Anda di halaman 1dari 30

[Año 2014]

UNLAR LABORATORIO DE FÍSICA

Experiencias de Laboratorio de Física I – Ingeniería en Sistemas de


Información 2016|
Universidad Nacional de La Rioja
Departamento Académico de Ciencias, Exactas, Físicas y Naturales - Cátedra: Física I

TRABAJO PRACTICO DE LABORATORIO N° 1: APLICACIONES DE LA TEORIA DE


ERRORES – MEDICIONES DE LONGITUDES PEQUEÑAS

Introducción
Definición: Efectuar una medición, significa encontrar la distancia existente entre dos puntos dados.
Este es el caso más frecuente, cuando las mediciones se refieren a un cuerpo cuyas dimensiones deben
establecerse.

No siempre existen los dos puntos en forma visible para establecer su distancia; por ejemplo medición
de diámetros, profundidades, espesores, refiriéndonos a la definición, en este caso la condición se toma
como la distancia entre los dos planos paralelos, o entre superficies cilíndricas y aún esféricas.

Exactitud de las mediciones: Las mediciones realizadas, nunca son rigurosamente exactas; si se
efectúan varias mediciones con distintos operadores, es posible que ellas no coincidan entre sí.
Dependen además, del grado de precisión del instrumento empleado, de su temperatura y de otros
factores imponderables.
Las mediciones por lectura directa, tienen la precisión de la menor división empleada. Así una recta
milimetrada con divisiones de 0.5mm, da lecturas directas hasta esa dimensión. Otras dan lecturas
directas de mayor precisión; así un tornillo micrométrico, presenta en su limbo cilíndrico 50 o 100
divisiones. Si tiene 100 divisiones; cada una de ellas permite leer con la precisión de 0.01mm si el paso
del tornillo es de 1mm.
Por lo general se denomina apreciación a una lectura apreciada por el operador y referida a la menor
división. Así por ejemplo, una regla milimetrada cuya menor división es un milímetro, permite al
operador leer con la apreciación de hasta 0.1mm calculando a ojo la fracción de milímetro, a partir de la
ultima división.

Medición de longitudes
1) Equipo: Calibre.
Descripción: El calibre a emplear permite la medición de espesores, pequeños diámetros interiores y
exteriores, separación entre dos planos paralelos, y aún profundidades de agujeros o acanaladuras.
Consta de una regla fija (sobre la cual se desplaza una corredera) en la que están grabadas dos
divisiones, una en centímetros y milímetros y la otra en pulgadas y sus fracciones (cada pulgada está
dividida en cuarenta partes: 1/40 = 0.0025” siendo 1” = 25.4mm)
En este caso, en la corredera, se disponen dos nonios o verniers:
a) Escala milimétrica: vernier con 10 divisiones.
b) Escala en pulgadas: vernier con 25 divisiones.
En el vernier milimétrico, 10 divisiones (divididas a su vez en cincuenta partes : 1mm/50 = 0.02mm) me
representan 1mm de la regla.
En el vernier en pulgadas, dividido en 25 partes que representan 0.025” (a su vez cada una de estas 25
partes representan : 0.025”/25 = 0.001”. La precisión en este caso es de 0.001”.

2
Universidad Nacional de La Rioja
Departamento Académico de Ciencias, Exactas, Físicas y Naturales - Cátedra: Física I

1 Pata fija
2 Pata móvil
5 3 Nonius
4 Graduación en milímetros
5 Varilla de profundidades
6 Tornillo de Freno
7 Superficies biseladas para interiores

Procedimiento de medición
 Colocar el elemento a medir entre las salientes metálicas de la regla.
 Medir en la regla fija directamente el valor en cm o en mm hasta el cero del vernier.
Pueden ocurrir dos casos:
1. El cero del vernier coincide con una línea de la regla, la medición será de los mm o cm
indicados.
2. El cero del vernier cae en el espacio entre dos líneas. En este caso se miden los cm y mm
ubicados a la izquierda del cero, y luego determinamos la división del vernier que coincide
exactamente con la regla; contamos los lugares y a esta cantidad la multiplicamos por 0.02mm.
Sumamos este valor al anterior para obtener la medida final.
Ejemplos:

Regla fija
2cm 3cm

0 vernier 0.02mm

Medida: 24mm

Regla fija
3cm 4cm
C
0 vernier 0.02mm 6

Medida: 36mm + 30. 0.02mm=36.60mm

3
Universidad Nacional de La Rioja
Departamento Académico de Ciencias, Exactas, Físicas y Naturales - Cátedra: Física I
En el calibre milimétrico se tiene como apreciación:
Menor _ división _ de _ la _ regla 1mm
  0.02mm
Número _ de _ divisiones _ del _ vernier 50
En el vernier graduado en pulgadas:

1"
40  1x10 3 pu lg adas
25
2) Equipo: Tornillo micrométrico
Descripción: Es un instrumento en el cual la pieza fundamental es un tornillo de paso decimal: 1mm o
0.5mm. El cuerpo tiene la forma de u, en uno de cuyos brazos penetra el tornillo. Sobre este brazo se
han grabado divisiones en mm. La cabeza del tornillo, tiene forma de manguito, cuyo extremo presenta
50 o bien 100 divisiones, siguiendo las generatrices externas, por lo tanto, una vuelta de tornillo
equivale a la menor división del brazo. En nuestro caso, cada vuelta del tornillo equivale a 0.5mm
dividido en 50 partes equivale a 0.01mm. La precisión en este caso es de 0.01mm.

Ejercicios
Calculo de superficie (de un círculo, cuadrado o rectángulo)
Se efectuaran las mediciones necesarias con el instrumento a elección, y se calcularán sus respectivos
errores de medición. A continuación se expresará correctamente cada medida.
Luego, con la fórmula que corresponda se hallará el área solicitada. Finalmente se expresará el resultado
de manera correcta.
A continuación se presenta una tabla que contiene todos los datos que resultan de la medición.

Medición (x)
xx ( x  x) 2

x
 xi   ( x  x) 
2

n
4
Universidad Nacional de La Rioja
Departamento Académico de Ciencias, Exactas, Físicas y Naturales - Cátedra: Física I

Para encontrar el valor medio o más probable ( x ) y el error medio cuadrático e emplear la siguiente
expresión:


n
( x  x) 2
e i 1
(para una cantidad pequeña de mediciones, tomar en el denominador solo n)
n.( n  1)

5
Universidad Nacional de La Rioja
Departamento Académico de Ciencias, Exactas, Físicas y Naturales - Cátedra: Física I

TRABAJO PRÁCTICO Nº2 : ACELERACIÓN EN UN PLANO INCLINADO

Introducción:
Un carro sobre un plano inclinado, descenderá por él debido a la gravedad.
La aceleración de la gravedad actúa fuertemente hacia abajo, tal como lo indica la figura 8.1. La
componente de la gravedad paralela a la superficie del plano, es g·sen  y es la aceleración neta del
carro si se desprecia el roce. Para medir la aceleración, el carro debe partir desde el reposo y el tiempo
(t) será el que tarde en recorrer cierta distancia (d).
2d
Entonces por d = ½ at2, la aceleración puede calcularse usando: a  2
t
Luego un gráfico de aceleración vs. sen , dará una recta con pendiente igual a la aceleración de
gravedad g.

Se busca observar como se relaciona la aceleración de un objeto con el ángulo de inclinación de un


plano, y además, obtener la aceleración de la gravedad.

Equipo necesario:
 Carro dinámico con masas
 Riel para carro dinámico
 Base y barra de soporte
 Regla métrica
 Cronómetro
 Papel para graficar

Procedimiento:
1 Monte el riel como se indica en la figura 1.2, levantando unos 10 cm el extremo de el riel que no tiene
el tope fijo.
2 Ponga el carro contra el tope fijo y anote esta posición final del carro en la parte inferior de la tabla
1.1.
3 Suba el carro ahora hasta el extremo alto del riel y anote la posición inicial del carro en la parte
inferior de la tabla 1.1.
4 Suelte el carro desde el reposo y cronometre el tiempo que tarda en golpear el tope final inferior. La
persona que suelta el carro, debe operar el cronómetro.
5 Repita estas medidas 10 veces (realizando la experiencia diferentes personas). Anote los valores en la
tabla 1.1.
6 Repita el proceso para un total de 7 ángulos, bajando cada vez, 1 cm el riel.

6
Universidad Nacional de La Rioja
Departamento Académico de Ciencias, Exactas, Físicas y Naturales - Cátedra: Física I

Tabla1.1
Altura del riel
10 cm 9 cm 8 cm 7 cm 6 cm 5 cm 4 cm
Ensayo 1
Ensayo 2
T Ensayo 3
I Ensayo 4
E Ensayo 5
M Ensayo 6
P Ensayo 7
O Ensayo 8
Ensayo 9
Ensayo 10
Promedio

Posición inicial del carro = __________________


Posición final del carro = __________________
Distancia total ( d ) = __________________

Cálculos:
1 Calcule el tiempo promedio para cada ángulo.
2 Calcule distancia total recorrida haciendo la diferencia entre las posiciones inicial y final del carro,
anotadas abajo de la tabla 1.1.
3 Calcule las aceleraciones usando los datos anotados en la tabla 1.2.
4 Mida la hipotenusa del triángulo formado por el riel y la mesa y úsela para calcular sen  en cada una
de las alturas.

Tabla 1.2
Altura Aceleración

7
Universidad Nacional de La Rioja
Departamento Académico de Ciencias, Exactas, Físicas y Naturales - Cátedra: Física I

Hipotenusa =_________________
5 Grafique aceleración vs. sen (). Trace la mejor recta y calcule su pendiente. (Esta pendiente es igual a
g). Calcule la diferencia porcentual entre la pendiente y g.
Pendiente =______________________
% diferencia = _______________

Conclusiones:
1 Su tiempo de reacción, ¿provoca errores mayores para ángulos pequeños o grandes?
2 Si la masa del carro se duplica ¿cómo afecta esto a los resultados? Pruébelo.

8
Universidad Nacional de La Rioja
Departamento Académico de Ciencias, Exactas, Físicas y Naturales - Cátedra: Física I

TRABAJO PRÁCTICO Nº3 MOVIMIENTO DE PROYECTILES

Introducción:

Para predecir dónde aterrizará una pelota sobre el piso cuando se la lanza desde una mesa con un cierto
ángulo sobre la horizontal, es necesario determinar primeramente su velocidad inicial. Esta se puede
determinar lanzando la pelota horizontalmente y midiendo las distancias horizontales y verticales que
atraviesa. Luego se puede utilizar esta velocidad inicial para calcular el punto de aterrizaje cuando se
lanza la pelota con un cierto ángulo.
Siendo el propósito de esta experiencia es predecir y verificar el alcance de una pelota lanzada en un
ángulo determinado. La velocidad inicial de la pelota se mide lanzándola horizontalmente y midiendo el
alcance y altura de la boca del Lanza proyectiles.

Velocidad horizontal inicial


Para una pelota disparada horizontalmente con una velocidad inicial vo la distancia recorrida por la
pelota está determinada por x=vot, donde t es el tiempo que la pelota permanece en el aire. Se asume que
la fricción del aire es, en este caso, despreciable.
La distancia vertical que cae la pelota en el tiempo t está dada por y=1/2 gt2.
La velocidad inicial de la pelota puede ser determinada midiendo x e y. El tiempo de vuelo de la pelota
se puede encontrar usando:
t = sqr(2y/g)
y luego se puede encontrar la velocidad inicial usando vo=x/t

Velocidad Inicial con un Angulo determinado

Para predecir el alcance, x, de una pelota lanzada con una velocidad inicial, v o, y ángulo, , sobre la
horizontal, primero prediga el tiempo de vuelo usando la ecuación del movimiento vertical:

y = yo + (vo sin ) t - 1/2 gt2


donde yo es la altura inicial de la pelota e y es la posición de la pelota cuando llega al suelo. Entonces
utilice x = (vo cos ) t para calcular el alcance.

Equipo Necesario:

 Lanza proyectiles y pelota plástica


 Plomada
 Cinta métrica
 Papel carbónico
 Papel blanco

Procedimiento

1 Fije el Lanza proyectiles a una mesa robusta, cerca de un extremo, con una prensa.
2 Ajuste el ángulo del Lanza proyectiles a cero grados, de manera que el disparo sea horizontal.

9
Universidad Nacional de La Rioja
Departamento Académico de Ciencias, Exactas, Físicas y Naturales - Cátedra: Física I

Primera Parte: Determinación de la Velocidad Inicial de la Pelota

1 Ponga la pelota plástica dentro del Lanza proyectiles y cárguelo a su posición de largo alcance. Haga
un tiro para ubicar dónde cae la pelota en el piso. En este lugar, pegue una hoja de papel blanco, y
coloque sobre ella una hoja de papel carbónico (mirando hacia abajo). De esta manera, cuando la pelota
llegue al piso dejará una marca sobre el papel blanco.
2 Haga alrededor de diez tiros.
3 Mida la distancia vertical entre la parte de abajo de la pelota cuando abandona el cilindro (esta
posición está marcada en un costado del cilindro) y el piso. Anote esta distancia en la Tabla 1.1
4 Use una plomada para encontrar el punto del suelo que está directamente abajo del punto donde la
pelota sale del cilindro. Mida la distancia horizontal en el piso desde este punto hasta el borde más
cercano del papel. Anote esta distancia en la Tabla 1.1
5 Mida las distancias desde el borde del papel a cada una de las diez marcas dejadas por la pelota y
anótelas en la Tabla 1.1
6 Encuentre el promedio de las diez distancias y anótelo en la Tabla 1.1
7 Usando la distancia vertical y la distancia horizontal promedio, calcule el tiempo de vuelo y la
velocidad inicial de la pelota. Anote el resultado en la Tabla 1.1

Segunda Parte: Predicción del Alcance de una Pelota Disparada con un Cierto Ángulo

1 Ajuste la inclinación del Lanza proyectiles para obtener un ángulo entre 30º y 60º y anote este ángulo
en la Tabla 1.2
2 Usando la velocidad inicial y la distancia vertical encontradas en la primera parte de esta experiencia,
asuma que la pelota es disparada con el ángulo inicial que acaba de ajustar y calcule el nuevo tiempo de
vuelo y la nueva distancia horizontal. Anote el resultado en la Tabla 1.2
3 Trace una línea por la mitad de una hoja de papel y fije el papel en el piso de manera que la línea se
encuentre a la distancia horizontal del Lanza proyectiles predicha. Cubra el papel con una hoja de
carbónico.
4 Haga diez tiros.
5 Mida las diez distancias y tome el promedio. Anote los resultados en la Tabla 1.

Cálculos:
1 Calcule la diferencia porcentual entre el valor predicho y la distancia promedio al disparar con un
ángulo determinado.
2 Estime la precisión de la predicción de alcance. ¿Cuántos de los diez últimos tiros cayeron dentro de
este alcance?

Tabla 1.1 Determinación de la Velocidad Inicial


Distancia vertical =
Distancia horizontal al borde más cercano del papel =
Tiempo de vuelo calculado =
Velocidad inicial =

Tiro Número Distancia


1
2
10
Universidad Nacional de La Rioja
Departamento Académico de Ciencias, Exactas, Físicas y Naturales - Cátedra: Física I
3
4
5
6
7
8
9
10
Promedio
Distancia Total

Tabla 1.2 Confirmación del Alcance Predicho


Angulo sobre la horizontal =
Distancia horizontal al borde más cercano del papel =
Tiempo de vuelo calculado =
Alcance Predicho =

Tiro Número Distancia


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Promedio
Distancia Total

11
Universidad Nacional de La Rioja
Departamento Académico de Ciencias, Exactas, Físicas y Naturales - Cátedra: Física I

TRABAJO PRÁCTICO Nº 4 FUERZA CONSTANTE

Introducción:
El objetivo de esta actividad es estudiar la 2da Ley de Newton, analizando que sucede con la aceleración
de un objeto si la fuerza aplicada sobre este se incrementa permaneciendo constante su masa.
Newton describió la relación entre aceleración, fuerza y masa de la siguiente forma: “La aceleración de
un objeto es directamente proporcional y en la misma dirección que la fuerza neta e inversamente
proporcional a la masa del objeto”.
F
a  neta
m
Aplicando la segunda Ley de Newton a la configuración utilizada en esta experiencia para un objeto
acelerado por el peso de una masa colgante, sin tener en cuenta la fricción, la aceleración del objeto y la
masa colgante podría expresarse:
F mco lg ante  g
a  neta 
m mobjeto  mco lg ante
Se sugiere realizar el diagrama de cuerpo libre en las condiciones descriptas para justificar la expresión
obtenida.
En este caso el objeto es un carro que tiene incorporado un sensor de fuerza, y la masa colgante está
compuesta por un porta pesas y pesas de distinto valor que se van a ir cambiando durante la experiencia.
En la figura 1 se observa en el extremo izquierdo el sensor de movimiento con el cual se medirá la
aceleración del carro.

Figura 1
Objetivos:
 Determinar en forma teórica la aceleración de un carrito.
 Medir, empleando sensores de fuerza y movimiento, la aceleración de un carro.
 Comprobar experimentalmente la 2da Ley de Newton.

Procedimiento:
1. Disponga el equipamiento como se muestra en la figura 1. Equipo: Riel, carro, súper polea, porta
pesas, pesas de distintos valores, hilo, interfaz GLX, sensor de fuerza y sensor de movimiento.

2. Conecte los sensores a la interfaz GLX y esta a la PC con los cables correspondientes. Encienda
la PC. A continuación abra el software DATASTUDIO.

3. Configure correctamente los sensores:

12
Universidad Nacional de La Rioja
Departamento Académico de Ciencias, Exactas, Físicas y Naturales - Cátedra: Física I
Sensor Parámetros
de movimiento Velocidad de muestreo o de toma de
datos=50Hz
De fuerza Velocidad de muestreo o de toma de
datos=200Hz (o muestras por
segundo)

4. Armado y ajuste de elementos.


 Asegúrese de que el riel está nivelado, sino utilice el pie ajustable de uno de los extremos del
carril para subirlo o bajarlo hasta nivelarlo y que el carrito no se desplace.
 Sitúe el carrito sobre el carril de manera que el enganche del extremo del sensor de fuerza
esté a espaldas del sensor de movimiento. El carrito será arrastrado en dirección contraria al
sensor de movimiento. El carro debe permanecer a una distancia mínima del sensor (15cm).
 Utilice un hilo que sea 10cm más largo que la distancia necesaria para alcanzar el suelo
cuando el carrito esté junto a la polea. Ate uno de los extremos al enganche del sensor de
fuerza.
 Añada 20 o 30 gramos de masa en el soporte que cuelga.
 Ate el soporte en el otro extremo del hilo y ponga el hilo sobre la polea. Ajuste la altura de la
polea de manera que el hilo esté paralelo al carril.
5. Recogida de dados.
 Tire del carrito hasta el extremo izquierdo del carril pero manteniéndole a la distancia mínima
del sensor de movimiento. No deje que el soporte golpee la polea.
 Antes de cada serie, sujete la masa colgante de modo que el hilo no tire del sensor de fuerza.
Presione el botón de tarado del sensor de fuerza para ponerlo a cero.
 Comience a almacenar los datos y suelte el carrito.
 Finalice con la toma de datos antes que el carrito alcance la polea.
 Pare el carrito antes que golpee la polea.

6. Análisis de los datos.

13
Universidad Nacional de La Rioja
Departamento Académico de Ciencias, Exactas, Físicas y Naturales - Cátedra: Física I

Como guía puede completar la siguiente tabla:

14
Universidad Nacional de La Rioja
Departamento Académico de Ciencias, Exactas, Físicas y Naturales - Cátedra: Física I

Conclusiones

Anexo: Tabla de masas

Elemento Masa (g)


Carro 492
Soporte 6
Sensor de fuerza 130

15
Universidad Nacional de La Rioja
Departamento Académico de Ciencias, Exactas, Físicas y Naturales - Cátedra: Física I

TRABAJO PRÁCTICO Nº 5 CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA

Introducción:
A fin de verificar el principio de conservación de la energía mecánica (entre los puntos 1 y 2 de la
Fig.1), se empleará un péndulo como el que se muestra en la figura 1 que consta de una esfera de acero
que se cuelga de un alambre de acero y que se sostiene en el punto 1 mediante la acción de un
electroimán.

Se lo aplicara al alcance horizontal L de la masa (distancia entre la vertical y el punto de impacto done
finaliza la trayectoria). Si el valor medio es razonablemente próximo al calculado se habría verificado,
en forma indirecta el principio de la conservación de la energía.
Para efectuar el cálculo del alcance L se tendrá en cuenta que la masa inicia su movimiento a una altura
h1 (Fig.2) posición en la cual toda la energía es potencial.
En el punto más bajo de la trayectoria de la masa, el punto 2, que coincide con la posición vertical, toda
la energía potencial se ha transformado en energía cinética. (Fig.3).
Al llegar al punto 2 la masa se desprende y sale desprendida con una velocidad horizontal V 2 iniciando
un movimiento de “tiro horizontal”.
Las ecuaciones que describen las funciones posición en las direcciones X e Y después que la masa se
desprende son:

X=V2 * t (1)

Y =1/2*g *t2 (2)

Despejando t de la ecuación (2) y reemplazando en la (1) obtenemos la ecuación de la trayectoria:

X=V2. √2.Y/g (3)

Denominando h2 a al altura desde la cual cae la masa y L la distancia horizontal recorrida hasta el
impacto (Fig.4), la expresión (3) queda:

L= V2√2.h2/g (4)

Para calcular la velocidad se hace uso del principio de conservación de la energía. En este caso toda la
energía potencial que la masa tenía en el punto 1 se transformo en energía cinética en el punto 2.

m.g.h1= ½.m.v22 (5)

por lo tanto despejando V2:

V2=√2.g.h1 (6)
Reemplazando en (5):

L=2.√h1.h2 (7)

En el trabajo experimental se medirá h1, h2 y L, verificando si se cumple la ecuación 9. Si esto ocurre


queda demostrado el principio de la conservación de la energía, el cual se utilizo para obtenerla.

16
Universidad Nacional de La Rioja
Departamento Académico de Ciencias, Exactas, Físicas y Naturales - Cátedra: Física I
Procedimiento:

A)-Arme el péndulo como indica la Fig.1


B)-Marque el punto A sobre el piso, utilizando la plomada.
C)-Mida h1 y h2.
D)- Prediga el valor del alcance horizontal L, ecuación 7.
E)-coloque el papel en el piso fíjelo con cinta adhesiva y efectúe una marca a la distancia L calculada.
F)-Superponga una hoja de papel carbónico sobre el papel blanco.
G)-Coloque la esfera en el soporte y llévela hasta la posición 1. Cierre el circuito.
H)- Deje libre la esfera abriendo el circuito.
I)- Realice varias veces los pasos anteriores

Fig.1

Ec=0
Ep=m.g.h1 1

h1
2 h1
Fig.2
2

Fig.3 h2

1 V1=0

V2 X= L A
Fig 1

2 h2=0
Ec=1/2.m.v²
Ep=0

V2
mg

h2

L A

Fig 4
17
Universidad Nacional de La Rioja
Departamento Académico de Ciencias, Exactas, Físicas y Naturales - Cátedra: Física I

TRABAJO PRÁCTICO Nº 6 CHOQUE, IMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO

Introducción
¿Cómo varía la fuerza que actúa durante un choque respecto a la duración del mismo?
Cuando un cuerpo choca con un obstáculo, la fuerza ejercida por el cuerpo varía mientras tiene lugar el
choque. La variación del momento lineal puede calcularse de dos formas:
 Utilizando la velocidad anterior (vi) y posterior (vf) al choque:

 Utilizando la fuerza neta y la duración del impacto:

Es posible que el cuerpo experimente el mismo cambio en su momento lineal tanto si es una colisión
contra un obstáculo duro o una colisión amortiguada. El propósito es determinar la diferencia entre
cómo afecta a la fuerza del objeto una colisión dura o una colisión amortiguada.

Procedimiento
 Utilice el Sensor de movimiento para medir el movimiento de un carrito cuando choca con un
obstáculo.
 Utilice el Sensor de fuerza montado sobre el carril para medir la fuerza de la colisión durante el
mismo intervalo de tiempo. Utilice el DataStudio para comparar la variación en el momento
lineal del carrito con la integral de la gráfica de fuerza frente al tiempo.
 Configure la velocidad de muestreo de los sensores de fuerza y de movimiento.

Sensor Parámetros
de movimiento Velocidad de muestreo o de toma de
datos=50Hz
De fuerza Velocidad de muestreo o de toma de
datos=200Hz (o muestras por
segundo)

Montaje

18
Universidad Nacional de La Rioja
Departamento Académico de Ciencias, Exactas, Físicas y Naturales - Cátedra: Física I

Toma de datos

Análisis de datos

19
Universidad Nacional de La Rioja
Departamento Académico de Ciencias, Exactas, Físicas y Naturales - Cátedra: Física I

Conclusiones

Luego de la experiencia, deberíamos responder las siguientes preguntas:

1. ¿Cómo varía la fuerza que actúa durante un choque respecto de la duración del mismo?
2. ¿Por qué es aconsejable tener la misma velocidad inicial en cada experiencia?
3. Basándose en los datos, compare la variación del momento lineal con el impulso, ¿que puede
decir al respecto? Son iguales, si o no? Porqué?

20
Universidad Nacional de La Rioja
Departamento Académico de Ciencias, Exactas, Físicas y Naturales - Cátedra: Física I
4. ¿Qué razones existen para que la variación del momento lineal sea diferente del impulso
medido?
5. Compare el impulso y la fuerza de una colisión dura y una colisión suave. Utilice palabras y
también gráficos.
6. Utilice la comparación anterior para explicar porqué los airbags de los coches previenen lesiones
a los ocupantes durante una colisión frontal.

Anexo:

21
Universidad Nacional de La Rioja
Departamento Académico de Ciencias, Exactas, Físicas y Naturales - Cátedra: Física I

TRABAJO PRACTICO Nª 7: DINAMICA DE LAS ROTACIONES

7.1 Conservación del momento angular

Introducción:

La conservación del momento angular es un principio que regula multitud de procesos físicos, desde el
mundo subatómico hasta el movimiento de acróbatas, clavadistas, bailarines, la condensación de
galaxias.-
En la ecuación

Lz = I

Lz es el componente del momento angular en el eje de rotación


I es la inercia rotacional de él
 es la velocidad angular del cuerpo rígido, alrededor de un eje

Experiencia:
Equipo:
Banco de rotación
Pesas

Procedimiento:

a-Un estudiante sentado en el banco de rotación con las pesas en sus manos, al que se lo hace girar,
deberá abrir sus brazos.-
b- Y luego llevarlos hacia el centro.-

Conclusiones:
¿Qué sucede en los casos a y b, con la inercia rotacional y con la velocidad angular?
¿El momento angular es el mismo?.- Justifique su respuesta.-

7.2 Sistema aislado: Momento angular totalmente nulo.


Procedimiento:

Partiendo de un momento angular nulo y para modificarlo el estudiante interactuará con el piso o con el
pie del banco y adquirirá una velocidad angular ω y un momento L. En estas condiciones el sistema no
puede considerarse aislado, ya que han actuado fuerzas externas al mismo. Puede lograrse que el sistema
adquiera un momento angular, si el estudiante toma dos masas y arroja una de ellas. Entonces el sistema
compuesto por el banco, el estudiante y una masa; adquirirá una velocidad y un momento angular
distinto de cero.
Esto significa que el momento angular no se ha conservado?. Justifique su respuesta
Equipo:
Banco de rotación
Rueda de Bicicleta.-

22
Universidad Nacional de La Rioja
Departamento Académico de Ciencias, Exactas, Físicas y Naturales - Cátedra: Física I
Procedimiento:
Un estudiante sentado en el banco de rotación debe de hacer girar la rueda de bicicleta.-
¿Qué sucede si invierte la rueda?

Conclusiones:

Explique qué sucede con el momento angular del sistema en ambos casos.-
¿Le parece que existe un solo sistema? De no ser así, especifique cuantos hay y descríbalos.-

23
Universidad Nacional de La Rioja
Departamento Académico de Ciencias, Exactas, Físicas y Naturales - Cátedra: Física I

TRABAJO PRACTICO Nª 8: EQUILIBRIO Y ELASTICIDAD

RELACIÓN ENTRE FUERZAS Y ALARGAMIENTO DE UN RESORTE.

Procedimiento

Lea en la escala del dinamómetro la posición del fiel sin carga y anote en el cuadro. Dicha lectura
corresponde, en la tabla de datos, a la observación N°1.
Coloque en el soporte una carga determinada y vuelva a medir la longitud del resorte Y anote en el
cuadro.
Repita el procedimiento colocando cargas diferentes y para cada una anote las lecturas en el lugar
correspondiente del cuadro.
Complete de esta manera el cuadro. También puede hacer uso de una planilla electrónica de cálculo.

Observación Longitud del Resorte Peso


N° (cm)

Confeccione un grafico con las longitudes del resorte en función de los pesos.

Conclusiones:

Analice el grafico: ¿Qué tipo de curva ha obtenido? ¿Qué deduce de ello?

Justifique usando las ecuaciones que Ud. considere que debe emplear en este caso.

24
Universidad Nacional de La Rioja
Departamento Académico de Ciencias, Exactas, Físicas y Naturales - Cátedra: Física I

TRABAJO PRACTICO Nº 9: MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE

OSCILADOR ARMONICO SIMPLE

Introducción:
Para una masa unida a un resorte, el período de oscilación teórico está dado por:

donde T es el tiempo para una oscilación completa, m es la masa que está oscilando y k es la constante
del resorte.
De acuerdo a la ley de Hook, la fuerza ejercida por el resorte es proporcional a la longitud en que el
resorte es comprimido o estirado, F = kx, donde k es la constante de proporcionalidad. La constante del
resorte se puede determinar experimentalmente aplicando fuerzas que provoquen en el resorte diferentes
estiramientos.
Al graficar fuerza versus estiramiento, la pendiente de la recta que resulta, es igual a k.
De modo que en esta experiencia se busca medir el período de oscilación de un sistema resorte y masa y
compararlo con el valor teórico

Equipo necesario:
 Carro dinámico con masas
 Riel para carro dinámico
 2 resortes
 Super polea con prensa
 Portapesas y masas
 Cronómetro
 Hilo
 Balanza
 Papel para graficar

Procedimiento

Mediciones para determinar el Período Teórico


1. Determine la masa del carro en una balanza. Anote este valor en la tabla 9.1.

2. Nivele el riel ubicando el carro en él y observando si se mueve. Ajuste el perno de nivelación ubicado
en un extremo del riel; súbalo o bájelo, hasta que el carro permanezca en reposo. Ponga la polea con la
prensa en un extremo del riel.

3.Sitúe el carro en el riel, calzando las ruedas con las canaletas y ponga un resorte en cada extremo del
carro; los resortes se insertan en los agujeros que hay en los extremos del carro. Fije el otro extremo de
los resortes en los topes de detención ( ver figura ).

4.A un extremo del carro, ate un hilo que pase por la polea y con una masa colgante, como se muestra en
la figura.
25
Universidad Nacional de La Rioja
Departamento Académico de Ciencias, Exactas, Físicas y Naturales - Cátedra: Física I

5. Anote la posición de equilibrio en la Tabla 9.1.

6. Agregue masa al porta pesas y anote la nueva posición. Repita esto para un total de 5 masas
diferentes cuidando de no sobrecargar el resorte; dado que ambos resortes actúan sobre la masa, este
método dará la constante efectiva para los dos resortes.

Datos y Análisis:
Masas del carro = _______________ Posición de Equilibrio____________
TABLA 9.1
Masa Agregada Posición Desplazamiento Fuerza (mg)
desde el equilibrio

Determinación del Período Experimental


7. Desplace el carro desde el equilibrio hasta una posición dada y suéltelo. Temporice 5 oscilaciones y
anote el tiempo eN la tabla 9.2

8. Repita estas medidas un mínimo de 5 veces, usando siempre el mismo desplazamiento inicial
(amplitud).

9. Agregue una masa de 500 g al carro. Mida el tiempo para 5 oscilaciones. Anote estos datos en la tabla
9.2.

Cálculos

Período Teórico
1. Con los datos de la tabla 3.1, grafique Fuerza vs. Desplazamiento. Trace la mejor recta entre los
puntos y determine su pendiente. Esta pendiente es igual a la constante efectiva del resorte, k
k = _____________________
26
Universidad Nacional de La Rioja
Departamento Académico de Ciencias, Exactas, Físicas y Naturales - Cátedra: Física I

2. Usando la masa del carro y la constante del resorte, calcule el período mediante la fórmula teórica.
También calcule el período teórico para el carro, con una masa de 500 g sobre él.
(carro vacío) T = ________________

( carro con masa) T = ________________

Período experimental
1 Usando los datos de la tabla 3.2, calcule el tiempo promedio para 5 oscilaciones, con y sin la masa de
500 g sobre el carro.

2 Calcule el período dividiendo aquellos tiempos por 5 y anote los períodos en la tabla 3.2.

TABLA 9.2
Ensayo Tiempo para 5 Oscilaciones Período
1 Sin masa
2 Adicional
3
4 = ______
5
Promedio
1 Con masa
2 Adicional
3
4 = ______
5
Promedio

Comparación
Calcule los porcentajes en que difieren los valores teóricos de los experimentales
(carro vacío) % de diferencia =
(carro con masa) % de diferencia =

Conclusiones:
1 ¿El período de oscilación crece o decrece cuando la masa aumenta? ¿ un carro de mayor masa oscila
más rápido o más lento?

2 Si el desplazamiento inicial desde el equilibrio ( amplitud ) varía, ¿cómo cambia el período?.


Pruébelo.

27
Universidad Nacional de La Rioja
Departamento Académico de Ciencias, Exactas, Físicas y Naturales - Cátedra: Física I

TRABAJO PRACTICO Nº 10-CALORIMETRÍA

Introducción:
Toda la materia se compone de átomos o moléculas que se agitan continuamente. En virtud de este
movimiento aleatorio, los átomos y moléculas de la materia tienen ENERGIA CINÉTICA. La energía
cinética promedio de todas las partículas produce un efecto que podemos sentir: EL CALOR.
Siempre que un objeto se calienta aumenta la energía cinética de sus átomos o moléculas.
La cantidad que nos dice que tan caliente o que tan frió esta un objeto respecto a cierta referencia es la
temperatura.
CALOR: La dirección de transferencia de energía es SIEMPRE de la sustancia más caliente a la
sustancia más fría. La energía que se transfiere de un objeto a otro debido a una diferencia de
temperatura se llama CALOR.
Cuando dos o más objetos entran en contacto térmico estos alcanzan la misma temperatura, el calor deja
de fluir entre ellos y decimos que están en EQUILIBRIO TERMICO.

ALGUNAS DEFINICIONES:

CALORÍA: Se define caloría como la cantidad de calor necesario para elevar un gramo de agua pura (
H2O = 1 gr. ), en condiciones normales de presión ( 1 atm) de una temperatura inicial de 14,5 ºC a una
final de 15,5 ºC

CALOR ESPECIFICO: Es la cantidad de calor requerida para incrementar 1 grado la temperatura de


una masa unitaria de una sustancia. c = cal/gr.°C

TRANSMISIÓN DE CALOR: Si se colocan juntos varios objetos de temperaturas distintas entonces


los más calientes se enfrían y los más fríos se calientan hasta que todos tienen la misma temperatura.
Esta igualación de temperaturas se realiza de 3 formas: por conducción, por convección y por radiación.
CONDUCCIÓN: La conducción se debe a las colisiones de los átomos o moléculas y a los
movimientos de electrones débilmente unidos a los átomos. Estos átomos transmiten su vibración a los
átomos adyacentes, y estos a su vez a los que están junto a ellos.
En metales por Ej.: la vibración forzada de los electrones libres que pueden desplazarse por el metal .
metal .
Los cuales transfieren energía al chocar con los átomos y con los otros electrones libres del metal .
Los materiales que se componen de átomos cuyos electrones exteriores están sueltos, son buenos
conductores del calor y la electricidad.

ALGUNOS DATOS:

Q= c.m .ΔT  c = calor específico


Q= C . n . ΔT  C = capacidad calorífica molarcal/mol.°K

CALORES ESPECÍFICOS
Aluminio: 0,215 Cal/gr.°C
Cobre:0.0923 Cal/gr.°C
Plomo:0.0305 Cal/gr.°C

CALOR ESPECÍFICO-MÉTODO DE LAS MEZCLAS

28
Universidad Nacional de La Rioja
Departamento Académico de Ciencias, Exactas, Físicas y Naturales - Cátedra: Física I
EQUIPO NECESARIO
.Calorímetro .Termómetro
.Muestras de Cu y Pb .Balanza
.Agua fría .Agua caliente
.Hilo

Procedimiento:

1. Mida Mcal (masa del calorímetro) que va a emplear (debe estar vacío y seco) y registre los
resultados en la tabla 1.
2. Mida las masas de las muestras de Cu y Pb y registre sus valores en la tabla1.
3. Suspenda mediante un hilo cada una de las muestras en agua caliente. Otorgue un tiempo aprox.
de 3 minutos a su sistema para así completar la transferencia de calor .
4. Durante ese intervalo de tiempo llene un segundo calorímetro aproximadamente a la mitad con
agua fría. Use suficiente agua como para cubrir cualquiera de las muestras del metal. Registre
esta temperatura.
5. Al cabo de esos 3minutos registre la temperatura del sistema en la tabla 1.(agua caliente +
muestra)
6. Retire rápidamente la muestra del agua caliente y límpiela a seco, entonces suspéndala en el
calorímetro que contiene agua fría.(la muestra debe estar totalmente cubierta, PERO NO DEBE
TOCAR EL FONDO DEL CALORIMETRO)de a su sistema un tiempo de transferencia de calor
de 6 minutos

7. Agite con el termómetro el agua y registre su Tf .La mas elevada T° obtenida, por el agua al
llegar al equilibrio termal con la muestra.
8. Inmediatamente mida la masa de todo el sistema(calorímetro+muestra+agua).

ADVERTENCIA: TOME LAS PRECAUCIONES NECESARIAS PARA TRABAJAR


CON AGUA CALIENTE!!!

Cu Pb

Mcal

M(Cu-Pb)

Mtotal

Magua

T°aguaf

T°sist

T°final

29
Universidad Nacional de La Rioja
Departamento Académico de Ciencias, Exactas, Físicas y Naturales - Cátedra: Física I
DeltaT agua

DeltaT (Cu-Pb)

C(Cu-Pb) cal/gr.°C

Cálculos

Magua = Mtotal – (Mcal + M(Cu-Pb)


Δtagua = T°final – T°aguaf
ΔT°(Cu-Pb)= T°sist – T°final

Según la ley de conservación de la energía el calor entregado por la muestra de metal es igual al
calor obtenido por el agua

Q(Cu-Pb) = m(Cu-Pb).c(Cu-Pb) . ΔT (Cu-Pb) (1)


Qagua = m(agua).c(agua).ΔT(agua) (2)  c(agua) = 1cal/gr.°C
Q(Cu-Pb) = Q(agua) (3)

Si reemplazamos las expresiones (1) y (2) en la expresión (3) obtendremos el calor especifico (C(Cu-
Pb))

Conclusiones:
¿Cuáles son sus conclusiones en este Laboratorio, si debe de relacionar lo estudiado en la teoría sobre
Calor y los datos obtenidos en el Laboratorio?

Estas guías son el producto de la adaptación y traducción de las experiencias sugeridas por el
fabricante de los equipos PASCO, realizadas por distintos profesores que trabajaron y trabajan
actualmente en el Laboratorio de Física de la UNLAR, ellos son: Josefina Huespe, Amadeo
González, Mercedes Flores, Rubén Moreno Ravelli, Claudia Santander y Laura Ávila.

30

Anda mungkin juga menyukai