Anda di halaman 1dari 9

Facultad de Humanidades, Arte y Ciencias Sociales, UAdER

Propuesta Académica y Programa de Cátedra

Materia: Problemáticas históricas latinoamericanas

Propuesta de: Dr. Maximiliano Camarda

Carreras: Profesorado de Educación Inicial y Profesorado de educación Primaria, Sede


Paraná. Profesorado de Educación Inicial y de Educación Primaria con orientación Rural
Sub Sede Almafuerte y Profesorado de Educación Primaria con Orientación Rural, Sub
Sede Alberdi.

Carga horaria de cada comisión: cuatro horas reloj semanal.

Régimen de cursada: cuatrimestral- segundo cuatrimestre.

Inserción en los Planes de Estudio: La materia Problemáticas históricas latinoaméricas se


inserta en el Núcleo socio histórico; Institución escolar, sistema educativo y contexto
social, de los Planes de Estudio del Profesorado de Educación Primaria y Profesorado de
Educación Inicial. Tiene como objetivo enmarcarlos procesos de constitución y desarrollo
del sistema educativo y de las instituciones educativas: Escuelas, jardines maternales,
jardines de infantes, las cuales son dispositivos claves en la producción social. En ese
sentido, se plantea que se profundizada en la creación y devenir del Estado Argentino en el
contexto latinoamericano, los procesos independentistas y su articulación con las grandes
corrientes de pensamiento de Occidente.

Fundamentación de la propuesta académica:

La materia se ha organizado en función de identificar, analizar y conceptualizar los


procesos históricos que han experimentado las sociedades latinoamericanas desde su
integración en las Monarquías Ibéricas, su transición a repúblicas independientes y el
retorno a las democracias durante las últimas décadas del siglo XX.
Para ello, se trabajará desde dos ejes articulados, el primero se realizará en los teóricos y el
segundo en los prácticos. En los teóricos se realizarán un abordaje sincrónico y diacrónico
de las transformaciones políticas, económicas y sociales en Latinoamérica. Las unidades,
armadas en relación a grandes procesos, será la orientación que llevará a cabo. En los
prácticos, en cambio, se profundizará en cuatro conceptos articuladores del proceso
históricos latinoamericanos, para ello se articularán textos analíticos con material
audiovisual.
Dada la magnitud de los contenidos de cada una de las unidades, se optó por incluir como
material obligatorio de las unidades los capítulos correspondientes de los manuales
seleccionados y otro texto de mayor especificidad.

El desarrollo de la materia parte desde un análisis más general, a partir de lineamientos


globales, los más de trecientos años que estuvo integrada América a las Monarquías
Ibérica, el análisis de los procesos de independencia y formación de los estados, la
formación y desarrollo de los proyectos de los sectores dirigentes y sus efectos en el siglo
XIX, el desarrollo de las economías de exportación y la consolidación de los estados
nacionales, la crisis de 1929-30 y su impacto en las sociedades latinoamericanas, la
industrialización sustitutiva y el surgimiento de los populismos, la revolución cubana y las
relaciones de América Latina con los Estados Unidos, los gobiernos autoritarios y las
nuevas democracias.

En especial, a lo largo de los teóricos, se analizaran, en forma cronológico-temática, los


procesos centrales que se produjeron en forma común, marcando los matices por territorio
y/o país, y los procesos particulares de cada país.

Objetivos:
Conjuntamente con la transmisión de los contenidos centrales de la materia, se buscara que
los alumnos:
Obtengan un conocimiento general de la historia latinoamericana contemporánea y una
introducción a la bibliografía que les permita la profundización de los temas y problemas de
la materia.
Adquieran un manejo crítico de la bibliografía, que le permita analizar críticamente la
dinámica socio económica latinoamericana y su relación con el resto de las sociedades.
Que reconozcan la necesidad de realizar operaciones de resignificación para abordar el
conocimiento de los fenómenos histórico- sociales latinoamericano.
Que adquieran conocimiento de las expresiones artísticas relacionadas con Latinoamérica y
la posibilidad de utilizarlas como herramientas para el dictado de clases.
La profundización en el análisis de conceptos analíticos que permitan profundizar en la
comprensión de los procesos.

Unidad I: Los territorios americanos integrantes de la Monarquías ibéricas

La formación de la integración de América en las Monarquías Europeas (siglos XVI y


XVII) La construcción del primer orden en Hispanoamérica. Los desafíos de la crisis
demográfica indígena y el desarrollo de las políticas coloniales. El tributo indígena y el
sistema de encomienda. El impacto de la conquista en los pueblos americanos. La crisis
europea y las economías americanas. Las dinámicas de la relación colonial y las formas
oposición de las elites. Las presiones coloniales, las estrategias indígenas y el rol de los
cacicazgos El contexto histórico del siglo XVIII: guerra y comercio. El reformismo
borbónico: gobierno, fiscalidad y “defensa total”. La expulsión de la Compañía de Jesús y
el regalismo borbónico. Los dilemas de la defensa y la reforma de las milicias. Itinerario
historiográfico sobre la Gran Rebelión y los movimientos insurgentes del mundo andino.
Las transformaciones en la dinámica económica, regiones y espacios económicos.

Unidad II: Los procesos de independencia y la formación de los Estados

Los inicios del proceso de emancipación: diferencias regionales. La revolución de la


independencia en las distintas regiones. Fases de las guerras de independencia
latinoamericana. La independencia de Brasil. Política y sociedad de la post-independencia.
Proyectos políticos y realidades sociales.. De la política del Antiguo Régimen a la política
moderna. El caudillismo. Formas de representación popular. Disciplina, ciudadanía y
militarización. Centralismo y federalismo. El conflicto político del siglo XIX: Liberales y
conservadores. Brasil, La ciudadanía y el Imperio. Funcionamiento político del imperio.
Las guerras y los estados: Paraguay y la Guerra de la Triple Alianza. La Guerra del
Pacífico: Perú, Bolivia y Chile.
La reconfiguración económica tras las guerras de Independencia. Intereses económicos y
urgencias financieras. Las minas, los obrajes, las haciendas, las plantaciones, los talleres,
los comercios, las rutas y el proceso emancipador. Finanzas públicas, negocios privados y
corrupción política. Los caminos hacia el capitalismo periférico. La abolición de la
esclavitud en América Latina. Las agendas políticas. La apertura al comercio mundial.

Unidad III: El modelo oligárquico y el neocolonialismo

El desarrollo de las economías de exportación en las sociedades latinoamericanas. La


consolidación de los estados nacionales. Los ensayos de democratización. La ruptura del
Estado oligárquico: La revolución mexicana. Consolidación de los regímenes políticos
oligárquicos y sus variantes regionales. El Porfiriato. La república de Brasil. La abolición
de la esclavitud en América Latina. La emergencia de los sectores medios urbanos.
Cambios y continuidades en los ámbitos sociales rurales. Inmigración europea. Orígenes
del movimiento obrero latinoamericano. Reformas agrarias: procesos y resultados.
Dinámica del liberalismo en latinoamerica. Endeudamiento externo. Distribución de
ingresos, pobreza y marginalidad. Las relaciones entre Estados Unidos y América Latina.

Unidad IV: El nuevo ciclo de las revoluciones, procesos de industrialización y el


populismo

La crisis y la industrialización por sustitución de importaciones. El impacto de la crisis de


1930 y las transformaciones económicas latinoamericanas. La segunda guerra mundial. La
ampliación de los derechos políticos de los sectores subalternos. El crecimiento de la clase
media. El surgimiento de los movimientos populistas (Brasil, Perú, Argentina). El
desarrollismo. Centro y periferia. Los procesos de integración regional. El fin de la
prosperidad y las políticas desarrollistas. La revolución cubana. De la guerra fría a la
coexistencia pacífica. Las economías postergadas (Bolivia, Paraguay). La guerra del Chaco
y la Revolución Boliviana. Los nuevos modelos autoritarios (Brasil, Argentina).

Unidad V: Las dictaduras latinoamericanas y el retorno a la democracia

El fin del modelo fordista- keynesiano. Políticas neoconservadoras. La revolución


Nicaragua y el proceso armado en E l Salvador y Guatemala. La política norteamericana en
Centroamérica. La restauración democrática en el Cono Sur y las políticas neoliberales.
Las “transiciones a la democracia” latinoamericanas. La crisis de la deuda externa y sus
consecuencias inmediatas. El predominio neoliberal.

Prácticos

CRITERIOS PEDAGÓGICOS. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA


APRENDIZAJE

Dada las características de la materia, la modalidad propuesta se divide en dos.


las clases teóricas que profundizará en los lineamientos generales de la historia
de America Latina, utilizándose y los prácticos, en donde se desarrollarán clases
en formato de taller. ya que el eje central será la participación de los alumnos
oralmente. se coloca en un lugar central a cada alumno como sujeto de su propio
aprendizaje, lo que implica la asunción de un papel activo a lo largo de su
desarrollo, participando de la responsabilidad de capacitación y conocimiento
sobre su propio proceso, como del desarrollo del conjunto de sus compañeros. Se
estimula así el compromiso en el permanente trabajo de aula, la tarea en equipo y
la solidaridad.

La propuesta parte del reconocimiento y valorización de los conocimientos


previos y tiene como eje el desarrollo de los interrogantes planteados por los
propios estudiantes para, desde ellos, enriquecer y reelaborar los contenidos de la
asignatura.

El programa se organiza en cinco unidades temáticas que van a de lo general a lo


particular. Así se comienza con definiciones generales sobre la ciencia, las
investigaciones científicas y los distintos tipos de explicaciones. En las siguientes
clases dos clases se avanza sobre el tema del método y las investigaciones
cuantitativas y cualitativas, profundizando en las clases prácticas a modo general.
Entrando en la segunda unidad se pretende abordar las lógicas del proceso de
investigación, los tipos de estudios, la construcción del objeto y del problema y la
relación con el desarrollo, a través de estudios en áreas particulares.

En las siguientes clases del primer cuatrimestre se profundiza sobre textos


generales acerca de los distintos tipos de trabajos científicos, los contenidos de
las ponencias y artículos en ciencias sociales y la construcción del objeto de
estudio y la teoría, en los prácticos se ahondan esas cuestiones en investigaciones
particulares. Se profundizará en las problemáticas y abordajes cualitativos y
cuantitativos, tomando como ejes la utilización de: cuantitativos: censos,
Registros parroquiales y los de la Junta electoral y cualitativa: oral: Entrevistas;
Escritos: Legislación, Epistolario, Cartas a los

gobernadores, Debates, Legislatura Diario de Sesiones y Prensa. Para lo cual se


seleccionó una bibliografía vinculada y fuentes de diversos archivos de Entre
Ríos.

En la cuarta clase, los teóricos tratan sobre investigación y desarrollo y en los


prácticos nuevamente se profundiza en estudios particulares sobre cadenas
productivas, cooperativas y pobreza. En el tercer bloque se incrementan el
número de clases y disminuye la cantidad de textos por encuentro, teniendo en
cuenta que se trata de una unidad que tiene como fin principal analizar con mayor
detalle cada uno de los textos para que los alumnos aprehendan las metodologías
y técnicas de las ciencias sociales. Del mismo modo que el tercer bloque, el
cuarto consta de cuatro clases y la carga bibliográfica es menos que en los dos
primeros. Esta última unidad es central para que los alumnos puedan realizar un
plan de trabajo y conocer las herramientas necesarias para la redacción de un
informe final. Además de profundizar en la bibliografía, durante los últimos
encuentros se avanzará sobre la elaboración del plan de trabajo de cada grupo.

Las modalidades de las clases teóricas variarán según la temática abordada. Así
en algunos encuentros, especialmente en los primeros predominará la modalidad
teórica, con la utilización de recursos como las presentaciones con prezi y
cuadros conceptuales. Más adelante, al avanzar sobre el programa (especialmente
al trabajar en una Unidad 4) los encuentros incluirán una mayor participación de
los alumnos quienes expondrán los avances en la elaboración de sus proyectos de
investigación. Previamente a cada clase, se indicará a los estudiantes la lectura
obligatoria para las clases teóricas, que además versaran sobre la bibliografía de
los trabajos prácticos y la bibliografía opcional. Habrá un espacio de tutoría para
la elaboración y discusión de informes de investigaciones.

Las clases prácticas abracarán la lectura en profundidad de bibliografía


seleccionada. Los alumnos realizarán presentaciones grupales y discutirán los
textos seleccionados. Por otra parte realizarán cuatro trabajos escritos en equipo
que consistirán en la resolución de guías elaboradas por el docente. Habrá una
primera instancia de presentación oral y corrección y luego deberán ser
entregados por escrito en su versión final.

CRONOGRAMA

Abril Mayo junio Julio agosto sept. octubre nov.


Unidad1 Unidad 2 Unidad 2 Unidad 2-3 Unidad 3 Unidad 4 Unidad 5 Unidad 5

Estrategias de Evaluación (Los lineamientos se sustentan en la normativa vigente


contemplada en el Reglamento Académico Res. 1814/10 de la FHAyCS/
UADER)

La evaluación resultará de una serie de requisitos. En primer lugar la ponderación


del nivel de lecturas que se considerará teniendo en cuenta la participación en
clase y la aprobación del 75% de los trabajos prácticos evaluativos que
consistirán en guías de lectura, en donde se buscará la problematización de las
fuentes a partir de los textos seleccionados. Finalmente la aprobación de un
trabajo final realizado por cada alumnos y cuya realización será guiada durante el
desarrollo de la cuarta unidad. Ese trabajo consistirá en la presentación de un
proyecto de investigación con una extensión entre 12 y 20 páginas. El mismo
deberá plantear el tema, los objetivos, los antecedentes (donde se incluye el
problema de investigación, el marco teórico, el estado de la cuestión y las
hipótesis de trabajo), las actividades y metodología (selección de técnicas de
investigación, elaboración de los instrumentos de análisis, unidad de análisis,
niveles de análisis, variables e indicadores), la factibilidad, fuentes de
información y bibliografía. El proyecto de investigación será defendido en un
coloquio.

Organizacion: Se dictaran cuatro horas semanales de clase divididas en clases


teoricas,
teorico-practicas y practicas. En las primeras se presentaran los lineamientos
generales de los
problemas que se estudian en el curso, como asi tambien las caracteristicas de la
bibliografia.
En las teorico-practicas se analizaran textos de lectura obligatoria. Las clases
practicas
2
consistiran en reuniones de discusion de los textos de lectura obligatoria
correspondientes y
en casos seleccionados el analisis de fuentes, las que se indican en el programa de
trabajos
practicos.
Prácticos

Bigliografía General

Fausto, Boris, Historia concisa del Brasil, Buenos Aires: FCE, 2003
ZANATTA, Loris, 2012. Historia de América Latina. De la colonia al siglo XXI.
Editorial Siglo XXI
Tulio Halperín-Donghi, Historia Contemporánea de América Latina, Madrid, Alianza,
1990.

Bibliografia

ANSALDI, Waldo “Tierra en llamas. Una introducción a América Latina en los Años
Treinta”, En: ANSALDI, Waldo (ed.), 2003. Tierra en llamas. América Latina en los años
1930. La Plata, Ediciones Al Margen.
ASSADOURIAN, Carlos Sempat, El sistema de la economía colonial. El mercado interior.
Regiones y espacio económico, México, Nueva Imagen, 1983.
BOHOSLAVSKY, Ernesto y Germán SOPRANO, 2010 “Una evaluación y propuestas
para el estudio del Estado en Argentina”, En: BOHOSLAVSKY, Ernesto y Germán
SOPRANO (Ed.) Un Estado con rostro humano. Funcionarios e instituciones estatales en
Argentina (desde 1880 a la actualidad). Universidad Nacional de General Sarmiento.
Prometeo.
BETHEL, LESLIE (ed.) Historia de América Latina, Crítica, Barcelona, 1991
BERNAND, Carmen (comp.), Descubrimiento, conquista y colonización de América a
quinientos años, México, F.C.E., 1994
CARDOSO, Fernando Henrique y FALETTO, Enzo, Dependencia y desarrollo, Mexico:
Siglo XXI
CARDOSO, Ciro, PEREZ BRIGNOLI, Héctor, Historia económica de América Latina, 1.
Sistemas agrarios e historia colonial. 2. Economías de exportación y desarrollo capitalista,
Barcelona, Crítica, 1979.
CARMAGNANI, Marcelo Estado y sociedad en América Latina, Barcelona, Crítica, 1984.
CHIARAMONTE, José C., Nación y estado en Iberoamérica: el lenguaje político en
tiempos de las independencias, Buenos Aires, Sudamericana, 2004
GARAVAGLIA, Juan C., Mercado interno y economía colonial, México, Grijalbo, 1983.
GELMAN, Jorge, LLOPIS, Enrique y MARICHAL, Carlos (coord.), Iberoamérica y
España antes de las independencias, 1700-1820. Crecimiento, reformas y crisis, México,
Instituto Mora/El Colegio de México, 2015.
HALPERÍN DONGHI, Tulio (comp.), El ocaso del orden colonial en Hispanoamérica,
Buenos Aires, Sudamericana, 1978.
JOSEPH, Gilbert y NUGET,David, “Cultura popular y formación del Estado en el México
Revolucionario”, en Aspectos cotidianos en la formación del Estado, México: ERA, 2002
MACKINNON, Moira y PETRONE, Mario, Populismo yneopopulismo en América Latina,
el problema de la Cenicienta, Buenos Aires: Eudeba, 1998,
MORELLI, Federica, 2007. “Entre el antiguo y el nuevo régimen. La historia
política hispanoamericana del siglo XIX”, Historia Crítica 33, Bogotá, 122-155.
MONIZ BANDEIRA, Luis A., De Martí a Fidel. La revolución Cubana y AméricaLatina,
Argentina: Norma, 2008, cap. V, VI
MONIZ BANDEIRA, Bandeira; Fórmula para elcaos: La caída de Salvador Allende (1970-
1973) Chile: RandomHouseMondadori, 2009.
MOYA PONS, Frank, 1991. "La independencia de Haití y Santo Domingo". En
BETHELL, Leslie, ed., Historia de América Latina, Barcelona, Crítica.
PEREZ- STABILE, Marifeli, La revolución cubana. Orígenes, desarrollo y legado, Madrid,
Colibrí,
PEREZ BRIGNOLI, Héctor, "El crecimiento empobrecedor (1900-1945)" en:Breve
Historia de Centroamérica, Alianza, 2010
RUIZ IBAÑEZ, José J. (coord.), Las milicias del rey de España. Sociedad, política e
identidad en las Monarquías Ibéricas, Madrid, FCE, 2009
TOBLER, Hans. La revolución mexicana, México, Alianza, 1985

Anda mungkin juga menyukai