Anda di halaman 1dari 25

URBANISIMO II

Clases de apoyo al tp glosario


EQUIPAMIENTO URBANO:
Diccionario: como la acción o efecto de equipar, conjunto de operaciones, medios o materiales organizados para
corresponder a determinado servicio.
Plan director de SF: conjunto de instalaciones indispensables para el funcionamiento de la ciudad, relacionadas a la
sanidad, la cultura, administración, seguridad, esparcimiento, deporte
C.Aymonini: aquellas edificaciones que se encuentran destinadas a satisfacer las necesidades evidénciales por los
servicios (las prestaciones destinadas a satisfacer necesidades publicas organizadas por el estado, un ente publico o
una empresa concesionada.) El equipamiento urbano como lugar físico donde se brindan los servicios que
caracteriza a la estructura urbana, estableciendo relaciones de comportamiento.
Los servicios públicos, como derecho de toda la soc. y privadas aquellos como una poción a demandar por cada
habitante.
A. Rossi: utiliza el término actividad fija para hablar de equip. Urbano, que cumplen una función junto con las
circulaciones y el área residencial que pueden ser englobados en elementos urbanos primarios. Ambos tienen en
común el carácter público, colectivo.
Proceso de monumentalización, proceso en que el que un equipm urbano va adquiriendo significación para la
sociedad, independientemente de su función original. Los equip. Urbano pueden ser tomados como puntos y
organizadores de la estructura urbana relacionados por medio del recorrido. El crecimiento de una ciudad se puede
dar gracias a la ubicación de un equip. Urbano, fuera del núcleo histórico, gracias a las actividades que desarrolla,
asentamientos espontáneos y sistemas relacionados con el casco urbano principal.
PERIFERIA Y PERIFERIZACION
Extensión urbana definida por el excedente de urbanización respecto del centro. Cuestión de posición con relación a
la centralidad, también una condición o cualidad respecto a la urbanidad. Sus rasgos estructurales son la extensión
indefinida y la baja densidad de ocupación.
La emergencia del capitalismo genera un cambio de concepción en el cual la ciudad pasa a ser un bien de uso a un
bien de cambio respondiendo a las demandas habitacionales.
En el XIX la ocupación de zonas suburbanas responde a la necesidad de alojar a grupos de bajos ingresos,
extranjeros o desocupados. A finales del XIX y principios del XX en la periferia se configura el suburbio moderno, que
mediante sucesión de anillos, genero viviendas de mejor calidad ambiental para alojar a grupos mas integrados.
Primero el ferrocarril, luego el automóvil, resolvieron la conexión con el centro urbano. Convirtiéndose en el
emplazamiento clásico de los conjuntos de viviendas de interés social y equip. Y actividades fabriles.
Sola Morales: En la periferia contemporánea se produce una ausencia de lugar, falta de identidad, donde las formas
construidas son indiferentes entre ellas. Presentan una imagen negativa, relacionada con sus problemas funcionales,
estéticos y su valor de posición, Toma la periferia como un campo de pensamientos libres orientados hacia el futuro y
hacia el presente y no enriqueciendo ningún pasado. La periferia esta allí donde no hay repetición, continuidad o
sistema, yace en el vacío existente entre sus objetos desconectados.
J.Monclus: disolución de la ciudad compacta tradicional, resulta una unidad más difusa y fragmentada, de la cual la
periferia es parte constitutiva. Esta descentralización se asocia con los cambios en la estructura urbana y con la
emergencia de nuevas lógicas productivas que se des localizan. Las periferias como laboratorios donde experimentar
cambios en la forma urbana.
Periferia residencial o suburbana: fragmento que plantea una concepción de vida urbana remitida a la idea de la
ciudad jardín, anglosajona. Función residencial de sectores socioeconómicos que eligen esta condición de
asentamiento.
Periferia marginal o segregada: fragmento caracterizado por la alta degradación ambiental. La precariedad de la
construcción y la existencia parcial de infraestructura y servicios sumado a su condición de borde. Realidad forzada
por situaciones socioeconómicas, población de origen rural y urbano en situación de propietarios o invasores. No
eligen donde vivir.
Periferia programada o proyectada: fragmento definido por la instalación de grandes operaciones de viviendas
generalmente gestionadas por el sector publico.
Periferia mixta o indefinida: fragmento en que acoplan caóticamente situación dominantes, emergentes y recesivas
de usos diversos.
Periferia potencial: fragmento caracterizado por el estado de abandono de los usos productivos rurales y la espera de
posibles operaciones de urbanización.
INFRAESTRUCTURA
Conjunto de elementos o de servicios que se considera necesarios para la creación y funcionamiento de una
organización cualquiera. Formado por elementos estructuradores del espacio urbano, puede constituirse como un
servicio que se relaciona con el equipamiento urbano. Es una prestación de carácter público que es regulada por el
Estado. La infraestructura es de larga duración y afecta al crecimiento de la ciudad.
Caballero: la dotación de equipamiento e infraestructura constituye el basamento sobre el cual se fundan nuevos y
mejores calidades de vida urbana. Medio para promover el desarrollo en determinadas áreas, indispensable que la
extensión de las redes se realice dentro de un programa, cuyas prioridades respondan a la propuesta del desarrollo y
ordenamiento de la ciudad.
Sola Morales: clasifica las infraestructuras
Infraestructura colonial: innovaciones a largo plazo como el ferrocarril, carreteras, tranvías, centrales terminales,
electrificación, que transforman la ciudad en objetos de consumo colectivo. Intervención de capitales extranjeros y
transformación de la estructura del territorio, tendiendo a consolidar el rol de las ciudades dominantes.
Infraestructura de fomento: inversión directa de crecimiento de la ciudad. Preferentemente esta financiada por
capitales locales. Refuerza el centro de la ciudad.
Infraestructura de subsistencia: ramificaciones capilares de la infraestructura existente que se manifiestan en
ampliaciones pequeñas y sectorizadas, de servicios de costos minimos.
Infraestructura de explotación: extraen plusvalías del crecimiento urbano, independientes en su cuantía, seguridad,
funcionalidad y sobre los efectos que provocan.
Infoestrucutura: producto del desarrollo tecnológico, surge del ciberespacio como infraestructura intangible.
TERRAIN VAGUE
Terrain ( terreno potencial, sin límites) Vague (ausencia de usa o activ). Lugares o territorios, edificios que son
vacantes, vacios, improductivos y terrenos indefinidos, imprecisos. Son lugares que en el pasado fueron generadores
de actividad, pero que por distintas razones quedaron como lugares obsoletos en la trama urbana. Como grandes
puertos, emplazamientos industriales. Las intervenciones intentan reintegrarlos en la trama productiva. Conservan un
alto grado de identidad, como encuentro entre el presente y el pasado.
TERRITORIO
Porción de la superficie terrestre perteneciente a una nación, región, provincia, etc. Escenario de relaciones
inestables.
M.Santos: la configuración territorial está formada por los recursos naturales y creados, en un sistema que determina
la configuración territorial. A diferencia del paisaje, la configuración territorial es total.
A.Cordoz: el territorio es resultado de procesos naturales y humanos, reescrito continuamente, es un artefacto y un
producto que se mantiene más o menos coherente con relación al grupo social que lo ocupa. Debe ser concebido
como un proyecto.
Para el urbanismo, es lo opuesto a la ciudad, es considerado la base de una política que trascienda a una ciudad
singular y abarca a un grupo de ciudades y al espacio particular que las abarca. Tradicionalmente la escala ciudad-
territorio determina el área de influencia de la ciudad central, que incluye la corona de núcleos urbanos de la
aglomeración y las coronas que determinan la interrelación con ciudades distantes (centros intermedios y terminales.)
PARQUE
Terreno de gran extensión, de carácter público o privado, con arbolado y plantas de adorno, mas grande que un
jardín. Finalidad de aportar ámbitos de salubridad y de higiene que sirvan de contrapeso a la densificación de la
edificación.
El parque moderno: consiste en dejarse fluir por la experiencia espacial, eliminación de los limites, supone unos topos
donde pueden incorporarse realidades distintas, exteriores o extrañas entre sí. Tipos de recreación y paseo, parques
nacionales, naturales, temáticos.
Con la degradación de las condiciones de vida de la ciudad industrialm surge el urbanismo, base teórica para el
ordenamiento de la ciudad, que junto al diseño del paisaje posibilitaron la aparición de parques y jardines públicos en
donde el reposo y la expansión sensorial-emotiva-efectiva, recreaban y recuperaban al hombre de su vida agitada y
favorecían al saneamiento de las ciudades, de sentido social e higienista como antecedente del mov. Ambientalista.
En EEUU, (XIX) surge la importancia del landscape como propuesta de la City Beautiful. Durante el XX el parque
urbano es remplazado por el suelo liberado o por el de ciudad jardín. En parís (1977) política de recomposición de
tejido urbano y espacios públicos recupero el tejido continuo y jardines de proximidad y parques urbanos, como La
Villete, como nuevo barrio de usos mixtos alrededor de un gran parque, como soporte de eventos masivos.
URBANIZACION
Urbis: ciudad, conjunto de habitantes de una ciudad.
Todo funcionamiento que determine la conformación de nuevos núcleos urbanos o suburbanos, a la ampliación y o
modificación de los ya existentes, con apertura de calles o pasajes públicos, de limitación total o parcial de manzana
y parcelamientos, el cual, y sobre la base de las disposiciones del presente reglamento, comprende la provisión de
infraestructura y la creación de espacios verdes o libres, destinados al equipamiento comunitario.
J.Vries: es un proceso de concentración de la población, que se desarrolla de dos maneras: la multiplicación de los
puntos de concentración y el incremento del tamaño de las concentraciones individuales, las ciudades como puntos
de concentración a las ciudades, cuantificables con números de habitantes, densidad de asentamiento, proporción de
las ocupaciones no agrícolas y diversidad de las mismas.
Urbanización demográfica o de crecimiento urbano: desplazamiento de población desde lugares rurales a
asentamientos urbanos que incremento el peso relativo de estos últimos. Concentración de población.
Urbanización cultural o del comportamiento: proceso que introduce a la gente en un comportamiento, modos de
pensamiento y tipos de actividad urbano, tanto si vive en ciudades como si no, Urbanización de la sociedad.
Urbanización estructural: proceso de cambio de la organización de la sociedad que alimenta la concentración de la
población en focos.
Urbanización en relación a lo físico (parcelamiento, apertura de calles, dotación de servicios y otro) en relación a lo
social ( comportamientos y costumbres que caracterizan a la población)
CENTRALIDAD
Cualidad adquirida a través de un proceso de singularización espacial y funcional de determinados lugares de la
ciudad. Implica identidad urbana, por la presencia de un espacio público, significativo como institución cívica a la que
se refiere las edificaciones institucionales y las actividades singulares.
J.M.Ezquiaga: indicador que hace referencia al nivel, cantidad y concentración de servicios y equip urbano en un
espacio colectivo de cierta significación. La localidad ofrece a sus pobladores en lo que hace a movimiento
económico, valoración del suelo, prestación de servicios de cierta complejidad, actividad cultural, comercial,
financiera. Ligada a los valores de identidad y pertenencia al centro urbano.
Centro Urbano: Espacio que debido a las características de su ocupación, permite una coordinación de las
actividades urbanas, una identificación simbólica y ordenada de estas activ. Y la creación de las condiciones
necesarias a la comunicación entre los actores. La plaza medieval, donde de manera espontanea y jerarquizada se
reúnen los ciudadanos. Esta idea de centro asociada a la idea de comunidad urbana (sistema especifico,
jerarquizado, integrado de relaciones sociales y valores culturales). El centro es un polo integrador caracterizado por
la concentración de actividades, comunicación y accesibilidad. O el centro como distrito central de negocios, con
concentración de actividades comerciales, de gestión e información. Es la organización espacial de los puntos clave
que se desarrolla las distintas fases del proceso de intercambio entre los procesos de producción y consumo. A nivel
político institucional, la centralidad depende de la especificidad histórica de los aparatos del estado y su influencia. El
centro lúdico es la centralización d los lugares de entretenimiento.
BARRIO
Sector de la forma de la ciudad, vinculado a su evolución y naturaleza. Para la morfología social es una unidad
morfológica y estructural, caracterizada por cierto paisaje urbano, contenido social y cierta función.
Rossi: Zonas urbanas que tiene cierto carácter en común. Físicamente, las texturas, el espacio, la forma, los detalles,
símbolos, la construcción, el uso, las actividades, los habitantes, el grado de mantenimiento y la topografía.
Lynch: fenómeno o forma reconocible material social y cultural. Producción de un espacio público local que
reestructurara la identidad de los heterogéneos sectores populares del suburbio. Es un territorio identitario, dispositivo
cultural complejo en el que participo un cumulo de actores e instituciones públicas y privadas, articulando procesos
económicos y sociales con representaciones políticas y privadas. Artefacto moderno producido sobre el mismo curso
de la modernización.
RESIDENCIA
Hecho preeminente en la composición de la ciudad. Forma de los tipos edificatorios, estrechamente vinculada a la
forma urbana.
Marginal_ fragmento caracterizado por una alta degradación ambiental, precariedad de la construcción, existencia
parcial de infraestructura y servicios y condiciones de borde. Población de origen rural o urbana, en situación de
propietario o invasores.
Sectores de residencias que quedan fuera de los mercados formales de la vivienda. Alta dependencia del centro
urbano y de las posibilidades de trabajo, servicio y transporte público. La vivienda sin titularidad sobre el terreno, es
inflexible. Los servicios son informales e insuficientes. Aislamiento espacial y funcional respecto a la ciudad formal,
problemas de violencia, seguridad, higien y riesgo ambiental.
SUBURBIA
Modo de urbanización residencial sustentado en la movilidad individual zonificación y la oferta de una calidad
ambiental asociada a la vida familiar y el contacto con la naturaleza. Con pautas estilísticas y arquitectónicas.
Coexistencia del paisaje rural y urbano.
Suburbano: opone a la naturaleza y a la ciudad, estructura allantes, repetitivas, completas, cerradas, autónomas, y
codificadas. Espacios propios, privatizados, la calle reducida a la condición de via de acceso.
ESTRUCTURA
Diccionario: organización de las partes, posee conexión y pertenencia. Conjuntos de elementos interrelacionados que
forman un todo. Situación de los recursos físicos y humanos de un territorio y sus relaciones de interdependencia.
Caballero: los distintos significados se complementan para la compresión de estructura urbana. Configura ambos
aspectos en un todo organizado.
1-El estructuralismo: la estructura como aspecto mas estático, donde todas las circunstancias que pueden llegar a ser
modificadas y desaparecen con el tiempo.
2-El sistémico: aspectos dinamicos en la realidad, a partir de estos determina reglas de comportamiento, de
funcionamiento del proceso de cambio en el transcurso del tiempo.
MONUMENTO
diccionario: obra de arquitectura, escultura o grabado, que perpetua el recuerdo de una persona o hecho memorable.
Documento de identidad para la historia.
Rossi: todos los componentes de una ciudad, elementos que por su propia existencia conforman de alguna manera la
ciudad, como trama, plaza, monumento. Diferenciando los elementos primarios, que son aquellos que participan de la
evolución de la ciudad en el transcurso del tiempo. Los monumentos son Hechos urbanos, con características
primarias dentro de la ciudad. A demás de sus características de permanencia y persistencia. Las persistencias se
advierten a través de los monumentos, los signos físicos del pasado pero también a través de la persistencia de los
trazados y del plano. Las ciudades permanecen sobre ejes de desarrollo, mantienen la posición de sus trazados,
crecen según la dirección y con el significado de los hechos más antiguos que los actuales. Las permanencia pueden
ser consideradas como elementos patológicos o propulsores. Los patológicos nos dificultan el estudio de una ciudad
porque hacen que se complejicen las relaciones. Los hechos urbanos persisten, se identifican con los monumentos y
estos son persistentes aun físicamente.
Monumento como hecho primario articulado a la estructura urbana que persiste en el tiempo o permanece en la
memoria como huella de una ciudad. Tiene que ser adquirido gentilmente en la conciencia de los ciudadanos y que
cumpla con las características anteriores. (Plaza del duomo en Milan)
TRAMA URBANA
Diccionario: conjuntos de sucesos, argumentos, hilos cruzados.
Matriz de origen a la apropiación que la sociedad realiza del medio natural. Las calles que definen el trazado básico
de la subdivisión separado el dominio público del dominio privado al que dan acceso más las manzanas delimitadas
por ellas y las parcelas contenidas en las manzanas configuran lo que denominamos el trazado de la ciudad o trama
urbana.
Constituye la matriz de origen de apropiación que la población realiza del medio natural o rural para las funciones
urbanas. Indica a su vez la frecuencia de encuentro. Posibilitando o imposibilitando los desarrollos futuros.
Proceso de renovación: pueden ocurrir que se requiera una subdivisión o parcelamiento diferente al existente dando
origen al cambio en la subdivisión de manzanas y parcelas, sin necesidad de modificar las calles y manzanas
originales. O que se modifique la situación desde la subdivisión base de la trama, afectando estructuralmente al
conjunto, dando origen a un nuevo tipo de tejido, una nueva imagen urbana e identidad.
Proceso de expansión: Extensión del trazado inicial en el medio geográfico.
La ciudad surge y se configura a partir de procesos físicos de trazado, urbanización, renovación y expansión y el
tejido resultante de tales procesos, que incluyen un paisaje y una identidad.
TEJIDO URBANO
Diccionario: tela, textura, combinación de elementos anatómicos.
El tejido urbano resultante de la ocupación del trazado por las tipologías arquitectónicas urbanas. A demás del
proceso de urbanización, el momento en que se la edifica y se la usa. La arquitectura, va definiendo tipos urbanos-
arquitectónicos que según su forma y ubicación respecto de las parcelas, las manzanas y las calles, configuran
tridimensionalmente el espacio urbano.
Uso del suelo: técnicas instrumentales que permiten identificar los patrones de asentamiento. Toda actividad que
busaca localizarse en el espacio no como hecho aislado sino agrupándose o dispersándose en función de la
complementariedad, compatibilidad o incompatibilidad que presenta a las demás actividades.
Variables que intervienen en la definición del patrón de asentamiento:
1-Distribucion del uso del suelo, tipos de usos habituales mas la combinación de tipos existentes.
2-La ocupación que los usos hacen del espacio: Condición de fraccionamiento( calle,manzana,parcela), condición de
ocupación(FOS FOT), condición de calidad edilicia. Condición de dinámica de cambio(grado de ocupación).
La condiciones de trazado, subdivisión y parcelamiento y las condiciones del suelo en relación a las otras,
constituyen las variables básicas cuya posible combinación y grado de dominancia deriva de los usos involucrados,
define la conformación en el espacio del patrón

INTRODUCCION AL URBANISMO (texto 2)

ESTRUCTURA FISICA DE LA CIUDAD


Interpretación de la ciudad en su doble definición esencial la urbis, la componente física, construida, material y la
civitas la de los acontecimientos sociales, políticos y económicos.
La idea de estructura como disposición: la estructura como la de posición que guardan los elementos entre si. Con
una aproximación morfológica al diseño del sistema, que no revela estrictamente lo esencial. La estructura se
mantiene siempre que se mantengan ciertas relaciones básicas. La idea de disposición de la estructura se vincula a
la finalidad del sistema que es la que determina la firma de organización de los conjuntos. La estructura definirá el
tipo de organización que regula la existencia de un sistema.
La idea de estructura como comportamiento del sistema: como el modelo de ser de un sistema lo que le da identidad,
permite que se lo reconozca y que esta logado a un determinado tipo de organización.
La idea de estructura como caracterización del sistema: visión estructuralista, el conjunto de actividades urbanas y
las relaciones que mantienen entre si, constituyen el sistema urbano. En particular interesa identificar aquellos
subconjuntos de componentes y relaciones que presentan cierta perdurabilidad. No refiere a la estructura como el
todo organizado, sino a un fragmento del todo, caracterizado por el reconocimiento de su mayor tendencia a la
perdurabilidad respecto a los restantes componentes del sistema. Hay una cualidad de permanencia que define a la
estructura y una idea jerárquica de la estructura que es la parte que posee esa cualidad. Son las estructuras lo que
caracterizan al sistema, poseen una carga simbólica que las vuelve irremplazables para otorgarse identidad al
conjunto.
La idea de estructura como sostén: función de sostener al conjunto, con características de rigidez y resistencia.
Esta estructura soporte deberá ser perdurable, establecerá el nivel más amplio de ciertos tipos de organización y
hasta la morfología final se identificara con las reglas de esta estructura.
ESTRUCTURA URBANA
Aspectos humano-sociales y aspectos físicos-construidos.
El termino urbano, integra estas dos aspectos, posibilita establecer un reconocimiento del término estructura urbana,
vinculada a la posibilidad de integrar estructuras particulares que se deberán encontrar en estas dimensiones de la
ciudad y lo urbano. Establecer que para poder hacer referencia a la estructura urbana es necesario mantener un
dialogo interdisciplinario donde se pueda contactar nociones estructurales de los físico construido, lo económico, lo
social, político, etc.

EMERGENCIA-TEJIDO

MONTE SAINT MICHEL: doble relación de elementos primarios, uno construido (la abadía) y otro natural( la colina)
como hecho primario de la composición. Alrededor de este elemento fundacional de la estructura urbana se va a
producir la organización del tejido en basa a: -referencia a conformarse como base o pedestal de elemento primario.-
Tipo de ordenamiento circular que produce las calles en anillos concéntricos. Organización remitida a la forma
prominente que domina la escena. La relación elemento primario-tejido no solo es armónica, sino casi orgánica.
Formas claras, simple y contundente.
LAGUARDIA: plano parcelario y tipológico. Ciudad con fuerte identidad en cuya estructura interna se puede
diferenciar el contraste entre elementos o puntos prominentes. Constituidos por las dos iglesias y el tejido.
Homogeneidad de subdivisión parcelario y nítido contraste entre esta condicion repetitiva y la singular de las iglesias.
Como dos grande recintos con su propio espacio urbano, sus plazas, viarios de conexión, tensiones que relacionan y
constituyen la estructura. Entendida en esta dimensión jerárquica de los subconjuntos con mayor perdurabilidad y
que actúan como soporte de organización dl todo.
SAN GEMINIANO, TOSCANA, ITALIA: ciudad medieval, ciertos elementos prominentes que complejizan la lectura
estructural. Torres funcionales muestran que la estructura no queda remitida a los grandes elementos públicos de la
ciudad y sus conexiones, si bien no pertenecen a lo publico tienen contundencia morfológica en el contexto a nivel
jerárquico morfológico.
COMPLEJO DE SAN MARCO, VENECIA, ITALIA: serie de elementos públicos monumentales con función cívico.
Política, religioso, cultural y simbólica que articulan las áreas de desembarco y de la plaza propiamente dicha.
Relación ente este elemento (con su propia estructura interna) y el resto de la ciudad en que se produce un
significante cambio de escala.
UFFIZI Y PALACIO VECCHIO, FLORENCIA, ITALIA: proyecto renacentista, grandes palacios familiares, con
contrastación punto prominente-tejido. Y la clara enfatización del elemento único, singular, irrepetible: el palacio.
PLAN SIXTO V PARA ROMA: modifican el trazado medieval en el proyecto barroco, donde los elementos
prominentes están reforzados por las perspectivas del trazado viario que apunta al punto neurálgico de la
composición. La dialéctica no solo se circunscribe a edificios-tejido sino que se extiende a edificios-grandes usos
viarios-tejidos, lo que se constituye en una nueva complejizacion del nivel estructural de la ciudad

LA ESTRUCTURA COMO RELACION DE DIFERENCIACION DE PARTES CONTITUTIVAS.

MANHATTAN, NUEVA YORK: toda la parte es una emergencia y la relación no es elemento primario-tejido sino
parte de ciudad-resto de ciudad.
BARRIO MARTIN, ROSARIO: igual que Manhattan pero con uso residencial.

LAS ALTERACIONES DE LA LECTURA ESTRUCURAL

PLAN VOISIN, LE CORBUSIER,PARIS: movimiento moderno, Grandes elementos verticales de formas


innegablemente prominentes pero ya no vinculadas a edificios colectivos. Formas monumentales que producen
tejidos verticales. Nueva nivel estructural de la ciudad contemporánea con desarrollo de funciones residenciales y
administrativas en altura. Una imagen monumental pero con funciones atípicas para los monumental va a señalar la
primera ruptura con las formas de estructuración de la ciudad que se reconocía hasta mediados del XIX

CALLE COLON, PARANA: base de tejido residencial homogéneo y el elemento simbólico publico-colectivo como
emergente. Este contraste queda enturbiado por la aparición de emergencias como edificios de propiedad horizontal.
Idea de monumento moderno, posibilidades tecnológicas y especulación del suelo generan este resultado.
Supervivencia de relación histórica elemento primario-tejido de la ciudad contemporánea.
SEAGRAM BUILDING, MANHATTAN: de Mies Van der Rohe, retracción del elemento hasta ser un vacio urbano,
convirtió en un objeto silencioso a partir de un leguaje de máxima reducción, resaltando a partir de su condición de
negativo de lo que tradicionalmente era la emergencia.
CENTRO POMPIDOU, PARIS: el elemento se asienta en una parte de la ciudad que esta previamente construida,
estos hechos cierran el proceso de formación en vez de originar un proceso de urbanización.
TEATRO DEL MUNDO, VENECIA: instalar un elemento resaltante en una ciudad de exuberancia formal a través del
contraste de una forma muy silenciosa a los efectos de lograr el efecto inverso, el vacio que se opone a la
glamurosidad del contexto como elemento casi mudo.

EL DISCURSO DE LA PERIFERIA

NEMOURS, LE CORBUSIER: ausencia de elementos de caracterización y referencia, la presencia de puro tejido


revelan por un lado, la falta de identificación y por otro, la falta de existencia urbana. Idea de ciudad sin contrastes. La
ciudad como mera reproducción, casi indefinida, de objetos arquitectónicos que evidentemente son unidades de
vivienda. No es un tipo edilicio, sino un prototipo edilicio, cuya repetición va determinando una condición de ciudad.

LOS TEMAS DE LA LECTURA ESTRUCTURAL EN LA CIUDAD CONTEMPORANEA

TURIN, ITALIA: la muralla como componente primaria de la ciudad, como una gran infraestructura de carácter lineal
y cuyo recorrido define en el caso de la ciudad histórica el adentro y el afuera de la ciudad.
ROSARIO: Presencia de una gigantesca plaza de maniobras ferroviaria, gran terminal de transporte, gran parque
público, un borde portuario, el viario jerarquizado son experiencia de la ciudad del XIX. La ciudad como espacio
económico, más que como espacio habitable por lo que es natural que los elementos de la infraestructura económica
adquieran ese carácter dominante. El elemento primario ya no es una abadía fortificada ni una plaza con grandes
edificios públicos sino elementos de la infraestructura económica y circulatoria. Las formas prominentes ya no son
simbólicas, sino productivo-económicas de la ciudad capitalista. La relación elemento primario-tejido es conflictiva
formal y funcionalmente, causando segregación, ruptura de la cuadricula, contaminación ambiental, indefinición de
bordes. Sin embargo, estos elementos si son propulsores y dinamizadores del proceso de urbanización.
PROYECTO DE ENSANCHE DE CERDA, BARCELONA: utilización de grandes recorridos que insinúan la nueva
dimensión de lo económico en lo urbano-territorial componiendo la ciudad en base a estos grandes ejes circulatorios
que conectan con la ciudad preexistente, puerto, ciudad proyectada, territorio. En Argentina, la Av. General Paz Bs
As, no es solo una obra de infraestructura, sino también fue pensada como fachada de 25km, como elemento
cualificador de la ciudad en su recorrido.
PROYECTO AMSTERDAM ESTE: el hecho primario circulatorio como elemento estructurador y organizador del
espacio urbano, la ciudad proyectada en función de este gran eje. Donde el espacio circulatorio es el eje crucial de la
estructuración de la ciudad, la preexistencia del trazado como elemento previo y ordenador de la ciudad que se va a
construir después. En nuestras ciudades el plano de la ciudad define primero, estableciendo fundamentalmente lo
público y lo privado y donde el trazado viario es previo a la construcción de la ciudad, es como si lo estrictamente
estructural, se instalara previamente al tejido.

LA CUADRICULA COMO SOPORTE ESTRUCTURAL

BUENOS AIRES: 1776 el trazado como hecho urbano previo a la aparición del tejido es la herencia de la ciudad de
fundación española.
MENDOZA: el espacio colectivo como hecho primario fundamental de la ciudad, la plaza mayor, y las manzanas que
constituían el área potencial de urbanización de la ciudad. Contrastación del hecho primario Plaza, Cabildo,
Ayuntamiento y tejido urbano.

LOS ELEMENTOS PRIMARIOS Y EL AREA, ROSSI.A.

EL AREA-ESTUDIO
-El desarrollo urbano es correlativo en sentido temporal, hay un antes y un después en la ciudad.-refiere a la
continuidad espacial de la ciudad. Aceptando como hechos de la naturaleza homogénea todos aquellos elementos
que encontramos sobre cierto territorio, en cierto contorno urbanizado.- En el interior de la estructura urbana, hay
algunos elementos de naturaleza particular que tienen el poder de retrasar o acelerar el proceso urbano y que, por su
naturaleza son bastaste sobresalientes.
El contorno urbano mínimo está constituido por el área-estudios, una porción del área urbana que puede ser definida
o descrita recurriendo a otros elementos del área urbana tomada en su conjunto, como el sistema viario. El área-
estudio puede considerarse una abstracción respecto al espacio de la ciudad. Puede ser definida por características
históricas; coincidente con un hecho urbano proceso.
-Para intervenir se debe operar sobre una parte de ciudad definida.
-La ciudad no es una creación que pueda ser reducida a una sola idea. Debe ser captada a través de sus momentos,
de sus fragmentos.
Homogeneidad tipológica: todas aquellas áreas que presentan una constancia de los modos y de los tipos del vivir
que se concreta en edificios semejantes.
GEOGRAFIA E HISTORIA
En la ciudad distinguimos dos hechos principales, el área-residencia y los hechos primarios. La residencia sustituida
por el concepto de area caracterizada, partes enteras de la ciudad que presentan signos en sus modos de vivir, una
forma y una memoria propia. Los elementos primarios se configuran como aquellos que con su presencia aceleran el
proceso de la dinámica urbana. Funcionalmente, como actividades fijas de la colectividad, como hechos urbanos
definidos, un acontecimiento y una arquitectura que resumen la ciudad.
La ciudad como manufactura, donde los elementos primarios tienen una evidencia absoluta, se distinguen en su
forma y su excepcionalidad en el tejido urbano. Son caracterizantes.
Ciudades planificadas: concebidas y fundadas como ciudades. Ciudades no planificadas: diseño preconcebido como
asentamiento que se ha desarrollado particularmente y se han revelado aptos para desempeñar funciones urbanas.
Su estructura ha resultado de agregarse esencialmente edificios alrededor de algún núcleo pre urbano.
ya se planificada o no el trazado de su planta, el diseño de sus calles no es al azar. Siempre existe una obediencia a
reglas, consiente o no.
La ciudad está constituida por parte, cada una caracterizada, poseen elementos primarios alrededor de los cuales se
agregan edificios.
Los monumentos, son puntos fijos de la dinámica urbana; son más fuertes que las leyes económicas, mientras que
los elementos primarios no lo son en forma inmediata.
AREA Y BARRIO
El barrio, un momento, un sector, de la forma de la ciudad, vinculada a su evolución y a su naturaleza, constituida por
partes. Para la morfología social, el barrio es una ciudad morfológica y estructural., caracterizado por cierto paisaje,
como hecho social fundado en la segregación de clases o razas y en la función económica o rango social.
-Teoría de la zonificación: de Park y Brugess tendencia de la ciudad a disponer de barrios concéntricos alrededor de
un barrio central de negocios o un barrio tipo direccional. El centro de negocios absorbe la vida comercial, social,
administrativa y del transporte; la zona de transición que circunda al centro, como aureola degradada del mismo
formada por residencias pobres de negros e inmigrantes, con pequeñas oficinas; la zona residencial obrera, donde
viven trabajadores cerca de su fuente de trabajo; la zona residencial más rica, con viviendas individuales y edificios
de varias plantas y una zona externa, de inmigrados agrupados en torno a las calles que convergen hacia la
ciudad.(caso de Chicago).
Hoyt, establece un principio de crecimiento según ejes de tráfico, que acaba superponiendo a los sectores
concéntricos, sectores radiales a partir del centro de la ciudad.
Berlín, 1925, aplica la zonificación, divide la ciudad en 5 zonas, residenciales, protegidas, comerciales, industriales y
mixtas. No se disponen radio céntricamente. Hay una alternancia de zonas que contradicen la teoría. Podemos
concluir que existen zonas especializadas, llamadas caracterizadas, con una fisonomía particular, autónomas, su
disposición depende del proceso histórico de cada ciudad.
De manera general, todas las ciudades poseen un centro más o menos complejo con características diversas con un
papel particular, las actividades terciarias concentradas en el.
De a cuerdo a la teoría de los hechos urbanos, cada una de las partes de la ciudad atenta a la estructura de los
hechos mismos más bien que a la función; han sido distinguidas por características y son partes caracterizadas. En la
antigüedad los barrios fueron bien distinguidos unos de otros, con su centro, sus monumentos y sus modos de vida,
en la actualidad no son diferentes. Sobre todo en las Europeas y Norteamericanas.
Lynch distingue entre barrios introvertidos, vueltos sobre si mismos y barrios aislados, que surgen
independientemente de su zona.
LA RESIDENCIA
En el arte de la arq. La casa es la mejor caracterización de las costumbres, los gustos, usos de un pueblo; su orden,
su distribución. Violet Le Duc. En parís después de 1850 las casas con distinción social en altura. La especulación del
suelo es uno de los momentos de crecimiento más característicos de la ciudad imperial. Donde la especialización
tipológica es influida por motivos económicos. Por esto el éxito de los complejos de residencias relacionados con la
existencia de servicios públicos, equipamientos colectivos.
PROBLEMAS TIPOLOGICOS EN RESIDENCIA DE BERLIN
Examen del mapa de Berlín distingue 4 zonas medidas en su distancia al centro histórico, construcciones uniformes y
continuas con edificios de al menos 4 plantas. En el centro, construcciones mezcladas con otras viejas y bajas de
menos de 3 plantas, y complejos urbanos, con casa altas y bajas, espacios abiertos, campos y terrenos parcelados.
Grandes áreas para la industria. Aéreas residenciales abiertas en los márgenes externos de la ciudad que
comprenden villas y construcciones unifamiliares (1918), mezcolanza entre zonas industriales, residenciales y
pueblos en transformación. Los complejos residenciales eran muy variados, edificios altos, de especulación,
unifamiliares.
La construcción en bloque, deriva de la regularización política 1851, con aprovechamiento de suelo, con varios patios
dispuestos en las fachadas sobre la calle “cuarteles de alquiler”.
La forma del edificio con patio de manzana representa una solución típica en el centro de Europa. La construcción
de bloque libre, de los racionalistas, subdivisión del terreno libre, depende de las condiciones heliotermicas
vinculadas con la calle. Importancia del verde público. Estudio de la unidad habitacional (la célula) forma exacta de la
“existencia mínima” del punto de vista distributivo y económico. La villa como modelo tipológico adaptado en Berlín, la
obra de Schinkel , con la adopción de la casa inglesa, ofrece la base para las villas burguesas. La villa como
elemento urbano. Relación más estrecha con la naturaleza y intento de representación y división social, como
principio de reducción del palacio.
GARDENCITY Y VILLE RADIEUSE
Representan dos grandes estilos contemporáneo de la arq. Moderna. Dos planeamientos del problema de la
residencia.
LOS ELEMENTOS PRIMARIOS
Elementos urbanos de naturaleza preeminente, participan de la evolución de la ciudad en el tiempo de manera
permanente. La unión de estos con en las áreas en termino de localización y de construcción, de permanencias de
plano u edificios, de hechos naturales o hechos construidos, constituyen un conjunto que es la estructura física de la
ciudad.
El conjunto urbano se subdivide en: La residencia, la circulación y las actividades fijas. Estas actividades
comprendidas por los elementos primarios, caracterizadas por su carácter público, colectivo, de naturaleza urbana.
H.P.Bahrdt: la ciudad muestra una tendencia a polarizarse, a desarrollarse,. Se desarrollan un esfera pública y una
privada en estrecha relación. Cuento más fuerte es la polarización y cuanto más estrecha su relación entre las
esferas, tanto más urbana, desde la sociología, es la vida de un agregado. Espacialmente, los elementos primarios
se identifican con su presencia en la ciudad. Poseen un valor de posición. Los elementos primarios no son solo
monumentos, ni actividades fijas, son los elementos capaces de acelerar el proceso de urbanización y caracterizan
los procesos de transformación espacial. Pueden identificarse solo como una función, pero irán adquiriendo valor
más significativo. Mas no siempre son hechos físicos destacables, pueden ser el lugar de un acontecimiento.
El hecho urbano presenta una cualidad especifica que viene dad principalmente por su persistencia en un lugar, por
desarrollar una acción precisa, por su individualidad. La arquitectura es el momento último de este proceso y es
también lo destacable de la completa estructura urbana.
TENSION DE LOS ELEMENTOS URBANOS
Las ciudades romanas crecen mediante la continua tensión de elementos primarios, como las murallas, luego son
abandonados estos monumentos. En Nimer, el Anfiteatro transforma su función y se convierte en ciudad que recluye
y defiende toda la ciudad. El núcleo original se ensancha mas allá de las murallas correspondiente a una
individualidad política, los burgos, representan hechos urbanos muy fuertes dentro de las ciudades.
El monumento, se convierte en un lugar de atracción, es una permanencia porque puede sostener, está ya en
posición dialéctica con el desarrollo urbano, concibe la ciudad como algo que crece por puntos (elem. Primarios) o
por áreas (barrios y residencias).
LA CIUDAD ANTIGUA
Los monumentos y toda la construcción urbana son un signo referente que con el tiempo tiene significados diferentes.
El renacimiento comienza alrededor de las murallas y los burgos de las antiguas ciudades romanas. Roma, con su
extensión de dominio al mediterráneo, hace de las ciudades puntos de sus sistema imperial, la ciudad cambia su
función como sede del obispo; así el éxodo de los mercaderes, decadencia del comercio, fin de relaciones entre las
ciudades sin influencia de relaciones eclesiásticas, las ciudades identificadas por el prestigio de la iglesia. Pirenne
demuestra que este es el motivo por la cual se salvan de la decadencia como lugar físico, ya que la economía del
siglo IX no tiene razón de existir, no hay interés de la sociedad laica. A sus alrededores las grandes propiedades
agrícolas viven una vida propia.
Las ciudades no eran creación artificiales, reunían todas las cualidades de orden geográficos sin las cuales una
aglomeración urbana no puede vivir. Destinadas a ser las sedes de la vida municipal.
PROCESOS DE TRANSFORMACION
La relación área-residencia y elementos primarios configura de modo concreto la ciudad.
En la ciudad no existen zonas amorfas, si existen son momentos de un proceso de transformación, representan los
tiempos muertos de la dinámica urbana. La alta densidad de los asentamientos producen mayor presión en el uso del
suelo. Estas transformaciones se realizan por medio de la definición de un área precisa: donde acontece el proceso
de redevelopment, característico de Londres, por ejemplo. Concepto de división de las ciudades en sectores, escribe
Hall, en los que el trafico directo era detenido por barreras, la estructura viaria habría tendría que ser adaptado para
que el trafico directo no penetre.
El carácter distinto de toda ciudad y su estética urbana, es la tencion que se ha creado y se crea entre areas y
elementos, entre un sector y otro; esta tención viene dada por la diferencia de los hechos urbanos existentes en
cierto lugar medido en tiempo y espacio. La movilidad en el tiempo de cada parte de esta ciudad esta profundamente
vinculada a la del fenómeno objetivo de la decadencia de ciertas zonas. Representan islas respecto al desarrollo
general.
El fenómeno de la obsolencia ilumina la exactitud de la hipótesis relativa al estudios de la ciudad por areas
entendidas como hechos urbanos; las transformaciones de las áreas vinculadas al estudio de los factores
accidentales.

MANUEL FERNANDEZ DE LUCO, ORDENAMIENTO URBANO (ROSARIO)


TEJIDO
las componentes urbanas tienen naturalezas distintas: los hechos primarios con mayor estabilidad y permanencia, y
el tejido más dinámico y por lo tanto menos estable. La ciudad existe, se realiza, se caracteriza y adquiere calidad
precisamente en esta particular relación hecho primario-tejido.
el proceso de construcción de la ciudad se divide en dos momentos: el de la urbanización, es decir, aquel proceso
por el cual un territorio rural pasa a ser territorio urbano, y un siguiente momento muy distanciado en el tiempo en el
cual esos territorios son efectivamente habitados y utilizados para destinos urbanos.
Urbanizar es convertir en suelo urbano un suelo rustico, sin que esa conversión implique utilización y destino preciso.
La ocupación efectiva del suelo urbano hace que ésta real urbanización no se vincule con el que transforma los
suelos rurales.

LA URBANIZACION
Nuestras ciudades tienen un patrón (catastral) que se modifica con gran dificultad y es prácticamente imposible de
borrar; por eso la operación de urbanización a la que nos referimos, hace referencia a la fijación del patrón catastral
en cuanto a la evolución de la ciudad y de sus partes. El pasaje de tierra rural a tierra urbana; bajo la forma de fijación
del trazado, dimensión de la parcela, condiciones mínimas de infraestructura, y la secesión al dominio público de
calles y aéreas libres, tiene la capacidad de condicionar decisivamente las sucesivas posibilidades de transformación
y evolución del área urbanizada y de la ciudad, porque:
- habilita potencialmente territorios urbanos, es decir, expande la planta urbana y agranda el tamaño de la ciudad;
- a través del trazado vial y de las parcelas resultantes, marca entornos de posibilidad futura, tanto de usos como de
forma de ocupación. Se genera un patrón que difícilmente evolucionara o cambiara su naturaleza, y entonces
adquiere esta propiedad fundacional, es decir, funda ese fragmento de la ciudad con una determinada vocación;
- transfiere al sector publico el compromiso de gestionar, equipar y mantener los sectores así habilitados.

Independientemente de la posición estructural de las aéreas a urbanizar, momento histórico, carácter morfológico o
funcional posible de tales destinaciones urbanísticas, de sus combinaciones o de sus grados de consolidación; el
trazado, para cada una de las zonas urbanas resulta indiferente tanto en las particularidades funcionales y
morfológicas como al potencial presente en sus relaciones con los hechos primarios que la condicionan.
La indiferencia secuencial que conlleva a la condición de urbanizable produce en los hechos un modelo de
urbanización que no responde al supuesto de una expansión continua sino que se registran profundas
discontinuidades tanto cuantitativas como tempo-territoriales.
En la perspectiva de actuación surge la necesidad de asumir la condición de urbanidad, como bien colectivo, escaso
y de difícil reposición.
Se presenta la posibilidad de fijar la planta urbana, sus posibilidades y prioridades de extensión. Una vez definida
ésta es posible enunciar etapas operativas de urbanización realizables concurrentemente a través de la actuación
normativa y acción directa por medio de la obra pública.
El trazado se ocupará del equipamiento, en cuanto a la forestación, iluminación, y veredas; continuidad de los
trazados, jerarquía de calles, etc. Y en cuanto al parcelamiento su modalidad parcelaria construirá un patrón.
Este proceso es altamente condicionante en la transformación y evolución de la ciudad; la va a realizar a traves de
aéreas definidas según las oportunidades de ser urbanizadas:
-aéreas de urbanización prioritaria: aéreas con alta potencialidad urbana, de interés urbano en general;
-aéreas de urbanización diferida: aéreas no prioritarias;
-aéreas de urbanización publica: de dominio público en las que la acción municipal actúa como agente urbanizador
para potenciar los valores de urbanidad existente.
-aéreas no urbanizables: aéreas externas a la planta urbana con condiciones insaldables de anti urbanidad o de
interés especifico.

LA EDIFICACION
Otro momento que hace la construcción de la ciudad es cuando se la edifica y se la usa. cada ciudad es diferente de
otra y por lo tanto especifica, dentro de ellas los tejidos de las distintas zonas tienen distintas formas y usos.
La edificación es considerada como proceso de construcción de las condiciones de uso y forma,.
La calidad o significado de cada parte de la ciudad se vincula al grado de infraestructura de servicios presentes. La
forma resultante queda condicionada a través de la relación cantidad edificable/ superficie de la parcela. Para poder
controlar las variables características de la edificación.
Los indicadores de cada uno de los distritos son Factor de ocupación total del suelo, factor de ocupación del suelo,
qué prototipos o modelos de uso están o no admitidos y se complementan con el reglamento de edificación que fija
condiciones higiénicas y de dimensiones. A su vez se encuentran ciertas limitaciones, como los usos no
residenciales, las relaciones dimensionales y colocación relativa en la manzana de cada parcela que en ocasiones
pone en crisis el modelo previsto, la inercia de las permanencias construidas que introduce estados característicos,
las incorporaciones o sustituciones de grandes cantidades construidas bajo la forma de conjuntos habitacionales
tanto públicos como privados, con distintas funciones, y por último el uso permitido no está vinculado a las reales
interferencias que pueden producir con otros usos.
Las categorías urbanísticas funcionales a la interpretación del estado de hecho en perspectiva de transformación son:
-Área de ocupación efectiva: actualmente urbanizadas y ocupadas con distintos grados de consolidación.
-Aéreas de urbanización comprometidas, no ocupadas o con incipientes procesos de ocupación, y sin servicios.
-Aéreas complementarias
-Aéreas especiales por su modalidad de tenencia y ocupación, modalidad de gestión etc.
-Área no urbanizada, en estado rustico
-Aéreas de parque; ferrocarril; equipamiento especial, etc.

"El proceso de urbanización", MIRTA SOIJET


Las ciudades han existido por miles de años, pero crecieron rápidamente desde la revolución industrial, el
crecimiento urbano se ha vuelto un fenómeno global desde 1950.
las personas se mudan a las ciudades por varias razones, la economía es la más significativa. La ciudad atrae
población, a través de promesas de trabajo, confort y encanto, además hay factores de impulso como las sequias o
explotación de campesinos. Las promesas de la ciudad no siempre se cumplen, no siempre se puede manejar el
número de personas que llegan a ella, por esto se genera la pobreza urbana y la falta de hogar.
Urbanización: (según Davis). Es la proporción de la población total concentrada en establecimientos urbanos, o bien
el incremento de esa población.

La urbanización es la transformación del medio natural o suelo rural al medio construido que conforma en el tiempo lo
que llamamos ciudad. También se denomina proceso de urbanización a la estrategia de ocupación organizada del
territorio, que lo configura como una red compuesta por numerosos centros urbanos distribuidos de una manera
particular en el espacio, con una función especifica y un sistema de interconexiones. Gino Germani expone que el
atributo de proceso hace referencia al carácter de continua transformación de la ciudad y sus componentes, las
causas que provocan este proceso son el crecimiento demográfico y migraciones y a las economías de escalas
propias de la ciudad, con ventajas de menores costos.
El mayor factor de crecimiento de las ciudades es el incremento demográfico (núm. de personas que nacen cada año
menos el número de muertes, el crecimiento se da cuando existe un índice positivo del mismo) sumado a las
migraciones.
Algunas ciudades son creadas por los gobiernos para quitarle carga a otras ciudades, como por ejemplo Brasilia.
EJEMPLO: Proceso de urbanización en Santa Fe:
En la provincia se registra una fuerte polarización en cuanto a la distribución de población entre el norte y el sur, que
se vincula con los nuevos procesos de reconversión de la economía, sumados a factores que determinan el tipo de
demanda desde los mercados externos. Hoy se presenta un claro y agudo desequilibrio entre el sector norte con
tierras poco fértiles, un sector centro de transición en cuanto a densidad de población y un área sur con tierras aptas
para insertarse en el modelo de exportación de granos, con un centro en el área metropolitana de rosario. Las
migraciones se producen de poblaciones pequeñas hacia las ciudades más importantes.
Las áreas metropolitanas no registran crecimientos importantes sino que en mayor medida lo hacen algunas
poblaciones de la periferia metropolitana.
Las ciudades receptoras muchas veces tienen incapacidad para ofrecer empleo y ocupación a los nuevos habitantes
o inmigrantes.
Las ciudades se transforman respondiendo a una estrategia de ocupación territorial que a sociedad con su cultura,
tecnología y organización socioeconómica visualiza como conveniente para el logro de sus objetivos.

URBANIZACION
Según el reglamento de urbanización y subdivisión de la ciudad de Sfe: Es todo fraccionamiento que determine la
conformación de nuevos núcleos urbanos o suburbanos, la ampliación o modificación de los ya existentes, con
apertura de calles, limitación de manzanas y parcelamientos, la provisión de infraestructura, espacios verdes, etc.
Según de Vries: es un proceso de concentración de la población a través de dos maneras: la multiplicación de los
puntos de concentración y el incremento de tamaño de las concentraciones individuales; sus parámetros
cuantificables son núm. de habitantes, densidad de asentamiento, proporción de las ocupaciones no agrícolas y
diversidad de ellas. Además se adicionan tres diferentes formas de entender la urbanización:
1- Urbanización demográfica: desplazamiento de la población desde lugares rurales a asentamientos urbanos.
2- Urbanización cultural: proceso que introduce a la gente en un comportamiento, modos de pensamiento y tipos de
actividad urbanos
3- Urbanización estructural: alimenta la concentración de la población en determinados puntos de concentración;
pone el acento en la concentración de actividades en esos puntos centrales.

El proceso va configurando en el tiempo situaciones de conjunto que se diferencian para los distintos periodos. Se
produce el proceso técnico y el proceso histórico.

URBANIZACION COMO PROCESO TECNICO.


Las condiciones de trazado y subdivisiones, mas las condiciones de ocupación del suelo, constituyen las variables
básicas cuya posible combinación y grado de dominancia define la conformación del patrón de urbanización.
El equipamiento es el conjunto de instalaciones indispensables para el funcionamiento de la ciudad relacionados con
la sanidad, cultura, deporte, esparcimiento, etc. Según Aymonino el equipamiento se entiende como aquellas
edificaciones destinadas a a satisfacer las necesidades evidenciadas por los servicios.
La infraestructuras son las redes que se consideran necesarias para la creación y funcionamiento de cualquier
organización. Ejemplo: fluidos, arterias rápidas, accesos urbanos, etc.
La subdivisión del suelo corresponde a la apropiación de los habitantes del espacio caracterizada por la explotación
agrícola ganadera y predominancia del espacio libre respecto del edificado. la nueva subdivisión del proceso de
urbanización se acompaña con la infraestructura necesaria para la sociedad.
El trazado de la ciudad consta de calles que definen la configuración básica de un asentamiento separando lo público
de lo probado, estas delimitan la manzana.
El trazado constituye la matriz de origen de la apropiación que la población realiza del medio natural.
El tejido es la ocupación del trazado por las arquitecturas.
La centralidad es un indicador que hace referencia al nivel, cantidad y concentración de servicios y de equipamiento
urbano, en un espacio colectivo de cierta significación.
La periferia se entiende como la extensión urbana definida por el excedente de urbanización respecto al centro.
Implica una cuestión de posición en relación al centro, pero también una condición o cualidad en cuanto a la
urbanidad. Tiene extensión indefinida y baja densidad de ocupación.
La estructura urbana se lee a través de una organización de las partes por la que toda resultante posee cohesión y
permanencia. los actores sociales adaptan los espacios urbanos a sus necesidades, y son estas las que garantizan la
permanencia, articulación o segregación que define una estructura determinada en un momento histórico cualquiera.
y esta es la que se denomina estructura urbana. Esta sintetiza en un plano la combinación de procesos de
urbanización efectuados a través del tiempo.
LA URBANIZACION COMO PROCESO HISTORICO
En Europa las ciudades aparecen históricamente como mercados de la producción de un área rural, generando una
fuerza centrípeta.
En América española el proceso se da con un sentido inverso al europeo. El primer acto de ocupación se produce a
través de la fundación de ciudades a las cuales se les asigna un rol administrativo, sus límites son definidos en
términos teóricos desde donde se procede a la distribución de mercedes territoriales, en una estrategia de conquistar
poblando. La ciudad ejerce una fuerza centrifuga. Una vez establecidas las ciudades territorios se requiere de la
aparición de otros centros menores al servicio de la explotación de recursos y un sistema de conexiones necesarias
para el mantenimiento de la organización política, económica y social.
Entre los centros fundados se destacan las ciudades puertos, administrativa y minera; entre los segundos se
destacan poblaciones entorno a capillas, estancias, etc.
Recién cuando la ocupación del conjunto del territorio se consolida, los centros urbanos se diversifican, en un
prestación de servicios o transformación de materia prima, y comienzan a delinear un área de influencia.
En el caso Argentino, a partir de la segunda mitad del siglo 19, la definición de una economía agro exportadora, el
tendido de las líneas ferroviarias y la colonización agrícola primero y los procesos de industrialización y sistema vial
después, generaron nuevos centros urbanos, o el desarrollo de los ya existentes.
URBANIZACION DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
Hacia fines del s18 el territorio se caracterizaba por una actividad comercial y lento crecimiento demográfico. las
guerras civiles ocasionaron un retroceso en la ocupación del espacio y un notable decrecimiento económico y
poblacional, se produce un estancamiento hasta mediados del siglo19.
La inmigración y la colonización son los instrumentos para la organización de un nuevo sistema productivo. Las
modificaciones del territorio obedecen a las nuevas demandas productivas y de intercambio.
Los tendidos ferroviarios inciden directamente sobre la nueva organización excluyendo ciertas aéreas y colocando
otras en un rol protagónico. El ferrocarril como un componente estructural. La crisis del 1930 marca un punto crítico
en la evolución de la agricultura. Comienza en la provincia un proceso de expansión y desarrollo industrial basado en
la sustitución de importaciones acompañado por migraciones hacia los centros urbanos dando inicio al proceso de
metropolizacion.
A partir de los años 20 se conforma el cordón industrial del sur de la provincia, en la década de los 60 el transporte
automotor reemplaza al ferrocarril, lo cual repercute en la forma y magnitud de los procesos de crecimiento en
algunos centros urbanos. Se construyen puertos privados, en los años 80 se construyen instalaciones de apoyo al
modelo agropecuario.
En 1960 la población rural se redujo a menos de la mitad y la población urbana creció notablemente. En 1970 se
produce la disminución de ritmos de crecimiento, en centros intermedios y pequeños. Hoy hay una fuerte
concentración geográfica en el sur de la provincia sobre todo en Rosario. La ciudad de SFe reconoce un mercado de
predominio dimensional, político y económico sobre los centros intermedios y pequeños.

EL PROCESO DE URBANIZACION EN LA ACTUALIDAD.


Las personas ya no requieren estar cerca de un centro para sobrevivir, las nuevas tecnologías de comunicación e
información permiten que cualquier persona consiga lo que necesita sin estar realmente aislado. Si ya no está atada
a su trabajo ni fuentes de educación podrá elegir su lugar de residencia sin importar si se encuentra en un
asentamiento establecido. En este contexto la ciudad tradicional tiende a desaparecer por baja densidad produciendo
un desparrame urbano.
Los suburbios tienden a eliminar el espacio público, se vuelven pequeños feudo privados, que carecen de integración
e identidad de una ciudad tradicional. Las actividades ya no son heterogéneas, la vida comunitaria se da de manera
controlada, los problemas de transporte se reducen, los recursos locales se conservan y los conflictos sociales se
atenúan.
Se conforma una ciudad abierta que supera la compactación espacial de la época industrial.
La urbanización pos industrial se define como un fenómeno de cambio social; se generan movimientos centrífugos o
desconcentradores de las ciudades hacia su periferia. Se genera la urbanización difusa, y la redistribución de
actividades económicas y población en el espacio. Esto está relacionado con el nuevo tipo de sociedad denominada
pos industrial y a la revolución tecnológica. Los avances técnicos traen cambios radicales en las formas de
asentamiento, economía, transporte, etc.
El concepto de suburbanización es opuesta al de urbanización. el vehículo promueve la organización del campo,
desvincula el lugar de trabajo al de residencia, etc.
Se da el proceso contrario al de la época industrial, las personas hoy en día que habitan la ciudad buscan
oportunidades que la ciudad ya no les puede ofrecer, dando como resultado los countries.

SANTA FE, URBANIZACION Y SUBURBANIZACION


Extensión hacia el norte: incentivada por las accesibilidades desde el territorio de la ciudad central, con forma de
dispersión absorbe las tierras productivas generando un tejido abierto sin proyector urbanísticos potenciadores. Se ve
tensionada por Recreo y Monte Vera. Caracterizado por un tejido de grano fino y mixtura de usos. y numerosas
intervenciones de complejos de viviendas colectivas aisladas.
Extensión Oeste: Rápida absorción por la extensión de los barrios del suroeste, la construcción de la defensa habilito
la normativa para la construcción.
Extensión Suroeste: los problemas se intensifican con la influencia de los desagües de escurrimientos.
Sobre la autopista santa fe - rosario, la extensión avanza sobre la ciudad de santo tome, esto esta relacionado con
los barrios cerrados y proyectos de tipo unitarios aislados; hacia el sur, la expansión se verifica asentada en los
bordes de dos grandes rutas, la 11 y la 19.
Extensión Este: Los asentamientos de colastine, la guardia y rincón han sido afectados por un importante proceso de
urbanización, sustentado por la construcción de defensas.

PROCESOS URBANOS Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD.


La dimensión ciudad - territorio: ésta interactúa en el sistema abierto de la ciudad y repercute en la estructura interna
de la misma. ésta relación ciudad- territorio, ha sido una constante en la historia. a los primeros grupos nómades la
revolución agraria los asienta alrededor del granero colectivo, que acumulaba el excedente, generando lo que
conocemos como revolución urbana. Luego, en la ciudad preindustrial, las murallas diferenciaron la ciudad del
territorio. La crisis del recinto amuralladlo en el s19 genero una nueva revolución urbana permitiendo la expansión
ilimitada de la ciudad. y en el s20 el automóvil disminuyo los limites alimentando la idea de lo continuo.
Ciudades de reciente formación, nuestro tipo de ciudad: aquellas ciudades que en el s19 reflejaban la organización
del territorio para la producción y exportación de materias primas. Existen dos orígenes posibles, las ciudades que
nacieron como puertos, ferrocarriles, industrias; y las preexistentes con debilidades físicas y con la implementación
de la división del trabajo, pasando a ser lugares de almacenamiento, concentración y distribución de la población.
Las nuevas ciudades adaptaron la cuadricula como patrón de origen, y las europeas sufrieron transformaciones.
Proceso de formación urbano-territorial, y la colonización del territorio nacional: el proceso de urbanización se debe
entender como el proceso de formación de las ciudades y transformación del territorio.
En un primer momento la ciudad como instrumento de conquista y seguridad, los asentamientos espontáneos se
estructuraban entorno a un elemento generador, vías de comunicación, puntos de producción, etc.
En un segundo momento la ciudad como instrumento de la puesta en producción del territorio, los centros de servicio
se transformaron en aldeas y colonias, y el sistema puertos-ffcc intervino en las bases de las transformaciones del
país.
La tecnología del transporte: el ffcc primero y luego el automóvil fueron determinantes en estos procesos; se requería
estaciones que determinaron la ocupación del territorio. Estos medios de transporte dieron origen a una importante
extensión de la ciudad que puede ser definida como ciudad horizontal.
La ciudad vertical se vio estimulada por la aparición des ascensor densificando las aéreas centrales y aumentando la
renta urbana.
Modalidades de crecimiento:
1- crecimiento por expansión centro-periferia: por lo general espontaneo, consiste en la extensión de los bordes de la
ciudad ocupando el territorio rural. Son procesos sostenidos de mayor impulso en periodos de crecimiento
demográfico y económico.
2- crecimiento por núcleos autónomos: se instalan al rededor de elementos significativos, ej. estaciones de trenes,
capillas, u otro equipamiento urbano. incluyen a un núcleo urbano cercano que pasa a formar parte de la primera.
(Guadalupe)
3- crecimiento axial: es el crecimiento que se produce mediante un estiramiento del tejido urbano, siguiendo la
presencia de un eje de comunicación importante, con tensión territorial. a veces estimulado por la presencia de
equipamientos alejados de la ciudad que funcionan estirando los servicios. por ej la instalación de un hospital en la
periferia, que hace llevar los servicios básicos.
4- crecimiento por saltos: esta modalidad implica que la ciudad salte obstáculos existentes en su crecimiento. Ej.
arroyos, lagunas, etc. este crecimiento se produce antes de que se efectivice la densificación de la ciudad existente.
Cuando se ocupa todo el terreno libre se necesita de infraestructuras como puentes o viaductos para salvar el
obstáculo geográfico.
5- Crecimiento intersticial: se trata de sectores de suelos que no han sido ocupados y que quedaron como vacios en
el tejido urbano. Pueden estar en las deficientes aptitudes naturales, legales, funcionales, el origen de esta situación.
6- crecimiento marginal: se trata de aéreas que pueden ubicarse en los bordes de la ciudad con condiciones
ambientales desfavorables, son ocupados por viviendas precarias y grupos sociales excluidos del mercado formal, se
trata de apropiaciones no autorizadas y servicios informales y deficientes.
7-colmataciones: son un modo d crecimiento que produce la densificación constructiva de los lotes o la nueva
superposición de pisos en edificios existentes.
8- Sustituciones: se demuele una edificación y se reemplaza por un nuevo edificio, la mayoría de las veces
representa un mayor volumen constructivo.
Tipificación de la periferia en nuestro tipo de edificación urbana:
-Periferia residencial o suburbio: fragmento que plantea una concepción de vida urbana, remitida a la idea de ciudad
jardín. Función residencial dominante habitada por sectores socioeconómicos que eligen esta condición de
asentamiento.
-Periferia marginal o segregada: fragmento caracterizado por la alta degradación ambiental. La precariedad de la
construcción y la existencia parcial de infraestructura y servicios sumados a su condición de borde. Realidad urbana
forzada por situaciones socioeconómicas de población de origen rural urbano en situación de propietarios o de
invasores.
-Periferia programada o proyectadas: fragmento definido por la instalación de grandes operaciones de viviendas
generalmente gestionados por el sector publico.
-Periferia mixta o indefinida: fragmento en que se acoplan situaciones dominantes, emergentes y recesivas de usos
diversos. Presenta un alto grado de indeterminación en su destino definitivo.
-Periferia potencial: fragmento que se caracteriza por el estado de abandono de los usos productivos rurales y la
espera de posibles operaciones de urbanización.
BORDES Y PROCESOS DE EXCLUSION:
Hay dos métodos para medir la pobreza, basándose en la necesidades insatisfechas y el otro en la capacidad de
satisfacer tales necesidades; ambos métodos la entienden como una situación de carencia en el acceso de bienes y
servicios o imposibilidad de alcanzar un determinado nivel de ingreso.
Según el método de la NBI (necesidades básicas insatisfechas) el pobre estructural o histórico es aquel que no logra
satisfacer las necesidades básicas de vivienda, educación y escasa subsistencia; este método es una de las maneras
de la captación de la magnitud de la pobreza.
Se focaliza a los pobres indigentes y a los nuevos pobres, los cuales su ingreso no resulta suficiente para adquirir
alimentos, bienes y servicios.
-Pobres estructurales: están imposibilitados al acceso de una canasta básica, dentro de ellos existen los pobres
indigentes( ni siquiera satisfacen las necesidades alimentarias mínimas) y pobres carenciados (alcanzan a cubrir sus
necesidades mínimas)
-Pobres emergentes: pueden estar indicados una movilidad social de signo ascendente.
-Nuevos pobres o pauperizados: indican una movilidad social de signo descendente.
Localización y segregación:
Las relaciones sociales se expresan espacialmente en una capacidad diferenciada de acceso al espacio urbano. La
renta del suelo ordena las funciones y los estratos sociales, las localizaciones más ventajosas son aprovechadas
diferencialmente.
En los intersticios del entramado así estructurado se localizan diferencialmente las diversas actividades y grupos
sociales ocupando los lugares correlativos a su ubicación en la jerarquía social y a su capacidad económica de
negociación.
A pesar de la igualdad jurídica que tienen las personas para comprar espacios urbanos, hay quienes eligen
localización, mientras el resto toma lo que queda a su alcance.
La aparición de las ultimas décadas de nuevas modalidades de crecimiento (barrios cerrados, countries,etc) ha
contribuido a potenciar la segregación preexistente conformando aéreas diferenciales y aisladas del resto de la
comunidad.
Los asentamiento residenciales y regulares:
Las condiciones de trazado y subdivisiones mas las condiciones de ocupación del suelo constituyen las variables
básicas cuya posible combinación y grado de dominancia derivadas de los usos define la conformación del patrón de
conformación.
Características típicas de su condición: su segregación de la ciudad legal, marginalidad absoluta, no se encuentran
integrados al mercado mobiliario urbano, precariedad de construcciones y lugares de asentamiento, etc.
Las condiciones urbanísticas de la pobreza:
1- Aspectos sociales:
-Territorialidad: las aéreas en que se observan situaciones de arraigo y las que son producto de la exclusión y
localización dentro de la ciudad en condiciones marginales.
2- Aspectos físicos y arquitectónicos:
-Localización: su implantación marginal es a veces periférica a la ciudad consolidada y otras constituyen periferias
interiores
-Accesibilidad: grandes superficies a las que se accede solo por un punto (sendero); esta situación de inaccesibilidad
está provocada por un accidente topográfico.
3- Aspectos ambientales:
-Medio ambiente: al presentarse el cirujeo como única posibilidad de trabajo aparece la basura como fuente de
subsistencia, generando degradación, contaminación e insalubridad. La carencia de servicios en los sectores de
pobreza esta también determinada por este factor.
4- Aspectos jurídico:
-Situación dominal: ilegalidad en la tenencia del suelo y la vivienda. y a partir de eso su falta de registro en catastros y
planos municipales.
La pobreza en la ciudad-la pobreza de la ciudad:
-Las políticas públicas: cuando se habla de política urbanística y sus instrumentos, se considera la sustancia del
proceso social que se desarrolla en la escala de actuación de la ciudad y por lo tanto la consideración va mas allá del
plan como ordenamiento físico. En nuestro país se ha pasado por distintos momentos en cuanto a la importancia
relativa que se le otorga a las regulaciones del uso del suelo.
-Modalidades de actuación: a- La rehabilitación in situ, supone el otorgamiento de estabilidad definitiva al ocupante
de un predio mediante el otorgamiento de la propiedad del lote y la consecuente regularización catastral de la parcela
adjudicada. Se trata del mejoramiento de la vivienda como también la aplicación de pautas de cualificación
urbanística para otorgar a estas aéreas la real condición de ciudad.
b- El traslado o erradicación, por lo general incluye efectos emergentes negativos y no previstos, su aplicación
debería estar remitida fundadamente en razón del interés social del área ocupada o la incapacidad del sector para
soportar una urbanización.
c- La transformación o regeneración, es un caso intermedio, se produce una alteración in situ de las dos condiciones
físicas preexistentes.
MEDIOAMBIENTE Y DESARROLLO DE NORA CLICHEVSKY

La producción del espacio urbano es realizada por diferentes autores públicos y privados, y se ha modificado en los
últimos años, resultado de los cambios estructurales en el plano económico, social y político.
La ciudad posee una configuración territorial más compleja que en las décadas anteriores y los agentes que la
producen son múltiples. Ello se relaciona con el crecimiento de la magnitud y tipos de informalidad en las ciudades,
producto del aumento de la desocupación, bajos ingresos y desigual distribución, así como, el estancamiento de la
actividad económica en América Latina.
CONCEPTOS
1-Relacion sociedad-espacio urbano
Desde los años cuarenta, cuando muchas de las ciudades latinoamericanas comienzan su rapido crecieminto hasta
la fecha, ha cambiado la forma de interpretar el espacio urbano.
La critica a los planes a dado lugar a los intentos de tratar a la ciudad por fragmentos. La informalidad puede
analizarse como el desplazamiento desde políticas de erradicación a las de regularización.
Se reafirma la importancia del espacio como poseedor de un significado y no como la forma de cristalización de la
sociedad sobre un territorio determinado. El espacio como productor social, relación entre sociedad naturales, posee
un papel en la constitución de los sistemas de interacción. Existe un carácter interactivo entre la sociedad y el
espacio.
El espacio es un medio a través del cual las relaciones sociales se producen y reproducen.
2- El hábitat informal
El hábitat ilegal, irregular, informal, implica dos formas de transgresiones: respecto a los aspectos domínales y el
proceso de urbanización. La primera se basa en la falta de títulos de propiedad y la segunda en el incumplimiento de
las normas de construcción de la ciudad.
3- Acerca de la segregación
La segregación residencial significa separación de grupos de población de una comunidad. Puede concretarse en
segregación localizada ( cuando un sector o grupo social se halla concentrado en una zona especifica de la ciudad,
conformando aéreas homogéneas)o excluyente ( ausencia de integración de grupos sociales en espacios comunes a
varios grupos).
Se pueden distinguir dos tipos de segregación, la socioeconómica ( para medirla se tiene en cuenta el nivel de
ingreso, instrucción y condiciones materiales de vida) y la sociocultural (donde se utilizan el idioma, nacionalidad,
religión y etnias). Ambas pueden ser localizadas o excluyentes.
Existen dos determinantes de los procesos de segregación: la dinámica demográfica de los distintos grupos
socioeconómicos con sus patrones de movilidad residencial dentro de la ciudad (lugares que antes eran solo para
pobres ahora también viven ricos); y los vinculados con el cambio de la variable sobre la que se mide la segregación.
Estos procesos son dinámicos, tanto temporal como espacialmente.
La segregación residencial no puede asociarse mecánicamente a homogeneidad o heterogeneidad territorial, sino
según la escala grafica geográfica definida. Es decir, según el tamaño de área de análisis.
Las consecuencias de la segregación generan dificultades para el funcionamiento de la ciudad, reproducción de la
pobreza y desigualdades.
CRECIMIENTO URBANO Y POLITICAS DEL ESTADO PARA EL HABITAT
1-Poblacion urbana, desempleo y polarización social:
Las variaciones son considerables tanto a nivel nacional, local, regional, etc. Tanto en tasas de crecimiento urbano
como en niveles de urbanización. Debido a diferencias en la economía política y la sociedad.
El proceso de urbanización fue muy intenso en algunos países desde la década del 40, mientras que otros a partir de
los años 70. La urbanización a continuado a un ritmo sostenido durante la última década.
Una considerable magnitud de población urbana vive en condición de pobreza e indigencia ; el desempleo
establecido inicialmente en la mano de obra menos calificada, fue abarcando a personas con mayor calificación. A su
vez, a aumentado el empleo informal, y la distribución del ingreso de manera inequitativa.
2- El déficit de hábitat urbana:
El crecimiento urbano incremento la demanda de hábitat, al mismo tiempo aumentaron las carencias. La disminución
de inversión en construcción de viviendas, es característico de los años 80 y aun continua en muchos paises. La tasa
de crecimiento e la vivienda generada por el sector informal es igual o superior en varios paises y areas urbanas a la
tasa de crecimiento. La población pobre tampoco tiene posibilidades de acceder al mercado legal del suelo. Se dio
lugar a programas alternativos con una amplia gama de ofertas de servicios que podia ofrecer el estado.
HABITAT INFORMAL EN AMERICA LATINA
1-Los tipos de informalidad:
a- Desde el punto de vista dominal: ocupación de tierra pública o privada, se trata de ocupaciones directas que
realiza la población a través del mercado informal del suelo y la viviendas. En villas (no poseen organización previa),
favelas, loteos irregulares (vendidos con alguna falta de condición que lo habilite), clandestinos (nunca se
presentaron para su autorización)o piratas, casas tomadas (predios abandonados) u otros equipamientos como
hoteles, pensiones, etc. Ocupación de áreas públicas, propiedad de origen social. Se dan ventas ilegales,
cooperativas agrícolas transformadas en urbanas.
b- Desde el punto de vista de la urbanización: ocupación de tierras sin condiciones urbano ambientales; inundables,
contaminadas, sin infraestructura, dificultosa accesibilidad, con cercanía a basurales, etc.
2- Aproximación a su magnitud
El crecimiento de población que ocupa alguna forma de hábitat informal con respecto al total de habitantes de cada
ciudad a sido importante en las últimas décadas en Latinoamérica.
ELEMENTOS EXPLICATIVOS DE LA INFORMALIDAD URBANA
La situación de informalidad urbana se explica por las bajas condiciones macroeconómicas, como la falta de empleo,
la baja salarial, empobrecimiento de la población y las políticas del estado y el funcionamiento de los mercados de
tierra urbana.
1-Las políticas del estado
-Antecedentes constitucionales: las constituciones latinoamericanas definen la tierra de distintas maneras,
desde la función social hasta el derecho absoluto de la propiedad privada sobre ella.
-Políticas de regulación hacia el mercado de tierras: influyeron en el acceso de la poblacion a los mercados
de tierras y viviendas y en la configuración actual de las ciudades, en los problemas que enfrentan y los tipos de
informalidad.
Las normas: su elaboración e implementación: durante los procesos de urbanización de América latina, solo
algunas ciudades poseían instrumentos de planificación urbana, los planes urbanos tradicionales han generado
impactos sobre la segregación, sobre todo al localizar cada actividad y definir el uso residencial según dimensiones
de lote, calidad y morfología de las construcciones, lo cual definió cada uno de los sectores sociales.
las acciones estatales poseen contradicciones los técnicos elaboran normas que intentar regular el mercado formal y
a veces regularizar el informal, y una implementación deficiente.
Desde la década pasada los cambios que han sufrido las acciones del estado obedecen a la necesidad de integrar
sectores de bajos ingresos al mercado formal, y por otro posibilitar las grandes inversiones en la ciudad.
Regulaciones en la comercialización: En escasos países se implementaron regulaciones especificas sobre la
comercialización del suelo urbano, la compra venta de tierras se rige por los códigos civiles de cada país y sus
reglamentaciones.
Han existido solo los créditos privados para la compra de tierras, excluyendo a la población de bajos ingresos. En el
caso de Argentina, una ley condiciono la venta de loteos para el submercado de tierras destinado a los sectores
pobres.
-El estado como productor y comercializador: el estado ha producido tierra para los sectores pobres urbanos
de manera asistemática, y solo en escasos periodos. Las ofertas han sido desde tierras de altos ingresos hasta
tierras sin infraestructuras.
2- La organización del mercado formal e informal: los mercados no son independientes sino complementarios.
-El mercado formal: poseen características que definen la imposibilidad del acceso al mismo de importante
cantidad de población urbana. Es escasamente regulado en la producción y en la comercialización, posee relación
con la dinámica económica de cada país y con la economía mundial, funciona según la oferta y demanda solo
solvente, es imperfecto con escasa transparencia y condicionado por la estructura de la propiedad.
*Mercado y economía: el mercado de tierras funciona dependientemente de la economía, la cual determina su
dinamismo y su precio.
la estabilidad económica define que la tierra no sea utilizada como reserva de valor, sino como soporte de
emprendimientos urbanos de gran magnitud. Y los capitales internacionales toman sus decisiones en relación a los
valores de los inmuebles de los países asiáticos. Parte de este dinero se deriva al narcotráfico. Todo esto influye
directamente en las políticas de los agentes en la producción y comercialización de tierra urbana, periurbana y
suburbana.
*Los agentes principales son propietarios de tierras, sector financiero, incorporadores o promotores, empresas
inmobiliarias, empresas constructoras, equipos de profesionales, y el estado.
*Los submercados: la incorporación de tierra a las ciudades se realiza a través de estos, definidos por la demanda,
las expectativas de localización de actividades urbanas, normas de zonificación, los medios naturales, etc.
*La incorporación de tierras a las areas urbanas se da a partir de la multiplicidad de agentes que actúan, sus
diferencias económicas, las lógicas que emplean y las formas de expansión territorial de las áreas urbanas, que
definen el acceso del suelo de los diferentes sectores sociales y las nuevas formas de segregación. La mayoría de
las ciudades latinoamericanas incorporan tierra produciendo loteos salteados, lo que causan los grandes vacios
urbanos.
*Comercialización, rentas y valorización: la lógica de comercialización está condicionada por las acciones estatales
que fijan los precios en función de rentas y beneficios que a su vez incorporan a otros actores al mercado y
complejizan el funcionamiento. Estos agentes tratan de obtener mayores beneficios con menores inversiones,
aumentando la ocupación de lugares impedidos.
-El mercado ilegal: este se relaciona con las restricciones de acceso a la tierra legal de la población de
menores ingresos. Se produce un aumento del mercado a través de las normas estrictas sobre la producción del
suelo. Su existencia vinculada al clientelismo, política y los votos. Su ilegalidad sirve a los que realizan el control
estatal sobre las normas, caracterizado por su falta de transparencia.
*Los agentes: el propietario original del suelo rural y urbano, loteadores clandestinos, cooperativas, etc. El estado ha
dejado hacer a los actores clandestinos siendo más o menos permisivo.
*La producción se realiza de manera dispersa a través de loteos en la periferia urbana.
*La comercialización, agentes y precios: la oferta y venta la realizan los mismos propietarios, promotores, agentes,
etc. que trabajan en este mercado tanto como en el formal. Las ventas son al contado o en plazos y con precios
menores que el mercado formal, por la falta de obras de urbanización.

LA LEGALIZACIÓN DE LA INFORMALIDAD

En la región se implementan políticas para mejorar las condiciones de vida de la población en los distintos tipos de
hábitat informal, generalmente con programas de regularización, que buscan solucionar las ocupaciones que la
población hace de la tierra.

1. La regularización: objetivos y enfoque


Objetivos de los programas de regularización: integrar el hábitat irregular a la ciudad formal, aliviar la pobreza y
reducir la violencia y exclusión social urbana. La regularización significa seguridad de permanencia, reconocimiento
de su propiedad e inversión y posibilidad de incorporación al mercado formal del suelo y la vivienda.

En la regularización hay 2 enfoques básicos:


i) dominal: mas implementado x su menor costo, por la seguridad que significa la tenencia y por la hipótesis acerca
de la mejora del hábitat cuando la población posee la propiedad. Se realiza generalmente en terrenos públicos que el
Estado cede o vende.
ii)urbana: mejora de servicios de infraestructura, vivienda, equipamientos y aspectos ambientales, según los
programas)

2. Las soluciones: magnitudes y costos


Los costos para la población difieren según las soluciones implementadas: desde la entrega gratuita de la tierra y la
exención del impuesto inmobiliario por una cantidad de años, hasta la venta, en mensualidades a valores como los
del mercado, si bien estos valores son bajos muchas personas no pueden pagarlo y por lo tanto no tienen pleno
derecho sobre la tierra que ocupan.
Los programas de regularización pueden ser llevados adelante por distintos niveles gubernamentales: local,
provincial/estadual o nacional, articulados en mayor o menor medida con organizaciones de población.

3. Entre las normas especiales y el clientelismo


La regularización urbana requiere normas especiales con relación, especialmente, a la dimensión de lotes y
localización de la ciudad. Los procesos de regularización (dominal fundamentalmente) poseen una gran manipulación
política y de clientelismo. A veces las autoridades regularizan lotes que se ubican en zonas de riesgo y realizan
mejores en los servicios en áreas ilegales.

En ciertos casos es fundamental la relocalización de parte de la población asentada en áreas de riesgo, sean tierras
fiscales o privadas. En las ultimas, a veces se relocalizan por cuestiones mercantiles o clientelares. Muchos
programas deben regularizar tierras en deficientes condiciones ambientales, a altos costos, por no tener terrenos
para la relocalización.

4. Los programas integrales


Han evolucionaron los programas sectoriales hacia programas integrales, sobre todo los realizados con
financiamiento externo. Estos generalmente no financian la regularización dominal, pero la misma es colocada como
condición necesaria para el financiamiento de la regularización. Financian casi exclusivamente a localizaciones
sobre tierra fiscal, dado que los programas de regularización dominal intervienen escasamente sobre tierras privadas.

La capacidad de focalización de estos programas en sectores de extrema pobreza fue positiva, asi como su impacto
en indicadores de salud pública y generación de empleos temporales, y a veces, movilización de recursos
comunitarios que produce la provisión de tenencia y saneamiento. Los programas integrados significan un elevado
subsidio y escasa recuperación de costos, planteando la necesidad de mecanismos de financiamiento mixto, siendo
muy dependientes del financiamiento externo.

5. Problemas e interno
Los programas de regularización poseen ciertos problemas:
-El proceso de regularización dominal es lento y complejo debido a la rígida interpretación de las leyes sobre
propiedad y, en muchos casos, por la inexistencia de registros adecuados.
-Cuando se realiza la regularización dominal, solo hace propietarios de un trozo de tierra en problemáticas
condiciones territoriales-ambientales a los sectores pobres urbanos, dado que se ha regularizado hasta lotes que se
ubican en zonas de riesgo
-Cuando se apunta a la regularización urbana se realizan inversiones sobre un territorio que podría ser desalojado.
-Los terrenos titularizados se hallan alejados de áreas urbanas con equipamiento e infraestructura y en áreas de
riesgo.
-Es difícil sostener la financiación de los proyectos. Los programas son difíciles de implementar, si no hay una
voluntad política para otorgar subsidios a la población de menores ingresos para la adquisición de su tierra y
posteriormente, de infraestructura, equipamiento y vivienda.
-Dado que intervienen diferentes organismos estatales, empresas de servicios, asociaciones comunitarias y la
población, muchas veces se generan conflictos interinstitucionales entre asociaciones de la comunidad o entre estos
últimos y organismos estatales.
-Se generan conflictos si no es posible legalizar a un grupo social entero.
-Hay población que no puede participar de los programas porque no posee la cantidad de años de ocupación de
tierra requerida según los programas
-Hay sectores de ingresos mínimos que quedan fuera de toda política de regularización.
-Ciertas regularizaciones sirvieron para “limpiar” una zona de la ciudad con el fin de ser utilizada por otros sectores
sociales.
-El anuncio de regularización genera expectativas de valorización del entorno y de los propios barrios, la población
espera el momento de vender su tierra e invadir otra.
-El mejoramiento y la regularización son incentivos a nuevas ocupaciones.
-La regularización significa para la población impuestos y tasas por servicios, y por el proceso de empobrecimiento,
parte de la población esta obligada a dejar el lote regularizado y ocupar otra tierra, mas lejana, reproduciendo la
informalidad.
-Los resultados de los programas de regularización son limitados en relación a la magnitud de la población viviendo
en la informalidad.

VI. Hábitat informal, segregación socio espacial y sustentabilidad

Siempre se identificó la segregación socio espacial con la distinción de áreas de las ciudades, dentro de las cuales
vivían sectores con cierta homogeneidad de nivel socioeconómico, medido por variables como el ingreso, la inserción
socio-ocupacional, las condiciones materiales o a través de índices complejos. Las distintas formas de ilegalidad
suponen diferentes segregaciones

1.La ciudad de los años noventa

La nueva estructura económica encontró que la configuración fragmentada de la ciudad/ área metropolitana era
funcional a sus nuevas lógicas y el Estado la potencio mediante la flexibilización de su normativa, con la venta de sus
tierras y con sus inversiones (sobretodo infraestructura vial). El espacio urbano es una aplicación económica que
presupone la configuración, el funcionamiento y la naturaleza propiamente urbana de sus emprendimientos.

Una de las principales transformaciones fue la aplicación de la política del fragmento urbano para la puesta en el
mercado de áreas urbanas con ventajas diferenciales para el desarrollo de negocios privados. Ej: Puerto Madero en
Bs As

Se produce la revitalización del centro y sectores de altos ingresos van a vivir al mismo, desplazando a los grupos
que anteriormente lo ocupaban, produciendo el fenómeno conocido de gentrificación. Nuevos desarrollos se insertan
en el tejido urbano en contraste con la trama abierta que caracterizo el crecimiento de algunas de las ciudades
latinoamericanas. También existen los barrios cerrados, cercanos al centro la ciudad, llamados torres country que
aíslan manzanas completas dentro de la trama urbana.
En los intersticios de la vieja ciudad, agentes estatales e inmobiliarios crean la ciudad de la diferenciación social y del
espectáculo: los viejos edificios son rehabilitados, restaurados y colocados en el mercado para un publico dotado de
un capital financiero y cultural adecuado a una residencia y servicios de tipo superior.

Se generan nuevas formas de segregación, o en nuevas áreas. Áreas que eran consideradas de población de bajos
ingresos se resinifican por inversiones. Los más ricos son vecinos de la población de bajos ingresos.

Los contrastes socio espaciales se hacen mayores, por la polarización social, pero también por las formas especificas
que adopta la ocupación del territorio natural y sus maneras de antropización. Se construyen hasta ciudades
cerradas, con grandes dispositivos de cuidado y control, con equipamiento educacional y de salud, además del
comercial. Las grandes inversiones inmobiliarias han comprado tierra barata periférica, de grandes dimensiones,
próxima a autopistas y con preciados valores paisajísticos.

Por otro lado, se produce una nueva segregación debido al descenso de sectores medios bajos a bajos, descenso
que significa que ya habitan formas de informalidad que antes no lo hacían. Cambia el espacio privado de los
sectores de altos ingresos, al cual se le presta más atención e inversión y la casa se convierte en una pequeña
fortaleza blindada. Los sistemas de seguridad activa hy pasiva, los seguros, los servicios de vigilancia tradicionales o
telemáticos, registran crecientes y sustanciosas ganancias. El suburbio privatizado puede reducir al mínimo la
intervención del gobierno confiando a los propietarios los gastos y el cuidado de las políticas escolares, los servicios
públicos y la seguridad. Los sectores de altos ingresos se segregan, asi, de losd e medios ingresos en descenso y de
los de bajos ingresos.

2. Localización del hábitat informal y segregación

La localización fue cambiando en especial por la infraestructura de trasporte, que quedo muchas veces aledaña a los
sectores de hábitat informal, aunque muchas veces estos no pueden acceder a los servicios de transporte.
Puede ser que la población viviendo en un hábitat informal posea un colegio cerca, pero no puede asistir al mismo , la
cañería de agua pasa por la puerta pero no pueden pagar el servicio.

3. Competencia entre nuevas inversiones y localización de pobres urbanos

En algunas áreas urbanas, la ocupación desde hace décadas, de tierras privadas centrales con problemas
ambientales o de propietarios fiscales que no poseían ningún uso, ha producido problemas sociales importantes, los
propietarios originales decidieron recuperar sus tierras para comercializarlas, la cual se hace por decisión del Estado
de vender/consorciar sus tierras y por un mercado inmobiliario dinámico en la mayoría de las ciudades/áreas
metropolitas de la región, que demandan tierras centrales para realizar sus desarrollos.

5. Hábitat informal: mayor segregación o integración urbana?

Esto depende de la percepción que tenga la población viviendo en hábitat informales como la población de afuera, asi
como las organizaciones sociales y el Estado. Aquí condiciona mucho la forma física que adopta la ciudad,
implantada en un determinado medio natural, y las disponibilidades de informalidades distintas.

Otros habitantes informales que se quieren mezclar con la población del entorno son los de las casas tomadas, en los
cuales no existe diferenciación física. El hecho de ser ilegal es una condición de segregación muy importante
respecto al resto de la población.

En este caso se producen diferentes niveles de segregación: si las casas tomadas son en barrios de sectores
sociales pobres o de ingresos medios, o son viviendas en el centro de la ciudad, o en expropiaciones realizadas para
hacer alguna obra no concretada. En este caso la segregación es evidente, desde el punto de vista físico, pero no
desde los ingresos de la población. La situación de los barrios regularizados intentan integrarlos a la ciudad o
urbanizarlos. La segregación seguirá existiendo porque la regularización no mejora los ingresos de la población, y por
lo tanto, la situación de pobreza.

En cuanto a la percepción de los de afuera, si las ocupaciones de los informales se producen posteriormente a la
localización de otros sectores sociales, los conflictos son múltiples.

6. Segregación al interior del hábitat formal

Existe segregación al interior de los diferentes tipos de informalidad, tanto por nivel educacional, por ingresos, por
origen, un caso especial es la cuestión de la droga dentro de los barrios informales.
La segregación puede darse x el tipo de terreno que se ocupa. Aunque existen gradientes de segregación, siendo la
más grande, en términos cuantitativos, la que se da entre los sectores ricos y pobres. La segregación interna es muy
importante

7. Localización de la pobreza urbana y sustentatibilidad ambiental

Las situaciones mas graves son dadas por la localización directa de la población en áreas de riesgo de diferentes
tipos: volcánico, sísmico, por erosión, desniveles, inundación, altas pendientes, lechos de antiguos arroyos o ríos,
cavas, suelos contaminados.

8. Hábitat informal y sustentabilidad económica

La ilegalidad conlleva también al problema de la explotación de los sectores de menores ingresos por aquellos que
poseen algo más.

4.Propuestas

Disminuir la segregación socio espacial significa, intervenir sobre el hábitat informal urbano. La informalidad es
consecuencia de la situación macroeconómica de las políticas del estado hacia el espacio urbano y el funcionamiento
de los mercados de tierra y vivienda; es necesario disminuir la pobreza para que la población mejore sus condiciones
de hábitat.

Propuestas:
-Ayudar al acceso a la tierra en el mercado formal a la población pobre.
-Regularizar las situaciones de informalidad existente.

1.Mejorar las posibilidades de acceso al suelo

1.1. Dinamización del mercado formal de tierras


Es preciso implementar políticas para dinamizar el mercado formal destinado a sectores de bajos ingresos con el fin
de lograr densidades urbanas más altas y reducir los costos económicos y sociales vinculados a la baja densidad de
ocupación, para ello es necesario: estudiar posibilidades de utilización de la tierra vacante en cada área urbana;
implementar mecanismos de canje de tierras; establecer una política crediticia espacial; realizar escrituras gratuitas;
impulsar la propiedad colectiva; financiar formas alternativas de realización de infraestructuras y otorgar créditos o
subsidios para vivienda o materiales

1.3. Reformulación de instrumentos normativos: Tamaño lotes, zonificación, índice de ocupaciones, mínimas
condiciones urbanas ambientales y de construcción que deben poseer las áreas urbanas.

1.4. Implementación de instrumentos económicos financieros.


-El impuesto progresivo aumenta el impuesto inmobiliario a los lotes vacantes, hasta la construcción compulsoria. El
objetivo es colocar en el mercado tierra retenida por sus propietarios, vendiéndolo a precios menores.
-Captar a través de un instrumento tributario la valorización producida por cambios de zonificación urbana e
inversiones en obras públicas. El producto puede ser utilizado para compra de tierra o inmuebles para sectores de
bajos ingresos, ejecución de obras de desarrollo y adecuación de asentamientos urbanos de riesgo.

1.5. Fortalecimiento institucional para llevar adelante las políticas antes señaladas. Para transparentar el accionar
sobre la tierra se debe modernizar los sistemas catastrales existentes o implementar nuevos, auditar los sistemas
reguladores de control de uso del suelo, difundir la legislación sobre tierra de manera comprensible y concientizar
sobre los problemas de adquisición de tierras ilegales.

1.6 fortalecimiento a la población

Instalar en los barrios accesorias técnicos legales y incorporar el debate de la población para elaborar políticas.

1.7 articulación apolíticas de viviendas e infraestructura.

Deben desarrollarse tecnologías para producción y mejoramiento de viviendas y formas alternativas de construcción
de infraestructura para mayores soluciones habitacionales.

2. Disponibilidad de tierra e intervención en el mercado


Implementar el banco de tierra, utilizar del derecho preferencial de compra para regularizar la tenencia, articular los
programas de regularización, manejo integral de suelo y de políticas de desarrollo urbano, estudiar mecanismos de
intervención en el mercado de tierras para que la población no sea expulsada por sectores de mayor ingreso y aplicar
procedimientos innovadores de gestión predial.

2.2 aspectos administrativos

Fortalecer los organismos locales y sus equipos técnicos, desbaratar mecanismos clientelisticos con las
transparencias de los proyectos y desarrollos de los mismos, agilizar trámites y generar un proceso de asesoría
permanente a la población.

2.3 financiamiento y replicabilidad

Estudiar reciprocidades más altas con relación al aportes de la familia, flexibilizar las exigencias municipales de los
proyectos, estudiar posibilidades de replicabilidad a gran escala, analizar capacidades financieras de la población y
recupero de costos del estado y diseñar alternativas financieras para ampliar los recursos de los pobladores.

2.4 aspectos urbano ambientales

Definir la normativa urbana y ambiental de los programas y diferenciar las formar de realizar la regularización según
el tipo de informalidad.

2.5 aspectos sociales

Mejorar la participación comunitaria y reforzar el área social de los proyectos.

2.6 minimizar los costos asociados a la legalización

La regularización debe tener en cuenta los costos que acarrean la legalidad y la posibilidad de implementar estas
políticas dependerá de la voluntad de los gobernantes y la movilización de la población pobre.

El nuevo modelo de la ciudad latinoamericana: fragmentación y privatización

Las estructuras urbanas y en América Latina se transformaron en un modelo hace 25 años. Los procesos de
globalización y transformación económica han reducido la polarización de la ciudad rica y la ciudad pobre. A partir de
los años 90 algunas formas urbanas típicas de la ciudad norteamericana se difundieron en las urbes del
subcontinente. Esto da como resultado un paisaje urbano cerrado, la pérdida de esferas públicas y una trasformación
de los hábitos de los ciudadanos(ej. Nordelta). La formulación de este innovador modelo de ciudad latina privatizada
y fragmentada considera los aspectos mencionados, y a la ve establece un vínculo entre las teorías de EEUU y el
desarrollo urbano en América Latina.

Introducción

Desde mediados de los años 70 las ciudades en América Latina fueron sometidas a trasformaciones, que se deben a
una reducción en el ritmo de crecimiento urbano y a ciertas trasformaciones sociales y políticas que modificaron las
bases de desarrollo urbano. Las reformas económicas de los 90 (entre ellas privatizaciones) limitaron la capacidad de
gestión estatal.

Los procesos de polarización antes nombrados, se vieron reflejados en una redistribución espacial: cada vez más
ciudadanos buscan una organización privada y eficiente que les provea de los servicios que antes eran públicos.

El proceso de privatizaciones antes nombrado, dio como resultado la aparición de formas urbanas comercializables,
redituables y valiosas para el mercado, que están dirigidas a los “ganadores de las transformaciones económicas”
(Shoppings, escuelas privadas, barrios residenciales cerrados, etc.)

Aparecieron complejos de viviendas unifamiliares llamados BARRIOS PRIVADOS en las zonas suburbanas, y en el
centro surgieron altos edificios comercializados con el nombre de TORRES JARDIN. Se da una tendencia hacia la
vivienda vigilada y segura. El proceso más destacable es la urbanización de áreas cada vez más grandes. El
desarrollo en ciertas áreas, abarca miles de unidades habitacionales, y tiene el tamaño de ciudades pequeñas.
El punto culminante es NORDELTA, denominada ciudad pueblo, con una infraestructura poblacional para 80 mil
personas de altos ingresos. Aquí se encuentran servicios comes de una ciudades como instalaciones culturales, de
esparcimiento de compras.

Este fenómeno aumenta la competencia, con los centros comerciales integrados al casco urbano e incluso se
desarrolla un paralelismo. Están surgiendo nuevas centralidades urbanas para la aglomeración del gran BsAs.

Los procesos de urbanización privados y l atendencia al aislamiento de complejos habitacionales y comerciales, se


impusieron en la mayoría de las metrópolis norteamericanas. La expansión masiva de gatedcommunity en EEUUes
considerada en relación a la inseguridad en las metrópolis. Los estudios en América, llegan a conclusiones: La
tendencia a vivir en complejos habitaciones vigilados es explicada de manera automática con el crecimiento de la
criminalidad.

La clase media y media-alto en zonas habitualmente populares, llevo a una intensificación de las desigualdades
sociales en escala reducida. Esto es considerado como fragmentación del área urbana y desintegración social: Se
trata de una forma de aislamiento que representa una nueva cualidad de segregación.

MARCO TEORICO

El punto de partida de las trasformaciones súrbanas son los cambios sociales originados en la crisis del sistema
económico fordista que condujeron a una reestructuración de ciertos contextos espaciales en las ciudades. La
transformación de la sociedad industrial en una sociedad de servicios produjo una pluralización: la industria y los
proveedores de servicios ofrecen al consumidor productos cada vez más diversos. La contrapartida social de este
proceso se refleja en la disolución de clases o capas tradicionales y la tendencia a una formación de pluralidad de
ámbitos sociales. La expansión del mercado se ve reforzada por la privatización de sectores de servicios. El mercado
inmobiliario no ofrece mucha oportunidades de elección a las clases de menores ingresos y crea una división social
del espacio urbano. La consecuencia directa de la segregación económica, cultural y la exclusión es la conformación
de una clase baja urbana. Este proceso es acompañado por un movimiento de reclusión de ciertos barrios por parte
de la población pudiente. Así, se forman islas funcionales de bienestar con lugares de alto nivel de servicio y vida
nocturna. Y paralelamente se expanden las no-go-areas (barrios de clases bajas). En esto entran en juego la
provisión de bienes públicos y el abandono de la función de planificación urbana que originalmente realizaba el
estado. En la desactivación de instituciones ciudadanas y regimentales produce en la practica una transferencia de la
gestión del desarrollo urbano a inversores privados.

Se destaca que este impulso de formar barreras físicas de acceso, no es ningún fenómeno nuevo de los últimos años
del siglo XX. Hoy el acento esta puesto en la eliminación de aspectos internos no deseados de la vida en las grandes
ciudades. Una manifestación espacial postmoderna es la fragmentación del espacio urbano en áreas parciales
independientes. Se originan divisiones funcionales de las áreas urbanas parciales a nivel muy reducido.

Las transformaciones urbanas no solo implican nuevos desarrollos en espacios pequeños, sino también centralidades
nuevas que aparecen por fuera del área tradicional de la ciudad (denominados Edge cities). Aquí las tradiciones
funcionales urbanas no poseen una relación funcional con el núcleo urbano y se localizan en un lugar nuevo. En
estas nuevas centralidades como los complejos habitacionales cerrados, se crea un nuevo tipo de público y un
aparente “espacio público”.

NORDELTA Y SUS HABITANTES

Sennett y Massey afirman que el cercado de áreas residenciales suburbanas esta en conexión directa con la
búsqueda de un entorno de vida socialmente homogéneo. La discusión sobre complejos habitacionales vigilados en
Latinoamérica debe ser comprendida en términos amplios sin considerar el abandono por parte de la administración
estatal de la infraestructura pública.

Buenos Aires, a pesar del aumento de los hechos delictivos, sigue siendo una ciudad segura en el contexto
latinoamericano. La mención del peligro urbano en las entrevistas a los habitantes de estos barrios es secundaria. Es
así que el barrio privado es comercializado como un autentico estilo alternativo de vida, por una coalición de
empresas inmobiliarias y grandes periódicos promovidos por las administraciones municipales.

Un ejemplo es NORDELTA, donde sus habitantes no son homogéneos y resultan de 4 tipos:


-Porteño: nacido y criado en capital federal, organizo su vida en sectores centrales de la ciudad (edificios). (Clases
medias altas)
-Bonaerense: nacido y criado en partidos limítrofes con estrechas relaciones a la capital
(Clases medias altas)

-Porteño suburbano: la motivación de mudanza está influenciada por el lugar del trabajo del jefe del hogar.
-Proveniente del interior: criado en provincias del interior, de donde proviene su contacto intenso con la naturaleza.

CONSECUENCIAS DE LA MUDANZA E INTERDEPENDENCIAS URBANOESPACIALES

La fragmentación y el repliegue de espacios de acceso públicos se encuentran en diferentes niveles: trabajo/estudio,


vivienda, compras, tiempo libre.

Función trabajador:

a través de su lugar de trabajo, muchos nordelteños siguen frecuentando la capital federal (Relacionado con la falta
de un fuerte proceso de suburbanizacion de edificios de oficina). El repliegue a la individualidad se da en la elección
del medio de transporte: Automóvil. El contacto con espacios urbanos de acceso público se reduce al mínimo y esto
lleva a una nueva manera de percibir el espacio.

Por los MMC, muchos habitantes aspiran a reducir su presencia en el lugar de trabajo y cumplir con sus obligaciones
desde la casa.

Funcion educación:

Los habitantes envían a sus hijos a escuelas privadas. En Nordelta, existen dos institutos. Las escuelas están
ubicadas de tal modo que los padres deben recoger a sus hijos en auto, lo que provoca una doble exclusión y
fragmentación de los espacios sociales (ya que las escuelas poseen una composición proveniente de los diferentes
barrios privados cercanos).

La fragmentación de las escuelas en NORDELTA es profunda ya que los niños no abandonan la ciudad privada
nunca, y hasta se está construyendo una universidad en Nordelta.

Función comercio:

La estructura comercial llena las calles y veredas de vida y los negocios son puntos de encuentro de la interaccion
social. En capital, nadie depende de un medio de transporte motorizado para proveerse de artículos diarios. Los
centros de compras se sitúan en las áreas de concentración habitual de los negocios minoristas.

En cambio en los barrios privados, se hacen compras masivas para las necesidades diarias, significando tener que
usar el auto para ir de compras. Existen negocios minoristas que se trasladan a los nuevos puntos de reunión de los
compradores: x ej, grandes shoppings suburbanos. Las compras diarias y en pequeña escala son reemplazadas por
grandes adquisiciones semanales, lo que genera una mayor fragmentación del espacio urbano, porque el
hipermercado reemplaza a los pequeños comercios minoristas.

FUNCION TIEMPO LIBRE

La mudanza a los barrios privados significa la decisión de pasar más tiempo con la familia, se puede estar mas
relajado de noche y durante los fines de semana con los niños. Nordelta ofrece la posibilidad de tener mucho
movimiento fuera de la casa, por ej. andar en bici, y también grandes plazas. Además, incluye la nueva comunidad de
los vecinos. Esta concentración en lo interno lleva al alejamiento de los contactos externos. Las distancias se
convierten en un umbral que impide el viaje a cines, restaurantes y bares.

La fragmentación social y concentración en elementos insulares del espacio urbano en las afueras, cambia también
las relaciones sociales (ej: visitas espontaneas se vuelven infrecuentes x las largas distancias)

Modelo de ciudad latinoamericanas

Las características de las urbes en América Latina se han visto transformadas. Por ej, se han dado nuevos
desarrollos urbanoespaciales, que cambiaron la escala geográfica de la segregación socio territorial y disminuyeron
las diferencias de polarización entre la ciudad rica y la pobre. Este principio de fragmentación territorial determina la
dispersión de infraestructura y funciones urbanas (ej shopping).
Las urbanizaciones privadas en los 90 se convierten en el factor primario de la expansión espacial. Un sector de la
población vive en áreas residenciales no accesibles para personas ajenas, lo que conduce a un creciente
aislamiento, y en el caso de la clase media y alta, este es el resultado de proyectos inmobiliarios privados. El estado
es reemplazado como organizador de la seguridad y de servicios urbanos.

Las nuevas formas urbanas poseen un carácter insular. Se han convertido en los factores dominantes de crecimiento
y construcción urbanos:

 La difusión de complejos habitacionales vigilados para las clases acomodadas en el espacio metropolitano,
que se ubican en la cercanía de autopistas y rutas principales.
 La distribución de hipermercados, shoppings y urban-entretainment center en la totalidad del espacio urbano,
lo que conduce a una descentralización de las funciones urbanas.
 Instalación de escuelas y universidades privadas en las cercanías a las nuevas áreas residenciales privadas.
 La tendencia a construir complejos habitacionales vigilados cada vez mas grandes.
 Se modifica el significado de la infraestructura de transporte (actualmente un aspecto decisivo es la cercanía
a una entrada de autopista)
 La su urbanización de la producción industrial. Gracias a la inversión externa y los bajos costos se han
instalado nuevos parques industriales suburbanos en las cercanías a las autopistas.
 El creciente aislamiento y accesibilidad de los barrios de clase baja.

Estas características subrayan la tendencia hacia una ciudad segregada y dividida, se desarrolla una ciudad de islas.
Esto resulta del aislamiento insular de estructuras y funciones como del aislamiento de espacios urbanos
preexistentes mediante rejas o muros.

Este desarrollo de fragmentos urbanos no integrados entre si debe ser tomado como un corte con la ciudad
latinoamericana abierta y signada por espacios públicos.

Los procesos de desarrollo del espacio urbano poseen una gran inercia. A pesar de que estos marcan y transforman
el espacio urbano a gran escala, los patrones tradicionales de la ciudad latinoamericana son todavía omnipresentes.
A causa del cambiante significado de os nuevos aspectos del desarrollo urbano “privado”, el modelo presentado de
ciudad latinoamericana ubica estos procesos en primer plano – valorización y aislamiento-.

Las estructuras insulares abarcan cuatro dimensiones, las que se “superponen” sobre los ejes radiales y sectoriales
de los modelos más antiguos:

 Islas de riqueza: En todas las ciudades existen condominios urbanos y de varios pisos para clases medias y
altas. En el espacio suburbano se pueden distinguir tres elementos: el Barrio privado como lugar de
residencia principal, como lugar de residencia secundaria, asi como también megaproyectos (ej. Nordelta)
 Islas de producción: El modelo distingue dos clases de áreas industriales: nuevas, desarrolladas y
comercializadas en forma privada, y áreas industriales ya existentes.
 Islas de consumo: Se distinguen centros urbanos de compras recién construidos y centros que reciclan la
infrae° edilicia previamente existente. También se toman en cuneta los templos suburbanos de consumo y
tiempo libre.
 Islas de precariedad: Barrios informales o precarios centrales o en el borde de la ciudad, y los de vivienda
social.

Como elemento estructurante y de unión entre las apariciones insulares de la metrópolis latinoamericana a
comienzos S. XXI, se pueden mencionar ciertas vías de trasporte. En especial, la red urbana de autopistas y
autovías, dado que refuerza los procesos mencionados.

La segregación especial, las restricciones de acceso y el auto encerramiento no son ninguna solución para la brecha
entre clases sociales (Solamente cambia el lugar de confrontación). Una parte de la población, con recursos
económicos altos, vive, trabaja y consume “burbujas”, como las llaman los mismos habitantes de las Urbanizaciones
Privadas. Burbujas e “islas” cuyo tamaño y complejidad aumentan en medio de un mar de pobreza que los rodea.

Conceptos relacionados con los espacios vacantes en la ciudad.

Adriana Fausto Brito

1. Introducción
Los espacios vacantes, al igual que los lugares edificados, son parte íntegra de la ciudad, coexisten en ella y por
tanto conforman el todo urbano. Son los espacios de plena actividad los que permiten, por eliminación, determinar los
espacios vacíos (los vacíos urbanos). Existe una variedad de términos para designar espacios vacantes: baldíos,
tierras vacantes, terrenos intersticiales, corazones de manzana, vacíos urbanos. En cada noción, subyacen
características diferentes: algunos términos suponen mayor objetividad, que son neutrales y fácilmente
aprehensibles, por emplear categorías conceptuales de tipo técnico o geográfico; otros términos se encuentran en
dimensiones inmateriales, intangibles, con alto grado de subjetividad por sus contenidos simbólicos y culturales,
que presentaran mayor complejidad para su interpretación.

2. Los contenidos de tipo geográfico y técnico.

Al analizar los términos que nos ocupan, vemos que encierran un contenido de tipo geográfico y técnico, ya que
designan elementos físico espaciales reconocibles, que se encuentran en una dimensión material: tierras, terrenos,
edificios, a los que se les puede asociar propiedades o atributos, que podrían derivarse a partir de:

a)la condición física y la posición geográfica de los espacios, de los objetos de análisis. Así la tierra es una entidad
física; los terrenos, lotes y parcelas son porciones de tierra delimitadas; y el suelo hace alusión a la tierra como
soporte material de otros objetos; una construcción es un objeto formado por materiales que delimitan espacios
físicos utilizables. Así los terrenos y construcciones son mensurables y localizables, en términos de superficie y
volumen construido. Existen también algunas áreas sin construcción, los espacios vacantes, que se distinguen como
porciones con huecos, perforaciones, intersticios e intervalos. Los espacios vacantes tienen distintas morfologías: el
tejido presenta huecos en relación a su masa edificada, por la ausencia de envolventes físicas que no permite alojar
actividades en su interior, y por lo general se trata de áreas consolidadas pero en declive que albergan viviendas
abandonadas, construcciones degradadas, etc; las perforaciones aparecen como áreas libres, son lotes
permanecen sin construir en las urbanizaciones ofertadas por el mercado, o también podrían ser pequeños terrenos
que resultaron de reparcelaciones (como los corazones de manzana); los intersticios son terrenos rústicos que
quedan rodeados por fragmentos urbanos que van agregando a la ciudad y que por diversos motivos legales,
naturales, han sido “saltados” en este proceso de expansión; por último los intervalos son un espacio de interrupción
en el tejido urbano, como la distancia que separa dos trozos de urbanización, en la mayoría de los casos son terrenos
dedicados a actividades agrícolas o predios rústicos que ya son comercializados en el mercado inmobiliario urbano.

b) las consideraciones de tipo técnico, legal, económico, ambiental tienen que ver con el uso y la función que
cumplen los espacios. Para comenzar, un terreno, edificio, área o espacio vacante significa que no tiene ocupantes
(está libre, no está siendo usado). Son tierras consideradas no urbanas por carecer de las condiciones necesarias
(accesibilidad, infraestructura básica, parcelación) o bien consideradas como tierras libres en donde está permitido su
acondicionamiento técnico para albergar usos urbanos.

3. Los contenidos simbólicos y culturales.

Podemos identificar otros atributos más abstractos y subjetivos, características que se explican por su contenido
simbólico o cultural, como:

c) los que se asocian a la memoria colectiva, que encierran hechos representativos de un momento histórico, o
valores sociales en el presente.

d) las formas y el grado de apropiación de estos espacios, lo cual está ligado a gustos, preferencias, anhelos,
deseos, necesidades.

En este sentido se puede interpretar el termino de vacío urbano, ya que el termino vacío supone una falta, una
carencia de contenido. En una dimensión física, para definir el vacío se requiere una construcción sólida que lo
delimite. Sin embargo, no solo la ausencia de construcciones es lo que define un espacio vacío, ya que un parque,
una plaza no son consideradas un vacío. Son también las actividades, el uso, lo que interviene en su identificación lo
que determina a un espacio vacío. Existen infinidad de espacios abiertos destinados a uso público que sin embargo
se encuentran abandonados. Esto quiere decir, que un espacio vacío podría también caracterizarse por la falta de
apropiación del mismo. Se perciben como vacíos por su falta de identidad, que no evoca ningún evento, no son
portadores de ningún significado.

Esto nos permite una diferenciación entre un terreno baldío, terrenos vírgenes que aún no se integran en el tejido y a
la forma urbana, de los espacios abandonados, ya que el vacío no se reutiliza, no se habita, no existe como lugar
constituido del abandono.
Por otra parte, un espacio vacío no implica una falta de identidad, puede ser un elemento estructurante, organizativo,
de comunicación, ya sea en sentido simbólico, funcional, ambiental, social. O bien la potencialidad del vacío como
espacio abierto, como pausa en la densidad urbana, invirtiendo así el significado de ausencia. Considerarlos
simplemente en un sentido físico como huecos en el tejido, nos coloca frente a una lógica de que deben ser llenados;
pero a veces, los espacios vacantes son simplemente un dato objetivo, exógeno y neutral, y no un problema urbano.

4. Los espacios vacantes: consideraciones conceptuales

La evolución de la sociedad implica una transformación de hábitos y necesidades, que deriva en una adecuación de
los espacios para las actividades humanas. Cuando se produce un desfase entre el espacio y las actividades,
aquellos se vuelven obsoletos, pierden valor y caen en desuso. La posición que se asume frente a estos espacios
libres, varia en el tiempo: un mismo espacio vacante considerado como un problema urbano, puede ser concebido
años más tarde como una oportunidad de desarrollo.

El vocablo espacios vacantes puede percibirse en una dimensión física o entenderse como una abstracción
conceptual, inmaterial. Un espacio podría encontrarse vacante por abandono (imagen negativa) o bien por estar libre
y en espera de un futuro aprovechamiento (imagen positiva).

Cuando se les califica como abandonados, los terrenos, casas o edificaciones allí existentes, refieren también a una
connotación negativa, se desvaloriza el inmueble en cuestión. Si se trata de inmuebles sub-utilizados, nos
encontramos frente a una doble apreciación: negativa ya que se asocia al proceso de abandono de un espacio; y
positiva ya que el proceso en acto sería el de ocupación o aprovechamiento, entendido como un potencial que aun no
ha sido explotado en su totalidad.

Un baldío, por otro lado, hace alusión a un terreno urbano no utilizado. Se refiere a terrenos urbanos o urbanizables
no aprovechados que pueden tener construcciones incipientes o provisionales.

Finalmente, la noción de vacío trasciende las interpretaciones técnicas o geográficas, para situarse en una dimensión
cultural, simbólica, social. Los vacíos urbanos son espacios existentes en la ciudad que carecen de valores sociales o
significados culturales, por ejemplo, un área destinada a uso público que se encuentra abandonada, sucia,
degradada, socialmente desvalorizada.

Anda mungkin juga menyukai