,
los buques transportan su carga hasta el Mar Caribe. El
camino se construyó y se llamó el Camino de Cruces y

43
sendero de Las Cruces. En la desembocadura del río
Chagres, el pequeño pueblo de Chagres se enriquece y la
fortaleza de San Lorenzo se construyó sobre un promontorio
con vistas a toda la zona. De Chagres, tesoros y demás
cargas se transportaban al almacén del rey en Portobelo.

La ruta tendrá una duración de varios años e incluso fue muy


utilizada en 1840 como consecuencia de la Fiebre del oro de
California.

Teorías portuguesas

El primer navegante portugués que se interesó en la


construcción de un canal en Centroamérica fue Magallanes,
que en 1520, demostró que el camino que se utilizaba era
demasiado peligroso y vio la necesidad de encontrar una
forma más fácil de llegar a los Mares del Sur. Unos años más
tarde, en 1550, otro navegante portugués, Antonio Galvao,
pensó que la única manera de crear un acceso rápido a los
Mares del Sur sería un paso artificial y que la única ubicación
posible serían: Tehuantepec, Nicaragua, Panamá o Darién.

Expedición escocesa

El proyecto Darién es otro intento de establecer una ruta


entre los Océanos. En julio de 1698, cinco buques partieron
de Leith Escocia con el fin de establecer una colonia en
Darién y construir una ruta para el comercio con China y
Japón. Los colonos llegaron en noviembre a Darién y la
llamaron Caledonia. Pero la expedición estuvo mal preparada
para las condiciones adversas que allí encontraron, sufrieron
las enfermedades locales y la mala organización. Los colonos
abandonaron definitivamente Nueva Edimburgo, dejando
cuatrocientas tumbas detrás de ellos.

44
Por desgracia para ellos, otra expedición de ayuda ya había
partido de Escocia y llegó a la colonia en noviembre de 1699.
Encontró los mismos problemas, además de un ataque y un
bloqueo de los españoles. El 12 de abril de 1700, Caledonia
es abandonada por última vez

Intento de Guillermo III

En 1695 William Patterson obtuvo el derecho a construir un


canal interoceánico en Darién bajo la bandera del inglés
Guillermo III. Sin embargo, el proyecto desapareció tan
rápidamente como había aparecido.

Ferrocarril

En el siglo XIX, se pone de manifiesto que el camino de Las


Cruces ya no es suficiente, se necesitaba uno más rápido y
menos costoso para el transporte por el Istmo. Dada la
dificultad de construir un canal, un ferrocarril pareció ser la
solución ideal.

Los estudios se iniciaron en 1827. Se propusieron varios


proyectos y se buscó dinero. A mediados de siglo aparecen
otros factores que alentaron el proyecto: la anexión de
California por los EE.UU. en 1848 y el desplazamiento de
colonos a la costa oeste, cada vez en mayor número, hace
aumentar la demanda de una ruta rápida entre los océanos.
La fiebre del oro en California también hace que aumenten
aún más los desplazamientos de colonos hacia el este.

El ferrocarril de Panamá se construyó a través del istmo entre


1850 y 1855, con 75 km de largo, desde Colón en la costa
atlántica hasta Panamá en el Pacífico. El proyecto representa
una obra maestra de la ingeniería de su época, realizado en
condiciones muy difíciles: se estima que más de 12.000

45
personas murieron en su construcción, la mayoría de cólera y
malaria.

Hasta la apertura del canal, el ferrocarril transportó el mayor


volumen de carga por unidad de longitud que cualquier otra
vía férrea en el mundo. La existencia del ferrocarril es un
factor clave en la selección de Panamá para la construcción
del canal.

Proyecto francés

Mapa alemán de 1888 que muestra la ruta propuesta para el


Canal de Panamá y la ruta alternativa del canal de Nicaragua.
La idea de construir un canal a través de Centroamérica fue
sugerida de nuevo por un científico alemán, Alexander von
Humboldt, dando lugar a un renovado interés a principios del
siglo XIX. En 1819, el gobierno español autoriza la
construcción de un canal y la creación de una compañía para
construirlo.

La República de la Nueva Granada, actual Colombia, dio en


1839 una concesión por primera vez a una empresa francesa,
para establecer una línea de comunicación desde la ciudad
de Panamá a cualquier punto de la costa atlántica. Francia
realizó estudios de campo y los resultados fueron lo
suficientemente positivos para que el primer ministro francés
Guizot, enviase a un oficial, Napoleón Garella, para constatar
ese optimismo. El oficial no encontró nada sobre el terreno
que pudiera confirmar tal optimismo, más bien al contrario,
destacó la dificultad de la empresa, lo que impulsó al
gobierno francés a desinteresarse por el canal, renunciando
la empresa.

46
El proyecto estuvo en el aire durante algún tiempo. Entre
1850 y 1875 se llevaron a cabo muchos estudios, lo que llevó
a la conclusión de que los dos caminos más favorables eran:
a través de Panamá (entonces parte de Colombia) y a través
de Nicaragua; Una tercera opción era construir una ruta a
través del Istmo de Tehuantepec en México.

En mayo de 1879, el francés Ferdinand de Lesseps que


había completado la excavación del Canal de Suez, presenta
en la Sociedad de geografía de París su proyecto de canal
interoceánico sin Esclusas, que debía conectar el Océano
Atlántico con el Océano Pacífico por el Istmo de Panamá. El
proyecto de Lesseps se aceptó y se compraron los derechos
para la concesión por diez millones de francos. El costo de
las obras se estimó en 600 millones de francos, y se fundó
una empresa la compaige universelle du canal interocéanique
de Panama, que recaudó los fondos necesarios para dirigir el
proyecto. Ese mismo año, Ferdinand de Lesseps fue a
Panamá con su familia y algún tiempo después a Nueva York,
donde fue recibido con cortesía, pero los líderes de Estados
Unidos no le ocultaron que se opondrían, por todos los
medios, a su emprendimiento.

Las obras comenzaron en 1881, enfrentándose a varios retos:


los accidentes de terreno, las epidemias malaria y fiebre
amarilla, la elevada mortalidad entre el personal, etc. La obra
se retrasó, y Lesseps hizo un llamamiento a los pequeños
inversores a través de hombres de negocios como el Barón
de Reinach y Cornelio Herz, que no dudaron en sobornar a la
prensa, a los ministros y parlamentarios corruptos para
obtener financiación pública. El caso se descubrió y condujo
al escándalo de Panamá, mientras que Gustave Eiffel,
consultado sobre el proyecto, puso en tela de juicio su diseño
y llegó a la conclusión de que el canal debía incluir esclusas
para adaptarse al relieve de la región. Esta decisión se tomó

47
particularmente porque el macizo de la Culebra era el
principal obstáculo en la ruta del canal.

Trabajos en el macizo de la Culebra en 1907

Ferdinand de Lesseps eligió inicialmente la opción de un


canal a nivel como lo hizo con el Canal de Suez, sin embargo,
hacer un proyecto de este tipo en Panamá significaba tener
que pasar por el macizo de la Culebra y por tanto, verse
obligados a cavar una enorme trinchera en un campo
formado por diferentes capas.

Otro problema se produjo en septiembre de 1882, cuando un


terremoto sacudió el istmo y se tuvo que interrumpir el trabajo
y el tráfico de los ferrocarriles durante algún tiempo. Este
acontecimiento llevó a una bajada de las acciones de la
compañía en París.

A pesar de estos reveses, en 1886, durante su inspección,


Ferdinand de Lesseps estaba muy satisfecho con la marcha
de los trabajos. El hecho de pasar a un canal de esclusas
permitió a la empresa ahorrarse mucho dinero y por tanto, el
éxito era casi seguro. Sin embargo, desde 1886, los
opositores de Lesseps no le dejaron en paz y, durante este
tiempo, en París las intrigas contra la empresa fueron cada
vez más abiertas y afectaron a la Opinión pública, lo que
resultó nefasto porque el dinero se terminó y en 1888 las
arcas estaban vacías. Lesseps se vio obligado a parar todos
los trabajos y abandonar el proyecto, esto será el final del
«Canal francés».

Caída en quiebra el 4 de febrero de 1889, la compañía de


Lesseps fue asumida por el ingeniero jefe de la obra de
construcción del canal, Philippe-Jean Bunau-Varilla, que
estaba llevando a cabo nuevos trabajos según el proyecto

48
de Eiffel. Sin apoyo financiero, Bunau-Varilla se dirige al
gobierno de los EE.UU., al que decide ceder los derechos de
explotación y construcción del Canal de Panamá y el control
de la zona en torno al mismo. El Tratado Hay-Bunau-
Varilla validó esta operación y se firmó el 18 de noviembre de
1903, después de la revolución que le provocó a Colombia la
pérdida de Panamá.

Administración de los EE.UU. y devolución del canal a


Panamá

La nueva república de Panamá, representada por Bunau -


Varilla, concede a EE.UU. los derechos a perpetuidad del
canal y una amplia zona de 8 kilómetros a cada lado del
mismo a cambio de una suma de 10 millones de dólares y
una renta anual de 250 000 dólares. El 7 de enero de 1914, la
grúa flotante Alexander La Valle realizó el primer tránsito
completo por el Canal. Sin embargo, no fue sino hasta el 15
de agosto de 1914 cuando el vapor Ancón inauguró
oficialmente el Canal de Panamá. El canal inició operaciones
las 24 horas del día en mayo de 1963 con la instalación de un
nuevo alumbrado fluorescente en el Corte Gaillard o Corte
Culebra y las tres Esclusas.

Los tratados del canal concedían la administración de una


franja de terreno de 10 millas de ancho a lo largo de la vía
interoceánica al gobierno de los Estados Unidos. Las
controversias políticas surgidas por la interpretación de los
tratados, eran consideradas como una amenaza a la
soberanía panameña y acentuaban las diferencias entre las
autoridades del Istmo y las de la Zona del Canal. En 1914, el
Presidente Belisario Porras plantea por primera vez la
necesidad de un nuevo tratado sobre el Canal de Panamá.

49
El Tratado Arias-Roosevelt de 1936, firmado por los
presidentes Harmodio Arias Madrid de Panamá y Franklin
Delano Roosevelt de Estados Unidos, anula el principio de la
intervención militar norteamericana en los asuntos internos
del estado panameño, cambiando el concepto jurídico de país
protegido por Estados Unidos pero la Zona del Canal sigue
siendo suelo de Bases militares norteamericanas. En la
norteamericana Zona del Canal se instaló la Escuela de las
Américas donde se entrenaron quienes ejecutaron las
acciones represivas, desapariciones y torturas en América
Latina durante las décadas de los 60, 70 y 80.

El 9 de enero de 1964, estudiantes del Instituto Nacional


lideran un movimiento que reclama la izada de la bandera
panameña junto a la estadounidense en la zona del canal,
según los acuerdos Chiari-Kennedy de 1962, terminando en
disturbios estudiantiles y enfrentamientos con la población
civil. Como medida para controlar la situación, el gobernador
de la Zona del Canal autoriza al ejército estadounidense
quien abre fuego contra civiles panameños dejando un saldo
de 21 muertos y más de 300 heridos.

El Presidente de Panamá Roberto F. Chiari rompe relaciones


diplomáticas con los Estados Unidos de América y declara el
no reinicio de las mismas hasta que se acordara abrir
negociaciones para un nuevo tratado. En abril de ese año,
ambas naciones reasumen relaciones diplomáticas y el
presidente estadounidense Lyndon Johnson accede a iniciar
conversaciones con el propósito de eliminar las causas de
conflicto entre ambas naciones.

El 11 de octubre de 1968, a sólo unos días de haber asumido


la presidencia el Dr. Arnulfo Arias Madrid, los mandos medios
de la Guardia Nacional, liderados por Boris Martínezdan dan
un golpe militar. En el comunicado oficial los rebeldes

50
señalaron que el intento por violar la voluntad popular en las
elecciones legislativas , así como la integración ilegal del
Tribunal Electoral. Un año después asume el mando de la
Guardia Nacional el General de Brigada Omar Torrijos.

Firma de los Tratados Torrijos-Carter

En 1972 el gobierno militar del General Torrijos emite una


nueva constitución política en la cual se le reconoce como
líder del proceso revolucionario del 11 de octubre y jefe del
estado panameño. Torrijos presionó y logró el reconocimiento
de la soberanía panameña sobre el Canal.

En 1977 el general Torrijos en calidad de jefe de estado de


Panamá y el presidente de EE. UU., Jimmy Carter, firman los
Tratados Torrijos-Carter que establecen la entrega de la
administración del Canal de Panamá y el cierre de todas las
bases militares estadounidenses en territorio panameño. En
1981 muere el General Torrijos en un accidente aéreo del que
numerosos autores señalan al gobierno norteamericano como
culpable.

Las negociaciones se iniciaron en 1970 entre el gobierno de


los EE.UU. y las autoridades panameñas. El 7 de septiembre
de 1977 el Presidente Jimmy Carter y el Jefe de Gobierno de
Panamá Omar Torrijos firmaron el Tratado Torrijos-Carter,
que devuelve a Panamá el control completo del canal el 31 de
diciembre de 1999.

El canal está actualmente administrado por la Autoridad del


Canal de Panamá.

51
Cronología hasta 1999

 1880: Primer intento de construir un canal a Panamá por


una empresa francesa.
 1902: Firma de la ley Spooner por el Presidente
Roosevelt. Los EE. UU. acordaron reanudar la
construcción del Canal de Panamá, tras el fracaso de la
empresa francesa.
 1903 (enero): Preparación del Tratado Herrán-Hay sobre
el Derecho de la construcción del Canal de Panamá por
los EE. UU.
 1903 (agosto): El rechazo del Tratado Herrán-Hay por el
Congreso de Colombia.
 1903 (noviembre): Proclamación de la separación de
Panamá de Colombia. La República Independiente de
Panamá es reconocida por el Congreso de los EE. UU.
 1903 (noviembre): Firma del Tratado Hay-Bunau Varilla
por el nuevo gobernador de Panamá, Philippe Buneau-
Villa. Los EE.UU. tienen ahora la autorización para
continuar la construcción del Canal de Panamá.
Asimismo, los territorios a ambos lados del canal y la
plena soberanía en la Zona del Canal.
 1904: Reapertura de las obras del canal de Panamá por
los EE. UU. Se crea la Comisión Ístmica del Canal para
su construcción.
 1914: Finalización de la construcción del Canal de
Panamá, simbolizada el 15 de agosto del año 1914 por
la travesía del vapor Ancon. Deja de existir la Comisión
Ístmica del Canal. Inicia el Gobernador de la Zona del
Canal como nueva entidad administradora.
 1999: La Comisión del Canal de Panamá deja de existir
e inicia la administración a través de la Autoridad del
Canal de Panamá

52
Administración

Sede administrativa del Canal de Panamá

La República de Panamá asumió la responsabilidad total por


la administración, funcionamiento y mantenimiento del Canal
de Panamá al mediodía del 31 de diciembre de 1999. La
entidad gubernamental, denominada la Autoridad del Canal
de Panamá (ACP), creada por la Constitución Política de la
República de Panamá y organizada por la Ley 19 del 11 de
junio de 1997 es la responsable de la administración del
canal.

Según la constitución de Panamá el canal constituye un


patrimonio inalienable de la nación, por lo cual no puede ser
vendido, ni cedido, ni hipotecado, ni de ningún otro modo
gravado o enajenado. El régimen jurídico que se estableció
para la ACP tiene como objetivo fundamental el preservar las
condiciones de funcionamiento del Canal de Panamá.

Anualmente se invierten alrededor de diez millones de


dólares en programas de adiestramiento al personal sobre el
funcionamiento y mantenimiento del Canal.

Cronología desde 1999

 1999: Inicia la administración a través de la Autoridad del


Canal de Panamá
 2005: Se implementa un nuevo sistema de arqueo de
buques basado en el TEU.
 2009 (julio): Se adjudica el contrato principal del
programa de ampliación al Consorcio Grupo Unidos por
el Canal, liderado por Sacyr Vallehermoso.

53

Peajes

Buque en las esclusas del Canal de Panamá

El mayor peaje normal pagado por transitar el canal es de


US$317.142, pagado el 7 de mayo de 2008 por el
carguero MSC Fabienne.

El récord anterior era del crucero Norwegian Pearl, de la


compañía Norwegian Cruise Line, impuesto al pagar
US$313.000 el 7 de octubre de 2007. Su travesía de 10 días
comenzó el 14 de agosto y terminó el 23 del mismo mes. La
tarifa de Peaje promedio es de alrededor de US$54.000.

Con el propósito de mejorar la calidad del servicio ofrecido a


sus clientes, y debido al congestionamiento que está
sufriendo el canal hasta que se complete la ampliación en
2014, la Autoridad del Canal de Panamá implantó un servicio
de reservas, que ofrece cupos de tránsito para un máximo de
24 navíos por día que deseen garantizar una fecha de tránsito
y una travesía de 18 horas o menos. Los cupos de reserva
están disponibles vía Internet hasta con un año de
anticipación, y el interesado debe pagar una tarifa
preferencial además del peaje normal.

También está disponible el cupo número 25 que se asigna


por subasta al mejor postor. El récord de la mayor tarifa
pagada mediante el sistema de reserva de cupos y subastas
del Canal de Panamá es de US$220.300 y ocurrió el 24 de
agosto de 2006. El cliente fue el tanquero Panamax
Erikoussa, que evitó una fila de 90 navíos que se formó
debido a trabajos de mantenimiento de la esclusa de Gatún,

54
evitando así una demora de siete días. La tarifa de reserva
normal hubiera sido de apenas US$13.400.

Infraestructura

Esclusas del Canal de Panamá

Durante la construcción del Canal se eliminaron más de 183


millones de m³ de material originalmente excavado que si se
pusiera en un tren de plataformas, le daría la vuelta al mundo
cuatro veces.

Desde el punto de vista técnico, el Canal de Panamá es uno


de los mayores logros de la ingeniería moderna. Del Atlántico
al Pacífico mide 80 kilómetros de largo; tiene una profundidad
de 12,8 metros en el Atlántico y de 13,7 metros en el Pacífico;
el ancho es de 91 a 300 metros. Posee dos puertos
terminales, uno en cada océano; tres juegos de esclusas
gemelas, Miraflores, Gatún y Pedro Miguel, y uno de los
mayores lagos artificiales del mundo, el Gatún, que cubre 425
kilómetros cuadrados y se formó por una represa de tierra
construida a través del cauce del río Chagres.

Ampliación del canal

Vista conceptual del tercer juego de esclusas actualmente en


construcción.

El 24 de abril de 2006, el ex-presidente Martín Torrijos Espino


anunció formalmente la propuesta de la Ampliación del canal
de Panamá, mediante la construcción de un tercer juego de
esclusas y la ampliación del cauce de navegación. Este
proyecto se basa en la construcción de nuevas esclusas, una

55
en lado Atlántico y otra en el lado Pacífico del Canal, para
permitir el paso de buques tamaño Post-Panamax, los cuales,
dado que superan el tamaño Panamax, actualmente no
pueden navegar por la vía interoceánica. El costo aproximado
de esta operación según la Autoridad de Canal de Panamá
(ACP) será de 5.250 millones de dólares. Recientes
adaptaciones al reglamento interno de la ACP y de la
Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá (ANAM)
eliminan barreras burocráticas en miras al proyecto de
construcción de un tercer juego de esclusas.

El futuro de este proyecto se ha decidido mediante un


referéndum nacional, el cual fue anunciado el 24 de julio de
2006 por el Presidente Martín Torrijos y que se llevó a cabo el
22 de octubre de 2006. Los resultados del referéndum
otorgaron un 76,83% de los votos a favor del proyecto de
ampliación y el 21,76% en contra.

Las obras de Ampliación del Canal de Panamá dieron inicio el


lunes 3 de septiembre de 2007, con la detonación del cerro
Cartagena ubicado a las riberas del canal. Se pretende
inaugurar las nuevas esclusas el 15 de agosto de 2014, fecha
en que se conmemorará el primer centenario del Canal de
Panamá.

Tráfico

Tráfico por el Canal de Panamá (años 1980–2005, texto en


francés).

La mayor parte del tráfico que surca el Canal se desplaza


entre la costa atlántica de los Estados Unidos y el Extremo
Oriente, mientras que el tráfico entre Europa y la costa oeste
de los Estados Unidos y Canadá constituyen la segunda ruta

56
principal del comercio de la vía acuática. Sin embargo, otras
regiones y países, como los países vecinos de Centro y
Sudamérica, dependen proporcionalmente mucho más de
esta vital arteria para promover su adelanto económico e
incrementar el comercio.

Los principales productos que transitan por el canal son:


granos, carga en containers, petróleo y derivados.

Desde su apertura el 15 de agosto de 1914, el Canal ha


proporcionado un servicio de tránsito de calidad a más de
700.000 barcos. Aun cuando en años recientes ha habido un
aumento en el número y el tamaño de los barcos que
transitan, gracias a la ejecución de mejoras diseñadas para
responder a la demanda del tráfico el tiempo promedio de
permanencia de un barco en aguas del Canal sigue siendo
inferior a las 24 horas.

57
Autobiografía

Emely María Geraldino


Nací el 13 de mayo del año 2003 en Paterson, New Jersey.
Mis padres son Dionisio Geraldino y Daisy Torres.
Hice mis primeros estudios en clara Bartón en el norte de
Filadelphia, Pennsylvania y actualmente estoy cursando 3ro
de secundaria en el colegio Juan pablo segundo en la ciudad
de Santiago.

58

Anda mungkin juga menyukai