Anda di halaman 1dari 17

Componemos la tabla 5. En las líneas 1, 5 y 10 fueron escritas las ecuaciones incompletas.

Sus resoluciones, por (14.51), son:


(2) 18
∆3𝑃 −
5
𝑋3= − (2) −− 6 = 3;
𝛿33 5
(1)
∆2𝑃 3 −19
𝑋2= 𝛼23 𝑋3 − (1) =− ∙3− = 2;
𝛿22 5 5

∆1𝑃 1 1 −6
𝑋1= 𝛼12 𝑋2+𝛼13 𝑋3 − = ∙ 2 − ∙ 3− = 1.
𝛿11 2 2 4

Por las formulas (14.59) y (14.60) hallamos los coeficientes de influencia: primera
operación: para la formula (14.59) k = 3, para la (14.60) k = 3 e i = 2,1:
1 1 5
𝛽33= − (2) =− 6 = −6 ;
𝛿33 5

3 5 1
𝛽23=𝛼23 𝛽33= − 5 (− 6)=2 ;
1 1 1 5 2
𝛽13=𝛼12 𝛽23 + 𝛼13 𝛽33 = 2 ∙ 2 − 2 (− 6)=3 ;

segunda operación: para la formula (14.59) k = 2’, para la (14.60) k — 2 e i = 1:


1 1 3 1 1
𝛽22=− (1) + 𝛼23 𝛽32 = − 5 − 5 ∙ 2 = − 2 ;
𝛿22

1 1 1 1 1
𝛽12=𝛼12 𝛽22 + 𝛼13 𝛽32 = 2 (− 2) − ∙ =− ;
2 2 2

tercera operación: para la formula (14.59) k = 1:


1 1 1 1 1 2 5
𝛽11= − 𝛿 + 𝛼12 𝛽21 + 𝛼13 𝛽31=− 4 + 2 (− 2) − 2 ∙ 3 = − 6 ∙
11

4. PROCEDIMIENTO DE LAS APROXIMACIONES SUCESIVAS


A la incógnita con el coeficiente 𝛿ℎ𝑘 de cada ecuación (14.42), la expresamos por los
demás coeficientes en la forma siguiente:

𝑋1=− 𝛿1𝑃 + 𝐶12 𝑋2 + 𝐶13 𝑋3 + ⋯ + 𝐶1𝑛 𝑋𝑛 ;
11

…………………………………………………………………………………………

𝑋𝑘 =− 𝛿𝑘𝑃 + 𝑐𝑘1 𝑋1 + 𝑐𝑘2 𝑋2 + ⋯ + 𝑐𝑘(𝑘+1) 𝑋ℎ+1 + ⋯ + 𝑐𝑘𝑛 𝑋𝑛 ;
𝑘𝑘

…………………………………………………………………………………………
∆𝑛𝑃
𝑋𝑛 = − + 𝑐𝑛1 𝑋1 + 𝑐𝑛2 𝑋2 + ⋯ + 𝑐𝑛(𝑛−1) 𝑋𝑛−1
𝛿𝑛𝑛

Donde
𝛿𝑘𝑖
𝑐𝑘𝑖 = −
𝛿𝑘𝑘
Nº de Nº de la ecuación y Incógnitas
linea coeficiente 𝛼 𝑋1 𝑋2 𝑋3 ∆ℎ𝑃 S
1 (1) 4 −2 +2 −6 −2
2 𝛼𝑖𝑘 ∙ 1 1
𝛼12 = 𝛼13 =
2 2
3 (2) −2 +6 +2 −16 −10
4 𝛼12 ∙ (1) ∙ −1 1 −3 −1
5 (2 ) ∙ 5 3 −19
−11
6 𝛼2 ∙ ∙ 𝛼23=−3
5

7 (3) 2 2 4 −18 −10


8 𝛼13 ∙ (1) ∙ ∙ −1 +3 +1
9 𝛼23 ∙ (2(5) ) ∙ ∙ 9 57 33

5 5 5
10 (3(2) ) ∙ ∙ 6 18

5 5 12

5

Durante el cálculo de los valores de la incógnita X h por la i-esima aproximación,


emplearemos los últimos valores de las incógnitas restantes, hallados de las
aproximaciones anteriores, es decir, efectuaremos el cálculo por el siguiente esquema:
∆ (𝑖−1) (𝑖−1) (𝑖−1)
𝑋1𝑖=− 𝛿1𝑃 + 𝑐12 𝑋2 + 𝑐13 𝑋3 + ⋯ + 𝑐1𝑛 𝑋𝑛 ;
11

……………………………………………………...

𝑋𝑘𝑖 =− 𝛿𝑘𝑃 + 𝑐𝑘1 𝑋1𝑖 + 𝑐𝑘2 𝑋2𝑖 + ⋯ + 𝑐𝑘(𝑘−1) 𝑋𝑘−1
𝑖
+;
𝑘𝑘

(𝑖−1)
+𝑐ℎ(𝑘+1) 𝑋ℎ+1 + ⋯ + 𝑐𝑘𝑛 𝑋𝑛𝑖−1 ; (14.61)
…………………………………………..................
∆𝑛𝑃
𝑋𝑛𝑖 = − + 𝑐𝑛1 𝑋1𝑖 + 𝑐𝑛2 𝑋2𝑖 + ⋯ + 𝑐𝑛(𝑛−1) 𝑋𝑛−1
𝑖
.
𝛿𝑛𝑛

donde el índice superior indica el orden de aproximación.


Para determinar el valor de la incógnita X k en la primera aproximación, los valores de
las incógnitas 𝑋𝑘0 + 1, 𝑋𝑘0 + 3, ⋯ 𝑋𝑛0 en la aproximación inicial pueden ser dados
arbitrariamente, por ejemplo, iguales a cero.
Está demostrado que para las ecuaciones del tipo de las ecuaciones canónicas del
método de fuerzas (y del de desplazamientos, véase el capítulo 18), el proceso de
aproximación expuesto, siempre es coincidente.
Los valores de las incógnitas por aproximaciones, al principio del proceso no es
indispensable determinarlos con exactitud, pudiéndose efectuar el cálculo con la regla
de cálculo. Solamente al final se debe pasar a un cálculo más preciso. Es interesante
señalar que, en un proceso coincidente, el error cometido en los cálculos desaparece
gradualmente y no se refleja en el resultado definitivo, pero, debido al error, el proceso
de las aproximaciones se alarga un poco.
Ejemplo 34. Resolver este sistema de ecuaciones por el metodo de las aproximaciones
sucesivas:
8𝑋1 − 𝑋2 + 𝑋3 − 18 = 0;
−𝑋1 + 4𝑋2 + 𝑋3 − 10 = 0;
𝑋1 + 𝑋2 + 8𝑋3 − 36 = 0.
Por el esquema (14.61):
18 1 (𝑖−1) 1 (𝑖−1)
𝑋1𝑖 = + 𝑋 − 𝑋3
8 8 2 8
10 1 𝑖 1 (𝑖−1)
𝑋2𝑖 = + 𝑋 − 𝑋
4 4 1 4 3
36 1 𝑖 1 𝑖
𝑋3𝑖 = − 𝑋 − 𝑋 .−
8 8 1 8 2
Los valores de las incógnitas, en la primera aproximación, siendo 𝑋20 = 0, 𝑋30 = 0 son:
18
𝑋11 =
;
8
10 1 18 49
𝑋21 = + ∙ = ;
4 4 8 16
36 1 18 1 49 491
𝑋31 = − ∙ − ∙ = ∙
8 8 8 8 16 128
Y así sucesivamente. Los valores de las incógnitas, por la tercera aproximación, son:
𝑋1=2,013, 𝑋2=2,011 y 𝑋3=3,996. Sus valores exactos son 𝑋1 = 2, 𝑋2 = 2 𝑦 𝑋3 = 4.
EMPLEO DE LOS DIAGRAMAS ORTOGONALES.
La sucesiva modificación del sistema básico para la obtención de las ecuaciones del ciclo
inverso (14.50), permite tener, en el sistema básico k-1 veces hiperestático, el diagrama
̅𝑘(𝑘−1) debido a Xh = 1, el cual, siendo i < k, es ortogonal para todos los diagramas de
de 𝑀
̅ (𝑖−1) debidos a 𝑋1 = 1, obtenidos en los sistemas básicos i—1 veces hiperestáticos.
𝑀𝑖
̅ (𝑘−1)
̅ (𝑖−1) 𝑀𝑘 𝐽
Esto significa que la ∑ ∫ 𝑀 𝑑𝑠 por todo el sistema, deberá ser igual a cero, lo
𝑖 𝐸

̅ (𝑖−1) ) ∙ (𝑀
mismo que el producto de los dos diagramas ortogonales (𝑀 ̅𝑘(𝑘−1) ), si es que
𝑖

la ≪multiplicación≫ de estos es posible.


Efectivamente, la fuerza 𝑋𝑘 = 1, aplicada al sistema básico k—1 veces hiperestático, no
origina desplazamientos por la dirección de las incógnitas cuyo índice es menor, por
cuanto en este sistema se han introducido vínculos por sus direcciones.
A los propios diagramas ortogonales los podemos examinar como diagramas colectivos
o agrupados en el sistema básico isostático, debidos a la fuerza 𝑋𝑘 = 1 y a todas las
reacciones originadas por ella en los vínculos superfluos del sistema k-1 veces
hiperestático.
̅ 𝑘 (𝑘−1)
𝑀
̅ (𝑖−1)
Por cuanto en un sistema hiperestático básico, a la ∑ ∫ 𝑀 𝑑𝑠 se la puede
𝑖 𝐸𝐽

examinar como un desplazamiento en grupo o colectivo debido a las fuerzas originadas


por las incógnitas 𝑋𝑘 = 1, por la dirección de las fuerzas provocadas por 𝑋𝑖 = 1, en los
correspondientes sistemas k — 1 y i — 1 veces hiperestáticos, entonces, el resultado no
es difícil de adivinar. El es igual a cero, por cuanto las componentes del desplazamiento
colectivo, es decir, los desplazamientos por la dirección de cada fuerza, originada por la
fuerza Xi =1, son iguales a cero. Por consiguiente,
̅ 𝑘 (𝑘−1)
𝑀
̅ (𝑖−1)
∑∫𝑀 𝑑𝑠 ≡ 0
𝑖 𝐸𝐽
Los diagramas ortogonales colectivos pueden ser obtenidos de los simples por el siguiente
esquema:
̅1 ) = (𝑀
(𝑀 ̅1 );
̅2(1) )
(𝑀 = (𝑀̅2 ) + 𝛼12 (𝑀
̅1 );
̅3(2) ) = (𝑀
(𝑀 ̅3 ) + 𝛼13 (𝑀 ̅2(1) ).
̅1 ) + 𝛼23 (𝑀
O en la forma general:
̅𝑘(𝑘−1) ) = (𝑀
(𝑀 ̅𝑘 ) + 𝛼1𝑘 (𝑀 ̅2(1) ) + ⋯ + 𝛼(𝑘−1)𝑘 (𝑀
̅1 ) + 𝛼2𝑘 (𝑀 (𝑘−2)
̅𝑘−1 )
(14.62)
Para 𝑘=1, 2,⋯, n.
Los coeficientes 𝛼 se calculan por la tabla 3 del ciclo directo de resolución de ecuaciones
por el método de Gauss.
Ahora, en calidad de incógnitas, tomamos no las fuerzas simples 𝑋𝑘 , sino, las
generalizadas. Supongamos que 𝑌𝑘 es una fuerza generalizada del 𝑘-esimo grupo de
fuerzas, aplicada al sistema básico isostático y originada por la fuerza 𝑋𝑘 =1 en el sistema
̅𝑘(𝑘−1) ) puede ser examinado
básico 𝑘 -l veces hiperestática. Entonces, el diagrama de (𝑀

como diagrama unitario de la fuerza generalizada 𝑌𝑘 = 1.


El desplazamiento generalizado, correspondiente a 𝑌𝑘 , será un desplazamiento colectivo
compuesto por los desplazamientos en dirección de las incógnitas anteriores
𝑋1 , 𝑋2 , ⋯ , 𝑋𝑘 .
La ortogonalidad de los diagramas permite escribir las ecuaciones canónicas en la
siguiente forma: 𝛿11 𝑌1 + ∆1𝑃 = 0;
(1) (1)
𝛿22 𝑌2 + ∆2𝑃 = 0;
…………………….
(𝑛−1) (𝑛−1)
𝛿𝑛𝑛 𝑌𝑛 + ∆𝑛𝑃 = 0.

(𝑛−1)
Los desplazamientos 𝛿11 , 𝛿22 , ⋯ , 𝛿𝑛𝑛 son contenidos en la tabla de ciclo directo, por
la cual se calcularon los coeficientes a.
Si en esta misma tabla llenamos también la columna ∆𝑘𝑃 , entonces, en ella tendremos a
(1) (𝑛−1)
todos los miembros libres ∆1𝑃 , ∆2𝑃 , ⋯ , ∆𝑛𝑃 de las ecuaciones (14.63).
Además, por cuanto en el sistema básico isostático, los desplazamientos generalizados
(𝑘−1)
del tipo 𝛿𝑘𝑘 y ∆𝑘−1
𝑘𝑃 son iguales al desplazamiento simple en el sistema básico 𝑘 − 1
veces hiperestático y, los últimos pueden ser determinados, en el sistema isostático, por
medio del estado auxiliar, entonces, podemos escribir:
(𝑘−1) ̅ (𝑘−1)
𝑀
𝛿𝑘𝑘 ̅𝑘
= ∑∫𝑀 𝑘
𝑑𝑠; (14.64)
𝐸𝐽
𝑂
(𝑘−1) 𝑀𝑃
∆𝑘−1 ̅
ℎ𝑃 = ∑ ∫ 𝑀𝑘 𝑑𝑠 (14.65)
𝐸𝐽
(𝑘−1)
̅
Teniendo en cuenta la expresión de los momentos 𝑀 , por (14.62) obtenemos:
𝑘
(𝑘−1) (1) (𝑘−2)
𝛿𝑘𝑘 = 𝛿𝑘𝑘 + 𝛼1𝑘 𝛿1𝑘 + 𝛼2𝑘 𝛿2𝑘 + ⋯ + 𝛼(𝑘−1)𝑘 𝛿(𝑘−1)𝑘 ; (14.64)

(𝑘−1) (1) (𝑘−2)


∆𝑘𝑃 = ∆𝑘𝑃 + 𝛼1𝑘 ∆1𝑃 + 𝛼2𝑘 ∆2𝑃 + ⋯ + 𝛼(𝑘−1)𝑘 ∆(𝑘−1)𝑘 ; (14.65)
La resolución de las ecuaciones (14.63) no presenta dificultades.
En el sistema dado, el diagrama buscando de 𝑀𝑝 será:
̅2(1) )𝑌2 + (𝑀
̅1 )𝑌1 + (𝑀
(𝑀𝑃 ) = (𝑀 ̅3(2) )𝑌3 + ⋯
⋯ + (𝑀 ̅𝑛(𝑛−1) )𝑌𝑛 + (𝑀𝑃0 ) (14.66)
136. INCOGNITAS Y DIAGRAMAS COLECTIVOS. En el 134, ya hemos examinado
la formula particular de las incógnitas y los diagramas colectivas. Aquí examinaremos
esta cuestión en forma general.
La sustitución de las incógnitas 𝑋𝑗 , ⋯ , 𝑋𝑛 simples por las 𝑌𝑗 , ⋯ , 𝑌𝑛 nuevas, lo
efectuamos por medio de las proporciones:
𝑋1 =𝑛11 𝑌1 + 𝑛12 𝑌2 + ⋯ + 𝑛1𝑘 𝑌𝑘 + ⋯ + 𝑛1𝑛 𝑌𝑛 ;
………………………………………………...
𝑋𝑘 =𝑛𝑘1 𝑌1 + 𝑛𝑘2 𝑌2 + ⋯ + 𝑛𝑘𝑘 𝑌𝑘 + ⋯ + 𝑛𝑘𝑛 𝑌𝑛 ; (14.67)
………………………………………………...
𝑋𝑛 =𝑛𝑛1 𝑌1 + 𝑛𝑛2 𝑌2 + ⋯ + 𝑛𝑛𝑘 𝑌𝑘 + ⋯ + 𝑛𝑛𝑛 𝑌𝑛 ;

donde 𝑌𝑖 son las incógnitas nuevas 𝑌𝑖𝑘 ciertos coeficientes arbitrarios, parte de los cuales
pueden ser iguales a cero.
Para que exista la posibilidad de tal sustitución, o sea, para que las incógnitas nuevas y
viejas sean recíprocamente determinables, es indispensable que el determinante de los
coeficientes i) no sea igual a cero, esto es, que

𝑛11 𝑛12 ⋯ 𝑛1𝑛


𝑛𝑘1 𝑛𝑘2 ⋯ 𝑛𝑘𝑛
D=| … … … … … … | ≠ 0. (44.68)
𝑛𝑛1 𝑛𝑛2 ⋯ 𝑛𝑛𝑛

Por eso es que ninguna columna del determinante (14.68) y ninguna de sus líneas
pueden estar compuestas solo de ceros. Por consiguiente, el número mínimo de n,
distinto de cero, es igual al número n de incógnitas.
Aclaramos, ahora, el sentido estático de las nuevas incógnitas.
De la expresión (16.67) se ve que 𝑌𝑘 es el multiplicador común del grupo de fuerzas
aplicadas por la dirección de todas las fuerzas X (fig. 287, b), y que puede ser tomado
como fuerza generalizada de este grupo. En la fig. 287, c se muestra el grupo de fuerzas
que corresponde a la unidad de la fuerza generalizada 𝑌𝑘 . Los diagramas del
grupo de fuerzas representan en si diagramas colectivos, compuestos por los diagramas
unitarios debidos a las incógnitas simples. Estos diagramas colectivos de 𝑀𝑘∗ , se
determinan por las expresiones:
̅1∗ ) = 𝑛11 ∙ (𝑀
(𝑀 ̅1 ) + 𝑛21 ∙ (𝑀
̅2 ) + ⋯ + 𝑛𝑛1 ∙ (𝑀
̅𝑛 );
̅2∗ ) = 𝑛12 ∙ (𝑀
(𝑀 ̅1 ) + 𝑛22 ∙ (𝑀
̅2 ) + ⋯ + 𝑛𝑛2 ∙ (𝑀
a)̅𝑛 );

̅𝑘∗ ) = 𝑛1𝑘 ∙ (𝑀
(𝑀 ̅1 ) + 𝑛2𝑘 ∙ (𝑀
̅2 ) + ⋯ + 𝑛𝑛𝑘 ∙ (𝑀
̅𝑛 );
̅𝑛∗ ) = 𝑛1𝑛 ∙ (𝑀
(𝑀 ̅1 ) + 𝑛2𝑛 ∙ (𝑀
̅2 ) + ⋯ + 𝑛𝑛𝑛 ∙ (𝑀
̅𝑛 );
Las lineas de la matriz de los coeficientes de ƞ las expresiones 𝑋1
𝑋3 𝑋𝑘

(14.69) son las columnas de la matriz de los coeficientes ƞ 𝑋2


𝑋𝑛

de las expresiones (14.67). La composición de los diagramas


colectivos por las expresiones (14.69), puede ser efectuada b)
independientemente de las transformaciones de (14.67), con
la condición de que el determinante de los coeficientes (14.69)
sea diferente de cero. ƞ1𝑘 𝑌𝑘 ƞ1𝑘 𝑌𝑘 ƞ1𝑘 𝑌𝑘
̅𝑘 son algunos casos particulares
Los diagramas simples de 𝑀 ƞ1𝑘 𝑌𝑘 ƞ1𝑘 𝑌𝑘
de tales diagramas colectivos.
Si designamos con la letra 𝛿𝑘𝑚 desplazamiento generalizado
a)

correspondiente a la fuerza generaliza 𝑌𝑘 debida a la fuerza


generalizada 𝑌𝑚 , como desplazamiento correspondiente a la
unidad de esta última (desplazamiento unitario) y. por ∆𝑘𝑃 , ƞ1𝑘 ƞ3𝑘 ƞ𝑘𝑘

al desplazamiento generalizado correspondiente a la fuerza


ƞ2𝑘 ƞ𝑛𝑘
generalizada 𝑌𝑘 debida a la carga entonces, las ecuaciones
canónicas se pueden escribir de la siguiente manera
𝛿𝑘1 𝑌1 + 𝛿𝑘2 𝑌2 + 𝛿𝑘3 𝑌3 + ⋯ + 𝛿𝑘𝑘 𝑌𝑘 + ∆ℎ𝑃 = 0 (14.70)
El segundo miembro de las ecuaciones canónicas es igual a cero, porque el
desplazamiento generalizado en el sistema dado también lo es, debido a que él es una
combinación lineal de desplazamientos simples y, estos últimos, son iguales a cero.
Los desplazamientos generalizados se determinan por las formulas corrientes:
̅𝑚
𝑀 ∗
𝛿𝑘𝑚 ̅𝑘∗
= ∑𝑀 ̅𝑘∗ ) ∙ (𝑀
𝑑𝑠 = (𝑀 ̅𝑚∗ );
𝐸𝐽

̅𝑃0
𝑀
̅𝑘∗
∆𝑘𝑃 = ∑ 𝑀 ̅𝑘∗ ) ∙ (𝑀
𝑑𝑠 = (𝑀 ̅𝑃∗ ) ⋯
𝐸𝐽
Para abreviar la exposición, omitiremos las integrales con N y Q. No obstante, en las
expresiones expuestas, las fuerzas internas d& los estados unitarios se determinan, no de
las fuerzas simples, sino, de las colectivas.
Los diagramas definitivos se componen por la expresión (14.18).
Por ejemplo, el diagrama de los momentos flectores es
̅𝑃 ) = (𝑀
(𝑀 ̅1∗ )𝑌1 + (𝑀
̅2∗ )𝑌2 + ⋯ + (𝑀
̅𝑛∗ )𝑌𝑛 + (𝑀
̅𝑃0 ). (14.18)

a) c)

̅ 𝟏)
(𝑴

b) d)

Así, en lugar de las incógnitas simples se pueden emplear las colectivas, expresadas por
las fuerzas generalizadas y, en lugar de
los diagramas simples, los colectivos. En este caso, para las incógnitas simples, todo el
orden del cálculo se conserva también aquí.
Con otras palabras, en el cálculo se pueden utilizar como diagramas unitarios comunes,
por la expresión (14.69), los unitarios colectivos, compuestos por los unitarios simples,
solo que las incógnitas no serán ya las usuales, sino fuerzas generalizadas.
Por cuanto las ecuaciones canónicas (14.70) en el caso de incógnitas colectivas (de
diagramas colectivos), por su forma, no se diferencian de las ecuaciones canónicas
corrientes, entonces, la simple sustitución de unas incógnitas X por otras no tendría
sentido. Tal sustitución es necesario emplearla para simplificar el cálculo.

Es necesario componer los diagramas de tal modo, que posean la propiedad de


ortogonalidad con respecto a todos los diagramas restantes o a la mayor parte posible de
ellos. En la fig. 288, d, se expone el diagrama colectivo de (M*), igual a la diferencia de
̅ 1 ) y (M
los dos diagramas de (M ̅ 2 ) y que es ortogonal al diagrama de (M
̅ 3 ).
La cuestión sobre la construcción de los diagramas ortogonales se resuelve,
analíticamente, sobre la base do tales razonamientos. El límite de las simplificaciones
posibles de las ecuaciones canónicas será, cuando todos los desplazamientos secundarios
so reduzcan a cero. Entonces, cada ecuación contendrá una sola incógnita. Para esto, es
n(n−1)
necesario reducir a cero, teniendo en cuenta la reciprocidad de los coeficientes, 2

desplazamientos secundarios, lo que permite componer la misma cantidad de ecuaciones


n(n−1)
para la determinación de coeficientes nik .
2
El número total de coeficientes ƞ es igual a n2 . Por consiguiente, el número m de
coeficientes ƞ que pueden ser fijados arbitrariamente se determina por la expresión m =
n(n−1) n(n+1)
n2 − = . El número más cómodo y simple es el cero. Por eso,
2 2
n(n+1)
es conveniente hacer todos los coeficientes iguales a cero. Por esto
2

es imposible, puesto que o el determinante de (I4.68) se anula o reducir a


n(n−1)
cero desplazamientos secundarios no es factible.
2
n(n−1)
Corrientemente, los coeficientes, ubicados más arriba o más abajo
2

do la diagonal principal de la matriz


(14.69), se toman iguales a cero y, todos los que pertenecen a ella, iguales
a la unidad, es decir,
̅1∗ ) = (𝑀
(𝑀 ̅1 );
̅2∗ ) = ƞ12 (𝑀
(𝑀 ̅1 ) + (𝑀
̅2 );
………………..
̅𝑛∗ ) = ƞ1𝑛 (𝑀
(𝑀 ̅1 ) + ƞ2𝑛 (𝑀
̅2 ) + ⋯ + (𝑀
̅𝑛 )
En este caso, se obtienen los mismos diagramas ortogonales que con la
resolución de las ecuaciones canónicas por el procedimiento de Gauss
(vease el § 134.)
187. SIMPLIFICACIONES DURANTE EL CALCULO DE SISTEMAS
SIMETRICOS. Los sistemas pueden ser simetricos con respecto a un eje
(fig. 280, a), a dos, (fig. 289, b), y a muchos (fig. 289,c).
Para la simplificación del cálculo, el sistema básico deberá ser simétrico o
convencionalmente simétrico. Si el sistema dado es simétrico con respecto a un eje,
entonces, el sistema básico también deberá serlo con respecto a el (fig. 290, a). Pero si
el sistema dado es simétrico con respecto a dos ejes, entonces, el básico, cuando esta es
posible, también deberá ser simétrico a estos dos ejes (fig. 290, b) y, cuando esto no es
posible deberá ser simétrico respecto a uno de estos ejes (fig. 290, e).
I. SISTEMAS CON UN EJE DE SIMETRIA (PROCEDIMIENTO DE LAS
INCOGNITAS PARES)
Examinemos cierto sistema básico (fig. 291) que contiene las incógnitas 𝑋1 , ⋯ , 𝑋4.
Supongamos que las fuerzas 𝑋1 y 𝑋𝑔 dispuestas simétricamente (pero no iguales), están
compuestas por dos fuerzas 𝑌1 𝑒 𝑌2 , a condición de que 𝑋1 = 𝑌1 + 𝑌2 𝑦 𝑋3 = 𝑌1 − 𝑌2 y,
las fuerzas 𝑋2 y 𝑋4, por las fuerzas 𝑌3 𝑒 𝑌4 , siendo 𝑋2 = 𝑋3 + 𝑌4 𝑦 𝑋4 = 𝑌3 − 𝑌4 .
Tomamos los grupos de fuerzas 𝑌1 , ⋯ , 𝑌4 en calidad de nuevas incógnitas pares.
Los grupos 𝑌1 𝑒 𝑌3 son simétricos y, los 𝑌2 𝑒 𝑌4 , inversamente simétricos. A las
magnitudes de las incógnitas pares 𝑌1 , ⋯ , 𝑌4 las consideraremos, para ellos, como
fuerzas generalizadas. Los desplazamientos unitarios generalizados 𝛿𝑘𝑚 que
corresponden a estos grupos, estarán compuestos de la suma o diferencia de dos
desplazamientos simples por la dirección de cada grupo de fuerzas.
Escribimos las ecuaciones canónicas para las fuerzas generalizadas. Por cuanto en el
sistema dado, los desplazamientos simples son iguales a cero, entonces, también serán
iguales a cero los desplazamientos generalizados. Por eso, las ecuaciones canónicas
tienen la forma usual:
𝛿11 𝑌1 + 𝛿12 𝑌2 + 𝛿13 𝑌3 + 𝛿14 𝑌4 + ∆1𝑃 = 0;
𝛿21 𝑌1 + 𝛿22 𝑌2 + 𝛿23 𝑌3 + 𝛿24 𝑌4 + ∆2𝑃 = 0;
𝛿31 𝑌1 + 𝛿32 𝑌2 + 𝛿33 𝑌3 + 𝛿34 𝑌4 + ∆3𝑃 = 0; (a)
𝛿41 𝑌1 + 𝛿42 𝑌2 + 𝛿43 𝑌3 + 𝛿44 𝑌4 + ∆4𝑃 = 0;

Es sabido que un grupo de fuerzas simétrico al actuar sobre un sistema simétrico no


origina desplazamientos de simetría inversa y,
viceversa. Esto significa que el trabajo de un grupo de fuerzas simetrico (de simetria
inversa) en los desplazamientos debidos a los grupos de fuerzas de simetria inversa
(simetricos) es igual a cero.
Por consiguiente, los desplazamientos generalizados debidos al grupo do fuerzas
simetrico (de simetría inversa), correspondientes a la fuerza generalizada del grupo de
fuerzas de simetria inversa (simetrico), tambien, seran iguales a cero. Por eso, los
desplazamientos secundarios 8,.,, 8)4, f>.,3 y 634 son iguales a cero y, las ecuaciones
canonicas se simplifican:
𝛿11 𝑌1 + 𝛿11 𝑌1 + ∆1𝑃 = 0;
𝛿22 𝑌2 + 𝛿24 𝑌4 + ∆2𝑃 = 0;
𝛿31 𝑌1 + 𝛿33 𝑌3 + ∆3𝑃 = 0; (14.73)
𝛿42 𝑌2 + 𝛿44 𝑌4 + ∆4𝑃 = 0;

Las ecuaciones primera y tercera contienen solo a las fuerzas generalizadas de los grupos
simétricos de incógnitas pares (incógnitas simétricas) y, las segunda y cuarta, a las de los
grupos de simetría inversa de incógnitas pares (incógnitas inversamente simétricas).

Con otras palabras, el sistema de ecuaciones canónicas (a) se dividió en dos sistemas
independientes.
Así será para cualquier sistema simétrico. El número total de incógnitas básicas se
conserva, pero, con incógnitas pares, las ecuaciones canónicas se dividen en dos
sistemas independientes: uno con incógnitas simétricas y, el otro, con incógnitas
inversamente simétricas.
Esto significa una gran simplificación. Resolver dos sistemas de ecuaciones con menor
número de incógnitas en cada uno, es mucho

más simple que resolver un solo sistema con el número total de incógnitas. Claro está
que, incluso, cuando los sistemas poseen un número par de incógnitas, las ecuaciones
canónicas no siempre se dividirán en dos sistemas con igual número de incógnitas. Pero
siempre un sistema contendrá incógnitas simétricas y el otro, incógnitas inversamente
simétricas.
Las reacciones de los vínculos eliminados simétricamente distribuidas en el sistema
básico, se agrupan en incógnitas pares. Si las incógnitas están ubicadas en el eje de
simetría (fig. 292), entonces, o de hecho, ya son incógnitas pares
(𝑋1 , 𝑋2 , 𝑦 𝑋3 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑓𝑖𝑔. 292, 𝑎 ) o representan incógnitas ya simétricas
(𝑋1 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑓𝑖𝑔. 292, 𝑏) o de simetría inversa, a las que no es necesario agrupar.
Todos los razonamientos fueron efectuados independientemente del tipo y la magnitud
de la carga. Esto significa que todas las deducciones son correctas cualquiera que sea la
carga que actué sobre un sistema simétrico. Por cuanto, no obstante, cualquier carga
puede ser representada como la suma de dos cargas, una simétrica y la otra de simetría
inversa, entonces, los miembros colectivos debidos a la carga pueden ser escritos así:
𝑔 𝑙.𝑔
∆𝑘𝑃 = ∆𝑘𝑃 + ∆𝑘𝑃 ; (14.74)
𝑔
donde ∆𝑘𝑃 es el desplazamiento correspondiente a la fuerza generalizada 𝑌𝑘 debida a la
𝑖.𝑔
carga simétrica y, ∆𝑘𝑃 idem, pero debido a la carga de simetría inversa.
En los sistemas simétricos, la carga simétrica no origina desplazamientos de simetría
inversa y, la carga de simetría inversa no provoca desplazamientos simétricos. Esto
𝑖.𝑔
significa que si 𝑌𝑘 es una incógnita simétrica, entonces, ∆𝑘𝑃 = 0, pero si 𝑌𝑘 es una
𝑔
incógnita de simetría inversa, entonces, ∆𝑘𝑃 = 0.
𝑖.𝑔.
Si la carga efectiva es simétrica, entonces, todas las ∆𝑘𝑃 = 0, significando esto, que las
ecuaciones canónicas que contienen incógnitas de simetría inversa, no tienen términos
libres y todas las incógnitas son iguales a cero. Por consiguiente, en el caso de carga
simétrica, todas las incógnitas de simetría inversa son iguales a cero. Con tales
razonamientos se puede demostrar que para una carga de simetría inversa, todas las
incógnitas simétricas son también iguales a cero.
Esta circunstancia permite emplear diferentes sistemas básicos para el cálculo de cargas
simétricas o de simetría inversa.
El cálculo de los sistemas simétricos se puede seguir simplificando si, dentro de los
límites de cada categoría de incógnitas, se utilizan las distintas simplificaciones expuestas
anteriormente, en particular, los diagramas ortogonales colectivos.
2. SISTEMAS CON DOS EJES DE SIMETRIA
En los sistemas básicos con dos ejes de simetría es necesario agrupar las incógnitas en los
siguientes grupos (fig. 293): simétricas con respecto a los dos ejes (fig. 293, a); simétricos
solo con respecto

al eje z e inversamente simétricos con respecto al eje y (fig. 293, fe); simétricos con
respecto al eje y e inversamente simétricos con respecto al eje z (fig. 293, c) y, de simetría
inversa con respecto a ambos ejes (fig. 293, d).
En correspondencia con tal agrupamiento, las ecuaciones canónicas se descompondrán
en cuatro sistemas independientes, cada uno de los cuales contendrá solo incógnitas de
una de las cuatro categorías.
Si dividimos también las cargas en las mismas cuatro categorías,
entonces, cada categoría de carga originara solamente incógnitas
de su categoría. Las incógnitas de las otras tres categorías de
carga serán iguales a cero. Por ejemplo, una carga simétrica con
respecto a los dos ejes origina solo incógnitas del primer grupo.
Si en un sistema básico, simétrico solamente con respecto a un
eje, hay cuatro incógnitas ubicadas simétricamente con respecto
a los dos ejes de simetría del sistema dado, entonces, su
agrupamiento por la fig. 293, puede conducir, frecuentemente, a
que se liquiden algunos desplazamientos secundarios.
Ejemplo 35. Construir el diagrama do los momentos flectores en
el pórtico de la fig. 294.
El sistema básico con incógnitas pares, los diagramas unitarios
debidos a ellas y el diagrama do carga, se exponen en la fig. 294.
Las ecuaciones canónicas son:
𝛿11 𝑌1 + ∆1𝑃 = 0;
𝛿22 𝑌2 + ∆2𝑃 = 0.
Los coeficientes y términos libres son:
6.6 2 6 36
̅1 ) ∙ (𝑀
𝛿11 = (𝑀 ̅1 ) = ( ∙ ∙ )2 = ,
2 3 4𝐸𝐽 𝐹𝐽
3𝑃. 3 5 45𝑃
̅1 ) =
𝛿1𝑃 = (𝑀𝑃0 ) ∙ (𝑀 ∙ =− ,
2 4𝐸𝐽 8𝐸𝐽
12.4.12 612
𝛿22 = 𝛿11 + = ,
𝐸𝐽 𝐸𝐽
3𝑃3 5 3𝑃. 4.12 1197
̅2 ) = −
∆2𝑃 = (𝑀𝑃0 ) ∙ (𝑀 ∙ − =− .
2 4𝐸𝐽 𝐸𝐽 8𝐸𝐽
Las ecuaciones canónicas con los coeficientes numéricos son:
45
36𝑌1 − 𝑃 = 0;
8
1197
612𝑌2 − 𝑃 = 0.
8
De donde
5 133
𝑌1 = 𝑃, 𝑌2 = 𝑃.
32 544
El diagrama de los momentos flectores está representado en la fig. 294.f.
Lo verificamos multiplicándolo por los diagramas unitarios:
3 6 3 324 6 2 6 288 6 2 6
̅1 ) =
(𝑀𝑃 ) ∙ (𝑀 𝑃 ∙ − 𝑃 ∙ ∙ − 𝑝 ∙ ∙ =0
2 2 4𝐸𝐽 544 2 3 4𝐸𝐽 544 2 3 4𝐸𝐽
3 6 3 324 6 2 6 288 6 2 6 36𝑃. 4 12
̅2 ) = 𝑃 ∙
(𝑀𝑃 ) ∙ (𝑀 − 𝑃 ∙ ∙ + 𝑝 ∙ ∙ − ∙ = 0.
2 2 4𝐸𝐽 544 2 3 4𝐸𝐽 544 2 3 4𝐸𝐽 544 𝐸𝐽
188. METODO ESTATICO DE CONSTRUCCION DE LAS LINEAS DE
INFLUENCIA. Al construir las líneas de influencia por el método estático, ante todo se
construyen las líneas de influencia de las incógnitas básicas 𝑋1 ,⋯ , 𝑋𝑛 , a las cuales, en
adelante, las llamaremos l.i. básicas, por cuanto por medio de ellas pueden ser
representadas las líneas de influencia de otras magnitudes.
Las líneas de influencia básicas se obtienen por las ecuaciones (14.43):
l.i. de𝑋1 = 𝛽11 𝛿1𝑃 + 𝛽12 𝛿2𝑃 + ⋯ + 𝛽1𝑛 𝛿𝑛𝑃 ;
……………………………………………..
l.i. de𝑋𝑘 = 𝛽𝑘1 𝛿1𝑃 + 𝛽𝑘2 𝛿2𝑃 + ⋯ + 𝛽𝑘𝑛 𝛿𝑛𝑃 ;
……………………………………………...
l.i. de𝑋𝑛 = 𝛽𝑛1 𝛿1𝑃 + 𝛽𝑛2 𝛿2𝑃 + ⋯ + 𝛽𝑛𝑛 𝛿𝑛𝑃 .
Los términos de carga del tipo 𝛿𝑘𝑃 son funciones de la posición del peso P = 1, esto es,
las expresiones analíticas de las líneas de influencia de los desplazamientos 𝛿𝑘𝑃 o, por el
teorema de la reciprocidad de los desplazamientos unitarios, las expresiones analíticas
de los desplazamientos de la línea de carga 𝛿𝑃𝑘 por la dirección del peso móvil unitario,
debidas, en el sistema básico, a las fuerzas unitarias 𝑋𝑘 = 1.
Esto mismo, pero en la forma matriz, es
𝛽11 𝛽12 ⋯ 𝛽1𝑛
𝛿1𝑃
̅ 𝑷 =‖ 𝛽21 𝛽22 ⋯ 𝛽2𝑛 ‖ ∙ ‖ 𝛿2𝑃 ‖
l.i. de X=B𝑫 (14.76)
…………….
𝛿𝑛𝑃
𝛽𝑛1 𝛽𝑛2 ⋯ 𝛽𝑛𝑛
Si se considera, no la ecuación de la línea de influencia, sino, solo el cálculo de las
ordenadas de dicha línea de influencia, en puntos aislados de aplicación del peso,
̅𝑃 =|| 𝛿𝑖𝑃 || en matriz completa,
entonces, es necesario transformar la matriz de columna 𝐷
̅𝑃 , en dependencia del punto concreto de aplicación del
cuyas columnas determinan 𝐷
peso.
Las líneas de influencia de las fuerzas internas M, Q y N y de otras magnitudes que
permiten el empleo del principio de independencia de acción de las fuerzas, se expresan
a través de las líneas
de influencia básicas, por la expresión general (14.17). En
este caso, es necesario tener en cuenta que, para la sección
dada, las magnitudes 𝑆1̅ , ⋯ , 𝑆𝑛̅ son constantes y, las
𝑋1 , ⋯ , 𝑋𝑛 𝑦 𝑆 𝑂 son variables. Esto significa que la l.i. de S se
obtiene sumando las l.i. de 𝑋1 , ⋯ , 𝑋𝑛 , multiplicadas por los
coeficientes 𝑆𝑖̅ y, las líneas de influencia de la misma
magnitud 𝑆𝑃0 , en el sistema básico. Esto se puede representar,
en la forma general, con la siguiente expresión simbólica:
l.i. de S=(𝑙. 𝑖. 𝑑𝑒 𝑋1 )𝑆1̅ +
+(𝑙. 𝑖. 𝑑𝑒 𝑋2 )𝑆2̅ + ⋯ +
+(𝑙. 𝑖. 𝑑𝑒 𝑋𝑛 )𝑆𝑛̅ + 𝑙. 𝑖. 𝑑𝑒 𝑠 0 . (14.77)
En aquellos casos cuando no se requieren las ecuaciones de
las líneas de influencia o su obtención es difícil, para
construirlas se puede emplear la forma matriz 𝐷𝑝 por
(14.15), colocando sucesivamente la carga P = 1 en los
sitios donde se calculan las ordenadas de las líneas de influencia.
En este caso, la matriz 𝑀𝑃0 en (14.15) estará compuesta de tantas columnas cuantos sean
los puntos (incluidos los de los extremos) en que se calculan las ordenadas de las líneas
de influencia, como esto tiene lugar al calcular a cargas aisladas independientes un
sistema.
Con otras palabras, al construir las líneas de influencia de las incógnitas básicas es
como si se efectuara su determinación por separado para cada posición de la carga
móvil.
Si el sistema es simétrico, es necesario emplear incógnitas pares.
En tales casos, las líneas de influencia de las incógnitas pares son al mismo tiempo las
líneas de influencia básicas. La expresión (14.77) conserva su vigor, solo que aquí, 𝑆ℎ̅
es la magnitud correspondiente a las fuerzas unitarias pares.
Ejemplo 36. Construir las líneas de influencia de M y Q en la sección de un pórtico (fig.
295). En la fig. 295, b, c, d y e se exponen el sistema básico y los diagramas unitarios y
de carga. Las ecuaciones canónicas son:

𝛿11 𝑋1 + 𝛿12 𝑋2 + 𝛿1𝑃 = 0;


𝛿21 𝑋1 + 𝛿22 𝑋2 + 𝛿2𝑃 = 0.

Anda mungkin juga menyukai