Anda di halaman 1dari 60

NOTAS DE ANÁLISIS MATEMÁTICO I

Prof. Cristian D. Sanes (cristian.sanes@gmail.com)

UNIDAD N°1: DERIVADA DE UNA FUNCIÓN


NOTAS DE ANÁLISIS MATEMÁTICO I

INDICE
Indice……………………………………………………………………………………………………………………………………………..1

1. Derivación de funciones escalares…………………………………………………………………………………………..2


1.1. Derivada de una función……………………………………………………………………………………………………2
1.2. Aplicación física de la derivada………………………………………………………………………………………….8
1.3. Derivada y continuidad…………………………………………………………………………………………………….11
1.4. Algebra de derivadas……………………………………………………………………………………………………….12
1.4.1. Derivada de una constante y de la función identidad………………………………………….12
1.4.2. Derivada de una suma y resta de funciones………………………………………………………..13
1.4.3. Derivada de un producto y un cociente entre funciones…………………………………….13
1.4.4. Derivada de una función potencial……………………………………………………………………..16
1.4.5. Derivada de la función logarítmica y de las funciones trigonométricas………………17
1.5. Regla de la cadena……………………………………………………………………………………………………………19
1.6. Derivada logarítmica………………………………………………………………………………………………………..22
1.7. Derivación implícita…………………………………………………………………………………………………………26
1.8. Derivada de funciones trigonométricas inversas……………………………………………………………..32
1.9. Derivada sucesivas……………………………………………………………………………………………………….....34
1.10. Diferenciales……………………………………………………………………………………………………………….37

Bibliografia……………………………………………………………………………………………………………………………………41 1
Anexo: Demostraciones derivabilidad………………………………………………………………………………………….42

Práctica N°1………………………………………………………………………………………………………………………………….48

Respuestas a los ejercicios de la Práctica N°1……………………………………………………………………………….53


UNIDAD N°1: DERIVACIÓN DE FUNCIONES ESCALARES

1. DERIVACIÓN DE FUNCIONES ESCALARES

La noción de derivada tiene un surgimiento histórico arduo e intenso. Las necesidades de


su surgimiento tienen sus raíces en distintos problemas, desde geométricos hasta físico, y cada
uno de ellos con una “versión” de la derivada peculiar. Por supuesto, estos primeros recorridos de
la derivada poseen deficiencias técnicas, son presentados como métodos infundados, pero que
dan resultado. Es el camino propio de casi todos los procesos matemáticos. Aquí, presentaremos
el conocimiento “acabado”, por llamarlo de alguna manera. Sin embargo, no hemos de olvidar que
este producto final que estudiamos, recorrió bastos caminos para llegar a lo que hoy es.

1.1. Derivada de una función

La derivada podemos estudiarla desde distintos problemas, algunos de índole geométrica,


otros de índole físico. Porque resulta más práctico para quienes
estudiamos matemática, lo haremos desde el punto de vista
geométrico. Presentaremos un problema que domino gran parte
del quehacer matemático de la edad media y principios de la
moderna. Se trata de la búsqueda de la recta tangente a una
curva.
2
Este problema tiene fácil resolución cuando la curva se
trata de una circunferencia, dado que, como se estudia en
geometría, la recta tangente a una circunferencia en un punto es Figura 1
perpendicular al radio en dicho punto (Figura 1). Es decir, si se quiere trazar la recta tangente a
una circunferencia en un punto, basta con trazar el radio de la circunferencia en dicho punto, y
construir la recta perpendicular a dicho radio en ese punto.

Ahora, ¿Si la curva no es una circunferencia?. Ya no tenemos radio, con lo que el método
anterior no podemos emplearlo. De analizar esta situación, haremos entrar en juego a la derivada.

Supongamos que tenemos la curva de la función , y queremos determinar la ecuación


de la recta tangente en punto P de abscisa .

Figura 2
NOTAS DE ANÁLISIS MATEMÁTICO I

Para esto, observando la Figura 2, incrementaremos la variable , es decir le sumaremos un


número real , y obtendremos un nuevo punto Q, cuya abscisa será . Trazamos la recta
secante que une P con Q. Determinar la pendiente de dicha recta es sencillo, pues es la pendiente
de la recta que pasa por dos puntos, en nuestro caso, P y Q. Empleamos la fórmula:

Nuestros puntos son ; y ; , con lo que:

Pero esta es la pendiente de la recta secante, no de la tangente. Ahora, si acercamos el punto Q al


punto P (ver Figura 3), vemos como la recta secante se acerca a la recta tangente. Para acercar el
punto Q al punto P, achicamos cada vez más el valor de . Pero el término “achicamos” no es muy
matemático que digamos. Podemos expresarlo como que hacemos tender a cero el valor de . Es
decir, la pendiente de la recta tangente surgirá de calcular la pendiente de a recta secante cuando
→ 0:

$ % & $ %
!
"→# &
3

Figura 3

Ese límite que hemos expresado es precisamente la derivada de una función.

Definición:

Sea la función $ % , y %# ∈ )* $. Definimos la derivada de $ % en %# , y lo anotamos $ ´ %# ,


como:

$ %# & $ %#
$ ´ %# !
"→# &
UNIDAD N°1: DERIVACIÓN DE FUNCIONES ESCALARES

Existen varias notaciones para la derivada. Las más usuales son:

+

+
´

Luego veremos que la segunda notación cobra sentido cuando abordemos aproximaciones
empleando derivadas. Por lo pronto, emplearemos la primera.

Es importante aclarar que si bien hemos presentado la derivada a través de la recta


tangente, la derivada no es la pendiente de la recta tangente. Como herramienta, nos permite
calcular dicha pendiente, pero no se reduce solo a eso. Más adelante presentaremos aplicaciones
a la física de la derivada. Pero la definición de derivada es el límite presentado, no se la puede
reducir a ninguna de las interpretaciones. Presentamos entonces la definición formal de pendiente
de la recta tangente.

Definición:

Sea la curva de la función $ % y %# ∈ )* $. La pendiente de la recta tangente a la


curva de la función $(%) en el punto %# , coincide con la derivada de la función en el punto. Es
decir:

$´ %#

4
Veamos algunos ejemplos donde calculamos la derivada de una función.

Ejemplo 1:

Determinar la ecuación de la recta tangente a la curva de la función ( ) = en


3 = 1.

Como vimos, la pendiente de la recta tangente es la derivada de la función valorizada en el


punto. Es decir:

,- = ´(1)

Empecemos calculando la derivada de la función en 3 = 1:

(1 + ℎ) − (1)
´(1) = lim
2→3 ℎ

La definición de derivada nos pide calcular (1 + ℎ). Teniendo en cuenta que la función es
( ) = , la imagen de 1 + ℎ es (1 + ℎ) = (1 + ℎ) . Análogamente, (1) = 1 :

(1 + ℎ) − 1
´(1) = lim
2→3 ℎ

1 + 2.1. ℎ + ℎ − 1
´(1) = lim
2→3 ℎ
NOTAS DE ANÁLISIS MATEMÁTICO I

2
´ 1 lim
2→3

2
´ 1 lim 7 8
2→3

´ 1 lim 2 2
2→3

´ 1 2

Luego, <. Ahora, armemos la ecuación de la recta tangente:

. 9

2 9

Para hallar 9, tengamos en cuenta que la recta tangente pasa por el punto de tangencia.
Conocemos la abscisa de dicho punto de tangencia, que es 3 1, para hallar la ordenada,
calculamos la imagen a través de la función:

: 1 1 1

Ahora sabemos que la recta tangente pasa por el punto 1; 1 , con el que podemos calcular 9:

2 9 5
1 2.1 9

1 2 9

1 9

Finalmente, nuestra recta tangente es:

; <% =

Gráficamente, podemos corroborar el resultado obtenido:


UNIDAD N°1: DERIVACIÓN DE FUNCIONES ESCALARES

Ejemplo 2:

Calculemos la derivada de la función ( ) =


C
, en cualquier punto de su dominio.
Plantearemos la definición de derivada en forma general, es decir para un punto con valor de
abscisa :

( + ℎ) − ( )
´( ) = lim
2→3 ℎ
+ℎ

´( ) = lim +ℎ−1 −1
2→3 ℎ

entre % + & − = y % − = es (% + & − =). (% − =). Luego, al igual que con una suma o resta de
Para resolver la resta que se halla en el numerador, debes buscar denominador común, que

fracciones ordinarias, dividimos por el denominador y multiplicamos por el numerador.

( + ℎ). ( − 1) − ( + ℎ − 1).
( + ℎ − 1). ( − 1)
´( ) = lim
2→3 ℎ

− +ℎ −ℎ−( +ℎ − ) − −ℎ −ℎ− −ℎ +
( + ℎ − 1). ( − 1) ( + ℎ − 1). ( − 1)
´( ) = lim = lim
2→3 ℎ 2→3 ℎ

−2ℎ − ℎ ℎ. (−2 − 1) 1 6
´( ) = lim > : ℎ@ = lim A . B
2→3 ( + ℎ − 1)( − 1) 2→3 ( + ℎ − 1). ( − 1) ℎ

−2 − 1 −2 − 1
´( ) = lim =
2→3 ( − ℎ − 1). ( − 1) ( − 1). ( − 1)

−<% − =
$´(%) =
(% − =)<

Ejemplo 3:

Determinar los valores de F, 9 ∈ ℝ, para que ( ) sea derivable en = 1.

( ) = D 3F GH ≤ 1M
6 + 9 − 5F GH >1

Para calcular ´(1), emplearemos la definición de derivada:

(1 + ℎ) − (1)
´(1) = lim
2→3 ℎ
NOTAS DE ANÁLISIS MATEMÁTICO I

1 + ℎ) dependerá de si ℎ → 0C o de si ℎ → 0S. En cambio, (1) será 3F. 1 , porque es la


rama para ≤ 1. Comenzaremos calculando el límite por izquierda, por lo que 1 + ℎ < 1, y por
lo tanto emplearemos la primer rama de la ecuación para calcular (1 + ℎ):

3F. (1 + ℎ) − 3F. 1
Ć (1) = limP
2→3 ℎ

3F. (1 + 2ℎ + ℎ ) − 3F
Ć (1) = limP
2→3 ℎ

3F + 6Fℎ + 3Fℎ − 3F
Ć (1) = limP
2→3 ℎ

6Fℎ + 3Fℎ
Ć (1) = limP
2→3 ℎ
ℎ. (6F + 3Fℎ)
Ć (1) = limP
2→3 ℎ

Ć (1) = limP (6F + 3Fℎ)


2→3

$´C (=) = QR 1)

Ahora, calcularemos el límite por derecha, por lo que 1 + ℎ > 1, y usaremos entonces la
segunda rama para calcular (1 + ℎ): 7
6. (1 + ℎ) + 9 − 5F − 3F
Ś (1) = limT
2→3 ℎ
6 + 6ℎ + 9 − 8F
Ś (1) = limT
2→3 ℎ

Q + W − XR = # 2), de otra forma, quedaría un número sobre 0, expresión que tiende a ∞.


Para que este límite resulte fínito, y por ende la derivada exista, debe cumplirse que

Con esta condición:

6ℎ
Ś (1) = limT
2→3 ℎ

Ś (1) = limT 6
2→3

$´S(=) = Q 3

(1) = (3), y que se cumpla la condición (2) que pusimos:


Entonces, para que la derivada exista, deberá cumplirse que los límites laterales coincidan

Ć (1) = Ś (1) 6 9 8F 0

De la igualdad entre las derivadas laterales obtendremos el valor de F:


UNIDAD N°1: DERIVACIÓN DE FUNCIONES ESCALARES

Ć 1 Ś 1

6F = 6

R==

Sustituimos en (2) y sacamos 9:

6+9−8=0

W=<

surge de tomar, en vez de + ℎ, otro valor de la variable


La definición de derivada presentada no es la única existente. Una definición alternativa

(Figura 4). En dicho caso, habría que acercar el valor al valor Figura 4

3 , con lo cual la definición nos quedaría:

3
´ lim
→ Z 3

Posteriormente emplearemos esta definición para probar


8
resultados acerca de la continuidad de las funciones
derivables.

1.2. APLICACIÓN FÍSICA DE LA DERIVADA

Analicemos ahora el surgimiento de la derivada desde una visión de la Física. Comencemos


recordando la definición de la velocidad media:

^GH_Hób HbF] cde f ^GH_Hób gbH_HF] dh


[\]^_H+F+ \+HF [`
iH\ j^ HbF] cke f iH\ j^ HbH_HF] kh

de d3 ∆d
[`
ke k3 ∆k

La letra ∆ india variación. Dicha ecuación calcula la velocidad media en un intervalo de tiempo
determinado. Por ejemplo, consideremos un móvil que se mueve de acuerdo a la ecuación:

d k 2k k
NOTAS DE ANÁLISIS MATEMÁTICO I

Con d en metros, y k en segundos. Si queremos calcular la velocidad media en el intervalo de


tiempo [1 G\n. ; 4 G\n. ], tenemos:

d(4 G\n d 1 G\n


10, 3q /G\n
34 3
[` =
4 G\n 1 G\n 3 G\n

Ahora, si deseamos calcular la velocidad justo al tiempo k 1 G\n, no nos sirve la formula de la
velocidad media. Una idea puede ser achicar cada vez más el intervalo de tiempo, y ver a cuanto
tiende el resultado:

[1; 3] 21 3
[` = 9 /G\n
3 G\n 1 G\n
[1; 2] 10 3
[` = 7 /G\n
2 G\n 1 G\n
[1; 1,5] 6 3
[` = 6 /G\n
1,5 G\n 1 G\n
[1; 1,1] 3.52 3
[` = 5,2 /G\n
1,1 G\n 1 G\n
[1; 1,01] 3,0502 3
[` = 5,02 /G\n
1,01 G\n 1 G\n

a 5 /G\n. Precisamente, esa es la velocidad instantánea al tiempo k 1 G\n.


Como se puede ver, cada vez que achicamos más y más el intervalo de tiempo, la velocidad tiende
9
[h 5 /G\n

Podemos resumir el proceso que estuvimos efectuando con el siguiente cálculo matemático:

d(k) − d(k3 )
[h lim
u→uZ k − k3

Observen que se trata de la definición de derivada aplicada a la función d(k). Es decir:

[ = d´(k)

Cuando anotamos [, nos referimos a la velocidad instantánea.

Definición:

Si el recorrido de un móvil viene dado por la ecuación w( ), su velocidad en cada


instante es la derivada de la función w( ). Es decir:

v( ) = w´( )
UNIDAD N°1: DERIVACIÓN DE FUNCIONES ESCALARES

Ahora que sabemos que la velocidad instantánea es la derivada, podemos emplearlo para

dimos de 5 /G\n. Calculemos la derivada de la función d(k) en k = 1 G\n.


calcular con exactitud la velocidad al cabo de un segundo, y ver si coincide con la respuesta que

d(k) − d(1)
[(1 G\n d´(1 G\n lim
u→ k−1

2k + k − (2.1 + 1)
d´(1) = lim
u→ k−1
3
2k + k − 3 2. (k − 1). xk + y
d´(1) = lim = lim 2 = 2. z1 + 3{ = 5 /G\n
u→ k−1 u→ k−1 2

v = w´(=) = | /}~•

Que coincide con la estimación realizada.

Con un razonamiento análogo al anterior, presentamos la aceleración media, que se


define como:

[\]^_H+F+ HbF] [\]^_H+F+ HbH_HF]


F`
kH\ j^ HbF] kH\ j^ HbH_HF]

[e [3 ∆[
F`
∆k
ke k3
10

en un tiempo k3. Llegaremos al cálculo:


Empleando la misma lógica de “achicar” el intervalo, podemos calcular la aceleración instantánea

[(k) − [(k3)
Fh = lim
u→uZ k − k3

Nuevamente, se trata de la definición de derivada aplicada a la función [(k). Es decir:

F = [´(k)

Cuando escribimos F, nos referimos a la aceleración instantánea.

Definición:

Si la velocidad de un móvil viene dada por la ecuación v , su aceleración en cada


instante es la derivada de la función v . Es decir:

R( ) = v´( )
NOTAS DE ANÁLISIS MATEMÁTICO I

En resumidas cuentas, tenemos:

ƒ\_^„„H+^ d k [\]^_H+F+ [ k …_\]\„F_Hób F k

+\„H†F+F +\„H†F+F

1.3. Derivada y continuidad

Hay una fluida relación entre la continuidad y la derivabilidad de una función. Empecemos
probando un importante resultado:

Teorema:

“Si una función tiene derivada finita en un punto, entonces es continua en dicho punto”

Ver la demostración del teorema en el Anexo: “Demostraciones Derivabilidad”. 11


Analicemos lo que dice el teorema. Lo que básicamente garantiza la proposición es que si
una función tiene derivada en un punto, entonces es continua en ese punto. Es decir, derivabilidad

continua entonces es derivable?. Veamos el caso de la función ( ) = | | en = 0. Esta función


implica continuidad. Ahora, ¿Es cierto el reciproco del teorema?¿Es cierto que si una función es

es continua en todo ℝ (Su gráfico es una V, que no tiene cortes ni huecos). Entonces es continua
en = 0. Calculemos su derivada en = 0:

(0 + ℎ) − (0) (ℎ) − (0)


´(0) = lim = lim
2→3 ℎ 2→3 ℎ
|ℎ| − |0| |ℎ|
´(0) = lim = lim
2→3 ℎ 2→3 ℎ

Para analizar este límite, debemos tomar límites laterales, dado que en 0 cambia la ecuación de la
función, ya que:

|ℎ| = • ℎ GH ≥ 0 M
−ℎ GH < 0

Tomando límites laterales tenemos:

|ℎ| −ℎ
Ć (0) = limP = lim = lim −1 = −1
2→3 ℎ 2→3 ℎ 2→3
UNIDAD N°1: DERIVACIÓN DE FUNCIONES ESCALARES

| |
Ś 0 limT lim lim 1 1
2→3 2→3 2→3

Como se puede ver, ambos límites laterales dieron distintos. Luego, el límite no existe, con lo que
no existe la derivada de la función en el punto:

´ 0 ∄

Tenemos entonces una función que es continua en un punto, pero no es derivable en dicho punto.
Entonces continuidad no implica derivabilidad, es decir, el reciproco del teorema anterior no se
cumple.

Aprovechemos la oportunidad para observar el


“aspecto gráfico” de una función no derivable. La
función | |, en 0, tiene un aspecto
“puntiagudo” (Figura 5). Es decir, las funciones que son
no derivables pero son continuas en algún punto de su
dominio, tienen un aspecto en “punta” en dichos
puntos.

Figura 5

1.4. Algebra de derivadas 12


Analicemos ahora las derivadas de las distintas operaciones entre funciones, y de algunas
funciones en especial. Esto, al final de la sección, nos permitirá derivar cualquier función sin
necesidad de aplicar la definición, que en muchos casos es muy dificultoso. La mayor parte de las
deducciones de las reglas que presentaremos las desarrollamos en el Anexo: Demostraciones
Derivabilidad.

1.4.1. Derivada de una constante y de la función identidad.

Comenzamos presentando la derivada de dos funciones elementales: La función constante


y la función .

Teorema:

1) Dada la función $ % ˆ, con ˆ ∈ O . Entonces $´ % #


2) Dada la función $ % %. Entonces $´ % =.

La deducción del primer caso se desarrolla en el Anexo. La demostración del segundo caso se deja
como ejercicio al lector (Ej. 11 del Práctico I).
NOTAS DE ANÁLISIS MATEMÁTICO I

De acuerdo a las propiedades enunciadas, por ejemplo, la derivada de la función ( ) =



Š
es ´( ) = 0. Del mismo modo, la función n( ) = 6. √Œ + 2. \ + 3. G\b(2Œ + 3), tiene por
derivada n´( ) = 0.

1.4.2. Derivada de una suma y resta de funciones.

Analicemos que sucede con la derivada de una suma o resta de funciones.

Teorema:

Dada la función $(%) = •(%) ± •(%), con • y • derivables en todo su dominio,


entonces $´(%) = •´(%) ± •´(%)

El teorema establece que la derivada de una suma o resta de funciones es la suma o resta de las
derivadas. Así, por ejemplo, si se tiene la función ( ) = + , la derivada se obtiene derivando


cada término. La derivada del primer término es 1, de acuerdo al teorema anterior, y del segundo
término es 0, por el mismo teorema. Luego, la derivada es ´( ) = 1 + 0 = 1.

1.4.3. Derivada de un producto y de un cociente entre funciones. 13


Presentamos ahora la derivada del producto y cociente entre funcione:

Teorema:

Sean las funciones • % , • % , derivables en todo su dominio, y • ∈ ℝ. Entonces:

1) La derivada de la función $(%) = •. •(%) es $´(%) = •. •´(%).


2) La derivada de la función $(%) = •(%). •(%) es $´(%) = •´(%). •(%) + •(%). •´(%).
•(%) •´(%).•(%)C•(%).•´(%)
3) La derivada de la función $(%) = es $´(%) = [•(%)]<
•(%)

La deducción de la segunda propiedad se desarrolla en el Anexo. La primer y segunda


propiedad se dejan como ejercicio al estudiante (Ej. 11 del Practico I). Es importante destacar que
la primer propiedad indica que si se tiene una constante multiplicando a una función, al derivar
queda la constante multiplicando, y se deriva la función. Se diferencia de cuando se tiene una
constante sumando o restando, dado que en tal caso se vuelve 0. Veamos en los siguientes
ejemplos como se aplican las propiedades enunciadas:
UNIDAD N°1: DERIVACIÓN DE FUNCIONES ESCALARES

Ejemplo 4:

Derivemos la función 5 3 . (3 − 2 ).

Al tratarse de un producto debemos emplear la propiedad 2.

( ) = (5 + 3) . (3 − 2 )
‘( ) ’( )

De acuerdo a la propiedad necesitamos n´( ) y “´( ):

n( ) = 5 + 3 “ 3 2

n´( ) = 5.1 + 0 “´( ) = 0 − 2.1

n´( ) = 5 “´( ) = −2

Ya podemos armar la derivada:

´( ) = n´( ). “( ) + n( ). “´( )

´( ) = 5. (3 − 2 ) + (5 + 3). (−2)

´( ) = 9 − 20

14
Ejemplo 5:

Determinar el punto de la gráfica de la función ( ) =


C
C
donde la recta tangente
tiene pendiente −3. Escriba la ecuación de la recta tangente en dicho punto y graficar.

función calculada en el punto de tangencia. Como no conocemos dicho punto, llamemos "F" a
Como vimos al comienzo de la unidad, la pendiente de la recta tangente es la derivada de la

la abscisa de dicho punto. Para derivar la función debemos aplicar la propiedad 3 que
presentamos en este apartado:
‘( )

2•–
−•—
1
( )=
−2
’( )

n( ) = 2 − 1 “ 2

n´( ) = 2.1 − 0 “´( ) = 1 − 0

n´( ) = 2 “´( ) = 1

Armemos la derivada:
NOTAS DE ANÁLISIS MATEMÁTICO I

n´( ). “( ) − n( ). “´( )
´( ) =
[“( )]

2. ( − 2) − (2 − 1). 1
´( ) =
( − 2)

−3
´( ) =
( − 2)

Ahora, debemos valorizarla en "F", y como sabemos que la pendiente de la recta tangente es
3, igualamos el reemplazo a ese valor:

−3
= ´(F) =
,-
(F − 2)

−3
−3 =
(F − 2)

−3. (F − 2) = −3

(F − 2) = 1

|F − 2| = 1

F − 2 = 1 F 2 = −1 15
F = 3 F 1

Ya tenemos las abscisas de los puntos donde la recta tangente tiene pendiente 3.

Para terminar de armar los puntos debemos buscar la ordenada de cada uno. Para esto
reemplazamos en la función:

2.3 − 1 2.1 − 1
3 = 5 1) = = −1
3−2 1−2

Luego, los puntos son ›= ™; |) y ›< = (=; −=).

Ya podemos armar las rectas tangentes en cada punto:

= −3 + 9

5 = −3.3 + 9 1 = −3.1 + 9

14 = 9 2 = 9

; = −™% + =š ; ™% <

Ahora podemos graficar:


UNIDAD N°1: DERIVACIÓN DE FUNCIONES ESCALARES

1.4.4. Derivada de una función potencial

Si uno calcula, por definición, la derivada de las siguientes funciones potenciales, se


obtiene:

( )= ⇒ ´ 2
16
n •
⇒ n´ 3

ℎ( ) = Š
⇒ ´ 4 •

En base a lo observado, uno puede deducir que para derivar una función potencial, bajo el
exponente delante de la variable, y resto uno en el exponente. Así, para la función:

( )= Š3
⇒ ´ 40. •ž

Formalizamos lo inferido:

Teorema:

Sea la función $(%) = %Ÿ , con Ÿ ℝ. Su derivada es:

$´ % Ÿ. %ŸC=
NOTAS DE ANÁLISIS MATEMÁTICO I

particular de b¡ℕ, y luego para el caso de b¡ℝ . Veamos en los siguientes ejemplos como se aplica
La demostración de esta regla se presenta en el Anexo, demostrada primero para el caso

esta regla.

Ejemplo 6:

+ + 3.

5. √ Š
¤
Derivar la función ¥

Primero, conviene expresar como exponente la función que tenemos:


Š
( ) = 5. ‰ + 6. C£
+ 3

Para derivar esta función, derivamos cada término.

4 Š
´( ) = 5. z { . ‰
C
+ 6. (−8). C£C
+0
7

20 • 20 48
´( ) = . C
‰ − 48 Cž
= −
7 7. √
¤ • ž

17
1.4.5. Derivada de la función logarítmica y de funciones
trigonométricas

Veamos ahora la derivada de algunas funciones específicas, como la función logarítmica y las
funciones trigonométricas.

Teorema:

1) Sea la función $(%) = ¦Ÿ % ⇒ $´ % = %


=

=
2) Sea la función $ % = §¨ R % ⇒ $´ % =
%.¦Ÿ R
3) Sea la función $ % = }~Ÿ % ⇒ $´ % = ©*} %
4) Sea la función $ % = ©*} % ⇒ $´ % = −}~Ÿ %

Nuevamente, la demostración del teorema 1) y 3) se presentan en el anexo. En cambio, las


propiedades 3) y 4), se dejan como ejercicio al alumno (Ej. 16).
UNIDAD N°1: DERIVACIÓN DE FUNCIONES ESCALARES

Ejemplo 7:

• ¯° C
= 3 = 1.
±²³
Sea . Determinar la ecuación de su recta tangente en

Sabemos que la recta tangente coincide con la derivada valorizada en el punto. Entonces,
comenzaremos derivando la función:

1
x3. − 0y . cos − (3 ln − 1). (−G\b
´( ) =
cos

3
. cos + 3 ln − 1 . G\b
´ =
cos
3
. cos 1 + 3 ln 1 − 1 . G\b 1
´ 1 =1 ≈ 2,66
cos 1

Es importante aclarar que para realizar el cálculo arriba presentado, la calculadora debe
encontrarse en modo Radian. Ya tenemos la pendiente de la recta tangente, podemos
comenzar a construir la ecuación de la recta tangente:

= 2,66. + 9 18
Para hallar 9, necesitamos un punto. Podemos emplear el punto de tangencia, buscando la
imagen de 3 = 1 en la función:

3 ln 1 − 1
= 1 = ≈ −1,85
3
cos 1

Entonces, el punto 1; −1,85 pertenece a la recta tangente:

−1,85 = 2,66.1 + 9

−1,85 − 2,66 = 9

−4,51 = 9

Finalmente, la ecuación de la recta tangente es:

; = <, QQ% − š, |=
NOTAS DE ANÁLISIS MATEMÁTICO I

Ejemplo 8:

Pruebe que \ = lim2→3 (1 + ℎ)´ .

Usaremos la definición de derivada para demostrarlo. Sabemos que si ( ) = ln , entonces


´( ) = 1/ . Luego, ´(1) = 1. Partiremos, aplicando la definición, de esta igualdad:

´(1) = 1

(1 + ℎ) − (1)
lim =1
2→3 ℎ
ln(1 + ℎ) − ]b1
lim =1
2→3 ℎ
1
lim ln(1 + ℎ) = 1
2→3 ℎ

Aquí aplicaremos, a la inversa, una propiedad del logaritmo que dice que el exponente del
argumento de un logaritmo puede bajarse multiplicando delante del logaritmo:

lim ln(1 + ℎ)2 = 1


2→3

Ahora usaremos una propiedad de los límites que establece que el límite del logaritmo es igua
al logaritmo del límite:
19
ln lim (1 + ℎ)2 = 1
2→3

Ahora despejamos:

=
!(= + &)& = ~
&→#

1.5. Regla de la cadena.

Presentamos ahora una regla que permite derivar una amplia variedad de funciones, que
las reglas básicas presentadas no permiten. Se trata de la regla de la cadena. Está regla nos
permitirá derivar composiciones de funciones.

Teorema (Regla de la cadena):

Sea la función $(%) = •[&(%)], con & y • derivables en todo su dominio. Su derivada es:

$´(%) = •´[&(%)]. &´(%)


UNIDAD N°1: DERIVACIÓN DE FUNCIONES ESCALARES

Esta propiedad establece que, si tenemos una composición de funciones, su derivada, en términos
coloquiales, es la derivada de la función “más externa” dejando igual la función “interna”,
multiplicado por la derivada de la función “interna”. Analicemos este juego de palabras en un
ejemplo concreto:

= G\b •
−3 +1

A esta función la podemos tomar como la composición entre las funciones:

n = G\b ℎ = •
−3 +1

De acuerdo a lo que dice la Regla de la cadena, deberíamos derivar la función n = G\b ,


dejando “dentro” la función ℎ = •
− 3 + 1, y multiplicar por la derivada de esta última
función:

´ = cos •
−3 +1 . 3 −6
‘´[2 ] 2´

Veamos en algunos ejemplos más cómo funciona la Regla de la cadena:

Ejemplo 9:

Derivar la función ( ) = √cos − ln + 5


µ

Para derivar esta función, nos conviene expresar la raíz como un exponente fraccionario:
20
( ) = (cos − ln + 5)¶

Ahora, para derivarla, comenzamos derivando la función más externa, que es la potencia,

que es cos − ln + 5:
bajándola delante y restando 1. Luego, multiplicamos por la derivada de la función interna,

1 1
´( ) = . (cos − ln + 5)¶C . z−G\b − + 0{
5

= š =
$´ % = . ·§¸ % − ¹ % + | | . z−}~Ÿ % − {
C
| %
NOTAS DE ANÁLISIS MATEMÁTICO I

Ejemplo 10:

Derivar la función:

2 −1
( ) = ln z {
+3

Tengamos en cuenta que el cuadrado en esa posición equivale a:

2 −1
( ) = >ln z {@
+3

Como se puede ver, se trata de una composición e0ntre tres funciones. La “más externa” de
ellas es el elevado al cuadrado. La siguiente función, en el orden de más externa a menos, es el
logaritmo natural. Por último, queda el cociente. Comenzamos derivando el cuadrado,
bajándolo delante y restando uno. Luego, derivamos el logaritmo natural, colocando uno sobre
la función que se encuentra en el argumento del logaritmo. Por último, derivamos el cociente
aplicando la regla necesaria:

2 −1 1 2. ( + 3) − (2 − 1). 1
´( ) = 2. >ln z {@ . .
+3 2 −1 ( + 3)
+3

Operemos para simplificar la expresión:


21
2 −1 +3 2 +6−2 +1
´( ) = 2. ln z {. .
+3 2 −1 ( + 3)

2 −1 1 2
´( ) = 2. ln z {. .
+3 2 −1 +3
2 −1 2
´( ) = 2. ln z {.
+3 2 +6 − −3

<% − =
š ¹x % + ™ y
$´(%) = <
<% + |% − ™

La demostración de esta importante regla se presenta en el anexo Demostraciones derivabilidad.


Como anticipamos, este teorema amplia la gama de funciones que podemos derivar, combinando
las operaciones básicas vistas anteriormente con la composición de funciones.
UNIDAD N°1: DERIVACIÓN DE FUNCIONES ESCALARES

1.6. Derivada logarítmica

¿Qué tipo de funciones aún no podemos derivar? Sabemos derivar las operaciones
básicas entre funciones, y gracias al apartado anterior, también la composición entre funciones.
Pero aún nos queda una familia de funciones que no podemos derivar con las herramientas que
poseemos. Se trata de las funciones exponenciales.

Teorema:

Sea la función $ % = • % • %
, con • y • derivables en todo su dominio. Su derivada es:

• % . •´ %
$´(%) = A•´(%). ¦Ÿ • % + B.• % • %

• %

Presentaremos aquí la demostración de esta propiedad, porque brinda el método que


permite derivar este tipo de funciones, sin necesidad de memorizar tan extensa expresión.

Demostración:

Sea la función ( ) = n( )’( ) , con n y “ funciones derivables en todo su dominio. Apliquemos


logaritmo natural a ambos miembros de dicha función: 22
ln ( ) = ln n( )’( )

Por propiedad del logaritmo, podemos bajar “( ):

ln ( ) = “( ). ln n( )

Ahora derivamos ambos miembros de esta expresión. Cuando derivamos ln ( ), tenga en cuenta
que ( ) tiene “cosas dentro”, es decir, se trata de una composición de funciones, con lo cual

que es ( ), que como no conocemos su expresión, pondremos ´( ). En el miembro derecho,


aplicaremos regla de la cadena, derivando primero el logaritmo, y luego la función más interna,

aplicaremos la regla del producto:

1 1
. ´( ) = “´( ). ln n( ) + “( ). . n´( )
( ) n( )

Como lo que deseamos hallar es la derivada de ( ), despejamos ´( ):

1
´( ) = >“´( ). ln n( ) + “( ). . n´( )@ . ( )
n( )

Pero, ¿Quién es ( )? Precisamente, es ( ) = n( )’( ) , con lo que la reemplazamos por esta


expresión (también operamos dentro del corchete donde podamos):
NOTAS DE ANÁLISIS MATEMÁTICO I

•(%). •´(%)
$´(%) = A•´(%). ¹ •(%) + B . •(%)•(%)
•(%)

Q.E.D.

(Queda Entonces Demostrado)

Insistimos, no memorice la formula, el método es lógico, puede seguirlo y obtener la


derivada de las funciones de este tipo. A este proceso que hemos presentado se lo denomina
Derivada logarítmica. Resumamos, paso a paso, en qué consiste este proceso.

1) Aplico miembro a miembro logaritmo natural.


2) Aplicamos propiedades del logaritmo para hacer descender el exponente.

Despejamos ´( ).
3) Derivamos miembro a miembro.

Cambiamos ( ) por su expresión.


4)
5)

Aplicando este proceso, se puede probar el siguiente teorema:

Teorema:

1) Si $ % = ~% ⇒ $´ % = ~% . 23
2) Si $ % = R%, con R > 0 ⇒ ´ % = R% . ¦Ÿ R.

La demostración de estas reglas se deja como ejercicio al lector (Ej. 16).

Vale destacar la diferencia entre la derivación de una función potencial y una función
exponencial. Por ejemplo, derivemos las funciones:

( )= •
n = 3 ℎ = 3

La primera de ellas es una función potencial. Se deriva bajando el tres delante y restando uno.

$´ % = ™%<

La segunda es una función exponencial. Se aplica la regla 2) presentada en el teorema:

•´ % = ™% . ¹ ™

La tercera también es una función exponencial, pero no es del estilo número elevado a algo más.
Es función elevada a otra función. Aquí tenemos que aplicar el proceso aprendido en la
demostración. Partimos de:

= 3
UNIDAD N°1: DERIVACIÓN DE FUNCIONES ESCALARES

Aplicamos logaritmo miembro a miembro:

ln ( ) = ln(3 )

Bajamos el 2 , por propiedad del logaritmo:

ln ( ) = 2 . ln(3 )

Derivamos miembro a miembro:

1 1
. ´( ) = 2. ln(3 ) + 2 . . 3
( ) 3

Despejamos ´( ), y resolvemos lo que se pueda:

´( ) = [2 ln 3 + 2]. ( )

Reemplazamos ( ) = (3 ) :

$´(%) = [< ¹ ™% + <]. (™%)<%

Como verá, las tres se derivan de forma diferente. Usted se preguntará si no puede
emplear en las tres el proceso de la derivada logarítmica. Efectivamente, puede hacerlo, pero
estará usando un proceso extenso en las dos primeras funciones, cuando puede hacerlo en menos
de un renglón. Sin embargo, es absolutamente valido.
24
Presentamos el siguiente ejemplo donde profundizaremos el uso de la derivada
logarítmica:

Ejemplo 11:

Derivemos:

( ) = (cos − )Š
ºC

Se trata de una función elevada a otra función, con lo cual debemos aplicar la derivada
logarítmica. Comencemos aplicando logaritmo miembro a miembro:

ln ( ) = ln(cos − )Š
ºC

Por propiedad del logaritmo, podemos bajar el exponente:

ln ( ) = (4 •
− 2). ln(cos − )
NOTAS DE ANÁLISIS MATEMÁTICO I

Ahora, derivamos miembro a miembro. En el miembro de la derecha aplicaremos regla del


producto:

1
. ´( ) = 12 . ln(cos − ) + (4 •
− 2) . ln(_^G − )
( )

Despejamos ´ :

´( ) = [12 . ln(cos − ) + (4 •
− 2) . ln(cos − )]. ( )

Cambiamos = cos − Š ºC
:

š%™ C<
$´ % = [=<%< . ¹c·§¸ % − %< f + cš%™ − <f . ¹c·§¸ % − %< f]. c·§¸ % − %< f

Ejemplo 12:

La ecuación que describe la trayectoria de un móvil es:

d k = 2u.±²³cu
ºC fS
u

Siendo "k" el tiempo en segundos y d k el recorrido en metros. Determine la ecuación de la


velocidad al tiempo k. 25
la velocidad debemos derivar d k . Se trata de una función exponencial a la que no hace falta
Hemos visto que la velocidad es la derivada del recorrido, con lo cual, para obtener la ecuación de

aplicarle la derivada logarítmica (si lo desea puede hacerlo), dado que podemos emplear la regla:

= F ,F > 0 ⇒ ´ = F . ln F

derivada es dos elevado a lo mismo que se encuentra en la ecuación, multiplicado por ln 2.


combinada con la regla de la cadena. Aquí la función más externa sería el “dos elevado a…”, y su

Además, debemos multiplicar por la derivada del exponente, que la obtendremos aplicando regla
de la suma, del producto y del cociente:

0. k − 2.1
[ k = d´ k = 2u.±²³cu u . ln 2 . >1. cos k • − 1 + k. −G\b k • − 1 . 3k − 0 + @
ºC fS
k

Obsérvese que para derivar, dentro del exponente, cos k • − 1 empleamos nuevamente la regla
de la cadena. Ahora, reacomodamos y resolvemos:

™ C=fS< <
v = < .·§¸c . ¹ < . >·§¸c ™
− =f − ™ ™ . }~Ÿc ™
− =f − <
@
UNIDAD N°1: DERIVACIÓN DE FUNCIONES ESCALARES

1.7. Derivación implícita

Hasta aquí, hemos estudiado como derivar funciones del estilo = ( ). A esta forma de
presentar la función se la denomina forma explícita. Sin embargo, hay otra manera de presentar
una función, sin necesidad de tener a la variable dependiente despejada. Es más, en muchos
casos, no es posible despejar, a través de herramientas algebraicas, dicha variable. En tal caso,
decimos que la función esta expresada en forma implícita. Es decir, las funciones de la forma:

( ; 0

decimos que están expresadas en forma explícita. Por ejemplo, la función:

3 −2 2 4 ¶

Esta expresada en forma implícita, dado que no tiene despejada la variable dependiente. Si
consideramos a como variable dependiente, despejarla en este caso sería sencillo:

3 −2 4 ¶
+ 2 → “»bkF ^G ]^G ké„ Hb^G _^b \b »b H\ 9„^

. 3 −2 4 ¶
+ 2 → GF_F ^G F_k^„ _^ úb

4 ¶
+2
→ +\Gj\“F ^G
3 −2

š%| <% 26
$ % → ^„ F \ j]í_HkF
™%< <

Derivar esta última expresión es bastante sencillo, basta con aplicar la regla del cociente.

Ahora, si tomamos la función definida implícitamente (consideraremos que define


salvo que se aclare lo contrario):

3 −2 Š
1 3 − ¶

y quisiéramos despejar , ¿Podríamos?. No es posible despejar la variable de esta ecuación, lo


que no quiere decir que dicha ecuación no defina una
función = ( ). Es más, si empleamos un graficador
informático, vemos que la representación gráfica de dicha
ecuación (Ver Figura 6) define una función = ( ) para
‚ 0, por ejemplo.

En realidad, para que la ecuación ( ; ) = 0


defina implícitamente una función = ( ) deben
cumplirse una serie de condiciones, enumeradas en el Figura 6
Teorema de la función implícita. Tal resultado es un pilar importante del cálculo vectorial, rama
que escapa a los fines del presente curso. Consideraremos que tales condiciones se cumplen, y
salvo que se aclare lo contrario, las ecuaciones ( ; ) = 0 siempre definirán una función
NOTAS DE ANÁLISIS MATEMÁTICO I

= ( ). Pero no siempre podremos obtener una expresión algebraica para la ecuación de dicha
función. En nuestro ejemplo no es posible.

Cabe preguntarse, ¿Podremos derivarla entonces?. La respuesta es afirmativa, y el proceso

ecuación ( ; ) = 0, teniendo en cuenta que la variable en realidad es una función ( ). Es


de derivación es el denominado Derivación implícita. Consiste en derivar ambos miembros de la

decir, la derivada de será ´, porque se trata de una función. Por ejemplo, la derivada de
2 . ´, aplicando la regla de la cadena. Imagínelo así, suponga que = + 3 . Derivar sería:
es

( +3 ) → 2. ( + 3 ) . (2 + 3)
¿À,hÁ¿ ´

Pasemos entonces a derivar nuestra función definida implícitamente:

3 −2 Š
−1=3 − ¶

términos. En el primero de ellos tenemos el producto entre dos funciones, que son 3 e , con lo
Derivamos miembro a miembro. En el miembro de la izquierda tenemos para derivar tres

cual para derivar hay que aplicar la regla del producto. De igual forma pasa en el segundo término.

3Ã − 2 Š
− 1 = 3Å − Ŷ
•. S• . ´ . ÄS .Š º. ´ 3 • ¶ Ä. ´

3 +3 ´ − (2 Š
+ 2 .4 •
. ´) − 0 = 3 − 5 Š
. ´
27
3 −3 ´−2 Š
−8 •
. ´=3−5 Š
. ´

Podemos despejar ´. Para esto, agrupamos en un miembro todos los términos que contengan ´:

−3 ´−8 •
. ´+5 Š
. ´ = 3−3 +2 Š

Sacamos en el miembro de la izquierda factor común ´:

´. (−3 − 8 •
+5 Š)
=3−3 +2 Š

™ − ™; + <;š
;´ =
−™% − X%;™ + |;š

Veamos en los siguientes ejemplos una aplicación geométrica de la derivación implícita.

Ejemplo 13:


Determinar la ecuación de la recta tangente a la siguiente elipse, en el punto x1; √3y:

+ =1
4 9

Para empezar, comprobemos que el punto se encuentra en la elipse:


UNIDAD N°1: DERIVACIÓN DE FUNCIONES ESCALARES

3
1 x2 √3y
+ =1
4 9

necesitamos la derivada de la curva en el punto. Con lo cual, calcularemos ´ mediante


Efectivamente, se encuentra en ella. Ahora, para determinar la pendiente de la recta tangente

derivación implícita. Antes, reacomodemos un poco la ecuación para que sea fácil de derivar:

+ =1
4 9
1 1
+ =1
4 9

Ahora derivemos miembro a miembro. Recuerde que = ( ):

1 1
.2 + .2 . ´ = 0
4 9

Operamos y despejamos ´:

1 2
+ . ´=0
2 9
1 2
´=− :z {
2 9 28
Æ%
;´ = −
š;


Para hallar la pendiente de la recta tangente, calculamos ´en el punto x1; √3y:

3 −9.1 √™
= ´ z1; √3{ = = −
,u
2 3 <
4. 2 √3

Solo nos falta armar la recta y calcular la ordenada al origen empleando el punto:

√3
=− +9
2

3 √3
√3 = − .1+9
2 2

3 √3
√3 + =9
2 2

<ê = W
NOTAS DE ANÁLISIS MATEMÁTICO I

Ya podemos armar la recta:

ê
;=− % + <√™
<

Empleando un graficador, por ejemplo Geogebra, podemos comprobar el resultado


obtenido:

Ejemplo 14:
29
0; 2 .
Determine la ecuación de la recta tangente a la siguiente hipérbola, que pasa por el punto

− 1
4 25

La diferencia con el ejemplo anterior, es que si comprobamos el punto, el mismo no pertenece a


la hipérbola. Es decir, el problema nos proporciona un punto exterior a la hipérbola por donde

recta tangente a la hipérbola, en un punto genérico, de abscisa "F", y ordenada:


debe pasar nuestra recta tangente, pero no el punto de tangencia. Buscaremos entonces la

F
1
4 25

F
1
25 4

F
25 7 18
4

F
Ž5Ç 1
4

Entonces nuestro punto de tangencia es de la forma 7F; Ž5È 18.


Â
Š
UNIDAD N°1: DERIVACIÓN DE FUNCIONES ESCALARES

Para determinar la pendiente de la recta tangente, derivamos implícitamente:

1 1
− =1
4 25
1 2
− . ´=0
2 25
2 1
− . ´=−
25 2

<|%
;´ =
š;

Calculamos la derivada en el punto 7F; ±5È Š − 18 para obtener la pendiente de la recta


Â

tangente:

F 25F |R
= ´ ÉF; ±5Ç − 1Ê = =
,u
4 F R<
4. 7±5È 4 − 18 ±šÈ š − =

Entonces, nuestra recta tangente tiene la forma:

5F
= . +9 30
F
±4È − 1
4

Como nuestra recta pasa por el punto 0; 2), la ordenada al origen de nuestra recta es 9 = 2:

5F
= . + 2 1)
F
±4È 4 − 1

Para determinar F, sabemos que nuestra recta pasa por el punto 7F; ±5È − 18, con lo que
Â
Š

podemos reemplazarlo en nuestra ecuación, y despejar F:

F 5F
±5Ç − 1 = .F + 2
4 F
±4È − 1
4

F 5F
±5Ç − 1 = + 2
4 F
±4È − 1
4
NOTAS DE ANÁLISIS MATEMÁTICO I

F
F 5F ± 8È − 1
4
Ž5Ç − 1 =
4 F
±4È − 1
4

F F
20 ÉÇ − 1Ê = 5F ± 8Ç − 1
4 4

F F
20. 7 − 18 = 5F ± 8Ç − 1
4 4

F
5F − 20 = 5F ± 8Ç −1
4

F
−20 = ±8Ç −1
4

Para que en este punto podemos continuar, debemos tomar la opción negativo del ±, de lo
contrario no tendría solución en ℝ:

F 31
−20 = −8Ç −1
4

5 F
=Ç −1
2 4

25 F
= −1
4 4
29
.4 = F
4

F = ±√29

Tendremos entonces dos puntos de tangencias:

29 29
= É√29; −Ç − 1Ê É √29; −Ç − 1Ê
4 4

Recuerde que la raíz quedará con el signo menos delante porque fue la opción con la que se
pudo resolver la ecuación. Nuestros puntos son:
UNIDAD N°1: DERIVACIÓN DE FUNCIONES ESCALARES

5
zŽ√29; {
2

Ahora, escribamos la ecuación de la recta tangente, reemplazando el punto obtenido en 1 ,


tomando la raíz negativa:

5F
. 2
F
4È 1
4

Ž5√29 =
. 2 Ž √<Æ. % <
5 <
4. x 2y

Se deja como ejercicio al lector comprobar con un graficador la respuesta obtenida.

1.8. Derivada de las funciones trigonométricas inversas

Nos dedicaremos ahora a estudiar la derivada de las funciones trigonométricas inversas.


¿Quiénes son estas funciones?. Las funciones:

( ) = G\b n cos tan


32
G\b para que sea biyectiva, y por lo tanto
no tienen inversas si no se les restringe su dominio y codominio (piense en el gráfico de las
funciones). Veamos la restricción de la función
posea inversa:
Œ Œ Œ Œ
:Í ; Î → m 1; 1p/$ % }~Ÿ % ⇒ C
: m 1; 1p → Í ; Î /$C= % R © }~Ÿ %
2 2 2 2

Observe el gráfico de G\b y C


F„_ G\b con esta restricción:

En forma análoga, se puede definir mediante restricciones las funciones inversas de las restantes
funciones trigonométricas:
NOTAS DE ANÁLISIS MATEMÁTICO I

Œ Œ Œ Œ
: Í− ; Î → [−1; 1]/$(%) = ©*} % ⇒ C
: [−1; 1] → Í− ; Î /$C= % = R © ©*} %
2 2 2 2
Ï Ï Ï Ï
: Í− ; Î → ℝ/$ % = RŸ % ⇒ C
: ℝ → Í− ; Î /$C= % = R © RŸ %

¿Cómo se derivan estas funciones?. El siguiente Teorema responde a esta pregunta:

Teorema:
=
1) Sea $ % = R © }~Ÿ % ⇒ $´ % =
Ñ=C%<
=
2) Sea $ % = R © ©*} % ⇒ $´ % = −
Ñ=C%<
=
3) Sea $ % = R © RŸ % ⇒ $´ % =
=S%<

En el Anexo Demostraciones derivabilidad, se presenta la demostración de 1). Se deja


como ejercicio al lector la demostración de 2). Aquí, desarrollaremos la demostración de 3):

Demostración de 3):

Sea = F„_ tan ⇒ = F„_ tan .


33
Luego:

tan = 1

Si derivamos miembro a miembro:

sec . ´=1

Despejamos ´:

1
´= 2
sec

Si empleamos la identidad trigonométrica:

tan + 1 = sec

y reemplazamos este resultado en 2 :

1
´=
1 + tan

De acuerdo a 1 , es tan = , luego:


UNIDAD N°1: DERIVACIÓN DE FUNCIONES ESCALARES

1
´=
1+

=
$´(%) =
= + %<

Q.E.D.

Veamos en el siguiente ejemplo como se emplean las reglas obtenidas.

Ejemplo 15:

Derivar la función:

( ) = ln . F„_ G\bc\ f

Empecemos identificando quien es la operación mas “abarcativa”. Se trata de la multiplicación.


Por lo tanto, comenzaremos derivando aplicando la regla de la multiplicación. La derivada de la
primer función es sencilla, dado que se trata de ln , su derivada es . En la segunda función,
deberemos combinar la derivada del F„_ G\b con la regla de la cadena, dado que tenemos
una composición entre tres funciones. Si tomamos • % R © }~Ÿ %, & % ~% y • % %< :

1
F„_ G\bc\ f → . \Å . 2Å 34
¿À,hÁ¿ È
‘m2m’ pp 1 + c\ f 2´[’( )] ’´( )

‘´[2[’( )]]

Ahora podemos volver a la derivada del producto:

1 1
´( ) = . F„_ G\b c\ f ln . . \Å . 2Å
È1 + c\ f 2´[’( )] ’´( )

‘´[2[’( )]]

Reacomodamos:

R © }~Ÿ x~% y <%. ~% . ¹ %


< <

$´(%) =
%
È= + c~%< f
<

1.9. Derivadas sucesivas

Hemos derivado muchas funciones. Pero siempre lo hemos hecho una sola vez. En
realidad, una función puede ser derivada tantas veces como se lo desee. Llamamos a este proceso
NOTAS DE ANÁLISIS MATEMÁTICO I

Derivada sucesiva, y consiste en tomar la derivada obtenida, y volver a derivarla, tantas veces
como se quiera. Así, lo que denominamos Derivada segunda, consiste en derivar la derivada
nuevamente:

´´( ) = c ´( )f´

De acuerdo a la definición de derivada, como la derivada segunda es la derivada de la derivada,


por definición tendríamos:

´( + ℎ) − ´( )
´´( ) = lim
2→3 ℎ

En forma análoga, la derivada tercera es derivar la derivada segunda nuevamente:

´´´( ) = ( ´´( ))´

Por definición sería:

´´( + ℎ) − ´´( )
´´´( ) = lim
2→3 ℎ

Y en general, la derivada n-esima se obtiene al derivar la derivada de orden b − 1 nuevamente:

(Ò) ( )=x (ÒC ) ( )y ´


35
Por definición:

(ÒC ) (
(Ò) (
+ ℎ) − (ÒC )
( )
) = lim
2→3 ℎ

Veamos algunos ejemplos:

Ejemplo 16:

(ÔÕ)
Obtenga para la función:

( )=4 •
− −1

Como nos piden la derivada cuarta, o de orden cuatro, bastará con derivar cuatro veces:

´( ) = 12 −2

´´( ) = 24 − 2

´´´( ) = 24

$(Óv) (%) = #
UNIDAD N°1: DERIVACIÓN DE FUNCIONES ESCALARES

Ejemplo 17:

Determine una fórmula para (Ò)


( ) si:

1
( )=

Busquemos algunas derivadas y tratemos de generalizar. Observe que para derivar fácilmente
esta función conviene expresarla como potencia:

( )= C

1
´( ) = −1. C
=−

2
´´( ) = (−1). (−2) C•
= •

6
´´´´( ) = (−1). (−2). (−3). CŠ
=− Š

Si se analiza el cálculo realizado para obtener cada derivada, podemos establecer que
en el exponente del denominador siempre tendremos uno más que el orden de la derivada. A su
vez, observamos que delante de la potencia se multiplican todos los números naturales hasta
llegar el orden de la derivada. También se puede establecer que, para ordenes impares,
quedará un menos delante, mientras que para ordenes pares no. En base a esto podemos 36
armar la siguiente expresión:

(Ò) (
1
) = (−1)Ò . 1.2.3 … . b. ÒS

Recordando que 1.2.3 … . b = b!, tenemos:

Ÿ!
$(Ÿ) (%) = (−=)Ÿ .
%ŸS=

siendo d(k) la posición en metros de un objeto a los k segundos, su velocidad instantánea †(k), en
En el apartado 1.2. Presentamos una aplicación física de la derivada. Allí establecimos que,

el intante k, es:

†(k) = d´(k)

Y que su aceleración instantánea F(k), en el instante k, es:

F(k) = [´(k)
NOTAS DE ANÁLISIS MATEMÁTICO I

En esta sección ya podremos decir que la aceleración es la derivada segunda de la posición:

F(k) = d´´ k

Ejemplo 18:

La ecuación de la trayectoria de un móvil es d(k) = 3k Š 2k 1. Determine su


velocidad y aceleración en el instante k.

Sabemos que:

[ k d´ k

Con lo que comenzaremos derivando:

v =< ™
š

Ahora, para determinar la aceleración sabemos que:

F k [´ k d´´ k

Luego, tendremos que hallar la derivada segunda:

R ™Q š 37

1.10. Diferenciales

Finalizamos el presente apunte exponiendo una de las primordiales funciones de la


derivada: aproximar. Hay una idea que es poderosa, y será el eje de este apartado, la recta
tangente y la curva, cerca del punto de tangencia, son casi idénticas. Esto nos hace pensar que
podríamos aproximar cualquier función mediante su recta tangente, siempre y cuando tomemos
valores cerca del punto de tangencia.

FIGURA 7
UNIDAD N°1: DERIVACIÓN DE FUNCIONES ESCALARES

Suponga que se traza la recta tangente „( ) a la función ( ) en un punto (Ver Figura


7). Queremos calcular, en forma aproximada, el valor de ( + ∆ ), siendo ∆ un incremento de
. Llamamos ∆ al incremento de la variable dependiente, es decir, ∆ = ( + ∆ ) − ( ).
Cuando el incremento de la variable independiente es muy pequeño lo llamamos + , es decir,
∆ = + cuando es muy pequeño. Así mismo, llamamos + a la diferencia entre la imagen de
+ ∆ en la recta tangente y la imagen en la función. Entonces, + = „( + ∆ ) − ( ). Hasta
aquí hemos descripto todos los elementos de la Figura 7.

La pendiente de la recta tangente a ( ) en un punto es:

,u = ´( )

Así mismo, de acuerdo al gráfico, podemos establecer que:

+
=
,u
+

Luego, igualando:

+
= ´( )
+

Ø; = $´(%). Ø% (1) 38
Si miramos la Figura 7, cuando ∆ es muy pequeño, es decir es + , se tiene que ∆ ≈ + .
Entonces, podemos calcular ∆ en forma aproximada con la formula:

+ ≈ ( +∆ )− ( )

$(% + ∆%) ≈ Ø; + $(%) (2)

Reemplazando (1) en (2):

$(% + ∆%) ≈ $´(%). Ø% + $(%)

Esta fórmula nos dice que para calcular la imagen de un valor, cercano al valor en el que
calculamos la recta tangente, basta con tener la derivada en el punto , y la imagen de .

Veamos en los siguientes ejemplos como se aplica lo obtenido.

Ejemplo 19:

Para la siguiente función, calcular ∆ y + , para 3 = 1 y ∆ = + = 0,1.

( )= •
+

Sabemos que:

∆ = ( +∆ )− ( )
NOTAS DE ANÁLISIS MATEMÁTICO I

∆ 1 0,1 1

∆ 1,1 1

∆ 1,1• 1,1 1• 1

∆; #, |š=

Esto que hemos obtenido es la variación “real” de la función, cuando pasa de 1 a 1,1. Lo que
calcularemos ahora es la variación aproximada mediante la recta tangente, que es + . Pero
para ello necesitaremos la derivada:

´ 3 2

Ahora sí, calculamos + :

+ ´ .+

+ ´ 1 . 0,1

+ 3.1 2.1 . 0,1

Ø; #, |

Observe que, efectivamente, ∆ ® + . Si graficamos la función vemos como estos valores son 39
muy próximos:

Ejemplo 20:

Calcular en forma aproximada √1,001 2,001 • .

Podemos resolver esto mediante diferenciales. Necesitamos una función, parecida al cálculo
que tenemos que resolver, y un punto, cercano a los números que aparecen en la operación a
aproximar y que se pueda resolver en forma exacta. Podrían ser:

√ 1 •
3 1
UNIDAD N°1: DERIVACIÓN DE FUNCIONES ESCALARES

Observe que para que nos quede nuestro cálculo, debemos tomar ∆ = + = 0,001, que es la
diferencia entre 1,001 y 1. Así, calcularemos en forma aproximada:

( + ∆ ) = (1 + 0,001) = (1,001) = Ñ1,001 + (1 + 1,001)• = Ñ1,001 + (2,001)•

Sabemos, de lo estudiado en este apartado, que:

( + ∆ ) ≈ ´( ). + + ( )

Luego, necesitaremos la derivada de :

( ) = √ + (1 + )• = + (1 + )•

1
´( ) = C
+ 3. (1 + ) . 1
2
1
´( ) = + 3. (1 + )
2√

Ahora, para nuestro valores sería:

(1 + 0,001) ≈ ´(1). 0,001 + (1)

1
(1,001) ≈ > + 3. (1 + 1) @ . 0,001 + Ù√1 + (1 + 1)• Ú
2√1 ¿ e( ) 40
e´( )

25
Ñ1,001 + (2,001)• ≈ . 0,001 + 9
2

Ñ=, ##= + (<, ##=)™ ≈ Æ, #=<|

Si empleamos una calculadora para hallar el valor pedido, se obtiene:

Ñ=, ##= + (<, ##=)™ = Æ, #=<|#|XÛQ#Q … ..

que es un valor muy próximo al que hayamos nosotros sin emplear ningún recurso tecnológico.
NOTAS DE ANÁLISIS MATEMÁTICO I

BIBLIOGRAFIA
Stewart, J. (2008). Cálculo de una variable. Trascendentes tempranas. McMaster
University. Sexta edición.

Rabuffetti, H. (1999). Introducción al Análisis Matemático. Cálculo I. El Ateneo.


Decimoquinta edición.

Noriega, R. (1991). Calculo Diferencial e integral. Editorial Docencia. Quinta edición.

Apostol, T. (2007). Calculus I. Editorial Reverté.

Piskunov, N. (1977). Cálculo diferencial e integral. Tomo I. Ed. Mir Moscú. Tercera Edición.

Rey Pastor, J.; Pi Calleja, P., Trejo, C. (1969). Análisis Matemático. Ed. Kapelusz. Octava
edición.

41
UNIDAD N°1: DERIVACIÓN DE FUNCIONES ESCALARES

ANEXO: DEMOSTRACIONES DERIVABILIDAD


A continuación se presentan las demostraciones de algunas reglas de derivación básicas.
Las restantes se dejan como ejercicio al alumno.

Teorema 1:

“Si una función tiene derivada finita en un punto, entonces es continua en dicho punto”

≠F⇒
e Ce Â
− F = . −F

D] Si

Tomando límites cuando → F en ambos miembros:

− F
lim [ − F ] = lim A . − F B
→Â →Â −F

Por el límite de un producto, es:

− F
lim [ − F ] = lim . lim − F = ´ F .0 = 0
→Â →Â −F →Â

Luego:

lim [ − F ]=0
→Â
42
lim − F =0
→Â

lim = F
→Â

Con lo que se prueba que es continua en = F.

q.e.d.

Se debe tener en cuenta que el reciproco de este teorema no es cierto. Proponga un


contraejemplo que lo muestre.

Teorema 2:

“La derivada de una constante es igual a 0, es decir, si $ % = ˆ ˆ ℝ ⇒ $´ % = #”

D] Si aplicamos la definición de derivada a la función = Ý, con Ý¡ℝ:

+ℎ − Ý−Ý
´ = lim = lim = lim 0 = 0
2→3 ℎ 2→3 ℎ 2→3

q.e.d.
NOTAS DE ANÁLISIS MATEMÁTICO I

Teorema 3:

“La derivada de una suma es igual a la suma de las derivadas, es decir, si $(%) = •(%) + •(%) ⇒
$´ % = •´ % + •´ % ”

D] Aplicamos la definición de derivada a la función =n +ℎ :

+ℎ − n +ℎ +“ + ℎ − [n +“ ]
´ = lim = lim
2→3 ℎ 2→3 ℎ
[n +ℎ −n ] + [“ +ℎ −“ ]
´ = lim
2→3 ℎ

Si ahora distribuimos el denominador y aplicamos la propiedad del límite de una suma, se tiene:

n +ℎ −n “ +ℎ −“
= lim + lim = n´ + “´
2→3 ℎ 2→3 ℎ

q.e.d.

Teorema 4:

• % •´ % .• % C• % .•´ %
“Sea $ % = • %
, con • % y • % derivables ⇒ $´ % = [• % ]<

• %
D] Si aplicamos la definición de derivada a la función $ % = 43
• %
:

n +ℎ n

“ +ℎ “
´ = lim
2→3 ℎ
n + ℎ .“ −n .“ +ℎ
“ +ℎ “ n + ℎ .“ −n .“ +ℎ
´ = lim = lim
2→3 ℎ 2→3 ℎ. “ +ℎ “

Si sumamos y restamos n + ℎ .“ + ℎ en el numerador de la expresión obtenida:

n + ℎ .“ −n + ℎ .“ + ℎ + n + ℎ .“ +ℎ −n .“ +ℎ
´ = lim
2→3 ℎ. “ + ℎ “

n + ℎ . [“ −“ + ℎ ] + “ + ℎ . [n +ℎ −n ]
´ = lim
2→3 ℎ. “ + ℎ “

Si distribuimos el denominador, extraemos factor común -1 en la expresión “ −“ +ℎ y


aplicamos el límite de una suma, tenemos:

n +ℎ “ +ℎ −“ “ +ℎ n +ℎ −n
´ = lim A .− B + lim A . B
2→3 “ +ℎ “ ℎ 2→3 “ +ℎ “ ℎ

Por el límite de un producto:


UNIDAD N°1: DERIVACIÓN DE FUNCIONES ESCALARES

n( + ℎ) “( + ℎ) − “( ) “( + ℎ) n( + ℎ) − n( )
´( ) = lim . − lim + lim . lim
2→3 “( + ℎ)“( ) 2→3 ℎ 2→3 “( + ℎ)“( ) 2→3 ℎ

Por ser n y “ funciones derivables, también lo son continuas, luego:

n( ) “( )
´( ) = . −“´( ) + . n´( )
[“( )] [“( )]

n´( ). “( ) − n( ). “´( )
´( ) =
[“( )]

q.e.d.

Teorema 5:(Regla de la cadena)

“Si • es derivable en %# y $ es derivable en •(%# ), entonces $*• es derivable en %# y además es:


($*•)´(%#) = $´c•(%# )f. •´(%# )”

D] Consideremos la siguiente función, definida en algún entorno del 0:

(n( 3 ) + Ý) − (n( 3 ))
(Ý) = Þ − ´cn( 3 )f GH Ý ≠ 0M
Ý
0 GH Ý 0

44
Esta función es continua en = 0 (demuestrelo). Para Ý ≠ 0, podemos despejar:

(n( 3 ) + Ý) − cn( 3 )f = Ý. ´cn( 3 )f + Ý. (Ý) (1)

Pero esta igualdad también es válida para Ý = 0. Luego, ∀Ý ∈ à^ ( ) es válida la igualdad (1).

Ahora sí, planteemos la derivada de ^n( ) en 3:

^n( + ℎ) − ^n( 3 ) [n( + ℎ)] − [n( 3 )]


( ^n)´( 3 ) = lim = lim
3 3
2→3 ℎ 2→3 ℎ

Si sumamos y restamos n( 3 ) dentro de [n( 3 + ℎ)]:

[•(%# ) + n( + ℎ) − •(%# )] − [n( 3 )]


( ^n)´( 3 ) = lim
3
2→3 ℎ

Llamemos Ý = n( 3 + ℎ) − n( 3 ):

[n( + Ý)] − [n( 3 )]


( ^n)´( 3 ) = lim
3
2→3 ℎ

Por (1), podemos reemplazar (n( 3 ) + Ý) − cn( 3 )f = Ý. ´cn( 3 )f + Ý. (Ý):

Ý. ´cn( 3 )f + Ý. (Ý)
( ^n)´( 3 ) = lim
2→3 ℎ
NOTAS DE ANÁLISIS MATEMÁTICO I

Recordemos que Ý = n( 3 + ℎ) − n( 3 ), luego:

n( + ℎ) − n( 3 ) n( + ℎ) − n( 3 )
( ^n)´( 3 ) = lim A . ´cn( 3 )fB + lim A . (Ý)B
3 3
2→3 ℎ 2→3 ℎ

+ ℎ) − n( 3 ) → 0, y como
‘( Z S2)C‘( Z )
Ahora, lim2→3 = n´( 3 ), cuando ℎ → 0, Ý = n( 3 (Ý)
2
es continua, cuando Ý → 0, (Ý) → 0, luego:

( ^n)´( 3 ) = n´( 3 ). ´cn( 3 )f + n´( 3 ). 0

( ^n)´( 3 ) = ´cn( 3 )f. n´( 3 )

q.e.d.

Teorema 6:

“Sea $(%) = %Ÿ ⇒ $´ % = Ÿ. %ŸC= ∀Ÿ ∈ ℕ”

D] Apliquemos la definición de derivada a la función = Ò


, _^b b ∈ ℕ:

+ℎ Ò− Ò
´ = lim
2→3 ℎ

Recordemos la fórmula del binomio de Newtón F + 9 Ò


= ∑Òhâ3cÒhf. FÒCh . 9 h , y apliquémosla para
+ ℎ Ò:
desarrollar
45
Ò
+ b. ÒC
. ℎ + cÒf. ÒC
. ℎ + ⋯ + cÒC
Ò
f. . ℎÒC + ℎÒ − Ò
´ = lim
2→3 ℎ

Cancelando y distribuyendo ℎ se tiene:


b b
´ = lim Íb. ÒC
+ x y. ÒC
.ℎ + x y . . ℎÒC + ℎÒC Î
2→3 2 b−1

´ = b. ÒC

q.e.d

Es sencillo extender el teorema demostrado al caso con b ∈ ℤ, pues basta con expresar
Ò
= CÒ
= x y y aplicar la regla de la cadena para derivar (probarlo)

Teorema 7:

“Sea $ % = }~Ÿ % ⇒ $´ % = ©*} %”

D] Aplicamos la definición de derivada a la función = G\b :

+ℎ − G\b + ℎ − G\b
´ = lim = lim
2→3 ℎ 2→3 ℎ
UNIDAD N°1: DERIVACIÓN DE FUNCIONES ESCALARES

Teniendo en cuenta la identidad trigonométrica G\b G\b 2. G\b x y . cos x


C S
y

ℎ 2 +ℎ ℎ
2. G\b x2y . cos x 2 y G\b x2y 2 +ℎ
´( ) = lim = lim å . cos z {æ
2→3 ℎ 2→3 ℎ 2
2
´
çÀÒx y
Tomemos Ý = .Cuando ℎ → 0, Ý → 0, luego lim2→3 = limè→3 1:
2 çÀÒ è
´ è


G\b x2y 2 +ℎ 2
´( ) = lim . lim cos z { = 1. cos z { = cos
2→3 ℎ 2→3 2 2
2

q.e.d.

Teorema 8:

“Sea $(%) = ¦Ÿ % ⇒ $´ % = ”
=
%

D] Calculamos por definición la derivada de = ln :

ln + ℎ − ln
´ = lim
2→3 ℎ

Por propiedad del logaritmo de un cociente y de una potencia se tiene:


46
+ℎ
ln x y ℎ 2
´ = lim = lim ln z1 + {
2→3 ℎ 2→3

Sabemos que el límite de un logaritmo es igual al logaritmo del límite, y que limÂ→3 1 + F é = \.
2
Sea F = . Cuando ℎ → 0, F → 0, luego:

2
ℎ 2 . .2 1
´ = ]b ålim z1 + { æ = ln >lim 1 + F @ = ln \ =
.¯êë
 é→Z
2→3 Â→3

q.e.d.

Es fácil extender este teorema a la derivada del logaritmo en cualquier base, basta con aplicarlo
cambio de base (demuestrelo)

Teorema 9: (Generalización de la derivada de la función potencial)

“Sea $ % = %Ÿ , con Ÿ ∈ ℝ ⇒ $´ % = Ÿ. %ŸC= ”


NOTAS DE ANÁLISIS MATEMÁTICO I

D] Empleemos la derivada logarítmica para obtener la derivada de la función ( ) = Ò


, con
b ∈ ℝ:

( )= Ò

(…j]H_Fb+^ ]^nF„ík ^ F F 9^G H\ 9„^G : ln ( ) = ln Ò


]b b. ]b

´( ) 1
à\„H†Fb+^ F 9^G H\ 9„^G : = b.
( )

1
(à\Gj\“Fb+^ ´( ) G»GkHk» \b+^ Ò
: ´( ) = b. . Ò

´( ) = b. ÒC

q.e.d.

Teorema 10:

“Sea $(%) = R © }~Ÿ % ⇒ $´ % =


=
Ñ=C%<

D] Si = F„_G\b ⇒ = G\b

Si derivamos implícitamente esta última expresión:


47
1 = cos . ´

1
´=
_^G

Por la relación pitagórica, sabemos que cos = Ñ1 − G\b , y como G\b = , se tiene que
cos = √1 − :

1
´=
√1 −

q.e.d.
UNIDAD N°1: DERIVACIÓN DE FUNCIONES ESCALARES

PRÁCTICA N°1: DERIVACIÓN DE FUNCIONES ESCALARES

1) Sea ( ) = .
a) Estime los valores de ´(0), ´(1), ´(−1) y ´(−2).
b) Grafique los pares obtenidos en a) en un sistema de ejes cartesianos y determine la

c) Aplique la definición de derivada para calcular ´( ) y corroborar lo obtenido en b).


ecuación de la función derivada.

2) La tasa de desempleo ì(k) varía con el tiempo. En la tabla se da el porcentaje de desempleo


de la fuerza laboral estadounidense desde 1988 hasta 1997.

í( ) í( )
1988 5.5 1993 6.9
1989 5.3 1994 6.1
1990 5.6 1995 5.6
1991 6.8 1996 5.4
1992 7.5 1997 4.9

a) ¿Cuál es el significado de ì´(k)?¿Cuáles son sus unidades?


b) Construya una tabla de valores de ì´(k).
48
3) El espacio recorrido por un móvil viene dado por la ecuación:

d(k) = 3k − k
con k en segundos y d(k) en metros.
a) Estime la razón de cambio del espacio en k = 1.
b) Calcule con exactitud la razón de cambio instantánea del espacio en k = 1.
c) Interprete las razones de cambio obtenidas en a) y en b).
d) Determine la ecuación de la velocidad en función del tiempo para el móvil.

4) Encuentre la derivada de la función dada aplicando la definición de derivada. De los dominios

a) ( ) = 5 + 3
de la función y de su derivada.
f) Ý( ) =
S

b) n( ) = 5 − 4 + 3
C
g) ]( ) =
ŠC•
c) ℎ( ) = • − + 2 S

d) H( ) = + √ h) =
e) “( ) = √1 + 2 i) î( ) = Š
NOTAS DE ANÁLISIS MATEMÁTICO I

5) Hallar los valores de a y b para que cada una de las siguientes funciones sean derivables en el
punto indicado. Representar cada función e interpretar gráficamente los resultados obtenidos.

x 3 si x ≤ 1
a) f : R → R / f ( x) =  en x = 1
ax + b si x > 1
ax 2 + 2 si x ≤ 2
b) f : R → R / f ( x) =  2 en x = 2
 x + bx − 4 si x > 2

6) Empleando un graficador represente la función ( ) = + Ñ| |, y por repetidas


aproximaciones, determine si la función es derivable en todo su dominio. Justifique.
Ñ 1) y aplicando reiterados
º

zoom´s sobre la grafica determina si la función es diferenciable en los puntos (1; 0), (0; 1) y
7) Empleando un graficador represente la función

(−1; 0). Justifique.


8) Grafique la función ( ) = º y determine en qué punto no es diferenciable. Demuéstrelo.

9) Demuestre que a función ( ) = | 6| no es derivable en 6. Halla una fórmula para


´ y grafíquela.

. | | en 0? Encuentre una fórmula para ´( ).


10) ¿Es derivable
49
a) ( ) = ⇒ ´ =1
11) Probar:

= _. n ⇒ ´ = _. n´ ∀_¡ℝ
= n .ℎ ⇒ ´ = n´ . ℎ + n . ℎ´
b)
c) (sugerencia: emplee un
método similar al visto en clase para la demostración de la derivada de un cociente)

12) Derivar las siguientes funciones:


= +√
•uC‰
• g) “ k =
¤
Ä u S¶uCŠ
a)
S
= C h) Ý =
√ C
√ S
b)

» = Sï î =
SŠ S•
+ . ‰
−1

c)
d) n G = G + G + 1 G + 2
i)
] =
= c1 + √ f − •
ð
S
j)
ñ
 Sò
=
e)
f) ℎ = •
− +1 x + ºy
k)
ó S¿

13) Escriba la ecuación de la recta tangente a la curva en el punto indicado. Graficar.


= =

S S
a) P=(1;1) b) P=(4;0,4) (emplee graficador para graficar)
= •
−3 + −2
tiene ecuación = −2 − 1.
14) Determine en qué punto la recta tangente a la curva de la función
UNIDAD N°1: DERIVACIÓN DE FUNCIONES ESCALARES

15) Determine en qué valor de abscisa la recta tangente a la curva de la función n( ) =


S
C•
es
paralela a la recta de ecuación = −7 + 1. Calcule la ecuación de la tangente y grafica todas
las funciones nombradas en el ejercicio en un mismo sistema de ejes cartesianos.

a) ( ) = G\b ⇒ ´ = cos [sugerencia: emplee la formula G\b − G\b =


16) Probar:

C SÂ
2 G\b x y . cos x y ]
b) n = cos ⇒ n´ = −G\b [sugerencia: emplee la formula cos − cos =
S C
−2G\b x y . G\b x y ]
c) “ = log  ⇒ “´ = [Sugerencia: Use cambio de base]
.¯° Â

d) = kn ⇒ ´ = ó:ç
= G\_
e) ℎ = \ ⇒ ℎ´ =\
f) H = F ⇒ H´ = F . ln F

17) Derivar las siguientes funciones aplicando a regla de la cadena:


a) = 2 +5 −3 £ f) n = kn[ln \ √ ]
g) ℎ = G\b ±²³
çÀÒ ¶
b) ℎ =x y
S
h) + = − +2 • º
c) H = G\b 2 +5 50
S• » =\ C• ±²³
d) ] = ln x y
i)
C
„ = 2 . \• +
e) “ = cos [ln 2 •
] S•
j)

18) Derivar las siguientes funciones:


S
= \ ¯° S•
−3 ¶
. cos x y
S•
a)
çÀÒ S•
b) n = S¶
+ tan ln 5
c) ℎ =2 ±²³ C•
+\ . 1+ −

d) H = G\b + 3 S
+
çÀÒ Š

e) “ = [2 + 3 . cos ]• − 2\
ÄC

=
SÀ Pñ
19) Encuentre una ecuación de la recta tangente a la curva en el punto (0;1).
Empleando un graficador represente la situación.

| |
=
√ C
20) La curva se conoce como curva de nariz de bala. Encuentre una ecuación de la recta
tangente a esta curva en el punto (1;1). Grafique empleando un software.
NOTAS DE ANÁLISIS MATEMÁTICO I

21) Determinar los valores de a, b y c para que las gráficas de f : R → R / f ( x ) = x 2 + ax + b y


g : R → R / g ( x) = cx − x 2 sean tangentes en el punto (1; 3)

22) Hallar las ecuaciones de las rectas tangentes al gráfico de f : R → R / f ( x ) = x 2 que pasan
por el punto (3 ; 5) .

k
23) Si se traza una recta tangente a la hipérbola y = por un punto P, perteneciente a la curva,
x
demostrar que el triángulo formado por dicha recta y los ejes cartesianos siempre tiene la
misma área, sin importar dónde se encuentre el punto en la hipérbola.

24) Probar que (F„_ cos )´ = −


√ C
.

= F„_ G\b 2 + 4)
25) Derivar:
a)
( ) = F„_ cosc\ • f + Œ
µ
b)
c) ℎ( ) = \ Â,ó çÀÒ ln F„_ cos )
d) H( ) = F„_ G\b 3Œ)
51
26) Demostrar que
a) Si f es una función derivable y par entonces su derivada es una función impar.

b) Si f es una función derivable e impar entonces su derivada es una función par.

+2 +3 = 4
27) Hallar ´ por derivación implícita:
a)

+ •
= 1 + \
G\b cos(2 ) = cos
b)
c)

28) Halle una ecuación de la recta tangente a la curva, en el punto dado. Grafique empleando un
software:
− = 1 x 5; Šy (hipérbola)
ž
• ž
a)

+ =1 c−1; 4√2f (elipse)


ž ••
b)
2− )

(1; 1) (piriforme)
d) 2( + ) = 25( − ) 3; 1) (lemniscata)
c)

29) Calcular , ´, ´´ y ´´´ para las siguientes funciones:


a) ( )=\ S

b) n( ) = − 3
c) ℎ( ) = \ . G\b(3 ) + 7Œ
UNIDAD N°1: DERIVACIÓN DE FUNCIONES ESCALARES

(Ò)
( ):
a) ( ) = Ò c) ℎ( ) = \
30) Encuentre una fórmula para

b) n( ) = ( d) “( ) = √
C )

31) Determine la función derivada de las siguientes funciones:

S 2 + 3 GH < 0
( )=õ GH ≠ 1M M
C b) n( ) = Þ 3 GH 0
3 GH 1 −3 • + 3 GH > 0
a)

32) Calcule ∆ y + para los valores de y + = ∆ que se dan.


a) = = 1, ∆ = 0,5
=√ = 1, ∆ = 1
=6− = −2, ∆ = 0,4
b)
c)

d) = = 4, ∆ = −1

33) Use diferenciales para calcular en forma estimada los siguientes números:
a) √36,1
b) º√1,02 + Ä√1,02
c) 3,
52
d) (1,97)•
e) G\b(59°)
f) ln 1.07)
NOTAS DE ANÁLISIS MATEMÁTICO I

RESPUESTAS A LOS EJERCICIOS DE LA PRÁCTICA N° 1


Se agradece especialmente al alumno Franco Loschiavo, por la confección de las presentes
respuestas y de los resueltos.

1)

a) ´ 0 ® 0 ´ 1 ®2 ´ 1 ® 2 ´ 2 ® 4

b) ´ 2

2) 53
a) Razón de cambio instantánea de desempleo. Las unidades son %/Fñ^.

b) Año u´ t
1988 -0,2
1989 0,3

3)

a) 5 /G

b) 5 /G

c) en el ítem a la interpretación es el promedio, y en el b instantánea

d) [ (k) = d´ k 6k 1

4)

a) ´ 5 à^ = ℝ à^ ´ O

b) n´ 6 −4 à^ n= ℝ à^ n´ ℝ
UNIDAD N°1: DERIVACIÓN DE FUNCIONES ESCALARES

c) ℎ´ 3 2 2 à^ ℎ= ℝ à^ ´ O

d) +´ 1 + à^ + = ℝS
3 à^ +´ ℝS

1
e) “´ à^ “ = Í− ; ∞Î à^ “´ (−1/2; +∞ )
Ñ1 2

2
f) Ý´ à^ Ý = ℝ– 1 à^ Ý´ ℝ– 1
12

10
g) ]´ 22
à^ ] = ℝ – −2 à^ ]´ O– −2

2
h) ´ 3 à^ = ℝ– 0 à^ ´ ℝ– 0

i) î´ 4 •
à^ î= ƒ à^ î´ ƒ

5) a) F = 3 y 9 = −2

b) F = y 9 = 6

6) f´(0) no existe 54
7) Es derivable en (0; 1), pero no en (Ž1; 0).

8) No es derivable en (0; 0).

1 GH V 6 M
9) ´( ) •
1 GH L 6

2 GH ‚ 0 M
10) ´( ) •
2 GH V 0
12)
Ä
• C
a) ´( ) 4 C•

¤

3
b) ´( ) ( 1)2


c) ´(» ) 2
c1 »2 f
NOTAS DE ANÁLISIS MATEMÁTICO I

d) n´ G 2G 1 G 2 G G 1 2G

e) ´

( − •
) + c1 √ f (1 3

f) ℎ´ 3 1 .x + y + c + 1f. x y
• •
º – º – Ä

23 14k 3k2
g) “´ k 2
x 4 5k k2 y

h) Ý´
c S√ f √

1 8 7 4 2 3 4 2
i) î´
√ 2 3/2

j) ]´
ó
ð
x S y
ñ

k) ´
CòóS¿
¿Só

55
13) a)

3 13
b)
100 25

14) (1; 3)

15) 2 y 4.

= −7 9
= −7 37

Y= -7x+37 ó Y=-7x+9

17)

a) ´ )=8 5+4 ) 3+5 +2 )‰


çÀÒ Š ó:ç S )CçÀÒ
b) ´ ) = 5 x y x y
S S )

c) H´ ) = _^G 2 + 5 ) 4 + 5)
UNIDAD N°1: DERIVACIÓN DE FUNCIONES ESCALARES

−5
d) ]´( ) = ( +3)( −2)

• )f 3
e) “´( ) =– G\b c]b(2

f) n´( ) = 0

g) ℎ´( ) = Í– G\b ]b(G\b ) + Î (G\b )_^G


ó:ç
çÀÒ

3 3 (2 −1)
h)+´( ) = > 9 ]b( − + 2) + 2 − +2 @ ( − + 2)3 •

i) »´( ) = \ – •ó:çc f
4 − 3[−G\b( )]2

j) „´( ) = 2\ • + 6 \ • – ( + 3)C

18)

2 +3 y + 3 2 +3 y .
6 2 +1 2 +1 −2 2 −2 +6
a) ´( ) = \ Òc S• f
– 15 Š
_^G x ¶
A−G\b x 2 B
1+3 2 2
( +3)
56
+
2cos (2 ) çÀÒ( )S• ³ ± (¯° (¶ ))
b) n´( ) =
+5 ( S¶) ¶
-

c) ℎ´( ) = 2ó:ç( C• )
]b2 c−G\b(1 − 3 )(−3)f + \ . (1 + − ) + \ (2 − 1)

d) H´( ) =[(2x+2) ln (sen x+3) + .cos x ] (G\b + 3) +


S S
çÀÒ S•
¶çÀÒ(Š )C¶ ±²³(Š )Š
çÀÒ (Š )

(• Ä C )( C•çÀÒ )
e) “´( ) =[(12x3-2) ln(2x+3cosx) + ] (2 + 3 _^G ) •
Ä–

S•ó:ç

+1
1
19) =
2

20) = 2 −1

21) a=0 ; b=2 y c=4

22) = 10 − 25; = 2 −1

23) Siempre tienen área 2k (efectuar la demostración)


NOTAS DE ANÁLISIS MATEMÁTICO I

25)
4
a) ´ =
È1−(2 2 +4)^2

5
−\3 15 4
b) ´( ) =
È1−\9 10

+
2 \F„_G\b(2
c) ℎ´( ) =
)

Ñ1−4 2 Â,óó:ç √ C

d) H´( ) =0

27)

a) y +xy´+2 + 6x=0

b) 5y4y´+2xy3+x23y2y´= y´ex^2+yex^22x

c) seny + x cosy y´+ (-sen(2y)) 2y´= (-seny) y´


57
28)
5
a) = − −4
4

b) = 16√2 + 20√2

c) =
−9 40
d) = +
13 13

29)

a) ´( ) = \ S
. (2 + 2)

´´( ) = 2\ S
+\ S
(2 + 2 )

´´´( ) = 6\ S
(2 + 2 ) + \ S
(2 + 2 )•

b) n´( ) = −3 −
UNIDAD N°1: DERIVACIÓN DE FUNCIONES ESCALARES

2
n´´( ) = •

6
n´´´( ) = − 4

c ℎ´ = 3\ Cos[3 ] + 2\ Sin[3 ]

ℎ´´ = 12\ Cos[3 ] − 5\ Sin[3 ]

ℎ´´´ = 9\ Cos[3 ] − 46\ Sin[3 ]


30

a Ò
= b!

= −1 Ò .
Ò ÒS !
b
C T

c ℎ Ò
= 2Ò \
58
d “ =
Ò C T

2b .√ 2b−1

31


C•
a f´ x =
C

b f´ x = 4x si x <0

f´ x = 0 si x= 0

f´ x = -9x si x>0

32

a ∆ = 0,75 y dy= 0,5

b ∆ = 1 y dy=

c ∆ = 1,76 y dy= 1,92


NOTAS DE ANÁLISIS MATEMÁTICO I

d) ∆ = 4/5 y dy= 0,64

59

Anda mungkin juga menyukai