Anda di halaman 1dari 29

ANALISIS DOCTRINARIO Y JURÍDICO

DEL JUICIO ORDINARIO LABORAL FENECIDO NUMERO 29-2015.

ORGANISMO JUDICIAL.

REPÚBLICA DE GUATEMALA C.A.

JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y PREVISION SOCIAL.

MUNICIPIO DE MALACATAN, DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS.

DEMANDANTE: JORGE ARTEMIO LOPEZ Y LOPEZ.

ASUNTO: ORDINARIO LABORAL.

DEMANDADO: INTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL.

OFICIAL: PRIMERA:

AÑO 2015 NUMERO 29


ANALISIS DOCTRINARIO Y JURIDICO.

CONCEPTOS. DEFINICIONES DOCTRINARIAS


Derecho Conocido también como derecho de Trabajo. Es una rama del derecho cuyos
laboral principios y normas jurídicas tienen como finalidad la tutela de los
trabajadores regulando las relaciones entre los sujetos de la relación laboral:
trabajadores, empleadores, sindicatos, Estado.

Conjunto de normas y principios teóricos que regulan las relaciones jurídicas


entre empleadores y trabajadores y de ambos con el estado, originado por
una prestación voluntaria, subordinada, retribuida de la actividad humana,
para la producción de bienes y servicios. "No se presume la gratitud del
trabajo".

Considerandos: del Decreto 1441, del Congreso de la República de


Guatemala. CODIGO DE TRABAJO.
a-El derecho de Trabajo es un derecho tutelar de los Trabajadores, puesto
que trata de compensar la desigualdad económica de éstos, otorgándoles
una protección jurídica preferente.
b-El derecho de Trabajo constituye un mínimum de garantías sociales,
protectoras del trabajador, irrenunciables únicamente para éste y llamadas a
desarrollarse posteriormente en forma dinámica, en estricta conformidad con
las posibilidades de cada empresa patronal, mediante la contratación
individual o colectiva y, de manera muy especial, por medio de los pactos
colectivos de condiciones de trabajo.
c-El derecho de trabajo es un derecho necesario e imperativo, o sea de
aplicación forzosa en cuanto a las prestaciones mínimas que conceda la ley,
de donde se deduce que esta rama del derecho limita bastante al principio de
la “autonomía de la Voluntad” propio del derecho común, el cual supone
erróneamente que las partes de todo contrato tienen un libre arbitrio absoluto
para perfeccionar un convenio, sin que su voluntad esté condicionada por
diversos factores y desigualdades.
d- El derecho de Trabajo es un derecho realista y objetivo; lo primero porque
estudia al individuo en su realidad social y considera que para resolver un
caso determinado a base de una bien entendida equidad, es indispensable
enfocar ante todo la posición económica de las partes, y lo segundo, porque
su tendencia es la de resolver los diversos problemas que con motivo de su
aplicación surjan, con criterio social y a base de hechos concretos y
tangibles.
e- El derecho de Trabajo es una rama del derecho público, por lo que al
ocurrir su aplicación, el interés privado debe ceder ante el interés social o
colectivo y.
f- El derecho de trabajo es un derecho hondamente democrático porque se
orienta a obtener la dignificación económica y moral de los trabajadores, que
constituyen la mayoría de la población, realizando así una mayor armonía
social, lo que no perjudica, sino que favorece los intereses justos de los
patronos y porque el derecho de trabajo es el antecedente necesario para
que impere una efectiva libertad de contratación, que muy pocas veces se ha
contemplado en Guatemala, puesto que al limitar la libertad de contratación
puramente jurídica que descansa en el falso supuesto de su coincidencia con
la libertad económica, impulsa al país fuera de los rumbos legales
individualistas, que sólo en teoría postulan a la libertad, la igualdad y la
fraternidad.
El nacimiento del Derecho del Trabajo es una de las consecuencias de la
Revolución Industrial. Una época floreciente en lo que se refiere al
crecimiento económico, se acompaña de un subdesarrollo social.
Derecho ASPECTO JURIDICO.
laboral

Artículos de la Constitución Política de la República de Guatemala.

Articulo 101, “Derecho al Trabajo. El trabajo es un derecho de la Persona y


una obligación social”.

Artículo 102, “Derechos Sociales mínimos de la legislación del Trabajo. Los


derechos sociales mínimos que fundamentan la legislación del trabajo y la
actividad de los tribunales y autoridades.

Artículo 103. “Tutelaridad de las leyes de Trabajo. Las leyes que regulan las
relaciones entre empleadores y el trabajo son conciliatorias, tutelares para los
trabajadores y atenderán a todos los factores económicos y sociales
pertinentes. Para el trabajo agrícola la ley tomará especialmente en cuenta
sus necesidades y las zonas en que se ejecuta.

Artículo 106. “Irrenunciabilidad de los derechos laborales. Los derechos


consignados en esta sección son irrenunciables para los trabajadores,
susceptibles de ser superados a través de la contratación individual o
colectiva, y en forma que fija la ley. Para este fin el Estado fomentará y
protegerá la negociación colectiva. Serán nulas ipsu jure y no obligarán a los
trabajadores, aunque se expresen en un contrato colectivo o individual de
trabajo, en un convenio o en otro documento las estipulaciones que impliquen
renuncia, disminución, tergiversación o limitación de los derechos
reconocidos a favor de los trabajadores en la Constitución, en la Ley, en los
tratados internacionales ratificados por Guatemala, en los reglamentos u
otras disposiciones relativas al trabajo.

DEFINICIONES DOCTRINARIAS.
Juicio De acuerdo con el Diccionario Jurídico Spasa, el Juicio Ordinario, es Aquel
Ordinario.
en que se han de seguir los trámites previstos en la ley.

El juicio ordinario laboral 2.1. Definición del juicio ordinario laboral ,“El juicio
ordinario de trabajo... es un típico proceso de cognición, ya que tiende a
declarar el derecho previa fase de conocimiento.”

Constituye la vía procesal dentro de la relación de trabajo. Según lo


preceptuado por el autor Ferreri. Por consiguiente puede considerarse que su
naturaleza ordinaria deriva de la observancia de todos los trámites y
solemnidades normados para que puedan controvertir detenidamente los
derechos de las partes después de la discusión y el examen de ellos.
Estas solemnidades aunque existen, deben recordarse que son
mínimas y poco formalistas por virtud de la existencia de los principios de
anti- formalidad y de sencillez que ilustran el procedimiento ordinario laboral.
Asimismo puede considerarse que es ordinario porque se encuentra regulado
como la vía normal y general dentro del ordenamiento jurídico laboral.
2.2. Naturaleza jurídica El juicio ordinario de trabajo es un típico
proceso de cognición, ya que tiende a declarar el derecho previa fase de
conocimiento; en él se dan preferentemente los procesos de condena y los
meramente declarativos. Se diferencia del civil, en las modalidades que le
imprimen los principios informativos y su propia normatividad.
Se considera que todo Juicio Ordinario Laboral, inicia con la Demanda, la
cual puede interponerse de forma escrita u oralmente ante el Juez o Tribunal
de Trabajo. La demanda sea en forma escrita u oralmente, debe cumplir los
requisitos establecidos en el artículo 332 del Código de Trabajo, y si ésta se
ajusta a los establecido, el Juez señalará día y hora para que las partes
comparezcan a juicio oral (Audiencia Oral) con el fin de desarrollar las
etapas del proceso correspondiente. En caso contrario el juez, resuelve que
previo a admitir la demanda, se deben subsanar los previos que se le indican
y se le notifican al actor, y al recibir el Juzgado el memorial de ampliación y
modificación de la demanda, y encontrándose a derecho, se procede como lo
indica el artículo 335 del Código de Trabajo, para la Audiencia respectiva y
los procesos que son: 1) Apertura de la audiencia por el Juez del Juzgado
del Primera Instancia de Trabajo y Previsión Social, 2) Verificación de
asistencia de las Partes (actor y demandado), 3) Identificación de las Partes
(actor, demandado y abogados que auxilian), 4) El Juez expone el objeto de
la Audiencia oral, 5) el Juez manifiesta si se Ratifica, modifica o amplia la
demanda inicial, 6) El Juez le concede la palabra al demandado o entidad
demandada, si desea contestar la demanda o interpone excepciones
perentorias, 7) el juez Resuelve sobre la Contestación de la demanda, y las
excepciones si las hubieran, 8) El juez le pregunta a las partes (actor y
demandado si existen impugnaciones, en cuanto a la resolución emitida y
notificada, 9) El juez con base en la Ley, insta a las partes, a una primera
etapa de conciliación, 10) El Juez, al determinar que las partes (actor y
demandado) no llegaron a ninguna conciliación, pasa a la segunda etapa del
proceso ordinario, que es el ofrecimiento de las Pruebas y testigos: a) por
parte del Actor y b) por parte del demandado; artículo 346 y 347 del Código
de Trabajo. 11) El Juez resuelve sobre las pruebas ofrecidas y presentadas,
lo cual se notifica a las partes, y les pregunta si existe alguna impugnación al
respecto, 12) El juez pasa a la tercera etapa del Proceso, que es el
diligenciamiento y valoración de las Pruebas, con base en el artículo 344 del
Código de Trabajo.(las pruebas propuestas por el actor y que deberá
presentar el demandado), 13) la Cuarta etapa del proceso, es realizar la
Confesión Judicial, del demandado, con base en el pliego de posiciones
presentado por el actor, asimismo de escuchar a los testigos propuestos, con
base en el interrogatorio presentado. 14) el Juez Finaliza la Audiencia Oral, a
través de una resolución, de lo cual quedan notificadas las partes.

ASPECTO JURIDICO.
Juicio
Ordinario.
Artículo 321. El procedimiento (Procedimiento Ordinario, según el Título
Undécimo, Capítulo Primero Disposiciones Generales, del Decreto numero
1441, Código de Trabajo) en todos los Juicios de Trabajo y Previsión Social
es oral, actuado e impulsado de oficio por los tribunales. Consecuentemente,
es indispensable la permanencia del juez en el tribunal durante la práctica de
todas las diligencias de Prueba.
Transcripción de Proceso Ordinario Laboral en Guatemala
PROCEDIMIENTO ORDINARIO LABORAL
DEMANDA
Puede comparecer por sí o representado, - de Q. 300 con simple carta poder.
Art 332 Requisitos
Arts 312, 322, 323, 326 bis Impulso oral, escrito y por mandato
Asesoría (no indispensable)
- Abogado
- Dirigentes sindicales a sus respectivos miembros. Cuantía 10 veces el
salario mínimo del sector económico.
- Estudiante de derecho, bajo dirección de bufete popular 321.
Primera Resolución
I. admite para su trámite
II. Se señala fecha para audiencia
III. Se ordena recibir pruebas

1ra comparecencia
Actitudes del demandado
1. Demandado no asiste sin justa causa y ha sido citado para prestar
confesión judicial [se dicta sentencia dentro de 48 hrs de celebrada la
audiencia y vencido el plazo de excusa 336 358 [Confesión ficta]
2. demandado no asiste sin causa justa [sentencia en 48 hrs] [Rebeldía]
3. demandado no asiste con causa justa [se señala nueva audiencia 72 hr
después 336.
4. Demandado asiste [previo contestar demanda o reconvención se
interponen excepciones dilatorias, se contestan, se reciben pruebas y se
resuelven. 342, 343, 344 / las excepciones perentorias se opondrán con la
contestación / Las pruebas de las excepciones presentadas dentro de las 24
hrs siguientes a la audiencia][no cabe apelación solo nulidad]
5. Contestación de la demanda afirmativamente [TOTAL: se procede por la
vía ejecutiva o se dicta sentencia 340 / PARCIAL el juicio sigue hasta la
sentencia por las reclamaciones no aceptadas 340
6. Contestación de la demanda negativamente [se interponen excepciones
perentorias / FASE DE CONCILIACION es obligatoria y posterior a la
contestación de la demanda o la reconvención 340.
7. demandante no asiste sin causa justa [no se admiten sus pruebas y no hay
conciliación]
Conciliación
-Arreglo total [ se dicta resolución aprobándola y se termina con el juicio]

- Arreglo parcial [el juicio continúa por lo no conciliado]

- No hay arreglo [se reciben todas las pruebas 344


Procedimiento de prueba
PRIMERA COMPARECENCIA si no fuere posible recibir todas las pruebas
se suspende audiencia 346
SEGUNDA COMPARECENCIA solo para recibir prueba plazo no mayor de
15 días
3RA COMPARECENCIA (extraordinaria) exclusivamente para recibir prueba
dentro de 8 días.
Oral
Se levanta acta en tribunal 322-332, 333
Escrita
Si faltan requisitos Juez manda a subsanar 334

Con todos los requisitos dicta resolución 335


Excepción que impide conocimiento
A) Incompetencia por Razón del territorio o de la materia que debe plantearse
dentro de 3 días de notificado 309.

B) Término de emplazamiento de 3 días 337 (+1 por distancia)


Auto para mejor fallar
Puede decretarse hasta por 10 días, no cabe recurso y puede diligenciarse
nueva prueba o que esté pendiente 357 a instancia del juez
SENTENCIA
Se debe dictar en un término no menor de 5 ni mayor de 10 días de la última
audiencia
RECURSOS
Art 365
A) Aclaración y ampliación 24 hrs
B) Apelación 3 días y solo cuando es ^a 100 [ el Juez solo concede o niega la
apelación si la niega se puede plantear ocurso.

Artículo 96. (Del Código Procesal Civil y Mercantil, Libro segundo, procesos
de Conocimiento. Título I, Juicio Ordinario) “ Las contiendas que no tengan
señalada tramitación especial en este código, se ventilarán en juicio
Ordinario”
DEFINICIONES DOCTRINARIAS.
Los sujetos La determinación clara y precisa de parte es importante, por los efectos
procesales que produce, ya que, el proceso supone la existencia, no la presencia
efectiva, por lo menos de dos sujetos, uno que demanda y otro que es
demandado y al no determinarse dichos sujetos procesales puede dar lugar
a tramitar juicios nulos o anulables.
Definición de parte:
El tratadista Mario López Larrave preceptúa: “Parte en el proceso laboral, se
considera a los trabajadores, (ex trabajadores, beneficiarios etc.),
patronos, (Estado, dependencias de Instituciones autónomas o
semiautónomas, Propietarios de fincas, empresas, etc.) coaliciones,
sindicatos o asociaciones profesionales, de aquellos o de éstos, que en
nombre propio o en cuyo nombre, ya sea como parte actora o demandada,
piden la protección de una pretensión de carácter jurídico o de carácter
económico y social, ante los órganos jurisdiccionales de trabajo.”
Para el tratadista Devis Echandía los sujetos procesales: “Hay que distinguir
los sujetos de la relación jurídica sustancial que debe ser discutida o
simplemente declarada en el proceso y los sujetos de la relación jurídica
procesal y del proceso. Los primeros, son los sujetos titulares, activos y
pasivos, del derecho sustancial o de la situación jurídica sustancial que debe
sustanciase en el proceso, por ejemplo: el acreedor y su deudor, el
propietario y el tercero poseedor del bien reivindicado, el hijo
extramatrimonial y el supuesto padre; los segundos son las personas que
intervienen en el proceso como funcionarios encargados de dirigirlo y dirimirlo
(jueces y magistrados como órganos del Estado) o como partes
(demandantes, demandados, terceros intervinientes). Por consiguiente son
sujetos procesales en los juicios civiles y laborales: el juez, el
demandante y el demandado; y excepcionalmente los terceros que así
sean aceptados.”
Definición de trabajador;
En principio hay que considerar quienes son trabajadores. Para Mario de la
Cueva, “para determinar si una persona tiene o no el carácter de trabajador,
puede recurrirse a dos soluciones. Conforme a la primera será trabajador el
que pertenezca a la clase trabajadora; y, de acuerdo con la segunda, la
condición de trabajador resultará del dato objetivo de ser sujeto de una
9
relación de trabajo.” Conforme a nuestra legislación laboral según el Artículo
3: “Trabajador es toda persona individual que presta a un patrono sus
servicios materiales, intelectuales o de ambos géneros, en virtud de un
contrato o relación de trabajo.”
Definición de patrono:
Hay diferentes acepciones y definiciones para el término patrono, sin
embargo todos coinciden con elementos comunes, entre los cuales sobresale
aquel que indica que patrono es la persona natural o jurídica propietaria de
una explotación industrial o comercial donde se presta un trabajo por otras
personas, quienes reciben una retribución por la explotación indicada.
Se define al patrono como toda persona natural o jurídicaque se obliga
a remunerar el trabajo prestado por cuenta del trabajador, haciendo
suyos los frutos o productos obtenidos de la mencionada prestación. Dentro
del derecho laboral existen otras definiciones con la siguiente: “Persona física
(aunque el concepto también cabe aplicarlo a las personas jurídicas) que, en
el contrato laboral, da ocupación retribuida a los trabajadores que quedan en
relación subordinada. Es, pues, el propietario de la empresa y quien la dirige
personalmente o valiéndose de otras personas. Es llamado también
empleador y empresario.” Conforme a nuestra legislación laboral según el
Artículo 2: “Patrono es toda persona individual o jurídica que utiliza los
servicios de uno o más trabajadores en virtud de un contrato o relación de
trabajo.”
EL ACTOR:

En el juicio ordinario laboral guatemalteco el actor es aquel a quien le


corresponde la instauración de la demanda, como aquel acto único de
comienzo procesal del juicio de trabajo.

En el ámbito del derecho se conoce como actor a una persona física o de


existencia ideal que forma parte de un conflicto. Un actor tiene tres
características principales que lo definen: Conciencia del conflicto, metas y
poder.

Características:

En primer lugar se distingue a los actores físicos o individuales y los


colectivos. Un actor físico se distingue por alteridad. Un actor colectivo, por
su parte, tendrá un cierto nivel de cohesión o fragmentación entres sus
componentes más básicos. Esto define la frontera del actor, que puede ser
amplia o reducida, y el trasvasamiento del conflicto que puede tener lugar
dentro de él. Su organización puede poseer un liderazgo, pero también
podría carecer del mismo.
Conciencia del Conflicto:
hay tres tipos de niveles de conciencia. Por un lado hay dos clases de
índoles de la situación: Constitutivas y no conflictivas. Cada una de éstas
posee a su vez tres opciones posibles: que los 2 actores crean que hay
conflicto, que uno lo crea pero el otro no, o que ninguno lo crea. Sin embargo,
el derecho estudia solo 5 de esos casos: las situaciones no conflictivas en las
cuales ninguno de los actores cree que hay conflicto son habitualmente
despreciadas.
Metas u objetivos:
Pueden ser de tres tipos:
-ideales: bienes intangibles, sin una representación física. Compensaciones,
autorizaciones, etc. Son ejemplos.
-Naturales: aquello que existe físicamente: un objeto, un bien inmueble, un
documento, etc. Natural no significa en este contexto lo opuesto de artificial,
sino lo opuesto a ideal.
-Culturales: Son objetos cuyo valor no es intrínseco al objeto en cuestión sino
que depende de quien lo considera. Si bien incluye a los bienes de valor
cultural, no se limita a ellos. Obtener un bien de valor familiar, por ejemplo,
puede considerarse una meta cultura.
Poder:
Todo recurso de cualquier índole que tiene un actor con relación al otro en un
conflicto. (Entelma, Remo (2002) Teoría de Conflictos. Ed. Gedisa).

EL DEMANDADO.

El demando en el juicio ordinario laboral guatemalteco es aquel al cual se


emplazará para que posteriormente pueda comparecer al juicio y adopte la
aptitud de una contestación positiva en lo relacionado a las pretensiones del
actor, o bien adopte una actitud de oposición.

LA INSPECCION GENERAL DE TRABAJO.

La Inspección General de Trabajo En el juicio ordinario laboral


guatemalteco, la Inspección General de Trabajo es aquella que debe de
tenerse como parte integrante en los juicios ordinarios en los cuales sean
discutidos intereses de trabajadores cuya relación laboral se ha extinguido
sin haber hecho efectivo el pago de prestaciones laborales y de intereses de
aquellas trabajadoras que se encuentran de gravidez.
ASPECTO JURIDICO.
Los sujetos Las Partes
procesales (trabajadores, patronos, coaliciones, sindicatos o asociaciones
profesionales,)
El artículo 336, del Código de Trabajo, indica: Las partes podrán excusarse
únicamente por enfermedad y el juez aceptará la excusa, una sola vez,
siempre que haya sido presentada y justificada documentalmente, antes de la
hora señalada para el inicio de la audiencia.
El artículo 323, del Código de Trabajo, indica en su segundo párrafo:
Las personas jurídicas actuarán por medio de sus respectivos
representantes previstos en la escritura constitutiva o en los estatutos, pero
si otorgaren su representación a otros, estos deben tener la calidad de
abogados. Se exceptúan los casos de representación que se deriven de una
disposición legal o de una resolución judicial, en la que lo serán quienes
corresponda conforme las leyes respectivas o la
resolución judicial. Todo mandatario o representante legal, está obligado a
acreditar su personería en la primera gestión o comparecencia”.
El trabajador; El artículo 3, del Código de Trabajo define: Trabajador es
toda persona individual que presta a un patrono sus servicios materiales,
intelectuales o de ambos géneros, en virtud de un contrato o relación de
trabajo.
El patrono: El artículo 2, del Código de Trabajo define: Patrono es toda
persona individual o jurídica que utiliza los servicios de uno o mas
trabajadores, en virtud de un contrato o relación de trabajo.
Sindicatos de Trabajadores: El artículo 38 del Código de Trabajo, indica:
Contrato colectivo de trabajo es el que se celebra entre uno o varios
sindicatos (Coalición- confederación de sindicatos) de trabajadores y uno o
varios patronos, o uno o varios sindicatos de patronos, por virtud del cual el
sindicato o sindicatos de trabajadores se comprometen, bajo su
responsabilidad, a que algunos o todos sus miembros ejecuten labores
determinadas, mediante una remuneración que debe ser ajustada
individualmente para cada uno de éstos y percibida en la misma forma.
El artículo 289, del Código de Trabajo, Indica: Los Juzgados están a cargo
de un Juez, que debe ser abogado de los tribunales de la república, de
preferencia especializado en asuntos de trabajo, nombrado y removido por la
Corte Suprema de Justicia,….Los jueces de Trabajo y Previsión Social deben
tener los requisitos que la ley exige para ser Juez de primera Instancia y
gozan de las mismas preeminencias e inmunidades de aquellos.
Los juzgados de Trabajo y Previsión Social están constituidos, además por
un secretario que debe ser de preferencia, abogado de los tribunales de la
república, o estudiante de Derecho y los notificadores y escribientes
quesean necesarios.
LA INSPECCIÓN DE TRABAJO:

Al respecto de tener a la Inspectoría de Trabajo, como parte en los


juicios ordinarios laborales,el Código de Trabajo Decreto número 1441
del Congreso de la República de Guatemala en su Artículo 280 nos indica
que: La inspección de Trabajo debe ser tenida como parte en todo conflicto
individual o colectivo de carácter jurídico en que figuren trabajadores
menores de edad o trabajadores cuya relación haya terminado sin el pago
procedente de indemnización, prestaciones y salarios caídos; o cuando se
trate de acciones para proteger la maternidad de las trabajadoras, salvo que
en cuanto a estas últimas se apersone el Instituto Guatemalteco de
Seguridad social.
Además, dentro de su función de velar por la estricta observancia de las
leyes, reglamentos de trabajo y previsión social, está obligada a promover o
realizar la sustanciación y finalización de los procedimientos por faltas de
trabajo que denuncien los inspectores de trabajo y trabajadores sociales y,
procurar la aplicación de las sanciones correspondientes a los infractores.
DEFINICIONES DOCTRINARIAS.
La La demanda laboral es el instrumento legal para el ejercicio de esa acción,
Demanda que tienen por objeto la iniciación del proceso jurisdiccional laboral, proceso
que a su vez, tendrá como objeto las pretensiones que dentro del mismo se
formulen.
La demanda. Acto de procedimiento, oral o escrito, que materializa un poder
jurídico (la acción), un derecho real o ilusorio (la pretensión) y una petición
del actor como correspondiente a ese derecho procurando la iniciación del
proceso.
La demanda es la presentación de esos tres aspectos –acción-pretensión y
petición-ante órgano jurisdiccional.
Objeto de la demanda: a) El objeto inmediato es la iniciación del proceso.
b) El objeto mediato es la búsqueda del pronunciamiento jurisdiccional
definitivo.
Efectos de la demanda: -abre la instancia, con la notificación, abre el
proceso.
El actor tiene el deber de impulsar. –abre preventivamente la competencia
del juez, con la contestación se abre definitivamente; -Delimita el objeto del
proceso (pretensión) y fija el ámbito de las cuestiones a resolverse; enmarca
las defensas que puede argüir el demandado; -interrumpe la prescripción, si
la demanda es admitida por el Juez.

La ASPECTO JURIDICO.
Demanda
La demanda:
Por la forma de entablarse pueden ser orales y escritas (Artículos 333 y 322
del Código de Trabajo). Orales cuando el demandante se presenta al juzgado
y el expresa al secretario del mismo el deseo de demandar; El juez debe
levantar acta ajustándose a las exigencias del artículo 332, en ese mismo
momento. Y escrito, por medio de un memorial de demanda debidamente
estructurado como lo establece la ley.
El artículo 332, del Código de Trabajo, establece lo que toda demanda debe
contener: a) Designación del juez o tribunal a quien se dirija; b) Nombres y
apellidos del solicitante, edad, estado civil, nacionalidad, profesión u oficio,
vecindad, y lugar donde recibe notificaciones; c) Relación de los hechos en
que se funda la petición; d) Nombres y apellidos de la persona a quienes se
reclama un derecho o contra quienes se ejerce una o varias acciones e
indicación del lugar donde pueden ser notificados; e) Enumeración de los
medios de prueba con que acreditarán los hechos, individualizándolos en
forma clara y concreta según su naturaleza, expresando los nombres y
apellidos de los testigos y su residencia si se supiere; lugar en donde se
encuentran los documentos, que detallará elementos sobre los que se
practicará inspección ocular o expertaje. Esta disposición no es aplicable a
los trabajadores en los casos de despido, pero si ofrecieren pruebas, deben
observarla; f) Peticiones que se hacen al tribunal, en términos precisos; g)
lugar y fecha; y h) Firma del demandante o impresión digital del pulgar
derecho u otro dedo si aquel faltare o tuviere impedimento o firma de la
persona que lo haga a su ruego si no sabe o no puede firmar.
En la demanda pueden solicitarse las medidas precautorias, bastando para el
efecto acreditar la necesidad de la medida. El arraigo debe decretarse en
todo caso con la sola solicitud y éste no debe levantarse si no se acredita
suficientemente a juicio del tribunal, que el mandatario que ha de
apersonarse se encuentra debidamente expensado para responder de las
resultas del juicio.
Artículo 333, del Código de Trabajo, establece. Si la demanda se interpone
oralmente, el juez debe levantar acta ajustándose a las exigencias del
artículo 332 CT.
Artículo 334. Si la demanda no contiene los requisitos enumerados en el
artículo 332, el juez de oficio debe ordenar al actor que subsane los defectos,
puntualizándolos en forma conveniente; y mientras no se cumplan los
requisitos legales no se le dará trámite.
Artículo 335. Si la demanda se ajusta a las prescripciones legales, el juez
señalará día y hora para que las partes comparezcan a juicio oral (Audiencia
Oral) previniéndoles presentarse con sus pruebas a efecto de que las rindan
en dicha audiencia, bajo apercibimiento de continuar el juicio en rebeldía de
la parte que no compareciere en tiempo, sin mas citarles ni oírle.

DEFINICIONES DOCTRINARIAS.
Ampliación de La Ampliación de la Demanda, Como es sabido, las partes de
la demanda
conformidad con la ley tienen la facultadde acumular sus pretensiones en
una misma demanda; pero en ocasiones sucede que por olvido se deja de
formular alguna pretensión, de manera que se hace necesario ampliar o
modificar la demanda original. Sucede también que debido a las
maniobras patronales de ocultar su nombre verdadero o el de sus
empresas, cuando los trabajadores les demandan se consigne en forma
equivocada el nombre del ex-patrono o empresa, lo que obliga a que el
demandante modifique su demanda.

ASPECTO JURIDICO.
Ampliación de La base legal para ampliar la demanda, se encuentra en el según párrafo
la demanda
del artículo 338, del Código de Trabajo, Decreto Número 1441, del Congreso
de la República, que indica…” Si en el término comprendido entre la citación
y la primera audiencia, o al celebrarse esta, el actor ampliare los hechos
aducidos o las reclamaciones formuladas, a menos que el demandado
manifieste su deseo de contestarla, lo que se hará constar, el juez
suspenderá la audiencia y señalará una nueva audiencia para que las partes
comparezcan a juicio oral, en la forma que establece el artículo 335 de este
mismo Decreto.

DEFINICIONES DOCTRINARIAS.
Contestación
de la
demanda La contestación de la demanda.
Y la
Reconven-
Así como existe el derecho de accionar ante los órganos jurisdiccionales
ción pretendiendo la declaración, realización, satisfacción o protección de un
derecho objetivo; existe el derecho de oposición o contradicción de análoga
naturaleza al de la acción.

Entonces la contestación de la demanda esel acto por el cual el


demandado ejercita una acción solicitando deltribunal su protección frente
a las pretensiones del actor, o bien se allana a ellas.

En cuanto a la modalidades de la contestación de la demanda se


dice que existen las siguientes:

En cuanto a su forma: oral o escrita, en este último caso la


escritura no exime al demandado de comparecer a la audiencia;
En cuanto al contenido de la contestación:
compensatoria o reconvencional;

En cuanto a la postura adoptada por el demandado: contestación


negativa o afirmativa;

El allanamiento es el acto por medio del cual, la parte demandada


manifiesta su conformidad con lo que pide el actor. O más ampliamente, es
el reconocimiento o sometimientos del demandado a las pretensiones
contenidas en la demanda.
La Reconvención.

Al demandado le atribuye la ley el derecho de ejercitar las acciones


que tenga contra el demandante; denominándole reconvención a la
demanda que hace el demandado al actor al contestar la demanda, en el
mismo juicio y ante el mismo Juez que conoce de ella. A esta actividad
también se le conoce como contrademanda.

ASPECTO JURIDICO.
Contestación La base legal de la Contestación de la Demanda, se encuentra en el
De la
demanda segundo párrafo, del artículo 338, del Código de Trabajo, Decreto 1441, del
Y la
Reconven-
Congreso de la República de Guatemala, que indica: “Si el demandado no se
ción conforma con las pretensiones del actor, debe expresar con claridad en la
primera audiencia, los hechos en que funda su oposición, pudiendo en ese
mismo acto reconvenir al actor.
La Contestación de la demanda y la reconvención, en su caso, podrán
presentarse por escrito, hasta el momento de la primera audiencia. Si…..”
El artículo 339, del Código de Trabajo, indica: “lo estatuido en los artículos
332, 333 y 334, es aplicable a la contestación de la demanda, a la
reconvención y a la contestación de ésta, en su caso.
El artículo 340 del Código de Trabajo, indica: “Planteada la reconvención, el
juez suspenderá la audiencia señalando una nueva audiencia para que tenga
lugar la contestación, a menos que el reconvenido manifieste su deseo de
contestarla en el propio acto, lo que se hará constar.
Contestada la demanda y la reconvención si la hubiere, el juez procurará
avenir a las partes, proponiéndoles fórmulas ecuánimes de conciliación y
aprobará en el acto cualquier fórmula de arreglo en que convinieren, siempre
que no se contraríen las leyes, reglamentos y disposiciones aplicables.
La reconvención se resuelve en la misma sentencia que resuelve la
demanda original.
En el código Procesal Civil y Mercantil, en sus artículos, 118, indica
que la contestación de la demanda deberá llenar los mismos requisitos del
escrito de demanda. Y el artículo 119, indica sobre la Reconvención, y que
solamente al contestarse la demanda podrá proponerse la reconvención,
siempre que se llenen los requisitos siguientes: Que la pretensión que se
ejercite tenga conexión por razón de objeto o del título de la demanda y no
debe seguirse por distintos trámites.
Al analizar el Artículo 340 del Código de Trabajo, encontramos que
en su último párrafo, se reconoce el allanamiento total o parcial: "Si el
demandado estuviere de acuerdo con la demanda, en todo o en parte,
podrá procederse por la vía ejecutiva, en cuanto a lo aceptado, si así
pidiere, lo que se hará constar, sin que el Juez deba dictar sentencia al
respecto; y el juicio continuará en cuanto a las reclamaciones no
aceptadas".

DEFINICIONES DOCTRINARIAS.
Las
Excepciones Las excepciones
Excepción es aquel medio de defensa que el demandado invoca ante el
órgano jurisdiccional, al ser llamado a juicio, a efecto de paralizar, modificar o
destruir la acción intentada en su contra. la manera más común de clasificar
a las excepciones es en: dilatorias, perentorias y mixtas:

Excepciones dilatorias o procesales: Son las defensas que postergan la


contestación de la demanda, para depurar el proceso y evitar nulidades
ulteriores por vicios en la constitución de la relación procesal. Depurar y no
retardar ni obstaculizar es el objeto de estas defensas que muy a menudo se
desnaturalizan por la malicia de los litigantes y sus asesores. Son
excepciones sobre el proceso y no sobre el derecho;

Excepciones perentorias o sustanciales: Son las defensas que atacan el


fondo del asunto, tratando de hacer ineficaz el derecho sustancial que se
pretende en juicio. Por eso se dice que atacan el derecho y no al proceso.
Consisten en la alegación de cuanto medio extintivo de obligaciones
existe, por lo que no pueden enumerarse taxativamente; y,

Excepciones mixtas: Son las defensas que funcionando procesalmente como


dilatorias, provocan en caso de ser acogidas, los efectos de las perentorias.
Es decir, que se resuelven previamente como las dilatorias para evitar llegar
a un juicio inútil, pero aunque no atacan el fondo del asunto como las
perentorias producen iguales efectos al hacer ineficaz la pretensión.

El Código de Trabajo guatemalteco, tiene estipulado lo relativo a las


excepciones en los Artículos 312, 342, 343 y 344. Se le critica la manera
incompleta con que se regula esta institución. Por lo que "con algunas
reservas se acude supletoriamente al Código Procesal Civil y Mercantil; al
artículo 116.

Oportunidad para excepcionar, oponerse a las excepciones, probarlas y


resolverlas, según su naturaleza

En las excepciones dilatorias de conformidad con el Artículo 342 del código


de trabajo, en la audiencia señalada para juicio, se interponen antes de
contestar la demanda o reconvención, pudiendo darse las situaciones
siguientes:
Si hay allanamiento, se dicta el auto que las resuelve;

Si la otra parte se opone en la audiencia, en el acto se reciben las


pruebas, y se dicta resolución; ésta que si pone fin al juicio es apelable, pero
si no le pone fin al juicio no es apelable;

Si a quien le corresponde oponerse a la excepción, en la audiencia se acoge


a las veinticuatro horas que le confiere la ley para oponerse, así lo manifiesta,
se suspende la audiencia y dentro de las referidas 24 horas tendrá que
manifestar su oposición y proponer las pruebas para contradecirlas; se
señala audiencia para la recepción de las pruebas, luego se dicta la
resolución;

En tanto que las excepciones perentorias en estas se pueden plantear al


contestar la demanda o reconvención, dentro de la propia audiencia o dentro
de las 24 horas siguientes de la audiencia se hace la posición a tales
excepciones, proponiendo para el efecto la prueba que versa sobre el fondo
del litigio; y, se resuelve en sentencia.

Las excepciones privilegiadas se planteas después de constada la demanda;


se contradicen dentro de las 24 horas de notifica la resolución de trámite,
conjuntamente con el ofrecimiento de la prueba sobre el fondo del litigio o en
auto para mejor proveer; se resuelven en sentencia

Las ASPECTO JURIDICO.


Excepciones
La base legal de las excepciones: El artículo 312, del Código de Trabajo,
indica: “en las resoluciones de los tribunales encargados de dirimir las
competencias se debe calificar si es o no frívola la excepción de
incompetencia. En caso afirmativo, se impondrá a litigante que la interpuso,
una multa de diez a cien quetzales.
El artículo 342 del Código de Trabajo, indica: “Previamente a contestar la
demanda o la reconvención, y en la audiencia señalada para tal efecto, se
opondrán y probarán las excepciones dilatorias, salvo las nacidas con
posterioridad, que se podrán interponer hasta antes de que se dicte
sentencia en segunda instancia. En este último supuesto, la prueba de ellas
se recibirá en la audiencia más inmediata que se señale para recepción de
pruebas del juicio o en auto para mejor proveer, si ya se hubiere agostado la
recepción de estas pruebas.
Las Excepciones perentorias se opondrán con la contestación de la demanda
o de la reconvención, pero las nacidas con posterioridad y las de pago,
prescripción, cosa juzgada y transacción, se podrán interponer en cualquier
tiempo, mientras no se haya dictado sentencia de segunda instancia, ,
debiéndose igualmente recibir la prueba de las mismas en la audiencia mas
inmediata que se señale para recepción de pruebas del juicio o en auto para
mejor proveer si ya se hubiere agotado la recepción de estas pruebas.
El Articulo 343, del Código de Trabajo, indica: “El juez debe resolver en la
primera comparecencia las excepciones dilatorias a menos que al que
corresponda oponerse se acoja a lo dispuesto en el segundo párrafo del
artículo siguiente lo que se hará constar en cuyo caso el juez suspenderá la
audiencia y señalará otra audiencia para la recepción de las pruebas
pertinentes y resolución de las excepciones.
Si fueren declaradas sin lugar dichas excepciones en esta propia audiencia
deberá procederse conforme lo indicado en el artículo 335 y 344 del código
de Trabajo.
Las excepciones perentorias y las nacidas con posterioridad a la contestación
de la demanda o de la reconvención se resolverán en sentencia.
Las excepciones previas, que menciona el artículo 116 del Código Procesal
Civil y Mercantil, son : 1) Incompetencia, 2) Litispendencia, 3) Demanda
defectuosa, 4) falta de capacidad legal, 5) falta de personalidad, 6) falta de
Personería, 7) falta de cumplimiento del plazo o de la condición a que
estuviere sujeta la obligación o el derecho que se hagan valer, 8) Caducidad,
9) Prescripción, 10)Cosa Juzgada, 11) Transacción.

LA DEFINICIONES DOCTRINARIAS.
PRUEBA
LA PRUEBA
Definición de prueba
“Demostración de la verdad de una afirmación, de la existencia de una cosa o
de la realidad de un hecho”.

La prueba puede definirse como aquella actividad que se encamina a tratar


de que el juez tenga el pleno convencimiento de la inexistencia o existencia
de los datos de orden procesal, que posteriormente serán de utilidad para
que el mismo pueda fundamentar la decisión que tome.

También, la prueba puede ser definida como aquel conjunto de los medios
para poder averiguar la verdad, cuyo objetivo es el de demostrar que existe
una serie de hechos para la fundamentación del litigio, ya que se puede
llegar a presumir que en lo relacionado al derecho no existe la obligación y
necesidad de que el mismo se pruebe, y solo debe de hacerse referencia a
aquellos hechos de orden contradictorio que en el juicio deberán ser
aclarados.
Se puede determinar que lo que se va a probar dentro del juicio, son los
hechos en los cuales existe controversia entre partes, debido a que los
hechos en los cuales no exista problema alguno, no serán objeto de
discusión, al no ser los mismos controvertidos.

El procedimiento ordinario laboral guatemalteco se reviste del principio de


concentración, por lo cual nuestra legislación vigente regula la obligación que
tienen las partes de comparecencia a la primera audiencia del juicio oral con
los medios de prueba correspondientes, para que sean los mismos en la
audiencia, recibidos por el juez de trabajo.

Por lo anotado, se puede determinar claramente que el procedimiento


probatorio utilizado en el juicio ordinario es bastante rígido, y además en el
mismo también a las partes les es impuesta la obligación, no únicamente de
que ofrezcan la prueba en el momento procesal que corresponda, sino que
también la de la particularización y la individualización de los medios
probatorios que sean ofrecidos dentro del juicio oral. En consecuencia, al
momento de ofrecer los medios de prueba no basta únicamente con llevar y
ofrecer los mismos, ya que también existe la necesidad de particularizarlos.
“La que demuestra la existencia o inexistencia de los hechos afirmados por
las partes”.
El procedimiento probatorio, dentro del trámite correspondiente al juicio
ordinario laboral se encuentra integrado con tres distintas audiencias como
máximo para poder recibir los medios de prueba relacionados. Es importante
anotar, que si la recepción de todos los distintos medios probatorios que
hayan sido proporcionados por las partes al juicio oral de trabajo, se reciben
en una única audiencia, entonces ya no existe la necesidad de señalar otras
audiencias para la recepción de medios de prueba.
Posteriormente, al concluir la recepción de las mismas, comienza a correr el
plazo con el cual cuenta el juzgador para dictar la sentencia correspondiente.
Declaración de testigos
El testimonio es aquel acto procesal mediante el que una persona se encarga
de informarle a un juez, todo aquello de lo cual tenga conocimiento en
relación a hechos determinados. El mismo, se encuentra dirigido al juez y es
integrador del proceso, sin que para ello sea inconveniente que el mismo
sea proveniente de aquellos sujetos que no pertenecen al juicio en el cual
tienen que producir sus propios efectos de prueba, ya que también los
terceros pueden llegar a ser sujetos de las relaciones jurídicas de orden
procesal. El autor Mario López Larrave al referirse a la prueba testimonial
nos indica: “ Se llama prueba testimonial a la declaración de terceros, por
medio de las cuales se hace una relación objetiva de los hechos
presenciados, absteniéndose en lo posible de formular deducción o
apreciaciones subjetivas”.

La declaración de testigos es aquel medio de prueba que puede ser definido


como aquel que supone el interrogatorio correspondiente a personas que se
han encontrado presentes en determinados hechos, o bien que han oído el
relato de los mismos.

Puedo determinar entonces, de la lectura del párrafo anterior, que la


declaración testimonial supone la existencia de un relato de determinadas
circunstancias o hechos relacionados que no necesariamente deben
encontrarse en correspondencia con el conocimiento que el testigo pueda
tener en relación a los mismos, ya que puede que no cuente con información
acerca de los mismos. También, puede ocurrir la situación de que el hecho
relativo al cual se declara no se haya percibido de manera directa por el
testigo, debido a que su declaración puede ser influyente a una determinada
situación que se haya escuchado de otras distintas personas o que tenga que
ver con circunstancias o hechos, lo cual también puede que tenga influencia
directa en lo relacionado al valor probatorio y a la eficacia correspondiente a
la prueba en mención.
Prueba documental
El autor Leonardo Prieto Castro nos indica que documento es: “El objeto o
materia en que consta, por escrito, una declaración de voluntad o de
conocimiento o cualquier expresión de pensamiento”. Documento es toda
cosa que sea un producto humano, y que sea perceptible con los sentidos del
tacto y de la vista, que sea además de utilidad de prueba representativa de
un hecho o circunstancia y que sirva además de prueba histórica indirecta.
Además, no son documentos únicamente aquellos que cuentan con signos
de escritura, sino que también todos aquellos objetos que como las marcas,
planos referencia cuentan con fuerza probatoria. En lo relacionado al
contenido de los mismos, se encuentra determinado mediante las
enunciaciones que consigne el funcionario público a los hechos y
circunstancias de las manifestaciones que ocurran en su presencia o de
aquellas llevadas a cabo y que cuenten con un carácter complementario o
accesorio. También, es importante anotar que los documentos públicos
hacen plena fe ante terceros y no solamente entre las partes.
En lo referente a los documentos de orden privado, es de importancia anotar
que son aquellos que se producen por las partes sin que exista la
intervención de un funcionario público. La redacción de los mismos no
necesita de determinadas formas y de requisitos indispensables para ser
válidos. Dichos documentos se diferencian claramente de los documentos
públicos, ya que no cuentan con valor frente a la parte opuesta, mientras la
autenticidad de los mismos no sea comprobada, lo cual puede llevarse a
cabo mediante el reconocimiento ya sea presunto o expreso de la parte a
quien se lesione o a través de la práctica de otro distinto medio de prueba en
Guatemala.
Puedo entonces determinar, que los documentos privados son aquellos que
no tienen que contar con fe pública para poderse constituir, a pesar de que
para poder hacer plena prueba en un juicio determinado, efectivamente
necesiten tener una debida certificación de funcionario público.
Confesión judicial
La confesión judicial es considerada la prueba reina, debido al valor
determinante y decisivo con el cual cuenta en el trámite correspondiente al
proceso. El medio de prueba en mención ha perdido bastante credibilidad en
determinadas disciplinas de orden procesal en Guatemala, ya que se
considera que determinados métodos como la mentira y la simulación han
sido empleados para disfrazar lo que realmente declara la persona que
presta la confesión. Pero, dentro de nuestro ordenamiento jurídico procesal
vigente y muy especialmente dentro del juicio ordinario, la confesión judicial
en mención aún conserva bastante valor probatorio dentro de todos los
juicios en los cuales el mismo es propuesto como medio probatorio, y
además el demandado no es el Estado en su propia calidad de empleador.
Ello, debido a que con la proposición del medio de prueba de la confesión
judicial, la parte que se encarga de la proposición de la prueba, se juega la
posibilidad de que mediante error, de falsedad o inclusive por el mismo
desconocimiento de los hechos relacionados sobre los cuales declara, el
absolvente de la misma prueba pueda llegar a resultar confeso a pesar de
haber comparecido ha absolver el interrogatorio correspondiente por un lado
y por el otro lado, puede llegar a existir la posibilidad de que el absolvente
pueda que se le declare confeso de manera ficticia en aquellos casos de que
el mismo no comparezca en el día y en la hora estipulados para tal efecto
para la debida recepción del medio de prueba de la confesión judicial.
El medio de prueba denominado confesión judicial, es aquella declaración
que acerca de lo realizado por él mismo, lleva a cabo una determinada
persona de manera voluntaria, o bien preguntado acerca de otro en el juicio,
y frente a un juez con competencia para tal efecto.
La importancia del medio de prueba de la confesión judicial radica de manera
fundamental en tener presente a la persona que se encarga de prestar la
confesión frente al juzgador, absolviendo para el efecto las posiciones sin
que se puedan hacer consultas de las respuestas correspondientes a los
abogados e inclusive sin que se pueda hacer consultar alguna relacionada a
la documentación, a excepción de la que tiene que ver con datos numéricos
o con cantidades que sea necesario e indispensable consultar, ya que en el
hecho de la absolución de las posiciones frente al juez se encuentra el
espíritu de la prueba.
El medio de prueba en mención, también cuenta con la característica de que
es indivisible, ya que de manera imperativa se encarga de obligar a que el
diligenciamiento de la misma se tiene que llevar a cabo en el mismo acto, o
sea que no se puede interrumpir la absolución de las posiciones bajo ninguna
circunstancia.
Dictamen de expertos
“Es la que surge de dictámenes de peritos, es decir, personas
llamadas a informar ante un tribunal por razón de sus conocimientos
específicos.”
Este medio de prueba reviste especial característica en el proceso
laboral, ya que en muchas oportunidades las partes tienen necesidad de
llevar al conocimiento del juzgador hechos técnicos no jurídicos, para cuyo
conocimiento se necesita de reglas de experiencia no comunes, como por
ejemplo, cuando se trata de determinar la pericia o impericia de un
trabajador, para determinar la calidad o perfección de un trabajo o de una
obra, aspectos de una contabilidad etc.
Por medio de la prueba de expertos o dictamen de expertos, se aporta al
juicio material probatorio de carácter técnico, por encargo del Juez, y que
según nuestra legislación el Juez tiene amplias facultades en cuanto a la
aceptación y valoración del dictamen o expertaje que se le rinda.
Reconocimiento judicial
“Es el examen que hace el juez por si mismo y en algunos casos con
auxilio de perito, del lugar donde se produjo el hecho, o de la cosa litigiosa.”
En el Código de Trabajo, este medio de prueba no está denominado como
reconocimiento judicial, sino como inspección ocular; y es la prueba que tiene
por objeto la percepción directa e inmediata por el juez, de hechos y
circunstancias tangibles, para cuyo conocimiento y apreciación no se
requiere conocimientos especializados. Los únicos Artículos del Código de
Trabajo que se refiere a la inspección ocular o que tienen alguna relación con
ella son: 332, 357 y 361.
Presunciones legales y humanas

Al hacer una ordenación lógica de los medios de prueba, derivada de su


naturaleza o de su vinculación con los motivos de prueba, los clasificamos en
tres grupos:
- Pruebas por Percepción: como lo sería el Reconocimiento
judicial (inspección ocular);
􀂾 Pruebas por Representación: documentos, confesión, testigos;
􀂾 Prueba por deducción o inducción: aquí la reconstrucción de los
hechos se lleva a cabo mediante deducciones lógicas,
infiriendo de un hecho conocido otro desconocido. Si esta
labora está a cargo del propio juez, la realiza por el sistema de
Presunciones; y si la deducción la verifica un tercero, haciendo
aplicación de su ciencia, nos encontramos frente al examen
pericial o sea el llamado dictamen de expertos...
La clasificación de las presunciones tradicionalmente se distinguen
dos clases de presunciones: la establecida en la norma positiva que de
antemano determina su eficacia probatoria o sean las presunciones legales o
presunciones iuris; y las presunciones judiciales o presunciones hominis que
son las que establece el juez, sin sujeción a ningún criterio legal. Las
presunciones legales a su vez se dividen en presunciones uris et de iure y
presunciones iuris tantum.
Las primeras no admiten prueba en contrario y el juez, una vez establecido el
hecho que le sirve de antecedente, tiene la obligación de aceptar por cierto el
hecho presumido; es decir que tienen un valor absoluto. Las segundas, por el
contrario, permiten producir prueba tendiente a destruirlas y por eso se dice
que tienen un valor relativo.
Por su parte el Lic. Raúl Chicas Hernández, estima “que no obstante
que otros autores nacionales no le dan mayor importancia a las presunciones
legales en el juicio ordinario de trabajo, estima que los legisladores del
Código de Trabajo en aplicación de los principios que lo informan y con el fin
de proteger a los trabajadores de ciertas maniobras patronales”,
contemplaron presunciones legales en varios Artículos, entre los que se
encuentra el siguiente: El Artículo 30 del código de trabajo. Establece que la
prueba plena del contrato de trabajo escrito sólo puede hacerse con el
documento respectivo y que la falta de éste o la omisión de alguno de sus
requisitos se debe imputar siempre al patrono y si a requerimiento de las
autoridades de trabajo no lo exhibe, deben presumirse, salvo prueba en
contrario, ciertas las estipulaciones de trabajo afirmadas por el trabajador.
Las presunciones legales: es consecuencia de la propia ley, que se
deduce de un hecho conocido (el patrono no presenta el contrato);
Las presunciones humanas: a estas muchos autores no le dan calidad
e medio de prueba, y afirman que más que medio probatorio, es una etapa
en la elaboración de la sentencia, precisamente haciendo uso de la sana
critica; esto es, reconstruyendo por inducciones y con máximas de la
experiencia, la verdad desconocida que se extrae de la verdad conocida o
indicio, de donde se puede sostener que al apreciar las presunciones
humanas se tiene que hacer aplicando el sistema de la sana crítica.

LA ASPECTO JURIDICO.
PRUEBA

La base legal, Al respecto, el Código de Trabajo, Decreto 1441 del Congreso


de la República de Guatemala, en su Artículo 346 nos indica lo siguiente:

“Todas las pruebas deben recibirse inmediatamente por el juez en la primera


audiencia, para el efecto las partes están obligadas a concurrir con sus
pruebas respectivas.

Si en esta audiencia no fuere factible recibir todas las pruebas por


imposibilidad del tribunal o por la naturaleza de las mismas, se señalará
nueva audiencia que debe practicarse dentro de un término no mayor de
quince días a partir de la primera comparecencia, bajo la estricta
responsabilidad del titular del tribunal.

Extraordinariamente y siempre que por circunstancias ajenas al tribunal o a


las partes, no hubiere sido posible aportar todas las pruebas, el juez podrá
señalar una tercera audiencia para ese objeto.

Esta última audiencia se practicará dentro del término de ocho días a contar
de la segunda comparecencia, bajo la estricta responsabilidad el titular del
tribunal.
Los Tribunales de Trabajo y Previsión Social, tienen facultad para señalar
términos extraordinarios cuando una prueba deba pedirse a lugares fuera de
la República. Igualmente quedan facultados para tomar todas aquellas
medidas que sean necesarias a efecto de que las pruebas propuestas en
tiempo por las partes y que se estimen absolutamente indispensables no se
dejen de recibir”

El Código de Trabajo, Decreto 1441 del Congreso de la República de


Guatemala, en su Artículo 359 nos indica que: “Recibidas las pruebas, y
dentro de un término no menor de cinco ni mayor de diez días, el juez dictará
la sentencia. Implica responsabilidad para el juez no haber dictado su fallo
dentro del término de diez días antes indicado”

La base legal de prestar testimonio como testigos, se encuentra


regulado en nuestro Código de Trabajo, Decreto 1441 del Congreso de la
República de Guatemala, en su Artículo, 347 y 348 al indicarnos el mismo lo
siguiente: las partes puede ofrecer hasta cuatro testigos sobre cada uno de
los hechos que pretendan establecer.
“Todos los habitantes de la República tienen obligación de concurrir al
llamamiento judicial para declarar en juicios de trabajo, salvo que estén
justamente impedidos para hacerlo o que se encuentren comprendidos
dentro de las excepciones establecidas por la ley. La desobediencia será
sancionada con una multa de cinco a veinticinco quetzales, que deberá
imponer el juez que conozca del asunto.

Sobre la prueba documental, El Articulo 353, del código de trabajo, indica:


Cuando fuere propuesta como prueba la exhibición de documentos o libros
de contabilidad, de salarios o de planillas por el actor, el juez la ordenará
para la primera comparecencia, conminado a la parte demandada, si fuere
esta la que deberá exhibirlos, con una multa de cincuenta a quinientos
quetzales en caso de desobediencia, sin perjuicio de presumirse ciertos los
datos aducidos al respeto por el oferente de la prueba.

La base legal de la Confesión judicial, la indica, El articulo 354, asi.


Cuando se proponga por el actor la prueba de confesión judicial, el juez la
fijará para la primera audiencia y el absolvente será citado bajo
apercibimiento de ser declarado confeso, en su rebeldía.

Pero si fuere el demandado el que propone dicha prueba el juez dispondrá su


evacuación en la audiencia más inmediata que señale para la recepción de
pruebas del juicio, citándose al absolvente bajo apercibimiento de ser
declarado confeso en su rebeldía.

De igual forma se procederá para el reconocimiento de documentos.

En cuanto a la base legal de Dictamen de expertos, reconocimiento


judicial, presunciones legales y humanas, Los únicos Artículos del Código
de Trabajo que se refiere a la inspección ocular o que tienen alguna relación
con ella son: 332, 352, 353, 357 y 361. Y los artículos del Código Procesal
Civil y Mercantil, especialmente el artículo 128, que detalla los medios de
prueba: 1. Declaración de las partes; 2) Declaración de Testigos, 3)Dictamen
de expertos, 4) Reconocimiento judicial, 5)Documentos, 6)Medios científicos
de prueba y 7) Presunciones.

La base legal de las presunciones legales, se encuentran en la propia ley,


como lo indica el artículo 30 del Código de Trabajo: “La prueba plena del
contrato escrito solo puede hacerse con el documento respectivo…”

El artículo 354 del código de Trabajo, en su primer párrafo indica: “ Si


no hubiere avenimiento entre las partes el juez recibirá inmediatamente las
pruebas ofrecidas. Toda prueba que no hubiere sido propuesta
concretamente en la demanda o que no se aduzca igualmente en la
contestación en la reconvención así como la impertinente o contra
derecho será rechazada de plano.
Los Hechos DEFINICIONES DOCTRINARIAS.
En
La
demanda
Con base en el artículo 332, del Código de Trabajo, Decreto 1441,
del Congreso de la República, toda demanda debe contener:
a) Designación del juez o tribunal a quien se dirija; b) Nombres y apellidos
del solicitante, edad, estado civil, nacionalidad, profesión u oficio, vecindad, y
lugar donde recibe notificaciones; c) Relación de los hechos en que se
funda la petición; d) Nombres y apellidos de la persona a quienes se
reclama un derecho o contra quienes se ejerce una o varias acciones e
indicación del lugar donde pueden ser notificados; e) Enumeración de los
medios de prueba con que acreditarán los hechos, individualizándolos en
forma clara y concreta según su naturaleza, expresando los nombres y
apellidos de los testigos y su residencia si se supiere; lugar en donde se
encuentran los documentos, que detallará elementos sobre los que se
practicará inspección ocular o expertaje. Esta disposición no es aplicable a
los trabajadores en los casos de despido, pero si ofrecieren pruebas, deben
observarla; f) Peticiones que se hacen al tribunal, en términos precisos; g)
lugar y fecha; y h) Firma del demandante o impresión digital del pulgar
derecho u otro dedo si aquel faltare o tuviere impedimento o firma de la
persona que lo haga a su ruego si no sabe o no puede firmar.
Encontrándose en la literal c) la Relación de los hechos en que se funda
la Petición. En este sentido en la demanda laboral, se deben anotar todos
los datos importantes, para lo cual se deben tener presentes algunas
preguntas básicas:

1) ¿QUÉ TIPO DE DEMANDA, RECURSO O ESCRITO se elaborará?

Es importante saber primeramente que tipo de escrito se va a elaborar, esto


es así pues no es lo mismo elaborar los hechos o antecedentes de una
demanda en la que no haya otros medios de impugnación anteriores a
la misma a que la demanda sea el tercer o cuarto escrito relacionado
con un mismo procedimiento.

La segundo pregunta que se debe tomar en cuenta es:

2) ¿CUÁL ES LA INFORMACIÓN GENERAL QUE DEBEN CONTENER


LOS HECHOS O ANTECEDENTES DE MI DEMANDA?:

I. Fecha a partir de la cual un Acto o Hecho ocurrido te obligó a


presentar esta Demanda y las razones principales de tu afectación.

II. Fechas en orden cronológico de cada uno de los medios de


impugnación o acciones legales que haz interpuesto hasta el día de hoy
y de ser posible transcribe el resolutivo de cada resolución o sentencia.

III. Artículos y Legislaciones que te han sido violadas o aplicadas


ilegalmente en relación con el acto o hecho que te afecta.

IV. Otras que sirvan de soporte para fundamentar las peticiones.

3) ¿DEBO RELACIONAR CADA UNO DE LOS HECHOS DE MI


DEMANDA CON LOS CONCEPTOS DE MIS DERECHOS
LABORALES QUE HAN SIDO AFECTADOS?

Por supuesto cada hecho debe indicar los derechos que estoy
reclamando y que por ley pretendo me sean resarcidos por el
demandado.
4) ¿DEBO RELACIONAR LOS HECHOS O ANTECEDENTES CON LAS
PRUEBAS PROPUESTAS EN LA DEMANDA?
Por supuesto, todo debe realizarse en relación a los hechos y las
pruebas que van a respaldar lo que se han dicho, con el fin de
demostrar al Juzgados, la verdad y realidad, todo lo cual fundamenta
las peticiones que se plantean en la demanda.

Los Jueces, y Magistrados Son personas como yo, por lo que si


redactamos unos hechos o antecedentes sin una lógica cronológica y
aún peor si proponemos o anexamos miles de pruebas y no las
vinculamos, les harás más difícil el trabajo de impartir justicia.

¡También se cansan de leer!, hazles el trabajo fácil y quizá tengas


más posibilidades de ganar ese juicio pues la contraparte quizá hizo un
mal trabajo de redacción jurídica y el Juez o Magistrado no le entendió
nada.

Ejemplo: No es lo mismo elaborar los hechos o antecedentes de una


demanda en un Juicio Ordinario laboral por Despido Directo e
Injustificado, que en una Demanda en un Juicio Ordinario Laboral, sobre
la solicitud para que al actor se le dé cobertura al Programa de Riesgo
por Vejez, por el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social.

Para el primera caso de la Demanda de Juicio Ordinario Laboral por


Despido Directo e Injustificado, la relación de hechos en que se funda la
petición podrían ser (pueden variar los hechos de acuerdo con cada caso):
I,-DEL INICIO DE LA RELACION LABORAL. Inicié mi relación laboral con la
fábrica de pilas “El Águila”, propiedad del señor José María Portillo García, el día
uno de marzo del año dos mil dos, mediante contrato verbal.
II,- DEL TRABAJO DESEMPEÑADO Y DEL LUGAR DONDE SE EJECUTÓ: El
trabajo que ejecuté durante la relación laboral con el señor José María Portillo
García, propietario de la Fábrica de Pilas “El Águila”, fue de operador de
máquina mezcladora de materiales de construcción, para la fabricación de pilas,
actividad laboral que ejecuté para dicha fábrica, en la cuarta calle dos guión
treinta de la zona dos, del municipio de Malacatán, departamento de San
Marcos.
III,-DE LA JORNADA DE TRABAJO: Mi jornada de trabajo diurna, daba inicio a
las seis de la mañana y finalizaba a las dieciséis horas, de lunes a sábado, con
un total de diez horas efectivas laboradas diarias, de lunes a sábados; haciendo
un total de sesenta horas a la semana.
IV,-DEL SALARIO DEVENGADO MENSUALMENTE: Con el señor José María
Portillo García, propietario de la Fábrica de Pilas “El Águila”, pactamos un salario
quincenal de novecientos cincuenta quetzales exactos, (Q.950.00), que hacen
un salario mensual de un mil novecientos quetzales (Q.1,900.00).
V,- DE LA TERMINACIÓN O FINALIZACION DE LA RELACION LABORAL. Mi
relación laboral con el señor José María Portillo García, propietario de la Fábrica
de Pilas “El Águila”, termino el siete de julio del año dos mil diecisiete, por
despido directo e injustificado que me hiciera personalmente, sin pagarme en
ese momento el salario del mes junio y los siete días laborados del mes de julio
dos mil diecisiete, así como el pago de prestaciones laborales que en derecho
me corresponden.
VI,- DEL AGOTAMIENTO DE LA VIA ADMINISTRATIVA LABORAL: He
solicitado por la vía conciliatoria administrativa, por medio de la Inspección de
Trabajo del Ministerio de Trabajo y previsión social, Dirección departamental de
San Marcos, ubicada en la décima calle diez guión cuarenta y uno de la zona
tres, de la ciudad de San Marcos, del departamento de San Marcos, ante la
oficina del inspector de trabajo VIELMAN ALBERTO RAMOS BRAVO, para que
se solucionara el problema laboral, pero sin resultados positivos, tal como lo
acredito con la fotocopia del acta de adjudicación numero R guión un mil
doscientos uno guión cero cero ciento setenta y ocho guión dos mil diecisiete,
(R-1201-00178-2017) de fecha trece de julio de dos mil diecisiete, la cual adjunto
a la presente demanda; dejando así agotada la vía administrativa laboral.
VII,- PAGO DE SALARIO RETENIDO: Pretendo el pago del salario de las
fechas siguientes: del día uno de junio dos mil diecisiete al treinta de junio dos
mil diecisiete y del uno de julio dos mil diecisiete al siete de julio dos mil
diecisiete, al haberlo laborado ininterrumpidamente.
VIII.- PAGO DEL SALARIO EXTRAORDINARIO: Pretendo el pago del salario
extraordinario, al haber laborado un total de sesenta horas durante cada
semana; es decir un total de doce horas extraordinarias de lunes a sábado,
durante toda la relación laboral, en virtud que la jornada diurna no puede ser
mayor de ocho horas diarias, ni exceder de cuarenta y ocho horas a la semana,
de lunes a sábado, como lo establece el artículo ciento dieciséis del Decreto
numero mil cuatrocientos cuarenta y uno, del Congreso de la República de
Guatemala.
IX.- PAGO DE LOS DIAS DE ASUETO: Pretendo el pago de los días de
asueto, que corresponde al , primero de enero, jueves, viernes y sábado Santos;
el primero de mayo, el treinta de junio, el quince de septiembre, el veinte de
octubre, el primero de noviembre, el veinticuatro de diciembre mediodía, a partir
de las doce horas, el veinticinco de diciembre, el treinta y uno de diciembre,
medio día, a partir de las doce horas, el día de la festividad de la localidad y que
como trabajador debía gozar, al no haberlas gozado desde que inicie y finalice
la relación laboral, con base en el artículo 127 del Código de Trabajo, Decreto mil
cuatrocientos cuarenta y uno del Congreso de la República.
X.-PAGO DE REAJUSTE SALARIAL. Pretendo el Pago de reajuste salarial de
acuerdo con las modificaciones al salario mínimo, que se decreta anualmente; al
haber sido despedido de forma Directa e Injustificada por el hoy demandado.
XI,- DE LAS PRESTACIONES LABORALES QUE DE PAGO DEMANDO:
A,- INDEMNIZACIÓN DEL TIEMPO LABORADO: Que en derecho me
corresponde por el tiempo laborado, a partir de la fechas siguiente: Uno del mes
de marzo del año dos mil dos al siete de julio del año dos mil diecisiete, tiempo
durante el que trabajé en forma 585ininterrumpida y de conformidad con el
salario devengado en los últimos seis meses. De acuerdo con el artículo setenta
y ocho primer párrafo inciso a) y ochenta y dos del Decreto mil cuatrocientos
cuarenta y uno del Congreso de la República de Guatemala.
B,- AGUINALDO PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO
CONTENIDO EN EL DECRETO SETENTA Y SEIS GUIÓN SETENTA Y OCHO,
DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA. Que en derecho me
corresponde y por la parte proporcional, por el tiempo laborado, a partir de la
fecha siguiente: del uno de diciembre del dos mil dieciséis, al siete de julio del
año dos mil diecisiete, tiempo durante en que trabajé en forma ininterrumpida y
de conformidad con el salario devengado en los últimos seis meses.
C,- BONIFICACIÓN ANUAL PARA TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO
Y PUBLICO, CONTENIDO EN EL DECRETO CUARENTA Y DOS GUIÓN
NOVENTA Y DOS DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA.
Que en derecho me corresponde, por el tiempo laborado, a partir de la fecha
siguiente: del uno de julio de dos mil dieciséis, al treinta y uno de junio de dos mil
diecisiete, y del uno de julio dos mil diecisiete al siete de julio dos mil diecisiete,
tiempo durante el que trabajé en forma ininterrumpida y de conformidad con el
salario devengado en los últimos seis meses.
D,- VACACIONES POR EL TIEMPO DE TRABAJO: Pretendo el pago de la
cantidad proporcional de las vacaciones que no gocé efectivamente,
correspondiente a partir de la fecha uno de marzo del dos mil dieciséis al siete
de julio de dos mil diecisiete.
E.- BONIFICACION INCENTIVO PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR
PRIVADO, CONTENIDO EN EL DECRETO SETENTA Y OCHO GUIÓN
OCHENTA Y NUEVE, DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE
GUATEMALA. Correspondiente a la parte proporcional y por el tiempo que
determina la ley.
F.-PAGO DE DAÑOS Y PERJUICIOS: En virtud de que fui objeto de un Despido
Directo e Injustificado, solicito a ese Órgano Jurisdiccional, que condene a la
parte demandada, señor José María Portillo García, propietario de la Fábrica de
Pilas “El Águila”, al pago de DAÑOS Y PERJUICIOS, hasta un máximo de doce
meses de salario hasta resolver el presente juicio.
Para el segundo Caso, sobre la demanda Ordinaria Laboral, que promueve el
señor JORGE ARTEMIO LOPEZ Y LOPEZ, en contra del INSTITUTO
GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL, como JUICIO ORDINARIO
LABORAL DE SOLICITUD PARA QUE SE ME DE COBERTURA AL
PROGRAMA DE RIESGO POR VEJEZ, POR EL INSTITUTO GUATEMALTECO
DE SEGURIDAD SOCIAL, los hechos o antecedentes relacionados; cambian en
relación a la demanda por Despido Directo e Injustificado. Los hechos
relacionados fueron: a) del inicio de la relación laboral, que sostuvo con la finca
donde laboró; b) del trabajo que efectúo dentro de la finca, c) de la finalización
de la relación laboral en la finca, d) DEL OBJETO DE LA PRETENCIÓN. En este
apartado de la relación de hechos, el actor indica que el patrono, le descontó
mensualmente el pago laboral que le corresponde al Instituto Guatemalteco de
Seguridad Social, del numero de afiliación que como trabajador tenía, del pago
de sus cuotas laborales desde el inicio hasta la finalización de su relación laboral
con el patrono, de haber agotado la vía administrativa con el Instituto
Guatemalteco de Seguridad Social, según Resoluciones que adjunta y rechazo
de su petición ante el Instituto de Seguridad Social, de tener el derecho de
acuerdo con los pagos de sus doscientas dieciséis contribuciones para calificar a
este derecho, y en ese sentido comparece a éste órgano jurisdiccional a
solicitar la cobertura al programa de riesgo por vejez, por parte del Instituto
Guatemalteco de Seguridad, social, al haberse negado ese derecho.
Como se puede ver los hechos relacionados, son diferentes al primer caso de
demanda por Despido Directo e Injustificado.
En Conclusión, la relación de hechos sirven para fundamentar las Peticiones
que serán planteadas en las misma demanda, y deben de tener o guardar una
gran o total relación con las Pruebas que se propongan, en relación al caso, con
el fin de todo esto, le sirva al Juzgados, para dictar una sentencia que en
derecho corresponda, los hechos deben tener un fundamento legal, que se
enunciarán en las peticiones o en las citas de leyes, que le dan mayor soporte a
la demanda laboral.

Los Hechos ASPECTO JURIDICO.


En
La
demanda
El fundamento legal, para los hechos, se tienen en la literal c) del artículo
332, del Código de Trabajo, Decreto 1441, del Congreso de la República de
Guatemala.

La DEFINICIONES DOCTRINARIAS.
Sentencia
La Sentencia
La sentencia es el acto procesal del titular o titulares del órgano
jurisdiccional por medio del cual, este resuelve sobre la conformidad o
disconformidad de las pretensiones de las partes con el derecho objetivo,
poniéndole fin normalmente al proceso ordinario de trabajo
La sentencia es un acto jurisdiccional en esencia y en la cual se dice
dentro de ella el acto culminatorio pronunciado por la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, Tribunal Colegiado de Circuito, Juez de Distrito o
Superior del Tribunal que haya cometido la violación en los casos en que la
ley así lo establezca, por el que se resuelve si concede, niega o sobresee el
amparo solicitado por el quejoso en contra del acto reclamado a la autoridad
responsable.
Por ende la sentencia será pues aquella en la se resuelva un
conflicto entre un particular y una o varias autoridades por violaciones a la
garantías individuales por una autoridad y en la que el órgano competente
dictara una sentencia para resolver dicho conflicto.

Forma y contenido de la sentencia

La sentencia laboral se halla sujeta a los requisitos, comunes a todo


acto procesal, de lugar, el tiempo y la forma. El lugar en donde está asentado
el tribunal que conoce del proceso. El tiempo, hay variantes, así por ejemplo
el Artículo 358 del Código de Trabajo prescribe cuando el demandado no
comparezca a la primera audiencia sin justificación y hubiera sido legalmente
citado para prestar confesión judicial en la misma, bajo los apercibimientos
correspondientes, el juez, sin más trámite, dictará sentencia dentro de
cuarenta y ocho horas de celebrada la audiencia respectiva. En la misma
forma se procederá en los supuestos del párrafo anterior, cuando se trate de
demanda por despido injusto aunque no hubiere sido ofrecida la prueba de
confesión judicial del demandado; pero si en el mismo juicio se ventilaren
otras acciones, el juicio proseguirá en cuanto a estas conforme lo previsto en
este título...". Por su parte el Artículo 359 del mismo Código, dice: "Recibidas
las pruebas y dentro de un término no menor de cinco ni mayor de diez días,
el juez dictará la sentencia. La forma de la sentencia está determinada por el
Artículo 364 del Código de Trabajo que establece que las sentencias se
dictarán en forma clara y precisa, haciéndose en ellas las declaraciones que
procedan y sean congruentes con la demanda, condenando o absolviendo,
total o parcialmente al demandado, y decidiendo todos los puntos litigiosos
que haya sido objeto de debate.

Supletoriamente, y observando las particularidades que reviste el


proceso ordinario laboral, los juzgados observan lo dispuesto en el Artículo
147 de la Ley del Organismo Judicial, en cuando a la forma de redacción de
las sentencias se refiere, lo que incluye:
􀂾 Nombre completo, razón social o denominación o domicilio de
los litigantes; en su caso, de las personas que los hubiesen
representado; y el nombre de los abogados de cada parte (en
lo laboral cuando los hubiese);
􀂾 Clase y tipo de proceso, y el objeto sobre el que versó, en
relación con los hechos;
􀂾 Se consignará en párrafos separados resúmenes sobre el
memorial de demanda, su contestación, la reconvención, las
excepciones interpuestas (perentorias, porque las dilatorias se
resuelven aparte) y los hechos que se hubieren sujetado a
prueba;
􀂾 Las consideraciones de derecho que harán mérito del valor de
las pruebas rendidas y de cuáles de los hechos sujetos a
discusión se estiman probados; se expondrán, asimismo, las
doctrinas fundamentales de derecho y principios que sean
aplicables al caso y se analizarán las leyes en que se apoyen
los razonamientos en que descanse la sentencia;
􀂾 La parte resolutiva, que contendrá decisiones expresas y
precisas, congruentes con el objeto del proceso.

Clases de sentencia posibles en el


procedimiento ordinario laboral

Declarativas

Como por ejemplo cuando se discute un caso que tiene por objeto la
determinación de si se trata de una relación de carácter civil (servicios
profesionales) o si se trata de una relación laboral (un trabajador), sentencia
que tiene por finalidad únicamente la declaración del carácter de tal relación.
De condena
Por ejemplo, cuando se reclama el pago de vacaciones no
disfrutadas, el juez únicamente se concreta a condenar al demandado al
pago de la prestación reclamada, si procediere.
Desestimatorias
Por ejemplo, cuando se reclama el pago de indemnización por
despido injustificado y el demandado prueba la causa justa, se desestima la
demanda.
En rebeldía
Cuando habiendo sido citado el demandado, éste no comparece, se dicta la
sentencia en rebeldía.

La ASPECTO JURIDICO.
Sentencia
La base legal de la Sentencia, se encuentra en el artículo 358, del Código
de Trabajo, Decreto 1441, del Congreso de la República; que indica: cuando
el demandado no compareciera a la primera audiencia sin justificación y
hubiere sido legalmente citado para prestar confesión judicial en la misma,
bajo los apercibimientos correspondientes, el juez sin más trámite, dictará
sentencia dentro de cuarenta y ocho horas de celebrada la audiencia
respectiva.
En la misma forma procederá en los supuestos del párrafo anterior, cuando
se trate de demanda por despido injusto, aunque no hubiere sido ofrecida la
prueba de confesión judicial del demandado; pero si en el mismo juicio se
ventilaren otras acciones, el juicio proseguirá en cuanto a éstas conforme lo
prevenido en este título.
Artículo 359. Del Decreto 1441, indica: Recibidas las pruebas y dentro de un
término no menor de cinco ni mayor de diez días, el juez dictará la
sentencia. Implica responsabilidad para el juez no haber dictado su fallo
dentro del término de diez días antes indicado.
Artículo 364, del Decreto 1441, indica: Las sentencias se dictarán en forma
clara y precisa, haciéndose en ellas las declaraciones que procedan y sean
congruentes con la demanda, condenando o absolviendo, total o
parcialmente, al demandado y decidiendo todos los puntos litigiosos que
hayan sido objeto de debate.
Cuando de lo actuado de un juicio se desprenda que se ha cometido alguna
infracción sancionada por las leyes de trabajo y previsión social o por las
leyes comunes, el juez al dictar sentencia, mandará que se certifique lo
conducente y que la certificación se remita al tribunal que deba juzgarla.

Recursos DEFINICIONES DOCTRINARIAS.

Los recursos en particular

Revocatoria
El Recurso de Revocatoria es la facultad que tiene el juez para revocar
a solicitud de parte, sus propios decretos.
El Código de Trabajo en el Artículo 365, prescribe que: "Contra las
resoluciones que no sean definitivas procederá el recurso de revocatoria.
Este deberá interponerse en el momento de la resolución, si la misma
hubiere sido dictada durante una audiencia o diligencia y dentro de
veinticuatro horas de notificada una resolución, cuando ésta hubiere sido
dictada por el tribunal sin la presencia de las partes”.
La laguna de esta norma en cuanto al tiempo de resolver dicho recurso,
se solventa con la aplicación supletoria del Artículo 146 de la Ley del
Organismo Judicial que establece: "Si el proceso fuere verbal, el
pedimento se hará en comparecencia, y el tribunal resolverá dentro de
veinticuatro horas." También los tribunales en la práctica aplicas
supletoriamente el último párrafo de la precitada norma que dice: "Contra
las resoluciones que se dicten en estos y en los casos del Artículo anterior
(reposición de autos), no cabrá recurso alguno." De manera que puede
decirse que conforma a dicha práctica contra lo resuelto en un recurso de
revocatoria no cabe recurso alguno.

Nulidad
El Recurso de Nulidad es un medio de impugnación dado a la parte
perjudicada por un error de procedimiento, para obtener su reparación.
En el procedimiento ordinario laboral, conforme al Artículo 365 del Código de
Trabajo, se puede interponer contra los actos y procedimientos en que se infrinja
la ley, cuando no sea procedente el recurso de apelación.
Se interpondrá dentro de tercero día de conocida la infracción, que se
presumirá conocida inmediatamente en caso de que ésta se hubiere
verificado durante una audiencia o diligencia y a partir de la notificación en
los demás casos.
Las nulidades no aducidas oportunamente se estimarán consentidas y las
partes no podrán reclamarlas con posterioridad ni los tribunales
acordarlas de oficio.
El Recurso de Nulidad, se interpondrá ante el tribunal que haya infringido
el procedimiento. El tribunal le dará trámite inmediatamente, mandando
oír por veinticuatro horas a la otra parte y con su contestación o sin ella
resolverá dentro de las veinticuatro horas siguientes, bajo la estricta
responsabilidad del Juez.
Cuando se declare sin lugar el recurso se impondrá al litigante que lo
interpuso, una multa de cinco a quinientos Quetzales.
Contra la resolución que resuelve el recurso, cuando fuere dictada en
primera instancia, cabe el recurso de apelación que deberá interponerse
dentro de veinticuatro horas de su notificación y ser resuelto dentro de los
tres días siguientes a la recepción de los autos en la Sala respectiva, sin
audiencia a las partes.
Aclaración
Conforme al Artículo 365 del Código de Trabajo, en los procedimientos de
trabajo procede el recurso de aclaración contra las sentencias o autos
que pongan fin al juicio.
La aclaración se pedirá dentro de las veinticuatro horas de notificado el fallo, si
los términos del mismo son oscuros, ambiguos o contradictorios, a efecto de que
se aclare o rectifique su tenor.
Ampliación
Conforme al Artículo 365 del Código de Trabajo, en los procedimientos de
trabajo procede el recurso de ampliación contra las sentencias o autos
que pongan fin al juicio.
La ampliación se pedirá dentro de las veinticuatro horas de notificado el
fallo, si se omitió resolver alguno o alguno de los puntos sometidos a
juicio.
Apelación
Es el procedimiento por medio del cual, una de las partes o ambas,
solicitan al tribunal de segundo grado, un nuevo examen sobre una
resolución judicial laboral, dictada por un juzgador de primer grado, que le
reporta perjuicio o gravamen, pretendiendo que la confirme, revoque,
enmiende o modifique, parcial o totalmente y profiera la sustitutiva que en
derecho corresponde.
La naturaleza del recurso de apelación se encuadra en los sistemas
intermedios de renovación y revisión del juicio, que se fundan en el
principio del doble grado de jurisdicción. Pueden apelar las partes
legitimadas en el proceso.
Las resoluciones apelables según el Código de Trabajo en su Artículo 365
establece dos situaciones en relación al recurso de apelación:
􀂾No procede el recurso de apelación en los juicios cuya
cuantía no exceda de cien quetzales;
􀂾En los procedimientos de trabajo proceden contra las
sentencias o autos que pongan fin al juicio el recurso de
apelación;
􀂾El término para su interposición puede ser:

􀂾Si se trata de la interposición de un recurso de apelación
contra un auto que resuelva un Recurso de Nulidad, el término para
interponer el Recurso de Apelación es de veinticuatro horas, de notificado
el auto;
􀂾Si se trata de la interposición del recurso de apelación
contra una sentencia, debe interponerse dentro de tercero día
de notificado el fallo;

Recursos ASPECTO JURIDICO.

La base legal de los Recursos, se encuentra en el artículo 365, del


Código de Trabajo, Decreto 1441, que indica: Contra las resoluciones que
no sean definitivas procederá el recurso de revocatoria. Este deberá
interponerse en el momento de la resolución, si la misa hubiere sido
dictada durante una audiencia o diligencia y dentro de veinticuatro horas
de notificada una resolución cuando ésta hubiere sido dictada por el
tribunal sin la presencia de las partes.

Podrá interponer el Recurso de Nulidad contra los actos y


procedimientos en que se infrinja la ley, cuando no sea procedente el
Recurso de Apelación. El Recurso d Nulidad se interpondrá dentro del
tercer día de conocida la infracción, que se presumirá conocida
inmediatamente en caso de que ésta se hubiere verificado durante una
audiencia o diligencia y a partir de la notificación en los demás casos. Las
nulidades no aducidas oportunamente se estimarán consentidas y las
partes no podrán reclamarlas con posterioridad ni los tribunales
acordarlas de oficio.

El Recurso de Nulidad se interpondrá ante el tribunal que haya infringido


el procedimiento. El tribunal le dará trámite inmediatamente, mandando
oir por veinticuatro horas a la otra parte y con su contestación o sin ella
resolverá dentro de las veinticuatro horas siguientes, bajo la estricta
responsabilidad del juez.

Cuando se declare sin lugar el recurso se impondrá al litigante que lo


interpuso, una multa de cinco a quinientos quetzales.

Contra la Resolución que resuelva el recurso, cuando fuere dictada


en primera instancia, cabe el Recurso de Apelación que deberá
interponerse dentro de veinticuatro horas de su notificación y ser resuelto
dentro de los tres días siguientes a la recepción de los autos en la sala
respectiva, sin audiencia de las partes.

En los procedimientos de trabajo proceden contra las sentencias o


autos que pongan fin al juicio, dos recursos.

a) De aclaración y ampliación, que deben


interponerse dentro de veinticuatro horas de notificado
el fallo. La aclaración se pedirá si los términos de la
sentencia son obscuros, ambiguos o contradictorios, a
efecto de que se aclare o rectifique su tenor.
b) De apelación que debe interponerse dentro de
tercero día de notificado el fallo.

No procede el recurso de apelación en los juicios cuya cuantía no exceda


de cien quetzales.

El Recurso de Apelación da origen a la segunda instancia, y se


sustancia, conforme a los Artículos 367 al 372 del Código de Trabajo.

Artículo 367, del Código de Trabajo, indica: Interpuesto el Recurso de


Apelación ante el tribunal que conoció en primera Instancia, éste lo
concederá si fuere procedente y elevará los autos a la Sala de
Apelaciones de Trabajo y Previsión Social.
Artículo 372. Del Código de Trabajo, indica: La Sentencia de Segunda
Instancia debe confirmar, revocar, enmendar o modificar, parcial o
totalmente la sentencia de primera Instancia.
Artículo 373. Del Código de Trabajo, Indica. Contra las sentencias de
Segunda Instancia no caben más recursos que los de aclaración y
ampliación.
ANALISIS DOCTRINARIO Y JURÍDICO

DEL JUICIO ORDINARIO LABORAL FENECIDO NUMERO 29-2015.

ORGANISMO JUDICIAL.

REPÚBLICA DE GUATEMALA C.A.

JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y PREVISION SOCIAL.

MUNICIPIO DE MALACATAN, DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS.

DEMANDANTE: JORGE ARTEMIO LOPEZ Y LOPEZ.

ASUNTO: ORDINARIO LABORAL.

DEMANDADO: INTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL.

OFICIAL: PRIMERA:

AÑO 2015 NUMERO 29


1. El Señor JORGE ARTEMIO LOPEZ Y LOPEZ, con el Auxilio y dirección del Abogado,
MANUEL EFRAÍN BARRIOS RABANALES, con fecha doce de mayo, del año dos mil quince,
promovió en el JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y PREVISION SOCIAL, del
Municipio de Malacatán, del Departamento de San Marcos, el JUICIO ORDINARIO
LABORAL DE SOLICITUD PARA QUE SE ME DE COBERTURA AL PROGRAMA DE RIESGO
POR VEJEZ, POR EL INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL, por medio de su
Representante legal; el cual quedó identificado como ORDINARIO LABORAL NUEVO No.
29/2015 OF. 1º.
2. El JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y PREVISION SOCIAL, del Municipio de
Malacatán San Marcos, después de Analizar el memorial de demanda en el juicio
indicado, Resolvió; I) temer por recibido el memorial del Actor, II) como lugar para recibir
notificaciones el indicado, III) previo a resolver lo demás solicitado, debe subsanar lo
siguiente: a) indicar los nombres e interrogatorio de los testigos que propone como
medios de prueba, b) para lo solicitado en el literal G del apartado petitorio, debe
observar lo que para el efecto establece el Decreto ley 70-84. IV) Notifíquese. Y las citas
de leyes, que amparan dicha resolución. Sucede esto debido a que dentro de las Pruebas
del Memorial, del Actor, se Indica: DECLARACION DE TESTIGOS: cuyos nombres e
interrogatorio presentaré oportunamente; cuando debieron escribirse los nombres de los
testigos en el mismo memorial, así como de anotar el interrogatorio correspondiente,
debido en que en la primera audiencia según el artículo 346 del Código de Trabajo, todas
las pruebas deben recibirse inmediatamente por el juez en la primera audiencia.
Resolución que le fuera notificada al señor Jorge Artemio López y López, veintiocho de
mayo dos mil quince, a las once horas con cincuenta minutos, por medio de cédula
entregada a Miguel López, como lo determina el artículo 334 y 327 del Código de Trabajo.
3. El señor Artemio López y López, al haber sido notificado legalmente, con fecha tres de
junio dos mil quince, por medio de su abogado Manuel Efraín Barrios Rabanales, presenta
al Juzgado de Primera Instancia de Trabajo y Previsión Social de Malacatán San Marcos, el
Memorial, de ampliación y modificación de la demanda inicial, con el fin de subsanar los
previos, para darle tramite a la demanda presentada; como lo determina el artículo 332,
334 y 335 del Código de Trabajo.
4. El JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y PREVISION SOCIAL, del Municipio de
Malacatán San Marcos, después de Analizar el memorial de ampliación y modificación de
la demanda del juicio indicado, con fecha diez de junio dos mil quince Resolvió; I) por
recibido el Memorial, II) como lo solicita el presentado se tiene por modificada y ampliada
su demanda inicial, y en consecuencia se procede a resolver la demanda inicial y su
respectiva ampliación y modificación. Y se señala el día catorce de julio dos mil quince a
las nueve horas, para la comparecencia de las partes a la audiencia oral dentro del juicio
ordinario laboral, debiendo comparecer con sus respectivos medios de prueba a efecto
de rendirlos en dicha audiencia. Bajo apercibimiento de continuar el juicio en rebeldía
de la parte que no compareciere en tiempo, sin más citarle ni oírle. En la misma
resolución se le solicitó al representante legal del Instituto Guatemalteco de Seguridad
social, presentar las Pruebas que indica el Actor en la literal C.- se citan los artículos de ley
de la Constitución Política de la República, del Código de Trabajo, y otros. Resolución que
fuera notificada a Jorge Artemio López y López, el día diecisiete de junio dos mil quince, a
las diez horas con cincuenta minutos, por medio de cédula, entregada al señor Miguel
López, y por medio de despacho que se libro Al Centro de Servicios Auxiliares del
Organismo Judicial de la Ciudad de Guatemala, Departamento de Guatemala, para
notificar legalmente al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social.
5. El JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y PREVISION SOCIAL, del Municipio de
Malacatán San Marcos, con fecha catorce de julio del año dos mil quince, resuelve tener
por recibido el despacho procedente del centro de Administración de Servicios Auxiliares
de la Administración de Justicia laboral del municipio y departamento de Guatemala,
indicando que se incorpora al expediente respectivo, se citan las leyes del código de
trabajo y organismo judicial.
6. El JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y PREVISION SOCIAL, del Municipio de
Malacatán San Marcos, el día catorce de julio dos mil quince, a partir de las nueve horas,
ante el Infrascrito abogado Mario Roberto Orozco Cifuentes, Oficial de trámite, Brenda
Marines González Alfaro, y Secretaria que autoriza Maricruz de León Maldonado; estando
presentes, el señor Jorge Artemio López y López, acompañado de su abogado, MANUEL
EFRAÍN BARRIOS RABANALES, y la entidad Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, a
través de su Mandatario Especial Judicial con Representación, Abogado Efraín Abimael de
León Mazariegos. Procedió a realizar la audiencia oral programada, misma que se
desarrolló de la siguiente forma: el juez verificó los datos quedando debidamente
identificados, siendo el objeto de la audiencia que el Instituto Guatemalteco de Seguridad
social le otorgue al actor la cobertura por riesgo de vejes. Primero. Se ratificó la demanda
inicial. Segundo. El Representante de la entidad demandada presentó memorial el que
contiene contestación de la demanda en sentido negativo e interposición de
excepciones perentorias, dictando el infrascrito Juez la resolución correspondiente,
quedando las partes notificadas, sin impugnación algún. Tercero. El Mandatario Especial
con Representación solicita se continúen las etapas del proceso hasta llegar a sentencia.
Cuarto: El actor manifiesta que se tome como medios de prueba los individualizados en el
memorial inicial. El Juez resuelve tener por aceptados los medios de prueba propuestos,
quedando las partes notificadas. DILIGENCIAMEINTO DE LAS PRUEBAS: A) Confesión
Judicial, la cual el juez individualizó respectivamente, haciendo entrega del pliego de
posiciones al Mandatario Judicial con Representación, la cual deberá de presentarse en el
plazo de diez días a partir de la fecha, con el apercibimiento respectivo. B) Se solicita al
Mandatario Especial Judicial con Representación del Instituto Guatemalteco de Seguridad
Social, que en este momento ponga a la vista los documentos solicitados para su
exhibición, el cual será devuelto después del análisis correspondiente y de dictarse
sentencia. DE LA RECEPCIÓN DE LAS PRUEBAS DE LA PARTE DEMANDADA. El Mandatario
Especial Judicial con Representación, Efraín Abimael de León Mazariegos, solicita que se
tengan por aportados y ofrecidos los medios de prueba individualizado y se ordene su
diligenciamiento en su momento procesal. El Juez resolvió quedando las partes
notificadas, sin ninguna impugnación. En el acta se encuentran las firmas de los asistentes
en la audiencia.
7. En el expediente del Juicio identificado como ORDINARIO LABORAL NUEVO No. 29/2015
OF. 1º. Promovido por el Señor Jorge Artemio López y López, en contra del Instituto
Guatemalteco de Seguridad, social, se encuentra el Memorial de Contestación de la
demanda en sentido Negativo oponiendo además las excepciones perentorias de: a) Falta
de obligatoriedad del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, para acoger al actor
dentro del Programa de Invalidez, vejez y sobrevivencia, específicamente en el riesgo de
vejez, y b) Falta de cumplimiento de la condición a que está sujeto el Derecho que
pretende hacer valer el actor. Explicando sus hechos, que fundamentan sus excepciones: a
Falta de obligatoriedad del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, pues la pretensión
del actor es que se revoque la resolución del Instituto Guatemalteco de Seguridad social
de fecha ocho de enero dos mil quince, en la que se confirma la resolución de la
subgerencia de Prestaciones pecuniarias numero R-137-052-V de fecha tres de marzo del
dos mil. Pues indica que no puede ser únicamente así, pues la Institución que representa
es un entidad autónoma con personalidad jurídica, patrimonio y funciones propias, calidad
que le otorga la Constitución Política de la República de Guatemala. Lo que significa que
se rigen por sus normas propias, por lo que los afiliados o personas que pretenden ser
pensionados deben cumplir ciertos requisitos, para tener derecho a una protección, lo
cual el actor del presente juicio no ha cumplido. Indicando los artículos del acuerdo 1124
de la Junta directiva del Instituto y que además después de la apelación que hiciera el
señor Jorge Artemio López y López, ante la Junta Directiva, resolvió por unanimidad,
Declarar sin lugar la apelación interpuesta por el actor. B) Falta de cumplimiento de la
condición a que está sujeto el Derecho que pretende hacer valer el actor. Indicando que
de acuerdo con el artículo 15 del acuerdo 1124 de la Junta Directiva del Instituto
Guatemalteco de Seguridad social, tiene derecho a pensión de vejez, el asegurado que
reúna la condiciones siguientes: a) Tener acreditados por lo menos 216 meses de
contribución, indicando que en el lpresentee3 caso el actor no tiene el numero de
contribuciones para tener derecho a la pensión de vejez. Indicando en su memorial de
contestación de la demanda en sentido negativo y oponiendo las excepciones
perentorias, como medios de prueba: A) Documentos, 1) fotocopia simple de informes de
salarios del periodo MR/1977 – JN/2000, 2) fotocopia simple del informe de salarios del
periodo 1977-1995, 3) fotocopia simple de la Resolución de la sub gerencia. Y otras que
amparan su contestación. B) las presunciones legales y humanas, que de los hechos
probados se deriven. Y en su apartado de Peticiones. Que se agregue a sus antecedentes,
que se reconozca la personería con que actúa, que se tenga por contestada la demanda
en sentido negativo y por opuestas las excepciones perentorias en la parte expositiva del
presente memorial. Que se tengan por ofrecidos y aportados los medios de prueba, Que
agotadas las etapas procesales se dicte la sentencia que en derecho corresponde,
declarando con lugar las excepciones perentorias opuestas y sin lugar la demanda
promovida por el actor . copias de ley, el lugar y fecha y la firma. Adjunto al memorial de
Contestación de la Demanda, se encuentra la Escritura numero cuarenta y dos que
corresponde al otorgamiento del Mandato Especial Judicial con Representación, que le
hace el Gerente del Instituto, al señor Efraín Abimael de León Mazariegos, con demás
documentos de los trámites de ley del Mandato.
8. En el expediente del Juicio identificado como ORDINARIO LABORAL NUEVO No. 29/2015
OF. 1º. Promovido por el Señor Jorge Artemio López y López, en contra del Instituto
Guatemalteco de Seguridad, social, se encuentra, la resolución del Juzgado, en donde se
pide se notifique a la Inspectoría Sub Regional de Trabajo, la resolución del catorce de
mayo dos mil quince. Se encuentra el despacho no. 305- 2015 Not. 2do. Juzgado de paz
Ramo Laboral, San Marcos, veinticuatro de junio del año dos mil quince. Adjunto la
notificación que le fuera entregada a la Inspectoría de Trabajo, por medio de cedula a
Divas Yautuche. Seguidamente se encuentra la razón de Recibido el despacho
debidamente diligenciado procedente del juzgado de paz del municipio y departamento
de San Marcos, el que se incorpora al expediente respectivo, con sus citas de leyes,
emitido por el El JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y PREVISION SOCIAL, del
Municipio de Malacatán San Marcos, con fecha catorce de julio dos mil quince.
9. En el expediente del Juicio identificado como ORDINARIO LABORAL NUEVO No. 29/2015
OF. 1º. Promovido por el Señor Jorge Artemio López y López, en contra del Instituto
Guatemalteco de Seguridad, social, se encuentra el Memorial, se encuentra el memorial,
del Señor Jorge Artemio López y López, a través del Abogado, MANUEL EFRAÍN BARRIOS
RABANALES, Evacuando Audiencia por Veinticuatro Horas, con el objeto de plantear
pronunciamiento a las excepciones planteas por el demandado. Debatiendo los
argumentos presentados en las excepciones, puesto que el señor Jorge Artemio López y
López, laboró para la finca Argentina mas de veintitrés años, en donde le fueron
descontadas las contribuciones que la finca debió pagar al Instituto Guatemalteco de
Seguridad social. Se encuentra con fecha dieciséis de julio dos mil quince, el documento o
resolución del Juzgado, en donde consta que fue recibido el memorial, el que se incorpora
al expediente respectivo, presentado por Jorge Artemio López y López, el que se admite
para su trámite, y como lo solicita el presentado, se tiene por evacuada la audiencia
conferida en los términos expuestos dentro de las excepciones dilatorias opuestas por la
parte demandada. Seguidamente se encuentran las notificaciones realizadas a las partes
de la resolución de fecha dieciséis.

Anda mungkin juga menyukai