Anda di halaman 1dari 12

REPUBLICA BOLIVARINA DE VENEZUELA

MINISTERIO PARA EL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR


CIENCIA Y TECNOLOGIA

COLEGIO UNIVERSITARIO ¨ JOSE LORENZO PEREZ RODRIGUEZ¨

PNF: EDUCACION ESPECIAL

TRAYECTO: INICIAL

CARACAS-LA URBINA

TRABAJO DE INVESTIGACION
EDUCACION ESPECIAL

PROFESORA: BACHILLERES:

JAMILET NAIRETH BELANDRIA

CI: 24.592.985
INTRODUCCION

El siguiente trabajo se hace con la finalidad de desarrollar las principales ideas


de la adaptación curricular, así como también ampliar otros temas de interés
como lo es los términos de la educación especial y la atención a la diversidad.

La actualidad nos plantea un escenario que excede las diferencias en relación


con la discapacidad: una creciente diversidad de alumnos en todos los niveles
de la enseñanza formal, en cuanto a lenguas, culturas, religiones, sexo,
estados socioeconómicos, marcos geográficos y muchas otras que denotan la
multiculturalidad presente.

Frente a esta realidad, a menudo encontramos que la diversidad resulta


entendida como problemática, más que como oportunidad de enriquecimiento y
aprendizaje.

A continuación describiremos las estrategias, características y factores que nos


ayudaran a profundizar y entender los conceptos básicos de la educación
especial y abordaremos la manera de concebir la educación escolar en los
centros de educación especial y los rasgos genéricos que caracterizan la
respuesta educativa más adecuada para los alumnos con discapacidades.
Adaptaciones curriculares

El currículum de los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales no puede


ser otro que el currículum ordinario de la enseñanza obligatoria, realizando en el las
oportunas adaptaciones, más o menos específicas, para atender a las diferencias que
presentan algunos estudiantes en este ámbito es en el que se plantea el concepto de
adaptación curricular se entiende por adaptación curricular la acomodación o ajuste de
la oferta educativa común a las posibilidades y necesidades de cada uno.

Son las estrategias y recursos educativos adicionales que se implementan en las


escuelas para posibilitar el acceso y progreso de los estudiantes con N.E.E el tercer
nivel de especificación curricular en las instituciones y en el aula, permite al equipo
docente (con la colaboración del equipo técnico transdisciplinario), sobre la base de
los aprendizajes para la acreditación del diseño curricular ( con sus equivalentes)
producir las adaptaciones curriculares para responder a las necesidades educativas
especiales de sus estudiantes utilizando los recursos de la institución y la comunidad.

Las adaptaciones curriculares tenderán a posibilitar el acceso al currículum común, o


a brindar aprendizajes equivalentes por su temática, profundidad y riqueza a los niños
con N.E.E. consiste en la selección elaboración y construcción de propuestas que
enriquece y diversifican al currículum común para estudiantes, o grupos de
estudiantes, e instituciones comunes o especiales teniendo en cuenta las prioridades
pedagógicas establecidas en los proyectos institucionales y de aula quedaran
registrada, con la correspondiente evaluación de sus resultados, en el Legajo personal
del estudiante. Las adaptaciones pueden ser necesarias en unos o varios
componentes del proceso de enseñanza aprendizaje referenciados del currículo
suponen como precondición una gestión y organización de las instituciones escolares
sumamente ágil y flexible, e implica la movilización de recursos comunitarios, la
participación y compromiso de los padres en la adopción de decisiones y
acompañamiento del proceso.

Clasificaciones:

Hay tres tipos principales de adaptaciones:

 De acceso: las que facilitan el acceso al currículo, a través de recursos


materiales específicos o modificaciones en las condiciones de interacción de
los elementos del currículo.
 Curriculares propiamente dichas: modifican uno varios de los elementos de
la planificación, gestión y evaluación curricular, tomando como hace el diseño
curricular provincial y los aprendizajes para la acreditación que en estos se
especifican. Las modificaciones que involucren cambios de las expectativas de
logros podrían implicar modalidades distintas de acreditación y
consecuentemente de certificación de los aprendizajes.
 De contexto: actúan sobre la estructura grupal y el clima emocional del aula, la
institución y la comunidad. Adaptaciones de acceso.

Pueden ser dos tipos según su amplitud:

 Adaptaciones curriculares no significativas: Modificaciones que se realizan


en los diferentes elementos de la programación diseñada para todos los
estudiantes de un aula o ciclo, para responder a las diferencias individuales,
pero que no afectan prácticamente a las enseñanzas básicas del curriculum
oficial.
 Adaptaciones curriculares significativas: Modificaciones que se realizan
desde la programación y que implican la eliminación de algunas de las
enseñanzas básicas del curriculum oficial: objetivos, contenidos y/o criterios de
evaluación.

Los análisis y toma de los proceso de elaboración de proyecto curricular inciden, en el


centro de educación especial y lo hace especialmente complejo, profesional y con
diversas funciones que confluyen en atención de los estudiantes, las necesidades de
los servicios comunitario, las estrellas relaciones de la colaboración con la familia, la
especialidad de las instalaciones, equipamiento y materiales son características
organizativas particulares y distintas a las de un centro ordinario. En los centro de
educación especial se escolarizan, cada vez en mayor número con limitaciones
personales más graves y permanentes. La ley de integración social de los
minusválidos.

 Decreto de ordenación de la educación especial.


 La educación progresiva de los estudiantes.
 La escolarización progresiva de los estudiantes con necesidades educativas
especiales en la escuela ordinaria.
 Proceso de reforma educativa.

Han propiciado la escolarización de los estudiantes con discapacidades más


graves limitando su acceso al sistema educativo. Se trata de estudiantes cuyas
necesidades tan específicas y diversas. Es preciso tener en cuenta a la hora de
ofrecer una respuesta educativa adecuada y eficaz y a cuya descripción
psicopedagógica.
CARACTERISTICAS Y NECESIDADES DE LOS ESTUDIANTES CON
DISCAPACIDADES MÁS GRAVES ESCOLARIZADOS EN LOS CENTRO DE
EDUCACIÓN ESPECIAL

Las características básicas de los diferentes grupos de estudiantes se plantean con un


carácter eminentemente orientado a determinar sus principales núcleos de
problemática, las necesidades a ellos asociadas y su incidencia en el currículo que se
ha de ofrecer. Así, podemos encontrar estudiantes con:

 Importante déficits en el equipo biológico de base, que inciden en los sistemas


(sensoriales, perceptivos y motores) que permiten al sujeto relacionarse con el
entorno.
 Precario estado de salud, malformaciones, frecuentes enfermedades y
hospitalizaciones.
 Limitado nivel de conciencia, ausencia de habla, nula o escaza intencionalidad
comunicativa.
 Movilidad voluntaria muy deficiente.

Las necesidades a las que es preciso a dar respuesta en este caso, son las
relativas a su salud física y funciones bilógicas básicas (alimentación,
vigilia/sueño, higiene personal…) y la potenciación de su percepción sensorial
consiente e interacción en con medio.

Esto estudiantes necesitan, en primer lugar, una respuesta que propicie


paulatinamente su contacto normalizado con las personas y el entorno
inmediato, promoviendo a la vez bienestar afectivo-emocional e independencia
personal. Para ellos mediante el lenguaje oral u otro sistema de comunicación
alternativa, proporcionarle ambiente consistente y de apoyo emocional
específico para irles incorporando a tareas y actividades de la vida cotidiana.

Otros grupos de estudiantes serian aquellos cuya problemática, de origen


esencialmente cognitivo, incide en el desarrollo de funciones psicológicas como
la atención, percepción, memoria, capacidad de planificación y ejecución, que
dificultan el conocimiento y adaptación al medio, determinando un grave
enlentecimiento en el desarrollo y un bajo de nivel de competencia
generalizado.

Las principales necesidades en estos casos, giran en torno a la mejora de su


percepción y representación, el acceso a la función simbólica y la utilización del
lenguaje, así como en estrategias de conocimiento del mundo y planificación
de sus acciones que les permita adaptarse a su medio circundante para
adquirir en el desarrollo personal, e independencia e inserción social.
TERMINOS NUEVOS UTILIZADO EN LA EDUCACIÓN ESPECIAL

Ansiedad: es el estado permanente emocional en el que se experimenta una


sensación de angustia y desesperación permanente, por causas no conocidas a nivel
consiente.

Amnesia: alteración parcial o total de la memoria puede ser de carácter transitorio o


permanente y comprende cualquiera de los procesos de aprendizaje y memoria,
incluyendo funciones superiores.

Aislamiento: defensa típica de las neurosis obsesivas consistentes en que después


de un suceso desagradable o de un acto significativo desde el punto de vista de la
neurosis se interpone una pausa donde nada debe suceder, ni percibirse ni hacerse.

Apraxia: dificultad para realización de movimientos complejos, previamente


aprendidas automatizadas por su repetición constante, en ausencia de parálisis,
alteraciones de movimientos y equilibrio, déficit sensorial o coordinación.

Aprendizaje: cambios formativos que se producen en el acto didáctico y que afecta


aspectos globales del alumno (cognitivo, afectivo y sociales).

Autorrealización: en la teoría de Jung, un impulso dentro del yo para realizar,


satisfacer y mejorar Las propias potencialidades humanas máximas.

Autoestima: es la concepción afectiva que tenemos sobre nuestra propia persona


partiendo de nuestro conocimiento del propio auto concepto, es decir, saber quiénes
somos, cuanto nos queremos y cuanto nos valoramos.

Balbuceo: fase del desarrollo del lenguaje que tiene lugar de los 5 a los 10-11 meses
y que consiste en la pronunciación espontaneo y repetida de fonemas y sonidos con
una finalidad tanto lúdica como madurativa.

Bradilalia: lentitud anormal del lenguaje.

Cognitivo: término utilizado por la psicología moderna, concediendo mayor


importancia a los aspectos intelectuales que a los afectivos y emocionales, en este
sentido se tiene un doble significado.

Conducta: sistema dialectico y significativo en permanente interacción


intersistematica, y que, normalmente involucra una modificación mutua entre el
individuo y su entorno social, así como una modificación de su mundo interno.

Comunicación didáctica: interacción docente y discente con intención formativa.


Complejo: las experiencias son agrupadas en el inconsciente personal en lo que Jung
llama complejos. Un complejo es un grupo organizado de pensamientos, sentimientos
y recuerdos respecto de un concepto particular.

Dactilografía: escritura en la mano. Método de comunicación en sordos y en


sordociegos que consiste en dibujar las letras con un dedo sobre la palma de la mano
(en el caso de sordociegos) o en el aire o en una superficie cualquiera en el caso de
sordos.

Deficiencia: perdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica


o anatómica.

Discapacidad: restricción o ausencia (debida a una deficiencia) de la capacidad de


realizar una actividad en forma o dentro del margen que se considere normal para un
ser humano.

Dislexia: trastorno especifico estable y parcial del proceso de lectura que se


manifiesta en la insuficiencia para asimilar y utilizar los símbolos gráficos del lenguaje.

Diplacusia: tipo de distorsión auditiva en la que esta alterada la sensación de altura


de sonido.

Enseñanza individualizada: conjunto de métodos y técnicas que facilitan la


adaptación del programa a cada alumno, a su nivel y ritmo.

Estrategias: conjunto planificado de acciones y técnicas que conducen a la


consecución de objetivos preestablecidos durante el proceso educativo.

Fluidez verbal: es la capacidad de recordar palabras pronunciadas o escritas.

Hiperactividad: aumento a la velocidad de las respuestas motoras, así como de la


frecuencia y el ritmo de los movimientos y del habla.

Necesidad educativa especial: respuesta educativa que facilita el acceso del alumno
al curriculum ordinario, de acuerdo a sus necesidades.

Sordomudez: privación del oído y de la palabra, esta última debido a la sordera


congénita o adquirida poco después del nacimiento.

Síndrome: conjunto de signos y síntomas que aparecen en forma de cuadro clínico.


ATENCION DE LA DIVERSIDAD

La atención a la diversidad es un concepto amplio que incluye las dificultades de


aprendizaje, discapacidades físicas, psíquicas y sensoriales, los grupos de riesgo, las
minorías étnicas, etc. La diversidad es una realidad observable, inherente al ser
humano. Tratándose de algo consustancial a la persona, es un fenómeno de siempre,
sin embargo son nuevas las connotaciones que socialmente se le atribuyen y las
consecuencias políticas que se derivan de ello. Los esfuerzos realizados por los
grupos defensores de los Derechos Humanos y la evolución democrática han ido
gestando importantes cambios en las instituciones sociales y consecuentemente a la
institución escolar le están llegando las vibraciones de esta sensibilidad social
provocando cuestionamientos en la concepción de la educación y transformaciones en
la organización de su estructura interna.

El concepto de diversidad nos plantea el que todos los estudiantes tienen unas
necesidades educativas individuales propias y específicas para poder acceder a las
experiencias de aprendizaje necesarias para su socialización, establecidas en el
currículo escolar. Estas necesidades educativas individuales tienen su origen en las
diferencias culturales, sociales, de género y personales. Muchos estudiantes
experimentan dificultades de aprendizajes y de participación en la escuela porque no
se tienen en cuenta dichas diferencias, como consecuencia del modelo
homogeneizador de los sistemas educativos.

Factores de diversidad

a) Diferencias individuales

 Etapas de desarrollo
 Conocimientos previos
 Motivación
 Expectativas
b) Diferencias de grupo

 Étnicas
 Genero
 Socio-culturales
c) Elementos del contexto

 Escolar
 Familiar
 Social
Tanto la educación infantil y primaria presentan un marcado carácter preventivo y
compensador. En la infancia se pueden sospechar de la existencia de futuras
dificultades a través de la presencia de los siguientes factores de riesgo:

A. Factores físicos:

 Presencia de trastornos prenatales: alteraciones durante el embarazo y parto


pueden provocar ligeros trastornos en el sistema nervioso.
 retraso neuromotriz: la anamnesis puede informar de retrasos en la aparición
del lenguaje, en el inicio de la marcha autónoma…
 trastornos neuropsicológicos en la edad preescolar: dificultades articulatorias o
psicolingüísticas, escasa de definición de la lateralidad, torpeza motriz…
 antecedentes familiares.

B. Factores psicológicos:
 Presencia de dificultades emocionales: irritabilidad, inquietud, agresividad…
suelen manifestarse, en estas edades, tanto en el colegio como en las familias.
 Aumento de las dificultades emocionales en relación al colegio: fobia o
desadaptación escolar.
 Problemas de atención: hiperactividad, impulsividad, agresividad…
 Retraso en el desarrollo o desarrollo no armónico de diferentes factores
intelectuales (razonamiento deductivo, lógica, comprensión verbal…) que
inciden en el aprendizaje de la lectoescritura y calculo (dislexia, discalculia,
disgrafía).
 Dificultades en el desarrollo de áreas madurativas: psicomotricidad,
estructuración espacial y temporal, conceptos relativos al número, lenguaje…

C. Factores sociales:
 Ambiente familiar degradado afectiva y/o culturalmente.
 Ambiente social mente pobre, deprimido o desfavorecido: suele ir acompañado
de malos hábitos de salud (autocuidado, drogadicción, alcoholismo…).
 Factores de tipo pedagógico, ausencia de escolaridad, absentismo,
masificación.
DE LA INTEGRACION ESCOLAR A LA EDUCACION INCLUSIVA

La integración es la consecuencia del principio de normalización, el acceso del


estudiante con discapacidad a la ¨ escuela común¨ constituye el hecho de la
integración escolar. Esta integración escolar adquiere distintos niveles en su
desarrollo, en el avance hacia una menor exclusión social; así, podemos observar
centros en los que la integración es:

 Física, consiste en la reducción de la distancia física entre los estudiantes sin


discapacidad y con discapacidad; solo se da la presencia física en centros y en
el aula.
 Funcional, implica el uso de los mismos medios y recursos del grupo-clase con
las adaptaciones pertinentes en caso necesario.
 Social, refleja el acercamiento psicológico y social entre los estudiantes con y
sin discapacidad ( es lo que les une y lo que comparten)

LA EDUCACION INCLUSIVA

La inclusión plantea una forma diferente de entender la discapacidad, la escuela, el


aprendizaje, la práctica profesional, la sociedad, la formación docente, etc. Por lo
tanto, no es necesario es este planteamiento identificar a los estudiantes con
deficiencia ya que se sustituye la idea de déficit por otra que incluye las
potencialidades y posibilidades de cada persona, así como se dispone de una serie de
estrategias para cada estudiante de acuerdo con sus necesidades.

Es la escuela que se adapta para responder a las necesidades de todos los


estudiantes, la que se abre a la comunidad y a los padres.

El acercamiento hacia una educación inclusiva implica cambios en el ámbito del


sistema y de las políticas educativas, en el funcionamiento de los centros educativos,
en las actitudes y prácticas de los docentes y en los niveles de relación de los distintos
agentes educativos y en la actitud, sensibilidad y compromiso de la familia y agentes
sociales con lo que la educación inclusiva significa.
ESTRATEGIAS GENERALES DE ATENCION A LA DIVERSIDAD

1. Partir del nivel de desarrollo de los alumnos.

Por una parte, el nuevo aprendizaje debe realizarse siempre a partir de los conceptos,
representaciones y conocimientos que ha construido el alumno en el transcurso de sus
experiencias previas; y por otra parte, se debe partir del nivel de competencia cognitiva
del alumno.

2. Asegurar la construcción de aprendizajes significativos y funcionales.

La intervención educativa debe planificarse de tal manera que se favorezca la


significatividad y funcionalidad de los aprendizajes.

3. Favorecer que los alumnos realicen aprendizajes significativos por si solos.

Un objetivo prioritario en la práctica educativa es que los alumnos aprendan a


aprender. Hay que prestar una especial atención a la adquisición de estrategias
cognitivas de planificación, regulación, selección, organización, y elaboración de la
información. Cuanto más intensamente el alumno procese la información más
aprenderá y más significativos serán los aprendizajes.

4. Favorecer la modificación de esquemas de conocimiento.

La estructura cognitiva del alumno se concibe como un conjunto de esquemas de


conocimientos que recogen una serie de informaciones que pueden estar organizadas
en mayor menor grado, y por tanto, ser más o menos adecuadas a la realidad. La
intervención educativa favorecerá la modificación de los esquemas de conocimientos a
través de los procesos de acomodación, asimilación y equilibracion.

5. Favorecer la actividad del alumno.

Esta actividad consiste en establecer relaciones ricas entre el nuevo contenido y los
esquemas de conocimientos ya existentes. En el marco de la concepción
constructivista del aprendizaje, esta actividad se concibe como un proceso de
naturaleza fundamentalmente interna y no simplemente manipulativa. El alumno es
quien, en el último termino construye, modifica y coordina sus esquemas, y que, por
tanto, es el verdadero artífice del proceso de aprendizaje.
CONCLUSION

En conclusión podemos decir que dada la amplitud del campo curricular que
hay que abordar, se constituyó un grupo de trabajo en el centro de desarrollo
curricular del ministerio de educación, que como resultado de este trabajo son
sendos documentos en los que se plantean, los principios y fundamentos de
los que se parte, una serie de criterios generales para adaptar el currículo
oficial a los alumnos con discapacidades en los centros de educación especial
y una propuesta curricular, adaptada a estos alumnos, para el periodo de su
escolarización básica obligatoria. Estas ayudas y orientaciones no pueden ser
puntuales ni restringidas sino que precisan un análisis en profundidad de todos
los aspectos implicados y requieren que se cubran todas y cada una de sus
facetas de intervención.
Hasta hace poco tiempo, el único factor de diversidad que se tenía en cuenta
en la escuela, era la capacidad intelectual, entendida como innata y estática.
Los avances sociales y científicos han hecho posible que hoy se tengan en
cuenta otros muchos aspectos.
Para que la experiencia educativa se adapte a la diversidad( a todos y a cada
uno) se deben tener en cuenta las condiciones del alumnado: la etapa del
desarrollo en que se encuentra, sus motivaciones, su manera personal de
afrontar y responder a las actividades escolares ( estilos de aprendizajes), el
sentido que da a lo que se le enseña, a la escuela, al profesorado, etc.
La presencia de alumnos con necesidades educativas especiales en la escuela
ordinaria impulsa necesariamente una renovación pedagógica, que se
manifiesta en las adaptaciones de los diferentes elementos curriculares, para
posibilitar una respuesta educativa adecuada a las necesidades de cada
alumno. Una escuela abierta a la diversidad tiene que romper con los modelos
rígidos e inflexibles, dirigidos a un alumno medio, que han generado o
intensificado muchas dificultades de aprendizaje en los alumnos. La escuela
tiene que flexibilizarse para que tengan cabida en ella una diversidad de
alumnos con diferentes intereses, motivaciones y capacidades para aprender.
La escuela deberá adaptarse al alumno y no al contrario, como
tradicionalmente ha venido ocurriendo.

Anda mungkin juga menyukai