Anda di halaman 1dari 13

Asignatura: Sociología

Carrera: PEP
Curso: 2° 1°

TEORÍA
DEL
CAPiTAL HUMANO

Autores: Gallardo, Federica


Martínez, Daniela
Miranda, Fernando
Rebolledo, Albina
Rodriguez, Mónica
Rodriguez, Verónica
Sociología Teoría del Capital Humano

Historia de la Teoría del Capital Humano

La Teoría del Capital Humano también se llama Funcionalismo técnico-


económico. Subraya el valor de la Educación: representa la riqueza de una nación.
Tiene como antecedentes a Adam Smith ,Solow, Scultz, Becker, Mincer.

La persona que más sabe vale más y es acreedora de una mayor retribución.

Antes de 1960, la ciencia social y económica acepta la posibilidad de una


relación entre educación y productividad, pero no existe una hipótesis científica
que corrobore esa correlación; y esto es así porque se rechaza el concepto de
inversión, porque no se considera al hombre como bien de capital, sería
considerarlo como mercancía.

En 1961 T.W.Shulls subraya la Educación como el bien más precioso en todo


el Occidente: así inicia la Teoría del Capital Humano, que Baker desarrollará en El
capital humano.

A partir de 1960, la Educación gana una nueva dimensión: antes era un bien
de consumo, ahora un bien de inversión. La investigación del valor económico de
la Educación llama capital humano a esos beneficios que reporta la inversión
educativa. El capital humano es el saber incorporado al potencial de la fuerza de
trabajo durante un tiempo, medido en función de los costes educativos y formación
profesional y multiplicado por las personas destinatarias de la inversión educativa.
Capìtal y trabajo no eran los únicos factores determinantes del producto final;
constataron un tercer factor; residual; que era la inversión en recursos humanos,
la inversión en Educación.

1. La Educación puede mejorar la calidad del trabajo humano y aumentar la


productividad.

2. Los costos de la Educación constituyen la inversión en capital humano.

3. El capital humano es el índice del desarrollo económico del país.

4. La inversión en capital humano constituye la distribución ideal de la renta


nacional.

5. La ayuda a los paises subdesarrollados debería ir enfocada a la inversión


en Educación.

2° 1° PEP 1 2016
Sociología Teoría del Capital Humano

La Teoría del Capital Humano tiene dos vertientes:

Individual: El que una persona retrase su incorporación al mercado de trabajo,


renunciando a lo que puede ganar, es una inversión y los beneficios se verán en los
años venideros.

Social: Renunciar a que unos jóvenes renuncien a su vez al mercado de trabajo es


una inversión cuyos beneficios se verán después.
Las expectativas de esta teoría eran optimistas. Pero se llega al año 1973
con una recesión galopante y se empiece a dudar de esta teoría: se comienza a
decir que la Educación puede tener un valor coyuntural pero no estructural.
Empieza a denunciarse el valor relativo de la inversión educativa y la presión que
ejerce sobre los presupuestos del Estado.

Principales Exponentes de la Teoría del Capital Humano

Gary Stanley Becker

(Pottsville, 1930) Economista estadounidense. Adscrito a la Escuela de Chicago,


son muy conocidos sus trabajos sobre el capital humano, en los que desarrolló los
fundamentos para algunas decisiones humanas como la inversión, la educación o
la salud. Recibió el premio Nobel de economía en 1992 por sus aportaciones
microeconómicas en torno al comportamiento y las relaciones humanas. Hijo de un
emigrante canadiense, siendo aún un niño su familia se trasladó a Nueva York,
ciudad en la adquirió su formación preuniversitaria. Tras ser admitido en la
Universidad de Princeton, se decantó por los estudios de matemáticas, si bien ya
comenzó a mostrarse interesado por la economía, área sobre la que
posteriormente amplió estudios en la Universidad de Chicago. Tras licenciarse en
1951 y colaborar con el departamento de economía de la Universidad, en 1954 se
le ofreció un puesto como profesor asistente, en el que se mantuvo durante tres
años y que le permitió doctorarse en 1955 en la misma institución. En 1957 obtuvo
plaza como profesor en la Universidad de Columbia, actividad que compaginó con
la investigación en el National Bureau of Economic Research. Hasta finales de la
década de los años sesenta desarrolló investigaciones en torno al capital humano,
que le proporcionaron un gran prestigio como economista.

2° 1° PEP 2 2016
Sociología Teoría del Capital Humano

Molesto con las revueltas estudiantiles en los campus universitarios


neoyorquinos de Columbia, se desplazó en el curso 1968-1969 como profesor
visitante a la Universidad de Chicago, institución que un año más tarde le contrató
como profesor. Las principales investigaciones sobre las que centró su atención
desde entonces se relacionaron con el papel de los grupos de presión dentro de la
toma de decisiones y con la estructura familiar. Dichas áreas le aproximaron a la
sociología, cuyo departamento le ofreció que realizara actividades docentes sobre
esta materia. En 1992 se le otorgó el Premio Nobel de Economía por haber
extendido al campo del análisis microeconómico nuevos dominios del
comportamiento y de las relaciones humanas.

Define el capital humano como el conjunto de las capacidades productivas


que un individuo adquiere por acumulación de conocimientos generales o
específicos que puede ser acumulado, o usarse. Es una opción individual, una
inversión. Se evalúa por la diferencia entre el coste de los gastos de educación y
los gastos correspondientes (compra de libros...), y el coste de productividad, es
decir, el salario que recibiría si estuviera inmerso en la vida activa, y sus rentas
futuras actualizadas.

Como resultado de ello, el individuo hace una valoración arbitrada entre


trabajar y continuar una formación, que le permita en el futuro, percibir salarios
más elevados que los actuales. Él, toma en cuenta también el mantenimiento de su
capital psíquico (salud, alimentación); optimizando sus capacidades y evitando
que no se deprecien demasiado, bien por la desvalorización de sus conocimientos
generales y específicos, bien por la degradación de su salud física y moral, e
invirtiendo con miras a aumentar su productividad futura y sus rentas. El individuo
habrá de actuar como todas las inversiones, ya que ha de hacer frente a la ley de
los rendimientos decrecientes, y al carácter irreversible de estos gastos

Theodore William Schultz

(Arlington, Dakota del Sur, 1902 - Evanston, Illinois, 1998) Economista


estadounidense que recibió el premio Nobel de Economía de 1979 junto a William
Arthur Lewis por sus estudios sobre el capital humano y su contribución teórica
para el desarrollo económico, en especial en los países del Tercer Mundo.

Comenzó estudios superiores en 1921 en la Universidad Estatal de Dakota


del Sur, donde se licenció en 1927, y a continuación los completó con el título de
Doctor por la Universidad de Wisconsin (1930). Su formación en este último centro
estuvo marcada por la influencia recibida por economistas como Perlman y
Commons, de pensamiento no ortodoxo, y por los comienzos de la Gran Depresión,
que introdujo nuevos problemas y planteamientos teóricos sobre el desarrollo del
capitalismo.

2° 1° PEP 3 2016
Sociología Teoría del Capital Humano

Desde 1930 hasta 1943 fue profesor en el College State de Iowa, y a partir de
ese año de la Universidad de Chicago, en la que permaneció hasta 1972.
Asimismo, desempeñó un importante papel en el Departamento de Investigaciones
Económicas entre 1949 y 1967, primero como consejero y después vicepresidente,
y como fideicomisario del Institute of Current World Affairs(1935-1958), de The
Population Council(1957-1978) y del Servicio Internacional para el Desarrollo
Agrícola (1975).

Sus trabajos se enmarcaron dentro de la teoría del desarrollo, con la


explicación de los factores que hacen posible el crecimiento económico de un
país; partiendo de la situación de pobreza que afecta a los países en vías de
desarrollo, concluyó que sólo el progreso de la agricultura conduciría a un
posterior proceso de industrialización bajo sólidas bases y, por tanto, a un
desarrollo equilibrado y racional, al contrario del tipo de proceso vivido por estos
países en la segunda mitad del siglo XX, del que ha sido uno de sus mayores
críticos. En este sentido, puso de relieve el decisivo papel desempeñado por el
"capital humano" en el sector agrícola, de la misma forma que el capital financiero
resulta vital en el desarrollo industrial clásico.

En 1983 señaló cinco factores que han contribuido a mejorar la capacidad


humana:
1) Equipos y servicios de salud, ampliamente concebidos para que incluyan
todos los gastos que afectan la expectativa de vida, fuerza, resistencia, vigor, y
vitalidad de un pueblo.
2). Formación en el puesto de trabajo, incluyendo el aprendizaje al viejo
estilo, organizado por las empresas.
3). La educación formal organizada en el nivel elemental, secundario y
superior.
4). Los programas de estudio para adultos que no están organizados por las
empresas, incluyendo los programas de extensión.
5). La emigración de individuos y familias para ajustarse a las cambiantes
oportunidades de trabajo.
Para Schultz, la adquisición de los elementos educativos que permiten el
aprendizaje complejo en grados crecientes, es el punto de partida de un proceso
de acumulación de capital humano, donde la complejidad de los conocimientos y
destrezas necesarios evolucionan de acuerdo con los progresos tecnológicos.

2° 1° PEP 4 2016
Sociología Teoría del Capital Humano

Origen y definición de la Teoría del capital humano

La investigación sobre el capital humano comenzó con la cuestión de por


qué en las sociedades occidentales los obreros tenían una productivdad más alta.
La respuesta parecía ser que se debía a las diversas innovaciones tecnológicas
que se habían llevado a cabo, pues para estos autores la automatización producida
por estas innovaciones tecnológicas en la producción industrial provocarían un
aumento de los puestos de trabajo intelectuales en detrimento de los puramente
físicos, considerados como los de mayor riesgo para el trabajador.
La teoría del capital humano nació oficialmente como un intento de explicar
la parte del crecimiento de la renta o el producto nacionales que no podía
atribuirse en los cálculos a los factores tradicionalmente considerados (nuevas
tierras cultivadas, nuevo capital fijo y nuevas incorporaciones de mano de obra).
La diferencia, se decía, debía provenir de la nueva calidad del trabajo, de su mayor
productividad, y ésta debería ser atribuida a nuevas inversiones realizadas en el
trabajo mismo: salud, experiencia, migraciones y, sobre todo educación.

La teoría del capital humano la desarrolló Gary Becker en 1964. Se define


como el conjunto de las capacidades productivas que un individuo adquiere por
acumulación de conocimientos generales o específicos. Es una opción individual,
una inversión. Se evalúa por la diferencia entre gastos iniciales : el costo de los
gastos de educación y los gastos correspondientes(compra de libros...), el costo
de productividad, es decir, el salario que recibiría si estuviera inmerso en la vida
activa, y sus rentas futuras actualizadas. El individuo hace, así, una valoración
arbitraria entre trabajar y continuar una formación que le permita, en el futuro,
percibir salarios más elevados que los actuales. Optimiza sus capacidades
evitando no se deprecien demasiado, bien por la desvalorización de sus
conocimientos generales y específicos, bien por la degradación de su salud física
y moral. Invierte con miras a aumentar su productividad futura y sus rentas.
Como todas las inversiones, el individuo ha de hacer frente a la ley de los
rendimientos decrecientes, y al carácter irreversible de estos gastos.

Para entender y comprender esta teoría se deben definir los siguiente


conceptos:
- Capital: Cantidad de dinero o valor que produce interés o utilidad.
- Humano: Relativo al ser humano, sus capacidades y potencialidades y que le son
propias.

2° 1° PEP 5 2016
Sociología Teoría del Capital Humano

− Capital Humano: Es el aumento en la capacidad de la producción del trabajo


alcanzada con mejoras en las capacidades de trabajadores. Estas
capacidades realzadas se adquieren con el entrenamiento, la educación y la
experiencia.

Características de la Teoría del Capital Humano

Las principales características en que se basa esta teoría son:

A - La inversión en conocimiento constituye un factor decisivo cuando se


trata de asegurar el bienestar humano.

Esta característica nos viene a decir que una inversión en el desarrollo y


ampliación del conocimiento del ser humano, permitirá asegurar un bienestar
humano social, físico y psíquico. Es decir permitirá que una persona que ha
recibido una educación y una formación general y específica pueda,
desenvolverse en la vida diaria de una forma desahogada.
Una persona en la cual se ha invertido tiempo y dinero en su conocimiento, es
capaz de socializarse con el resto de personas y de mantenerse en un bienestar
físico y psíquico. La importancia de ese bienestar no es solo personal, sino social,
es decir, crear entre todos un bienestar social que permita que la sociedad en
general y la economía social en particular, funcionen correctamente.
Decimos que dicha inversión es un factor decisivo, por que el ser humano, como
ser racional que es, nace con la capacidad innata de aprender y desarrollar su
conocimiento. Cuanto mejor sea la inversión en conocimiento mayor será el
bienestar humano y por consiguiente el bienestar social.

B - Las capacidades adquiridas por las personas son básicas en cuanto a la


concreción del progreso económico.

Cada una de las capacidades adquiridas por el ser humano, ya sean


adquiridas a través de una formación o educación, adquiridas gracias a la
experiencia de la vida o a las capacidades dotadas de una buena salud, son las
que hacen que nuestra economía emerja. Dicho de otra manera, si una persona o
sociedad, no invierte en educación, formación, conocimiento, capacidades…,
como queramos llamarlo, el “saber-hacer” de los individuos se va a ver
fuertemente deteriorado por falta de disciplina, de conocimiento, de capacidad y
de habilidad.
Por consiguiente y como reflejo, la economía de un país, nación, comunidad,
pueblo, etc…se va a ver dañada y con ella la vida social y personal de los
individuos., en definitiva el bienestar humano.
Por esta razón, algunos autores hacen referencia, cuando hablan de la Teoría del
Capital Humano, como la “pescadilla que muerde su cola”.

2° 1° PEP 6 2016
Sociología Teoría del Capital Humano

C - El conocimiento se crea en las empresas, laboratorios y universidades.

Un primer desarrollo del conocimiento, o lo que es lo mismo las bases de


dicho conocimiento, es llevado a cabo en los centros de educación mas básica,
pero el conocimiento específico como tal es creado en lugares de formación mas
avanzada, como son las universidades en el caso de las diplomaturas,
licenciaturas, master…, en los laboratorios en el caso del conocimiento práctico y
productivo y en las empresas en el caso del conocimiento especifico, para
desempeñar un puesto de trabajo concreto.

D - El conocimiento se difunde por medio de las familias, los centros de


educación y los puestos de trabajo, y finalmente es utilizado para producir bienes
y servicios.

No debemos olvidarnos de que el desarrollo del conocimiento del ser


humano comienza desde el momento del nacimiento del individuo.
El ser humano comienza a aprender desde las edades más tempranas gracias a la
observación e imitación en el seno de las familias. De ahí la importancia de crear
unos buenos hábitos, valores y comportamientos desde el principio. El niño
aprende lo que ve en casa, para después reproducirlo en diferentes situaciones.
Cuando el niño tiene una edad avanzada, hacia los 3 años, acude a centros de
educación infantil, donde se les enseña y comienza a desarrollar su conocimiento,
sus capacidades y sus habilidades, además de aprender diferentes valores.
Cuando nos hacemos adultos, y si en los tiempos que corren tenemos la gran
suerte de acceder a un puesto de trabajo, nuestra formación y educación continúa
en dicho puesto. La educación y la formación en el ser humano, es permanente y a
lo largo de toda nuestra vida, nunca dejamos de aprender cosas nuevas de una
forma u otra, o a través de un canal u otro, o al menos deberíamos hacer lo posible
para que esto fuera así.
Todo el conocimiento adquirido a lo largo de nuestra vida es lo que nos
proporciona la capacidad para producir bienes y servicios, en definitiva lo que nos
capacita para dotar a nuestra sociedad de un bienestar económico.

EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN EN LA FORMACIÓN DEL


CAPITAL HUMANO

La teoría del capital humano, basó en la educación uno de los puntos


importantes que explican el crecimiento y desarrollo de las personas a medida que
aumenta los salarios y calidad de vida; y de los países siendo promotora de la
disminución de la pobreza, el desarrollo tecnológico y productividad. La educación
es parte esencial del desarrollo económico del país.
La educación como factor importante en la formación del capital humano, se
concibe de dos maneras, como consumo y como inversión. Como consumo cuando

2° 1° PEP 7 2016
Sociología Teoría del Capital Humano

produce satisfacciones o beneficios inmediatos, para ello se utilizan ciertos bienes


y servicios para satisfacer necesidades humanas; y como inversión, lo cual implica
el empleo del capital para obtener un beneficio en el futuro, dicha inversión se
calcula de acuerdo al rendimiento, traduciéndose en que a mayor educación y
menor edad, corresponderá mayor salario.
Para aclarar esta idea aludimos a Johnes (1995), que señala que la
educación existe porque aporta una utilidad. Parte ésta se disfruta a corto plazo,
pues es un placer aprender sobre el mundo. A este elemento se le puede
denominar consumo de la educación. El alumno obtiene otra utilidad además de la
momentánea, obtiene conocimientos y calificaciones que le permitirán elevar su
productividad en el futuro. Como la productividad es la que determina en gran
parte el salario, la educación actual puede incrementar los ingresos en el futuro.
En este sentido, el alumno puede considerar a la educación como una inversión.
La educación esta conformada por diferentes componentes económicos:
Costos: pueden ser de dos formas: los sufragados o no por el estudiante. La suma
de ambos nos da el costo total de la educación. También pueden clasificarse en
costos directos e indirectos, los primeros están constituidos por la suma de los
gastos corrientes (personal, bienes y servicios, financieros y transferencias) y los
de capital (inversiones, terrenos, edificios, maquinaria, muebles; activos
financieros, pasivos financieros y transferencias de capital). Los indirectos, con
frecuencia son superiores al directamente soportado por la familia, su indicador
es el sueldo interprofesional.
Gastos: son todos aquellos desembolsos o inversiones que se realizan sobre
todo por parte del estudiante y de su familia para que éste pueda asistir a la
escuela y desarrollar sus actividades académicas (transporte, vestido, libros,
alimentación, etcétera). También es fundamental considerar aquellos ingresos no
percibidos por los estudiantes mientras asisten a la escuela, pues probablemente
sean mayores que los demás gastos, a esto es a lo que los economistas llaman el
costo de oportunidad.

La inversión en formación específica, realizada por la empresa a sus


trabajadores, tiene riesgos si se da alta rotación de los empleados, es decir, la
renuncia de un trabajador que ha recibido formación, representa pérdida para la
empresa porque ésta no podrá contratar a un nuevo trabajador que sea igualmente
rentable y deberá volver a invertir en formación. Del mismo modo, al trabajador
que paga por su formación específica, el despido le supondrá una pérdida, ya que
le será difícil encontrar un empleo igualmente rentable. Sin embargo, los
trabajadores con formación específica tienen menos incentivos para cambiar de
empleo, y las empresas menos razones para despedirlos, que a los trabajadores
sin formación o con formación general. La educación es una inversión que da
cuenta de gran parte de las mejoras en la calidad de la población en este sentido,

2° 1° PEP 8 2016
Sociología Teoría del Capital Humano

las personas necesitan capacitarse para mejorar su entorno productivo, sin


embargo, la educación requiere un esfuerzo intensivo para transmitir las destrezas
productivas pertinentes; esta transmisión se realiza a través del sistema de
educación formal o de programas de capacitación.

En el nivel superior, la educación cumple un papel crucial en el aumento de


la competitividad, dado que genera, incorpora y difunde avances del conocimiento
que luego permiten incrementar la productividad en distintas áreas de la
producción. El Estado tiene un papel esencial, ya que debe promover una mayor
articulación entre la actividad universitaria, el fomento de la innovación y la
participación de las empresas, y debe además, cofinanciar las inversiones en
investigación y desarrollo. La educación superior en cualquier sociedad es una
actividad especializada y costosa, pero ha contribuido sustancialmente a la
productividad de la economía y al bienestar (Schultz, 1985: 86). El mercado
laboral, necesita jóvenes que cuenten con educación y capacitación adecuada al
incorporarse a la población económicamente activa; cuando hay adelantos en el
conocimiento aumentan nuestros recursos productivos, mejora nuestro nivel de
vida y son una fuente importante de ingresos y riqueza en los países (Schultz,
1985). Se nota entonces una necesidad apremiante de educación, los pobres no
tienen muchos medios para producir futuros ingresos, pues tienen una tasa de
descuento e invertirían menos en su capital humano que los ricos, a no ser que
puedan pedir prestado, pero pedir prestado en los mercados de capital es limitado
para la inversión humana. El resultado es menos inversión de aquellos con bajos
recursos, y con esto, un círculo vicioso de pobreza (Thurow, 1978: 96 y 95).
Las brechas salariales entre trabajadores con bajos y altos niveles de
educación se han ensanchado, especialmente entre aquellos con educación
superior y el resto. La persistencia de la desigualdad y el crecimiento de la
pobreza han sido, en gran medida, por la falta de una educación adecuada, es
decir, la desigualdad en capital humano ha influido notablemente en la expansión
de la pobreza. Es imposible ignorar la importancia evidente que presenta la
educación como un proceso regenerador del tejido social del país, en la medida en
que genera economías externas y posibilita a las personas acceder con mayor
facilidad al bienestar, y al ofrecer mayor valor agregado, se podrá alcanzar
mejores niveles de ingresos . En síntesis, la educación es un componente
fundamental para la disminución de la pobreza y el aumento de crecimiento
económico, la educación general debe ser propia de todos los individuos para
tener las competencias básicas que les permitan ser productivas. Aunque
también, se hace necesario profundizar en la experiencia como el segundo
componente en la teoría del capital humano: la experiencia y su incidencia en el
análisis empírico.

2° 1° PEP 9 2016
Sociología Teoría del Capital Humano

CRÍTICAS A LA TEORÍA DEL CAPITAL HUMANO


No hay duda en que la actualidad estamos viviendo en un mundo
globalizado. La globalización genera circuitos mundiales de circulación de bienes,
servicios y recursos humanos. Que rompen con las fronteras nacionales
generando nuevas exigencias para todos aquellos países, empresas y personas
que pretenden participar del intercambio mundial.
Podemos observar algo bien claro, primero, la globalización se inicia con un
objetivo primario y es un objetivo económico. Ya estamos viendo que va a tono con
la teoría del capital humano, la economía es la variable dominante; y es que los
bienes, servicios y recursos humanos circulen libremente. La globalización
originalmente tiene que ver con una libre circulación económica en el mundo,
donde las fronteras de los estados nación ya no sean cerradas. El antecedente a la
globalización es lo que se llamó proceso de regionalización, ejemplo MERCOSUR.
El proceso de globalización generó, como en cataratas, exigencias al
sistema educativo. Qué exigencias le genero:

A – Debían mejorar la calidad de mano de obra, es decir las


competencias de los individuos tenían que tener el nivel de las exigencias
internacionales. Era necesario universalizar la escolarización, todos estos
objetivos que cayeron como imperativos sobre el sistema educativo tienen mucho
que ver con la teoría del capital humano.

B - Lograr la equidad social


Estos imperativos categóricos se impusieron en el sistema educativo
latinoamericano con consecuencias directas. Qué papel juega en todo esto el
Estado, el estado se ha desdibujado, ha perdido su rol fundacional. Hoy en día
tenemos un Estado benefactor, debilitado, que es subsidiario al sistema
económico. Esto implica que cuando se va a tomar una decisión a nivel estatal
parece ser que la variable que siempre predomina en la decisión es la económica.
Todo el tiempo el estado habla de inversión en educación, pero siempre
inversión en función y al servicio del sistema productivo y del sistema económico.
No inversión en educación considerando a la educación como un fin en sí misma,
no se habla más de la formación de los individuos ahora se habla de la
capacitación de los individuos, porqué; porque hay que insertarlos en el mercado
laboral.

La función estatal hoy se limita a garantizar ciertas condiciones que


posibiliten la inserción internacional de acuerdo a los procesos de regionalización
y globalización. Es así que el Estado está abocado al desarrollo del capital humano

2° 1° PEP 10 2016
Sociología Teoría del Capital Humano

con el fin de generar individuos capacitados técnicamente para posibilitar su


inserción en el sistema tanto regional como internacional. Y esto lo vemos
claramente a partir de todas las reformas educativas que se dieron en América
Latina y las reformas que de alguna manera fueron digitadas por los organismos
internacionales que tuvieron el fundamento de sus préstamos y de su seguimiento.
Es una teoría económica. No es una teoría ni pedagógica, ni sociológica ni
de sociología de la educación. Es una teoría elaborada por economistas que hacen
referencia desde afuera a la educación, pero que ninguno tiene idea de que trata la
educación. Por lo tanto peca de un defecto terrible y es que hace un
reduccionismo economicista. Esta primera crítica trae una consecuencia y es que
no se toman en cuenta otras variables presentes en el proceso educativo, la única
variable tenida en cuenta es lo económico. Entonces no aparecen el contexto, las
familias, las variables demográficas.
Parece que los individuos en el mundo no tienen familia. Están solos, no
nacieron en un contexto, están aislados en un tubo de ensayo. Y sus decisiones las
toman sin condicionamiento alguno.
Parece que el sistema educativo está aislado de todo el sistema social. Acá
no importa el sistema político, el sistema cultural, el sistema de los valores, el
sistema artístico, el mundo de la religión. No importa nada. El sistema educativo
también está aislado. Y parece ser que solamente tiene un vínculo, con el sistema
económico y nada más. Es decir hay un proceso de invisibilidad de las demás
variables.

Desaparece un concepto fundamental para nosotros en la educación que es


la formación, en ningún momento se habla de formación se habla de capacitación.
Y siempre todo al servicio del mercado laboral, la formación por sí misma del
sujeto se perdió. No es un discurso con valor. No es un objetivo en sí mismo porque
no reditúa económicamente.

Volvió la educación a ser considerada una caja negra. Qué quiere decir, que
acá nadie habla de la relación docente-alumno, de lo que pasa dentro del aula, de
la gestión educativa, de la práctica educativa, de los programas. Es decir esta
inexistente todo lo que es el mundo de la educación: la pedagogía y la didáctica.

Esta teoría cuando se plantea da por sentado que uno hace un cálculo
preciso de la inversión. Y realmente las últimas investigaciones han demostrado
que es imposible hacer un cálculo preciso de la inversión en dinero y en tiempo y
conocer cuánto te va a redituar. Porqué, porque tampoco está tomando en cuenta
los ciclos económicos que pueden ocurrir, o que hoy puede darme mucho en una
profesión, mañana seguramente sea otra. Maneja la oferta y la demanda como que
hay un equilibrio constante e inamovible.

2° 1° PEP 11 2016
Sociología Teoría del Capital Humano

Webgrafía
- https://www.bbva.com/es/noticias/economia/consiste-modelo-crecimiento-
economico-solow/
- http://www.eumed.net/tesis-
doctorales/2009/amdi/Teoria%20del%20Capital%20Humano.htm
- http://yarelaalarcon.blogspot.com.ar/2009/05/teoria-de-capital-humano.html
- https://wwwFpublicaciones.eafit.edu.co%2Findex.php%2Fcuadernos-
investigacion%2Farticle%2Fdownload%2F1287%2F1166&usg=AFQjCNEEwzGcqoj
c8bRrY0Yk_OpuiIHcHQ&sig2=Nk6CF2nJXMCglVH7c32tJw&bvm=bv.134495766,d.
Y2I

2° 1° PEP 12 2016

Anda mungkin juga menyukai