Anda di halaman 1dari 200

LOS AÑOS DEL OLVIDO

Boyacá y los orígenes de la violencia

JAVIER GUERRERO BARÓN


LOS AÑOS DEL OLVIDO
Boyacá y los orígenes de la violencia

JAVIER GUERRERO BARÓN

Tunja - 2007
4 LOS A Ñ O S DEL O LVIDO

Los años del olvido: Boyacá y los orígenes de la violen-


cia / Javier Guerrero Barón. – 2ª. ed. – Tunja: Uptc.,
2007.
200 p.:il.— (Colección educación Uptc 70 años)
ISBN 978-958-660-120-7
1. Partidos Políticos – Historia, 1930-1939 – Boyacá
(Colombia).—2. Violencia – Boyacá (Colombia), 1930-
1939. – I. Guerrero Barón, Javier. – II. Tít. – III. Ser.
CDD 303.62 /G934

Primera edición:
Bogotá: Tercer Mundo, 1991. ISBN 958-601-339-1

Segunda edición, 2007


200 ejemplares

Los años del olvido:


Boyacá y los orígenes de la violencia
ISBN 978-958-660-120-7
Colección educación Uptc 70 años

© Javier Guerrero Barón


© Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Alfonso López Díaz, Rector


Guillermo Buitrago Rojas, Vicerrector Académico
Enrique Vera López, Director de Investigaciones
Luis Otálora Velandia, Decano Facultad de Ciencias de la Educación

Libro financiado por la Dirección de Investigaciones de la Uptc

Prohibida la reproducción parcial o total,


por cualquier medio, sin la autorización expresa
y escrita de los titulares de los derechos de autor

Diagramación: Sandra Alba - Jorge Gaona


Corrección de estilo: Ángel Norberto Jiménez Larrotta y Carlos Castillo
Ilustración Portada: Foto Archivo El Espectador

Edición Gráfica: Imprenta y Publicaciones de la


Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Tunja, Boyacá - Colombia
publicaciones@tunja.uptc.edu.co
5

A la memoria de Germán Guzmán


y a los pioneros Umaña y Fals;
a Bárbara, mi cómplice y todo,
a Carolina, Camila y Daniela, mis hijas
y a Andrés David, mi nieto.
6 LOS A Ñ O S DEL O LVIDO
7

El presente trabajo forma parte


del programa de Investigaciones
ACTORES, REGIONES
Y PERIODlZACIÓN DE LA VIOLENCIA,
del Instituto de Estudios Políticos
y Relaciones Internacionales de la Universidad
Nacional de Colombia,
financiado por COLCIENCIAS
8 LOS A Ñ O S DEL O LVIDO
9

A GRADECIMIENTOS

El autor quiere hacer público reconocimiento a todas las


personas y entidades que hicieron posible la culminación
de este trabajo y, especialmente:

a Gonzalo Sánchez, por su paciencia y generosidad;

a Bernardo Tovar y a todos los profesores del Posgrado de


Historia de la Universidad Nacional por su buen consejo;

a los Investigadores del Instituto de Estudios Políticos y


Relaciones Internacionales, por su hospitalidad
y trabajo por una Colombia democrática;

a Germán Mesa y a COLCIENCIAS, por su voto de confianza;

al equipo de investigadores del programa ACTORES,


REGIONES Y PERIODIZACIÓN DE LA VIOLENCIA,
por su honestidad intelectual y camaradería;

a la Biblioteca y al Archivo Nacional, que merecen mejor suerte;

al grupo de amigos que en Tunja y en Bogotá colaboraron


en la recolección de la información

a Bárbara, compañera de la vida, alma de este trabajo


y a mis tres hijas por cederme sus espacios y su tiempo.
10 LOS A Ñ O S DEL O LVIDO
11

CONTENIDO

Pág.

Prólogo a la primera edición ............................................................... 15

Ritualidad política y violencia ........................................................ 16


El Estado-facción ......................................................................... 18
Entre la POLIS y la Ciudad de Dios .............................................. 20

Prólogo a la segunda edición .............................................................. 24

Introducción ...................................................................................... 27

Preámbulo ......................................................................................... 33

PRIMERA PARTE

La década de los años 30 y la violencia en Boyacá ............................... 37

Boyacá años 30: territorio de conflictos de la primera violencia


y el “fenómeno chulavita”............................................................. 40

El Estado y los escenarios del poder local ........................................... 45

La parroquia y la vida sociopolítica de la provincia ......................... 48


La vida familiar: lo político y lo religioso como mediación
de lo social ................................................................................... 53
12 LOS A Ñ O S DEL O LVIDO

Iglesia, estado y partidos políticos ....................................................... 55

El Concordato: un arma partidista ................................................ 57


Nacionalidad y partidos políticos .................................................. 59

SEGUNDA PARTE

La coyuntura 1928-1930
Los efectos de la gran crisis en Boyacá ................................................ 65

La explosión de la gran crisis y la caida del régimen conservador .... 67


El malestar ................................................................................... 69

La campaña electoral de 1930 ............................................................. 71

El liberalismo: abstención y derrotismo ......................................... 71


El abanico sagrado ....................................................................... 74
Se busca un candidato .................................................................. 76
El derrumbe ................................................................................ 77
Las elecciones en Boyacá .............................................................. 80
Los tahúres electorales, la prensa y la organización......................... 81
Los párrocos electorales ............................................................... 83
El poder se les cae de las manos .................................................... 84

TERCERA PARTE

La revancha ....................................................................................... 89

El comienzo de otra guerra civil .................................................... 91


La guerra de las alcaldías ............................................................... 93
La “policía cívica” o la parainstitucionalización del conflicto .......... 95

Conservadores: “ Al cementerio o al panóptico” ............................... 101


C ONTENIDO 13

Los registros electorales o el florero de Llorente .......................... 103


¡Estamos en guerra! .................................................................... 105

Ojo por ojo ..................................................................................... 111

“Al plomo plomo y al puñal puñal” ............................................. 112


La jefatura “militar” .................................................................... 116
El año electoral o el calendario sangriento ................................... 117
Los escenarios y los actores: las localidades de la guerra ............... 119
La santificación de la guerra ........................................................ 122

La pacificación ................................................................................. 125

El desarme... de los espíritus ....................................................... 126


La paz con olor a pólvora ........................................................... 127
La paz de papel: instituciones y crisis regional .............................. 130

Una guerra se arregla con otra guerra ............................................... 133

Otro desarme ............................................................................. 134


Ni paz en el interior ni guerra en la frontera ................................ 135
Armarse “para lo que se pueda ofrecer” ...................................... 137

Desajuste institucional y liberación ................................................... 139

La justicia: un problema medular ................................................. 139


Boyacá liberal ............................................................................. 143
La paz militar ............................................................................. 148

Diente por diente ............................................................................. 151

La guerra de movimientos .......................................................... 152


Otra vez la pacificación .............................................................. 155
La reorganización pastoral y la derrota militar .............................. 157
Los resultados ............................................................................ 158
14 LOS A Ñ O S DEL O LVIDO

CUARTA PARTE

De la abstención a la “acción intrépida” ............................................ 163

Partido Liberal: electorerismo o democracia ................................ 163


La reforma electoral: ¿un millón de cédulas falsas? ....................... 166

Boyacá: de la revolución a la contrarrevolución en marcha ................. 171

La “acción intrépida” y la reactivación del conflicto regional ........ 172


Algo más que desobediencia civil o cómo
“hacer invivible la República” ..................................................... 173
Lo sacro y lo profano: nueva forma del conflicto ......................... 175
Los obispos: ni inermes ni pasivos .............................................. 176
El discurso creador: de la guerra regional a la guerra nacional ...... 178

De la desobediencia civil a la “aufodefensa armada”.......................... 181

Los heraldos de la guerra ............................................................ 183


La amplificación del conflicto o
cómo aprender de la provincia .................................................... 184

Epílogo ........................................................................................... 189

“Nosotros los chulavitas” ........................................................... 189

Fuentes y Bibliografía ...................................................................... 192


15

PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN

Este libro es una aproximación a la historia reciente de un pueblo


que, como dice el autor, “vivió dos veces la misma pesadilla y vio morir
dos veces a su misma gente”.
Primero, parecería legítimo preguntarse si esta conmoción regional
de 1930-1934, aquí estudiada, deba catalogarse entonces como el último
coletazo de las guerras civiles del siglo XIX, o como la primera batalla de
la Gran Violencia (1945-1965). Pero tal vez resulte inútil escoger. En
una perspectiva más amplia habría que verla más bien como el eslabón
perdido entre esos dos momentos históricos. Su reconstrucción debe
ayudar, por tanto, a la comprensión de ambos.
Boyacá, principal escenario de esta violencia olvidada, había quedado
desde el siglo XIX al margen de la economía exportadora. El café había
empujado irreversiblemente los ejes dinámicos del país del oriente al
occidente. No iba a ser, en consecuencia, a principios del siglo XX un
importante foco de inversiones ni un polo de expansión demográfica. A
través de múltiples procesos de colonización, repartía su pobreza en
diversas regiones del país.
Los cambios sociales y políticos que habían dejado su marca en
distintas esferas de la sociedad colombiana en las décadas de los años
veinte y treinta eran difícilmente asimilados por la sociedad regional
boyacense. Era una región claramente desacompasada del ritmo de
modernización cultural que atravesaban otras regiones y, por lo tanto,
los cambios que le llegaban de fuera los sentía como presiones que
violentaban su pausada mentalidad de campanario aldeano. Es posible
incluso que los boyacenses de entonces hayan recibido no con tanto
regocijo, sino más bien como una amenaza adicional a su estabilidad, la
elección de un coterráneo liberal, Enrique Olaya Herrera, a la presidencia
16 LOS A Ñ O S DEL O LVIDO

de la República. Retrospectivamente es aceptable concluir que no les


faltaba razón.
En todo caso, en aras de la brevedad, y antes de emprender algunas
reflexiones en torno a lo que me parece son los tres planos principales
sobre los cuales se despliega la estructura general del libro, podría decirse
que al retardo de lo social con respecto a lo económico, y de lo mental
con respecto a lo social, que postulara Ernest Labrousse, habría que
agregar aquí el desfase entre las estructuras regionales o locales y la
sociedad global.

Ritualidad política y violencia


La primera sensación del lector que se aproxima a este texto es la de
estar incursionando en un período de intensa movilización política y en
un mundo de ciudadanos que pasan una considerable parte de su tiempo
en campaña electoral. Acabando de salir apenas de la campaña presidencial
de 1930, en el curso de 1931 y luego durante 1933, por ejemplo, hubo
elecciones para Asamblea, Cámara y municipales, distribuidas en los meses
de febrero, mayo y octubre, respectivamente. Tomado en forma aislada,
este dato podría dar lugar a pensar que después de 50 años de inmovilismo
institucional se comenzaba a afirmar una conciencia clara de la posibilidad
de la competencia, del relevo de programas, partidos y autoridades. La
investigación de Guerrero muestra que había ciertamente en ello una
dosis de verdad pero también mucho de ilusorio. Cosas y cosas se seguían
jugando y decidiendo en un terreno previo a todo enunciado de
contenidos, en los propios mecanismos de ejercicio de la política y en las
contingencias de las campañas electorales principalmente.
Las campañas electorales no son, por supuesto, un simple episodio
en la renovación del personal político. Son una práctica con reglas,
dinámica y efectos propios. Hacen parte de un campo político-cultural
más amplio que podríamos llamar la ritualidad política. Ellas son la
cristalización de otros conjuntos de hechos que incluyen: la elaboración
de discursos, programas, consignas; la elección de un candidato; la creación
de cuerpos directivos, con sus ramificaciones regionales y locales; el diseño
de una estrategia de finanzas; el montaje de una red de información (correo,
folletos, prensa...); la definición de un itinerario de giras; la designación
de un centro ceremonial de apertura y cierre de campaña (teatro, plaza
PR Ó L O G O 17

pública, club o sindicato); la movilización de un conjunto de símbolos


(banderas, himnos, indumentaria, monumentos, insignias, héroes) y,
finalmente, como mandaban los tiempos que corrían, la preparación de
respuestas eficaces para contrarrestar el fraude e impedir la acción de los
que el autor llama “tahúres electorales”, quienes llegan a la mesa de
votación con cartas marcadas.
Pero la movilización de todos estos recursos, incluso cuando se
realizaba con éxito, como pudo hacerlo el Partido Liberal en 1930, no
significaba por sí sola un cambio apreciable en el clima político, ni un
incremento ostensible de la participación ciudadana en los asuntos locales,
que fuera más allá de la próxima disputa electoral. Javier Guerrero nos
recuerda cómo en realidad los motivos de tensión no hacían sino
multiplicarse. No obstante que el Partido Liberal fuera ahora cabeza de
gobierno, todos los organismos colegiados, desde concejos municipales
hasta el Congreso, lo mismo que los máximos tribunales de justicia (Corte,
Consejo de Estado), y el aparato electoral permanecían bajo el control
del partido vencido en la lid electoral. El grueso de la burocracia boyacense,
el 86%, seguía en manos de conservadores, y en el campo educativo en
particular la situación en nada difería del unanimismo característico de
las dictaduras o de las sociedades patriarcales: 553 maestros sobre 553
eran conservadores.
La resistencia abierta de los conservadores enquistados en todos los
organismos aludidos era calificada por un dirigente liberal como “un
régimen de asonada permanente contra las autoridades locales”. Bajo
múltiples formas incitaba, en efecto, a la desobediencia civil y a la sedición,
con argumentos afines a los esgrimidos por los teólogos medievales y
los filósofos jusnaturalistas en favor de la “guerra justa”.
Parte de la violencia se justificaba en la resistencia sistemática de la
oposición, pero en proporciones semejantes encontraba piso también
en la liberalización forzada a que estaba siendo sometido el departamento.
Las 88 alcaldías liberales, de 101, en un departamento de mayoría
conservadora, no podían constituir una solución sino una afrenta y una
rigurosa inversión del problema. Hacia 1934-1935, con mecanismos que
dejaron profundas heridas en la sociedad regional, Boyacá había sido
liberalizada desde Bogotá. Era un círculo vicioso y pronto un túnel
histórico.
18 LOS A Ñ O S DEL O LVIDO

En este contexto, movilización electoral no era sinónimo de


movilización civil. Lo que estaba en marcha era un incesante proceso de
retaliación que el autor considera sin vacilaciones como una guerra
regional. Explicablemente también, en este ambiente, ¡Alarma! es tal
vez una de las expresiones de mayor circulación en el discurso político
de gobernantes y habitantes de la zona durante el primer lustro de la
República Liberal. El rumor se volvió así un componente importante de
la psicología colectiva y, como en tiempos del Hidalgo de La Mancha,
molinos de viento corrían el riesgo de ser convertidos en ejércitos
adversarios. Con base en rumores se montan operativos armados, se
fraguan provocaciones, se recluta a campesinos, se originan
desplazamientos de tropas gubernamentales, se moviliza a la población.
La violencia simbólica se suma a la violencia factual.
Más allá de la anécdota, lo que las reflexiones y anotaciones
precedentes nos indican es, quizá, la necesidad de profundizar en el análisis
de la dinámica y anatomía de las campañas y procesos electorales. Las
campañas electorales que en abstracto pueden considerarse como parte
integral de la liturgia democrática o republicana, en concreto resultan
tener múltiples y hasta contradictorias proyecciones. Sin pretender elaborar
una tipología cerrada, la lectura del rico material aportado por Guerrero
permitiría distinguir, por ejemplo: campañas conspirativas, como la
campaña-motín de 1932 en la cual el Partido Conservador promueve la
insubordinación contra las autoridades civiles; campañas ideológicas,
como las que giran en torno al debate constitucional y el papel de la
propiedad privada durante la Revolución en Marcha; campañas
expedicionarias, de eminente cariz punitivo, con las cuales se pretende
reafirmar la superioridad sobre un adversario refugiado en su propio
territorio y ya vencido, como son las campañas que alegan haber sufrido
los conservadores en 1933, y campañas propiamente electoral-militares,
en las que se utiliza el escenario para alentar y preparar la confrontación
armada. Obsérvese, incluso, cómo los mismos símbolos movilizados para
las urnas pueden serio para las armas; los de la fiesta se confunden con
los de la guerra.

El Estado-facción
Cualquiera hubiera sido la función que se le asignara al Estado:
representante de la sociedad; árbitro de intereses y grupos contrapuestos
PR Ó L O G O 19

o agente estructurador y de reproducción de las relaciones sociales, había


un elemento distintivo en el caso del Estado colombiano, que bien podría
considerarse como el segundo eje de reflexión de este libro: en el plano
político se trataba, en efecto, de un Estado prisionero de la lógica partidista.
Y Boyacá, por lo menos en la región del norte aquí estudiada, representaba
probablemente el caso límite de esa singularidad. La violencia que se nos
presenta con todas sus ramificaciones en este ensayo daría así la impresión
de estar desposeída de contenidos sociales identificables. No la mueve la
dinámica de pobres y ricos ni la voluntad de subversión de ciertas formas
jerárquicas de la sociedad. No explícitamente, al menos, en la información
disponible. Lo que está en juego esencialmente es una visión del Estado
y del poder como botín. Se trata, en palabras de Guerrero, de una apropiación
partidista de los organismos estatales, que nos recuerda qué tan lejos
estábamos aún en el proceso de construcción de un Estado-Nación.
La apropiación partidista de instituciones, puestos públicos y
funciones estatales genera una dinámica que lleva casi a la tragicomedia.
Los desprotegidos alcaldes liberales del período 1930-1932 rodeados de
burocracias locales y de poblaciones hostiles, y cuya autoridad no era
reconocida por la policía ni por la guardia departamental, se ven obligados
a crear sus propias “policías cívicas”, como también lo harían, en otras
localidades y en diferentes momentos, autoridades o dirigentes
conservadores, alegando la igualmente real persecución del gobierno
liberal. Es el fenómeno, no exclusivo de aquella época, que Guerrero
denomina parainstitucionalización. Diferente de los grupos armados privados,
aunque es evidente que unos y otros tienden a legitimarse de forma
recíproca y a desbordar de manera eventual los límites culturalmente
tolerables. Cuando, por ejemplo, después de dos años de desangre, el
Gobierno expide en septiembre de 1932 un decreto de desarme general
de Santander, Norte de Santander y Boyacá, las medidas resultaron inocuas
frente a la magnitud de la conflagración. Fue necesario que el inesperado
conflicto con el Perú desviara la atención de los dioses de la guerra. Y al
parecer, y por fortuna, las guerras de entonces, a diferencia de las de hoy,
no se sumaban, sino que operaban bajo el principio de que “una guerra
se arregla con otra guerra”. Aunque en rigor habríamos de decir que la
primera había quedado simplemente suspendida. Cuando se reactivó en
los años cuarenta, arrastró en su dinámica a todo el país.
Ante la ausencia de un Estado u otra fuerza que los partidos pudieran
reconocer como anterior y superior a ellos, que tuviera la credibilidad y
20 LOS A Ñ O S DEL O LVIDO

la legitimidad suficientes para imponer y defender unas ciertas reglas de


juego político, el fraude, la violación a la norma, la ausencia de garantías,
devenían los temas preponderantes de la práctica política cotidiana.
Ejército, policía, alcaldes, investigadores judiciales eran percibidos
como contingentes de los adversarios y no como agentes institucionales.
No había cómo deshacerse de los alinderamientos partidistas. Era ésta la
herencia de una cultura política para la cual no podía haber sino policías
de partido, jueces y magistrados de partido, jurados electorales de partido.
En últimas, se trataba también de un Estado de partido, de un Estado-
facción, en cierto sentido de un Estado de “soberanía limitada”.
Por último, y esto nos lleva al tercer punto, la Iglesia politizada y
conservatizada en los mismos términos que el Estado, y habiendo abdicado
de hecho su predicada misión universal, no podía ser una instancia
alternativa o de morigeración. Estaba entreverada en la trama de la
violencia regional.

Entre la POLIS y la Ciudad de Dios


El tercer hilo conductor de este libro es el papel de la Iglesia como
fuerza estructuradora de lo político y lo social, desde el nivel nacional,
regional y local, hasta descender a la vida diaria de los parroquianos.
La Iglesia es, ante todo, eje del poder local, incluso como
monumento domina arquitectónicamente el poblado, y como institución,
sus gentes, los curas, actuaban no sólo con autonomía sino frecuentemente
por encima de las autoridades civiles. En Boyacá esto se facilitaba tanto
más cuanto que se trataba de una región de pequeños propietarios, sin
un bloque de terratenientes con el cual debiera rivalizar.
En segundo lugar, los curas de las localidades que se tratan en este
libro en particular gozaban de un poder de movilización política que
codiciarían los más avezados caciques; Guerrero los llama párrocos electorales.
Y al igual que los caciques no son sólo manipuladores, son también,
como ellos, dispensadores de servicios, de auxilios económicos y de
recomendaciones ante los poderosos, llámense patronos, jefes políticos
o empleadores. A través de los párrocos la Iglesia presta su discurso, su
lenguaje, su sermón, su modo de decir las cosas a la política. De ahí,
PR Ó L O G O 21

quizás, ese sabor a cruzada que tiene la competencia política de entonces.


De ahí también que la lucha democrática se encuentre tan indisolublemente
ligada a la secularización política.
En tercer lugar, la Iglesia es también actor central en la movilización
armada. Algo sobre lo cual arroja información decisiva este texto es el
protagonismo de los curas párrocos de esta región en la conducción, al
lado de otros notables pueblerinos, de bandas armadas conservadoras
que repetidamente adoptan denominaciones y consignas más religiosas
que políticas. Por ejemplo, los “Nazarenos”. Significativamente, la divisa
de estos curas guerreros era “Viva Cristo Rey”, y ya lo sabemos, su Cristo
era, como el de los “Cristeros” mexicanos, un Cristo de cetro y espada
por cuya causa era preciso ir hasta el martirio.
En cuarto lugar, además de las funciones señaladas, la Iglesia
desempeña un papel central en lo que pudiéramos llamar la reproducción
simple de la cultura aldeana, a través de múltiples mecanismos: su
control sobre la escuela y sobre la información; su regulación del trabajo,
el descanso y las fiestas; su vigilancia sobre todo el ciclo vital de las personas
a través de bautizos, matrimonios y entierros. Adicionalmente, en el
confesionario ejerce una abusiva presión sobre la conciencia de sus rehenes
espirituales. Recuérdese que era pecado ser liberal y leer El Tiempo y El
Espectador. Simultáneamente jefes religiosos, políticos e intelectuales, los
curas eran verdaderos “intermediarios culturales” entre la nación y la
remota provincia.
Todos estos rasgos del poder de la Iglesia, subrayémoslo, no eran
exclusivos de Boyacá, pero sí llegaban allí a su máxima expresión. La
Iglesia y la religiosidad estaban asociadas, en efecto, a vivencias muy
diferentes en Boyacá, Antioquia o el Tolima, por ejemplo. Una sola
indicación, de paso: Boyacá y Antioquia se nutrían seguramente de
vertientes muy diversas de catolicismo, que si bien compartían un franco
conservadurismo político, alimentaban visiones contrastantes sobre el
trabajo y la innovación. En tanto que en Boyacá había echado raíces un
catolicismo campesino que educaba en la sumisión y en la inmutabilidad
de los valores, el de Antioquia era compatible con la promoción personal
y el espíritu emprendedor.
En todo caso, después de cincuenta años de vínculo indisoluble al
Partido Conservador, del cual había recibido las certezas del Concordato
22 LOS A Ñ O S DEL O LVIDO

y hasta compensaciones pecuniarias por las osadías ya lejanas de los


radicales, la Iglesia se había tornado asustadiza al cambio. Por ello, frente
al ascenso del Partido Liberal al poder reaccionó con una mezcla de
aprehensión y hostilidad. Su identificación partidista había llegado a tal
punto que en muchos de los episodios de la campaña opositora al gobierno
liberal era difícil precisar si se trataba de motines conservadores con
apoyo eclesiástico o de levantamientos parroquiales con respaldo
conservador. Desde una perspectiva globalizante, y llevando más lejos el
análisis, podría afirmarse que la política y la religión, el municipio y la
parroquia, la polis y la Ciudad de Dios, no tenían aún resueltas sus
identidades.
Por otra parte, es cierto que en un contexto de tanto dinamismo
como el de los años veinte y treinta, la Iglesia y el sentimiento religioso
se yerguen como reserva estratégica de los sectores más tradicionales
contra la creciente movilización social y contra toda medida o proyecto
que apuntara a modificar el régimen de propiedad y las relaciones entre
capital y trabajo, o que tienda a aflojar los resortes del control político-
cultural (educación, familia...) Eran al menos sus temores.
Resaltemos, no obstante, que lo que los curas boyacenses estudiados
por Guerrero estaban defendiendo era no sólo su religión o su partido,
sino sobre todo su hegemonía en el poder local, que factores como la
urbanización, la plaza pública y nuevas formas de politización empezaban
a socavar.
Pero subrayemos también que a la luz de los hechos aquí investigados
la beligerancia de la Iglesia local y regional contra el gobierno liberal era
evidentemente desproporcionada: no se vislumbraban amenazas
doctrinarias inmediatas o cambios en las estructuras de poder que pusieran
en peligro los arreglos del Concordato. Los liberales radicales de los años
treinta no eran, ni de lejos, los radicales del siglo XIX. No estaban en
cuestión el culto, el dogma ni las órdenes religiosas y la propiedad sobre
sus bienes; tampoco había, o acaso sólo marginalmente, profanación de
templos u objetos sagrados, como sí ocurrió de manera sistemática en
las reacciones anticlericales de la Francia revolucionaria, o más cerca de
nosotros en el México post-insurgente estudiado por Jean Meyer. De ahí
La Vendeé, de ahí los “cristeros”. En Colombia, en cambio, y desde esta
perspectiva, la mayor expresión anticlerical estaba por venir: se produjo
23

el 9 de abril de 1948 y su epicentro no fue Boyacá, desde luego, sino


Cundinamarca y el Tolima.
No había, pues, en Colombia ni en Boyacá una relación causal directa
entre manifestaciones antirreligiosas y beligerancia eclesiástica. Era una
relación simbólica que remitía a un pasado casi mítico, el de las reformas
radicales del siglo XIX, que estableció una línea divisoria entre un partido
de elegidos y otro condenado a arrastrar, como en el relato bíblico, su
rebelión primera, su pecado original, su caída. La segunda fuente de
desasosiego, tal vez más importante que la anterior, era la incertidumbre
sobre su futuro, y en ese sentido su beligerancia tenía una connotación
fundamentalmente preventiva. La promesa del reinado de Cristo expresaba
en este contexto el anhelo de regreso a una sociedad de súbditos y los
temores tanto de la Iglesia como del Partido Conservador a una sociedad
de ciudadanos, a una sociedad política.
Finalmente, a partir de esta investigación queda planteada una tarea
mayor: hemos procedido en las reflexiones precedentes, en efecto, como
si hubiera una perfecta ecuación entre la Iglesia y la militancia
conservadora. La tendencia a ello era muy marcada pero no debiera
inducirnos a olvidar ese desdoblamiento peculiar que permitía que la
Iglesia y la religión, no obstante ese compromiso sectario, estuvieran
también vigorosamente ancladas en las masas liberales, sobre todo
campesinas. ¿Cómo dar cuenta, entonces, del completo mecanismo por
el cual la Iglesia puede operar como factor de cohesión y al mismo tiempo
de división de la sociedad? Es uno de los más sugestivos interrogantes
que deja abiertos este libro. A otros cabe responder. Guerrero ya hizo lo
suyo.
Imperdonable sería concluir esta presentación sin rendir homenaje
al papel que ha desempeñado Javier Guerrero en el avance de la
investigación sobre La Violencia, como organizador y coordinador de
certámenes, como promotor de la reflexión colectiva. De hecho, le ha
dado a Chiquinquirá la titularidad de los simposios nacionales sobre el
terna (tres hasta el presente). Ahora agrega a ese récord su propia y
meritoria contribución académica, haciendo memoria. Porque este texto
es en definitiva una invitación en voz alta a recordar, a exorcizar uno de
esos olvidos sintomáticos de la historia de Colombia.
Gonzalo Sánchez Gómez Amsterdam, diciembre de 1990
24 LOS A Ñ O S DEL O LVIDO

PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN

Usualmente se considera que en las ciencias sociales los discursos,


las categorías de análisis y los enfoques teóricos se mueven con cierta
facilidad, lo cual hace que los estudios adquieran cierto carácter efímero,
salvo libros excepcionales que se incorporan al acerbo ineludible de las
tradiciones disciplinarias. Entonces, ¿Por qué reeditar “Los Años del
Olvido: Boyacá y los Orígenes de la Violencia”, un libro publicado en
1991?

Esta pregunta tiene varias respuestas.

La primera se basa en la demanda. El libro, prácticamente agotado


en los primeros meses de su publicación, alcanzó a estar varias semanas
en las listas de ventas con que la industria editorial “ranquea” las
publicaciones destacadas comercialmente, y aunque agotado, sigue
siendo demandado especialmente por lectores del mundo universitario
y circula en formas distintas de reprografía. En alguna ocasión, nos
encontramos con una simpática edición “pirata” que aunque no
contenía todas las partes del libro, nos hizo pensar que existía interés
por su lectura. El mismo autor ha puesto a circular, sin interés comercial
alguno, una edición virtual, especialmente al servicio de sus estudiantes,
tanto de la Licenciatura de Ciencias Sociales, las Maestrías de Historia
de Tunja y Cartagena, y entre los miembros del Grupo de investigaciones
sobre Conflictos Sociales del Siglo XX, y a todo aquel que se lo ha solicitado
por correo electrónico, especialmente en eventos académicos en el país
y en el exterior.
25

Algunos estudiantes de universidades de Antioquia, Nacional de


Medellín y Bogotá, de la Universidad del Valle, de Cartagena, y de los
Andes y UIS, especialmente en el último Congreso de Historia, nos
sugirieron publicarlo. Profesores de excelencia, en la Universidad de
los Andes, Nacional, Valle, UPN y el CINEP aún lo incluyen en sus
bibliografías. Trabajos historiográficos de profesores como Gonzalo
Sánchez, Ricardo Peñaranda, Carlos Miguel Ortiz, Mario Aguilera, Marco
Palacios, Jorge Orlando Melo, Ingrid Bolívar, Darío Acevedo y Mauricio
Archila, entre los que recordamos, lo han reseñado o mencionado, así
como numerosas monografías y tesis de grado.

Y quienes nos convencieron, fueron los amigos de las librerías de


pasillo o “agáchates” típicos de nuestras universidades públicas, quienes
nos dicen que con cierta frecuencia algún despistado lector lo solicita.

Otro motivo que nos anima es de carácter afectivo. La primera


edición fue publicada por el Instituto de Estudios Políticos y Relaciones
Internacionales –IEPRI- de la Universidad Nacional de Colombia, en
coedición con la desaparecida Editorial “Tercer Mundo” que albergó
una importante tradición de publicaciones en las ciencias sociales desde
los años sesenta, como que allí se publicó, entre muchos libros
importantes, la primera edición del texto pionero de Germán Guzmán
Campos, Eduardo Umaña Luna y Orlando Fals Borda, “La Violencia en
Colombia”. Agradecemos a su director de entonces, Eduardo Pizarro, la
generosidad de haberlo incluido en esa colección. Sin embargo, el autor
es profesor en la UPTC desde 1979, por más de un cuarto de siglo, es
decir, toda su vida académica productiva, y quisiera que sus libros
formaran parte del patrimonio editorial de ésta, su casa.

Pero también hay otras motivaciones académicas. A nuestro juicio,


en el contexto de la historiografía del siglo XX en Colombia y en Boyacá,
este libro sigue siendo un aporte significativo para el conocimiento de
la “primera violencia”, la de los años treinta, uno de los períodos menos
estudiados, pero cruciales en la reconstrucción de la memoria de nuestra
26 LOS A Ñ O S DEL O LVIDO

larga y multiforme guerra civil. Catalogado por su prologuista como el


eslabón perdido entre las guerras civiles del siglo XIX y la violencia de
los años cincuenta, su lectura sigue siendo sugerente de nuevos
problemas de investigación. Y aunque hemos avanzado en nuevas facetas
del período, consideramos que el texto sigue vigente.

Finalmente, un último motivo nos anima: dos sencillas


conmemoraciones. La primera, los 25 años de haber organizado y
coordinado el “Primer Simposio Nacional Sobre la Violencia en
Colombia” en 1982 el cual se realizó en Chiquinquirá. Luego se
realizarían en 1986 y 1990 la segunda y tercera versión. En 1984 Gonzalo
Sánchez organizó en la Universidad Nacional el primer Simposio
Internacional, eventos que lamentablemente no tuvieron continuidad.
La segunda conmemoración, los 20 años del libro “Colombia: Violencia
y Democracia”, realizado por los mejores analistas de ese entonces, que
transformó positivamente las reflexiones del país sobre el tema y en el
que participamos en uno de sus 23 memorandos, sobre la zona
esmeraldífera del Occidente de Boyacá, con destino a la Comisión
conformada por el Ministerio de Gobierno para tal fin.

Estas pequeñas conmemoraciones buscan resaltar el papel que estos


eventos tuvieron en el desarrollo de los estudios sobre el tema. Pero
también como un reconocimiento a la construcción del saber colectivo
-como lo destaca el autor del prólogo a la primera edición- y como una
mención a las generaciones de investigadores sociales que
reconstruyeron la memoria de esta dolorosa faceta de la historia
colombiana, aún a riesgo de sus propias vidas. Ya no están entre nosotros:
Álvaro Villar Gaviria, Arturo Alape, Alfredo Vasquez Carrizosa, Germán
Villate Santander, quienes murieron por causas naturales; y Julio Daniel
Chaparro, Darío Betancourt y Hernán Henao quienes murieron por causa
del fenómeno que pretendíamos estudiar, sin mencionar a los que han
sufrido atentados, amenazas o el exilio.

Javier Guerrero Barón Tunja, junio de 2007


27

INTRODUCCIÓN

Nuestra generación, la de los nacidos en los años cincuenta en las grandes


ciudades, creció teniendo referencias de oídas de los compañeros de escuela,
algunos de ellos pequeños refugiados que tampoco entendían lo que pasaba,
acerca de sucesos horrendos transformados por la fantasía infantil en una
guerra apocalíptica contra enemigos invisibles que tenían pactos con el
diablo, o algo así. Desde entonces para muchos de nosotros el tema ha sido
casi una obsesión. La Violencia, aunque no fuimos testigos presenciales de
ella, fue el escenario en que crecimos, fue el entorno de muchas cosas que
nunca comprendimos. Quizá por ello su estudio se convirtió en un núcleo
vital de nuestro proyecto de vida.

También entendimos que esa obsesión ha sido de alguna manera la


principal fuente de preguntas sobre nuestra historia reciente, no sólo para
nosotros sino para otras generaciones de colombianos, lo cual se refleja en
la gran producción de trabajos que se han publicado a partir de 1980. A
pesar de ello, la mayoría de los colombianos siguen teniendo nociones muy
vagas y confusas acerca de esos episodios de la vida nacional entre 1946 y
1964.

Lo sorprendente es que en gran número de estos estudios hay frecuentes


referencias a una violencia de los años treinta, pero desdibujadas, imprecisas
y envueltas en una nube de olvido casi intencional. En nuestra adolescencia,
cuando se conversaba de la Violencia, los conservadores trataban de no
hablar de los años cincuenta. Preferían hablar de “la Violencia de Olaya”.
A su vez los liberales nunca hablaban de ese episodio. Hablaban más bien
de la “Revolución en Marcha”, de la caída de la “República Liberal” y, claro
está, del asesinato de Jorge Eliécer Gaitán.

Durante el Frente Nacional se pretendió tender un manto de olvido.


No había que hablar de ello, en aras de la paz de los partidos. Era un pacto
28 LOS A Ñ O S DEL O LVIDO

de “perdón y olvido”, que tal vez cobijó también a los historiadores de


entonces.

Pero lamentablemente la figura del “perdón y olvido” en la realidad no


existe como tal y menos en la historia. Se trata de una ficción jurídica que
en la vida real es imposible. Puede ser, y eso habría que demostrarlo, que
haya existido perdón entre liberales y conservadores. Pero lo que no puede
existir es el olvido. Colombia no podrá olvidar los más importantes
acontecimientos de su historia reciente, por dolorosos que ellos sean, a no
ser en virtud de un acto de esquizofrenia colectiva, como en efecto sucedió.

Hasta que vino el acto doloroso de tener que recordar. Hubo, como en
psicoanálisis, necesidad de una catarsis histórica para retomar el hilo de la
realidad. Fue cuando apareció el libro pionero de quienes, de la mejor manera,
considero mis maestros: Germán Guzmán Campos, Eduardo Umaña Luna
y Orlando Fals Borda. La mejor prueba de que Colombia rodaba por la
pendiente de la esquizofrenia fue la conmoción que causó la publicación
de ese valeroso trabajo en 1962, en esta misma casa editorial.

Un agitado debate en la prensa, ataques y descalificaciones a los autores,


guerra de editoriales, reacción y réplica del clero, informe secreto de
inteligencia militar sobre el impacto del libro en la sociedad colombiana,
sesiones secretas del Congreso, crisis ministerial, represalias contra Tercer
Mundo por haber publicado el libro y hasta el rumor de golpe de Estado,
para luego volver al “pacto de olvido”, ahora sin importar el perdón: la
reunión que convocó a los directores de 38 periódicos liberales y
conservadores de todo el país, quienes, con excepción de La tribuna de
Ibagué, “firmaron una declaración en la que se comprometían a evitar toda
polémica sobre las responsabilidades que en la violencia hayan tenido los
partidos políticos, reduciendo al mínimo la publicación de fotografías sobre
episodios o hechos de violencia”. A los actores en adelante se les calificaría
únicamente como “malhechores y asesinos” y no se les asignaría” ningún
título político a los victimarios y a las víctimas”, cuestión que hasta hoy se
ha cumplido más allá del mismo pacto de silencio: muchas veces sin nombrar
a las víctimas ni a los victimarios, hasta cuando algún suceso conmociona
la opinión y la violencia vuelve a asomar su rostro sangriento, para
recordarnos que ella está ahí a pesar de nuestra indiferencia o falta de
memoria y de los muertos N.N., marca fatídica con que se ha rotulado la
impunidad.

Y cuando todo se creía superado, el período 1980-1990, con más de


165.000 muertes violentas, 321 masacres, 168 de ellas entre 1988 y 1989,
INTRODUCCIÓN 29

nos demuestra que no bastaba o mejor, que de nada sirvió el silencio o la


manipulación de la historia para que cesara la pesadilla.

Aunque paulatinamente el país ha ido reconstruyendo su memoria,


estos esfuerzos no han sido suficientes para romper la somnolencia del
olvido.

II

Por todo ello, porque no solamente perdimos el hilo conductor hacia


nuestro presente inmediato, sino porque también lo perdimos hacia nuestro
pasado mediato, hacia las “guerras civiles”, hacia el siglo XIX, del que sólo
recuerda su historia de constituciones y los decenios heroicos de los próceres
de la independencia, este trabajo se ubica en el contexto de esa gran pregunta:
¿Qué pasó antes de la Violencia? ¿Qué conjunto de circunstancias
permitieron que 200.000 o más colombianos murieran sin estar en guerra,
sin estar en juego ninguna revolución, ningún proyecto político, ninguna
transformación estructural?

Hemos tratado de mirar cómo fue la letra menuda de la provincia,


escenario donde se incubó el clima necesario para el estallido del conflicto.
De alguna forma es el eslabón perdido entre las batallas decimonónicas y
los años cuarenta y cincuenta.

III

El trabajo está dividido en cuatro partes. La primera es una reflexión


sobre algunas tesis historiográficas y sociológicas, que buscan elementos
analíticos que den contexto a lo local.

La segunda parte es una mirada detenida a la coyuntura 1928-1930,


para entender el proceso de la caída de la República Conservadora y las
tensiones que ello generó.

La tercera parte muestra el acelerado y costoso proceso de la “revancha”


que condujo a la liberalización de Boyacá, fortín conservador por excelencia,
entre 1930 y 1933. El funcionamiento histórico de los poderes locales como
redes de clientelas adscritas a los caudillos y puestas en movimiento en el
30 LOS A Ñ O S DEL O LVIDO

espacio regional, la reacción conservadora que desata una verdadera guerra


regional, a la que lógicamente suceden varias campañas de pacificación. El
papel de los alcaldes y sus parainstitucionales “policías cívicas”, el clero, los
partidos y las bandas armadas.

En el caso particular de los bandidos, su accionar entremezclado con


los fenómenos políticos o prepolíticos, la mecánica electoral y las estrategias
militares, así como la utilización que los dos bandos dieron a la guerra con
el Perú, hasta mostrar la pérdida paulatina de la legitimidad y del monopolio
de las armas por parte del Estado, que lentamente se transforma en una
facción más en el conflicto.

En la cuarta y última parte tomamos como marco nacional el ascenso


de Alfonso López Pumarejo y el debate alrededor de las propuestas de la
“Revolución en Marcha”, tomando como hilo conductor el proceso de
deslegitimación de la República Liberal que a la postre ocasionó su caída en
1946, luego de un largo proceso que comenzó con la no entrega de las
alcaldías, la desobediencia civil, la abstención electoral, pasando por
insistentes llamados a la guerra civil, hasta llegar a estrategias de autodefensa
y resistencia armada expresadas a través de consignas como “la acción
intrépida” y “hacer invivible la república” de Laureano Gómez, líder del
Partido Conservador.

Estos hechos vistos desde hoy, como en el caso de los movimientos de


autodefensa, tan en boga en los actuales momentos como solución al
conflicto colombiano, en el contexto contemporáneo de la “guerra de baja
intensidad”, contribuyen a esclarecer los orígenes lejanos y los efectos
posibles de una estrategia que estamos repitiendo, que en el pasado condujo
a la guerra civil y que en el presente no deja de ser una nueva forma de
repetir la tragedia.

El último capítulo da cuenta de la evolución del conflicto regional como


expresión de lo que Daniel Pecaut y algunos autores han llamado “la
contrarrevolución en marcha”, mirando los efectos políticos de las prácticas
de la acción violenta como estrategia política desde el gobierno o desde la
oposición, que condujeron al país al laberinto de las violencias y
contraviolencias que se suceden en el tiempo.

Es el punto de partida de un conflicto regional que se transformó luego


en fenómeno nacional, en esa confusa guerra civil que los estudiosos han
bautizado como “no declarada”, tal vez porque la declaratoria fue hecha
INTRODUCCIÓN 31

diez años antes del estallido, cuando ya nadie se acordaba y que no ha


terminado sino que ha continuado cambiando de forma y contenido. La
Violencia sentó las bases de una nueva etapa caracterizada por las acciones
de insurgencia y contrainsurgencia que comienza con la ruptura del bloque
llanero y la promulgación de las “leyes del Llano”, pasando por los
bombardeos a Villarrica, en el Sumapaz, durante la dictadura de Rojas Pinilla
en 1955, la cual se consolida como modelo de pacificación y ataque sin
tener en cuenta a la población civil con los bombardeos a los núcleos
comunistas de El Pato, Guayabero y Río Chiquito, hecho histórico nodal
que detonó el surgimiento de las guerrillas contemporáneas, que les dio su
razón de ser y su argumentación inicial, hasta transitar a la Colombia de los
noventa que trata de salir de la encrucijada.

IV

Aunque hay en el texto numerosas referencias a la Iglesia y a sus


ministros, por lo evidente del tema, el accionar del clero en la vida local y
nacional es visto como uno más entre los actores del conflicto. Formó
parte de nuestro equipo de investigación Bárbara García Sánchez, quien
sobre la misma base documental elaboró el trabajo “Clero y partidos en
Colombia: de la violencia simbólica a la violencia política, el caso del norte
de Boyacá”, tesis laureada de la Universidad Cooperativa de Colombia y
cuya lectura consideramos complementaria.

En cuanto al posible abuso de la cita textual que quita fluidez a la


lectura, se debe a la intención de conservar el lenguaje original como implícito
de las formas del discurso en cuanto factor de violencia simbólica,
considerando lo simbólico como parte de lo real, como elemento sintetizante
de la acción y la conciencia colectiva. Por ello, el permanente tránsito de la
violencia simbólica a la violencia factual, expresada en el universo de “lo
político”.

La discusión del proyecto se inició en el seno de la primera promoción


del posgrado de historia de la Universidad Nacional, y en esta etapa el
autor reconoce su deuda con los profesores de ese claustro, en especial con
Bernardo Tovar. Una primera versión fue la tesis de magíster, Gonzalo
32 LOS A Ñ O S DEL O LVIDO

Sánchez realizó la incansable labor de asesorar todas las etapas del trabajo
de manera por demás atenta y generosa.

Una fase preparatoria fue apoyada por el Ciefed, Centro de


Investigaciones de la Facultad de Educación de la Universidad Pedagógica
y Tecnológica de Colombia, donde el investigador se desempeña como
profesor asociado. Posteriormente el proyecto fue incluido por el Instituto
de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional
dentro del programa “Actores, regiones y periodización de la violencia”
con el apoyo de Colciencias. Durante año y medio el Instituto nos brindó
su hospitalidad y al lado de investigadores experimentados como Eduardo
Pizarro, Alejandro Reyes, Jaime Zuluaga y el mismo Gonzalo Sánchez,
además de Donny Merteens, un grupo de investigadores nuevos como Darío
Betancourt, Elsy Marulanda, Carlos Medina y Reinaldo Barbosa, tuvimos
oportunidad de entablar amenas y profundas discusiones, luego de la lectura
de cada uno de los informes de avance, en un seminario permanente. Los
productos finales se discutieron en un seminario-taller en Villa de Leiva, en
noviembre de 1988. Para nosotros los aprendices, este intento de
investigación colegiada significó otro posgrado y creemos que es una
experiencia digna de incorporar a las políticas de investigación en el país.

El trabajo de documentación fue hecho por un equipo de personas


dirigido por el autor y por Bárbara García, con quien discutimos página a
página, ficha a ficha, todo el cuerpo del escrito y quien en gran parte hizo
posible esta publicación. En Bogotá colaboraron Stella Garzón, Ricardo
Peña, Ana Sabogal, Juan Hernando Rodríguez, estudiantes de sociología
de la Universidad Cooperativa de Colombia, y los historiadores Arminio
Vargas y Lily Zúñiga; en Tunja colaboraron Marta Suárez, Constanza Torres,
Julieta de Peñuela y Clemencia Torres, estudiantes de la UPTC. La biblioteca
y el Archivo Nacional nos brindaron todas las comodidades con que un
investigador puede contar en nuestro medio.

La versión final fue producto de las observaciones de muchos amigos


y colegas y en especial de minuciosas lecturas del historiador Jorge OrIando
Melo, quien nos honró con su tiempo y sus atinentes observaciones.
33

PREÁMBULO

(…) La gente por aquí es brava y siempre lo ha sido. Nosotros somos descendientes
de los indios tunebos y de los laches. Unos bravíos y los otros zorros. Nosotros
tenemos de los dos. Hubo aquí un indio que les dio guerra a los españoles y no los
dejaba entrar. Corría de monte en monte con sus indios dándoles aquí y allí, sin
presentarles nunca batalla, pero sin dejarlos dormir. Y cuando ya los había
trasnochado, entonces les caía y los castigaba. Los españoles no sabían qué hacer,
hasta que se les ocurrió echar por delante cierto curita misionero. El curita los enfrentó
con una mera custodia. Conversó con ellos y poco a poco los acristianó y así logró que
el indio se arrepintiera de su rebeldía y se fuera para el páramo a trabajar en paz
(...)
(…) Hasta esa fecha la provincia de Gutiérrez estuvo en paz, aunque hubiera
liberales. Había mayoría conservadora, pero había regiones liberales que siempre se
respetaron. Había liberales a resultas de la Guerra de los Mil Días. Para dar un
ejemplo, en El Cocuy tenía su hacienda el Tuso Gutiérrez, el general Santos Gutiérrez
y todos sus arrendatarios eran liberales y ellos fueron a las guerras siguiendo a su
señor. Lo mismo sucedía en Tipacoque. Allá el jefe era el general Calderón, que
tenía una gran hacienda. Todos sus trabajadores eran liberales porque el general lo
era. En cambio en Güicán eran conservadores porque era el general Gallo, y en
Chulavita eran también conservadores, porque en esa vereda tenía su asiento el coronel
Figueroa. Y así. Claro que los conservadores éramos y somos mayoría, porque la
mayoría de los hacendados de esa época eran conservadores y todos obedecían al
generalato de Próspero Pinzón, el triunfador de la guerra. Es más, las tropas que
vencieron en Palonegro eran en su mayoría gentes de esta provincia (…).
(...) La gente de esta tierra, los propios nacidos aquí, han sido siempre valerosos.
Muy valerosos. Hacen fama en toda la patria. Los chulavitas son gente muy valiente.
¿En qué parte no se sabe de los chulavitas y en qué parte no se les respeta? Es fama
en todo lado. Esa fama viene de la Guerra de los Mil Días. Resulta que el coronel
Figueroa,queeraelpropietariodeunagranhaciendallamadaprecisamenteChulavita,
arriba de San Francisco, venía derrotado con sus hombres y los liberales le pisaban
los talones. Él, hombre muy ladino, lo que estaba haciendo era jalando al enemigo,
34 LOS A Ñ O S DEL O LVIDO

llevándolo a las montañas de Chulavita, donde el coronel era el amo. Los liberales no
se dieron cuenta de la jugada y, empecinados en batirlos, seguían detrás: eran 500
liberales y 15 conservadores. Hasta cuando en un desfiladero que hay allá en Chulavita,
el coronel dijo: “Alto. Armas a discreción. Fuego a los liberales”. Ahí los detuvieron,
pero a poco los soldados le dicen a Figueroa: “Mi coronel, se acabó el pertrecho”.
Entonces, él ordena: “A botar piedra”. Los chulavitas que habían ganado la cuchilla
y estaban en lo alto comenzaron a fondiar piedra loma abajo. Piedras grandes, piedras
que hicieron talud y el talud se llevó a los liberales. Quedaron destripados y enterrados
de una vez (...).
(...) Pero por ahí en el año 27 las cosas comenzaron a dañarse, no sé por qué
sería. Como que los liberales se sentían más seguros, más soberbios. Eran gente
sabida y ya con plata. Por allá en el 27 los de El Cocuy, que eran todos liberales, no
sé por qué desavenencia, agarraron al cura de Güicán y lo pusieron preso en la cárcel
de El Cocuy. Lo incomunicaron. Pero él, que era muy conocido, logró decirle a la
mujer que le llevaba la comida que avisara al cura de Chita. Y así fue. La señora se
escurrió y le contó al otro cura y ahí las hubo. Este cura era un tipo recio. Convocó en
el atrio a los feligreses. Los armó y atacaron a El Cocuy. Rodearon al pueblo a las
5 de la mañana y dieron plazo de una hora para soltar al preso. El plazo se cumplió
sin ninguna respuesta y entonces el cura y sus feligreses decidieron entrar. Cuando los
liberales vieron que los conservadores se venían encima, comenzaron a disparar.
Pero el cura de Chita estaba bien persignado, y al grito de “Viva Cristo Rey,
Señor, Dios de los Ejércitos”, avanzó y ganó la entrada. Al curita de Chita le quedó
la sotana hecha un girón de tanto agujero que le hicieron las balas liberales, pero no
le pasó nada. Ya ganada la plaza, los liberales se entumieron del susto y comenzaron
a correr despavoridos y los conservadores a ganar terreno. A las 8 de la mañana los
guardias de la cárcel rindieron las armas al enemigo y el señor cura de El Cocuy
recibió a sus súbditos en la propia puerta de la cárcel. Vencer a los liberales fue fácil,
porque por más herejes que sean, siempre le tienen miedo a la sotana (…)
(…)Lo que se dijo esa vez era que los liberales se habían crecido. Porque,
¿cuándo en épocas anteriores se les había pasado por la cabeza apresar a un sacerdote,
ministro de la Iglesia y representante de Dios? No, eso no lo soñaba ni el mayor
enemigo de la Iglesia, por más liberal que fuera (…)
(…) Bueno. Ya en vida del gobierno de Abadía Méndez, los liberales comenzaron
a indisciplinarse y cuando Olaya llegó a palacio, ¡ahí sí fue! Ahí sí fue, ahí sí la
encontramos (…)
Nacianceno Ibarra en
Los años del tropel, relatos de violencia,
de Alfredo Molano
35

PRIMERA PARTE

LA DÉCADA DE LOS AÑOS 30


Y LA VIOLENCIA EN BOYACÁ

EL ESTADO Y LOS ESCENARIOS


DEL PODER LOCAL

IGLESIA, ESTADO Y PARTIDOS


POLÍTICOS
36 LOS A Ñ O S DEL O LVIDO
37

LA DÉCADA DE LOS AÑOS 30


Y LA VIOLENCIA EN BOYACÁ

Los estudios sobre el período de “La Violencia” siempre aluden de


manera vaga e indeterminada a una serie de antecedentes en los años treinta.
Generalmente ubican las causas en 1946 con la caída de la República Liberal,
y aunque todos asocian su generalización a nivel nacional con el asesinato
del líder liberal Jorge Eliécer Gaitán, es muy poco lo que se conoce sobre
esos antecedentes1.
A excepción de algunos estudios sobre los movimientos sociales y
agrarios de los años veinte y treinta, que hacen referencia por lo general a
zonas de colonización o a zonas cafeteras, son escasos los trabajos que se
han aplicado a desentrañar los conflictos sociales de la primera mitad del
siglo XX. Esto hace que sea uno de los períodos menos estudiados y en
muchos aspectos constituye un verdadero “vacío historiográfico”.
Las periodizaciones que sobre esta temática se han hecho parten de
una visión general del significado de las guerras civiles del siglo XIX e
inmediatamente saltan a la mitad del siglo XX para señalar luego el comienzo
de la etapa actual de integración y surgimiento de los grupos guerrilleros,
con algunos matices en las etapas subsiguientes al golpe militar del general
Gustavo Rojas Pinilla2.
Los balances que sobre el tema se han hecho siguen reflejando que, a
excepción de interpretaciones macro sobre el Estado, sobre aspectos
______
1 Los estudios sobre violencia han sido un importante punto de confluencia y acercamiento
interdisciplinario, caso excepcional que no se ha dado frente a otras temáticas. El mayor interés entre
los años sesenta y el noventa lo acapararon los sociólogos y los historiadores, siendo también preocu-
pación de antropólogos y economistas y muy escasa o nula de los psicólogos sociales.
2 Entre las principales periodizaciones: Pierre Gilhodes, La question Agraire en Colombie, 1974. Gon-
zalo Sánchez. La violencia y sus efectos en el sistema político colombiano, 1976. Darío Fajardo, La
violencia 1946-1964: su desarrollo y su impacto, 1981. J. A. Bejarano, Campesinado, luchas agra-
rias e historia social, notas para un balance historiográfico, 1983. (Retoma explícitamente la de
Gilhodes). Posteriormente Gonzalo Sánchez, “Raíces históricas de la amnistía”, en: Ensayos sobre
historia social, 1985, y en pasado y presente de la violencia, 1986, bosquejó la que hasta ahora es la
caracterización más firme de cada uno de los períodos.
38 LOS A Ñ O S DEL O LVIDO

económicos, como la industrialización, la gran crisis, etc., o la República


Liberal, el gaitanismo, los partidos políticos, permanece vigente la necesidad
de responder a múltiples preguntas que surgen cada vez que se aborda el
problema de los orígenes de la violencia.
¿Cuáles fueron los determinantes económicos, políticos, sociales y
culturales para que el conflicto político culminara con la muerte de 200.000
colombianos, sin que se diera ningún tipo de transformación estructural de
fondo, sin que se estuviera dando una confrontación por la implantación
de ningún modelo social o político, sin que aparentemente se declarara
ninguna guerra, sin estar en juego ninguna revolución?
¿Qué condiciones permitieron que en Colombia se agudizaran las
contradicciones sociales hasta el punto que cualquier colombiano podía
morir por el simple y escueto hecho de ser liberal o conservador? ¿Qué
factores hacían aparecer apenas normal que alguien muriera por hechos
insignificantes, como el caso de una señora campesina que la asesinaron
porque alguien recordó que ella había llorado cuando mataron a Gaitán?3.
¿Por qué los extremos patológicos de sevicia con tan diversas formas de
suplicio y muerte? Lo cierto es que, por la permanencia e intensidad de tan
variada gama de conflictos, la realidad colombiana exige esfuerzos de
interpretación de singularidad y complejidad inusuales en el contexto
latinoamericano y mundial.
Surge entonces la necesidad de nuevas preguntas que busquen en la
memoria de los sucesos anteriores al estallido del conflicto el entorno, el
contexto que hizo posible que las relaciones entre los colombianos se
establecieran predominantemente mediante actos de fuerza.
En este sentido la respuesta a la pregunta fundamental sobre los sucesos
anteriores a 1946 debe estar dada por estudios regionales que muestren la
letra menuda de cómo se dio ese proceso de adscripción de la población a
los caudillos, de éstos a los bloques de poder central, de cómo fueron los
grandes alineamientos regionales, para llenar vacíos que conduzcan a nuevos
aportes para la comprensión del proceso nacional.
La gran mayoría de estudios supone la existencia de un Estado, de
unos partidos y de un ordenamiento institucional, sobre los que no hay
muchos interrogantes que plantear. Sólo algunos estudios sobre violencia
han tomado como preocupación esta temática, como en el caso de Pierre
_____
3 Caso de la madre de un famoso bandido, citado por Gonzalo Sánchez, Ensayos de historia social y
política del Siglo XX, Bogotá, El Áncora, 1985. p. 25.
A Ñ O S 30 Y VIOLENCIA E N BO YA C Á 39

Gilhodes, que desde comienzos de la década de los años setenta viene


analizándola a través de esta óptica. Daniel Pecaut en todos sus trabajos
sobre Colombia hace referencia a esta peculiaridad del sistema institucional,
y al abordar el problema caracteriza la escena político-ideológica como arcaica
y “petrificada”4.
Otro aspecto descuidado dentro de este campo de estudios ha sido la
función legitimadora del orden, tanto en el caso del discurso de los partidos
políticos como en el del discurso eclesiástico (discurso escrito y discurso
oral o sermón) y su relación con el surgimiento de los conflictos, lo cual
requiere del desarrollo de investigaciones de lo local, de unidades de análisis
pequeñas como el municipio y la parroquia, que miren el efecto real del
discurso político y del sermón en la cultura y la conducta política de la
población, como ya lo empiezan a mostrar algunos trabajos recientes5.
Algunos estudiosos han desechado esa década como un período de
violencia, quizás con el argumento de que cuantitativa y cualitativamente
los conflictos de los años treinta no tendrían ninguna significación frente a
la dimensión del conflicto después del 9 de abril6, por lo que hace que
inclusive desde el punto de vista metodológico debamos partir de una
hipótesis factual: en los años treinta en la región oriental del país se
desarrollaron conflictos que cualitativamente son comparables con los que
en los años cincuenta se generalizan en el resto del país, en cuanto a sus
manifestaciones e intensidad, inclusive con claves de continuidad a nivel
local y regional de lo que sería la amplificación del conflicto en lo nacional.
Para su explicación es necesario estudiar los comportamientos políticos,
la estructura organizativa de los partidos y las instituciones, su actuación en
los escenarios reales de lo local y lo comarcal, los intereses y los componentes
ideológicos y simbólicos en conflicto.

_______
4 Especialmente hacemos referencia a Daniel Pecaut, Orden y violencia: Colombia 1930-1954, Bogotá,
Cerec-Siglo XXI, 1987, 2v.Vol. 1 p. 85 y ss. El problema es retomado cuando aborda el tema del
“intento de reforma” de esas relaciones con la Iglesia durante la primera administración López Pumarejo,
p. 273 y ss.
5 A nivel nacional merece mención el trabajo de Cristopher Abel, Política, Iglesia y partidos en Colom-
bia, Bogotá, Universidad Nacional, 1987. Hay algunos trabajos de caso de algunas parroquias, publi-
cados como ponencias en algunos simposios y congresos. Para el caso de Boyacá está el trabajo de
Bárbara García, Clero y partidos en Colombia: de la violencia simbólica a la violencia política. El
caso del norte de Boyacá en los años 30, U.C.C., Facultad de Sociología, Bogotá, 1988, Tesis de
Grado.
6 El investigador Malcolm Deas, por ejemplo, en una intervención informal al responder a una pregunta,
durante el I Simposio Internacional sobre la Violencia en Colombia, realizado en la Universidad Nacio-
nal en 1984, manifestaba que no se podía hablar de “violencia” en los años treinta, si se compara con
el número de muertes violentas sucedidas después de 1948.
40 LOS A Ñ O S DEL O LVIDO

La comprobación de esta hipótesis nos llevó a ubicar las zonas de mayor


frecuencia de los conflictos bipartidistas y a establecer que a partir de las
elecciones presidenciales de 1930 se desatan en los departamentos de Boyacá,
Santander y Norte de Santander confrontaciones violentas alrededor de
problemas políticos que guardan mucha similitud con las confrontaciones
violentas que se dan en casi todo el país a partir de 1948, que permiten
hablar de claves de continuidad entre las guerras civiles del siglo XIX y la
denominada “guerra civil no declarada” del siglo XX que, como veremos,
fue una guerra declarada no sólo en Boyacá, sino en todo el país, en 1936 a
propósito de las reformas de la “revolución en marcha”, sólo que sus efectos
se vivieron una década después.

Boyacá años treinta: territorio de conflictos


Los conflictos más agudos durante la década se pueden delimitar
geográficamente a la zona esmeraldífera y muy especialmente a un epicentro
constituido por las actuales provincias del Norte y Gutiérrez, en Boyacá, y
de García Rovira, en Santander. (Véase mapa No. 1)7
En el caso de García Rovira se trata de una región histórica constituida
por el eje Soatá-Málaga, eje mercantil y cruce de caminos de un intenso
comercio campesino con Casanare, Arauca, Venezuela, Santander y Norte
de Santander, lo cual facilita la diseminación del conflicto a través de los
procesos migratorios forzosos.
Se dificulta una inequívoca delimitación circunscrita al departamento
de Boyacá, en la medida en que la región abarca tres departamentos en un
eje que va desde Soatá hasta Pamplona y está articulada funcionalmente a
la economía campesina de regiones como Casanare y Arauca y a las zonas
centrales del mismo departamento de Boyacá8.

________
7 Las provincias del Norte y Gutiérrez están constituidas por los municipios de Soatá, cabecera provincial,
Sátiva Norte, Sátiva Sur, Susacón, Covarachía, Boavita, La Uvita, Chita, La Salina, Sácama, Támara,
El Cocuy, San Mateo, Guacamayas, Panqueba, El Espino, Chiscas y Güicán, en lo que respecta al
departamento de Boyacá, que en esos tiempos comprendía también los territorios del actual Departamento
de Casanare y parte del Departamento de Arauca. Tienen relación funcional con la provincia de García
Rovira en Santander, especialmente con los municipios de Málaga, Capitanejo, Molagavita, San Andrés,
Guaca, Cerrito, Concepción, Enciso, Carcasí, San José, San Miguel y Macaravita, hasta Pamplona en
Norte de Santander.
8 Inclusive los estudios de regionalización actual incluyen a Soatá-Málaga como una sola comarca a
pesar de estar ubicada en dos departamentos diferentes. Ver p.e. M. Fornaguera y E. Guhl, Colombia:
ordenación del territorio en base del epicentrismo regional. Bogotá, CID-UN, 1969, p. 155.
A Ñ O S 30 Y VIOLENCIA E N BO YA C Á 41

Mapa No. 1
Cuenca del río Chicamocha, Comarca Soatá-Málaga
42 LOS A Ñ O S DEL O LVIDO

La comarca de García Rovira presentaba para la época algunas


características especiales. Predominaba, como en la actualidad, la producción
parcelaria; desde los años veinte la agricultura tradicional gira alrededor del
tabaco. Se trata de un territorio sumamente quebrado, constituido por la
cuenca del río Chicamocha, de suelos pobres, con predominio de climas
fríos y páramos, con algunos valles cálidos y templados.
La dinámica demográfica regional se ha caracterizado por la expulsión
de población hacia otras regiones, especialmente hacia el piedemonte y las
diferentes subregiones llaneras, el Magdalena Medio, la Sierra Nevada de
Santa Marta y Venezuela en diferentes épocas del presente siglo9.
Cronológicamente, allí encontramos los primeros enfrentamientos del
período estudiado con mayor frecuencia que en otras regiones del
departamento y del país y paulatinamente el conflicto ganará en intensidad
y cobertura, extendiéndose a otros sitios.
Políticamente los municipios del norte de Boyacá son de filiación
predominantemente conservadora, destacándose como liberales Chiscas y
El Cocuy, siendo Soatá el centro de control político sobre los demás
municipios.
Durante la década allí hubo un fenómeno de ejercicio de la violencia
desde el gobierno, apoyándose en grupos liberales armados y en algunos
casos incorporados a la Policía. Se trata de reductos o mejor” guetos”
partidistas como los “coloradeños”, pobladores del Páramo del Colorado
en Guaca o de las bandas liberales del Páramo del Almorzadero, o los temidos
“Tipacoques”10, habitantes del corregimiento-hacienda hoy municipio del
mismo nombre, reclutados por los hacendados liberales para enfrentar a
las poblaciones conservadoras, fenómeno socialmente comparable con la
acción de los” chulavitas”, conservadores que toman su nombre de una
vereda del municipio de Boavita, instrumento de terror conservador a partir
de 1946, no solo en Boyacá sino en las diferentes regiones de violencia de
otros departamentos. En ambos casos existía el control por los dirigentes
políticos de los partidos y las órdenes se ejecutaban a través de organismos
oficiales como las gobernaciones, las alcaldías o las policías municipal,
departamental o nacional, o las “guardias de rentas”. (Véase mapa No. 2).
_________
9 No hemos encontrado mayores evidencias de estas migraciones en la literatura consultada. Esta afir-
mación se basa en las diferentes entrevistas, especialmente las conversaciones con la familia de Loren-
zo García de Boavita.
10 La frecuente referencia a los pobladores en esa forma, como los “tipacoques”, los” güicanes”, los”
cocuyes”, etc., sugiere una directa referencia a los grupos aborígenes rápidamente “asimilados” o
mejor “aculturados”, que nos acerca a una hipótesis etno-histórica sobre el origen ancestral de muchas
zonas de violencia endémica.
A Ñ O S 30 Y VIOLENCIA E N BO YA C Á 43

Mapa No. 2
Áreas de conflicto 1930-1940, Comarca Soatá-Málaga
44 LOS A Ñ O S DEL O LVIDO

Es característica de la región desde el siglo pasado la frecuente


movilización militar de la población bajo el comando bien sea de los párrocos,
de los antiguos caudillos de las guerras, muchos de ellos sobrevivientes
para la época, o de los líderes naturales y cuadros políticos de los partidos,
lo cual facilitaría la organización militante a partir de 1946 y el papel
protagónico que desempeñarían sus pobladores después de la
reestructuración de la Policía en 1948 y durante todo el período de la
violencia, a nivel nacional, primero con la eliminación física de los “nueve-
abrileños” y posteriormente en las diferentes acciones de “pacificación”
durante los gobiernos de Ospina y Gómez (1946-1953).
El conflicto también se desarrolla con mucha intensidad en la región
occidental de Boyacá, que por la presencia de las minas de esmeraldas
mantiene un tipo de conflicto regional endémico que va más allá del
enfrentamiento bipartidista y aunque tiene componentes de otra naturaleza,
los sucesos de esta zona tienen conexiones interregionales con el epicentro
del conflicto, las provincias del norte del departamento, que por sus
características están estrechamente ligadas a los orígenes de la violencia
bipartidista.
Para el caso de Boyacá, hay una carencia de estudios sobre la segunda
mitad del Siglo XIX, sobre el desarrollo de las guerras civiles, que describan
esos procesos que en grandes líneas planteó Alfredo Molano en los apartes
del texto que hemos tomado como preámbulo de este escritoll, donde los
actores principales del conflicto de este periodo tuvieron trascendencia a
nivel nacional hasta el punto de poder afirmar que muchos de los procesos
allí desatados desempeñaron un papel definitorio en lo geográfico-militar
para la derrota de Santander como bastión del radicalismo y del Partido
Liberal para la consolidación de la Regeneración en el oriente colombiano
y para la instauración de la República Conservadora. Esto explica la presencia
en la región de esta constelación de militares famosos, tanto del bando
liberal como conservador y la actividad, prestigio y ascendencia que siguieron
manteniendo dentro de la población campesina.

__________
l El valor de ese trabajo de Alfredo Molano, Los años del tropel, relatos de violencia, en lo que tiene que
ver con nuestra investigación, no radica tanto en la “veracidad” de los “datos” sino en la forma como
logra reconstruir el ambiente social y cultural que rodeó al estallido de “La Violencia” y sus posteriores
desarrollos. Los apartes a que nos referimos son una buena síntesis de los principales problemas del
período.
A Ñ O S 30 Y VIOLENCIA E N BO YA C Á 45

De la primera violencia
y el “fenómeno chulavita”
En el lapso comprendido entre la “Guerra de los Mil Días” y el año de
1948 la violencia política permanece en muchos sitios de la geografía
nacional, a manera de conflictos locales de intensidad fluctuante, articulada
con otros conflictos de diferente naturaleza y origen distinto de los
específicamente políticos, pero apareciendo casi siempre como problemas
entre liberales y conservadores.
Esta que hemos denominado como “la primera violencia” , más por
llamarla de alguna manera y para diferenciarla de la violencia de los años
cuarenta y cincuenta, se caracteriza en las primeras etapas como una violencia
del discurso, una violencia simbólica, imbuida de un carácter moral, de la
que rápidamente se pasa a la violencia política en la que el ingrediente
religioso será particularmente activo y el clero un actor fundamental.
Nos referimos al “fenómeno chulavita” como a un conjunto de
expresiones, comportamientos, actitudes, etc., que conducen a la sacralización
de la política con posturas profundamente sectarias lindantes con el
paroxismo, comparable, guardando las diferencias y proporciones, a grupos
fundamentalistas como “Los Cristeros” de México, o a frecuentes
movimientos reaccionarios que acompañan a los procesos revolucionarios,
sin que con ello queramos decir que las transformaciones que vive el país
en estos tiempos sean un proceso revolucionario.
Si dicho fenómeno se pudiera ilustrar de alguna manera, sería con una
escena cinematográfica en la que entra un grupo de hombres armados a un
caserío, quemando casas, asesinando mujeres y niños, cometiendo todo
tipo de tropelías, todo esto acompañado del grito “¡Viva Cristo Rey!” y a su
vez entonando un himno religioso que dice” ¡Tú Reinarás, este es el grito!”
como reviviendo una escena de las cruzadas pero en pleno siglo XX. Así
sucedió en numerosos poblados, entre ellos, Páez en el departamento de
Boyacá, en varias ocasiones en los años cincuenta, pero que como veremos
era una situación, aunque en menor escala, frecuente en nuestro período y
zona de estudio.
Otra característica es la expresión del conflicto en forma de
enfrentamiento colectivo, bien sea como asalto o toma del pueblo o de la
vereda, el accionar como banda, como ataque a los conservadores o a los
liberales, la búsqueda del ataque plural como forma de amedrantamiento y
aniquilamiento del enemigo, lo cual lleva fácilmente a la práctica del asesinato
colectivo, de la masacre, y se convierte en un elemento importante para
46 LOS A Ñ O S DEL O LVIDO

desentrañar la permanencia de esos procedimientos en nuestra tradición


de solución violenta de los conflictos políticos.
Esta expresión colectiva y no individual de los actores exige, por lo
menos, elementales formas organizativas y una estructura de participación
e identificación “comunitaria” que la convierten en una violencia “orgánica”,
profundamente social. Este elemento puede convertirse en un antecedente
importante para el estudio de la masacre en futuras investigaciones sobre la
“tanatomanía” de la violencia colombiana que va desde los diferentes rituales,
cortes, prácticas sexuales con las víctimas, piromanía y todo tipo de
genocidios y que de alguna manera merecen atención de las ciencias sociales.
En las diferentes etapas de la historia de la violencia colombiana, desde
la Guerra de Independencia, a través de las guerras civiles del siglo XIX y
durante las “violencias” de este siglo, son muchas las “formas de muerte”
colectiva e individual que se aproximan temerariamente a lo ritual, incluyendo
el sofisticado y tecnificado paseo de cadáveres colgando de helicópteros
ante la mirada de la población y con repetidas tomas de todas las formas de
periodismo visual12.
Detrás de estos comportamientos colectivos pensamos que deben haber
procesos sociales y, ante todo, culturales e ideológicos que hacen que los
grupos se comporten así; debe haber un proceso de cultura y contracultura
que desembocó en unas violencias y contra violencias que es necesario
desentrañar mediante este tipo de estudios, y cuyos orígenes en este siglo
están en este proceso de los años veinte y treinta, señalados por algunos
autores como el verdadero comienzo de este siglo.
En su conjunto estas manifestaciones son la expresión de un
profundo y militante arraigo de las ideas religiosas confundidas con las
doctrinas políticas, de manera maniquea y expresadas por la ecuación
del Conservador = católico, ciudadano de bien, y Liberal = masón,
comunista, ateo, anticristiano, demoníaco, corrupto, etc., mal que hay
que extirpar a cualquier precio. Es en cierta forma una cosmovisión
teocrática y moral de los comportamientos políticos.

________
12 A manera de referencia Guzmán, Umaña y Fals en su texto clásico hacen una propuesta de tanatología
de la violencia. Germán Guzmán, y otros, La violencia en Colombia. Bogotá, Punta de Lanza, 8a.ed,
1977. T.1, p. 225 y ss. Después de terminada esta investigación apareció un trabajo de María Victoria
Uribe, “Matar, rematar y contramatar; Las masacres de la violencia en el Tolima, 1948-1964”, en
Revista Controversia, Nos. 159 -160, diciembre de 1990, Cinep, Bogotá.
47

EL ESTADO Y LOS ESCENARIOS


DEL PODER LOCAL

En los años treinta, aunque se dan importantes conflictos de orden


nacional, es en la esfera local donde se presentan con mayor intensidad y
frecuencia los enfrentamientos que en su desarrollo, estarán en la base del
origen de la gran explosión de violencia que azotó la mayoría de regiones
del país a partir de finales de la década de los años cuarenta. No obstante lo
numerosos y frecuentes, la mayoría de estos enfrentamientos locales no
tiene mayor trascendencia a nivel nacional, lo cual no es más que un reflejo
de la misma distribución regional del país, que en algunas manifestaciones
persiste hasta hoy.
Otra característica de esa violencia es el frecuente entreveramiento con
otros conflictos de naturaleza diferente como litigios de tierras, de linderos,
de aguas, o confrontaciones interfamiliares, o corrientes fenómenos de
delincuencia común, que adoptan una apariencia política. Esta es la conocida
tesis de la “Politización de los conflictos tradicionales” recurrida
frecuentemente en los estudios sobre violencia, y que para nuestro período
de estudio tiene meridiana validéz13.
Esa “apariencia” política es consecuencia en gran medida de los
mecanismos de intermediación del gamonal entre el ciudadano (en especial
en la provincia y en regiones rurales) y el Estado, que convierte cualquier
litigio o trámite de orden civil o policivo en un “favor político” que
necesariamente debe tener una respuesta clientelista. Esto hace que la función
de mediación del Estado en los conflictos de los ciudadanos esté interferida
por un factor político partidista que otorga la legitimidad no al Estado sino
al intermediario.

_________
13 Cf. Orlando Fals Borda, El hombre y la tierra en Bayacá, Bogotá, Punta de Lanza, 1975; Salomón
Kalmanovitz, El desarrollo de la agricultura en Colombia, Bogotá, La Carreta, 1978; y especialmen-
te, Pierre Gilhodes, Las luchas agrarias en Colombia, Bogotá, La Carreta, 1972 y La violence en
Colombie: banditisme et guerre sociale, Paris, Ed. Carravelle, 1976.
48 LOS A Ñ O S DEL O LVIDO

La expresión local de los conflictos hace pensar necesariamente en el


poblado, el municipio y la región como unidad de análisis. En la integración
de un microcosmos en el que el funcionamiento de lo institucional está
mediado por el ejercicio de un poder local paralelo que supedita los
propósitos, los intereses y los programas del Estado a intereses particulares
y privados.
De otra parte, el control burocrático del municipio se convierte en un
factor decisivo para el ejercicio y el funcionamiento de esa esfera de poder
y su articulación con los niveles departamental y nacional, que nos hace
pensar de alguna forma en un proceso de “apropiación” del Estado por
parte de los cuadros locales del partido que esté en el poder, lo cual da
lugar a un fenómeno “parainstitucional” que se manifiesta en una
suplantación de las principales funciones del Estado. Es así cómo a nivel
local, por esta vía, los partidos llegan a ejercer un poder que en determinados
momentos puede rebasar al Estado y suplantar sus funciones en el campo
político, administrativo, judicial, e incluso en lo policivo y militar, como
sucedió con las “policías cívicas” en Boyacá en los años treinta, y muchas
otras prácticas que aún persisten en la vida política colombiana.
El control de la burocracia municipal se convierte en un factor
determinante para el ejercicio hegemónico del poder; los nexos de estas
burocracias no se agotan en el municipio sino que se articulan a nivel
departamental y nacional, no solamente a través de mecanismos
administrativos del Estado, sino principalmente por medio de canales
partidarios, donde se encuentra realmente el nivel de la toma de decisiones.

La parroquia y la vida social


y política de la provincia
En el escenario de la política local existe otro núcleo, o polo de poder,
más terrenal que celestial, que en el caso colombiano y de manera particular
en Boyacá se constituye en uno de los soportes fundamentales de legitimación
ideológica del Estado y que en sí misma es poder autónomo que compite
con el poder civil: la parroquia.
El estudio de la vida local de la sociedad colombiana de las primeras
décadas del siglo XX debe partir de poner en su contexto el peso específico
que en el ordenamiento de la cultura nacional tiene la parroquia, la cual en
sí misma constituye un poder político autónomo, cuya evolución hay que
verla a la luz del papel histórico de la Iglesia en la formación de la nacionalidad
colombiana.
EL ESTA D O Y LOS ESCENARIOS DEL PODER LOCAL 49

La posición frente a la Iglesia fue la causa fundamental, la piedra angular


de las definiciones político-doctrinarias durante el siglo XIX e incluso el
siglo XX y el principal elemento de identidad de los partidos. El Partido
Conservador se consolida a partir del aglutinamiento de núcleos políticos
contestatarios de la postura anticlerical de los radicales. Acciones como la
desamortización de bienes de manos muertas, la expulsión de los jesuitas,
la propuesta de un Estado laico, todo ello atentatorio contra los privilegios
eclesiásticos, alentaron más de una guerra civil. A raíz de las reformas de
1936, se revivirían en una nueva versión en pequeño de la lucha religiosa
del siglo XIX, pero con la suficiente fuerza para convertirse nuevamente
en el centro del conflicto y en bandera política para la derrota de la República
Liberal.
Esta situación consolida la alianza estratégica entre el Partido
Conservador y la Iglesia, impuesta al Estado por dicho partido en la misma
Constitución Nacional y a través del Concordato. Alianza que por cuatro
décadas de hegemonía conservadora moldeó la personalidad de la nación
colombiana y ejerció un particular dominio sobre la población rural en los
pequeños poblados y en importantes sectores de la población urbana pero
de manera especial en los departamentos de la zona andina donde se
establecieron las principales ciudades coloniales.
En Boyacá se produjo un rápido proceso de mestizaje y la formación
de un pequeño y mediano campesinado de tradiciones arraigadamente
religiosas, controladas no sólo por el clero diocesano sino por comunidades
religiosas, entre las que sobresalen los agustinos y los dominicos. La ofensiva
católica del pensamiento integrista-restauracionista europeo de finales del
siglo XIX tuvo influencia directa de los pensadores y divulgadores no solo
a través del Partido Conservador sino de la misma Iglesia. Al respecto dice
Cristopher Abel:
... La Iglesia se convirtió en el principal apoyo de la docilidad y el orden
conservadores en las tierras altas... La radicalización de algunos elementos
ultra dentro del Partido Conservador fue azuzada por sacerdotes ultra-
católicos que sostenían que la configuración eclesiástica de
Hispanoamérica estaba dispuesta en contra de la Iglesia. El poder de la
Iglesia en Venezuela había sido restringido hasta por conservadores
confesos; Ecuador había sucumbido al dominio de los herejes; Cuba se
había liberalizado con la guerra contra España. El clero colombiano en
consecuencia se sentía sitiado. Repetían en vano que había que formar
un partido católico específico que pudiera defender el último bastión de
fe en el continente14.
_______
14 Cristopher Abel, Política, iglesia y partidos políticos en Colombia, p. 31.
50 LOS A Ñ O S DEL O LVIDO

El auge del radicalismo en la segunda mitad del siglo XIX produjo al


interior de la Iglesia la propuesta de crear un partido católico. Es indicativo
que sólo tuviera aceptación en dos regiones: Boyacá y Nariño15.
Otro antecedente importante que ayuda a explicar la configuración de
Boyacá como uno de los fortines del clericalismo militante lo constituye el
permanente contacto directo con las corrientes más radicales del
pensamiento reaccionario europeo, que se establece a finales del siglo con
la migración a Colombia de religiosos derrotados en numerosos episodios,
resentidos y subsumidos en las concepciones doctrinarias más sectarias:
… El ardor clerical en Colombia (y Ecuador) se fortaleció con una
corriente de sacerdotes y religiosos inmigrantes refugiados de las guerras
carlistas y el anticlericalismo, en España, el Kultur Kamp en Alemania y
la guerra entre poderes imperiales en Filipinas. Estos inmigrantes, pocos
en número, pero articulados y militantes, gravitaban alrededor de
ciudadelas clericales como Pasto y Chiquinquirá desde donde llevaban a
cabo campañas en los Andes para la preservación del ultra-catolicismo
que se había diluido en las demás regiones...16.

Se trata de las fuerzas católicas restauracionistas, abanderadas de la


lucha contra los efectos corruptores del progreso, concepciones
fundamentalistas derrotadas en experiencias internacionales como en
España, Alemania y Filipinas en las décadas anteriores17.
Esta tradición continuará durante el siglo XX con la permanente llegada
de curas nacionalistas españoles profundamente sectarios y excluyentes,
que tienen gran ascendencia sobre la población campesina y que en los
años treinta activan la constitución de organizaciones de corte falangista y
proyectan la idea de que está por reeditarse la experiencia española del
avance de las fuerzas de la “República” contra la tradición católica
colombiana18.

________
15 Idem, p. 34.
16 Abel, op cit., p. 31.
17 Se trata de los casos de España, donde a comienzos del siglo culminaría con la disolución del Partido
Conservador y la derrota de la monarquía, en Alemania Bismarkiana en la llamada “lucha por la civi-
lización” proclamada mediante las “Leyes de Mayo” que significaron la derrota y desbandada del clero
católico, y en Filipinas, donde el clero se constituyó en una de las fuerzas colonialistas fundamentales
para el dominio colonial español que es derrotado al final del siglo por Estados Unidos.
18 Laureano Gómez, como conductor del Partido Conservador, expresó frecuentemente su temor por las
similitudes entre España y la situación colombiana, especialmente durante la primera administración
de López Pumarejo.
EL ESTA D O Y LOS ESCENARIOS DEL PODER LOCAL 51

Otro antecedente histórico es el papel de la parroquia en el contexto


de la vida local en todo el país y de manera particular en Boyacá. La parroquia
ha sido un organismo político, administrativo, con importantes funciones
en el campo de la actividad cultural, educativa y en el control social e
individual. Contaba con su propio aparato tributario a través del pago de
los diezmos en un país donde ni siquiera el Estado había logrado que el
ciudadano asumiera sus obligaciones en materia de impuestos.
Desde la época colonial se había convertido en una división político-
administrativa más importante que la jurisdicción civil, y desde entonces ha
venido asumiendo responsabilidades típicas del Estado19.
Durante siglos, por ejemplo, se convirtió en el organismo más inmediato
de regulación y mediación de los conflictos y litigios entre los ciudadanos,
ejerciendo una función policivo judicial fundamental para la convivencia
cotidiana. Era ante la parroquia que se instauraban las quejas por
desavenencias entre vecinos, por el maltrato a los indios y esclavos, por
disputas familiares, etc. Siempre la Iglesia tuvo el control del registro civil,
de los ciudadanos, al no existir registros diferentes a los eclesiásticos en lo
que a nacimientos, matrimonios y defunciones se refiere.
El control de la educación a nivel municipial dependió durante muchos
años generalmente de la iniciativa del párroco, quien usualmente organizaba
y administraba la escuela del pueblo. Si la iniciativa era de la autoridad civil,
el cura tenía una gran influencia en los asuntos educativos, reforzando el
control ideológico sobre los niños y sobre los padres de familia; además, la
mayoría de las funciones asistenciales y de beneficencia estaba en manos de
comunidades religiosas.
La cultura provinciana en gran parte estaba regulada por actividades
religiosas y supeditada a las necesidades de la liturgia. El mercado local se
hacía, generalmente, el día domingo, y era el párroco quien definía muchos
asuntos relacionados con el acontecimiento económico por excelencia de
las comunidades campesinas. El control terrenal del día de mercado, y el
hecho de estar presidido por actividades religiosas, reforzaba además el
control ideológico sobre la población20.

_________
19 Por ejemplo, hasta 1888 y durante casi todo el siglo XIX, la circunscripción electoral estaba integrada
por Distritos Parroquiales, en los que el cura era un miembro fijo, junto a autoridades civiles como el
alcalde o el juez, los jurados o juntas escrutadoras. Registraduría Nacional del Estado Civil, Historia
Electoral Colombiana, Bogotá, Reginal, 1988.
20 Muchas veces el día de mercado no era el domingo porque el cura objetaba que hubiera negocios el día
del Señor, ratificando el poder de la religión sobre asuntos tan mundanos.
52 LOS A Ñ O S DEL O LVIDO

Para una sociedad minifundista, y analfabeta en un altísimo porcentaje,


el día de mercado es un hecho no sólo económico sino cultural y social. Es
el día de llevar los productos a vender o a cambiar, de aprovisionarse de
otros, el día de encuentro con los amigos, los compadres, los familiares, etc.
Sobre la cultura pueblerina afirma Abel:
... disfrutando de un cuasi monopolio de las diversiones y las artes visuales,
la Iglesia ofrecía un descanso de la rutina diaria, con las fiestas, el drama
de las procesiones, la liturgia y la música. Los rituales de la Iglesia
constituían la única ocasión regular en que todo el pueblo se reunía
comunitariamente. La iglesia era motivo de orgullo en el pueblo donde
presentaba el más alto logro de la arquitectura local. El poco arte que se
podía encontrar en los pueblos era, además de los retratos de Bolívar,
religioso: las estatuas en la iglesia y los cuadros de la Virgen y del Sagrado
Corazón en el hogar...21

Si tenemos en cuenta que hacia 1930 los medios de comunicación masiva


se limitaban a algún periódico que circulaba en la cabecera de la provincia,
donde a nivel urbano escasamente circulaba algún periódico de la capital, y
en los municipios cercanos, sin mayor cobertura en una sociedad de
analfabetas22, el sermón era la principal forma de comunicación, y la misa
dominical era una concentración de la población urbana y rural, además,
liberal y conservadora, de ambos sexos y de casi todas las edades.
Ninguna autoridad civil tenía tanta capacidad de convocatoria sobre la
población, ni tanto poder de transmisión política e ideológica. El mismo
alcalde tenía la necesidad de utilizar ese canal para comunicarse con sus
gobernados, y la política debía adaptarse a los espacios que dejaba libre la
liturgia.
La función moral del párroco permitía un control total sobre los
individuos, en su vida pública y privada, que no pocas veces era utilizada
como arma política. La confesión, por ejemplo, era utilizada como arma
para disuadir a los liberales, mecanismo que incluso fue acordado en una
Conferencia Episcopal, para ser cumplido en todas las diócesis del país23.
________
21 Abel, op cit., p. 82.
22 No obstante desde la segunda década del siglo surgen los periódicos estables, aunque adscritos a los
partidos, pero con organización empresarial, y utilizando el desarrollo del transporte terrestre y aéreo,
haciendo competencia al púlpito. Este no es el caso de Boyacá por ser uno de los departamentos con
mayor índice de analfabetismo. Véase Abel, op.cit., pp. 50-95.
23 Explícitamente se planteaba no sólo que ser liberal era pecado sino también lo era apoyar candidatos
que no le garantizaran a la iglesia la defensa de sus intereses. Señala los procedimientos de disuasión y
como último recurso negar la absolución. Citado por Abel, opcit,. p. 35.
EL ESTA D O Y LOS ESCENARIOS DEL PODER LOCAL 53

Estos aspectos nos dan una idea del peso de la Iglesia hasta la primera
mitad del siglo XX, en la vida civil de los colombianos.
En Boyacá, en el contexto de una región sin acumulación de grandes
capitales, fuera de los circuitos mercantiles de la economía agroexportadora,
carente de una vocación empresarial como la de Antioquia o la del Valle del
Cauca, el párroco es una de las figuras de mayor brillo. Es, muchas veces,
una de las pocas personas con formación intelectual, no obstante el origen
campesino de la mayoría del clero boyacense. Esto le adjudicaba además
un poder político adicional. Su acceso a la Diócesis y a los círculos de
poder departamental le permite competir con los caciques políticos en la
búsqueda de “favores” por parte del gobierno.
En resumen, la influencia sobre la población por parte del párroco
solía ser mayor que la del alcalde. Su labor tenía más continuidad y
permanencia. Era un profesional vitalicio de su oficio, mientras el alcalde
era una persona cuya experiencia y capacidad nada tenían que ver con su
nombramiento. Su traslado de una parroquia a otra era algo esporádico,
mientras que la renovación del equipo administrativo era algo tan usual y
tan frecuente, cuando menos, como el cambio de cada gobernador. Esto
hacía que muchas veces se diera una relación subalterna del poder civil
frente al poder eclesiástico a nivel del municipio.
La conservatización del departamento de Boyacá, y en general de muchas
provincias colombianas, muy seguramente tuvo que ver con el monopolio
en su favor del sermón y de la influencia religiosa sobre la población como
producto de esa alianza estratégica con la Iglesia y de la posibilidad de
intervenir políticamente en las decisiones de la vida familiar.

La vida familiar: lo político y lo religioso


como mediación de lo social
Otro aspecto relevante de la vida social provinciana tiene que ver con
la familia y la tradición política dentro y fuera de ella.
El estudio de la sociedad boyacense debe atender particularidades tales
como la función social de la pertenencia partidista y su relación con el
núcleo familiar. En una dimensión antropológica sería algo así como el
papel de las relaciones de parentesco y de linaje en el desarrollo de los
partidos políticos. Esto nos llevaría a mirar el vínculo político como una
relación mediadora en las relaciones sociales tradicionales, que
indudablemente van más allá de lo político y que van a ser un elemento
54 LOS A Ñ O S DEL O LVIDO

importante en la explicación de la forma como se colectivizan los conflictos


“privados” tradicionales y se transforman en conflicto “público” o político.
Existe allí en la vida familiar la clave para desentrañar una dimensión
temporal y espacial de los conflictos interpartidistas en las comunidades
locales. Los enfrentamientos por aparentes motivaciones políticas eran
frecuentes por la naturaleza misma de los partidos cuyos orígenes se
fundamentan antes que en ideas y principios en odios y en pasiones
ancestrales, y sus adscripciones se originan principalmente por afinidades
familiares24.
Aunque parezca simplista la relación familiar de linaje y parentesco,
ampliada con las particulares y extendidas relaciones de compadrazgo
boyacense, constituye además de la dimensión temporal, la dimensión
espacial de la reproducción de las relaciones partidistas. Estas adscripciones
espacio-temporales tienen directa relación con problemas como la
“homogeneización” política.
La “liberalización” o la “conservatización” de veredas o municipios
enteros, o la “guerra” y arrasamiento de poblados o el enfrentamiento
irreconciliable entre ellos, es consecuencia de esa adscripción espacial que
es la dimensión territorial de lo político. Este aspecto es relevante por cuanto
fue el motivo fundamental de las migraciones en el interior de las comarcas
y fuera de ellas, lo que dio lugar a importantes procesos de urbanización y
de colonización.
De otra parte, la posibilidad del párroco de intervenir en decisiones
familiares tenía a su vez un efecto político. Muchas relaciones familiares
están mediadas o reguladas mediante sacramentos como el bautismo, el
matrimonio principalmente, permitía “vetos” por la procedencia política
de contrayentes, o de los padrinos. En Boyacá, fue una práctica usual en
contra del Partido Liberal.

________
24 Al respecto afirma Paul Oquist: “... Durante el siglo actual cada partido ha tenido en sus aulas segmen-
tos importantes de todas las clases, facciones y estratos existentes dentro de la sociedad colombiana...
Esta situación condujo a la manifestación de intereses heterogéneos por medio de diferentes facciones
dentro de los partidos... A veces estos parecen ser no más que alianzas entre diferentes grupos políticos,
unidos en último análisis, principalmente por una característica adscriptiva. Esa característica es la
identificación partidista familiar ...”. Paul Oquist, Violencia, p. 188.
55

IGLESIA, ESTADO Y PARTIDOS POLÍTICOS

Las características de la participación política de la población en Boyacá,


y el hecho de encontrar al clero como uno de los actores del conflicto
político colombiano, nos obligan a una reflexión preliminar para examinar
a grandes rasgos lo que ha sido históricamente esa tríada sobre la cual
descansa la estructura política colombiana: la Iglesia Católica, los partidos
y el Estado.
La institucionalidad colombiana, y en general latinoamericana, estuvo
signada por el más pesado lastre del Estado colonial: la existencia de una
institución más articulada y organizada que el Estado, anterior a la unidad
del Estado Nacional mismo y de los partidos políticos, que durante varios
siglos asumió una organización territorial y ejerció funciones fundamentales
para la consolidación del Estado, tales como la educación. Dicha institución,
la Iglesia, se había convertido en un apoyo indispensable para la consolidación
del Estado español y para la expansión de los imperios coloniales europeos,
ligándose de manera inseparable a los orígenes de los Estados
latinoamericanos.
En sus orígenes, en la relación con la Iglesia, por ejemplo, el Estado
republicano conserva sin muchas alteraciones el principio del “patronato”,
según el cual era competencia del Estado la manutención del clero así como
su intervención en la asignación de los cargos, casi a la manera de sus propios
funcionarios, privilegio contraído de manera exclusiva por la monarquía
española y conservado por los conductores del nuevo Estado.
Aunque el poder de las parroquias y de las comunidades religiosas
siempre estuvo asociado al poder económico y político de sus protectores
(encomenderos, hacendados, etc.), dentro de la organización eclesiástica
estuvo ligada a las estructuras regionales en lo económico y en lo político al
centro del poder institucional25.
_________
25 En la práctica, retomando una afirmación de Pierre Gilhodes, “... En la Nueva Granada colonial, había
sólo dos poderes que se expandían sobre toda la superficie de un territorio mal dirigido: el de la Iglesia
56 LOS A Ñ O S DEL O LVIDO

A diferencia de las sociedades europeas modernas, en nuestro proceso


histórico se instauran instituciones inseparables y complementarias, y por
eso es necesario explicar la función política del clero y, en general, de la
Iglesia en relación con la sociedad para la comprensión del ordenamiento
institucional.
Una primera precisión sería señalar cómo a pesar de la influencia que
ha ejercido sobre el poder civil, ha estado supeditada a él. Numerosas
interpretaciones tratan de presentarla como poder autónomo en nuestra
formación social, hasta el punto de que muchos de los rasgos y
malformaciones del Estado, luego de la Independencia, se le achacaron a la
Iglesia y no a la sociedad civil, a las fuerzas sociales, que integraron dicho
Estado26. Si bien la Iglesia era la fuerza social más sólida en la integración
del Estado, a su vez representaba un orden social, expresión de intereses de
sectores sociales dominantes no necesariamente nacionales, que dieron origen
a modelos de poder y a órdenes institucionales que se expresaron y
reprodujeron en nuestra sociedad, de los cuales la Iglesia es simplemente
“transmisora”.
Entonces al concebir a la Iglesia como “correa de transmisión”, la mirada
debe volcarse hacia el agente generador de esas ideas, bien fuera en los
núcleos del pensamiento conservador colombiano o en los centros mundiales
de las doctrinas conservadoras, incluido allí el Vaticano.
También habría que señalar diferencias en el comportamiento del clero
provinciano frente al clero metropolitano. En la provincia no se ve con
tanta nitidez la obediencia a las encíclicas, las conferencias episcopales y las
pastorales en las que las jerarquías trazan directrices generales sobre diferentes
tópicos. En lo referente a participación en política una cosa dicen esas
directrices y otro es el comportamiento de los párrocos provincianos, que
realmente ejercían un poder relativamente autónomo de su estructura
________
y el de los propietarios hacendados, los encomenderos, poderes por otra parte complementarios. En la
mayor parte del territorio colombiano esta situación no cambió con la Independencia y, hace un poco
más de cien años, el Concordato firmado con la Santa Sede dejaba a discreción de las misiones católi-
cas las dos terceras partes del territorio nacional. Por esto, el Estado está allí prácticamente ausente”.
Pierre Gilhodes, “La estructuración traumatizante del poder del Estado: el caso colombiano”, ponencia
presentada al I Simposio Nacional sobre la Violencia en Colombia. UPTC, Chiquinquirá, 1982. (Ver-
sión del francés de Héctor Miguel Jara Cruz).
26 Dice Guillén Martínez: “... Que se convirtió en un lugar común atribuir a la influencia inicial de la
Iglesia la persistencia de los rasgos más arcaicos de la sociedad, sin percibir que el clero siguió actuan-
do -después de 1887 con mayor virulencia- como simple portavoz de los valores y pautas sociales
engendradas en el régimen hereditario de la encomienda y de la hacienda. Como un clero esencialmen-
te ‘misionero’, cumplidor de una ‘misión’ coactiva en beneficio del modelo social dominante y ejerci-
da sobre la base de la población. Fue una misión de relaciones públicas y propaganda, cuyos centros de
decisión nunca residieron en el clero mismo internamente”. Femando Guillén Martínez, El poder po-
lítico en Colombia, Punta de Lanza, Bogotá, 1979, p. 487.
IGLESIA ,ESTA D O Y PA RTIDOS 57

jerárquica. En Boyacá la participación del clero activista se puede decir que


dirigió procesos políticos y puso bajo su mando a las huestes conservadoras
y bajo su férula muchas veces a los mismos dirigentes27.

El Concordato: un arma partidista


Existe consenso al resaltar el papel de la Iglesia como elemento
unificador de la nacionalidad y como instrumento de un modelo centralizador
del Estado. A partir del Concordato se consagra una alianza institucional
entre la jerarquía eclesiástica y el Partido Conservador, alianza coyuntural
pero que luego se articulará a las estructuras mismas del orden por conservar,
del sistema institucional mismo. En adelante se tratará de una alianza
fundamental y permanente28.
Ni siquiera son visibles los esfuerzos del Partido Liberal para llevar a
cabo uno de los principios básicos de su pensamiento clásico: la separación
de la Iglesia y el Estado, requisito sin el cual, según Hegel, no se puede
lograr el “Estado completo”, el Estado acabado.
La consecuencia ideológica y política inmediata ante cualquier
cuestionamiento a dicha alianza fue la generalización del maniqueísmo
religioso como forma de ejercicio de la política, apoyado en un juicio muy
elemental: quien ataque al Partido Conservador ataca a la Iglesia, quien
ataca a la Iglesia ataca a Dios. Entonces el problema dejaba de ser político
y se volvía teológico o moral. La política mediante este mecanismo se había
sacralizado.
El Concordato, ante todo, constituía un triunfo y una retaliación contra
el liberalismo por el daño económico y político causado con la
desamortización de bienes y la expulsión de algunas comunidades, y era el
instrumento seguro para impedir el cumplimiento de la consigna de Estado
laico. Pero, fundamentalmente, era un arma política del Partido Conservador:
la condena oficial del Partido Liberal por razones teológicas y la más segura
garantía de que un futuro gobierno liberal no podría repetir situaciones
que atentaran contra los intereses de la Iglesia.

_________
27 Bárbara García, op. cit.
28 Se trata de una alianza que está en el fundamento mismo de la estructura institucional. Es decir, de una
alianza -dijéramoslo así- “estructural”, muy entre comillas, para llamar de alguna forma su carácter
permanente y no coyuntural.
58 LOS A Ñ O S DEL O LVIDO

Durante el pontificado de Pío IX (1846-1878) fue condenado por el


Vaticano el pensamiento liberal y en 1864 fue incluido en el “Syllabus” (errores
en materia de fe condenados por la Iglesia), por contener preceptos heréticos,
y errores políticos que atentaban contra la estabilidad de la Iglesia y la religión
católica, favoreciendo al Partido Conservador y sometiendo a graves
presiones de conciencia a los católicos liberales.
En su libro Ensayos sobre la doctrina liberal, Monseñor Rafael María
Carrasquilla señala las doctrinas condenadas por Pío IX y León XIII por
consideradas errores de fe, consistentes en:
… Primero: que el principio de la soberanía reside principalmente en la
nación, o sea que el pueblo es fuente suprema de autoridad.

Segundo: que es lícito al pueblo derrocar por la fuerza al legítimo


gobernante.

Tercero: que la Iglesia debe estar sometida al Estado.

Cuarto: que el Estado debe estar separado de la Iglesia y viceversa.

Quinto: la Iglesia libre en el Estado libre.

Sexto: la libertad de cultos.

Séptimo: palabra, imprenta y enseñanza.

Octavo: la instrucción pública, laica y obligatoria.

Noveno: matrimonio civil...29

Lo cual, a excepción del punto segundo que era una imputación a raíz
del golpe del general Mosquera, era la síntesis del pensamiento y la filosofía
liberal del siglo XIX.
Es este el marco ideológico en que se va a desarrollar el debate político
de la competencia de los dos partidos por el control hegemónico del Estado
y el marco de referencia del conflicto político de la primera mitad del siglo
XX.
En el caso de Boyacá durante el siglo XIX y bien entrado el siglo XX ni
el Estado ni ninguno de los partidos tiene la presencia y el arraigo que tiene
la Iglesia como consecuencia de la actividad misional en los territorios de
________
29 Citado por Bárbara García, op. cit., pp.29-30.
IGLESIA ,ESTA D O Y PA RTIDOS 59

resguardos y de un acelerado proceso de aculturación de la tunebia y de


otros grupos étnicos, manteniendo un control sobre la población que es
traspasado al Partido Conservador que cada vez cobraba mayor identidad a
medida que se desarrollaban las guerras civiles y la derrota liberal de la
Guerra de los Mil Días.
La presencia del Partido Liberal se garantizó a través de los generales-
hacendados, que aunque derrotados, mantenían la supervivencia de su
partido en sus zonas de influencia y mediante una relación gamonal con la
población, se consolidan hegemónicamente en los municipios de Chiscas y
El Cocuy pero son permanentemente proscritos y perseguidos por el clero.
En los demás municipios no sólo los generales-hacendados conservadores
mantenían la hegemonía de su partido, sino sus radicalizados clérigos. Es
interesante ver que la presencia de los dos partidos se hacía a través de una
imagen del pasado que presentaba a los partidos como bandos, como
ejércitos, como huestes de guerra.

Nacionalidad y partidos políticos


En el proceso de formación del Estado latinoamericano, ningún país
desarrolló una etapa siquiera similar a lo que significó el despotismo para la
consolidación y unificación de los Estados nacionales. Los países
latinoamericanos tienen que vivir este proceso en su etapa republicana en
medio de una desarticulación regional que a su vez impide la formación de
mercados y clases sociales nacionales y que en el plano político significa la
garantía más expedita para el desarrollo de formaciones caudillescas locales.
Este fenómeno le da una característica única al proceso de desarrollo de
nuestros Estados nacionales cuyo surgimiento está cruzado por la
polarización partidista.
Marco Palacios señala unos antecedentes que son importantes para
nuestro análisis en relación con el papel de los partidos en el proceso de
unidad nacional. Plantea cómo la unidad partidista se convirtió en una factor
de unidad nacional, como antecesora de la nación misma. Además, la
actividad política se alimenta también de elementos regionalistas o localistas30.
Pero para consolidarse, los partidos, desde sus orígenes, han utilizado
mecanismos de hegemonía y adscripción entre la sociedad civil basados en

__________
30 Marco Palacios, “La fragmentación regional de las clases dominantes en Colombia: una perspectiva
histórica”, en Extensión Cultural, Universidad Nacional, Medellín, N°. 8, 1980, p. 287.
60 LOS A Ñ O S DEL O LVIDO

prácticas violentas, que se constituyen en uno de los más importantes


antecedentes de la historia política del presente siglo.
Es así como la confrontación armada del siglo XIX ha sido el mecanismo
recurrente no sólo para la derrota del contrario, sino, de paso, como
mecanismo para adscribir a la población políticamente y en varias ocasiones
intenta repetirse durante el siglo XX31.
El precio de la construcción de una unidad nacional a partir de proyectos
políticos sustentados e inmersos en estos mecanismos, arroja como resultado
un bipartidismo que se mantiene por más de un siglo con base en una
competencia que ocasiona un “estado de guerra permanente”, utilizando
la violencia “como instrumento para lograr sus afirmaciones y la adhesión
y lealtad bipartidistas del pueblo colombiano”32. En Colombia se es liberal
o se es conservador en esas épocas no por convicciones o por diferencias
ideológicas sino por el odio y el deseo de retaliación sembrado en las “masas
del pueblo, que después de cada guerra y de cada combate quedaban
matriculadas del lado del patrón y latifundista que las obligó a formar parte
de su ejército o contra el partido a que pertenecía la tropa que mató a sus
familiares”33.
Estos mecanismos de adscripción de la población a uno u otro partido,
ligados a los conflictos políticos y religiosos del siglo XIX y al reclutamiento
militar de las guerras civiles, contribuyeron a la formación de núcleos políticos
locales que paulatinamente se van polarizando alrededor de personajes,
intereses, programas, doctrinas, etc. Lo que posteriormente va a ser el “ideal
nacional” de cada uno de ellos fue anterior a la idea de pertenencia a una
nacionalidad como tal, idea que se diluyó primero en intereses, ideologías y
“culturas locales”.
Pero acerca del proceso de formación de un “sentimiento nacional”,
elemento fundamental para la legitimación del sistema institucional, no
podemos afirmar mecánicamente que es posterior a la consolidación del
sentimiento partidista, pues éste tiene mucha vida e intensidad. Es así como
este sentimiento nacional no va a presentar ninguna expresión relevante

________
31 Esta tesis, aunque ha sido argumentada inmemorialmente, fue esbozada en 1972 por P. Gilhodes, y
algunos autores como Gonzalo Sánchez han hecho referencia a ella. No obstante, sólo se desarrolla de
alguna forma en el trabajo de Apolinar Díaz Callejas, “Tesis sobre la Violencia en el nacimiento,
afirmación y presencia del Partido Liberal y el Partido Conservador”. Ponencia presentada al I Simpo-
sio Nacional sobre la violencia en Colombia: UPTC, Chiquinquirá, 1982.
32 Apolinar Díaz Callejas, op.cit., p.7.
33 Idem.
IGLESIA ,ESTA D O Y PA RTIDOS 61

antes de la separación de Panamá, la masacre de las bananeras y la guerra


con el Perú34.
Para el caso de Boyacá no hay duda de que la adscripción política de la
población se realizó mediante la práctica de la violencia, durante el siglo
XIX y la presencia dominante del clero, mediatizada por factores como la
estructura agraria y el afianzamiento de una casta férreamente tradicional,
lo que facilitó que el Partido Conservador hegemonizara el control político
regional claramente construido sobre la derrota militar del liberalismo.
Los conflictos se gestan alrededor de problemas electorales y
competencias de tipo burocrático, en los que el señalamiento religioso sobre
el carácter de los liberales fue más un arma moral o teológica para descalificar
al contrario. Ninguno de los adversarios ponía en juego un proyecto que
permitiera trazar un perfil político a partir de programas e ideas. Era un
simple juego de acciones y reacciones alrededor de pequeños intereses
interpretados por los caudillos o por el clero provinciano, en torno a los
cuales movilizaban a la población siempre con el objetivo del enfrentamiento
con el otro partido.
De por sí este era el reflejo de otros aspectos de la participación de la
región en la vida del país. Boyacá desde el siglo XIX había perdido todo
papel protagónico en la economía nacional. Sus formas de trabajo y tipos
de actividades productivas distaban mucho de tener la dinámica de los
procesos de acumulación que se estaban gestando en otras regiones del
país. La quiebra del tabaco, por ejemplo, había empobrecido a las provincias
tabacaleras del país y en Boyacá, coincidencialmente, se trataba de las
provincias del Norte y Gutiérrez, deprimiendo las economías campesinas.
Había quedado definitivamente por fuera de las economías
agroexportadoras, centro vital de la economía nacional por muchas décadas.
En cambio era interesante su capacidad demográfica, que empezaba a
tributar primero con las guerras civiles, con el poblamiento de numerosas y
distantes regiones, con las obras públicas y posteriormente con la formación
del ejército de reserva de la región central, pero principalmente en el proceso
más activo de colonización del siglo XX que incorporó a la frontera agrícola
medio país: todas las vertientes de los Llanos Orientales, los vacíos de la
región andina, hasta la Sierra Nevada de Santa Marta, la región del Sumapaz
________
34 Uno de los indicadores más fehacientes nos lo da una rápida mirada a la conformación territorial
durante el periodo republicano. Ningún país suramericano ha perdido en este lapso tanta extensión
como Colombia sin resistirse, lo cual debe ser tenido en cuenta como elemento en el estudio de la
formación nacional.
62 LOS A Ñ O S DEL O LVIDO

y las serranías de La Macarena y de San Lucas, entre otros muchos puntos


de la geografía colombiana.
Pero además de ese aporte también tuvo un papel estratégico-político.
Se había constituido en el bastión más importante del oriente colombiano
para la derrota del enclave liberal más peligroso para el proyecto de
centralización política: Santander y sus ejércitos radicales. Y esa fue la función
de muchos generales de Norte y Gutiérrez. Constituían la fuerza militar
fundamental de la Regeneración y de fundación de la República
Conservadora. Boyacá en el oriente y Antioquia en el occidente.
Más adelante sería un contingente decisivo para el aplastamiento de las
insurrecciones del 9 de abril, especialmente en Duitama y Tunja, pero ante
todo en Bogotá. Luego serían las fuerzas de choque de los regímenes de
Mariano Ospina y Laureano Gómez, mediante el aniquilamiento de los”
nueveabrileños” y de la pacificación posterior que haría célebre a la “policía
chulavita”, en uno de los bandos y en el otro, tributaría en los escenarios
casanareños un alto porcentaje de los actores del movimiento armado liberal
por excelencia de este siglo: las guerrillas del Llano.

Mapa No. 3
Boyacá 1930, municipios del Occidente, Norte y Gutiérrez
63

SEGUNDA PARTE

LA COYUNTURA 1928-1930
LOS EFECTOS DE LA GRAN CRISIS EN
BOYACÁ

LA CAMPAÑA ELECTORAL DE 1930


64 LOS A Ñ O S DEL O LVIDO
65

LA COYUNTURA 1928-1930.
LOS EFECTOS DE LA GRAN CRISIS EN BOYACÁ

Durante los años veinte se produce un auge del movimiento obrero


como producto de la inversión masiva en las obras públicas. A partir de la
administración de Pedro Nel Ospina, como efecto del ingreso de la
indemnización que reconoció Estados Unidos por el desmembramiento
de Panamá y por el ingreso de importantes volúmenes de dinero por la vía
de numerosos empréstitos35, que hacen que el Estado cuente, como nunca
antes en la historia del país, con la solvencia necesaria para realizar las obras
de infraestructura que posibilitarían un desarrollo capitalista acorde con el
desenvolvimiento de la economía mundial, lo cual permitió el incremento
acelerado y masivo del trabajo asalariado, proceso que es abruptamente
cortado cuando los enganchados son lanzados al desempleo como
consecuencia del estallido de la gran crisis.
Esto produce el retorno masivo de muchos de los antiguos obreros a
los campos donde pocos años antes habían sido reclutados. La ruptura que
esto significaría en el alma campesina y en las relaciones con los dueños de
la tierra se puede ver en el auge del movimiento agrario durante esos años.
Significa la ruptura del paisaje pastoril con la irrupción violenta del
capitalismo con todas las secuelas del “desarrollo” y de la “modernización”.
A su vez, la consolidación del café como primer producto de exportación
estable desde finales del siglo fortalece una clase nacional, una burguesía
cuyos negocios incluían la exportación, la importación y la banca36. De esta
importante transformación social quedará desplazado definitivamente el
_______
35 Período conocido como “La danza de los millones” que tuvo gran incidencia en el proceso de urbani-
zación y de industrialización. Los estudios existentes sobre este tema recogen el problema a nivel
macro. Sobresalen: Salomón Kalmanovitz, Economía y Nación, Bogotá, Siglo XX, 1985. J. A. Ocampo
y S. Montenegro, Crisis mundial, protección e industrialización, ensayos de historia económica Co-
lombiana, Bogotá, Cerec, 1984. Marco Palacios, El café en Colombia:1859-1970, Bogotá, Presencia,
1980. Bernardo Tovar Zambrano, La intervención económica del Estado 1914-1936, Bogotá, Banco
Popular, 1984. Óscar Rodríguez, Efectos de la Gran Depresión en la industria colombiana, Medellín,
La carreta, 1972. A. Patiño Roselli, De la prosperidad a debe a la gran crisis, Bogotá, Banco de la
República, 1981.
36 Marco Palacios, El café en Colombia (1850-1970) una historia económica, social y política, Bogotá,
Ed. Presencia, 1980, p. 294 y ss. Hay un excelente y pormenorizado análisis de este proceso.
66 LOS A Ñ O S DEL O LVIDO

oriente colombiano y especialmente las rancias élites dominantes de Boyacá.


Esto marcará definitivamente su desarrollo social, económico y cultural.
En lo político el resultado es la formación de un modelo de Estado
prebendario para la conservación del control local.
En la bonanza, la distribución regional de las grandes inversiones
ocasionó importantes fricciones dentro de las élites regionales, siendo este
uno de los factores de fondo del resquebrajamiento de la unidad nacional
del conservatismo y el comienzo del fin de la hegemonía:
El diseño de las obras públicas puso al rojo vivo la fricción entre unos y
otros. Un ejemplo lo brinda la disputa pública entre el ministro de
Hacienda Esteban Jaramillo, representante en el gabinete de Abadía del
capitalismo antioqueño en ascenso y de grupos de banqueros
norteamericanos (supuestamente contra intereses financieros británicos),
con el ministro de Obras, doctor Sotero Peñuela, ‘ignorante y semibárbaro
gamonal político de Boyacá’ que tiene la obstinación de un hombre
desacostumbrado a dar o siquiera a tener razones para su política de
intereses localistas”37.

La presencia del general Sotero Peñuela en el gabinete ministerial en la


cartera de Obras Públicas entre 1928 y 1929 haría que Boyacá fuera uno de
los departamentos privilegiados con los proyectos de la última etapa de
“La danza de los millones”. Entre las principales obras estaban el ferrocarril
del Carare, el Ferrocarril del Nordeste, que debía llegar hasta el valle del río
Chicamocha, en la tierra natal del señor ministro, la Carretera Central del
Norte, que también debía llegar hasta Soatá, el pueblo natal del señor
ministro, y una importante red de vías secundarias, entre las que se destaca
la de Soatá-El Cocuy-Onzaga, la que uniría el pueblo natal del señor ministro
con un pueblo de Santander38. Aunque el estallido de la crisis retrasaría la
mayoría de las obras y otras quedarían definitivamente inconclusas, se trasluce
la influencia que logró este núcleo local sobre las decisiones del gobierno
central.
Con base en este tipo de prebendas, el general Peñuela y otros personajes
como el general Jesús Villarreal construirían un imperio político en el norte
de Boyacá, como herederos de los triunfos militares del general Próspero
Pinzón en las últimas guerras y con el trabajo proselitista del clero bajo la
orientación de su hermano el canónigo “su señoría” Cayo Leonidas Peñuela
y, posteriormente, conseguirían los privilegios que emparentarán a ese poder
local con “La danza de los millones”.
________
37 Idem.
38 Véase Informe del Gobernador,en: El Boyacense, 27 de enero de 1928, N°. 1226, pp. 25, 26 y 27.
B O YA C Á Y L A G R A N CRISIS 67

La explosión de la gran crisis


y la caída del régimen conservador
El estallido de la crisis durante 1929, que en la práctica comienza para
Colombia en el segundo semestre de 1928 con la caída de los precios
internacionales del café y con restricciones financieras a la adquisición de
bonos de endeudamiento, continúa con el cierre de los créditos con que se
financiaban las obras públicas a partir de enero de 1929, lo que ocasionó el
despido masivo de los obreros enganchados en la más importante fuente
de empleo del momento. A partir de entonces el drama de “los sin-trabajo”
se convirtió en el primer problema nacional.
Todas la medidas empleadas por el gobierno, tales como la creación de
Juntas de Protección a los Sin Trabajo, la Oficina de Colocaciones y los
salvoconductos para desempleados en los ferrocarriles para que pudieran
movilizarse en busca de empleo, habían fracasado39.
Se había producido un considerable retorno de fuerza de trabajo al
campo, lo cual acrecentaría el malestar rural, pues era un retorno
desencantado a una actividad agropecuaria arruinada o poco productiva
como consecuencia de la Ley de Emergencia de 1926 que permitió la
importación de todo tipo de alimentos a raíz de una gran sequía que arruinó
los cultivos.
El desempleo fue de gran magnitud y afectó a todas las capas sociales
asalariadas40.
El retorno al campo se produjo en medio de numerosas tensiones de
diversa índole. Un informe del Ministerio de Industrias destaca el auge de
los conflictos agrarios, siendo la gran mayoría de ellos de dos tipos:
a) Los que se planteaban a nivel de las relaciones ambiguas entre
arrendatarios y hacendados sin que estuviera en disputa la propiedad
sobre la tierra, y

b) Los que tenían por fondo precisamente la propiedad sobre la tierra...41

Además el retorno produjo numerosos conflictos. El campesino que


migró a las obras públicas a su regreso ya no era el mismo. Había recibido
_________
39 Tovar,La intervención económica del Estado en Colombia, 1914-1935, Bogotá, Banco Popular, 1984,
pp. 193 y 194.
40 “Informe relacionado...” citado por Tovar,op cit., p. 194.
41 Esta caracterización la construye Tovar con base en el mencionado informe del Ministerio de Indus-
trias. Bernardo Tovar,op.cit., p. 195.
68 LOS A Ñ O S DEL O LVIDO

un salario superior a los jornales agrícolas; había conocido relaciones de


trabajo asalariadas que rompían de hecho las nociones de aparcería,
arrendamiento, agregatura, etc., que ataban el desarrollo agrario; y muy
seguramente había oído hablar de “sindicato”, de derechos y hasta de
socialismo42.
Otros, a pesar de su retorno obligado, jamás se adaptarían al trabajo
campesino, o se dedicarían a actividades mucho más rentables como el
contrabando de aguardiente y el bandidaje que por esos tiempos venía en
aumento.
Rápidamente, se empiezan a sentir los efectos de la gran crisis a nivel
regional, Durante el segundo semestre de 1929, aumentan los delitos
cometidos por bandas armadas en varias regiones de Boyacá cuya actividad
es particularmente notoria en el occidente y en el norte en las provincias
limítrofes con Santander específicamente con García Rovira. Es frecuente
que muchas de esas bandas actúen con uniformes de Policía, o con
identificación gubernamental43.
También se incrementa la actividad de los sindicalistas y de los socialistas
en varias zonas del departamento, destacándose La Uvita, Chiscas,
Macaravita, San Mateo, Guacamayas, Soatá, Boavita y Salinas de Chita44.
Inclusive los informes oficiales dan cuenta de grupos “guerrilleros” en la
zona eminentemente liberal de Casanare45.
El descontento con la situación y con las acciones gubernamentales
tanto en lo nacional como en lo relacionado con las actividades de la
burocracia departamental y local es manifiesto. Desde numerosos sitios se
acusa al gobernador Samudio García de ser el responsable de los “desaciertos
y desgracias que sufre el pueblo de Boyacá”46.
________
42 Tovar,op.cit., pp. 193 y 194.
43 A partir de junio de 1929 se informa de asaltos y delitos múltiples cometidos por bandas armadas desde
Chiquinquirá, Caldas, La Paz, Soatá, Muzo, Coper, entre otros. Archivo Histórico Nacional, t. 974 al
984. (En adelante las referencias del Archivo Histórico Nacional indican la Sección Primera, Fondo
Ministerio de Gobierno, asunto: Orden Público).
44 El partido socialista llegó a tener un importante número de militantes en Boyacá. Un indicativo de ello
lo da una lista decomisada a Ignacio Torres Giraldo en 1928, que menciona 85 activistas. Un informe
policial del mismo año cuantifica la influencia de dicha organización en cada una de las provincias,
señalando como principales centros de influencia a Tunja, la provincia de Ricaurte, limítrofe con
Santander, el pueblo de Sogamoso, fortín liberal, y la provincia de Occidente, especialmente en las
obras públicas y en el ferrocarril. “Informe sobre propaganda comunista en Boyacá”, abril 28 de 1928,
Archivo Histórico Nacional, t. 983, f. 253-258 y t. 982, f. 294-302.
45 Idem. El informe dice textualmente: “... Provincia de Casanare: Capital Nunchía: en su gran mayoría
liberal. Aunque no hay presencia de socialistas... se han formado grupos guerrilleros...” (s.n.).
46 Comunicación al Presidente y al Ministro de Gobierno, con más de 400 firmas, 13 de junio de 1929.
Archivo Histórico Nacional, Fondo Mingobierno Sección Orden Público, t. 984, f. 199-200.
B O YA C Á Y L A G R A N CRISIS 69

Al desgaste del partido de gobierno se suman los múltiples conflictos


ocasionados por las atrasadas relaciones de trabajo tanto en el campo como
en la ciudad.
El estrecho marco institucional en que se producían los conflictos tanto
agrarios como laborales hacía que la intervención del Estado agotara
rápidamente su función mediadora y reguladora de los conflictos para caer
necesariamente en el plano de la acción represiva, siempre en contra de los
sectores populares y de las fuerzas del trabajo. El Estado mantenía una
limitada intervención y reaccionaba de manera autoritaria ante los conflictos
agrarios, laborales, sociales y políticos y tendía a ser rebasado por éstos,
debido a la inexistencia de una base institucional moderna y adecuada para
la solución de los conflictos dentro de la racionalidad capitalista. Esto a su
vez ocasionaba una creciente pérdida de legitimación del régimen e indicaba
la necesidad de adecuar la política y las instituciones del Estado a las nuevas
realidades que vivía el país47.

El malestar
El malestar social es general; un año atrás estallan numerosos conflictos
en las zonas cafeteras de Cundinamarca. Se rumora la represión violenta de
la huelga bananera del año anterior, aunque toda información de prensa
está controlada. En mayo la prensa retorna los hechos y denuncia más de
mil muertos.
En junio en Bogotá, un gran movimiento cívico estalla ante los
problemas de corrupción en la administración municipal que contaba con
la actitud complaciente del presidente Abadía. En el movimiento se da la
participación espontánea y masiva de los estudiantes, y en una de estas
jornadas cae asesinado el joven Gonzalo Bravo Pérez por las balas oficiales.
El movimiento triunfante obligó al presidente a restituir en el cargo al
alcalde destituido por denunciar la corrupción, a despedir a los funcionarios
cuestionados y a reestructurar el gabinete ministerial; el movimiento volvió
a poner sobre el tapete la masacre de los obreros bananeros pues intervenían
el jefe de la Policía, antes jefe civil y militar de la zona bananera y azote de
la huelga, general Carlos Cortés Vargas, y el ministro de Guerra y
presidenciable del régimen, Ignacio Rengifo, y también rodaría la cabeza
del nuevo ministro de Obras, Arturo Hemández, miembro sobresaliente
de la “rosca”, como calificó el movimiento a los politiqueros corruptos.
__________
47 Bernardo Tovar,op. cit., p. 197. El autor plantea la incapacidad del Estado para la solución de los
conflictos dentro de la racionalidad capitalista por la “inexistencia de una base institucional moderna”.
Aunque hace referencia específicamente al sector agrario, dicha conclusión es válida para todos los
conflictos de esa coyuntura.
70 LOS A Ñ O S DEL O LVIDO

En este contexto se iniciaba la campaña presidencial con un Partido


Conservador desgastado y dividido e intervenido por el clero en todos los
niveles: desde el Nuncio y el Cardenal hasta los curas sermoneros. Un
liberalismo expectante y neutral que indudablemente había perdido toda
dinámica y vocación de poder y un partido socialista derrotado y
desarticulado tras el fracaso de las bananeras y de las insurrecciones del
Líbano, Santander, y otras pocas regiones, en 1929.
No obstante, en la legislatura de ese año, en septiembre, un joven y
ardoroso orador y parlamentario liberal cuyas intervenciones en la jornada
cívica de junio habían sido decisivas, luego de una pormenorizada
investigación en el departamento del Magdalena motivado por las denuncias
estudiantiles, promueve contra el gobierno un debate histórico y contundente
que colocó contra la pared al régimen de Abadía, responsabilizándolo de la
masacre de las bananeras para satisfacer a la compañía estadounidense United
Fruit Company: “(...) Tenía el único empeño de que la nación conociera la
página más bochornosa de la historia. Está conocida (...)”, manifestó Jorge
Eliécer Gaitán, en la que sería la sentencia premonitoria de la caída del
régimen corrupto y autoritario.
El impacto nacional de estos hechos es el marco en que se realiza la
campaña electoral para el relevo presidencial de 1930. Ello se sumaba al
auge del movimiento socialista, a los diferentes conflictos agrarios, a la
reorganización del movimiento indígena bajo la conducción de Quintín
Lame, hechos que en su conjunto habían llevado al gobierno a proclamar
una serie de medidas de orden público de corte draconiano, entre las que se
destaca una campaña antisocialista.
En la provincia boyacense la campaña antisocialista emprendida en
1928 con la Ley Heroica había sido aprovechada por las desprestigiadas
autoridades departamentales para emprender una persecución contra el
liberalismo que aumentaba su capacidad organizativa y electoral. Y aunque
era innegable que en muchos municipios los liberales estaban influidos por
las nuevas ideas, como lo indica la actitud de cuadros de renombre nacional
como José Mar y Armando Solano48, la persecución condujo en muchas
zonas a la “clandestinización” de organismos del Partido Liberal y al
acercamiento aún mayor a los planes conspirativos del partido socialista
revolucionario, cuando la tendencia a nivel nacional era la del inevitable
deslinde de campos. El descontento popular se sumaba a las secuelas del
empobrecimiento del sector agrario, del desempleo y de la impopularidad
del régimen.

___________
48 Este último renunció públicamente al liberalismo acogiéndose al “credo socialista”. Luego volvería a
las toldas en la campaña de Olaya.
71

LA CAMPAÑA ELECTORAL DE 193049

La vida política del país estaba caracterizada por el dominio hegemónico


del Partido Conservador, el cual a toda costa se imponía en las elecciones,
con la intervención decisiva del clero y por medios ya corrientes como el
fraude. El resto lo hacían mecánicamente los gamonales50.
El ascenso de los movimientos sociales, y nuevos fenómenos como el
proceso de urbanización ocasionado principalmente por el naciente proceso
de industrialización y de inversión masiva en las obras públicas, además del
auge de las exportaciones cafeteras, producían reacomodamientos y nuevas
alianzas en los bloques regionales de poder, así como nuevas contradicciones
surgidas de intereses económicos y políticos de acuerdo con las nuevas
circunstancias.
La corrupción creciente en amplios sectores de la burocracia era tolerada
por las altas esferas del equipo de gobierno, aumentando el desprestigio del
Partido Conservador.

El liberalismo: abstención y derrotismo


El Partido Liberal no ejercía la real función de una oposición organizada.
A partir de las elecciones de 1922, cuando el general Benjamín Herrera
acusó al régimen conservador de haber impuesto al general Pedro Nel Ospina
mediante el fraude, había optado por el camino de la abstención. De otra
parte, al grueso de las nuevas generaciones las aglutinaba más el sentimiento
de inconformidad de los socialistas. Las viejas generaciones de combatientes

_________
49 Este capítulo recoge algunos aspectos del trabajo denominado “La campaña electoral de 1930 y los
orígenes de la violencia en Boyacá”, el cual cuenta con el apoyo de la Vicerrectoría de Investigaciones
y el Centro de Estudios e Investigaciones de la Facultad de Educación, Ciefed, UPTC.
50 Gerardo Molina, Las ideas liberales en Colombia, t. 2, Bogotá, Tercer Mundo, 8ª. Edición.
72 LOS A Ñ O S DEL O LVIDO

acusaban la fatiga de una lucha estéril. Otros sectores se habían plegado a


los mandatos de la hegemonía a cambio de las migajas del poder:
(…) Influía en la crisis de los partidos, sobre todo del liberal, la
certidumbre de que el sufragio no ofrecía ya posibilidades para un cambio
político. El aparecería más corrompido que nunca, y por una dialéctica
explicable, muchos miembros del bando vencido llegaron a la conclusión
de que el mejor modo de luchar contra el fraude conservador era el
fraude liberal3.

Una posible influencia de Gandhi, caudillo al cual se refieren muchas


veces discursos políticos y artículos de la época hace que el liberalismo se
ratifique en sus políticas abstencionistas:
(…) Tenemos fundamentos para informar al liberalismo(…) que la
dirección suprema del Partido Liberal ha acordado decretar la política
de abstención en las próximas elecciones de representantes al congreso,
con miras a un desarrollo firme y uniforme de ella, mientras subsistan
las circunstancias y factores de anormalidad civil que hacen moral y
materialmente imposible el funcionamiento regular de la vida republicana
(…) 4.

Y era indudable que el liberalismo tenía múltiples razones para no creer


en la utilidad de las urnas. De todas maneras, apelando a cualquier método,
por ilegal o sucio que pareciere, el conservatismo iba a mantenerse en el
poder. Así lo sintetizaba el republicano y expresidente Carlos E. Restrepo,
de innegable proximidad al Partido Conservador, con motivo de la elección
del Presidente Abadía:
(...) En el ánimo, en la conciencia de todo colombiano existe el
convencimiento de que los conservadores no irían a sacrificar lo que
ganaron con las armas a un triunfo eleccionario. De suerte que es bien
sabido que todo esfuerzo en este sentido es inútil. El resultado de toda
lucha electoral se sabe de antemano; el sufragio en nuestro país es una
farsa hiriente, una ironía cruel. Siendo esto así, es más loable la abstención,
porque con ella al menos se evitan las escenas dolorosas que traen consigo
las campañas eleccionarias, en las cuales la patria se grava con la pérdida
de vidas. Hemos llegado sin armas, sin escándalo, a una descomposición
perfecta más perjudicial y lastimosa que la muerte. Así lo demuestra el
hecho de que más de las dos terceras partes de los colombianos se hayan
retirado de las urnas pasivamente y sin resistencia alguna5.
__________
51 Idem, p. 223.
52 El Tiempo, Editorial “Razones para la abstención”, 26 de marzo de 1929, p.l.
53 Artículo aparecido en Colombia de Medellín y reproducido por el Diario Oficial, abril 10 de 1926, N°.
3.370. Citado por Gerardo Molina, op. cit., pp. 223-224.
C A M PA Ñ A ELECTO R A L D E 1930 73

Este pensamiento generalizado implica a las claras la presencia política


del siglo XIX, la proyección, la permanencia de la ideología de la violencia
política fundamentada en el postulado de que sólo el triunfo en la guerra
puede legitimar la victoria política y el ejercicio del poder, ideología extendida
en ambos partidos y que acrecentaba la conciencia trágica de la derrota de
la Guerra de los Mil Días. Equivalía a pensar que si el liberalismo no tenía
una fuerza capaz de derrotar militarmente al régimen de nada serviría un
triunfo electoral en el caso de que el fraude, las maniobras y el poder del
clero llegaran a permitirlo.
Era en cierta forma el análisis de los socialistas y de algunos sectores
liberales que no veían otra alternativa que la vía insurreccional.
También es claro que hasta ese momento el liberalismo no había logrado
consolidar una estrategia de oposición; así lo ve un analista de la época:
Me parece que todos estaremos de acuerdo en aceptar el fracaso del
liberalismo, durante los últimos años, como partido de oposición. Este
fracaso coincide con el advenimiento del socialismo que le arrebató las
masas, y un poco temerariamente, la parte de su programa que constituía
la energía impulsiva en sus campañas de acción. Sin esas masas le privó
de la fuerza coercitiva con la cual había venido imponiendo sus iniciativas
a la impermeabilidad conservadora. Imponiendo también el respeto a
las libertades adquiridas. Disuelta esa fuerza hemos visto aparecer más
tarde el impulso regresivo (...) Perdió el liberalismo su acción ponderadora,
su influencia política y se hizo en el país una ancha y regalona impunidad
social54.

Esta exposición evidencia que en parte la quiebra del liberalismo tenía


que ver con el ascenso socialista.
En esta primera fase y desde el siglo pasado, liberalismo y socialismo,
de acuerdo con las conveniencias del momento, por falta de definición
ideológica, o por ambos factores, habían confundido algunos aspectos de
sus doctrinas. Muy pronto vendrá el deslinde definitivo entre dos
movimientos de tan distinta naturaleza y objetivos.
Pero, tanto el Partido Liberal como el partido socialista comprendían
la necesidad de las masas. Ese axioma fundamental de la política del siglo
XX, de que sin masas no hay viabilidad política, se convertiría en el problema
angular de la acción y organización partidista. No obstante, el Partido
Conservador no percibiría este problema sino hasta tanto la orfandad del
__________
54 Carta del Dr. Luis Buenahora al Director de El Tiempo. El Tiempo, enero 4 de 1929, p.1.
74 LOS A Ñ O S DEL O LVIDO

poder y el proceso histórico le demostraran la necesidad de la competencia


por el poder.

El abanico sagrado
El Partido Conservador, como era ya tradicional, inició su campaña
consistente en un ajedrez político dentro de las castas dirigentes. Desde los
primeros meses de 1929 aparecen los candidatos y, como en ocasiones
anteriores, se suponía que mediante mecanismos como la selección en el
Congreso o por designación del Arzobispo, escogería el candidato oficial.
La mecánica pone en discusión el abanico de presidenciables: José
Joaquín Casas, Mariano Ospina Pérez, Ignacio Rengifo, Antonio José Uribe,
Guillermo Valencia y el general AIfredo Vásquez Cobo.
El curso de los acontecimientos va reduciendo las opciones. Por ejemplo,
el movimiento cívico de junio dejó sin posibilidades al ministro de Guerra
Rengifo, quien declinó en favor del general Vásquez Cobo. Los conservadores
boyacenses aspiraban a consolidar la candidatura del general chiquinquireño
José Joaquín Casas, el mismo que como ministro de Guerra al final del
conflicto de los Mil Días fuera desobedecido por las tropas, para bien de la
nación, luego de que diera la orden de fusilar a los prohombres liberales
que habían firmado el pacto de paz sobre la base del respeto a sus vidas,
cuestión que todavía pesaba en la memoria de muchos. Los antioqueños
dirigidos por la casa Ospina veían con buenos ojos la candidatura de Valencia,
por lo cual desistieron en el empeño de postular al joven Mariano, pues al
igual que muchos ciudadanos de otras regiones, inclusive liberales, veían en
aquel una opción conciliatoria55. El apoyo liberal era el argumento esgrimido
por el clero radical para ver con desconfianza su candidatura “sostenida
por enemigos de la Iglesia”56.
Importantes sectores del clero, y las castas conservadoras de Boyacá,
Santander, Norte de Santander, Tolima, regiones de la Costa apoyaban al
general Vásquez Cobo pues jamás le perdonarían al payanés el apoyo liberal
y un pecado en su pasado relacionado con un supuesto ataque a la
participación del clero en política durante la campaña de 1918.

55 Véase Marco Palacios, El café en la Historia de Colombia, Bogotá, Ed. Presencia, 1979, pp. 309 y ss.
56 El Nuevo Tiempo, diciembre de 1929. p. 1: “El Párroco de Guaduas dice que ningún católico puede
apoyar la candidatura sostenida por los enemigos de la Iglesia”.
C A M PA Ñ A ELECTO R A L D E 1930 75

De otra parte, la condición militar de Vásquez Cobo era considerada


prenda de garantía para la derrota del joven movimiento socialista, principal
preocupación del clero, del Partido Conservador y de uno que otro liberal
temeroso del “peligro comunista”.
La intervención del clero se convertiría en el factor fundamental de la
división del conservatismo57. Para esta ocasión el arzobispo Ismael Perdomo
se introdujo en una serie de juegos regionales, consultas a los obispos y
patriarcas, etc., que trajo la división irreconciliable del clero y, en
consecuencia, del Partido Conservador, llevándolo a la derrotal58.
También, el clero fundamentalista le pasó al candidato Valencia una
cuenta de cobro por el viejo incidente de 1918, cuando además se enfrentó
al entonces obispo de Ibagué, que ahora se desempeñaba como arzobispo
primado. Era claro que los candidatos que más favorecían los intereses de
la Iglesia eran los de corte militar como Casas y Vásquez Cobo. No obstante,
aunque el primado lo manifestó entre tintas, adoptó una posición vacilante.
El clero a nivel nacional se divide. Los” párrocos electorales” atizan el
debate, mientras en un principio el Partido Liberal, en actitud diletante, se
acomodaba a la conveniencia de apoyar uno u otro candidato, como
tradicionalmente había actuado durante tantos años de hegemonía
conservadora.
A partir de julio, se busca la unificación de la candidatura. El día 29 el
Arzobispo coloca en pie de igualdad a todos los aspirantes señalando que
todos son católicos59. Dos días más tarde, descalifica la candidatura de
Valencia60. En agosto se manifiesta a favor de Vásquez Cobo61.
Era una respuesta explícita a las presiones del cacique boyacense, general
Sotero Peñuela, lo que hace que rápidamente se organice la campaña
vasquista, luego de que la mayoría del Congreso proclamara esta candidatura.
No obstante en la Cámara de Representantes la candidatura valencista logra
la mayoría mientras los curas antioqueños se pronuncian en su favor.
__________
57 Históricamente había sido el arzobispo quien en últimas definía quién era el presidente de Colombia;
así había sucedido por lo menos desde 1888 cuando fue designado como árbitro monseñor Paul, quien
favoreció a Carlos Holguín, presidente 1888-1892. En 1913 el primado Bernardo Herrera Restrepo
designó a José Vicente Concha (1914-1918); en 1917,1921 y 1925 sería el mismo arzobispo Herrera
Restrepo quien a la postre designaría al candidato y luego presidente.
58 José Restrepo Posada, La Iglesia en los momentos difíciles, Bogotá, Kelly, 1931.
59 El Tiempo, julio 29 de 1929, p. 1.
60 El Nuevo Tiempo, julio 31 de 1929, p. 1.
61 El Nuevo Tiempo, agosto 22 de 1929, p. 1.
76 LOS A Ñ O S DEL O LVIDO

En septiembre el arzobispo anuncia una posible “neutralidad” del clero62,


situación que perjudica a Vásquez Cobo y le proporciona cierta ventaja al
candidato Valencia. Rápidamente los partidarios de Vásquez hacen rectificar
esta versión63, mientras el tono del enfrentamiento al interior de la iglesia
va subiendo.
El presidente Abadía mantenía una actitud sibilina, conservando la
división, pues al parecer ninguno de los candidatos era de su entera
satisfacción y estaba jugando a producir una tercería. Los candidatos fueron
consultados pero insistieron en mantener sus nombres en la contienda64.
La situación era irreversible y la unidad conservadora se había
resquebrajado definitivamente y así lo entendían las miradas más sagaces
de la inteligencia liberal.

Se busca un candidato
Entre tanto se reune la convención liberal en noviembre, la cual no
deja una línea de acción. Tampoco se planteó nítidamente la posibilidad de
un candidato propio. No obstante, a petición de López Pumarejo, la
convención aprueba la siguiente proposición, más a manera de presagio:
La Convención Nacional del Partido Liberal al iniciar sus sesiones de
1929, declara que cree llegada la oportunidad de que el partido proceda
a prepararse para asumir en un futuro muy próximo la dirección de los
destinos nacionales, y hace un solemne llamamiento a todos los elementos
liberales del país para que ante los peligros que amenazan la prosperidad
e independencia económica y política de la república, gravemente
comprometidas por la incompetencia de los gobiernos regeneradores,
aúnen todos sus esfuerzos con el fin de presentar una organización
digna y capaz de recomendarse al apoyo de la opinión ciudadana como
reemplazo necesario del Partido Conservador en el ejercicio del poder
público 65.

En dicha convención se nombró una dirección integrada por López


Pumarejo, Samper Uribe y el general Leandro Cuberos Niño, en medio de
un escepticismo generalizado.
________
62 El Tiempo, domingo 7 de septiembre de 1929, p. 1.
63 El Nuevo Tiempo, 9 de septiembre de 1929, p. 1.
64 Pedro Juan Navarro, El Parlamento en piyama, Bogotá, Talleres el Mundo al Día, 1934. También Otto
Morales Benítez, El liberalismo, destino de la Patria, Bogotá, Ceiba, 1983.
65 Citado por Gerardo Molina, op.cit., t. 2, p. 239.
C A M PA Ñ A ELECTO R A L D E 1930 77

No obstante, López Pumarejo en los meses precedentes a la convención,


en sus artículos de prensa, en su correspondencia y en sus tertulias liberales
venía agitando la idea de la necesidad de un resurgimiento del alma liberal,
manifestando que ello no se lograría sino con una candidatura propia, a lo
que se le respondía:
(...) Que esa posibilidad había que eliminarla, desde el momento en que
no se podía esperar que hubiera elecciones limpias y libres. El sufragio
amañado convertiría al candidato de la oposición en un rey de burlas
por lo cual lo indicado era aprovechar la insondable división conservadora
para ver cuál de las dos fracciones le ofrecía más ventajas a la colectividad
vencida. Otros liberales preferían el cómodo refugio de la abstención
(...)66

El Partido Liberal, como se puede ver, debía superar un cierto complejo


de inferioridad ocasionado por el temor a que su participación en la política
culminara con una nueva humillación, como la propinada con la Guerra de
los Mil Días, o en una nueva guerra civil, a consecuencia de la necesidad de
defender un posible triunfo electoral, única salida lógica a una
seudodemocracia, que había dado muestras de desprecio por las libertades
políticas, y no presentaba soluciones a la aguda problemática social.
Es indudable que el conductor de este proceso fue López, quien entendía
la crisis del Partido Liberal, su incapacidad, pero ante todo entendía en su
magnitud la crisis irreversible del régimen conservador.
Es así como un grupo de liberales toma la iniciativa de ofrecerle la
candidatura a Enrique Olaya Herrera, ministro ante Washington, dando
comienzo a una de las circunstancias más particulares en la historia del
país. Una campaña electoral de tres semanas que da al traste con medio
siglo de dominación conservadora.

El derrumbe
Es difícil explicar el proceso político que vivió el país. Algunos jefes
del Partido Liberal no creían que el nombre de Olaya Herrera, quien
permaneció los ocho años anteriores en el exterior y no tenía una imagen
sólida en las filas de su partido, pudiera aglutinar al liberalismo y a los
colombianos. Su participación como funcionario del régimen conservador,
y varias intervenciones notorias consideradas como desafortunadas por sus
_______
66 ldem, p. 238.
78 LOS A Ñ O S DEL O LVIDO

contemporáneos presentaban un balance desfavorable de su imagen política,


además de que era percibido como una persona sesgada hacia los intereses
de Estados Unidos, como se demostró en varias actuaciones de su vida
diplomática.
Además, corría ya diciembre y muchos dirigentes consideraban que no
había tiempo para realizar una campaña exitosa. No obstante las elecciones
municipales de octubre les sirvieron a los partidarios de una candidatura
liberal para demostrar que había fuerza suficiente para intentarlo.
La prensa liberal, que inicialmente apoyaba la candidatura de Valencia,
ahora veía la posibilidad de impulsar un candidato propio. Entre tanto, la
correspondencia entre Olaya y los patricios liberales producía resultados;
aquel aceptaría si se acordaba una candidatura bipartidista, aunque
importantes sectores del liberalismo y el mismo López Pumarejo eran
partidarios de una candidatura liberal. Olaya insistiría en su propósito.
No obstante la legación en Washington no podía abandonarse
repentinamente. Sólo el 15 de enero pudo llegar al país, a cuatro semanas
de la justa electoral y sólo en ese momento se inicia realmente una campaña
electoral rápida, innovadora y efectiva.
El 15 de enero llega el candidato a Cartagena y es recibido por una
masiva manifestación; sin embargo declara que aceptará una vez consulte
con la dirección liberal si puede contar con el apoyo de elementos
conservadores67.
Desde diciembre, cuando su nombre empezó a figurar como una
posibilidad, la prensa liberal en todo el país empezó a coordinar una campaña
de grandes expectativas que produjo, aun sin candidato oficial, un gran
aglutinamiento. A su llegada a Colombia, la misma prensa se había encargado
de “lavar” el nombre de Olaya y de limar las resistencias que pudiera ofrecer.
De otra parte, los tropiezos de la campaña conservadora, además de darle
perspectiva de victoria, permitieron que un importante grupo de notables
de ese partido se unieran al nombre de Olaya.
Era una típica candidatura “republicana” y así lo entendió el expresidente
Carlos E. Restrepo, quien fue persona clave en la aceptación de Olaya,
logrando aglutinar algunas fuerzas de lo que fue el antiguo partido.
En Cartagena, a su llegada, Olaya encontró una importante movilización
liberal, conservadora y republicana que le proclamaba, iniciándose la campaña
_______
67 El Espectador,15 de enero de 1930, p. 1.
C A M PA Ñ A ELECTO R A L D E 1930 79

presidencial que transformaría la cultura política nacional pues tendría un


escenario diferente y un protagonista diferente: la plaza pública y las masas.
Las campañas políticas en Colombia se realizaban tradicionalmente
mediante actos protocolarios de salón donde se tomaban decisiones que
luego se agitaban a través de la prensa, de los jefes políticos y a través del
correo y del telégrafo y, en el caso del Partido Conservador, a través de las
diócesis y de los curas párrocos. En esta ocasión el pueblo había sido
convocado a la plaza pública a escuchar al orador en un mecanismo de
comunicación directa con el caudillo, promoviendo la participación y el
compromiso político: era producto directo del fenómeno urbano y de las
transformaciones que estaba sufriendo la cultura nacional y mundial, en el
que los grandes caudillos y la oratoria empezaban a cautivar a las masas que
manifestaban cada vez con más ahínco su deseo de participación directa en
la vida política, sumado a un acontecimiento trascendental para la cultura
contemporánea: la aparición de la radiodifusión.
Era un nuevo estilo de participación en el que las fuerzas juveniles,
sobre todo estudiantiles, tenían un papel agitacional y organizativo de primer
orden, como lo habían demostrado en dos momentos cruciales: la
movilización que produjo la caída de la dictadura de Reyes el 14 de marzo
de 1909 y los sucesos de junio de 1929 que anunciaban toques de campana.
El viaje entre la Costa y Bogotá, por el río Magdalena, estremeció la
médula económica de la nación. Las manifestaciones eran cada vez más
nutridas, y demográficamente allí estaba concentrado un importante
porcentaje de la población del país. Rápidamente el Partido Liberal se
convierte en una fuerza organizada cuyos caudillos se desplazan a
concentraciones en todo el país.
El 21 de enero el panorama es el siguiente:
“Se temen fuertes choques en Popayán con la llegada del Doctor
Jorge Eliécer Gaitán”.
“Elocuentes manifestaciones en favor del candidato nacional, doctor
Olaya Herrera, en Chiquinquirá”.
“Gran entusiasmo con motivo de la llegada del Dr. Olaya Herrera a
Ubaté”.
“Cinco mil personas proclaman candidatura de Olaya Herrera”.
“Proclaman en Riohacha la candidatura de Olaya”68.
________
68 El Espectador,21 de enero de 1930, pp. 1 y 11.
80 LOS A Ñ O S DEL O LVIDO

Mientras el Partido Conservador permaneció dividido, los liberales se


comportaron como una fuerza nacional organizada. Si se lograba controlar
el fraude, el triunfo estaba garantizado.
Por otro lado el Partido Liberal logró crear alrededor de los periódicos
nacionales El Tiempo y El Espectador y con importantes publicaciones
regionales un sistema de información, una verdadera red que garantizaba
orientaciones e información a nivel nacional con tres características
fundamentales: rapidez, oportunidad y cobertura nacional.
El otro obstáculo para el triunfo del liberalismo, como ya lo habíamos
señalado, era la participación del clero. Pero la campaña conservadora los
tenía lo suficientemente ocupados, amenazándose mutuamente y hasta
excomulgándose y contraexcomulgándose69.

Las elecciones en Boyacá


Sin embargo en Boyacá la intensa participación del clero en la campaña
le imprimió sus particularidades. El poder del general Sotero Peñuela y de
la bancada boyacense en un principio trataba de imponer a toda costa la
candidatura de su paisano José Joaquín Casas. En el desarrollo de la campaña
y al tomar fuerza los nombres de Vásquez Cobo y Valencia, de más
significación nacional que Casas, el clero y el Directorio de Boyacá no tienen
otra opción que desistir de su apoyo al Chiquinquireño, quien declinaría
luego en favor del general Vásquez Cobo. A su alrededor se aglutinaron las
principales fuerzas oficialistas. Una disidencia apoyaría al poeta payanés
hasta el final.
En los municipios del norte rápidamente se organiza la campaña
alrededor del candidato oficialista ya que por su prestigio militar, “(…) es el
hombre capaz de acabar con la secta comunista responsable de tantos
desórdenes que hoy intranquilizan a la República”70.
Ante las indefiniciones del arzobispo Perdomo que empezaban a
repercutir en la unidad del Directorio departamental, el general Sotero
Peñuela le envía una carta que lo presiona a darle su apoyo al general Vásquez
Cobo, luego vendría la larga secuencia de órdenes y contraórdenes a que ya
hemos hecho referencia.
________
69 Son numerosísimos los enfrentamientos entre el mismo clero y las excomuniones contradictorias entre
el clero valencista y vasquista. Véase comunicación enviada al presbítero Cuevas de la Unión (Valle)
por el presbítero Manuel Santos Valderrama, El Nuevo Tiempo, 6 de noviembre de 1929.
70 Comunicación enviada desde Boavita, El Nuevo Tiempo, agosto 11 de 1929, p. 4.
C A M PA Ñ A ELECTO R A L D E 1930 81

Por el lado liberal las fuerzas se enfilan, sin mayor entusiasmo, acompañar
la candidatura de Valencia, pero ante el anuncio por parte de la dirección
nacional de una posible candidatura de otro boyacense oriundo de Guateque,
Enrique Olaya, que lanzaría una candidatura bipartidista, algunos comités
liberales de los municipios lograron el respaldo de conservadores cansados
del juego político de su partido.
La idea de un presidente boyacense, además liberal, cambia
repentinamente el panorama de este partido, que empezó a aglutinar a su
alrededor el marcado regionalismo. En todas las provincias se constituyen
comandos electorales que siguen las consignas de la prensa. El optimismo
anima a los cuadros del Directorio departamental que inmediatamente entran
en coordinación con la dirección nacional para la organización de varias
giras.
Rápidamente se organiza la campaña en la que las juventudes liberales
desarrollaron una labor propagandística definitiva, sobresaliendo las figuras
de Armando Solano y Plinio Mendoza Neira, mientras los viejos, entre
ellos los generales del Norte, siguieron al general Cuberos Niño en su actitud
escéptica frente a las posibilidades de victoria de Olaya. El general se retiró
de la dirección nacional del partido y los veteranos permanecieron
expectantes. Además el talante de la candidatura y del candidato no los
entusiasmaba ni se compaginaba con el fervor decimonónico de los viejos
combatientes.

Los tahures electorales, la prensa


y la organización
Sólo quedaba por sortear el problema del fraude que era reconocido
como uno de los graves peligros para el triunfo liberal. Existía el antecedente
de la última contienda electoral en que participó el liberalismo con el general
Benjamín Herrera que había llegado a extremas situaciones de fraude,
continuando la misma situación en las elecciones de 1924 lo que dio origen
al conocido memorial de agravios pocos días antes de la muerte del caudillo
y a la abstención total del Partido Liberal71.
El problema era tan evidente y generalizado que en su circular sobre
las elecciones presidenciales del 9 de febrero, el gobernador de Boyacá
manifestaba:
_______
71 Benjamín Herrera y Pedro Nel Ospina, Memorial de Agravios del general Benjamín Herrera y res-
puesta del presidente Pedro Nel Ospina, Bogotá, Imprenta Nacional, 1924.
82 LOS A Ñ O S DEL O LVIDO

(…) Conviene sin embargo advertir que tratándose de renovar por el


voto libre y consciente de los ciudadanos uno de los más altos poderes
públicos se requiere desde luego el ejercicio y práctica de las virtudes
cívicas que han de caracterizar y distinguir la función electoral (…) y
como nadie ignora que la actual contienda de los partidos políticos ha
revestido singulares caracteres de agitación (…) obliga a desplegar por
parte de las autoridades una vigilancia, una provisión y un cuidado
especiales (...) Una dolorosa experiencia ha demostrado que el fraude, traducido
en la repugnante violación de estos mandatos y en la hiriente burla de los mismos
derechos (…) no ha sido enteramente extraño en nuestras pasadas luchas
electorales(…). Siendo pues ello así, es obvio que el primordial deber y la
más fundada preocupación de las autoridades han de dirigirse a prevenir
aquella lamentable desviación del criterio moral y republicano y a
combatirla y sancionarla… (s.n.)72

Era el reconocimiento explícito por parte de la primera autoridad del


departamento de que el fraude era una práctica corriente.
La carencia de un sistema electoral moderno, de un sistema de
identificación técnicamente establecido y de control sobre el nombramiento
de los jurados permitió durante muchas décadas la imposición del partido
de gobierno.
En algunas ciudades, y especialmente en Bogotá, el control al fraude
había sido efectivo durante las anteriores elecciones para concejales en
octubre de 1929, por la presencia de brigadas estudiantiles que en la capital
recibieron el nombre de Guardia Universitaria; con base en esta experiencia
los directorios departamentales y municipales organizaron grupos de control,
que en el caso boyacense ocasionó numerosos enfrentamientos.
A través de la prensa y mediante ágiles mecanismos organizativos, el
Partido Liberal se propuso controlar el fraude, a sabiendas de que el control
de las listas de jurados era un factor decisivo a favor del partido de gobierno.
La reciente experiencia de Bogotá había demostrado que era posible ejercer
una vigilancia sobre las autoridades locales para impedir que se impusiera
el juego sucio de líderes políticos, verdaderos tahures electorales, que durante
muchos años habían jugado con las cartas marcadas.
Esa posibilidad del control del fraude aumentó las esperanzas de los
dirigentes liberales que empezaron a pensar en serias probabilidades de
victoria. El 31 de diciembre de 1930 Olaya renuncia a la candidatura, lo
cual lleva a López Pumarejo a reclamar la unidad de la prensa para impedir
________
72 El Boyacense, Tunja, febrero 5 de 1930, p. 1.
C A M PA Ñ A ELECTO R A L D E 1930 83

la desbandada en las filas liberales. Olaya simplemente quería disuadir a


quienes eran partidarios de una candidatura “liberal”, imponiendo finalmente
sus condiciones.
Estas indefiniciones de Olaya tuvieron un efecto positivo para la
campaña liberal en la medida en que bajaban la guardia del clero y del
conservatismo.
La existencia de un candidato liberal, aunque en principio no conmovía
el escepticismo de su partido, no causó tampoco alerta en las filas
conservadoras pues la nominación de un personaje como Olaya era vista
de manera inocua por un partido que se consideraba a sí mismo como
indiscutible mayoría, y que confiaba plenamente en las ventajas de su
“maquinaria oficial” .
El Partido Liberal fue aglutinando paulatinamente la inconformidad
reinante en medio de la crisis y el desprestigio de los gobernantes, y el
entusiasmo de los últimos días de la campaña produjo un efecto multiplicador
sobre la participación popular que acrecentó la magnitud de la catástrofe
conservadora.
Algunos cuadros liberales se convirtieron en los corresponsales más
importantes de los periódicos nacionales, y en muchas provincias se activaron
las publicaciones de opinión y denuncia, llevando a cabo una tarea agitacional
sin precedentes73. Esta labor tuvo un papel definitivo en el triunfo de Olaya
e inició un profundo proceso de transformación organizativa en el
departamento cuyos objetivos inmediatos fueron neutralizar la acción del
clero y reducir el fraude a su mínima expresión.

Los párrocos electorales


Sin embargo en Boyacá la intensa participación del clero les imprimió
a las elecciones sus particularidades. En lo referente al fraude y a otros
asuntos de la mecánica electoral, hay evidencias de que no hubo mayores
cambios en las costumbres políticas. Vale la pena acudir a este relato, a
manera de ilustración:

_______
73 Véase cuadro del movimiento de publicaciones periódicas en el departamento de Boyacá. Orlando
Avila y Carlos Torres. La violencia en el occidente de Boyacá durante el gobierno de la concentración
nacional, en: “Memorias del I Simposio Nacional sobre la Violencia en Colombia”, p. 62. Además
Plinio Mendoza Neira activó la publicación de todo tipo de hojas, gacetillas y periódicos en cada una
de las cabeceras provinciales y se preocupó por la circulación oportuna de la prensa liberal.
84 LOS A Ñ O S DEL O LVIDO

(…) Para la elección presidencial del doctor Olaya Herrera levantó el


liberalismo del Cocuy hasta tres veces más de los votos conservadores,
es decir, aproximadamente 1.600 votos de carne y hueso. Cerca del Cocuy
está Güicán, la famosa tribu conservadora de los güicanes. Desde 1914
los güicanes no habían vuelto a invadir al Cocuy. Ningún enojo distanciaba
a las dos poblaciones (…) Pero para su desgracia, por aquella época de
las dichas elecciones presidenciales, era párroco de Güicán el belicoso
padre Nepomuceno Goyeneche. Las elecciones cocuyanas discurrieron
en la más completa calma; el lunes siguiente por la noche la ciudad (...)
dormía tranquila y desprevenida, cuando a eso de la una de la madrugada
(…) gritaban: se entraron los güicanes, despierten, se entraron los güicanes
a robarse las urnas. Y efectivamente: a la cabeza de unos 400 güicanes,
armados de grasses, carabinas, revólveres, machetes y garrotes, entró el
padre Goyeneche, marcial, caballero, en un famoso castaño (…) revólver
y machete al cinto, una carabina terciada y otra en balanza al brazo.
Rápidamente los güicanes se distribuyeron en patrullas en las boca calles
principales y en tres esquinas de la plaza y en la casa cural y en la torre de
la iglesia. El cura Rafael Tristancho, del Cocuy, les estaba esperando.
A los primeros cocuyanos que se asomaron alarmados les atravesaron
las piernas a balazos. Pero rápidamente también se incorporaron los
cocuyanos y a las dos horas de combate comenzó la derrota de los
güicanes. La mayor parte de estos se replegó hacia la casa cural (…) Allí
se hicieron las capitulaciones (…) la invasión de las calles (…) se hizo a
los gritos de viva la religión católica, viva el Partido Conservador, ¡mueran
los rojos! (…)74

Era el preludio de lo que sería en adelante una historia tortuosa y larga


en la que un pueblo laborioso se anticiparía tres lustros a la pesadilla que
vivió el país. Es decir, vivió dos veces la misma pesadilla, y vio morir dos
veces a su misma gente.

El poder se les cae de las manos


Las elecciones llevaron a un desenlace apenas lógico y predecible. Los
resultados definitivos fueron:

_______
74 Rafael Arévalo, El Tiempo, enero 22 de 1933, p. 4.
C A M PA Ñ A ELECTO R A L D E 1930 85

CUADRO No 1
Resultados de las elecciones presidenciales de 1930
Candidato Total Nacional* Total Boyacá**
Enrique Olaya Herrera 369.962 votos 35.602 votos
Guillermo Valencia 240.284 votos 12.119 votos
Alfredo Vásquez C. 213.417 votos 41.455 votos
TOTAL 823.663 votos 89.176 votos
* El Nuevo Tiempo, 8 de abril de 1930, p. 1.
** El Nuevo Tiempo, 7 de abril de 1930, p. 5.

Ni la actividad del clero ni los intentos de fraude ni la excomunión


valieron para que se detuviera el ascenso del Partido Liberal, el cual obtuvo
una votación sin precedentes.
En las últimas elecciones en que el liberalismo compitió abiertamente
por el poder fue en 1922, cuando ganó Pedro Nel Ospina. En aquella ocasión
habían obtenido a nivel departamental 23.519 votos para el 26% del total.
Los resultados en aquella ocasión fueron:

CUADRO No. 2
Resultados de las elecciones presidenciales -1922
Candidato Total Nacional % Total Boyacá %
Ospina 409.131 62 66.540 74
Herrera 246.667 38 23.529 26
TOTAL 655.798 100 90.069 100
Fuente: Registraduría Nacional del Estado Civil.

El Partido Liberal había casi duplicado su votación anterior. En Boyacá


se había mantenido el total de la votación, pero los guarismos del Partido
Conservador habían disminuido en las mismas proporciones del aumento
86 LOS A Ñ O S DEL O LVIDO

liberal, lo que conduce a afirmar hipotéticamente que el regionalismo ayudó


a Olaya con el 14 % de los votos de sus paisanos.

CUADRO No. 3
Variación electoral 1922 -1930
Partido Total Nacional Total Boyacá
1922 % 1930 % 1922 % 1930 %
Conservador 409.131 62 453.701 55 66.540 74 53.574 60
Liberal 246.667 38 369.962 45 23.529 26 35.602 40
TOTAL 655.798 100 823.663 100 90.069 100 89.176 100
Fuente: Cuadros 1 y 2

Era este el final para medio siglo de hegemonía conservadora que


marcaría de manera indeleble la vida política de la nación. Instauró un férreo
control político, social e ideológico con la ayuda de la Iglesia imponiendo
un rumbo claramente definido a la cultura y a la forma de vida de los
colombianos. Impuso un régimen político basado en una manipulable
democracia formal, impermeable a la participación popular, asegurándole
el monopolio del poder a una casta política hija de una reducida élite de
comerciantes, banqueros y terratenientes, con una, en algunos casos, poco
exitosa vocación industrial, en otros tardía incursión en la actividad
manufacturera moderna, con una importante experiencia agroexportadora,
pero indiferente a la problemática social. Un régimen formalista y autoritario
construido por un partido que concebía el gobierno como botín burocrático
y prebendario.
Como podemos ver, el Partido Liberal no asciende por un proceso
político en el que derrota al Partido Conservador: podríamos entenderlo
más bien como el derrumbe paulatino de un régimen ahogado en sus propios
problemas y debilitado en su interior por sus propias contradicciones, donde
la consecuencia lógica no era otra que el relevo político: “El Partido
Conservador ya no puede más con el poder: se le cae de las manos”75.

________
75 Citado por Eduardo Zuleta Ángel en El presidente López, Ed. Albón, Medellín, 1966, p. 55. Lo hemos
tomado de Daniel Pecaut, Política y sindicalismo en Colombia, Medellín, La Carreta 1973, p. 100.
87

TERCERA PARTE

LA REVANCHA

CONSERVADORES:
“AL CEMENTERIO O AL PANÓPTICO”

OJO POR OJO

LA PACIFICACIÓN

UNA GUERRA SE ARREGLA


CON OTRA GUERRA

DESAJUSTE INSTITUCIONAL Y LIBERALIZACIÓN

DIENTE POR DIENTE


88 LOS A Ñ O S DEL O LVIDO
89

LA REVANCHA

Ascendía al poder un partido en franco proceso de organización,


minoritario, y por lo tanto sin la suficiente capacidad para el ejercicio de un
gobierno de partido. De otra parte, por temperamento, el presidente Olaya
Herrera era de espíritu “republicano” y dado a las alianzas bipartidistas,
amigo de apoyarse en las élites económicas y políticas y un tanto distante
de los movimientos y expresiones populares y cuyos sueños ya tenían forma
de “estrella polar”.
No obstante, estaba respaldado por un partido que hasta el momento
mostraba en su interior importantes fuerzas directrices que abogaban por
una proximidad a las luchas del movimiento obrero, de una firme convicción
reformista y aún se mantenían dentro de sus filas ambiguas cercanías al
joven partido socialista. López Pumarejo, el arquitecto de la victoria, si es
que se puede hablar en estos términos, señala dentro del liberalismo tres
nítidas tendencias:
(…) Nada perdería conque los liberales de nombre que abominan
sinceramente las nuevas ideas de tener el libre desarrollo de la lucha
política, fueran prontamente a acampar bajo las toldas conservadoras.
Los socialistas ganarían mucho reforzando sus filas con las masas liberales,
ahora inutilizadas para la lucha cívica por la miopía de sus caudillos
militares y el liberalismo propiamente dicho, reducido en sus proporciones
numéricas, quedaría acendrado para hacer la crítica de las tendencias
opuestas y secundar las iniciativas que mejor consulten el bienestar común
(…) 76

Pero lo que López Pumarejo en ese momento no entendía con nitidez


era que esas tres tendencias tendrían su punto de convergencia en lo que
sería durante esa década el Partido Liberal: los “liberales de nombre”, donde
_______
76 Alfonso López Pumarejo, “Carta a Nemesio Camacho”, 1928. Lecturas dominicales de El Tiempo, 11
de agosto de 1985, citado por Gerado Molina, Las ideas socialistas en Colombia, Bogotá, Tercer
Mundo, 1987, p. 257.
90 LOS A Ñ O S DEL O LVIDO

muchos ubicarían a la mayoría de los patricios e inclusive al mismo presidente;


“las masas liberales”, que en algunas regiones se aproximaban a las corrientes
socialistas como lo demostró el unirismo de Jorge Eliécer Gaitán y la fuerte
corriente de masas urbanas que constituían sus fuerzas fundamentales, y el
“liberalismo propiamente dicho” en el que cabía mucho tipo de personaje
pero que está resumido, de alguna manera, en la siguiente directriz:
(…) Es indispensable y es urgente que el liberalismo disipe la confusión
en que lo han envuelto la malicia de sus adversarios y la inconsciencia de
algunos de sus amigos y se presente tal como es, tal como debe ser:
anticonservador y anticomunista. Y es preciso que todos sepan que
cuando se trata del esencial orden social, él está listo a colaborar leal y
honradamente con cuantos honrada y lealmente estén dispuestos a
defenderlo y sostenerlo(…)77

Lo cierto es que la llegada del liberalismo al gobierno se hizo en medio


de una tensión interna entre la disyuntiva de hacer un gobierno liberal o
hacer un gobierno de transición, lo uno impulsado y abanderado por López
y lo segundo, triunfante tanto en la campaña electoral como en la
personalidad misma de Olaya:
(…) Organizar el paso inmediato de la República a la república liberal
(…) no era sencillo porque el tránsito estaría lleno de violencia y de
altibajos, y porque no se trataba sólo de que el doctor Abadía Méndez
“entregara”, como se decía en el léxico de esos días; se necesitaba también
que los conservadores entregaran el pedazo de poder que cada uno
detentaba (…)78

Importantes organismos del Estado estaban en manos del partido


derrotado. Era el caso del Congreso, donde sus dos terceras partes eran
conservadoras, los organismos judiciales, empezando por la Corte Suprema
en la que ocho de doce magistrados eran conservadores y el Consejo de
Estado donde la proporción era de cinco a dos; la misma situación se daba
en las asambleas departamentales, los consejos municipales y el aparato
electoral. Además en sectores del Ejército79 y en la gran mayoría de la Iglesia,
hostiles al nuevo gobierno. Fuera de eso existían regiones enteras en donde
la hegemonía de los opositores era indiscutible como en el caso de Boyacá,

________
77 El Tiempo, Editorial, 29 de junio de 1929, citado por Gonzalo Sánchez, Los bolcheviques del Líbano,
Bogotá, Ecoc, 2a. ed., 1981, p. 6, a propósito del levantamiento del PSR del mismo año.
78 Gerardo Molina, Las ideas liberales, T. II, p. 242.
79 El Ejército había sufrido un proceso de profesionalización desde la creación de la Escuela Militar
durante la administración del general Reyes. No obstante, y como es de suponer, predominaban en sus
jerarquías los oficiales provenientes de prestantes familias conservadoras.
LA R E VA N C H A 91

donde las fuerzas ultraclericales y conservadoras además de estar a la


defensiva por la derrota, lanzan inicialmente una campaña de no entrega
del poder80.
Según los acuerdos políticos, el Partido Liberal debía integrar un
gobierno de “Concentración Nacional”. A nivel ministerial hubo equilibrio
y el Ministerio de Gobierno recayó en el expresidente republicano Carlos
E. Restrepo, quien constituía una firme garantía para el Partido Conservador.
A nivel regional, a pesar de tener Boyacá un 60 % de votación
conservadora y aproximadamente un 70 % de municipios de ese mismo
partido, fue nombrado el gobernador liberal Celso Rodríguez. Ésto
demuestra las intenciones del Gobierno Nacional de desmontar la maquinaria
conservadora, lo cual sería el origen del conflicto.

El comienzo de otra guerra civil


El período de transición con que se inicia la República liberal tendrá
graves tensiones hasta el punto de que lo que sucederá en adelante en algunas
provincias de Boyacá, Santander y Norte de Santander ha sido calificado
corno Guerra Civil Regional:
(...) Entre tanto los conservadores se negaban a entregar el gobierno en
varios sectores de la República y particularmente en los Santanderes y
en Boyacá. Era aquel un régimen social de asonada permanente contra
las autoridades locales que cobraba fuerza y amenazaba extenderse a
otros departamentos del país. Era propiamente una guerra civil. El doctor
Abadía Méndez entregaba el mando; pero los feroces conservadores de
los municipios fanáticos no entregaban el mando al doctor Abadía para
que lo entregara (…)81

El Partido Liberal se preparaba para consolidar su triunfo electoral y


para ello tenía que desmontar, a nivel regional y local, un férreo aparato
producto de medio siglo de hegemonía y de control de los puestos
burocráticos.

_______
80 Aparecen en el occidente de Boyacá, en la capital y en algunas provincias, una vez se conocieron los
resultados de las elecciones de febrero, numerosos panfletos incitando a no entregar “lo que se ha
ganado por las armas”, la vieja consigna del siglo XIX, que implica que sólo el triunfo en la guerra es
fuente de acceso al poder.
81 Juan Lozano y Lozano, “La administración Olaya Herrera”. En: El liberalismo en el Gobierno, sus
hombres, sus ideas, su obra, 1930-1946, t. 1, p. 38 y ss.
92 LOS A Ñ O S DEL O LVIDO

El poder del conservatismo en Boyacá estaba estructurado sobre la


base del control de la burocracia. Los sectores totalmente dominados por
el Partido Conservador y donde más puestos manejaban eran la educación,
en primer lugar, luego la Guardia departamental y los telefonistas. La Guardia
departamental era un asunto especial pues se trataba del elemento coactivo,
que junto con los guardas municipales eran una fuerza de choque partidista
fundamental para el control de los contrarios.
Los jurados electorales y el poder judicial llegaron a constituirse en un
reducto fundamental del Partido Conservador. El control de los primeros
les permitía la legalización del fraude electoral, y los segundos
proporcionaban una especie de “patente de corso” en el ejercicio de actos
ilegales en detrimento del otro bando.
Lo cierto es que el Partido Liberal decidió romper la estructura
clientelista del Partido Conservador mediante el montaje de una estructura
igualmente clientelista, apoyado en la capacidad de generación de empleo
de la maquinaria burocrática, que tampoco era muy grande. Y era explicable.
El problema más grave que estaba viviendo el país era el desempleo. La
gran crisis se estaba sintiendo en todo su rigor.
Boyacá era uno de los departamentos menos industrializados, fuera de
los cinturones cafeteros y, por lo tanto, se encontraba aislado de los circuitos
mercantiles agroexportadores más importantes del país. Carecía además de
una clase empresarial que pensara en alternativas para el desarrollo
económico. Se podría decir que su economía estaba condenada a desarrollarse
a un ritmo “natural”, que no era muy pródiga en la generación de empleo,
en la producción y redistribución de excedentes, es decir, en crear una
dinámica a nivel regional distinta a la de repartir favores a través de las
prebendas que proporcionaba el usufructo de las bondades del Estado, que
a la sazón, en medio de la crisis, no podían ser muy generosas82.
La única alternativa posible, entonces, consistía en la redistribución de
cargos entre los caciques liberales. Y aunque el proceso no fue automático,
sí fue llevado a cabo de manera paulatina, y antes que una estrategia calculada,
fue el resultado de unas condiciones y unas necesidades concretas. Primero
_______
82 Aunque es difícil de calcular la proporción de plazas de empleo generadas por el sector privado en la
industria y el comercio, al menos a nivel urbano, las frecuentes listas de empleados y filiación partida-
ria dan idea de la capacidad del Estado a nivel de los funcionarios departamentales. En diciembre de
1930, la situación se puede resumir así, sin tener en cuenta los funcionarios de entidades de orden
nacional: Funcionarios departamentales y de la administración general de rentas: liberales 67; conser-
vadores 1.080; para un total de 1.147. Si a ello le sumamos el alcalde, el tesorero, el personero y el
secretario de 126 municipios, da un total de 1.651 cargos públicos, cálculo prudente que no tiene en
cuenta numerosos cargos y da una proporción de un cargo público por cada 54 electores. Archivo
Histórico Nacional, t. 986, f. 271280 y Cuadro N°. 2.
LA R E VA N C H A 93

fueron los alcaldes, luego la Guardia departamental y luego el proceso


continuó con el resto de la burocracia.

La guerra de las alcaldías


Ambos partidos competían por consolidar sus zonas de influencia. Pero
también tenían claro que para tener el control político del departamento
era indispensable manejar la burocracia local. El Partido Liberal pronto
haría uso de sus ventajas como partido de gobierno: “(...) El gobernador de
Boyacá, y burlando el programa de concentración nacional, continúa
nombrando alcaldes liberales en pueblos absolutamente conservadores...
Tal proceder acarreará intranquilidad y desgracias” 83.
El cambio de gobierno y el nombramiento de un gobernador liberal
produjo de manera inmediata una exaltación de los caciques, quienes antes
que todo veían la posibilidad de una revancha en muchos casos, o por lo
menos, la posibilidad de la utilización del poder y de la autoridad en beneficio
de su partido y de sus propios intereses.
En las elecciones presidenciales de 1930 de 105 municipios con
información electoral disponible, encontramos que aproximadamente el
65 % votó en su gran mayoría por los candidatos conservadores84, y en
diciembre del mismo año de 101 alcaldías, 88 eran liberales y 13
conservadoras85.
Tan pronto como se estructura la nómina de alcaldes en todo el
departamento empieza a fraguarse todo tipo de fricciones y conflictos al
nivel del municipio. Y era apenas lógico. El nombramiento de alcaldes
liberales en pueblos mayoritariamente conservadores planteaba
automáticamente el enfrentamiento entre el Concejo y el alcalde, hasta por
cosas mínimas:
(...) Basta saber la forma caprichosa, irregular y arbitraria como el
presidente del consejo de Soatá tuvo a bien expedir el presupuesto de la
actual vigencia, disminuyendo sistemáticamente el sueldo de alcalde,
_______
83 Telegrama enviado al Ministerio de Gobierno por particulares de Firavitoba, octubre 6 de 1930, Archivo
Histórico Nacional, t. 995, f.514.
84 Datos calculados con base en la información del DANE, “Boletín Mensual de Estadística”, N°. 268-
269, dic. de 1973. De los 126 municipios existentes, 105 poseen información electoral para ese año, de
los cuales resultaron 68 conservadores y 37 liberales. Con base en una proyección de los municipios
restantes se puede inferir que la proporción puede llegar al 70% y 30%, respectivamente.
85 Ávila y Carlos Torres, op.cit., p. 51.
94 LOS A Ñ O S DEL O LVIDO

creando ciertos empleos innecesarios, con asignaciones superiores a


aquella suma obrando de acuerdo a su querer absoluto(...)86
De la consigna de no entrega de las alcaldías el Partido Conservador
en Boyacá pasa a un comportamiento muy próximo a la “desobediencia
civil” que se manifiesta de muchas maneras. El siguiente caso se repite
constantemente en los primeros meses:
(…) Bajo los efectos de la chicha los conservadores violentan a liberales
del pueblo de Floresta. Se hostilizan con armas, piedra y ridiculizando
de acto y palabra a las autoridades liberales (…) Por la noche, los
revólveres y puñales de los ciudadanos del pueblo se entrenaron con la
Policía por el hecho de haber mandado cerrar la chichería87.
La frecuencia de este tipo de incidentes es cada vez mayor; y aunque se
trate en apariencia de enfrentamientos corrientes y los informantes tengan
intereses partidistas al presentar los hechos, se entrevé que el problema era
más de fondo:
(…) El Juez de Floresta inició la rebeldía contra las autoridades
administrativas teniendo como secuaces peones de la carretera de Santa
Rosa de Viterbo. Estos mismos fueron cómplices en el ataque a la Policía
en Santa Rosa (…) Las autoridades están imposibilitadas para llamarles
la atención a dichos conservadores. En estos momentos acaban de herir
a 3 policías. El liberalismo ha obrado con prudencia pero se hace
imposible seguir controlando ánimos violentos de los conservadores(...)88
Cuando se presentara una oportunidad de desacatar al gobierno
municipal, lo harían, máxime que el Partido Liberal no tenía inicialmente
ningún control sobre la Policía; los alcaldes comenzaron su labor en medio
de innumerables actos de desobediencia o de abierto sabotaje. La temperatura
del conflicto se manifestaba como una curva ascendente:
(…) Labor sectaria del visitador más las prédicas constantes del señor
cura párroco del Espino empiezan a producir consecuencias: el 16 de
noviembre, en las horas de la noche, atacaron al ciudadano liberal Ricardo
Gallo, haciéndole varios disparos y lanzando mueras al gobierno. La
intervención del alcalde fue desacatada y burlada por no tener apoyo
eficaz de la Policía (...)89
Pronto los alcaldes adoptarían medidas “eficaces”, pero por fuera del
orden institucional, con graves repercusiones para la vida social y política
del departamento.
_______
86 Archivo Histórico Nacional, Mingobierno, t. 986, f. 209-212, Soatá, julio, 10 de 1930.
87 Archivo Histórico Nacional, Mingobierno, t. 997, f. 457- 458, Floresta, noviembre 18 de 1930.
88 Archivo Histórico Nacional, Mingobierno, t. 986, f. 168-169, 17 de noviembre de 1930.
89 Archivo Histórico Nacional, noviembre 18 de 1930, t. 986, No.229.
LA R E VA N C H A 95

La “policía cívica” o la parainstitucionalización del conflicto


La carencia de un respaldo de la Policía y de la Guardia departamental
y el ambiente de hostilidad y animadversión de la población civil llevaron a
muchos alcaldes a empezar a rodearse de guardaespaldas y grupos de choque
que, posteriormente, se conformarían en muchos municipios como “policía
cívica”, que, como era obvio, tenía el respaldo del alcalde pero no era una
Policía institucionalizada, sino una especie de guardia personal,
parainstitucional, que entraría rápidamente en conflicto con los pobladores,
y que, por carecer de mecanismos de control, incurriría frecuentemente en
desmanes y abusos90.
La situación se generaliza en el departamento y los conflictos ganan en
frecuencia e intensidad.
Ayudaba a la agudización de los conflictos la creciente politización del
poder judicial que, con su participación en favor del Partido Conservador,
agravaba la situación al impedir que las funciones fundamentales del Estado
tuvieran expresión en la provincia, contribuyendo al panorama general de
desarticulación del Estado en la esfera de lo local.
Todo lo anterior hace que el segundo semestre de 1930 sea
particularmente tenso en todas las provincias del departamento. La
característica fundamental es la ofensiva de los liberales hacia el control del
gobierno municipal, produciendo la reacción de los conservadores.
Inclusive se puede afirmar que en numerosos casos hay una actitud
triunfalista y provocadora. Titulares de prensa como: ‘Liberales de Boyacá,
apoyados por los alcaldes, amenazan a los campesinos conservadores y
siembran el pánico’91 no están muy lejos de la realidad.
Pero la situación no se daba únicamente a nivel departamental. Se
informa de incidentes en otros departamentos, en especial en Santander,
Tolima y las zonas cafeteras. Sucesos como los de Bucaramanga son
comportamientos típicos:

_______
90 El siguiente mensaje, fechado en Socha en noviembre 10 de 1930, es frecuente e ilustrativo: “El alcalde,
violando la resolución del Ministerio, organizó polícia cívica, quien, embriagada, provocó los choques
contra los conservadores”. Archivo Histórico Nacional, t. 995, f. 699. Esta situación se repite de manera
idéntica en Socha y Socotá, (Archivo Histórico Nacional, t. 995, f. 699) y en numerosos municipios.
Sobre el conflicto entre ejecutivo y judicial véase especialmente: El Tiempo, 19 de septiembre de 1930,
p. 1 y 8; 20 de septiembre, 1930, p.5 y numerosas referencias sobre casos municipales en el Archivo
Histórico Nacional. Aunque el primer mensaje da a entender que las “policías cívicas” fueron prohibidas
mediante resolución, no encontramos en la legislación anterior dicha medida. Al contrario, su existencia
se hace reiterativa en numerosos municipios del departamento y constantemente ligada a conflictos
violentos.
91 El Nuevo Tiempo, octubre 29 de 1930, p. 1.
96 LOS A Ñ O S DEL O LVIDO

(...) grupos liberales, de los que formaban parte secretario alcalde,


administrador rentas de licores, recorrieron población vivando
liberalismo, dando mueras conservatismo. De repente, sin motivo ni
pretexto, comenzaron a atacar a los conservadores salían templo,
indefensos... a bala, puñal, piedra fueron acometidos quedando los
lesionados casi en su totalidad heridos por la espalda. Llegada Policía
departamental chusma agresora siguió vivando liberalismo, aplaudiendo
Policía al son de somos gobierno, podemos matar godos, sin que
autoridad interviniera (...)92

Pero también hay una advertencia frecuente al final de las


comunicaciones y quejas a las diferentes autoridades, como elemento
legitimador de una posible respuesta violenta:
(…) Situación hácese intolerable, que nuestros copartidarios muéstranse
dispuestos a tener que abandonar esta tierra, o de lo contrario organizar
defensa colectiva en que violencia sea única norma para contrarrestar
violencia autoridades(...)93

Es así como premonitoriamente se intuye el resultado de la utilización


de la violencia institucional que caracteriza esta primera etapa.
El conflicto regional tomó cada vez más fuerza. El enfrentamiento
entre los poderes ejecutivo y judicial llegó incluso a escándalos
protagonizados entre el Gobernador y el magistrado y presidente del Tribunal
Superior de Justicia de Tunja, por el hecho de que éste y otro magistrado
fueron designados miembros del Directorio Conservador y por cuanto
muchos jueces presidían los directorios municipales.
Estos hechos llegaron a ser el centro de los debates del Congreso, y el
Ministro de Gobierno se vio obligado a intervenir. El ambiente preelectoral
de los primeros comicios que realizaba el liberalismo desde el gobierno
aumentaba el volumen de la polémica, que inicia la caída del gobernador
Celso Rodríguez.
El Directorio Conservador mediante un informe público pone en serios
aprietos al Gobernador, quien se ve precisado a presentar explicaciones
por las acusaciones que se pueden resumir en los siguientes puntos94:
1. Inexistencia de garantías para el ejercicio del sufragio.

______
92 Archivo Histórico Nacional, diciembre 8 de 1930, t. 990, f. 581.
93 Idem.
94 Archivo Histórico Nacional, t. 986, f. 257-258, Oficio de noviembre 13 de 1930, dirigido por el Directorio
Conservador de Boyacá al Ministro de Gobierno.
LA R E VA N C H A 97

2. (…) La notoria desventaja en que está colocado el conservatismo


por el patrocinio marcado que éste en sus empresas de hostilidad y
de violencia, recibe de la autoridad local (...)
3. Todo el personal experto de la Policía departamental ha sido
reemplazado... por otro completamente ignaro(...)95
4. Alcaldías liberales en un 90 %.
5. (…) El resto de los agentes del servicio departamental o municipal,
excepto el ramo de Instrucción Pública (...) es liberal en su mayoría.
6. (...) En los municipios de mayoría conservadora del departamento
que da una proporción del ochenta por ciento, los jurados se han
instalado con regularidad. No ha sucedido así en los municipios
liberales, pues la turba en consorcio con la autoridad entrabó por
distintos medios su instalación y funcionamiento, hasta lograr
intimidar y coaccionar a los miembros conservadores quienes en
muchos casos para salvar sus vidas, ceden a los caprichos de las
turbas enfurecidas (...)96
7. (...) Para desembarazarse de los conservadores que les parecen
incómodos y atemorizar a la masa del pueblo, se ha inventado un
procedimiento bastante sencillo, cual es el de provocar, por cualquier
medio (…) con humillaciones, vejámenes, etc. Si el ofendido calla,
se ha logrado el objeto; si responde o se defiende, los agentes de la
autoridad están a la mano y en perfecta convivencia con el
provocador, cargan sobre aquél y en seguida le llevan a la cárcel, sin
lugar a reclamo.
8. (...) Estos casos son frecuentes y han sido puestos en práctica con
los mismos jurados para mantenerlos en prisión con el fin de que
las minorías puedan tornarse en mayorías en tales corporaciones
(...)97
9. (...) Los agentes de la autoridad recorren las veredas formando el
consenso liberal y exigiendo a los labriegos el compromiso del voto,
ya haciendo valer promesas o engaños absurdos, ya recurriendo a
_______
95 Era indudable que la Guardia departamental adolecía de gravísimas fallas en todos los órdenes, según
se desprende del informe del Comandante del cuerpo de Guardias del departamento de Boyacá al señor
Gobernador del departamento, de noviembre de 1930, situación que muy seguramente fue aprovechada
para una reestructuración de corte partidista. Véase Archivo Histórico Nacional, t. 986, f. 259-270.
96 El proceso de registro electoral, en la mayoría de los casos, se da de la manera descrita, no sólo en los
municipios liberales como de manera sesgada lo presenta el informe. Dichos registros fueron fuente de
conflictos y presiones por parte de los jefes locales de los dos partidos. Este problema se retorna en los
numerales 7.1 y 13.3 del presente trabajo.
97 Fue esta una práctica corriente de la lucha interpartidista la de abusar de la autoridad para contrarrestar
posibilidades electorales al contrario. Sobre todo era frecuente la detención de los jurados, por lo que la
legislación posterior establece protecciones especiales para dichos funcionarios antes y después de las
elecciones y los escrutinios respectivos.
98 LOS A Ñ O S DEL O LVIDO

amenazas si no ceden en su favor o al menos se abstienen de concurrir


a las votaciones...
Las acusaciones nuevamente son indicativas de la manera concreta corno
se estaba coartando con formas sutiles y mediante presiones indebidas el
ejercicio político98. Luego nuevamente la advertencia: “(...) Nos encontramos,
pues, sin amparo y en circunstancias de tener que defendernos en la forma
que las leyes naturales nos lo permitan...” (s.n.).
La obligada respuesta del gobernador se limitó a los siguientes puntos99.
1. (...) atendiendo al renombre que Boyacá había conquistado de centro
conservador, dejé una de las secretarías, la de Gobierno, para el
representante del liberalismo, y las de Hacienda y Educación Pública
para el conservatismo.
2. (...) Después me he cerciorado de que la distribución (entre
conservadores y liberales) en realidad no corresponde a la verdad
de las cosas, pues es un hecho indudable que la gran mayoría del
pueblo consciente del departamento es liberal, y de que la masa
analfabeta de las veredas es gobiernista que sigue al cura y al alcalde
cuando están de acuerdo y al alcalde cuando los dos piensan de
distinta manera100.
3. (...) el personal de empleados cuyo nombramiento depende de la
secretaría de Gobierno, se reduce a unos noventa y cuatro alcaldes,
y unos cincuenta más entre personal de cárceles y otras dependencias
(en manos de liberales), en tanto que el personal de las rentas, los
teléfonos, y las obras públicas que dependen de la secretaría de
Hacienda pasan de 500 y están en un 90 % ocupados por
conservadores (…) A esto se agrega que los 679 maestros de escuela
que tiene el departamento y todo el personal de la dirección de
educación es absolutamente conservador(…)101

________
98 Aunque todas las fuentes disponibles son partidistas, y se carece de informes que contrasten esta
descripción, muchos detalles son coincidentes con las quejas aisladas provenientes de numerosos
municipios. Algunas fuentes orales de origen liberal reconocen excesos en algunos municipios, sin
entrar en mayores detalles.
99 Archivo Histórico Nacional, t. 986, f. 255-256. Réplica al informe del Directorio Conservador, noviembre
22 de 1930. Intercalamos a las citas textuales algunas notas explicatorias. El informe es firmado por
Jesús Perilla y Eladio Gómez. Nótese como el documento deja sin contestación muchas acusaciones de
carácter grave.
100 Se podría interpretar esta respuesta como que la población se ha vuelto liberal por seguir las orientaciones
de los alcaldes liberales y por tanto un reconocimiento implícito a la liberalización de las alcaldías.
101 Es necesario aclarar que el Gobernador debe hacer referencia a alcaldías liberales, en la medida en que
para la época el departamento cuenta con 126 municipios, según los registros de la misma Gobernación.
No obstante, un aparte de un informe cuyo origen desconocemos, luego de relacionar los nombres de
los alcaldes y su filiación por municipio, en cada una de las provincias, afirma: “(...) Figuran en la lista
124 de los 126 municipios que tiene el departamento. Nadie será osado a negar que es Boyacá
LA R E VA N C H A 99

4. (...) Si es verdad que hay mayoría de alcaldes liberales, débese a que


la pasada campaña electoral dejó tan hondos resentimientos, que de
muchos municipios dos facciones en que se dividieron. manifestaron
al gobierno que preferían un elemento extraño a ellos102.
5. (...) Los atropellos que la prensa propala son ficciones de directos
interesados, carentes de toda seriedad(…)
6. (…) Uno de los tópicos que más se ha hablado es el cambio del
personal de la Policía departamental, cambio tan necesario como lo
exigía la corrupción que había invadido dicho cuerpo103.
7. (…) Desgraciadamente el gobierno departamental no está en
condiciones de atender estas numerosas y justas peticiones (de
aumentar el pie de fuerza donde la Policía municipal es ultrajada)
porque el cuerpo de Policía de que actualmente se dispone es de
160 guardias que escasamente prestan los servicios más urgentes. Y
al tratar el gobierno de aumentar el número a 400, para lo cual estaba
autorizado por la Asamblea, el Tribunal de lo Contencioso
(conservador) se apresuró a suspender la ordenanza respectiva sin
ninguna clase de consideraciones (…)
Queda aquí radiografiado, en síntesis, el problema: control de las
alcaldías, la Guardia departamental y la Policía municipal por parte del Partido
Liberal. Allí donde no se controló la Policía municipal se apeló a los “policías
o guardias cívicas”. El férreo control del conservatismo de la rama
jurisdiccional, la educación pública, los teléfonos y las rentas departamentales
obstaculizaba las acciones del ejecutivo, y se convertirían en el objetivo
inmediato para hegemonizar la burocracia104.

_______
el pueblo más conservador de la República; y nadie tampoco negará la arbitrariedad intencionada con
que aquí se ha procedido en materias políticas, si se tiene en cuenta que de los 124 alcaldes, sólo han
sido nombrados 15 conservadores, contra 109 liberales. Así anda aquí la concentración patriótica (...)
(fdo) Juan E. Martínez”. Archivo Histórico Nacional, t. 986, f.251-254.
Respecto a las demás dependencias del departamento, el Gobernador anexa una lista de nombres,
empleos y filiación política en la que de 1.054 funcionarios, 69 son liberales y 985 son conservadores,
f.271-280. Véase Cuadro N°. 4 .27
102 Si bien es cierto que el enfrentamiento entre las facciones conservadoras de valencistas y vasquistas
fue agudo, no encontramos en los archivos revisados evidencia que compruebe esta afirmación del
Gobernador.
103 En un extenso informe de noviembre de 1930, al que se hizo referencia en la nota 86, el Comandante
de la Guardia departamental realiza un diagnóstico detallado de las principales irregularidades y de los
casos de corrupción, e indisciplina permanente, que en cierta forma constata algunas denuncias de la
prensa, pero en este aspecto da la razón al Gobernador.
104 Aunque muchas de las quejas que hemos citado tienen origen conservador y en consecuencia defienden
intereses explícitos de desprestigio a las acciones del gobierno liberal y muchas de ellas exageran las
situaciones, son tan reiterativas que antes que una prueba, las hemos tomado como indicio para ilustrar
el clima del enfrentamiento partidista.
100 LOS A Ñ O S DEL O LVIDO

CUADRO No. 4
Empleados de Boyacá por dependencia y filiación política
noviembre de 1930
Liberales Conservadores Subtotal
Gobernador 1 27 28
Gobernación 2 2
Alcaldías 109 15 124
Secretaría de Gobierno 2 5 7
Archivos 6 6
Estadística pública 5 5
Catastro 2 2*
Propaganda Pedagógica 3 3
Médicos Escolares 2 2 4
Inspectores Educación 11 11
Escuelas Nocturnas 14 14
Contraloría Departamental 5 23 28
Apoderado 1 1
Prefectura General 3 3
Acueducto 7 12 19*
Obras Públicas 4 6 10
Teléfonos 13 185 198
Administración General Rentas 7 4 11
Fábrica de Licores 20 123 143*
Resguardo 1 3 4
Recaudación de saldos 3 3
Juzgado de Hacienda 3 3
Secretaría de Rentas 2 2 4
Tesorería Departamental 5 5
Imprenta 10 10
Oficina Medicina Legal 3 3
Maestros de Escuela 553 553
TOTALES 178 999 1.180
PORCENTAJES 15% 85% 100%
* Tres extranjeros sin filiación política.
Fuentes: “Empleados Departamentales de Boyacá”, anexo a la “Réplica al informe del
directorio conservador”. Archivo Histórico Nacional, t. 986, f. 271-280, complementado
con el informe” Alcaldes de Boyacá”, t. 986, f. 251-254105.
_______
105 Vale la pena destacar la siguiente aclaración al final del anexo del Informe del Gobernador: “...NOTA:
En cuanto a los empleados del orden nacional con excepción del poder judicial, como son los de
administración de hacienda nacional, impuesto sobre la renta, auditoría seccional, correos y telégrafos,
tan sólo se encuentra colocado el señor Eduardo Fonseca, de filiación liberal, recientemente nombrado
para jefe de la Oficina de Giros Postales de la administración de correos”. Véase “Empleados Departa-
mentales de Boyacá”, op. cit.
101

CONSERVADORES:
“AL CEMENTERIO O AL PANÓPTICO”

A finales de noviembre se reúne una importante Convención


Departamental Conservadora en el municipio de Soatá, como resultado de
una gira agitacional del Directorio por las provincias del norte del
departamento, en la que se destacó la participación de importantes miembros
del poder judicial. La convención acordó la fórmula política “Al cementerio
o al panóptico”l06, equivalente a morir o matar, que daría comienzo a una
respuesta organizada del conservatismo a nivel nacional.
Numerosos conflictos ocurrieron en diversas partes del país, en especial
del Cauca, Tolima, Santander, Norte de Santander, siendo el caso de Boyacá
el más notorio.
Los “leopardos”, con su oratoria incendiaria, organizan giras a diversas
regiones del país.
Una de las más sonadas fue a la ciudad de Tunja, el 6 de diciembre, la
cual culmina con una trifulca entre liberales y conservadores, como lo reseña
la prensa de oposición:
(…) LA EMBOSCADA SANGRIENTA DE LOS LIBERALES DE
TUNJA A LOS CONSERVADORES.- El conservatismo tunjano hizo
a los leopardos (conferencistas José Camacho, Elíseo Arango, Silvio
Villegas, Augusto Ramírez Moreno), una recepción brillantísima, con
grandioso entusiasmo. Los discursos pronunciados por los oradores
fueron constantemente interrumpidos por los liberales. Cuando los
seguidores conservadores acompañaban al hotel a los leopardos, los
liberales abrieron fuego contra la muchedumbre, ocasionando la muerte
de dos conservadores y heridas en tres más. La negligencia de las
autoridades queda demostrada con su indiferencia107.
_______
l06 Hay noticia de una hoja volante con una proclama en lenguaje sectario, emanada de la convención. No
obstante, no conocimos su texto exacto. Al no haber una fuente mejor, tomamos la frase del oficio del
Gobernador de Boyacá al Procurador General de la Nación, diciembre 3 de 1930, Archivo Histórico
Nacional, t. 986, f. 233-237.
107 Resumen de El Nuevo Tiempo, diciembre 8 de 1930, p. 1, 2. Un detallado informe del comandante de
la Guardia, fechado el mismo día de los sucesos a las 11:30 p.m., presenta los hechos como agresión
102 LOS A Ñ O S DEL O LVIDO

De otros municipios del departamento se informa sobre hechos


violentos. A nivel nacional, la situación no es distinta. Vale la pena mirar los
registros de la prensa conservadora:
Bucaramanga: “(…) Los conservadores de Santanderes van a verse
obligados a emigrar si el gobierno no impide el vandalaje
que el liberalismo y las autoridades han entronizado en
esta región (…)”
Cartagena: “(…) El liberalismo de Bolívar revive su salvaje
intransigencia, persigue al conservatismo y crea un
ambiente de tragedia, con la complicidad de las
autoridades (…)”
Ibagué: “(…) Es angustiosísima la actual situación en el
departamento del Tolima(...)”
“ (…) Reñido combate entre liberales y conservadores.
Los primeros fueron traídos de las montañas del Alto
Saldaña armados de machetes y revólveres. El combate
duró 20 minutos resultando 4 heridos por bando (…)”
“(...) A la llegada del doctor Valencia a la ciudad fue
atacado junto con su comitiva sin llegar a lamentar
ningún hecho grave(...)”
“(...) Los conservadores de San Bernardo fueron
atacados por los liberales después de una conferencia.
Hay 2 heridos (...)”
Bucaramanga: “(...) El Juez de Prensa y Orden Público de Bucaramanga
denuncia la intervención de las autoridades en política
activa y los atropellos contra los conservadores de la
capital de Santander (...)”
Gámbita: “(...) Durante la celebración de fiestas populares, alcalde
invitó a la Policía a atacar a la comunidad conservadora.
Resultado: dos señoras muertas (...)”
lbagué: “(...) Gravísima situación en el departamento(...)”
Fresno: “(...) Alcalde encabeza movimiento contra
conservadores (...)”
Melgar: “(...) Anoche asonada liberal, apedrean casas
conservadoras (...)”
______
conservadora a la Guardia al tratar de evitar un enfrentamiento masivo de los dos partidos alentados
por los oradores y por hombres armados de ambos bandos, con grave negligencia y posible parcialidad
por parte del comandante del Batallón Bolívar del Ejército. El informe dice que hubo cinco miembros
de la Guardia heridos y dos de ellos a bala. Archivo Histórico Nacional, 1. 986, f
. 241-250.
LA RESPUESTA CONSERVA D O R A 103

Purificación: “Turbas liberales pretendían amedrantar jurado electoral


(...)”108

El enfrentamiento estaba casado y el efecto de la que es presentada


ante la opinión nacional por los opositores como violencia institucional
daría origen a acciones y reacciones que se escapaban del control del
Gobierno central.

Los registros electorales o el florero de Llorente


Tradicionalmente en la historia electoral colombiana el manejo del censo
electoral ha sido fuente de conflictos. Antes de 1888 generalmente lo
estructuraban el cura y el alcalde o el juez y el cabildo de cada “distrito
parroquial”. Mediante la reforma de ese año se establecieron los jurados
electorales, los cuales estuvieron vigentes con dichas funciones hasta 1948,
cuando comenzaron a funcionar los registradores municipales.
A partir de 1910 y mediante sucesivas reformas de 1912, 1916, 1920, y
especialmente la de 1929, el Partido Conservador había manejado el censo
electoral mediante el control mayoritario de los jurados, los cuales debían
elaborar dos listas: una con los votantes hábiles para concejos y asambleas,
para lo cual se exigía como requisito ser ciudadano en ejercicio. La otra,
con los votantes aptos para presidente y representantes a la Cámara, para lo
cual además de lo anterior debía saber leer y escribir y tener una renta anual
de 500 pesos o finca raíz no inferior a 1.500 pesos, según legislación de
1910, reformada en 1930 en el sentido de modificar el monto de las rentas
mencionadas.
La función del jurado era verificar el cumplimiento de estos requisitos
e inscribir al ciudadano en el censo. Según la Ley 31 de 1929 debía además
expedir una cédula, pero su implantación como documento electoral y de
identificación venía siendo boicoteada sistemáticamente. Desde el siglo XIX
y especialmente a partir de 1912, el Partido Conservador abanderó la
oposición al documento de identidad. En el debate de la ley de reforma
electoral de 1929, la oposición a la cédula fue elevada al estatus de “doctrina
conservadora” por el sector valencista109 frente a los intentos liberales por
_______
108 Titulares de El Nuevo Tiempo, diciembre 11 y 13 de 1930, p. 1 y 1 y 4, respectivamente.
109 Es significativa la constancia de los ponentes al proyecto de ley de la reforma electoral de 1912 y la
constancia del grupo de congresistas que en Cámara y Senado hicieron a los respectivos proyectos. En
la reforma del 29 el representante Gabriel Turbay logró la inclusión de la cédula como documento de
identidad. Llama la atención la pobreza de argumentos de dichas constancias. Registraduría Nacional
del Estado Civil, Historia Electoral Colombiana, p. 35 y ss.
104 LOS A Ñ O S DEL O LVIDO

formar un sistema electoral moderno. El principal defensor de la reforma


fue el representante liberal Gabriel Turbay y no obstante la oposición de
ese sector, conservador la reforma fue aprobada, consagrando la cédula
como único documento de identificación electoral.
Y era obvia la oposición pues la tradición de fraude de la República
Conservadora y el “gamonalismo electorero” eran parte misma del sistema
político colombiano. No obstante estar aprobada por ley, su implantación
fue aplazada hasta la administración de López Pumarejo. Las implicaciones
políticas que ello tendría a partir de las elecciones de 1935 serían definitivas
en el proceso de agudización del conflicto y como factor decisivo en la
caída posterior de la República Liberal.
Por todo ello, la tensión crecía por la apertura de los registros electorales,
que, como decíamos, estaban en manos de jurados que, en el caso de Boyacá
y de todo el país, estaban controlados en su mayoría por conservadores. De
otra parte, los directorios citaban masivamente a los electores para presionar
al jurado a inscribir a sus adeptos. Muchas veces dicha inscripción incluía a
menores de edad o a personas privadas de sus derechos políticos o a vecinos
de otros municipios, situación que se facilitaba por la carencia de
instrumentos de identificación.
Esta circunstancia fue frecuente durante el mes de diciembre de 1930,
cuando se levantaba el censo electoral, situación que influyó en el desenlace
posterior de los sucesos ya mencionados de Tunja:
Tunja, dic. 7 de 1930
Ministro de Gobierno Bogotá
Policía departamental dio muerte aquí algunas personas conservadoras,
hirió otras misma filiación política-. En presencia esos hechos sangrientos
Policía departamental será la primera en proceder contra miembros
mayoría jurados ayudándole así chusma liberal que está deseosa extinguir
vida suscrito, según me ha hecho saber. Mientras Gobierno Nacional
no preste garantía seguridades, no volveré jurado -temeridad sería morir
villanamente asesinado por turbas inconscientes-. Mayoría jurado cree
haber cumplido deberes al oponerse inscripciones de individuos privados
derechos políticos vecinos otros municipios, menores de edad solicitadas
por medio amenazas, coacción -violencia-. Gobernador no ha dícho la
verdad en el particular-. Es parcial. Por complacer liberalismo no puede
la mayoría violar juramento deberes conciencia...
Atento servidor - presidente Julio César Camargo110
________
110 Archivo Histórico Nacional, t. 998, f.321-322.
LA RESPUESTA CONSERVA D O R A 105

La situación de violencia se va haciendo cada vez más evidente y el


Gobierno Nacional tiene que tomar cartas en el asunto. El gobierno
departamental, a medida que se desgasta ante los ciudadanos,
simultáneamente va perdiendo el respaldo del gobierno central, como lo
muestran los titulares: “El gobierno del Dr. Olaya condena los desmanes
del régimen de Boyacá”111.
Aunque los hechos revisten gravedad y la violencia en cuanto a vidas
humanas arroja un saldo grave, el debate siempre se hizo en términos de
cuota burocrática, aun en los momentos más álgidos:
(...) Se nos informa que el ejecutivo tiene la renuncia del Gobernador de
Boyacá”. Fuentes autorizadas informaron que el doctor Celso Rodríguez
envió la renuncia de su cargo al Ministro de Gobierno, motivado por
los últimos acontecimientos políticos. No se ha definido su reemplazo,
pero tiene que ser de filiación liberal, pero moderado y se nombraría
secretario de gobierno conservador (…)112

Finalmente el gobernador fue reemplazado, por el también liberal Carlos


M. Pérez. No obstante, el cambio de gobernador no atajaría la confrontación
política. Había factores en la estructura política que pesarían en el desarrollo
de los acontecimientos.

¡Estamos en guerra!
El mes de diciembre de 1930 estuvo lleno de rumores y tensiones, que
hablaban de una supuesta consigna del Partido Liberal de ganar a como
diera lugar las elecciones,
(...) Si fuere posible sacrificando de manera vil y cobarde a todo elemento
que diga llamarse o estar bautizado con el nombre de conservador, pues
lo que les interesa es obtener el triunfo (...) costare lo que costare, si
fuere posible sacrificando a todos los conservadores residentes en las
distintas poblaciones de MAYORÍA LIBERAL DE LA REPÚBLICA
(sic)...113

Además se propalaron rumores de que el Partido Liberal lanzaría al


país a una guerra civil en caso de que no llegase a ganar las elecciones, que
________
111 El Nuevo Tiempo, diciembre 10 de 1930, p. 1.
112 El Nuevo Tiempo, diciembre 12 de 1930, p. 1.
113 Carta de Ernesto Serrano al Ministro de Gobierno, Archivo Histórico Nacional, t. 1010, f. 722, diciembre
24 de 1930.
106 LOS A Ñ O S DEL O LVIDO

entraría armas y municiones provenientes de Ecuador, Venezuela,


contratadas de antemano en Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos,
habiendo sido ese el objeto de un reciente viaje al exterior de Alfonso López
Pumarejo114.
En muchos municipios de Boyacá se difunden rumores similares que
se suman al clima de conflicto que se sentía en muchas zonas del
departamento. De otra parte, alcaldes y funcionarios liberales se entregan
de lleno a la campaña.
En tanto, desde otras regiones del país, se informa de situaciones
similares:
Fresno: “(…) Alcaldes cuchillo en mano” y la Policía atacaron a
conservador, movidos por sectarismo político115.
Armenia: “(...) Honor país suplicamos les intercedan gobierno garantice
vidas, libertad, orden para no abandonar patria convertida
infierno ruso (...)”116.
Popayán: Contienda armada entre liberales y conservadores en una
conferencia política. Heridos 5 liberales y capturados 16
conservadores117.

En los últimos días de diciembre la situación fue particularmente tensa


en Boyacá y en la provincia de García Rovira pues se cerraban los registros
del censo electoral en los municipios.
Se informa de conflictos de naturaleza similar en Ventaquemada,
Macaravita, Tibasosa, Tibirita, Villapinzón, Boavita, San Mateo, El Espino
y Nuevo Colón, en los que predomina la participación en actividades políticas
de alcaldes y funcionarios públicos y las acusaciones de persecución y
parcialidad.
Las amenazas, las agresiones y las acusaciones sobre el ejercicio de una
supuesta violencia son frecuentes: “(…) Horda liberal encabezada Alfonso
López penetró interior pueblo netamente conservador vivando su jefe,
echando abajos conservadores, haciendo disparos y atacando ciudadanos

________
114 Idem.
115 Archivo Histórico Nacional, t. 994, f. 2.
116 Archivo Histórico Nacional, t. 994, f. 2. Comunicación del Directorio Conservador de Armenia, 21
diciembre de 1930.
117 Archivo Histórico Nacional, t. 994, f. 3 .
LA RESPUESTA CONSERVA D O R A 107

indefensos. Van ya dos los atentados. Pueblo pacífico resuelto tercera vez defender
derechos(…)” (s.n.)118
Además, los acontecimientos de Tunja en el mes de diciembre en la
concentración oratoria de los “leopardos” producían sus efectos en la
población conservadora, manifestándose el desprestigio de la Policía y las
guardias departamentales que, según el decir de dirigentes conservadores,
como consecuencia de la “reestructuración” muchos de sus antiguos
miembros fueron reemplazados por delincuentes y maleantes reconocidos.
Lo cierto es que el reclutamiento de policías cívicos y guardias
municipales lo hacía cada alcalde especialmente en municipios y veredas
marcadarnente liberales, siendo llevados hacia municipios conservadores,
en la misma forma como se crearía en 1946 la célebre “policía chulavita”
por parte del Partido Conservador119.
Por esos días, se registran numerosos actos de violencia oficial, de
atropellos cometidos por los alcaldes, destituciones por motivos políticos,
detenciones arbitrarias y otra modalidad de violencia: el desarme de los
adversarios. Si bien se trataba de una acción legal, el problema radicaba en
que no era un desarme para consolidar las garantías ciudadanas porque una
parte de la población civil podía mantenerse armada, en medio de un
conflicto latente y muchas veces manifiesto.
Hubo numerosas redadas para desarmar a los campesinos
conservadores, en tanto a los liberales les permitían permanecer armados:
(…) Fue colocada una bomba, en las horas de la madrugada, en la
habitación del director del periódico conservador Lucha y defensa. La
policía departamental se convirtió en amenaza permanente: desarma

_______
118 Archivo Histórico Nacional, t. 994, f. 33, 22 de diciembre de 1930. Comunicación dirigida por
conservadores de Tibasosa, que por lo demás indica el grado de intolerancia que reinaba en el ambiente.
119 Este ha sido uno de los argumentos más mencionados por el Partido Conservador al explicar la violencia.
Así lo ve uno de sus voceros refiriéndose a estos momentos: “(...) A la Policía Nacional y a los guardias
departamentales ingresaron delincuentes y maleantes reconocidos; y a multitud de poblaciones,
caracterizadas por su fervor tradicionalista, se llevaron malhechores a sueldo, debidamente armados,
verdaderas turbas amaestradas en el crimen, cuya misión consistía en atacar, perseguir y ultimar,siera
preciso, a todas aquellas personas que no comulgaban con su pasión política (...)”
Rafael Azula Barrera, De la revolución al orden nuevo, proceso y drama de un pueblo, Bogotá, Kelly,
1956, p. 30. La Policía Nacional dependía del Ministerio de Gobierno y hay evidencias de una rápida
liberalización a partir de 1931, como se reseñará en el capítulo siguiente. No obstante, hay un gran
vacío en los estudios de violencia y en general en los estudios políticos, en cuanto a estudios
institucionales que en el caso del Ejército y la Policía son pieza fundamental.
108 LOS A Ñ O S DEL O LVIDO

conservadores poblando caminos, penetra habitaciones pretexto buscar


armas, los liberales permanecen armados (…)120

Esta situación produjo un éxodo campesino en Nuevo Colón y en


otros municipios:
(…) Conservadores fugitivos del municipio de Nuevo Colón se
encuentran en Tunja para denunciar ante Gobernador los atropellos
cometidos por la chusma liberal (…). Situación nuestra vecindad
insufrible, si alcalde no cambiase conservadores, tendremos que emigrar
(...)121

Y sería la causa de una grave matanza en Capitanejo (Santander) cuando


los campesinos y militantes conservadores fueron desarmados:
(...) Conservadores de Capitanejo denuncian ante el Ministro de Gobierno
actuaciones violentas del alcalde, cuando una compañía de la Policía
atropelló a conservadores desarmándolos y acantonándolos dejando a
los liberales armados, con el fin de agredirlos (...)122

Esto sucedía el día 25 de diciembre, cuatro días antes de que el alcalde


enviara el siguiente lacónico mensaje: “(...) Motivo inscripción jurado
electoral, desarrolláronse anoche sangrientos sucesos, ocho muertos(...)”123.
Mientras otros mensajes al Ministerio de Gobierno hablan de nueve
muertos, el Directorio Conservador de Málaga habla de catorce muertos,
difundiendo ampliamente este comunicado: “(…) El Directorio Conservador
informa que finalmente los muertos de Capitanejo fueron 14, quedando
muchísimos heridos de gravedad y en su totalidad conservadores(...)”124.
Luego culpa al Gobernador por mantener en pueblos conservadores,
a cualquier precio, alcaldes liberales.
En lo que sí coinciden todas las versiones es que el alcalde y la Policía
ocasionaron la masacre:
(...) Doscientos conservadores llegan a inscribirse para participar en las
elecciones para diputados a la Asamblea Departamental. Se desata abaleo
entre las facciones políticas, actúa una Policía parcializada y matona que
________
120 Archivo Histórico Nacional, t. 994, f. 108. Comunicación del Directorio Conservador de San Andrés
(Santander), 30 de diciembre de 1930.
121 Archivo Histórico Nacional, t. 994, f. 94. Comunicación del 29 de diciembre de 1930.
122 Archivo Histórico Nacional, t. 994, f. 55, 25 de diciembre de 1930.
123 Archivo Histórico Nacional, t. 998, f. 248, 25 de diciembre de 1930.
124 Archivo Histórico Nacional, t. 998, f. 239, diciembre 30 de 1930.
LA RESPUESTA CONSERVA D O R A 109

profiere expresiones como esta: ‘Godos miserables, ahora mandamos


nosotros’. Mueren campesinos humildes. El alcalde, los agentes y el
populacho se entregan a la bebida. El burgomaestre distribuye grasses y
carabinas y se improvisa una guardia cívica con ochenta civiles
embriagados y sectarios, dizque para asegurar el orden (...)125.

Capitanejo constituye uno de los mercados campesinos más importantes


de la comarca de Soatá-Málaga que integra a todos los pueblos de la hoya
del río Chicamocha en las provincias del norte de Boyacá articulando
mercantilmente a Socotá, Sátiva Sur, Sátiva Norte, Jericó, Susacón, Chita,
La Uvita, Boavita, San Mateo, Guacamayas, Soatá, Tipacoque, Covarachía,
El Espino, Chiscas, entre otros. Es un eje histórico-geográfico que une la
provincia de García Rovira en el departamento de Santander con el
departamento de Boyacá y también uno de los más golpeados por la violencia
temprana de este siglo, conjunto de circunstancias que hacía fácil que el
conflicto se convirtiera en una onda expansiva, como en efecto sucedió.
De alguna forma era el resultado de las tensiones y enfrentamientos
que producían los reacomodamientos del poder local, en la preparación de
las elecciones. Por primera vez se confrontaban fuerzas con un Partido
Conservador lanzado a la oposición y un Partido Liberal minoritario pero
en el gobierno, ambos con una muy escasa tradición democrática.
Pero además la región santandereana ya era un cúmulo de pequeñas
fricciones, utilizadas propagandísticamente por los activistas de los dos
bandos. Especialmente, los cuadros conservadores sabrían hacer rentable
políticamente un cuadro de conflicto en el que cualquier situación era
aprovechada para construir un panorama de un partido perseguido y sin
garantías:
(...) Es singular, que esas víctimas sean en casi su totalidad conservadoras,
pues conservadores fueron los ultimados en Florida, conservadores los
asesinados en Cabrera, conservadores quienes perecieron en Albania,
conservadores los lesionados en San Benito, en Gámbita, en Guaca, en
Macaravita, en Sucre, en San Andrés, en Piedecuesta.

Es singular que la ostentación de fuerza pública y consigna de hostilizar


campesinos, cúmplase en municipios de fuerte electorado conservador,
como si tratárase de amedrentar a nuestros copartidarios que
afortunadamente no son susceptibles al terrorismo oficial (...)126.
________
125 Guzmán, op. cit., p. 23. Documentalmente se encuentran numerosas versiones confirmadas en la
investigación posterior.
126 Archivo Histórico Nacional, t. 998.
110 LOS A Ñ O S DEL O LVIDO

Las fiestas decembrinas permitieron que los hechos no tuvieran mucha


repercusión fuera del ámbito comarcal.
No obstante, los conservadores de los pueblos vecinos se ponen en
alerta y las gobernaciones de Boyacá y Santander toman medidas extremas
de seguridad.
Los dirigentes conservadores de Boavita organizan a la población para
el ataque y envían al alcalde de Capitanejo, a propósito del apresamiento
de un conservador a raíz de la matanza, el siguiente mensaje: Sabemos
hállase preso Alejandrino Herrera, Leones, asuntos políticos. Si usted
no interviene ponerlo pronto libertad no respondemos pueda pasarles
liberales esta. Pueblo exaltadísimo(…)”127.

Además los servicios secretos interceptaron este mensaje: “(…)


Urgentísimo avisamos qué ocurre con ustedes- listos todo campo (…)” (s.n.)128.
Indudablemente, los conservadores de toda la región organizaban la
acción ofensiva. Se inició una investigación cuyos expedientes, unos meses
más tarde, desaparecerían misteriosamente129.
Los sucesos de Capitanejo serían el comienzo de la formación de una
mentalidad de guerra interpartidista. Serían el elemento detonante del
conflicto regional, el acto nodal que a corto plazo desataría las palabras y
los hechos. Inicialmente tan sólo las palabras: el lenguaje de la violencia.
Entre tanto la prensa conservadora de la capital titulaba:
(…) LOS CONSERVADORES ASESINADOS EN CAPITANEJO.
EN ESTOS MOMENTOS LOS LIBERALES, CON ARMAS DE
GRUESO CALIBRE RECORREN LAS CALLES EN ACTITUD
AMENAZANTE. TIENEN SERVICIO DE RETENES. ¡ESTAMOS
EN GUERRA! (...)130.

_______
127 Archivo Histórico Nacional, 1. 998, f. 340, 31 de diciembre de 1930.
128 Idem.
129 Quien tenía a cargo la investigación informa al Ministerio de Gobierno: “(...) Sumario averiguación
hechos sangrientos ocurridos Capitanejo 29 de diciembre de 1930, entrégase 19 diciembre año pasado
para perfeccionamiento a investigador nombrado departamento, quien cumplía Capitanejo ampliación
decretada aquí (…) avisa dicho funcionario sustracción expediente (...) así quédase impune uno de los
mayores delitos cometidos este departamento (...)” Archivo Histórico Nacional, febrero 9 de 1932, 1.
1036, f. 334 A.
130 El Nuevo Tiempo, diciembre 31 de 1930, p.1 (s.n.).
111

OJO POR OJO

Después de la matanza de Capitanejo de diciembre de 1930, en toda la


provincia de García Rovira y el norte de Boyacá el ambiente preelectoral
respira un aire de guerra. Para los conservadores la Policía era vista como
un instrumento liberal de violencia institucional, un instrumento político
contra ellos.
Sin embargo, el control conservador del cuerpo judicial hace que se
enfrente esta rama del poder público con la autoridad del alcalde y de la
Policía, desarticulando el sistema institucional.
Entre tanto, el proceso de liberalización de la Policía se acelera:
‘(...) Se ha ordenado el desarrollo de las divisiones de Policía Nacional’ -
informa El Nuevo Tiempo-. Por orden del director de la Policía se está
llevando a efecto el desarme de los cuerpos principales de aquella entidad.
Igualmente han sido dados de baja numerosos agentes que venían
prestando sus servicios desde hacía largos años. Es muy curioso y diciente
el hecho de que la mayor parte de los policías y jefes dados de baja son
de afiliación conservadora (...)131.

Este proceso de liberalización se convierte en un nuevo combustible


del conflicto porque si en un principio había una “desobediencia civil”
hacia la Policía y el alcalde por parte de la población conservadora,
rápidamente se pasa a la agresión. La Policía, en cualquiera de sus
modalidades -nacional, departamental, municipal o de rentas- pierde toda
aceptación por parte de la población, siendo la estructura organizativa de la
institución uno de los factores de violencia, por la diversidad de instancias
y jerarquías que dificultaba su control. Estas circunstancias hacen que de
manera paulatina estos cuerpos armados y las mismas autoridades civiles
_______
131 El Nuevo Tiempo, 23 de enero de 1931, p. 1. La información es acertada en la medida en que
posteriormente vendrán movilizaciones de protesta de los destituidos en las “purgas” y numerosos
actos de protesta, como el registrado en una manifestación de más de 300 ex-agentes ante el Ministerio
de Gobierno, exigiendo su reintegro. El Tiempo, agosto 12 de 1931, p. 1.
112 LOS A Ñ O S DEL O LVIDO

pierdan el reconocimiento y la aceptación que pudieran haber tenido en la


sociedad, poniendo en crisis la credibilidad del conjunto de las instituciones.
El 24 de enero de 1931 en Málaga (Santander) hay un ataque directo a
las fuerzas de Policía. Conservadores del pueblo vecino de Miranda iban a
marchar por Málaga: “(…) El ataque lo propiciaron numerosos habitantes
conservadores de la fracción Pangote que armados atacaron violentamente
a la Policía departamental(...)”132.
Los ataques a la policía son sistemáticos, dando la impresión de ser una
consigna del Partido Conservador, que de muchas formas le expresa al
gobierno que la Policía es una amenaza. El Gobernador de Santander
responde manifestando cómo en muchas zonas la Policía, por el contrario,
es atacada: “(...) Policía no es amenaza. Es amenazada en muchos lugares y,
según declaran aquí públicamente los dirigentes conservadores, la consigna
es agredirla donde quiera presentarse en cumplimiento misión(...)”133.
Situación esta que ya se había generalizado en las poblaciones del norte
de Boyacá y que parecía extenderse a los departamentos vecinos.

“Al plomo plomo y al puñal puñal”


Días antes de las elecciones para diputados a las Asambleas
departamentales de febrero de 1931 circuló profusamente en todo el
departamento de Boyacá, en García Rovira y en las zonas aledañas el siguiente
comunicado:
(…) CONSERVADORES, el radicalismo continúa alterado y atrevido.
Quienes lo conocieron ayer sostienen que es el mismo de antaño, que no se
modifica, que su instinto sanguinario es y será para toda la vida, pues no ha
bastado para hacerlo cambiar la ola de civilización que ha invadido el mundo.
El odio que cada día demuestra contra los conservadores es como si se tratara
de combatir a una raza distinta.
Conservadores: la pasividad de que habéis venido haciendo gala, lejos de
apreciarla vuestro enemigo tradicional en lo que justamente vale, la atribuye
a debilidad, a impotencia, a cobardía y ha llegado el momento, el supremo
momento de demostrarle al radicalismo, por si lo ha olvidado, que el

_______
132 Archivo Histórico Nacional, 24 de enero de 1931, t. 1004, f. 172-175. La vereda Pangote es un fortín
tradicionalmente conservador, conocido al igual que Chulavita en Boyacá por su radical violencia.
133 Archivo Histórico Nacional, 27 enero 1931, t. 1004, f. 189.
O JO POR OJO 113

conservatismo es una fuerza poderosa, capaz de arrollar cuanto se le oponga


cuando se trata de defender sus legítimos derechos. Que si consintió en
dejarse vencer con papelitos muy distinto será de ahora en adelante.
Conservadores: por disciplina y para demostrar una vez más al mundo que
sois un partido de orden, habéis permitido el asesinato cobarde de centenares
de vuestros hermanos políticos, pero como este orden de cosas no puede
continuar, es necesario que al plomo le opongáis el plomo y al puñal el puñal,
porque si no acaban con vuestra propia vida, acabarán con la vida y honra de
vuestras hi jas y de vuestras esposas. ¡CONSERVADORES A
DEFENDERSE! (…)”134.
Era una guerra del siglo XIX. Continuaba la lucha contra el
“radicalismo”: el triunfo con “papelitos” no vale. El que vale es el triunfo
militar a pesar “de la ola de civilización que ha invadido al mundo”. Era
cuestión de honor propio y hasta del de las esposas e hijas. También era un
problema de valor o cobardía.
Quedaba así oficializada la guerra regional que la crónica ya venía
registrando. La ofensiva conservadora gana cada vez en cobertura y
organización.
El alcalde de Málaga informó que “(...) adversarios políticos preparan
definitivamente ataque armado contra cuerpo Policía. Si esto sucede la
mortandad será aterradora(...)”135.
Por su parte los liberales no se quedan quietos. En Boyacá y en García
Rovira, la formación de cuadrillas con respaldo de las autoridades locales
es frecuente. en numerosas poblaciones. No obstante, el Partido Conservador
en otras lleva la delantera.
De San Andrés (Santander) se informa que el personero y otros
habitantes de ese municipio “(...) andan región Mogotocoro en reunión
gentes armadas grass (...)”, en número de 150 hombres. En el punto Loma
Redonda de la misma jurisdicción informan de 100 hombres armados bajo
la dirección de un maestro de escuela136.
En abril de 1931, en Chita, una cuadrilla liberal ataca e hiere a varios
conservadores137.

_______
134 Archivo Histórico Nacional, febrero de 1931, t. 1019, f. 533.
135 Archivo Histórico Nacional, febrero 9 de 1931, t. 1004, f. 213.
136 Idem. El “grass” es un fusil que tuvo mucho uso en la Guerra de los Mil Días”.
137 Archivo Histórico Nacional, abril 8 de 1931, t, 1.010, f. 587.
114 LOS A Ñ O S DEL O LVIDO

El gobernador Carlos María Pérez duró hasta el mes de abril en el


cargo y fue reemplazado por Luis Reyes Llaña, quien nombró como
secretario de Gobierno al liberal Nicolás Torres. Durante los meses siguientes,
con el cambio de Gobernador se da un repunte conservador en la Policía
del departamento, especialmente en el occidente:
(…) Es muy grave la situación del liberalismo en Boyacá (…) Allí los
conservadores armados de rifles que pertenecen a los parques nacionales,
y de toda clase de elementos bélicos, llevan impasibles y tranquilamente,
con toda audacia y libertad, una odiosa persecución. Y los elementos
observan una tolerante pasividad que es verdaderamente desconcertante
(…) 138.

Lo cual al parecer era cierto, pues la contradicción al interior del gobierno


seccional estalló con fuerza: “(...) El secretario acusa al gobernador de
destituir empleados del Partido Liberal. Nombra comandante y guardias
conservadores. Además nombra 84 alcaldes conservadores elegidos entre
los más fanáticos(…)”139.
Y aunque la noticia tal vez es exagerada, muestra cómo la correlación
de fuerzas desfavorece a los liberales y produce un repunte de las fuerzas
conservadoras que en este momento están organizando la ofensiva.
De manera simultánea, en El Cocuy, Covarachía y Chita, en el norte,
en Caldas, Maripí, Briceño y Coper en el occidente -donde actúa el célebre
bandolero Angel María Colmenares- y en Guaca, San Andrés y Capitanejo,
entre otros, se presentan ataques de grupos liberales armados.
El 30 de junio del mismo año, se produce otra masacre por un
enfrentamiento entre conservadores y liberales en las tradicionales fiestas
de San Pedro en la que tuvo alto grado de responsabilidad la Policía: “(…)
Siete muertos y nueve heridos durante choques en Molagavita entre la guardia
civil y el pueblo conservador (...)”140.
La Policía disparó contra la multitud de conservadores. Entre los muertos
se cuentan el cura párroco y el jefe de la Policía, personaje liberal, que
disparó de manera aleve sobre el religioso que quiso mediar en la situación;
el jefe de la Policía a su vez fue muerto por uno de sus hombres. Como
resultado de estos hechos hubo once muertos y varios heridos.
Esta situación tensiona a todas las poblaciones de la región. En San
Andrés, tierra natal del párroco, a partir del 1 de julio se concentraron más
_______
138 El Tiempo, mayo 21 de 1931, p. 6.
139 Idem.
140 El Nuevo Tiempo, 1 de julio de 1931, p. 1.
O JO POR OJO 115

de 3.000 campesinos conservadores provenientes de diferentes sitios para


asistir a los funerales.
Desde Boavita, sede de los comandantes militares conservadores, se
dan instrucciones a sus huestes en García Rovira, mientras los curas párrocos
despliegan una intensa actividad agitacional, se organiza una numerosa
comitiva y envían al Ministro de Gobierno la siguiente declaratoria: “ (...)
Ante salvajes asesinatos perpetrados Molagavita anoche por hordas liberales
protestamos indignados. Listos estamos sacrificarnos pleno sol, antes que
permitir sígase diezmando glorioso sostenedor de la paz (...)”141.
Los líderes de la movilización presentaron ultimátum de tres puntos:
nombramiento de alcalde conservador, reemplazo del jefe de la Policía y
renovación completa y reestructurada de la Policía142. Todo estaba dispuesto
para la confrontación armada: “(...) era el momento en que una palabra del
párroco o de los dirigentes para que la enorme multitud de conservadores
hubiera vuelto trizas a los liberales(...)”143.
Aunque hubo algunas escaramuzas y protestas por cuanto el alcalde
ordenó cerrar todas las tiendas, muy seguramente para evitar el consumo
de licor, y se tiraron algunas piedras contra las casas de los liberales, la
marcha campesina se disolvió pacíficamente. No obstante, las arengas de
los párrocos y de los líderes conservadores y el poderío que demostró la
marcha campesina habían convencido a los asistentes de que lo que vendría
era “legítima defensa”.
En adelante, la participación directa del clero se había legitimado y su
papel protagónico era cada vez mayor mientras el tono bélico crecía. De
Boavita se recibe el siguiente mensaje: “(…) Conócese por noticias de
Capitanejo de asalto que darán liberales a conservadores para asesinados.
Principal amenazado cura párroco Emilio Gómez; se solicita poner remedio
tales males que llevan cerca de un año de completa intranquilidad (...)”144.
Cierto o falso, a partir de ese momento en Boavita se inician preparativos
militares en defensa de la religión para que no le sucediera al padre Gómez
lo mismo que le sucedió al padre Orduz, el párroco asesinado145.
________
141 Archivo Histórico Nacional, junio 30 de 1931, t.1065, f. 275.
142 El Nuevo Tiempo, 4 de julio de 1931, p. 1.
143 Bl as Nolas Muñoz, Diario de Guaca, s.p.i, p. 36.
144 Archivo Histórico Nacional, julio 17 de 1931, t. 1.012, f. 716.
145 Los diferentes testimonios de personas de esa población presentan estos episodios como la principal
prueba de que la República Liberal fue la iniciadora de la violencia, señalando la muerte del párroco
como el comienzo de la lucha armada.
116 LOS A Ñ O S DEL O LVIDO

Todos estos hechos muestran cómo la comarca Soatá-Málaga se había


convertido en el epicentro de una guerra civil. A partir de entonces de allí
a cada momento llegaban noticias de todo tipo de ataques con explosivos,
atentados personales, actuaciones de bandidos, etc.
El Partido Conservador había empezado a cumplir su declaratoria de
guerra y todos sus procesos organizativos apuntaban a prepararse para ella,
y esto tocaba necesariamente el terreno militar.

La jefatura “militar”
En abril de 1931 se reunió en Socha la Convención Departamental
Conservadora, con cerca de 2.000 asistentes. Se proclama al general Luis
Suárez Castillo “JEFE MILITAR” y jefe del próximo debate electoral146.
Y debía ser más lo primero que lo segundo, cuando la misma convención
discutió la posibilidad de una abstención en todo el departamento e incluso
a nivel nacional. El objetivo, según los convencionistas, era “(...) garantizar
la vida de los conservadores en el próximo debate electoral(…)”147.
Inmediatamente en muchos municipios de la zona se detectan
movilizaciones de grupos conservadores en armas. En el occidente se han
armado grupos en muchos municipios; el alcalde de Briceño fue asesinado148.
Y en Pauna el alcalde lanza consignas de exterminio liberal149. El resguardo
de las rentas es atacado simultáneamente en varios municipios del norte,
especialmente en San Mateo y El Espino150. En el Valle de Tenza151 y en
Saboyá se producen ataques masivos contra los liberales152.
Todo indica que la estrategia del Partido Conservador para el año
electoral será la de una ofensiva armada de autodefensa, con el apoyo del
clero y destinada a contrarrestar las acciones oficiales. Su objetivo inmediato
era la Policía. Dicha ofensiva tenía cobertura en todo el departamento.

________
146 El Nuevo Tiempo, abril 12 de 1931, p. 1.
147 El Espectador,abril 9 de 1931, p. 3.
148 El Espectador,abril 8 de 1931, p. 4.
149 Archivo Histórico Nacional, abril 91931, t. 1.012, f. 285.
150 El Espectador,9 de mayo de 1931, p. 4.
151 Archivo Histórico Nacional, 10 de mayo de 1931, t. 1.012, f.480.
152 Archivo Histórico Nacional, 18 de mayo de 1931, t. 1.012, f. 513.
O JO POR OJO 117

El año electoral o el calendario sangriento


Tres jornadas electorales en el mismo año de 1931: febrero, mayo y
octubre, cada una con su consabida dosis de violencia, siendo la mayor
cuota para Boyacá, Santander, Norte de Santander y Cundinamarca153.
Luego de las elecciones de Asambleas en febrero, y con los
enfrentamientos cada vez más agudos, en muchas poblaciones tanto los
unos como los otros manifiestan no tener garantías para participar en las
elecciones del mes de mayo, las cuales arrojaron un saldo de 17 muertos y
70 heridos en todo el país154.
Es así como el proceso iniciado por los liberales en 1930 con la
liberalización de las alcaldías y la Policía tiene una etapa durante 1931 en la
que el conservatismo pasa a la ofensiva; de otra parte, el clero aumenta su
radicalidad frente a su enemigo incluso invitando a desalojar a los liberales
de algunas poblaciones y veredas155.
Entre el 6 y el 7 de abril se produjeron enfrentamientos entre
conservadores y liberales en Guaca, con saldo de 15 muertos, entre ellos el
alcalde156.
Los sucesos de Capitanejo, Molagavita y Guaca, en García Rovira,
produjeron la movilización masiva de los conservadores. El 29 de junio,
como ya reseñamos, se produjo la masacre de Molagavita. Lo que siguió
fue el enfrentamiento entre veredas conservadoras y liberales cada vez más
frecuente, e incluso entre poblaciones, como en el caso de El Cocuy que
iba a ser asaltada por la población conservadora de Güicán bajo la conducción
del cura157.
Todos estos fenómenos de conflicto, además de polarizar espacialmente
el conflicto, radicalizando pueblos y veredas, se convierten en un mecanismo
de homogeneización de la población produciendo de paso una cultura de
la intolerancia que sería el principal elemento ideológico del tránsito hacia
la colectivización y generalización de la violencia.

________
153 El Espectador,11 de mayo de 1931.
154 El Tiempo, 11 de mayo de 1931, t. 1.012, f.579.
155 Archivo Histórico Nacional, mayo 30 de 1931, t. 1.012, f. 579.
156 Blas N. Muñoz, op.cit., p. 46 y 47.
157 Ante el hecho de que el juez y varios ciudadanos fueron atacados y heridos, el cura de Güicán pretendía
comandar una invasión en represalia. El párroco de El Cocuy y las autoridades lo disuadieron
telefónicamente. Se trata del mismo párroco que patrocinó un asalto anterior a la misma población con
ocasión de las elecciones de 1930. El Tiempo, mayo 12 de 1931.
118 LOS A Ñ O S DEL O LVIDO

De otra parte, estos enfrentamientos colectivos suponen


desplazamientos de campesinos armados similares a los de las movilizaciones
de las guerras civiles. La diferencia fundamental radicaría en que los actores
no tenían la clara y explícita conciencia de estar participando en una guerra
declarada158.
A partir de ese momento, además de los mecanismos de enfrentamiento
a la Policía, de polarización espacial del conflicto, de la utilización de bandas
de civiles armados y de movilizaciones masivas beligerantes, empieza a tomar
auge el atentado con explosivos a las familias del contrincante.
Es así como se informa de atentados de este tipo en El Cocuy159,
Guaca160; Puente Nacional161; Soatá162 y Belén163. También, en Chita acusaron
al recaudador de haber hecho atentados de esta naturaleza164.
Además, cada vez es más frecuente tanto en Santander como en Boyacá
el incendio de casas y propiedades, siendo notorio el caso de Guaca, pueblo
en el que en un período de cuatro años hubo cerca de 200 casas quemadas
y 235 muertos entre 1931 y 1936, 170 de ellos únicamente en los dos primeros
años165.
Por estos meses empieza a generalizarse el destierro, bajo amenaza,
para hacer que una familia abandone una región, acción que conduce a la
homogeneización y generalmente sucede a los miembros del partido
minoritario del pueblo o la vereda.
El atentado personal comienza a aplicarse al contrincante, cualquiera
que sea su condición, como lo indica el intento fallido de atentar contra la
vida de un párroco, a quien, según acusación del ofendido, le fue puesta
_______
158 Se podría asimilar a una etapa incipiente de pequeños núcleos armados, de formas irregulares de
ataque, sin la intensidad de la guerra de guerrillas, de pronto un antecedente de las llamadas
“autodefensas”.
159 Archivo Histórico Nacional, 8 de julio de 1931, t. 1.010, f. 537. Da cuenta de dos atentados. Acusan a
jefes liberales. Véase también El Espectador, de julio de 1931, p. 4 y El Nuevo Tiempo, 14 de julio de
1931, p. 4.
160 El Espectador,agosto 6 de 1931, p. 4.
161 El Espectador,27 de agosto de 1931, p. 1.
162 Archivo Histórico Nacional, 9 de julio de 1931, t. 1.012, f
. 701.
163 Archivo Histórico Nacional, 21 de septiembre de 1931, t. 1.013, f
. 91.
164 Archivo Histórico Nacional, 9 de octubre de 1931, t. 1019, f.597.
165 Blas Nolas Muñoz, Diario de Guaca. s.p.i. Este trabajo es escrito por un personaje con explícita
vocación historiográfica desde su primera página, indudablemente con el carácter de denuncia
conservadora, con estadísticas día a día del conflicto, coincidiendo, a grandes rasgos, con informaciones
de la prensa y de documentos del Archivo Histórico Nacional. Buena parte de la información, según
dice el autor, le fue suministrada por el párroco. Tomamos de él información sobre fechas, muertes,
etc., más no la interpretación, marcadamente ideológica y antiliberal.
O JO POR OJO 119

una bomba por el líder liberal Joaquín Torres Galindo, detectada


oportunamente166.

Los escenarios y los actores:


las localidades de la guerra
El mapa de la violencia de los años treinta se puede ubicar en tres
departamentos: Santander, Norte de Santander y Boyacá. Sin embargo, los
focos de mayor intensidad fueron: la hoya del río Chicamocha, ese núcleo
histórico inseparable Soatá-Málaga, y el occidente de Boyacá.
El intento de liberalización de estas zonas por parte de los jefes
regionales, a través de los alcaldes y de la Policía, produjo un efecto de
polarización en el que el clero fue un agente de primer orden.
No obstante las similitudes entre las formas como se manifiesta la
violencia en cada una de estas grandes zonas, podríamos decir que el
occidente de Boyacá se caracterizó por la presencia de bandas armadas,
como en el caso de Ángel María Colmenares, bandolero que enfrenta la
violencia conservadora desde finales de la década de los años veinte y que
en su última etapa se alía con gamonales de ese mismo partido. También
está el caso del líder conservador de Pauna Jorge Camacho, quien durante
varios años dirigió una banda armada que atacó permanentemente a los
liberales. En Maripí se menciona una cuadrilla “formada por lo más saliente
de la población”167.
También se da el caso de veredas como los “cachovenaos”, en los límites
entre Jesús María (Santander) y Saboyá (Boyacá), vereda ultraconservadora
que se radicaliza por los excesos de los guardias liberales.
Entre tanto, el Partido Conservador continúa con la consigna de armarse.
En mayo de 1931, se informa de algunas incursiones:
(...) Echando vivas al Partido Conservador y mueras a los rojos se tomaron
las instalaciones atropellando a garrote y plomo. Se presiente que en

_______
166 El Nuevo Tiempo, enero 22 de 1932, p. 1. Aunque la versión del párroco es poco creible, ilustra el
clima de terror colectivo que se vive en esta nueva etapa.
167 En noviembre de 1932 fueron capturados el tesorero municipal, el recaudador de hacienda, un maestro,
un exalcalde, un tegua, el jefe conservador del municipio y nueve personas más, quienes eran acusados
de mantener un grupo armado, con el apoyo del párroco. Aunque se quiso hacer un seguimiento a la
noticia presentada por un periódico liberal, no se supo de su desenlace, El Arriete, Chiquinquirá,
noviembre 30 de 1932, pp. 2 y 3.
120 LOS A Ñ O S DEL O LVIDO

Pauna y Briceño se estén preparando arremetidas iguales por los


gamonales conservadores. Se hace saber al gobierno que en este municipio hay
repartidos más de 400 rifles entre las masas conservadoras (...) (s.n.)168.

Durante la coyuntura de la administración del gobernador Reyes Llaña


la persecución a los liberales en el occidente fue constante por parte de la
Guardia departamental. Se acentuó en especial en los municipios de Briceño,
Coper, Maripí y Pauna, en los que los alcaldes mismos participaron en los
hechos.
También se da el caso de personajes traídos de otras regiones para
atacar a los del partido contrario: “(…) Actual párroco está asociado con
elementos perniciosos, sostiene su casa causará irremediables daños
tranquilidad ciudadanos ayer provocaron agresivamente pueblos (...)
Prudencia agredidos evitó horribles consecuencias (...)”169.
Aparecen estos elementos extraños y al poco tiempo empiezan a
presentarse incendios de casas, ataques a la población etc.170 “(…) Población
fue atacada a mano armada por elementos perniciosos traídos
premeditadamente por dirigentes conservadores, desconocen autoridad
alcalde(...)”171
Son estos casos en que el alcalde liberal se neutraliza por fuerzas de
choque traídas por los conservadores, generalmente con el apoyo del clero.
En el norte de Boyacá y García Rovira se produce rápidamente una
polarización espacial de las fuerzas: la dirección del conservatismo se ubica
en Soatá y Boavita, siendo este último municipio un caso interesante.
Boavita, municipio ultraconservador. Durante las guerras civiles del
siglo XIX tuvo una participación decisiva, especialmente por la influencia
que sobre la población mantuvieron jefes locales tanto conservadores como
liberales, entre los que sobresale el general Próspero Pinzón, luego de la
derrota liberal se convierte en un fortín regional del clero y de los caudillos
locales y por estos años es la sede estratégica de la ofensiva. Su población
activa y emprendedora mantiene redes de negocios que abarcan todo el
_______
168 Aunque, como decíamos, tradicionalmente se presentaban en esta región bandas armadas, y con la
consigna del Partido Conservador se estaba organizando a la población campesina de esos municipios,
se trata indudablemente de una información exagerada, El Tiempo, mayo 21 de 1931, p. 6.
169 Archivo Histórico Nacional, 16 de julio de 1931, t. 1.012, f. 714.
170 El Espectador,12 de junio de 1931, p. 4.
171 Archivo Histórico Nacional, 31 de agosto de 1931, t. 1.012. f. 680.
O JO POR OJO 121

departamento de Boyacá, García Rovira, la provincia de Pamplona hasta


Venezuela, Arauca, Casanare y los llanos Orientales, lo cual facilitaba la
difusión de las comunicaciones.
En Soatá tenía su base de operaciones una ilustre cúpula conservadora.
El general Sotero Peñuela, formado en las guerras civiles, exministro,
congresista, miembro de la dirección nacional y departamental conservadora,
y su hermano el sacerdote fundamentalista e historiador Cayo Leonidas
Peñuela, de familia muy prestante y próxima a la comandancia del célebre
general Próspero Pinzón, acompañados del general Jesús Villarreal, y de su
hijo Jesús María, “Chepe”, quienes complementaban el eje de poder de mucha
influencia en las decisiones políticas del departamento, eje que se extendía
sobre la provincia de García Rovira. Desempeñaban el papel de centro de
dirección política.
Boavita era el grupo de choque, bajo la conducción del anciano
Alejandrino Herrera, cuyo hijo era uno de los participantes en los
acontecimientos de Capitanejo. Este personaje controlaba la información,
manejaba la correspondencia con la prensa conservadora, y enviaba
oportunamente las noticias políticas a la Gobernación y al Ministerio; así
analizaba la situación el oficial encargado de la pacificación de la región:
(...) presencia tropas restablecerá calma pero creo indispensable para
acentuar tranquilidad se aleje esa región al caudillo conservador
Alejandrino Herrera, anciano acaudalado proporciona dinero para estas
empresas y es padre de José Alejandrino Herrera (...)172.

Su hijo y otro personaje, Isaías León, comandaban un grupo armado


que se movía con facilidad por los pueblos de la comarca.
Pero el “cacique” no sólo hostiliza a los liberales sino que somete también
a sus copartidarios:
(…) Los suscritos pobladores conservadores de esta región protestamos
indignados por no haber firmado las mentirosas noticias que publica El
Nuevo Tiempo (…) el firmante de esas noticias pertenece con el presidente
del Concejo Municipal, señor Alejandrino Herrera y otros elementos
aspirantes al caciquismo de la población a la horda de salvajes salteadores
que ha venido a deshonrar esta noble localidad del departamento. Si el

________
172 Informe del Ministerio de Guerra al Ministerio de Gobierno de acuerdo con telegrama enviado desde
Málaga del general Manuel Arturo Dousdebes, comandante de la Quinta División. Archivo Histórico
Nacional, agosto 12 de 1931, p. 1.
122 LOS A Ñ O S DEL O LVIDO

conservatismo de esta región prosigue la zambra, estamos dispuestos a


protestar contra tal partido e ingresar en las filas liberales (...) (s.n.)173.

En la contraparte, en Capitanejo y los pueblos aledaños, con el apoyo


de la Policía y los alcaldes liberales se hace fuerte el caudillo Joaquín Torres
Galindo a quien los informes secretos caracterizan de la siguiente manera:
“(…) dirigente liberal de tendencias comunistas (…) individuo en extremo
apasionado que no tiene tregua en urdir planes de toda índole manteniendo
en constante estado de alarma y prácticamente de guerra al vecindario (...)”174.
Un informe del siguiente talante da cuenta de sus actividades armadas
y da una idea del papel que desempeña este personaje en la agudización del
conflicto:
(…) suscritos conservadores obligados a emigrar Capitanejo ponemos
conocimiento usía fuimos atacados turba liberal bombas bala. Policía
ordenes expresidiario Joaquín Torres Galindo amenaza vida pacíficos
ciudadanos encarcelados injustamente. Pisoteó ley. Derechos asociados
exigen enérgicas e inmediatas medidas (…)175.

Se trataba indudablemente de la policía cívica, que se suponía integrada


por los alcaldes, pero frecuentemente resultaba en manos de cualquier
gamonal sin estar al servicio de misión oficial alguna.
Eran, pues, estos poderes regionales los que frecuentemente apelaban
a la violencia organizada; eran ellos, como la masa, el cuerpo del conflicto.
Habría otros ingredientes que serían algo así como la levadura: el discurso
religioso.

La santificación de la guerra
Durante las elecciones de febrero de 1931, la ostensible participación
del clero contra los ‘enemigos de la religión’ produjo enfrentamientos en
varias localidades: “(...) Los conservadores asociados a los párrocos de Pesca,
Duitama, Pueblo Viejo y Mongua, han batido el record de la agresividad
contra los liberales, en dichos pueblos se prepara toda clase de fraude (...)”176.

_________
173 El Tiempo, agosto 15 de 1931, p. 1.
174 Informe del Ministerio de Guerra. Archivo Histórico Nacional, agosto 12 de 1931, t. 1.065, f.409.
175 Archivo Histórico Nacional, agosto 9 de 1931, t. 1.065, f.409.
176 El Tiempo, febrero 1 de 1931.
O JO POR OJO 123

Ante las numerosas acusaciones de participación en fraudes y consciente


del poder de los “párrocos electorales”, el gobierno liberal trata de limitar
la influencia del clero. Se toman como ejemplo las medidas que en Ecuador
ha tomado el también gobierno liberal de ese país, el cual ha anunciado que
expulsará a los sacerdotes extranjeros que participen en política y a los
nacionales se les aplicará una rígida legislación177.

A raíz de las denuncias presentadas en Boyacá en ese sentido y por la


agitación desde el púlpito, las autoridades eclesiásticas, en cabeza del obispo
moderado Eduardo Maldonado Calvo, prohibieron al clero secular participar
en la justa electoral de mayo, lo cual produjo indignación en las filas del
Partido Conservador178.

En García Rovira muchos de estos párrocos fueron amenazados y “(...)


piden autorización para abandonar las parroquias porque son atropellados
por el liberalismo radical(...)”179.

Su participación en la organización de la población civil fue constante:


(...) Párroco con sermones jueves santo, domingo pascua últimos excitó
pueblo defender causa conservadora triunfar contra cualquier sacrificio,
denigrando mismo tiempo liberalismo. Con mismo fin imploró auxilio
contingente vecinos colindantes municipios conservadores, nombró
cincuenta “nazarenos” cumplir esas instrucciones. Esas prédicas tienen
exaltados ánimos (...)180.

A consecuencia de los sermones, en muchos lugares del departamento,


se produjeron zambras que ponían en peligro la integridad física y la vida
misma de los liberales181.

La tradición ultraconservadora del clero buscó siempre descalificar con


argumentos teológicos al Partido Liberal para favorecer en la contienda
política al partido de su simpatía. Con ello contribuyó a la siembra de un
odio patológico y ancestral y a la formación de dos bandos antagónicos. La
permanente utilización de la palabra desde el púlpito -sumada al carácter
_______
177 El Tiempo, mayo 17 de 1931, p. 7.
178 El Nuevo Tiempo, mayo 13 de 1931, p. 4.
179 El Nuevo TIempo, febrero 8 de 1931, p. 1.
180 Archivo Histórico Nacional, abril 3 de 1931, t. 1.012, f. 272.
181 Archivo Histórico Nacional, mayo 15 de 1931.
124 LOS A Ñ O S DEL O LVIDO

de mandato que para el campesino boyacense tenían los símbolos míticos


de la liturgia y la consigna partidista- atrapaba la voluntad y la conciencia
entre los hilos mágicos del discurso mutante entre lo sacro y lo profano. Lo
primero administrado por el párroco y lo segundo por el caudillo y el
gamonal.

Porque el mundo de lo simbólico es parte de la realidad, la guerra había


pasado de las palabras a los hechos. La historia, contra el sentido común,
demostraba que del dicho al hecho no hay mucho trecho.
125

LA PACIFICACIÓN

A mediados de 1931 el orden público en Boyacá, Santander y Norte de


Santander era ya una preocupación nacional. En las principales zonas de
conflicto abundaban grupos armados con adscripción partidista y aunque
su accionar en muchos casos se aproxima bastante a la delincuencia común,
no deja de ser expresión de la situación política.
La prensa partidista empieza una campaña de denuncia de los atropellos
de los contrarios. La situación queda bien sintetizada así:
(...) SIGUE LA ZOZOBRA Y LA AMENAZA EN GARCÍA ROVIRA
(...) grupos conservadores provocan a los liberales y estos a aquellos de
modo que no ha habido día en que no se presentaran muertos a causa
de los odios ancestrales de la política. Los delincuentes se pasean
libremente sin que las autoridades puedan obrar, pues continúa el régimen
de la violencia (...)182.

La situación se agrava. “(...) Los liberales se quejan del pillaje de los


campesinos conservadores y estos de la actuación de la Policía (…)”183,
organismo que cada vez se involucraba más en el conflicto, agravando el
clima de exacerbación política.
A raíz de las noticias y los editoriales de la prensa liberal, el gobierno
inicia la campaña de pacificación de Boyacá, Santander y Norte de Santander,
trasladando tropas hacia el epicentro del problema: García Rovira.
El Ejército es permanentemente asediado por las cuadrillas
conservadoras, produciéndose además asaltos a vehículos e incendios a
casas y fincas184. El Gobierno estaba decidido a pacificar la zona y no iba a
ceder fácilmente en ese propósito.
________
182 El Espectador,julio 9 de 1931, p. 4
183 El Espectador,julio 16 de 1931, pp. 1 y 10.
184 Los informes del Ministerio de Guerra dan cuenta de estos ataques, haciendo especial referencia a los
realizados por el grupo de Isaías León, hombre del cacique Alejandrino Herrera de Boavita, que en una
de sus incursiones dio muerte en la fecha a un importante líder liberal. Archivo Histórico Nacional,
agosto 12 de 1931, t. 1.065, f. 409.
126 LOS A Ñ O S DEL O LVIDO

El desarme... de los espíritus


En el mes de agosto se inicia una ofensiva militar tendiente al desarme
general de la población civil. No obstante, algunos sectores manifiestan
que el desarme no es imparcial, en tanto que a la llegada del Ejército se
producen numerosas detenciones; a pesar de ello, las bandas liberales de la
zona continúan su actividad bajo la dirección de Joaquín Torres Galindo:
(...) El agitador Torres Galindo mantiene a Capitanejo en estado activo
de Guerra (...) es quien dirige a las turbas liberales. La primera hazaña la
verificó en diciembre pasado al asesinar a varios conservadores que se
estaban inscribiendo para votar. El 7 de agosto para celebrar su
cumpleaños arrojó bombas sobre las casas conservadoras. Sus actividades
son asaltar casas (...) a sus familias, ordenar la emigración masiva de
conservadores (…)185.

Indudablemente había complicidad de las autoridades liberales. Las


bandas armadas liberales tenían demasiada movilidad inclusive en el casco
urbano de las poblaciones.
De otra parte, el Gobierno es consciente de que el nivel de circulación
de armas en manos de la población civil era el comienzo del problema y
propone como estrategia un desarme general.
No obstante, según unas declaraciones del Ministro de Gobierno acerca
del tipo de desarme que debía producirse, se podía intuir que eran pocas las
intenciones de poner coto al propio bando armado o que el Gobierno no
tenía clara la estrategia del desarme, al considerar que “(...) primero que el
desarme material hay que hacer el desarme de los espíritus (...)” mientras
reconocía la existencia de muchas armas en manos de la población civil
repartidas por regímenes anteriores186.
Era claro que uno de los problemas centrales radicaba en la pérdida del
monopolio de las armas por parte del Estado, Tal parece que el señor Ministro
no entendía que si bien la convivencia pacífica requiere de condiciones
“espirituales”, había también la necesidad de unas condiciones “materiales”
y una de ellas es el monopolio de las armas por parte del Estado, que a su

_______
185 El Nuevo Tiempo, agosto 19 de 1931, p. 4.
186 El Espectador,agosto 18 de 1931, p. 3. Al margen de nuestro tema, nótese la similitud lingüística con
algunos postulados de la política de paz de la administración Betancur.
127

vez le garantiza, al menos teóricamente, el monopolio del ejercicio de la


violencia legítima, principio fundamental para la construcción de un Estado
moderno.
Y que en esas circunstancias de conflictividad de la sociedad, las armas
diseminadas entre una población civil que estaba dirimiendo sus conflictos
de manera violenta y sin la mediación de los agentes estatales, porque ellos
eran parte del conflicto mismo, equivalían a una ecuación inevitable en la
que el corolario sería la guerra civil.

La paz con olor a pólvora


Pero era indudable que la “pacificación” también tenía carácter político.
Teniendo en cuenta que uno de los factores del conflicto era la imposición
de la violencia institucional por parte de los alcaldes y la Policía liberal, las
medidas que se tomaban no conducían al apaciguamiento. Al otorgar, por
ejemplo, facultades especiales para investigar los hechos al mismo alcalde y
“(...) a los agentes de policía departamental o municipal que lo acompañen
(...) se les inviste del carácter de agentes de la Policía Nacional (...)”187 les
daba jurisdicción sobre otros municipios y departamentos, ampliando el
radio de acción de las operaciones y del conflicto mismo pues formaban
parte de el. Eran juez y parte.
Luego de sonados debates, el Congreso aprobó una Ley de pacificación
de Santander, Norte de Santander y Boyacá, apuntando especialmente a la
creación de un juzgado superior, una fiscalía y un cuerpo de Policía con
sede en Málaga, una vez las condiciones económicas del fisco lo permitieran.
Por su parte, los gobiernos seccionales de Boyacá y Santander, de manera
simultánea, expiden medidas conducentes al desarme de la población civil
y establecen un riguroso control al manejo de materiales explosivos188.
Nada indicaba que las acciones del Gobierno llevarían al apaciguamiento
y al desarme de los espíritus. El Deber, diario conservador de Bucaramanga,
al referirse a esta situación, dice:
(...) En esta hora delicada estamos resueltos a decir a los reponsables de
aquella actitud que ellos están bien señalados y bien conocidos y que la
paz y el sosiego de la provincia irredenta de García Rovira sabremos
________
187 Decreto 1424 de 1931, Diario Oficial, agosto 22 de 1931, p. 514.
188 En Boyacá corresponde al Decreto 423 de 1931.
128 LOS A Ñ O S DEL O LVIDO

cobrarlo diente por diente, ojo por ojo (...) El Gobierno conoce su
obligación y a nuestros amigos sólo les recordamos que hasta en el
Código Penal existe un artículo especial donde se plasma el derecho a la
legítima defensa (…) (s.n.)189.

Se retomaba así el lenguaje de la declaración de guerra de los


conservadores boyacenses, y de alguna manera invitando a la autofedensa.
En medio de estas tensiones se producen las elecciones municipales en
el mes de octubre. Se presentaron enfrentamientos sangrientos en muchos
municipios, especialmente en Chita, Sutamarchán (Boyacá) y en San Andrés
y Lebrija, en Santander, destacándose las masacres de Chita y San Andrés
el día de los comicios.
Las elecciones a nivel nacional fueron ganadas por el Partido Liberal.
En Boyacá aunque no hubo variaciones sustanciales, ni el Partido Liberal
pudo adjudicarse un repunte electoral, y el Partido Conservador consideró
los resultados como una derrota, en la medida en que perdió el control
electoral de la capital del departamento y en algunos municipios donde
antes era mayoritario.
CUADRO No. 5
Resultados electorales -1931
PARTIDO ASAMBLEA CÁMARA CONCEJOS
FEB. % MAYO % OCT. %
Conservador 60.859 59 61.650 65 33.002 59
Liberal 42.512 41 33.441 35 23.529 41
TOTAL 103.371 100 95.091 100 57.337 100
Fuente: Registraduría Nacional del Estado Civil.

El 29 de octubre de 1931 el alcalde liberal de Macaravita es asesinado,


sumándose al conflicto de Chita, donde luego del asesinato colectivo del
día de elecciones, continuaron los enfrentamientos armados. La prensa
informa que la población indígena de los resguardos ha asaltado el pueblo
armada de “grasses” y armas de precisión, atacando a la población liberal190.
El 3 de noviembre se produce una nueva matanza de liberales en
Macaravita, con saldo de tres muertos y cuatro heridos191. La pacificación
tenia múltiples obstáculos.
______
189 Citado por El Espectador,septiembre 3 de 1931, p. 4.
190 El Tiempo, octubre 5 de l931, p. l.
191 El Tiempo, noviembre 28 de 1931, p. 11.
LA PACIFICACIÓN 129

La situación nacional tampoco contribuía a formar un clima favorable.


El Gobierno presentaba ante el Congreso un proyecto de reforma electoral
y de implantación de la cédula al cual se oponían intransigentemente los
conservadores. Su inexistencia les había permitido, a través de un vaporoso
censo electoral, manipular a su favor los resultados en la medida en que,
además, aun conservaban un relativo control sobre los jurados electorales.
Su trámite fue accidentado y dio origen a un enfrentamiento entre los líderes
conservadores y el Gobierno Nacional.
Con tal motivo, un importante dirigente de los primeros declaró que
“(...) el Partido Conservador iría hasta la guerra (...)”, a la vez que acusó al
Ministro de Gobierno de estar acabando con el Partido Conservador.
Entre tanto, la pacificación antes que calmar los ánimos agudizaba la
crisis. Una verdadera pacificación hacía ineludibles medidas de fondo y
reformas fundamentales, que no se percibían como importantes por parte
del Gobierno central, o no había interés alguno en llevarlas a cabo. Los
requisitos de la pacificación se podrían resumir así:
En cuanto a las Policías departamentales, eran tantos sus excesos y las
frecuentes demandas desde las zonas de conflicto que su presencia era un
factor de perturbación y su retiro de ciertas zonas un requisito ineludible
para la pacificación.
Y en este punto el problema era tan grave que era necesaria la disolución
de estos cuerpos de Policía departamental y municipal, que en la práctica se
convirtieron en el brazo armado del poder gamonal local.
También era indispensable la investigación y sanción de los responsables
de los asesinatos y las masacres de Capitanejo, Guaca, Molagavita, Macaravita,
Chita, entre otras, lo cual suponía la despolitización de los organismos
judiciales.
Era fundamental una reforma electoral que perfeccionara los
mecanismos de identificación del elector, la organización de los escrutinios
y la creación de organismos electorales modernos e independientes. Además
era necesario reducir las fechas de los comicios que convertían cada dos
años a la vida nacional en un verdadero “calendario electoral”, con serios
conflictos y enfrentamientos en los meses de febrero, mayo y octubre.
La desarticulación y el desarme de las bandas y de la población civil, la
reducción y el desarme de los fortines tanto liberales como conservadores,
tales como la vereda del Colorado, en Guaca, el Páramo del Almorzadero,
y la Hacienda de Tipacoque, en el caso de los liberales, y los resguardos de
Chita y Güicán, y las veredas de Boavita, en el caso de los conservadores.
130 LOS A Ñ O S DEL O LVIDO

Control al clero no sólo en su participación en política, en su labor


agitacional, sino en su tarea de protección, organización y apoyo logístico
de bandidos y grupos armados.
Además era indispensable la modificación de la conducta de guerra del
Partido Conservador, que bajo la influencia de oradores como los
“leopardos”, impulsaba la organización para la acción y la confrontación
en el terreno militar. Era quizás el reflejo de experiencias contemporáneas
como la situación española, que en estos momentos vivía el fortalecimiento
de las falanges que más tarde empujarían a la guerra civil y al ascenso del
fascismo europeo192.
La pacificación se limitó a la ubicación de tres batallones de más 600
hombres en las zonas de conflicto sin mostrar una acción coherente y un
programa que atacara las causas del conflicto. Por ello no logró el control
de la situación y todo se fue en buenas intenciones, de las que, como dijera
Dante, está empedrado el camino al infierno.

La paz de papel: instituciones y crisis regional


El desarrollo de esta guerra regional tenía muchas caras. El
desdibujamiento de los mecanismos institucionales de regulación de los
conflictos, especialmente representados en la función de los instrumentos
judiciales, contribuía a la integración de una sociedad carente de instrumentos
de control por parte del Estado, arrasando de paso cualquier rasgo de
legitimidad de las diversas autoridades. Era el resultado de la permanente
utilización de la violencia institucional como herramienta de hegemonía
partidista, por parte del partido de gobierno.
Lo cierto es que el eje Soatá-Málaga se convirtió en el refugio de
aproximadamente 1.500 hombres fugitivos de la justicia193, en muchos casos
con la complicidad de todo tipo de funcionarios, como lo denuncia impotente
el mismo poder judicial:
(...) Sindicados asesinatos últimos acontecimientos este municipio
(Capitanejo), refúgianse periódicamente Soatá, Susacón, Boavita, y
Macaravita, sin autoridades esas localidades efectúen capturas, no obstante
repetidas comunicaciones este despacho al respecto (...)194.
________
192 Aunque no hay evidencia de una influencia directa como en el caso mencionado sobre los movimientos
europeos, tambien podría haber ciertas similitudes con la reacción tradicionalisla en México frente a
las acciones anticlericales y a las reformas políticas, con expresiones como “Los Cristeros”, consistentes
en organizaciones campesinas armadas en defensa de la religión.
193 El Tiempo, diciembre 10 de 1931, pp. 1 y 9. La información se basa en un informe de la Gobernación
de Santander.Aunque el dato se queda corto.
194 Comunicación judicial al Ministro de Gobierno. Archivo Histórico Nacional, noviembre 28 de 1931, t.
1.013, f. 1284.
LA PACIFICACIÓN 131

El Gobernador de Santander hace un censo de individuos sumariados


que no están presos, segun datos suministrados por los juzgados de once
municipios de la provincia, totalizando 2.611 fugitivos en la zona, en un
panorama de impunidad total195.
La situación llegaba a extremos tales que ni siquiera la misma Policía
estaba a salvo. Frecuentemente las policías departamentales y municipales
sufrían bajas por parte de los conservadores quienes habían recurrido al
asesinato selectivo y con nombre propio:
(...) se levantaron una lista de la Policía, sacaron buena cantidad de copias,
las repartieron a copartidarios en sitios claves y procedieron a la
eliminación. Nunca llegamos a saber a ciencia cierta cómo era el
procedimiento, pues parece que uno de ellos era el sistema de estafetas;
pero lo verdaderamente cierto era que las fracciones de cada partido se
comunicaban entre si rápida y eficazmente; cada vez que palomeaban
(mataban selectivamente) un policía el nombre de dicho difunto volaba
de fracción en fracción y en éstas, poseedoras de la lista, le iban poniendo
la consabida cruz (...)196.

Era el efecto de la crisis de un cuerpo armado que había perdido


totalmente su legitimidad, que concentraba el odio de la población civil
mientras los contendores ganaban su apoyo y que lejos estaba de cumplir la
función institucional de “guardia cívica de la vida, honra y bienes del
ciudadano”, Esta imagen institucional es recurrente y ha estado en el centro
de los principales momentos de conflicto de este siglo, aun en las etapas
contemporáneas197.
En el proceso de deterioro de la vida política, los asaltos y las migraciones
masivas producto de la violencia son cada vez más frecuentes. Y aunque
pactos de honor como el firmado en Chita el 30 de noviembre de 1931,
pudieran ser indicio de los resultados de la pacificación como lo anuncian a
grandes tintas la prensa y los comunicados oficiales198, los hechos demostrarían
que con ella sólo se había logrado agudizar aún mas el conflicto regional.
________
195 La situación de la Justicia se agravaría hasta llegar a situaciones extremas, según se analizará más
adelante.
196 Ricardo Bayona Posada, Recuerdos de un ochentón, Bogotá, editorial Kelly, 1984. Según se deduce de
las reveladoras notas del general Bayona Posada, oficial del Ejército con grado de capitán durante la
pacificación, se trató de un plan regional de exterminio de la Policía, previamente concebido como
parte de la guerra regional.
197 Hay una exigua tradición de estudios sobre Fuerzas Armadas en Colombia que contribuyan a la
explicación del papel de estas instituciones, especialmente las Policías locales en los momentos de
conflicto de la historia del siglo XX. Lo cierto es que la Policía ha sido protagonista central de todas las
violencias que ha vivido el país. Recientemente el caso del exterminio de más de dos centenares de
miembros de la institución en la ciudad de Medellín entre 1989 y 1990 demuestra que el fenómeno
sigue siendo currente.
198 El Nuevo Tiempo, diciembre 2 de 1931, p. 4 y Archivo Histórico Nacional, noviembre 30 de 1931, t.
1.019, f .589.
132 LOS A Ñ O S DEL O LVIDO

A pesar de que informan de operativos, decomisos y detenciones, tal


parece que no existe una fuerza por encima del conflicto. El Ejército199, la
Policía y los alcaldes, según se puede deducir de las numerosas
comunicaciones y quejas en tal sentido, son percibidos por la población
como partidarios de un bando. Ninguna investigación es vista como
conducente e imparcial; el poder judicial, enfrentado a la Policía y en parte
controlado aun por el Partido Conservador, también es visto como parte
en la contienda.
Son tan relativos los logros que, a manera de ejemplo, el publicitado
pacto de Chita, a los pocos días es puesto en tela de juicio, cuando el
Directorio Liberal del municipio, signatario y promotor del acuerdo
bipartidista, “solicita al Presidente de la República y al Ministro de Gobierno
el desarme de los conservadores”200 mientras se anuncia un acuerdo con la
Iglesia y una visita del Ministro de Gobierno a las zonas de conflicto.
El clero y los dos partidos realizan conversaciones sobre la necesidad
de concertar acuerdos en este sentido. El Gobierno lleva a cabo una reunión
con las jerarquías de la Iglesia en la que se acordó que estas contribuirían a
apaciguar las comunidades campesinas.
Tal parece que o todo no pasaba de declaraciones o que las buenas
intenciones de unos pocos no eran suficientes para la superación de las
circunstancias que habían conducido a la región a esta situación de conflicto,
porque inmediatamente después de la reunión del clero y el Gobierno, la
situación no cambió sustancialmente y el clero local continuó organizando
y enfrentando a la población contra el Gobierno y alentando al pueblo
conservador al ataque201.
Y mientras los periódicos registran las masacres y los informes
comunican los innumerables muertos y heridos, y mientras centenares de
familias se ven obligadas a abandonar sus viviendas y labranzas, en el
Congreso aparece la formula redentora, el recurso mágico, la solución para
los males que aquejan a la Colombia de los años treinta. La solución estaba
propuesta y anunciada en primera página: “PARA SALVAR AL PAÍS HAY
QUE REFORMAR LA CONSTITUCIÓN DE 1886”202.

_______
199 Aunque en menor grado pues es un actor nuevo en el conflicto, según se deduce de testimonios y
memorias corno la ya citada del general Bayona. En la pacificación del occidente el Ejército obtiene
mejores resultados, en acciones conducentes a la captura de destacados jefes de cuadrillas.
200 Archivo Histórico Nacional, diciembre 12 de 1931, t. 1.019, f. 590.
201 El Tiempo. 15 de diciembre de 1931, pp. 1 y 5.
202 El Tiempo, septiembre 12 de 1931, pp. 1 y 2. La frase es de una propuesta del congresista liberal
Alberto Lleras Camargo.
133

UNA GUERRA SE ARREGLA CON OTRA GUERRA

La campaña de pacificación no cambió sustancialmente la situación.


El primer semestre de 1932 se caracterizó por la presencia cada vez más
frecuente de bandas armadas, y aunque la intensidad del conflicto disminuye
en el norte de Boyacá en relación con el año electoral anterior, el conflicto
continúa con la misma intensidad en el occidente, y en García Rovira se
centraliza en Málaga, Guaca y San Andrés. En Soatá y el norte se consolida
el imperio creado por el general Sotero Peñuela y su hermano el clérigo “su
señoría” Leónidas Cayo Peñuela.
Se presentan incidentes en varias zonas del departamento. En occidente,
especialmente en Chiquinquirá, Briceño, Saboyá y Pauna, donde informan
de 300 detenciones preventivas y 45 capturas, también en el norte en El
Cocuy, Soatá, Sátiva Sur, La Uvita, Guacamayas y Chita. Empieza a ser
notoria la situación de conflicto en la región del Valle de Tenza. Los editoriales
de prensa abogan por nuevas y más drásticas medidas de orden público.
El comandante del grupo de caballería analiza así la situación a un año
de iniciada la campaña:
(...) Basándome en hechos concretos permíteme darle mi apreciación
sobre la situación actual de García Rovira y algunos pueblos de la
provincia del Norte y Gutiérrez que reclaman un procedimiento especial
para castigar tantos atroces delitos y para cortar de raíz los males presentes
evitando grandes desgracias para la patria en un futuro no lejano, porque
el mal se agrava y la zona infectada crece día por día. El asesinato con
los caracteres más agravantes, en dos años la aterradora cifra de 2.600 asesinatos,
el incendio, el robo, el desacato a la autoridad, el éxodo de numerosas familias de
una vereda a otra, de un municipio a otro y de un departamento a otro para salvar
su vida dejando abandonadas sus propiedades que son disfrutadas
libremente por sus enemigos (...) (s.n.)203

________
203 Archivo Histórico Nacional julio 31 de 1.932,1.1.038, f. 217.
134 LOS A Ñ O S DEL O LVIDO

Claro está que se le estaba dando un tratamiento militar a una ofensiva


ocasionada por la acción de agentes liberales contestada por los
conservadores, quienes habían pasado de una actitud propiamente defensiva
a una postura ofensiva como lo demuestran los numerosos ataques y
emboscadas a la Policía y el Ejército.
La violencia de los conservadores, de otra parte, también llegaba a
extremos. Es significativa la comunicación fechada en Chita por
conservadores donde denuncian la impunidad y la violencia de un personaje
conservador que se mantenía en libertad a pesar de múltiples delitos:” (...)
Imposible pasar desapercibido (sic) semejante malestar a pesar individuo
referímonos pertenece nuestra colectividad (...)”204

Otro desarme
En septiembre de 1932 el Gobierno expide un decreto de desarme
general de Santander, Norte de Santander y Boyacá, en el que se ofrecen
sumas de dinero a los que entreguen las armas y establece fuertes multas a
quienes las conserven. Además ofrece gratificación a quienes denuncien su
existencia y se faculta a los jueces de Policía y a los alcaldes para los decomisos.
Era un esfuerzo tardío del Estado por la restauración del monopolio
de las armas que había perdido o que quizás nunca había tenido en la práctica,
situación que era el mejor síntoma de su deslegitimación frente a la sociedad,
y una de las múltiples causas de la facilidad con que conflictos sociales y
políticos se salían de los cauces naturales para convertirse en hechos de
violencia.
Pero el problema del desarme era de simple lógica: los conservadores
en armas no estaban dispuestos a abandonarlas hasta tanto sus enemigos
no estuvieran también desarmados. Lo cual implicaba el desarme de las
Policías y Guardias, que antes que como autoridad representativa del Estado
se comportaban y eran percibidas por la población como contrincantes.
Tampoco las medidas aseguraban un desarme general de las provincias
en conflicto. Además de las disposiciones, ningún informe, ninguna noticia
apunta a destacar algún esfuerzo en este sentido. Y también es de elemental
lógica que para hacer una guerra se necesitan armas y si las armas las tiene
la población civil, es factible que sean usadas en situación de conflicto,
como en efecto ocurría.
_______
204 Archivo Histórico Nacional octubre 28 de 1932,1.1034, f. 315.
G UERRA POR G U E R R A 135

Lo cierto es que las medidas no surten ningún resultado significativo.


En los archivos del Ministerio de Gobierno no se encuentra ningún balance
de las armas recibidas o incautadas ni de las multas impuestas. Cuando
todo indicaba que el desarrollo inevitable sería la organización creciente de
la respuesta militar conservadora, aparecerían un suceso internacional y un
partido de gobierno que supo obtener rentabilidad interna de los
acontecimientos, cambiándole de rumbo, de alguna forma, al conflicto
interno, y una oposición que cada vez adquiere la convicción de la necesidad
de la guerra como solución.

Ni paz en el interior ni guerra en la frontera


En momentos en que se discutía en la Cámara de Representantes un
proyecto de ley sobre pacificación de Boyacá, Santander y Norte de
Santander, y en el Senado se presentaba un debate dirigido por la oposición
laureanista a causa del manejo dado a la situación de orden público en
dichas zonas, se conoció la invasión de la población fronteriza de Leticia y
el golpe de mano del Gobierno peruano. Y como anillo al dedo, el régimen
liberal, afectado por numerosas crisis, el desempleo, el endeudamiento, el
déficit fiscal y la violencia, encontraba un paliativo y un pretexto para la
unidad nacional que ningún colombiano podría rehuir. El relato lírico de la
sesión en el Congreso puede dar el tono del alma nacional que se debate
entre la histeria, la comedia y el patriotismo:
(...) Todavía se escuchaba el eco de las recriminaciones políticas. Laureano
Gómez había redoblado sus ataques contra el liberalismo, contra el
gobierno. Turbay saltó a la defensa. El liberalismo no es responsable de
las tragedias en Santander. Pero hay algo más grande que exige la atención
del Senado. La patria se halla amenazada. En las fronteras suenan ya los
tambores de guerra. ¿Debemos seguir pensando en nuestras pequeñas
luchas internas? Corramos un velo sobre las tumbas de los hermanos
conservadores y liberales que han caído (...) defendiendo un ideal político.
Pero digámosles que ahora tenemos un ideal más noble. Más caro, más
generoso. Es Colombia. Es la patria (...) abracémonos todos y
derramemos la última gota de sangre para defender ese altísimo ideal
(...)205

A continuación el Canciller de la República toma la palabra y da un


informe pormenorizado de la situación de la frontera, poniendo de
manifiesto el peligro de conflicto armado:
________
205 El Tiempo, Septiembre 18 dp 1932, pp. I y 2.
136 LOS A Ñ O S DEL O LVIDO

(...) Los representantes conservadores Laureano Gómez, Ospina Pérez,


Jiménez Rojas, dan una proposición de apoyo al Gobierno. Habla
Laureano Gómez haciendo una invocación a la patria y pide que desde
ese mismo instante sólo se repitan las siguientes palabras:
‘¡PAZ, PAZ, PAZ EN EL INTERIOR!! ¡¡GUERRA, GUERRA,
GUERRA EN LA FRONTERA AMENAZADA!’.
Ante las palabras de Laureano, Turbay lo abraza, se abrazan liberales y
conservadores, gritando todos la consigna (...)206

Con el mismo fervor que antes se atacaba al contrario, ahora se


descargaba la ira en el agresor peruano. En todos los municipios los alcaldes
hicieron manifestaciones de apoyo al Gobierno, de donación de las alhajas
y argollas matrimoniales, y los párrocos santificaron la guerra: “La guerra
justa no es delito (...) la que sólo persigue la verdad y la honra de la República,
es no sólo un derecho, sino un deber, el más ineludible y el más alto de los
deberes (...)207
La tregua de los partidos, simbolizada en los abrazos de los líderes de
los dos partidos en el Congreso, tendría pronto sus efectos sobre el conflicto
regional:
(...) De las provincias del Norte de Boyacá y de García Rovira llega la
noticia de que los caudillos políticos de ambos partidos deponen sus
guerrillas en aras del bien de la patria, pactando un ‘cordial entendimiento’
y olvidando odios y rencores respaldaban al Gobierno en los momentos
difíciles (...)208

En la Cámara de Representantes se aprueba una sonada proposición


reconociendo la
(...) Elevada, generosa y patriótica actitud de aquellos ciudadanos de
Santander, Santander del Norte y Boyacá que al recibir noticias del peligro
que la soberanía nacional corre en el sur de Colombia, no han vacilado
en deponer todos sus antiguos resentimientos y en reunirse como
hermanos (...)209

Por tal motivo, nadie volvió a referirse a las nuevas leyes que cursaban
en la Corporación con miras a la pacificación.
_______
206 Idem.
207 El Tiempo, septiembre 20 de 1932, p. 3.
208 Entre las comunicaciones entusiastas de algunos municipios, se destaca el acto solemne de integración
de la Junta Patriótica de Málaga. Archivo Histórico Nacional, septiembre 19 de 1932, 1.1.038 f. 286.
209 El Tiempo, septiembre 21 de 1932, p. 1.
G UERRA POR G U E R R A 137

El Partido Liberal ordenó a todos sus miembros y funcionarios y a los


alcaldes obtener expresiones públicas de apoyo al Gobierno, cuya imagen,
dicho sea de paso, la crisis económica y sus políticos empezaban a desgastar
excesivamente.
El partido comunista denuncia el ardid del “imperialismo yanqui e inglés
que pretende una nueva redistribución de América Latina, e invita a integrar
los comités contra la guerra”210, señalando la inconveniencia de hacer el
juego a ese tipo de maniobras internacionales.
Sin embargo las raíces de un conflicto que ya había calado en la
conciencia y en la tradición de varias generaciones permitían vislumbrar
que por encima de este deseo de unidad patriótica, de la búsqueda de salidas
pacíficas en aras del bien común, de las buenas intenciones por encontrar
la paz, había factores históricos, agentes y actores que pensaban más en la
correlación interna de fuerzas que en la defensa de la integridad nacional,
de momento amenazada.

Armarse “para lo que se pueda ofrecer”


A su vez, el Partido Conservador, siguiendo las consignas de Laureano
Gómez, aunque de manera discreta, apoya públicamente al Gobierno. En
el norte de Boyacá, además de no ser efusivo el respaldo al Gobierno, el
partido da la orden de organizar ejércitos para la defensa nacional o “para
lo que se pueda ofrecer”211.
Desde Soatá llegó una orden de organizarse, y en Boavita se enfilaron
los ejércitos, milicias organizadas por veredas, que empezaron a recibir
instrucción por ésos días212. El Partido Conservador se convierte en
abanderado de la guerra, y evidentemente se prepara para una guerra,
mientras que el Gobierno hace esfuerzos para alcanzar una negociación
pacífica, por la vía diplomática, en la que Olaya tiene bastante trayectoria y
la bendición de Washington.

________
210 Informe confidencial del Director General de la Policía al Ministro de Gobierno. Archivo Histórico
Nacional, noviembre 23 de 1932,1.1.039, f. 103-112.
211 Entrevista a Lorenzo García. Bogotá, abril 15 de 1987. Resaltamos la agudeza y doble sentido de la
expresión.
212 Varios entrevistados han confirmado esta versión, sin embargo poco se conoce sobre la dinámica y los
efectos de estas acciones organizativas en el plano militar. Los informantes conservadores, sin excepción,
prefieren no entrar en detalle. Uno de ellos se refiere a cinco grupos de aproximadamente 120 hombres
cada uno. Aspectos importantes del adiestramiento recayeron en Alcides García.
138 LOS A Ñ O S DEL O LVIDO

Una vez se produce la negociación y la solución al conflicto, con la


firma de los acuerdos en Ginebra, y se suspenden hostilidades en la frontera
en mayo de 1933, los cuadros conservadores de Boyacá profieren diatribas
públicas contra los dirigentes liberales participantes en la negociación. Lo
malo había sido la negociación. Lo bueno hubiese sido la guerra. El Partido
Conservador se había preparado en todos los órdenes para una guerra.
Una vez bajó la cresta patriótica, y más rápido de lo que se pudiera pensar,
cada uno de los contrincantes tenía nuevamente en la mira a su enemigo.
139

DESAJUSTE INSTITUCIONAL Y LIBERALIZACIÓN

El conflicto colombo-peruano causó un efecto distractor del conflicto


interno, afianzando al Partido Liberal en el ejercicio del poder, pero,
paradójicamente, fortaleció organizativamente al Partido Conservador en
Boyacá, en la medida en que lo acercó más a una estrategia militar, hasta el
punto de que por primera vez en la historia del conflicto regional, y tal vez
en un hecho sin precedentes a nivel nacional que le daría un nítido sentido
político a las acciones de estos grupos, aparecen escuadrones con nombres
de importantes líderes conservadores incluyendo a su conductor Laureano
Gómez y a un abogado boyacense, como veremos adelante.
La campaña pacificadora emprendida por el Gobierno había fracasado
porque no llevó a efecto ninguna de las medidas para regular el conflicto
regional, tales como el desarme de la población civil, el control a la actividad
política del clero, la reestructuración de los cuerpos de Policía, la agilidad
en los procesos judiciales y la restitución de los mecanismos de control de
los excesos de los funcionarios, entre otras.
Otro factor que incidió en la inefectividad de la pacificación fue el
hecho de que en muchos casos el poder judicial contribuyó a la impunidad
reinante, lo que restó toda efectividad al restablecimiento del orden público.

La justicia: un problema medular


Un aparato judicial totalmente politizado, intacto luego de tres años
del ascenso de la República Liberal, producto de 50 años de hegemonía e
inmovilismo conservador, que perdió todos sus resortes morales, se convirtió
en factor de disolución política e impunidad total y minó cualquier posibilidad
de presencia del Estado en la solución del conflicto regional y además se
convirtió en multiplicador del mismo.
Mientras el poder gamonal del Partido Liberal utilizaba a las instituciones
para la construcción de la hegemonía local partidista deslegitimando la
140 LOS A Ñ O S DEL O LVIDO

presencia de dichas instituciones en la solución del conflicto y desatando


múltiples procesos de violencia, a través del manejo de la rama del poder
ejecutivo, el Partido Conservador controlaba parte fundamental del
funcionamiento de dichas instituciones como era la rama del poder judicial,
por medio de cuyas ejecutorias neutralizó los esfuerzos del Gobierno por
dominar la situación, beneficiando a los delincuentes de filiación
conservadora. Así lo denuncia El Tiempo:
(...) COMO SE HA HECHO FRACASAR LA LABOR
PACIFICADORA EN BOYACÁ. Nuevamente en acción los
escuadrones ‘Laureano Gómez’ y ‘Mora Toscano’213. Orden del presidente
del Tribunal de Cundinamarca para dejar en libertad 25 presos
conservadores que habían actuado (...) bajo el mandato de Ángel María
Colmenares en el occidente de Boyacá. Laureano Gómez pide la
excarcelación de estos ‘inocentes labriegos conservadores” que fueron
puestos presos arbitrariamente a manos de la Policía liberal! (...)214

Fueron incontables las denuncias por la inoperancia de los organismos


de justicia en Boyacá, por la corrupción, el favoritismo político de los jueces
y la impunidad que involucraba directamente a funcionarios judiciales con
la situación de orden público y con la realización de numerosos delitos.
En carta abierta al Directorio Nacional Conservador, un exfiscal del
Juzgado Superior de Tunja, quien en el ejercicio de sus funciones tuvo
oportunidad de conocer de cerca la problemática de la Justicia, describe así
su funcionamiento: “(...) La moral, la ley y la justicia, para algunos juzgados,
sólo es un cordel, elástico como el caucho, que se alarga o se angosta según
el color político del sindicado y la mayor o menor capacidad sofística del
juez (...)”215
La construcción de una democracia, o mejor, de un Estado demo-
liberal, descansa sobre la base de la igualdad del ciudadano frente al Estado

________
213 Luis (?) Mora Toscano fue un abogado y dirigente conservador, orador apasionado, cuya actividad fue
notoria en Chiquinquirá y el occidente y que por causa del conflicto hubo de salir de la región. La
prensa conservadora, como es lógico, no hace referencia a estos “comandos”. Aunque hay una alta
probabilidad de que se trate de un ardid propagandístico, para involucrar en actos violentos a los
líderes conservadores, algunos testigos ratifican la existencia de grupos defensivos cuyo accionar es
explícitamente político, ante el tratamiento del fenómeno como simples casos de bandolerismo por
parte de la prensa y de los organismos gubernamentales. De comprobarse esta hipótesis, lo cual para
nuestro caso no fue posible, estaríamos ante un hecho de gran significación en lo referente a las formas
de confrontación bipartidista. Podría ser una tipificación de lo que ha caracterizado Gonzalo Sánchez,
retomando la tipología de bandidos de Eric J. Hobsbawn, como bandidismo político.
214 El Tiempo, marzo 1 de 1933, pp. 2 y 9.
215 Rafael Arévalo, “Los inocentes bandoleros del conservatismo. Carta Abierta al Directorio Nacional
Conservador “. En: El Tiempo, enero 22 de 1933, p. 5. En este aparte, citando al exfiscal del Juzgado
Superior de Tunja, Julio Roberto Galindo.
D ESAJUSTE ILIBERALIZACIÓN 141

cuyas acciones se regirán por un sistema jurídico preestablecido y


fundamentado en el Derecho cuyo principio se basa en la validez universal
de la ley. Corresponde a las diferentes ramas del poder y en especial a la
rama jurisdiccional velar y regular el cumplimiento de la ley, en representación
de la sociedad.
Pero muy lejos de la teoría estaban el funcionamiento de la rama
jurisdiccional en Boyacá y las personas encargadas de la administración de
justicia:
(...) ¿qué otra cosa podrá esperar Boyacá cuando a individuos que purgan
pena en el panóptico, con la boleta que les conceden excarcelación con
fianza se les acompaña un nombramiento de alto empleo en el mismo
poder judicial que lo va a juzgar? (...)216

La convivencia con el delito en los mismos despachos judiciales llegaba


a extremos que dan una idea de la situación:
(...) Juzgados hay donde todo el personal, exceptuando el juez, está
sindicado de delitos de sangre; en otros se adelantan sumarios contra
los mismos empleados y así, en una larga cadena que tiene su primer
eslabón en la Fiscalía del Tribunal Superior (...)217

La práctica de la judicatura, como consecuencia apenas lógica de quienes


la ejercían, adolecía de serios problemas, que ponían en serias dudas la
validez de la acción de la justicia:
(...) Todavía hay jueces que llevan a sus declarantes a su casa, los alimentan
y visten mientras rinden declaraciones, sin permitirles la salida y después
de que hayan cumplido con el deber de decir la verdad, juramentada, los
arrojan a la calle; todavía los sindicados, en uso de libertad provisional,
se colocan en el servicio del juez, quien debe sentenciarlos, estando el
sentenciado a su servicio; todavía se raptan los expedientes, cambiando
la pena, después de haberse notificado la sentencia, y más aún, todavía
en los autos de proceder se mutilan las declaraciones suprimiendo las
frases que el juez quisiera que el jurado desconozca (...)218

Las consecuencias de estas prácticas sobre el desenvolvimiento de la


vida social irían a sentirse de manera inmediata en la realidad del departa-
mento. Las diferentes denuncias hacían recaer la responsabilidad de las
matanzas del occidente directamente en funcionarios del poder judicial. En
_______
216 Idem.
217 Idem.
218 Idem.
142 LOS A Ñ O S DEL O LVIDO

dos años, por ejemplo, no había llegado al tribunal ninguno de los expe-
dientes relacionado con los hechos de sangre, bastante copiosos por cierto,
buscando con ello la prescripción y la imposibilidad y destrucción de prue-
bas, protegiendo así a personajes influyentes involucrados en ellos219.
Pero había algo mucho más grave y que tenía que ver de manera
inmediata con el orden público. Las armas decomisadas se extraviaban o
eran cambiadas por otras inservibles, para luego engrosar el nutrido tráfico
de armas que imposibilitaba la paz.220
Era este el panorama de la crisis regional como expresión de la falta de
legitimidad del Estado, producto de la “apropiación” partidista de los
organismos estatales. El Partido Liberal desde el Gobierno utilizaba en la
construcción de su hegemonía los organismos del poder ejecutivo, y el
Partido Conservador con el control de los organismos del poder judicial
trataba de neutralizar esas acciones en su estrategia de oposición y resistencia,
llevando a una situación de impunidad generalizada que estimulaba el clima
de violencia.
Esta desarticulación y fraccionamiento del sistema institucional era la
expresión regional de la crisis de legitimidad del Estado a nivel nacional, o
mejor, la “contribución” regional a la crisis nacional, que en su desarrollo,
durante la República Liberal, y con los acontecimientos posteriores a 1946
conduciría al “colapso institucional”221.
El Partido Conservador, a nivel regional, haría todo lo posible durante
esta coyuntura para profundizar esa crisis, preparando el terreno para no
dejar otra alternativa de solución que la confrontación militar. Al armarse
“para lo que se pueda ofrecer” se aprestaba a solucionar la crisis por el
camino de la guerra: bien fuera acumulando fuerzas y ganando el liderazgo
en la guerra internacional, para lo cual su ilustre representante, el general
Vásquez Cobo comandaría los ejércitos nacionales, o bien mediante la
“guerra civil”.
Aunque en ese momento del desarrollo de la crisis no se veía con nitidez
un programa, lo que estaba sucediendo en Boyacá era el germen de un
proceso que creaba las condiciones para que el Partido Conservador buscara
alternativas distintas a la opción electoral.
______
219 Idem.
220 Idem.
221 Este planteamiento puede contribuir a la explicación en lo regional de la tesis clásica del “Derrumbe
parcial del Estado” de Paul Oquist. Aunque tiene limitaciones por el tipo de conceptualización que
maneja, permite ver el desarrollo de dos décadas de conflictos interpartidistas y sus resultados en
relación con el sistema institucional.
D ESAJUSTE ILIBERALIZACIÓN 143

El desarrollo de los acontecimientos culminaría más adelante con dos


estrategias fundamentales que agudizarían y harían irreversible el conflicto
bipartidista a nivel nacional: “La acción intrépida” y “Hacer invivible la
República”222.

Boyacá liberal
El año electoral de 1933 se inicia en febrero con el triunfo del liberalismo
en la mayoría de las Asambleas departamentales. Es así como derrotaba
por primera vez a los conservadores en departamentos como Boyacá,
Magdalena y Norte de Santander.
El proceso de liberalización en Boyacá empezaba a dar resultados
electorales. La derrota conservadora en uno de los principales bastiones
del clero era un resultado que colocaba en situación difícil a la dirección del
partido tanto a nivel nacional como departamental, pues los resultados eran
contundentes.
CUADRO No. 6
Resultados electorales de Boyacá febrero de 1933 223
Liberales 88.345 votos 57%
Conservadores 67.636 votos 43%
TOTAL 155.981 votos 100%
El proceso de homogeneización política de municipios y veredas había
avanzado considerablemente. En estas elecciones 28 municipios estaban
dominados hegemónicamente por el liberalismo224 y 25 por el conservatismo,
lo cual equivale a decir que el 42 % de los municipios del departamento
había sufrido un proceso de radicalización política que excluía a los contrarios.
En el círculo electoral de Chiquinquirá, que abarcaba los municipios del
occidente, fue virtualmente borrado el Partido Conservador: 10.761 votos
liberales y tan sólo 20 conservadores. El Partido Liberal obtenía por primera
vez 19 escaños en la Asamblea frente a 13 de los contrarios.
_______
222 Expresiones del jefe máximo del conservatismo, Laureano Gómez, en el clima del conflicto frente al
programa de la “Revolución en Marcha” de la Administración López Pumarejo. Esta situación se
analizará en detalle en la cuarta parte del presente trabajo.
223 Contraloría General de la República, Anuario Estadístico de Colombia 1933, Bogotá, Imprenta Nacional,
1934, p. 385 y ss.
224 Tuvimos en cuenta como municipios hegemónicos aquellos en los que el partido contrario obtuvo
menos de 50 votos.
144 LOS A Ñ O S DEL O LVIDO

Los alcaldes y la Policía habían logrado la derrota de la maquinaria


electoral conservadora y su desarticulación mediante el control de los jurados,
impidiendo el fraude conservador, imponiendo su voluntad sobre los
registros y no pocas veces mediante el empleo de la violencia para el logro
de sus objetivos.
Pero la derrota electoral de febrero colocaba en alerta al Partido
Conservador que lanza una ofensiva total para las elecciones para
congresistas, de mayo.
Los diarios informan discretamente de la muerte de Ángel María
Colmenares, el más importante bandido del occidente en un enfrentamiento
con la Policía. Días antes fue muerto también por la fuerza pública Bernardo
García, hermano de Alcides, jefe “chulavita” de las bandas del norte y natural
de Boavita.
El clero lanza una ofensiva contra el Gobierno, y la prensa liberal
denuncia la actividad de los escuadrones ‘Laureano Gómez’ y ‘Mora Toscano’
que, según esta fuente, reanudan sus acciones en la zona occidental del
departamento225.
En marzo es capturado “el más célebre bandido del norte de Boyacá”,
Alcides García, en el municipio de Soatá. En general las huestes
conservadoras empiezan a sentir el rigor de la campaña de pacificación que
a la sombra del conflicto colombo-peruano, ha seguido su rumbo, pero sin
mucha propaganda.
El 26 de febrero de 1933 en el corregimiento de Tierra Amarilla, próximo
a La Uvita, se produjo un enfrentamiento armado entre liberales y
conservadores, lo que ocasionó un levantamiento liberal en Chita contra
los conservadores y el párroco, situación que acentúa el malestar en la zona.
La relación de los curas párrocos con la organización de conservadores
en armas y con las bandas tradicionales se hace evidente. Por ejemplo, en la
Diócesis de Pamplona se descubrió la participación del párroco de San
José de Ávila a quien se le captura un completo arsenal junto con 27
bandoleros conservadores a quienes protegía y refugiaba226.
Se informa de sermones incendiarios desde el púlpito en numerosos
municipios, inclusive declarando “traidores” a quienes respaldaran al

_______
225 El Tiempo, marzo 2 de 1933, p. 6.
226 El Tiempo, marzo 7 de 1933, p. 5.
D ESAJUSTE ILIBERALIZACIÓN 145

Gobierno liberal227; algunos curas obligan a los campesinos a jurar ante


testigos “(...) no volver a consignar voto alguno a favor del actual gobierno
constitucional, ni por candidatos oficiales a él o a las entidades que
colaboraron en la actual administración (...)”228.
En los días que antecedieron a las elecciones de mayo se supo de
numerosos ataques de conservadores a liberales y a la Policía, en especial
en Socha y Chinavita. Los liberales de El Espino, San Mateo, Güicán,
Guacamayas y Covarachía, fueron expulsados, mientras en numerosos
municipios, mediante misas campales en las veredas, los párrocos hacen
intensa campaña contra el gobierno y contra su adversario electoral229.
Desde pueblos limítrofes con Santander se anuncia la toma de Arcabuco,
Chíquiza y otros municipios cercanos, y en Chita se teme arremetida contra
los liberales pues los conservadores en armas se hacen fuertes en la vereda
Resguardo. Y, como si fuera poco, se anuncia una toma de la capital, Tunja,
por parte de campesinos del Norte, bajo la dirección del bandolero
conservador Juan Hernández, segundo al mando del grupo de Alcides
García, con la colaboración del cura de Susacón, de cuya casa parroquial
salió la expedición230.
Mientras tanto, la Policía y los alcaldes hostigan a la población en los
pueblos conservadores, así como al clero y a las comunidades religiosas. La
prensa liberal inicia una campaña coordinada encaminada a silenciar las
denuncias por los excesos de la Policía y amplifica únicamente las acciones
violentas de los conservadores, mientras los jefes liberales lanzan una ofensiva
publicitaria de afiliación de desertores de las toldas adversarias, muchas
veces mediante presiones y promesas. Para la muestra un botón:
(…) NUEVOS LIBERALES.- Marcelino Avendaño, mayor de edad,
vecino de Ventaquemada, hago saber que desde hoy pertenezco al Partido
Liberal, colectividad a la cual me afilio, por convicción y por estudio y
por considerar que él puede superar la República. Abandono las filas
conservadoras de una manera definitiva y, bajo mi palabra de honor,
prometo militar en las filas liberales con toda lealtad y firmeza. En

________
227 El Tiempo, mayo 8 de 1933, p. 6.
228 Idem. El Tiempo de esos días publica varias declaraciones, en las que varios ciudadanos de Sátiva
denuncian las presiones del párroco para hacerlos renunciar “bajo juramento” al Partido Liberal en una
investigación que se realizó por estos hechos.
229 El Tiempo, mayo 13 de 1933, p. 6.
230 El Tiempo, mayo 14 de 1933, pp. 1 y 4. En estas informaciones, aunque la fuente no es altamente
confiable, había la posibilidad de que se tratara de un intento de liberación de Alcides García y de
numerosos detenidos conservadores del Norte y Gutiérrez.
146 LOS A Ñ O S DEL O LVIDO

constancia firmo ante testigos en Tunja a 12 de marzo de 1933. Marco


Avendaño. Testigos. PLINIO MENDOZA NEIRA (…)231

Era, a su manera, un juramento laico, la presión de otros sacerdotes


que apelaban ya no a Dios como testigo del juramento, sino la opinión
pública, mediante un acto igualmente sacro y violento. Era los nuevos
oficiantes de la política.
En tanto, el manejo electoral del Partido Conservador a nivel
departamental se complica ante numerosas renuncias a la plancha oficial
de candidatos que “(…) parece técnicamente hecha para llevar al
conservatismo boyacense a la última y definitiva derrota (…)”, lo que produjo
la división del partido en Boyacá para las justas electorales de mayo232.
Todo se confabulaba para profundizar el proceso de liberalización de
Boyacá, católica y conservadora, y bastión de Cristo Rey.
En este ambiente se lleva a cabo la elección de representantes a la
Cámara, consolidándose en el poder el Partido Liberal, que pasa de ser
mayoría en diez departamentos en febrero, a dominar doce en mayo.
En Boyacá, no obstante, el triunfo liberal evidenció a tal punto el fraude
conservador, que el mismo jurado por ese partido se negó a realizar el
escrutinio, a la vez que declaraba que “(...) hay que imponer el respeto a la
ley y castigar a los caciques, vergüenza del partido (...)” pues “(...) los pueblos
de San Mateo, Covarachía y Pisba, que son unánimemente conservadores,
dieron un resultado que sobrepasa el censo electoral (...)”233. Los casos más
agudos coincidían con municipios donde previamente habían sido expulsados
los liberales.
También presentaron irregularidades los registros de Chinavita, Soatá,
y Sátiva Norte. Los resultados fueron los siguientes234:

_______
231 El Liberal, mayo 19 de 1933, p.3. Casi todos los periódicos liberales del departamento en cada entrega
publican este tipo de “renuncias” o “protestas”, ante testigos, haciendo relatos de las “atrocidades” de
los contrarios.
232 El Tiempo, mayo 2 de 1933, p.3.
233 El Tiempo, julio 8 de l933, p.1.
234 Idem.
D ESAJUSTE ILIBERALIZACIÓN 147

CUADRO No. 7
Resultados electorales en Boyacá
mayo de l933 235
Liberales 88.345 votos 56.6%
Conservadores 67.636 votos 43.3%
Comunistas 9 votos 0.006%

TOTAL 155.981 VOTOS 100.00%

Las elecciones del mes de octubre se realizaron en un ambiente de total


tensión y sus resultados no harían más que ratificar la derrota total en
numerosos municipios y la abstención parcial del Partido Conservador.

CUADRO No. 8
Resultados electorales en Boyacá octubre de 1933 236
Liberales 76.777 votos 82%

Conservadores 16.296 votos 18%


TOTAL 93.073 VOTOS 100.00%

El resultado es diciente. Uno de los fortines conservadores por


excelencia en el país, que dominaba a su contendor en una relación 74/26
en 1922, relación que para 1930 se mantuvo en 61/39, a sólo tres años de la
República Liberal colocaba a favor del partido gobernante la relación en
18/82.
Al parecer, la República Liberal utilizó los mismos métodos de la
República Conservadora: en este año municipios 100% liberales en elecciones
anteriores del mismo año cambiaron de filiación, en un lapso de tan sólo
unos meses237.

______
235 Idem. Nunca antes, ni posteriormente hasta 1939, Boyacá había registrado tal volumen de votación.
Queda planteado el interrogante. Véase Gráfico N°. 3. Variación Electoral Departamental.
236 Idem.
237 Cerca de 20 municipios cambian de filiación en ese año. Véase mapa N°. 3.
148 LOS A Ñ O S DEL O LVIDO

De otra parte, varios municipios en los que triunfaron los liberales


presentan votación de cerca del doble de los votantes inscritos en el censo
electoral: hay una alta probabilidad de que la inconsistencia de los datos
obedezca a lo que los liberales siempre criticaron a los conservadores: ¡EL
FRAUDE!
De otra manera ¿cómo podríamos explicar que especialmente en las
elecciones de febrero y mayo de ese año se alcanzaran guarismos que nunca
en la historia electoral de Boyacá se habían obtenido y que durante los años
siguientes jamás se dieron? ¿Cómo se podría explicar que el Partido Liberal
pasara de 24.335 votos en las últimas elecciones, las de octubre de 1931, a
obtener más del doble de sus electores, 69.304 votos en las elecciones de
febrero de 1933? ¿Y qué extraño fenómeno electoral hizo que en las
elecciones de mayo se llegara al límite de 88.345 liberales, para un total
nunca visto en la historia electoral del departamento de 155.981 votos?
Muestran estas cifras que el fraude no era simplemente una práctica
del Partido Conservador y que en Boyacá las prácticas políticas, en adelante,
andarían por los atajos y no por el camino de la construcción de una práctica
democrática238.

La paz militar
La primera campaña de pacificación, si bien había fracasado, puso sobre
el tapete el problema a nivel nacional y era cada vez más urgente implantar
medidas efectivas para el control de la situación de orden público, cuyo
agravamiento a partir de enero de 1933 mostraba características preocupantes
para la estabilidad del Gobierno liberal.
Pero al evaluar los resultados de la primera campaña, había que revisar
las inversiones hechas por el Gobierno para tal fin, que en el caso de Boyacá
dejan ver que las cosas no han pasado de un programa propagandístico:

_______
238 Para ilustrar mejor esta tesis véase Anexo N°. 1, EVOLUCIÓN ELECTO R A L 1922 -1939. Nótense los
incrementos de la votación liberal a partir de 1933 y especialmente en las elecciones presidenciales de
1934 en Boyacá.
D ESAJUSTE ILIBERALIZACIÓN 149

CUADRO No. 9
Gastos ocasionados en las labores de pacificación
en los santanderes y Boyacá (julio de 1932 - enero de 1933)239
Norte de Santander $39.119.52 47.2%
Santander $38.432.55 46.4%
Boyacá $5.336.35 6.4%
TOTAL $82.888.42 100.0%

No obstante estas cifras, Boyacá concentraba a finales de 1933 el mayor


pie de fuerza respecto a otras secciones del país. Este sólo departamento
tenía casi la mitad de los guardas municipales de todos los municipios del
país y el 19% del total de los efectivos de las policías departamentales y
municipales; además en su territorio permanecía un alto número de hombres
del Ejército y la Policía Nacional y de otro cuerpo armado de carácter
departamental: la Guardia de Rentas. Las guardias departamentales y
municipales, sumadas, tenían una fuerza equivalente al 60% de la Policía
que debía cubrir todo el territorio nacional.

CUADRO No. 10
Relación de efectivos de los diferentes tipos de Policía240

Departamental Municipal Total Policía


Nacional
Total Boyacá 219 4% 1.314 45.2% 1533 19% -

Total Nación 5.185 100% 2.904 100.0% 8.089 100% 2.654

Si se tiene en cuenta que las policías departamentales y municipales,


junto con las guardias de rentas, dependían del Gobernador y de los alcaldes
y eran las principales acusadas de la “liberalización” de Boyacá y ellas
equivalían a casi la mitad de las “Policías liberales” de todo el país, podríamos
damos cuenta del proceso que estaba viviendo el departamento y el tipo de
pacificación que se estaba dando.

_______
239 Informe al Ministro de Gobierno. Archivo Histórico Nacional, enero 30 de 1933, t.1.062, f. 405. Al
parecer se trata de gastos extraordinarios, sin tener en cuenta los gastos ordinarios, nómina, etc.
240 Cuadro demostrativo del número de unidades de la Policía que existía en Colombia. Archivo Histórico
Nacional, diciembre de 1933,1.1.003, f.096.
150 LOS A Ñ O S DEL O LVIDO

La segunda “Campaña de pacificación” se iniciaba en enero de 1933


coincidiendo con las campañas electorales de febrero, mayo y octubre,
acentuándose las acciones en las poblaciones conservadoras e interviniendo
en los resultados electorales, como lo sugiere la siguiente comunicación:
“(...) Sabemos secretario Gobierno departamento envió guardias impedir
escrutinios Pisba, Paya.
Pueblos conservadores dispuestos sacrificar votos antes ser
abaleados..)”241
Campaña de pacificación y proceso electoral habían culminado en 1933
con un resultado muy concreto: la liberalización del departamento. Los
medios no habían sido tan claros como los resultados. La consecuencia de
este proceso de liberalización sería la irreversibilidad del conflicto bipartidista.

______
241 Archivo Histórico Nacional, febrero 8 de 1933,1.1.058, f. 511.
151

DIENTE POR DIENTE

Sucesos como la muerte de Ángel María Colmenares, la captura del


gran jefe bandolero Alcides García y la muerte de uno de sus hermanos,
animaron al Gobierno a emprender una nueva ofensiva. Las tropas eran
comandadas por un oficial investido del carácter de investigador nacional y
se coordinaron acciones de Ejército y Policía tanto en las provincias del
Norte y Gutiérrez como en García Rovira.
La campaña política agudizó la crisis de orden público producida a raíz
de los conflictos electorales. Las acciones de las tropas causan numerosas
reacciones violentas en la población. Así como los conservadores mantenían
refugios armados como en el caso de Boavita, en la vereda Chulavita, también
los liberales los tenían, como en el caso de la hacienda Tipacoque, de
propiedad del notable y veterano patriarca liberal, el general Lucas Caballero,
en sociedad con personajes del gobierno departamental que se convertía
en permanente foco de hombres armados que eran reclutados por su
administrador242.
Inmediatamente después de las elecciones de mayo de 1933 se informa
al Ministro de Gobierno acerca de un ataque de centeneres de “tipacoques”
liberales armados que marchaban por Soatá243.
El 18 de diciembre del mismo año se informa a la Gobernación y al
Ministerio de Gobierno:
(...) Anoche por cuarta vez fuerte grupo enemigos de Tipacoque volvieron
a atacar casa hacienda armados bombas, dinamita, rifle, revólveres.
_______
242 Las comunicaciones al Ministerio de Gobierno aparecen firmadas por Manuel Gómez Echeverry,gerente,
y por su administrador. Jesús Gaviria, en papel membrete de EMPRESA DE TIPACOQUE S.A.
HACIENDA, MUNICIPIO DE SOATÁ-BOYACÁ, y hablan de tres millones de matas de trabajo.
243 Aunque la credibilidad del corresponsal, el jefe conservador, general Sotero Peñuela, es dudosa por ser
el eterno enemigo del también general y patriarca liberal de la Guerra de los Mil Días, Lucas Caballero,
hay informes de las numerosas acciones de apoyo a la Guardia o a liberales atacados por conservadores
en poblaciones vecinas, además de acciones armadas contra bandidos conservadores, organizadas desde
la hacienda. En esta ocasión se informa de la conducción de los armados por parte de un jefe liberal
“chiscano”. Archivo Histórico Nacional, mayo 16 de 1933,11.059, f. 096.
152 LOS A Ñ O S DEL O LVIDO

Encarecidamente rogárnosle solicitar Ministerio de Gobierno inmediato


traslado hacienda fuerza armada Policía Nacional, ojalá comandada oficial
no haya estado esta región. Pánico, terror reinan, hace urgente
intervención Gobierno fin evitarnos muy serios encuentros y vernos
precisados contrarrestar ataques todo valor (...)244

Los niveles de influencia de la Empresa de Tipacoque S.A. y las


instrucciones ante la noticia de los ataques son muy claras:
(...) Afanados sucesos anoche, inmediatamente hemos conferenciado
Ministerio de Gobierno, Gobernador de Boyacá, prometiéronnos hacer
todo esfuerzo solucionar satisfactoriamente, mañana tendremos audiencia
Presidente de la República. Estamos haciendo miles diligencias ayudarles
eficaz, prontamente. Formen guardia cívica mejores elementos hacienda.
Hagan frente serena pero con gran valor (...) (s.n.).245

Se nota, pues, cómo las prácticas armadas, encubiertas a través de las


“guardias cívicas” eran de uso corriente no solamente por las autoridades
municipales, sino por parte de poderes privados como las haciendas.
A partir de este momento, los enclaves armados de cada uno de los
partidos van a mantener una actividad permanente y a desempeñar un papel
definitivo en el desarrollo del conflicto.

La guerra de movimientos
Pero simultáneamente, y como reacción al levantamiento de los
“tipacoques”, y a las acciones armadas de la Policía y el Ejército en el marco
de la pacificación, el conservatismo boyacense lanza una ofensiva de
organización y movilización armada.
De El Espino se informa que el Alcalde conservador, hermano de un
conocido jefe, “(...) recorre los campos con un grupo de más de 50 hombres
agrediendo a los liberales (...), y asesinando a un hijo de un general liberal246.
El Alcalde de Chita informa de un levantamiento subversivo en número
-exagerado muy seguramente por el corresponsal- de 8.000 individuos247,
_______
244 Oficio enviado al Ministro de Gobierno por el Gerente de la Empresa de Tipacoque S.A. Archivo
Histórico Nacional, diciembre 18 de 1933, t.l.047,f.l76.
245 Ídem.
246 El Tiempo, junio 1 de 1933, p. 6.
247 Ídem
D IENTE POR DIENTE 153

con amenaza de invasión al poblado como represalia por las acciones de la


Guardia departamental en supuesta persecución de bandoleros, cuya
detención era impedida por los pobladores. En su defensa los campesinos
se levantaron en armas. La Guardia, con el apoyo de liberales armados,
defendía a la población de una posible toma, lo que a su vez puso en alerta
a los pobladores liberales de El Cocuy248.
Por sospechas de estar vinculado con la organización de actividades
armadas contra el Gobierno, en junio el Alcalde del centro de la comandancia
conservadora, Soatá, es destituido y detenido, ante lo cual uno de los curas
de esa parroquia lanza un sermón incendiario contra la Guardia, que muy
seguramente es el detonante de los hechos. En su arenga el reverendo
afirmaba: “(...) Es Verdad que el quinto mandamiento manda no matar,
pero cuando es en defensa de la Iglesia, el asunto no tiene estampillas (...)”249.
La situación estaba caldeada por la llegada de un destacamento de Policía
apasionadamente liberal, integrado en la provincia de occidente del
departamento y que había cometido numerosos desmanes250.
En estas circunstancias de rechazo generalizado a la Guardia se produce
la muerte de su comandante y de uno de sus hombres y heridas al nuevo
Alcalde. La reacción liberal produjo una asonada de considerables
proporciones, con ataques a las casas de los principales líderes. En la
investigación resultan implicados el Juez, el Personero y otros personajes
de la localidad.
El corresponsal del más importante periódico nacional presenta así la
noticia:
(...) Noticias de última hora Soatá dan cuenta hase iniciado nuevo ataque
Policía; alcalde posesionado esta noche (...) acaba de ser gravemente
herido, alcalde saliente hállase preso pues créese que está complicado
movimiento subversivo. Parece personal Resguardo Rentas abalea
________
248 Archivo Histórico Nacional, junio 1 de 1933, t. 1.047, f. 098 y 100. Se refiere a la búsqueda de los
bandoleros conservadores Gratiniano Niño y Dionicio Lizarazo.
249 “Memorando Sucesos Soatá”, Archivo Histórico Nacional, junio 23 de 1933, t. l.063, f. 173-175.
250 La versión conservadora dice:”(...) A esta ciudad vino un destacamento formado por lo peor de la
provincia de occidente y bajo el mando del sargento Efraín Amador; sujeto de baja extracción social y
que no tenía las condiciones para ser la primera autoridad, empezó a manifestar su encono contra los
conservadores al tratarlos de ‘cacos’, encarcelar caprichosamente, apropiarse de objetos durante rondas.
Con sus actitudes se buscaba provocar a la población (...). Luego informan que fueron detenidos el
general Jesús Villarreal, Eurípides Quintero, Plinio Gómez el alcalde saliente Marcelino Pinzón, el
personero J. Cuervo, el juez Luis Mancera, los notarios y un total de 48 ciudadanos, mientras que un
liberal tipacoque hería al nuevo alcalde con la anuencia de la policía, siendo liberado. Además manifiestan
que esta es la consecuencia de que “(...) el Directorio Liberal de Tunja resolvió castigar a los municipios
de mayoría conservadora y para ello se está valiendo de la Mida que cuenta entre sus filas con elementos
criminales” (...). Archivo Histórico Nacional, junio 27 de 1933, t 1.063, f. 184-186.
154 LOS A Ñ O S DEL O LVIDO

también Policía. Como sábese está integrado personal netamente


conservador, tendenciosamente escogido visitador (...) llegando hasta
tenderles rifles día elecciones (...) NUMEROSOS PUEBLOS MAYORÍA
LIBERAL ESTÁN DISPUESTOS AUXILIAR LIBERALES
SOATÁ. GRAN AGITACIÓN TODAS PARTES. Corresponsal PLINIO
MENDOZA (s.n.)251

La noticia, así presentada, ocasiona el levantamiento armado de los


liberales en apoyo a sus copartidarios de Soatá, lo que obliga a la Gobernación
a manifestar que no son necesarios movimientos civiles armados adictos al
Gobierno, para disuadir la empresa de invasión sobre esta importante
población.
Sin embargo, también se informa de conservadores de otras poblaciones
que se dirigen a Soatá para atacar a la Guardia252. La prensa liberal, además
de involucrar al clero, presenta el atentado como un plan “preparado de
tiempo atrás”253.
Mientras tanto en Susacón el párroco organiza a los fieles, y el Gobierno
detecta comunicaciones en clave de este talante: “(...) Soatá, 23 Párroco
Susacón
Ruégole misa mañana velación Santísimo (...)”254
Esto coincide con un nuevo ataque a la Guardia en dicho municipio255,
y el tránsito automotor a su paso por esta localidad es atacado por hombres
armados. Se denuncia la participación del cura en las actividades del
bandolero Juan Hernández y el suministro de armas a sus hombres256.
Se conoce de una reunión en Soatá de personas provenientes de Susacón,
Boavita, San Mateo, Güicán, Macaravita, San Miguel, Guacamayas y Miranda,
entre otros, en la que se planea el ataque a poblaciones liberales. Se informa
especialmente de una toma conservadora de Capitanejo257.

_______
251 Archivo Histórico Nacional, junio 17 de 1933,1.1.063, f. 133.
252 El Tiempo, junio 20 de 1933, pp. 1 y 12.
253 El Tiempo, Junio 20 de 1933, p. 6.
254 Archivo Histórico Nacional, junio 23 de 1933,1.1.063, f. 171.
255 “Memorando Sucesos Soatá. Archivo Histórico Nacional, junio 23 de 1933,1.1.063, f. 173-175.
256 También se menciona en el mismo sentido al cura de Málaga. Archivo Histórico Nacional, junio 23 de
1933,1.1.063, f. 178.
257 Archivo Histórico Nacional, julio 2 de 1933,1.1.063, f. 915.
D IENTE POR DIENTE 155

También se detectan reuniones similares en San Miguel y Macaravita,


con asistencia de los dirigentes de bandas armadas. Se plantea en la práctica
un alzamiento armado del Partido Conservador en el Norte, Gutiérrez y
García Rovira.
Y mientras se atiende la alarma por el alzamiento conservador contra
Capitanejo, en municipios como El Cocuy se alista la población ante una
nueva amenaza de invasión. En Jericó el 2 de julio de 1933, el cura y los
líderes conservadores dirigen un ataque masivo a la Guardia en el que hay
tres policías muertos y varios heridos, teniendo el Alcalde y el comandante
que refugiarse en el municipio vecino de Socotá.
También se supo de juntas conservadoras, que aprobaron tomar
represalias por los sucesos de Soatá en las que participaron los párrocos de
Guacamayas, Panqueva y Güicán.
Los informes hablan de un movimiento generalizado:
(...) Hay alarma y movimiento de campesinos en las veredas conservadoras
donde son constantes las amenazas de rebeldía contra las autoridades y
el Gobierno; se conoce el tránsito de gentes armadas con fusiles de
largo alcance que se dirigen a Jericó, foco de la revuelta, encabezada por
bandidos de La Uvita y Boavita (...)258

También se detectaron movimientos de hombres armados hacia Güicán


y se tiene conocimiento de que el belicoso párroco de Málaga, el padre
Jordán, mantiene organizadas sus milicias armadas listas a intervenir donde
fuere necesario259.
Ante tan alarmante situación y ante la incapacidad del Gobierno de
desatar una ocupación militar de la provincia, se anuncia la “natural exaltación
defensiva” de los pueblos liberales que se preparan para el ataque.

Otra vez la pacificación


En este clima continúa la ofensiva de pacificación, agudizando la
inconformidad conservadora, ante detenciones arbitrarias, allanamientos,
etc.

________
258 Archivo Histórico Nacional, junio 4 de 1933,1.1.063, f. 213-218
259 Archivo Histórico Nacional, junio 28 de 1933,1.1.063, f. 181.
156 LOS A Ñ O S DEL O LVIDO

Hubo operativos en Floresta y se copó militarmente la estratégica vereda


de Chulavita, considerada el refugio de todos los grupos de la región,
rondando más de setenta casas con resultados negativos, y con un saldo de
un guarda muerto y el fracaso total del operativo, que fue desarticulado y
puesto en desbandada por los grupos armados, que cuentan con la
colaboración de la población y tienen caminos y sendas de fácil acceso a
Covarachía, Capitanejo, Macaravita, San Mateo y Boavita. Además,
militarmente es una fortaleza por ser una meseta enclavada en la montaña,
quebrada, muy extensa y cubierta de zonas boscosas260, que facilitan el
movimiento de los vaquianos hombres que tomaron como suya la causa de
la defensa de la religión y de la tradición puesta en peligro por los “esbirros
de Olaya” y por el “pensamiento masón del Gobierno liberal”.
La ofensiva se concentró en esta zona. La Guardia tuvo
permanentemente bajas y fueron frecuentes los enfrentamientos con saldo
de muertes, heridas y capturas entre al población261.
El operativo empieza a dar frutos. En agosto de 1933, cae a manos de
sus copartidarios el jefe bandolero conservador Juan Hernández, en el
municipio de Boavita262. También fue capturado por esos días el bandolero
de renombre Evelio Ruiz y su cuadrilla.
Se intensifica la utilización del Resguardo de las Rentas, como elemento
de represión de los “defraudadores”. Es de anotar que los guardias de rentas
siempre fueron empleados como elementos de persecución a las veredas
“aguardienteras”, selectivamente del partido opuesto al jefe de turno263.
Es así como en un operativo del Resguardo en El Espino se produce
un enfrentamiento con saldo de nueve muertos y varios heridos. Un asalto
similar se produjo en Guacamayas264.
También en El Cocuy es capturado el bandolero conservador Eusebio
Rodríguez, y en San Andrés, Napoleón Ortiz, líder de la vereda conservadora
de Pangotes.
_______
260 Informe del Investigador Nacional y Comandante de la Guardia al Ministro de Gobierno. Archivo
Histórico Nacional, julio 15 de 1933, t.l.063, f. 224-228.
261 La ofensiva tuvo características brutales si se tiene en cuenta que sólo en la entrada a la vereda San
Francisco de Boavita el día 9 de agosto hubo un muerto y tres heridos en la Guardia, ocho civiles
muertos y cuarenta y dos capturados. Archivo Histórico Nacional, agosto 10 de 1933, t.l.063, f. 456.
262 Los hechos sucedieron en Chulavita en una riña. El Tiempo, agosto 23 de 1933, p. 9.
263 El mismo Alcides García se enmontó por primera vez cuando le destruyeron su alambique y rompieron
los botellones en que transportaba el chirrinche o aguardiente de fabricación casera. Entrevistas con
Lorenzo García y Pedro Claver García de Boavita.
264 El Tiempo, agosto 31 de 1933, p. 1 y noviembre 9 de 1933, p. 6.
D IENTE POR DIENTE 157

La reorganización pastoral y la derrota militar


El Partido Conservador, nuevamente derrotado en las elecciones de
octubre de 1933, utiliza la gira del obispo Crisanto Luque para ocasionar
nuevos conflictos, dando la orden de realizar concentraciones a su paso
por los pueblos de la provincia.
En Socha, durante la recepción al prelado, se produce un sangriento
enfrentamiento con la Guardia en el que caen un importante jefe conservador
y su hijo265. Los informes oficiales hablan de la utilización del certamen
pastoral para atacar en asonada a la Guardia, la cual ya no tiene ninguna
autoridad ni ascendencia sobre la población. El obispo habla de “abaleo al
pueblo sin motivo” y agrega que “cuando los disparos se producen, nadie
atacaba ni a nadie defendían”266.
En los municipios incluidos en la gira del obispo se mantiene
permanentemente la consigna del retiro de la Guardia como condición,
impuesta por el mismo prelado, para la tranquilidad y garantía a fin de que
ella pueda llevarse a cabo. Por su parte, los habitantes liberales consideran
que el retiro de la Guardia significa la pena de muerte para ellos, ante la
ofensiva militar conservadora.
En Soatá, la visita del Obispo sería utilizada para impedir la instalación
del Consejo Liberal, habiéndose dado cita allí los habitantes de numerosos
poblados conservadores.
En noviembre del mismo año, en este mismo municipio es asesinado
el comandante de la Guardia municipal en confusos hechos, en los que
resultó herido otro líder conservador de esta localidad, el general Jesús
Villarreal, produciéndose un nuevo levantamiento liberal, que fue
rápidamente controlado por el Ejército267.
Los operativos de las fuerzas gubernamentales continuaron golpeando
a la organización conservadora, con esporádicas muertes de uno y otro
partido y con asaltos de poca monta de los grupos conservadores.

______
265 Las informaciones hablan de la muerte del caudillo local Clímaco Sánchez, su hijo y otros ciudadanos,
y de heridas a muchos manifestantes. Archivo Histórico Nacional, octubre 13 de 1933,1.1.060, f. 446-
451.
266 Archivo Histórico Nacional, octubre 13 de 1933,1.1.060, f. 446-451.
267 Archivo Histórico Nacional, noviembre 24 de 1933,1.1.047, f. 160.
158 LOS A Ñ O S DEL O LVIDO

Los golpes asestados a la resistencia armada conservadora tenían sus


efectos. Al final de noviembre fue capturado el cuartel desde donde se
interceptaba la línea telefónica departamental268, y el alzamiento había sido
prácticamente reducido, quedando activos únicamente los principales
reductos aislados, especialmente en Chulavita.
El año termina con una ola expansiva de vandalaje en el que se
desdibujaba el carácter político de la lucha y el sentido místico de “defensores
de la religión” contra los ataques del “liberalismo ateo”; estas motivaciones
desaparecen paulatinamente para convertirse en asaltos en busca de dinero,
abigeato y venganzas personales. El móvil económico cobra tal fuerza que
las diferentes bandas conservadoras de Boavita, mediante acuerdo, crean
una “aduanilla” que grava los cargamentos de víveres que se exportan de
las poblaciones de Chita y El Cocuy y asaltan inclusive a los conservadores
que se niegan a colaborar269.
No hay duda de que el Partido Conservador había sido derrotado. Y
en Boyacá se trataba de una doble derrota: electoral y militar. Olaya y el
Partido Liberal a nivel nacional, y Plinio Mendoza a nivel regional, habían
conducido a sus seguidores a la victoria, en esta primera batalla de la gran
guerra civil del siglo XX que se llamaría ‘La Violencia’. Pero no era más que
eso: la primera batalla270.

Los resultados
El año electoral dejaba un balance satisfactorio para el liberalismo. El
prestigio de Olaya se mantenía, a pesar de los ataques conservadores, de la
crisis y de los excesos políticos en muchas provincias.
El manejo del conflicto colombo-peruano constituyó un triunfo
diplomático y significó un congelamiento temporal, aunque relativo, de los
conflictos regionales, y propagandísticamente había sido muy bien
administrado por la prensa liberal.

_______
268 El informe da el parte de un operativo en la vereda Chorrera de Susacón, en la casa de Arcadio Díaz.
“halláronse cuatro bombas, dinamita, dos cartuchos grass y un teléfono conectado con línea
departamental. Archivo Histórico Nacional, noviembre 24 de 1933,1.1.047, f. 163.
269 El Tiempo, diciembre 8 de 1933, p. 6.
270 Hasta donde los documentos y la información disponible lo permiten, esta última etapa se percibe con
todos los elementos de las etapas posteriores a las guerras civiles del siglo XIX y hace innegable el
carácter sui géneris de esta primera violencia que contiene, en germen, todos los elementos políticos,
ideológicos y militares de lo que será la Gran Violencia de 1946-1964.
D IENTE POR DIENTE 159

La nueva circunstancia internacional había restado trascendencia e


impacto nacional a un conflicto que amenazaba con expandirse a toda la
nación. Esto permitió que las últimas etapas de la campaña de pacificación
se hicieran sin la amplificación de la prensa. Pero no hay que olvidar que la
pacificación lo que hizo fue aplazar el estallido de un conflicto que quedaría
larvado por largos años.
En la provincia nadie olvidaría cómo fue que Boyacá se hizo liberal.
En 1930, año en que asumió el presidente Olaya, el conservatismo tenía el
61% de los electores. En el lapso de tres años la proporción se había invertido
favoreciendo al liberalismo con creces: el Partido Conservador representaba
el 17% y el liberalismo el 83%, proporción que se mantendría durante el
resto de la década. (Véanse Gráficos No. 1 y 2).
El representante Silvio Villegas, en una sesión del Congreso en 1934,
finalizando el Gobierno de Olaya Herrera sintetizaba el sentimiento de su
partido, con el sabor acre de la derrota: “(...) Ni a José Hilario López ni a
Obando podremos nunca odiarlos los conservadores como al presidente
Olaya Herrera. Y ese odio se lo transmitiremos a nuestros hijos para que
algún día puedan vengarnos (...)”271.
Y les sembraron el odio a sus hijos, tal vez en la misma forma como lo
recibieron de sus padres y algún día aquellos emprendieron la venganza, o
mejor, continuaron la venganza que otros ya habían iniciado.

_______
271 Citado por Otto Morales Benítez, op. cit., pp. 81 y 82.
160 LOS A Ñ O S DEL O LVIDO

Cuadro No. 1
Variación porcentual electoral departamental
Boyacá 1922-1939

100

90

80
12345
12345
12345
70 12345
12345
12345 12345
12345
12345 12345
12345
12345 12345 12345
60 1234512345
1234512345 12345
12345
12345 12345 12345
1234512345
12345
12345
12345
12345 12345 1234512345 12345
12345 12345 1234512345 12345
12345 12345
1234512345 12345
1234512345 12345
1234512345
1234512345 12345
50 12345 12345
12345 12345 1234512345 12345
12345 12345 1234512345 12345
12345
12345 12345
12345123451234512345
1234512345 123451234512345
40 1234512345
12345 1234512345
1234512345
1234512345
1234512345
1234512345
12345
12345 12345 1234512345 12345 1234512345
12345
12345 12345
12345 12345
1234512345
12345 12345
12345 12345
1234512345
12345
12345
12345123451234512345123451234512345
12345 1234512345 12345 1234512345
30 12345
12345 12345
12345 12345
1234512345
12345 12345
12345 12345
1234512345
12345
12345 12345 1234512345 12345 1234512345
12345
12345 12345
12345 12345
1234512345
12345 12345
12345 12345
1234512345
12345 12345 12345
12345 12345 1234512345 12345 12345
1234512345
12345
20 1234512345
1234512345
1234512345
1234512345
1234512345 1234512345 12345 1234512345
12345
12345
12345 12345 1234512345 12345 1234512345
12345 12345 12345
12345 12345
12345 12345
12345
12345 12345 1234512345 12345 1234512345 12345 1234 12345 12345 12345
12345 12345 1234512345 12345 1234512345 12345 1234 12345 12345 1234512345
12345
10
12345 12345
1234512345 12345
1234512345 12345
1234512345 12345
1234512345 12345
1234512345 12345
1234512345
1234512345 12345 1234
1234 12345
12345 12345
1234512345
1234512345
12345
12345 12345 1234 12345 12345 1234512345
12345 12345 1234512345 12345 1234512345 12345 1234 12345 12345 1234512345
12345 12345 1234512345 12345 1234512345 12345 1234 12345 12345 1234512345
12345
1234512345123451234512345123451234512345
12345 1234512345 12345 1234512345 12345 1234
1234 12345
12345 12345
123451234512345
1234512345
0
1922 1930 1931 1931 1931 1933 1933 1933 1934 1935 1935 1935 1937 1937 1937 1938 1939 1939 1939

1234567
1234567
1234567
1234567 Partido Conservador Partido Liberal

Cuadro No. 2
Variación porcentual electoral departamental
Boyacá 1922 -1939
100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

1922 1930 1931 1931 1931 1933 1933 1933 1934 1935 1935 1935 1937 1937 1937 1938 1938 1939 1939

Partido Conservador Partido Liberal


161

CUARTA PARTE

DE LA ABSTENCIÓN A LA
“ACCIÓN INTREPIDA”

BOYACÁ: DE LA REVOLUCIÓN
A LA CONTRARREVOLUCION
EN MARCHA

DE LA DESOBEDIENCIA CIVIL A LA
“AUTODEFENSA ARMADA”
162 LOS A Ñ O S DEL O LVIDO
163

DE LA ABSTENCIÓN A LA “ACCIÓN INTRÉPIDA”

En noviembre de 1933, la convención liberal aclama oficialmente la


candidatura de uno de los hombres de mayor prestigio en ese momento,
estratega de la República Liberal y asesor del Gobierno en materias como
la crisis económica y el conflicto colombo-peruano. Además conductor del
Partido Liberal en sus principales victorias y que a raíz de los últimos
resultados electorales se perfilaba indiscutiblemente como el próximo
presidente de la República: Alfonso López Pumarejo.
El Gobierno liberal a través de su Ministro de Gobierno, Gabriel Turbay,
realizaba una profunda reforma electoral, encaminada a desarticular el poder
conservador que en muchas regiones aún controlaba los jurados y los
registros electorales y a instaurar un documento de identidad que disminuyera
las posibilidades de fraude y, en términos generales, modernizara el sistema.
Para el Ministro era una tarea personal iniciada en las batallas del
Congreso por la instauración de la cédula electoral, consagrada por sugerencia
suya en la reforma de 1929 y cuyo cumplimiento venía aplazándose en
perjuicio de la modernización política del país y de la posibilidad de una
sociedad democrática y tolerante.
Lamentablemente para los liberales, su empeño por la cédula se
convertiría en el “florero de Llorente” y en el ardid de la oposición que a la
postre daría al traste con la misma República Liberal.

Partido Liberal: electorerismo o democracia


Desde su ascenso al poder, el Partido Liberal sabía que el fraude era
uno de los talones de Aquiles del Partido Conservador y que las posibilidades
electorales de éste habían disminuido en la medida en que se habían logrado
controlar algunos de los vicios. Pero la carencia de un sistema de identidad
164 LOS A Ñ O S DEL O LVIDO

moderno impedía la posibilidad de reducir a su mínima expresión este flagelo


político272.
El sistema tradicional de registros electorales se convertía en la práctica
en un acto tumultuario con capacidad de presión sobre los jurados para
inscribir en el censo electoral a cualquier ciudadano adscrito a un cacique
que movilizaba su clientela, independientemente del lleno de los requisitos,
constituyéndose en uno de los principales factores de conflicto. La solución
era la instauración de un sistema de identidad ciudadana, que a su vez fuera
el registro electoral, tal como lo establecía la ley electoral de 1929 que hasta
ese momento era letra muerta.
En este sentido, en 1932, el Gobierno presenta un proyecto de ley a las
Cámaras el cual hubo de ser aplazado nuevamente por la cerrada oposición
del Partido Conservador, con el argumento de que “con la cédula el Partido
Conservador pierde las elecciones: los campesinos no se dejan retratar273”.
El debate es retomado en 1933 y el Partido Liberal entiende que la
modernización del sistema electoral es una necesidad ineludible. Además,
las circunscripciones electorales estaban diseñadas de tal manera que
favorecían mediante mecanismos del cuociente al Partido Conservador.
Las circunscripciones o “las corralejas electorales”, como se les llamó
en su tiempo, consistían en la agrupación arbitraria de los municipios,
cuidadosamente escogida para integrar los círculos y las circunscripciones
(varios círculos formaban una circunscripción y eran muy importantes para
la elección indirecta de los senadores por parte de las Asambleas
departamentales), de tal forma que el cuociente eliminaría las mayorías
parlamentarias. Varios municipios pequeños de mayoría conservadora se
circunscribían a los centros de mayorías liberales, dándose casos como el
de Cundinamarca donde el liberalismo siendo mayoritario, llegó a tener
menos curules274.
Hemos visto cómo el Partido Conservador siempre se opuso a la
implantación de la cédula, logrando su aplazamiento en 1929,1931 y en
1932. Mediante el Decreto 968 de 1932, se reglamenta la cédula y el sistema

________
272 Son pocos los dirigentes políticos que realmente mostraron preocupación por el problema del fraude en
relación no sólo con la situación inmediata de competencia con el partido adversario, sino que se
planteaban seriamente el problema de la construcción de una verdadera democracia y de modernizar la
lucha política. Lamentablemente no había una clara conciencia democrática doctrinaria. En el campo
liberal se destacan dos pensadores: Gabriel Turbay y Alfonso López Pumarejo.
273 El Nuevo Tiempo, junio 23 de 1932, pp. 1 y 8.
274 Morales Benítez, op. cit. p. 79.
A BSTENCIÓN Y ACCIÓN INTRÉPIDA 165

de los cuocientes electorales estipulados en la Ley 31 de 1929, y que entraría


a regir para el año de 1933.
Esta situación, junto al clima político general, a las sucesivas derrotas y
a las mutuas denuncias de fraude, lleva al jefe del conservatismo, Laureano
Gómez, a declarar la abstención electoral como táctica política, en la que
de alguna manera se mantendría parcial o totalmente hasta 1946. Dicha
abstención ya se venía presentando de manera parcial en algunas regiones,
durante las elecciones de octubre de 1933, sobre todo por la agudización
del conflicto interpartidista.
En Boyacá la abstención conservadora obedeció al clima de violencia
aduciendo ante todo falta de garantías. Durante las elecciones de octubre
de 1933, se produjo en algunos municipios una abstención parcial, en algunos
total, y en muchos de ellos hubo escaramuzas y enfrentamientos que
incidieron en la baja votación de la oposición.
A nivel nacional la abstención se lanza para la elección presidencial. La
resolución de la Dirección Nacional Conservadora, del 13 de noviembre
de 1933, aduce:
(...) Que desde fines de 1930 se inició en el país un estado de inseguridad
y de violencia destinado a coartar la libertad de los sufragantes del Partido
Conservador (...)
Que como consecuencia de estos nefandos hechos millares de ciudadanos
han perdido la libertad y la vida (...)
Que en los tres últimos debates electorales celebrados en febrero, mayo
y octubre del corriente año el Partido Conservador fue víctima de cuantos
atropellos, violencias y fraudes se creyeron necesarios para arrebatarle
la representación que le corresponde como mayoría que es de la opinión
nacional
Resuelve:
(...) Abstenerse de toda participación en las próximas elecciones (...)
Los miembros conservadores de las corporaciones electorales se
abstendrán igualmente de concurrir a las deliberaciones de dichos cuerpos
(,..)275

_______
275 El primer considerando se refiere indudablemente a la situación de Boyacá y Santander y específicamente
a los sucesos de Tunja y Capitanejo. Alvaro Tirado Mejía, La revolución en marcha, t. 2, p. 309.
166 LOS A Ñ O S DEL O LVIDO

Esta circunstancia hace que López gane sin contendor alguno en unas
elecciones, que podríamos, cuando menos, calificar de “irregulares”. La
votación en Boyacá, obviamente toda de origen liberal, aumentó en esta
ocasión de 76.777 en octubre de 1933 a 121.614 en las elecciones de 1934,
votación que nunca habían obtenido en su historia los dos partidos sumados,
antes de las también irregulares elecciones de 1933. A nivel nacional la
situación fue similar. El sólo liberalismo alcanzó cifras superiores al total
dé los electores antes de 1933, cifra que no obtendría de nuevo durante el
resto de la década. (Véase Gráfico No. 3 VARIACIÓN ELECTORAL
DEPARTAMENTAL 1922-1939).
La oposición tenía el argumento que necesitaba. Comenzaba una de
las batallas políticas más arduas de la historia del país. Se trataba de mostrar
al régimen liberal como sustentado en el fraude y carente de toda legitimidad.
Las reformas liberales habían logrado lo que no logró el Partido Conservador
por su propia dinámica interna: la unidad y la organización de la
contrarreforma.

La reforma electoral: ¿un millón de cédulas falsas?


Durante los años 1933,1934 y 1935, se realiza de manera paulatina el
proceso de cedulación, el cual es sistemáticamente saboteado por el Partido
Conservador, que nunca reconocería la validez del nuevo sistema electoral
y que sería utilizado durante los próximos años para restarle legitimidad a la
República Liberal.
Uno de los departamentos donde había sido más lento este proceso
era Boyacá, donde la cedulación estuvo llena de problemas y triquiñuelas.
Pero ante todo por la resistencia del campesino a tomarse la fotografía,
actividad que era desplegada por los fotógrafos oficiales frecuentemente
con favoritismo, dejando de últimos los municipios donde predominaban
los contrarios.
Como está visto, en el año electoral de 1933 el Partido Liberal en Boyacá,
bajo la conducción de Plinio Mendoza Neira, había logrado la derrota
electoral del conservatismo en uno de sus principales fortines. A partir de
este momento sería el afianzamiento de su hegemonía.
Pero tampoco el auge del liberalismo estaba limpio de fraude. El mismo
presidente López impugnaría algunos meses después los fraudes de sus
copartidarios, así fuera innecesariamente, como en el caso de su elección,
A BSTENCIÓN Y ACCIÓN INTRÉPIDA 167

en el que era único candidato por efecto de la política de abstención del


Partido Conservador276.
El relevo presidencial no tendría mayores problemas. El prestigio y
solidez de la República Liberal dentro de las masas urbanas estaba en su
clímax. Con un adversario político en desbandada asciende a la presidencia
Alfonso López Pumarejo, no obstante los temores del Partido Conservador,
del clero y de los propietarios agrarios ante el programa socializante de la
“Revolución liberal” anunciado en la campaña electoral.
El jefe conservador, Laureano Gómez, en otro de sus malabares verbales
inmediatamente inicia un debate sobre el fraude electoral en el que denuncia
la existencia de numerosas cédulas falsas. Desde este momento se iniciaría
la leyenda, a partir de la cual monta la campaña publicitaria durante el
gobierno de López: en Colombia hay “un millón de cédulas falsas”. Unas
veces serán 900.000, otras un millón, pero sobre esta base poco a poco se
mina la legitimidad de la República Liberal, llevando a la práctica un
experimento de propaganda de masas al estilo de asesores como Goebbels,
diseñada para el ascenso de Hitler: “Una mentira repetida muchas veces se
transforma en una verdad”.
Aunque no es fácil demostrar que se trataba de una falacia, hasta el día
de la denuncia no se había expedido en todo el país todavía una cifra superior
al millón de cédulas, a no ser que todas las expedidas fueran falsas, lo cual
es improbable pues no había capacidad técnica para producir esa cantidad
y menos violando los controles establecidos277. No obstante, los efectos
políticos a mediano plazo ocasionarían graves daños en el andamiaje de la
República Liberal, colocándola a la defensiva.
Lo cierto es que el Gobierno liberal tenía toda la intención política de
culminar la reforma electoral hasta la implantación de la cédula como único
mecanismo para instaurar un sistema moderno de identificación ciudadana,
mientras el Partido Conservador, y en especial su jefe máximo, Laureano
Gómez, estaba dispuesto a ejercer un boicot total a la medida gubernamental.

_______
276 Véase Alvaro Tirado Mejía, La revolución en marcha. Aspectos políticos del primer gobierno de Alfonso
López Pumarejo, 1934-1938. Beneficencia de Antioquia, Medellín, 3a. ed., 1986, t. I, p. 49. Este
importantísimo trabajo presenta una imagen de la situación del país electoralmente, de las incidencias
de la reforma electoral y de las contribuciones de López en esta materia. Además es importante señalar
que estas elecciones son bastante irregulares. A nivel nacional el Partido Liberal duplicó por única vez
su votación habitual, sobrepasando las cifras del total de los dos partidos en unas elecciones normales.
A nivel de Boyacá se presenta la misma situación. No hay duda: ¡El fraude fue escandaloso!
277 Las cifras electorales de mayo de 1933 de Representantes a la Cámara y las presidenciales de 1934, a
pesar de la abstención conservadora, presenta un “crecimiento atípico” que podría dar la razón a los
Conservadores. Véanse Gráficos N°. 3 y 4; y Cuadro 11.
168 LOS A Ñ O S DEL O LVIDO

Sería esta la estrategia para enfrentar el auge y el prestigio de la revolución


de López. Era el comienzo de la “Contrarrevolución en Marcha”.
Mientras tanto, las noticias que de Boyacá llegan indican que la
cedulación va a tener serios tropiezos. No sólo estaba el problema de la
resistencia de los campesinos a tomarse la fotografía, argüido por los
dirigentes conservadores; las actividades de cedulación eran realizadas con
favoritismo por los funcionarios en las regiones de su interés, lo que se
prestaba para la manipulación de los resultados. Además, otra modalidad
consistía en impedir la cedulación de los adversarios278.
Lo que vemos es la utilización permanente de la ilegalidad y la legalidad,
el usufructo del caos, de quienes manejaron las instituciones y que parece
ser una constante histórica de la sociedad colombiana, una
institucionalización imperfecta de los procesos, que lleva al desarrollo dual,
a la facilidad del deslizamiento.

Cuadro No. 3
Variación electoral departamental
Boyacá 1922 -1939
160
150
140
130
120
110
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
1922 1930 1931 1931 1931 1933 1933 1933 1934 1935 1935 1935 1937 1937 1937 1938 1938 1939 1939

Partido Conservador Partido Liberal Votación Total


_______
278 Por ejemplo, el Directorio Conservador de Güicán, que en coordinación con el Directorio Nacional
Conservador, realizaba las tareas de implantación de la cédula electoral, informa que las actividades
hubieron de ser suspendidas por graves amenazas recibidas de los liberales. “(...) desde Panqueba hasta
Boavita hállase situada Guardia departamental, factor principalísimo conflictos. Liberalismo soatense
alístase atacar directores (...)”, se refiere a los miembros del Directorio. Junio 20 de 1934, Archivo
Histórico Nacional, 1.1.073, f. 257. Informe en el mismo sentido de noviembre 12 del mismo año,
proveniente de los conservadores de Chitaraque, da cuenta de la obstrucción armada de la cedulación
por parte de liberales. Archivo Histórico Nacional, 1.1069, f. 241.
Cuadro No. 11
Variación electoral departamental de Boyacá 1922 -1939

Año 1922 1930 1931 1931 1931 1933 1933 1933 1934 1935 1935 1935 1937 1937 1937 1938 1939 1939 1939

P. Conservador 66.540 53.564 60.859 61.650 33.002 45.459 67.636 16.296 5,693 8.741 19.611 21.579 10.126
P. Liberal 23.529 35.602 42.512 33.441 24.335 69.304 88.345 76.777 121.614 52.737 52.729 33.639 45.055 56.352 34.060 66.857 65.219 67.942 52.451
Total 90.069 89.166 103.371 95.091 57.337 114.763 155.981 93.073 121.614 52.737 52.729 39.332 45.055 56.352 42.801 66.857 84.830 89.521 62.577

Variación porcentual departamental

P. Conservador 73.9 60.1 58.9 64.8 57.6 9.6 43.4 17.5 0.0 0.0 0.0 14.5 0.0 0.0 20.4 0.0 23.1 24.1 16.2
P. Liberal 26.1 39.9 41.1 35.2 42.4 60.4 56.6 82.5 100.0 100.0 100.0 85.5 100.0 100.0 79.6 100.0 76.9 75.9 83.8
A BSTENCIÓN Y ACCIÓN INTRÉPIDA

Total 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100

Variación electoral nacional 1922 - 1939

P. Conservador 409.131 453.853 343.394 384.918 228.009 338.892 361.571 235.744 231.435 204.799 31 304.182 322.825 226.554
P. Liberal 246.667 369.934 401.555 401.993 335.167 553.824 604.372 619.969 938.608 581.657 420.547 435.721 520.796 418.746 511.947 562.533 549.283 468.128
Total 655.798 823.787 744.949 786.911 563.176 892.716 965.943 855.713 938.608 581.657 420.547 667.156 520.796 623.545 511.978 866.715 872.108 694.682

Variación porcentual nacional

P. Conservador 62.4 55.1 46.1 48.9 40.5 38.0 37.4 27.5 0.0 0.0 0.0 34.7 0.0 32.8 0.0 35.1 37.0 32.6
P. Liberal 37.6 44.9 53.9 51.1 59.5 62.0 62.6 72.5 100.0 100.0 100.0 65.3 100.0 67.2 100.0 64.9 63.0 67.4
Total 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 0 100 100 100 100 100 100

Fuente: Contraloría General de la República, Anuarios Estadísticos.


Nota: Elecciones en su orden: Diputados Asambleas Departamentales, febrero.
Representantes a la Cámara, mayo.
Concejales Municipales, octubre.
Elecciones presidenciales, febrero.
169
170 LOS A Ñ O S DEL O LVIDO

Cuadro No. 4
Variación electoral nacional 1922 -1939

1.000.000

900.000

800.000

700.000

600.000
MILES DE V O TOS

500.000

400.000

300.000

200.000

100.000

1922 1930 1931 1931 1931 1933 1933 1933 1934 1935 1935 1935 1937 1937 1937 1938 1938 1939 1939

○ ○ Partido Conservador Partido Liberal Votación Total


171

BOYACÁ: DE LA REVOLUCIÓN
A LA CONTRARREVOLUCIÓN EN MARCHA

La campaña que llevó a López al poder se caracterizó por la búsqueda


de posturas doctrinarias frente al manejo del país. Los primeros meses de
Gobierno transcurrieron en una poco usual “luna de miel” con el partido
de oposición. La cercanía personal del Presidente con el Jefe del Partido
Conservador hacía hablar de la “amistosa oposición”. Nada hacía pensar
que la ejecución del programa que López Pumarejo había esbozado en su
campaña y que el país conocía, en líneas generales, fuera a despertar tan
acérrimo sectarismo en el partido contrario.
En esta primera etapa los conservadores se dedicarían a atacar la obra
de Gobierno de Olaya mientras mantenían las expectativas sobre el rumbo
del nuevo Gobierno.
En Boyacá, el partido derrotado miraba a Olaya como a un hábil político
que con una aparente propuesta de “concentración” había deshecho la
complicada maquinaria con un “acércate” supremamente peligroso. Por
ello, tal vez, no causaba mayor alarma que López planteara un gobierno de
partido.
Nada presagiaba lo que sería la etapa de la “acción intrépida” y de la
oposición “para hacer invivible la República”, lanzada por Gómez unos
meses más tarde.
Desde el ascenso de López Pumarejo a la Presidencia su programa de
reformas produce alarma y coloca en alerta general a los sectores más
retardatarios del Partido Conservador, del clero y a los propietarios agrarios
tanto liberales como conservadores.
Se producía a nivel nacional una reacción que se empieza a manifestar
con el surgimiento de la APEN (Acción Patriótica Económica Nacional),
integrada por personajes conservadores y liberales, en defensa de los intereses
de propietarios y de numerosas organizaciones de derecha.
Es innegable que la influencia del fascismo cada vez más se introduce
en el clima político nacional; también la situación española y mexicana
172 LOS A Ñ O S DEL O LVIDO

repercute en los procesos que Colombia está viviendo y que añade nuevos
elementos al panorama y la conformación de los partidos políticos.
Mientras tanto en Boyacá, donde aún la hoguera ardía, se preparaba el
terreno para la más grande ofensiva restauracionista de la década.

La “acción intrépida” y la reactivación


del conflicto regional
La campaña de pacificación continuaría en toda su intensidad en los
primeros meses de 1934. En el mes de marzo habían sido capturados 150
bandoleros en los municipios de Soatá, Susacón y Boavita, en donde fue
muerto el jefe conservador de los “chulavitas”, Luis Figueroa279. También
los operativos prosiguieron con algunos resultados en el occidente del
departamento, y en García Rovira280, donde arrojan un saldo de 150 detenidos
y varios muertos en las fuerzas oficiales. El primer semestre había transcurrido
en relativa paz en la provincia, no obstante que en enero había sido atacada
la Alcaldía liberal de Boavita y en junio los liberales atacaron con dinamita
la casa de la familia del general Sotero Peñuela y “su señoría” Cayo Leónidas
Peñuela.
Posteriormente, en septiembre como consecuencia de una gira del
Directorio Conservador por las provincias de Norte y Gutiérrez, el conflicto
vuelve a agudizarse.
En Panqueba, por razones confusas y distintas al conflicto político se
produce un muerto conservador. Luego del entierro y en estado de
embriaguez, varios hombres realizan un ataque a casas liberales y resultan
muertos un guardia y un ciudadano. A raíz de estos hechos intervienen en
apoyo de sus copartidarios los conservadores de Guacamayas, dirigidos
por un belicoso conservador de apellidos Leal Bello; ante esta noticia, los
liberales de Güicán se levantaron para respaldar a sus copartidarios en
minoría. Se produce en la plaza del pueblo un enfrentamiento armado en el
que muere el líder Leal Bello. Los conservadores de Panqueba y Guacamayas
se ponen en retirada; al enterrar al dirigente preparan un ataque contra El
Cocuy281. Esta situación revive el conflicto y coloca en tensión a los dos
bandos.

_______
279 El Tiempo, marzo 10 de 1934, p. 1.
280 El Tiempo, marzo 27 de 1934, p. 1. y marzo 1 de 1934, pp. 1 y 2, marzo 2 de 1934, p. 1, marzo 3 de
1934, p. 3, marzo 4 de 1934, p. 1. marzo 5 de 1934, p.1.
281 El Tiempo, septiembre 7 de 1934, p. 1.
R EVOLUCIÓN Y CONTRAREVOLUCIÓN 173

La dinámica política regional ya había creado una mentalidad de guerra


civil que aunque no estuviera generalizada hacía que la adscripción partidista
significara “disposición de lucha” al lado de un caudillo local. El lenguaje
era un lenguaje de guerra, en sí mismo era ya el ejercicio de una violencia
simbólica que fácilmente se traducía en acciones ofensivas y defensivas
tanto individuales como colectivas.
Era el precio del triunfo de la estrategia de liberalización de una de las
zonas tradicionales del Partido Conservador, y el resultado no era más que
un saldo parcial y el comienzo de un proceso regional que iría a influir en la
vida del país como un modelo de organización y participación de la población
en la defensa de sus sagrados intereses, en la “Santa cruzada” contra las
fuerzas del mal, los enemigos de la religión, los ateos, los masones, los
judíos y los comunistas.
Se había producido una derrota parcial de las fuerzas de “Cristo Rey”
en lo electoral y en sus grupos campesinos armados y bandas animadas por
el clero y por el partido. Pero el conflicto estaba vivo y ninguna fuerza
estaba aniquilada.
El Gobierno de la “Revolución liberal” daría los ingredientes ideológicos
y políticos necesarios para que el debate religioso, principal componente
del conflicto bipartidista y de su expresión regional, resurgiera en todo su
esplendor.

Algo más que desobediencia civil


o cómo “hacer invivible la República”
Mientras se acentúa el marginamiento conservador de las urnas, se
producen hechos que podrían dar a pensar que la política de abstención del
Partido Conservador en Boyacá estaba acompañada de otros tipos de
accionar político.
En febrero de 1935, se descubre en Duitama un gran arsenal constituido
por cerca de un centenar de fusiles grass, varias carabinas y miles de cartuchos,
se habla de otros depósitos en zonas montañosas de Güicán; también se
hallaron depósitos en otros departamentos y se rumoraba el ingreso de
armas de contrabando. La prensa liberal supone que...
(...) Parece que existe una completa combinación para la introducción
clandestina de armamentos en diversas secciones del país. Parece que
todos los descubrimientos hechos por la Policía en este sentido
últimamente, en el departamento de Nariño como en Tarapacá, tienen
conexión entre sí (...)282
_______
282 El Espectador, febrero 13 de 1935, p. 3.
174 LOS A Ñ O S DEL O LVIDO

Lo cierto es que los hallazgos fueron hechos en residencias de


importantes familias conservadoras. La mayoría de las armas se encontraron
en casas de antiguos altos exfuncionarios de los gobiernos conservadores y
en las casas y fincas de generales y militares, destacándose la hacienda del
general Luis Suárez Castillo, “Jefe Militar” del Directorio departamental.
En vísperas de las jornadas electorales el Gobierno liberal le pide a
Laureano Gómez reconsiderar la medida de la abstención, la cual es
contestada rotundamente por el caudillo, aduciendo que “(...) no se ha
producido ninguna circunstancia que destruya o desvirtúe siquiera los
numerosos hechos que motivaron la imposibilidad del Partido Conservador
para concurrir a las urnas (...)”283.
Cuestiona la autenticidad de la cédula electoral, fundamento de la
reforma electoral del liberalismo, y que sería el argumento con que el líder
conservador atacaría durante muchos años la legitimidad de las mayorías
liberales, de la “República Liberal” y su autoridad moral y política.
A partir de este momento, la dirección conservadora arreciaría sus
ataques en los que acusa “(...) la actitud complaciente del mandatario liberal
por los sucesos cruentos de Arbeláez, por los choques políticos en Caldas,
Antioquia, Málaga y Boyacá en donde a través de sus gobernantes se ha
atropellado a sangre y fuego a sus copartidarios(...)”; para luego plantear
abiertamente la DESOBEDIENCIA CIVIL284.
A mediados del mismo año, en desarrollo de la campaña de pacificación,
cae un importante bandolero conservador, con algunas armas y documentos
que comprometen tanto al general Sotero Peñuela como al Directorio
Nacional Conservador en cabeza del dirigente Augusto Ramírez Moreno
en el suministro de armas a las cuadrillas del norte de Boyacá, así como a
los hermanos de aquél residentes en Soatá, incluido el párroco “su señoría”
Peñuela285.
Se anuncia al país la entrada de armas de contrabando con destino a
los conservadores de otras regiones286, y se producen decomisos en otros
departamentos287.
A medida que las circunstancias políticas agudizaban la posición del
Partido Conservador y el clero, era más explícita la invitación a la vía de las
armas.
_______
283 El Espectador, mayo 2 de 1935, p. 1.
284 El Espectador, mayo 3 de 1935, p. 1.
285 El Espectador, julio 26 de 1935, pp. 1 y 3.
286 El Espectador, septiembre 2 de 1935, p. 1.
287 Por ejemplo en Guasca (Cundinamarca). El Espectador, agosto 29 de 1935, p. 2.
R EVOLUCIÓN Y CONTRAREVOLUCIÓN 175

En agosto de 1936, fue encontrado otro arsenal en la hacienda Las


Tapias de Capitanejo, perteneciente a otro jefe conservador. Además, había
documentos que comprometían al comité conservador de ese municipio
en actividades de orden militar, situación que se repite en idénticas
circunstancias en Santa Rosa de Cabal288.
Días más tarde, fue deportado un ciudadano español, sindicado del
delito de introducir armas de contrabando por la frontera con Ecuador, al
que le fue incautado un arsenal.
En septiembre. Augusto Ramírez Moreno lanza una diatriba contra el
conservatismo boyacense: “El conservatismo boyacense se avergüenza de
su estirpe”, dice el “leopardo”. Lo califica de cobarde y abyecto y dice que
es mejor que fueran exterminados antes que existiesen “como animal
miedoso y acobardado”; a su vez invita a sus copartidarios a emplear la
violencia en legítima defensa289. Simultáneamente se producen decomisos
en La Uvita y Covarachía290.
El convencimiento general era el de la presencia de una organización
armada, pero nada de esto era accidental. La palabra se había transformado
paulatinamente en instrumento de violencia y la radicalidad del discurso lo
había convertido en sí mismo en otro de los actores de esta guerra.

Lo sacro y lo profano: nueva forma del conflicto


En este ambiente, las políticas de abstención del Partido Conservador
introducen el debate político sobre la función de la democracia y surgen
numerosos grupos derechistas de jóvenes que tratan de salirse de los cánones
organizativos del Partido Conservador. El primero de ellos es el grupo
Acción Nacional Derechista. Luego aparecería una verdadera constelación
de grupos, muchos de ellos impulsados por comunidades religiosas a través
de sus universidades.
El proceso de distanciamiento y agudización del conflicto bipartidista
se profundiza aceleradamente. Inicialmente el punto de conflicto con la
oposición se daba por la carencia de garantías, bien por la “violencia oficial”
o por la introducción de la cédula electoral.
Una vez que la administración López fija su programa de gobierno y
empieza a cristalizarlo en los proyectos de reforma constitucional, la ley de
________
288 El Tiempo, 24 de agosto de 1936, p. 8 y agosto 25 de 1936, p. 3.
289 El Tiempo, septiembre 10 de 1935, p. 5.
290 El Tiempo, septiembre 11 de 1936.
176 LOS A Ñ O S DEL O LVIDO

tierras, la reforma al Concordato y la reforma educativa, principalmente, el


distanciamiento se convierte en un conflicto doctrinario sin precedentes
en este siglo.
En julio de 1935, el presidente López presenta a las Cámaras y al país
el paquete de reformas que en su conjunto constituían lo que iría a ser el eje
fundamental de la “Revolución en Marcha”, complementado con el
programa mínimo de gobierno proclamado en agosto, el cual desataría las
reacciones que anticipan un proceso tortuoso291.
El año electoral de 1935 fue particularmente álgido en Boyacá. En las
elecciones de febrero y mayo, el Partido Conservador se mantuvo en su
política de abstención. En octubre dio la orden de conquistar los concejos
municipales. Las elecciones se realizaron en medio de un ambiente conflictivo
y tenso, con ocasión del debate sobre la cédula y los continuos reclamos y
pronunciamientos conservadores contra la reforma electoral.
El Partido Conservador obtuvo el 14% de la votación del departamento,
y el Partido Liberal obtuvo mayoría en 103 de los 126 municipios292.
Una vez pasaron las elecciones de mayo, en junio, se inició la
liberalización de la rama judicial. Al integrarse las ternas para la elección de
magistrados, los conservadores fueron excluidos, puesto que por efecto de
la abstención en las elecciones para diputados, no tenían representación en
la Asamblea departamental293.
A medida que se discuten en el Congreso las reformas que pretendían
colmar viejos anhelos liberales como la separación de la Iglesia y el Estado
y la reafirmación del concepto de soberanía, el clero y el Partido Conservador
inician una ofensiva ideológica y política de gran envergadura.

Los obispos: ni inermes ni pasivos


A propósito de la reforma constitucional, el Directorio Nacional
Conservador envía una carta en la que cuestiona la necesidad de la reforma
constitucional. Señala que es “la imposición de un sólo partido al resto de
la nación” que por demás, según el directorio, es una reforma “indeseada
por la opinión pública”, “rompe el equilibrio democrático”, “hace imposible
la armonía de los partidos”, “suscita hechos sociales y religiosos”, y siembra
la inseguridad económica. Son, entre otros, los cargos de que se acusa a la
_______
291 El Espectador,agosto 15 de 1935, p. 1.
292 La votación de octubre fue notoriamente baja. Hubo un total departamental de 39.332 votos, 33.639
liberales y 5.693 conservadores. El Tiempo, noviembre 9 de 1935, p. 8.
293 El Tiempo, junio 8 de 1935, p. 8.
R EVOLUCIÓN Y CONTRAREVOLUCIÓN 177

reforma. Además, plantea el problema de que se impone a dicho partido la


obligación imperiosa de defender a toda costa sus principios básicos y le
advierte al presidente:
(...) Nosotros no queremos, señor presidente, que la lucha política se
enardezca votando la reforma como un cartel de desafío al país y al
Partido Conservador (...) consumada esta reforma (...) toda la esperanza
de conciliación, de cordial inteligencia entre el gobierno y el Partido
Conservador desaparecería por completo, y nosotros seríamos los
primeros en deplorarlo por los males que podrá ocasionarle al país un
estado de cosas que nosotros no hemos querido ni provocado (...)294

El Partido Conservador era plenamente consciente de las consecuencias


y de “los males que podrá ocasionarle a la nación” una postura radical e
intransigente, pero es dudoso que fuera cierto que el estado del país estuviera
tan ajeno a sus posiciones y a sus acciones políticas.
Seguidamente, todos los obispos y arzobispos del país lanzan el
ultimátum al Gobierno mediante una proclama titulada “Manifiesto y
protesta ante el pueblo católico contra el proyecto de reforma constitucional
y algunas leyes expedidas por el actual Congreso”.
Plantea sus desvelos por mantener una relación armoniosa entre el
Estado y la Iglesia, a pesar de que lo han logrado con el ejecutivo más no
con el Congreso Nacional. Señala que el Arzobispo hizo reparos
oportunamente a los proyectos, “haciendo ver los daños que acarrea a la
religión la mencionada reforma”. No obstante, el Congreso “suprimió de
un golpe todos los artículos que en la Constitución actual tienen algún
matiz cristiano”. Denuncia la violación del Concordato vigente. También,
anuncia la aprobación de leyes inaceptables en una nación cristiana y
perjudiciales para el bien público, que otorgan personería jurídica a las logias
masónicas o como la que establece la validez del divorcio vincular dictado
por tribunales extranjeros incluyendo a los matrimonios católicos, o como
otra que obliga a los colegios privados a recibir a los hijos naturales y sin
distinción de raza ni religión, rechazando la consagración en la legislación
de elementales derechos humanos y violando las mismas normas de la caridad
cristiana.
Y luego advierte de manera perentoria que acata la consigna de la
desobediencia civil del Partido Conservador:
(...) Pero hacemos notar que siendo la ley una ordenación de la razón
para el bien común, no es ley ni obliga en conciencia la que va contra la
_____
294 El Tiempo, marzo 18 de 1936.
178 LOS A Ñ O S DEL O LVIDO

recta razón y contra el bien común, la que es contraria a la ley de Dios y


a la verdad religiosa. Entonces la ley no está respaldada por la autoridad
de Dios, porque no se ha expedido en virtud de la legítima autoridad
sino abusando de la autoridad (...)295

El problema de la validez y la conveniencia de la ley se había


transformado de un momento a otro en un problema de alta teología y no
en un trabajo de constitucionalistas y juristas.
Y luego termina el documento advirtiendo que no es una amenaza al
Gobierno, ni una incitación a la rebelión, pero a su vez amenaza al Congreso
con incitar una rebelión armada:
(...) Esta declaración nuestra no implica ninguna amenaza, ninguna
incitación a la rebelión pública porque respetamos y queremos que se
respete la legítima autoridad, pero sí es una prevención terminante al
Congreso de que todo el pueblo colombiano, sin distinción de partidos,
está con nosotros cuando se trata de la defensa de su religión y de la
guarda de sus derechos, y que llegado el momento de hacer prevalecer la
justicia, ni nosotros ni nuestro clero, ni nuestros fieles permaneceremos
inermes y pasivos (...)296 (s.n.)

Era tal vez una nueva declaratoria de guerra, un llamado a la toma de


las armas, difundido a lo largo y ancho del país.

El discurso creador: de la guerra regional


a la guerra nacional
Simultáneamente a la declaración del clero, a través de una emisora
comercial, el miembro del Directorio Nacional Conservador Augusto
Ramírez Moreno hace un llamamiento al pueblo colombiano para que asuma
una “(...) Defensa cristiana con el carácter de desobediencia civil
desconociendo todo tipo de autoridad y leyes que el partido de gobierno
pregona (...)” Afirma que “(...) el Estado le ha declarado la guerra civil a
todos los colombianos ya que a través de una Reforma Constitucional se va
a atentar y lesionar los intereses de todos los colombianos en cuanto a su fe
cristiana, la familia y la propiedad privada (...)” Culpa al partido de gobierno
de causar caos y desorden y califica a los liberales de ateos, impíos y personajes
corruptos que sólo quieren una Iglesia amordazada y un partido en oposición
fuera de la legitimidad política a que tiene derecho297.
_______
295 El Tiempo, marzo 18 de 1936, pp. 1 y 15
296 Ídem.
297 El Tiempo, marzo 19 de 1936, p. 1
R EVOLUCIÓN Y CONTRAREVOLUCIÓN 179

La respuesta del Presidente fue mesurada y hace un llamado contra el


sectarismo, lamentando la abstención conservadora en los Cuerpos
Legislativos: “(...) Acción que sólo busca torpedear las tesis en las reformas
que se vienen estudiando, señalando que no es posible la cordialidad a cambio
de entregar los anhelos legales y constitucionales del liberalismo (...)”298 y
ratificando ante la Cámara de Representantes una posición doctrinaria
afianzada en los principios clásicos de la separación de autonomía de la
Iglesia y el Estado299.
El lenguaje político empieza a tomar connotaciones más agresivas. Las
frecuentes muestras de exhibicionismo verbal se convierten en la
característica del discurso y del artículo político. Por ejemplo, mientras se
develaba la existencia de una conspiración militar, dice el editorial de El
Siglo:
(...) Si tuvieran vergüenza los actuales representantes del gobierno, no
procederían en forma tan canalla, pues si se tratara de verdad de una
conspiración en debida forma, motivo más que suficiente hemos tenido
los conservadores, desde que dieron comienzo a los asesinatos en
personalidades como el doctor Supelano Medina, el doctor Clímaco
Villegas y los ocho mil conservadores santanderianos y otros tantos en
el resto del país(...)300
Parece que el lenguaje hiperbólico era una de las características de las
acusaciones de Laureano Gómez que a su vez presentan el cuadro de un
Partido Conservador víctima pasiva de una “violencia oficial”, simple y
llanamente301.
La prestidigitación temática globaliza e involucra el mayor número
posible de autores hasta homogeneizar y darle un tratamiento similar a
todos los prohombres liberales, tomando los decires populares, elevándolos
al nivel de axiomas que no hay necesidad de comprobar. Continuaría su
discurso:
(...) Los robos al tesoro público que no respetan ni los dineros sagrados
de la beneficencia, el robo a todos los colombianos, que nos hizo Olaya
Herrera, dejándonos hasta sin las calzas de los dientes (...) para luego
ver reducir todo ese oro y joyas en hermosos chalets y quintas, en lujosos
automóviles, en fastuosas fiestas, todo a costilla de los incautos
colombianos, engañados por el jefe de los atracadores (...)302
_______
298 El Tiempo, marzo 27 de 1936, p. 1.
299 Diario Oficial, primer trimestre, marzo 25 de 1936, p. 633.
300 El Siglo, junio 21 de 1936, p. 3.
301 Independientemente de la veracidad del rumor de una conspiración, es muy interesante el clima político
que se está creando, el manejo de la información y la intencionalidad del discurso.
302 El Siglo, junio 21 de 1936.
180 LOS A Ñ O S DEL O LVIDO

No era necesaria ninguna prueba, ninguna muestra de veracidad. Era


la elevación del rumor de la calle a la máxima expresión del discurso político.
Así, el lenguaje se convertía en un juego mágico entre las palabras y las
cosas: la palabra no sería más que una de tantas formas de manipulación de
la realidad a través de la conciencia de la amplia audiencia que, carente de
raciocinio crítico, exaltaba los axiomas del caudillo. Por ejemplo, cuando en
uno de los momentos de mayor prestigio de la República Liberal afirma:
(...) El gobierno comunista que hoy tenemos, falto de popularidad necesita
conseguir opinión a costa de persecuciones y crímenes.
(...) Los godos trabajamos sin cesar y don Alfonso bebe sin cesar para
que en su delirio le hagan ver conspiradores por todas partes (...)303
Y preconiza el cuadro de la actividad política de su partido:
(...) La presión de los jefes conservadores es el prólogo de una persecución
más intensa y más sangrienta en contra de nuestras masas martirizadas.
A los campesinos conservadores de Boyacá y de los Santanderes, a los
copartidarios todos de la República se les hará de hoy en adelante realísima
la frase admirable de Vicente Huidobro: “La vida es una cuestión de
vida o muerte”. Bandoleros disfrazados de policías en traje natural de
bandoleros se dedicarán ahora, con el estímulo oficial, a la cinegética
política, al deporte remunerado de asesinar conservadores (...)304

Y luego a manera de corolario y de invitación para la acción proclama:


(...) Con una lealtad absoluta y con un perfecto conocimiento de los
procederes de este régimen, advertimos a nuestras muchedumbres que
nos acompañan en estas batallas patrióticas de la oposición que no
tendrán más garantías que las que puedan darse por su propia voluntad
y eficacia. La historia dramática de los últimos años nos obliga a esta
declaración rotunda (...)”305

Era de paso una invitación solemne a la autodefensa.


Dada la situación del orden público en Boyacá, y la tradición del conflicto
regional, la reacción a este tipo de lenguaje que se expresa en términos de
“batalla patriótica” sería inmediata. Allí, como vemos, ya se había tomado
la delantera.
Pero las palabras serían cada vez más explícitas y pronto las armas se
convertirán en el eje central, en objeto y sujeto del discurso.
_______
303 Ídem.
304 Ídem.
305 Ídem.
181

DE LA DESOBEDIENCIA CIVIL A LA
“AUTODEFENSA ARMADA”

A raíz de unos sucesos violentos en octubre de 1936 en Pensilvania


(Caldas), departamento cuna de una de las más militantes derechas, en los
que resultaron varios muertos, el Directorio Nacional “establece que no
hay garantías para los conservadores, libertad de reunión, ni libertad de
palabra”, “que carecen en absoluto de derechos políticos” y que “sería
absurdo esperar garantías y justicia de la República Liberal que trata a los
nuestros como enemigos extranjeros”, y luego, solemnemente,
(...) DECLARA:
Que no existe para el Partido Conservador la libertad de reunión,
garantizada por la Constitución y las leyes, libertad que el adversario
ejerce hasta los mayores excesos, con la cooperación de las autoridades.
El Directorio Nacional aprovecha esta dolorosa ocasión para reiterar su
protesta contra el régimen de iniquidad dentro del cual todos los días
crece el número de víctimas conservadoras, sin que ninguno de los
asesinos sea sancionado.
La nación queda notificada de que la tiranía, el asesinato, la inmunidad
(sic) obligan al partido a tomar toda clase de precauciones y medidas en
defensa de la libertad, en defensa de su derecho y en defensa de sus
gentes (...)306

Como si no estuviera clara la directriz de “tomar toda clase de


precauciones y medidas”, dada por el Directorio Nacional Conservador, al
otro día Laureano Gómez manifiesta a través de El Siglo:
(...) El señor López no ha podido o no ha querido cumplir con el deber
de proteger la vida, la honra y los bienes de los conservadores. El amparo
sólo existe para sus conmilitones que se creen autorizados para disponer
cruelmente de la existencia de los contrarios.

______
306 El Tiempo, octubre 21 de 1936, p. 1.
182 LOS A Ñ O S DEL O LVIDO

Todavía se pretende que el partido coopere y dé su apoyo a un régimen


que en forma innoble y criminal lo persigue (...)307
Luego da la directriz clara y concisamente:
(...) Pero no podrán nuestros copartidarios continuar en esa situación
de inferioridad. Es necesarios que el conservatismo se organice
militarmente y que por sí sólo se tome las garantías que los mandatarios
no son capaces de reconocerle.
Tenemos que constituir fuerzas de choque debidamente armadas que
defiendan la integridad personal de los manifestantes! (s.n)308

La orden es clara y ya se estaba cumpliendo desde hacía varios años en


Boyacá al pie de la letra. La consigna está dada de manera explícita a nivel
nacional. El Partido Conservador proclamaba la estrategia de la
“autodefensa” que antes que plantear salidas a la crisis, la profundizaría en
las regiones ya incendiadas y trasladaba estos mecanismos de “participación
política” y de tratamiento de las contradicciones a otras regiones del país,
aunque sus efectos no se verían necesariamente en ese instante.
El discurso cumpliría sus efectos y a partir de ese momento ya no se
trataba sólo de guerras regionales y locales. A partir de ahora se ha declarado
una guerra nacional, así no se desate automáticamente en todas las regiones,
la orden está dada y las reglas del juego están sentadas: de la guerra regional
y local se ha dado el salto a la guerra nacional.
Era esta la declaratoria formal de la “Guerra civil no declarada”, nombre
con que los historiadores han bautizado las guerras civiles del siglo XX309.
En adelante, Colombia vivirá una guerra civil larvada, una guerra que se
expresa de muchas formas, en pequeñas revanchas, en pequeñas derrotas y
victorias pírricas que inoculan la vida cotidiana de los colombianos hasta
que algún suceso nacional nos vuelva a recordar que estamos en guerra.
Pero siempre con la apariencia de una paz que sólo existe en las buenas
intenciones de algunas gentes, pero que en la práctica será negada
permanentemente por una realidad histórica que todos los días asoma su
rostro sangriento en los titulares de la prensa, en el llanto de las viudas y en
el juramento de venganza de los huérfanos.
_______
307 El Tiempo, octubre 21,1936, p. 16.
308 Idem.
309 Esto implica que los colombianos se han matado entre sí durante décadas sin estar en guerra y sin saber
porqué. Siendo esta otra forma de mitificar la historia.
Cfr. Javier Guerrero B. La violencia y el mito de la guerra civil no declarada. Anotaciones sobre
Boyacá en los años treinta, Chiquinquirá, III Simposio Nacional sobre la Violencia en Colombia,
1990.
D E L A DESOBEDIENCIA A L A A U TODEFENSA 183

La guerra nacional ha sido declarada. Las circunstancias históricas son


las que permitirán y determinarán el momento del estallido.

Los heraldos de la guerra


Las declaraciones del Directorio Nacional Conservador no tenían nada
de nuevo para las regiones en conflicto. Para el caso de Boyacá esta situación
simplemente ratificaba y legitimaba las estrategias trazadas por la dirigencia
regional desde 1931 cuando la Convención Departamental nombró al general
Suárez Castillo como “Jefe Militar”. A partir de ese momento la línea fue
invariable. Tanto el gobierno departamental, como el partido de la oposición
adoptaron un camino para la solución de la contradicción: el sometimiento
del adversario por la vía de la derrota “a como dé lugar”.
Por eso, para Boyacá y García Rovira y algunas afortunadamente pocas
regiones, este lenguaje no era novedoso, lo novedoso era que lo estaban
diciendo todos los obispos del país, y los más connotados dirigentes de
uno de los actores colectivos del conflicto, el jefe nacional del partido de la
oposición y no simplemente el cura o el gamonal de cualquier pueblo del
norte de Boyacá; y no era nuevo ya que desde 1935 las numerosas
incautaciones de armas indicaban que este proceso estaba mucho más
adelantado en esas provincias y que para una declaratoria de guerra, en
materia de apoyo logístico y discursos incendiarios para motivar a la
población, los obispos colombianos y el Directorio Nacional Conservador
debían aprender del padre David Jordán de Málaga, de “su señoría” Leonidas
Cayo Peñuela, en Soatá, de su coadjutor, o de los párrocos de La Uvita,
Boavita y San Mateo, entre otros.
También debían aprender de los líderes políticos tanto liberales como
conservadores de las provincias boyacenses de Norte y Gutiérrez: todos
ostentaban con orgullo el grado de generales formados en una guerra grande
como la Guerra de los Mil Días y alimentaban siempre la esperanza de
poder volver a conducir los ejércitos en la aventura sin límites, en el fragor
de la lucha por los ideales más sagrados. Por ello quizás habían mantenido
por tantos años con nostalgia el lenguaje, la actitud y hasta las armas,
elementos sobre los cuales constituían su prestigio en la región, lo que trajo
como resultado una “pequeña guerra regional” que ahora contagiaba a los
dirigentes nacionales.
184 LOS A Ñ O S DEL O LVIDO

La amplificación del conflicto o cómo aprender


de la provincia
Si este era el proceso político hacia el cual se dirigía Colombia, entonces
ese proceso estaba adelantado en Boyacá donde el partido tenía hasta “Jefe
Militar” y los arsenales necesarios. Y así lo anunciaba la prensa: “En todo
Boyacá había armas ocultas”310.
Y si era por las formas de guerra “más avanzadas” con terror masivo y
tácticas de guerra sicológica incluidos, bastaba leer los titulares de prensa
provenientes de esas provincias:
“DOS CIUDADANOS LIBERALES QUEMADOS VIVOS EN
GÜICÁN... LOS CONSERVADORES, PREVIO ACECHO
INCENDIARON LA CASA LIBERAL Y QUEMARON VIVOS A
LOS MIEMBROS DEL COMITÉ(...)”311
“MÁLAGA: UNA BOMBA ESTALLÓ EN LA CASA CURAL ESTA
MAÑANA: LA SITUACIÓN SE AGRAVA NUEVAMENTE. LA
CASA DE UN JEFE LIBERAL FUE ASALTADA (...)”312
“UN NUEVO ATENTADO DINAMITERO EN EL MUNICIPIO
DE MÁLAGA(...)”313
“LOS CONSERVADORES QUISIERON ATACAR A UMPALA,
SANTANDER. ATRINCHERADOS EN LA IGLESIA
ESTUVIERON A PUNTO DE PROVOCAR GRAVE CONFLICTO
(...)”314
“EL COCUY: LOS CONSERVADORES ATACARON AYER TARDE
A LAS AUTORIDADES (...)”315.

Es indudable que el clero mantenía permanentes vínculos con bandas


conservadoras armadas. Además de protección, asilo y pertrechos, las
cuadrillas del norte de Boyacá
(...) frecuentemente se entrevistaban pública o privadamente con estos
párrocos en las casas cúrales o en veredas en que se daban cita so pretexto
de decir misas a tiempo que circulaban requisitorias y se exhortaba a las
autoridades para la captura de esos delincuentes, burlando así los
preceptos de la ley y alentándolos para el crimen (...)316

_______
310 Titular de El Espectador, febrero 16 de 1935, p. 1.
311 El Espectador, junio 20 de 1935, p. 3,
312 El Espectador, marzo 25 de 1935, p. 1.
313 El Espectador, junio 22 de 1935, p. 6
314 El Espectador, enero 26 de 1955, p. 1.
315 El Espectador, abril 5 de 1935, p. 6.
316 El Tiempo, enero 33 de 1933, p. 4.
D E L A DESOBEDIENCIA A L A A U TODEFENSA 185

En este momento la experiencia de curas así sería muy valiosa para la


nueva estrategia nacional.
Pero a pesar de las similitudes, había también grandes diferencias:
El párroco, al utilizar el púlpito, hablaba a un grupo social relativamente
pequeño, cuyas acciones no trascendían el ámbito local. A partir de ese
momento las cosas sufrían un cambio cualitativo. Ahora se trataba de un
comunicado de TODOS LOS OBISPOS Y ARZOBISPOS DE
COLOMBIA, y no se trataba de una homilía desde el púlpito aldeano, sino
de una declaración episcopal que fuera leída y comentada en todas las
diócesis, en todas las parroquias, en casi todos los periódicos y en todas las
emisoras del país.
Las proclamas incendiarias ya no eran publicadas solamente en las hojitas
parroquiales, o en el periódico La Defensa del padre Jordán en Málaga o en
las páginas de El Cruzado del padre falangista fray Mora Díaz, en Tunja, o
EL Vigía o Veritas de los padres dominicos en Chiquinquirá. Ahora,
aparecerían en toda la prensa nacional liberal y conservadora y serían
reproducidas en numerosos periódicos regionales como La Patria de
Manizalez, El Diario del Pacífico de Cali y, ante todo, en El Siglo, El Tiempo y
El Espectador.
La sintonía ya no estaba constituida por los feligreses de una misa.
Ahora son millares los escuchas de La Voz de Colombia que oyen la invitación
a las armas con el embrujo y el impacto de la recién aparecida radiodifusión
y ya no es el orador mal hablado de la provincia sino el caudillo de masas,
cuyo carisma se fundamenta y se refuerza en el poder de la palabra y en la
credibilidad y acatamiento del discurso con autoridad de “los jefes de la
capital”.
186 LOS A Ñ O S DEL O LVIDO

Mapa No. 4
Evolución electoral Boyacá 1931-1949
D E L A DESOBEDIENCIA A L A A U TODEFENSA 187

Cuadro No. 5
Variación electoral 1922 -1939

1234567890123456789012345678
1234567890123456789012345678
1234567890123456789012345678
1234567890123456789012345678

1939

100
16
84
1234567890123456789012345678

%
3
1234567890123456789012345678
1234567890123456789012345678
1234567890123456789012345678
1234567890123456789012345678

1939

100
24
76
%
2
1234567890123456789012345678
1234567890123456789012345678
1234567890123456789012345678
1234567890123456789012345678

1939

100
1234567890123456789012345678

23
77
%
1
1234567890123456789012345678
1234567890123456789012345678
1234567890123456789012345678
1234567890123456789012345678

1938

100
100
%
1234567890123456789012345678

0
1234567890123456789012345678
1234567890123456789012345678
1234567890123456789012345678

1937
1234567890123456789012345678

100
20
80
%
3
1234567890123456789012345678
1234567890123456789012345678
1234567890123456789012345678
1234567890123456789012345678

1937

100
100
%
1234567890123456789012345678

0
1234567890123456789012345678
1234567890123456789012345678
1234567890123456789012345678

1937
1234567890123456789012345678

100
100
%
1

0
1234567890123456789012345678
1234567890123456789012345678
1234567890123456789012345678
1234567890123456789012345678
1935

100
14
86
1234567890123456789012345678
%
3
1234567890123456789012345678
1234567890123456789012345678
1234567890123456789012345678 1935
1234567890123456789012345678
100
100
%
2

1234567890123456789012345678 0
1234567890123456789012345678
1234567890123456789012345678
1234567890123456789012345678
1935

100

1234567890123456789012345678 100
%
1

1234567890123456789012345678
1234567890123456789012345678
1234567890123456789012345678
1934

1234567890123456789012345678
100
100
%
4

1234567890123456789012345678
1234567890123456789012345678
Variación electoral departamental 1922-1939

1234567890123456789012345678
1234567890123456789012345678
1933

100

1234567890123456789012345678
17
83
%
3

1234567890123456789012345678
1234567890123456789012345678
1234567890123456789012345678
1234567890123456789012345678
1933

100
43
57
%
2

1234567890123456789012345678
1234567890123456789012345678
1234567890123456789012345678
1234567890123456789012345678
1933

100

1234567890123456789012345678
40
60
%
1

1234567890123456789012345678
1234567890123456789012345678
1234567890123456789012345678
1234567890123456789012345678
1931

100
57
43
%
3

1234567890123456789012345678
1234567890123456789012345678
1234567890123456789012345678
1234567890123456789012345678
1931

100

1234567890123456789012345678
65
35
%
2

1234567890123456789012345678
1234567890123456789012345678
1234567890123456789012345678
1234567890123456789012345678
1931

100
59
41
%
1

1234567890123456789012345678
1234567890123456789012345678
1234567890123456789012345678
1234567890123456789012345678
1930

1234567890123456789012345678
100
Gráfico A

61
39
%
4

1234567890123456789012345678
1234567890123456789012345678
1234567890123456789012345678
1234567890123456789012345678
1922

100
74
26
%

1234567890123456789012345678
4

1234567890123456789012345678
1234567890123456789012345678
Año

PC
PL
%
4

T
100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0
188 LOS A Ñ O S DEL O LVIDO

123456789012345678901
123456789012345678901
123456789012345678901
123456789012345678901 123
123
1939

100
33
67
%
3
123456789012345678901 123
123456789012345678901
123456789012345678901
123456789012345678901
1939

100

Partido Conservador
37
63
%
2

123456789012345678901
123456789012345678901
123456789012345678901

Sin información
Partido Liberal
123456789012345678901
1939

100
35
65

123456789012345678901
%
1

123456789012345678901
123456789012345678901
123456789012345678901
99,994
0,006
1938

100

123456789012345678901
%
4

123456789012345678901
123456789012345678901
123456789012345678901
1937

123456789012345678901
100
33
67
%
3

123456789012345678901
123456789012345678901
123456789012345678901
123456789012345678901
1937

100
100
%
2

123456789012345678901
123456789012345678901
123456789012345678901
123456789012345678901
1937
%

123456789012345678901
1

0
0
0

123456789012345678901
123456789012345678901
123456789012345678901
1935

100

123456789012345678901
35
65
%
3

123456789012345678901
123456789012345678901
123456789012345678901
1935

123456789012345678901
100
100
%
2

123456789012345678901
123456789012345678901
123456789012345678901
1935

123456789012345678901
100
100
%
1

123456789012345678901
123456789012345678901
123456789012345678901
123456789012345678901
1934

100
100
%
4

123456789012345678901
123456789012345678901
123456789012345678901
123456789012345678901
1933

100
28
72

123456789012345678901
B. Cuando PL es 100%, hubo abstención conservadora
%
3

123456789012345678901
123456789012345678901
123456789012345678901
Variación electoral nacional 1922-1939

1933

100

123456789012345678901
37
43
%
2

123456789012345678901
Nota: A. 1. Diputados a la Asamblea Departamental

123456789012345678901
123456789012345678901
1933

123456789012345678901
100
38
62
%
1

123456789012345678901
123456789012345678901
123456789012345678901
123456789012345678901
1931

100
40
60
%
3

123456789012345678901
2. Representantes a la Cámara

123456789012345678901
4. Elecciones presidenciales

123456789012345678901
3. Concejales municipales

123456789012345678901
1931

100
49
51

123456789012345678901
%
2

123456789012345678901
123456789012345678901
123456789012345678901
1931

100

123456789012345678901
46
54
%
1

123456789012345678901
123456789012345678901
123456789012345678901
1930

123456789012345678901
100
55
45
%
4

123456789012345678901
123456789012345678901
123456789012345678901
Gráfico B

123456789012345678901
1922

100
62
38
%
4

123456789012345678901
Año

PC
PL
%
4

100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0
189

EPÍLOGO

“NOSOTROS LOS CHULAVITAS”

*
A partir de 1935 los movimientos “nacionalistas”, “ falangistas”, o
abiertamente fascistas, son de insospechada frecuencia. En Bogotá, y
especialmente con origen en los centros universitarios clericales, aparecen
numerosas proclamas de este tipo de movimientos317.
En Tunja tienen asiento numerosas organizaciones que irradian su
influencia sobre las provincias.

El padre fray Mora Díaz, a través de su periódico El Cruzado y los


padres dominicos a través del Veritas inician una campaña sin precedentes
contra el liberalismo, tomando como pretexto la guerra civil española,
mientras que la prensa conservadora y liberal, ubicada en alguno de los
bandos, informaba día a día el avance de las falanges y el retroceso de la
República. Inclusive, en todo el departamento el padre Mora y otros prelados
hacen una colecta para el fortalecimiento y apoyo a estos nuevos cruzados,
comandados por el Generalísimo Franco.

**

La guerra civil española era el ejemplo que Colombia no debía seguir,


se aducía, retomando la analogía del Frente Popular para atacar la frase con
que López celebró el primero de mayo de 1936, evocando el Frente Popular.
Pero de corazón muchos falangistas confesos y camuflados trataron de
seguir e hicieron todo lo posible por repetir en nuestra patria el ejemplo
________
317 Álvaro Tirado Mejía, La revolución en marcha...op. cit., t. 2, p. 324 y ss. En especial el capítulo
titulado ‘Las derechas del Partido de Derecha’.
190 LOS A Ñ O S DEL O LVIDO

español de la solución del conflicto: LA GUERRA CIVIL, EL TOTAL


ANIQUILAMIENTO DEL ENEMIGO.

Tal vez las condiciones de Colombia no dieron mucho aliento a este


proyecto de manera inmediata como muchos de los apóstoles hubieran
querido. Pero los adeptos del fascismo se convirtieron en “una fuerza viva”,
en una opción permanente que estará presente en todos los procesos
ideológicos y políticos de los próximos años.

No obstante que las condiciones del país no permitieron de manera


inmediata el estallido que lanzara a los partidos a la solución de los conflictos
por el mecanismo de la guerra civil, la semilla estaba incubada en el alma de
generaciones enteras perdidas para el espíritu democrático y tolerante.

Pero las palabras no se las llevaba el viento. Las palabras eran como
semillas que se alojarían principalmente en el alma campesina y que
paulatinamente irían floreciendo.

***

CON LA CAÍDA DE LA REPÚBLICA LIBERAL AL PERDER


LAS ELECCIONES DE 1946, ALCIDES GARCÍA, JEFE
BANDOLERO DE LOS “CHULAVITAS” RECOBRÓ LA LIBERTAD
Y MUCHOS LIBERALES DE LAS POBLACIONES DE LA COMARCA
SOATÁ-CAPITANEJO, Y EN ESPECIAL DE LAS PROVINCIAS DEL
NORTE Y GUTIÉRREZ, DEBIERON EMIGRAR. A PARTIR DE ESE
MOMENTO LOS LÍDERES CONSERVADORES NO HACÍAN MÁS
QUE REPETIR: “AHORA SI VAN A SABER QUIÉNES SON LOS
CHULAVITAS”

****

EL 9 DE ABRIL DE 1948, BAJO LA DIRECCIÓN DE UN


IMPORTANTE JEFE CONSERVADOR DE SOATÁ, HIJO DE UNO
DE LOS GENERALES DE LA GUERRA DE LOS MIL DÍAS Y POR
ESOS DÍAS GOBERNADOR DE BOYACÁ, JOSÉ MARÍA ‘CHEPE’
VILLARREAL, CON LA COLABORACIÓN DE ALCIDES GARCÍA
ORGANIZA LOS CONTINGENTES QUE APOSTADOS EN
DUITAMA, TUNJA Y LAS GOTERAS DE BOGOTÁ, SE
CONSTITUYERON EN LAS FUERZAS DE APOYO
EPÍLOGO 191

FUNDAMENTALES PARA LA DERROTA DE LA REVOLUCIÓN,


PARA EL SOSTENIMIENTO DEL PRESIDENTE OSPINA Y PARA
LA POSTERIOR ‘REESTRUCTURACIÓN’ DE LA POLICÍA, CUYA
MISIÓN FUNDAMENTAL FUE “PACIFICAR A LA NACIÓN” Y
LIMPIAR AL PAÍS DE “NUEVEABRILEÑOS”, “CACHIPORROS” Y
“COLLAREJOS”. EN ESTA PESADILLA MURIERON ENTRE 200.000
Y 300.000 COLOMBIANOS.

*****

LO QUE SUCEDIÓ DESPUÉS NADIE FUE CAPAZ DE


CONTARLO, NI SIQUIERA DE PONERLE NOMBRE. LA COSA SE
FUE PONIENDO NOMBRE ELLA MISMA, UN NOMBRE
INCOLORO, INOLORO E INSABORO, QUE NO DESPERTARA LA
MÁS MÍNIMA SOSPECHA: LA GENTE LE LLAMÓ “LA
VIOLENCIA”. ALGÚN ESTUDIOSO, LUEGO DE LEER EL ÚNICO
LIBRO QUE EN UN PRINCIPIO SE ATREVIÓ A RECONSTRUIR
ESTA TRAGEDIA, LE PUSO EL NOMBRE DE “GUERRA CIVIL
NO DECLARADA”. SÍ HABÍA SIDO DECLARADA. LO QUE PASÓ
ES QUE YA HABÍAN PASADO TANTOS MUERTOS QUE YA NADIE
SE ACORDABA.

******

Chiquinquirá, diciembre de 1989.


192 LOS A Ñ O S DEL O LVIDO

FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA

Abel, Cristopher, Política, Iglesia y partidos en Colombia, Universidad Nacional,


Bogotá, 1987.

Arrubla, Mario, Colombia Hoy, Editorial Siglo XXI, 8a. ed., Bogotá, 1982.

Amaya, José Agustín, Su señoría, Cayo Leonidas Peñuela, breve reseña biográfica,
Bogotá, Editorial Kelly, s.f.

Ávila, Orlando y Torres, Carlos, “La violencia en el occidente de Boyacá, durante


el Gobierno de la Concentración Nacional” en: Memorias del II Simposio
Nacional sobre la Violencia en Colombia, Chiquinquirá, UPTC, 1986,
Bogotá, Icfes, 1988.

Azula Barrera, Rafael, De la revolución al orden nuevo: proceso y drama de un


pueblo, Bogotá, 1956.

Bayona Posada, Ricardo, Recuerdos de un ochentón, Editorial Kelly, Bogotá,


1984.

Bejarano, Jesús A., Economía y poder. La SAC y el desarrollo agropecuario


colombiano, SAC Cerec, Bogotá, 1985.

—-, “Campesinado, luchas agrarias e historia social: notas para un balance


historiográfico”, en: Anuario colombiano de historia social y déla cultura,
No. 11, Universidad Nacional, 1983.

—-, “El fin de la economía agroexportadora y los orígenes del problema agrario”,
en: Cuadernos Colombianos, Nos. 6, 7 y 8. Bogotá. l975.

—, “La Revolución en Marcha: un esquema de interpretación”. En: revista EAFIT,


Medellín, 1980.

Berquist, Charles, Los trabajadores en la historia latinoamericana, estudios


comparativos de Chile, Argentina, Venezuela y Colombia, Bogotá, Editorial
Siglo XXI, 1988.
FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA 193

Buenahora, Gonzalo, La comuna de Barranca. Bogotá, Gráficas Leipzig, 1981.

Bushnell, David, Eduardo Santos y la política del buen vecino, Bogotá, El Áncora
Editores, 1984.

Caballero, Lucas, Memoria de la Guerra de los Mil Días, Bogotá, Editorial Águila
Negra, 1939.

Calibán, La danza de las horas, Libros del Cóndor, Bogotá, 1969.

Camacho Carreño, José, El último leopardo. Mundo al Día, Bogotá, 1935.

Colcultura, Manual de historia de Colombia, Bogotá, Procultura, 1980, vols. 2 y


3.

Colmenares, Germán, Partidos políticos y clases sociales en Colombia, s.p.i.

Conferencias episcopales, 1908-1958,1.1, Bogotá, 1956.

Contraloría General de la República. Anuario estadístico de Colombia,


1933,1934,1935,1936,1937, Bogotá, Imprenta Nacional.

Correa, Ramón C., Diccionario de boyacenses ilustres, Tunja, Academia Boyacense


de Historia - Gobernación de Boyacá, 1957.

—-, Monografías de los 126 municipios de Boyacá, Tunja, Imprenta del


Departamento, 1930,1932 y 1941, t. 2,3 y 4.

Deas, Malcom, “Algunas notas sobre la historia del caciquismo en Colombia”,


en: Revista de Occidente, No. 127, octubre de 1983.

Díaz Callejas, Apolinar, “Tesis sobre la violencia en el nacimiento, afirmación y


presencia del Partido Liberal y el Partido Conservador”, Ponencia I
Simposio Nacional sobre la Violencia en Colombia, UPTC, Chiquinquirá,
1982.

Fals Borda, Orlando, El hombre y la tierra en Boyacá. Editorial Punta de Lanza,


Bogotá, 1975.

—-, “Lo sacro y lo violento. Aspectos problemáticos del desarrollo en Colombia”,


en Once ensayos sobre la violencia en Colombia. Cerec-Centro Gaitán,
Bogotá, 1985.

—-, La subversión en Colombia, Editorial Tercer Mundo, Bogotá, 1966.

—, La violencia y el rompimiento de la tradición en Colombia, Bogotá, 1969.


194 LOS A Ñ O S DEL O LVIDO

Feder, Ernest, Violencia y despojo del campesino: el latifundismo en América


Latina, Editorial Siglo XXI.

Fornaguera, Miguel y Gulh Ernesto, Ordenación del territorio en base del


epicentrismo regional, Bogotá, CID-UN, 1969.

Fluharty, Vernon Lee, La danza de los millones, régimen y revolución social en


Colombia, El Áncora Editores, 3a. Ed., Bogotá, 1981.

Gaitán, Gloria, La lucha por la tierra en la década del treinta. El Áncora Editores,
Bogotá, 1980.

García Sánchez, Bárbara, Clero, Estado y partidos políticos en Colombia, Indesco,


facultad de sociología, Bogotá, 1984.

—-, “Clero y partidos en Colombia: de la violencia simbólica a la violencia política.


El caso del norte de Boyacá en los años treinta”. UCC, facultad de
sociología, Bogotá, 1988, Tesis de Grado.

Gilhodes, Pierre, “La estructuración traumatizante del poder del Estado: el caso
colombiano”. Ponencia I Simposio Nacional sobre la Violencia en
Colombia, UPTC, Chiquinquirá, 1982, Versión del francés de Héctor Jara.

—-, Las luchas agrarias en Colombia, Editorial La Carreta, Medellín, 1972.

——, La violencia en Colombia: benditisme et guerre sociale, Editorial Caravelle,


París, 1976.

—, “Colombia” en: Bamard, J. R, Guide of the political partios of South América,


The Pelican I. A. Librery, Penguin Books/1973.

—-, La question agraire en Colombie. Politique et violence, Editorial Armand


Collin, París, 1974.

—, Fuerzas e instituciones en América Latina, Universidad Libre, Pereira, 1979.

Gómez Laureano, Comentarios a un régimen, Editorial Kelly, Bogotá, 1935.

—-, Interrogantes sobre el progreso de Colombia, Bogotá, 1929.

Guillén Martínez, Fernando, El poder político en Colombia, Editorial Punta de


Lanza, Bogotá, 1979.

Guerrero Barón, Javier, La actividad esmeraldífera en la formación regional de


Occidente de Boyacá, UPTC, Vicerrectoría de Investigaciones,
Chiquinquirá, 1984.
FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA 195

—-, “La economía esmeraldífera y la violencia: la microhistoria institucional y


contrainstitucional” en: memorias del V Congreso de Historia de
Colombia, Universidad del Quindío-Icfes, Armenia, 1985.

—-, “El siglo XIX y la formación nacional colombiana. Balance y herencia de un


siglo atormentado”, UPTC, Chiquinquirá, 1985.

——, “Vistazo actual a los estudios sociales de los años sesenta: el caso de la
violencia en Colombia, (1962)” (Reseña historiográfica). Universidad
Nacional, Posgrado de Historia, Bogotá, 1985.

—-, “Veinticinco años de historia de la violencia”. Ponencia VI Congreso de


Historia, Universidad del Tolima, Ibagué, 1987.

—, y Durán Lozano, Jorge A., Incidencia del transporte en la formación del


mercado nacional, Universidad Nacional, departamento de sociología,
Bogotá, 1980. Tesis de Grado.

Guzmán Campos, Germán y otros, La violencia en Colombia, Editorial Punta de


Lanza, 8a. ed., Bogotá, 1979.

—, La violencia en Colombia. Parte descriptiva, Editorial Progreso, Cali, 1968.

Henderson, James, Cuando Colombia se desangró. Un estudio de la violencia en


Metrópoli y en provincia. El Áncora Editores, Bogotá, 1984.

—-, Las ideas de Laureano Gómez, Tercer Mundo Editores, Bogotá, 1985.

Herrera, Benjamín, y Ospina Pedro Nel, Memorial de agravios del general Benjamín
Herrera y respuesta del presidente Pedro Nel Ospina, Bogotá, Imprenta
Nacional, 1924.

Hobsbawn, Eric J., Rebeldes primitivos. Editorial Ariel, Barcelona, 1974.

—.Bandidos, Editorial Ariel, Barcelona, 1976.

La Torre, Luis, Doce leyes y otros trabajos parlamentarios, Editorial Minerva,


Bogotá, 1937.

—-.Trabajos jurídicos, 1930-1934 Bogotá, Imprenta Nacional, 1934.

Leal Buitrago, Francisco, Estado y política en Colombia, Cerec-Editorial Siglo


XXI, Bogotá, 1984.

Le Grand, Catherine, Colonización y protesta campesina en Colombia, 1850-


1950, Universidad Nacional, Bogotá, 1988.
196 LOS A Ñ O S DEL O LVIDO

Lewin, Patricia Pinzón de, “Pueblos, regiones y partidos, la regionalización


electoral”. Atlas Electoral Colombiano, Bogotá, Editorial Cerec-
Universidad de los Andes, 1989.

Liévano Aguirre, Indalecio, Rafael Núñez, Bogotá, Editorial Cromos, 1944.

Lizarazo, José Antonio, Ideas de izquierda: liberalismo partido revolucionario,


Recopilación de sus artículos aparecidos en el” Diario Nacional,” 1939.

López, Alejandro, Problemas colombianos, Medellín, Editorial La Carreta, 1976.

López, Hugo, La inflación en Colombia en los años veinte, en: Cuadernos


Colombianos, No. 5, Medellín, 1975.

López Pumarejo, Alfonso, Obras selectas, Bogotá, Cámara de Representantes,


1978.

Lleras Restrepo, Carlos, Borradores para una historia de la República Liberal,


Bogotá, 1975.

Molano, Alfredo, Los años del tropel, relatos de violencia, Cerec-Cinep, Bogotá,
1985.

Machado, Absalón, Políticas Agrarias en Colombia. 1900-1960, Universidad


Nacional, 1986.

Mendoza Neira, Plinio y Camacho Angarita, Alberto, El liberalismo en el Gobierno


1930-1946, Editorial Antena, Bogotá, 1946, Vol. 3.

Meló, Jorge Orlando, “Colombia, 1880-1930: la República Conservadora”, en:


Ideología y sociedad, Vol .12 enero-marzo de 1975.

Molina, Gerardo, Las ideas liberales en Colombia, Tercer Mundo Editores, 2a.
ed., Bogotá, 1975.

—-, Las ideas socialistas en Colombia, Tercer Mundo Editores, 2a. ed., Bogotá,
1987.

Moreno, David, Trayectoria del pensamiento político de Gaitán, Centro Cultural


Jorge Eliécer Gaitán, Bogotá, 1983.

Morales Benítez, Otto, El liberalismo, destino de la patria, Bogotá, Editorial Ceiba,


1983.

Mosquera, Gilma y Aprile-Gniset Jacques, Dos ensayos sobre la ciudad colombiana,


Universidad del Valle, Cali, 1980.
FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA 197

Muñoz, Blas N., El Diario de Guaca.

Navarro, Pedro Juan, El parlamento en piyama, Bogotá, Talleres Mundo al Día,


1934.

Nieto Rojas, José María. La batalla contra el comunismo en Colombia, Bogotá,


Empresa Nacional de Publicaciones, 1956.

Oquist, Paúl, Violencia, conflicto y política en Colombia, Instituto de Estudios


Colombianos - Banco Popular, Bogotá, 1978.

Ortiz Sarmiento, Carlos Miguel, Estado y subversión en Colombia. La violencia


en el Quindío Años cincuenta, Cerec-Cider, Bogotá, 1985.

—-, “Violencia pasada y violencia actual”. Ponencia en Simposio Nacional sobre


la Violencia en Colombia, UPTC, Chiquinquirá, 1986.

Ospina Vásquez, Luis, Industria y protección en Colombia 1818- 1930, Editorial


Oveja Negra, Medellín, 1974.

Palacios, Marco, El populismo en Colombia, Editorial Tigre de Papel, Bogotá,


1971.

—-, El café en Colombia, 1850-1970. Una historia económica social y política,


Editorial Presencia, Bogotá, 1979.

—-, “La fragmentación regional de las clases dominantes en Colombia: una


perspectiva histórica”, en: Extensión Cultural, Universidad Nacional,
Medellín, No. 8,1980.

Patiño Rosselli, Alfonso, La prosperidad a debe y la gran crisis. 1925-1935, Banco


de la República, Bogotá, 1983.

Pinzón, Martín Alonso, Historia del Partido Conservador, Bogotá, s.e., 1970.

Pecaut, Daniel, Política y sindicalismo en Colombia, Editorial La Carreta, Medellín,


1975.

—, Orden y violencia: Colombia 1930-1954, 2 vols. Cerec Editorial Siglo XXI,


Bogotá, 1987.

—, “Reflexiones sobre el fenómeno de la violencia”, en: Once ensayos sobre la


violencia en Colombia, Cerec-Centro Gaitán, Bogotá, 1985.

Ramírez Moreno, Augusto, La crisis del Partido Conservador de Colombia,


Tipografía Granada, Bogotá, 1937.
198 LOS A Ñ O S DEL O LVIDO

Registraduría Nacional del Estado Civil, Historia electoral colombiana, Bogotá,


regional, 1987.

Restrepo Posada, José, La Iglesia en los momentos difíciles de la historia patria,


Bogotá, Editorial Kelly, 1971.

Rincón Hernández, Víctor Manuel, Ideas políticas y lucha de clases, Tercer Mundo
Editores, Bogotá, 1985.

Rodríguez, Gustavo, Olaya Herrera: político, estadista y caudillo, Bogotá,


Presidencia de la República, 1971.

Sánchez, Gonzalo, Los bolcheviques del Líbano, Tolima, Editorial Andaquí, 2a.
ed., Bogotá, 1981.

—-, Los días de la revolución, gaitanismo y nueve de abril en provincia, Centro


Gaitán, Bogotá, 1983.

—-, “La violencia y sus efectos en el sistema social político colombiano”, en:
Once ensayos sobre la violencia en Colombia, Cerec-Centro Gaitán,
Bogotá, 1983.

—-, y Donny Meertens, Bandidos, gamonales y campesinos, El Áncora Editores,


Bogotá, 1983.

—-.Ensayos de historia social y política del siglo XX, El Áncora Editores, Bogotá,
1985.

—-, Y Ricardo Peñaranda, Pasado y presente de la violencia en Colombia, Cerec,


Bogotá, 1986.

—-, Once ensayos sobre la violencia en Colombia, Cerec-Centro Gaitán, Bogotá,


1983.

Sánchez Camacho, Jorge, Sangre y fraude, testimonio de la tragedia boyacense,


Bogotá, 1949.

Santos, Eduardo, Una política liberal para Colombia, Editorial Minerva, Bogotá,
1937.

Serrano Blanco, Manuel, La vida es así. Conferencias en tono menor, Bucaramanga,


Imprenta del Departamento, 1953.

Terán, Oscar, la Constitución de 1886 y las reformas proyectadas durante la


República Liberal, Editorial Centro, Bogotá, s.f.
FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA 199

Tirado Mejía, Alvaro, Aspectos sociales de las guerras civiles en Colombia,


Colcultura, Bogotá, 1976.

—-, La Revolución en Marcha: aspectos políticos del primer gobierno de Alfonso


López Pumarejo, Beneficencia de Antioquia, Medellín, 1986.

Torres Giraldo, Ignacio, Los Inconformes, Editorial América Latina, Bogotá,


1975, Vol. 5.

—-, María Cano, mujer rebelde, Bogotá, 1972.

Torres Restrepo, Camilo, “La violencia y los cambios socio-culturales”, en: Once
ensayos sobre la violencia en Colombia, Cerec-Centro Gaitán, 1985.

Tovar Zambrano, Bernardo, La intervención económica del Estado en Colombia,


1914-1935, Banco Popular, Bogotá, 1984.

Uribe Echeverry, Carlos, “El liberalismo nuevo”. Cromos, Bogotá, 1930.

Urregui, Antonio, El espíritu liberal contemporáneo y el mensaje a la Convención


Nacional de 1929.

Villamizar, Luis Francisco, Apuntes, persecución al clero. Diócesis de Nueva


Pamplona, 1964. Inédito.

Villegas, Silvio, No hay enemigo a la derecha, Manizales, 1937.

Villegas, Jorge, La Guerra de los Mil Días, Bogotá, 1978.

Zuleta Ángel, Eduardo, El presidente López, Medellín, Albón, 1966.

Archivos y Prensa

A.H.N. ARCHIVO HISTÓRICO NACIONAL, Bogotá, Sección Primera, Fondo


Ministerio de Gobierno, Asunto: Orden Público, Años 1927 a 1935.
Tomos: 965, 967, 971, ,972, 973, 974, 975, 978, 979, 980, 981, 982, 983,
984, 985, 986, 989, 990, 991, 992, 993, 994, 995, 996, 997, 998, 999, 1.000,
1.002, 1.004, 1.010, 1.011, 1.012, 1.013, 1.014, 1.015, 1.016, 1.017, 1.018,
1.019, 1.024, 1.032, 1.033, 1.034, 1.035, 1.036, 1.037, 1.038, 1.039, 1.042,
1.043, 1.044, 1.047, 1.057, 1.058, 1.059, 1.060, 1.061, 1.062, 1.063, 1.065,
1.066, 1.068, 1.069, 1.070, 1.071, 1.072, 1.073, 1.077, 1.078, 1079.

A.A.T. Archivo Arzobispal, Tunja. Años 1926-1935.

A.G.B. Archivo de la Gobernación de Boyacá, Tunja, 1926-1934.


200 LOS A Ñ O S DEL O LVIDO

A.A.B.H. Archivo de la Academia Boyacense de Historia, Tunja.

A.P.T. Archivo de la Provincia de Tunja, Tunja. F.P.U. Fondo Posada, Biblioteca


Central de la UPTC, Tunja.

Prensa regional y local:

Diario Oficial, Bogotá, 1926-1940.

El Arríete, 1930-1932.

El Cruzado, Tunja, 1928 a 1936.

El Debate, 1929-1930.

El Diario Nacional, 1926-1929.

El Liberal, 1930-1932.

El Renacimiento, Chiquinquirá, 1930-1936.

Prensa Nacional

El Tiempo, Bogotá, 1926-1940. El Espectador, Bogotá, 1928-1932. El Nuevo


Tiempo, Bogotá,

1929-1933. EÍ Siglo, Bogotá, 1936-1940.

Revistas Religiosas

Los Sagrados Corazones de Jesús y de María, 1928-1929.

El Mensajero del Corazón de Jesús.

La Iglesia, Bogotá, 1926-1929.

La Unidad Católica.

Veritas, Chiquinquirá, 1936-1940

Anda mungkin juga menyukai