Anda di halaman 1dari 19

Capítulo 15 ♦ Procesos y etapas del parto y el nacimiento 395

urante las últimas semanas del embarazo,


D AT O S C L AV E A R E C O R D A R

D tanto la madre como el bebé comienzan a


prepararse para el parto. El feto se desarrolla
y crece preparándose para la vida fuera del
útero. La embarazada sufre varios cambios fisiológicos y
Factores esenciales del parto
1. El canal del parto
psicológicos que la preparan gradualmente para el naci- • El tamaño de la pelvis (diámetros de la entrada, de la
miento y su función de madre. El comienzo del parto es cavidad pélvica o pelvis media y de la salida)
el principio de un cambio extraordinario en la relación • El tipo de pelvis (ginecoide, androide, antropoide,
entre la mujer y su bebé. platipeloide, o una combinación)
Durante el parto, especialmente al final del mismo,
• La capacidad del cuello uterino, del canal vaginal y
la mujer sabe instintivamente que se está comprome-
del orificio exterior de la vagina (el introito) para
tiendo con una de las tareas más importantes de su
dilatarse
vida. Una preciosa nueva vida está dispuesta a comen-
zar. En esas horas y momentos, el proceso del naci- 2. El feto
miento parece tener todo el poder del universo. La futu- • La cabeza fetal (tamaño y presencia de moldeado)
ra madre y su pareja pueden superar sus límites • La actitud fetal (flexión o extensión del cuerpo y
normales de concentración, determinación, resistencia extremidades fetales)
y dolor. La naturaleza dinámica de esta experiencia hace
• La posición fetal
del nacimiento de un bebé una transición tanto fisio-
lógica como psicológica hacia la paternidad (Stern y • La presentación fetal (la parte del cuerpo fetal que
Bruschweiler-Stern, 1998). entra primero en la pelvis en un embarazo simple o
múltiple)
• La placenta (lugar de implantación)
Factores esenciales del parto 3. La relación entre el canal y el feto
• Encajamiento de la parte presentada del feto
Existen cinco factores importantes en el proceso del par- • Estación (localización de la parte presentada del feto
to y del nacimiento: el canal del parto, el feto, la rela- en la pelvis materna)
ción entre el canal y el feto, las fuerzas del parto y las • Posición fetal (relación de la parte presentada con
consideraciones psicosociales. El progreso del parto uno de los cuatro cuadrantes de la pelvis materna)
depende esencialmente de la relación complementaria de
4. Las fuerzas primarias del parto
estos cinco factores. Las anomalías que afectan a cual-
quier componente de estos factores esenciales pueden • Frecuencia, duración e intensidad de las
alterar el resultado del parto y poner en peligro tanto a contracciones uterinas al moverse el feto a través
la mujer gestante como a su bebé. Estos factores se des- del canal del parto
criben en esta sección y se resumen en los Datos clave a • Eficacia del esfuerzo de empuje materno
recordar: los factores esenciales del parto. (Las complica- • Duración del parto
ciones se revisan en el Capítulo 19.)
5. Consideraciones psicosociales
• Preparación mental y física para el parto
EL CANAL DEL PARTO • Valores y creencias socioculturales
• Experiencia previa de parto
La pelvis verdadera, que forma el canal óseo a través del
• Apoyo de su entorno personal
cual debe pasar el feto, se divide en tres secciones: la
entrada, la cavidad pélvica (o pelvis media) y la salida. • Situación emocional
(Véase el Capítulo 2 para más información sobre la pel-
vis y el Capítulo 8 sobre técnicas de valoración.)
La clasificación de Caldwell-Moloy de las pelvis se
utiliza ampliamente para diferenciar los diferentes tipos la más común. Todos los diámetros de la pelvis gine-
de pelvis ósea. Los cuatro tipos clásicos son ginecoide, coide son adecuados para el parto. Las implicaciones de
androide, antropoide y platipeloide (Caldwell y Moloy, cada tipo de pelvis en el parto se resumen en el Cua-
1933) (Fig. 15-1♦). La pelvis ginecoide o femenina es dro 15-1.
396 Parte IV ♦ Nacimiento y familia

Ginecoide Androide Antropoide Platipeloide

Forma

Entrada

Pelvis media

Salida

FIGURA 15–1 ♦ Comparación de los tipos pélvicos de Caldwell-Moloy.

EL FETO están bien fusionados y esencialmente fijos. La base del


cráneo se compone de los dos huesos temporales, cada
LA CABEZA FETAL uno con un hueso esfenoide y etmoides. Los huesos de
la bóveda son los dos frontales, los dos parietales y el
La cabeza fetal está compuesta de piezas óseas que pue- occipital (Fig. 15-2♦). Estos huesos no están fusiona-
den complicar el nacimiento o facilitarlo. Una vez que dos, permitiendo que esta parte de la cabeza ajuste su
ha salido la cabeza (la parte del feto de mayor tamaño forma cuando la parte presentada pasa a través de las
y menos capacidad de ser comprimida), el resto del partes estrechas de la pelvis. Los huesos craneales se
cuerpo no suele retrasarse. El cráneo fetal tiene tres par- superponen bajo la presión de las fuerzas del parto y la
tes principales: la cara, la base del cráneo y la bóveda inflexibilidad de la pelvis. Esta superposición recibe el
del cráneo. Los huesos de la cara y de la base craneal nombre de moldeado.
Capítulo 15 ♦ Procesos y etapas del parto y el nacimiento 397

CUADRO 15-1 Implicaciones del tipo pélvico en el parto


Tipo pélvico Características pertinentes Implicaciones en el parto
Ginecoide Entrada redondeada con todos sus diámetros Favorable para el parto vaginal
adecuados
Diámetros de la pelvis media adecuados con
paredes laterales paralelas
Salida adecuada
Androide Entrada con forma de corazón, con diámetro Desfavorable para el parto vaginal
sagital posterior pequeño Descenso lento en la pelvis
Diámetros de la pelvis media reducidos La cabeza fetal entra en la pelvis en posición transversal
Capacidad de salida reducida o posterior con frecuente parada del parto
Antropoide Entrada con forma oval, con diámetro Favorable para el parto vaginal
anteroposterior grande
Diámetros de la pelvis media adecuados
Salida adecuada
Platipeloide Entrada con forma oval, con diámetros Desfavorable para el parto vaginal
transversales largos La cabeza fetal se encaja en posición transversal
Diámetros de la pelvis media reducidos Descenso difícil a través de la pelvis media
Capacidad de salida reducida Retraso frecuente del progreso en la salida de la pelvis
Nota: La descripción de la forma de la pelvis está exagerada para facilitar su comprensión.

Las suturas del cráneo fetal son espacios membrano- Tiene forma de pequeño triángulo y marca el punto de
sos entre los huesos craneales. La intersección de las sutu- unión de las suturas sagital y lambdoidea (Turley, 2000).
ras craneales recibe el nombre de fontanelas. Estas sutu- A continuación se enumeran varios puntos de refe-
ras permiten el moldeado de la cabeza fetal y ayudan al rencia importantes del cráneo fetal (Fig. 15-3♦):
médico a identificar su posición en el tacto vaginal. Las
suturas principales de la bóveda craneal son las siguien- • Mentón: mentón fetal
tes (véase la Fig. 15-2♦): • Sincipucio: área anterior conocida como frente
• Bregma: gran fontanela anterior con forma de
• Sutura frontal (mitótica): situada entre los dos huesos diamante
frontales, se convierte en la continuación anterior de
la sutura sagital
• Sutura sagital: situada entre los huesos parietales; Hueso occipital
divide el cráneo en dos mitades, izquierda y derecha; Sutura
discurre en sentido anteroposterior, conectando las lambdoidea

dos fontanelas Fontanela


• Sutura coronal: situada entre los huesos frontal y posterior

parietal; se extiende transversalmente a la izquierda y


Sutura
a la derecha de la fontanela anterior sagital
• Sutura lambdoidea: situada entre los dos huesos
parietales y el occipital, se extiende transversalmente a Hueso
parietal
la izquierda y a la derecha de la fontanela posterior
Sutura
coronal
Las fontanelas anterior y posterior son clínicamente
útiles (junto con las suturas) para identificar la posición Bregma
de la cabeza fetal en la pelvis y para evaluar el estado del de la
fontanela
recién nacido tras el parto. La fontanela anterior tiene anterior
forma de diamante y mide unos 2 x 3 cm. Permite el Sutura
Hueso
crecimiento del cerebro al no osificarse hasta pasados 18 frontal frontal
meses. La fontanela posterior es mucho más pequeña y (mitótica)
se cierra entre 8 y 12 semanas después del nacimiento. FIGURA 15–2 ♦ Vista superior del cráneo fetal.
398 Parte IV ♦ Nacimiento y familia

Bregma de la fontanela anterior ACTITUD FETAL

Vértice La actitud fetal es la interrelación entre las partes del feto.


Sincipucio
La actitud normal del feto es aquella con flexión mode-
rada de la cabeza, flexión de los brazos sobre el pecho y
flexión de las piernas sobre el abdomen (Fig. 15-5♦).
Fontanela
posterior
Fontanela S ITUACIÓN FETAL
esfenoidea
La situación fetal es la relación entre el eje cefalocau-
Occipucio dal (columna vertebral) del feto con el eje cefalocaudal
de la mujer. El feto puede asumir una situación longi-
Fontanela Mentón
mastoidea
tudinal o transversal. Una situación longitudinal es aque-
lla en la que el eje cefalocaudal del feto es paralelo a
FIGURA 15–3 ♦ Vista lateral del cráneo fetal identificando los
puntos de referencia importantes durante el parto.
la columna vertebral de la mujer. Una situación trans-
versa es aquella en la que el eje cefalocaudal del feto se
encuentra en ángulo recto respecto a la columna ver-
tebral de la mujer.
• Vértice: área entre las fontanelas anterior y posterior
• Fontanela posterior: intersección entre las suturas P RESENTACIÓN FETAL
craneales posteriores
• Occipucio: área del cráneo fetal ocupada por el hueso La presentación fetal está determinada por la situación
occipital, bajo la fontanela posterior fetal y la parte corporal del feto que entra primero en
el canal pélvico. Esta porción del feto se denomina par-
Los diámetros del cráneo fetal pueden variar conside- te presentada. La presentación fetal puede ser cefálica,
rablemente dentro de los límites de la normalidad. de nalgas o de hombros. La presentación más común
Durante el parto y debido al amoldamiento, algunos diá- es la cefálica. Cuando se da esta presentación, es muy
metros se acortan y otros se alargan. Los diámetros de la probable que el parto se produzca con normalidad. Las
cabeza fetal se miden entre los diversos puntos de refe- presentaciones de nalgas y de hombros se asocian a difi-
rencia del cráneo. Por ejemplo, el diámetro suboccipito- cultades durante el parto y el mismo no transcurre
bregmático es la distancia entre la base del occipucio y el como se espera; por ello, reciben el nombre de presen-
centro de la bregma o fontanela anterior. Los diámetros taciones inadecuadas (véase el Capítulo 19 para más
típicos del cráneo fetal se muestran en la Figura 15-4♦. información).

Submentobregmático Suboccipitobregmático
9.5 cm 9.5 cm

Occipitofrontal Biparietal
11.75 cm 9.25 cm

Bitemporal
8 cm

Occipitomentoniano
A B
13.5 cm
FIGURA 15–4 ♦ A, Diámetros típicos anteroposteriores del cráneo fetal. Cuando se presenta el vértice del feto y la cabeza fetal está
flexionada con la barbilla en el pecho, entra en el canal del parto el menor diámetro anteroposterior (suboccipitobregmático). B, Diámetros
transversos del cráneo fetal.
Capítulo 15 ♦ Procesos y etapas del parto y el nacimiento 399

senta en la pelvis materna el diámetro occipitofrontal


(Fig. 15-6B♦); la parte presentada es la parte superior
de la cabeza.

La presentación de frente. En esta presentación, la


cabeza fetal está parcialmente extendida. Se presenta en la
pelvis materna el diámetro occipitomentoniano, el mayor
diámetro anteroposterior (Fig. 15-6C♦); la parte presen-
tada es el sincipucio (véase la Fig. 15-3♦).

La presentación de cara. En esta presentación, la cabe-


FIGURA 15–5 ♦ Actitud fetal. La actitud (relación entre partes za fetal está hiperextendida (extensión completa). Se pre-
corporales) de este feto es normal. La cabeza está flexionada senta en la pelvis materna el diámetro submentobregmá-
hacia delante, con la barbilla casi apoyándose en el pecho. Los tico (Fig. 15-6D♦); la parte presentada es la cara.
brazos y las piernas están flexionados.

Presentación de nalgas
La presentación de nalgas se produce en el 3 % de los
Presentación cefálica partos a término. Esta presentación se subclasifica según
La cabeza fetal es la parte presentada en aproximada- la actitud de las caderas y las rodillas del feto. En todas
mente el 97 % de los partos a término. La presentación las variaciones de la presentación de nalgas, el punto de
cefálica se puede subclasificar de acuerdo con el grado de referencia es el sacro.
flexión o extensión de la cabeza fetal (actitud).
De nalgas completas. En esta presentación, las rodillas
La presentación de vértice. Esta presentación es la más y las caderas del feto están flexionadas; los muslos están
común. En ella, la cabeza fetal está completamente flexio- sobre el abdomen, y las pantorrillas en la parte posterior
nada sobre el pecho y presenta en la pelvis materna el diá- de los muslos. Se presentan en la pelvis materna las nalgas
metro menor de la cabeza fetal (suboccipitobregmática) y los pies del feto. (Véase el Capítulo 19, Fig. 19-7♦).
(Fig. 15-6A♦). La parte presentada es el occipucio.
De nalgas francas. En esta presentación, las caderas del
La presentación militar. En esta presentación, la feto están flexionadas y las rodillas extendidas. Se pre-
cabeza fetal no está ni flexionada ni extendida. Se pre- sentan en la pelvis materna las nalgas del feto.

A Diámetro B Diámetro C Diámetro D Diámetro


suboccipitobregmático occipitofrontal occipitomentoniano submentobregmático
FIGURA 15–6 ♦ Presentación cefálica. A, Presentación de vértice. Flexión completa de la cabeza que permite la presentación en la pelvis del
diámetro suboccipitobregmático. B, Presentación militar (vértice medio), sin flexión ni extensión. Se presenta en la pelvis el diámetro
occipitofrontal. C, Presentación de frente. La cabeza fetal muestra una extensión parcial (intermedia). Se presenta en la pelvis el diámetro
occipitomentoniano, el mayor de la cabeza fetal. D, Presentación de cara. La cabeza fetal está completamente extendida y se presenta en la
pelvis el diámetro submentobregmático.
400 Parte IV ♦ Nacimiento y familia

Nivel de las espinas


(estación 0)

DBP
DBP

DBP
Entrada
Entrada
Entrada

A B C
FIGURA 15–7 ♦ Proceso de encajamiento en la presentación cefálica. A, Flotante. La cabeza fetal se dirige hacia abajo pero todavía puede
salirse fácilmente de la entrada. B, Entrando. La cabeza fetal se introduce en la entrada pero puede sacarse presionando al feto. C, Encajada.
El diámetro biparietal (DBP) de la cabeza fetal está en la entrada de la pelvis. En la mayoría de los casos, la parte presentada (occipucio) se
encuentra al mismo nivel que las espinas isquiáticas (estación cero).

De pies. En esta presentación, tanto las caderas como jamiento puede determinarse mediante el tacto vaginal.
las rodillas están extendidas, siendo los pies los que se En primigrávidas, el encajamiento se produce aproxima-
presentan en la pelvis materna. En la presentación de pies damente 2 semanas antes de término. Sin embargo, en
simple, se presenta un solo pie; en la doble, los dos. las multíparas, el encajamiento puede presentarse varias
semanas antes del comienzo del parto o durante éste. El
Presentación de hombros encajamiento confirma la adecuación de la entrada pél-
La presentación de hombros también recibe el nombre vica. Sin embargo, el encajamiento no indica si la pelvis
de posición transversal. Lo más frecuente es que la par- media y la salida son también adecuadas.
te presentada sea el hombro y se toma el acromion de la
escápula como punto de referencia. Sin embargo, en la E STACIÓN
posición transversal pueden presentarse el brazo, la espal-
da, el abdomen o el lateral fetales. (Véase el Capítulo 19 La estación es la relación entre la parte presentada y una
para más información sobre la posición transversal.) línea imaginaria dibujada entre las espinas isquiáticas de
la pelvis materna. En una pelvis normal, las espinas isquiá-
R ELACIÓN FUNCIONAL ENTRE ticas marcan el diámetro más estrecho a través del cual
LA PARTE PRESENTADA Y EL CANAL debe pasar el feto. Estas espinas no son protuberancias
agudas que puedan dañar al feto sino protuberancias
E NCAJAMIENTO romas de la pelvis media. Las espinas isquiáticas son el
punto de referencia llamado estación cero (Fig. 15-8♦).
El encajamiento de la parte presentada se produce cuan- Si la parte presentada está por encima de las espinas
do el diámetro más largo de la parte presentada alcanza isquiáticas, se asigna un número negativo, en centíme-
o pasa a través de la entrada pélvica (Fig. 15-7♦). El enca- tros, sobre la estación cero. Los números positivos indi-
Capítulo 15 ♦ Procesos y etapas del parto y el nacimiento 401

to de referencia es el sacro, y en las de hombros, el acro-


mion de la escápula. Si el punto de referencia se dirige
hacia un lado de la pelvis, la posición fetal se denomina
transversal, en lugar de anterior o posterior. Se utilizan
tres notaciones para describir la posición fetal:

1. Lado derecho (D) o izquierdo (I) de la pelvis


materna
2. Punto de referencia de la parte presentada fetal:
occipucio (O), mentón (M), sacro (S) o acromion
(A)
3. Anterior (A), posterior (P) o transversal (T),
dependiendo si el punto de referencia se encuentra
en la parte frontal, posterior o lateral de la pelvis

cm Las abreviaturas de estas notaciones ayudan al equipo


–5
–4 médico a comunicar la posición fetal. Por lo tanto, cuan-
–3
–2 do el occipucio fetal se dirige hacia la parte posterior e
–1
Espinas
izquierda del canal del parto, la abreviatura utilizada es
0
+1 (occípito-izquierda-posterior). El término dorsal (D) se
+2 utiliza para indicar la posición fetal transversal; se refie-
+3
+4 re a la espalda fetal. Por lo tanto, ADDA indica que el
+5 acromion de la escápula se dirige hacia la derecha de la
FIGURA 15–8 ♦ Medida de la estación de la cabeza fetal durante
mujer y la espalda del feto hacia la parte frontal. Las posi-
su descenso. En esta imagen, la estación es –2/–3. ciones más comunes se muestran en la Figura 15-9♦. La
posición fetal más común es la occipucio anterior. Cuan-
do se presenta esta posición, el parto suele ser normal.
can presentaciones que han superado las espinas isquiá- Otras posiciones diferentes al occipucio anterior están
ticas. Una estación de –5 se encuentra en la entrada pél- asociadas frecuentemente a problemas en el parto, reci-
vica, y una estación de +4 en la salida pélvica. Si la par- biendo el nombre de posiciones inadecuadas. (Véase el
te presentada puede verse en el periné materno, el Capítulo 19 para más información sobre posiciones ina-
nacimiento es inminente. Durante el parto, la parte pre- decuadas y su manejo.)
sentada debe moverse progresivamente desde estaciones Las técnicas de valoración para determinar la posición
negativas a la pelvis media en la estación cero y hacia fetal incluyen la inspección y la palpación del abdomen
estaciones positivas. Si la parte presentada no desciende materno, y el tacto vaginal. Ambos se revisan en el Capí-
en presencia de contracciones fuertes, puede existir una tulo 16.
desproporción entre la pelvis materna y la parte fetal pre-
sentada.
L AS FUERZAS DEL PARTO
P OSICIÓN FETAL
Las fuerzas primarias y secundarias operan conjunta-
La posición fetal es la relación entre un punto de refe- mente para conseguir el nacimiento del feto, las mem-
rencia determinado de la parte presentada y la parte fron- branas fetales y la placenta. La fuerza primaria son las
tal, lateral o posterior de la pelvis materna. El punto de contracciones musculares uterinas, que causan los cam-
referencia de la parte presentada fetal se relaciona con bios en la primera fase del parto, el borrado completo y
cuatro cuadrantes imaginarios de la pelvis: anterior la dilatación del cuello uterino. La fuerza secundaria con-
izquierdo, anterior derecho, posterior izquierdo y poste- siste en el uso de los músculos abdominales para empu-
rior derecho. Estos cuadrantes indican si la parte pre- jar durante la segunda fase del parto. Este empuje se aña-
sentada se dirige hacia la parte frontal, posterior, derecha de a la fuerza primaria después de la dilatación completa.
o izquierda del canal del parto. En la presentación de vér- Durante el parto, las contracciones uterinas son rít-
tice, el punto de referencia es el occipucio, y en la de micas, pero intermitentes. Entre las contracciones existe
cara, el mentón. En las presentaciones de nalgas, el pun- un período de relajación. Esto permite que los músculos
402 Parte IV ♦ Nacimiento y familia

ODA ODT ODP

OIA OIT OIP

MDA MDP MIP

SIA SIP

FIGURA 15–9 ♦ Formas de presentación fetal. Fuente: Cortesía de Ross Laboratories, Columbus, OH.
Capítulo 15 ♦ Procesos y etapas del parto y el nacimiento 403

Primera contracción Segunda contracción

50 mm Hg Acmé

D
es
to ce
25 mm Hg en Intensidad ns Intensidad
m o
Au
Descanso
0 mm Hg
Duración
Frecuencia Frecuencia

FIGURA 15–10 ♦ Características de las contracciones uterinas.

uterinos descansen y ofrece un respiro a la parturienta. sidad también aumenta, y la frecuencia es de entre 2 y 3
También restituye la circulación uteroplacentaria, impor- minutos. Como las contracciones son involuntarias, la
tante para la oxigenación fetal y la adecuada circulación parturienta no puede controlar la duración, la frecuencia
de los vasos sanguíneos del útero. o la intensidad de las mismas (Varney, 1997).
Cada contracción tiene tres fases: 1) aumento o pro-
gresión de la contracción (la fase más larga); 2) acmé o
pico de la contracción; y 3) descenso o final de la con- C ONSIDERACIONES PSICOSOCIALES
tracción. Cuando se describen las contracciones uterinas
durante el parto, el personal sanitario utiliza los térmi- Factores psicosociales similares afectan a la madre y al
nos frecuencia, duración e intensidad. La frecuencia se padre. Ambos están sufriendo la transición hacia una
refiere al tiempo entre el comienzo de una contracción y nueva función y ambos tienen expectativas sobre ellos
el de la siguiente. La duración es el tiempo entre el mismos como cuidadores de sus hijos y de su nueva fami-
comienzo y la finalización de una misma contracción lia durante la experiencia del parto. Aunque muchas futu-
(Fig. 15-10♦). La intensidad es la fuerza de la contrac- ras madres y padres asisten a clases de preparación al par-
ción durante el acmé. En la mayoría de los casos, la inten- to, suelen estar preocupados sobre en qué consistirá el
sidad se estima mediante palpación del fondo uterino parto, si estarán a la altura de las expectativas, si el dolor
durante la contracción, pero puede medirse directamen- y la incomodidad serán más de lo que la madre espera o
te con un catéter intrauterino. Cuando se estima la inten- puede aguantar, y si el padre podrá aportar un apoyo ade-
sidad mediante palpación, la enfermera decide si es lige- cuado (Mauger, 2000). Un miedo común expresado
ra, moderada o fuerte, según la flexibilidad de la pared durante las clases de preparación al parto es la posibili-
uterina durante el acmé de la contracción. Si la pared dad de perder el control o la imagen preconcebida de la
uterina puede hundirse con facilidad, la contracción se manera «correcta» de dar a luz. Suele ayudar a los futu-
considera ligera. Se considera que una contracción es ros padres tranquilizarles y asegurarles que no existe una
fuerte cuando la pared uterina no puede hundirse. La manera «correcta» definitiva en el parto (England y
intensidad moderada queda a medio camino entre las Horowitz, 1998).
otras dos. Cuando se mide la intensidad con un catéter Todas las mujeres sufren cierta inseguridad sobre cómo
intrauterino, la presión normal del útero en descanso será su parto: una mujer en su primer parto se enfrenta
(entre contracciones) se encuentra entre 10 y 12 mm Hg. a una experiencia totalmente nueva para ella, y la mujer
Durante el acmé, la intensidad se encuentra entre 25 y que ha dado a luz anteriormente sabe que cada parto es
40 mm Hg en las fases tempranas del parto, entre 50 y 70 único y diferente de los anteriores. Se pregunta si cum-
en el parto activo, entre 70 y 90 mmHg durante la tran- plirá las expectativas de sus familiares y amigos, si sufri-
sición, y entre 70 y 100 mm Hg cuando la mujer se rá algún daño físico por laceración, episiotomía o cesá-
encuentra empujando en la segunda fase del parto (Var- rea, y si su entorno personal ayudará tanto como ella
ney, 1997). (Véase el Capítulo 16 para más información espera. La mujer se enfrenta a un hecho irrevocable, el
sobre las técnicas de valoración.) nacimiento de un nuevo miembro de la familia, y, con-
Al comienzo del parto, las contracciones suelen ser secuentemente, a un cambio de estilo de vida, relaciones
ligeras, duran alrededor de 30 segundos y aparecen cada e imagen de sí misma. Finalmente, la mujer debe mane-
5 a 7 minutos. Según avanza el parto, la duración de las jar las preocupaciones sobre la pérdida de control de cier-
contracciones aumenta hasta unos 60 segundos, la inten- tas funciones corporales, las respuestas emocionales ante
404 Parte IV ♦ Nacimiento y familia

una situación desacostumbrada, y las reacciones al dolor


CUADRO 15-2 Factores asociados
que acompaña al parto. a una experiencia positiva del parto
Diversos factores influyen en las reacciones de la mujer
ante la crisis física y emocional del parto (Cuadro 15-2). Motivación para el embarazo
Son factores relevantes su cumplimiento de las tareas del Asistencia a clases de preparación para el parto
Sensación de competencia o capacidad
embarazo, los mecanismos habituales de afrontamiento Confianza en sí misma y autoestima
ante hechos estresantes de la vida, los sistemas de apoyo, Relación positiva con la pareja
la preparación para el parto y las influencias culturales Mantenimiento del control durante el parto
(Mullaly, 2000). Apoyo de la pareja o acompañante durante el parto
La futura madre se prepara mentalmente para el parto Estar acompañada durante el parto
Confianza en el personal médico y de enfermería
mediante actividades específicas y ensayos mentales. Las Mantenimiento del control personal sobre las pautas de
actividades frecuentemente consisten en «comportamien- respiración y las medidas de comodidad
tos de preparación del nido» (limpieza de la casa, decora- Elección de médico o matrona con una filosofía similar de la
ción de la habitación del futuro bebé) y una «preparación atención sanitaria
psíquica» para el parto, que varía según la confianza en sí Recepción de información clara sobre los procedimientos
misma de la mujer, su autoestima y sus experiencias pre-
vias en situaciones estresantes. Las actividades específicas
para preparar el parto pueden estar enfocadas a informar-
se y prepararse mejor. Además, fantasear sobre el parto la madre puede tener implicaciones en los comporta-
parece ser de ayuda para entenderlo y estar mejor prepa- mientos maternales. Existe una relación significativa
rada para el mismo. Una preparación constructiva puede entre la experiencia del nacimiento y los comportamien-
incluir fantasías sobre la emoción del nacimiento del bebé tos maternales. Aparentemente, cualquier actividad de la
y el compartir esa experiencia (Mullaly, 2000). futura madre y del personal sanitario que mejore la expe-
Muchas mujeres temen el dolor causado por las con- riencia será beneficiosa para la conexión entre madre e
tracciones. Ven este dolor no únicamente como amenaza- hijo. La experiencia del padre durante el nacimiento y
dor, sino también asociado a la pérdida de control sobre sus oportunidades para crear lazos de unión también pue-
su cuerpo y sus emociones. Es importante darse cuenta de de tener importantes implicaciones para la paternidad
que la incomodidad y el estrés del parto son una parte (England y Horowitz, 1998).
esperada del proceso. Asegurar que el parto está transcu-
rriendo por cauces normales puede ser de gran ayuda para
reducir la ansiedad y con ello, el dolor. Existen muchas La fisiología del parto
técnicas para ayudar tanto a la futura madre como a su
acompañante, que incluyen, por ejemplo, ejercicios de
relajación, masajes y pautas respiratorias. Algunas veces se P OSIBLESCAUSAS DEL COMIENZO
subestima un importante componente que sirve para sen- DEL PARTO
tir que se tiene el control y enfrentarse al parto, que es
reconocer que no es importante mantener el control, e El proceso del parto habitualmente comienza entre las
incluso a veces no es posible (England y Horowitz, 1998). semanas 38 y 42 de gestación, cuando el feto está
El sistema de apoyo de la parturienta también puede maduro y preparado para el nacimiento. A pesar de los
condicionar la evolución del parto. Aunque hay mujeres avances médicos, la causa exacta del comienzo del par-
que pueden preferir no tener a ninguna persona o fami- to no se conoce con claridad. Sin embargo, se han iden-
liar acompañándolas, para muchas mujeres la presencia tificado algunos aspectos importantes: la progesterona
del padre u otra persona cercana (especialmente la enfer- relaja el tejido muscular liso, los estrógenos estimulan
mera) suele tener un efecto positivo. La presencia de un las contracciones musculares uterinas y el tejido con-
acompañante en la cabecera de la cama es una forma de juntivo se relaja para permitir el ablandado, la dismi-
mejorar la comunicación y de demostrar sentimientos de nución y la eventual apertura del cuello uterino (R.
afecto. La comunicación debe incluir la conversación y Smith, 1999). Actualmente, los investigadores se están
la utilización de gestos o palabras de comprensión por centrando en la función de las membranas fetales
parte del acompañante. El amor puede mostrarse cogién- (corion y amnios); la decidua; y el efecto de la retira-
dose las manos, abrazándose o, simplemente, tocándose da de la progesterona, las prostaglandinas y la hormo-
(England y Horowitz, 1998). na liberadora de corticotropina en relación con el
La vivencia retrospectiva del nacimiento por parte de comienzo del parto (R. Smith, 1999).
Capítulo 15 ♦ Procesos y etapas del parto y el nacimiento 405

H IPÓTESIS DE LA RETIRADA DE LA PROGESTERONA laterales del útero. El cuello uterino cambia progresiva-
mente de tener una forma larga y gruesa a una estructura
La progesterona, producida por la placenta, relaja el múscu- fina como el papel (Fig. 15-11♦). En las mujeres primigrá-
lo liso uterino interfiriendo con la conducción de los vidas, el borramiento precede normalmente a la dilatación.
impulsos de una célula a la siguiente. Por ello, durante El útero se elonga con cada contracción, disminuyendo
el embarazo, la progesterona ejerce un efecto relajante y su diámetro horizontal. Este alargamiento causa un endere-
el útero no tiene generalmente contracciones coordina- zamiento del cuerpo del feto, presionando su porción supe-
das. Hacia el final del embarazo, los cambios bioquími- rior sobre el fondo y empujando la parte presentada hacia
cos disminuyen la disponibilidad de progesterona en las el segmento inferior del útero y el cuello uterino. Esta pre-
células del miometrio, y esto podría guardar relación con sión recibe el nombre de presión axial fetal. A medida que
un antiprogestágeno que inhibe el efecto relajante pero el útero se alarga, las fibras musculares longitudinales son
permite otros efectos de la progesterona, como la lacto- empujadas hacia arriba sobre la parte presentada. Esta acción
génesis (Liggins, 1997). Con la reducción de la disponi- y la presión hidrostática de las membranas fetales causan la
bilidad de progesterona, los estrógenos son más capaces dilatación cervical. El orificio y el canal cervical se ensan-
de estimular las contracciones (Challis, 1999). chan desde menos de un centímetro hasta aproximadamente
10 cm, permitiendo el nacimiento del feto. Cuando el cue-
H IPÓTESIS DE LAS PROSTAGLANDINAS llo uterino está completamente dilatado y retraído dentro
del segmento inferior del útero, no puede ser palpado. Al
Aunque la relación exacta entre las prostaglandinas y el mismo tiempo, los ligamentos redondos estiran el fondo
comienzo del parto no es todavía conocida, el efecto se hacia delante, alineando al feto con la pelvis ósea.
puede comprobar clínicamente mediante la inducción
con éxito del parto tras la aplicación vaginal de prosta-
glandina E. Además, se puede parar el parto prematuro P RESIÓN INTRAABDOMINAL
utilizando un inhibidor de la síntesis de prostaglandina
(Challis, 1999; Liggins, 1997). Una vez el cuello uterino está completamente dilatado,
El amnios y la decidua son el nuevo foco de investi- cuando la mujer empuja se contraen los músculos abdo-
gación sobre la fuente de prostaglandinas. Una vez pro- minales. Esta acción de empuje (o pujos) ayuda a la
ducidas las prostaglandinas, el estímulo para su síntesis expulsión del feto y la placenta. Si el cuello uterino no
puede incluir los niveles crecientes de estrógenos, la está completamente dilatado, los pujos pueden causar
menor disponibilidad de progesterona y el aumento de edema cervical (que retrasa la dilatación), posible rotura
los niveles de oxitocina, factor activador de plaquetas y y heridas en el cuello uterino, y agotamiento de la madre.
endotelina-1 (Challis, 1999; Liggins, 1997).

H ORMONA LIBERADORA DE CORTICOTROPINA C AMBIOS MUSCULARES DEL SUELO


DE LA PELVIS
La hormona liberadora de corticotropina (CRH) aumenta
durante el embarazo, con un incremento agudo en el emba- El músculo elevador del ano y la fascia del suelo de la pel-
razo a término, y tiene una posible función en el comienzo vis tiran del recto y la vagina hacia arriba y hacia delante
del parto. También se produce un incremento de los niveles con cada contracción a lo largo de la curva del suelo de
de CRH en plasma antes del parto prematuro y, en las ges- la pelvis. A medida que la cabeza fetal baja hacia el sue-
taciones múltiples los niveles de CRH están elevados. Final- lo, la presión de la parte presentada hace que la estructu-
mente, se sabe que la CRH estimula la síntesis de prota- ra perineal, que tenía 5 cm de grosor, adelgace hasta menos
glandinas F y E por las células del amnios (R. Smith, 1999). de 1 cm. El ano se evierte cuando la cabeza fetal descien-
de, lo que deja al descubierto la pared interna del recto
(Cunningham, MacDonald, Grant y cols., 1997).
ACTIVIDAD DEL MIOMETRIO

En el parto verdadero, con cada contracción los músculos S IGNOSPREMONITORIOS DEL PARTO
del segmento superior del útero se acortan y ejercen una Y NACIMIENTO
tracción longitudinal en el cuello uterino, causando el
borramiento. El borramiento consiste en el estiramiento La mayoría de mujeres primigrávidas y muchas multíparas
del orificio interno y del canal cervical hacia las paredes experimentan los siguientes signos y síntomas de parto.
406 Parte IV ♦ Nacimiento y familia

Líquido amniótico

Saco amniótico

Orificio interno

Cavidad del Orificio interno


cuello uterino Líquido amniótico

Orificio externo Orificio externo

A B

Orificio interno

Orificio interno

Orificio externo
Líquido amniótico

Orificio externo Líquido amniótico

C D
FIGURA 15–11 ♦ Borramiento del cuello uterino en la mujer primigrávida. A, Comienzo del parto. No existe borramiento ni dilatación
cervical. La cabeza fetal está protegida por el líquido amniótico. B, Comienzo del borramiento cervical. Al comenzar el borramiento
cervical, se acumula más líquido amniótico bajo la cabeza fetal. C, Mitad del borramiento cervical y ligera dilatación. El incremento del
líquido amniótico ejerce presión hidrostática. D, Borramiento y dilatación completos.

D ESCENSO FETAL se producen durante todo el embarazo) pueden resultar


El descenso fetal incluye aquellos efectos que aparecen incómodas. El dolor parece centrarse en el abdomen y
cuando el feto comienza a asentarse en la entrada pélvi- las ingles, pero puede ser similar a la sensación experi-
ca (el encajamiento). Cuando el feto desciende, el úte- mentada por algunas mujeres con dismenorrea. Cuando
ro se mueve hacia abajo, y el fondo deja de presionar estas contracciones son lo suficientemente fuertes como
sobre el diafragma, lo que facilita la respiración. Sin para que la mujer crea que está de parto, se habla de un
embargo, el aumento de la presión de la parte presenta- parto falso. El parto falso es incómodo y puede ser ago-
da sobre el suelo pélvico puede producir en la mujer lo tador. Como las contracciones pueden ser bastante regu-
siguiente: lares, la mujer no tiene forma de saber si ha comenzado
el parto verdadero. Puede acudir al hospital o la mater-
• Calambres o dolores en las piernas debidos a la nidad para un tacto vaginal para saber si ha comenzado
presión sobre los nervios que salen por el orificio la dilatación cervical. Los episodios frecuentes de parto
obturador de la pelvis falso, con los viajes de ida y vuelta para ver a la matro-
• Aumento de la presión pélvica na o al médico o los viajes al hospital, pueden frustrar y
• Estasis venosa, induciendo edema en las extremidades avergonzar a la mujer, que siente que debería saber cuán-
inferiores do está realmente de parto. La enfermera puede dismi-
• Aumento de las secreciones vaginales como nuir su vergüenza tranquilizándola.
consecuencia de la congestión de la mucosa vaginal
C AMBIOS CERVICALES
C ONTRACCIONES DE B RAXTON H ICKS
Durante el período prenatal e intraparto se producen
Antes del comienzo del parto, las contracciones de Brax- cambios considerables en el cuello uterino. Al comienzo
ton Hicks (contracciones irregulares e intermitentes que del embarazo el cuello uterino es rígido y firme y debe
Capítulo 15 ♦ Procesos y etapas del parto y el nacimiento 407

ablandarse para poder estirarse y dilatarse para que el feto pequeñas cantidades y puede ser confundido con episo-
pueda pasar. Este ablandamiento del cuello uterino reci- dios de incontinencia urinaria asociados con urgencia uri-
be el nombre de maduración. naria, tos o estornudos. Debe revisarse el líquido para
Al irse aproximando el término, las fibras de coláge- determinar su origen y el curso de acción apropiado.
no del cuello uterino se rompen por la acción de enzi- (Véase el Capítulo 16 sobre técnicas de valoración).
mas como la colagenasa y la elastasa. Según cambian las
fibras de colágeno, la capacidad para mantenerse unidas E XPLOSIÓN REPENTINA DE ENERGÍA
disminuye por las crecientes cantidades de ácido hialu-
rónico (que se une débilmente a las fibrillas de coláge- Algunas mujeres sufren una explosión repentina de ener-
no) y las menores cantidades de dermatán-sulfato (que gía unas 24 a 48 horas antes del parto, cuya causa se
se une fuertemente a las fibrillas de colágeno). El conte- ignora. Durante el asesoramiento prenatal, la enfermera
nido de agua del cuello uterino también aumenta. Todos debe aconsejar a las futuras madres no excederse duran-
estos cambios producen un debilitamiento y el ablanda- te esta explosión de energía para evitar estar agotadas
miento del cuello uterino. cuando comience el parto.

TAPÓN DE MOCO OTROS SIGNOS

Durante el embarazo, las secreciones cervicales se acumu- Otros signos premonitorios pueden ser los siguientes:
lan en el canal cervical para formar una barrera llamada
tapón mucoso. Con el ablandamiento y el borramiento del • Pérdida de peso de 0.5 a 1.5 kg como consecuencia
cuello uterino, el tapón mucoso suele ser expulsado, pro- de la pérdida de líquidos y cambios en los electrólitos,
duciéndose una pequeña pérdida de sangre en los capila- producidos por cambios de los niveles de estrógenos y
res cervicales expuestos. Las secreciones con tintes rosados progesterona
resultantes reciben el nombre de mancha rosa. La expul- • Diarrea, indigestión, náuseas y vómitos justo antes
sión del tapón de moco está considerada como un signo del comienzo del parto
de que el parto comenzará en 24-48 horas. Un tacto vagi-
nal que incluya la manipulación del cuello uterino tam- Se desconocen las causas de estos signos.
bién puede producir la salida de un líquido teñido de san-
gre que a veces se confunde con el tapón de moco.
D IFERENCIASENTRE PARTO
ROTURA DE MEMBRANAS VERDADERO Y FALSO

En aproximadamente el 12 % de las mujeres a término Las contracciones del parto verdadero producen la dila-
(38 a 41 semanas de gestación), las membranas amnió- tación y el borramiento progresivo del cuello uterino. Se
ticas se rompen antes del comienzo del parto. Este hecho producen regularmente y aumentan en frecuencia, dura-
recibe el nombre de rotura de membranas (o de aguas). ción e intensidad. Las molestias de las contracciones del
Una vez que las membranas se han roto, el 80 % de las parto verdadero suelen comenzar en la espalda y se irra-
mujeres experimenta el comienzo del parto en menos de dian por los lados hasta el abdomen. El dolor no se ali-
24 horas. Si las membranas se rompen y el parto no via caminando (de hecho, andar puede intensificarlo).
comienza espontáneamente a las 12-24 horas, se puede Las contracciones del parto falso no producen la dila-
inducir el parto para reducir el riesgo de infecciones. El tación y el borramiento progresivo del cuello uterino.
parto únicamente se induce si el embarazo está cercano Clásicamente, son irregulares y no aumentan en fre-
al término (Varney, 1997). cuencia, duración e intensidad. Las contracciones pue-
Cuando las membranas se rompen, el líquido amnió- den ser percibidas como un endurecimiento o «abomba-
tico puede expulsarse en grandes cantidades. Si no se ha miento» sin molestia, o una molestia fundamentalmente
producido el encajamiento, existe el peligro de que el cor- en el abdomen bajo y las ingles. Las molestias pueden
dón umbilical salga con el líquido (prolapso de cordón). aliviarse caminando, cambiando de posición, o con una
Además, el camino abierto hacia el útero aumenta el ries- ducha caliente (Lieberman y Holt, 2000). Será de ayuda
go de infecciones. Debido a estas amenazas, cuando las para la mujer conocer las características de las contrac-
membranas se rompen, se aconseja a la mujer que infor- ciones del parto verdadero, así como los signos premoni-
me a su médico o matrona y se acerque al hospital o torios del parto. Sin embargo, muchas veces la única for-
maternidad. En algunos casos, el líquido es expulsado en ma de diferenciar correctamente entre el parto verdadero
408 Parte IV ♦ Nacimiento y familia

y el falso es valorando la dilatación. La mujer debe tener con el nacimiento del recién nacido y termina con la
suficiente confianza como para solicitar una valoración expulsión de la placenta (alumbramiento).
correcta del parto y debe aconsejársele que no se sienta Algunos médicos identifican una cuarta etapa. Duran-
ridícula si el parto es falso. La enfermera debe tranquili- te esta última, que dura entre 1 y 4 horas tras la expul-
zarla informándole de que el parto falso es común y que sión de la placenta, el útero se contrae de forma eficaz
muy a menudo no puede diferenciarse del parto verda- para controlar la hemorragia en el lecho placentario
dero salvo con un tacto vaginal. (Véase Datos clave a (Cunningham y cols., 1997). (El cuidado de la partu-
recordar: comparación entre parto verdadero y falso.) rienta se revisa en el Capítulo 17.)

Etapas del parto P RIMERA ETAPA

La primera etapa del parto se subdivide en las fases laten-


Se han desarrollado términos comunes para ayudar al te, activa y de transición. Cada fase del parto se caracte-
personal sanitario, que subdividen el proceso del parto riza por unos cambios físicos y psicológicos.
en etapas y fases. Sin embargo, es importante destacar que
estos términos son sólo divisiones teóricas del proceso. FASE LATENTE
Una mujer durante el parto normalmente no experi-
mentará diferencias claras entre las diferentes etapas. La fase latente empieza cuando aparecen las contraccio-
La primera etapa se inicia con el comienzo del parto nes regulares, que son habitualmente moderadas. La
verdadero y termina cuando el cuello uterino está com- mujer se siente capaz de aguantar las molestias. Puede
pletamente dilatado con 10 cm. La segunda etapa sentirse aliviada al saber que por fin ha comenzado el
comienza con la dilatación completa y termina con el parto y que el fin del embarazo ha llegado. Aunque pue-
nacimiento del recién nacido. La tercera etapa comienza de encontrarse ansiosa, será capaz de reconocer y expre-
sar esos sentimientos de ansiedad. La mujer suele estar
habladora y sonriente y tiene ganas de hablar sobre sí
misma y responder preguntas. La emoción es elevada y
D AT O S C L AV E A R E C O R D A R su pareja u otra persona cercana se encuentra tan entu-
siasmada como ella misma.
Comparación entre parto verdadero y falso Las contracciones uterinas se establecen durante la fase
latente y aumentan en frecuencia, duración e intensidad.
Parto verdadero Parto falso
Pueden comenzar como contracciones moderadas que
Contracciones a Contracciones irregulares. duran de 15 a 20 segundos, con una frecuencia de 10 a
intervalos regulares. 20 minutos, y van progresando a moderadas, con una
Los intervalos entre Normalmente sin cambios. duración de 30 a 40 segundos y una frecuencia de 5 a 7
contracciones se minutos. El cuello uterino comienza a dilatarse y tam-
acortan gradualmente. bién comienza el borramiento, aunque el feto no des-
ciende o desciende poco. Para una mujer que se encuen-
Las contracciones Normalmente sin cambios.
aumentan en duración
tra en su primer parto (nulípara), la fase latente (o
e intensidad.
temprana) de la primera etapa del parto dura una media
de 8.6 horas, aunque no debe exceder las 20. La fase
Las molestias comienzan Molestias normalmente latente en las mujeres multíparas dura una media de 5.3
en la espalda y se abdominales. horas, aunque no debe exceder las 14 horas.
irradian hacia Al comienzo del parto, las membranas amnióticas se
el abdomen. abomban a través del cuello uterino, adquiriendo una for-
La intensidad suele Caminar no tiene efecto ma cónica. La rotura espontánea de las membranas
aumentar al caminar. o disminuye las (REM) generalmente se produce durante el pico de una
contracciones. contracción intensa, saliendo de la vagina un chorro de
La dilatación y el borrado Sin cambios. líquido. En muchos casos, las membranas son rotas por la
cervicales son matrona o el médico, utilizando un instrumento llamado
progresivos. gancho amniótico. Este procedimiento recibe el nombre
de amniotomía o rotura artificial de membranas (RAM).
Capítulo 15 ♦ Procesos y etapas del parto y el nacimiento 409

FASE ACTIVA producido con anterioridad). La mujer también puede


tener miedo de que se «partirá en dos» por la fuerza de
Cuando la mujer entra en la fase activa temprana, su las contracciones. En el pico de la contracción, la mujer
ansiedad tiende a aumentar al notar la intensificación de experimenta una sensación de presión tan fuerte que le
las contracciones y del dolor. Empieza a tener miedo a parece que su abdomen estallará de la presión. La enfer-
perder el control y puede usar diferentes mecanismos de mera debe informar a la mujer que esa sensación es nor-
afrontamiento. Algunas mujeres muestran una reducción mal. Gran parte de la ansiedad experimentada puede
de la capacidad de afrontamiento de esta situación y una deberse al temor de que lo que siente significa que algo
sensación de impotencia. Las mujeres que cuentan con va mal. La mujer puede dudar de su capacidad para
personas y familiares de apoyo pueden experimentar una enfrentarse al parto y puede mostrarse inquieta, irritable
satisfacción mayor y una ansiedad menor que aquellas y retraída. Puede sentir terror a quedarse sola, aunque no
sin apoyo. quiere hablar o ser tocada por nadie. Sin embargo, con
Durante esta fase, el cuello uterino se dilata desde 3- la próxima contracción puede pedir ayuda física y oral.
4 cm hasta 8 cm. El descenso fetal es progresivo. La dila- Las características de esta fase pueden incluir lo siguien-
tación cervical media es de 1.2 cm/h en las mujeres nulí- te (Varney, 1997):
paras, y de 1.5 cm/h en las multíparas (Varney, 1997).
• Aumento del fluido hemático
FASE DE TRANSICIÓN • Hiperventilación, al aumentar la frecuencia
respiratoria
La fase de transición es la última parte de la primera eta- • Molestias generales, incluyendo dolor de espalda,
pa del parto. Cuando la mujer entra en la fase de tran- temblores y calambres en las piernas, y una mayor
sición, puede mostrar una ansiedad significativa. Percibe sensibilidad al contacto físico
de forma aguda el aumento de la fuerza y la intensidad de • Mayor necesidad de la presencia y apoyo de la pareja
las contracciones. Se puede mostrar inquieta, cambian- y/o enfermera
do frecuentemente de posición. Cuando la mujer entra • Agitación
en esta fase, se vuelve introspectiva y a menudo se • Inquietud e irritabilidad
encuentra cansada. Puede temer quedarse sola al mismo • Dificultad para comprender las instrucciones
tiempo que el acompañante siente la necesidad de tomar- • Sensación de desconcierto, frustración y enfado ante
se un descanso. La enfermera debe tranquilizar a la mujer las contracciones
asegurándole que no se quedará sola. Es esencial que la • Petición de medicación
enfermera esté disponible como apoyo en estos momen- • Hipo, eructos, náuseas y vómitos
tos y que mantenga a la mujer informada sobre dónde • Perlas de sudor en el labio superior o la frente
están sus acompañantes si éstos abandonan la habitación. • Incremento de la presión rectal y necesidad urgente
Durante las fases activa y de transición, las contraccio- de defecar
nes se hacen más frecuentes, duraderas e intensas. Al final
de la fase activa, las contracciones tienen una frecuencia La mujer en esta fase está deseando «terminar». Pue-
de 2 a 3 minutos, una duración de 60 segundos, y una de estar amnésica y dormirse entre las contracciones, aho-
intensidad fuerte. Durante la fase de transición, las con- ra frecuentes. Sus acompañantes empiezan a sentirse inú-
tracciones se suceden cada 2 minutos aproximadamente, tiles y pueden solicitar a la enfermera una participación
con una duración de 60 a 90 segundos y una intensidad mayor al sentir que sus esfuerzos para aliviar las moles-
fuerte (Varney, 1997). La dilatación cervical se hace más tias de la mujer son cada vez menos eficaces.
lenta según progresa de 8 a 10 cm, y la velocidad de des-
censo fetal aumenta bruscamente. La velocidad media en
las mujeres nulíparas es de 1.6 cm/h y al menos de 1 S EGUNDA ETAPA
cm/h; y en las multíparas, la media es de 5.4 cm/h y al
menos de 2.1 cm/h. La fase de transición habitualmen- La segunda etapa del parto comienza con la dilatación
te no dura más de 3 horas en las nulíparas y poco más cervical completa y termina con el nacimiento del bebé.
de 1 hora en las multíparas (Varney, 1997). El pensamiento tradicional indica que la segunda etapa
Cuando la dilatación se acerca a 10 cm, puede existir debe ser completada en 2 horas tras la dilatación com-
un aumento de la presión rectal y un deseo incontrola- pleta del cuello uterino en las primigrávidas; esta etapa
ble de defecar, un aumento de la cantidad de sangre, y dura de media 15 minutos en las multíparas. Las con-
la rotura de las membranas (en caso de que no se haya tracciones continúan con una frecuencia de aproximada-
410 Parte IV ♦ Nacimiento y familia

mente 2 minutos, una duración de 60 a 90 segundos, y se siente impotente. La mayoría de las mujeres siente un
una intensidad fuerte (Varney, 1997). El descenso de la dolor agudo de intensidad creciente y una sensación de
parte presentada del feto continúa hasta alcanzar el sue- quemazón cuando el periné se dilata.
lo del periné.
Según va descendiendo el feto, la mujer suele sentir la N ACIMIENTO ESPONTÁNEO
necesidad de empujar debido a la presión de la cabeza ( PRESENTACIÓN DE VÉRTICE )
del feto sobre los nervios sacro y obturador. Al empujar,
se ejerce una presión intraabdominal debido a la con- A medida que la cabeza fetal dilata la vulva con cada con-
tracción de los músculos abdominales maternos. A medi- tracción, el periné se adelgaza de forma extrema y el ano
da que la cabeza fetal continúa el descenso, el periné se estira y protruye. Con el tiempo, la cabeza supera la
comienza a abultarse, aplanarse y moverse en dirección sínfisis del pubis y se produce el nacimiento. Cuando el
anterior. La cantidad de líquido sanguinolento puede hombro anterior se encuentra bajo la sínfisis del pubis,
aumentar. Los labios comienzan a separarse con cada un suave empujón de la madre ayuda de los hombros.
contracción. Entre las contracciones la cabeza fetal pare- Luego aparece el cuerpo (Fig. 15-12♦). (El nacimiento
ce retroceder. Con las contracciones sucesivas y el esfuer- del feto en presentaciones diferentes de vértice se revisa
zo de empuje de la mujer, la cabeza fetal sigue descen- en el Capítulo 19.)
diendo. El coronamiento se produce cuando la cabeza
fetal está rodeada por el orificio vaginal externo (introi- C AMBIOS DE POSICIÓN DEL FETO
to), y significa que el nacimiento es inminente.
Una mujer preparada para dar a luz puede sentir cier- Para que el feto pase a través del canal del parto, la cabeza
to alivio del dolor agudo que sintió durante la fase de fetal y el cuerpo deben ajustarse mediante ciertos cambios
transición (véase el Cuadro 15-3). También puede sentir de posición. Estos cambios, denominados movimientos
alivio al sentir que el nacimiento está cercano y que pue- cardinales o mecanismos del parto, se describen según su
de empujar. Algunas mujeres sienten que tienen un obje- orden de aparición (Fig. 15-13♦).
tivo ahora que pueden involucrarse activamente. Otras,
particularmente aquellas sin preparación para dar a luz, Descenso
pueden asustarse y luchar contra las contracciones. Este El descenso se debe a la combinación de cuatro fuerzas: 1)
comportamiento suele causar estupor a los acompañan- presión del líquido amniótico; 2) presión directa del fon-
tes de la mujer. La mujer puede sentir que ha perdido la do uterino sobre las nalgas; 3) contracción de los múscu-
capacidad para enfrentarse al parto y sentirse avergonza- los abdominales; y 4) extensión y enderazamiento del cuer-
da, o puede demostrar una irritabilidad extrema hacia el po fetal. La cabeza se presenta en la entrada pélvica en
personal sanitario y sus acompañantes al tratar de recu- posición occipucio transversal u oblicua porque la entrada
perar el control sobre las fuerzas externas sobre las que pélvica es más ancha en este sentido. La sutura sagital está

CUADRO 15-3 Características del parto


Primera etapa Segunda etapa
Fase latente Fase activa Fase de transición

Nulípara 8.6 h 4.6 h 3.6 h Hasta 3 h


Multípara 5.3 h 2.4 h Variable 0-30 min
Dilatación cervical 0-3 cm 4-7 cm 8-10 cm
Contracciones
Frecuencia Cada 3-30 min Cada 2-3 min Cada 11/2-2 min Cada 11/2-2 min
Duración 20-40 s 40-60 s 60-90 s 60-90 s
Intensidad Comienza como ligera y Comienza como Fuerte por palpación; Fuerte por palpación;
progresa a moderada; moderada y progresa 70-90 mm Hg 70-100 mm Hg
25-40 mm Hg mediante a fuerte; 50-70 mm Hg mediante CPIU mediante CPIU
catéter de presión mediante CPIU
intrauterina (CPIU)
Capítulo 15 ♦ Procesos y etapas del parto y el nacimiento 411

FIGURA 15–12 ♦ La secuencia del parto.

equidistante de la sínfisis del pubis y del promontorio rino. Como resultado de esta resistencia, el feto flexiona
sacro maternos. la barbilla hacia el pecho.

Flexión Rotación interna


La flexión aparece cuando la cabeza fetal desciende y se La cabeza fetal debe rotar para adecuarse al diámetro de la
encuentra con la resistencia de los tejidos blandos de la cavidad pélvica, cuya anchura es mayor en su diámetro
pelvis, los músculos del suelo de la pelvis y el cuello ute- anteroposterior. Cuando el occipucio de la cabeza fetal
412 Parte IV ♦ Nacimiento y familia

A B C D E

FIGURA 15–13 ♦ Mecanismos del parto. A, B, Descenso. C, Rotación interna. D, Extensión. E, Rotación externa.

encuentra la resistencia de los músculos elevadores del fisis púbica y se desliza hacia fuera. El hombro y la cabeza se
ano y su fascia, el occipucio gira, normalmente de flexionan lateralmente, y nace el hombro anterior seguido
izquierda a derecha, y la sutura sagital se alinea con el del hombro posterior. El cuerpo nace rápidamente después.
diámetro anteroposterior de la pelvis.
T ERCERA ETAPA
Extensión
La resistencia de la base de la pelvis y el movimiento mecá- S EPARACIÓN DE LA PLACENTA
nico de la vulva abriéndose anteriormente y hacia delante,
ayuda a la extensión de la cabeza fetal cuando pasa por deba- Una vez nacido el bebé, el útero se contrae firmemente,
jo de la sínfisis del pubis. Con este cambio de posición, el disminuyendo su capacidad y la superficie de unión pla-
occipucio, y luego la frente y la cara, emergen de la vagina. centaria. La placenta comienza a separarse debido a esta
disminución de superficie. Cuando se separa, se produce
Restitución un sangrado con formación de un hematoma entre el teji-
Los hombros del feto se presentan en la entrada de la pelvis do placentario y la decidua que queda. Este hematoma
de forma oblicua y se mantienen así cuando la cabeza gira acelera el proceso de separación. Las membranas son las
hacia el diámetro anteroposterior en la rotación interna. últimas en separarse. Al ir bajando la placenta hacia la
Debido a esta rotación, el cuello queda girado. Una vez naz- vagina, las membranas se van desprendiendo de la pared
ca la cabeza y esté libre de la presión pélvica, el cuello recu- del útero. Los signos de la separación de la placenta sue-
pera su posición normal, girando la cabeza hacia un lado (res- len aparecer aproximadamente a los 5 minutos del naci-
titución) y alineándose con la espalda en el canal del parto. miento del bebé. Los signos son: 1) útero de forma glo-
bulosa; 2) elevación de su fondo en el abdomen; 3) un
Rotación externa chorro repentino o un goteo de sangre; y 4) mayor pro-
Al girar los hombros hacia la posición anteroposterior en trusión del cordón umbilical fuera de la vagina.
la pelvis, la cabeza gira hacia ese lado (rotación externa).
E XPULSIÓN DE LA PLACENTA
Expulsión
Después de la rotación externa y los esfuerzos de empuje de Cuando aparecen los signos de separación de la placenta,
la parturienta, el hombro anterior se encuentra bajo la sín- la mujer puede ayudar a su expulsión. Si no lo consigue y
Capítulo 15 ♦ Procesos y etapas del parto y el nacimiento 413

el médico o la matrona confirman que el fondo está fir- C UARTA ETAPA


me, se puede aplicar una tracción suave sobre el cordón
umbilical al mismo tiempo que se presiona sobre el fon- La cuarta etapa del parto es el tiempo, entre 1 y 4 horas
do. El propio peso de la placenta cuando se dirige a la ban- tras el parto, durante el cual comienza el reajuste fisioló-
deja de recolección ayuda en el desprendimiento de las gico del cuerpo de la madre. Con el nacimiento apare-
membranas de la pared uterina. Se considera que una pla- cen ciertos cambios hemodinámicos. La pérdida de san-
centa está retenida si no se ha expulsado pasados 30 minu- gre oscila entre 250 y 500 mL. Debido a esta pérdida de
tos después de acabar la segunda etapa del parto. sangre y a la desaparición del peso que el útero gestante
Si la placenta se desprende desde el interior hacia los ejercía en los vasos circundantes, la sangre se redistribu-
márgenes externos, se expulsa con la parte fetal (brillante) ye en los lechos venosos. La consecuencia es una bajada
hacia fuera (Fig. 15-14♦). Esto se conoce como mecanis- moderada tanto de la presión sistólica como de la dias-
mo de Schultze de expulsión de la placenta, o más colo- tólica, un aumento de la presión del pulso, y una taqui-
quialmente, el «brillante Schultze». Si la placenta se des- cardia moderada (Cunningham y cols., 1997).
prende desde los márgenes externos hacia el interior, se El útero se mantiene contraído en la línea media del
enrollará y se expulsará lateralmente mostrando la super- abdomen. El fondo se suele encontrar a medio camino
ficie materna. Esto se conoce como mecanismo de Dun- entre la sínfisis del pubis y el ombligo. Su estado de con-
can de expulsión de la placenta, o más coloquialmente, el tracción constriñe los vasos del lecho de implantación
«sucio Duncan», porque la superficie placentaria es rugo- placentario. Inmediatamente después de la expulsión de
sa. (Las intervenciones médicas y de enfermería en la ter- la placenta, el cuello uterino está muy distendido y engro-
cera etapa se revisan en el Capítulo 17.) sado.

Sangrado
A

B
Sangrado

FIGURA 15–14 ♦ Separación y expulsión de la placenta. A, Mecanismo de Schultze. B, Mecanismo de Duncan.

Anda mungkin juga menyukai