Anda di halaman 1dari 18

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, RELACIONES INDUSTTRIALES Y CIENCIAS


DE LA COMUNICACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

“PROYECTO DE INVESTIGACION”

Arapa Vilcapaza, Felix Mauro


Chambilla Quispe, Máximo Brando
Condori Apaza, Raisa Karolina
Mango Manchego, Ana Yashira
Mitma Camargo, Yesica
Pumacajia Flores, Joel
Zamalloa Vilca, Adriana María de los Angeles
Zanca Tancayllo, Ronald

DOCENTE:
Dra. Luana Vásquez Samalvides

AREQUIPA – PERÚ
Palabra clave: aprendizaje de vocabulario del idioma inglés en
estudiantes de 9 y 10 años de una institución educativa pública
del distrito de Mariano Melgar.

I. Planteamiento del problema

Actualmente existe una preocupación latente sobre el problema de la educación en el


Perú. Según un estudio publicado por la British Council (2015) el Perú ocupó el lugar
136 entre 144 países para la educación primaria en el Informe de Competitividad Global
2014 y tuvo resultados negativos para matemáticas, ciencias, educación superior y
capacitación.

Las causas de esta deficiencia en educación son variadas, para Rivero (citado en Cornejo
y Salas, 2016) el principal problema es la calidad de la enseñanza frente a los insuficientes
resultados en materia de aprendizaje de los estudiantes y egresados. La crisis de la
educación peruana se expresa en la contradicción existente entre los grandes esfuerzos
que hace la casi totalidad de las familias peruanas propugnando para sus hijos, el acceso
a una educación adecuada y la no correspondencia a esos esfuerzos dentro de un sistema
que no se centra en el alumno como su fin último.
De acuerdo a la UNICEF (citado en British Council, 2015) los principales factores que
influyen en esta deficiencia educacional, originados por las brechas sociales, económicas
y políticas, son: la desnutrición a la que están expuestos los niños en estado de pobreza,
el sometimiento al trabajo infantil debido a las necesidades económicas que atraviesan
cotidianamente y la falta de servicios (infraestructura, docentes y equipo) que no son
suficientes para cubrir estas falencias educativas.

Por otro lado, factores como la globalización, la multiculturalidad, el desarrollo


tecnológico constante, así como la modernización, hacen necesaria la adquisición de
nuevas competencias en el nivel educacional. El actual programa curricular de educación
primaria emitido por el Ministerio de Educación (2017) señala que aprender inglés es una
necesidad por ser una lengua extranjera clave para acceder a lo último en avances
tecnológicos, científicos y académicos, así como para conectarse con diversas realidades
y contextos. Moreno (2012) indica que el inglés como segunda lengua es un idioma
común de interacción mundial por la mayoría de las personas debido a su carácter
internacional en diferentes campos como la ciencia, la tecnología, las comunicaciones,
los negocios e internet. Algunos países han trabajado desde la parte gubernamental para
crear programas que promuevan el bilingüismo. En el caso de Colombia, se creó el
Programa Nacional de Bilingüismo, el cual pretende fomentar la enseñanza del idioma
inglés desde el nivel de educación primaria.

De la Puente (2015), comenta que en el Perú se han venido aplicando mejoras en el Diseño
Curricular Nacional. Estas reformas están orientadas a mejorar la calidad de la enseñanza
del idioma inglés. En su investigación halló que antes del año 1973 la enseñanza de este
idioma solo estaba orientada al nivel secundario destinando tres horas de clase a la
semana. La reforma de este año estructuró la educación básica en tres ciclos: inicial,
primaria y secundaria. En este panorama se estipuló que los idiomas extranjeros deben
enseñarse sin que constituyan como un factor de alienación o imposición cultural. Se
prohibió la enseñanza del idioma extranjero en el primer ciclo, es decir, en el nivel inicial.
Por otro lado, se daba opción a escoger el idioma a aprender, sin embargo el inglés era el
más difundido en el país.

En la década del noventa El Ministerio de Educación y el British Council firmaron un


convenio para mejorar la enseñanza del idioma inglés. Dentro de este programa se
realizaba cursos de mejoramiento lingüístico y habilidades pedagógicas. En el 2015 se
han desarrollado programas para la capacitación en pedagogía del idioma ingles en el
extranjero con el objetivo de fortalecer y desarrollar competencias lingüísticas y
metodológicas.

En este aspecto, se han venido desarrollando políticas que haga frente a este
requerimiento. El instituto British Council (2015) rescata que en el 2014 el expresidente,
Ollanta Humala, anunció que la educación bilingüe era una prioridad y estableció el
objetivo de lograr el bilingüismo, con el inglés como idioma prioritario en el Perú, para
el año conmemorativo al bicentenario. En el 2015 el gobierno casi duplicó el presupuesto
para la educación con el objetivo de aumentar la cantidad de horas académicas de dos a
cinco por semana, para tener tiempo de practicar, llevar a cabo juego de roles y desarrollar
la habilidad oral en inglés. Así como también implementar docentes capacitados e
infraestructura, mediante la instalación de laboratorios de idiomas. Para el gobierno actual
de Pedro Pablo Kuczynki, el aprendizaje del idioma ingles sigue siendo una prioridad en
educación. Sobre estas políticas, el Ministerio de Educación (2013) se ha pronunciado
resaltando que tanto la ley general de educación como los lineamientos de política de
educación intercultural bilingüe, señalan la interculturalidad como un principio rector de
todo el sistema educativo.

Los problemas por los cuales atraviesa el estado peruano en el ámbito de la educación
también se expanden a la enseñanza de un segundo idioma. La calidad de la enseñanza
del idioma inglés está influenciada por diversos aspectos, British Council (2015)
considera los siguientes: a) Desigualdad de ingresos, es decir, existe una correlación entre
el aprendizaje y nivel de ingresos conjuntamente con la falta de tiempo y acceso a los
programas financiados por el gobierno, b) La multiculturalidad existente en el Perú es
influyente ya que está relacionado con las diferencias geográficas y socioeconómicas, c)
La capacitación de los docentes afecta directamente el aprendizaje, ya que ellos están en
contacto directo con la experiencia educativa de los estudiantes, d) La implementación de
tecnologías y recursos adecuados será un factor importante que interviene en la enseñanza
de un segundo idioma.

En un artículo publicado por el diario La República (2015), Luis Scerri, Country Manager
de Education First Perú (EF), señala que uno de los principales inconvenientes que afecta
la enseñanza del inglés en el país es que en muchos casos no se prioriza el aprendizaje de
dicho idioma en los colegios. Las políticas sobre la enseñanza no se aplican en su
totalidad.

En un estudio realizado por EF y publicado en el diario Gestión (2016), el Perú se


posiciona en el lugar 45 de un total de 72 países (de habla no inglesa), registrando un
nivel bajo de aprendizaje y dominio del inglés. Así mismo, se recomienda fomentar el
aprendizaje de inglés desde la fase educativa más temprana, es decir, desde la educación
básica primaria. La preocupación para Giorgio Iemmolo, director académico de EF,
radica en aumentar cantidad de horas académicas para la enseñanza del idioma inglés y
fomentar en general una cultura de multilingüismo.

Las diferencias culturales dentro del Perú marcan uno de los principales problemas.
British Council (2015) rescata que los programas inclusivos para las comunidades
indígenas no son lo suficientemente metódicos, en otras palabras, obligan a los niños a
correr antes de que puedan caminar. Es necesario hacer frente a los problemas básicos y
proporcionar una base de conocimientos sólidos antes de promover cursos “no
esenciales”, tales como el aprendizaje del inglés y estudios en el extranjero, lo que puede
ser ajeno a los niños que en algunos casos ni siquiera hablan español. Muchos peruanos
expresan un sentimiento de decepción con el gobierno porque sienten que éste podría
hacer más para promover el aprendizaje del inglés. Esto es parte de un sentimiento más
amplio según el cual el gobierno debería esforzarse más para mejorar la alfabetización.

Ahora bien, para Jiménez (1994) aprender un nuevo idioma implica dificultades
cognoscitivas; los estudiantes de lengua extranjera citan la adquisición de vocabulario
como la principal fuente de problemas para el aprendizaje de la lengua es así que la
evocación de conceptos para expresar una idea es una de las principales dificultades de
los estudiantes. Para Pousada (citado en Rodríguez, Barahona, Urchaga y Sánchez, 2014)
a pesar de que un idioma cuenta con una gama de componentes variados, el dominio de
un vocabulario amplio sigue siendo uno de los elementos más importantes a la hora de
adquirir una segunda lengua. El vocabulario es un elemento clave dentro del aprendizaje
de una lengua, se supone que es la base de la comunicación en sí; no solo se piensa con
palabras, sino que a través de ellas nos comunicamos y expresamos lo que pensamos,
sentimos y deseamos (García, 2009).
La teoría del Código Dual, desarrollada por Paivio da cuenta de cómo influye el uso de
técnicas verbales y no verbales en la memoria. Introzzi, I., Juric, L. C. y Andrés, M.
(2010), señalan que existen múltiples estrategias para desarrollar las capacidades
relacionadas con la memoria en el aprendizaje. Según el código empleado para el
procesamiento de información podemos determinar dos grandes grupos: las estrategias
verbales y visuales. Entre las estrategias verbales, las más estudiadas son las seriales y
semánticas. Una estrategia serial se define como la repetición secuencial de un listado sin
una relación significativa que agrupe los elementos de esta lista. Por otro lado, tenemos
estrategias semánticas, que implican el establecimiento de relaciones significativas en sus
elementos.

Dentro de las estrategias que contribuyen a la adquisición del vocabulario en inglés están
las estrategias cognitivas relacionadas con la mnemotecnia, (Vivanco, citado en Moreno,
2012). La mnemotecnia se trata de técnicas, mecanismos o estrategias que ayudan a
resolver los posibles problemas que puedan originarse en la memoria, y su principal
función es mejorar y reforzarla, incrementando su nivel de eficacia (Galán, 2015). Las
técnicas mnemotécnicas se basan en principios de la psicología: utilizan combinaciones,
relaciones y asociaciones de ideas, a la vez que explotan nuestras capacidades visuales,
mentales y auditivas (Jiménez, 1994).

Según Higbbe (citado en Rodríguez, Barahona, Urchaga, y Sánchez, 2014), las estrategias
mnemotécnicas pueden aplicarse a distintos tipos de información. Los sistemas
mnemotécnicos posibilitan interconectar información desestructurada, facilitando su
localización en la memoria y el recuerdo de dicha información. Las técnicas y estrategias
mnemotécnicas son numerosas y variadas. Gonzales (citado en: Goñi y Gonzáles, 2015)
Entre ellas tenemos mnemotecnia de iniciales, técnica de nombre rostro, sistema de
asociación número rima, asociación fonética, palabras asociadas, sistema de relato,
sistema de percha, y mnemotecnia de la palabra clave entre otras.

Para Atkinson (citado en Ameijide y Campos, 2015) la mnemotecnia de la palabra clave


consiste en una cadena de asociaciones que conectan la palabra extranjera con su
traducción en el idioma del sujeto a través de la palabra clave. Se basa centralmente en el
principio de asociación de palabras o conceptos nuevos con palabras o imágenes clave
que tienen un sonido similar (Woolfolk, 2006). La mnemotecnia de la palabra clave se ha
utilizado fundamentalmente para el aprendizaje del vocabulario de una lengua extranjera
o no conocida, pero también se ha comprobado su eficacia dentro del mismo idioma con
palabras de baja frecuencia de uso (Campos, 2013). Los pasos a seguir son asociar una
palabra extranjera con una del propio idioma que guarde similitud fonética.
Posteriormente se elabora una imagen mental donde la traducción del vocablo extranjero
y la palabra clave interactúen.

La estrategia de la palabra clave ha sido bien estudiada y extensamente investigada para


el aprendizaje de idiomas extranjeros. Levin, J., Mccormick, C., Miller, G. y Berry, J.
(1982) han adaptado, en su investigación experimental, la estrategia de la palabra clave
para niños de Educación Inicial, obteniendo como resultado efectivo, la adquisición de
nuevas palabras de un vocabulario extranjero. La estrategia de la palabra clave ha tenido
mejores resultados que los métodos tradicionales de repetición.

En el 2012, se hizo una investigación cuasi-experimental en Irán con niños de 8 a 11 años,


donde se encontró una diferencia significativa entre la palabra clave y los grupos de
contexto en el vocabulario tanto a corto y largo plazo. El resultado apoya que la estrategia
de palabras clave es más eficaz que el método de contexto en la retención de vocabulario
inmediato. Esto significa que el uso de la estrategia de palabras clave mejora el
rendimiento y retención de vocabulario de los alumnos (Soleimanì, 2012).

Posteriormente, en una investigación experimental en España con una muestra de niños


entre seis y diez años de edad, se demostró que existe un efecto positivo en el uso de la
mnemotecnia en el aprendizaje de una segunda lengua. Se halló, que no había una
diferencia significativa en el recuerdo inmediato, tanto para el grupo experimental que
usó la estrategia de palabra clave, como el grupo control que siguió su método tradicional
de enseñanza. Sin embargo, la diferencia significativa recaía en la evocación futura de
este aprendizaje, es decir, la estrategia de palabra clave tuvo resultados superiores dentro
de la memoria a largo plazo (Rodríguez, S., Barahona, M., Urchaga, J. y Sánchez, A.,
2014).

Por todo lo anteriormente expuesto resaltamos los problemas y dificultades que existen
en el aprendizaje del idioma inglés durante la etapa escolar en nuestro país. El grupo de
investigación considera oportuno realizar la investigación en estudiantes que se
encuentran en un rango de edad entre los nueve y diez años, ya que poseen las habilidades
de lectura y escritura necesarias para la realización del trabajo.

La finalidad de la presente investigación es brindar herramientas de enseñanza para el


aprendizaje de un segundo idioma, dirigido a profesionales dedicados a la instrucción.
Los métodos actuales, tanto de repetición y juego de roles no logran los resultados
esperados. Esto nos lleva a plantear la siguiente pregunta desde el área de la Psicología
Educativa: ¿Cuán efectiva es el uso de la palabra clave como estrategia mnemotécnica en
el aprendizaje de vocabulario del idioma inglés en estudiantes de nueve y diez años de
una institución educativa de Mariano Melgar?

II. Objetivos de la investigación

A. Objetivo General

Identificar la eficacia del uso de mnemotecnia de la palabra clave en el aprendizaje del


vocabulario del idioma inglés en estudiantes de nueve a diez años de edad de una
institución educativa pública de Mariano Melgar.

B. Objetivos Específicos

1. Apreciar el aprendizaje del vocabulario del idioma inglés del grupo control
inmediatamente y a una semana después de su enseñanza.

2. Evaluar el aprendizaje del vocabulario del idioma inglés del grupo experimental
inmediatamente y a una semana después de su enseñanza con la estrategia
mnemotécnica.

3. Comparar el aprendizaje del vocabulario del grupo experimental y de control.


III. Hipótesis

El uso de la mnemotecnia de la palabra clave es eficaz para el aprendizaje del vocabulario


del idioma inglés en estudiantes de nueve y diez años de una institución educativa pública
de Mariano Melgar.

IV. Justificación

El bilingüismo enfocado a la globalización y la tecnología (español – inglés), es una


competencia necesaria para el desarrollo. Jiménez (1994) considera que el vocabulario es
un aspecto esencial para el desarrollo de la competencia comunicativa en una lengua
extranjera. Para realizar la presente investigación se toma como referencia el estudio
realizado por Rodriguez, S.; Barahona, E.; Urchaga, J. y Sanchez, A. (2014) de la
Universidad Pontificia de Salamanca, “Memoria y enseñanza de una segunda lengua:
mnemotecnia de la palabra clave”. Donde se aprecia una relación existente entre el uso
de la técnica de la palabra clave y el aprendizaje del vocabulario inglés, concluyendo que
las técnicas de asociación deben ser tenidas muy en cuenta como un elemento
metodológico necesario en la enseñanza de idiomas en el contexto escolar.

Siendo de suma importancia el dominio de un segundo idioma, consideramos que


implementando la estrategia de la palabra clave para la adquisición de un vocabulario del
idioma inglés, permitirá mejorar su dominio, en vista de que los métodos aplicados
actualmente no resultan ser eficientes. De esta forma, los resultados de nuestra
investigación aportarán a la mejora de la praxis educativa, como una herramienta útil para
los profesores y educandos.

V. Marco teórico

A. Variable Independiente

Mnemotecnia de la palabra clave: Atkinson (citado en Ameijide y Campos, 2015)


postula que la mnemotecnia de la palabra clave consiste en una cadena de asociaciones
que conectan la palabra extranjera con su traducción en el idioma del sujeto a través
de la palabra clave.
B. Variable Dependiente

Aprendizaje del vocabulario: Para Reyes (2007) el aprendizaje del vocabulario es


crucial para la adquisición de una segunda lengua.

C. Esquema de Nomenclatura

APRENDIZAJE Y MEMORIA

I. Aprendizaje

A. ¿Qué es el aprendizaje?
B. Teoría del Aprendizaje cognitivo
B.1 Aprendizaje Significativo

II. Memoria

A. ¿Qué es la memoria?
B. Papel de la memoria en el Aprendizaje
C. Estrategias de aprendizaje
C.1 ¿Qué es una estrategia de Aprendizaje?
C.2 Estrategias Mnemotécnicas

VI. Metodología

A. Tipo, diseño y método

El paradigma metodológico es cuantitativo, porque se afirma que la investigación se


enfoca en una realidad objetiva que es posible de ser medida (Ramos, 2016).

El tipo de investigación es experimental. Se manipula al menos una variable


independiente de tratamiento y existe control mediante aleatorización de las
potenciales variables extrañas, garantizando la equivalencia de los grupo (Ato, Lopez
y Benavente, 2013).

Esta investigación es de diseño con posprueba únicamente y grupo de control.


Hernández (2014) señala que este diseño incluye dos grupos: uno recibe el tratamiento
experimental y el otro no (grupo de control). Es decir, la manipulación de la variable
independiente alcanza sólo dos niveles: presencia y ausencia. Los sujetos se asignan a
los grupos de manera aleatoria. Cuando concluye la manipulación, a ambos grupos se
les administra una medición sobre la variable dependiente en estudio.

B. Sujetos

La selección de los participantes se hará mediante criterios de inclusión y exclusión.


Los primeros criterios implican tener entre 9 y 10 años de edad y ser un alumno regular,
es decir, que cuente con las habilidades de lectoescritura para niños de su edad. En los
criterios de exclusión se descartarán a los niños que lleven un curso de inglés
extracurricular o que sepan inglés. Se seleccionará 20 estudiantes que cumplan estas
características y posteriormente se dividirán en dos grupos, de control y experimental.

C. Instrumentos

Para la etapa de aprendizaje se utilizará una lista de 15 palabras en idioma inglés con
su respectiva traducción, distribuidas en tarjetas. En el grupo experimental se incluye
dentro de cada tarjeta la palabra clave, que tiene una similitud fonética con la palabra
en inglés. Para la etapa de evaluación se utilizarán tarjetas que contengan solo la
palabra en inglés, mientras se les pide a los niños anotar el significado de la palabra en
una ficha de cotejo. Todos estos instrumentos se basan en los presupuestos teóricos
planteados por Atkinson. En esta investigación utilizamos el modelo de Rodriguez, S.;
Barahona, E.; Urchaga, J. y Sanchez, A. (2014) adaptado para esta aplicación.

D. Procedimiento

La investigación se iniciará con el contacto de los integrantes del grupo de


investigación y la Institución Educativa. Seguidamente se emitirá la carta de
presentación y un documento donde figure el consentimiento institucional (anexo 1)
con la finalidad de obtener el permiso del director de la institución. Después se
coordinará los horarios con las autoridades competentes y se pasará a iniciar con el
proceso que implica la investigación.

Se seleccionará el grupo experimental y control con 10 participantes en cada grupo.


La primera sesión incluye una fase de enseñanza y una de evaluación. En la primera
fase, para el grupo control, se le mostrará 2 palabras de prueba con la única indicación
de asociar las palabras en inglés con su traducción en español, seguidamente se pasan
a las 14 palabras que conforman el material. Cada tarjeta se muestra durante 15
segundos. Esta muestra se hará mediante recursos multimedia y en formato digital
(PowerPoint) para tener un mayor control del tiempo. En el grupo experimental, las
tarjetas contienen, además de la palabra en inglés y la traducción, la palabra clave. De
la misma forma que en grupo control, habrá dos palabras de prueba. Se les mostrará la
palabra en inglés y la palabra clave mostrándoles el parecido fonético, después la
traducción y la asociación entre estas 3 palabras durante 15 segundos para cada grupo.
Se comprobará que hayan entendido la indicación y se pasarán a las 14 palabras de
experimentación. En la fase de evaluación se les otorgará una ficha de cotejo para
anotar resultados. Tanto en el grupo experimental y de control se mostrarán las tarjetas
que contengas solo la palabra en inglés. En cada palabra se les dará 10 segundos para
anotar sus respuestas.

Transcurrida una semana, se volverá a la institución para aplicar nuevamente la fase


de evaluación. Se recogerán los resultados y se procederá al análisis estadístico de los
mismos. Se redactarán los informes correspondientes para socializarlos en nuestra
escuela profesional y en la institución educativa de los participantes.

VII. Resultados

Los datos se analizarán estadísticamente mediante la prueba T de student para muestras


independientes y relacionadas, para ello se utilizará el programa SPSS en la versión 22.
VIII. Aspectos administrativos

A. Recursos humanos

09 Investigadores
01 Asesor
01 Asesor estadístico

B. Recursos materiales

40 Lápices Faber Castell


40 Borradores Faber Castell
01 Cañón Multimedia Canon
01 Laptop (HP) Core 3 (propio de la institución)
01 Cámara (propio de los investigadores)
01 Cronometro (propio de los investigadores)
40 Hojas de registro

C. Presupuestos

Gastos Monto
Lápices de color negro S/. 15
Alquiler de Cañón multimedia Canon S/. 50
Impresiones y copias S/. 30
Viáticos S/. 50
Pasajes S/. 50
Servicios del estadista S/. 100
TOTAL S/. 295

D. Recursos financieros

El proyecto será financiado por los investigadores.


IX. Cronograma

Actividades Meses
Abril Mayo Junio Julio
1. Estado del arte x x
2. Elaboración del Proyecto x x X x x
3. Aprobación del Proyecto x
4. Selección de sujetos a investigar x x
5. Recolección de datos (2 sesiones) x x
6. Análisis e Interpretación De Datos x x
7. Redacción del artículo de investigación x
8. Presentación del informe a la institución educativa. x

X. Referencias bibliográficas

Ameijide, L. y Campos, A. (2015). Confianza en la mnemotecnia de la palara clave para


aprender lenguas. Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación,
NO1 (Vol. Extr), A1 156-159. DOI:10.17979/reipe.2015.0.01.915.

Ato, M., López, J., Benavente, A. (2013). Un sistema de clasificación de los diseños de
investigación en psicología. Anantes de Psicología 29 (3) 1038-1059

British Council (2015). Ingles en el Perú. Perú recuperado de:


http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/318A8FA6AC9F3821
05257F3E00611BB9/$FILE/Ingl%C3%A9s_en_el_Per%C3%BA.pdf
Campos, A., Rodriguez-Pinal, M. D. y Pérez- Fabello, M. J. (2013). Aprendizaje del
idioma gallego mediante la mnemotecnia de la palabra clave, en personas bilingües,
altas y bajas en imagen. Revista de Investigación en Educación, 11(2), 50-59.

Cornejo, C. y Salas, G. (2016). Desde el Aula: Ensayos sobre Psicología y Educación.


Nueva Mirada Ediciones. Recuperado de:
http://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/10535/Retos_actuales_en_el_
escenario_educativo_peruano.pdf?sequence=1&isAllowed=y

De la Puente Gonzales, Ynés A. (2015). La enseñanza del idioma inglés en el Sistema


Educativo Peruano y su importancia. Comunicación Breve, 6(2) 151-156.

Galan de la C., M. (2015). Procesos y estrategias Cognitivas de Codificación y


Recuperación de Información en diferentes Niveles Educativos (Disertacion
Doctoral). Universidad de Valladolid, España.

Garcia, S. M. (2009). Adquisición de nuevo vocabulario en inglés. Revista Digital


Innovación y experiencias educativas, 18. Recuperado de http://www.csi-
csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_18/SALUD_M_GARCIA
_1.pdf
Gonzáles, M. y Goñi, A. (2015). Valoración de la mnemotecnia de la palabra clave para
el aprendizaje de vocabulario en euskera: listas cortas de palabras. Revista de
Estudios e Investigación en Psicología y Educación. No 1(vol. Extr.), A1 97-100.
DOI: 10.17979/reipe.2015.0.01.522

Hernández S., Roberto (2014). Metodología de la investigación. México D. F.


Interamericana Editores.

Introzzi, I., Canet Juric, L. y Andrés, M. (2010). Desarrollo de estrategias de memoria en


niños de 5 a 8 años de edad. Revista Mexicana de Psicología. Vol 27(2) pp. 117-125.

Jimenez, Rosa María (1994). Estrategias mnemotécnicas para la enseñanza y el


aprendizaje del vocabulario del inglés. Comunicación, Lenguaje y Educación,
NO24, 79-88. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?
codigo=2941408

Levin, J., Mccormick, C., Miller, G. y Berry, J. (1982). Mnemonic versus Nonmnemonic
Vocabulary-learning Strategies for Children. American Educational Research
Journal. 19(1):121-136.

Lira Segura, Julio (2016). ¿Quiénes dominan más el idioma inglés en el Perú? Gestión.
Recuperado en http://gestion.pe/empleo-management/quienes-dominan-mas-
idioma-ingles-peru-2175543

Moreno Cuellar, Johana A. (2012). Recursos multimedia y mnemotecnia para la


adquisición de vocabulario en inglés. Revista virtual Universidad Católica del Norte,
NO38, 112-126. Recuperado de http://www.red alyc.org/articulo.oa?id=19422573
0009

Perú, Ministerio de Educación, Viceministro de Gestión Pedagógica, Viceministro de


Gestión Institucional & Dirección general de Educación Intercultural Bilingüe y
Rural (2013). Hacia una Educación Intercultural Bilingüe de Calidad. Lima: Salas
E., Vegas J., Bolaños F., Burga E., Grández M., y Mujica R.

Ramos G., Carlos A. (2016). La pregunta de investigación. Avances en Psicología, 24


(1), 58-59.

Redacción web (2015). Dominar el inglés ahora es tan importante como tener una carrera
profesional. La Republica. Recuperado en http://larepublica.pe/17-04-
2015/dominar-el-ingles-ahora-es-tan-importante-como-tener-una-carrera-
profesional.
Reyes, M. (2007). Apuntes para la enseñanza del Vocabulario. Recuperado de:
http://www.webs.ulpgc.es/canatlantico/pdf/9/72/apuntes_vocabulario.pdf

Rodríguez, S., Barahona, M., Urchaga, J. y Sánchez, A. (2014). Memoria y enseñanza de


una segunda lengua: mnemotecnia de la palabra clave. Revista psicológica (Trujillo,)
16 (2), 200-209. Recuperado de http://ucvvirtual.edu.pe/contenido_web/
Docs_Adic/20141103_REVPSICO2014-II.pdf

Soleimaní, H. (2012). The Effect of Keyword and Context Methods on Vocabulary


Retention of Iranian EFL Learners. International journal of Applied Linguistics &
English Literature, 1(2). Recuperado de http://www.journals.aiac.org.au/index.php/
IJALEL/article/view/702

Varela B., J. & Mojardín H., A. (2013). Recursos de la psicología cognitiva para
interpretar el aprendizaje mediado por tecnología. Recuperado de:
http://sistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/_12_capitulolibro/508.p
df

Woolfolk, A. (2006). Psicología educativa. México, D.F.: Pearson Educación.


Anexos

Solicitudes
Instrumentos

Anda mungkin juga menyukai