Anda di halaman 1dari 8

I.S.F.D.

Nº 29
PROFESORADO DE PRIMERO Y SEGUNDO CICLO DE LA E.P.B
ESPACIO CURRICULAR: DIDÁCTICA DE LAS PRÁCTICAS DEL LENGUAJE Y LA
LITERATURA II
PROFESORA: LAURA EIREY
CICLO LECTIVO: 2018

TRABAJO PRÁCTICO INTEGRADOR DE PRIMER CUATRIMESTRE


Apellido y nombre del alumno/a:……………………………………………………...
Curso:………………………………………………………………………………….
DNI:……………………………………………………………………………………
Consignas para entregar :………………………………..
1- Leer el texto de Wenrich Harald, “Mundo comentado- Mundo narrado”. En:
Estructura y función de los tiempos en el lenguaje. Madrid, Gredos, 1975 y releer la
síntesis dada por la docente de cátedra haciendo foco en las correlaciones verbales del
MUNDO COMENTADO Y MUNDO NARRADO. Luego buscar dos textos que
ejemplifiquen los dos grupos temporales propuestos por este autor y señalar los verbos
conjugados, transcribirlos y detallar su análisis morfológico.
2- Realizar una reseña comparativa a partir de los siguientes textos (extensión máxima
tres carillas):
 Wenrich Harald, “Mundo comentado- Mundo narrado”. En: Estructura y función
de los tiempos en el lenguaje. Madrid, Gredos, 1975.
 Stern, Mirta,“Acerca del verbo”. En : Negroni García, María Marta. El arte de
escribir bien en español. Manual de corrección de estilo. Editor Santiago Arcos.
Buenos Aires, 2004.pp185 – 270.

3- Leer Caminos Miguel Ángel , La Gramática Actual. Buenos Aires, Magisterio del
Río de la Plata .2003 y realizar las actividades del capítulo 1 ( páginas 26 y 27) y
del capítulo 2 ( páginas 42 y 43 )
Pautas para la revisión y autocorrección del texto producido
 El texto ¿expresa lo que solicita la consigna?
 El título ¿expresa el tema general o da indicios sobre él?
 Cada una de las ideas ¿tiene sentido en sí misma y se relaciona adecuadamente con
las demás?
 El texto ¿se ajusta a alguno de los planes propuestos?
 ¿Hay un párrafo para cada una de las ideas generales planteadas?
 ¿Las citas bibliográficas están colocadas correctamente en el texto?
 El vocabulario y la sintaxis ¿se adecuan al grado de formalidad de la situación?
 ¿Se evitaron las repeticiones innecesarias de palabras e ideas?
 El sujeto y el predicado de las oraciones, así como los núcleos y sus modificadores,
¿concuerdan?
 ¿Se mantiene un uso adecuado de los tiempos verbales a lo largo del escrito?
 El uso de puntos, comas y demás signos ¿se adecua a las reglas de puntuación?
 La ortografía y la acentuación ¿son correctas?
Bibliografía general sugerida
 Halliday y R. Hasan: Cohesión in English. (Longman, 1976; London & New
York; capítulo I y IV) (Traducción a cargo de María Clelia Brizuela y Daniel
Labonia).
 Negroni García, María Marta: El arte de escribir bien en español. Manual de
corrección de estilo. Editor Santiago Arcos. República Argentina, 2004.
Criterios de corrección:
a- Adecuación del texto a la consigna (contenido, formato, extensión).
b- Coherencia y cohesión (nivel textual).
c- Construcción gramatical (nivel oracional).
d- Puntuación, ortografía, y tildación,
e- Presentación:
*Completar todos los datos precedentes y colocarlos a modo de carátula del trabajo
práctico.
*Esta actividad domiciliaria es individual y debe entregarse en hoja A4 o carta, letra
Times New Roman, tamaño 12, interlineado 1.5 y con márgenes no menores a 2.5 cm. Se
recomienda conservar una copia del material entregado.
I.S.F.D. Nº 29
PROFESORADO DE PRIMERO Y SEGUNDO CICLO DE LA E.P.B
ESPACIO CURRICULAR: DIDÁCTICA DE LAS PRÁCTICAS DEL LENGUAJE Y LA
LITERATURA II
PROFESORA: LAURA EIREY
CICLO LECTIVO: 2018

PROYECTO PERSONAL DE LECTURA DE LIyJ


La Literatura como problemática pedagógica
Un interrogante esencial que este espacio debe responder gira en torno a las
concepciones que definen a la Literatura, para abordar posteriormente la problemática
didáctica, esto es, cómo y por qué enseñarla. Entonces, es esencial, revisar las distintas
escuelas desde una mirada que aborde la problemática infantil y la enseñanza desde su
postulación, porque las características del destinatario son particulares y porque la lectura
en la escuela tiene su propio modelo de producción y recepción.
Graciela Montes en La Frontera Indómita, ubica a la cultura y a la Literatura en
particular en el lugar potencial o según Winnicot: la tercera zona. Es el territorio que
aparece entre el sujeto y el objeto, es decir, entre el adentro y el afuera, la subjetividad y la
objetividad, la frontera transicional entre el niño y la madre y posteriormente entre el
individuo y el mundo. Un espacio entre el deseo y el objeto deseado en el que la espera
habilita el ritual consolador, el juego y la creación. La condición para que esta frontera siga
siendo lo que debe ser es, precisamente, que se mantenga indómita, esto es, que no caiga
bajo el dominio de la pura subjetividad (locura), ni de lo absolutamente exterior (mera
acomodación al afuera, que es también una forma de muerte). La educación puede
contribuir a la reducción o ensanchamiento de este espacio vital. La cultura heredada
habitará esa frontera en la medida que sea dada como experiencia. Así enseñar Literatura es
hacer que ingrese en la experiencia de los alumnos y para que esto sea posible hay que
darle espacio, privilegio a la lectura literaria y vincular directamente al estudiante con el
texto.
Delia Lerner en Práctica de la lectura, Práctica de la escritura. Un itinerario
Posible, plantea :
“No hay dudas de que la lectura es uno de los modos más apasionantes de acceder al
conocimiento del mundo. La lectura literaria lo permite de manera muy especial: ofrece el
acceso a otros mundos posibles. Permite vivir muchas vidas, diría Eco, y comprender la
propia vida desde el conocimiento de otras, diría Pennac. En esta posibilidad están el
placer y la riqueza de la lectura literaria. El que lo descubrió alguna vez va a seguir
buscándolo a lo largo de su vida.”
Por todo esto, es imprescindible hacerle un lugar a la Literatura en la escuela y
esencialmente en la formación docente. Se debe tener presente que no es posible formar
lectores de literatura si los docentes no lo son y este es un problema ya detectado en varios
trabajos y particularmente por Nación en el documento 1/99 La lectura literaria a través
de la voz del docente.
Sobre el acto de leer literatura hay muchos discursos, por ejemplo Cornelius Castoriadis
plantea que “El hombre existe sólo (en y a través) de la sociedad y la sociedad siempre es
histórica”, esta misma idea puede aplicarse a la lectura. Dado que leer es una conducta
social que está determinada por un contexto histórico es válido pensar que en todos los
tiempos qué y cómo se lee está regulado por la organización del orden social existente.
La lectura como elemento cultural circula en una sociedad al igual que el resto de la
cultura, es decir, organizada por el Estado a través de sus instituciones y ordenada por el
mercado, mediante sus circuitos de oferta y demanda que están impulsados por la
publicidad y las leyes de consumo.
Daniel Pennac en su obra Como una novela plantea las cuestiones (brecha
generacional, rituales familiares, cultura moderna), las instituciones (familia, escuela,
medios) y los imperativos (mandatos sociales, dogmas culturales e imposiciones del
mercado) que atraviesan el acto de leer. Así, propone a un lector ideal infantil que al
convertirse en lector autónomo es frustrado por la escuela, abandonado por la familia,
saturado por los medios, angustiado por la adolescencia y consolado por el mercado. Esto
es excluir en forma ordenada y sistemáticamente de todos los niveles de la organización
social, el placer de leer. Sin embargo, existe un final feliz para esta historia porque el
espacio y el tiempo para la buena literatura siempre pueden recuperarse. En otras palabras
un padre, un docente, cualquier adulto que ame la ficción puede prestar su voz, su espacio y
su tiempo, para que aquellas obras que no están reguladas, o sea las que se regalan, las que
se entregan gratuitamente admitan en su recepción a un nuevo integrante. En consecuencia,
esto permite rescatar el placer por la lectura y enunciar derechos que desregulan los
cánones de la misma y amplían la libertad para leer de maneras nuevas.
Es importante aclarar que uno de estos adultos debe ser el docente. Por esta razón,
esta propuesta plantea la lectura de un corpus correspondiente al ámbito de la Literatura
Infantil. Este conjunto de obras recomendadas para leer en la Escuela Primaria está
conformado por un listado sugerido por la Cátedra y por las recomendaciones curriculares
del nivel. Esta especie de canon escolar se detalla a continuación en este cuadernillo.
La propuesta de elaborar un proyecto personal de lectura pretende lograr el
desarrollo de un recorrido de lectura propio, es decir, instala en el alumno destinatario la
necesidad de seleccionar un corpus personal a partir de criterios propios.
Consignas
*Seleccionar, leer y registrar, como mínimo, una obra por semana para segundo ciclo
de las recomendaciones propuestas por el Diseño Curricular. Tener en cuenta alternar los
géneros y los autores.
*Se utilizará un registro en el que se escribirá una ficha del texto leído. (Este registro de
lectura será presentado en el examen final).
Autor y título completo de la obra :
Datos de publicación:
Datos del autor:
Género:
Tema y/o argumento:
Aspectos importantes:
Valoración:
Fecha de lectura: (solo para organización personal)
Cada alumno/a seleccionará una novela y una poesía para analizar, exponer y recomendar
a sus compañeros en una fecha a convenir a lo largo del año.
Para el segundo cuatrimestre
* Como grupo clase elegirán una obra de teatro para realizar una puesta en escena en las
escuelas del Partido que funcionan como Instituciones de destino de las Prácticas
*Por dúo o tríos compilarán material para armar una Antología Literaria para Segundo
Ciclo. El criterio básico de compilación estará regido por la consigna de seguir un
personaje. Luego realizarán una fundamentación de cada texto y una propuesta didáctica.
También se valorará la creatividad desarrollada en el paratexto.
Esta actividad se entregará como cierre del proyecto, por eso deberán presentarla en la
última semana de septiembre. Luego de ser corregida serán presentadas oralmente a los
compañeros en una fecha a convenir.
PROPÓSITOS DC de 2do.CICLO de PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
• Proponer variadas situaciones de lectura, escritura e intercambio oral y fomentar la reflexión sobre
los contextos de producción y recepción de esas prácticas.
• Organizar el tiempo didáctico de manera que se garantice la continuidad y la diversidad en la
apropiación de las prácticas del lenguaje, a través de proyectos y secuencias de actividades con
propósitos comunicativos claros, realizables en corto plazo y compartidos con los alumnos/as.
• Acercar a sus alumnos/as una variedad de textos de distintos géneros, épocas y autores y
colaborar a través de distintas propuestas didácticas para que entiendan la lectura como actividad
gratificante y placentera, como vía de acceso al conocimiento y como forma de ampliar y dar
sentido a la experiencia personal.
• Conformarse como una comunidad de lectores y escritores en el marco de la cual los alumnos/as
puedan participar de experiencias sociales vinculadas con la literatura, estimándolas como
posibilidad de apropiarse del patrimonio cultural universal. Promover la formación de lectores que
puedan profundizar y diversificar gradualmente sus recorridos de lectura, explorar las
potencialidades del lenguaje estético para la creación de mundos posibles y establecer distintas
relaciones entre la literatura y las otras artes.
• Proponer situaciones de lectura, escritura e intercambio oral que permitan a los alumnos/as
desenvolverse de manera cada vez más autónoma y reflexiva y usar el lenguaje para aprender,
organizar el pensamiento y elaborar su discurso. Favorecer la apropiación gradual por parte de los
alumnos/as de vocabulario específico referido a los diversos contenidos que estudian y su
acercamiento a registros cada vez más formales.
• Favorecer distintas formas de intercambio a través de las cuales se estimule a los alumnos/as para
que expresen y defiendan sus opiniones y creencias entendiendo y respetando los puntos de vista de
otros desde una perspectiva crítica y reflexiva, utilizando el diálogo como forma privilegiada para
resolver conflictos.
• Contribuir a la formación de los alumnos/as como ciudadanos a través de situaciones en las que se
les proponga interpretar y producir textos para responder a distintas demandas de la vida social;
puedan obtener, seleccionar y posicionarse críticamente frente a la información según múltiples
propósitos y con todos los recursos que estén a su alcance, y se valore el desarrollo de una actitud
analítica y responsable frente a los medios masivos de comunicación.
• Propiciar instancias de reflexión sobre el lenguaje (sobre los procedimientos y recursos
lingüísticos) en función de la optimización de sus prácticas del lenguaje.

Anda mungkin juga menyukai