Anda di halaman 1dari 9

UN NUEVO CONTRATO SOCIAL PARA LA APROPIACIÓN SOCIAL DE LA

CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA: el reto de las políticas públicas de ciencia y


tecnología en los países con menos desarrollo

Las políticas públicas frente al reto de la construcción de un nuevo contrato social para
democratizar la apropiación y el uso de la ciencia y la tecnología en los países con
menos desarrollo

Obstáculos para la apropiación y el uso equitativo de la ciencia y la tecnología, en


países con menos desarrollo. Las interacciones de políticas públicas y su contribución la
construcción de un nuevo contrato social que propicie la equidad en la apropiación y el
uso

Políticas públicas: UN NUEVO CONTRATO SOCIAL PARA


DEMOCRATIZAR EL USO Y LA APROPIACIÓN SOCIAL DE LA CIENCIA Y
LA TECNOLOGÍA: el reto de las políticas públicas de ciencia y tecnología
en los países con menos desarrollo

POLÍTICAS PÚBLICAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Y LOS OBSTÁCULOS


PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO CONTRATO SOCIAL QUE
PROPICIE LA EQUIDAD EN LA APROPIACIÓN Y EL USO DE LA CIENCIA Y LA
TECNOLOGÍA, EN PAÍSES CON MENOS DESARROLLO

OBSTÁCULOS PARA LA APROPIACIÓN Y EL USO EQUITATIVO DE LA


CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, EN PAÍSES CON MENOS DESARROLLO. UN
ANÁLISIS DE LAS INTERACCIONES POLÍTICAS PÚBLICAS Y SU
CONTRIBUCIÓN PARA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL QUE PROPICIE LA
EQUIDAD EN LA APROPIACIÓN Y EL USO DE LA CIENCIA Y LA
TECNOLOGÍA

POLÍTICAS PÚBLICAS Y SU CONTRIBUCIÓN PARA UN NUEVO CONTRATO


SOCIAL QUE PROPICIE LA EQUIDAD EN LA APROPIACIÓN Y EL USO DE LA
CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA

OBJETIVO GENERAL
Comprender los componentes histórico – sociales, que se constituyen en
obstáculos frente a la construcción, consolidación y evaluación de políticas
públicas en ciencia y tecnología, necesarias para la generación de
oportunidades estratégicas que propicien su implantación y avance significativo
en los países con menos desarrollo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
la búsqueda de algunos fundamentos teóricos y conceptuales que permitan
comprender cómo los esquemas tradicionales, que le asignan a la tecnología un
carácter neutral, deben ser superados por visiones alternativas, que evidencien
la existencia de sistemas de acciones intencionales, al interior de los cuales, la
tecnología y los riesgos que de ella se derivan, en los procesos de su
producción, distribución y uso, incluyendo su carencia, hacen parte del
entramado social en el cual se inscriben dichas prácticas tecnológicas.
Objetivo General
Explicar los obstáculos que presentan las actuales políticas públicas en
ciencia y tecnología, para la consolidación de un nuevo contrato social
científico-tecnológico, en países con debilidades estructurales en cuanto al
desarrollo político, social e institucional.

Objetivos específicos

 Explicitar los vínculos existentes entre las políticas públicas, la


ciencia y la tecnología en la sociedad contemporánea
 Establecer las principales características que presentan las políticas
públicas de ciencia y tecnología en cinco países de la región
×
comprendida por el Convenio Andrés Bello en Latinoamérica
 Establecer los rasgos fundamentales de los paradigmas que orientan
la formulación de las políticas públicas que se contraponen a la
consolidación de un nuevo contrato social para la ciencia y la
tecnología.

×
Chile, Perú, Colombia, Venezuela, Bolivia,. (Otros países pertenecientes al CAB como España, Panamá,
Paraguay y Bolivia, no se abordan en este estudio dado la necesaria delimitación por efectos de
disponibilidad de tiempo e información, pero serán motivo de indagación, en la medida en que se
requieran para la realización de análisis comparativos, especialmente en el caso de España. La selección
de los países se hace a partir de un criterio proveniente de una calificación en el Grado de Crecimiento en
Competitividad, en su orden 20, 54, 56, 68, 78.(World Economic Forum, 2002) comparado con el Índice
de Desarrollo Humano (PNUD, 2005)
HIPÓTESIS

Los paradigmas que orientan la formulación de las políticas públicas en


países con debilidades estructurales en cuanto al desarrollo político, social
e institucional, se contraponen a la consolidación de un nuevo contrato
social para la ciencia y la tecnología.

HIPÓTESIS

En los países con menos desarrollo en las estructuras políticas, económicas,


sociales y con un alto nivel de inequidad en la distribución de la riqueza, la
distribución del conocimiento científico y tecnológico, se ve obstaculizada por
los mecanismos de apropiación que en él operan, a la manera determinada por
las relaciones de mercado de los bienes privados, lo que hace necesario la
formulación de políticas públicas que reinterpreten los procesos de distribución
del conocimiento científico y tecnológico y lo sitúen en el marco del bien
público.

Hipótesis: La orientación de las políticas públicas de ciencia y tecnología en los


países con menos desarrollo, requiere la mediación de procesos de
comunicación para la comprensión

H: Las políticas públicas de C. T e I., más allá de promover la producción de los


conocimientos “tecnocientíficos”, deben propiciar la generación y ampliación de
mecanismos de control social, participación plural y desmercantilización de los
conocimientos, productos y procesos, derivados de la actividad tecnocientífica,
como estrategia para insertar a los países con menos desarrollo, en el proceso
de construcción y consolidación de la “sociedad del conocimiento”, y como
garantía para su sustentabilidad.

 Es posible el hallazgo de los elementos básicos para la comprensión de


cómo los enfoques de las políticas de ciencia y tecnología, se
constituyen en obstáculos a la construcción de un nuevo contrato de la
ciencia y la tecnología, que aporte al logro de los objetivos prioritarios de
las comunidades, en el contexto social de los países con menos
desarrollo.
 La relación existente entre la ciencia, la tecnología y las políticas
públicas, tiene una historia marcada por transformaciones profundas, no
sólo en la esfera puramente relacionada con estas formas de
conocimiento y las particularidades que asume su producción,
distribución y el acceso a su consumo, sino también en cuanto a la
estructuración de su carácter epistemológico y axiológico, y por tanto, en
el accionar de los agentes sociales que participan de las prácticas
científicas, tecnológicas y políticas.
 El estrecho vínculo existente en la sociedad contemporánea entre la
ciencia y la tecnología (tecnociencia) ha conducido a que las
características de “bien privado” asociadas a la tecnología, por las
condiciones específicas de su producción, apropiación, (propiedad
privada, garantizada mediante patentes de propiedad intelectual y de
comercialización, etc.), distribución (mediatizada por el mercado) se
extiendan al conocimiento científico contemporáneo; al cual se le asoció
desde los inicios y especialmente en el Siglo XX, un carácter público, e
incluso, para el cual, la comunicabilidad (buscar en Ana Rosa el término
correspondiente a esto), es uno de los valores epistémicos más
problemáticos, dado que es necesario para que un conocimiento sea
científico, que sea compartido por una comunidad. (Ver Kuhn y Ana
Rosa)

Hipótesis: las condiciones de producción colectiva de los conocimientos


tecnocientíficos, contrario a las anteriores condiciones (el inventor privado,
particular e individual) de producción de los conocimientos científicos, la
constitución de cadenas productivas que demandan la colaboración entre
grupos de individuos con diversas capacidades cognitivas, habilidades
técnicas,
H: El carácter transdisciplinario de los conocimientos tecnocientíficos,
posibilitan la aparición de mediadores y/o gestores de los proyectos que
terminan por apropiarse de los productos resultantes de la producción
tecnocientífica. A la manera de la fábrica, en donde la división del trabajo
condujo a la pérdida del control directo del trabajador frente a la propiedad del
producto, en la sociedad del conocimiento, la división del trabajo tecnocientífico
y su especialización en áreas, científicas, tecnológicas, administrativas,
políticas, comunicativas, etc., conducen a la pérdida de identidad en el proceso
de apropiación del producto final.

H: Para la comprensión de la sociedad contemporánea, como “sociedad del


conocimiento”, se hace necesario la comprensión de la confluencia de las
prácticas científicas y tecnológicas, y por tanto, de la tecnociencia, como (dar
definición que incluya lo epistémico, metodológico, axiológico de cada una,
como herencia de cada una, la ciencia y la tecnología, es muy importante
identificar, cuáles características de la ciencia ceden ante las características de
la tecnología, como por ejemplo el rasgo de comunicabilidad de la ciencia cómo
es sustituido por el secreto, el sigilo, que se origina en el los albores de la
sociedad contemporánea en la asociación de la ciencia, la tecnología y la
política (militar, en los grandes megaproyectos de la II G. M.), permitiendo
aseverar que es precisamente el carácter de lo público de la política lo que
hace que se opere la división de este tipo de actividades originando esa
contradicción entre el bien público y la apropiación privada del mismo.

Existe la necesidad de esclarecer los elementos en que tienen lugar los


encuentros y desencuentros entre la tecnología y la ciencia, como factores
indispensables para logra la formulación de una política de ciencia y tecnología,
que se ajuste a las necesidades de desarrollo equitativo en la sociedad actual,
aunque no obstante, cada vez cobra un mayor sentido la conjugación teórica y
conceptual de la ciencia y la tecnología, sin embargo, sus naturalezas diversas
hacen que en el entramado sociocultural, económico, político y jurídico en que
tienen lugar las prácticas científico-tecnológicas, se generen obstáculos
provenientes, en algunos casos, de las limitaciones que imponen las
concepciones acerca de ambos tipos de conocimientos.

el riego tecnológico es una problemática íntimamente vinculada a las


desigualdades sociales, económicas, científico, tecnológicas y muy
especialmente, a las debilidades estructurales en el sistema político de los
países con menos desarrollo, ya que en su mayoría, no han logrado superar las
visiones tradicionales que conciben la tecnología como un conjunto de
productos y procesos de carácter neutral, a ser usados como herramientas
útiles para el logro de unos objetivos de individuos o de grupos, lo que dificulta
la formulación de políticas públicas socialmente vinculantes para lograr el
avance de la ciencia y la tecnología, con estrategias de carácter global, que
contribuyan a disminuir el impacto del riesgo tecnológico.

1ª tarea
Identificación de un modelo de análisis, que permita comprender las políticas
públicas en ciencia y tecnología en sus procesos de generación,
transformación, consolidación e interacción, en el marco de la sociedad
contemporánea.
 Se examinan para ello algunas reflexiones de carácter histórico, filosófico y
sociológico, acerca de los procesos de integración de los gobiernos con las
comunidades científicas, y la institucionalización de dichas relaciones a
través de la generación de políticas, que han dado lugar a un complejo
conjunto de prácticas de producción, distribución y uso de la ciencia y la
tecnología, en amplios sectores de la sociedad y las organizaciones que la
conforman. (Albornoz, 2003, 2004; Gibbons, 1994, en traducción de 1997;
Ibarra A. y Castro, 2003; Latour, 1987; Echeverría, 2003 a, 2003 b)

 Se prioriza aquí, la indagación por conceptualizaciones que se traduzcan


en fundamentos epistemológicos y axiológicos necesarios para comprender
las prácticas científicas y tecnológicas y se aborda la propuesta de la
denominación de tecnociencia. (Agazzi, 1996; Echeverría, “2001; Ibarra y
López Cerezo, 2001; Latour, 1987; Olivé, 2000, 2004; Pérez Ransanz,
1999) Se orienta este trabajo hacia la elaboración de un estado del arte
inicial, que toma como punto de partida el compendio de notas de los
seminarios impartidos por la profesora Pérez R. y los profesores Mormann,
Olivé, J. Pacho, Ursúa, Gómez e Ibarra.

Como resultado se espera la adopción y apropiación crítica de un modelo


teórico, que explicite los rasgos característicos de las transformaciones
históricas, epistemológicas, axiológicas y sociales de las interacciones entre la
ciencia, la tecnología y la sociedad contemporánea, teniendo como foco para
el análisis, las políticas públicas en ciencia y tecnología.

2ª tarea
Nada va bien en un sistema político, en que las
palabras contradicen los hechos.
Napoleón

La segunda tarea, se orienta a la realización de una reflexión crítica de las arquitecturas


estratégicas que se proponen en cinco países Latinoamericanos, pertenecientes al
convenio Andrés Bello, desde el ámbito de las políticas públicas formuladas y sus
propuestas derivadas, presentes en los planes y programas nacionales de ciencia,
tecnología e innovación.

 Para la realización de esta indagación se formulan interrogantes acerca de los


itinerarios propuestos, las realizaciones y avances en la consolidación de las
interacciones con los diversos agentes sociales, los logros frente a la consolidación
efectiva de los sistemas de ciencia, tecnología e innovación.

Abordar esta tarea, implica la construcción previa de un referente teórico que


posibilite la comprensión conceptual, teórica y metodológica de las políticas
públicas y el establecimiento de criterios para su valoración, frente a los principales
logros y carencias de sus prácticas.

 Se parte de una formulación inicial de los enfoques teóricos para el análisis y la


evaluación de las políticas públicas, entendidas éstas como “designación de los
propósitos y programas de las autoridades públicas”1. (Albornoz, 1999, 2003, 2004;
Ibarra y Castro, 2003, Olivé, 2003; Pedro Medellín, 2005; Roth, 2004; Salazar
Vargas, 1999; Convenio Andrés Bello, 2004).

Se espera, documentar una caracterización crítica de las políticas de ciencia y


tecnología, desde la información procedente de los organismos de cada uno de los
países en estudio y las diversas instituciones gubernamentales y no gubernamentales
vinculadas a la gestión de las políticas públicas.

3ª tarea
Identificación de los paradigmas que orientan la formulación de las políticas
públicas en ciencia y tecnología y realización de una reflexión que de cuenta de
algunos interrogantes que se suscitan frente al no logro de los propósitos
enunciados por los gobiernos en materia de desarrollo social, esperados como
producto del “contrato”, que se establece con los agentes sociales
comprometidos en su implementación. (Albornoz, 2003;, en traducción de
1997; Ibarra A. y Castro, 2003)

 Se abordarán diversas perspectivas teóricas acerca del significado del


establecimiento de un nuevo contrato social para la ciencia y la tecnología,
tal como se plantea en la Declaración de Budapest que manifiesta la
conveniencia de aplicar políticas científicas y tecnológicas que tengan en
cuenta explícitamente el interés social, la paz, la diversidad cultural y las
especificidades de los sexos. (Albornoz, 2004; Declaración de Budapest,
1999; Gibbons, 1994; Olivé, 2003; López Cerezo y Luján, 2001; Casas y
Dettmer, 1993)

Se espera como resultado de esta tarea esclarecer si la persistencia de rasgos


provenientes de un modo lineal de producción de conocimiento, se asocia de
manera significativa con la prevalencia de políticas públicas en ciencia y
tecnología, no conducentes al establecimiento de un tipo de contrato social,
2
que propicie la “renegociación de las relaciones” entre la ciencia y la
1
ROTH DEUBEL, André –Noel (2004). Políticas Públicas: Formulación, implementación y evaluación.
Ed. Aurora, Bogotá
2
LÓPEZ CEREZO, José A. y LUJÁN, José Luis. Hacia un nuevo contrato social para la ciencia:
evaluación del riesgo en contexto social. En: Ciencia, Tecnología, Sociedad y Cultura en el cambio de
tecnología, que aminore los impactos de sus desarrollos o carencias en un
contexto social determinado.

siglo. Biblioteca Nueva, Madrid, 2001, p. 135.

Anda mungkin juga menyukai