Anda di halaman 1dari 14

Centro Universitario Vicente López. Sede 038.

Carrera de Enfermería Universitaria.

Enfermeria Quirúrgica.
2017.

Trabajo práctico n° 1.
Ambiente quirúrgico.

Docentes: Lic. Mauricio Moyano.

Lic. Jorge González

Alumna: Violeta Pruiti.

1
1) ¿Cuáles son las fases de la experiencia peri operatoria?
¿Dónde inicia y finaliza cada una?

Fase peri operatoria es el período que constituye la experiencia quirúrgica, y que en la


práctica incorpora tres fases: fase pre operatoria, que es el período de tiempo que transcurre
desde la decisión de realizar la intervención quirúrgica hasta el momento hasta el momento
en el paciente es trasladado a la mesa de operaciones; fase intra operatoria, esta inicia con el
traslado del paciente a la mesa de operaciones y termina con su admisión en la unidad de
cuidados post anestésicos (UCPA), o sala de recuperación; fase post operatoria, esta inicia
con el traslado del paciente a la unidad de cuidados post operatorios y termina con la
recuperación completa del paciente y el alta quirúrgica.

2) Defina fase pre operatoria.

Es una fase de evaluación, donde se realizan una serie de estudios y evaluaciones


médicas, que se practican antes de llevar a cabo una intervención quirúrgica, como por
ejemplo exámenes pre quirúrgicos (análisis de sangre, de orina, radiografías de tórax entre
otros).
Las actividades de enfermería en esta fase, como ya dijimos, son la evaluación del
paciente, como asi también la identificación de problemas de salud reales o potenciales, la
planificación de un cuidado cuidado especifico basado en sus necesidades individuales, y la
provisión de educación pre operatoria al paciente, a la familia y terceros.

3) Analice cuáles son los factores de riesgo peri operatorios.

Es importante conocer y tener en cuenta los factores de riesgo de cada paciente antes de la
intervención quirúrgica, para en función de los mismos poder planificar y ejecutar una
intervención quirúrgica con la menor posibilidad de alteraciones del paciente durante la
misma, como así también conocer y tener en cuenta los cuidados de enfermería durante el
post operatorio.

2
Estos factores de riesgo afectan tanto a las fases pre, intra y post operatorias.
Los factores de riesgo a tener en cuenta son: edad avanzada, adolescencia, obesidad.,
malnutrición, deshidratación, desequilibrio electrolítico, trastornos respiratorios, trastornos
cardiovasculares, diabetes, disfunción renal, disfunción hepática, alcoholismo, consumo de
tabaco, variaciones de la temperatura, medicamentos de toma habitual (ya que la interacción
de estos con la anestesia puede provocar diversos tipos de dificultades, como respiratorias,
hipotensión y colapso respiratorio, puede producir efectos adversos y aumentar el riesgo
quirúrgico), anticoagulantes (incluido el ácido acetil salicílico –aspirina-), diuréticos, anti
hipertensivos, antidepresivos, antibióticos y complementos a base de hierbas.
Cada factor de riesgo amerita un análisis del mismo.

4) ¿En qué consisten los estudios pre quirúrgicos que se le debe realizar
al paciente durante esta fase?

Se le debe realizar análisis de sangre, que permiten conocer el estado basal del paciente y
posibles factores de riesgo. Valorar su presión arterial basal. Análisis de orina, estos pueden
identificar una insuficiencia renal y de esta manera tener especial atención en no administrar
antibióticos nefro tóxicos. Radiografía de tórax, con la misma se puede valorar la estructura
del corazón y el estado de los pulmones. Electrocardiograma (ecg), este nos permitiría
detectar alteraciones específicas del corazón por ejemplo arritmia. Valorar el riesgo
evacuatorio intestinal y urinario.

5) ¿Qué información debe recolectar la enfermera durante la entrevista


pre operatoria?

Durante una anamnesis exhaustiva debe realizarse una valoración psicosocial del paciente
así como los miedos y angustias del mismo. Sus experiencias previas en relación a
intervenciones quirúrgicas, valorar y tener en cuenta como es su entorno familiar. Durante la
entrevista se recopilan datos en cuanto a: la identificación del paciente y obtener datos sobre
sus antecedentes de salud como por ejemplo enfermedades crónicas, antecedentes de
enfermedades familiares, saber si es portador de HIV, si tiene alergias u otros. Si ha recibido
o está recibiendo algún tipo de tratamiento médico. Si toma actualmente medicación de algún

3
tipo, con qué frecuencia y dosis (anticoagulantes, anticonvulsivos, hipoglucemiantes en el
caso de que el paciente sea diabético ). Se le indicara de forma clara el ayuno que debe
realizar previo a la cirugía. Explicarle cual va a ser la preparación previa para ingresar a
quirófano.
Se realizará una evaluación física teniendo en cuenta la talla y peso, realizar un exámen
cefalo caudal (en este punto es importante la valoración del estado de la piel), se realizará el
control de los signos vitales del paciente, valorar patrones de eliminación, alimentación,
respiratorio y sueño. Obtener información sobre sus hábitos, consumo de tabaco, alcohol y
drogas.

6) Describa en qué condiciones debe enviar al paciente al quirófano.


Verificar la correcta identificación del paciente, ya sea preguntando al mismo o por medio
de la pulsera.
Valorar el estado de consciencia del paciente.
Verificar que se haya cumplido el ayuno requerido para la intervención, de no ser así, se
avisa al cirujano y a un médico de planta.
Se debe haber realizado al paciente baño quirúrgico con solución antiséptica.
Realizar control de los signos vitales previo a ingresar al quirófano.
Se retira joyería, piercing, anteojos, lentes de contacto, prótesis auditivas, dentaduras
postizas, parciales o totales.
En caso de ser necesario se retira maquillaje y esmalte de uñas.
Verificación de ropas adecuadas, el paciente debe ser trasladado al quirófano solo con un
camisolín sin atar en la parte posterior, gorra y botines quirúrgicos.
Afeitado y preparación de la piel, incluye la limpieza de la zona a intervenir con una
sustancia antimicrobiana prescripta (según normativa institucional).

4
7) Describa la planta física de cirugía. Áreas que la componen.

El centro quirúrgico es el conjunto de ambientes, cuya función gira alrededor de la sala de


operaciones y que proporciona al equipo quirúrgico las facilidades necesarias para efectuar
procedimientos quirúrgicos en forma eficaz, y en condiciones de máxima seguridad con
respecto a contaminaciones.

Se compone de:

Área no restringida o zona negra.


Es el área de contacto del centro quirúrgico con otras áreas del hospital, si bien requiere de
mucha limpieza no son necesarias las condiciones de asepsia, como por ejemplo el hall de
acceso, el área administrativa, baños del personal, sala de espera y baños para familiares,
cuarto de limpieza y depósito de artículos de aseo.

Área semi restringida o zona gris.


Segmento entre el hall de acceso y la sala de operaciones. Es de uso exclusivo para la
realización de procedimientos pre y post quirúrgicos. Requiere condiciones de limpieza que
elimine posibilidades de infecciones. Solo circulan pacientes en camillas o sillas de ruedas y
el personal de quirófano. Como por ejemplo la unidad de recuperación, office médico y de
enfermería, área de almacenamiento de insumos y medicamentos, área de lavado y depósito
de instrumental que será enviado a esterilización, ambiente de aseo clínico (donde se
clasifican y eliminan los desechos productos de las intervenciones), depósito de ropa sucia y
desechos sólidos, almacén de equipos, baños y vestuarios del personal, almacén de ropa
quirúrgica, área de estar de los profesionales.

Área restringida o zona blanca.


Incluye el área pre quirúrgica y el área quirúrgica.

En el área pre quirúrgica.


Aquí se encuentran la recepción de pacientes y estacionamiento de camillas, inducción
anestésica, almacén de anestésicos, almacén de equipos, ambiente para guardar el equipo
de rayos x, y almacén de insumos y material estéril.

5
Área quirúrgica.
Es el área del centro quirúrgico considerada de mayor asepsia, si bien no es estéril.
Aquí se encuentran los lavabos de cirujanos, y sala de operaciones.

8) Nombre los integrantes del equipo quirúrgico.

Debido a la complejidad del ambiente intraoperatorio, los miembros del equipo quirúrgico
deben funcionar como una unidad coordinada.
Este equipo está integrado por:
 Cirujano/s y ayudantes.
 Anestesiólogo o ayudante de anestesiólogo.
 Profesional de enfermería circulante.
 Instrumentador/a.

9) Describe en qué consiste la vestimenta del centro quirúrgico.

Todo el personal del departamento quirúrgico debe tener un atuendo adecuado siguiendo
las guías institucionales. El diseño y composición del atuendo quirúrgico minimiza el
desplazamiento de bacterias, lo que reduce la contaminación de la herida.
En las zonas no restringidas se permite el acceso a los que llevan uniformes hospitalarios o
ropa de calle, esta zona también permite el acceso limitado para comunicarse con el personal
de quirófano.
En la zona semi restringida se exige atuendo quirúrgico, incluido una bata quirúrgica,
calzas y gorro o capuchón.
Las zonas restringidas están dentro de los quirófanos. El personal lleva además mascarilla,
batas estériles y guantes.

6
10) Describe las posiciones más frecuentes y de ejemplos de cirugías.

La preparación del paciente para la intervención incluye también la colocación del mismo
en la mesa del quirófano, la posición expone la zona quirúrgica y proporciona acceso para la
administración de la anestesia, la colocación adecuada es obligatoria para evitar lesiones en el
paciente.

Posiciones frecuentes y su uso.

a) La posición en decúbito dorsal o supino.

Se usa para una gran cantidad de intervenciones quirúrgicas abdominales, por ejemplo
colostomía. Para algunas intervenciones quirúrgicas torácicas, por ejemplo
intervenciones cardiacas abiertas. Y para algunas intervenciones sobre las
extremidades.

b) La posición semi sentada.

Se usa para intervenciones quirúrgicas en la tiroides y zonas de cuello.

c) La posición en decúbito prono.

Se usa para la artrodesis (intervención quirúrgica en la cual se fijan dos piezas óseas,
anclando una articulación) y para extirpación de hemorroides.

7
d) La posición en decúbito lateral.

Se usa para algunas intervenciones quirúrgicas torácicas, así como para la artroplastia
(se usa para restablecer el funcionamiento de una articulación, reparando la superficie
de los huesos o utilizando una protesis).

e) La posición de litotomía.

Se utiliza para intervenciones quirúrgicas ginecológicas, perineales o rectales.

f) La posición de navaja.

Se utiliza en las intervenciones quirúrgicas proctológicas, por ejemplo extirpación de


hemorroides y en algunas intervenciones quirúrgicas vertebrales.

8
11) Describe en qué consiste la medicación pre operatoria. ¿Cuál es su
objetivo?

El objetivo principal de la medicación pre quirúrgica es disminuir la ansiedad del


paciente. Esto favorecerá la inducción, mantenimiento y recuperación de la anestesia. En
general esto se logra administrándole al paciente una benzodiacepina (por ejemplo
clonazepam, alprazolam sublingual). Las benzodiacepinas son medicamentos psicotrópicos
que incrementan los efectos inhibidores del GABA. Estos producen un efecto de sedación en
el paciente.
El paciente sometido a una operación quirúrgica recibe medicamentos antes, durante y
después de la intervención para conseguir resultados específicos. Es tradicional que todas las
órdenes de medicación se cancelen cuando el paciente va a la intervención quirúrgica, y que
el médico las reescriba cuando el paciente va la unidad de cuidados post operatorios.
Puede solicitarse una combinación de fármacos pre operatorios para conseguir los
resultados deseados con mínimos efectos adversos.
Entre estos resultados están la sedación, la reducción de la ansiedad, analgesia, la inducción
de la amnesia para minimizar recuerdos quirúrgicos desagradables , mantener la estabilidad
hemodinámica, evitar y/o minimizar el impacto de la bronco aspiración, disminuir las náuseas
y vómitos pre operatorios, profilaxis de reacciones alérgicas, reducción de la acidez y el
volumen gástrico, aumento del vaciamiento gástrico y puede utilizarse la profilaxis
antibiótica para evitar las complicaciones post operatorias.

12) ¿En qué consiste la medicación intra operatoria y cuál es su


objetivo?

EL objetivo de la medicación intra operatoria es lograr la inconsciencia, la analgesia, la


pérdida de reflejos y la relajación muscular durante un procedimiento quirúrgico.
La anestesia general produce estos efectos, mientras que la anestesia regional obtiene
analgesia, pérdida de reflejos y relajación muscular, pero no hacer perder la consciencia al
paciente.
Un anestesiólogo (médico) o profesional de enfermería especializado en anestesiología
(CNRA) administra la anestesia en la fase intra operatoria de la intervención.

9
Anestesia general.
Se suele administrar mediante inhalación y, en menor grado, mediante vía intravenosa,
produce una depresión del sistema nervioso central (snc). Como resultado de ello, el paciente
pierde la consciencia y no percibe el dolor, los músculos esqueléticos se relajan y los reflejos
disminuyen.
Las ventajas de esta son la excreción rápida del anestésico y la reversión rápida de sus
efectos cuando se desea.
Produce amnesia.
Entre las desventajas de la anestesia general están los riesgos asociados a los efectos
adversos circulatorios, respiratorios y renales.
Las fases de la anestesia se dividen en tres categorías: inducción, mantenimiento y salida.
Durante la fase de inducción, el paciente recibe el anestésico por vía intravenosa o inhalada.
Durante esta fase se consigue la permeabilidad de la vía respiratoria y se mantiene por medio
de la intubación endotraqueal o nuevos dispositivos, por ejemplo la mascarilla laríngea. Con
estos métodos alternativos de mantenimiento de la vía respiratoria no es necesaria la visión
directa de las cuerdas vocales para colocarlas ni para la ventilación.
La siguiente fase es el mantenimiento. Durante este período se coloca al paciente, se
prepara la piel, y se realiza la intervención quirúrgica.
La fase final de la anestesia es la salida del paciente de su estado fisiológico alterado, y el
paciente comienza a despertarse. Se retira el tubo endotraqueal o mascarilla endotraqueal
(extubado) una vez que el paciente es capaz de reanudar la respiración voluntaria. Es
fundamental asegurar la permeabilidad de la vía respiratoria durante este periodo, porque la
extubación puede provocar un bronco espasmo o laringo espasmo.

Anestesia Regional.
Es un tipo de anestesia local en la que los medicamentos instilados alrededor de los
nervios bloquean la transmisión de los impulsos nerviosos en una zona en particular. Esta
anestesia produce analgesia, relajación y disminución de los reflejos. El paciente esta
despierto y consciente durante el procedimiento quirúrgico, pero no percibe el dolor. La
anestesia regional podría clasificarse de varias formas:

 La infiltración del nervio local.


Se consigue inyectando lidocaína o tetracaína alrededor de un nervio local para
deprimir la sensibilidad neural sobre una zona delimitada del cuerpo. Esta técnica
10
puede utilizarse cuando se obtiene una biopsia de piel o músculo o cuando se sutura
una herida

 Los bloqueos nerviosos.


Se consiguen inyectando un anestésico en el tronco del nervio, para producir una falta
de sensibilidad en una zona específica, como una extremidad.

 Los bloqueos epidurales.


Son anestésicos locales inyectados en el espacio epidural, fuera de la dura madre de la
médula espinal. Este tipo de anestesia intra raquídea consigue un alivio seguro y
eficaz del dolor del paciente con menor riesgo de efectos adversos que la anestesia
general. Está indicado para intervenciones quirúrgicas de los brazos, hombros, el
tórax, el abdomen, la pelvis y las extremidades inferiores.
 Sedación consciente.
Este tipo de anestesia proporciona analgesia, amnesia, y una sedación moderada. Los
efectos farmacológicos se producen mediante la administración de una combinación
de medicamentos intravenosos con opiáceos (sulfato de morfina, clorhidrato de
meperidina y fentanilo) o sedantes (diacepán y midazonal). Durante la sedación
consciente el paciente es capaz de mantener de manera independiente una vía
respiratoria abierta.

13) Describe en qué consiste la medicación post operatoria. ¿Cuál es su


objetivo?

El objetivo fundamental de la medicación post operatoria es el tratamiento del dolor del


paciente.
El tratamiento del dolor agudo post operatorio con medicamentos mejora con el
conocimiento de las características fisiológicas de este, y el desarrollo de métodos más
adecuados para administrar analgésicos adecuados.
Los fármacos anti inflamatorios no esteroideos (AINE) tratan el dolor post operatorio leve
a moderado. Esta categoría de fármacos debe administrarse pronto después de la intervención

11
quirúrgica (vía oral, rectal, o parenteral) junto a los opiáceos, a no ser que esté
contraindicada. Aunque los AINE pueden no ser suficientes para controlar el dolor
completamente, permiten administrar dosis menores de opiáceos y, por lo tanto, provocan
menos efectos adversos.
Los analgésicos opiáceos, como la morfina, se consideran la base del tratamiento del dolor
post operatorio de moderado a intenso.
Al contrario de la creencia de muchos profesionales sanitarios, la dependencia física y la
tolerancia frente a los analgésicos opiáceos es infrecuente en un uso post operatorio corto.
El dolor agudo se trata de forma adecuada con opiáceos, y se disminuye hasta el
paracetamol a medida que la curación progresa.
El dolor crónico, por el contrario, se aumenta desde el paracetamol hasta los opiáceos, a
medida que aparece la tolerancia.

14) Lavado de manos. Tipos de lavado y técnicas de higiene en seco con


alcohol.

El lavado de manos es el mejor control en la transmisión de infecciones.


Sus objetivos son: eliminar la suciedad visible, eliminar por arrastre la mayor cantidad de
gérmenes (floras bacterianas) y prevenir la aparición de enfermedades cruzadas.

Tipos de lavado de manos:

1. El lavado de manos doméstico.


Es el de uso común, de higiene personal; se practica comúnmente con un jabón
convencional.
2. El lavado de manos clínico.
Es el que el personal de salud realiza antes y después de contactar con el paciente.
Los cinco momentos para el lavado de manos:
1- Antes del contacto con el paciente.
Objetivo: previene principalmente la colonización cruzada del paciente y
ocasionalmente una infección exógena.
Ejemplo: Saludo al paciente, control de signos vitales.

12
2- Antes de una tarea séptica.
Objetivo: prevenir la colonización e infección asociada al cuidado de la salud.
Ejemplo: administración de medicamentos, colocación de accesos venosos, punción
lumbar, aspiración traqueal y otros.

3- Después del riesgo de exposición a fluidos corporales.


Objetivo doble: -Reduce el riesgo de colonización e infección de trabajadores de la
salud frente a agentes infecciosos.
-Reduce el riesgo de transmisión de microorganismos (colonización),
a un sitio limpio del cuerpo del paciente.
Ejemplo: toma de muestras, cambio de drenajes, vaciado de bolsas colectoras de
fluidos.
4- Después del contacto con el paciente.
Objetivo: reduce sustancialmente la contaminación de las manos del trabajador de la
salud con flora del paciente. Esto se extiende a objetos del medio ambiente del
paciente.
Ejemplo: saludo al paciente, control de signos vitales.
5- Después del contacto con el entorno del paciente.
Objetivo: se extiende a objetos contaminados con flora del paciente, con las cuales las
manos han tenido contacto.
Ejemplo: tocar barandas, mobiliario de la habitación.

Técnicas de higiene en seco con alcohol.

El lavado o higiene de manos con alcohol mejora el cumplimiento del lavado de manos
cuando su uso sea fácil, rápido y accesible.
Requisitos para el uso de alcohol en gel: las manos deben estar limpias, no funciona frente
a materia orgánica, se utiliza en procedimientos no invasivos, cada cinco lavados con alcohol
en gel se debe realizar un lavado con agua y jabón, no se debe utilizar como primer lavado al
ingresar al turno, no reemplaza el uso de guantes.
-Deposita abundante gel en la palma de la mano.
-Frote el gel en las palmas para generar fricción.
-Intercale los dedos y frote por la palma y el anverso de la mano.

13
-Continúe con los dedos intercalados y limpie los espacios entre sí.
-Con las manos de frente agárrese los dedos y mueva de lado a lado.
-Tome el dedo pulgar para limpiar la zona del agarre de la mano.
Limpie las yemas de los dedos frotando contra las palmas de las manos.
-Seguir frotando hasta que el alcohol se evapore y las manos estén secas.
-Nunca agitar las manos para acelerar el secado.

Técnica correcta de lavado de mano.

-Humedezca sus manos con abundante agua.


-Enjabone con el grifo cerrado.
-Comenzar frotando las palmas de las manos.
-Intercale los dedos y frote por la palma y el anverso de la mano.
-Continúe con los dedos intercalados y limpie los espacios entre sí.
-Con las manos de frente agárrese los dedos y mueva de lado a lado.
-Tome el dedo pulgar para limpiar la zona del agarre de la mano.
Limpie las yemas de los dedos frotando contra las palmas de las manos.
-Enjuague sus manos con abundante agua.
-Seque sus manos con una toalla desechable.
-Cierre el grifo con una toalla desechable.

14

Anda mungkin juga menyukai