Anda di halaman 1dari 18

Asignatura:

PSICOLOGÍA EDUCATIVA

PRUEBA FIGURA HUMANA

Presenta

Diana Patricia Guzmán ID -510944


John Alexander Loaiza Florez ID- 508306
Jonathan Alexis Rodriguez Arteaga ID - 476590
Jennifer Andrea Cortes Sanjuan ID -

Docente
Monica Flor Vidal

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


PSICOLOGÍA
CALI-VALLE
2019
INFORME PSICOLÓGICO

I. DATOS PERSONALES.

Nombres y Apellidos Juan Manuel Caicedo

Fecha de Nacimiento 16 de diciembre​ de 2010.

Lugar de Nacimiento Cali.

Edad 9 años

Sexo Masculino

Grado de escolaridad Tercero de primaria

Tipo de Familia Monoparental ( Madre, dos hijos )

Estrato socioeconómico 1

​ Fecha de evaluación: Jueves 21 de Marzo.

​ Posición entre hermanos 2

Fecha de la elaboración del informe Marzo 21 de 2019

Examinadores ● Diana Patricia Guzman


● John Alexander Loaiza Florez
● Jonathan Alexis Rodriguez Arteaga
● Jennifer Andrea Cortes Sanjuan
II. MOTIVO DE CONSULTA:

Exploración de la personalidad a través de una prueba proyectiva

III. PROCEDIMIENTOS USADOS

Entrevista psicológica a la madre y al niño


Test Proyectivo de la Figura Humana. (Karen Machover)

IV. TÉCNICAS DE INSTRUMENTO APLICADO

1. Observación
2. Evaluación de la personalidad
3. Rendimiento y escolaridad
4. Expresiones orales
5. Socialización

V. OBSERVACIÓN FÍSICA DEL EXAMINADO.

El examinado es de piel morena, ojos cafes, cabello rizo, labios gruesos, aparenta su edad
cronológica, no presenta discapacidades físicas, higiénicamente limpio, su vestimenta casual,
camisa polo, pantalón jean, zapatos tenis.
Demuestra disposición y amabilidad para presentar la prueba aunque presenta lenguaje no verbal
un poco retraído.

VI. DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE DONDE SE REALIZÓ LA ENTREVISTA.

En el espacio donde se realizó la prueba, era un lugar tranquilo, ventilado e iluminado. Donde el
paciente cuenta con los instrumentos necesarios para ejecutar la prueba como lo es la mesa, hojas
blancas, lápiz y borrador.
Cabe resaltar que no hubo interrupción durante la aplicación de la prueba.
OBSERVACIONES GENERALES

VII. OBSERVACIÓN CONDUCTUAL

Relación con el entrevistador​ Amistosa y cooperativa.


Se mostró con un poco de ansiedad al iniciar la entrevista , mantuvo una buena fluidez verbal al
expresar sus experiencias vividas y algunos conflictos familiares . No mantenía contacto visual
eficiente antes durante y después de la evaluación hacia el entrevistador, no presentó movimientos
extraños o repetitivos, a menudo se mantuvo en contacto con sus emociones.

VIII. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Test Dibujo de la Figura Humana (E.M. Koppitz)

Realización de test proyectivo de la personalidad de la FIGURA HUMANA realizado a través del


dibujo, que permite proyectar toda una gama de rasgos significativos y útiles para un mejor
diagnóstico. Identificando la visión que tiene el sujeto de sí mismo, los demás, su entorno y su
relación con el mundo.

IX. TEST DIBUJO DE LA FIGURA HUMANA (E.M. Koppitz)


Se le aplicó el test proyectivo de la figura humana a un niño de 9 años, que cursa el grado de tercero
de primaria, se la ha pedido que dibuje una persona entera , cualquiera que sea de su agrado. En lo que
respecta a los rasgos generales de la figura se tiene en cuenta que es alargada y gruesa, ocupando casi
toda la hoja, Mantiene buen agarre del lápiz, sin embargo tiene un trazo fuerte, predominan líneas
rectas y es asimétrico, hizo uso de la goma de borrar En los rasgos específicos del dibujo, comenzó
por dibujar la cabeza, siendo esta proporcional y geométrica, seguido esto que realizó el cuello, torso,
piernas, brazos, continuando con la boca y cabello, miró el dibujo y empezó a borrar las manos en
varias ocasiones para perfeccionar lo que quería lograr con respecto a algunos detalles de la ropa. El
niño dio por terminado el dibujo, pero no era así siguió haciendo detalles al pantalón del dibujo y
agrego un corazón en la camisa del dibujo colocando un enunciado “te amo y el número 9 ” en ese
momento dio por terminada la prueba.
X.Preguntas realizadas al menor con respecto al dibujo realizado.

PREGUNTAS RESPUESTAS

¿ Quien es el que dibujaste ? Soy yo.

¿ Que está haciendo ? Jugando.

¿ Que va hacer ese dibujo después de Un adulto y después viejito y luego muere.
que termine de jugar?

¿Que juega ? Fútbol.

¿Qué edad tiene la persona del dibujo ? 9 años.

¿Qué clase de persona es ? Un niño.

¿ Que significa ese corazón que hiciste en el Que amo a mi mama y el 9 de Futbol
dibujo?

OBSERVACIONES:
​Al realizarse algunas preguntas con respecto a su padre ( con el cual el menor no habita) sus
respuestas fueron en gran mayoría a resaltar la agresividad de su padre hacia otras personas
de su familia (Madre, Tía), también refirió, el no compartir mucho tiempo con su padre
indicando que las contadas veces que lo veía, el padre le obsequiaba una pequeña cantidad de
dinero.
Con respecto a su hermano de 11 años de edad, se refirió a él como su cuidador cuando la
madre está trabajando, además de comentar que realizan sus actividades juntos en la mayor
parte del dia.
Corrección de test.
XI. ANÁLISIS DE LA FIGURA

Como primera medida se tiene en cuenta, que el niño evaluado siempre estuvo presto a las indicaciones.
Dentro del análisis de la figura, la parte que más se le dificulto fueron las manos, debido a que mencionaba
“que no me quedan bien” por lo cual realizó en repetidas ocasiones la acción de borrar y volver a realizar el
trazo de las mismas, aproximadamente de 5 a 6 veces por cada mano, hasta que finalmente rescindió de la
acción aludiendo que “así ya están bien”.
En los ítems evolutivos, en la sección de ítems esperados, se observa en la figura, para este caso en
particular, que el niño tan solo omite la nariz, otorgando una calificación sobre ese ítem de ( -1), y al final
tendrá validez en la calificación,
Por consiguiente, al ejecutar la interpretación de la puntuación obtenida en los ítems evolutivos en
categorías amplias de CI, para el caso en evaluación, arroja un resultado de puntuación DFH del sujeto de 4
lo que significa que el nivel mental funcional es normal bajo a normal (80 – 110).
Haciendo alusión a los ÍTEMS emocionales, dentro de la figura se resaltan 3 indicadores que son: figura
grande, piernas juntas y omisión de nariz, es pertinente resaltar que no hay relación unívoca indicador –
rasgo de personalidad o conducta, siempre debe prevalecer la interpretación total del dibujo, para el caso de
Juan Caicedo, la presencia de 3 indicadores sugiere brevemente la existencia de problemas emocionales y
relaciones interpersonales insatisfactorias, esto se contrasta con la entrevista que se efectuó tanto a él como
a la madre, como detalle no per menor es claro que el indicador no expresa a cabalidad el grado de
perturbación del niño ni tampoco los indicadores son “recetarios”.
XII. INDICADORES EMOCIONALES EN EL D.F.H.

Indicadores emocionales encontrados: 3

INDICADOR CUALITATIVO.
Figura grande: (23 cm. o más). No es significativo hasta los 8 años, en ambos sexos. Expansividad,
inmadurez y controles internos deficientes. Grandiosidad reactiva a sentimientos de inadecuación. Las
figuras grandes y vacías pueden indicar tendencias psicopáticas u organicidad. Por lo tanto con relación
a la figura y a las entrevistas efectuadas se evidencia en gran medida este factor psicológico, enfatizando
en la grandiosidad reactiva a sentimientos de inadecuación, sobre todo por el rechazo que padece el niño
en la actualidad por parte de su padre, el cual lo ve esporádicamente, y también por una situación en
particular por parte de una maestra quien generaba comentarios con alto contenido de agresividad que
impactaron negativamente en la interacción normal del niño con su entorno.

DETALLES ESPECIALES.

Piernas juntas: (sin ningún espacio entre sí.) Indica sobre todo tensión en el niño, e intentó rígido de
controlar sus propios impulsos sexuales o temor a sufrir abuso. Evitación del acercamiento al otro sexo.
Confrontando la teoría con el dibujo y la entrevista se genera un análisis enfocado en este aspecto en
especial en la tensión que puede acarrear el niño sin que sea expresada explícitamente, esto se puede
presentar, debido a que el niño sufre maltrato, tanto físico como mental por parte de un primo mayor que
Juan y el hermano, informa el menor que los castigos físicos son severos y que el victimario amenaza a
los niños que no den parte a su madre o de lo contrario él continuará con los castigos físicos, también se
podría deducir temor por parte de Juan debido a que su única figura de autoridad en la familia es su
madre, la cual permanece ausente en gran parte del día, y que en pocas veces comparten juntos, a lo que
hace también alusión que su único cuidador es su hermano de 12 años y lo ve como una figura de
protección pero generando en él una concepción errada de la noción real que le permita sentir ese apoyo
o regocijo por parte de alguien “ más grande que él”.
OMISIÓN DE ÍTEMS ESPERADOS.

Omisión de la nariz. Conducta tímida y retraída, ausencia de agresividad manifiesta. Falta de empuje. La
conducta manifiesta no se refleja a cabalidad en este ítem, no obstante se debería realizar una entrevista
con la maestra para lograr identificar otros patrones conductuales que conllevan a determinar la
conducta “tímida y retraída”, tampoco existe ausencia de agresividad manifiesta, debido a que la madre
en la entrevista informa, que recibe constantemente quejas de parte de la maestra, porque le hace
“maldades a sus compañeros de clase”, les pega o los molesta, dice la maestra “ hace las tareas o los
trabajos en clase rápido con tal de pararse del puesto y molestar a sus compañeros”, también afirma la
madre que tiene comportamientos reactivos con el hermano y pelean de vez en cuando y ella es la única
quien lo logra calmar, en lo único que concuerda la omisión de la nariz es el hecho que siempre debe
tener una figura de autoridad presente y que de las pautas para la ejecución de una actividad en
específico para realizar alguna actividad ya sea desde jugar fútbol, hacer tareas, jugar en los
videojuegos, hacer los quehaceres de la casa, entre otras actividades.

Interpretación de los signos en el DFH que no son indicadores emocionales válidos en los niños/as.
Ojos vacíos, que no ven. Frecuente. Es normal que los escolares más pequeños sean emocionalmente
inmaduros, egocéntricos y dependientes, con vaga percepción del mundo y curiosidad por explorar las
diferencias y funciones corporales, incluida la sexualidad. Dentro del dibujo se observa claramente que
los ojos que él dibuja son vacíos carentes de una conceptualización concreta aunque no se puede tomar
como una omisión, es relevante traer a colación este punto debido a que son factor predeterminante que
brinda información pertinente para este caso, no obstante la madre en la entrevista afirma que el niño
aunque sea muy activo “vivo” para unas “cosas”, también es inocente para muchas otras, a nuestro
parecer entendible debido a su edad mental, afirma la madre que aún no conceptualiza aspectos como
diferenciación total de sexo, solo sabe que es diferente una niña de un niño, que en temas de sexualidad
aún carece de concretar significaciones como un beso, una caricia en partes nobles, esto lo afirma la
madre ya que cada vez que en la televisión pasan una escena de interacción sexual enfatizando en besos
apasionados lo que hace el niño es taparse sus ojos para no ver “porque eso es de grandes” , también se
resalta el hecho que el niño es muy dependiente de su madre, aunque esté ausente en la mayor parte del
día por sus labores, pero en el dibujo en la parte central del pecho explica el menor que el significado
que le da al corazón y a la frase te amo, es porque ama a su mamá, siente arraigo pleno por una actividad
en especifica que es el fútbol, se denota este aspecto en el número “9” que dibuja igual dentro del
corazón por lo general este número en las camisetas de jugadores hace alusión a los delanteros de un
equipo de fútbol, quienes tienen la función principal del juego que es anotar gol en el arco del
adversario, teniendo como premisas el amor hacia su madre, y a su actividad física favorita como lo es
el fútbol.

Para tener en cuenta en la entrevista y el test que se aplicó al niño Juan la psicóloga Karen
MACHOVER afirma que “la omisión de la oreja tiene menor significación e importancia que la omisión
de otra parte más activa del cuerpo, ya que en la mayoría de los casos se suele omitir”.
También es notorio el hecho que el niño haya enfatizado en las manos al realizar varios intentos y quería
“perfección” en ellas según su constructo, para el test esto podría analizarse como unas manos con
contornos imprecisos indicarían falta de confianza en las relaciones sociales, y se observa plenamente en
el tipo de relaciones que genera con su entorno, y al ser confrontadas con las entrevistas son muy pocas
las relaciones de confianza que el niño establece.

Al no dibujar las cejas, juan demuestra una leve apatía y debilidad de voluntad, ya mencionado, por los
constantes rechazos de su ex maestra y de su figura paterna, debido a que en ocasiones ha visto a su
padre con arma blanca, amenazando a su madre y tía, y consumiendo drogas.
Por último se analizarán 5 puntos relevantes del dibujo de la figura humana según Emanuel Hammer.
Secuencia: lo que primero dibuja el niño es el sustento revelador de su personalidad, para el caso de
Juan dibujó primero la cabeza, lo que predomina en él una personalidad fuerte, marcada con
convicciones propias y defender sus puntos de vista se da por sentado este rasgo tras la entrevista con su
madre cuando afirma que lo que más le agrada de su hijo es que es “directo y sensato”.
Tamaño: contiene indicios acerca del realismo de la autoestima del examinado, de su auto expresividad
característica o bien de sus fantasías de omnipotencia, para el caso se presenta un dibujo grande y es
indicativo de una fuerte corriente agresiva o descarga motora.

Presión:​ La presión del lápiz sobre el papel es un indicador del nivel energético del individuo. Aunque
se optimiza que el niño, es un sujeto con comportamientos reactivos fuertes marcados por algún grado
de agresividad, en el dibujo deja ver lo contrario ya que no se podría determinar el tipo de presión
porque en unos trazos la presión es fuerte y en otros es débil.
Trazo:​ Dentro de la figura hecha por Juan se puede observar una tendencia a trazos rectos que es propio
de niños que tienden a ser autoafirmativos o agresivos.

Detalles:​ Dentro de esta categoría y confrontando con el dibujo habría que hacer un énfasis en el empleo
de detalles expresivos, que sienten que el mundo que los rodea es incierto, imprevisible o peligroso. Para
el ejercicio en cuestión se observa el único detalle con expresividad emocional que es el corazón, que
como se había explicado con antelación es expresivo por la significación que él le brinda al contenido
del mismo, “amo a mi mamá” y se reafirma en su gusto por el fútbol con el número “9”.

XII. FUNCIONAMIENTO FAMILIAR

Análisis pautas de crianza.

Se analiza el caso de una mujer cabeza de Familia en edad productiva que tiene dos hijos de 9 y 12 años
respectivamente. Juan, su hijo menor tiene 9 años.

Sensibilidad e interés hacia las emociones de sus hijos relación afectiva entre madre e hijos.

La madre se muestra como una persona cercana a sus hijos y establece que lo más importante en su
vida son ellos. Evidencia que comparte con ellos cuando su trabajo se lo permite y realiza actividades
como ver televisión con ambos, hablar de la vida y los valores y de cómo están viviendo su proceso en
el colegio. Se muestra como una madre afectuosa que está al pendiente de la educación de sus hijos y
del desarrollo general de su vida. En este mismo sentido, reconoce las características generales de los
menores en cuanto a la forma de ser de estos y a sus comportamientos dentro del hogar y en el colegio.
Esta madre sabe las preferencias deportivas de sus hijos, sus gustos gastronómicos y sus fortalezas y
falencias emocionales.
Todo lo anterior nos demuestra que en la relación madre hijos hay una empatía que genera cercanía y
atención adecuada de las emociones y comportamientos que los menores expresan. No se evidencian
rasgos de violencia, maltrato o autoritarismo en las narraciones que hace la madre en cuanto a la forma
de tratar en interactuar con los menores, lo que indica que estos se están criando bajo un ambiente
adecuado de reconocimiento y valoración de su autoestima. La madre manifiesta que no tiene
preferencias por ninguno de sus hijos, lo cual es un elemento positivo que invita a relaciones familiares
fundamentadas en la igualdad y la evitación de factores negativos discriminatorios.
La madre expresa interés en que sus hijos salgan adelante desde sus preferencias y sin imposición de la
visión de ella como adulto, lo cual evidencia un elemento de llamado a la autonomía que pueden tener
los hijos para generar confianza con relación a la vida que quieran llevar en el futuro. Sin embargo, esta
autonomía a la cual hace un llamado la madre en su narración no está alejada de valores de tanta
importancia como el respeto a los demás” no pasar por encima de nadie para salir adelante” y la
superación a través del estudio y la formación académica “ hay que estudiar para ser alguien en la
vida”.
En este sentido, diríamos que estamos ante la presencia de unas pautas de crianza que fortalecen el
afecto y la cercanía en el amor y el reconocimiento mutuo entre la madre y los hijos.

Manejo de las normas y la autoridad.

La madre expresa en su narración que para ella es muy importante la formación en valores que reciben
sus hijos y esto se evidencia en la afirmación de que quiere que sus hijos estudien, salgan adelante con
un proyecto de vida claro y que se reafirmen en el respeto y en no pasar por encima de nadie para salir
adelante.
Esta madre valora elementos como la autoestima, el respeto en casa y el respeto hacia los demás en la
formación de sus hijos. Igualmente valora la formación que estos reciben desde el colegio. Corrige a
sus hijos primero priorizando el uso de la palabra, el diálogo y la escucha, elementos estos que
demuestran un estilo poco autoritario y con un sentido altamente democrático en la educación
normativa que le está entregando a sus hijos.
Esta madre afirma que primero escucha antes de sancionar y que en todo momento le está haciendo
alusión a sus hijos acerca de la importancia de respetar a los demás y de comportarse adecuadamente en
la casa y fuera de esta. Llama a sus hijos permanentemente al orden que deben tener y a los peligros a
los que se pueden ver expuestos fuera de la casa.
Unido a este proceso tendiente a la Democracia a nivel normativo, tenemos que la madre expresa gran
valoración por la formación escolar que deben recibir sus hijos y habla en muy adecuados términos del
Colegio donde estos estudian, valorando siempre lo que maestras e Institución en sí pueden hacer por
sus hijos de cara a la formación que estos deben tener para sacar adelante su proyecto de vida.
No hay evidencias en su narración de Autoritarismo en el establecimiento de las normas, ni de maltrato
a la hora de establecerlas. Se muestra la madre como una persona abierta al respeto y al cuidado
permanente de sus hijos para que estos salgan adelante en términos de comportamiento.
Su comportamiento como mujer trabajadora y luchadora por sacar adelante a sus hijos se convierte en
un ejemplo para que estos asuman valores de tanta importancia como la laboriosidad, la
responsabilidad y el esfuerzo.
A pesar de que fue una mujer que en su infancia y su adolescencia tuvo una relación negativa con su
progenitora se ha preocupado por transmitir en sus hijos valores que ella misma no recibió como la
cercanía emocional a sus hijos, la expresión de amor y la educación centrada en el respeto y en la
autoestima.
La relación madre hijos está mediada entonces, por unas pautas de crianza donde se fortalece la
autoridad, el proyecto de vida, la igualdad y el respeto, no encontrándose elementos negativos como la
Negligencia, el estilo permisivo o el abandono.

XIV. ENTREVISTA Y ANÁLISIS DEL NIÑO

El niño analizado Juan Manuel, de 9 años de edad, se muestra un poco tímido durante la entrevista, se
muestra afectuoso, comenta que convive con su mamá y con su hermano mayor de 11 años de edad, su
padre no convive con ellos, y es muy poco lo que lo ve, dice que no les da nada, solo a veces que se lo
encuentra le una pequeña cifra de dinero $2.000 para que jueguen Play. Comenta mi mama es la que
nos da todo, nos da la comida la ropa, todo.
En referencia a la madre demuestra sentir mucho amor hacia ella, por ser la encargada de todo lo
relacionado a ellos, tanto afecto, el factor económico y la crianza, en relación a su hermano mayor
“Daniel” se refirió a él como su cuidador cuando la madre está trabajando, dice que entre los dos se
encargan de cuidarse, de servirse la comida incluso de irse a estudiar juntos, todas las actividades
diarias las realizan juntos la mayor parte del tiempo, excepto en las horas de clase ya que están en
distintos grados escolares.
En cuanto a su padre, aclara que no viven con él, dice que el papa tiene 3 hijos más, que hay uno
mayor que no conoce porque vive muy lejos y otros dos, los cuales si viven con el papa y con mujer,
refieren que casi no ven al papa, aunque vive cerca, dicen a veces que no tenemos que estudiar y nos
quedamos en la casa, mi mama nos deja ir a jugar Play o Xbox, como mi papa no hace nada, también
va a jugar allá por las mañanas, vamos a las 9 am y allá está sentado jugando, en otras partes no lo
vemos porque el pelea mucho con mi mamá entonces, no nos visita nunca, en cuanto a la familia del
padre “ la abuela y la Tía” dice que ellas no quieren a la mama y por eso tampoco los tratan, cuando mi
papà se pelea con mi mamita y mi tía les saca un cuchillo y les pelea, nosotros lo hemos visto,
mencionar el niño. También asegura haberlo visto en la plancha de la casa donde él vive fumando
vicio.
Al preguntarle porque se cuidaban solos y no un adulto, refiere que la mamá tiene que trabajar para
poder comprar todas las cosas y pagar la casa, también menciona a otra “muchacha” que estuvo
viviendo con ellos por un tiempo y que la mamá le pagaba para que los cuidara, pero dice que ella a
escondidas le estaba robando palta a la mama, por eso ya no nos cuida y nos cuidamos solos.
Menciona que hay un primo mayor aproximadamente de 14 años de edad “ Juancho” quien les pega
ocasionalmente tanto a él como a su hermano y los amenaza con que no cuenten nada a su mama o les
va peor, dice que no dicen nada porque es mejor así, también comenta sobre la anterior profesora que
tenía, dice que ella tiene cáncer y está muy enferma, dice que por eso no se lo aguanta porque él es
muy canson, también afirma que en muchas ocasiones le hizo comentarios muy fuertes delante de sus
compañeros en el mismo salón de clases, como por ejemplo “Porque no se le tira a las llantas de un
Mío para que yo pueda descansar de usted”, le amenazaba con que no le contara a la mama o lo hacía
perder el año, a pesar de esto el niño lo comentó a su madre además de las otras frases que a diario le
decía sumado de acciones de violencia psicológica, la madre se dirigió a la rectoría del colegio y
destituyeron a la profesora, aunque aún la ve, está encargada de la tienda escolar.

Crianza.
La familia del niño está constituida, por uno solo de los padres, en este caso es la madre y los hijos,
puesto que los padres están separados y desde que nació el niño mayor no viven juntos, el segundo hijo
el niño analizado nació cuando los padres ya estaban separados, la manera en que se desarrolló la
familia fue a medida que las circunstancias así lo exigieron, por lo que se puede inferir que es una
familia Estructurada, en la que el liderazgo es compartido tanto por la madre, pero a la vez por el hijo
mayor, quien a pesar de su corta edad, tiene la responsabilidad de cuidar tanto de sí mismo como de su
hermano, siendo el que en muchas ocasiones toma decisiones si la situación lo requiere y no está la
madre, no demuestran extremos rígidos ni inflexibles, demuestran buena comunicación entre sí, tanto
madre como hijos, por la ausencia de un cuidador adulto tanto interno como externo, el niño mayor de
11 años es quien comparte el rol con su madre de persona responsable del cuidado de su hermano; a
pesar de permanecer solos los menores demuestran un cierto grado de disciplina, el núcleo familiar se
ha adaptado en la estructura del sistema sociocultural abierto en proceso de transformación, ya que a
pesar de que viven en un barrio de estrato bajo “El Vergel”, los niños no tiene mala expresión en
cuanto jergas callejeras, muestran educación y no comentan ninguna duda ante algún tipo de vicio,
todo lo contrario el niño, comenta su deseo de ser futbolista cuando sea grande, según las etapas de la
familia con el tiempo se fueron amoldando según las necesidades, tanto de la carencia del padre en el
sentido afectivo y económico, como de la carencia de un cuidador, llevándolos a tener la capacidad de
reestructurarse como familia; de esta manera han derivado la capacidad de adaptarse a las
circunstancias ambientales sin dejar que los influencian de mala manera o en algún modo.
Aunque cabe resaltar que el hecho de que el menor haya visto en repetidas ocasiones al padre fumando
vicio y que este consumo sea desde mucho tiempo atrás antes de ser padre da una mayor probabilidad
genética como factor de riesgo en aparición posterior, y reacciones violentas con cuchillos, de una
manera u otra influye en el contexto familiar, ya que la violencia es un factor de riesgo en la
personalidad del niño, no solo de manera negativa en su conducta sino tal vez en efectos vitales o
circunstancias personales adversas modificando su comportamiento, y pensando a futuro este factor
afectaría años posteriores en sentido ya sea negativo o positivo, la madre le explica sobre lo bueno y
malo dándose una buena comunicación, estableciendo una medida de prevención con sus hijos.
Se puede inferir por como factor de riesgo también la experiencia vital del niño, por vivir en un barrio
de bajos recursos en el que tiene condiciones económicas bajas y más probabilidad de encontrar
drogas, armas y alcohol, lo que el menor menciona no tener ninguna duda ni interés. Tan solo el sueño
de él es ser un futbolista famoso.

XV. RECOMENDACIONES

El menor presenta sensaciones de incomodidad en situaciones sociales, especialmente en el colegio, se


presentan faltas en habilidades sociales, esto puede ser a causa de que pase un número inadecuado de
horas en una sola actividad y solo con una persona, una salida a problemas de retraimiento infantil,
puede ser el deporte como un medio natural de autoexpresión experimentación y comunicación en
general brinda la posibilidad de ser un tipo de intervención adecuada y adaptable a toda esta gama de
problemáticas ya que se enfoca en ayudar al niño desarrollar confianza y auto eficacia esto se logra a
través del dominio de los miedos y adquisición de habilidades sociales, además de ser de gran utilidad
para este caso específico dado el gusto intrínseco del menor por el fútbol

El tiempo que la madre pase con el menor debe de orientarse a mejorar su calidad, fomentando
actividades novedosas que favorezcan la participación y comunicación del niño que potencien su
desarrollo además de orientar, con ejemplos los cambios que se producirán en el desarrollo de la
dinámica familiar y escolar en busca del equilibrio de cada uno de sus integrantes.

Evitar que el menor tenga contacto con el padre cuando este se encuentre en estados alterados de
conciencia debido al consumo de drogas, ya que esto refleja una imagen inadecuada en el niño de las
figuras de autoridad.
Referencias bibliográficas.

Koppitz, Elizabeth (1994): “Evaluación Psicológica de los Dibujos de la Figura Humana”.


México. Editorial Manual Moderno.

José Ma Pozo Ruiz .(2005) El dibujo de la figura humana en los niños evaluación psicológica
. Biblioteca Pedagógica. Editorial Guadalupe. Buenos Aires

Barros, M., & Ison, M. (2002). Conductas problemas infantiles: indicadores evolutivos y
emocionales en el dibujo de la figura humana . Interamerican Journal of Psychology, 36
(1-2), 279-298..

Juan A. Portuondo: "La Figura Humana. Test Proyectivo de Karen Machover". Editorial
Biblioteca Nueva

M.A. Mirotti: "Introducción a las Técnicas Proyectivas". Editorial Brujas

J. M. Cid y S. Urbano: "Personalidad y conflictos en el dibujo". Delta Publicaciones

Koppitz, Elizabeth (1994): “Evaluación Psicológica de los Dibujos de la Figura Humana”.


México. Editorial Manual Moderno.

Universidad Católica de Chile. Apunte: Indicadores Emocionales en el DFH (Resumen de


S.E. Koppitz)

Hammer F. Emanuel (1992): “Test Proyectivos Gráficos”. México. Paidos.

Portuondo Juan (1997): “La figura Humana. Test Proyectivo de Karen Machover”. España.
Biblioteca Nueva.

Aguilar Cárceles, M. M. (2012). La influencia del contexto familiar en el desarrollo de


conductas violentas durante la adolescencia: factores de riesgo y de protección. ​Revista
Criminalidad,​ ​54(​ 2), 27-46.

Anda mungkin juga menyukai