Anda di halaman 1dari 138

Análisis de riesgo país: aplicación

para inversiones concesionales en


países de Europa Central y del Este

Máster en Gestión de
Infraestructuras,
Equipamientos y Servicios
2010-2011

Paulo Auvert Ramírez


José Ramón Calzado Blanco
Emilio Cuesta Ruiz
Carlos Alberto Esquíroz Sors
Macarena Sánchez-Jara Garralda
Carlos del Valle Sánchez
Claudia Viviana Vélez Álvarez
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

Autores

Auvert Ramírez, Paulo


Venezolano
Ingeniería Civil

Calzado Barranco, José Ramón


Español
Ingeniería Civil

Cuesta Ruiz, Emilio


Español
Ingeniería Civil

Esquíroz Sors, Carlos Alberto


Español
Ingeniería de Minas

Sanchez-Jara Garralda, Macarena


Española
Derecho

del Valle Sánchez, Carlos


Español
Ingeniería Civil

Vélez Álvarez, Claudia Viviana


Colombiana
Ingeniería Civil

Supervisor

Izquierdo Llanes, Gregorio


Español
Economía
Instituto de Estudios Económicos

2
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 5

2. DESCRIPCION Y ANALISIS MACROECONOMICO Y CUALITATIVO DE LOS


PAISES DE EUROPA DEL ESTE ......................................................................... 8

2.1 Descripción de los países ............................................................................... 8


2.1.1 Hungría ............................................................................................. 8
2.1.2 República Checa ............................................................................. 11
2.1.3 Eslovaquia ....................................................................................... 13
2.1.4 Rumanía .......................................................................................... 16
2.1.5 Polonia ............................................................................................ 19
2.1.6 Estonia ............................................................................................ 23
2.1.7 Letonia ............................................................................................ 26
2.1.8 Lituania ............................................................................................ 29
2.1.9 Bulgaria ........................................................................................... 32
2.2 Análisis macroeconómico de los países de Europa del Este ........................ 36
2.3 Otras características de los países ............................................................... 46
2.3.1 Hungría ........................................................................................... 46
2.3.2 Republica Checa ............................................................................. 48
2.3.3 Eslovaquia ....................................................................................... 50
2.3.4 Rumania .......................................................................................... 51
2.3.5 Polonia ............................................................................................ 53
2.3.6 Estonia ............................................................................................ 56
2.3.7 Letonia ............................................................................................ 58
2.3.8 Lituania ............................................................................................ 60
2.3.9 Bulgaria ........................................................................................... 62
2.4 Análisis cualitativo ........................................................................................ 64

3. EXPERIENCIA CONCESIONAL EN EUROPA CENTRAL Y DEL ESTE ............ 66

3.1 Introducción. El entorno financiero ................................................................ 66


3.2 Beneficios de los Proyectos Público Privados (PPP) .................................... 66
3.3 Las dificultades actuales ............................................................................... 67
3.3.1 Cambio en las perspectivas ............................................................. 67
3.3.2 Nuevos instrumentos financieros ..................................................... 68
3.3.3 Gestión de Servicio a través de PPP ............................................... 69
3.3.4 El proyecto y no las partes .............................................................. 69
3.3.5 Conclusión....................................................................................... 70
3.4 Situación actual ............................................................................................ 70
3.4.1 La situación financiera ..................................................................... 71
3.4.2 Políticas de la Unión Europea.......................................................... 75
3.4.3 Tendencias actuales para el Desarrollo del Modelo PPP en Europa 78
3.4.3.1 Rumanía ............................................................................ 80
3.4.3.2 Hungría .............................................................................. 84
3.4.3.3 República Checa................................................................ 88
3.4.3.4 Eslovaquia ......................................................................... 90
3.4.3.5 Letonia ............................................................................... 93

3
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

3.4.3.6 Lituania .............................................................................. 98


3.4.3.7 Polonia ............................................................................. 100
3.4.3.8 Bulgaria ........................................................................... 103
3.4.3.9 Estonia............................................................................. 107

4. APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA A LOS PAÍSES DEL CENTRO Y ESTE


DE EUROPA ..................................................................................................... 110

4.1 Análisis multicriterio .................................................................................... 110


4.2 Riesgo soberano ........................................................................................ 111
4.3 Calidad del marco regulatorio concesional ................................................. 113
4.4 Seguridad jurídica ....................................................................................... 116
4.5 Sofisticación de los mercados financieros .................................................. 117
4.6 Riesgo político ............................................................................................ 119
4.7 Experiencia en concesiones ....................................................................... 120
4.8 Resultados ................................................................................................. 125
4.8.1 Calificación final concesional ......................................................... 125
4.8.2 Diferencial de riesgo respecto a España ....................................... 132
4.9 Conclusiones .............................................................................................. 134

APÉNDICES ............................................................................................................. 135

I. Referencias ................................................................................................ 136


II. Índice de cuadros, gráficos y figuras ........................................................... 137

4
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

1. INTRODUCCIÓN

La globalización, en tanto que proceso histórico de liberalización, integración y creación de


un mercado de productos, capitales y trabajadores a escala mundial es un proceso irreversible.
Ofrece a los países más oportunidades que amenazas y más beneficios que costes. Pero solo
los países que sepan combinar políticas económicas correctamente diseñadas e instituciones
eficaces podrán aprovechar las oportunidades que ofrece.

Las economías de planificación central no han sabido responder a los cambios necesarios
impuestos por la tecnología y el mercado. Es por ello que los países de Europa Central y
Oriental (PECO) en el momento de solicitar su ingreso en la UE han optado por el cambio de
una economía de mercado que permite mayor flexibilidad y adaptación a un entorno cambiante
y cada vez más global. El desmantelamiento de las economías socialistas y su sustitución por
un sistema de economía de mercado, paralelamente a la puesta en marcha de un complejo
proceso de transición política ha exigido un esfuerzo sin precedentes en el que el protagonismo
de la Unión Europea fue determinante.

En 1989, lo inesperado del derrumbe del bloque comunista supuso para estos países la
necesidad de buscar mercados alternativos, a lo que se sumó la necesidad de una fuerte
ayuda económica para reestructurar su industria (que en su mayoría era técnicamente obsoleta
y había recibido sus últimas inyecciones inversoras en la primera mitad de los años setenta.)
Necesitaban igualmente asesoría y redes exteriores para reorganizar toda su actividad
económica y dirigirla hacia los mercados occidentales y necesitaban inversiones para
desarrollar las infraestructuras que, al igual que la industria, habían sido abandonadas. Además
de estos desafíos se afrontaba una situación de carencia de capital público y privado. De esta
manera la UE se convirtió no sólo en un gran mercado para estos países sino también, y más
importante, una fuente de ayudas financieras y de inversiones directas. Es cuando estos países
tomaron la decisión de abrir negociaciones con el mercado común europeo (en adelante UE
para evitar confusiones) para su ingreso como Estados miembros.

Para facilitar la ingente tarea, la UE puso en marcha para ellos la llamada ―Estrategia de
Preadhesión,‖ un vasto programa de cooperación institucional y financiero, que combinaba el
fortalecimiento (transición) de las administraciones e instituciones públicas de los PECO para
permitirles absorber y aplicar el ―acervo comunitario‖ con la asistencia financiera materializada
en los mecanismos PHARE, ISPA y SAPARD. Contando con el respaldo de la creación del
BERD (Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo) y la asistencia del BEI (Banco
Europeo de Inversión) destinado a financiar proyectos para la transición a la economía de
mercado en la zona.

Por parte de la UE esta última ampliación, culminada la primera fase en el 2004 y la última
en el 2007 con Rumania y Bulgaria, ha respondido a una finalidad más estratégica o política
que económica. Se trato de evitar con ello la aparición de un amplio número de ―Estados
fallidos‖ en la frontera oriental europea, entre Alemania y la antigua URSS (en proceso de
desintegración) que hubiera podido generar graves tensiones políticas o militares. Razones de
estabilidad en el ―frente oriental‖ influyeron de forma decisiva en su apresurada integración.

Al pasar el ―estatus‖ de ―Estados candidatos‖ a ―Estados miembros‖ de pleno derecho,


empezaron a contar con los fondos estructurales y de cohesión de la Política Regional
Europea. Un instrumento de primer orden en la consolidación de este proceso de Ampliación
para reducir las diferencias en desarrollo de las distintas regiones y Estados miembros, y
promover la cohesión económica y social.

En el actual proceso, la Comisión Europea fomenta la utilización de fórmulas de


Colaboración Público-Privada para facilitar la absorción de los Fondos (basados en un sistema
de cofinanciación), tanto por las limitaciones en fondos públicos existentes en los diferentes
Estados para hacer frente a sus inversiones, como por los límites impuestos por la propia Unión

5
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

a los Estados miembros en sus déficits públicos, especialmente en el actual escenario de crisis
financiera. A lo que cabe añadir el objetivo ulterior por parte de la Comisión en mejorar la
calidad y eficiencia de los servicios públicos al incorporar al sector privado, y sus criterios de
mercado en la gestión de los Fondos. Para el caso de los recién incorporados supone avanzar
en su proceso de ―privatización.‖ No obstante, dada la falta de maduración de estas nuevas
Administraciones Públicas, los resultados no están cumpliendo con los objetivos esperados.

La Ampliación también ha supuesto una redistribución de los flujos de inversión extranjera


directa (IED) en la UE hacia estos países dado el importante potencial del crecimiento de los
PECO, el aprovechamiento de sus ventajas de localización, disponibilidad de mano de obra
relativamente cualificada y barata, así como por las ventajas de internacionalización de la
actividad económica.

Es en este contexto donde nuestro presente trabajo de Riesgo-País en el ámbito


concesional cobra especial valor en este grupo de países cuyo tránsito de economías
planificadas postsoviéticas a economías de mercado constituye uno de los acontecimientos
históricos más importantes de la segunda mitad del siglo XX.

El riesgo país se ha convertido en una variable fundamental ya que, por un lado, es un


indicador de la situación económica del país en cuestión y de las expectativas de las
calificadoras de riego con respecto a la evolución de su economía en el futuro (en particular de
la capacidad de repago de la deuda), y por otro lado, determina el costo de endeudamiento que
enfrenta el gobierno. Esta situación tiene dos fuertes implicaciones.

En primer lugar, mientras más alta sea la calificación de riesgo país, mayor va a ser el
costo de endeudamiento, y mientras mayor sea este costo, menor va a ser la maniobrabilidad
de la política económica y mayor el riesgo de incumplimiento.

En segundo lugar, un elevado riesgo país influirá en las decisiones de inversión, lo que
determinará un menor flujo de fondos hacia el país y una mayor tasa de interés global. Es decir,
que no solo eleva el costo de endeudamiento del gobierno sino que también eleva el costo de
endeudamiento del sector privado, con efectos deprimentes sobre la inversión, el crecimiento y
el nivel de empleo de los recursos humanos y físicos.

En este contexto, el contrato de concesión, tal y como viene recogido en un informe de


UNCTAD (Conferencia de las NNUU sobre el Comercio y el Desarrollo), es la principal forma
legal de la inversión directa extranjera en la industria de las infraestructuras en países de
desarrollo o de transición. Las concesiones, al margen de contribuir a la eficiencia de la
estructura de los mercados y promocionar la iniciativa privada y competitividad, atraen a la
inversión extranjera.

El momento se caracteriza por ser un periodo de gran incertidumbre. La crisis financiera


ha provocado una falta de liquidez generalizada, motivada por la falta de confianza en el
mercado, y el consecuente encarecimiento de los riesgos de financiación, lo que ha incidido
notablemente en el mundo concesional y en su perfil de grandes volúmenes de inversión a
largo plazo. Sin embargo, precisamente por esta misma situación, cada vez más en la UE se
están desarrollando y promocionando otros recursos que se emplean de manera paralela o
complementaria, a los instrumentos presupuestarios que podrían aumentar su importancia y
eficacia en tiempos de austeridad como respuesta a las necesidades planteadas por la
―Estrategia Europa 2020.‖ Entre estos figura el aumento de iniciativas de Colaboraciones
Público-Privadas.

Los países de nuestro presente trabajo gozan de una ventaja en este escenario. Dada la
fiabilidad que han conseguido por su creciente estabilidad macroeconómica y su Adhesión a la
UE, se encuentran ante el reto de coordinar un volumen elevado de inversiones procedentes
de los flujos de capital extranjero y de los fondos europeos, para sacarles provecho en un
tiempo limitado. La Adhesión se ha convertido en un amortiguador que en cierta medida

6
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

protege a los países de las perturbaciones en la economía mundial dado que los fondos actúan
como defensas y contribuyen de manera significativa al crecimiento económico. A lo que se
añade que los países recién incorporados pueden contar con la asistencia de instituciones
financieras europeas y el apoyo conjunto de otros Estados europeos, lo que se ha convertido
para muchos inversores en una especie de ―póliza de seguro.‖

Puede que el momento actual no sea el más indicado para realizar inversiones de gran
tamaño por los riesgos que entrañan. Sin embargo, en el presente trabajo defenderemos que
las colaboraciones público-privadas siguen siendo el mejor medio disponible para hacer frente
a los retos del presente y por qué, pese a la actual situación, por el siguiente orden, Republica
Checa, Estonia, Eslovaquia, Lituania, Polonia, Hungría, Bulgaria, Rumania y Letonia resultan
atractivos para los inversores.

7
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

2. DESCRIPCION Y ANALISIS MACROECONOMICO Y CUALITATIVO DE


LOS PAISES DE EUROPA DEL ESTE

2.1 Descripción de los países

2.1.1 Hungría

Datos básicos

Año de entrada en la UE: 2004


Capital: Budapest

Debrecen, Miskolc,
Principales ciudades:
Szeged

Superficie: 93 000 km²

Idioma:
Húngaro
Moneda: Forint

Sistema de gobierno:
República.
PIB total (2.009): 93 007 M Euros

Población (2007): 10 045 000 Habit.

15.800
PIB per cápita:
Euros/persona

Descripción general

Hungría es un estado sin acceso al mar, que se incorporó a la Unión Europa en el año
2004. Está situada estratégicamente en el centro de Europa y limita con Eslovaquia, Ucrania,
Rumanía, Serbia, Croacia, Eslovenia y Austria. Es llano en su mayor extensión con algunos
relieves de baja altura al norte. Sus principales ríos son el Danubio y el Tisza que atraviesan
el país y han tenido mucha importancia en el transporte fluvial. Hungría posee recursos
naturales en cantidades limitadas (bauxita, carbón y gas natural), así como fértiles suelos y
tierras de labor. Los vinos húngaros son apreciados en toda Europa. Las principales
manufacturas exportadas por el país consisten en dispositivos eléctricos y electrónicos,
maquinaria, productos alimenticios y productos químicos. Tiene clima continental. No hay
fuertes corrientes migratorias y el envejecimiento de la población es uno de los problemas que
enfrentan actualmente dado que la tasa de crecimiento es negativa desde 1981.

Organización política y administrativa

Tras la caída de Hitler, Hungría fue ocupada por tropas rusas y, pese a que hubo un
pequeño periodo liberal, en 1947 se instauró un gobierno comunista. Tras el colapso de la
Unión Soviética en 1991, Hungría intensificó los lazos con la Europa occidental, se unió a la

8
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

OTAN en 1999 y a la Unión Europea el 1 de mayo de 2004. Hungría fue el país que mejor
afrontó la caída de la Unión Soviética en la Europa Oriental, ya que el país contaba de
antemano con un sistema más próximo al occidental.
En la actualidad, la Constitución de la República de Hungría establece una democracia
liberal parlamentaria unicameral, el multipartidismo y la economía de mercado y ha sido dirigida
por gobiernos alternantes de centroderecha y centroizquierda desde el fin del sistema socialista
en 1990.

El órgano supremo del poder es el parlamento, o en húngaro Országgyűlés. De acuerdo


con la constitución, cada cuatro años tienen lugar elecciones al parlamento. El Poder Ejecutivo
lo ejerce el Gobierno, presidido por el Primer Ministro, que puede legislar por decreto siempre
que respete las leyes del Parlamento. El Gobierno garantiza el orden político y social y
establece las políticas nacionales. El Primer Ministro es elegido por la Asamblea Nacional a
recomendación del Presidente, y el resto de los ministros son propuestos por el Primer Ministro
y designados por el Presidente.

El presidente de la República es elegido cada cinco años por el parlamento. Su papel es


más bien representativo. Desde el 6 de agosto de 2010 el presidente es Pál Schmitt, que fue
embajador de Hungría en España entre 1993 y 1998. El Primer Ministro es Viktor Orban desde
el 29 de mayo de 2010.

La organización se divide en 19 condados o provincias, 23 ciudades y una capital:


Budapest.

Administración económica, comercial y distribución de competencias

El Ministerio de Economía y Transportes se creó a finales de mayo de 2002 y ha


aglutinado las competencias de dos antiguos Ministerios: de Economía y de Transportes,
Comunicaciones y Gestión de aguas.

Desde 1991 el Banco Nacional de Hungría (BNH) es el responsable del diseño y ejecución
de la política monetaria, y de realizar otras funciones tradicionales de un banco central de
manera independiente, aunque en coordinación con el gobierno. También es responsable de la
política monetaria y de crédito, la política de cambio y crédito exterior y de determinar el tipo de
cambio oficial del forinto (HUF).

En 2 001 se aprobó una Ley sobre el Banco Central, que le otorgó autonomía y prohibió el
crédito del mismo al Gobierno, ajustándose a la normativa comunitaria. El Gobierno socialista-
liberal realizó una reforma del Banco central en el 2 002 que incluía la restauración del Comité
de Supervisión y la modificación del Consejo Monetario del Banco.

Relaciones internacionales y regionales

FMI (Fondo Monetario Internacional). Pertenece a esta institución desde el año 1982. No
tiene ninguna obligación por préstamos, lo que indica la ausencia de operaciones del FMI en
Hungría.

El Grupo del Banco Mundial en la actualidad concreta su apoyo en el país en proyectos


puntuales del campo medioambiental (depuración de aguas residuales y promoción de
energías renovables) a través de subvenciones y préstamos a entidades públicas y privadas.
BERD (Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo). El BERD se dirige a financiar
proyectos del sector privado de la economía mediante líneas de crédito con bancos locales.
También contribuye a cofinanciar proyectos de infraestructuras, como es el caso de autopistas
en las que se haya constituido para la ejecución de las mismas compañías público-privadas.

El Banco Europeo de Inversiones –BEI- es claramente la institución financiera que


proporciona una mayor cantidad de fondos a la financiación de proyectos en el país.

9
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

Algunos de los proyectos recientes a los que se ha dirigido este banco hacen referencia al
sector de las telecomunicaciones, la financiación de obras de autopistas, o la nueva línea de
metro de Budapest. Los préstamos se conceden tanto a instituciones públicas como a
empresas privadas.
Hungría pertenece a la OMC desde el 1 de enero de 1995. También forma parte del grupo
de países de Visegrád. Dentro de este grupo se encuentra especialmente activo junto con
Polonia, República Checa y Eslovaquia.

Estructura de la economía

Hungría llegó a ser considerado como una de los más prósperos países emergentes de
Europa después de la caída del comunismo en 1989. Pero la crisis financiera de 2008 golpeó
a los recién llegados a la Unión Europea, en particular a Hungría y la obligó a solicitar ayuda
del Fondo Monetario Internacional buscando salida para el pago de la deuda pública.

Desde entonces, Hungría ha seguido un plan de convergencia aprobado por la UE que ha


reducido el déficit presupuestario a un 3,4% en 2008, a expensas de los aumentos de
impuestos, recortes de gastos, las caídas de los salarios reales y la desaceleración el
crecimiento. A pesar de esta acción, la deuda pública de Hungría aumentó al 78.2% del PIB en
2009.

Mientras que la deuda gubernamental es sin duda un problema para Hungría, hay otros
graves problemas estructurales y debilidades en el sector público. El gasto público es superior
al 50% del PIB, en comparación con menos de 40% en la mayoría de otros países de Europa
Central. Para financiar este alto nivel de gastos, impuestos y otras tasas son muy altas en
Hungría, la tasa de empleo es uno de los más bajos Europa y la tasa potencial de crecimiento
ha disminuido en los últimos años. La mitad de las deudas de los hogares de Hungría, un total
de $ 26,5 mil millones, están denominados en francos suizos

La política fiscal por lo tanto tendrán que centrarse en la reducción de las distorsiones
fiscales restantes, mientras que los nuevos impuestos debe ser diseñados en consulta con el
sector privado y en consonancia con la Unión Europea (UE) y con los principios de no
discriminación.

Las empresas estatales requieren una reforma urgente para apoyar el crecimiento del
sector privado, y para aliviar las presiones sobre el presupuesto y la reforma de los
ferrocarriles, que las autoridades ya han iniciado, se debe avanzar con rapidez, asi como las
reformas esenciales a las prestaciones sociales y pensiones, necesarias para impulsar la oferta
de trabajo y aumentar la tasa de crecimiento de la economía potencial.

10
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

Datos macroeconómicos

Cuadro 1. Datos macroeconómicos de Hungría

2.1.2 República Checa

Datos básicos

Año de entrada en la 2004


UE:
Capital: Praga
Brno, Ostrava,
Principales ciudades:
Plzen
Superficie: 78 866 km²
Idioma: Checo
Moneda: Corona
Sistema de gobierno: Republica
PIB total (2.009): 127 747 M Euros
Población (2009): 10.501.197 Habit.
19.966
PIB per cápita:
Euros/persona

Descripción general

Situada en el centro de Europa y con una superficie de 78.866 km2, la República Checa
limita al norte con Polonia, al oeste y noroeste con Alemania, al sur con Austria y al este con
Eslovaquia. El país está ocupado por centenares de lagos y estanques y cuenta con un millar
de fuentes minerales de agua. El clima es continental y la población está menos envejecida
que la media europea.

11
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

La República Checa se convirtió en un Estado independiente en enero de 1993 con la


escisión de Checoslovaquia en sus dos componentes. Antes de la Segunda Guerra Mundial,
Checoslovaquia era uno de los 10 estados más industrializados del mundo, y el único país de
Europa central a seguir siendo una democracia hasta 1938.

La industria manufacturera es todavía una actividad económica importante, especialmente


la producción de automóviles, máquinas herramientas, y productos de ingeniería. Tiene clima
continental, población con alto nivel de formación educativa y un desempleo del 9.8% (2009).

Organización política y administrativa

La República Checa es una democracia parlamentaria. El poder del Estado está


compuesto por el poder legislativo, ejecutivo y judicial. El Poder legislativo corresponde al
parlamento compuesto por Senado y Cámara de Representantes, el Ejecutivo reside en el
Presidente de la República. El Poder Judicial se ejerce por medio de un sistema de tribunales:
Tribunal Supremo, Tribunal Supremo Administrativo, tribunales de apelación, regionales y de
distritos.

El Jefe de Estado actual es Vaclav Klaus, del partido conservador ODS, cargo que regenta
desde 2003, reelegido por el Parlamento en febrero de 2008. Las próximas elecciones tendrán
lugar en 2013.

El Estado se divide en 13 regiones y una capital y cada una ejecuta funciones autónomas
y delegadas. Entre las funciones autónomas se encuentran presentar proposiciones de ley a la
Cámara de Diputados, dictar reglamentos, aprobar programas de desarrollo territorial, aprobar
planes de turismo, distribuir dotaciones entre municipios, organizaciones y ciudadanos, crear y
liquidar organismos subvencionados como escuelas u hospitales.

Las funciones delegadas son ejecutadas por la región en nombre del Estado y con
contribución financiera de éste. Los municipios se encargan, entre otras, de las funciones de
gestión transporte y carreteras, la protección del medio ambiente y gestión de aguas y de
residuos.

Estructura Económica

La República Checa ha sufrido una importante transformación de su aparato productivo


desde que en 1989 se inició la transición a una economía de mercado. A partir de esta fecha se
está produciendo una disminución constante de la participación del sector primario en el
producto Interior Bruto y un aumento de la participación del sector terciario. El sector
secundario continúa teniendo una gran relevancia. En la actualidad, la participación de los
distintos sectores en el PIB es similar a la existente en la mayoría de los países desarrollados.
De este modo, en el año 1989, el sector primario suponía un 15% del PIB, sin embargo en el
año 2009 dicho porcentaje está en 2,8%. El sector secundario ha pasado de un 47% del PIB, a
un 35% en 2009 y el sector terciario ha evolucionado de un 38% a un 62,9% del PIB.

La República Checa representa un mercado de relevante importancia para la empresa


española entre los últimos países que se incorporaron a la Unión Europea. No tanto por el
tamaño del mismo, con diez millones cuatrocientos mil habitantes, sino por su fuerte
industrialización y por el creciente poder adquisitivo de su población en relación al resto de los
países de la zona. En cifras relativas estamos hablando de la economía más próspera de la
zona, con un nivel de vida más alto que el de sus vecinos Polonia o Hungría. Su capital, Praga
supera holgadamente la renta media europea. Además, su situación geográfica lo convierte en
puerta de entrada al resto de los países de Europa Oriental. En los últimos años destaca la
creciente relevancia de otras ciudades como Brno, Ostrava y Pilsen. No obstante la mitad de la
población con renta alta se concentra en la capital y el 75% de la población dispone de un nivel
de renta medio bajo.

12
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

La República Checa es, relativamente y en términos económicos, uno de los países más
desarrollados y el más industrializado de los países que recientemente se han incorporado a la
UE. De éstos, Polonia es el que con mayor extensión y población cuenta, si bien es la
República Checa la que en términos de renta ofrece mayores oportunidades.

Datos macroeconómicos

Cuadro 2. Datos macroeconómicos de República Checa

2.1.3 Eslovaquia

Datos básicos

Año de entrada en la UE:


2004
Capital: Bratislava

Košice, Piešťany,
Principales ciudades:
Poprad, Sliač y Ţilina).

Superficie: 49 035 km²

Idioma: Eslovaco

Moneda (1 de enero de
Euro
2009):

Sistema de gobierno:
Republica
PIB total (2.009): 63.332 M Euros

Población (2010): 5.434.194 Habit.

13
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

PIB per cápita (2009): 11.674 Euros/persona

Descripción general

Situada en el centro de Europa goza de una ubicación estratégica estando en la frontera entre
la UE y la antigua Unión Soviética. Cuenta con estribaciones montañosas como los Bajos
Cárpatos y los Tratas, así como con importantes planicies en la zona sur cerca de la cuenca
del Danubio.

La tasa de crecimiento natural de la población anual en 2009 fue del 0.14%, la edad media de
la población es de 36,9 años y en 2009 tenía una tasa de desempleo del 13.9% resaltándose la
industria y el comercio mayorista como los sectores con mayor generación de empleo.

Organización política y administrativa

Eslovaquia surge de la división pactada del Estado Federal Checoslovaco el 1 de enero de


1993. A partir de 1998 el gobierno de coalición centró sus esfuerzos en la estabilización
macroeconómica y en reiniciar contactos para la vinculación a la Unión Europea y a la OTAN.
El jefe de estado es el presidente, Ivan Gašparovič, elegido por un período de cinco años y
reelegido para el periodo 2009-2014. Aunque Eslovaquia es una República parlamentaria, el
presidente de la República, elegido por sufragio universal, goza de mayores poderes que otros
jefes de Estado, como el derecho de veto, lo que da al sistema de gobierno eslovaco ciertos
tintes presidencialistas. La mayoría de las decisiones se concentran en el jefe de gobierno y en
el primer Ministro. En cuanto a los tres poderes clásicos del Estado, una peculiaridad del
legislativo eslovaco es la de contar con sólo una cámara parlamentaria.

La Administración Central la integran el Estado (13 ministerios y la Oficina del Primer Ministro),
El Banco Nacional de Eslovaquia y El Fondo Nacional de la Propiedad (Fond národného
majetku).

Eslovaquia es un estado unitario dividido en 8 regiones (kraje): Bratislava, Trnava, Trencín,


Nitra, Zilina, Banska Bystrica, Presov y Kosice. Dichas regiones eslovacas son administradas
por un Consejo Regional y cuentan con un gobierno propio, cuyos miembros son elegidos por
sufragio universal directo cada 4 años, y son dirigidas por un Presidente (también elegido por
sufragio universal directo). Todas ellas están dotadas de competencias en determinadas
materias, como asuntos sociales, educación secundaria, medio ambiente, transportes e
infraestructuras viarias, cultura, cooperación regional y desarrollo regional.

Esta descentralización funcional se concedió tanto para incrementar la eficacia de los servicios
prestados como para permitir la puesta en marcha de una verdadera política regional más
acorde a la necesidad de ejecución de los Fondos Estructurales y de Cohesión, tras la
adhesión a la Unión Europea.

Administración económica, comercial y distribución de competencias

La Administración Económica y Comercial depende de los Ministerios de Hacienda y


Economía, así como del Banco Nacional de Eslovaquia.

El Ministerio de Hacienda tiene como tarea dirigir, coordinar y supervisar la administración


financiera del Estado. Dentro de este ministerio se encuentran la Dirección General de
Aduanas y la Agencia tributaria.

14
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

El Ministerio de Economía se encarga de la elaboración de los Presupuestos generales del


Estado, presentados anualmente ante el consejo de ministros para su aprobación.
Los organismos que se integran en la estructura del Ministerio de Economía son:

- Slovenska agentura pre rozvoj investicii a obchodu (SARIO). Es el organismo


encargado de promocionar la inversión extranjera en Eslovaquia, asi como la actividad
exportadora de las empresas del pais, y fomentar los parques industriales.

- Slovenska agentura pre cestovny ruch (SACR). Es la agencia estatal encargada de


promocionar el turismo eslovaco.

- Slovenska energeticka agentura (SEA). Este organismo se ocupa de la definición y estudio de


la política energética en Eslovaquia. Su objetivo es promover el uso racional y el ahorro de
energía. Desde el 1 de mayo de 1999 es en una asociación sin ánimo de lucro.

- National Agency for Development of Small and Medium Enterprises (NADSME). Coordina
actividades, incluidas las financieras, en el ambito internacional, estatal, regional y local para
apoyar el desarrollo de las PYME en Eslovaquia. Tiene cuatro prioridades: estimulación del
crecimiento del sector, aumento de la competitividad, internacionalización y facilitación del
acceso a nuevos recursos.

- Slovak Benchmarching Information Centre (SBIC). Su principal propósito es actuar como


distribuidor de información, ayudando así a las empresas a incrementar su competitividad.

- Otros organismos dentro del Ministerio de Economía son:

· Inspección comercial eslovaca (www.soi.sk)


· Oficina de tasación de metales preciosos (www.puncurad.gov.sk)
· Centro eslovaco de sustancias y preparados químicos (www.cchlp.sk)
· Fondo eslovaco de inversiones (www.sme.sk)
· Oficina principal minera (www.hbu.sk)
· Inspección estatal energética (www.bsn.sk)
· Oficina para la regulación de la industria de la red energética (www.urso.gov.sk)
· Fondo nacional de energía nuclear (www.nsnr.sk)
· Centro de comercio y protección del consumidor (www.mhsr.sk)

Estructura económica

En el año 2009 el sector primario (agrícolas y de consumo) representó el 2.36% del PIB, el
secundario (Industria manufacturera, gas y construcción entre otros) el 31.22 % y el sector
servicios supuso un 40,3% del PIB destacando los subsectores de comercio, inmobiliario y las
actividades empresariales. La deuda externa bruta eslovaca ascendió a 65,31 mil millones USD
a 31 de diciembre de 2009 de la cual un 17,17% correspondía a la deuda del gobierno, un
11,89% a los bancos comerciales y un 33,23% al Banco Nacional Eslovaco.

En relación con la infraestructura vial (incluyendo vías férreas) es deficitaria pero tiene en
marcha un ambicioso plan de construcción de autopistas y autovías para los próximos 5 años.

15
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

Cuadro Macroeconómico

Cuadro 3. Datos macroeconómicos de Eslovaquia

2.1.4 Rumanía

Datos básicos

Año de entrada en la UE:


2007
Capital: Bucarest

Timisoara, Iasi, Cluj-


Principales ciudades:
Napoca y Constanta.

Superficie:
237 500 km²
Idioma: Rumano

Moneda : Leu

Sistema de gobierno:
República
PIB total (2.009): M Euros

Población (2010): 21 462 000 Habit.

PIB per cápita (2009): 5.401 Euros/persona

16
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

Descripción general

Situada en el sureste de Europa, Rumanía es montañosa en el norte y está dominada en el sur


por la extensa llanura danubiana. La desembocadura del Danubio, en el Mar Negro, forma un
delta que supone una reserva natural para innumerables especies de aves autóctonas y
migratorias.

El 90% de la población es de etnia rumana y el 7%, de etnia húngara. Presenta un crecimiento


poblacional vegetativo -0.16%.

Rumanía posee considerables recursos naturales: petróleo, gas natural, carbón, hierro, cobre y
bauxita. Las principales industrias son la metalurgia, la petroquímica y la ingeniería mecánica.

Si expresamos el PIB per cápita de Rumanía en términos de paridad de poder adquisitivo,


asciende a 11.000 euros, un 45% inferior al de la UE-27 (según estimaciones de 2009 de
Eurostat, reflejando datos del 2007). En el área de Bucarest-Ilfov es donde se registra una
mayor renta, de hasta el 92,2% de la media europea, seguida por la región Oeste, con un 48%
de la media europea. Las otras 6 regiones rumanas se encuentran entre las 20 regiones más
pobres de la UE. La tasa de desempleo de Rumanía 7.44% en 2009 es relativamente baja en
comparación con la de los países de la UE de los 27.

Organización política y administrativa

Conforme a la Constitución rumana de 1991 – modificada en octubre de 2003 con el fin de


adaptarla a la normativa comunitaria – Rumania se constituye en una República de corte semi
presidencialista.

El poder Ejecutivo lo ejerce el Presidente de la República, que es el Jefe del Estado. Es


elegido cada 5 años por sufragio universal directo por mayoría absoluta, a dos vueltas si es
necesario (puede ser reelegido una vez). No puede pertenecer a ningún partido político en el
ejercicio de sus funciones.- Designa al candidato a Primer Ministro y nombra al Gobierno, una
vez obtenido el voto de confianza del Parlamento.

Actualmente, el Presidente de la República es Traian Basescu (ex presidente del partido PDL),
elegido en diciembre de 2004 y reelegido en Diciembre del 2009.

Las próximas elecciones serán en Noviembre-Diciembre de 2014.

La cabeza del gobierno es el Primer Ministro quien designa a los Ministros. En la actualidad,
tras las elecciones de Diciembre de 2008, el Primer Ministro es Emil Boc (ex alcalde de Cluj y
Presidente del PDL). El Viceprimer ministro es Marko Bela, presidente de UDMR.

Rumanía cuenta con quince ministerios y diecisiete ministros (dos de ellos adjuntos),
principalmente del PDL, además de los propuestos por el UDMR y la coalición de partidos
independientes.

Rumania cuenta con un parlamento bicameral compuesto por la Cámara de Diputados (334
miembros) y el Senado (137 miembros) que ejerce el poder Legislativo.

El poder Judicial está en manos del Consejo Superior de la Magistratura, Tribunal Supremo y el
Tribunal Constitucional.

El Tratado de Adhesión de Rumanía a la Unión Europea entró en vigor el pasado 1 de enero de


2007. El 30 de noviembre de 2008 se celebraron las últimas elecciones legislativas en

17
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

Rumania y por primera vez en la historia los miembros del Parlamento fueron elegidos
mediante el sistema nominal en el que se vota a un candidato y no al partido. No obstante, el
Tratado de Adhesión recoge en el acta anexa una amplia enumeración de medidas transitorias
asi como existen cláusulas de salvaguardia en virtud de las cuales la Comisión podría tomar
medidas contra Rumania en el caso de que ésta incumpliese ciertas obligaciones asumidas.

Rumania se divide en 41 provincias, administradas por prefectos, nombrados por el Gobierno,


más la municipalidad de Bucarest. Desde 1997 las provincias se agrupan en ocho regiones, a
efectos de distribución de ayudas estatales y comunitarias. Las autoridades de la
Administración Local son los Consejos Locales y los alcaldes, ambos elegidos
democráticamente.

La Administración Económica y Comercial y distribución de competencias

Después de las elecciones de noviembre del 2009, las competencias en materia de elaboración
del presupuesto, legislación fiscal relaciones con IFIs, armonización legislativa e integración
europea son responsabilidad del Ministerio de Finanzas, dirigido actualmente por Gheorghe
IalomiŃeanu, mientras que las relativas a política industrial, energética, comercio y empresa,
antes dentro del Ministerio de PYMES, son gestionadas por el Ministerio de Economía,
Comercio y Medio Empresarial a cuya frente se encuentra Ion Ariton.

El Ministerio de Desarrollo Regional y Turismo se ocupa de la planificación y el desarrollo


territorial nacional y regional, el urbanismo, la política de vivienda y el turismo. Gestiona 48
programas financiados con fondos europeos y nacionales de cooperación territorial, 13
vivienda, desarrollo de infraestructura social, etc., además de dos programas para el desarrollo
de la infraestructura turística y la promoción turística de Rumanía. Coordina las Oficinas de
Cooperación Transfronteriza y las Agencias de Desarrollo Regional.

Otros ministerios de importancia económica para el país son el de Transporte y el de Medio


Ambiente.

Estructura de la economía

Tras una década de fuerte desestabilización económica, en 2000 se inicia una nueva tendencia
caracterizada por un elevado crecimiento acompañado de una progresiva desaceleración de la
inflación y control del déficit público, y una gestión de la política económica en línea con el
programa ―stand by‖ pactado con el FMI. Entre 2000 y 2004 la economía creció a una tasa
media del 5,32%, la inflación se redujo desde el 47,7% hasta el 11,9% y el déficit público desde
el 4% al 1,1% del PIB.

En 2005, la formación de un nuevo Gobierno, trajo consigo un cambio de orientación de la


política económica, hacia un sesgo mucho más expansivo y procíclico, lo que se tradujo en
fuertes tasas de crecimiento en los años en 2006 (7,9%) 2007 (6,2%) y la primera mitad de
2008 (8,8%). Este fuerte crecimiento, no obstante, se apoyó casi exclusivamente en la
demanda interna y no fue acompañado de reformas estructurales de calado o de un verdadero
programa de inversión en infraestructuras. En particular la demanda de consumo de las familias
creció sustentada en el fuerte aumento del crédito interno y, en especial, de los préstamos en
euros facilitados por la liberalización de la cuenta de capital en 2005. Ello produjo un creciente
endeudamiento en divisas de los hogares que con el estallido de la crisis financiera de finales
de 2008 exigió al país acudir a las IFIs.

18
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

La economía se fue deteriorando rápidamente desde finales de 2008 y en 2009 Rumanía cayó
en una severa recesión, finalizando el año con una caída del PIB del 7,1%. Durante el primer
semestre del 2010 la economía bajó un 2,4% en comparación con el primer semestre del
2009Dada la incertidumbre generada por los cambios fiscales, la Inversión Extranjera Directa
(IED) ha bajado un 29% en el primer semestre hasta 1.838 millones de euros, como
consecuencia de la reducción del valor de los créditos matriz-filial. Las inversiones financiaron
el 50% del déficit por cuenta corriente del periodo, que proporcionalmente aumentó hasta llegar
al 6,4% del PIB.

En cuanto a las previsiones para 2010 se estima una contracción de la economía entre el 0,5%
y el 2% (la previsión del FMI y del Gobierno es de -1,9%), una tasa de inflación en torno al
7,9%, el déficit público entre el 5,9% y el 7% del PIB y un déficit corriente en torno al 5% del
PIB.

Cuadro Macroeconómico

Cuadro 4. Datos macroeconómicos de Rumanía

2.1.5 Polonia

Datos básicos

Año de entrada en la UE: 2004

Capital: Varsovia

Cracovia, Lodz,
Principales ciudades:
Katowice, Poznan

Superficie: 312 679 km²

19
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

Idioma: Polaco

Moneda: Zloty

Sistema de gobierno: República.

PIB total (2.008): 360.638 millones €

Población (2007): 38,2 millones

PIB per cápita (2008): 14.000 €

Descripción general

Polonia está situada en Europa Central, se encuentra a mitad de camino entre París y Moscú,
y entre Estocolmo y Budapest. Su longitud de norte a sur es de 649 km y de 689 km de este a
oeste. Polonia tiene frontera con siete estados de Europa Central y del Este (Alemania,
República Checa, Eslovaquia, Bielorrusia, Ucrania, Lituania y Rusia), lo que la convierte en una
privilegiada plataforma de distribución para los países del área. Por el norte, Polonia limita con
el Mar Báltico, lo que le da fácil acceso a los puertos escandinavos y del mar del norte.

Polonia ocupa la parte oriental de la Gran Llanura Centroeuropea por lo que su relieve es
bastante suave (el 91 % de su superficie no supera los 300 m sobre el nivel del mar).

Los ríos más largos cruzan el país de norte a sur: el Vístula (1.074 Km) por el centro y el Oder
(854 Km) por la frontera oeste.

La capital de Polonia, Varsovia, está situada en el centro del país. La superficie de Polonia es
de 312.679 Km², lo que constituye un 3% de la superficie total del continente europeo y sitúa al
país en el noveno lugar en Europa por su tamaño.

Polonia tiene clima continental; sin embargo, el choque entre diversas masas de aire (por lo
general, aire polar marítimo del Atlántico y polar continental de Eurasia) origina frecuentes
fluctuaciones y cambios de tiempo entre años sucesivos y entre estaciones.

Este fenómeno se observa con especial intensidad en los inviernos, que son relativamente
templados y húmedos (tipo oceánico) o glaciales (tipo continental).

Organización política, administrativa y territorial del Estado

Tras la ratificación de la Constitución, aprobada por referéndum popular el 25 de mayo de


1997, Polonia se constituye como una República parlamentaria basada en el equilibrio y
separación de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial.

El poder legislativo es atribuido al Parlamento que consta de dos cámaras: la baja, o Sejm y el
Senado. Ambas cámaras se renuevan cada cuatro años.

El poder ejecutivo es conferido al Presidente de la República y al Consejo de Ministros.

El Presidente es elegido en elecciones generales por un período de 5 años pudiendo ser


elegido como máximo durante dos legislaturas consecutivas. El Primer Ministro es elegido por
el Parlamento a propuesta del Presidente. A su vez aquél elige a los miembros del Consejo de

20
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

Ministros con la aprobación del Parlamento. La nueva constitución sólo admite la formulación
de mociones de censura constructivas, lo que evita la posibilidad de revocar un gobierno sin
sustituirlo por otro.

La Administración Central comprende la Cancillería del Primer Ministro, el Consejo de


Ministros, los Ministerios y los distintos comités, centros y consejos que operan en base
decretos parlamentarios y cuyos directores son miembros del Consejo de Ministros.

Coincidiendo con el inicio de las negociaciones con la UE, y para facilitar la adaptación de la
organización regional polaca a la nomenclatura de la política regional de la UE, fue aprobada
por el Parlamento la reorganización del territorio nacional, dotándolo de una mayor
descentralización. Desde 1998 el país está dividido en 16 "voivodías" o regiones (anteriormente
existían 49) con un Voivoda o Gobernador como representante del Gobierno Central y un
Mariscal, equivalente a Presidente de una Comunidad Autónoma, al frente de su
Administración.

Administración económica, comercial y distribución de competencias

El Ministerio de Economía tiene a su cargo la administración comercial, la realización de


análisis y previsiones económicas, la delineación de la política comercial, la promoción de las
inversiones en el exterior y de las exportaciones, y el diseño de la política industrial.

El Ministerio del Tesoro tiene como función la gestión del sector público empresarial y el
diseño, ejecución de privatizaciones y supervisión de la propiedad.

El Ministerio de Finanzas realiza la gestión de la política tributaria, la elaboración de


presupuestos, la gestión de la deuda pública y aduanas.

El 16 de noviembre de 2007, el Consejo de Ministros estableció el Ministerio de


Infraestructuras, y anuló de esta manera el Ministerio de la Construcción, Ministerio de
Economía Marítima y Ministerio de Transportes. El Ministerio de Infraestructuras asume
competencias en transportes, telecomunicaciones, carreteras nacionales y autopistas.

El Ministerio de Desarrollo Regional tiene como objetivo hacer uso más eficiente posible de los
fondos de la UE destinados a Polonia al actuar como autoridad gestora.

Relaciones internacionales y regionales

Polonia participó en 1945 en la Conferencia de Bretton Woods y fue miembro fundador del FMI
y del Banco Mundial. Abandonó estas instituciones junto con otros países de la órbita soviética
y se reincorporó en 1986. La cuota de Polonia en el FMI representa el 0,63% del capital de esta
institución. En 1996 Polonia canceló su último acuerdo financiero de préstamo, sin embargo, en
2009 Polonia prevé hacer uso de la nueva Línea de Crédito Flexible del FMI por un valor
aproximado de 15.400 millones de euros.

El Banco Mundial tiene cuatro proyectos de inversión en Polonia con una exposición total de
aproximadamente US $ 2 millones se encuentran actualmente en ejecución (a partir de abril de
2009) en apoyo a la rehabilitación de carreteras y la modernización, la eficiencia energética,
prevención de inundaciones cuenca del río, y los servicios sociales en las zonas rurales. Tres
proyectos están siendo financiados por el Fondo Prototipo de Carbono (PCF). Además, tiene
un Préstamo de Políticas de Desarrollo de US$ 1.25 mil que se desembolsó en diciembre de
2008 en apoyo de la reforma fiscal del gobierno y la consolidación de un programa más amplio
de reformas económicas.

21
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

A 1 de enero de 2007 el BERD había firmado 194 proyectos en Polonia, por valor de 3.300
millones de euros. Esta financiación permitió movilizar 13.600 millones junto con otras fuentes.
El 83% de las inversiones se realizaron en empresas privadas.

El BEI ha dado préstamos en 2008 en Polonia por valor de 2.400 millones de euros dirigidos
principalmente a la modernización de las infraestructuras de transporte. Para 2009 su intención
es doblar su concesión de préstamos hasta los 5.000 millones de euros.

Polonia se incorporó a la OMC el 1 de julio de 1995.

A partir de la entrada en la UE el 1 de mayo de 2004, Polonia participa en aquellos acuerdos


que la UE tiene firmados con terceros países.

Estructura de la economía

Desde el segundo semestre de 2003 Polonia está experimentando un ciclo de crecimiento que
la convierte en la economía (entre las de tamaño medio y grande) más dinámica en la UE en
los últimos años. Según los últimos datos disponibles, su crecimiento en 2008 supone un
diferencial respecto a la UE-27 y a la UEM de más de 3,5 pp.

Desgraciadamente, el segundo semestre de 2008 ha servido para marcar un cambio negativo


de tendencia en cuanto a cifras de crecimiento. Tras crecer a tasas del 6% en los dos primeros
trimestres del año, el último trimestre mostró una desaceleración importante con una tasa del
2,9% dejando la cifra anual en el 4,8%. Se espera que la crisis económica internacional siga
incidiendo de forma negativa sobre el crecimiento polaco en 2009.

Los altos niveles de crecimiento pasados habían sido hasta muy recientemente compatibles
con una moderada inflación, gracias tanto a las ganancias de productividad como a una política
monetaria que había mantenido un sesgo restrictivo en todo el periodo considerado. Estas
condiciones monetarias eran el necesario contrapeso de unas finanzas públicas que han sido
el único desequilibrio macroeconómico destacable de Polonia. Al final del periodo expansivo en
el primer semestre de 2008 empezaban a notarse como las presiones de demanda hacían
repuntar la inflación, algo que, sin embargo, pronto se suavizó con la desaceleración de la
actividad económica del segundo semestre.

El déficit público se sitúa en el 3,8% y la deuda pública en relación al PIB en el 66% como
consecuencia de la crisis y de las medidas de política económica tomadas por el gobierno a
finales de 2008.

Desde la integración en la UE en mayo de 2004 el mercado laboral ha experimentado un


cambio radical. Se ha pasado de un mercado marcado por el desempleo de larga duración y
por una muy reducida elasticidad al crecimiento del PIB a una situación de casi pleno empleo
en las grandes ciudades, escasez de mano de obra en determinados sectores y fuerte creación
de empleo; la emigración hacia países de la UE no hace sino agravar el exceso de demanda
de trabajadores de determinadas regiones y profesiones. La crisis actual ha venido a cambiar
de nuevo el signo de la evolución con un rápido crecimiento del paro en pocos meses, que sin
embargo aún está en niveles históricamente bajos.

El sector exterior ha sido un factor determinante en la época de fuerte crecimiento polaco. El


atractivo del país para los inversores, tanto productivos como financieros, se reflejó en la
continua apreciación del zloty hasta junio de 2008. Desde entonces se ha producido un enorme
vuelco en la situación. Las peores expectativas de crecimiento para el país, la mayor

22
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

sensibilidad al riesgo de los inversores y la debilidad económica de los países de origen de la


IDE y de destino de las exportaciones polacas han resultado en un escenario de rápida
depreciación del zloty polaco que perdió alrededor de un 40% de su valor en un periodo de 8
meses.

Pese a que la tendencia sea más negativa para el 2009, las exportaciones polacas han
demostrado su competitividad en los mercados europeos y su crecimiento explica gran parte
del desarrollo de la industria en estos años. Del mismo modo, Polonia sigue siendo el líder
regional en cuanto a la entrada de IDE en términos absolutos y en sus sectores más
tradicionales, como el de la automoción y los electrodomésticos, sigue manteniendo ventajas
comparativas frente a otros países de la región.

Datos macroeconómicos

Cuadro 5. Datos macroeconómicos de Polonia

2.1.6 Estonia

Datos básicos

Año de entrada en la UE:


2004
Capital: Tallinn

Tartu, Narva, Kohtla-


Principales ciudades:
Järve, Pärnu y Viljandi

Superficie: 45.227km²

Idioma: Estonio

Moneda: Euro

23
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

Sistema de gobierno:
República
PIB total (2.009): 13.725 millones €

Población (2009): 1.3 millones

PIB per cápita (2008): 11.000 €

Descripción general

La República de Estonia está situada en la orilla oriental del mar Báltico, limitando al este con
la Federación Rusa y al sur, con Letonia; sus costas están bañadas por las aguas del golfo de
Finlandia. Es la más pequeña de las tres Repúblicas Bálticas tanto en población como en
extensión.

La capital, Tallinn, está situada en la costa norte, a 85 kms. al sur de Helsinki por mar,307 kms.
de Riga, 395 kms. de San Petersburgo y 405 kms. de Estocolmo.

El territorio carece de relieves significativos y los árboles cubren el 40% de su superficie,


aproximadamente 1,8 millones de hectáreas. Las reservas de madera se calculan en unos 260
millones de m3. Las riquezas minerales estonias más importantes son sus yacimientos de
pizarras bituminosas, fosfatos y granito.

El clima estonio es de tipo marítimo: húmedo por tratarse de un país costero y frío por su latitud
nórdica. Los veranos son templados, con temperaturas que rondan los +20ºC y que
ocasionalmente pueden llegar a +30ºC. Los inviernos son severos, las temperaturas medias se
sitúan en torno a los -8ºC pero pueden bajar hasta los -25ºC de forma esporádica; la nieve
cubre el territorio estonio durante unos seis meses y los lagos se congelan. El otoño y la
primavera suelen ser muy lluviosos.

Organización política, administrativa y territorial del estado

El panorama político estonio, a pesar de tratarse de un país pequeño, se caracteriza por la


existencia de un gran número de partidos políticos.

El Parlamento, es unicameral, y es elegido por un período de cuatro años, siendo el sistema


electoral el de sufragio universal proporcional. Pueden votar todos los ciudadanos estonios
(definidos por la Ley de Nacionalidad) mayores de 18 años; otros residentes que no hayan
adquirido la nacionalidad estonia, entre ellos la mayor parte de los integrantes de la minoría
rusa, no pueden votar en las elecciones generales aunque pueden hacerlo en las locales.

El sistema judicial está dividido en tres niveles: Juzgados Regionales y Urbanos, Tribunales de
Apelación y Tribunal Supremo.

24
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

El Sector Público estonio comprende: Administración Central, Administraciones Regionales y


Locales (ciudades, condados y municipios o "parroquias") y un sistema de Seguridad Social
(fondos para las pensiones y otras prestaciones y asistencia sanitaria).

El territorio se organiza en 15 Distritos o Condados, denominados ―Maakond‖, al frente de


cada uno de los cuales está un Gobernador nombrado por el Gobierno por un período de cinco
años.

La Administración Local está compuesta por 45 ciudades y 209 municipios. Estas


Administraciones tienen sus propios presupuestos y el derecho a fijar impuestos locales.

Las elecciones locales, por sufragio universal, se celebran cada tres años.

Administración económica, comercial y distribución de competencias

Los centros directivos del Ministerio de Hacienda son: Política Económica (Presupuestos,
Política Tributaria, Análisis Económico); Control Financiero (Fondo de Reserva, Control
Financiero, Auditoría y Control de Cuentas Públicas, Tesoro) y Relaciones Internacionales
(Financiación Exterior, Relaciones Internacionales). Dependen del Ministerio de Hacienda los
siguientes organismos, entes, empresas o fundaciones públicas: La Oficina de Estadísticas de
Estonia, La Agencia Tributaria y de Aduanas, La Oficina de Contratación Pública, El Centro
Estonio para la Investigación Medioambiental, El Fondo de Garantía de Depósitos, La
Fundación Estonia para el Seguro de Tráfico, El Consejo de Auditores, El Consejo Estonio de
Contabilidad, El Comité de Calificaciones Profesionales

El Ministerio de Economía diseña, conjuntamente con los Ministerios de Hacienda y de


Asuntos Exteriores, la política económica del país y, con el de Interior, las políticas regionales.
Además del diseño de la política económica, el Ministerio de Hacienda, en colaboración con el
Banco de Estonia, es responsable de la ejecución de las medidas de política fiscal. La
estructura funcional del Ministerio de Economía y Comunicación incorpora centros directivos
para las siguientes áreas: Integración Europea; Industria; Comercio; Energía; Construcción y
Vivienda; Desarrollo Económico; Transporte; Comunicaciones. Dependen del Ministerio de
Economía y Comunicación los siguientes organismos, entes, empresas o fundaciones públicas:

La Oficina Nacional de Carreteras, La Agencia de Aviación Civil, La Agencia Nacional de


Ferrocarriles, La Oficina de Supervisión y Control del Mercado de las Telecomunicaciones, La
Oficina Estonia de Administración Marítima, La Comisión del Mercado de la Energía, etc.

Estructura Económica

En Estonia, la importancia relativa del sector de servicios en el conjunto de la economía se


complementa con la importancia significativa del sector manufacturero en la economía
nacional. A lo largo de los últimos años, los sectores del comercio, del transporte, almacenaje y
comunicaciones, financiero y, finalmente, de la administración pública, han mantenido una
participación relativa estable en la generación del valor añadido bruto de la producción estonia.
Junto a la fortaleza de estos sectores de servicios, tanto el sector manufacturero como el de la
construcción suponen una parte significativa de la actividad económica.

Entre 2005 y 2007, la economía estonia creció a un fuerte ritmo y alcanzó tasas anuales de
crecimiento nunca inferiores al 6%. En 2008, la caída de la actividad económica reflejó la
influencia de la situación negativa de la economía mundial y la especial vulnerabilidad estonia
debido a sus desequilibrios macroeconómicos externos e internos. La recesión económica
condujo a que la producción se contrajera el 14, 1% en 2009.

25
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

El transporte y la logística constituyen un sector destacado de esta economía: Estonia juega


un papel clave en el tránsito de mercancías, especialmente en el de productos petrolíferos, al
estar situada en los dos ejes que unen, por una parte, Rusia y Europa del Oeste y, por otra, los
Países Escandinavos y Europa Central.

Las carreteras estonias son la primera vía de transporte nacional. Dado que el sistema de vías
férreas está directamente conectado al ruso y al de los otros países de la zona, trenes
especiales para contenedores operan en la línea Tallinn-San Peterburgo-Moscú. Estas rutas de
transporte suponen alrededor del 60 % del volumen total anual de mercancías en tránsito que
absorbe Estonia.

Datos macroeconómicos

Cuadro 6. Datos macroeconómicos de Estonia

2.1.7 Letonia

Datos básicos

Año de entrada en la UE:


2004
Capital: Riga

Daugavpils, Liepaja,
Principales ciudades: Jelgava, Jurmala,
Ventspils,Rezekne.

Superficie: 64.589 km²

Idioma: (oficial) Letón.

26
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

Moneda: (oficial desde 1993) LATS (LVL).

Sistema de gobierno:
República.
PIB total (2.008): 23.112 Millones €.

Población (2010): 2,3 Millones.

PIB per cápita (2008): 10.199 €

Descripción general

Letonia ocupa una posición central respecto a las otras dos Repúblicas Bálticas (Estonia y
Lituania), con las que tiene frontera, además de con Rusia, Bielorrusia y el Mar Báltico.

Su superficie es de 64.589 km², y tiene casi 500 km. de costa. La mayor elevación del terreno,
el monte Gaizins, apenas excede de 300 metros, y el río Daugava fluye 367 Km. por el país
hasta su desembocadura en la capital, Riga.

El clima se caracteriza por inviernos fríos (-5º C de promedio en la capital en el mes de enero)
y veranos templados ( 17ºC en el mes de julio). La hora oficial en Letonia es una hora más
respecto al horario español. Es decir, GMT + 2 (GTM + 3 desde el mes de abril hasta
noviembre).

Organización política, administrativa y territorial del estado

El Presidente de la República es elegido por el Parlamento, y le corresponde asumir la


representación exterior del Estado, sancionar las Leyes, ejercer la prerrogativa de gracia y
proponer un candidato para Primer Ministro (que debe obtener la confianza de la Cámara).
También está facultado para devolver al Parlamento la legislación aprobada por éste para su
ulterior reconsideración. El Parlamento o Saeima consta de 100 diputados, que son elegidos
por sufragio de aquellos residentes que ostentan la ciudadanía letona, a través de un sistema
proporcional, y exigiéndose un porcentaje mínimo del 5% para acceder a la representación
parlamentaria.

La administración general del estado se organiza en un gobierno central y en administraciones


locales sin nivel intermedio de gobierno. Las Administraciones Locales se subdividen en 26
regiones y 560 municipios. El órgano de gobierno de los municipios es el Consejo elegido por
la población local por sufragio directo, secreto y proporcional. Los Consejos Municipales eligen
a sus representantes delegados para formar los Consejos Regionales.

27
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

Administración económica, comercial y distribución de competencias

El Ministerio de Economía se estructura a través del Ministro, un solo Secretario de Estado y


cinco Subsecretarías de Estado, a saber:

1) Unión Europea y Relaciones Económicas Internacionales (Política Comercial, Unión


Europea, OMC, Exportaciones).
2) Mercado Interior y Tecnología (protección al consumidor, mercado interior, regulación
comercial, regulación técnica, desarrollo de actividades comerciales, calidad, etc.).
3) Economía Nacional (Política Económica, Análisis Macroeconómico, División de Control de
los Fondos Estructurales, Programación y Evaluación de Fondos Estructurales, División de
Inversiones, etc.).
4) Política Sectorial (energía, petróleo y gas, electricidad, industria, innovación, construcción,
etc).
5) Asuntos Legal y Administrativos (departamento legal, administrativo, privatizaciones, etc.).

Estructura económica

El crecimiento registrado por Letonia en los últimos años fue uno de los más altos de los
antiguos países candidatos a la UE, con una tasa de crecimiento del 11,9% en el año 2006 y
del 10,2% en 2007 pero sufrió a fines de 2008 un muy acelerado giro hacia atrás que provocó
que el país esté teniendo una intensa recesión en los actuales meses (una de las peores entre
los países de la UE). El PIB disminuyó un 4,6% en 2008 (cayó nada menos que un 10,5% en el
cuarto trimestre y un 3,7% en el tercer trimestre de 2008 tras disminuir 0,7% y 2% los dos
primeros trimestres) y las últimas previsiones oficiales muestran una caída del PIB en torno al
18% para el año 2009. En los recientes trimestres, disminuyó un 18,6% en el primer trimestre
de 2009 y un 19,6% en el segundo trimestre de 2009.

Tras el repunte de precios iniciado en el año 2003, la inflación permaneció por encima del 6%;
en 2006 alcanzó el 6,5%; en 2007, el 10,1% y en 2008, el 15,4%. El incremento de los precios
en 2008 fue debido a un aumento de los precios regulados administrativamente (electricidad,
gas natural y calefacción), de los alimentos, del petróleo y del tabaco. A partir de junio de 2008
la inflación disminuye y se prevé que siga reduciéndose alcanzando posiblemente a fines del
2009 números negativos. Los últimos datos publicados por la Oficina de Estadística de Letonia
muestran una inflación interanual de 1,8% en el mes de agosto de 2009.

28
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

Datos macroeconómicos

Cuadro 7. Datos macroeconómicos de Letonia

2.1.8 Lituania

Datos básicos

Año de entrada en la UE:


01 de Mayo del 2004
Capital: Vilnius

Kaunas, Klaipeda,
Principales ciudades:
Siauliai y Panevezys.

Superficie:
65.300 km²
Idioma: (oficial desde 1989) Lituano.

Moneda : (oficial desde 1993) Lita. (LT)

Sistema de gobierno:
República
PIB total (2.009): 26.747M Euros.

Población (2010): 3,3 Millones

PIB per cápita (2009): 8.010 €

29
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

Descripción general

La República de Lituania es un Estado situado al noreste de Europa, en la costa sureste del


Mar Báltico. Limita al norte con Letonia, al este y al sur con Bielorrusia y al sudoeste con
Polonia y con el enclave ruso de Kaliningrado. Lituania está dominado por bajas planicies.

La altura media sobre el nivel del mar es de 99 m. y el punto más elevado del país tiene 293 m.
de altitud. Cuenta con numerosos ríos de los cuales 18 tienen más de cien kilómetros de
recorrido. Los más importantes son el Nemunas y el Neris. Abundan los lagos (1.800) de origen
glaciar, que cubren el 1,5% del territorio nacional. Su costa sólo tiene 99 km.

Su superficie es de 65.300 km2, superior a la de los otros dos países bálticos, Letonia y
Estonia, y a la de otros países europeos como Bélgica, Países Bajos o Suiza.

El clima es frío, de transición entre el marítimo y el continental. La temperatura media anual es


de 6,7 grados centígrados con una media en Enero de -5 grados C y de +23 grados C en Julio,
y la temperatura media diurna en Lituania oscila entre los -2ºC en el mes de enero y los 15,6ºC
en julio. Las precipitaciones de lluvia son abundantes durante todo el año, con una media de
667mm anuales.

Organización política, administrativa y territorial del estado

La constitución es la norma básica del ordenamiento jurídico lituano, constituye a Lituania en


una Republica democrática. El Seismas (Parlamento): es el órgano unicameral depositario de
la soberanía popular, los diputados son elegidos por un periodo de 4 años. El presidente de la
Republica que es elegido por sufragio universal por un periodo de 5 años. El Primer Ministro
preside el gobierno, máxima autoridad del ejecutivo, compuesto por 14 Ministros.

La situación política en Lituania presenta los siguientes rasgos:

 La fragmentación del espectro político y, por consiguiente, del Parlamento, lo que implica
la formación de coaliciones electorales o post-electorales para la constitución del gobierno.

 Las escasas lealtades en el interior de los partidos y el culto al personalismo por el


desproporcionado peso de las principales figuras políticas del país.

 La reducida estabilidad de las diferentes coaliciones de gobierno.

 Los malos resultados electorales de los partidos en el poder y la alternancia entre las
diversas ideologías.

No obstante, la vocación europeísta del país ha quedado de manifiesto en su integración en


distintos órganos supranacionales como UE (desde el 1 de mayo del 2004) o internacionales
(OTAN,OMC,etc.).

Lituania está dividida en 10 regiones administrativas, denominadas ―apskritys‖, administradas


por Gobernadores designados por el Gobierno Central.

30
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

Las regiones se dividen en 60 municipalidades, que están gobernadas a su vez por los
representantes elegidos por el pueblo. Estos por su parte designan a los alcaldes de la
municipalidad.

Los Gobiernos locales son competentes en materias como educación, sanidad, asistencia
social y servicios públicos. Sin embargo suelen carecer de fondos y dependen en gran medida
de las transferencias del Gobierno central.

La Administración Económica y Comercial y distribución de competencias

La organización de la Administración Económica y Comercial se concentra en los Ministerios de


Economía, en el de Finanzas, así como en el de Energía.

El Ministerio de Economía está estructurado en torno a una Secretaria de Estado con


competencias en asuntos de economía general y encargada de definir las grandes líneas
estratégicas en materia de política económica y tres Secretarías Generales que dependen
directamente de dicha Secretaria de Estado. Las competencias de cada uno de estos tres
departamentos son: Empresas; Industria y comercio; Inversión, innovación y fondos
estructurales.

El Ministerio de Finanzas se apoya en un Viceministro, una Secretaría de Estado y cuatro


Secretarías Generales. Sus funciones principales consisten en el diseño y ejecución de la
política fiscal del gobierno así como de la gestión de los fondos provenientes de la Unión
Europea.

El Ministerio de Energía, fue creado en enero de 2009 y asumió un sector estratégico para el
país como son las competencias en materia de política energética. El ministerio todavía tiene
pendiente el desarrollo de su estructura orgánica, por el momento se cuenta con dos
viceministros cada uno al frente de dos secretarías generales.

Estructura de la economía

Lituania presenta la estructura típica de una economía de servicios casi dos terceras partes de
la actividad económica, frente a una pérdida paulatina de peso del sector industrial y
especialmente del sector primario.

En el 2009 el sector servicios ha dado el salto típico en las economías desarrolladas y


representa más de 60% del PIB gracias al desarrollo del comercio, los transportes, el turismo y
las telecomunicaciones. La modernización de las infraestructuras, la distribución, el sector
financiero y la construcción seguirán impulsando el crecimiento del sector.

El subsector de Transporte y Comunicaciones es otro de los sectores estratégicos para


Lituania, la buena ubicación geoestratégica como vía de comunicación entre el este y el oeste
han favorecido un gran desarrollo del transporte terrestre de mercancías.

31
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

Al mismo tiempo la actividad portuaria sigue aumentando su importancia gracias a las


inversiones realizadas en los últimos años. La contribución de este sector al PIB lituano
ascendió en el 2009 al 14,5%.

Cuadro Macroeconómico

Cuadro 8. Datos macroeconómicos de Lituania

2.1.9 Bulgaria

Datos básicos

Año de entrada en la UE: 2007

Capital: Sofía

Plovdiv, Varna, Burgas y


Principales ciudades:
Ruse.

Superficie: 111.910 km²

Idioma: Búlgaro

Moneda : Lev.

Sistema de gobierno: República

PIB total (2.008): 34.117 Millones €.

Población (2009): 7,6 Millones

32
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

PIB per cápita (2008): 4.465,5 €

Descripción general

La República de Bulgaria ocupa una superficie de 111.001,9 km2 en el cuadrante


nororiental de la península Balcánica. Al norte, el Danubio la separa de Rumanía con la que
comparte la región de Dobrudja, al este limita con el Mar Negro, al sur con Turquía y Grecia y al
oeste con Serbia y la ARY de Macedonia.

La altitud media de Bulgaria es de 470 metros. El país se divide en tres grandes zonas
geográficas: la mitad norte la conforma la cuenca danubiana, o Misia, separada del resto del
país por la cordillera de los Balcanes (o "Stara Planina"), que cruzan el país de NO a SE. La
segunda zona la conforma el Macizo Rila - Rodopes al SO coronado por el pico Musalá (2.925
m) y separado de los Balcanes por la meseta de Sofía. Al sur de aquellos se abre el valle del
río Maritza también llamado llanura de Tracia.

Los ríos más importantes son el Danubio (navegable), el Maritza y el Struma. Los
principales lagos son los de Burgas, Varna, y Atanasovo. Abundan además los manantiales de
aguas termales.

El clima de Bulgaria es continental moderado, suavizado por el Mar Negro en la costa y,


por la altitud en las montañas. En la cuenca danubiana y en la meseta de Sofía, el clima es
extremo. Las precipitaciones son en forma de nieve entre noviembre y febrero, situándose las
temperaturas medias para todo el país entre -1º y -2º C. Los veranos son secos y calurosos
con temperaturas medias de 20º a 22º C, mientras en primavera y otoño la inestabilidad
atmosférica es muy acusada.

El país no es rico en minerales y materias primas. Su único recurso energético son los
lignitos marrones de bajo poder calorífico. Existen yacimientos de plomo, cinc, cobre y mineral
de hierro, manganeso, cromo, estaño y uranio. Entre los minerales no metálicos destacan el
caolín, la arena de cuarzo y el mármol.

Organización política, administrativa y territorial del estado

A pesar de no haber obtenido la mayoría absoluta en las elecciones, el gobierno dispone


de una cómoda mayoría parlamentaria.

Como novedades en cuanto a la estructuración del gabinete de los ministerios,


desaparecieron todas las Vicepresidencias anteriores así como tres Ministerios: Asuntos
Europeos, Administración Pública y Reformas Administrativas, y Política Estatal de Accidentes
y Desastres Naturales. A su vez, se ha creado el Ministerio de Deporte y dos Vicepresidencias,
de Finanzas e Interior, y dos ministerios sin cartera uno para los búlgaros en el extranjero
(ahora vacante) y otro para la gestión de los fondos europeos (con rango de vicepresidencia en
el gobierno anterior).

El 25 de julio de 2008, la Comisión Europea congeló 825 millones de euros de los fondos
de preadhesión por corrupción y el 24 de noviembre confirmó la pérdida irrevocable de 520
millones de euros de estos fondos. Se trató de dos medidas sin precedentes en la historia de la
UE y que contribuyeron a debilitar todavía más al anterior gobierno. En mayo de 2009 fueron
desbloqueados 115 millones de euros pertenecientes a los fondos ISPA.

Dentro de los objetivos y prioridades del gobierno, destacan la lucha contra la corrupción y
el crimen organizado, y superar la crisis económico-financiera actual. Otro de los objetivos
propuestos es lograr que Bulgaria ostente un papel cada vez más visible e importante en el
conjunto de la Unión Europea; para ello se establece como punto fundamental el cumplimiento

33
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

de los compromisos con Bruselas y la correcta implementación de los diversos Programas


Operativos de financiación en marcha, aspecto clave en el desarrollo del país. Así mismo,
destaca la apuesta decidida del Gobierno por entrar en el Espacio Schengen.

Por otro lado, el Gobierno pretende mejorar la imagen de Bulgaria, desarrollando una
campaña bien diseñada de presencia y disponibilidad de los principales Ministros para resolver
casos de corrupción que pudieran ser presentados por representantes de los principales países
de la UE.

Así mismo, se observa una mayor transparencia en la contratación pública y el nuevo


gobierno se presenta un talante claramente privatizador.

Bulgaria se divide en 28 provincias, administradas por gobernadores. Los gobernadores


son elegidos por el Consejo de Ministros.

A efectos de la absorción de los fondos europeos, el país se divide en seis regiones de


planificación: Nordeste, Norte Central, Noroeste, Sudeste, Sur Central y Sudeste. Cada región
es presidida de forma rotativa por los gobernadores de las provincias que la componen.

Existen 278 municipios que agrupan a 5.356 poblaciones. De ellas 238 son ciudades. Los
municipios están asociados en una asamblea nacional de municipios.

La Administración Económica y Comercial y distribución de competencias

La organización de la Administración Económica y Comercial se concentra en los


Ministerios de Economía y Energía, Ministerio de Finanzas, Ministerio de Desarrollo Regional y
Obras Públicas, Ministerio de Agricultura y Alimentación , Ministerio de Transporte, Ministerio
de Medio Ambiente y Aguas.

El Ministerio de Economía y Energía, con competencias en Integración europea, Política


industrial y restitución, Concesiones de recursos naturales y eficiencia energética, Gestión de
crisis.

El Ministerio de Finanzas, con competencias en Finanzas externas y relaciones con IFIs,


Presupuesto estatal, Investigación y control financiero, Política arancelaria y tributaria,
Ingeniería financiera.

El Ministerio de Desarrollo Regional y Obras Públicas, con competencias en


Descentralización; estructura administrativa y territorial Infraestructura y urbanización
(proyectos),Desarrollo regional, integración europea, Estructura territorial, Participación estatal
y registro de tierras (Catastro).

Ministerio de Transporte, con competencias en Armonización con las normas y legislación


de la UE, Aéreo y marítimo, Control y gestión de la propiedad (concesiones),Transporte
Terrestre, Integración europea y proyectos de inversión

Relaciones internacionales/regionales

Bulgaria fue definida en los años noventa por el Departamento de Estado de los EE.UU.
como una isla de estabilidad en los Balcanes. De hecho es quizá el único país de la región que
mantiene buenas relaciones con todos sus vecinos, incluida la ARY de Macedonia, en la que, a
pesar de los contenciosos históricos es uno de los principales inversores.

Es miembro de la OTAN y de la UE y algunos analistas consideran que su transición


pacífica y modelo de convivencia étnica podría ser un ejemplo para los países de los Balcanes
Occidentales.

34
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

Bulgaria unió sus esfuerzas y encabezó algunas iniciativas para la obtención de una
solución pacífica y acordada en la situación de Kosovo, lo que demuestra su buena imagen en
la región. Recientemente se ha unido a los países que han reconocido la independencia de la
provincia si bien condicionado a que se respeten los derechos y libertades de todos los
ciudadanos, incluida la pequeña minoría búlgaro-musulmana, los llamados ―gorani‖ que habita
desde tiempo inmemorial en aquel territorio

Estructura de la economía

La economía búlgara ha crecido a unas tasas superiores al 4,8% en los últimos 4 años
(6% en 2008) aunque, debido a la desaceleración económica mundial y la crisis financiera, las
previsiones apuntan a que el crecimiento en 2009 será negativo (-3% según el FMI). Los
servicios aportaron en 2008 un 52,4% sobre el total del PIB (un 1,9% más que en 2007). A
destacar el decrecimiento del sector de la construcción desde el 6,7% de 2007 al 4,9% en
2008. La tasa de desempleo ha registrado una intensa reducción desde el 18% en el año 2000
al 6,3% en 2008.

En 2007, la inflación se situó en el 12,5%, cerrando 2008 en una tasa de 7,8% tras
alcanzar el 15,3% en junio de 2008. En los primeros meses de 2009 la inflación ha continuado
moderándose hasta situarse en el 4,9% en marzo. Esta menor inflación está permitiendo
reducir la pérdida de competitividad exterior del país y las presiones especulativas que existían
sobre la capacidad del Banco Central búlgaro para mantener el tipo de cambio fijo (currency
board).

Junto a la inflación, el otro problema de la coyuntura económica búlgara es el elevado


déficit por cuenta corriente y su financiación. En 2007, el déficit se situó en el 25,1% del PIB,
alcanzando el 25,3% en diciembre de 2008. El dato registrado en enero de 2009 arroja un
déficit de 1,2% del PIB y se prevé que a final de 2009 se sitúe por debajo del 20%. La mayor
parte de este déficit por cuenta corriente estaba siendo compensado con la inversión
extranjera directa (IED) que en 2007 alcanzó los 8.487,9 millones de euros, cubriendo el
116,8% de dicho déficit. Sin embargo, en 2008, la IED ascendió a 6.163 millones de euros
cubriendo únicamente el 71,4% del déficit por cuenta corriente. Esta reducción de la IED podría
dificultar la sostenibilidad del tipo de cambio y empujar al país a la recesión, lo que ha
provocado que las agencias de rating hayan reducido la calificación de Bulgaria. En enero de
2009 la IDE recibida fue 206,2 millones de euros.

El superávit público alcanzó el 3,5% del PIB en 2007 y el 3% en 2008 que era el objetivo
fijado por el FMI. En enero de 2009, el superávit fue del 1,3%. La deuda pública ha descendido
de manera continuada desde el año 1997, en que alcanzó el 105,1% del PIB, hasta el 16,1%
del PIB en diciembre de 2008. El último dato de enero 2009 es de 15,1%. Se espera que en el
corto y medio plazo se mantenga una política fiscal prudente, dadas las necesidades del
―currency board‖ y el deseo de alcanzar los criterios económicos para entrar en el euro, aunque
la crisis financiera internacional que está empezando a sentirse en el y la celebración de
elecciones generales en junio de este año podrían modificar la política fiscal.

35
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

Cuadro Macroeconómico

Cuadro 9. Datos macroeconómicos de Bulgaria

2.2 Análisis macroeconómico de los países de Europa del Este

PIB/Percápita Ingresos Deuda


Inflación Saldo Ingreso
DATOS A Pública
Públicos cuenta
2010 Euros/persona)
2010 % CTE/PIB % UE
% PIB % PIB

Bulgaria 4.465 2.2 36.5 24 -12.8 2007

Rumanía 5.401 5.9 32.5 35.5 -5.1 2007

Lituania 8.010 1.9 34.7 34 3.5 2004

Letonia 10.199 1.8 33.3 46.4 7.0 2004

Estonia 11.000 1.8 44.5 8.3 1.8 2004

Eslovaquia 11.674 2.5 34.9 40.4 -4.0 2004

Polonia 14.000 2.5 52.6 -3.2 2004

Hungría 15,800 4,9 43.2 77.6 1.1 2004

República
19.966 2 42.2 39.6 -3.3 2004
Checa

Cuadro 10. Datos macroeconómicos de los países de Europa del Este

En relación con la Renta per cápita la República Checa es la que tiene mayor nivel de
renta de todos los países. Bulgaria y Rumanía resultar ser los de menor ingreso per cápita

36
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

siendo también los de más reciente incorporación a la UE. Sin embargo la Deuda Pública
como porcentaje del PIB resulta preocupante en países como Hungría y Polonia.

PAIS Característica de la estructura económica


Bulgaria La economía ha crecido a unas tasas superiores al 4,8% en
los últimos 4 años (6,2% en 2008) aunque, debido a la
desaceleración económica mundial y la crisis financiera, en el
2009 se produjo un decrecimiento alcanzándose un PIB -
5,5%.
En 2007, la inflación se situó en el 7,6%, cerrando 2008 en
una tasa de 12%. Durante 2009 la inflación ha continuado
moderándose hasta situarse en el 2,5% y el 2010 en un 3%.
Esta menor inflación está permitiendo reducir la pérdida de
competitividad exterior del país y las presiones especulativas
que existían sobre la capacidad del Banco Central búlgaro
para mantener el tipo de cambio fijo (currency board).
En la coyuntura económica el elevado déficit por cuenta
corriente y su financiación. En 2007, el déficit se situó en el
25,1% del PIB, alcanzando el 25,3% en el 2008 y para el
2009 se sitúe por debajo del 20%.
La deuda pública ha descendido de manera continuada
desde el año 1997, en que alcanzó el 105,1% del PIB, hasta el
16,1% del PIB en diciembre de 2008.Se espera que en el corto
y medio plazo se mantenga una política fiscal prudente, dadas
las necesidades del ―currency board‖ y el deseo de alcanzar
los criterios económicos para entrar en el euro.
Estonia Durante el 2005-2007, la economía creció a un fuerte ritmo
y alcanzó tasas anuales de crecimiento nunca inferiores al 6%.
En el 2008, la negativa situación de la economía mundial
reflejó la especial vulnerabilidad de la economía de estonia
debido a sus desequilibrios macroeconómicos externos e
internos.
Hungría la crisis financiera de 2008 golpeó y obligó a solicitar ayuda
del Fondo Monetario Internacional buscando salida para el
pago de la deuda pública.
Desde entonces, Hungría ha seguido un plan de
convergencia aprobado por la UE que ha reducido el déficit
presupuestario a un 4% en 2008. A pesar de esta acción, la
deuda pública de Hungría aumentó al 78.4% del PIB en 2009.
El gasto público es superior al 50% del PIB, en comparación
con menos de 40% en la mayoría de otros países de Europa
Central.
La inflación durante el 2006 fue de 4% , mientras que en el
2007 aumento la tensión inflacionista llegando a una tasa del
7,4%, suponiendo una considerable subida respecto al 2006, a
partir del plan de convergencia la inflación en el 2008
disminuyo a una tasa del 6% y durante el 2009 alcanzo un 4%,
aumentando levemente durante el 2010 hasta el 4,7%.
Letonia Durante 2006-2007, el crecimiento registrado fue uno de los
más altos de los antiguos países candidatos a la U.E, con un
PIB 12,2% para 2006 y PIB 10 % para 2007. Con una inflación
para 2006 de un 6,6% y para 2007 de un 10,1%.
En 2008 la economía sufrió un muy acelerado giro hacia
atrás que provoco una recesión (una de las peores entre los
países de la UE) alcanzándose un PIB -4,2%. Con una
inflación 15,3%.

37
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

Para el 2009 se muestra una caída del PIB del -18%. Un


inflación del 3,3%
Reflejándose la lenta recuperación de la economía para el
2010 con un PIB -0,3%. Una inflación que alcanza valores
negativos -1,2%.
El incremento de los precios en 2008 fue debido a un
aumento de los precios regulados administrativamente
(electricidad, gas natural y calefacción), de los alimentos, del
petróleo y del tabaco.
Lituania
Lituania presenta la estructura típica de una economía de
servicios casi dos terceras partes de la actividad económica.
Lituania tras años de fuerte crecimiento muy por encima de
su tasa de crecimiento potencial, en 2006 un PIB 7,8%, en el
2007 un crecimiento económico con un PIB del 9,8% para
descender en el 2008 al 2,9% y en el 2009 presentar una
caída sin precedentes alcanzando una tasa negativa del PIB
del -14,7% y el 2010 comenzar una recuperación alcanzando
un crecimiento de la economía del 1,3% .
Entre las causa de este decrecimiento tan marcado
tenemos la contracción del crédito derivado de la crisis
financiera internacional, con especial relevancia por estar
prácticamente todo el sistema financiero en manos de
inversores extranjeros; El fuerte crecimiento de los últimos
años en los activos del mercado inmobiliario propició una
sobrevaloración de dichos activos que actualmente está en
fase de corrección y tendrá severas repercusiones para una
parte de la economía; El cierre de la central nuclear de
Ignalina en el 2010 ,proveedora del 70% de la electricidad que
consume el país, produciendo efectos muy negativos para la
economía pues acentuara la recesión y las presiones
inflacionistas en un momento que las otras economías bálticas
iniciarían la senda de la recuperación; Una evolución del paro
del 5,8% al 16,7% para el 2009 siendo el país de la UE con
uno de los aumentos más acentuado.
Polonia Economía (entre tamaño medio y grande) más dinámica en
la U.E.
Altos niveles de crecimiento compatible con una moderada
inflación, ganancia de productividad y política monetaria
restrictiva.
Las finanzas públicas representaron el desequilibrio
macroeconómico más destacable.
Fuerte sector exterior, país atractivo tanto para inversores
productivos como financieros. Lo cual se reflejo en la continua
apreciación del Zloty hasta Junio 2008.
El 2009 fue un escenario para la rápida depreciación del
Zloty que perdió alrededor de un 40% de su valor en un
periodo de 8 meses.
Republica Checa Relativamente y en términos económicos, uno de los países
más desarrollados y el más industrializado de los países que
recientemente se han incorporado a la UE.
Creciente poder adquisitivo de su población en relación al
resto de los países de la zona.
Rumania Durante la década de los 90, sufrió una fuerte
desestabilización económica.
Durante los años 2000-2004, nueva tendencia caracterizado
por: Un elevado crecimiento (tasa media del 5,32%),

38
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

progresiva desaceleración de la inflación (del 47,7% hasta


11,9%), control del déficit público (4% al 1,1% PIB), gestión de
la política económica en línea con el programa ―stand by‖
pactado con el FMI.
Durante los años 2005-2008, nuevo gobierno, le dio un
cambio de orientación a la política económica, hacia un sesgo
mucho más expansivo y pro-cíclico, fuertes tasa de
crecimiento. Este fuerte crecimiento, se apoyo casi
exclusivamente en la demanda interna y no fue acompañado
de reformas estructurales de calado o de un verdadero
programa de inversión en infraestructuras. El estallido de la
crisis financiera de finales 2008 exigió al país acudir a las
Instituciones Financieras Institucionales.
Finalmente en el 2009, cae en una severa recesión,
finalizando el año con una caída del PIB del 7,1%.
Eslovaquia El PIB de la economía eslovaca en 2009, presento una
caída al -4,8%, mientras que en el año 2008 había alcanzado
un crecimiento del 5,8%.
El rendimiento de la economía para el 2010 se incremento
hasta alcanzar un valor del 4%, debido a la progresiva
superación del impacto de la crisis financiera.
Respecto a la inflación, desde el 2008 se viene produciendo
una reducción en la tasa para el correspondió un 3,9%, 2009
una tasa del 0,9% y 2010 con una tasa del 0,7%. Esta
evolución positiva de los precios se debe a distintos factores,
coyunturales de la situación económica de estos últimos años.
Es el primer país de la zona euro en que los precios no
subieron de inmediato después de su incorporación a la zona,
pero hay que tener presente que la situación hubiese sido
distinta en circunstancias económicas normales.

RIESGO DE REPATRIACIÓN DE CAPITAL Y CONTROL DE CAMBIO:

PAIS Repatriación de Capital Control de Cambio


Bulgaria No existe limitación No se encuentra sometido a
controles de cambio.
Estonia No existe limitación No se encuentra sometido a
controles de cambio.
Hungría Hay libertad total para el uso El forinto es plenamente
de monedas extranjeras y de convertible. Solamente las
forintos, para las distintas oficinas de cambio autorizadas
transacciones. Limitado por la y las instituciones de crédito
ley LVIII del 2001 sobre el pueden realizar servicios de
Banco Nacional Húngaro. cambio de moneda.
Letonia No existe limitación No se encuentra sometido a
controles de cambio.
Lituania No existe limitación No se encuentra sometido a
controles de cambio.
Polonia Libre circulación de capitales Las divisas están disponibles
como libertad fundamental. a través de bancos
comerciales y en las oficinas
de cambio. La moneda
extranjera puede ser utilizada
libremente para saldar
cuentas.
Republica Checa Las sociedades por acciones
y las de responsabilidad

39
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

limitada están obligadas a


constituir un fondo de reserva Dato no disponible.
con cargo a beneficios para
hacer frente a los pagos de
retenciones fiscales.
Rumania Derecho a repatriar sin
restricciones, una vez Dato no disponible.
satisfechos los impuestos y
tasas legales.
Eslovaquia Crear un fondo de reserva Obligación de Informar.
que estipula el código de Obligación de declarar.
comercio para las sociedades
por acciones limitadas.

DATOS MACROECONOMICOS ANTES Y DESPUES DE LA CRISIS:


2007 2008 2009 2010
Crecimiento PIB 3 0,5 -4,3 1,8
EU (27 countries)
Inflación 2,3 3,7 1 2,1
Crecimiento PIB 3,6 0,9 -3,7 -0,1
Spain
Inflación 2,8 4,1 -0,2 2
Crecimiento PIB 6,4 6,2 -5,5 0,2
Bulgaria
Inflación 7,6 12 2,5 3
Crecimiento PIB 6,1 2,5 -4,1 2,3
Czech Republic
Inflación 3 6,3 0,6 1,2
Crecimiento PIB 6,9 -5,1 -13,9 3,1
Estonia
Inflación 6,7 10,6 0,2 2,7
Crecimiento PIB 10 -4,2 -18 -0,3
Latvia
Inflación 10,1 15,3 3,3 -1,2
Crecimiento PIB 9,8 2,9 -14,7 1,3
Lithuania
Inflación 5,8 11,1 4,2 1,2
Crecimiento PIB 0,8 0,8 -6,7 1,2
Hungary
Inflación 7,9 6 4 4,7
Crecimiento PIB 6,8 5,1 1,7 3,8
Poland
Inflación 2,6 4,2 4 2,7
Crecimiento PIB 6,3 7,3 -7,1 -1,3
Romania
Inflación 4,9 7,9 5,6 6,1
Crecimiento PIB 10,5 5,8 -4,8 4
Slovakia
Inflación 1,9 3,9 0,9 0,7
Cuadro 11. Datos macroeconómicos de los países de Europa del Este antes y después de la crisis

SITUACIÓN ECONOMICA PARA EL 2010:


Población 2010 PIB 2010 PIB per cápita
Millones hab. % Miles mill. € % € %
EU (27 countries) 501,1 100 12.266 100 24.500 100
Spain 47,0 9,38 1.063 8,66 22.609 92,3
Bulgaria 7,6 1,52 36,0 0,29 4.600 18,8
Czech Republic 10,5 2,10 145,1 1,18 13.800 56,3
Estonia 1,3 0,26 14,5 0,12 10.800 44,1
Latvia 2,2 0,44 18,0 0,15 8.000 32,7
Lithuania 3,3 0,66 27,4 0,22 8.300 33,9
Hungary 10,0 2,00 98,5 0,80 9.800 40,0
Poland 38,2 7,62 353,7 2,88 9.300 38,0
Romania 21,5 4,29 121,9 0,99 5.700 23,3
Slovakia 5,4 1,08 65,9 0,54 12.100 49,4
Total Paises CEE 19,96 7,18
Cuadro 12. Situación económica para 2010

40
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

Gráfico 1. PIB per Cápita

* PPS, EU (27)=100.
Fuente: elaboración propia a partir de datos de Eurostat.

Rumania con un 46% y Bulgaria con un 44% se encuentran bastante por debajo de la
renta per cápita media de los países del CEE con un 60% por otro lado República Checa con
un 82% y Eslovaquia con un 73%, representan a los países de mayor renta per cápita.

Gráfico 2. Inflación

Fuente: elaboración propia a partir de datos de Eurostat.

41
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

Llama la atención las altas tasas de inflación que presentaban los países del CEE para el
2008, observándose a *Letonia con un 15,3%,Bulgaria 12% ,Lituania 11,1% y *Estonia 10,6% ,
siendo este recalentamiento de las economías un catalizador que junto a la crisis financiera del
2008 llevo a varios de ellos en el 2009 a una recesión. (Se puede observar los países en
recesión en el siguiente grafico sobre el PIB).

*Países que para el 2008 ya se encontraban en recesión.

Gráfico 3. PIB

Fuente: elaboración propia a partir de datos de Eurostat.

Letonia, presenta una caída sin precedente para el 2009, alcanzando un PIB de -18% al
igual que Lituania con un decrecimiento del -14,7% y Estonia con un -13,9%, siendo los países
bálticos los menos preparados para afrontar la crisis financiera mundial (contracción del crédito)
ya que su mayor parte del sistema financiero se encuentra en manos de inversores extranjeros.

Por otra parte Polonia, es el único país de la UE que en el 2009 consiguió mantener
positiva su tasa de crecimiento (1,7%) y para el 2010 continuo creciendo hasta alcanzar un
crecimiento del 3,8%.

42
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

Gráfico 4. Deuda pública

Fuente: elaboración propia a partir de datos de Eurostat.

Hungría representa para el 2010 el mayor endeudamiento público representando un


80,2% del PIB. Se observa lo fuerte que golpeo a la economía húngara la crisis financiera del
2008 la cual la llevo a solicitar ayuda al FMI. Respecto a Polonia con un 55% del PIB,
representando las finanzas públicas el desequilibrio más destacado para esta economía.

Gráfico 5. Dinamismo económico (% PIB)

Fuente: elaboración propia a partir de datos de Eurostat.

Se observa que las economías presentaban una dinámica bastante estable para los años
anteriores al 2008, pero fue en el 2009 cuando se materializaron los efectos de la crisis
financiera del 2008, observándose como en algunas economías como la Letona con un -
18%,Lituana con un -14,7%,Estona con un -13,9% las cuales protagonizaron el mayor
dinamismo durante los años precedentes al 2007 incluyéndolo, fueron participes a su vez de
las mayores caídas, considerándose a estas economías como las más volátiles.

43
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

También se observa como las demás economías caen monolíticamente en su conjunto en


un promedio de un - 5,6%, mientras que Polonia se mantiene con un crecimiento positivo del
1,7%.

Gráfico 6. Valor Bruto Añadido (construcción)

Fuente: elaboración propia a partir de datos de Eurostat.

El alto porcentaje de inversión en construcción en Rumania aportando sostenidamente


alrededor de un 10,9% al PIB de su economía durante estos últimos tres años, Eslovaquia por
su parte ha aportado sostenidamente en promedio un 9,4% al PIB por concepto de
construcción.

Por su parte se observa como el aumento llegando al 10% de aporte al PIB por concepto
de construcción del 2008 para Lituania no fue sostenible en los años siguientes cayendo
posteriormente al 6,4% para 2009 y seguir cayendo al 5,7% para el 2010. La misma situación
ocurre con Letonia 2008 aporte del 9% del PIB y caída del aporte en el 2009 al 6,6% y seguir
cayendo en el 2010 hasta 5% y Estonia con su aporte de 8,7 para el 2008 para luego caer al
7% en el 2009 hasta llegar finalmente al 5,7% en el 2010.

Se observa que la menor inversión en construcción durante estos últimos tres años ha
sido en Hungría con un promedio de aporte de un 4,3% al PIB.

44
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

Gráfico 7. Balance público


Fuente: elaboración propia a partir de datos de Eurostat

Se observa como el gasto público ha sido mayor que el ahorro, creando la necesidad de
conseguir el cómo financiar el déficit público que se genera. Para el 2010 solo Estonia presenta
un pequeño superávit de 0,1% de su PIB, siendo las economías con mayor déficit por orden
Eslovaquia -7,9% PIB, Polonia -7,9% PIB, Letonia -7,7% PIB, Lituania 7,1% PIB, Rumania
6,4% PIB.

Gráfico 8. Impuestos en producción e importación (% PIB)


Fuente: elaboración propia a partir de datos de Eurostat

45
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

Tenemos un indicador sobre los ingresos para estas economías siendo Hungría la que
obtiene un 16,7% de su PIB, Bulgaria con un 14,9% PIB, Polonia 13,5% PIB, Estonia 13,5%,
estando estas economías por encima del 12,8% que es la media de recaudación de los países
del CEE.

2.3 Otras características de los países

2.3.1 Hungría

Relaciones Internacionales y Regionales

FMI (Fondo Monetario Internacional). Pertenece a esta institución desde el año 1982. La cuota
actual correspondiente a la posición financiera que ocupa Hungría es de 1.038,4 millones de
DEG (Derechos especiales de giro). No tiene ninguna obligación por préstamos, lo que indica la
ausencia de operaciones del FMI en Hungría.

El Grupo del Banco Mundial en la actualidad concreta su apoyo en el país en proyectos


puntuales del campo medioambiental (depuración de aguas residuales y promoción de
energías renovables) a través de subvenciones y préstamos a entidades públicas y privadas.

BERD (Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo). El BERD se dirige a financiar


proyectos del sector privado de la economía mediante líneas de crédito con bancos locales.
También contribuye a cofinanciar proyectos de infraestructuras, como es el caso de autopistas
en las que se haya constituido para la ejecución de las mismas compañías público-privadas.

BEI (Banco Europeo de Inversiones). El BEI es claramente la institución financiera que


proporciona una mayor cantidad de fondos a la financiación de proyectos en el país.

Algunos de los proyectos recientes a los que se ha dirigido este banco hacen referencia al
sector de las telecomunicaciones, la financiación de obras de autopistas, o la nueva línea de
metro de Budapest. Los préstamos se conceden tanto a instituciones públicas como a
empresas privadas.

Hungría pertenece a la OMC desde el 1 de enero de 1995

También forma parte del grupo de países de Visegrád. Dentro de este grupo se encuentra
especialmente activo junto con Polonia, República Checa y Eslovaquia.

Estado de la infraestructura y contratación pública

El nuevo Plan de Infraestructuras aprobado en el parlamento húngaro en el año 2 004 marca


los objetivos para el periodo 2 003-2 015. Este plan fue redactado en consonancia con la
publicación del Libro Blanco Europeo de Transporte, con la política de transporte de 18 la UE y
bajo el escenario de la incorporación a la Unión en 2 004 de los 10 nuevos países de Europa
del Este, entre los que se encontraba Hungría.

El recorte del gasto público también ha afectado al desarrollo de las infraestructuras, si bien ha
abierto las puertas a los Public Private Partnerships (PPP). Los PPP son la gran apuesta del
Gobierno para el sector. Con la excepción de dos tramos de autopistas de la M-5 y M-6,
construidos bajo sistema de concesión, el resto de autopistas han sido financiadas con dinero
público y funcionan con peaje bajo un sistema de viñetas. Tan sólo algunos tramos de vías
rápidas y ciertos enlaces de conexión están liberados de peaje.

46
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

Hungría cuenta en la actualidad con 764 km. de autopistas, 126 km. de vías rápidas, 6759 km.
de carreteras principales y 23 267 km. de carreteras secundarias, además de 81 680 km. de
rutas y caminos. La media de carreteras por cada 1 000 km2 de superficie en Hungría es de
332 km., ligeramente inferior a la media de la UE. Sin embargo la media de km. de autopista
por cada 1 000 km2 es de 8,2 Km, lo que supone aproximadamente la cuarta parta de la media
de UE, por lo que se ve claramente su necesidad de desarrollo de la red viaria.

Hungría posee una extensa red de líneas de ferrocarril, por encima de la media europea, que
en parte suplementa a la red viaria del país. En total cuenta con 8 057 km. de vías férreas, de
las cuales un 15% (1 146 km.) son de doble vía y un 33,4% (2 628 km.) están electrificadas. En
la red viaria existen 219 km. de vía estrecha y 36 km. de vía ancha, pero los otros 7 802 km.
son de ancho normal.

En 2005 entró en vigor el primer paso para la liberalización del sector ferroviario. Se abrió la
posibilidad de que empresas nacionales y extranjeras pudieran entrar en el mercado ferroviario.
Hasta ahora hay 6 empresas nacionales con licencia para transportar pasajeros y 11 para
transportar mercancías utilizando la red pública.

Hungría cuenta en total con 20 aeropuertos (con pistas pavimentadas) entre los que destaca el
aeropuerto de Budapest.

En los últimos 4 años, el número total de pasajeros en el aeropuerto internacional Ferihegy de


Budapest se ha duplicado, con lo que el número total ha alcanzado los 8,7 millones en el año 2
007, un 4% más que en el 2 006. Además se espera que la cifra de pasajeros siga aumentando
hasta alcanzar los 10-13 millones para el año 2010 y los 20 millones para el 2 020.

Los puertos en Hungría se clasifican en tres categorías:

- Puertos públicos nacionales (OKK)

- Puertos regionales

- Puertos locales

Los elementos básicos de la red portuaria son los puertos públicos nacionales (OKK), los
cuales se encuentran en la confluencia entre las carreteras principales, las grandes vías de
ferrocarril y las vías fluviales más importantes. El desarrollo de la infraestructura en estas
conexiones es responsabilidad del estado. Para operar eficientemente, cada OKK ha de ser
capaz de manejar mercancías pesadas antes de 2015 y tiene que estar conectado con la red
nacional de ferrocarriles mediante una vía capaz de soportar una carga por eje de 22,5
toneladas.

También existe una red de 4 397 km. de gaseoductos y 990 km. oleoductos.

Disponibilidad de fondos Europeos

Las perspectivas de desarrollo económico en Hungría se basan esencialmente en su entrada


en la UE y en la convergencia hacia los estándares europeos.

Para el período 2007 -2013 Hungría recibirá fondos de ayuda de la Unión Europea por un valor
de 22.500 millones de euros y ello le va a permitir llevar a cabo un amplio plan de desarrollo de
infraestructuras que tirarán de la demanda interna y elevarán el nivel de vida de forma
considerable.

47
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

Los fondos de la Unión Europea se aplicarán en un elevado porcentaje a la modernización de


infraestructuras, así como a la rehabilitación de viviendas y proyectos medioambientales por lo
que habrá importantes proyectos de licitaciones y concursos.

Los fondos estructurales a través del FEDER (dirigido al desarrollo de Infraestructuras, Medio
Ambiente y Educación), FEOGA y el Fondo Social Europeo, van a cobrar un papel vital como
dinamizador de la economía húngara durante los próximos años.

Cabe destacar la importancia que están adquiriendo los PPP (Public, Private, Partnership) en la
creación de las infraestructuras en Hungría. Se ha creado una estructura gubernamental para
coordinarlos, pues se estima pueden llegar a suponer hasta un 20% de todas las nuevas
infraestructuras que se construyan en el país.

Oportunidades de inversión

A lo largo del proceso de privatizaciones, desde 1990, la presencia de las empresas extranjeras
ha sido muy relevante. Las inversiones totales realizadas ascienden a cerca de 5.200 millones
de euros.

En Hungría todavía quedan unas 500 empresas, propiedades y compañías que son de
propiedad estatal y que serían susceptibles de privatización.

En cuanto a las formas de entrada (y a pesar de que los procesos tienden a ser transparentes,
y para aquellas empresas que se considera pueden ser de interés para los inversores
extranjeros, se suelen realizar en inglés) se recomienda la presencia de un socio local con
experiencia, pues los procesos pueden complicarse, y puede ser que algunas especificaciones
estén en húngaro, por lo que se puede hacer imprescindible la presencia de ese socio local que
ayude con las especificidades del país.

Por otro lado la legislación húngara impide la compra de tierras por parte de aquellos que no
sean nacionales húngaros dedicados a la agricultura (o sean ciudadanos de la Unión Europea
que lleven más de 3 años dedicados a la agricultura en Hungría). A la entrada de Hungría en la
Unión Europea, en 2004, se negoció una moratoria por la que se le permitía mantener esta
restricción durante 10 años, por lo que antes de 2014 (previsiblemente entre 2011-2012) se ha
de liberalizar la propiedad del suelo, y por ello podrían salir a la venta no sólo muchas tierras de
particulares, sino también propiedades estatales.

2.3.2 Republica Checa

Relaciones internacionales y regionales

Relaciones con la UE: La base jurídica de las Relaciones entre la República Checa y la Unión
Europea es el Acuerdo Europeo de Asociación negociado tras la separación entre Chequia y
Eslovaquia, que entró en vigor el 1 de Febrero de 1995. El 1º de Mayo de 2004, la República
Checa ingresó junto con otros 9 Estados en la UE.

Relaciones con organismos internacionales y terceros países: Es miembro de la OCDE desde


1995 y miembro de la OTAN desde 1999. También es miembro de las Naciones Unidas, el
Consejo de Europa y OSCE. Los principales socios de sus relaciones bilaterales son Alemania,
Austria y los países centroeuropeos. Por lo que se refiere a estos últimos, hay que destacar la
coordinación entre diversos países de la región en el marco del grupo Visegrado (Hungría,
Polonia, Eslovaquia y la República Checa) que, desde febrero de 1991, ha servido de marco a

48
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

los cuatro países para tratar asuntos de cooperación regional y su común aspiración a ingresar
en la UE. Finalizadas las negociaciones de adhesión, este foro sirve, en sus diferentes niveles,
para consultas informales entre los distintos países.

Organización Mundial del Comercio: Miembro fundador (Checoslovaquia fue miembro fundador
del GATT). Ha suscrito el Acuerdo Multilateral sobre Compras Públicas. Tras su entrada en la
UE cesa su actividad individual para pasar a estar representada por la Comisión Europea.

Otros organismos internacionales: Fue miembro fundador de la CEFTA (Área de Libre


Comercio de Europa Central,1992). La CEFTA se disolvió el 30 de abril de 2004, cuando todos
sus miembros pasaron a formar parte de la UE. Ese mismo día terminó el Acuerdo por el que
se estableció una Unión Aduanera entre la República Checa y la República Eslovaca.

Acuerdos bilaterales con terceros países: La República Checa mantiene varios tratados
bilaterales internacionales, de entre los más recientes firmados por el Ministerio de Industria en
el área de cooperación económica y comercial está el Memorando de Entendimiento con
Bulgaria en 2004, el acuerdo de cooperación económica con Arabia Saudí en 2003, China y
Eslovaquia en 2004, Mongolia en 2005, un acuerdo general y un acuerdo de cooperación
económica, técnica, industrial y científica con Uzbekistán en 2004. En 2010 ha firmado varios
acuerdos de cooperación económica con India que facilitarán el intercambio del personal y la
cooperación entre empresas checas e indias, especialmente, en el sector energético, la minería
y la aeronáutica civil.

Relaciones con instituciones financieras internacionales: La República Checa es miembro del


FMI y del Banco Mundial desde 1990 (la antigua Checoslovaquia participó en Bretton Woods y
fue miembro fundador de ambas instituciones). Desde 1993, la CFI ha invertido un total de 403
millones de dólares en un total de 16 proyectos y ha recibido 250 millones de dólares de
préstamos sindicados por otros bancos. También ha ofrecido servicios de asesoría al gobierno
e instituciones privadas en gestión corporativa, privatizaciones, reestructuraciones, y en el
desarrollo de operaciones de leasing y factoring. La delegación del BERD cerró sus puertas en
2007, habiendo alcanzado un acuerdo con las autoridades checas por el cual el país
centroeuropeo dejó de ser receptor de fondos por parte de esta institución. Sin embargo, el
Banco continúa supervisando su cartera de proyectos y trabajando estrechamente con
empresas checas que invierten en países más al este.

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) destinó a la República Checa, en 2009, 1.860 millones
de euros y un total de 7.448 millones en los últimos cinco años.

Estado de la infraestructura

La República Checa es un lugar de tránsito dada su situación geográfica. Dispone de una


extensa red de infraestructuras de transporte, con una densidad de 1,63 km de carreteras y
0,120 km de ferrocarril por km². También cuenta con 664 km de vías fluviales navegables, 9
aeropuertos internacionales y 84 áreas urbanas con red de transporte público.

El número total de kilómetros de la red de carreteras es 55.654 km, de los que unos 690 km
son autopistas, 360 km autovías y 3.000 km rutas internacionales o de especial importancia.

Están terminadas la autopista D1 que une Praga con Brno y Eslovaquia y la D5 que une Praga
con Pilsen y Nurenberg. La D8 que une Praga con Ustí nad Labem y la frontera alemana en
dirección a Dresden está prácticamente terminada salvo un pequeño tramo en Lovosice.

49
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

Actualmente están planificados 313 km más de autopistas y 665 km de autovías, que junto con
los que están en construcción supondrán un total de 1.007 km de autopistas y 1.150 km de
autovías. Se pretende incrementar asimismo la capacidad de tránsito de camiones y conectar
las principales ciudades checas con carreteras de primera categoría.

Disponibilidad de Fondos Europeos

La República Checa va a recibir un total de 25.883 millones de euros de los fondos de la Unión
Europea para el periodo 2007-2013, un 22% de estos fondos, 5.774 millones de euros, están
destinados a infraestructuras de transportes.

2.3.3 Eslovaquia

Relaciones internacionales y regionales

Miembro del FMI (Fondo Monetario Internacional) desde su independencia, Eslovaquia contó
con el asesoramiento del Fondo en el proceso de saneamiento y reestructuración del sistema
bancario de 1998 a 2000. En el 2000 Eslovaquia saldó definitivamente la deuda contraída con
el Fondo, por valor de 127,1 millones de dólares. Según las evaluaciones del FMI anunciadas
en diciembre de 2007, el crecimiento de la economía eslovaca ha estado basado en una buena
política económica realizada desde hace varios años. Debido a la crisis financiera y económica
global que empezó a afectar a la economía eslovaca a finales de 2008, ha experimentado una
recesión en 2009 de la que comienza a salir progresivamente.

El país adoptó el EURO el 1 de enero de 2009, pero asimismo recibió la advertencia de que
tiene que seguir enfocándose en la disciplina fiscal y las reformas estructurales, que son
cruciales para un crecimiento sostenible.

En cuanto al BM (Banco Mundial), el programa de asistencia 2005-2007 para el país, tenía


como prioridades: el apoyo a las reformas fiscales y la reducción del déficit fiscal para cumplir
con los criterios de Maastricht; la puesta en marcha de reformas estructurales para aumentar la
competitividad de la economía, la reducción de la pobreza y el fomento de la inclusión social.

Como miembro de la OMC (Organización Mundial del Comercio), Eslovaquia siempre ha


apoyado la celebración de una nueva ronda de negociaciones multilaterales. El objetivo sería
lograr que desaparezcan las diferencias entre protección arancelaria y no arancelaria. En
agricultura, Eslovaquia apoya la multifuncionalidad y el debate sobre cuestiones no comerciales
y en el comercio de servicios es partidaria de que se incluyan todos los sectores. También
apoya el establecimiento de un marco multilateral para las inversiones.

Desde 2002 la actividad del BERD (Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo), se ha


centrado en contribuciones a fondos de capital riesgo (18 millones de euros), el apoyo a las
Pymes mediante fondos gestionados por bancos privados (en 2004 financió proyectos por un
importe de 100 millones de euros) y en la reestructuración de la deuda de diversos municipios.

Después de haber apoyado la privatización del sector bancario, en la actualidad la actuación


del BERD se centra en la reducción de las significativas diferencias regionales y del
desempleo, mediante el apoyo a las Pymes y a la inversión extranjera fuera de la región de
Bratislava.

Actualmente, el BERD, el BEI (Banco Europeo de Inversiones) y el Banco Mundial, pretenden


llevar a cabo un proyecto de ayuda al sector bancario en Europa del Este (24,5 miles de

50
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

millones de euros) para superar la actual crisis económico financiera. El BERD aportará 6.000
millones de euros para financiar al sector en el período 2009-10; el BEI aportará 11.000
millones de euros a los países del Centro, el Este y el Sur de Europa; el BM aportará 7.500
millones de euros.

Como parte de la antigua Checoslovaquia, es miembro del Grupo de Visegrado, creado en


1991 junto con Hungría y Polonia para defender intereses comunes y lograr la integración
europea de sus miembros.

Estado de la Infraestructura

La red de carreteras y autopistas es de 17.832 km., de los cuales 348,9 km. aproximadamente
(2% aprox.) corresponden a autopistas y autovías.

En 2010 está previsto el inicio de la construcción de varios tramos de autopistas y vías rápidas
por un total de 35,097km (siendo el más importante el de 18,047km entre Ţarnovica y
Šašovske Podhradie, en la región de Banska Bystrica), así como poner en funcionamiento
varios tramos de construcción por un total de 89,525km.

La longitud total de la red ferroviaria en Eslovaquia es de 3.623 kilómetros.

El Ministerio de Transporte recibió 3.207 millones de euros de los Fondos Estructurales de la


Unión Europea para el período 2007-2013, por lo que se espera una ampliación y mejora de las
vías ferroviarias en los próximos años.

En Eslovaquia hay 6 aeropuertos (Bratislava, Košice, Piešťany, Poprad, Sliač y Ţilina). Los
mayores aeropuertos se encuentran en Bratislava, Kosice y Poprad.

Disponibilidad de Fondos Europeos

3.5 Billones de Euros para infraestructura

2.3.4 Rumania

Relaciones internacionales/regionales

Tiene relaciones con del FMI con quien, aunque no había vuelto a firmar acuerdos desde el
2003, tiene obligaciones pendientes a raíz de un préstamo solicitado por posible impago de la
deuda en 2008.

El Banco Mundial tiene una estrategia país con el horizonte de apoyar a Rumanía para
restaurar el crecimiento sostenible. Entre 1991 y 2008, el BM ha financiado un total de 54
proyectos en Rumania, con un compromiso total de 5.500 millones de dólares. La mayoría de
estos recursos se destinan para apoyar prioridades de la UE (proyectos de capacitación en las
áreas de inclusión social, salud, educación, agricultura, desarrollo sostenible y preparación de
estudios de viabilidad para atraer fondos UE); el 25% se destinan a la rehabilitación y
modernización de ferrocarriles, autovías y otros subsectores.

Rumanía es el principal país de operaciones del BERD después de la Federación Rusa y


Polonia. Los esfuerzos del BERD en Rumanía se centran en el sector privado, la eficiencia
energética, las infraestructuras y la estabilización del sector bancario.

51
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

El BEI también trabaja activamente en Rumanía. Desde 1991 hasta 2009 ha otorgado
préstamos por importe cercano a los 7.700 millones de euros para financiar proyectos para
consolidar la competitividad de Rumanía y aumentar la calidad de vida de sus habitantes. Las
prioridades del BEI en Rumanía son el desarrollo regional, el apoyo a las Pymes y el sector de
la automoción.

Estado de la infraestructura

En relación con la población y la superficie del país, la infraestructura viaria rumana presenta la
densidad de carreteras más baja de Europa central.

La red de carreteras consta de 198.931 Km., de los cuales:

- 322 km. son autopistas.

- 16.178 km. son carreteras nacionales.

- 34.668 km. son carreteras provinciales.

- 27.781 km. son carreteras comunales.

- 22.328 km. son calles dentro de la ciudad.

- 97.660 km. son calles en comunas.

Existe un plan del gobierno para la modernización de las carreteras y construcción de


autopistas, a medio plazo se pretende ensanchar las carreteras nacionales a cuatro carriles y
construir cuatro tramos de autopistas: tres conectando Bucarest con Albita (frontera con Rep.
Moldava), Brasov y Cernavoda y prolongar el tramo Bucarest-Pitesti hasta Nadlac, en la
frontera con Hungría.

A Junio del 2010 sólo 310 km. de autopistas y circunvalaciones estaban siendo construidos,
con un avance medio de las obras de un 27% y un valor total de los proyectos de 3.458
millones de euros.

La red de ferrocarriles de Rumanía cubre todo el país y abarca 11.053 km de líneas operativas
y 1.000 estaciones (la longitud total de las vías es de 22.247 km.).

Aproximadamente el 37% de las vías están electrificadas y un 27% es de doble vía.

Fondos Europeos

Hasta el 1 de enero de 2007, la financiación de las obras de infraestructuras y del sector del
medio ambiente provino de los fondos europeos de pre-adhesión ISPA. A partir de la adhesión
a la UE, Rumanía empezó a recibir Fondos Estructurales y de Cohesión, siendo después de
Polonia el país que más financiación tiene asignada. Esto representa un gran potencial de
mercado para las ingenierías y constructoras por las grandes inversiones que necesita el país.
Para el periodo 2007-13, Rumanía tiene asignados 30 mil millones de euros de los cuáles 19
mil millones se destinarán a acciones estructurales.

52
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

2.3.5 Polonia

Relaciones Internacionales y Regionales


Polonia participó en 1945 en la Conferencia de Bretton Woods y fue miembro fundador del FMI
y del Banco Mundial. Abandonó estas instituciones junto con otros países de la órbita soviética
y se reincorporó en 1986. La cuota de Polonia en el FMI representa el 0,63% del capital de esta
institución. En 1996 Polonia canceló su último acuerdo financiero de préstamo, sin embargo, en
2009 Polonia prevé hacer uso de la nueva Línea de Crédito Flexible del FMI por un valor
aproximado de 15.400 millones de euros.
El Banco Mundial tiene cuatro proyectos de inversión en Polonia con una exposición total de
aproximadamente US$ 2 millones se encuentran actualmente en ejecución (a partir de abril de
2009) en apoyo a la rehabilitación de carreteras y la modernización, la eficiencia energética,
prevención de inundaciones cuenca del río, y los servicios sociales en las zonas rurales. Tres
proyectos están siendo financiados por el Fondo Prototipo de Carbono (PCF). Además, tiene
un Préstamo de Políticas de Desarrollo de US$ 1.25 millones que se desembolsó en diciembre
de 2008 en apoyo de la reforma fiscal del gobierno y la consolidación de un programa más
amplio de reformas económicas.
A 1 de enero de 2007 el BERD había firmado 194 proyectos en Polonia, por valor de 3.300
millones de euros. Esta financiación permitió movilizar 13.600 millones junto con otras fuentes.
El 83% de las inversiones se realizaron en empresas privadas.
El BEI ha dado préstamos en 2008 en Polonia por valor de 2.400 millones de euros dirigidos
principalmente a la modernización de las infraestructuras de transporte. Para 2009 su intención
es doblar su concesión de préstamos hasta los 5.000 millones de euros.

Polonia se incorporó a la OMC el 1 de julio de 1995.

A partir de la entrada en la UE el 1 de mayo de 2004, Polonia participa en aquellos acuerdos


que la UE tiene firmados con terceros países.
Estado de la infraestructura

Construcción

El sector de la construcción ha crecido considerablemente en los últimos años 7,8% en 2005,


22,6% en 2006, 15,4% en 2007 y alrededor del 14% en 2008. La obra civil presenta grandes
oportunidades debido a la escasez de infraestructuras existentes en Polonia y a gran cantidad
de fondos que el país va a recibir de la Unión Europea. En el periodo 2007-2013 Polonia va a
recibir 22.000 millones de euros en el Fondo de Cohesión y 35.300 millones de euros en
fondos FEDER, ambos pueden ser destinados a infraestructuras.

En 2007, el sector de la construcción se dividió por tipo de edificación de la siguiente manera:


31,7% edificios no residenciales, 29,3% infraestructuras de transporte, 16,1% vivienda, 15.0%
infraestructuras energéticas y de telecomunicaciones, 4,9% edificios industriales y 3,0% otras
obras civiles.

Las mayores constructoras que operan en el país son Polimex-Motostal (con capital de
Acciona), Skanska, y Budimex (filial de Ferrovial).

En lo referente a la construcción de viviendas, ésta se mantuvo estable los últimos años. En


2007 se completaron 133.800 viviendas, pero este valor se espera que baje en los próximos
años al haberse cancelado el 80% de las inversiones previstas en el sector para 2009.

53
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

Servicios

Al igual que en las economías desarrolladas, el sector terciario se ha convertido en el principal


motor de la economía polaca, al generar en 2008 el 64,7% del PIB y generar el 54% del
empleo.

Coyuntura de la Infraestructuras de transporte

Infraestructura de Transporte

La localización central de Polonia en Europa favorece el transporte, sobre todo el terrestre. El


país es atravesado por numerosas vías de comunicación entre Europa Occidental y del Este,
sobre todo, desde Rusia, Bielorrusia y Ucrania. Polonia sigue presentando una infraestructura
de transporte deficitaria y no acompañada del adecuado mantenimiento y modernización por lo
que ésta se encuentra en determinados aspectos en malas condiciones.

El sector del transporte y distribución destaca por su importancia cuantitativa al representar el


6% del PIB y generar empleo para 446.300 trabajadores en 2007. En ese mismo año el país
fue atravesado por más de 1.006 millones de viajeros, el 71% de los cuales lo hizo por
carretera.

Transporte por carretera

La red pública de carreteras abarca 383.000 Km., de los que 18.500 Km. son carreteras
nacionales, 28.500 Km. provinciales y el resto son de ámbito urbano o comunal y muchas de
ellas no disponen de asfalto.

Las carreteras de Polonia no están al mismo nivel de calidad y seguridad que las de otros
países europeos. Sólo el 8 % de las carreteras polacas cumple con las exigencias de la UE en
cuanto a carreteras internacionales. Sin embargo desde 2002 ha habido un aumento en los
trabajos de reparación de carreteras, cuyos gastos se han incrementado en más de un 55%.

Existen 764 Km. de autopistas y 418 Km. de vías rápidas. Estas infraestructuras están
administradas por la Dirección General de Carreteras Públicas (GDDKIA) que depende del
Ministerio de Transportes y Construcción (Ministerstwo Transportu i Budownictwa). El programa
de construcción de autopistas en Polonia tiene previsto el desarrollo antes de 2015 de red de
autopistas, dos que se construyen de este a oeste y una de norte a sur:

A-1 (597 Km.) desde Gdansk a través de Torun, Lódz y Katowice hasta la frontera con la
República Checa.

A-2 (626 Km.) desde el paso fronterizo en Wiecko en la frontera con Alemania a través de
Poznan y Varsovia hasta Terespol, frontera entre Polonia y Bielorrusia.

A-4/A-12 (738 Km.) a partir de la frontera polaca alemana, desde los pasos fronterizos de
Jdrzychowice atraviesa Wroclaw, Opole, Gliwice, Katowice, Cracovia y Rzeszów hasta llegar a
la frontera polaca ucraniana.

Además se están modernizando las antiguas autopistas alemanas de los años 30 cerca de la
frontera con Alemania (A6 y A18).Para el periodo comprendido entre 2005 y 2013, los objetivos
de inversión en infraestructuras viarias son: Construcción de autopistas: 1535 Km.
Construcción de vías rápidas: 3086 Km. Mejoras en el pavimento de infraestructuras: 4431 Km.
Construcción de circunvalaciones: 105 unidades.

54
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

Transporte ferroviario

Existen 20.000 km. de vías férreas en Polonia. Un 95,3% de las mismas tienen una anchura
igual a la de Europa Occidental, y más del 50% del tendido está electrificado.

Pese a la obsolescencia de buena parte del tendido férreo, que va disminuyendo año tras año,
existen buenas conexiones ferroviarias con las capitales de los países de Europa Central y del
Este.

La Sociedad Nacional de Ferrocarriles, PKP (Polskie Koleje Panstwowe) se encarga de su


administración. Las líneas internacionales y las líneas entre las principales ciudades ofrecen
unos servicios de calidad, aunque las líneas regionales no ofrecen la misma calidad de servicio
que las anteriores.

La modernización del ferrocarril resulta indispensable ya que el 19% del tráfico total de
mercancías se efectúa por este medio. No obstante, el número de viajeros que usa el tren
decrece con respecto a otros medios de trasporte.

La política de transporte ferroviario se enmarca dentro del Plan General de Infraestructuras


2000-2010,donde,siguiendo las pautas marcadas por la política comunitaria, se profundiza en
la liberalización del acceso a la infraestructura a nuevos operadores y se incide en una mayor
separación entre infraestructura y servicios. Los planes de modernización de la red incluyen la
modernización de los tramos más usados para 2020 con una inversión de unos 5.000 millones
de dólares a financiar mediante fondos públicos y comunitarios.

Transporte marítimo y fluvial

El transporte marítimo representa el 2,5% del producto interior bruto. Cuenta con 4 puertos
importantes a nivel económico: Gdansk, Gdynia, Szczecin y Swinoujscie. En los puertos
polacos se mueven 55 millones de toneladas de mercancías al año, siendo el puerto de
Gdansk el más importante con un 35,3% del total, seguido por Gdynia 29,2%, Szczecin 15,9%
y Swinoujscie 15,2%.

En la actualidad el sector se caracteriza por la excesiva vida media de los buques, la


descoordinación en determinados servicios e insuficientes inversiones de equipo. La legislación
necesaria para adaptar al acervo comunitario ha sido adoptada casi en su totalidad en este
sector, por lo que se ha venido realizando una progresiva reducción de la flota.

Polonia tiene más 3.660 km. de vías fluviales dentro del país, de las cuales 2.410 km.
corresponden a ríos navegables (solo un 40% son explotados). Su importancia como medio de
transporte interno tanto de pasajeros como de mercancías es residual.

Transporte aéreo

El mercado polaco de transporte aéreo es uno de los que más rápidamente ha crecido en
Europa. En 2007 fue de 19 millones de pasajeros y se estima que en 2008 fue de más de 22
millones de pasajeros.

LOT (Polskie Linie Lotnicze LOT S.A.) es la compañía aérea nacional. Cubre el 60-70% de los
vuelos internacionales hacia y desde aeropuertos polacos. El resto lo cubren aerolíneas
oficiales como Lufthansa, British Airways, AirFrance y KLM y compañías de bajo coste como
Wizz Air, RyanAir, Easyjet, Norwegian, Sky Europe o German Wings, que están ganando cuota
de mercado.

55
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

LOT vuela a 12 aeropuertos dentro de Polonia, más de 60 aeropuertos en Europa y otras


partes del mundo. Actualmente LOT se haya parcialmente privatizada desde 1999, el Estado
posee el 67,97% de las acciones y se esperan futuras privatizaciones por las pérdidas
millonarias en las que se encuentra la compañía.

El aeropuerto de Varsovia (con 9,3 millones de pasajeros) es el más importante de los


aeropuertos de Polonia con un 80% del tráfico internacional, seguido en importancia de los
aeropuertos de Cracovia (3,0 millones), Katowice (2,0 millones), Gdansk (1,7 millones), Poznan
y Wroclaw.

Fondos Europeos

La principal fuente de financiación externa de la economía polaca son los Fondos Europeos,
especialmente los Fondos Estructurales y de Cohesión.

Los principales Programas Operativos del Marco de Referencia Estratégico Nacional para el
periodo 2007-2013 son los siguientes:

+ PO de Infraestructura y Medioambiente, dotado con 27,9 mil millones de euros.

+ 16 Programas Operativos Regionales, dotados en conjunto con 16,6 mil millones.

+ PO de Capital Humano, dotado con 9,7 mil millones.

+ PO de Asistencia Técnica, dotado con 516,7 millones.

+ PO de Economía Competitiva, dotado con 8,3 mil millones.

Los Fondos Estructurales y de Cohesión contribuyen a la financiación de este Marco con 67,3
mil millones de euros, de los que el FEDER aporta el 52%, el FSE el 15%, y el Fondo de
Cohesión el 33%.

Asimismo, Polonia recibirá 15.455 millones de euros procedentes de la Línea de Crédito


Flexible del Fondo Monetario Internacional.

2.3.6 Estonia

Relaciones Internacionales y Regionales

La cooperación regional es una de las prioridades de la política exterior estonia. El principal


instrumento para la cooperación con las otras dos Repúblicas Bálticas es el Consejo Inter-
Báltico. Además, Estonia mantiene estrechos lazos con el resto de países de la cuenca del
Báltico a través del Consejo de Cooperación Báltico.

Estonia es miembro de los siguientes organismos internacionales: Banco Internacional de


Pagos de Basilea (BIP), Naciones Unidas (17/9/1991), Fondo Monetario Internacional (FMI),
Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo (BIRD), Corporación Financiera
Internacional (CFI), el Banco Nórdico de Inversiones (BNI), el Consejo de Europa, Consejo del
Mar Báltico, Consejo de Cooperación Aduanera, Banco Europeo de Reconstrucción y
Desarrollo (BERD), Euro-Atlantic Partnership Council, Organismo Internacional para la Energía
Atómica, Organización de la Aviación Civil Internacional, UNCTAD, FAO, IOC, ISO, ITU,
OPCW, OSCE, PFP, UNESCO, UNMIBH, UNTSO, UPU, WEU (Estado Asociado), WHO,
WIPO y WMO. Además, el 29 de marzo de 2004, Estonia pasó también a ser miembro de la

56
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

OTAN junto con los otros nueve países adheridos con ella a la Unión Europea. Desde junio de
1992 Estonia tenía en el GATT status de país observador y, en noviembre de 1999, ingresó en
la OMC. En junio de 2010, Estonia ingresó como miembro de pleno derecho en la Organización
de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).

Desde la obtención de su independencia, Estonia ha experimentado un fuerte desarrollo


económico. Ello ha supuesto un cambio en el tipo de relación existente entre el país y las
instituciones financieras multilaterales mundiales y regionales a medida que la economía
estonia evolucionaba positivamente. Entre la década de los noventa y los primeros años del
nuevo siglo, Estonia recibió apoyo financiero tanto desde instituciones como el Banco Mundial
(BM), la Corporación Financiera Internacional (CFI) o el Fondo Monetario Internacional (FMI)
como desde otras de carácter regional como el Banco Europeo de Inversiones (BEI) o el Banco
Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD). En el momento inmediatamente anterior a la
adhesión de Estonia a la Unión Europea comenzó una nueva etapa: desde entonces, la Unión
Europea y las instituciones regionales ya mencionadas se constituyeron en las fuentes únicas
de este tipo de financiación para Estonia. A su vez, los programas y proyectos del Fondo
Monetario Internacional, el Banco Mundial o la Corporación Financiera Internacional cesaron
completamente en el país.

Actualmente no hay ninguna actuación de estas organizaciones que se encuentre activa en


Estonia.

El Banco Nórdico de Inversiones (BNI) concedió dos préstamos a entidades públicas estonias
en 2006. Una de las operaciones se dirigió a la financiación de un programa de inversiones
para la mejora de la seguridad de la red viaria estonia (―AS Eesti Raudtee‖), y la otra puso a
disposición de la compañía municipal de autobuses de la capital recursos utilizados en la
adquisición de 125 nuevos autobuses (―Tallinna Autobussikoondis AS‖).

En 2007, este Banco solamente concedió un préstamo en Estonia. Se trata de la concesión de


40 millones de euros para financiar la construcción de una central eléctrica en la ciudad de
Tartu (―AS Fortum Tartu‖). En 2009, esta institución realizó una operación relacionada con el
país por un valor de 20 millones de euros (préstamo a la empresa de suministro de agua AS
Tallina Vesi.)

A 1 de junio de 2010, el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD) había llevado


a cabo 79 operaciones financieras en Estonia por un volumen neto acumulado total de 514
millones de euros, con el 100% destinado a proyectos ejecutados por el sector privado.
Actualmente continúa vigente la Estrategia País para Estonia aprobada en junio de 2006 por
parte de esta institución. Este Banco centra su estrategia en Estonia en fomentar el
funcionamiento de los mercados de capitales del país mediante la concesión de financiación al
sector privado, el apoyo a la creación de PPPs y la búsqueda de incentivos para estimular los
proyectos de cooperación regional entre Estonia y sus vecinos. En 2008, el BERD aprobó una
inversión en capital propio de hasta 900.000 euros en el desarrollo de un parque eólico en
Lüganuse (Estonia) dentro del proyecto Iberdrola Estonia Wind en el que participa la empresa
española Iberdrola Renovables.

Entre 1993 y 2009, Estonia recibió un volumen de financiación de 1.328 millones de euros
procedente del Banco Europeo de Inversiones (BEI). Más de la mitad de esta cantidad se
canalizó a través de préstamos globales; el resto se destinó a los sectores energético, de
transporte y de telecomunicaciones y otros. En 2009 se formalizaron 8 operaciones de la
institución en Estonia por un valor total de alrededor de 840 millones de euros.

57
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

Estado de la infraestructura

Red de carreteras, Estonia dispone de alrededor de 60.000 kms, de los que la cuarta parte
correspondían a carreteras nacionales. Desde noviembre de 1990, la Dirección General de
Carreteras, Eesti Maanteamet, dependiente del Ministerio de Economía y Comunicaciones, es
el organismo encargado de su construcción y mantenimiento. La llamada ―Vía Báltica‖, que une
Finlandia a Polonia atravesando los tres Países Bálticos, es el eje del país.

En cuanto a la red ferroviaria, Estonia dispone de algo más de 1.000 kms. de vías férreas,
funcionando en tres direcciones a partir de la estación principal de Tallinn. Hay varias
sociedades privadas que, junto con otra estatal, explotan la red y entre las que destaca Eesti
Raudtee.

En relación con la infraestructura portuaria, Estonia cuenta con siete puertos comerciales,
siendo el de Tallinn el más importante y estando situados cerca de la capital los otros tres más
destacados: Kopli, el más antiguo y dedicado principalmente al manejo de madera; Muuga, el
más moderno y situado a unos 20 kms. de Tallinn y Paljassaare, el segundo puerto más
antiguo. El Departamento Marítimo del Ministerio de Economía y Comunicaciones define la
política gubernamental en materia de transporte marítimo, negocia los tratados internacionales,
lleva el registro y el control de los barcos así como de la seguridad y topografía marítimas.
Desde 2001, Estonia es miembro de la Organización Marítima Internacional.

En relación con la infraestructura aérea, Estonia cuenta con cinco aeropuertos, todos
estatales, en las ciudades de Tallinn, Pärnu, Kuressaare, Kärdla y Tartu. Aunque hay varias
compañías aéreas privadas, la más importante es la Estonian Air, que tiene sus centros de
operaciones en Riga (Letonia) y mantiene diversas conexiones internacionales entre Estonia y
Letonia, Lituania y países no bálticos.

Fondos Europeos

Las fuentes de financiación privadas estonias para la pequeña y mediana empresa extranjera
son limitadas debido la importancia relativamente reducida del mercado financiero estonio.
Dada la dificultad existente en la evaluación de la liquidez y de la solvencia de los potenciales
prestatarios procedentes de otros países, el acceso a volúmenes de financiación significativos
en Estonia por parte de PYMES puede resultar un proceso relativamente complicado y que
entrañe costes financieros y de gestión comparativamente altos para la empresa interesada.
Estos obstáculos pueden salvarse con cierta facilidad si se actúa en cooperación con una
empresa estonia o si se cuenta con respaldo público en la actividad. Desde este último punto
de vista, las empresas que consideren invertir en Estonia deberían considerar la posibilidad de
buscar apoyo financiero a través de la agencia ―Invest in Estonia‖ y de buscar incentivos a la
actividad proporcionados por los niveles locales de Gobierno.

2.3.7 Letonia

Relaciones Internacionales y Regionales

Relaciones Internacionales además de pertenecer a la Unión Europea, Naciones Unidas y al


Consejo de Europa, Letonia es ya miembro de los siguientes organismos y acuerdos
internacionales de naturaleza económica:
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD),Comisión
Económica para Europa (CEPE),Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación (FAO),Fondo Monetario Internacional (FMI),Banco Mundial (BM),Banco Europeo

58
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

de Reconstrucción y Desarrollo (BERD),Organización Internacional del Trabajo (OIT),


Organización Meteorológica Mundial (OMM),Unión Postal Universal (UPU), Organización
Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI),Organización de Aviación Civil Internacional
(OACI),Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT),Carta Europea de la Energía
(CEE),Organización Mundial del Comercio (OMC).

Relaciones Regionales: ―Acuerdo de Cooperación entre las Repúblicas Bálticas‖, que se


concreta en Acuerdos entre Parlamentos y Gobiernos de las tres Repúblicas, suscrito el 13 de
junio de l994. Dicho Acuerdo contempla la celebración de sesiones anuales conjuntas de la
Asamblea Báltica y del Consejo de Ministros Báltico, con el fin de llevar a cabo una intensa
cooperación en los temas de mutuo interés.

De importancia es también el ―Acuerdo de Cooperación del Mar Báltico‖ de cooperación entre


los ocho Países Nórdicos y Bálticos. Dicho Acuerdo tiene por objeto asegurar el desarrollo, la
seguridad y la estabilidad en la Región, con el fin de lograr una cooperación más estrecha entre
los ocho países participantes.

Estado de la infraestructura

FERROCARRILES: La red principal de ferrocarriles tiene una longitud de 2.263 km. En 2008
los ferrocarriles transportaron un volumen de mercancías de 56 millones de toneladas.

PUERTOS: Los puertos letones operan principalmente en el tránsito de mercancías entre Rusia
y otros países ex soviéticos con occidente. Los principales puertos letones son los de Ventspils,
Riga y Liepaja. El puerto de Ventspils es el mayor (31 millones de toneladas anuales)
constituyendo un centro de tránsito para petróleo y derivados, potasio y otras substancias
químicas, metales y madera. En el puerto de Riga (25,9 millones de toneladas anuales) se
carga fundamentalmente carbón, derivados de petróleo, madera y contenedores; además
dispone de facilidades para la carga y descarga de pescado y una terminal de pasajeros. El
puerto de Liepaja (4 millones de toneladas) ha recuperado su uso comercial tras unas décadas
dedicado a fines militares. Todos ellos poseen zonas francas para la instalación de actividades
productivas.

AEROPUERTOS: El único aeropuerto internacional de Letonia es el de Riga.

CARRETERAS: La red de carreteras letonas consta de 69.684 km, de los que 20.176 km son
carreteras estatales. Las carreteras constituyen el principal medio de transporte de viajeros y
mercancías en el interior del país.
Fondos Multilaterales

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

Letonia ingresó en el Fondo Monetario Internacional (FMI) en abril de 1992, y ha venido


recibiendo desde entonces ayuda financiera. La cuota de Letonia en el FMI es de 126,8
millones de SDR (cerca de 161 millones de dólares), el valor de los préstamos con el FMI
actualmente es de 24.8 millones de SDR (unos 31 millones de dólares). El 23 de diciembre de
2008, el Fondo Monetario Internacional aprobó un crédito ―Stand By‖ hasta el 22 de marzo de
2011 por un total de 1.521,63 millones de Derechos Especiales de Giro para ayudar al
programa del Gobierno para restablecer la confianza en el sistema bancario y estabilizar la
economía. Se han negociado 8 Acuerdos ―Stand By‖ entre Letonia y el FMI.

59
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

BANCO MUNDIAL

Letonia es miembro del Banco Mundial desde el 11 de agosto del año 1992. Desde 1992 el BM
ha financiado proyectos en los siguientes sectores: agricultura, reestructuración empresarial,
medio ambiente, servicios municipales, mantenimiento de autopistas y reformas del sistema de
bienestar social. La última Estrategia de Asistencia País (CAS) se aprobó el 25 de abril de
2002. Existen tres proyectos activos a noviembre de 2009:
- Financial sector DPL aprobado el 22 de septiembre de 2009.
- Liepaja Region Solid Waste Management Project aprobado el 19 de diciembre de 2000.
- Mortgag/Land Bank PV aprobado el 20 de diciembre de 1999.
El resto de los proyectos han sido ejecutados.

El BERD

El Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo ha estado presente en Letonia tanto en el


sector público como en el privado. La última estrategia país fue aprobada el 9 de septiembre de
2008. Hasta el momento actual el Banco ha firmado 20 proyectos con Letonia por un total de
1.224 millones de euros que incluye la financiación aportada directamente por el Banco que
asciende a 327 millones de euros, es decir, el 27% del total. El ratio sector privado/público se
cifró en 73/27.
Las principales áreas donde el Banco llevará a cabo sus actuaciones entre los años 2006-2010
son las siguientes:
Asegurar la competitividad a largo plazo. Mejora del entorno empresarial. Facilitar productos de
mayor riesgo para las corporaciones locales para financiar su crecimiento y mejora de la
eficacia.
Apoyo al desarrollo de la intermediación financiera, principalmente para las PYMES. Facilitar
capital y crédito a largo plazo a determinadas instituciones financieras y mejora de su gestión
corporativa y prácticas comerciales.
Promoción de inversiones para un suministro de energía alternativa, eficiente y renovable que
pueda afrontar los objetivos medioambientales y contribuya a obtener una energía segura.
Modernización de la infraestructura municipal y de medio ambiente con la ayuda de los fondos
estructurales y de cohesión de la UE, participación del sector privado y cofinanciación
comercial procedente de fuentes locales. El banco apoyará la participación del sector privado
para proveer y prestar servicios públicos.
El Banco Europeo de Inversiones (BEI).
El BEI ha financiado proyectos en forma de préstamos a Letonia por valor de 1.468 millones de
euros hasta octubre de 2009.

2.3.8 Lituania

Relaciones Internacionales y Regionales

Lituania forma parte de la Unión Europea desde el 1de mayo del 2004. Como país miembro de
la UE participa en los acuerdos con terceros países que la Unión ha suscrito. De particular
importancia para Lituania son sus relaciones comerciales con Rusia- proveedor único de crudo
y gas- y también las relaciones con los países vecinos CIS como Bielorrusia y Ucrania.

Lituania también forma parte de asociaciones regionales como el Consejo Báltico de Ministros y
la Asamblea Báltica.

60
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

Estado de la infraestructura

La Red de Carreteras total de vías urbanas y carreteras se extiende a lo largo de 79.900 Km de


los cuales más de 70.900 Km están asfaltados. De las carreteras principales 417 Km son
autopistas (de un total para el 2006 de 4.945 Km) y 1.646 Km carreteras con el estándar
europeo E.

Actualmente, la flota de camiones en Lituania supera las 3.000 unidades (equivalente a la flota
sueca) y el sector adolece de exceso de capacidad , caída de tarifas y demanda insuficiente
para las cargas en Lituania por lo que se prevé un profundo proceso de reestructuración.

Transporte Ferroviario

Con una longitud de 1.771 Km, el sistema ferroviario lituano tiene conexiones con las redes del
resto de los países Bálticos, así como con los países del CIS. Las líneas ferroviarias que unen
Lituania con Polonia, Estonia y Letonia, deben ser modernizadas para la construcción del Rail
Báltico que unirá los cuatro países. Dicho proyecto se financiara con los Fondos de Cohesión
de la UE. Uno de los problemas fundamentales a resolver es el del diferente ancho de las vías
lituanas con respecto a las europeas.
Transporte Marítimo

El único puerto relevante de Lituania se ubica en Klaipedia, de importancia logística es también


la terminal petrolera de Butinge.

En la actualidad el puerto de Klaipedia se sitúa en cuarto lugar tras los puertos de San
Petersburgo (Rusia), Tallin (Estonia) y Ventspils (Letonia) y tiene una capacidad de carga de 40
millones de toneladas una vez terminada su ampliación a finales del 2002. Aunque es
considerado como estratégico y por ello sigue en manos del Estado, muchos de los servicios e
infraestructuras adyacentes al mismo (astilleros, estibadores, etc.) están ya privatizados y han
recibido una importante inyección de inversión directa extranjera.
Transporte Aéreo

En Lituania existen tres aeropuertos de pasajeros: Vilnius, Kaunas y Palanga y cuatro de carga:
los tres anteriores al que se suma el de Siauliai, actual base de la OTAN. En el 2008, 2,6
millones de pasajeros hicieron uso de los tres aeropuertos ( más del 60% del tráfico
correspondía al aeropuerto internacional de Vilnius), un 16,2% más que en el 2007.

Sin embargo, las previsiones para el 2009 son mucho más negativas, a la quiebra de la
aerolínea de bandera lituana FLY-LAL a principios de año se suma la supresión de los vuelos
directos por parte de la segunda compañía con mayor presencia en Lituania, la empresa letona
AIRBALTIC. Los datos correspondientes a los tres primeros meses de 2009 arrojan una caída
en el numero de pasajeros cercana al 20%.

Comunicación

Lituania presenta el mayor índice de penetración de telefonía móvil en el mundo con 4,9
millones de teléfonos móviles para un país de 3,4 millones de personas. Es decir, existen 146,2
teléfonos por cada 100 habitantes.

61
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

Por el contrario, solo existen 799.400 líneas de telefonía fija, lo cual representa 23,7 líneas por
cada 100 habitantes, cifra que se ha mantenido estable en los últimos años.

Otro hito destacable es la existencia de una red de internet móvil 3.5 G que cubre el 77% de la
población así como uno de las redes más densas de puntos de acceso público a Internet de
Europa (875 puntos de acceso).

Fondos de Multilaterales

En los primeros años de la crisis bancaria de 1998 Lituania recurrió a las líneas de crédito del
FMI para estabilizar su moneda. La posterior positiva evolución económica hizo innecesario
renovar dichas facilidades y actualmente Lituania es país contribuyente al FMI. Durante el año
2009 la fuerte incertidumbre y falta de confianza en el devenir de las economías bálticas
impulso la posibilidad de un recurso a los préstamos del FMI para estabilizar las finanzas y
proteger su moneda de ataques especulativos de manera análoga a la ayuda solicitada por
Letonia. Sin embargo, la aplicación de una política fiscal muy restrictiva junto con las mejores
condiciones de financiación en los mercados internacionales ha alejado esa posibilidad.

2.3.9 Bulgaria

Relaciones Internacionales y Regionales

Bulgaria fue definida en los años noventa por el Departamento de Estado de los EE.UU. como
una isla de estabilidad en los Balcanes. De hecho es quizá el único país de la región que
mantiene buenas relaciones con todos sus vecinos, incluida la ARY de Macedonia, en la que, a
pesar de los contenciosos históricos es uno de los principales inversores.

Es miembro de la OTAN y de la UE y algunos analistas consideran que su transición pacífica y


modelo de convivencia étnica podría ser un ejemplo para los países de los Balcanes
Occidentales.

Bulgaria unió sus esfuerzas y encabezó algunas iniciativas para la obtención de una solución
pacífica y acordada en la situación de Kosovo, lo que demuestra su buena imagen en la región.
Recientemente se ha unido a los países que han reconocido la independencia de la provincia si
bien condicionado a que se respeten los derechos y libertades de todos los ciudadanos,
incluida la pequeña minoría búlgaro-musulmana, los llamados ―gorani‖ que habita desde tiempo
inmemorial en aquel territorio

Estado de la infraestructura

Actualmente, Bulgaria cuenta con 44.033 km. de carreteras (de las que 333 km. son
autopistas), 6.500 km. de vías férreas (más del 64% de los cuales se encuentran
electrificados), dos puertos principales, que sirven el 60% del comercio internacional del país y
4 aeropuertos internacionales (aunque de pequeño tamaño).

Sofía está comunicada por ferrocarril con Munich, Belgrado, Moscú, Kiev, Bucarest, Salónica,
Atenas y Estambul. Pese a que los desplazamientos en tren son lentos, la seguridad ha
mejorado de manera notable y resulta más cómodo que el desplazamiento en autocar.

El mar y el río Danubio juegan una parte activa en el comercio del país. Los puertos principales
son Varna y Burgas y los mayores puertos fluviales son Ruse, Lom, Svishtov y Vidin.

62
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

El Ministerio de Transporte ha elaborado un Plan de desarrollo de infraestructuras de transporte


para el periodo 2007-2013. Las prioridades de este programa están de acuerdo con el
desarrollo de la Red de transportes trans-europea, especialmente los corredores IV, VII, VIII y
X

Fondos de Multilaterales

BANCO EUROPEO DE INVERSIONES (BEI)

Tras haber financiado durante quince años proyectos de apoyo a la convergencia de Bulgaria
con la Unión Europea, las operaciones de préstamos del BEI cubren en la actualidad todos los
principales sectores económicos del país, desde infraestructuras, hasta fabricación y servicios.
Asimismo, mediante la financiación a instituciones financieras locales, abarca el apoyo a
pequeñas y medianas empresas y a municipios.

Desde 1990 el BEI ha contribuido con 1.240 millones de euros a la financiación de proyectos
de inversión en relación con el cumplimiento de los criterios de acceso a la UE.

Entre los proyectos en los que participa el BEI como entidad financiadora, destacan la
construcción de varios tramos de la autopista de Trakia (100 millones de euros); la mejora de la
línea de ferrocarril Plovdiv-Svelingrad (70 millones de euros); la construcción de un puente
sobre el Danubio (50 millones de euros) y la contribución de 60 millones de euros para la
construcción de la nueva terminal del aeropuerto de Sofía que entró en funcionamiento en
diciembre de 2006.

Entre los créditos más recientes destaca el firmado el 14 de diciembre de 2007 que otorga a
Bulgaria 700 millones de euros (350 millones destinados a transporte y otros 350 millones al
tratamiento de aguas y alcantarillado) a desembolsar hasta el año 2013. Dicho crédito está
cofinanciado por el BEI y el gobierno búlgaro para respaldar los proyectos incluidos en los
Programas Operativos acordados con la UE. El crédito se estructurará en 20 tramos de un
mínimo de 30 millones. Los pagos de devolución del préstamo se extenderán a 25 años con la
opción de un período de carencia de 7 años.

En 2008 se firmaron los siguientes proyectos:

 14 de febrero 2008: Bulgaria Telecom DEvelopment. Proyecto del sector


telecomunicaciones para la expansión de la red de telefonía móvil por el país. Cuantía:
100 millones de euros.
 21 de abril 2008: el BEI concedió un préstamo por valor total de 70 millones de euros
destinado a la ayuda a las PYMES. Los encargados de la gestión son los bancos
Raiffeisenbank Bulgaria (50 millones) y Société Génerale Expressbank (20 millones).
 21 de noviembre 2008: se firmó el préstamo para la construcción y ampliación del
metro de Sofía, por una cantidad de 105 millones de euros.
 21 de noviembre 2008: Unicredit Bulbank recibe 80 millones de euros con el objetivo
de ayuda a las PYMES.
 19 de diciembre 2008: se destinan 25 millones de euros a Cibank, también destinado al
apoyo de las PYMES.
 22 de diciembre 2008: el BEI acuerda financiar con 75 millones de euros la expansión
de las telecomunicaciones, en concreto de los móviles de segunda generación.
 En 2009 todavía no se ha firmado ningún proyecto.

63
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

BANCO EUROPEO DE RECONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO (BERD)

El BERD cofinancia proyectos de desarrollo en Bulgaria como operaciones de suministro, obras


y asistencia técnica. El objetivo de las inversiones del BERD es la mejora de las oportunidades
de inversión en el país, mediante la facilitación de las privatizaciones, del flujo de inversión
extranjera y la intensificación del apoyo bancario al desarrollo del sector privado.

En su estrategia, el BERD ha ayudado en las reformas emprendidas por el gobierno para la


transición exitosa a la economía de mercado. En la actualidad, El BERD se propone extender
crédito sin garantía soberana en mayor escala, con lo que piensa aumentar sus operaciones.
Los sectores prioritarios son: infraestructuras, desarrollo del sector privado y el sector financiero
bancario y no bancario.

2.4 Análisis cualitativo

De la descripción del estado de las infraestructuras, particularmente de transporte, en los


países en Estudio, se concluye que se requiere con urgencia la ejecución de proyectos
importantes, muchos de ellos ya programados, que les permitan cumplir con las medias de la
Unión Europea a mediano Plazo. En este sentido todos los países cuentan ya con un programa
de inversiones, elaborado conjuntamente con la unión Europea, que pretende lograr estos
objetivos.

En este contexto y dado que, como ya lo hemos dicho, las CPP, por las situación económica
particular de se convierte en uno de los mecanismos atractivos para la ejecución de proyectos,
la banca multilateral aparece como un mitigador de riesgo importante. Como se narra en la
descripción anterior, en todos los países estudiados las presencia del BERD, el Banco Mundial
y el BEI pone disposición, no solo del privado sino de los propios Estados, capital necesario
para el apalancamiento de los proyectos.

Asimismo la disponibilidad de los Fondos Europeos (FEDER, FSC y Cohesión) para todos los
países se presenta como un elemento que, no solo mitiga el riesgo sino que hace atractiva la
inversión en estos países. Sin embargo como ya lo hemos visto, lo importante no es sólo
disponer del recurso sino que el país tenga la capacidad de gestión necesaria para generar
proyectos coherentes y bien concebidos y materializarlos en los tiempos y con las condiciones
requeridas. Por esta razón, consideramos que, en el indicador Sofisticación de los Mercados
Financieros debe tenerse en cuenta la capacidad de gestión de los Estados de estos Fondos.

Para su ponderación y dado que a la fecha no se cuenta con información consolidada del grado
de absorción de los Fondos por parte de los países beneficiarios para el período 2007 – 2013
(vigente), hemos tomado el informe de gestión del Fondo de Cohesión del período 2000 -2006,
cuyo cierre se inició en 2009, que incluye los antiguos proyectos IPSA asi que permite evaluar
los países que estaban en fase de preparación. Este informe presenta el número de proyectos
programados, por país, el número de proyectos cerrados a 2009 y los compromisos pendientes
RAL (―reste à liquider‖). Estos compromisos, incluidos en porcentaje, son el porcentaje del
presupuesto asignado que, a 31 de diciembre de 2009, aún no se había liquidado. Este
porcentaje, una vez analizados con la información cualitativa disponible de cada país,
consideramos que nos permiten extrapolar la eficiencia administrativa en la gestión de los
fondos.

64
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

Número de
Número de proyectos
proyectos Ejecución a
Paises totales del Fondo de %RAL Ponderación
cerrados a 2009
Cohesión 200-2006
finales de 2009
España 407 110 27% 18.5% 5

Lituania 51 13 25% 19.9% 4.7


República
58 19 33% 20.5% 4.6
Checa
Estonia 37 20 54% 22.3% 4.2

Eslovaquia 39 9 23% 23.5% 4.0

Letonia 46 10 22% 24.2% 3.9

Hungria 47 11 23% 30.6% 2.6

Polonia 130 6 5% 34.2% 1.9

Rumanía 63 3 5% 34.2% 1.9

Bulgaria 38 3 8% 43.5% 0.0

En este cuadro, un menor porcentaje de presupuesto por ejecutar indica un mejor desempeño
y destreza de la Administración para la gestión de los Fondos. En este caso y dado que,
obviamente Alemania no está incluida en el análisis, el punto base es España que para este
caso tiene un 18.5 % que es quien tendría la máxima calificación. La normalización del
indicador la realizamos con la forma :

x = (x - Máx(x)) / (Máx(x) - Min(x))

Donde Min(x) y Máx(x) son, respectivamente, los valores menores y mayores en los 10
países para cada indicador. El valor normalizado se convierte a un número positivo en una
escala de 1 a 5. Según esta ponderación Rumania y Bulgaria son los países con más
debilidades en el tema de gestión de los fondos.

65
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

3. EXPERIENCIA CONCESIONAL EN EUROPA CENTRAL Y DEL ESTE

3.1 Introducción. El entorno financiero

Hasta el 2007 todos los indicadores económicos relacionados con los PPP a nivel
europeo eran optimistas sobre la base de un mercado en vías de expansión así como, de unas
buenas perspectivas de crecimiento sostenido.

No obstante, a finales del 2007, el mercado cambió de manera dramática. La


expansión de la crisis financiera y, por ende, de los bancos, ha traído consigo el
replanteamiento sobre si los financiadores pueden ofrecer, a largo plazo, un Project Finance
con un alto nivel de apalancamiento dada la falta de confianza en las opciones de
refinanciación, así como en los mercados de capital.

Dicha situación no ha impedido que, durante los dos últimos años, se cierren acuerdos.
Lo que sí ha provocado es que aumentaran de manera significativa sus márgenes así como la
agresividad de los términos impuestos a los ―sponsors‖, con una dificultad generalizada, incluso
por parte de los mejores proyectos, en alcanzar el cierre financiero a tiempo.

Por su parte, el sector público no sólo ha sufrido una reducción en los ingresos fiscales,
sino también un creciente déficit público junto al aumento del paro y de los gastos sociales. En
esta situación, los gobiernos han tenido que replantearse sus políticas económicas y decidir si
deberían utilizar las inversiones en infraestructuras como instrumento económico anti-cíclico.

3.2 Beneficios de los Proyectos Público Privados (PPP)

De manera generalizada, el sector público en Europa, está a favor de la incorporación


del sector privado en la provisión de servicios públicos a través del modelo de los PPP. Esto se
debe a los beneficios que en general aporta dicho modelo, entre los que podemos destacar:

El aumento significativo de proyectos de infraestructuras a gran escala entregados a


tiempo y sus modificaciones en su presupuesto

 La transición de una cultura basada en la construcción de obras públicas a otra centrada


en los servicios prestados por las obras públicas, lo que ha aumentado la innovación y la
competitividad en el sector con mejores ofertas para reducir los costes del ciclo de vida del
servicio concesionado así como de mejoras en la transmisión de riesgos

 La mejora en la evaluación de proyectos y el desarrollo de métodos de validación


comercial (due dilligence) de los promotores por las entidades financieras para calibrar la
robustez de los proyectos

 La expansión de la innovación y la mejora en los criterios de calidad, a través de la


introducción de la competencia en el sector de servicios públicos, incluyendo el servicio
exterior

 El cambio de visión de los entes públicos, más centrados en los resultados obtenidos, en
el ―value for money‖ a largo plazo, en vez de tratar de minimizar los gastos de capital a
corto.

66
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

 Nuevas maneras de financiar, lo que permite al sector público expandir sus fuentes de
financiación y, en el caso de los proyectos PPP, eliminar completamente la carga
financiera de los ciudadanos

 Una nueva clase de activos alternativos para los fondos de inversión y fondos de
pensiones, dándoles la oportunidad de obtener flujos de caja estables que les garanticen
sus obligaciones a largo plazo con un riesgo relativamente bajo.

Por último, muchos gobiernos han utilizado la inversión en infraestructuras, incluidas


los PPP, como un método anti-cíclico para estimular la economía. Cabe añadir que en un
comunicado de la Comisión de la Unión Europea (publicado en noviembre del 2009) se ha
promocionado el uso de los PPP como herramienta económica. En este ambiente es probable
que la mayoría de los países europeos vayan a avaznar en sus programas de PPP o empiecen
por primera vez a planteárselos.

3.3 Las dificultades actuales

La situación actual ha puesto de manifiesto las siguientes deficiencias de los sistemas


concesionales tipo PPP:

 La escasez de liquidez en los bancos comerciales y las restricciones crediticias de los


mercados de capital están dificultando que estos puedan financiar sus deudas y
cumplir con sus obligaciones

 La colaboración a largo plazo necesita poder adaptarse a las posibilidades de cambios


de socios del sector privado durante la vida de un proyecto, y que permita también
poder incentivarlos durante las distintas fases de las concesiones para que puedan
cumplir con las expectativas y requisitos del sector público durante dichos cambios

 Las medidas ―ad hoc‖ introducidas para los problemas surgidos de las tensiones
aparecidas durante la etapa de prosperidad económica necesitan ser regulados en un
sistema regulatorio más coherente que también pueda hacerse cargo de las
situaciones o problemas que puedan aparecer durante las épocas de vacas flacas

 Esta volviéndose cada vez más difícil que los proyectos salgan fuera del balance de las
administraciones concedentes, o bien por razón de los distintos riesgos transmitidos
ocasionados por la crisis económica, o por la evolución de las normas contables
internacionales

 Dadas las decisiones que han tomado determinados Estados europeos, entre ellos
Francia e Inglaterra, se puede entrever que se espera que muchos de estos problemas
terminen por desaparecer cuando se recupere el mercado financiero y la economía
mundial vuelva una situación parecida a la de antaño.

3.3.1 Cambio en las perspectivas

Bajo esquema PPP las partes implicadas en proyectos están constantemente


cambiando de perspectiva a medida que se desarrollan el mercado y el modelo de los PPP. En
la presente crisis, el sector privado busca más apoyo por parte de las Administraciones; el
sector público quiere poner fin a los préstamos y garantías que ha de aportar en este tipo de
proyectos, sino completamente si por lo menos lo antes posible dentro de la vida de un

67
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

proyecto. De manera ideal, los gobiernos también quieren que los proyectos estén fuera de su
balance y disponer de la capacidad para, posteriormente, introducir cambios en los outputs y
flexibilizar el nivel del gasto concertado según la ocasión y prioridades políticas.

Todos los contratistas de construcción, gestores de instalaciones y proveedores de


capital quieren una estrategia de salida para poder hacer caja a través de la refinanciación o
mediante ventas de sus derechos en el mercado secundario después de un tiempo razonable.
Los bancos comerciales han cambiado sus términos a causa del aumento del coste de
financiación y del cuasi colapso vivido en los mercados de capital. Quieren también ser
capaces de salir del proyecto después de un tiempo razonable. Los fondos de inversión y
pensiones pueden estar dispuestos a tomar una mayor parte en la financiación de proyectos
de infraestructuras bajo esquemas PPP, pero solo después de que los riesgos del proyecto
hayan sido resueltos y nunca en las etapas iniciales (proyectos green field). Todas estas
entidades están poniendo a prueba los actuales modelos de asignación de riesgos.

En de cada uno de los Estados Miembros de la UE, incluidos los países de nueva
incorporación de Europa del Este, estos cambio se han desarrollado de manera
desregularizada y desestructurada, siendo los retos los mismos en toda Europa.

3.3.2 Nuevos instrumentos financieros

Los modelos de PPP necesitan evolucionar para adaptarse a estos retos y para
eventuales cambios de perspectivas que se produzcan más adelante.

Nuevas maneras de financiarse

Es improbable que, a medio plazo, el mercado vaya a volver a tener la misma voluntad
de financiar a largo plazo que antaño. Uno de los principios básicos de los PPP (que aun se
mantiene) es que el riesgo debería asignarse a la parte que mejor pueda gestionarlo. Durante
la crisis económica, esos riesgos han se han hecho patentes como riegos reales y difíciles de
controlar, por lo que cabe suponer razonablemente que el riesgo de iliquidez será duradero. El
mercado no está dispuesto a exponer sus instituciones al riesgo de un futuro mercado de
financiación carente de liquidez, como el que se ha desarrollado durante la crisis de crédito. De
esta manera, el mercado está buscando soluciones, incluida la de restablecer las garantías
aportadas mediante instrumentos de cesión de calificación (como los monoline y los wrapped
Bonds), así como el desarrollo de nuevos tipos de bonos, para ocupar el lugar de aquellos.

Si estas nuevas clases de bonos estuvieran debidamente estructurados y asentados en


el mercado, podrían tomar la característica de bonos anuales lo que permitiría atraer
instituciones que requieren flujos de ingresos a largo plazo, aunque con un riesgo de proyecto
limitado a la fase de Operación (brown field) que se esté financiando. Dichos bonos serian
fácilmente negociables en el mercado.

Muchos observadores mantienen que los gobiernos deberían animar a que los fondos
de pensión participen en los mercados, pero reconocen que la influencia de un Estado
individual es limitada, dado que el problema es universal. Una solución a nivel europeo sería lo
más eficaz.

La crisis de crédito ha visto como la mayor parte de los gobiernos se han volcado hacia
el Banco Europeo de Inversiones (BEI) como principal prestamista (ancla) de sus proyectos.
Otras soluciones que se podrían barajar para aumentar las garantías disponibles, sería el

68
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

llamado ―bono europeo” que podría ser creado por las instituciones europeas y cuya simple
presencia en un proyecto podría mitigar y cubrir el riesgo (como antaño se aplicaba el criterio
de triples A de las monolines.)

Si los gobiernos han aceptado aumentar la asignación de riesgos es lógico pensar que
acepten también mitigar los riesgos compartiéndolos en el marco general de la UE. Por ello
necesitaría una cuidadosa preparación para evitar que pudiera repetirse el colapso del
mercado por la ―sub-prime‖, y de esta manera se ayudaría a desarrollar el concepto de los
PPP a lo largo y ancho de Europa.

3.3.3 Gestión de Servicio a través de PPP

Como consecuencia de las crecientes demandas de servicios y las limitaciones


presupuestarias de las administraciones, en la mayor parte de Europa, se está incrementando
el número de proyectos que se desarrollan bajo modelo PPP, como medio de ofrecer nuevas
infraestructuras.

Antes de la actual crisis económica, los gobiernos de países con mercados de PPP
más desarrollados estaban comenzando a preocuparse de que los retornos de capital se
obtuvieran por salidas de los promotores en la fase de la posconstrucción, así como por una
cierta falta de flexibilidad en el modelo de los PPP para ofrecer de forma continuada
innovación y desarrollo que permitieran dar cabida a los cambios en las necesidades de las
administraciones públicas.

Tras la crisis financiera, el rol que los PPP puedan jugar en la modernización de la
oferta de servicios del sector público será parte fundamental del ―value for money‖ de la
financiación privada. El sector publico buscara incrementar la utilización de PPP para ofrecer
respuestas más eficientes, introduciendo eficiencia del sector privado, así como mejor servicios
(value for money), es decir, no mirando sólo el factor coste directo, sino valorando también los
servicios prestados y sus efectos sobre la sociedad.

Esto sería un concepto en el cual los PPP estarían dirigidos por el servicio a prestar
sobre la obra pública en vez del modelo más tradicional de PPP dirigida por la construcción de
la obra pública. Dicho cambio de esquema supone el reconocimiento de la necesidad por parte
del sector publico de regular y estructurar la financiación a medio plazo de la mayoría de las
actualizaciones de sus activos para conseguir el mejor ―value for money‖ en vez dejarlo en
manos del sector privado. El sector privado se encargaba de dicho riesgo de mercado en base
a la posibilidad de unos excepcionales beneficios y unas limitadas perdidas. Un modelo más
desarrollado de PPP podría suponer un sector público debidamente incentivado para adaptarse
y acomodarse a los cambios de la demanda del consumidor.

3.3.4 El proyecto y no las partes

En los proyectos centrados en la construcción, donde las inversiones se hacen en los


primeros años del proyecto, existe la necesidad de reconocer que es el proyecto, tal y como
queda recogido en el contrato, tiene un periodo de vida determinado, y que los socios
originales no tienen que permanecer siéndolo durante todo su ciclo vital. El cambio de socios
podría utilizarse en beneficio a largo plazo, del sector público, mientras que al mismo tiempo
aportaría soluciones prácticas al riesgo de falta de liquidez. Una mayor evolución del modelo
podría permitir que el sector público tomara un rol más proactivo en la selección de un nuevo

69
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

socio y en la gestión del cambio. Los bancos podrían así financiar el proyecto en su fase de
construcción, mientras que, en la posterior a la misma, la deuda podría convertirse en un tipo
de renta vitalicia dirigida a inversores institucionales.

En efecto, esto sería una extensión de la respuesta de los bancos a la crisis en forma
de ―mini-perms‖ que permitiría también la posibilidad de cambio de socio en un momento
crítico. Un proyecto podría estructurarse de modo que existiese una clausula contractual
―relicitación‖ en algún momento posterior a la fase de construcción y, de esta forma, incluir
también al sector publico en la elección de un nuevo socio privado en la venta del proyecto. El
actual desarrollo de un mercado secundario de proyectos PPP es prueba suficiente de que
existe demanda para este tipo de cambio. En efecto, esta ha sido una práctica común hasta el
comienzo de la crisis del crédito, aunque bien es cierto que se hacía mediante la refinanciación
o venta de acciones sin ningún tipo de intervención por parte del sector público.

3.3.5 Conclusión

La aproximación del sector público a los riesgos a largo plazo, así como la habilidad del
mercado en mantenerlos dentro de un margen asequible, están siendo puestos a prueba.
Retos que afectan a todos los Estados Miembros de la Unión Europea, y especialmente a
aquellos Estados de reciente incorporación, en los cuales la experiencia es muy limitada. Así,
mientras que anteriormente se ha señalado la naturaleza fragmentada de los PPP europeos,
ahora asistimos a un enfoque común a los problemas que nos afectan de manera similar a
todos.

Las respuestas comunes servirán de base para mejorar de manera significativa el


modelo de los PPP, aumentando de esta manera la capacidad de ambos, el sector público y
privado, para gestionar los riesgos a largo plazo (que dentro de la crisis económica han
probado ser muy reales) y el desarrollo del modelo PPP para ofrecer servicios con una mejor
relación ―valor por dinero‖, junto a una mayor apreciación de las diferentes fases en la vida de
un proyecto, y que las cambiantes necesidades de los socios en un PPP van a permanecer a lo
largo de la vida del mismo. Los modelos deben continuar ofreciendo nuevas opciones para
cubrir de la mejor manera posible las necesidades públicas en el sector de la financiación de
infraestructuras por toda Europa.

3.4 Situación actual

A nivel Europeo el asunto que ha tenido mayor repercusión en la provisión y


estructuración de los PPP ha sido la Crisis Crediticia. No obstante, caben destacar como
efectos ―positivos‖ provocados por la misma, el obtener de la Comisión Europea un rol
proactivo a la hora de promocionar los PPP, que ha servido de ejemplo a los gobiernos de los
Estados miembros, así como la respuesta positiva que ha obtenido el mercado emergente
transfronterizo europeo por parte del sector privado, sobre todo, en relación con los nuevos
países miembros del Este de Europa.

70
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

3.4.1 La situación financiera

La crisis financiera y la inversión en infraestructura.-

La inversión en infraestructura cumple un papel importante como medida anticíclica


para combatir las crisis económicas. En la actualidad dada la presión en la que se encuentran
sometidos los recursos públicos, que aumentará en un futuro próximo, resulta esencial desatar
el potencial de la financiación privada.

A lo largo de Europa, los PPP se han establecido como una opción adicional en las
inversiones estraégicas de infraestructuras y servicios públicos. Según el país que sea, varía la
incidencia de la contribución de los PPP frente a los procedimientos convencionales con cargo
al presupuesto. Algunos países se han comprometido cumplir parte de sus objetivos de
inversión pública a través de formulas de PPP como es el ejemplo de Alemania en un 15% en
el año 2009.

Los efectos de la crisis financiera en la financiación de los PPP.-

Los principales efectos de la crisis financiera en los mercados de financiación de los PPP se
pueden resumir en los siguientes:

 La crisis ha reducido de manera substancial la capacidad de financiación disponible


para los proyectos tipo PPP
 Los modelos de Project Finance y los distintos tipos de préstamos (ej. Mini-perms) para
financiar proyectos PPP de gran envergadura se encuentran compitiendo por el
escaso capital disponible, lo que han provocado que aumentasen los costes de
oportunidad de los bancos y de los inversores en los mercados de PPP
 La sindicación de créditos (cuando un banco actuando de agente que asume el riesgo y
recoloca participaciones del riesgo en otros bancos) no está funcionando. Los acuerdos
se cierran en forma de transacciones tipo club deal, lo que complica y alarga el fondeo.
 Los márgenes (spreads) aplicados por los bancos han aumentado de manera
substancial respecto a los niveles anteriores a la crisis y los tenedores de deuda senior
se han reducido, aunque el aumento de los tipos está parcialmente compensado por
la reducción de la tipos base (Euribor)
 Hay un alto nivel de selección por parte de los bancos y una falta de consistencia
generalizada en los términos y condiciones necesarios para los financiadores que
hacen difícil la planificación para las administraciones públicas
 No ha surgido ninguna solución viable por parte del mercado de capital para remplazar
los bonos cuya calificación crediticia era mejorada mediante las garantías aportadas
por las monoline.

Como consecuencia, desde el comienzo de la crisis, se ha reducido de manera significativa en


el número de acuerdos que han llegado a alcanzar el cierre financiero.

La oferta bancaria se retrae.-

Aunque se hayan dado señales temporales de que se esté suavizando la situación, se


han llevado a cabo cambios fundamentales por parte de los bancos con respecto a su actitud
frente al Mercado de PPP. Algunos bancos se han retirado, de manera parcial e incluso
completamente, del mercado de estructuración de préstamos tipo Project Finance. También se

71
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

han dado los caso de actores anteriormente activos a nivel internacionales que se han
redirigido a sus mercados locales.

Aunque los márgenes se hayan relajado en algo desde sus máximos alcanzados en
2009 los mercados permanecen restrictivos. En los casos en los que hay escasez de recursos
los bancos se están esforzando en consolidar sus relaciones con los clientes de largo plazo y
de esta forma volver a la llamada ―banca de relación‖ o ―banca tradicional‖, Los prestamos tipo
Project Finance han de competir con oportunidades más atractivas en el Corporate. Los costes
de oportunidad de préstamos a proyectos de PPP han aumentado a medida que los ingresos
de otro tipo de préstamos han mejorado. La reducción del número de bancos capaces de
financiar grandes proyectos y la falta de voluntad por parte de los financiadores de suscribir las
transacciones de los PPP ha terminado aportando más incertidumbre en los términos de
financiación y, por ende, un aumento del precio.

Sobrellevando el cambio.-

Es probable que los impactos en el mercado financiero perduren por los siguientes motivos:

 Los bancos creen que resulta bastante improbable que las condiciones que se
mantenían antes de la crisis se retomen a medio plazo. Estos obtenían sus márgenes
comerciales mayoritariamente mediante la técnica de empaquetar sus préstamos y
venderlos en el mercado secundario mediante derivados CDO con calificaciones
(rating) muy altas (una fuente de financiación que en la actualidad no se encuentra
disponible en grandes volúmenes) y por una intensa competición entre los propios y de
estos y los de mercados de capital. Muchos bancos ven la presente crisis no tanto
como una aberración temporal sino como la ―vuelta a lo normalidad‖.
 Muchos actores de tamaños considerables han abandonado el mercado. Sin embargo,
los actores de tamaños más reducidos pueden sentirse atraídos por la oportunidad que
se les presenta en el gap de financiación aunque es probable que demuestren ser más
conservadores que los actores más consolidados.
 No es probable que los mercados de capital llenen el citado gap a no ser que se
encuentre una salida que pueda reemplazar el modelo de las monoline o se ajuste la
estructura de los PPP a la demanda de inversores institucionales.

Aseguramiento y Concurso de Financiación.-

Normalmente, antes de la crisis, uno o dos bancos se comprometían a proporcionar,


previamente a la adjudicación del contrato, la deuda senior de un proyecto. En los grandes
proyectos, esta deuda era posteriormente cedida (mediante sindicación) a un amplio grupo de
bancos. Dada la actual escasez de capital por parte de los bancos, la falta de sindicación y de
mercados de capitales así como de la aversión generalizada de tomar un gran riesgo dentro del
balance, implica que los bancos ya no están dispuestos a financiar la deuda de los proyectos
antes de su sindicación.

La practica actual en los grandes proyectos concesionales tipo PPP para optimizar el
acceso a los escasos recursos de los bancos y facilitar el acceso del candidato preferente a un
mercado más amplio de fondos consiste, generalmente, en seleccionar a un licitador favorito
sobre la base de ofertas financieras condicionales y proceder al cierre financiero por medio de
un ejercicio de ―aseguramiento‖ u otro tipo de medio de concurso de financiación con el
candidato seleccionado.

72
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

En consecuencia, la mayoría de la deuda se asigna después de que el licitador sea


seleccionado. En el caso de grandes transacciones esto puede suponer que un gran número
de bancos (15 o más) tengan que ponerse de acuerdo en los términos de la deuda senior antes
del cierre financiero con sus consecuentes efectos en el calendario y en la complejidad.

Competencia para la financiación y consideración sobre la contratación.-

La incapacidad por parte de los bancos de proporcionar un compromiso financiero firme


en la fase de licitación no casa bien con los requisitos a los que obliga la UE en cuestión de
procedimientos de licitación fundamentados en la existencia de competencia.

El procedimiento de contratación basado en el diálogo competitivo requiere que las


ofertas finales deban contener todos los elementos obligatorios y necesarios para la puesta en
marcha del proyecto. De tal forma que después de la presentación de su oferta final a los
licitadores sólo se les pueda exigir clarificar aspectos de la licitación o confirmar obligaciones
siempre y cuando no tenga por efecto la modificación substancial de la licitación (Directiva
2004/18). Sin embargo los responsables de contratación tienen que tener presente la reducida
capacidad de los licitadores de presentar claros compromisos financieros durante el periodo
anterior al cierre financiero, a la vez que cumplen con los requisitos de la ley de contratación.

Antes de la crisis, los licitadores tenían la posibilidad de determinar clausulas


particulares de financiación, como era obtener un compromiso de financiación cerrado del
bancos en la fase inicial de la oferta. En la actualidad esta práctica se ha convertido en algo
muy difícil de conseguir y ha dado lugar en un considerable número de ofertas fallidas.

Mini-perms y sus efectos.-

En la actualidad, debido a la dificultad de financiación a largo plazo, la estructura de


las mini-perms son más comunes. Existen dos tipos de variantes mini-perms, los hard y los
soft. En los hard mini-perms, hay una obligación contractual de refinanciarse después de un
tiempo determinado, generalmente en un tiempo razonable después de finalizar la fase de
construcción del proyecto. Si el proyecto es incapaz de refinanciarse, entonces se rescindirá el
contrato con su debida responsabilidad patrimonial. Es decir, el riesgo de refinanciación se
comparte entre el sector privado y el público. Bajo el esquema de un soft mini-perm si el
proyecto es incapaz de refinanciarse entonces las entidades financieras aplican distintos
mecanismos para alcanzar el repago del préstamo, como elevar los márgenes y proceder a
técnicas de barrido del sobrante de caja (cash sweep) sobre los costes de explotación.

Mientras que la técnica de compartir los riesgos de la refinanciación y los costes


asociados potencia el ―value for money‖ (pues sólo los buenos proyectos pueden ser
refinanciados) el uso de los mini-perms plantea una serie de problemas para los licitantes, en
particular, la perdida de la seguridad de los costes proyectados.

A largo plazo, puede que con el tiempo se busque periodos de maduración más cortos
y, paralelamente, periodos concesionales menores. Lo que podría suponer la necesidad de
modificar la asignación de riesgos para mejorar el atractivo de los PPP a potenciales
inversores. Dichos cambios estructurales en el modelo pueden conseguir que sean más
asequibles los acuerdos de esta naturaleza y que, dada la menor complejidad, pueda verse
afectado el ―value for money” que entregan.

73
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

Evolución del papel de las administraciones: de Garante a cuasi_Inversor.-

A lo largo de Europa, numerosos estados miembros están explorando


fundamentalmente dos vías principales para mejorar la financiación directa de los PPP: las
garantías estatales (apoyando bonos o deuda de proyectos) y la aportación de terrenos e
instalaciones. Prácticamente en todos los casos, estas iniciativas han sido diseñadas no para
sustituir a los bancos comerciales sino para aumentar la confianza del mercado atrayendo a
más inversores por medio de una mitigación de riesgos que no represente una carga financiera
para las Administraciones. Con este propósito, estos activos (terrenos, instalaciones y
equipamientos) están siendo valorados a niveles comerciales, lo que resulta esencial para
asegurar que las iniciativas no caen fuera de la regulación europea en materia de ayudas
estatales.

Tal vez la respuesta más inmediata y mejor dirigida por parte del sector público a la
hora de prestar activos es la del tipo ofrecido por Reino Unido y Francia. Sobre este modelo, el
sector público hace frente al déficit de inversión a través de préstamos (participativos o
convencionales) en igualdad de condiciones que aquellos ofrecidos por los bancos
comerciales. El objetivo subyacente suele ser que estos préstamos sean, posteriormente,
vendidos de nuevo al mercado a medida que las condiciones se ―normalizan‖. Aun así, el
modelo supone nuevos retos para el sector público, entre los cuales destaca la viabilidad para
establecer y gestionar la unidad prestataria de pleno derecho, el riesgo de expulsión (crowding
out) del mercado financiero y las implicaciones de vender a la baja participaciones públicas en
su debido momento.

Un modelo alternativo probado por UK Treasury con su Credit Guarantee Facility hace
algunos años y actualmente siendo considerado por Francia, Alemania e Italia, implican
disponer de reservas de liquidez para los proyectos por parte del sector público pero sobre las
bases de garantías proporcionadas por el sector privado.

Este modelo es particularmente relevante dado que la principal razón de las


limitaciones en concesión de préstamos comerciales es la falta de liquidez en el mercado. De
esta forma este esquema permite al sector privado ofrecer garantías, sin aportar financiación, al
sector público al tiempo que se mantiene el principio de transferencia de riesgos y se permite
completar las transacciones.

En las actuaciones en las que los préstamos de los bancos privados están más
limitados por las restricciones para aceptar esquemas de financiación de proyectos (Project
Finance) lo más indicado sería adoptar un mecanismo de garantías complementario. Entre
otras iniciativas, tanto Francia como Portugal se encuentran ofreciendo garantías directas a los
prestamistas que financian estructuras financieras tipo Project finance para poder facilitar la
participación de los bancos comerciales en grandes proyectos (típicos de infraestructuras)
mediante una reducción de su exposición a los riesgos del proyecto.

Una de las tendencias que se vislumbran son las distintas formas de garantías
indirectas (en otras palabras cuando las Administraciones limitan la exposición de los
inversores a través de compromisos vinculados al desarrollo del proyecto). Estas garantías van
desde la compensación vía provisiones en caso de rescisión, hasta el uso de pagos directos
irrevocables por parte del sector público (como los franceses ―cession de creances‖ o los
alemanes ―forfaling structures‖) pasando por la refinanciación de las garantías (utilizadas por
los gobiernos regionales de Flandes, Belgica).

74
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

La posición del sector público.-

El impacto de la crisis en gran parte de Europa y del actual mercado financiero ha


renovado el interés en el modelo de los PPP. Lo cual se refleja no sólo en el papel que pueda
jugar una inversión eficiente en infraestructuras como es la de promocionar el crecimiento
económico sino también en la reducida capacidad por parte de los gobiernos de financiar de
manera directa estas inversiones por motivo de su creciente endeudamiento y por la limitación
de recursos de las administraciones públicas.

Sin embargo, las aportaciones del sector público, hasta la fecha, han sido
decepcionantes. Existen numerosas razones que pueden justificarlo, entre otras, la más
destacada es la limitada capacidad dentro del sector público. En muchos países,
particularmente en los nuevos miembros de Europa del Este, el sector público carece de la
experiencia necesaria para articular y entregar programas de PPP viables. A lo que cabe se
añade otros factores como la inexperiencia por parte de los contratistas regionales, la debilidad
y falta de profundidad en el mercado de la deuda local y en los mercados de capital.

La importancia de esta última se ha visto exacerbada por el impacto de la crisis


crediticia (numerosos inversores se han retirado del mercado de Project Finance y aquellos que
siguen se encuentran más dirigidos a los mercado locales. Lo que ha supuesto que algunas
autoridades públicas hayan vuelto a la contratación tradicional (presupuestaria) y otras hayan
dejado numerosos proyectos en espera debido a las restricciones económicas para llevarlas a
cabo.

3.4.2 Políticas de la Unión Europea

Nuevos recursos de financiación y sus facilidades.-

El desarrollo de las experiencias concesionales, ha conseguido que exista un consenso


generalizado y consolidado de que los mercados de capital institucional son los financiadores
―naturales‖ de los PPP.

De cara a nuevos desarrollos, particularmente en países con poca experiencia, como


son los del Este, el sector público podría considerar por lo menos tres opciones para reavivar el
mercado institucional de infraestructuras y facilitar la entrada de nuevos inversores:

1. Reestructurar el modelo de los PPP para acceder al mercado de bonos (con rating)
apoyado en instrumentos tipo monolines
2. Revivir el ―modelo de monoline‖ para conseguir el rating de las emisiones de bonos de
proyecto
3. Desarrollar el concepto de ―fondeo de deuda‖

Bonos de Proyecto.-

El reto, dada la ausencia de las aseguradoras tipo monoline para cerrar acuerdos de
emisión de bonos (particularmente atractivos para fondos de infraestructura y pensiones)
consiste en implementar medidas para captar a inversores que se encuentren cómodos con los
riesgos del proyecto. El sector público podría tener un papel importante en este caso, por
ejemplo a través de la implementación de estructuras mixtas en las que podría garantizar
algunos riesgos del proyecto mientras que las inversiones institucionales se ocupan de los
demás. O bien, podrían insistir a los ―sponsors‖ para que ofrezcan suficiente apoyo crediticio

75
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

para de esta manera garantizar unos ratings de proyectos más altos o explorar las
modificaciones de otros proyectos para mejorar la calidad del crédito.

Cierres del sector público.-

Otro vía a la que podría recurrirse es al restablecimiento del modelo monoline o, mejor
dicho, a la utilización del concepto de ―monoline‖ para diseñar un amplificador de crédito
público o cuasi-publico.

Mientras que sea difícil de superar la reciente experiencia de los ―sponsors‖ e


inversores con las monolines (hay un comprensible descontento por pagar un precio de AAA
por una garantía significativamente inferior a la calidad de AAA) alguna variante de este modelo
podría ser la respuesta reabrir mercados financieros institucionales a los bonos de los
proyectos.

Los fondos de deuda.-

Los fondos de deuda podrían suponer medios alternativos para traer dinero institucional
al mercado de infraestructuras. El concepto implica usar fondos institucionales para financiar un
vehículo de inversión (normalmente un fondo) el cual por su lado emite deuda a largo plazo
para financiar proyectos PPP mediante una sociedad SPV. Este vehículo podría proporcionar
estructuración financiera, evaluación comercial (due dilligence) y gestión de servicios a las
instituciones prestamistas. De esta manera hacer frente a un problema no resuelto hasta la
fecha que es la falta de capacidad de parte de los inversores institucionales de asumir el valor
económico de los riesgos del proyecto. No obstante, la idea no carece de desventajas, como
puede ser que los inversores se sientan reacios a la hora de entrar en uno acuerdo de
complejo aseguramiento en el que hay poco o ninguna visibilidad de los proyectos
subyacentes.

Políticas Verdes.-

La concienciación de la capa de ozono, emisiones de CO2, cambio climático y el


despilfarro de los recursos limitados del planeta han conducido a la implantación de nuevas
políticas por todo el mundo. La presión pública ha determinado la adopción de políticas
nacionales, incluyendo el cambio del transporte por carretera al de ferrocarril, tanto a través de
la construcción de tren de alta velocidad, transporte ligero urbano y al replanteamiento de la
gestión de los residuos urbanos.

La introducción de una serie de estrictos criterios por parte de la UE en materia medio


ambiental, que cada Estado miembro debe adoptar y cumplir, está resultando ser relevante en
la previsión de inversiones por parte de los gobiernos. Muchos países, en especialmente los de
Europa del Este, tienen mucho trabajo por delante para alcanzar a tiempo los niveles europeos
exigidos, más en la presente situación de recursos limitados, lo que está probando ser un
incentivo adicional para utilizar la formula de los PPP en temas de residuos sólidos, aguas
residuales y proyectos de tratamiento de agua. Como por ejemplo podemos señalar la Directiva
Europea de Vertederos que ha exigido un cambio radical en la forma en que la mayoría de
países gestionaba los desperdicios y la necesidad de construir nuevas instalaciones para su
tratamiento. Como resultado hay una gran cartera de nuevos proyectos en el tema de residuos.
A estas modificaciones se les suma la cantidad de dinero que está siendo desviada por los
gobiernos a este sector, lo que ha supuesto la entrada de nuevos actores en el mercado.

76
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

Políticas sociales.-

Otra moda que se está desarrollando en Europa en relación al mercado de los PPP es
la creciente priorización de objetivos que incrementan el bienestar social, tales como la sanidad
y la educación, en lugar de la provisión de infraestructuras como las carreteras y los
ferrocarriles que se dirigen a apoyar objetivos más de desarrollo económico generales.

Desarrollos a nivel de la UE.-

Por parte de la Comisión Europea se está dando un nuevo énfasis a los PPP como
elemento en su estrategia anti-crisis. La Comisión ha anunciado que se encuentra trabajando
en la publicación de un importante Comunicado sobre la movilización de la financiación privada
y los PPP en el contexto del Plan Europeo de Recuperación Económica. Es la primera vez, que
la Comisión se ha propuesto aclarar el marco regulatorio de los PPP de manera explícita,
señalando los obstáculos para su desarrollo y las distintas maneras disponibles para
abordarlos.

El renovado interés dentro de los Estados Miembros por los PPP, explica el buen
recibimiento que ha obtenido la iniciativa del BEI y la Comisión de establecer el EPEC como
iniciativa de colaboración para ayudar a compartir información, experiencia y buena práctica
con respecto a los PPP en el sector publico.

BEI.-

Cuando los bancos no han sido capaces de ofrecer financiación a grandes proyectos
de infraestructuras. Los gobiernos se han dirigido al Banco Europeo de Inversión. El BEI se ha
convertido en el principal prestador (anchor lender) de, prácticamente, toda gran financiación
europea y, en particular, de los países de reciente incorporación. Su papel se ha visto
extendido considerablemente en los servicios que ofrece y en sus iniciativas, tal y como quedó
demostrado con su decisión de fundar el European PPP Expertise Centre de manera conjunta
con la Comisión. Lo que ha demostrado ser una señal positiva de aceptación a nivel europeo
del modelo de los PPP.

El Comunicado Interpretativo de las UE en los PPP.-

En febrero 2008, la Comisión Europea publicó un Comunicado interpretativo, no


vinculante, explicando las reglas de contratación que se aplican cuando los socios privados son
elegidos para los PPP.

Una importante novedad del Comunicado fue el reconocimiento de que los PPP
normalmente son colaboraciones diseñadas para ofrecer servicios sobre un periodo largo de
tiempo por lo que deben poder ajustarse a determinados cambios en el entorno económico,
legal o técnico. Se exigirán nuevos procedimientos de licitación en los casos en que los
cambios afecten de manera substancial al objeto del contrato, salvo que estos vengan
contemplados por las partes.

La directiva de reparaciones.-

La conocida como la Directiva de ―reparaciones‖ fue publicada como la Directiva


66/2007 CE en diciembre del 2007. Requiere que las autoridades públicas esperen una
cantidad determinada de días, conocidos como el ―periodo de parálisis‖, antes de concluir un
contrato público. Lo que permite a los candidatos interesados la oportunidad de comenzar un

77
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

procedimiento de revisión para poder corregir las posibles irregularidades y por ende evitar una
adjudicación indebida.

Si este periodo de parálisis no fuese respetado, además de otra serie de condiciones,


la Directiva requiere que las Cortes nacionales resuelvan el contrato. También tendrán
capacidad para resolver estos contratos si han sido concedidos sin haber cumplido con los
requisitos de transparencia y previa licitación competitiva. En estos casos, los contratos
necesitaran volver a ser licitados y esta vez deberán cumplir con las debidas normas. La
introducción de estos nuevos derechos deberan ayudar a eliminar las barreras a la hora de
presentar candidatura en cualquier país de Europa.

Las actuaciones de refuerzo de la UE.-

Un tema recurrente que se suele dar en las económicas de Europa Central y del Este
es la falta de transparencia generalizada. En el caso de los nuevos Estados Miembros recién
incorporados, ha supuesto un aumento en el número de investigaciones y denuncias por parte
de las Comisión Europea con respecto a las prácticas de adjudicación. Las dificultades que se
dan en los proceso de adjudicación, pueden terminar por disuadir a los inversores, sobre todo
si no disponen de experiencia en el país o de socios locales.

3.4.3 Tendencias actuales para el Desarrollo del Modelo PPP en Europa

Más de un modelo PPP.-

Tanto en Europa Occidental como del Este no existe un solo modelo PPP extensible a
toda Europa y es mejor evitar una definición dogmática, reconociendo, en cambio, que el
concepto puede englobar un amplio rango de disposiciones para compartir riesgos y
responsabilidades entre los sectores públicos y privados para la provisión de servicios públicos
clave. El modelo PPP adoptado por un país dado, por lo tanto, reflejará el contexto económico,
político y legal de ese país. Por ejemplo, los PPP de UK se distinguen por aspectos
importantes de los planteamientos adoptados por otros países de la EU con grandes
programas de proyectos PPP. Aspectos claves del contexto de UK son, por ejemplo, su marco
legal basado en la Common Law, la sofisticación de su Mercado financiero (UK es el único país
europeo que ha extraído de los mercados capitales grandes recursos como medio de
financiación de PPPs), la experiencia del sector público en obtención de PPP, pero también la
debilidad relativa (en términos de fuerza en la hoja de balance) de la mayoría de su sector
contratista.

Recapitulación: Los beneficios del modelo PPP clásico.-

Los beneficios principales del modelo PPP han sido:

 Mejoras en la contratación de los proyectos públicos. Los PPP ha impuesto nuevas


disciplinas en los equipos públicos de contratación y ha alentado el focalizarse en
objetivos de inversión más que en los medios por los que pueden ser obtenidos
 Inclusión del concepto ciclo de vida en el planteamiento de inversión de capital, donde
una inversión se considera por su coste completo en el tiempo, incluyendo su
explotación (operación y mantenimiento) a largo plazo, mejor que sólo por la inversión
inicial.
 Incentivos eficientes y la alineación de los intereses de los sectores público y privado, a
través de un reparto de riesgos y de disposiciones contractuales apropiadas.

78
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

 La involucración de terceras partes como financiadores. Esto genera una revisión más
profunda multisectorial de los posibles proyectos. Igualmente importante, los
financiadores son incentivados para asegurar que las actuaciones a largo plazo
cumplen con las especificaciones del sector público.

Desarrollos en el modelo PPP.-

Dada la importancia del largo plazo, la financiación para transacciones PPP, las
dificultades actuales para asegurar deuda a largo plazo en plazos razonables representa un
reto considerable para el modelo PPP. Actualmente, algunas de las respuestas a estos retos en
Europa son:

 Servicios co-préstamo del sector público para los PPPs. Así en Francia se ha
establecido un servicio de este tipo, centrado en el sector educación, ha sido
establecido. En UK, por supuesto, ya tienen la experiencia de la Unidad de
Financiación de Infraestructuras del Tesoro (TIFU)

 Liquidez del sector público garantizada por el sector privado. En la práctica, esto
normalmente conlleva garantías comerciales para deuda proporcionada por los bancos
promocionales del sector público, como KfW en Alemania, ICO en España, CdC en
Francia o CDP en Italia. Este modelo fue testado en HM Treasury's Credit Guarantee
Facility hace algunos años, pero fue interrumpido debido a un tratamiento desfavorable
en sus balances.

 Garantías directas al sector privado. Garantías directas son garantías del estado a los
prestamistas fuera de las provisiones de los acuerdos del proyecto. Estas han sido
propuestas en Francia, Portugal y Eslovaquia, principalmente en los casos de grandes
proyectos en los que los bancos necesitan limitar su exposición. Típicamente, estos
son estructurados para dejar un riesgo residual al prestamista; presentan el riesgo de
que las operaciones concesionales con este esquema puedan no salir del balance de la
administración.

 Garantías indirectas al sector privado. Estas garantías indirectas se aplican típicamente


a través de provisiones específicas como parte de los acuerdos de un proyecto. Estas
pueden variar desde compensaciones favorables al término, que se aplican, por
ejemplo, en España, hasta pagos directos irrevocables del sector público a
prestamistas tras completarse el proyecto — como ejemplos, el modelo totalizador de
Alemania o el francés ―cession de trances‖.

 Garantías de refinanciación. Un número de autoridades europeas, por ejemplo, en


Bélgica, han propuesto ciertas formas de garantía de refinanciación para afrontar las
incertidumbres relacionadas con la de deuda a corto plazo (mini perm).

79
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

3.4.3.1 Rumanía

Actualidad.-

 Rumania se enfrenta a muchos problemas estructurales, actualmente se está


centrando en su situación económica y su convergencia con los estándares europeos.

 Las principales fuente de financiación son la UE, los bancos multilaterales y de


desarrollo. Algunas de estas financiaciones deben ser equilibradas con fondos
procedentes de otras fuentes, como es el caso del BEI y del BERD a la hora de
suministrar préstamos para que los promotores de los proyectos rumanos puedan
utilizarlos para compensar los Fondos de la UE.

 La aplicación efectiva de los PPP son prioridad en el programa anti-crisis del Gobierno
rumano.

Respuesta a la crisis crediticia.-

Mientras que Rumania había pronosticado un crecimiento de un 1-2% durante el 2010 la


realidad ha sido muy distinta ya que las estimaciones actuales demuestran que la economía
esta contrayendo hasta un 8%. La política del gobierno se centra en bajar radicalmente los
costes para alcanzar las limitaciones impuestas por la UE a su déficit públicos y hacer frente a
la volatilidad de la balanza comercial mientras que al mismo tiempo se aplican las medidas de
convergencia para la estabilidad monetaria y promover objetivos sociales.

Más de un total del 25% del presupuesto rumano del 2010 provino de los Fondos de la
UE. EL FMI y la UE han suministrado apoyo financiero a la balanza de pagos rumana y el BM,
el BEI y el ―IFC y MIGA‖ están suministrando apoyo financiero bajo el denominado Plan de
Acción Común IFI. Con objeto de mejorar las perspectivas financieras las sociedades matrices
de los bancos con propiedad extranjera han expresado su apoyo a las subsidiarias rumanas.

Gobierno y Legislación.-

El gobierno rumano ha elegido como principal vía para financiar sus proyectos de
infraestructuras los Fondos Estructurales y el Fondo de Cohesión de la UE. Como parte de esta
estrategia el gobierno se encuentra planeando un proyecto piloto ―TI‖ para combinar los PPP
con los Fondos Europeos.

Rumanía considera a los PPP como parte de su programa anti-crisis y como forma de
atraer la inversión privada al país.

No existe una legislación específica concreta para los PPP y tampoco hay señales de que
el gobierno rumano pretenda promulgar alguna. Por otro lado, si tiene una ley de concesiones y
cumple con las regulaciones europeas relativas a las adjudicaciones.

Dentro del Ministerio de Finanzas, existe una Unidad Central de PPP que actúa como
centro de información para las autoridades implicadas en este tipo de proyectos y promueve los
PPP a nivel local y central.

80
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

El gobierno ha preparado una guía para la aplicación de los PPP, incluyendo concesiones
de obras y servicios así como directrices administrativas tales como las mejores prácticas en el
adjudicación de contratos de los PPP, consideraciones sobre la estructuración financiera,
análisis de riesgos, cuestiones sobre aplicación de estructuras tipo Project Finance, cuestiones
relativas a las tasas de subvenciones , calendarios y plazos, procedimientos, ayudas estatales,
propiedad de los activos de las infraestructuras, la combinación de financiación privada (PPP)
con los Fondos de las UE, etc.

Dicho centro ha instituido un programa nacional de entrenamiento y se encuentra


desarrollando una base de información sobre los PPP. También está desarrollando una
estrategia nacional de PPP con la cooperación de los programas europeos de ―EPEC‖ y
―JASPERS.‖

La legislación existente en materia de expropiación de terrenos, necesarios para la


construcción de infraestructuras, en concreto de las carreteras, se ha visto modificada para
agilizar el proceso.

Visión de Rumania.-

Los PPP son actualmente considerados en Rumania como un método eficiente de


provisión de infraestructuras. El mayor beneficio que aporta método es el value for money que
se obtiene al permitir a un socio privado proporcionar infraestructura adicional a un precio
razonable, pagar por los servicios cuando y solo si están siendo proporcionados y evitar
financiar grandes anticipos de inversiones.

Teniendo la legislación y el sistema institucional en orden, con una unidad central en el


Ministerio de Finanzas Publicas, la atención se centra en aumentar la capacidad del sector
público, en preparar y desarrollar iniciativas de PPP y de lanzar estratégicas incluida la
estructuración de un programa nacional suficientemente consolidado. El lanzamiento de una
estrategia nacional también demuestra que se está prestando una mayor atención para
adecuar la transferencia del riesgo, en determinar los estándares de los servicios públicos, en
el mantenimiento del valor de los activos públicos, en la innovación y finalmente en la
competitividad.

En el Programa Nacional participa el Ministerio de Finanzas Públicas, la Unidad Central de


las PPP y los Ministerios de los respectivos sectores en los que se centran inicialmente los
PPP, fundamentalmente el de transporte, sanidad y justicia. Después del anuncio público, se
selecciona una lista de hasta 10 proyectos prioritarios en estos sectores, utilizando varios
criterios de selección como el tamaño del proyecto, la viabilidad técnica, la viabilidad financiera,
la capacidad de ser ejecutado y la relativa importancia para el Gobierno. Dependiendo del
estatus de los proyectos seleccionados se realizaran las debidas licitaciones y se detallara un
calendario en el momento de la selección.

El gobierno deliberara sobre un presupuesto de alrededor de 5 millones de euros de


garantía para asegurar la calidad de las preparaciones y del otorgamiento de los contratos de
proyectos prioritarios. Se contratará a consultores legales, técnicos y financieros hasta el cierre
financiero.

La Unidad Central de PPP se hace cargo de asegurarse del cumplimiento de la legislación


nacional y de cuantificar el impacto presupuestario que tendrá financiar los proyectos. Como

81
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

principio fundamental para el Ministerio de Finanzas Publicas a la hora de elegir a que


proyectos asignar capital y recursos será el de cumplir con los análisis de value for money y
tener los procedimientos de decisión más adecuados. La Estrategia Nacional de PPP constará
de un mecanismo de control de calidad que proporcionará un hilo conductor a lo largo de los
procesos de preparación y adjudicación, como son la presentación del análisis DAFO, los
mecanismos de pagos, el contrato piloto, la estimación de los costes, ó los intereses del
mercado entre otros.

Los objetivos de la estrategia son preparar y adjudicar proyectos PPP viables y conseguir
la firma de los contratos dentro de un periodo de 3 a 5 años para casi todos los proyectos
elegidos. Los proyectos prioritarios requerirán de la atención especial por parte del Gobierno de
Rumanía, el que durante el lanzamiento del programa nacional de PPP ya había mostrado su
apoyo a los grandes proyectos de infraestructuras.

Proyectos en Rumanía.-

CARRETERAS

El ministerio de Transportes y el de Finanzas Publicas se encuentran cooperando con la


Agencia de Carreteras Rumanas para preparar grandes proyectos de carreteras bajo la
concesión de obras públicas.
Entre los proyectos de carteras se encuentran el Ring Road de Bucarest, la autopista de
Sibiu-Piesti. Hay un proyecto piloto para la explotación (operación y mantenimiento) de
carreteras nacionales basado en el criterio de rendimiento del condado de Dolj.

AEROPUERTOS

Fue otorgado en enero del 2009 por el Consejo del Condado de Bacau una concesión de
35 años a una proveedora de servicios aéreos a pasajeros en Bucarest para el funcionamiento
y mejora del Aeropuerto Internacional ―George Enescu‖ de Bacau. El concesionario se encarga
de modernizar y mejorar las pistas de despegue, ampliar la terminal de pasajeros, crear un
nuevo sistema de gestión de maletas y de modernizar el aeropuerto en general para cumplir
con los estándares internacionales. Este proyecto innovador pretende aumentar el turismo en la
región de Moldavia.

El pasado año se desvelaron los planes para hacer una PPP en un aeropuerto
internacional localizado en Saulesti, Deva. Se pretende que a lo largo de 20 años se aumente
la capacidad del aeropuerto de unos 100.000 pasajeros por año a más de un millón de
pasajeros por año. Las obras incluirán la construcción de una pista de aterrizaje de 2000
metros con capacidad suficiente para un Airbus 737, un hangar y una terminal de pasajeros. El
Consejo del Condado Hunedoara proporcionara los terrenos.

Otros aeropuertos que necesitan modernizar y ampliar sus terminales han sido anunciados
entre ellos Iasi, Suceava, Arad, Otopeni (Henri Coanda) y Baneasa (Aurel Vlaicu).

FERROCARRIL

El Estado es propietario de la red ferroviaria la cual es administrada mediante una


concesión por la Compañía Ferroviaria Nacional Rumana que es a su vez también propiedad

82
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

del Estado. Mientras que se han anunciado algunos proyectos de mejoras y ampliaciones en la
red aun no es seguro que se lleven a cabo a través de un PPP. Tales proyectos incluyen:

 La construcción de una línea de alta velocidad entre Budapest-Bucarest-Constanta


 La construcción de la línea de CF-Norte de Bucarest-Aeropuerto Internacional de ―Henri
Coanda‖ Bucarest
 La modernización y el desarrollo de la línea de Curtici-Simeria, que se estima que
costara unos 828 millones de euros de los cuales 300 millones vendrá del BEI y el resto
del Estado y/o de los Fondos Estructurales
 La modernización y desarrollo de la vía de Predeal-Brasov con un valor añadido que se
excede de los 500 millones de euros
 El desarrollo y la modernización de la vía de Brasov- Sighisoara

SANIDAD

El modelo de PPP en Rumania se ha centrado en el outsourcing de la provisión servicios


médicos tales como la diálisis, la radiología en los pacientes hospitalizados y servicios de
laboratorio para los no hospitalizados. Ha habido dos casos de fracaso de PPP en Timisoara y
Braila por falta de fondos.

El Ministerio de Salud Pública, en su plan maestro de diez años para hospitales,


recomendó la descentralización de la gestión del hospital así como destaco el uso de los PPP
como medio más rápido para progresar en la mejora de los hospitales. En 2010 el Ministerio
de Sanidad Publica transfirió 18 hospitales a la ciudad de Bucarest. Resulta un proyecto piloto
para la descentralización de la gestión de hospitales aunque los hospitales de emergencias se
seguirán manteniendo bajo la administración central. La autoridad de la ciudad ha declarado
haber distribuido 30 millones de euros para la mejora y modernización de 18 hospitales pero
busca la inversión del privado a través de las concesiones. También ha mantenido discusiones
con aseguradoras de salud estadounidenses.

El Ministerio de Salud cuenta con el mayor programa de PPP de cualquier sector


económico de Rumania, con un valor de inversión de varios miles de millones de euros. Este
programa está dirigido solucionar el problema de sobrecapacidad en términos de camas de
hospital así como con la falta de calidad del servicio de salud. Aunque de manera sensata, el
Ministerio decidido limitar sus planes inmediatos a cuatro proyectos piloto de nuevos hospitales
en Craiova, Braila, Cluj y Bucarest por un valor total de 200 millones de euros en inversiones.

AGUAS RESIDUALES

La mayoría de proyectos importantes en el sector de aguas residuales (tales como el


desarrollo de depósitos ecológicos y el desarrollo o renovación de las redes de agua) son
financiados por los Fondos de la UE. De todas maneras, los proyectos de PPP se utilizan
frecuentemente para la gestión de los depósitos ecológicos o redes de suministro de agua.
Estos proyectos de gestión y explotación se materializan a través de contratos de concesiones.

El futuro.-

 La combinación de los Fondos de la UE con fondos de otras fuentes continuara


dominando los proyectos de Rumania. Los modelos PPP para la adjudicación podrán
extenderse a lo largo del país si se logran integrar con los Fondos Europeos.

83
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

 Lo más seguro es que las autoridades rumanas se centren en las principales autopistas
previstas ser desarrolladas en los próximos años, en concreto el corredor IV Pan-
Europeo que incluye las autopistas de Bucarest-Brasov y Transilvania.

 El Ministerio de la Salud Publica ha reconocido a los PPP como medios potenciales


para una mayor rapidez en la mejora de hospitales.

 El Ministerio de Justicia también ha expresado interés en desarrollar prisiones a través


de concesiones de obras. Se estima que una iniciativa de PPP en este campo se
cristalizará pronto.

3.4.3.2 Hungría

Situación actual.-

Los efectos de la restricción del crédito y la recesión han sido especialmente duros en
Hungría. La situación económica y las condiciones de un reciente crédito del FMI a Hungría
han tenido como consecuencia la restricción del gasto público y la cancelación, suspensión o
retraso de PPP s, con excepción del sector carreteras.

Las instituciones financieras internacionales han desarrollado un paquete para Hungría de


respuesta a la crisis que se centra en inversiones en infraestructuras de transporte,
especialmente autopistas.

Pese a la singular ejecutoria de Hungría en buen número de sectores, las perspectivas


para los PPP son inciertas. Por una parte, el cambio en los reglamentos sobre adquisiciones y
el hecho de ser opuestas a los PPP las reglas que rigen la contabilidad estatal, hacen que, al
estar cercanas las elecciones, exista incertidumbre sobre cuál será la futura política al respecto.

Respuesta a la crisis crediticia.-

La actual situación económica combinada con una substancial deuda exterior significa que
es precisa una importante reducción en el gasto público. Consecuentemente, la mayor parte de
los proyectos PPP han sido cancelados.

Los fondos estatales para inversión en proyectos prioritarios que suponen compromisos a
largo plazo se fijan anualmente por la Ley de Presupuestos hasta un valor máximo de un total
de un 3% de la cantidad total de ingresos estatales. El límite para 2010 es de 249 HUF
(aproximadamente un millardo de euros).

Tanto los financiadores como los inversores del sector privado están preocupados ahora
con el riesgo país lo que ha conducido a un incremento de los márgenes que se suma al
margen de incrementos resultado general de la crisis financiera.

Gobierno y Legislación.-

Existe incertidumbre sobre el futuro potencial de los PPP en Hungría.

84
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

1. Política.

Hungría tiene que afrontar la incertidumbre política derivada de la dimisión de su Primer


Ministro, Ferenc Gyurcsany, en marzo de 2009. Las elecciones generales están fijadas para
abril 2010. Si el FIDESZ ganase estas elecciones, y sobre la base de la actual posición política
de ese partido, parece poco probable un desarrollo adicional de proyectos PPP.

2. Cambios en la normativa sobre adquisiciones (publicas).

La ley Húngara sobre Adquisiciones Publicas fue modificada en 2008 para recoger la
reciente normativa comunitaria sobre adquisiciones. La mayoría de las clausulas contenidas en
la modificación serán efectivas a partir del 1 de abril del 2009, con algunas otras entrando en
vigor a partir del 1 de enero y 1 de julio del 2010. Además, la nueva ley requiere que al menos
el 50% del valor de las obras contratadas sea realizado por socios específicos del consorcio
ganador, o por la compañía encargada del proyecto que se establezca al efecto. Lo que
incrementa el nivel de responsabilidad del consorcio, pero que, como corolario, reduce su
flexibilidad. Algunos expertos creen que reducirá la competición (por los proyectos).

3. Contabilidad estatal de los proyectos PPP.

La Ley Húngara sobre Finanzas Publicas será modificada en 1 de enero de 2010. De


acuerdo con la nueva normativa, el valor total del capital de las inversiones PPP debe ser
contabilizado como gasto presupuestario en el momento de su capitalización contable. Durante
la duración del contrato, los plazos periódicos de este gasto deben ser contabilizados como
ingresos estatales. La norma se aplicará a los contratos PPP concluidos después del 1 de
enero del 2010. Esta modificación puede afectar de forma importante al atractivo de los PPP
para las autoridades públicas, dado que tales proyectos constarán en el balance. Por esta
razón, análisis adicionales sobre la aplicación e implicación de esta reforma están siendo
realizados actualmente por las autoridades húngaras.

4. Informe del Comité Interministerial PPP (IMPPPC).

Mientras que estos factores son en general negativos para el futuro de los PPP, emerge
también una cierta evidencia sobre la efectividad de los proyectos PPP realizados hasta la
fecha. En particular, en junio de 2009 el Comité Interministerial sobre los PPP (IMPPPC)
publicó su último informe sobre los PPP en Hungría. Este informe subraya el incremento en
eficiencia producido en grandes proyectos e identifica un número de áreas para la mejora (de
eficiencia) en proyectos PPP de valor más reducido, indicando también las circunstancias en
que estos pueden también ser también más productivos (cost efficient).

El IMPPPC señaló que la Oficina Estatal de Auditoria de Hungría y el Euroestat han


determinado que algunos proyectos fueron insuficientes si se les compara con los medios más
eficientes de financiación (por ejemplo: fueron estructurados de tal manera que no lograron el
status de ―off balance sheet‖ –―fuera de la hoja del balance‖ presupuestario). El IMPPPC
determinó que tales proyectos adoptaron esta forma demasiado tarde para que se realizasen
cambios significativos en su financiación que garantizasen la efectividad de los proyectos y
aseguraran que estuvieran ―fuera de la hoja del balance‖ para objetivos de auditoría nacional.

Proyectos.-

85
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

El Decreto Gubernamental sobre normas que regulan las obligaciones financieras a largo
plazo y la Ley de Finanzas Públicas contienen los procedimientos para priorizar las
obligaciones a largo plazo, incluidos los proyectos PPP. La lista de prioridades se revisa cada
seis meses y en julio de 2009 era la siguiente: (AZUL PEQUEÑO).

Supervisión de proyectos PPP.

El IMPPPC informo de forma específica sobre el sistema de supervisión que aplicó en


2008 a los proyectos de contenidos en el programa de piscinas y gimnasios de la Oficina
nacional de Deportes, los proyectos de prisiones del Ministerio de Justicia y Seguridad del
Estado, y el proyecto de la Universidad de Debrecen del Ministerio de Educación y Cultura
(MEC). El IMPPPC que los problemas típicamente incluyen:

- Preparación: deficiencias en el cálculo del PSC, falta de datos comparativos, fracaso en


la estimación de riesgo en los precios, costes exageradamente altos en construcción y
funcionamiento.
- Construcción: problemas en la obtención de permisos, cambios en orden estatal hacen
que los riesgos asumidos en la construcción sean difíciles de seguir, realización de inversiones
adicionales, funciones no vinculadas a la realización del deber público.
- Operación: transmisión de la operación a terceros, bajo nivel de uso para objetivos
públicos, ingresos provenientes de uso no pub lico, ausencia de sanciones reales referidas a la
operación, riesgos operacionales asumidos por los gobiernos locales.

El IMPPPC realiza recomendaciones a las autoridades relevantes en relación a los


proyectos con problemas durante su operación, pero carece de autoridad para asegurar la
rectificación de los problemas identificados durante esa actividad de supervisión.

Pese a ello, el IMPPPC aboga claramente a favor de los PPP s como instrumento
adecuado para contrarrestar la crisis financiera.

En septiembre de 2009 el Gobierno anunció que, con efecto desde el 1 de octubre del
2009, el IMPPPC queda disuelto. Desde esa fecha, el Ministerio de Finanzas estará encargado
de supervisar los proyectos PPP. Reglas detalladas del papel del Ministerio de Finanzas al
respecto no has sido publicadas todavía.

La lista del orden de prioridades muestra las nuevas inversiones públicas más
importantes, que comportan obligaciones a largo plazo, y puede también detallar las políticas
de inversión que el Gobierno quiere seguir en los próximos años. Sin embargo, los proyectos
dentro de la lista de prioridades no serán necesariamente ejecutados como PPP s (esta
decisión es adoptada a través de un proceso separado).

ESCUELAS/ EDUCACION

Proyectos PPP en el campo de educación superior han sido iniciados bajo el Programa
―Universitas‖, adoptado en 2003. La mayor parte de las residencias para estudiantes e
instalaciones educativas han sido completadas y están operativas. Quedan solo unos pocos
proyectos a los que se concedió la necesaria aprobación pública pero que no han sido
presentados a oferta de construcción. Planes para un proyecto a gran escala de renovación de
infraestructuras de educación pública parece que han sido pospuestos. Consecuentemente, y

86
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

dado que el Programa Universitas concluirá en 2010, el volumen de proyectos PPP en este
sector disminuirá.

Se han producido problemas administrativos en la ejecución del programa. Proyectos


incluidos en ―Universitas‖ podrán ser ejecutados solo después de obtener la opinión de la
―Oficina Central de Estadística de Hungría‖, confirmando que el proyecto se califica como
inversión del sector privado (en otras palabras que está fuera de la ―hoja de balance‖, como
opuesto a las inversiones hechas con cargo al presupuesto estatal). Esto ha sido, en la
práctica, un proceso muy lento.

Otro problema es el estorbo que supone la propiedad estatal utilizada por los institutos
educativos. Lleva casi seis meses obtener una resolución del ―Gestor de Propiedades del
Gobierno‖ (una compañía estatal que gestiona la totalidad de bienes del Estado) que permitiría
que una propiedad fuese utilizada en un proyecto PPP y cargar con usufructo para beneficio de
inversores privados.

Es interesante destacar que hasta la fecha de nuestro informe anterior, eran la educación
y los deportes el área que llevaba la delantera en proyectos PPP.

CARRETERAS

Las autopistas son los proyectos favoritos del Gobierno para contrarrestar la crisis
financiera y actualmente la lista del ranking de prioridades incluye tres proyectos de carreteras,
aunque no necesariamente todas ellas serán realizadas mediante PPP s.

La M5 y tres fases de la M6 han sido desarrolladas sobre la base de PPP s, mientras que
las restantes autopistas de la red húngara de 5 autopistas son propiedad y están gestionadas
por el Estado. Tanto el BEI como el BERD han participado en la financiación de las autopistas
M1/M15, M5 y M6, con el BEI aportando 400 millones de euros para financiar la M6. Los
usuarios pagan por acceso mediante peaje electrónico, aportando ingresos para el Estado,
mientras que las compañías concesionarias son pagadas sobre la base de la disponibilidad.

En noviembre del 2007 se cerró el monto financiero para la concesión del diseño,
construcción, financiación, operación y mantenimiento de 49.2 kilometros de la autopista M6,
entre Szekszard y Bolly, y la sección de 30, 2 kilómetros de la autopista M60 entre Boly y
Pecs. El tiempo total de construcción esperado para las dos secciones era de 28 meses. El
valor actual neto de la tarifa de disponibilidad era de 980 euros. La financiación fue sindicada a
comienzos de 2008.
En julio de 2008 se cerró el monto financiero para la sección de 65,1 kilómetros de la
autopista M6, entre Dunaujvaros y Szekszard, atribuida como concesión a 30 años en junio
2008. En agosto del 2008, una parte de 200 millones fue refinanciada por el BEI. Esta sección
se abrirá al tráfico en marzo de 2010, al mismo tiempo que la 3ª fase de la M6. El valor actual
neto de la tarifa de disponibilidad representa aproximadamente 440 millones de euros.

En julio de 2009, el decreto del Gobierno Nr. 1085/2008 (XII. 20) que concede ranking de
prioridad a desarrollos específicos a largo plazo fue modificado para excluir como PPP la
propuesta sección de la M3, entre Nyiregyhaza y Vasarosnameny, y los tres ofertantes fueron
informados de que el PPP había sido cancelado a causa del impacto de la crisis financiera en
el presupuesto público. Y ello pese a que el BEI había mostrado su acuerdo para prestar más

87
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

de la mitad de la deuda ―senior‖ para este proyecto. Puede ser construido en fecha posterior
utilizando métodos tradicionales de adquisición pública y fondos comunitarios.

El futuro.-

A pesar del historial del país y el apoyo del IMPPPC, el futuro de PPP en Hungría es
incierto. Un factor de gran importancia en su futuro será la posición respecto a los PPP s que
adopte el Gobierno que salga de las elecciones de 2010. Actualmente, los Ministerios
continúan buscando con fuerza desarrollar y expandir el ―know-how‖ y ―expertise‖ sobre PPP s
derivado de la experiencia.

3.4.3.3 República Checa

Situación actual.-

 Pocos proyectos se han cerrado desde 2007 y la perspectiva para los PPP sigue siendo
confusa. Según el Ministerio de Finanzas, a nivel nacional hay sólo un proyecto en
preparación con todos los otros proyectos suspendidos.

 A pesar de la perspectiva negativa a nivel nacional, las autoridades locales han sido más
activas e innovadoras. La autopista D3 es un proyecto prometedor y se ha completado
con éxito un complejo polideportivo en Tachov, mientras en Ostrava un proyecto similar
también puede ser llevado a cabo.

 La nueva legislación ha procurado hacer los PPPs más fáciles de desarrollar.

Respuesta a la crisis financiera.-

La economía checa ha sido una de las historias de éxito de Europa Central y del Este y
creció considerablemente hasta mediados de 2008, en particular a través de las exportaciones.
Pero según el Banco Nacional, el PIB en 2009 ha tenido un crecimiento. Un paquete anticrisis
fue introducido en abril de 2009. y después de una moción de censura en el Parlamento, el
primer ministro dimitió en el marzo de 2009.

Gobierno y legislación.-

Por el contraste con la perspectiva en nuestro informe anterior, las previsiones sobre PPP
en la República Checa parecen haberse reducido. El PPP ya no tiene prioridad política y la
mayoría de los principales proyectos piloto de PPP se han quedado en el papel desde 2005.

Las autoridades locales son más favorables a la herramienta del PPP y muchas han
creado innovadores proyectos público/privados con riesgo compartido al nivel municipal
incluso fuera del marco legislativo: por ejemplo por la venta de un edificio a un precio rebajado
pero con una obligación para el sector privado de proporcionar un servicio público. La página
web central de PPP estima que a nivel municipal hay aproximadamente 20 proyectos de PPP
firmados. Éstos son sobre todo pequeños proyectos para obras hidráulicas, instalaciones
deportivas y servicios sociales.

Las enmiendas a la Ley de Concesiones están en tramitación. Aunque importantes


enmiendas han pasado ya las etapas preliminares del procedimiento legislativo, todavía no no

88
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

está claro si estas enmiendas se introducirán en la legislación. El Ministerio de Desarrollo


Regional, que propuso las enmiendas, ha declarado que la nueva regulación acelerará y
facilitará los procedimientos relacionados con los PPP.
Las enmiendas a la Ley de Licitación están siendo estudiadas por el Parlamento. Los
cambios propuestos están relacionados principalmente con la mejora de la tarea de supervisión
y la llamada "lista negra". La mejora de supervisión incluye cambios en cuanto a las provisiones
necesarias como garantías y a establecer los criterios de evaluación para contratos públicos
conforme a una reglamentación general, entre otras medidas. La lista negra se tratará de un
registro en cual se identificarán las sociedades descalificadas para su participación en
licitaciones públicas.

Las enmiendas también introducirán la última Directiva de la Unión Europea en el sistema


legal checo.

La introducción en 2006 del diálogo competitivo y los cambios en los procedimientos de


concesión para cumplir con las prescripciones de la Unión Europea, constituyeron un cambio
radical del sistema anterior, pero dada la falta de apoyo político al PPP está por ver si la
oportunidad de usar estos nuevos métodos se hará efectiva.

CARRETERAS

La licitación del proyecto de autopista D3 comenzó a principios de 2009, pero fue


suspendida en septiembre de 2009 cuando el Parlamento rechazó las enmiendas propuestas a
la Ley de Expropiación para evitar los riesgos de expropiación al sector privado. En general, los
bancos no están dispuestos a financiar PPPs de carreteras si el sector privado soporta el riesgo
de expropiación.

En Tfebk, se proyecta una concesión de 25 años para una estación de autobuses con
locales comerciales. Hay varios otros proyectos en el sector de carreteras, que sigue siendo un
sector activo para PPPs, p.ej. en Usti nad Labem.

FERROCARRIL

La previsión para los PPP en el transporte ferroviario depende muchísimo de la


experiencia con los proyectos piloto. Como el primer proyecto ferroviario piloto está aún en la
fase previa de licitación, todavía falta tiempo para determinar si tendrá éxito.
Un proyecto principal abordado como PPP, aunque esté suspendido actualmente, con un
valor de CZK 20 mil millones, es la modernización de la vía férrea de Praga-Kladno junto con la
construcción de una nueva conexión de ferrocarril con el Aeropuerto Ruzyne, incluyendo
operación y mantenimiento tanto de las líneas modernizadas como de las nuevas. Este
proyecto aumentaría el tráfico del aeropuerto, aumentaría la capacidad para el transporte de
viajeros diarios en Praga y proporcionaría una conexión de gran capacidad entre Praga, Kladno
y el aeropuerto.

SANIDAD

El futuro de los PPP en el equipamiento sanitario depende de la realización de los


proyectos piloto en este sector. Dos proyectos pilotos se han puesto en marcha, uno de los
cuales (Pardubice Hospital Bohemia Renovation) finalmente se ha caído. El nuevo gobierno

89
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

regional de Pardubice retiró el apoyo al proyecto que había sido puesto en marcha por el
gobierno anterior, alegando que las tres ofertas presentadas no eran adecuadas.

JUSTICIA Y PRISIONES

El proyecto de nuevos juzgados en Usti nad Labem sigue en la lista de proyectos piloto.
Una nueva prisión en al área de Rapoticich u Brna está planteada con un contrato de PPP.
Una vez completado, esto proporcionará la infraestructura necesaria y servicios relacionados
para 500 presos. El Servicio de Prisiones establecerá las especificaciones de servicio y
asegurará la guardia de los presidiarios y el socio privado diseñará, construirá, financiará y
operará la prisión durante un periodo de 30 años. Se espera la licitación a finales de 2009 ya
que se llevan trabajando en el proyecto ya dos años.

DEPENDENCIAS DEL GOBIERNO

En noviembre de 2008, el Ministerio checo de Industria y Comercio anunció los detalles de


un proyecto de PPP para construir la nueva oficina central para su personal que está
dispersado actualmente en 13 edificios alrededor de Praga. Se propone que el adjudiactario
pague al Ministerio la diferencia entre el valor de los 13 edificios y el nuevo edificio. El contrato
de concesión dura 30 años y los trabajos de construcción esperan ser terminados a finales de
2011.

El Ministerio de Defensa está estudiando la provisión de servicios de hotel y de


aparcamiento en torno al hospital militar central de Praga. La propuesta sería combinar los
sevicios de consulta externa para el personal militar que acude al hospital con los servicios de
un hotel con establecimeintos comercialeslas. El proyecto está actualmente en la fase de
diálogo.

COMPLEJOS DEPORTIVOS

Hay proyectado un estadio de fútbol de 30.000 plazas en Ostrava. Está prevista la


reconstrucción y explotación del complejo deportivo "Pod C" en la ciudad de Koptivnice,
aunque la ciudad está considerando como reducir la aportación de la ciudad al proyecto o
encontrar finanzas suficientes.

3.4.3.4 Eslovaquia

Situación actual.-

 Tanto las administraciones municipales como la central han sido activas en el


desarrollo de infraestructuras de transporte y equipamientos sanitarios, deportivos y de
ocio.

 El primer proyecto de carretera por PPP ya ha cerrado su financiación y un segundo


proyecto ha logrado el cierre comercial . Estos éxitos probablemente constituirán un
acicate para proyectos adicionales.

 La crisis financiera mundial implica que la financiación de los proyectos constituye el


obstáculo más grande.

90
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

 Las reglas un poco vagas en el actual marco legislativo de Eslovaquia condicionan el


desarrollo de PPP.

Respuesta a la crisis financiera.-

El gobierno eslovaco contempla la adopción del euro en enero de 2009 como una
protección contra fluctuaciones monetarias que han afectado otros países de la región. La
capacidad de Eslovaquia de incorporarse al euro provino de su rápido crecimiento desde que
entró en la Unión Europea en 2004. Algunas estimaciones ponen la tasa de crecimiento en un
promedio del 10 % anual, aunque, por ejemplo, el Fondo Monetario Internacional sitúe la cifra
para 2008 en el 6.4 % y para 2009 en el 4.7 %. Con un desempleo de más del 12 %, el
gobierno ha procurado estimular la economía pero las medidas parecen haber tenido efectos
desiguales. Una medida acertada fue subvencionar la renovación de coches, que aumentó las
ventas de coches, sobre todo de producción local.

Algunos proyectos han sido cancelados debido a la falta de financiación. El Ministerio de


Cultura ha pospuesto indefinidamente el proyecto para la sede oficial de la televisión y la radio
eslovacas (€150 millones): la razón dada ha sido la restricción de crédito. Los 3 proyectos PPP
de gran autopista (la D1-fase 1, proyecto de la Dl-fase 2 y R1) han sufrido grandes retrasos
debido a la falta de financiación disponible, aunque el cierre financiero del proyecto de la R1 se
alcanzó en agosto de 2009 y la construcción ha comenzado ya. El comienzo de construcción
en la Dl-fase1 se espera para la primavera del 2010, y el cierre de la financiación para febrero
de 2010. En septiembre de 2009 se adjudicó el proyecto de la Dl-fase 2, pero el acuerdo de
concesión todavía no ha sido firmado.

El sector bancario ha resistido la crisis relativamente bien, aunque las condiciones de


cr'edito se hayan endurecido como en el resto de Europa.

Gobierno y legislación.-

Para animar la inversión interior y revitalizar la economía eslovaca, el gobierno eslovaco


defiende firmemente el esquema de PPP, pero la falta de un sistema marco legislativo del país
para el PPP sigue siendo una de las barreras principales a su desarrollo, y ha causado retrasos
significativos a proyectos actualmente en preparación. De modo que se han tenido que
emprender cambios legislativos ad hoc para proyectos en curso. El Ministerio de Finanzas
desarrolló un análisis de la regulación legal del PPP, que fue aprobado por el gobierno en el
agosto de 2009. Este análisis forma la base para la discusión de enmiendas obligatorias sobre
la legislación de PPP.

El análisis se preparó conforme a un esquema especial de asistencia técnica para el


período 2007 - 2013, gestionado por el Ministerio de Hacienda y financiado con fondos de la
Unión Europea. El esquema representa la semilla de un grupo de trabajo sobre PPP en
Eslovaquia, cuyo primer objetivo sería la provisión de apoyo a entidades del sector público que
preparen proyectos de PPP.

Dentro de este esquema el Ministerio de Hacienda aporta:

 Metodología: desde septiembre de 2009 se han publicado 5 documentos guía de buenas


prácticas de implementación. En el futuro, el Ministerio de Hacienda también planea

91
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

desarrollar un contrato modelo de concesión para ayudar a estandarizar procedimientos


de contratación.
 Respaldo financiero directo al sector público para estudios de viabilidad: para ello el
Ministerio selecciona varios proyectos de PPP presentados por autoridades públicas. La
selección como el más apropiado para ser puesto en práctica por un modelo de PPP es
hecha conforme los criterios de selección aprobados del gobierno (p.ej el valor de
inversión mínimo de un proyecto).
 Organización de seminarios PPP, talleres y conferencias para el sector público.

El Ministerio invitó a los órganos de contratación a solicitar el respaldo financiero para


potenciales proyectos PPP con un valor mínimo de aproximadamente 16.597.000€. Como
resultado, sólo dos autoridades contratantes respondieron al aviso.

El apoyo del gobierno al PPP está acompañado por el apoyo del sector privado. En 2007
se estableció una Asociación de PPP (Asociacia PPP) a iniciativa del sector privado. Su
objetivo principal es el apoyo y el desarrollo de proyectos PPP dentro de la república eslovaca.
Coopera con el sector público y proporciona un foro al sector privado para compartir sus
experiencias.

Proyectos.-

CARRETERAS

El primer tramo del proyecto de D1 para una autopista entre Martin y Presov se adjuntó en
abril de 2009. El segundo PPP de carreteras, el proyecto Rl, cerró su financiación en agosto de
2009. En ambos casos, los bancos renegociaron las condiciones de la financiación y redujeron
su compromiso total de préstamo. Como consecuencia, los sponsors de proyecto tuvieron que
recurrir a un número mayor de bancos para financiar los proyectos. Finalmente, el sector
privado no era capaz de levantar financiación suficiente y el Ministerio eslovaco de Transporte
comenzó negociaciones para obtener un apoyo adicional del EIB y EBRD mientras los
sponsors aprovechaban para negociar términos más favorables para la financiación. En el
proyecto de Rl, el consorcio negoció un aumento de pagos por disponibilidad y en el D1, el EIB
ha proporcionado alrededor de €1 mil millones de los €3 mil millones de inversión total. El
gobierno eslovaco está preparando una garantía estatal para el EIB y las condiciones de la
garantía e indemnización están en negociación. Se espera el cierre financiero de este proyecto
en febrero de 2010, aunque asegurar la financiación de un importe tan grande suponga todavía
todo un desafío.

Otros proyectos de carreteras, incluso el segundo tramo del D1, se esperan para los años
próximos, teniendo en cuenta que este sector está fuertemente apoyado por el gobierno
eslovaco. El proyecto para la autopista D4, que se había concebido por contratación tradicional,
han sido cambiados a un contrato PPP debido a la deuda acumulada del sector público. El
proyecto, que consiste en un anillo de circunvalación alrededor de Bratislava, puede implicar la
introducción de un pago por peaje, más bien que pagos de disponibilidad.

Se espera el mayor desarrollo de la contratación PPP al nivel de gobierno local.

92
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

RESIDUOS/AGUA

En este sector, la Ciudad de LiptovsV Mikula:s" en la región Zilina ha anunciado un


proyecto por vía PPP. La oferta es para servicios públicos (p.ej.: gestión de residuos,
alumbrado público, mantenimiento de carreteras y administración de cementerios) vía PPP por
medio de una unión temporal de empresas con un inversor privado. La participación de la
ciudad incluye la provisión de ciertos activos y los sponsors privados proporcionan toda la
financiación del proyecto. La duración del acuerdo sería 20 años.

AEROPUERTOS

En septiembre de 2009, el aeropuerto de Bratislava planea sacar a licitación su


remodelación y construcción de un terminal adicional, con un valor de inversión total de €162,5
millones Este proyecto no es sin embargo un PPP estándar. Dentro del área circundante
inmediata, también se contemplan planes para aparcamientos, servicios de conexión de
ferrocarril y construcción de hoteles, sumando en total €332 millones

Se espera que se anuncie el adjudicatario en diciembre de 2009.

SANIDAD

Tres proyectos piloto han resultado ser experiencias positivas, creando expectativas de
que los proyectos de PPP de asistencia médica tengan un potencial de desarrollo futuro en la
república eslovaca. Hay un PPP de hospital militar en fase premilinar a la licitación y que se
apoya en el programa de asistencia técnica del Ministerio de Hacienda. Los PPPs toman la
forma de contratos de gestión privada o de un inversor privado que toma una participación en
el capital en un hospital compartido con la municipalidad local.

El futuro.-

El éxito de los proyectos de R1 y D1 debería estimular el interés adicional por los PPPs. El
déficit del sector público creciente significa que los PPPs pueden seguir siendo favorecidos
como un instrumento de política de desarrollo. Las condiciones de financiación más duras
implican que los proyectos más caros necesitarán el apoyo del Gobierno Eslovaco y las
entidades financieras internacionales. El examen más riguroso de los proyectos por los
prestamistas probablemente facilitará el necesario desarrollo del marco legislativo eslovaco
entorno a los PPP.

3.4.3.5 Letonia

Situación actual.-

 La crisis económica en Letonia es una de las peores en la UE y contribuyó a la caída


de su gobierno en febrero del 2009.

 Antes de la crisis, el desarrollo de PPPs era parte de la política del de gobierno pero las
restricciones de política de presupuestos han dado como resultado muchos proyectos
dejados en suspenso.

93
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

 La mayoría de PPPs hasta la fecha son concesiones pero un proyecto de ley sobre
PPP entró en vigor en octubre del 2009 y supondrá un marco amplio para posteriores
proyectos PPP.

La respuesta a la crisis de crédito.-

Hasta el principio de la crisis económica mundial, Letonia disfrutó un boom económico.


Después de un brusco giro hacia abajo que contrajo el PIB del país un 10,5% en el último
trimestre de 2008 y la corrida bancaria del Parex Bank, el tercer banco más grande en Letonia,
el gobierno letón pidió ayuda al FMI y la UE, negociando un paquete de ayuda de € 7.500
millones. El paquete de ayuda estaba acompañado de severas medidas de austeridad,
incluyendo recortes impopulares en el gasto público, como recortes de 50 % en los sueldos de
los maestros y de 10 % en pagos de pensión de jubilación. El PIB ha continuado cayendo, de
modo que en el segundo trimestre de 2009 llegaba a un 19 % de caída. Al final de febrero del
2009, el gobierno se vino abajo. La situación económica cada vez peor condujo a Standard y
Poors a rebajar el rating de Letonia al grado de no inversión BB+ con perspectiva negativa.

El gobierno letón se comprometió, en una Carta de Intenciones que enviaron al Fondo


Monetario Internacional en julio del 2009, a no emprender proyectos nuevos de PPP en 2009,
excepto un proyecto existente para cuatro escuelas infantiles (ver debajo en Educación). En
septiembre del 2009, el Gabinete de Ministros publicó una decisión reflejando esta intención
motivada en que cualquiera de estos proyectos requeriría recursos de los presupuestos de los
gobiernos central o locales. La decisión no afecta a los trabajos de preparación para futuros
PPPs llevados a cabo por el sector público para que los concursos de PPPs puedan ser
puestos en marcha tan pronto como lo permitan las finanzas públicas. Además, la decisión no
limita la firma de contratos de concesión donde el pago está hecho por usuarios finales del
sector privado.

Gobierno y legislación.-

El programa letón de PPP fue determinado en el Documento Marco de Política del


gobierno letón publicado en 2005 y en el Plan de Acción de PPA para 2006 – 2009. Estos dos
documentos muestran cómo crear a partir de un vacío inicial un marco dentro del cual se
contuviera el desarrollo de los PPPs y la línea cronológica de acciones para llevarlo a acabo. El
objetivo es asegurar que los PPP se convierten en un instrumento significativo en la provisión
de servicios públicos e infraestructuras.

A partir de junio del 2009, todas las funciones referentes al desarrollo de política de PPP,
así como también su financiación y los recursos humanos, se trasladaron del Ministerio de
Economía al Ministerio de Finanzas que se convierte en la autoridad supervisora para PPPs.

La Agencia Letona (LIDA) de Inversión y de Desarrollo es responsable de la


implementación de proyectos de PPP, desarrollando propuestas para la promoción de PPP,
desarrollo y ayuda al desarrollo e implementación de proyectos, suministrando información y
asistencia a los organismos centrales y locales de gobierno. LIDA también actúa como un foco
central para PPPs y según sus cifras, 2 PPPs fueron implementados en 2007 y 16 en 2008.

Durante 2008, LIDA estructuró concesiones para instituciones del gobierno central (los
ministerios) y las municipalidades (regionales y locales) para trabajos preparatorias de PPPs de

94
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

entre 20,000 € y 250,000 €. El dinero para las concesiones vino del Instrumento Financiero
Bilateral Noruego.
Además, una Junta Consultiva de PPP fue establecida con el objetivo de constituir una
plataforma para que instituciones diversas del gobierno y los participantes privados del sector
traten sobre asuntos relacionados con los PPP.

El marco legal.-

La Ley de Concesiones de 2000 regula ciertos tipos de PPPs incluyendo concesiones, y


tipos DBFO y BOT. Los acuerdos de concesión deben estar registrados en un Registro de
Concesiones ante el Ministerio de Justicia aunque la autoridad contratante permanezca como
responsable para su monitoreo y el control.

En octubre del 2009, la nueva "Ley de Asociaciones Público-Privadas" entró en vigor. La


ley se fundamenta en la anterior Ley de Concesiones, mejorándola a partir de experiencias
europeas así como del Libro Verde de la UE. La Ley trata no sólo de PPPs sino también se
ocupa de asuntos que no habían sido legislados, como los ―step-in rigths‖ y la regulación de lo
que llama PPPs Institucionales que son PPPs consistentes en joint-ventures entre el sector
público y el sector privado.

La Ley prescribe los procedimientos para emprender una PPA y formar parte de un
contrato de PPA. Regula la información para ser incluida en el contrato y muchas de las
normas contractuales para PPPs y PPPs institucionales. Establece un marco regulador para el
seguimiento, incluyendo una Institución Monitora, cómo funcionará y cómo controlará y
monitoreará acuerdos de PPA.

La adjudicación.-

Letonia ha implementado las reglas de adjudicación pública de la UE y en sus documentos


de política especifican que normalmente el procedimiento abierto o restringido debería tener
aplicación, aunque tiene pensado que en algunos casos el diálogo competitivo será menester.
Las Leyes Públicas de Adjudicación específicamente indican que todas las concesiones sobre
cinco años hasta un máximo de 30 años deben ser aprobadas por el Gabinete de Ministros.

Los proyectos.-

SERVICIOS PUBLICOS

Un acuerdo de concesión se firmó en diciembre del 2008 para el servicio de catering para
las Fuerzas Armadas Nacionales Letonas.

En 2007, el Ministerio de la Gobernación propuso un informe sobre el Servicio Estatal de


Rescate y Bomberos (SFRS) proponiendo la construcción de estaciones de bomberos nuevas y
la renovación de estaciones de bomberos existentes. Hasta ahora se ha podido financiar sólo
un proyecto, en Valmiera.

El Ayuntamiento de Riga formula planes para la construcción de un complejo


administrativo en Tornkalns para su propio alojamiento administrativo y el de otras instituciones
públicas. Además, Riga tiene planes para un auditorio de conciertos y un museo
contemporáneo nuevo de arte.

95
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

En marzo 2008, Letonia y el Ministerio Noruego de Asuntos Exteriores firmaron un


acuerdo para desarrollar en base a un PPA un centro multifuncional que se convertirá en un
foco de actividades culturales internacionales y regionales y culturales centradas en la fortaleza
histórica Daugavpils.

AEROPUERTOS

Tres consorcios presentaron ofertas para la expansión y remodelación del aeropuerto


internacional Riga para manejar hasta 20 millones de pasajeros al año. El valor de proyecto es
aproximadamente € 150 Millones. Se eligió una oferta para el socio privado, pero el contrato
fue limitado por el socio letón después de reajustar las estimaciones de crecimiento de
pasajeros debido a la crisis económica

Hay planes para el desarrollo del aeropuerto regional de Daugavpils.

CARRETERAS

La Sociedad de Acciones del Estado Carreteras del Estado es responsable de la


implementación de PPPs de la carretera. Tiene un programa de 5 proyectos para el período
2008 – 2013 como sigue:

 La carretera de circunvalación de la carretera E67 Riga, la sección Baltezers -


Saulkalne.
 La carretera de circunvalación de la carretera E67 Kekava;
 Priedaine-Sloka sección de la carretera E22;
 Riga-Jelgava sección de la carretera E77;
 La Carretera E22 Tinuzi – Koknese.

Actualmente tiene en licitación el proyecto de PPA de la carretera de circunvalación Riga


de € 350 millones para el cual cuatro consorcios se han precalificado. El proyecto consta de la
renovación y la expansión en una autopista de doble carril de la carretera de circunvalación de
25km de Riga hasta la intersección en Senite de la carretera E77/A2.

El contrato de concesión DBFO es para un período de 24 años. Los cuatro licitadores


precalificados y los financiadores potenciales fueron invitados a hacer comentarios sobre los
documentos en borrador, y los pliegos revisados se esperan para el último trimestre de 2009.
La fecha tope para las licitaciones se estimada en el fin de año 2009 o el primer trimestre de
2010.

Otro proyecto que está en preparación es el de aparcamientos de Riga bajo el cual el


tráfico sería desviado del centro de la ciudad.

La adjudicación letona más grande es el proyecto propuesto de PPA Riga Northern


Transport Corridor. Este proyecto es una carretera principal nueva que cruzará Riga de oeste a
este, bordeando el centro histórico que es un sitio Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
El proyecto incluye el puerto de Riga.

96
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

EDUCACIÓN

Un proyecto para una concesión de catering para una escuela infantil incluyendo el
suministro de equipos ya ha sido firmado.

Cuatro administraciones locales, Tukums, Kekava, Marupe y Ogre, se han agrupado para
obtener una escuela infantil nueva para cada municipalidad. El Ministerio de Desarrollo
Regional y Administración Local espera lograr economías de escala provisionando las escuelas
en grupo.

SANIDAD

El concejo del distrito Jelgava concluyó un acuerdo de concesión para la reconstrucción


del hospital del distrito Jelgava y ha transferido acciones de la empresa municipal "Jelgavas
rajona slimnica" para una sociedad mixta.

Está en preparación un proyecto para el desarrollo de un centro del ciclotrón cerca del
reactor nuclear de Salaspih, que está siendo desmantelado y descontaminado. Los productos
radiofarmacéuticos del centro del ciclotrón servirán para diagnosis de cáncer y de metástasis,
prevención y atención médica como también para el diagnóstico de enfermedades del aparato
cardiovascular y problemas neurológicos. Los productos serán usados en otros estados del
báltico que no tienen tales centros. El centro también funcionará como un centro científico y
médico de investigación.

RESIDUOS/AGUA

El concejo del distrito Lielplatone concedió un acuerdo de concesión para la gestión de


recursos que incluyen pozos artesianos en Lielplatone y Sidrabe, y la red de abastecimiento y
de saneamiento. De modo semejante el concejo del distrito Eleja concedió una concesión para
el abastecimiento de agua y la depuración de aguas residuales en Eleja. En cada caso la
infraestructura existente fue transmitida de la empresa municipal al socio privado.

Una concesión de recogida y gestión de basuras ha sido concedida por el concejo del
distrito Aglona y otra por el concejo del distrito Sigulda.

ENERGÍA

El concejo del distrito Sigulda concedió un acuerdo de concesión para la producción de


energía térmica y suministro de energía para calefacción en el distrito de Sigulda.

El ayuntamiento de Jekabpils trata de implementar una PPA que le permitiera obtener


calefacción a bajo precio, a través de la reconstrucción del sistema local de calefacción del
distrito que la hagan más eficiente e implementando otros incentivos para la conservación de
calor por usuarios finales.

JUSTICIA

La Agencia de Justicia tiene un proyecto de PPA para la construcción de un edificio


administrativo para la agencia y para tres audiencias nuevas.

97
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

El Ministerio de Justicia anunció en abril del 2008 que quería desarrollar una estrategia
para el desarrollo de infraestructuras de prisiones. Se piensa en inversiones de 398 millones de
€ para un período de 30 años.

El futuro.-

La situación económica y política no es actualmente propicia para los PPPs. Sin embargo,
la introducción de la ley de PPPs sugiere que la política de gobierno sea favorable una vez que
la economía comienza a recuperarse.

3.4.3.6 Lituania

Breve resumen.-

No ha habido PPPs hasta ahora al nivel del gobierno central. El número global de PPA
iniciados y llevados a cabo por municipalidades ha sido relativamente pequeño.

Como parte de su respuesta a la crisis de crédito, el gobierno central recientemente ha


decidido emprender un programa de PPA con el objeto de movilizar todos los recursos
disponibles para una recuperación económica más rápida.

El Gobierno ya ha iniciado cambios legales para tener en cuenta un concepto más amplio
de PPA que recientemente han sido aprobados por el Parlamento y que entran en vigor el 1 de
enero del 2010.

La respuesta a la crisis de crédito.-

La actividad económica en Lituania ha desacelerado drásticamente el año pasado.


Conducido por la fuerte demanda doméstica y las afluencias de capital, el producto interior
bruto creció a un promedio de 7.5 % al año desde 2000, para moderarse al 3 % en 2008. Al
igual que con otros países bálticos, Lituania ha sido progresivamente afectado por la
desaceleración del crédito y la caída de los precios de los activos. Además, la crisis económica
global, las dificultades en toda la región báltica, y la demanda externa descendente a partir de
mediados del 2008 llevaron a una mayor caída, con la economía lituana entrando en recesión
en la segunda mitad de 2008. Ambos desequilibrios doméstico y externo han sido altos en
estos últimos años, dejando a Lituania vulnerable al torbellino financiero global. En particular, la
financiación y las perspectivas de crecimiento se han deteriorado significativamente sobre las
del año pasado. Los indicadores sugieren una reducción sustancial en la disponibilidad de
finanzas en los años que viene para familias, empresas, ayuntamientos y grandes proyectos de
infraestructura.

En vistas de la crisis económica, las prioridades principales del gobierno lituano son
estabilizar el sistema financiero, mejorar el ámbito de negocio para retener la confianza del
inversor, garantizar la seguridad del suministro de energía y modernizar infraestructuras
municipales y medioambientales. Como parte de su respuesta a la crisis de crédito, el gobierno
central recientemente ha decidido emprender un programa de PPA en el que se puso la mira
para movilizar todos los recursos disponibles.

98
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

Gobierno y legislación.-

No hay estrategia publicada de PPA, pero el Gobierno entiende que los PPPs deberían ser
una manera de estimular la economía. Un borrador para desarrollar un programa integral de
PPA en Lituania ha sido preparado por el Ministerio de Finanzas, que se encarga del
establecimiento institucional del programa nuevo, abarcando tanto a la administración nacional
como a las regionales / municipales. Se defines responsabilidades, procedimientos e hitos. El
Ministerio ya ha iniciado cambios legales teniendo en cuenta un concepto más amplio del PPA,
que fue aprobado por Parlamento en junio del 2009 y que entrará en vigor en 1 de enero del
2010. El Ministerio está en el proceso de desarrollar las directrices para la preparación e
implementación de proyectos PPA, incluyendo directivas para el reparto de riesgos entre los
socios, y está también a punto de establecerle una comisión central de PPA dentro de la
Agencia Central de Gestión de Proyectos (CPMA, financiada por fondos estructurales UE) con
el objeto de ayudar al sector público en todos los asuntos relacionados con los PPA.

La implementación del programa de PPA está enfocada en tres pasos:

 La fase I es cubrir la iniciación de aproximadamente 6 proyectos pilotos en 2009/10.


 La fase II es cubrir el cierre y la implementación de los primeros proyectos y la
iniciación de proyectos adicionales en los mismos sectores usando estructuras
replicables replicables en 2010/11 y más allá.
 La fase III es monitorear y administrar los proyectos durante el período de concesión.

La selección de los proyectos de la Fase 1 está programada para el otoño de 2009.

La adjudicación.-

El esquema de PPA tiene pensado que la iniciación de proyecto y la implementación


permanecerían bajo la responsabilidad de la administración concedente, pero que la tarea de la
agencia central de PPA sería asesora durante la transacción y de apoyo a todo lo largo del
ciclo de proyecto.

Los proyectos.-

CARRETERAS

Los proyectos de la carretera es probable que sean incluidos en la primera fase de


pruebas piloto. Los candidatos posibles son varias circunvalaciones muy necesarias, por
ejemplo para la ciudad de Klaipeda.

EDIFICIOS PÚBLICOS

Los edificios públicos parecen ser otra área de prioridad del Gobierno, en particular
escuelas y las estaciones de policía les parecen haber sido seleccionadas para la primera fase
de proyectos de PPA.

99
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

El futuro.-

El Gobierno Lituano ha decidido seriamente lanzar un programa PPP creíble. Por lo tanto,
los PPP’s van a jugar un papel crecientemente importante en la adjudicación pública lituana
una vez que las nuevas instituciones hayan probado los primeros seis proyectos.

3.4.3.7 Polonia

Actualidad.-

 Los efectos de la crisis crediticia y las exigencias de cumplir con la agenda del EURO
2012 supusieron que el gobierno utilizase métodos tradicionales de licitación en vez de
las PPP.
 En febrero del 2009 entro en vigor una nueva ley de PPP y de concesiones. Esta nueva
legislación desencadenó su interés en concreto en los nuevos municipios donde hay
señales de una emergente cartera de pequeños proyectos.

Respuesta a la crisis crediticia.-

Con objetivo de combatir la recesión el gobierno se ha embarcado en un programa de 8


billones de euros en venta de activos, y ha fomentado las inversiones en las Infraestructuras.
En concreto, el gobierno quiere entregar tantos proyectos de Infraestructuras como les sea
posible antes de las elecciones generales del 2012 y del campeonato de futbol de la UEFA
(EURO 2012).

Las dificultades en obtener financiación han retrasado el cierre financiero de dos grandes
proyectos de autopistas. Estos habían sido desarrollados a través de una concesión (tipo
DBFO), de modo que los socios privados teóricamente eran los responsables de su
financiación, pero fueron incapaces de conseguirlo por lo que fueron rescatados por el BEI,
quedando una tercera autopista cancelada debido a las condiciones del mercado.

Las dificultades financieras han provocado que los municipios busquen otras formas
alternativas de financiación para sus infraestructuras. Siempre que los proyectos sean fuera de
balance, las estructuras de PPP resultan atractivas para los municipios al permitirles sortear las
limitaciones legales de incurrir en déficit público. Lo cual ha provocado que una cartera de
proyectos comencé a surgir. La mayoría son parkings de coches, aprovisionamiento de agua,
plantas térmicas y posiblemente algunos proyectos de transportes. Sin embargo, se espera que
los perfiles de riesgos sean revisados para ajustarse a las expectativas de los prestamistas y
que las condiciones de mercado deban mejorar antes de que alguno de los nuevos proyectos
pueda alcanzar su cierre financiero.

El Gobierno y la legislación.-

El gobierno

El gobierno polaco se enfrenta a una fuerte presión política relacionada con la absorción
de Fondos Europeos, así que mientras que sí se encuentran a favor de fomentar las PPP, han
dedicado más atención en asegurar que los Fondos sean utilizados para sus proyectos de
Infraestructuras.

100
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

Existe una percepción de que es difícil armonizar la implementación de un proyecto de


PPP dentro de una legislatura política. Por otro lado, las PPP están vistas como oportunidades
para sacar fuera del balance público inversiones lo que hace que sea más atractivo para los
municipios a medida que su déficit público se aproxima al límite permitido de un 60% de sus
ingresos anuales.

La nueva Ley de PPP

La nueva Ley entro en vigor en febrero del 2009 pero aun así siguen habiendo problemas
que necesitan ser resueltos. El más importante es la necesidad de adaptar la regulación a los
requisitos de los términos financieros de un proyecto PPP para asegurar la viabilidad.

En julio del 2008, la Fundación Centrum PPP fue fundada por más de 40 entidades,
públicas y privadas, para compartir información y fomentar una mejor implementación de las
PPP. El Centro funciona como una agencia de gobierno. Su plan de trabajo para el 2009
incluyó la organización de 16 conferencias regionales baja el patrocinio del Ministerio de
Economía.

Licitación

De acuerdo con la Ley de PPP, cualquiera de los procedimientos establecidos en la Ley


de Licitación pública o en la Ley de concesiones debe ser utilizado para designar al socio
privado. Estos se basan en la regulación comunitaria existente en esta materia.

Posición política

Uno de los principales actores en el mercado de las PPP polaco es el Ministerio de


Desarrollo Regional, el cual se encuentra relacionado con las inversiones cofinanciadas con los
Fondos europeos. Su función es supervisar los proyectos que sean de importancia estratégica
para la implementación de programas específicos. Son una alternativa a la competencia
abierta.

Uno de los grupos de proyectos individuales planteados vía PPP o Concesiones son las
plantas térmicas. Estos proyectos se utilizan entre otros sitios en Warsaw, Szcsecin, Lodz,
Tricity metrópoli, Torun. Este último se encuentra en estado más avanzado.

Ya existen algunas experiencias de municipios que pretenden prestar servicios a través de


concesiones como son el caso de:

 El tratamiento y gestión de aguas en Siemianowice Slakie valoradas en


aproximadamente 333 millones de PLN, y cuyo contrato será de al menos 15 años
 Instalaciones de tratamiento de aguas residuales en Bialystok por un valor de 325
millones de PLN y también de 15 años
 Servicios en el sistema sanitario en Bialystok por un valor de 56.25 PLN y de 15 años
 Acceso a la red inalámbrica de internet en Poznan de 23 millones PLN que duraría
hasta el 2022

Además, los municipios y el MDR se encuentran interesados, y de hecho ya han firmado


acuerdos con consultoras, para preparar e implementar inversiones planeadas en colaboración
con socios privados.

101
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

Debido al hecho de la entrada en vigor de la Ley a finales del 2009, ninguno de los
municipios ha firmado aun ningún acuerdo con los socios privados. Pero dada la situación
económica actual resulta imprescindible para el sector público buscar fuentes de financiación
alternativas.

Proyectos.-

CARRETERAS

El hecho de financiar proyectos de carreteras está probando ser problemático. Si bien


Polonia acumula una gran cantidad de proyectos previos de carreteras bajo esquemas
concesionales, la cartera de PPP actualmente considerada por las autoridades en este sector
es modesta al solo incluir un par de proyectos de concesiones de autopistas, túneles o puentes
y carreteras preferentes. Existe una opinión al respecto que justifica esta pobre dimensión
puede deberse a la falta de personal cualificado.

Los cambios recientes de la legislación en este sector tienen por objeto abolir el sistema
de viñetas de camiones de cargas pesadas superiores a las 3.2 toneladas (HGV). El resultado
es que ha bajado el volumen de camiones utilizando estas carreteras porque ahora tienen que
pagar peaje, lo que ha afectado negativamente a los concesionarios.

Hubo una licitación de una PPP en la carretera de peaje A4 KnaKow Tarrow en marzo del
2009. También se ha pensado aplicar un sistema de peaje electrónico para las HGV en las
autopistas en el 2011 a través de una PPP.

AEROPUERTOS

Después de que Polonia fuese elegida una de las coanfitriones de la EURO 2012 fueron
considerados varios proyectos relacionados con la construcción y actualización de aeropuertos
locales. Algunos de ellos incluso a través de PPP.

Sin embargo, actualmente parece que ninguno de estas propuestas se vaya a materializar.
La considerable cantidad de Fondos europeos así como la presión del tiempo desembocó en
tomar la decisión en contra de las PPP y a favor de inversiones tradicionales, eso si con la
ayuda estra presupuestaria de los fondos europeos. Cabe destacar como excepción el
aeropuerto de Bydgosecz que ha formado una PPP a través de una ―joint venture‖ con una
inversión internacional al vender el 49% a un privado extranjero (el máximo permitido por la
ley).

FERROCARRIL

Las perspectivas para las PPP en este sector son negativas. Existe una gran necesidad de
modernizar las infraestructuras de las líneas y del material rodante. Sin embargo, todo el
sistema pertenece a la PKP (grupo propiedad del Estado) y parece que no existe ningún plan
unificado para el desarrollo de la red ferroviaria.

Debido a estas dificultades de organización, aun no se han hecho ninguna licitación para
hacer mejoras importantes. La disponibilidad de fondos europeos para el desarrollo ferroviario
ha tendido a desmotivar la implementación de PPP. Por otro lado, hay planes para una vía de

102
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

alta velocidad de Varsovia a Wroclaw aunque está por ver si será desarrollada a través de una
PPP.
La única excepción parece ser las estaciones de tren. El acondicionamiento y la
construcción de cuatro estaciones de trenes en Varsovia, Zachodnia, Wschodnia, Pozna,
Glowny y Katowice Glowne son objetivos para el EURO 2012. Al menos algunas de estas
inversiones se harán a través de la estructura de las PPP.

SANIDAD

Es un sector especialmente complicado en Polonia. Hay una gran necesidad de


reconstrucción generalizada del sistema. El presente gobierno se encuentra haciendo un mayor
esfuerzo en dirección hacia el desarrollo de un plan de reconstrucción pero aun no se ha
publicado nada. Hasta entonces será difícil predecir las perspectivas de las PPP en este sector.
Además, el mayor problema para su integración es la fuente de financiación/garantía de la
remuneración del socio privado. La regulación del sector aun no ha sido adoptada para la
introducción del concepto de PPP.

GESTIÓN DE RESIDUOS/AGUA

Las inversiones en este sector se han financiado a través de los Fondos europeos y más
recientemente por los préstamos del BEI que se extenderán a las compañías de propiedad
municipal (la primera transacción actual está pendiente).

Dado que la demanda en este sector es enorme, el gobierno se encuentra modificando las
leyes para dar cabida a la utilización de las PPP.

EDUCACIÓN

Debido al hecho de que el estándar de la educación polaca es considerado aceptable, la


utilización de las PPP en este sector no es una prioridad. Además no hay ninguna experiencia
de estas en este campo por lo que no se esperan cambios significativos a corto plazo.

El futuro.-

La Política oficial mantiene una posición a favor del uso de las PPP sin embargo se han
dado pocos proyectos hasta el momento. El EURO 2012 es probable que siga inspirando la
inversión en infraestructuras, en concreto de las carreteras.

No obstante la financiación ha sido difícil de obtener. Podrá ser difícil para Polonia
implementar sus planes de infraestructuras a través de PPP pero se continuara apoyando a la
economía del país a través de la inversión de la UE y otras agencias internacionales de
financiación.

3.4.3.8 Bulgaria

Situación actual.-

 Desde el 2007 Bulgaria ha realizado progresos tanto en el marco legislativo de las PPP
como en el institucional. Aunque no haya una ley específica de PPP, la legislación de
este sector ha sido modificada para dar cabida al concepto.

103
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

 Los sectores más atractivos para el desarrollo de las PPP son la educación,
IT/telecomunicaciones, las infraestructuras de transporte, sanidad, la energías
renovables y la gestión de residuos.

 La necesidad de mayor claridad legislativa y mayor transparencia son algunos de los


obstáculos que siguen entorpeciendo el desarrollo e implementación de las PPP en los
procesos de licitación de proyectos. Así por ejemplo, la autopista Trakia, uno de los
mayores proyectos del país hasta el momento bajo esquemas PPP, fue cancelada por
falta de financiación.

 Una de las principales prioridades del Gobierno, elegido en el 2009, es la de adoptar


medidas que permitan desbloquear los fondos europeos y, conjuntamente con ello, la
creación de un ambiente favorable para el desarrollo de las PPP.

Respuesta a la crisis crediticia.-

Las elecciones del verano del 2009 supusieron un freno para la capacidad del gobierno en
tomar decisiones de acción ante la inminente crisis. Sin embargo, el nuevo gobierno tiene como
prioridad desbloquear las ayudas financieras europeas lo que supondría un impacto importante
en el desarrollo de las PPP en el país. No obstante, en la actualidad, hasta que se realicen las
negociaciones, no hay ninguna medida concreta por parte del gobierno en el mercado de las
PPP.

El Gobierno ha promovido la inversión de unos €255.6 millones de capital en un Banco de


Desarrollo Búlgaro propiedad del Estado con objetivo de apoyar a las PYMES a través de
varios instrumentos financieros incluidas las líneas de crédito con otros bancos.

Además de los fondos concertados por parte del paquete presupuestario europeo del
2007-2013 para el Plan Nacional de Infraestructura y Transporte de Bulgaria, que ronda entre
unos 500 a 700 millones € por año, en mayo del 2009, el BEI firmo un acuerdo con el Ministro
de Desarrollo Regional y Servicios Públicos y el Ministerio Financiero búlgaro para asistir a los
municipios más importantes del país en diseñar planes y proyectos de desarrollo urbano
integrado. Dicho acuerdo permite también su financiación a través de un holding el cual formara
parte de la iniciativa europea JESSICA.

Gobierno y legislación.-

No existe una legislación específica sobre las PPP por lo que estas son llevadas a cabo o
bien en forma de concesiones por la Ley de Concesiones del 2006 o bien a través de
subcontrataciones de acuerdo con la legislación de la licitación pública. El anterior gobierno
realizo un proyecto de ley sobre las PPP que no pudo ser presentado ante el parlamento. Se
duda de si el presente gobierno, conociendo su intención de llevar a cabo proyectos a gran
escala a través de las PPP, se limitara a presentar el anterior proyecto de ley o a realizar un
nuevo.

El pasado gobierno implemento dos modificaciones legislativas para facilitar los proyectos
en forma de PPP. Una fue para la Ley de gestión de residuos con objetivo de introducir la
posibilidad de colaboraciones para la creación de vertederos a nivel regional, y la otra en la

104
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

Ley de control de la privatización y post-privatización para que permitiera viabilizar la


privatización de hospitales.

Una tercera medida fue presentada en relación con la educación, sin embargo en este
caso no fue aceptada. El nuevo Ministerio de Medio Ambiente y Agua anunció que se
introducirían mejoras en el campo del tratamiento de residuos y del agua lo que se espera que
permita seguir abriendo el sector a la utilización de PPP.

Algunos consejos municipales también han adoptado regulaciones locales de PPP bajo la
Ley de Propiedad de los Municipios. De hecho, existe cierta capacidad a nivel nacional para
apoyar a las autoridades públicas a comenzar a licitar PPP. La Unidad de PPP dentro de la
Dirección de Fondos del Ministerio de Finanzas de Bulgaria ha publicado entre otras guías
metodológicas para la utilización de las PPP, una adaptación del Libro de las buenas prácticas
de PPP de la UE e instrumentos de análisis financieros para la valoración inicial de la viabilidad
de su diseño.

Proyectos.-

AEROPUERTOS

Ya son visibles los efectos positivos que están causando las PPP en el sector de
aeropuertos. Las concesiones de dos aeropuertos búlgaros, Varna y Bourgas en la costa del
Mar Negro, han llevado al aumento del tráfico aéreo, a la modernización de las terminales de
pasajeros, a la compra de equipos de seguridad de viaje, así como ha contribuido al desarrollo
del turismo en la Costa del Mar Negro. El Ministerio de Transportes pretendía lanzar dos
nuevas licitaciones para dos nuevas concesiones para los aeropuertos de Ruse (Sharkelovo) y
Gonna Oriahovtza, ubicados a 70 km de Bucarest. De hecho el aeropuerto de Ruse podrá
atraer al tráfico de pasajeros y cargas destinados a Rumania lo cual beneficiara a ambos
países. No obstante, este proyecto se encuentra actualmente parado debido a que no se
presentaron candidatos a la primera licitación.
Se espera que se adopte una importante modificación para la Ley de Aviación Civil de
Bulgaria (1972) la cual permitiría que se pudieran permitir realizar concesiones de partes
segregadas de los aeropuertos como por ejemplo de las terminales de carga, garajes, y de esta
forma contribuir a facilitar la implementación de más proyectos de PPP.

CARRETERAS

El gobierno búlgaro se encuentra considerando utilizar las PPP para la autopista de


Hemus de mil millones de euros, la autopista del Mar Negro de 720 millones y para el proyecto
de autopistas de Rila (que conecta las autopistas de Struma, Trakia y Hemus). Estos enormes
proyectos se encuentran en fase de pre-licitación.

La concesión de la autopista de Trakia de 720 millones de euros fue otorgada en marzo


del 2005, sin embargo, la Comisión Europea consideró que el contrato original infringía las
normas europeas sobre las ayudas del Estado lo que llevo a que fuese modificado en el 2008.
No obstante, por resolución del Consejo de Ministros, la concesión fue oficialmente cancelada
después de que fallara en cumplir con el deadline del cierre financiero.

105
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

SANIDAD

La esperada descentralización del sistema de pago de sanidad creara una tendencia


positiva en el sector. Las modificaciones de la Ley de Control de Privatizaciones y Post
privatizaciones ha permitido la privatización de los centros de asistencia sanitaria estatales y
municipales.

Generalmente los hospitales se encuentran ubicados en el centro de las ciudades lo que


les convierte en una oportunidad atractiva para el sector inmobiliario que a través de la
privatización los puede comprar por su localización. Esto supondría un reto para la autoridad de
la privatización. Un modelo de PPP podría servir como forma de mitigar estos efectos
potencialmente negativos y equilibrar los intereses del sector publico con el privado.

IT/TELECOMUNIACIONES

No se ha adoptado ninguna iniciativa significativa en este sector. La privatización de la


Compañía de Telecomunicaciones de Bulgaria en el 2004 supuso un paso importante en esta
dirección. Además, en este caso, el Estado búlgaro mantuvo una parte del capital creando en
cierta medida una PPP. Desde la privatización los servicios en el sector han mejorado y el
mercado se ha abierto a la competencia.

De acuerdo con el Programa Nacional de Desarrollo del acceso de Banda Ancha en la


Republica de Bulgaria en el 2009 se pretende que todos los ciudadanos búlgaros tengan
acceso a Internet para el 2013. De hecho, este programa fomenta la utilización de las PPP con
este fin.

EDUCACION

El Ministro de Educación pretende renovar las instalaciones universitarias lo que


supondría la apertura de muchas posibilidades para las PPP.

Actualmente el único proyecto en este sector (aunque no es una PPP pura) es el


desarrollo de un sistema de vigilancia por video y la mejora del control de seguridad en las
escuelas búlgaras. Su proceso de licitación comenzó en enero del 2009.

RESIDUOS/AGUA

Se espera que las compañías de gestión de residuos participen de manera activa en la


construcción de vertederos y de infraestructuras de tratamiento de aguas a través de modelos
de PPP. Debido a la posibilidad de utilizar impuestos locales y fianzas para la recogida y
gestión de deshechos, los municipios deberán tener suficientes recursos para tener iniciativas
de PPP. La financiación europea en este sector se ha reabierto lo que contribuye a crear un
ambiente favorable para el uso de las PPP.

Futuro.-

La tarea más importante que tiene por delante el gobierno es la de desbloquear el acceso
a los Fondos Europeos, intervenidos por la UE ante las irregularidades detectadas en su
gestión. A partir de entonces, queda por ver si seguirá favoreciendo iniciativas de PPP tal y

106
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

como hizo el anterior gobierno. La mayoría de los proyectos de Infraestructura contemplados


por el gobierno se esperan que se realicen en forma de PPP en los próximos años.

3.4.3.9 Estonia

Actualidad.-

 Estonia adoptó el euro el 1 de enero de 2011 convirtiéndose de esta manera en el


decimoséptimo Estado miembro de la eurozona por considerar que cumple los criterios
exigidos de convergencia económica pese a la actual crisis.

 No pertenece al EPEC (centro europeo de pericia en PPP) lo cual permite entrever su


falta de confianza en el método de las PPP.

Respuesta a la crisis.-

El informe de la Comisión en constata que Estonia cumple todas las condiciones


necesarias para entrar en la eurozona. Por lo que se refiere a la inflación, entre marzo de 2009
y marzo de 2010, la tasa media de Estonia fue de -0,7%, muy por debajo del valor de referencia
fijado en el 1%. Además, Bruselas cree que esta estabilidad de precios es sostenible.

En cuanto a las finanzas públicas, el déficit se situó en el 1,7% del PIB en 2009, pese a
una caída del crecimiento sin precedentes. En sus previsiones de primavera, Bruselas
pronostica que el déficit aumentará hasta el 2,5% en 2010 y 2011, todavía por debajo del
umbral del 3% que marca el Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC). De hecho, Estonia y
Suecia serán los únicos países que no superen este año ese límite.

La deuda pública ascendió en 2009 al 7,2% del PIB, muy por debajo del límite del 60%, y
se mantendrá más o menos a este nivel aunque aumentará ligeramente de aquí a 2013.

El criterio de los tipos de interés a largo plazo no se aplica directamente en el caso de


Estonia porque no dispone de obligaciones a largo plazo, o de otros títulos comparables, para
evaluar el carácter sostenible de la convergencia de tipos con la eurozona, según explicó la
Comisión.

Por lo que se refiere al requisito de tipos de cambio, Estonia participa en el mecanismo de


cambio europeo (MCEII) desde el 28 de junio de 2004. En el periodo de dos años que concluyó
el 23 de abril de 2010, la corona estonia no ha conocido graves tensiones ni ha superado los
márgenes del MCEII desde su entrada en el mecanismo. Finalmente, la legislación estonia en
materia monetaria es compatible con el derecho de la UE. Por lo tanto gozara del respaldo de
la Euro Zona.

Gobierno.-

A nivel de gobierno parece no haber una clara política marco para promocionar las PPP y
mejorar el ambiente legislativo en el sector. Únicamente podríamos señalar como gesto el del
2008 cuando se establece, por recomendación de la UE en la materia, un Centro de
Adjudicación Pública como un esfuerzo común de cooperación entre las autoridades locales.

107
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

En materia de las PPP y en concreto de las concesiones, existe la opinión generalizada de


que la financiación a través de este sistema es en esencia un acuerdo de préstamo etiquetado
con otro nombre y que por lo tanto no comporta ningún beneficio substancial que lo diferencie
de pedir un préstamo.

Por este motivo aun esta por elaborarse un marco jurídico general en materia de las PPP,
lo cual se hará siempre y cuando el país tenga la intención de utilizarlas como manera
alternativa de financiación.

Legislación.-

Estonia no goza de una única Ley de Concesiones que sirva como marco general. En su
lugar el país regula la participación del sector privado en proyectos públicos y concesiones a
través de una combinación de Ley general y distintas leyes sectoriales.

Las cuestiones relacionadas con las Concesiones están reguladas por la ley de
competitividad del 2001 y la ley de adquisiciones del 2007. La primera regula la adjudicación de
―derechos especiales y exclusivos‖ mientras que la última se dedica a regular la adjudicación
de concesiones de obras y otros contratos acordados por las autoridades públicas sobre
alguna laguna.

Las previsiones generales de acuerdos contractuales que puedan ser convenidos en el


contexto de una concesión también pueden ser encontradas en otros contratos y en la ley de
obligaciones extracontractuales. Aunque la aplicación de una ley general sobre otra no es
simple de precisar, el procedimiento a seguir resulta bastante ambiguo en el sector de leyes
especiales en relación con una ley general. La legislación especifica en el sector no se refiere
directamente a las concesiones, aun cuando la regulación de ciertas actividades (por ejemplo
transportes) permite acuerdos del tipo de concesiones. Algunas leyes específicas regulan el
derecho de una entidad legal privada para utilizar activos públicos a la hora de proporcionar
instalaciones o servicios al público.

Proyectos.-

TRANSPORTE

Hasta el momento no ha habido ningún proyecto de PPP en el campo del transporte. No


obstante sí ha habido posibles candidatos para ser financiados de esta manera.

Según la ley ferroviaria, la administración del Ferrocarril podrá otorgar licencias para
desarrollar ciertas actividades o servicios en relación con el funcionamiento y el mantenimiento
del sistema ferroviario. Las licencias podrán ser adjudicadas a entidades privadas que se
encuentren enumeradas en el registro comercial. Una compañía extranjera podrá solo ser
asignada una licencia operativa si opera en una de las ramas enumeradas en el registro
comercial.

Existen los siguientes tipos: construcción, gestión y funcionamiento de infraestructura


ferroviaria. Las licencias operativas son expedidas por un término indefinido y no son
transferibles. Podrán ser retiradas bajo las condiciones establecidas por la ley ferroviaria no
obstante se le tendrá que dar la oportunidad de rectificar las deficiencias que hayan supuesto la
base de una revocación. Para obtener una licencia, el postulante tiene que cumplir con un

108
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

número de requisitos establecidos por la ley. Un proceso de licitación o cualquier otra forma de
proceso de selección no se encuentra regulado en la ley ferroviaria.

Todo lo anterior se encuentra compensado por los requisitos que deben cumplirse para la
obtención de la licencia y de esta manera se permite asegurar cierto nivel de transparencia.

AGUAS

La ley de suministro de aguas, de aguas residuales y la Ley de Aguas sólo ofrecen un


marco jurídico para la privatización del sector. No se adjudican concesiones.

109
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

4. APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA A LOS PAÍSES DEL CENTRO Y


ESTE DE EUROPA

4.1 Análisis multicriterio


Analizamos, a continuación, los factores desarrollados en el apartado anterior. La finalidad
de comparar los países entre sí se basa en que es necesario adoptar un criterio de
normalización de los distintos indicadores. Estos indicadores muestran valores de más calidad
en aquellos países con mayor experiencia concesional, en su caso, o con mayor estabilidad
política. El procedimiento de normalización sigue el siguiente esquema:

x = (x-min(x)) / (max(x)-min(x))

max(x): mayor valor del indicador del país


min(x): menor valor del indicador del país

De esta manera, transformamos el indicador a un número comprendido entre 0 y 10 para


poder ser comparable con otros indicadores. Por lo tanto, el valor más alto que implique menos
riesgo tendrá una puntuación de 10 y el valor más bajo que implique mayor riesgo tendrá una
puntuación de 0.

Para los indicadores cuantitativos, donde un valor alto indica bajo rendimiento (como el
diferencial de la prima de riesgo a diez años) la normalización toma la forma de:

x = (max(x)-x) / (max(x)-min(x))

En los índices que se analizarán a continuación ponderados con un solo criterio seguirán
el esquema anterior con valores en una escala de 0 a 10 (mínimo riesgo equivalente a un 10 y
máximo riesgo a un 0)

En los índices obtenidos a partir de más de un criterio de valoración, éstos últimos


(llamados subíndices) también se han escalado de 0 a 10 (mínimo riesgo equivalente a un 10 y
máximo riesgo a un 0) pero a la hora de obtener el resultado final del índice una vez
ponderados los subíndices, éste no tiene que tomar valor 0 el mínimo y valor 10 el máximo ya
que se ha efectuado una operación de ponderación.

La forma de calificar a los países objeto de estudio se ha basado en la utilización de seis


índices, a su vez desglosados en sus respectivos subíndices. Se incluyen, para mayor claridad
de su comprensión, a continuación:

ÍNDICE SUBÍNDICE FUENTE (*)


I1 – Riesgo Soberano Eurostat (marzo 2011)
I2 – Marco I2.1 – Calidad del ―Regulatory quality‖ del
Regulatorio marco regulatorio Banco Mundial (2009)
Concesional I2.2 – Legislación y Elaboración propia a
Regulación partir de datos del
concesional BERD (2009)
I3 - Seguridad jurídica ―Rule of Law‖ del Banco
Mundial (2009)
I4 – Sofisticación de I4.1 – Desarrollo del ―Financial Market
los Mercados mercado financiero Development‖ del Foro
Financieros Económico Mundial
(2009)

110
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

ÍNDICE SUBÍNDICE FUENTE (*)


I4.2 – Eficiencia de uso Elaboración propia a
de los Fondos de partir de datos de EPEC
Cohesión de la UE (2010)
I5 – Riesgo político ―Control de corrupción‖
del Banco Mundial
(2009)
I6 – Experiencia I6.1 – Percepción de Elaboración propia
concesional concesiones obra
pública
I6.2 – Percepción de Elaboración propia
concesiones de
servicios
I6.3 – Calidad de las ―Infrastructure quality‖
infraestructuras del Foro Económico
Mundial (2009)
I6.4 – Número de EPEC (2010) FCT
contratos de CPP
hasta 2010
I6.5 – Inversión EPEC (2010) FCT
privada de CPP hasta
2010
Cuadro 13. Resumen de índices de la metodología
(*) Estos índices se ven afectados por un Factor de Corrección Temporal FCT (ver i6)

4.2 Riesgo soberano


En nuestro proyecto, el indicador elegido para estimar el riesgo de la deuda a largo plazo
emitida por un país es el diferencial de la prima de riesgo de dicho país a largo plazo respecto a
la prima de riesgo de Alemania a largo plazo. El indicador EMBI+, creado por JPMorgan para
estimar el riesgo país en los países emergentes, se basaba en realizar la comparación respecto
a la prima de riesgo exigida a la deuda pública a largo plazo emitida por Estados Unidos. En el
ámbito de este proyecto de investigación, en el que los países objeto de estudio son los países
pertenecientes al antiguo Pacto de Varsovia incorporados a la Unión Europea en sus dos
últimas ampliaciones, los redactores del presente proyecto hemos decidido que la referencia
respecto de la cual se calcule el indicador de Riesgo Soberano sea la deuda pública a largo
plazo (a diez años) emitida por Alemania, pues en el ámbito económico europeo es el país con
mayores perspectivas de estabilidad de la Unión Europea y, más concretamente, del conjunto
de países que comparten la moneda común, el euro.

De tal manera que, a efectos de este estudio, el indicador de riesgo soberano no es el


EMBI+ que diseñó JPMorgan, sino otro que no tiene un nombre asignado. Lo llamaremos
European Bond Index (EBI) y está referenciado al bono alemán a diez años (―bund‖) Las
puntuaciones a los países de Europa Central y del Este objeto de estudio, según los
diferenciales respecto a Alemania, son los siguientes:

(ABR10-MAR11)
País SPREAD
Alemania 0,00
Zona € 1,06
Rep. Checa 1,10
Eslovaquia 1,18
UE27 1,19
España 1,86
Estonia (*)

111
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

Lituania 2,42
Bulgaria 3,10
Polonia 3,12
Rumania 4,35
Hungría 4,54
Letonia 5,95
Cuadro 14. Spreads bonos 10
años (abril 2010 – marzo 2011)

(*) No se tienen datos del bono estonio a diez años respecto al bono alemán. Para hallar
su índice soberano utilizaremos el índice de clasificación que elaboran Standard&Poors,
Moody’s y Fitch, que a fecha marzo de 2011 presentan las siguientes clasificaciones:

Calificaciones de la deuda soberana a largo plazo Spreads


respecto al
País S&P Moody’s Fitch
bono alemán
Estonia A A1 A 2,14(*)
Lituania BBB Baa1 BBB 2,42
España AA Aa1 AA+ 1,86
Cuadro 15. Calificaciones de la deuda soberana a largo plazo
Fuente: Banco Central de Chile

Analizando este cuadro, hemos considerado que Estonia tiene un riesgo soberano
intermedio entre España y Lituania, por lo que hemos tomado como riesgo soberano de
Estonia para poder calificarlo la media aritmética de los spreads de ambos países respecto al
bono alemán. A continuación se muestran los gráficos del riesgo soberano de los países
respecto a Alemania como de las calificaciones obtenidas por los mismos (el valor del índice i1)

Gráfico 9. Diferencial respecto a Alemania (%) media de abril 2010 – marzo 2011
Fuente: Eurostat 2011

112
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

Gráfico 10. Indice i1 (Riesgo soberano)


Fuente: Banco Central de Chile

4.3 Calidad del marco regulatorio concesional


Este índice se ha calculado a partir de dos subíndices ponderados a partes iguales, uno
de ellos es la calidad regulatoria del país y otro mide la adecuación de su legislación a los
proyectos

a) Uno de los indicadores elegido para estimar la calidad del marco regulatorio en los
contratos de concesión, es el indicador ―Calidad del marco regulatorio‖ (definido como
la percepción de la capacidad del gobierno para formular e implementar algunas
políticas y regulaciones que permitan y promuevan el desarrollo del sector privado)
dentro del índice de gobernabilidad del Banco Mundial referente al año 2009 cuya
escala de valores se encuentra comprendida entre -2,5 y +2,5.

b) El segundo indicador es ―Legislación‖ y de ―Regulación concesional‖ , fruto del análisis


de la tabla adjunta que se presente a continuación, procedente de la Guía de
Recomendaciones y Mejores Prácticas en PFI del BERD de 2008 Este indicador
genérico da valores entre 0,0 y 5,0. La puntuación otorgada valora tanto una buena
legislación concesional básica y troncal, valora el hecho de que el país cuente con una
legislación común, y en su caso, con legislaciones parciales y sectoriales. La
valoración de la regulación concesional está teniendo en cuenta principalmente el
proceso de selección del adjudicatario , calidad de los contratos, garantías de
cumplimiento de éstos por la Administración contratante y flexibilidad en cuanto a
posibles modificaciones o soluciones de acuerdo ante hechos improbables surgidos
España se ha obtenido por valoración subjetiva un valor de 4,5.

De esta manera obtenemos, para los países estudiados, la siguiente tabla de valores:

113
Puntuaciones
Zona Núcleo Resumen de PFI Guía recomendaciones1 / Mejores Prácticas
Hungría R Checa Eslovaquia Rumania Polonia Estonia Letonia Lituania Bulgaria
Política 1-Marco
General de Existencia de un marco normativo para las asociaciones público-
Concesión y de privadas (APP) y la existencia de la ley de concesiones específicas [15]/24 20/24 [16]/24 [13]/24 16/24 [5]/24 18/24 [20]/24 19/24
Asuntos Jurídicos de un amplio conjunto de leyes que regulan las concesiones y
Generales permite un fácil acceso a un entorno jurídico claro y estable para
los PPP’s
Marco 0,63 0,83 0,66 0,54 0,67 0,21 0,75 0,83 0,79
Existencia de una definición clara de los límites y ámbito de
2 Definiciones y aplicación del marco jurídico de concesión (definición de
ámbito de aplicación "concesión", los sectores interesados ​autoridades competentes, [23]/36 23/36 [16]/36 [17]/36 15/36 [24]/36 [11]/36 [19]/24 19/24
de la Ley de los concesionarios elegibles) limitar el riesgo de una impugnación
Concesiones de la validez de los contratos de concesión con independencia del
nombre que se da en el acto. 0,64 0,64 0,44 0,47 0,42 0,67 0,31 0,79 0,79
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones

Aplicación obligatoria de un proceso de selección justo y


3-Selección del transparente. Excepciones limitadas que permite la negociación [21]/45 40/45 [27]/45 [35]/45 34/45 [30]/45 28/45 [33]/45 40/45
concesionales en países del Centro y Este de Europa

concesionario directa, las reglas de la competencia de propuestas no solicitadas


y la posibilidad de impugnar premios ilegal.
0,47 0,89 0,60 0,78 0,76 0,67 0,62 0,73 0,89
Flexibilidad con respecto al contenido de las disposiciones de los

114
contratos de concesión que debería permitir una asignación
4-Proyecto de adecuada de los riesgos sin innecesarias o poco realistas / no [12]/27 oct-27 [10]/27 [18]/27 13/27 [9]/27 [6]/27 [22]/27 19/27
Acuerdo financiables y requisitos obligatorios de interferencias de la
autoridad contratante (obligaciones, la tarifa, la terminación, la
indemnización). 0,44 0,37 0,37 0,67 0,48 0,33 0,22 0,81 0,70

La disponibilidad de instrumentos de seguridad fiables sobre los

Cuadro 16. Subíndices i2.1 e i2.2 (legislación y regulación concesional)


activos y el flujo de caja del concesionario a favor de los [7]/18 mar-18 [6]/18 [7]/18 abr-18 [3]/18 ago-18 [11]/18 feb-18
5 Asuntos de
prestamistas como "paso en" los derechos y la posibilidad de
Seguridad y Apoyo
apoyo financiero del gobierno o garantía de cumplimiento
adecuado de la autoridad contratante de sus obligaciones.
0,39 0,17 0,33 0,39 0,22 0,17 0,44 0,61 0,11

6 Solución de Posibilidad de obtener la sanción correspondiente por [11]/15 [12]/15 [13]/15 [13]/15 [7]/15 [11]/15 13/15 [22]/27 13/15
controversias y de incumplimiento en virtud de la legislación aplicable a través del
las Leyes Aplicables arbitraje internacional y la ejecución de los laudos arbitrales.
0,73 0,80 0,87 0,87 0,60 0,73 0,86 0,81 0,87
Existencia de un marco institucional para las asociaciones público- [7]/9
7 Marco Institucional
privadas ("CPP") y la separación clara de la contratación pública 0,78
PUNTUACIÓN MEDIA TOTAL (TANTO POR UNO) 0,55 0,62 0,55 0,62 0,53 0,46 0,53 0,77 0,69
PUNTUACIÓN MEDIA TOTAL (ESCALA 0-5) 2,75 3,08 2,73 3,10 2,63 2,32 2,67 3,83 3,46
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

i2 - MARCO REGULATORIO CONCESIONAL


puntuaciones originales puntuaciones (de 0 a 10)
legislación legislación
calidad marco calidad marco
y y
regulatorio regulatorio BM total
regulación regulación
BM (2009) (2009)
concesional concesional
España +1,17 +4,50 6,71 10,00 8,35
Lituania +0,97 +3,83 4,27 6,93 5,60
Rep. Checa +1,25 +3,08 7,68 3,49 5,58
Estonia +1,44 +2,32 10,00 0,00 5,00
Hungría +1,10 +2,75 5,85 1,97 3,91
Eslovaquia +1,10 +2,73 5,85 1,88 3,87
Letonia +0,98 +2,67 4,39 1,61 3,00
Bulgaria +0,63 +3,46 0,12 5,23 2,68
Polonia +0,93 +2,63 3,78 1,42 2,60
Rumania +0,62 +3,10 0,00 3,58 1,79
Cuadro 17. Indice i2 (Marco regulatorio concesional)

Gráfico 11. Subindice i2.1 (Calidad del marco regulatorio)


Fuente: Banco Mundial 2009

115
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

Gráfico 12. Subíndice i2.2 (Legislación y regulación concesional)


Fuente: Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo 2009?

Gráfico 13. Indice i2 (Marco regulatorio concesional)


Fuente: Elaboración propia a partir de datos del BM y del BERD

4.4 Seguridad jurídica


El indicador que muestre la calidad de la seguridad jurídica en los países del Centro y Este
de Europa es, también, uno de los indicadores de gobernabilidad del Banco Mundial,
denominado ―Aplicación de la ley‖ ( lo define como la percepción del grado de extensión de los
distintos agentes que tienen confianza en la mecánica de organización de la sociedad, y en
particular la cualidad de hacer cumplir los contratos, existencia de derechos de propiedad , de
las políticas públicas, tribunales de justicia, y así como la probabilidad de existencia de
existencia de crimen y violencia) . Este indicador posee valores en una escala comprendida
entre -2,5 y +2,5. A continuación se muestra la tabla con los valores absolutos y ponderados
del indicador.

116
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

i3 - SEGURIDAD JURÍDICA
originales escala de 0 a 10
Aplicación de la Ley Aplicación de la Ley
total
BM (2009) BM (2009)
Rep. Checa +1,63 10,00 10,00
España +1,13 7,02 7,02
Estonia +1,13 7,02 7,02
Letonia +0,83 5,24 5,24
Hungría +0,82 5,18 5,18
Lituania +0,72 4,58 4,58
Polonia +0,68 4,35 4,35
Eslovaquia +0,65 4,17 4,17
Rumania +0,10 0,89 0,89
Bulgaria -0,05 0,00 0,00
Cuadro 18. Indice i3 (Seguridad jurídica)

Gráfico 14. Indice i3 (Seguridad jurídica)


Fuente: Banco Mundial 2009.

4.5 Sofisticación de los mercados financieros


Para la evaluación de este factor hemos elegido 2 criterio de ponderación. El primer
indicador denominado ―Desarrollo de los Mercados Financieros‖, elaborado por el Foro
Económico Mundial (World Economic Forum) en el año 2010 y referido al año 2009. Este
indicador muestra la calidad del sector financiero del país objeto de estudio, al incluir conceptos
como

 La capacidad del país para financiar deuda local


 La facilidad de acceso a préstamos o a capital riesgo

117
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

 Las restricciones regulatorias existentes al libre flujo internacional de capitales


 La salud bancaria del país

Este indicador toma valores entre 0,0 y 7,0. A continuación se adjunta la tabla donde se
recoge los valores del indicador y su transformación a una escala de 0 a 10.

i4 - SOFISTICACIÓN DE LOS MERCADOS FINANCIEROS


puntuaciones puntuaciones escaladas (0-10)
Desarrollo del Eficiencia Desarrollo del Eficiencia
Mercado Financiero Fondos de Mercado Financiero Fondos de total
(FEM 2009) Cohesión UE (FEM 2009) Cohesión UE
Eslovaquia +4,61 +4,00 9,30 8,00 8,78
Rep. Checa +4,49 +4,60 7,61 9,20 8,24
Estonia +4,50 +4,20 7,75 8,40 8,01
Polonia +4,66 +1,90 10,00 3,80 7,52
España +4,28 +5,00 4,65 10,00 6,79
Hungría +4,16 +2,60 2,96 5,20 3,85
Lituania +3,95 +4,70 0,00 9,40 3,76
Letonia +3,98 +3,90 0,42 7,80 3,37
Rumania +4,01 +1,90 0,85 3,80 2,03
Bulgaria +3,95 +0,00 0,00 0,00 0,00
Cuadro 19. Indice i4 (Sofisticación de los mercados financieros)

Gráfico 15. Subíndice i4.1 (Desarrollo del mercado financiero)

El segundo indicador denominado ― Eficiencia de captación de los fondos europeos‖, que


se ha valorado de forma subjetiva entre 0 y 5 puntos ( ver apartado 2.4 ), siendo 5 puntos la
máxima puntuación posible, y de acuerdo con el aprovechamiento de los fondos europeos de
los cuales disponen para ejecutar entre otros contratos los de tipo concesional en los diferentes
países que se están estudiando.

118
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

Gráfico 16. Subíndice i4.2 (Eficiencia de fondos de cohesión UE)


Fuente: Elaboración Propia (2010)

El indicador global de Sofisticación de mercados financieros, se ha obtenido ponderando


los dos indicadores anteriores con un peso de 60 % y 40 % respectivamente.

Gráfico 17. Indice i4 (Sofisticación de los mercados financieros)


Fuente: World Economic Forum (2010)

4.6 Riesgo político


Para estimar la existencia del riesgo político, el estudio se va a basar en el indicador de
control de corrupción publicado por el Banco Mundial referente al año 2009, cuya definición es
la siguiente:

―El índice de control de corrupción capta la percepción del grado de extorsión que el poder
público ejerce sobre los promotores para su beneficio privado, incluyendo tanto la corrupción a
pequeña como a gran escala, así como el grado de control al que está sometido por las élites y
los intereses privados‖

119
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

Conforme el inversor perciba mayor grado de corrupción política la rentabilidad exigida al


proyecto debe ser mayor.

Este indicador toma valores entre -2,50 y +2,50, transformando a una escala de 0 a 10 las
puntuaciones obtenidas.

i5 - RIESGO POLÍTICO
puntuaciones escala de 0 a 10
Control de
corrupción (Banco Control de corrupción
Mundial 2009) (Banco Mundial 2009) total
España +1,01 10,00 10,00
Estonia +1,00 9,91 9,91
Polonia +0,48 5,35 5,35
Rep. Checa +0,46 5,18 5,18
Hungría +0,46 5,18 5,18
Eslovaquia +0,32 3,95 3,95
Letonia +0,30 3,77 3,77
Lituania +0,25 3,33 3,33
Bulgaria -0,12 0,09 0,09
Rumania -0,13 0,00 0,00
Cuadro 20. Indice i5 (Riesgo político)

Gráfico 18. Indice i5 (Riesgo político)


Fuente: Banco Mundial (2009)

4.7 Experiencia en concesiones


Este indicador global de ―Experiencia concesional ―se ha ponderado mediante cinco
indicadores.

120
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

Los dos primeros indicadores se han calificado de forma subjetiva entre 0 y 5 puntos (5
puntos la mejor puntuación posible), se refieren a la percepción concesional de las obras
públicas y a la percepción de concesiones de servicio respectivamente. La valoración dada a
este indicador es fruto del estudio de cada país y de las entrevistas realizadas a profesionales
del sector de las concesiones con intereses de negocio en los países objeto de estudio.

El tercer indicador denominado ―Calidad de las infraestructuras‖, elaborado por el Foro


Económico Mundial (World Economic Forum) en el año 2010 y referido al año 2009. Este
indicador oscila entre 0 y 7.

Por otro lado los dos últimos indicadores se han calculado de forma objetiva, en base a la
información recopilada por el informe de Julio de 2010 de EPEC ( European PPP Expertirse
Centre) titulado “Public–Private Partnerships in Europe – before and during the recent
financial crisis“, en el que indica el número de contratos e inversión realizada en CPP´s desde
1990 hasta 2010 en cada uno de los países a estudio, y añadiendo posteriormente a esta
información los contratos realizados y la inversión durante 2010 (facilitado por EPEC). El cuarto
indicador se denomina ―número de contratos de CPP hasta 2010 ― y el quinto indicador se
denomina ― inversión en CPP hasta 2010―.

Nota.- Factor de Corrección Temporal. Para la determinación de los indicadores 4 y 5 se


ha corregido su calificación mediante un factor de corrección temporal, siendo de valor 5 para
los países en estudio, puesto que los contratos de CPP se han iniciado en los últimos 4 años
fundamentalmente (20/4), con el fin de no distorsionar la comparación de experiencia
concesional respecto de España, mientras que a España se le ha aplicado el factor de
corrección 1(20/20) .

En la cifra ponderada final los pesos de los cinco indicadores ha sido, respectivamente, del
25%, 20 % ,15 %, 20 % y 20% del valor final del indicador.

i6 - EXPERIENCIA CONCESIONAL
puntuaciones
nº de
percepción percepción calidad inversión en
contratos
concesiones de concesiones infraestructuras CPP (hasta
CPP (hasta
obra pública de servicios (FEM 2009) 2010)
2010)
España +5,00 +5,00 +5,67 148 33.226,92
Hungría +2,70 +1,50 +4,36 9 5.836,13
Polonia +3,00 +1,40 +3,76 5 4.313,66
Rep. Checa +1,00 +0,50 +4,78 7 861,23
Eslovaquia +1,40 +0,70 +4,19 1 1.268,72
Letonia +1,50 +0,60 +4,26 0 0,00
Bulgaria +1,70 +0,80 +3,57 1 253,74
Estonia +0,50 +0,30 +4,94 0 0,00
Lituania +0,50 +0,30 +4,56 2 146,87
Rumania +1,10 +0,50 +3,44 2 146,87
Cuadro 21a. Indice i6 (Experiencia concesional)

121
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

i6 - EXPERIENCIA CONCESIONAL
puntuaciones
escaladas (0-
10)
nº de inversión
percepción percepción calidad factor de
contratos en CPP
concesiones de concesiones infraestructuras corrección total
CPP (hasta (hasta
obra pública de servicios (FEM 2009) temporal
2010) 2010)
España 10,00 10,00 10,00 1,00 10,00 10,00 10,00
Hungría 4,89 2,55 4,13 5,00 3,16 8,78 4,74
Polonia 5,56 2,34 1,43 5,00 1,81 6,49 3,73
Rep.
Checa 1,11 0,43 6,01 5,00 2,25 1,30 1,97
Eslovaquia 2,00 0,85 3,36 5,00 0,45 1,91 1,65
Letonia 2,22 0,64 3,68 5,00 0,00 0,00 1,23
Bulgaria 2,67 1,06 0,58 5,00 0,45 0,38 1,13
Estonia 0,00 0,00 6,73 5,00 0,00 0,00 1,01
Lituania 0,00 0,00 5,02 5,00 0,79 0,22 0,96
Rumania 1,33 0,43 0,00 5,00 0,79 0,22 0,62
Cuadro 21b. Indice i6 (Experiencia concesional)

Gráfico 19. Subíndice i6.1 (Percepción de concesiones de obra pública)


Fuente: Elaboración propia (2011)

122
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

Gráfico 20. Subíndice i6.2 (Percepción de concesiones de servicios)


Fuente: Elaboración propia (2011)

Gráfico 21. Subíndice i6.3 (Calidad de las infraestructuras)


Fuente: Foro Económico Mundial (2009)

123
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

Gráfico 22. Subíndice i6.4 (Número de contratos de CPP hasta 2010)


Fuente: Informe de EPEC, PPP in Europe, 2010

Gráfico 23. Subíndice i6.5 (Inversión en contratos de CPP hasta 2010)


Fuente: Informe de EPEC, PPP in Europe, 2010

124
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

Gráfico 24. Indice i6 (Experiencia concesional)


Fuente: Elaboración propia (2011)

4.8 Resultados
El objetivo de este apartado es la síntesis de todos los datos aportados hasta el momento
en un único dato, que sea lo más objetivo posible y que tenga en cuenta la existencia de un
marco regulatorio apropiado que permita el desarrollo de licitaciones en condiciones de
transparencia y publicidad, que también tenga en cuenta la experiencia acumulada en el
desarrollo de contratos de colaboración entre el sector público y el sector privado y en particular
los de concesión, la existencia de corrupción en la toma de decisiones por parte de las
Administraciones Públicas, así como también la mayor o menor facilidad para encontrar
financiación en los mercados de capitales.

Por lo tanto, teniendo en cuenta los criterios de valoración y de asignación de percepción


de riesgos que se ha llevado a cabo en los apartados anteriores, pasamos a continuación a
mostrar las conclusiones del análisis del riesgo país en los países de Europa Central y del Este.

Las conclusiones a las que hemos llegado se resumen en dos y son las siguientes:

4.8.1 Calificación final concesional

Esta conclusión se obtiene como calificación de la percepción del riesgo de inversión en


proyectos de colaboración público-privada que una empresa de infraestructuras, equipamientos
y servicios debe tener en cuenta a la hora de estimar la rentabilidad exigida a su proyecto de
inversión.

Esta calificación sigue una escala de 0 a 10 y se obtiene asignando unas ponderaciones


(llamados ―factores‖ en la tabla adjunta) a cada uno de los índices empleados en la
metodología de análisis.

Al índice de riesgo soberano, al que hemos denominado como i1, le asignamos un peso del
40% en la calificación final del riesgo concesional. Hay que resaltar que este índice de riesgo
soberano indica la evaluación acerca del spread del bono de deuda soberana a diez años
respecto al bono Alemán. También hay que aclarar que las cifras de spread empleadas para la
valoración son cifras tomando como referencia el bono español a diez años, es decir, sabiendo
que el spread de España es cero. El país cuya deuda a diez años posea un interés mayor

125
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

estará indicando una percepción de riesgo mayor por parte de los inversores, por lo que su
calificación será menor, y viceversa.

Los siguientes índices que han marcado la composición de la calificación final concesional
son los índices denominados ―Marco regulatorio concesional‖, ―Riesgo político‖ y ―Experiencia
concesional‖, cuya nomenclatura es, respectivamente, i2, i5 e i6. El equipo de redacción del
presente trabajo ha considerado que el conjunto de estos tres parámetros son los siguientes en
orden de importancia a la hora de calificar un país como de más o menos riesgo para invertir en
proyectos de colaboración público-privada.

Aunque un empresario sí está dispuesto a gestionar los riesgos incluidos en el contrato, no


estará dispuesto sin embargo a hacer frente a los imprevistos que puedan surgir a lo largo de la
vida del contrato. Es por esta razón que la existencia de un marco regulatorio que resuelva
estas situaciones se hace especialmente necesario en este tipo de contratos.

Otro de los índices empleados para la calificación, el ―Riesgo Político‖, mide el grado de
corrupción que probablemente afectará al desarrollo de la concesión. En este sentido el equipo
de elaboración de este trabajo ha tenido en cuenta la influencia de determinadas prácticas
políticas corruptas derivadas del funcionamiento tan dependiente de las administraciones de
los países del Centro y Este de Europa. Estos países tienen unas administraciones poco
transparentes en comparación con otros países de la Unión Europea debido a que el control
que la Unión Soviética ejerció sobre ellos debilitó su desarrollo y sus diferentes escalones
administrativos están expuestos a una mayor influencia de prácticas corruptas o fuera de la ley
de mercado.

El otro índice cuyo peso es del 15% es la experiencia concesional. A juicio de los redactores
del proyecto, la experiencia concesional es el otro índice a tener en cuenta en los países recién
incorporados a la UE debido a la importancia que tiene la mejor o peor experiencia acumulada
en dichos países a la hora de calificar su riesgo. Esta experiencia, que a priori puede parecer
escasa en comparación con otros países, está modificada de manera que mediante un factor
multiplicador del tiempo de evaluación, se ha hecho posible comparar estos países entre sí y
con España asignando a esos un período de tiempo cinco veces superior, con los que sus
inversiones y proyectos de colaboración público-privada están extrapolados a la situación
hipotética de haber estado percibiendo fondos por un período igual que el que ha tenido
España. Complementado con la percepción de calidad de las infraestructuras según el Foro
Económico Mundial junto con la eficiencia y desarrollo percibidos en las infraestructuras y
servicios concesionales.

A continuación, los índices denominados ―Seguridad Jurídica‖ y ―Sofisticación de los


mercados financieros‖, cuya nomenclatura es, respectivamente, i3 e i4, tienen asignado un
peso de 7,5% cada uno de ellos sobre la calificación final. El equipo de trabajo ha considerado
que la valoración y estimación de éstos son más mitigables por el empresario de forma más
eficiente que el resto de factores en el proceso de licitación del contrato. Este concepto se
distribuye en dos ámbitos:

 La información acerca de la percepción del riesgo derivado de la seguridad jurídica y de


los mercados financieros es una información relativamente más fácil de conseguir por los
posibles inversores. Además, el empresario tiene el apoyo de los Fondos Europeos que
muchas veces son fuente de financiación de los proyectos concesionales por lo que el
inversor tiene un respaldo supranacional.

 El empresario tiene capacidad de influencia en los términos del contrato en lo relativo a


la seguridad jurídica (porque puede negociar ciertas cláusulas y existe un respaldo
europeo y acuerdos de inversión entre países) y en la sofisticación de los mercados
financieros (porque es el empresario el que llega a un acuerdo con los financiadores)

Se adjunta la tabla con los seis índices y su ponderación:

126
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

CALIFICACIÓN FINAL CONCESIONAL


i1 i2 i3 i4 i5 i6 TOTAL
Factor 0,400 0,150 0,075 0,075 0,150 0,150 1,00
España 8,44 8,35 7,02 6,79 10,00 10,00 8,66
Bulgaria 5,89 2,68 0,00 0,00 0,09 1,13 2,94
Eslovaquia 9,84 3,87 4,17 8,78 3,95 1,65 6,33
Estonia 7,82 5,00 7,02 8,01 9,91 1,01 6,64
Hungría 2,90 3,91 5,18 3,85 5,18 4,74 3,91
Letonia 0,00 3,00 5,24 3,37 3,77 1,23 1,85
Lituania 7,29 5,60 4,58 3,76 3,33 0,96 5,03
Polonia 5,84 2,60 4,35 7,52 5,35 3,73 4,98
Rep. Checa 10,00 5,58 10,00 8,24 5,18 1,97 7,28
Rumania 3,31 1,79 0,89 2,03 0,00 0,62 1,90
Cuadro 22. Calificación final concesional
(*) El índice de riesgo soberano (i1) de Estonia se ha obtenido a través de las agencias de rating, no a través
de su bono soberano a diez años

A partir de los datos de la tabla calificación final concesional, obtenemos en un gráfico de


barras la calificación final concesional de los nueve países incluyendo para su comparación a
España.

Gráfico 25. Calificación final concesional


Fuente: Elaboración propia

Se adjuntan los gráficos en los que se han representado los riesgos concesionales
(índices del i2 al i6) de los nueve países objeto de estudio.

127
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

ESPAÑA - BULGARIA

MARCO REGULATORIO

10
8

4
EXPERIENCIA SEGURIDAD JURÍDICA
CONCESIONAL 2

RIESGO POLÍTICO FINANCIACIÓN LOCAL

Figura 1. Comparación riesgos concesionales España-Bulgaria

ESPAÑA - ESLOVAQUIA

MARCO REGULATORIO

10
8

4
EXPERIENCIA SEGURIDAD JURÍDICA
CONCESIONAL 2

RIESGO POLÍTICO FINANCIACIÓN LOCAL

Figura 2. Comparación riesgos concesionales España-Eslovaquia

128
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

ESPAÑA - ESTONIA

MARCO REGULATORIO

10
8

4
EXPERIENCIA SEGURIDAD JURÍDICA
CONCESIONAL 2

RIESGO POLÍTICO FINANCIACIÓN LOCAL

Figura 3. Comparación riesgos concesionales España-Estonia

ESPAÑA - HUNGRÍA

MARCO REGULATORIO

10
8

4
EXPERIENCIA SEGURIDAD JURÍDICA
CONCESIONAL 2

RIESGO POLÍTICO FINANCIACIÓN LOCAL

Figura 4. Comparación riesgos concesionales España-Hungría

129
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

ESPAÑA - LETONIA

MARCO REGULATORIO

10
8

4
EXPERIENCIA SEGURIDAD JURÍDICA
CONCESIONAL 2

RIESGO POLÍTICO FINANCIACIÓN LOCAL

Figura 5. Comparación riesgos concesionales España-Letonia

ESPAÑA - LITUANIA

MARCO REGULATORIO

10
8

4
EXPERIENCIA SEGURIDAD JURÍDICA
CONCESIONAL 2

RIESGO POLÍTICO FINANCIACIÓN LOCAL

Figura 6. Comparación riesgos concesionales España-Lituania

130
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

ESPAÑA - POLONIA

MARCO REGULATORIO

10
8

4
EXPERIENCIA SEGURIDAD JURÍDICA
CONCESIONAL 2

RIESGO POLÍTICO FINANCIACIÓN LOCAL

Figura 7. Comparación riesgos concesionales España-Polonia

ESPAÑA - REPÚBLICA CHECA

MARCO REGULATORIO

10
8

4
EXPERIENCIA SEGURIDAD JURÍDICA
CONCESIONAL 2

RIESGO POLÍTICO FINANCIACIÓN LOCAL

Figura 8. Comparación riesgos concesionales España-Rep. Checa

131
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

Figura 9. Comparación riesgos concesionales España-Rumanía

4.8.2 Diferencial de riesgo respecto a España

La segunda conclusión del análisis del riesgo país en el Centro y Este de Europa es la
determinación del posible rendimiento económico que un inversor extranjero pueda exigir a la
hora de introducirse en estos países mediante un contrato de colaboración público-privada.
Este rendimiento, o Tasa Interna de Retorno de la inversión, será la exigida por un inversor
para obtener un beneficio adecuado a la percepción del riesgo. De esta forma, hemos utilizado
los índices explicados anteriormente para estimar qué rentabilidad exigirá, en cada país, un
inversor que estudie los riesgos de invertir en infraestructuras.

La rentabilidad será, si partimos de supuestos lógicos, mayor que la rentabilidad que otorgue
el bono soberano del país en cuestión a largo plazo. Ello es debido a que, si un inversor
encuentra que la rentabilidad inviertiendo en deuda pública es mayor invirtiendo en un proyecto
concesional, lógicamente desechará la opción de introducirse en el mercado de las
infraestructuras pues estará obteniendo mayores beneficios comprando bonos de deuda
pública.

Aplicando la metodología expuesta en los apartados anteriores, partimos del valor de la tasa
de interés de la deuda pública soberana (en este caso, expresada tomando como base la tasa
de interés de la deuda española, de ahí que España tenga un valor nulo) y añadimos más o
menos puntos básicos en función de las calificaciones que los países hayan obtenido en el
proceso de evaluación previa.

Este diferencial de riesgo respecto a España mide la percepción del riesgo de


inversión en proyectos de colaboración público-privada que una empresa concesionaria
española debe tener en cuenta a la hora de estimar la rentabilidad exigida a su proyecto
de inversión.

132
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

Esta calificación sigue una escala de 0 a 10 y se obtiene asignando unas ponderaciones


(llamados ―factores‖ en la tabla adjunta) a cada uno de los índices empleados en la
metodología de análisis.

Los encabezamientos de las columnas con las nomenclaturas de los índices (de i1 a i6)
indican la influencia que ha tenido dicho índice en la tasa de rentabilidad pero no están
indicando que se incluya la valoración de dicho índice.

La columna i1 indica los spreads de la deuda a largo plazo tomando como referencia a
España (por esa razón su spread es cero). Las columnas enumeradas de i2 hasta i6 toman la
diferencia de valoraciones de sus respectivos índices con el mejor de los países de la columna
(por eso el mejor país en cada índice tiene una influencia de 0, porque no añade riesgo). La
suma de los spreads adicionales aportados por la valoración de los índices i2 a i6 la hemos
llamado ―Riesgo Concesional‖ abreviado R.C. El spread adicional aportado por la influencia de
cada índice se obtiene multiplicando el factor de ponderación de dicho índice por la diferencia
de la calificación del índice respecto al mejor país de la tabla.

DIFERENCIAL DE RIESGO RESPECTO DE ESPAÑA


i1 i2 i3 i4 i5 i6 R.C. i1 + R.C.
Factor - 1,000 0,150 0,150 1,000 1,000
España 0 0,00 4,46 2,98 0,00 0,00 7 7
Bulgaria 124 56,74 15,00 13,17 99,12 88,66 273 397
Eslovaquia -68 44,83 8,75 0,00 60,53 83,53 198 130
Estonia 30 33,50 4,46 1,15 0,88 89,91 130 160
Hungría 268 44,37 7,23 7,38 48,25 52,60 160 428
Letonia 409 53,52 7,14 8,11 62,28 87,70 219 628
Lituania 56 27,53 8,13 7,53 66,67 90,45 200 256
Polonia 126 57,49 8,48 1,89 46,49 62,68 177 303
Rep. Checa -75 27,65 0,00 0,80 48,25 80,26 157 82
Rumania 249 65,61 13,66 10,13 100,00 93,80 283 532
Cuadro 23. Diferencial de riesgo respecto de España
Fuente: Elaboración propia

Una vez obtenida la tabla, hemos desarrollado un gráfico en el que hemos introducido, en
forma de barras apiladas, la contribución del spread por un lado y la contribución del ―Riesgo
Concesional‖ por otro.

Obsérvese, a continuación, cómo los spreads de la República Checa y de Eslovaquia son


negativos en la tabla debido a que las tasas de rentabilidad de sus deudas soberanas son
menores respecto a la de España. A continuación, se añade otra barra indicadora del Riesgo
Concesional. Apilando ambas columnas obtenemos la rentabilidad total respecto de España.

133
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

Gráfico 26. Riesgo país concesional


Fuente: Elaboración propia

4.9 Conclusiones

Manteniendo el umbral de 7 sobre 10, establecido en el Proyecto de la Edición


pasada, como nota de corte para separar la opción de invertir o no en el país, los dos
países que superan dicho umbral son España y República Checa.

Puntuados por encima del 6 y sin llegar al 7 quedarían un total de dos países, que
en orden de mejor a peor valoración son: Estonia y Eslovaquia. Destaca Estonia, por ser
un país que recientemente se ha incorporado al euro (1 de Enero de 2011) y que los
mercados financieros perciben un menor riesgo cuya moneda pertenece al espacio
económico europeo. La inversión en estos países no hay que descartarla de manera
automática como fruto de estas conclusiones. Simplemente pretenden ser una
herramienta más que oriente al inversor.

134
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

APÉNDICES

135
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

I Referencias
Las publicaciones empleadas para la realización de este análisis de los países de Europa
Central y del Este así como las páginas web consultadas para la obtención de datos
macroeconómicos y estudios son los siguientes:

a) Páginas de internet

www.eib.org (Banco Europeo de Inversiones)


www.worldbank.org (Banco Mundial)
www.weforum.org (Foro Económico Mundial)
www.ec.europa.eu/eurostat (Eurostat)
www.cesce.es
www.eib.org/epec/ (European PPP Expertise Centre)
www.ebrd.com (Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo)
www.icex.es (Instituto Español de Comercio Experior)
www.eiu.com (Economist Intelligence Unit)

b) Publicaciones/Bibliografía

 “International Seminar on Strengthening Public Investment and Managing Fiscal


Risks from Public-Private Partnerships” Budapest, Hungary. March 7-8, 2007.
 “Cohesion Policy 2007-13. National Strategic Reference Frameworks” January
2008. European Union
 “Democracy Index 2010. Democracy in retreat” Economist Intelligence Unit, 2011
 Carpintero, Samuel (2010) “Toll Roads in Central and Eastern Europe: Promises
and Performance”, Transport Reviews, 30:3, 337-359. First published on : 20 April
2010.
 “Guía de aplicación de los fondos europeos en Rumanía”. Oficina Económica y
Comercial de la Embajada de España en Bucarest. ICEX.
 “Guía de inversiones República Checa” Oficina Económica y Comercial de la
Embajada de España en Praga. ICEX.
 Carpintero López, Samuel; López Corral, Antonio M.; Sanchez Soliño, Antonio. “Las
concesiones de infraestructuras de transporte en los países del Centro y Este de
Europa: influencia del entorno institucional”
 “Transition Report 2010” European Bank of Reconstruction and Development.
 Kappeler, Andreas; Nemoz, Mathieu. “Public-Private Partnerships in Europe. Before
and during the recent financial crisis” July 2010. European PPP Expertise Centre
(EPEC)

136
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

II Índice de cuadros, gráficos y figuras


Índice de cuadros

Cuadro 1. Datos macroeconómicos de Hungría ............................................................... 11


Cuadro 2. Datos macroeconómicos de República Checa ................................................ 13
Cuadro 3. Datos macroeconómicos de Eslovaquia .......................................................... 16
Cuadro 4. Datos macroeconómicos de Rumanía ............................................................. 19
Cuadro 5. Datos macroeconómicos de Polonia ................................................................ 23
Cuadro 6. Datos macroeconómicos de Estonia ................................................................ 26
Cuadro 7. Datos macroeconómicos de Letonia ................................................................ 29
Cuadro 8. Datos macroeconómicos de Lituania ............................................................... 32
Cuadro 9. Datos macroeconómicos de Bulgaria .............................................................. 36
Cuadro 10. Datos macroeconómicos de los países de Europa del Este .......................... 36
Cuadro 11. Datos macroeconómicos de los países de Europa del Este antes y después
de la crisis .......................................................................................................... 40
Cuadro 12. Situación económica para 2010 ..................................................................... 40
Cuadro 13. Resumen de índices de la metodología ....................................................... 111
Cuadro 14. Spreads bonos 10 años (abril 2010 – marzo 2011) ..................................... 112
Cuadro 15. Calificaciones de la deuda soberana a largo plazo ..................................... 112
Cuadro 16. Subíndices i2.1 e i2.2 (legislación y regulación concesional) ...................... 114
Cuadro 17. Indice i2 (Marco regulatorio concesional) .................................................... 115
Cuadro 18. Indice i3 (Seguridad jurídica)........................................................................ 117
Cuadro 19. Indice i4 (Sofisticación de los mercados financieros) .................................. 118
Cuadro 20. Indice i5 (Riesgo político) ............................................................................. 120
Cuadro 21a. Indice i6 (Experiencia concesional) ............................................................ 121
Cuadro 21b. Indice i6 (Experiencia concesional) ............................................................ 122
Cuadro 22. Calificación final concesional ....................................................................... 127
Cuadro 23. Diferencial de riesgo respecto de España ................................................... 133

Índice de gráficos

Gráfico 1. PIB per Cápita .................................................................................................. 41


Gráfico 2. Inflación ............................................................................................................ 41
Gráfico 3. PIB .................................................................................................................... 42
Gráfico 4. Deuda pública ................................................................................................... 43
Gráfico 5. Dinamismo económico (% PIB) ........................................................................ 43
Gráfico 6. Valor Bruto Añadido (construcción) .................................................................. 44
Gráfico 7. Balance público ................................................................................................ 45
Gráfico 8. Impuestos en producción e importación (% PIB) ............................................. 45
Gráfico 9. Diferencial respecto a Alemania (%) media de abril 2010 – marzo 2011 ...... 112
Gráfico 10. Indice i1 (Riesgo soberano).......................................................................... 113
Gráfico 11. Subindice i2.1 (Calidad del marco regulatorio) ............................................ 115
Gráfico 12. Subíndice i2.2 (Legislación y regulación concesional) ................................. 116
Gráfico 13. Indice i2 (Marco regulatorio concesional) ..................................................... 116
Gráfico 14. Indice i3 (Seguridad jurídica) ........................................................................ 117
Gráfico 15. Subíndice i4.1 (Desarrollo del mercado financiero) ..................................... 118
Gráfico 16. Subíndice i4.2 (Eficiencia de fondos de cohesión UE) ................................ 119
Gráfico 17. Indice i4 (Sofisticación de los mercados financieros) .................................. 119
Gráfico 18. Indice i5 (Riesgo político) ............................................................................. 120
Gráfico 19. Subíndice i6.1 (Percepción de concesiones de obra pública) ..................... 122
Gráfico 20. Subíndice i6.2 (Percepción de concesiones de servicios) ........................... 123
Gráfico 21. Subíndice i6.3 (Calidad de las infraestructuras) .......................................... 123
Gráfico 22. Subíndice i6.4 (Número de contratos de CPP hasta 2010) ......................... 124
Gráfico 23. Subíndice i6.5 (Inversión en contratos de CPP hasta 2010) ....................... 124
Gráfico 24. Indice i6 (Experiencia concesional) .............................................................. 125

137
Análisis de riesgo país: aplicación a inversiones
concesionales en países del Centro y Este de Europa

Gráfico 25. Calificación final concesional........................................................................ 127


Gráfico 26. Riesgo país concesional ............................................................................... 134

Índice de figuras

Figura 1. Comparación riesgos concesionales España-Bulgaria ................................... 128


Figura 2. Comparación riesgos concesionales España-Eslovaquia ............................... 128
Figura 3. Comparación riesgos concesionales España-Estonia .................................... 129
Figura 4. Comparación riesgos concesionales España-Hungría .................................... 129
Figura 5. Comparación riesgos concesionales España-Letonia ..................................... 130
Figura 6. Comparación riesgos concesionales España-Lituania .................................... 130
Figura 7. Comparación riesgos concesionales España-Polonia .................................... 131
Figura 8. Comparación riesgos concesionales España-Rep. Checa ............................. 131
Figura 9. Comparación riesgos concesionales España-Rumanía .................................. 132

138

Anda mungkin juga menyukai