Anda di halaman 1dari 16

Universidad Nacional de Colombia 

Departamento de Sociología 
Secularización y pluralización religiosa en Colombia 
Marilyn Alvernia; Laura Campos; David Silva 
Trabajo final 
 
Aborto: disputa sociopolítica entre creencias religiosas y la autonomía del 
cuerpo de la mujer 
 
El problema a ver 
 
El  aborto  en  Colombia  es  un  tema  que,  sin  duda,  trae  mucha  controversia.  Las  luchas  que 
emprenden  algunas  mujeres  por  el  derecho  a  decidir sobre su propio cuerpo han entrado en una 
confrontación  directa  con  las  dinámicas  culturales  que  se  han  constituido  en  el  país  y  que, 
además  están  estrechamente  relacionadas  con  el  papel  de  la  religión  católica  en  la  construcción 
de  los  marcos  por  los  cuales  los  colombianos  perciben  su  propia  sociedad.  Estos marcos, en un 
país  que  se  presenta  como  laico,  siguen  perpetuando  dinámicas  que  con  el  avanzar  del  proceso 
secular  -propio  de la modernidad- mantienen y resignifican la tradición religiosa en prácticas. Así, 
el  aborto  sigue  siendo  objeto  de  rechazo  y,  aun  peor,  sigue  siendo  invisibilizado  en  el  proceder 
político  del  país,  tratándose  como  un  tabú  propio  de  los  estudios  durkheimianos.  Tabú  que, 
actualmente,  cuesta  vidas  de  mujeres  que,  por  diferentes  razones,  se  realizan  esta  práctica  de 
forma clandestina e ilegal.  
 
Así,  las  dinámicas  católico-cristianas  disciplinares,  que  atentan  sobre  el  cuerpo de las mujeres, se 
mantienen  sostenidas  por  una  estructura  de  carácter  patriarcal,  la  cual  naturaliza desde el mismo 
proceso  evangelizador,  la  negación  al  control  absoluto  del  cuerpo.  Viendo,  en  la  actualidad, una 
cultura  ligada  estrechamente  a  diversas  negaciones y atribuciones machistas en las cuales el papel 
de  la  iglesia  ha  sido  fundamental.  Por  lo  tanto,  la  función  de  este  trabajo  es  establecer, desde su 
carácter  coyuntural,  las  formas  religiosas  en  el  debate  socio-político  sobre  el  aborto,  viendo 
como,  con  el  proceso  de  secularización,  se  ha  abierto  el  debate  en  tanto  se  ha  expuesto  la 
conjunción  entre  iglesia  y  sociedad,  viendo  además  su  impacto  en  la  política  colombiana  y  sus 
discusiones respecto al tema.  
 
En  este  sentido,  la  intención  básica  es  ver  el  rol  particular  que  toman  las  creencias  y  el discurso 
religioso  en  el  debate  sobre  el aborto. Identificando primeramente el carácter que toma el aborto 
en  la  fe  cristiana;  luego  reconocer  su  carácter  discursivo  en  las  dinámicas  rituales  y  su  posterior 
secularización  por  medio  del  rechazo  a  derechos  individuales,  movilizaciones,  y  politización  del 
discurso  religioso;  finalizando  en  la  proyección  social  sobre  el  debate  del  aborto  en  el  país  y  las 
tensiones  que  pueden  llegar a derivarse de lo religioso. Para esto, acudimos al análisis de prensa y 
la  etnografía  virtual  en tanto nos dan elementos coyunturales, que, a su vez, se contrastan con las 
investigaciones  en  torno  a  las  dinámicas  cristianas pentecostales; definiendo desde allí un análisis 
que  exponga lo actual en torno al momento en el que se encuentra el debate sobre el aborto en el 
país.  
 
En este sentido, es importante posicionar, desde los datos, la situación del aborto en el país, claro 
está,  para  contextualizar  y  enfatizar  la  importancia  del  debate  y  de  los  análisis  que  se  pretenden 
hacer  aquí.  Según  el  Guttmacher  Institute,  en  2008  el  67%  de  los  embarazos  fueron  no 
planeados.  Para  el  mismo  año,  se  practicaron  unos  cuatrocientos  mil  abortos  inducidos,  de  los 
cuales,  tan  solo  trescientos  veintiocho  fueron por medio de los procedimientos legales. Cifra que 
va  en  aumento  a  medida  que,  con  el  avance  de  los  años,  también  aumentaron  el  número  de 
mujeres en edad reproductiva.   
 
Esta cifra, sin duda, obedece a una serie de barreras que van desde lo legal, hasta lo moral. Si bien 
en  Colombia  el  aborto  puede  ser  practicado,  sin ningún tipo de pena, bajo tres motivos gracias a 
la  sentencia  de la corte constitucional C355 de 2006, aún hay grandes dificultades en la aplicación 
de  la  ley  en  los  centros  de  salud.  Ya  sea  por  un  desconocimiento  del  proceso  médico, 
inseguridades  legales,  o,  por  objeción  de  conciencia, la propia realización del aborto no se lleva a 
cabo,  por  eso  tal  práctica  se  lleva  a  la  ilegalidad.  En  este  sentido,  las  consecuencias  negativas 
aumentan  en  medio  de  las  formas  ilegales,  pues  volviendo  a  los  datos  del  Guttmacher  Institute, 
de  las  cifras  ya  dadas,  aproximadamente  ciento  dos  mil  mujeres  fueron  tratadas  por 
complicaciones  en  el  aborto,  esto,  sin  saber las cifras sobre las muertes por una mala práctica del 
aborto en el país.  
 
Por  lo  tanto,  es  para  nosotros  importante,  asumir  dentro  de  estas  cifras  y  las  implicaciones 
sociales  y  culturales,  el  papel  de  distintos  discursos  religiosos  y  su  imbricación  política  y  social. 
Dando,  quizás,  una  perspectiva  más  clara  dentro  del  campo  de  luchas  de  los  derechos 
individuales  el  cual  se  forma  en  torno  a  concepciones  morales,  culturales,  sociales,  etc.,  que 
tienen profundas consecuencias para las mujeres en colombia.  
 
La secularización en Colombia 
  
Para  el  análisis  de  cómo  ha  incidido  la  secularización  en  Colombia,  se  puede  tomar  a  la 
secularización  como  paradigma  multidimensional,  siguiendo  a  Tschannen  (1992;  citado  por 
Beltrán,  2009)  como  lo  hace  Beltrán,  ya  que  se  puede  analizar  bajo  tres  dimensiones:  La 
diferenciación,  la  racionalización  y  la  mundialización.  La  primera,  que  se  refleja  principalmente 
por  la  diferenciación  de  las  esferas  institucionales,  la  desmonopolización  y  emancipación  de  la 
cultura,  y  la  privatización  de  la  experiencia  religiosa,  se  puede  evidenciar  en  el  país,  desde  la 
constitución  de  1991,  donde  se  establece  un  estado  laico  -no  en  un  articulo  especifico,  sino  en 
general  de  la  conformación  de  la  constitución-  y  la  libertad  de  culto.  Lo anterior permite, por lo 
menos  en el plano legal, que exista una separación Estado e iglesia católica, por lo que esta última 
no  influye  directamente  en  imposición  de leyes y manejo de otras instituciones que pertenecen al 
que  hacer  del  estado,  como  por  ejemplo  la  educación  pública.  Además,  se  presenta  un  gran 
aumento  de  adeptos  a  otras  iglesias, principalmente de otras ramas del cristianismo -solo el 70 % 
de  la  población  es  católica  y  el 16,7% hace parte de iglesias cristianas (Beltrán, 2013), ésto si bien 
representa  pluralidad  en  el  ámbito  del  número  de  iglesias,  sigue  representando  una  mayoría  en 
cuanto al carácter cristiano de los valores que se promulgan en la gran mayoría de los habitantes. 
  
La  segunda  dimensión,  explica que las sociedades modernas se organizan cada vez más alrededor 
de  la  razón  instrumental,  es  decir  que  la  religión  como  saber  se  reemplazado  por  la  ciencia,  y  la 
magia  deja  de  ser  relevante  en  la  sociedad.  Lo  anterior,  si  bien  en  algunos círculos sociales se ve 
con  más  énfasis,  como  por  ejemplo  en  la  academia,  al  ser  la  mayoría  de  los  colombianos 
creyentes  o  seguidores  de  alguna  corriente  cristiana,  que  principalmente  es  la  católica  o  en  el 
protestantismo  evangélico,  se  observan  diferentes  rituales  donde  la  magia  y  el misticismo siguen 
siendo  muy  relevantes, como por ejemplo en los exorcismos, las promesas, entre otras. Inclusive, 
más  allá  del  aspecto  ritual,  se  observan  creencias  que  son  dadas por las enseñanzas de la religión 
y  que  por  tanto  es  tomado  como  verdad,  por  lo  que  priman  sobre  investigaciones  científicas, 
como por ejemplo la concepción de la vida humana, que veremos más adelante. 
  
Por  último,  la  mundanización  que  se  entiende  como  el  proceso  por  el  que  la  sociedad  retira  su 
atención  del  mundo  sobrenatural.  Con  esta  dimensión  también  se  visibiliza  en  el  sujeto  la 
conciencia  de  que  puede  participar  en  la  construcción  de  su  futuro  a  través  de  una  acción 
concertada  y  planificada,  lo cual hace que este tenga pleno conocimiento de su capacidad política 
y  no  esté  supeditado  a  la  voluntad  de  un  ser superior, pero, de igual manera por el fuerte arraigo 
de creencias cristianas muchos grupos enfocan sus creencias religiosas a su accionar político. 
 
La política y el aborto: despenalización 
 
Si  bien  la  constitución  en  su  artículo  230  dice que las costumbres sociales son la principal fuente 
de  derecho,  hay  un  entramado  legislativo  y  penal  frente  al  aborto  que  requiere  de  esta 
concepción  primaria  en  la  búsqueda  por  reconocer  todo  el  entramado  cultural  al  que  refiere  la 
constitución.  En  ese  sentido,  toda  conducta  se  vuelve  punible,  es  decir,  un  delito  en  tanto  sus 
consecuencias  tengan  una  incidencia negativa en la sociedad. Por lo tanto, el aborto, por fuera de 
las  tres  excepciones  dadas  por  la  corte,  aún  se  considera  un  delito,  y  esto,  desde  la  práctica  del 
derecho  se  da  en  el  carácter  negativo  que este acto tiene. Pues, el papel cultural y religioso ligado 
a  distintos  aspectos  como  la  maternidad,  el  embarazo,  entre  otros,  hace  de  la  percepción  del 
aborto algo que transgrede los marcos por los cuales se rige la sociedad colombiana.  
 
El  papel  de  los  movimientos  pro-elección en torno a la sentencia de la corte constitucional C355 
de  2006  sobre  la  despenalización  del  aborto  en  tres casos muy específicos, fue fundamental y un 
paso  adelante  en  la  lucha  por  la  despenalización  completa  del  aborto  en  el  país.  ​“el  litigio 
constitucional  movilizado con paciencia política y rigor jurídico contribuyó a dar un salto cualitativo para romper el 
dogma  fundamentalista  que  incluso  impedía  que  pudiéramos  hablar  de  la  interrupción  voluntaria  del embarazo”​  
(Albarracín,  11  de  mayo  de  2016),  sin  embargo  para  algunas  promotoras  de  este  primer 
momento,  una  de  las  luchas  esenciales  refiere  a  la despenalización social en la cual está sometida 
la  práctica  del  aborto  (El  Espectador,15  de  Junio  de  2018).  Lejos  de  toda  dinámica  de  libertad, 
los  debates  por  el  aborto  se  han  centrado  sobretodo  en la importancia de dar a luz y el rol de las 
mujeres en la sociedad colombiana. 
  
Eventualmente,  el  trasfondo  socio-político  de  estos  debates  sobre  los  roles  de  las  mujeres  se 
establecen  en  las  discusiones  sobre  las  libertades  individuales  y  el  papel del estado como garante 
de  tales  libertades.  Aquí,  la  caracterización  laica  del  estado  (entendiéndose  como  la  prevalencia 
de  los  intereses  de  la  nación,  es  decir  de  todas las personas que habitan el territorio colombiano, 
sobre  intereses  particulares,  entre  los  que  se  encuentran  lo  religiosos,  tratando  la  diversidad  de 
intereses  y  creencias  religiosas  por  igual  ante  la  ley)  toma  gran  atención  en  tanto  el  carácter 
pretendidamente  objetivo  del  estado  en  tal  concepto  se  halla  completamente  obstaculizado  por 
las  formas  subjetivas  en  las  que  los  diversos  cargos  públicos  se  abordan.  Es  este  el  ejemplo  del 
ex-procurador  Alejandro  Ordoñez  cuyas  consideraciones  religiosas  estuvieron  directamente 
involucradas  en  algunos  de  sus  actos  como  procurador,  pues  “​han  combinado  todas  las  formas  de 
oposición  y  han  abusado  de  las  instituciones:  acciones  de  nulidad  contra  decretos  que  garantizaban  el  derecho, 
acciones  de  nulidad  contra  tutelas  que  protegían  los  derechos  de  las  mujeres  a  interrumpir  el  embarazo, 
movilizaciones  en  las  calles y frente a las clínicas, promoción de la objeción de conciencia institucional, todo esto con 
una  gran  dosis  de  mentiras  y  manipulaciones”  (Albarracín,  11  de  Mayo  de  2016)  viendo  que  de alguna 
forma  el  debate  sobre  las  libertades  individuales  es  también  una  forma  para  definir  el  poder 
ideológico de la religión dentro del sistema político y jurídico colombiano. 
  
Si bien, la laicización del estado responde a unas dinámicas seculares de la sociedad occidental, en 
Colombia  el  proceso  secular  de  estado  se  podría  ver  de  una  forma  superficial  en  tanto  aún,  no 
solo  en  las  cuestiones  sobre  el  aborto  sino  en  muchos  de  las  dinámicas  sociales  actuales,  en  la 
forma  como  se  abordan  los  debates  sobre  derechos  que  van  en  contravía  con  los  preceptos 
religiosos.  Como  es  el  caso  de  los  funcionarios  judiciales  y  su  desconocimiento  sobre  los 
procesos  en  los  cuales  se  despenalizó  el  aborto,  sumado  a  esto  la  ausencia  de  las  herramientas 
para  mejorar  las  dinámicas  burocráticas  (Pardo,  31  de  octubre  de  2012).  Donde  a  pesar  de  la 
constante  movilización  de  mujeres  en  búsqueda  de  sus  derechos,  las  limitaciones  en  el  sistema 
jurídico,  burocrático  y  el  actuar  moralista  de  funcionarios  públicos  han  difuminado  las  reales 
posibilidades  de  un  aborto  seguro  (Albarracín,  11  de  Mayo  de  2016),  por  lo  menos  en  los  tres 
casos despenalizados.  
 
El aborto en la religión cristiana.  
 
La  religión  cristiana  que  se  compone  de  diversas  iglesias,  como  la  católica,  la  Pentecostal  y  la 
Adventista,  hasta  los  mormones  y  los  Testigos  de  Jehová,  entre  otros,  comparten  la  postura  en 
contra  del  aborto  pero  además  de  ello,  la  rechazan  y  la  condenan.  Principalmente,  el  acto  de 
abortar  se  considera  como  un  pecado  grave  y  también  delito, que se justifica por la violación del 
quinto  mandamiento  “no  matarás”.  Sin  embargo,  otros  factores  son  transversales  en  este  caso, 
por  el  hecho  de  que el cristianismo le adjudica al feto la calidad de ser humano y persona, gracias 
a  la  noción  que  se  tiene  por  vida  desde  la  fecundación  hasta  la  muerte  natural,  y  del  mismo 
modo,  la  condición  de  inocencia  del  embrión  al  verse  incapacitado  para  tomar  decisiones  y 
también el ser dependiente de la mujer embarazada.  
 
Por  lo  cual,  se  estima  que  la  mujer  no  debe  decidir  sobre  el  feto,  así  el  cuerpo  de  ella  sea 
necesario  para  desarrollar  la  vida,  ya  que se trata de dos personas y no de una sola. Además, para 
el  cristianismo  dicho  contexto  está  enmarcado  por  la  voluntad  divina,  entendiéndose  entonces 
que  la  “vida  procreada”  ya  estaba  en  planes  de  dios  y  por  lo  tanto  interrumpirlo  es  ir  en 
contracorriente  del  mandato  dictado,  “me viste antes de que naciera. Cada día de mi vida estaba registrado 
en  tu  libro”  (​ Corson,  2015)​.  En  general,  la  práctica  de  abortar es censurada siempre y cuando este 
acto  hubiese  sido  premeditado  y  voluntario.  Incluso  se  trata  del  uso  de  determinados  métodos 
anticonceptivos  -como la pastilla del día después- hasta la interrupción del embarazo en cualquier 
mes  de  gestación,  y  también  la  responsabilidad  y  la  carga  moral que recae sobre demás personas 
que participaron, facilitaron o ayudaron en tales procedimientos, que es equivalente al de la mujer 
que practica el aborto sobre su cuerpo.  
  
En  el  caso  del  catolicismo,  el  rechazo  al  aborto  se  manifiesta  a  través  de  sanciones,  castigos  o 
penas  impartidas  por  la  iglesia  misma  que  tienen  tal  nivel  de  gravedad  y  complejidad  para  la 
institución,  que  “​ quien  procura  un  aborto,  si  éste  se  produce, incurre en excomunión Latae sententiae", s​ egún 
el  Código  de  Derecho  Canónico  (Canon  1398).  Esto  quiere  decir,  que las personas involucradas 
en  prácticas  abortivas  y  quienes  las  realizan  sobre  sí,  quedan  vetadas  de  recibir  los  sacramentos 
de  la  iglesia  Católica y solo a través de la confesión de un obispo puede expiar lo que se nominan 
como  pecado  mortal.  No  obstante,  para  la  Iglesia  de  Jesucristo  de  Los  Santos  de  los  Últimos 
Días  el  aborto  puede  ser  permitido  siempre  y  cuando  las  circunstancias  de  determinado  caso 
arriesgue  la  vida  de  la  mujer  que  está  en  gestación  o  cuando  el  embarazo  es  resultado  de  una 
violación  y  este  afecte  mentalmente  a  la  mujer.  Pero,  dicha  decisión  no  debe  ser  tomada 
deliberadamente  por  la  implicada  sino que esta debe ser consultada con el sacerdote para que así, 
le sea concedida la “confirmación divina por medio de la oración”.  
 
Frente  a  la  posibilidad  de  abortar  por  determinadas  condiciones  según  la  iglesia  Mormón,  el 
pastor  Andrés  Corson  (2015)  en  representación de la Iglesia El Lugar de Su Presencia manifiesta 
que:  ​“para  nosotros  decir  que  el  aborto  es  permitido en caso especiales como en violación, malformación del bebé o 
porque  esté  en  riesgo  la  vida  de  la  mamá  es  como  decir  que  tenemos  derecho de matar a una persona porque tiene 
una  malformación  física”,​   por  lo  que  aquí se cierra la oportunidad ante cualquier motivo, ya sea por 
afectación  física  y/o  mental,  o  por  no  poseer  el  deseo  de  ser  madre.  Aunque  queda  claro  tales 
diferencias  entre  algunas  iglesias  cristianas  sobre  abortar,  en  qué  casos  sí  o  no  y los castigos que 
conlleva  hacerlo,  en  general,  todas  comparten  su  oposición  a dichas prácticas sobre el cuerpo de 
la mujer y sobre lo que representa el embrión.  
 
Lo religioso naturalizado​. 
 
Ya  vimos  en  el  primer  segmento  como  las  dinámicas  religiosas  ha  permeado  las  formas 
burocráticas  y  judiciales.  Igualmente,  como  este  ejercicio  se  delimita  en  el  mismo  actuar  social, 
definiendo  las  percepciones  positivas  y  negativas  que  construyen  o  debilitan  la  sociedad 
colombiana,  y  que,  en  las  dinámicas  sociales  que  toma  una  práctica  como  el  aborto,  niegan  la 
posibilidad  de  un  avance  en  términos  de  libertades  individuales.  Ahora, entendiendo el contexto 
en  el  que  surge  este  trabajo,  las  dinámicas  religiosas,  sociales  y  morales  en  las  que  se  constituyó 
un  país  con  diversas  concepciones  culturales  prontamente  invisibilizadas  y  negadas  bajo  una 
cosmogonía  impuesta  y  al  final naturalizada, tiene aún grandes impactos en la concepción de una 
sociedad  ideal.  En  este  sentido,  volviendo  a  la  actualidad  no  es  gratis  el  impulso  reciente  a  las 
dinámicas  conservadoras  que  han  hecho  frente  a  las  transformaciones  que  venía  enfrentando  el 
país  en  términos  de  paz,  tierras,  género,  entre  otras  (Lassardy,  17  de  abril  de  2018).  Las 
movilizaciones  referidas  a  ideales  conservadores  se  han  hecho  constantes,  el  impacto  social  y 
político  de  estos  movimientos  aún  sigue  definiéndose.  Sin  embargo,  aún  se  hace  importante 
reconocer  las  raíces  en  las  cuales  se  fundamentan  las  costumbres  y  así  mismo  el  entendimiento 
de lo que debería ser la sociedad colombiana. 
 
En  función  de  entender  estas  raíces,  hay  que  entender  el  papel  que  para  algunos  teóricos  ha 
tomado  la  institución  religiosa  (sobretodo  cristiana  y,  en  algunos  momentos,  la  católica)  en 
cuanto  a  la  interacción  e  impacto  hacia  quienes  participan  en  ella.  Para  Beltrán  (2017)  las  mega 
iglesias  pentecostales  se  han  constituido  como  instituciones  voraces,  entendiéndolo  desde  la 
generación  de  lealtad  y  compromiso  absoluto  (p.191).  Ahora,  esto  también  refiere  a  la 
constitución  de  formas  simbólicas  asociadas  al  actuar  y  pensar  de  quienes  asisten  a  estos 
lugares.  Es  desde  estos  dos  momentos  en  los  cuales  el  carácter  religioso  permea  los  sentires  y 
opiniones  de  los  creyentes,  entendiendo  allí  que,  desde  la  constitución  organizativa  y  en  las 
dinámicas  generadas  en  los  rituales  y  diferentes  eventos,  el  papel  del  pastor  -para  las  iglesias 
cristianas-  y,  en  algunos  casos,  el  del  sacerdote  -en  la  iglesia  católica-  es  en  sí  la  expresión 
socio-cultural de la creencia.  
 
Ahora,  desde  las  formas  de dominación a las que se pueden asociar estas dinámicas, entendiendo 
además,  el rol carismático que toma el pastor en todo el entramado teatral y simbólico que se dan 
en  estos  espacios,  esta  expresión  socio-cultural  de  la  creencia  se  deriva  del  rol  en  el  que  se halla 
inmerso  el  pastor.  Pues,  el  pastor  puede  llegar  a  reconocerse  como  la  expresión  de  Dios  en  la 
tierra,  que,  mediante una relación directa con sus feligreses, pueden ser vistos desde sus vivencias 
y  experiencias  como  lo  ejemplar  (Beltrán  &  Cuervo,  2016)  y  desde  tal  posición  reconocer  y 
expresar  sus  nociones  sobre  el  contexto social, político y cultural que los rodea, definiendo tanto 
lo  bueno  como  lo  malo.  Es,  entonces,  el  papel  del  pastor  y  toda  la  configuración  ritual  la 
generadora  de  percepciones  en  torno  al  acontecer  diario  de  un  país  como  Colombia  y  desde  el 
cual  se  desprenden  gran  parte  de  las  masas  que  acompañan  distintos  procesos  de  rechazo,  no 
solo  frente  a  la  cuestión  del  aborto  sino  el  feminismo,  los  derechos  LGTBI,  anclandose  en  las 
nociones  de  familia  (Traina,  2016;  Ramírez,  2016  En  Beltrán,  2018)  y  el  rol  tanto del hombre y 
de la mujer en la misma. 
 
Ahora,  yendo  más  allá  del  comportamiento  interno de las iglesias, es importante ver cómo desde 
allí  se  desprende  toda  una  concepción  religiosa hacia los fenómenos ya mencionados, que, como 
lo  dice  Beltrán  (2018)  y  Beltrán  &  Quiroga  (2017,  p.206), han generado una fuerte solidaridad 
en  este  movimiento  religioso  a  pesar  de  las  diferencias  que  se  pueden  presentar  en  términos 
doctrinales.  En  este  sentido,  la  defensa  de  la  moral  de  los  peligros  que  representan  algunas 
libertades  individuales  establecen  una  relación  directa  entre  la  doctrina  religiosa  y  el contexto en 
las  cuales  esta  doctrina  es  dada,  donde,  en el caso del aborto en Colombia “elevan el tono de sus 
diatribas,  hablando  de  homicidas  y  de  exterminios  masivos,  con  el  intento  de  radicalizar  a  sus 
audiencias  y  justificar  la  criminalización  de  esa  conducta”  (Garcia  Villegas,19  de  septiembre  de 
2015).  Este  juego  de  legitimidad  como  movimiento  trasciende  los  límites  de  religiosos  para 
caracterizarse  propiamente  como  una  forma  de  concebir  la  sociedad  colombiana,  pues,  más  allá 
de  las  relaciones  religiosas  que  puedan  tener  estos  preceptos,  “no  debería  sorprendernos  que 
estas  iglesias  encuentren  receptividad  en  amplios  sectores  sociales  cuando  se  declaran  las 
genuinas  defensoras  de  la  familia  y,  por  esta  vía,  de  la  comunidad  y  de  la  estabilidad 
social.”  (Beltrán,  2018,  p.15)  viendo  allí  un  camino  por  fuera  de  los  rituales  religiosos  que  es 
capaz  de  generar  una  real  transformación  de  las  dinámicas  sociales  en  las  cuales  el  país,  hasta 
ahora, se esta enfrascando.  
 
Este  juego  de  legitimidad  que  permea  de  esta  forma  el  ámbito  social  y  la  percepción  de  la 
sociedad,  ha  constituido  su  carácter  agenciado  en  la  incidencia  en  la  política  colombiana.  Como 
lo  dice Beltrán (2018) el papel movilizador de los pastores se ha dispuesto hacia una entrada en el 
ámbito  político, en tanto, los creyentes pueden ser un potencial en términos electorales (Lissardy, 
17  de  Abril  de  2018),  por  lo  que  los  propios  pastores  pueden  estar  inmersos  en  dinámicas 
clientelistas,  o  jugársela  directamente  en la contienda política, como lo sucedido en las elecciones 
al  congreso  del  reciente  año  (El  espectador,  16  de  Febrero  de  2018).  El  carácter  estratégico que 
empieza  a  tomar  el  discurso  religioso  ya  secularizado  (en  tanto  difumina  dentro  de  sí  el carácter 
religioso)  busca  la  preservación  del  orden  social  que  el  carácter  conservador  del  país  ha 
mantenido  y,  además,  un  reforzamiento  de  los  valores  cristianos  (Serrano  Amaya  2018,  p.  131 
en  Beltrán,  2018)  ligados  al  papel  histórico  que  los  mismos  han  tenido  en  cuanto  al 
mantenimiento  de  la  cohesión  social  la  cual  se  ve  en  peligro  por  el  proceso  de  secularización  y 
sus manifestaciones en el ámbito social, político y cultural.  
 
Mujer y cuerpo 
 
La  familia  es  el  núcleo  y la base para la sociedad occidental, y debe como institución cumplir con 
ciertos  preceptos  como  la procreación y la educación de los nuevos ciudadanos, o mano de obra. 
Al  ser  la  base, promueve determinadas dinámicas en la división del trabajo a nivel social, como la 
repartición  de  los  roles  de  género:  al  hombre  le  concierne  la  vida  pública  y  el  sostenimiento 
económico  de  la  familia,  y  a  la  mujer  la  esfera  privada  y  doméstica,  por  lo  que  esta  última  es  la 
encargada  de  procrear  y  criar  a  los  hijos,  lo  cual  ha  sido  tomado  como  precepto  de  muchas 
religiones  como  el  cristianismo,  que  al  mismo  tiempo  contribuyó  a  la  propagación  de  éstos  por 
occidente.  Debido  a  lo  anterior,  las  mujeres  son  ligadas  por  su  rol  impuesto  por  la  misma 
sociedad  como  procreadoras,  en  virtud  de  su  sexualidad  y  fertilidad,  pero  como  explica  Turner 
"La  subordinación  de  las  mujeres  es  en  esencia  producto  de  la  fisiología  sino  de  la  interpretación  cultural  de  la 
reproductividad  femenina  como  algo  que  denota  un  vínculo  irrompible  con  la  naturaleza.  La  distinción  entre 
'naturaleza'  y  'cultura'  es  un  producto  cultural.  Es  un  esquema  clasificatorio  que  coloca  a  las  mujeres  en  una 
categoría 'natural' inferior, y a los hombres en una categoría 'social' superior"​ (Turner 1989) 
 
Es  así  como  se  impone  determinada  moral  en  la  estructura  social,  y  que  por  ende determina lo 
que  debe  ser  sagrado  y  para  qué  tipo  de  sujeto  dependiendo  de  su  rol en la sociedad. En el caso 
de  la  mujer  aquellos  propósitos  sagrados son el de ser madre, tanto en la procreación como en la 
crianza,  y  el  de  cuidar  su  cuerpo  de  conductas  sexuales  que  no  permitan  cumplir  lo  anterior,  es 
decir  no  ser  casta  hasta  el  matrimonio (por ser la fuente de la conformación familiar) y tener una 
vida  sexual  activa.  Esto  desemboca  en  un  gobierno  del  cuerpo  por  parte  de  las  diferentes 
instituciones,  que  seguían  estrechamente  los  preceptos  morales  de  la  religión  dominante  y  que 
por  su  configuración  enteramente  patriarcal,  imponen  una  mirada  moralizante  sobre  todas  las 
mujeres,  y  promueve  tanto  castigos  sociales  como  legales  (por  la  importante  influencia  de  la 
iglesia  sobre  el  Estado)  a  aquellas  que  incumplan  esos  parámetros  sobre  para  lo  que  debe  ser  y 
como  debe  ser  el  cuerpo  de  la  mujer:  desde  el  no  querer  ser  madre,  abortar,  vestirse  o 
comportarse de manera "vulgar", entre otras. 
 
La secularización y la agencia de la mujer 
 
Como  se  habló  anteriormente  el  argumento  que  liga  a  la  mujer  con  la  naturaleza  y  fue  tomado 
como  mandato  por  muchas  religiones,  se  ha  ido  disolviendo  progresivamente,  gracias  a 
diferentes  luchas  por  parte  de  las  mujeres,  que  se  pueden  ligar  al  proceso  de  secularización  que 
toma  lugar en la diferenciación de  los poderes iglesia- Estado en occidente , esto lo podemos ver 
evidenciado  en  la  inserción  de  la  mujeres  en  la  esfera  pública,  tanto  laboral  como 
académicamente, la independencia económica y en el derecho al voto, entre otros casos. 
 
A  pesar  de  todos  los  avances  promovidos  por  el  proceso  de  secularización  en occidente, si bien 
se  ha  dado  a  la  mujer  la  posibilidad  de  hacer parte de la esfera pública de la sociedad,  se le sigue 
imponiendo  ser  parte  de  la  esfera  privada  y  doméstica.  Por  lo que si bien, muchas mujeres estén 
contemplando  planes  a  largo  plazo  tanto  académicos  como  laborales,  para  buena  parte  de  la 
sociedad,  no  estarán  completas  si  no  son  madres.  O  si  simplemente  no  desean  serlo,  el 
argumento  que  naturaliza  a  la  mujer  se  vuelve  a  imponer  lo  que  promueve  de  nuevo  la 
estigmatización  de  estas  por  los  usos  que  le  dan  a  su  cuerpo,  tildándolas  de  libertinas  e  incluso 
asesinas.  Esto  incluso  por  los  avances  dados  en  el  ámbito  de  los  métodos  anticonceptivos,  que 
como ya se dijo siguen siendo estigmatizados por varias religiones. 
 
Ahora  bien,  siguiendo  lo  antes  expuesto,  en  el  caso  del  aborto  juega  tanto  el  argumento  de  la 
naturalización  del  rol  de  la  mujer,  el  cual  le  impone  querer  ser  madre,  y  que  su  sexualidad  este 
supeditada  solamente  a  procrear,  como  el  de  que la concepción inmediatamente forma una vida, 
esto  último  ligado  a  la  misma  creencia  de  que  el  cuerpo  de  la  mujer  está  dispuesto 
obligatoriamente sólo para esta cuestión, el generar vida. 
 
Finalmente,  si  bien  se  puede  hablar  que  las  mujeres  como  sujetos  contienen  gran  capacidad  de 
agencia,  por  los  avances  que  han  tenido  en  cuanto  a  inserción  en  un papel público, la estructura 
de  creencias  basadas  en  preceptos  religiosos  neutralizantes  de  la  sociedad,  sigue  imponiendo  un 
gobierno  del  cuerpo  a  través  de  su  sexualidad  y  rol  impuesto  como  madre,  que  si  bien  es 
defendido  por movimientos religiosos determinados, también se encuentra en el imaginario otros 
sectores  de  la  población  que  no  necesariamente  son  practicantes  de una religión, y que influye al 
momento de actuar de algunos médicos. 
 
Movimientos pro vida y pro aborto. 
 
El  tema  del  aborto  en  Colombia,  al  igual  que  en  Latinoamérica,  ha  provocado  una  pugna, 
principalmente,  entre  quienes  defienden que se practique de forma libre y quienes se oponen por 
completo.  Ambos  bloques  están  constituidos  por  movimientos,  grupos  u  organizaciones, pese a 
que  no  operan  homogéneamente  y  siendo  muy  diversos  y  distintos  entre  sí,  comparten  y 
defienden  el  derecho  al  aborto  legal,  seguro  y  gratuito,  o,  en  el  otro  extremo,  la  vida  desde  la 
concepción  hasta  la  muerte  natural.  En  los  quehaceres  de  ambos  movimientos  está  en  su 
activismo  marchas,  conferencias,  difusión  de  información,  manifestaciones  democráticas  -como 
votar  por  determinado  candidato/a  político  que  exprese  apoyo  a  la  causa-,  etc,  por  lo  cual,  se 
genera  una  tensión  en  la  arena  política  y  cultural  colombiana  entre  dichos  bloques.  Cada  uno se 
distingue  por  su  respectivo  nombre,  pero  además, por lemas, símbolos, colores y representantes, 
y  así  mismos,  estos  movimientos  están  conectados  y  sincronizados  con  vertientes  del  mismo en 
otros países como Chile y Argentina.  
 
El  movimiento  pro  vida  se  compone  por  varios  sectores  del  cristianismo,  especialmente,  por  el 
católico,  quien  además  es  uno  de  los  organizadores  de  ello.  Su  objetivo,  como  anteriormente  lo 
describimos,  es  proteger  la  vida  desde  la  fecundación  hasta  la  muerte,  por lo cual, su postura no 
es  solo  en  contra  del  aborto,  sino  también  de  la  eutanasia  y  de  preservar  la  familia  tradicional. 
Dentro  del  itinerario  de  esta  coalición  podemos  encontrar  la  campaña  nacional  de  oración  40 
Días  por  la  Vida  que  busca  evitar  más  abortos  en  el  país  a  través de sus súplicas al dios cristiano; 
además,  se  realiza  anualmente  la  ​Marcha  por  la  Vida,  donde  se  ratifica  a  la  sociedad  y al estado la 
posición  del  movimiento  frente  a  las  políticas  que  permiten  el  aborto  en  determinadas 
circunstancias  como  también  el  rechazo  a  la  despenalización  de  la  práctica  abortiva en cualquier 
caso,  a través de un recorrido masivo por las principales calles de las ciudades colombianas. En el 
2018,  la  confederación  Evangélica  de  Colombia  expresó  su  apoyo  a  puertas  de  celebrarse la XII 
Marcha  por  la  Vida,  y  que  desde  la  Conferencia  Episcopal  de  Colombia  se  incentivó  a  la 
población  católica  del  país.  No  obstante,  a  lo  largo  del  año  se  realizan  otros  actos  simbólicos  y 
materiales,  por  ejemplo,  eucaristías  y  procesiones  al frente de instituciones o centros que prestan 
servicios  de  aborto,  y  también,  plantones  para  convencer  de  no  abortar a las mujeres que entran 
a dichos lugares.  
 
Por  su  parte,  el  movimiento  pro  aborto  en  Colombia  está  formado  por  una  gruesa  población 
femenina,  y  es  apoyado  por varias organizaciones feministas y colectivos con enfoque de género. 
También  nos  topamos  con  una  institución  privada  que  ofrece  servicios de aborto para cualquier 
mujer  y sin importar las causales por las cuales no se desee dar continuidad a este proceso, que es 
el  caso  de  Orientame,  y  sus  sedes  se  encuentran  en  los  principales  centros  políticos  del  país,  es 
decir,  Bogotá,  Barranquilla  y  Medellín.  El  movimiento,  además  de  defender  la  legitimidad  de  la 
práctica  abortiva  en  los  tres  casos  que  la  ley  colombiana  lo  dictamina,  también  promueve  el 
derecho  al  aborto  de  forma  legal,  segura  y  gratuita,  como política pública y siempre que la mujer 
lo  desee  realizar.  Ello,  bajo  el  supuesto  de  una  maternidad  deseada,  es  decir,  la  mujer  no  debe 
estar  sometida  a  la  obligación  de  ser  madre  por  otros  factores  que  no  sean  el  querer  de  ella 
misma,  y  del  mismo modo, evitar los casos de muerte por prácticas abortivas realizadas de forma 
clandestina  en  condiciones  insalubres  y  precarias.  Las  asociaciones  en  pro  del  aborto  realizan 
manifestaciones  públicas,  como  marchas  y  plantones,  a  las  afueras  de  instancias  estatales  para 
exponer  su  causa  y  exigir  el  derecho  del aborto en Colombia, especialmente, el 28 de septiembre 
cuando  se  celebra  el  Día  Internacional  por la Despenalización del Aborto en América Latina y el 
Caribe.  Ello  acompañado  por  banderas  de  color  verde  que  simboliza  esta  lucha  alrededor  del 
mundo. 
 
5. Conclusiones 
 
Para  finalizar,  es  más  que  evidente,  no  solo  desde  lo  que  se  vio  aquí  sino  desde  la  propia 
experiencia  social  en  el  país,  la  profunda  raíz  religiosa  dentro  de  el  devenir  de  la  sociedad 
colombia.  No  solo  en  las  expresiones  discursivas  que  aluden  a  un  profundo  rechazo  a  una 
práctica  que,  en  su  visión,  atenta  contra  la  vida;  sino,  al  impacto  que  tales  discursos  y  creencias 
tienen  en  las  mujeres  no  solo  frente  a  la  práctica  como  tal,  sino frente a su cuerpo y, el cuerpo y 
las  acciones  de  las  demás.  En  este  sentido,  el  carácter  secularizado  del  discurso  religioso  ha 
calado  dentro  del  pensamiento  conservador  colombiano,  que,  si  bien  puede  o  no  creer,  asume 
una  postura  clara  frente  a  la  concepción  de  un  vida  y,  así  mismo,  frente  al  rol  de  la  mujer  en  la 
sociedad.  Por  lo  que,  las  diversas  movilizaciones  que  se  han  visto  en  los  últimos  años  asumen, 
por  un  lado,  esta  posición;  mientras  que,  por  otro  lado,  expresa  el  fortalecimiento  cada  vez 
mayor  de  las  iglesias  en  torno  a  las  dinámicas  sociales  y  políticas  en  el  país.  Sin  embargo,  en 
medio  de  lo  dicho,  el  debate  sobre  el  aborto  encuentra  frente  desde  el  posicionamiento  de  los 
derechos de la mujer, siendo esto expresión de una mayor apertura, expresada desde lo legislativo 
a una concepción del mundo más cerca a las verdaderas necesidades de las mujeres.  
 
Es,  entonces,  imperativo  el  seguir  problematizando  la  injerencia  cada  vez  más  explícita  de  las 
creencias  religiosas  y  sus  discursos  en  los  espacios  decisorios  en  términos  de  políticas  de 
protección  a  los  derechos  individuales.  El  surgimiento  cada  vez  mayor  de  grupos  a  favor  del 
aborto  y  de  los  derechos  de  las  mujeres  abre  un  luz  de  esperanza,  no  solo  para  poner  frente  a 
este  fuerte  movimiento  conservador,  sino  para  realmente  buscar  una  aplicación  más  efectiva  de 
los  procedimientos  ya  legales  que  hay  y  así  mismo  la  total  despenalización  del  aborto;  y,  en este 
mismo  sentido,  son  una  luz  de  esperanza  en  la  lucha  por  desestructurar  del  devenir  de  la 
sociedad colombiana el discurso machista que tiene parte de sus bases en las formas religiosas.  
 
6. Bibliografía 
Albarracín,  M.  (11  de  mayo  de  2016).  Mi  cuerpo  es  mío  y  yo  decido.  Dejusticia.  Recuperado de 
https://www.dejusticia.org/column/mi-cuerpo-es-mio-y-yo-decido/  
 
Beltrán,  W.  M.  (2009).  “Secularización:  ¿teoría  o  paradigma?”. Revista colombiana de sociología, 
no 32, pp. 61-81. 
 
Beltrán,  W.  M.  (2013).  Del  monopolio  católico  a  la  explosión  pentecostal.  Pluralización  religiosa, 
secularización y cambio social en Colombia.​ Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. 
 
Beltrán,  W.  M.;  Cuervo,  I.  (2016)  “Pentecostalismo  en  contextos  rurales de violencia. El caso de 
El Garzal, sur de Bolívar, Colombia”. ​Revista Colombiana de Antropología 52(​ 1). (pp.139-168).  
 
Beltrán,  W.  M.;  Quiroga  J.  D.  (2017)  “Pentecostalismo  y  política  electoral  en  Colombia 
(1991-2014)”. ​Colombia internacional ​(91). (pp.187-212). DOI:  
https://dx.doi.org/10.7440/colombiaint91.2017.06  
 
Beltrán,  W.  M.;  Creely,  S.  (2018)  “Pentecostales,  ideologia  de  genero  y  plebiscito  por  la  paz: 
Colombia 2016”. ​Religions 9 (​ 12). (418). DOI:  
https://doi.org/10.3390/rel9120418 
 
Casanova,  J.  (2012).  “Lo  secular,  las  secularizaciones  y  los  secularismos”,  en:  Sánchez  de  la 
Yncera  et  al,  (eds.),  Dialécticas  de  postsecularidad:  pluralismo  y  corrientes  de secularización, pp. 
93-124. 
 
Corson,  A.  (2015).  No  es  lo  que  yo  pienso  sino  lo  que  dice  la  Biblia.  Youtube,  El  Lugar  de  Su 
Presencia, 22 de noviembre 2015. Recuperado de  
https://www.youtube.com/watch?v=rrYhnRUihP4 
 
¿Cuál  es  la  postura  de  la  Iglesia  sobre  el  aborto?.  La  iglesia  de  Jesucristo  de  los  Santos  de  los 
Últimos días. Recuperado de  
https://www.mormon.org/spa/preguntas-frecuentes/posicion-de-la-iglesia-sobre-el-aborto 
 
Davie,  G.  (2011).  “La  secularización:  su  proceso  y  su  teoría”  en:  Sociología  de  la  religión,  pp. 
65-94. Madrid: Akal. 
 
García  Villegas,  M.  (19  de  Septiembre  de  2015).  El  aborto  y  la  opinión  pública.  Dejusticia. 
Recuperado de  
https://www.dejusticia.org/column/el-aborto-y-la-opinion-publica/  
 
Kauffman,  C.  (2  de  Diciembre  de  2015).  ¿Por  qué  tantas  mujeres  latinoamericanas  aún  se 
someten a abortos inseguros?. Dejusticia. Recuperado de  
https://www.dejusticia.org/column/por-que-tantas-mujeres-latinoamericanas-aun-se-someten-a-
abortos-inseguros/  
 
La  combinación  de  religión  y  política:  líderes  religiosos  al  congreso  (19  de  Septiembre de 2015). 
El Espectador. Recuperado de  
https://www.elespectador.com/elecciones-2018/noticias/politica/la-combinacion-de-religion-y-
politica-lideres-religiosos-al-congreso-articulo-739633  
 
Lissardy,  G.  (17 de abril de 2018). “La fuerza política más nueva”: como los evangelicos emergen 
en el mapa del poder en América Latina. BBC. Recuperado de  
https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-43706779 
 
Los  católicos  ante  el  aborto  (25  de  marzo  de  1991).  Aciprensa.  Recuperado  de 
https://www.aciprensa.com/recursos/los-catolicos-ante-el-aborto-61 
 
Marcha  por  la  vida  (9  de  mayo  del  2018).  Conferencia  Episcopal  de  Colombia.  Recuperado  de 
https://www.cec.org.co/tags/marcha-por-la-vida  
 
Pardo, S. (31 de Octubre de 2012). El aborto y los juzgados.El Tiempo. Recuperado de  
https://blogs.eltiempo.com/divorciado-del-machismo/2012/10/31/el-aborto-y-los-juzgados/  
 
Turner,  Bryan  S.  (1989)  El  cuerpo  y  la  sociedad:  Exploraciones  en  teoría  social.  México:  Fondo 
de Cultura Económica. 
 
XIII Marcha nacional por la vida. Unidos por la vida. Recuperado de  
https://www.unidosporlavida.com/ 
 
40 días por la vida Colombia. Recuperado de 
http://www.coalicionporlavidacolombia.co/  
 
400  mil  marchan  por  la  vida  en  53  ciudades  de  colombia  (8  de  mayo  2018).  Aciprensa. 
Recuperado de   
https://www.aciprensa.com/noticias/400-mil-marchan-por-la-vida-en-53-ciudades-de-colombia-
videos-y-fotos-46884  
 
 
 

Anda mungkin juga menyukai