Anda di halaman 1dari 39

“ AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”

FILIAL: Ayacucho

DOCENTE: VALENZUELA PARIONA, Ruly

ASIGNATURA: Finanzas Internacionales

CICLO ACADEMICO: X

INTEGRANTES:

 CONDEMAYTA QUISPE, Marginliza


 MAYHUA HUARANCCA, Ivett
 MENESES GAMBOA, VANESSA Heyde
 ORELLANO TORRES, Evelyn Sara
 PACHECO QUISPE, Nancy

AYACUCHO – PERÚ

2019
CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

DEDICATORIA:
Este presente trabajo está dedicado primeramente
a dios y luego a todas las personas que nos
han apoyado y han hecho que que el trabajo se realice .
CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

ÍNDICE

Contenido
INTRODUCCION ............................................................................................................................. 4
HISTORIA DE LA GLOBALIZACION .................................................................................................. 5
Como proceso histórico de larga duración ............................................................................... 5
Como proceso histórico de mediana duración ......................................................................... 5
Como proceso histórico reciente .............................................................................................. 5
OBJETIVOS DE LA GLOBALIZACIÒN ............................................................................................ 16
Naturaleza de la globalización ...................................................................................................... 18
NATURALEZA Y POSIBILIDADES DE LA GLOBALIZACIÓN ......................................................... 18
Ventajas y Desventajas de la globalización ............................................................................... 20
Ventajas de la globalización .................................................................................................... 20
Desventajas de la globalización............................................................................................... 22
LA APLICACIÓN EN PAISES EN DESARROLLO Y EMERGENTES. .................................................. 24
LA GLOBALIZACIÓN EN EL PERÚ .............................................................................................. 26
LOGROS ALCANZADOS POR EL PERÚ ...................................................................................... 27
Estos son los principales productos que exporta el Perú........................................................ 27
Uvas:........................................................................................................................................ 27
Paltas (aguacate): ................................................................................................................... 28
Mango: .................................................................................................................................... 28
Café: ........................................................................................................................................ 28
Espárragos:.............................................................................................................................. 28
Quinua: ................................................................................................................................... 28
PAÍSES EMERGENTES............................................................................................................... 29
CRITICAS DE LA GLOBALIZACIÒN ............................................................................................... 35
Bibliografía .................................................................................................................................. 39
CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

INTRODUCCION

En los últimos años, la economía mundial ha experimentado profundos cambios. Estos


cambios han convertido un comercio puramente nacional en un comercio Global, es
decir, prácticamente un comercio en el que el mercado es todo el mundo,
definiéndose esto como globalización.
La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala,
que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos
países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie
de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.
Esta es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente
por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal y
que han abierto sus puertas a la revolución informática, plegando a un nivel
considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su
ordenamiento jurídico, económico nacional, y en sus relaciones internacionales.
Este fenómeno se caracteriza por la integración de las economías locales a
una economía de mercado mundial donde los modos de producción y los movimientos
de capital se configuran a escala planetaria cobrando mayor importancia el rol de
las empresas multinacionales y la libre circulación de capitales junto con la
implantación definitiva de la sociedad de consumo.
¿La Globalización es la solución a los problemas existentes? ¿Es la globalización
responsable de la actual crisis internacional? ¿Cómo ha afectado esta crisis a los países
de América latina? Estas son algunas de las interrogantes que pretendemos responder
con nuestro trabajo, siguiendo un orden lógico desde las el surgimiento y definición de
este proceso, contribución del mismo a la concentración de la riqueza y el aumento
de la pobreza, crisis económica mundial, repercusión de la misma en América Latina e
integración de nuestros países frente al fracaso del modelo neoliberal.
CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

HISTORIA DE LA GLOBALIZACION

Como proceso histórico de larga duración


• Se desarrolla desde que las primeras civilizaciones buscan relacionarse y
comerciar con otros pueblos

• Se intensifica a partir de la llegada de los europeos a América,

su expansión por el mundo y el desarrollo del capitalismo

Como proceso histórico de mediana duración


• Se despliega a partir de la primera guerra mundial

• Entre 1914 y 1948 sufre un retroceso.

• Se recupera al término de la guerra fría

Como proceso histórico reciente


• Mantiene una continuidad histórica
CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

• Adquiere en la actualidad elementos distintivos asociados a la TI y la


transnacionalización de los procesos de producción y comercialización

América latina y el fenómeno de la globalización

 En la década de 1980, muchos países de América latina que tenía una


larga trayectoria de políticas económicas proteccionistas, es decir
políticas en contra del libre comercio.
 Estos países sufrieron una falta de crecimiento económico y desarrollo
de infraestructura y servicios, síntesis de capital, así como la
deficiencia muy marcada de modernización y competitividad del sector
productivo. (vera y Oberhaensli, 2003).

La globalización surge con las primeras civilizaciones humanas, en primer lugar,


algunos autores retraen el origen de la globalización hasta los albores de la civilización.

Partiendo de la idea de que la globalización es una “conectividad compleja”


(Tomlinson, 1999), una de las definiciones de globalización con límites más imprecisos,
se pueden rastrear sus orígenes hace miles de años.

Así, se están publicando historias de la humanidad que recogen el papel de las redes
de intercambio comercial y de información en la configuración del mundo actual
(Bernstein, 2010; McNeill y McNeill, 2010). Suelen poner un énfasis especial en el
comercio como motor de las interacciones entre los seres humanos. Es habitual citar
como ejemplos la extensa Ruta de la Seda entre Oriente y Occidente o los
intercambios de materias primas como el cobre o el estaño durante la Edad del
Bronce, que a veces suponían rutas comerciales de miles de kilómetros. La
CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

globalización sería un proceso evolutivo que surge de la propensión natural del ser
humano al intercambio y que tiene unas raíces históricas muy alejadas del presente.
Algunos autores como Roland Robertson y David Inglis (2006) mantienen incluso que
en la antigüedad greco-romana ya existía la conciencia de una creciente interconexión
global, al menos en el centro de los imperios. Es decir, la conciencia de pertenencia a
un mundo en el que las barreras de la geografía se diluían ya estaba presente en la
antigüedad. Otros investigadores, aunque reconocen esta conectividad en la
antigüedad, adelantan un tanto el origen de la globalización propiamente dicha. Göran
Therborn (2012) habla de seis olas de globalización: la primera desde el 400 a.C. hasta
el 800 d.C., aunque afirma que este periodo no es propiamente global; la segunda
desde el 1500 al 1700, coincidiendo con el descubrimiento de América y el primer
colonialismo; la tercera del 1750 al 1815, con las guerras napoleónicas; la cuarta del
1830 al 1918, con el segundo colonialismo europeo; la quinta de 1945 al 1989, que
cubriría la Guerra Fría; y la sexta a partir de 1990, que denomina globalización auto
asumida. Y Peter N. Stearns (2010) sitúa el origen de la globalización sobre el año 1000
d.C., aunque con fuertes vínculos con etapas anteriores en las que ya existía una fuerte
vinculación de los seres humanos de diferentes partes del planeta. 3. La globalización
comienza con la primera modernidad europea Un segundo conjunto de científicos
sociales ligan los inicios de la globalización con el inicio de la modernidad europea. Lo
más habitual es situar el origen de la globalización cerca del año 1500 d.C.,
coincidiendo con el inicio de la expansión europea por el planeta (Christian, 2007). En
una fecha temprana, Roland Robertson (1990) citaba cinco fases del proceso de
globalización: la primera, o germinal, entre los siglos XV y XVIII; la segunda, llamada
globalización incipiente, entre el siglo XVIII y la década de 1870 d.C.; la tercera o fase
de despegue entre las décadas de 1870 y 1920; la cuarta, en la que se produjo una
lucha por la hegemonía, entre 1920 y 1960; y la quinta y última, denominada de
incertidumbre, entre 1960 y 1990. Posteriormente, Robbie Robertson (2005) planteó
la existencia de tres olas de globalización: la primera apareció con los imperios
comerciales de los siglos XVI y XVII; la segunda con la revolución industrial a partir del
siglo XIX; y la tercera tras la Segunda Guerra Mundial. Thomas L. Friedman (2006), por
último, establecía tres etapas en el desarrollo de la globalización: la globalización 1.0.
Desde el año 1500 al 1800 d.C., liderada por los Estados-nación; la globalización 2.0.
CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

desde el 1800 hasta el 2000, liderada por las corporaciones multinacionales; y la


globalización 3.0. Desde ese último año, liderada por Internet. Es decir, el origen de la
globalización se sitúa entre los siglos XV y XVI, cuando se desarrollaron los primeros
imperios transoceánicos y se gestó el primer comercio con carácter verdaderamente
planetario. La primera etapa partió de los imperios coloniales de Portugal y España,
que serían continuadas por los de los holandeses, británicos y franceses. Mejoras en
los navíos y en el instrumental de navegación facilitaron la interconexión. Esta
globalización produjo una gran intensificación del comercio de materias primas, como
el oro, la plata, el café, el té, el cacao o, entre otras, el algodón, en dirección a Europa y
desde allí productos manufacturados hacia las colonias. También se incrementó el
transporte de personas, fuera este forzoso o libre. Se calcula, por ejemplo, que “entre
1600 y 1807 un total de 12.242.000 negros africanos fueron arrancados de África por la
fuerza para llevarlos al nuevo mundo” (Burke, 1998: 224). Aumento, por tanto, la
extensión de los mercados de bienes y el movimiento de personas, al menos a nivel
transoceánico, pues los movimientos de población eran habituales también en la
antigüedad. Los autores que ligan la globalización con la modernidad suelen mantener
que esta no surgió de la propensión de los seres humanos hacia el comercio, sino del
triunfo de algunas instituciones surgidas en Europa durante esa época que permitieron
conectar partes antes aisladas del planeta. Pues, como ya sostenía Max Weber: Los
mercados modernos no surgen de la “propensión natural al trueque, pago en especies
e intercambio” descubierta por Adam Smith. Tampoco surgen de las elecciones
racionales de los individuos. Para su surgimiento deben desarrollarse con anterioridad
varias “condiciones sustantivas”, tales como los modos racionales de contabilidad y
administración, la promulgación de un derecho formal “interpretado y aplicado
racionalmente” por juristas, el concepto de ciudadano, una ciencia y
methaodos.revista de ciencias sociales, 2013, 1 (1): 7-20 ISSN: 2340-8413 Antonio
Martín-Cabello 10 tecnología avanzadas, una ética económica moderna, la separación
entre la economía doméstica y la de la empresa y la ausencia de monopolios absolutos
en el mercado (Kalberg, 2008: 107). Esas condiciones sustantivas serían las
instituciones que darían forma a la modernidad y que permitirían la aparición de un
mundo global. La modernidad, en consecuencia, implicaría una dimensión técnica, de
intercambio comercial y de acumulación capitalista, sin duda, pero también aspectos
CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

políticos, como la democracia, el imperio de la ley o el control de la violencia física, y


culturales como la secularización y el individualismo. La globalización vista desde esta
perspectiva conllevaría la extensión de un modelo civilizatorio por todo el planeta y su
incorporación por parte de pueblos no occidentales. Existen dos perspectivas sobre el
modo en que se ha llevado a cabo la extensión de la modernidad. En primer lugar, un
modelo difusionista puro, según el cual la modernidad europea es incorporada poco a
poco por el resto de países. Esta versión se encontraba ampliamente extendida dentro
de las Ciencias Sociales hasta la década de 1960. En esos años las llamadas teorías del
desarrollo planteaban que todos los países, una vez superadas las barreras
institucionales y culturales locales, podían llegar a convertirse en países desarrollados
similares a los occidentales. Solamente había un camino hacia la modernidad, que era
vista como un progreso lineal de extensión planetaria de las superiores instituciones
occidentales. Posteriormente, surgió la teoría de las modernidades múltiples, una
visión difusionista moderada, según la cual existen diferentes caminos o vías hacia la
modernidad, que puede desarrollarse en entornos institucionales y culturales muy
diversos. Surgieron para tratar de explicar el éxito de países como Japón o los llamados
Tigres Asiáticos (Hong Kong, Corea del Sur, Singapur y Taiwán) a la hora de desarrollar
un sistema capitalista competitivo sin necesidad de incorporar la cultura y las
instituciones occidentales como un todo. Anthony Giddens (1993) planteaba que la
modernidad pivota sobre cuatro dimensiones institucionales clave: el capitalismo, el
industrialismo, la vigilancia y el poder militar, a los que habría que añadir la cultura. La
misma dinámica de la modernidad lleva a su extensión, ya que esta es
“intrínsecamente globalizadora”, lo cual produce que se pueda hablar de cuatro
dimensiones institucionales clave de la globalización: el capitalismo mundial, la división
internacional del trabajo, el sistema de Estados mundial y el orden militar mundial,
sobre los que pivota igualmente la globalización de la cultura. La modernidad, sostenía
Giddens, es occidental desde el punto de vista del Estado-nación y de la producción
capitalista, ya que son dimensiones institucionales que han aparecido y se han
desarrollado en ese continente. Sin embargo, cuando se globalizan pierde estas
características, pues es un proceso abierto de interdependencia en que lo no-
occidental tiene su peso. Así, “se pueden dar muchas clases de respuesta cultural a
esas instituciones dada la diversidad cultural del mundo en su conjunto” (1993: 163).
CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

Dicho de otro modo, la modernidad es adaptativa y adquiere un perfil diferente según


el contexto en el que se desarrolle. 4. La globalización aparece con la Revolución
Industrial: primera y segunda modernidad La tercera postura habla de dos
globalizaciones: la primera ocurrió entre los años 1870 y 1914, recogiendo los frutos
de la llamada Revolución Industrial, y la segunda después de 1945 (Brunet y Böcker,
2007; Dehesa, 2007a). Para Christopher A. Bayly (2010), el periodo fundamental fue la
“gran aceleración” que se produjo entre 1890 y 1914, aunque se encontraba ligado a
las globalizaciones arcaicas y a la primera globalización moderna que ocupó la mitad
inicial del siglo XIX. Jeffrey A. Frieden (2013) precisa más y sitúa la primer globalización
entre 1896 y 1914, comandada por el Reino Unido, y la segunda desde el año 1973
hasta nuestros días, dirigida ahora por los Estados Unidos. La primera globalización,
afirman, tuvo como punto de partida la Revolución Industrial. Fue fruto de mejoras en
las comunicaciones físicas: la máquina de vapor de James Watt de 1763 permitió su
uso en barcos de vapor y de locomotoras. Los barcos a vapor intensificaron el
comercio internacional y los trenes el intra nacional. Y en las tecnologías que permitían
la transmisión de información: en 1836 Samuel Morse inventó el telégrafo, en 1839
Louis Daguerre la fotografía, en 1875 Alexander G. Bell el teléfono, Auguste y Louis
Lumière el cinematógrafo en 1894 y en 1897 Guglielmo Marconi la radio. La difusión y
extensión estos avances produjeron un aumento de la actividad comercial y del
tránsito de personas, lo que permitió la emergencia de una verdadera economía global
desde aproximadamente 1870. Durante la primera globalización, sostienen, existía una
fuerte internacionalización methaodos. Revista de ciencias sociales, 2013, 1 (1): 7-20
ISSN: 2340-8413 Antonio Martín-Cabello 11 sus elites hacían negocios por todo el
planeta (Keynes, 1992). Entre 1870 y 1913 el comercio mundial se multiplicó por 5 y el
transporte de mercancías por mar por 2,5. De hecho, en esta época la tasa de activos
extranjeros respecto al PIB mundial tenía unas dimensiones notables, que costó
recuperar mucho después de los conflictos mundiales de mitad del siglo XX. Esta “pasó
del 17 por ciento de 1914 al 5 por ciento del final de la Segunda Guerra Mundial. La
tasa de 1914 no volvió a alcanzarse de nuevo hasta 1980, y la tasa de exportación
global de productos con respecto al PIB mundial de 1913 no se recuperó hasta 1970”
(Kekic, 2013: 228). Durante esta etapa se vivió también un intenso movimiento de
personas. Entre 1820 y 1920 se calcula que solamente los Estados Unidos recibieron
CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

más de 30 millones de inmigrantes (Picó, 2005: 242), en su mayoría procedentes del


continente europeo. Era, sin embargo, una globalización económica que estaba
centrada en Europa. Este continente controlaba aproximadamente el 80% del
comercio mundial. El Reino Unido, en concreto, tenía un papel destacadísimo en esta
primera globalización. En el mercado internacional de capitales, el Reino Unido
conservaba un dominio abrumador. En 1914, Francia, Alemania, los Estados Unidos,
Bélgica, los Países Bajos, Suiza y los demás países acumulaban, en conjunto, el 56 por
100 de las inversiones mundiales en ultramar, mientras que la participación del Reino
Unido ascendía al 44 por 100. En 1914, la flota británica de barcos de vapor era un 12
por 100 más numerosa que la flota de todos los países europeos juntos (Hobsbawn,
2005: 60). Esta situación se vio interrumpida, tanto en su volumen como en su
configuración, por los conflictos bélicos que se sucedieron desde ese momento. A
partir de los mismos, Europa comenzó a declinar lentamente en su posición de poder
relativo a escala mundial. En general, esta postura suele enfatizar el papel de las
innovaciones y los descubrimientos técnicos en el aumento de la interconexión de las
distintas partes del planeta. Según Richard Langhorne (2001), las redes de
comunicación, primero físicas con la invención de la máquina de vapor y,
posteriormente, de la información, con el hito iniciático de la invención del telégrafo,
marcan el punto de partida de la globalización y le conferirían su carácter distintivo. De
este modo, la técnica sería el motor de la producción industrial que, a su vez,
permitiría la ampliación de los mercados a nivel mundial y el inicio de la globalización
de la economía. 5. La globalización es un desarrollo reciente del capitalismo La última
posición considera que la globalización, definida estrictamente, comenzó o se
intensificó tras la Segunda Guerra Mundial y que se consolidó entre las décadas de
1980 y 1990 (Castells, 2000; Conversi, 2010), coincidiendo con la aparición de las TIC, la
intensificación de las comunicaciones físicas y la expansión mundial de los mercados
de bienes y, sobre todo, de capitales, favorecidos por un nuevo clima político. En
general, sostiene que la globalización presenta vínculos estructurales con desarrollos
pasados, pero que en estos años recibió un impuso fundamental que propició su
desarrollo pleno. Se apuntan cuatro grandes tendencias que favorecieron en esta
época la aparición de la globalización como una etapa con características diferenciales
a las anteriores. La primera es el surgimiento y extensión de las Tecnologías de la
CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

Información y la Comunicación (TIC). Cabe señalar como fecha destacada el año 1989,
cuando el científico británico Tim Berners-Lee creo la World Wide Web, y el acceso del
público general a Internet el año siguiente –aunque su origen puede remontarse más
atrás con ARPANET–. La primera red telefónica global vía satélite data de 1969, aunque
los móviles comerciales son de la década de 1980. La siguiente década se impuso la
norma GSM, que reforzó su implantación. La integración de Internet en los dispositivos
móviles, con la popularización de los Smartphones, es de mediados de la primera
década del siglo XXI. El satélite comercial de telecomunicaciones Telstar-1 fue lanzado
en 1962 y la primera transmisión de televisión vía satélite se llevó a cabo en 1964.
Suele ser un lugar común situar la llegada a la Luna en 1969 como la primera
transmisión de televisión que se realizó simultáneamente en todo el planeta. Sin
embargo, dos de los más conocidos canales de televisión internacionales son de la
década de 1980: Cable News Network (CNN) fue fundada por Ted Turner en 1980 y
Music Television (MTV) en 1981. Finalmente, por citar solamente alguno de los
desarrollos de las TIC más prominentes, en el año 1993 en Estados Unidos se creó la
red de posicionamiento global (GPS) para usos militares y, más tarde, civiles.
methaodos. revista de ciencias sociales, 2013, 1 (1): 7-20 ISSN: 2340-8413 Antonio
Martín-Cabello 12 La recepción de las TIC por parte de la población ha sido
extraordinariamente rápida en términos históricos como se puede comprobar en la ,
sobre todo teniendo en cuenta su reciente aparición.

Elaboración propia. Como segunda tendencia debe señalarse que previamente, en la


década de 1950, se produjeron importantes mejoras en el transporte de mercancías y
personas que intensificaron los flujos globales. La explosión de la aviación comercial es
posterior a la Segunda Guerra Mundial, destacando como hito la aparición del reactor
Boeing 707 en 1958, que facilito los vuelos intercontinentales. La aviación comercial,
aunque no eliminó totalmente, sí disminuyó de un modo notable el uso del barco
como medio para transportar personas –en general, el transporte de personas por mar
se trasladó a la esfera del ocio turístico.

La característica más notable de la globalización moderna es el incremento del


comercio y de la integración financiera como porcentaje del Producto Interior Bruto en
CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

todo el mundo, una observación que continua siendo cierta tanto a lo largo del tiempo
como en diferentes países. De modo similar a la experiencia de la globalización del
siglo XIX, el resultado del comercio puede ser atribuido ampliamente a las
innovaciones en el transporte y en las tecnologías de la comunicación, y se vio
acentuada y complementada con la extensión de las finanzas internacionales en los
años posteriores a la creación de la OMC, debido a la liberalización paralela del
comercio y de los flujos de capital .

Anteriormente, con las barreras que protegían mercados, las empresas seguía los
pasos similares a los que están descritos a continuación:
CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

Expansión pasiva a activa Las empresas sirven a sus mercados internos, despierta su interés por
participar en mercados en el exterior, búsqueda de una cultura e
idioma común, existencia de barreras comerciales.

Manejo externo de Las empresas recurren a intermediarios para minimizar riesgos y


actividades en el extranjero facilitar procesos administrativos, creación de departamentos de
compras y ventas en el exterior.

Mayor compromise Inversión extranjera directa para la disminución de las barreras de


entrada y fácil penetración en el mercado. Búsqueda de un socio
nacional compatible con el capital necesario.

Diversificación geográfica Estrategias de expansión agresiva, mayor crecimiento mayores


utildades. Se combina estrategias de penetración de mercado con
estrategias de diversificación.

Con la liberalización de los mercados y la globalización en los 90´s se empezaron a ver


cambios significativos en el proceso de internacionalización:

Disminución como eliminación de barreras Las compañías globales prefieren concentra su


comerciales producción de los modelos o líneas productos
en lugar del mundo debido estrategias de
costos bajos.

Las razones de inversión extranjera han Las compañías reubican su producción para
cambiado aprovechar las oportunidades que brindan los
países.
CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

Las empresas saltan etapas Como consecuencia de la globalización,


muchas empresas están penetrando
simultáneamente múltiples mercados
extranjeros lejanos y con diferentes idiomas
culturas.

Micro empresas globales Son empresas que nace para atender


enérgicamente mercados fin extranjeros desde
su inicio. Las ventas internacionales sostiene
sus operaciones. Los avances tecnológicos,
mejor acceso información de mercados
extranjeros, más confiabilidad transparencia e
información proporcionada por los gobiernos,
aumento la experiencia internacional.

• En 1776, en su libro la riqueza de las naciones de Adam Smith público su teoría


de que el libre comercio, la supresión de las barreras proteccionistas,
mejoraría el estado de economía nacional porque se dejaría funcionar la mano
invisible del mercado.

• Smith proponía que los países tenían especializarse en la producción de bienes


para los cuales tienen ventaja absoluta.
CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

• En 1817, David Ricardo presentó el concepto de la ventaja comparativa. Aquí


señala que un país debe especializarse en la producción de los bienes que
puede producir de la manera más eficiente e importar bienes que produce con
menor grado de eficiencia.

OBJETIVOS DE LA GLOBALIZACIÒN
1. Proporcionar a las organizaciones una posición competitiva superior con costos
operativos más bajos.

2. Obtención de mayor numero de productos, servicios y consumidores.

3. Diversificación de recursos, la creación y el desarrollo de las nuevas oportunidades


de inversión, mediante la apertura de nuevos mercados adicionales y el acceso a
nuevas materias primas y recursos.
CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

4. Diversifica los recursos y esta es una estrategia comercial que aumenta la variedad
de productos y servicios comerciales dentro de las varias organizaciones.

5. La diversificación fortalece las instituciones a reducir los factores de riesgo de la


organización.

6. Expande los intereses en diferentes áreas.

7. Oportunidades de mercado y adquirir empresas tanto horizontales y verticales.

8. Promover el crecimiento económico genera (Mera) .


CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

Naturaleza de la globalización

La globalización es un término ya recurrente en conferencias, congresos y artículos de


prensa. Es indudable que hace muchos siglos que sabemos que la tierra es un globo terráqueo,
pero hasta hace pocas décadas era una realidad que no podíamos abarcar.

La globalización no es un fenómeno nuevo, aunque en la actualidad se presenta con unas


condiciones y posibilidades diferentes, especialmente por el acelerado progreso tecnológico.
La globalización ha acompañado el proceso de desarrollo de la economía desde antiguo, se
podría decir que la historia económica es la historia de la globalización.

No obstante, reducir la globalización a los factores económicos es un error, pues afecta a


todos los aspectos de la vida, pues la comunicación mundial (la famosa aldea global) hace que
todas las cuestiones, tanto políticas, económicas como culturales, sean compartidas. La
International Monetary Fund definió en 1997 a la globalización en estos términos: "La acelerada
integración mundial de las economías a través de la producción, el comercio, los flujos
financieros y las corrientes culturales.

NATURALEZA Y POSIBILIDADES DE LA GLOBALIZACIÓN


La globalización constituye uno de los fenómenos característicos y decisivos de nuestro tiempo.
Alude al proceso de alta interdependencia entre las naciones del mundo gestado y percibido en
las últimas dos décadas del siglo XX, principalmente, en los campos de la economía, las
comunicaciones y la innovación tecnológica. Complejo y multidimensional como es, el fenómeno
global suele ser reconocido principalmente por tres elementos fundamentales: el impacto de la
revolución tecnológica en las comunicaciones, la unificación mundial de los procesos
económicos —sean estos comerciales, productivos o financieros—, y la consiguiente erosión del
poder de los Estados nacionales, que ahora comparten su vieja supremacía política con una
diversidad de agentes inexistentes o irrelevantes hasta hace muy poco.

La globalización alcanza inevitablemente a todos los pueblos del mundo. Sabemos, sin embargo,
que aunque todos nos hallamos involucrados en este proceso mundial, no todos los pueblos son
afectados ni beneficiados de la misma manera. Es facultad de cada pueblo examinar sus
CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

vínculos con ella para asegurarse de que la ineludible experiencia de la inserción global sea,
efectivamente, un puente hacia una vida mejor. Se hace necesario pensar en estas redes
mundiales en una perspectiva más humana y desde las experiencias regionales. Las redes
globales no se tejen ni se tienden sobre un mundo homogéneo sino en una diversidad de países
con muy diferentes grados de modernización. Es decir, en comunidades con muy desiguales
recursos económicos y tecnológicos y, al mismo tiempo, con diferentes grados de desarrollo de
sus sistemas productivos y de sus regímenes políticos institucionales.

Así, si la globalización llega hasta las zonas más recónditas del planeta, cubriendo el mundo
entero con redes muchas veces anónimas e invisibles, su impacto sobre ellas es distinto,
precisamente por esos desiguales grados de modernización. Y esas diferencias de impacto
superan en muchos casos la simple gradación de matices para convertirse en una distinción
sustantiva, aquella que separa a los países que se benefician de la globalización de los países
que, hecho el balance, resultan perjudicados por ella. El grado de modernización de un pueblo
es un elemento crucial para considerar la posibilidad de una inserción global exitosa o, por el
contrario, nociva. Este es un punto crucial para evaluar el impacto de la globalización en
Latinoamérica.

Es preciso señalar que el proceso de globalización permanece inconcluso en tanto restringe su


acción y sentido al horizonte de mundialización de las redes económicas y tecnológicas, y no ha
logrado todavía afianzarse en el terreno propio de la justicia legal. Aspiramos a construir juntos
una cultura de los derechos humanos, que establezca leyes e instituciones que nos permitan
proteger a todas las personas en su vida, dignidad y libertad, más allá de las diferencias étnicas,
culturales, sexuales o socioeconómicas. Necesitamos implementar un sistema internacional de
justicia que haga posible asignar responsabilidades entre quienes perpetren, desde posiciones
de poder, delitos contra la humanidad. Del mismo modo, requerimos un sistema normativo global
que promueva una relación más equilibrada con el mundo natural, y que regule un manejo
responsable de los recursos naturales en beneficio de todos, particularmente de las personas
que pertenecen a las zonas más vulnerables de la tierra. La promesa de una globalización
efectiva del orden normativo en materia de derechos humanos y de compromiso con la
naturaleza no es ajena al espíritu universalista que late al interior del proyecto globalizador de
llevar más allá de las fronteras nacionales la preocupación por el ejercicio de las libertades
económicas y el desarrollo de la ciencia y la tecnología.
CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

Ventajas y Desventajas de la globalización


Ventajas de la globalización
1. La extensión de la comunicación
Hoy en día estamos cada vez más comunicados gracias a los avances tecnológicos.
Cada día aparecen más formas de estar comunicados y de esta forma poder estar más
pendiente de novedades, de noticias y de información.
Ejemplos de avances en comunicaciones:

 los celulares
 teléfonos inalámbricos
 internet
 televisión
 GPS
El aspecto en el que se ha hecho más visible la globalización es el de las tecnologías de
la comunicación. La irrupción y consolidación de las redes sociales y la posibilidad de
contactar en tiempo real con cualquier parte del planeta han sido dos de sus claves.
Esto también ha afectado a la percepción que el ciudadano tiene del mundo como un
ente único. Para las personas del siglo XXI la Tierra es la casa común, y mucho más
pequeña de lo que era para los humanos de los siglos pasados.
La globalización caracteriza a las sociedades más modernas: integración y facilidad de
las comunicaciones, libre movimiento de mercancías o extensión de los derechos
humanos
Los beneficios son también para las empresas, que pueden agilizar todos sus procesos
y aumentar sus ventas. O para los investigadores y estudiantes, que pueden
conectarse entre sí y acceder con inmediatez a nuevos conocimientos.
Por otra parte, la comunicación y el uso global de dispositivos electrónicos han creado
todo un nuevo entramado social y económico. Gracias a él, han aparecido nuevas
profesiones que se pueden desarrollar en cualquier parte del mundo.
2. Intercambio cultural
La comunicación permite el intercambio cultural. Este conocimiento compartido
enriquece a todos, tanto en el ámbito de las ideas como en el económico. En la historia
de la humanidad nunca ha habido mayor trasvase de valores culturales que en la
actualidad.
CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

Este hecho plantea retos y debates, pero la multiculturalidad es una realidad en los
países avanzados. Las grandes capitales del mundo tienen pequeños microcosmos
identitarios en sus barrios y reflejan una nueva forma de convivencia entre las distintas
culturas.
3. Desaparición de las fronteras económicas
La libre circulación de mercancías y capitales ha generado algunos aspectos positivos
para la economía global, aunque no siempre se han visto reflejados en la población.
Que los mismos productos se puedan consumir en distintos países con las mismas
características es uno de los símbolos de la globalización comercial.
Como en todo proceso, hay avances y retrocesos, y tal vez el aspecto económico sea
uno de los más conflictivos. En la actualidad, hay dos tendencias opuestas:

 la de globalizar aún más la economía


 la vuelta al proteccionismo. Dos ejemplos destacados son las políticas de la
Administración Trump, en los Estados Unidos, o la salida del Reino Unido de la
Unión Europea.-
Hay que aclarar que los defensores de estas restricciones no son contrarios a la
globalización, en general, sino solo a los factores que ellos consideran que les
perjudican. Sin embargo, su visión ultranacionalista no es compartida por muchas
empresas ni por importantes sectores de la población de los citados países.
4. Intercambio lingüístico
La permeabilidad cultural que favorecen las redes sociales es uno de los factores que
favorecen el intercambio lingüístico en todo el planeta. Otro es la aparición de las
plataformas en línea que ofrecen series de televisión y que se han convertido en
fenómenos culturales globales.
Estas plataformas, que permiten el visionado en versión original con subtítulos, son un
gran avance para el conocimiento de otros idiomas en países que, como España, solo
tenían esta opción en casos aislados.
Los videojuegos, la música y el cine se han hecho todavía más globales y han servido,
sobre todo, para que el inglés se haya convertido en la lengua franca más utilizada en
las últimas décadas. En este espacio global, el español también ha ido ganando
terreno.
5. Extensión de los derechos humanos
Tampoco ha dejado de crecer la difusión de los valores y derechos recogidos en la
Declaración Universal de los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones
Unidas (ONU).
Firmada en 1948, esta declaración se ha ido completando con pactos y protocolos
hasta conformar la Carta Internacional de Derechos Humanos. La globalización
CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

funciona aquí de dos maneras principales: como difusora de estos derechos y como
instrumento de control frente a sus violaciones.
Las organizaciones no gubernamentales (ONG) son una pieza clave para la extensión
de estos derechos, como también lo son los profesionales del periodismo, la medicina
y otros que alertan al resto del mundo cuando hay una vulneración en algún punto del
globo. En este sentido, la implicación de las opiniones públicas de los países
desarrollados es un fenómeno novedoso y muy importante.
6. Dentro de las ventajas de la globalización también tenemos una reducción en los
costos de producción así como una posible reducción en los precios, aumenta el
empleo en los lugares donde llegan las empresas multinacionales y aumenta la
competitividad de dicha empresa multinacional así como la calidad de los productos.
7. Privatización de las empresas públicas que gracias a ello el estado puede hacer cosas
más importantes como en el caso de negociaciones con otros países y administración
monetaria. (Redaccion APD, 2018)

Desventajas de la globalización
1. Intervencionismo extranjero
Entre los problemas que algunos ven al proceso globalizador está una cierta
disminución de la soberanía nacional. Como los países están tan interrelacionados en
lo económico, social, político y cultural, cualquier desvío de las pautas generales es
visto con recelo.
Sin embargo, este intervencionismo no es malo ni bueno por sí mismo, simplemente es
un rasgo característico de los nuevos tiempos. La bondad o maldad dependerá de las
consecuencias. Por ejemplo, que la comunidad internacional obligue a un país a
respetar los derechos humanos es algo positivo para sus ciudadanos. Sin embargo, si
un grupo de países obliga a otro a adoptar determinadas políticas económicas que van
contra la mayoría de su población, será negativo para su sociedad.
2. Pérdida de la identidad nacional
También hay quien ve un peligro de pérdida de la identidad nacional, ya que las
sociedades cada vez se parecen más entre sí, con los mismos gustos culturales, modas,
etc.
Tal vez haya que situar el debate en si esas identidades nacionales son estáticas o si
siempre han estado evolucionando. En este segundo caso, el problema estaría más en
la uniformidad que en la transformación. Más que el cambio, lo que preocupa es que
este cambio lleve a todos los países al mismo sitio, al mismo estilo de vida.
Pero este proceso no es nuevo. Por ejemplo, un habitante de Nueva York puede tener
más en común con uno de Londres que con alguien del rural de su propio país. Y eso ya
CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

sucedía hace siglos. Así las cosas, el miedo a la pérdida de la identidad nacional no es
solo creer que se abandonan las propias raíces, sino que no se diferencie la forma de
vida de un país a otro.
3. Declive de las lenguas minoritarias
Para las lenguas minoritarias sí que se ha detectado un riesgo real de desaparición o, al
menos, de pérdida de influencia en sus territorios. En la vida de una persona esto
puede ser casi imperceptible, pero en el transcurso de varias generaciones puede
darse una paulatina desaparición de muchas lenguas en todo el planeta.
El problema de que una lengua desaparezca no es algo menor. La lengua es el máximo
exponente de una cultura y su pérdida conlleva la desaparición de una identidad única
e irreemplazable. Por eso, un correcto proceso de globalización debe preocuparse de
que esas esencias que definen a los pueblos perduren, en la medida de lo posible.
4. Aumento del desempleo en los países desarrollados
Uno de los aspectos más criticados por los detractores de la globalización económica
es la fuga de empresas nacionales a países donde los costes de producción son más
bajos. Esta deslocalización ha tenido dos consecuencias perniciosas. Por un lado, al
desaparecer los puestos de trabajo se ha incrementado el paro en los países
desarrollados. Por otro, se han precarizado los empleos y se han perdido derechos que
formaban parte del llamado estado del bienestar.

5. Concentración del capital en grandes multinacionales


Una de las consecuencias del punto anterior es que han crecido las desigualdades.
Aumentando sus beneficios y sus posibilidades de competir, las grandes
multinacionales son las grandes vencedoras de este modelo de globalización
económica. Por el contrario, las pequeñas empresas nacionales y los profesionales
autónomos han visto mermar sus ingresos. Por su parte, los trabajadores han perdido
capacidad adquisitiva.
Mientras el proceso avanza, en muchos países se han vuelto a levantar banderas
nacionales que hacen sospechar que, tal vez, la humanidad aún no está preparada
para lograrlo
En una perspectiva global se puede ver cómo esa concentración del capital en unas
pocas manos empobrece también a los países. Muchas naciones tienen un producto
interior bruto más bajo que la cifra de negocio de las grandes compañías, lo que sitúa a
sus Estados en una posición de inferioridad.
Se podría decir que la globalización es un proceso irreversible, pero está por ver de qué
manera se desarrolla. Mientras el proceso avanza, en muchos países se han vuelto a
CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

levantar banderas nacionales que hacen sospechar que, tal vez, la humanidad aún no
está preparada para lograrlo.
6. Por otro lado uno de los mayores inconvenientes de la globalización es la
concentración de la riqueza. La mayoría del dinero se queda en los países
desarrollados y solo el 25% de las inversiones internacionales van a las naciones en
desarrollo, lo que hace disparar el número de personas que viven en la pobreza
extrema.
7. Otra desventaja de la globalización es la tendencia creciente del consumismo
generando o descuidando una serie de problemas como el medio ambiente, los
escases de alimento y agua, el calentamiento global al poderse mover sustancias o
procesos dañinos.
8. Mayores desequilibrios económicos y concentración de la riqueza: los ricos son cada
vez más ricos, los pobres son cada vez más pobres. (Blinder, 2016) (Universidad
Regional Autonoma de los Andes, 2014)

LA APLICACIÓN EN PAISES EN DESARROLLO Y EMERGENTES.

PAÍS EN DESARROLLO

Se refiere al grado de desarrollo económico de un país, se aplica naciones


caracterizadas por un retraso en términos de desarrollo humano de un segmento
importante de la población un alto nivel de desigualdad social.
CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

Según el banco mundial “Más del 40 % de la población pobre del mundo vive en
países en desarrollo donde el crecimiento se desaceleró en 2015”, señaló Jim Yong
Kim, presidente del Grupo Banco Mundial. "Los países en desarrollo deben
concentrarse en fomentar su capacidad de recuperación ante una situación económica
más endeble y en proteger a los más vulnerables. Los beneficios de las reformas de las
condiciones comerciales y de gobierno pueden ser cuantiosos y podrían ayudar a
compensar los efectos de la lentitud del crecimiento en las economías más grandes".

Para impulsar las inversiones y el crecimiento en los países en desarrollo es


fundamental reducir los riesgos.

En un nuevo informe y en una encuesta de inversionistas que publicó hoy el Grupo


Banco Mundial se llega a la conclusión de que, en conjunto, la inversión extranjera
directa (IED) beneficia a los países en desarrollo, pues aporta conocimientos técnicos,
mejora las capacidades de la fuerza de trabajo, incrementa la productividad, genera
negocios para las empresas locales y crea empleos mejor remunerados.

La cuestión que se examina en el documento es cuándo y en qué circunstancias es más


probable que la IED genere estos beneficios.

El informe titulado Global Investment Competitiveness Report 2017/2018 (Informe


mundial sobre competitividad para atraer inversiones 2017-2018), que se dio a
conocer hoy en un foro internacional sobre inversiones, combina una encuesta en la
que participaron 750 inversionistas multinacionales y ejecutivos de empresas con un
análisis detallado y diversas recomendaciones referidas a la IED en los países en
desarrollo.

En este documento, elaborado en conjunto por la Corporación Financiera Internacional


(IFC), entidad que integra el Grupo Banco Mundial, y el Departamento de Prácticas
Mundiales de Comercio y Competitividad, se analizan los países en desarrollo tanto en
su papel de originadores de IED como en su calidad de receptores. Se examina
asimismo la capacidad de los países en desarrollo no solo para atraer inversiones
privadas, sino también para retenerlas y sacarles provecho a fin de generar un
crecimiento inclusivo y sostenible.
CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

"La competitividad de un país en relación con las inversiones va más allá hecho de
atraer IED: está determinada por su capacidad para convocar y retener inversiones
privadas y para sacarles provecho en favor de un crecimiento económico inclusivo y
sostenible."

La encuesta a los inversionistas muestra que la estabilidad política y la seguridad, junto


con la presencia de un entorno legal y normativo estable en el país, son las principales
características que los ejecutivos de las empresas multinacionales tienen en cuenta
antes de comprometer capitales en una nueva operación. Estas consideraciones tienen
mucho más peso que cuestiones tales como las tasas impositivas o los costos laborales
bajos.

Los incentivos a la inversión pueden ayudar a atraer IED, pero en general solo dan
resultado cuando los inversionistas vacilan al elegir entre sitios similares que pueden
utilizar como nueva base para sus exportaciones. Cuando las inversiones están
motivadas por el deseo de acceder a un mercado interno o de extraer recursos
naturales, los incentivos suelen ser ineficaces.

LA GLOBALIZACIÓN EN EL PERÚ
En el Perú, la globalización es entendida como un proceso de liberalización del
movimiento de capitales, bienes y servicios. Desde inicio de los 90 se adoptó un
modelo de desarrollo basado en la competencia que pretende que la actividad
económica en el país sea regulada por los mercados.

El proceso continuó con los acuerdos comerciales y se ha profundizado con los


Acuerdos de Complementación Económica y Tratados de Libre Comercio (TLC)
firmados por el Perú, en los cuales bienes y servicios son objeto de libre comercio.

Si bien es cierto existen importantes ventajas en la globalización, principalmente en el


intercambio económico y cultural, que enriquecen a los pueblos con información y
oportunidades hasta hace poco insospechadas. No obstante, la globalización presenta
también grados importantes de incertidumbre y de riesgos aún no mensurados como
son: las reacciones de nacionalismos excesivos, proteccionismo económico, etc. Todo
CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

ello demanda continuar analizando y revisando los alcances de este proceso en el


tiempo.

LOGROS ALCANZADOS POR EL PERÚ


Perú tiene relaciones con más de un centenar de países; ha firmado acuerdos
económicos con regiones y países (de complementación económica y tratados de libre
comercio); tiene participación activa en instancias internacionales, regionales y
subregionales (Consejo de Seguridad de la ONU, en la O.I.T., Comisión Interamericana
de Derechos Humanos, Unión Interparlamentaria Mundial); es proactivo en pro de la
seguridad internacional y la inclusión de los más pobres e impulsor de la iniciativa de la
Cumbre para combatir la pobreza y el hambre; ha sido sede de eventos de alcance
mundial (Cumbre ALCUE y Cumbre APEC, 2008).

Gracias a las exportaciones de bienes primarios impulsadas por las relaciones


comerciales con el extranjero, Perú ha mejorado sus índices macroeconómicos y
empieza a destacar por su dinamismo económico. La apertura comercial (suma de
exportaciones e importaciones como porcentaje del PBI) creció de 26%, en el 2000, a
32.7% en el 2004; el ingreso per cápita de los peruanos ha mejorado entre el 2001 y
2008, y también ha empezado a disminuir los índices de pobreza. (pero mantiene
desequilibrios o desigualdades en la distribución del ingreso).

Todo esto hace que el Perú ocupe el lugar 58 del ranking mundial de globalización
2007 (Consultora A.T. Kearney con factores: existencia de TLC, calidad de redes de
comunicación, usuarios de Internet, adhesión a tratados internacionales y
participación en misiones de paz de ONU).

Estos son los principales productos que exporta el Perú


Uvas:
Primer producto en exportación peruana no tradicional. La uva fresca peruana es la
más vendida a nivel internacional en lo que va del 2017. En total se exportó 120 mil
toneladas que equivalen a US$235,2 millones. Tiene una amplia demanda, 10 países
poseen el 87% de envíos de uvas frescas peruanas, siendo Estados Unidos, Países Bajos
y China los principales mercados.
CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

Paltas (aguacate):
Perú es el tercer exportador mundial de palta fresca. En cuanto a números, las
exportaciones de paltas frescas peruanas experimentaron un significativo crecimiento
en los primeros cinco meses del 2017. Fueron US$230, 8 millones en lo que va del año,
un 39,9% más si lo comparamos con estadísticas del 2016.

Mango:
Ocupa el cuarto lugar en el ranking de agroexportaciones en el Perú. Se calcula que
solo en los primeros cinco meses del 2017, se exportaron 119 mil toneladas de mango
a mercados del exterior. El mango peruano tiene un sabor especial, por este motivo
tiene una gran demanda en el mercado internacional, generando US$136,9 millones
en lo que va del año.

Café:
Es uno de los productos peruanos más vendidos al exterior. De enero a mayo del 2017,
las exportaciones de café sin tostar y descafeinado generaron US$102 millones, siendo
un total de 36 mil toneladas vendidas al exterior. Los mercados de Estados Unidos,
Alemania, Bélgica y Suecia son los que adquieren mayor cantidad de café peruano.

Espárragos:
Perú es el segundo exportador mundial de espárragos frescos. Con una proyección de
US$540 millones en exportación para el 2017, los espárragos peruanos son de los
productos más representativos en cuanto a ventas al exterior. En los primeros cinco
meses del 2017, se exportaron 28 mil toneladas de esta planta, que equivale a
US$101,7 millones. Cabe destacar que el fenómeno del niño impidió que las
exportaciones de espárragos generen cifras mayores en el 2017.

Quinua:
La quinua sigue dejando en alto el nombre del Perú. En comparación al 2016, las
exportaciones de este grano andino aumentaron en un 13,1% entre enero y mayo del
2017, generando US$43,9 millones. De acuerdo al Ministerio de Agricultura y Riego
(MINAGRI), sólo la quinua representa 86% de la producción de granos andinos en el
Perú, dejando claro la relevancia de este producto bandera. Cabe señalar que en los
últimos años se volvió un ingrediente indispensable e innovador en la gastronomía
peruana, los platillos hechos en base a quinua ya son tendencia en todo el mundo.
CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

PAÍSES EMERGENTES
Son los países con un rápido crecimiento de su actividad económica que se relaciona,
no solo con el crecimiento interno del propio país, sino también singularmente con un
incremento notable de las relaciones comerciales con terceros países

Baja renta per cápita con alto crecimiento económico, industrialización y sector
exterior al alza, especialmente en exportaciones.

Para que una economía pueda ser considerada como «Emergente» se han de cumplir
las siguientes condiciones:

1. Riqueza de materias primas y recursos


2. Fuerte industrialización
3. Creciente número de trabajadores jóvenes
4. Estabilidad política
5. Fuerte inversión extranjera directa (IED)
6. Fuerte crecimiento de consumidores locales
7. Influencia política y económica en los países de su espacio económico

Según el Banco Mundial los cinco mayores países emergentes son

BRICS es un acrónimo para Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica,

– En América: Brasil, Chile, Colombia, México.

– En Europa: República Checa, Grecia, Hungría, Polonia, Rusia.


– De Asia: China, India, Indonesia, Corea, Malasia, Filipinas, Taiwan y Tailandia.
– En Oriente Medio: Turquía, Emiratos Árabes Unidos, Qatar.
– En África: Egipto, Suráfrica.
Los mercados emergentes, como China e India, comienzan a ser los principales
motores del crecimiento mundial, Prácticamente todos los economistas de renombre
internacional están de acuerdo en que el futuro está en los mercados emergentes.
CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

Alexis Guardia B

A fines de la década de los setenta, China inicia un sostenido proceso de reformas


económicas encaminadas a ampliar el espacio de la propiedad privada y el mercado.
Dicho proceso ha sido acompañado de elevadas y permanentes tasas de crecimiento
económico, de tal suerte que la transición "del socialismo al capitalismo" ha logrado el
éxito que no se registra en otras transiciones. Además, China acepta el desafío de la
globalización insertándose en ella a través de la producción de bienes exportables
vinculados a la parte de la demanda mundial más dinámica. De este modo, la
economía china se ha transformado en una formidable máquina exportadora de
bienes industriales y donde las empresas extranjeras aseguran la mitad de ellos. Pero
China también se ha transformado en "devoradora" de materias primas, energía e
inversión extrajera, con lo cual incide en el proceso de globalización en curso. Así, en
un cuarto de siglo China ha pasado a ser un actor relevante de dicho proceso.

Cuando China ingresó en la Organización Mundial del Comercio (2001), muchos


anticiparon negros presagios sobre la estabilidad de su economía y la preservación de
su soberanía. En 2009, sin embargo, a contrapelo de los más aciagos pronósticos, se
convirtió en la primera potencia exportadora del mundo y su crecimiento continuo la
consolidó como la segunda economía del planeta. Con ese balance, China no puede
estar descontenta con la globalización. No es de extrañar, por tanto, que en el Foro de
Davos de este año Xi Jinping se mostrara como abanderado de dicho proceso,
destacando los enormes beneficios que ha supuesto para la humanidad en conjunto.

La visión china de la globalización, compartida por muchos otros países en desarrollo,


parte de la idea de que facilitó la modificación, lenta pero progresiva, de los equilibrios
mundiales. Si la revolución industrial catapultó a Europa occidental y EE UU hacia el
epicentro del sistema internacional, la globalización va camino de operar el necesario
reequilibrio planetario. Si en Occidente dicho proceso se ha vuelto impopular, en
buena medida como resultado de la disparidad causada en materia de distribución de
la riqueza, en Asia —de Vietnam a India o Filipinas— la percepción es otra.
CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

El año pasado, China creció un 6,7%, su nivel más bajo en los últimos 26 años, pero aun
así eclipsó a otras grandes economías. Su contribución al crecimiento económico
mundial fue del 33,2%. También en 2016 incrementó la inversión exterior directa no
financiera en un 44,1% llegando hasta los 170.110 millones de dólares. Las empresas
chinas invirtieron en casi 8.000 firmas extranjeras de 164 países y regiones. China es el
mayor socio comercial de 120 economías.

Ahora que en las economías desarrolladas surgen voces a favor de acotar y hasta
desandar el camino, China reivindica una globalización inclusiva asociándola a un
nuevo modelo de cooperación internacional que introduce mecanismos correctores en
el proyecto liderado hasta hoy por Occidente. Pero ¿tiene crédito en ese campo? Los
desequilibrios y desigualdades internas ensombrecen su propio sistema y constituyen
uno de los problemas más agudos de su transición. No obstante, todo apunta a que el
cambio en curso en el modelo de desarrollo puede ayudar a afrontar con relativo éxito
esos desafíos.

¿ES UNA ESTRATEGIA PARA DESTRONAR A EE UU Y DICTAR UN NUEVO ORDEN


MUNDIAL QUE RESPONDA AL TRASPASO DE PODER DE OCCIDENTE A ORIENTE?

Igualmente, cuando China condena el proteccionismo en auge en los países más


desarrollados, ¿qué pasa con tantas medidas proteccionistas que mantiene vigentes en
su legislación interna? En las sesiones parlamentarias de este marzo, Xi anunció
avances importantes en la apertura al exterior, desde una ventanilla única para el
comercio internacional hasta la creación de casi una nueva docena de zonas de libre
comercio. Se preparan medidas de apertura “sin precedentes”, dijo. Veremos.

Esa traducción interna del compromiso que enarbolan las autoridades chinas con la
globalización es indispensable para ganar credibilidad ante terceros. Y sin duda,
también lo es para realizar con holgura la compleja reestructuración industrial del país.

Sea como fuere, China ganará mayor influencia a partir de ahora en el diseño de la
globalización que, en consecuencia, incorporará nuevos matices. El modelo que
impulsa Pekín, por ejemplo, no hace tanta causa de la apertura del mercado como
máxima mayor e insoslayable. Tampoco trata de erosionar la soberanía del Estado ni
CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

su papel como garante de la estabilidad y orientador primordial de la economía.


Propone, por el contrario, poner el acento en la infraestructura, la inversión y el
desarrollo en vez de privilegiar el comercio y en todo ello habrá mucho espacio para lo
público. A esa idea responden las nuevas rutas de la seda. Desde su lanzamiento en
2013, China invirtió más de 50.000 millones de dólares en el proyecto, que cuenta con
el respaldo de más de 100 países y organizaciones internacionales, y que complementa
con varios corredores económicos terrestres y marítimos.

Concebido para preservar la tendencia general de la globalización económica que


tanto le ha beneficiado, el aporte chino sugiere una nueva etapa en dicho proceso en
el que podría abrir importantes huecos al creciente peso de los países en desarrollo en
el PIB global. ¿Se trata de una estrategia para destronar a EE UU y dictar un nuevo
orden mundial que responda al traspaso de poder de Occidente a Oriente? Su
situación interna desaconseja cualquier veleidad hegemónica. Tiene aún un largo
trecho que recorrer. Asumirá mayores responsabilidades globales, pero con más
estrategias para complementar que para suplir. (H.Chu, 2017)

CHINA

El objetivo fundamental del Programa de Especialización en Negocios en China (22


ECTS, Online) organizado por EENI Business School & HA Independent University, es
ofrecer una visión global sobre la economía, el comercio exterior y las oportunidades
de negocio para poder desarrollar un plan de negocios para China.
CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

Objetivos específicos del Programa de Especialización Online en Negocios en China:

1. Proporcionar una visión general sobre China, el mercado más grande del
mundo
2. Analizar las oportunidades de negocio, en particular en Beijing, Guangzhou,
Shanghái, el Delta del Río de las Perlas y Hong Kong
3. Analizar el comercio exterior chino y la inversión extranjera directa (IED) en
China
4. Conocer la cultura china y sus religiones (budismo, confucianismo y taoísmo)
así como su influencia en la forma de hacer negocios (Guanxi, etc.)
5. Conocer las particularidades de este mercado desde el punto de vista
del marketing (distribución, promoción...)
6. Analizar las estrategias de empresas occidentales en China y la cultura
empresarial de las principales empresas chinas
7. Analizar el impacto de los tratados de libre comercio (TLC) de China
8. Diseñar un plan de negocios para China (exportación, importación,
implantación....

Esta lista desglosa sus principales exportaciones:


CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

1. Máquinas y equipos técnológicos (43%)

 Ordenadores (6.6%)
 Equipos de radiodifusión (5.6%)
 Teléfonos (4.1%)

2. Textiles (12%)

 Camisas y jerseys femeninos, etc..

3. Metales (7.3%)

 Barras de aluminio, estructuras de hierro, etc

4. Productos químicos (4.6%)

 Pesticidas, fertilizantes, antibióticos, etc

5. Transporte (4.5%)

 Partes de vehículos, barcos de carga y pasajeros, motocicletas,


etc

6. Plásticos y gomas (3.9%)

7. ¿A DONDE EXPORTA CHINA?

 Estados Unidos (19%)


 Hong Kong (14%)
 Japón (6.3%)
 Corea del Sur (4.6%)
 Alemania (3.2%)

¿Es sostenible el crecimiento económico protagonizado en los últimos años por las
economías emergentes? Al margen de los problemas ligados al Medio Ambiente, se
suscitan dudas sobre los efectos que podrían desencadenarse a partir de crisis
CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

relacionadas con el crédito y el mercado inmobiliario, singularmente en la economía


china. Asimismo, se han puesto de relieve los obstáculos provenientes de entornos
comerciales opacos, regulaciones deficientes, comportamientos corruptos, así como
de la falta de infraestructuras adecuadas. (Mundial, 2019)

CRITICAS DE LA GLOBALIZACIÒN

1. Acusan a la globalización de fomentar un estilo de vida consumista y


materialista.
2. Muchos países se encuentran al servicio de sus acciones mayores (Estados
Unidos).
3. Se dice que la democracia y el capitalismo fueron las fuentes de la prosperidad
de la economía de los países desarrollados.
4. Los países desarrollados cada vez obtiene más ingresos los cuales son
exprimidos de los países subdesarrollados.
5. El crecimiento de los países subdesarrollados se torna más imposible.
6. La globalización pude ser muy dura para mucha gente. (Ramonet)
7. Si de la riqueza del imperio (Países desarrollados), se dedica un 1% durante 20
años a sus colonias (Países subdesarrollados).La miseria externa podría
desaparecer, y con esto la violencia endémica. Pero la globalización es sorda y
ciega a estas consideraciones, tal vez porque el imperio tiene planea que sea
así, ya que se alimenta de sus colonias. (Estrada, 2013)
CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

 La globalización económica no es justa, porque beneficia a los países ricos y


perjudica a los países pobres. El comercio es desigual y las organizaciones
económicas internacionales favorecen a los poderosos. Además, una verdadera
extensión del desarrollo a todo el mundo sería insostenible porque no habría
suficientes recursos si todas las personas del mundo viviésemos como los
habitantes de los países ricos.

 La globalización cultural está imponiendo por todas partes las costumbres, la


lengua y la forma de vivir de los países dominantes. Se están destruyendo
muchas formas culturales locales y diversas que existían hace unas pocas
décadas. Las culturas minoritarias y las lenguas con pocos hablantes están
amenazadas y podrían desaparecer. Este proceso actúa extendiendo una lógica
individualista y mercantil por todos los rincones del planeta.
 La globalización informativa deja mucho que desear porque la abundancia de
información no nos está sirviendo para comprender mejor lo que sucede ni
para elegir libremente. Los medios de comunicación tienden a estar
CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

concentrados en unas pocas manos, y sus contenidos son muchas veces


superficiales o publicitarios. Harían falta formas de comunicación alternativas,
que fueran verdaderamente plurales e independientes.

 La globalización política es insuficiente porque todavía existen muchas barreras


para el movimiento de las personas, aunque el dinero y las mercancías pueden
moverse libremente por el mundo. Además, las organizaciones internacionales
no han conseguido todavía globalizar la justicia, la igualdad, la ciudadanía
democrática o los derechos humanos.
 La “globalización” está hoy completamente a la moda. Porque sea para
aplaudirla o para vituperarla, para señalar sus enormes virtudes y sus benéficos
efectos, o para demostrar las calamidades que produce, y las consecuencias
nefastas que acarrea, es un hecho que la casi totalidad de los analistas de lo
contemporáneo, y la mayoría de los científicos sociales actuales, han terminado
por aceptar dicho concepto y la supuesta realidad que el mismo connota, como
si se tratase de una realidad evidente y completamente nueva, y de un
concepto prácticamente incuestionable .
 Porque además, y reforzando esta aparente evidencia e incuestionabilidad, es
también claro que dicho concepto de la “globalización” ha terminado por
imponerse mucho más allá del sólo ámbito del mundo académico intelectual,
para convertirse también en una categoría habitual del vasto sentido común,
utilizada profusamente tanto en todos los medios de comunicación masiva,
como en el lenguaje más cotidiano de la gente común y corriente.
 Difundiéndose entonces con una amplitud extraordinaria, e integrándose de
lleno tanto en el discurso académico como en el lenguaje cotidiano, el término
de “globalización” -o su hermano gemelo, de matriz y origen europeos, que es
el término de “mundialización”-, ha terminado convirtiéndose en parte de las
premisas o presupuestos obligados para toda consideración, análisis,
evaluación, diagnóstico o incluso simple referencia al mundo actual.
 Y así, se habla por ejemplo de la globalización económica, y por ende de la
producción, distribución, intercambio y consumo “mundializados” de cada vez
CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

más bienes, lo que se ilustra, por ejemplo, con los procesos de la fabricación y
la manufactura del “auto mundial”, o con el pequeño mercado que combina y
vende mercancías de todos los puntos del planeta, lo mismo que con el
consumidor “universal” y universalizado, que es capaz de ordenar desde su
computadora bienes provenientes de cualquier país, a la vez que integra,
progresivamente y cada vez más, su hábitat más inmediato y su mundo
circundante, con objetos y elementos de los cuatro puntos del mapa terrestre.
 también, se insiste en los efectos de esta postulada globalización reciente,
efectos que debilitarían el papel de los Estados y de las instituciones y aparatos
“nacionales”, en beneficio de crecientes y cada vez más poderosos organismos
multinacionales, internacionales, de escala macro regional o continental, e
incluso en ocasiones, abiertamente mundiales o planetarios, tales como el FMI,
el Banco Mundial, la OMC, etc. Y así, a la vez que se insiste en el papel cada vez
más frágil o disminuido de las “fronteras nacionales”, y en el papel reducido de
los Estados nacionales frente a las decisiones de los grandes centros de poder
“globales”, se reitera la crisis de los símbolos y señas de las identidades
nacionales, socavadas desde arriba por esas estructuras transnacionales, y
desde abajo por la irrupción de las múltiples expresiones de identidades
locales, regionales o espaciales de la más diversa medida, y de los más distintos
orígenes y caracteres.
CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

Bibliografía
Redaccion APD. (7 de Diciembre de 2018). Obtenido de https://www.apd.es/globalizacion-
ventajas-y-desventajas/

Blinder, A. S. (2016). Ventajas y desventajas. Puntode vista, 1.

Estrada, I. C. (2 de Setiembre de 2013). prezi. Obtenido de prezi:


https://prezi.com/swjyza10k5_-/criticas-a-la-globalizacion/

H.Chu, A. G. (2017). Practicas mundiales de comercio y competitividad.

Mera, A. C. (2015). Globalizacion y Competitividad. Revista cientifica America, 169-170.

Mundial, B. (30 de Marzo de 2019). Banco Mundial. Obtenido de


https://www.bancomundial.org/es/topic/competitiveness/publication/global-
investment-competitiveness-report

Universidad Regional Autonoma de los Andes. (21 de Octubre de 2014). slideshare. Obtenido
de https://es.slideshare.net/fguerrauniandesr/2la-globalizacion-pdf

Anda mungkin juga menyukai