Anda di halaman 1dari 18

FUERZAS ARMADAS – ESPE

CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA

CURSO DE NIVELACIÓN S1-2018

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

CRISTALIZACIÓN

ESTUDIANTES: DOCENTE:

 ALBÁN KARINA  ING. DELGADO PATRICIO

 ALTAMIRANO PAMELA

 ARTEAGA KEVIN

 CAMPAÑA KATHERYNE

 CAMPOS DAVID

ASIGNATURA: QUÍMICA NRC: 9013

NIVEL: NIVELACIÓN AULA: IT-1

MAYO 2018 – SEPTIEMBRE 2018


1. Tema: Cristalización

2. Resumen

Una de las partes más importantes y desconocidas, a nivel práctico, de la química es

la cristalización. La técnica de la cristalización consiste en la ordenación de modo natural

de los iones en un retículo repetitivo llamado cristal, conseguida bien por evaporación del

disolvente, como, por ejemplo, en el sulfato de cobre (II) pentahidratado, o bien por

enfriamiento controlado, como es el caso del borato de sodio o tetra borato de sodio. En

este proyecto, se explica el proceso de cristalización del sulfato de cobre (II)

pentahidratado y del borato de sodio. También se describe el diseño de un método

meticuloso y sistemático para el crecimiento de estos cristales con un tamaño

significativo, lo que permite disfrutar de su espectacularidad y belleza.

3. Introducción

La cristalización es un método antiguo de purificación de sólidos, esencialmente en la

purificación por cristalización, cosiste, en disolver una sustancia en un disolvente

formando una disolución lo más concentrada posible, saturada.

Los átomos de estos estados desordenados tienen una disposición al azar, pero al

cambiar de temperatura, presión y concentración, pueden agruparse en una disposición

ordenada característica del estado cristalino.

La evaluación de la sobre saturación es un requisito esencial a la hora de describir

comparar e interpretar experiencias de crecimiento cristalino, El crecimiento de cristales

trascurre en condiciones no estables, de manera que el valor de la sobresaturación

evoluciona continuamente con el tiempo en cada punto del sistema, En esta experiencia

de crecimiento del cristal, se debe tener conocimientos de solubilidad, sobresaturación


de na solución, sobresaturación ,y también los principios termodinámicos y

fisicoquímicos que intervienen en el proceso.

4. Justificación

En el experimento presente se planificó en primer lugar hacer

una solución sobresaturada de sulfato cúprico y de borato de sodio, luego al

ponerlas en un recipiente para disolver y después de

calentar para terminar de disolver todos los grumos de los compuestos, se filtran para

quitar las impurezas, luego se enfría para que dé lugar a la formación de cristales,

posteriormente se separa uno de los cristales a un lugar donde tenga más espacio ya que

se tiene que dar esta condición para poder crecer y a la vez, al cabo de cierto tiempo ir

calentándolo para que los otros pequeños cristales se forjen y no se peguen al cristal

mayor.

5. Objetivos

5.1. Objetivo General

Obtener cristales de sulfato de cobre (II) (CuSO4*5H2O) y bórax (Na2B4O7*10H2O)

mediante el cual nos permita tener un mayor entendimiento de reacciones químicas.

5.2. Objetivos Específicos

 Observar que formas cristalinas se transforman los minerales al sufrir ciertos cambios

de temperatura, presión y sobresaturación, mediante la aplicación del presente

experimento para determinar sus principales cualidades.

 Forjar fragmentos de cristales de sulfato cúprico a partir del proceso de cristalización

de sustancias para obtener un cristal de mayor tamaño y garantizar una observación

detallada del mismo.


 Formar cristales de bórax, mediante una disolución de bórax en el disolvente universal

para adquirir mayor cantidad de cristales en conjunto y por consiguiente poder

distinguir sus características.

6. Marco Teórico

6.1. Cristalización

La cristalización es aquella por media de la cual se separa un componente de una

solución liquida transfiriéndolo a la fase sólida en forma de cristales que precipitan.

En este proceso, el sistema incrementa el orden ya que pasa de un sistema


relativamente desordenado (la disolución) a un sistema mucho más ordenado (el
cristal). Por tanto, de acuerdo con las leyes de la termodinámica, para que el procesa
sea espontaneo, debe producirse un descenso de energía que compense el incremento
de orden, ya que en la naturaleza todo sistema tiende a un mínimo de energía hay un
máximo de desorden (2° principio o de la termodinámica). (Freixedas, 2000, pág. 1)
Es una operación necesaria para todo producto químico que se presenta

comercialmente en forma de polvos o cristales, ya sea el azúcar o sacarosa, la sal común

o cloruro de sodio. En la cadena de operaciones unitarias de los procesos de fabricación

se ubica después de la evaporación y antes de la operación de secado de los cristales y

envasado.

Toda sal o compuesto químico disuelto en algún solvente en fase liquida puede ser

precipitada por cristalización bajo ciertas condiciones de concentración y temperatura que

el ingeniero químico debe establecer dependiendo de las características y propiedades de

la solución, principalmente la solubilidad o concentración de saturación, la viscosidad de

la solución, etc.
Para poder ser transferido a la fase sólida, es decir, cristalizar, un soluto cualquiera

debe eliminar su calor latente o entalpía de fusión, por lo que el estado cristalino además

de ser el más puro, es el de menor nivel energético de los tres estados físicos de la materia,

en el que las moléculas permanecen inmóviles unas respecto a otras, formando estructuras

en el espacio, con la misma geometría, sin importar la dimensión del cristal.

6.1.1. Tipos de cristales

Un cristal puede ser definido como un sólido compuesto de átomos arreglados en

orden, en un modelo de tipo repetitivo. La distancia interatómica en un cristal de cualquier

material definido es constante y es una característica del material. Debido a que el patrón

o arreglo de los átomos es repetido en todas direcciones, existen restricciones definidas

en el tipo de simetría que el cristal posee.

La forma geométrica de los cristales es una de las características de cada sal pura o

compuesto químico, por lo que la ciencia que estudia los cristales en general, la

cristalografía, los ha clasificado en siete sistemas universales de cristalización:

 Sistema Cúbico

Las sustancias que cristalizan bajo este sistema forman cristales de forma cúbica,

los cuales se pueden definir como cuerpos en el espacio que manifiestan tres ejes

en ángulo recto, con “segmentos”, “lápices”, o “aristas” de igual magnitud, que

forman seis caras o lados del cubo. A esta familia pertenecen los cristales de oro,

plata, diamante, cloruro de sodio, etc.

 Sistema Tetragonal
Estos cristales forman cuerpos con tres ejes en el espacio en ángulo recto, con dos

de sus segmentos de igual magnitud, hexaedros con cuatro caras iguales,

representados por los cristales de óxido de estaño.

 Sistema Ortorrómbico

Presentan tres ejes en ángulo recto, pero ninguno de sus lados o segmentos es

igual, formando hexaedros con tres pares de caras iguales pero diferentes entre

par y par, representados por los cristales de azufre, nitrato de potasio, sulfato de

bario, etc.

 Sistema Monoclínico

Presentan tres ejes en el espacio, pero sólo dos en ángulo recto, con ningún

segmento igual, como es el caso del bórax y de la sacarosa.

 Sistema Triclínico

Presentan tres ejes en el espacio, ninguno en ángulo recto, con ningún segmento

igual, formando cristales ahusados como agujas, como es el caso de la cafeína.

 Sistema Hexagonal

Presentan cuatro ejes en el espacio, tres de los cuales son coplanares en ángulo de

60°, formando un hexágono bencénico y el cuarto en ángulo recto, como son los

cristales de zinc, cuarzo, magnesio, cadmio, etc.

 Sistema Romboédrico

Presentan tres ejes de similar ángulo entre si, pero ninguno es recto, y segmentos

iguales, como son los cristales de arsénico, bismuto y carbonato de calcio y

mármol.
6.1.2. Importancia de la cristalización en la industria

En muchos casos, el producto que sale para la venta de una planta, tiene que estar

bajo la forma de cristales. Los cristales se han producido mediante diversos métodos de

cristalización que van desde los más sencillos que consisten en dejar reposar recipientes

que se llenan originalmente con soluciones calientes y concentradas, hasta procesos

continuos rigurosamente controlados y otros con muchos pasos o etapas diseñados para

proporcionar un producto que tenga uniformidad en la forma, tamaño de la partícula,

contenido de humedad y pureza. Las demandas cada vez más crecientes de los clientes

hacen que los cristalizadores sencillos por lotes se estén retirando del uso, ya que las

especificaciones de los productos son cada vez más rígidas.

La cristalización es importante como proceso industrial por los diferentes materiales

que son y pueden ser comercializados en forma de cristales. Su empleo tan difundido se

debe probablemente a la gran pureza y la forma atractiva del producto químico sólido,

que se puede obtener a partir de soluciones relativamente impuras en un solo paso de

procesamiento. En términos de los requerimientos de energía, la cristalización requiere

mucho menos para la separación que lo que requiere la destilación y otros métodos de

purificación utilizados comúnmente. Además, se puede realizar a temperaturas

relativamente bajas y a una escala que varía desde unos cuantos gramos hasta miles de

toneladas diarias. La cristalización se puede realizar a partir de un vapor, una fusión o

una solución. La mayor parte de las aplicaciones industriales de la operación incluyen la

cristalización a partir de soluciones. Sin embargo, la solidificación cristalina de los

metales es básicamente un proceso de cristalización y se ha desarrollado gran cantidad

de teoría en relación con la cristalización de los metales.

Se puede decir que la cristalización es un arte, dando a entender que la realidad


técnica es sobrepasada en ocasiones por todos los factores empíricos que están

involucrados en la operación.

Estos sistemas geométricos son constantes para los cristales del mismo compuesto

químico, independientemente de su tamaño. Los cristales son la forma más pura de la

materia, su bien sucede que precipitan simultáneamente cristales de varias sustancias

formando soluciones sólidas de varios colores como son los minerales como el mármol

veteado, el jade, onix, turquesas, etc., en los cuales cada color es de cristales de una sal

diferente. Sin embargo, cuando cristaliza solamente un solo compuesto químico, los

cristales son 100% puros.

Además de su forma geométrica, los cristales son caracterizados por su densidad, su

índice de refracción, color y dureza.

6.2. Sulfato de cobre (II)

Está reacción se da mediante “La combinación exponiendo al sulfato cúprico por

algunas horas calor rojo naciente en un crisol de platino que mediante la oxidación de

metal de cobre con ácido sulfúrico.” (Rafael, 1869, pág. 472). Da el siguiente producto

y reacción:

Cu(s.) + H2SO4(aq.) > CuSO4(aq.) + ^H2(g)

CuSO4(s) > Cu (2+) + SO4(-2)

El sulfato de cobre se emplea hidratado como sulfato de cobre (II) 5hidratos, sobretodo

en la agricultura, como fitosanitario. El sulfato de cobre, tiene una tonalidad azul clara

característica que se volverá más oscura con la concentración.

Al calentar esta sustancia por encima de 100º esta se volverá de color blanco, ya que

pierde las moléculas de hidratación.


El sulfato de cobre, forma unos cristales triclínicos característicos muy similares a los

de un romboedro.

El sulfato de cobre (II) pentahidratado es el producto de la reacción química entre el

sulfato de cobre (II) anhidro y agua. Esta sal se caracteriza por su color azul y sus rápidos

cambios de temperatura al agregarle más agua. Su fórmula química es (CuSO4*5H2O)

Este compuesto se utiliza para el tratamiento de aguas, como alguicida, para combatir

las algas en depósitos y piscinas, y en agricultura, como desinfectante y para la

formulación de fungicidas e insecticidas. También se utiliza en la conservación de la

madera, como pigmento, en el tratamiento de textiles y cueros, en la preparación de

reactivo de Benedict y de Fehling para la detección de azúcares, etc. Puede adquirirse en

droguerías o en tiendas para el mantenimiento de piscinas.

6.3. Cristalización de bórax

El bórax (borato de sodio o tetra borato de sodio) es un mineral natural de la clase de

los boratos, es decir, un compuesto del boro (elemento de la tabla periódica con símbolo

B) con capacidades limpiadoras y desintoxicado ras.

El boro (B) se caracteriza por ser un metaloide o semimetal (tiene características

situadas entre los metales y los no metales). Como elemento semimetal, el boro es

un semiconductor, es decir, tiene la capacidad de conducir electricidad. Sin embargo,

también puede actuar como aislante, dependiendo de las condiciones en las que se

encuentre.

El bórax es un cristal blanco y suave que se disuelve de forma muy fácil en agua. Se

encuentra en alimentos, plantas, agua, suelo e, incluso, el cuerpo humano. Este mineral

se origina de forma natural en los depósitos de las rocas sedimentarias


evaporitas. Cuando se cristalizan las sales que, disueltas en el agua de los lagos

estacionarios o mares costeros, se forma la evaporita.

Sin embargo, el bórax también se puede obtener de forma artificial mediante

procesos industriales.

El bórax (también conocido como sal de boro) lo encontramos en limpiadores,

jabones, suavizantes, desinfectantes y pesticidas. También se emplea en la fabricación

de esmaltes, porcelana y vidrio.

El uso de bórax tiene como usos los siguiente:

 Pesticida: (acaba con las plagas) mezcla mitad de bórax y mitad de azúcar y

espolvorea la mezcla debajo de los muebles de tu cocina, en las grietas y

hendiduras, en áticos o sótanos, detrás de los sofás (vaya, en cualquier lugar en

el que puedan aparecer hormigas o cucarachas y que esté fuera del alcance de

niños y mascotas).

 Herbicida: (acaba con las malas hierbas) otro uso del bórax es como herbicida

para deshacerte de las malas hierbas que crecen entre las baldosas de tu patio o

jardín.

 Desodorizante; (quita el mal olor del cubo de las basuras) para quitar el mal olor

del cubo puedes espolvorear un poco de bórax y llenarlo de agua. Deja actuar la

mezcla durante unos minutos y luego enjuaga. Una vez se seque, puedes

espolvorear un poco más de bórax para mantener a las plagas alejadas.


El bórax tiene muchas aplicaciones como lo podemos ver, ya que es un cristal

blanco y suave que se disuelve fácilmente en agua; con densidad (decahidrato) de 1.73

g/cm3, si se deja reposar al aire libre, pierde lentamente su hidratación y se convierte

en tincalconita (Na2B4O7 •5 H2O). el bórax comercial generalmente se deshidrata en

parte.

6.4. Desarrollo

6.4.1. Materiales

 Sulfato de cobre (II) pentahidratado.

 Agua.

 Vasos.

 Tarro de plástico.

 Calentador.

6.4.2. Procedimiento

Obtención de cristales pequeños de sulfato de cobre(II):

1. En primer lugar, preparamos una disolución de sulfato de cobre (II) pentahidratado en

agua. Para ello, tomamos 100 mL de agua a temperatura ambiente (18 ºC) y le añadimos

40 g de esta sal.

2. Calentamos entre 60 ºC y 80 ºC y, luego, filtramos esta disolución y dejamos que se

evapore el agua lentamente.

3. Al cabo de unos días, obtendremos pequeños cristales de esta sustancia (fig. 2).

7. Método
Formación del Sulfato Cúprico

En el caso de estudio se investigará la formación y estructura que compone el Sulfato

de Cúprico y el Bórax al reaccionar con distintos elementos químicos. Que a partir de esta

investigación observaremos la obtención de un cristal.

Para realizar la comprobación de la hipótesis ya dada del Sulfato Cúprico se necesita

un experimento que lo demuestre, como la cristalización del Sulfato Cúprico que

dependiendo del tamaño del cristal que se quiera obtener, unos 300 g de sulfato de cobre

y agua del grifo. También se debe disponer de un plato sopero, que se usará como

cristalizador, una botella de plástico de 1.5 l, film transparente, del que se usa para

empaquetar comida, un palito o un lápiz, unos 20 cm de hilo de pescar, unas tijeras, un

vaso de vidrio boro silicatado o de cerámica, que se usará para calentar la disolución, un

embudo, papel de filtro de café, una balanza de cocina y un fogón de cocina o un mechero

Bunsen para calentar las disoluciones que preparemos. El procedimiento a seguir es el

siguiente. En primer lugar, se disuelven 50 g de sulfato de cobre en 100 ml de agua muy

caliente. Para calentar el agua conviene interponer un trozo de papel de aluminio entre el

fuego y el recipiente para evitar la rotura del mismo. Así se prepara una disolución

sobresaturada, la cual tiene color azul debido a la presencia del complejo Cu (H2O)6 2+.

A continuación, se filtran las impurezas con un embudo y papel de filtro de café y se

vierte la disolución en el plato sopero, colocado en un lugar muy estable (sin vibraciones).

Unas tres horas después aparecerán varios cristales pequeños en el fondo del plato. Se ex

trae de la disolución el de mayor tamaño y se ata al hilo de pescar, que debe estar muy

limpio; el otro extremo del hilo se ata al palito o al lápiz. Posteriormente, se añaden 50 g

de sulfato de cobre y 100 ml de agua a la disolución anterior y se calienta hasta sé que

disuelva todo el sulfato de cobre. Se filtra la disolución y se vierte en un vaso limpio.


Transcurrido el tiempo necesario para que la disolución se enfríe, se introduce el cristal

en la disolución. De esta forma se favorece que únicamente crezca el cristal que tenemos

atado al lápiz y que no se formen nuevos cristales. En un día el cristal de sulfato de cobre

se hará mucho más grande, agotando su “combustible”. Para continuar el crecimiento se

retira el cristal y se calienta de nuevo la disolución, añadiendo la cantidad de sulfato de

cobre que se ha “perdido” al formar el cristal. Según la paciencia y tiempo que se tenga

se obtendrá un cristal más o menos grande. El cristal que aparece sumergido en el vaso

estuvo creciendo durante un día. Si se quiere continuar creciendo el cristal se debe usar

un recipiente mayor, como una botella de 1,5 l a la que se le ha cortado la parte superior

para obtener un vaso de gran diámetro. Conviene destacar que suelen crecer cristales

pequeños sobre la superficie del cristal gigante. Si se quiere mantener la simetría triclínica

del cristal original es preciso retirarlos cada vez que se cambie la disolución; en caso

contrario, se obtendrá un cristal gigante en cuya superficie crecerán muchos cristales

pequeños con múltiples orientaciones, aunque siempre con la misma simetría, lo cual

puede resultar más atractivo desde un punto de vista estético. También se pueden obtener

muchos cristalitos pequeños sumergiendo en la disolución un hilo de algodón con un clip

en el extremo a sumergir a modo de contrapeso. En este caso las irregularidades del hilo

de algodón actuarán como semillas a partir de las cuales crecerán numerosos cristales de

sulfato de cobre, razón por la que tendrán un tamaño reducido. El cristal de sulfato de

cobre que puede usarse como decoración.

Formación de los Cristales de Bórax.

En la experimentación sobre la formación de cristales de Bórax se realizara un proceso


similar efectuado en el sulfato de cobre a continuación cogeremos una disolución con

agua y la calentaremos a 60 grados empezaremos a disolver toda la cantidad de bórax

que podamos, la solubilidad del bórax es de 55g por cada 100ml de agua, por lo cual se

pondrá 200gr en 200ml de agua(vaso) a continuación agregaremos un colorante en caso

de desearlo, ahora introduciremos un palillo amarrado con una cuerda en la disolución

luego comenzara a crecer cristales de bórax a partir de un tiempo dado dependiendo de

la solución y estado de ebullición que se encuentre a medida que se vaya enfriando la

disolución se comenzara a crecer los cristales alrededor de la cuerda para que los

cristales de bórax sigan creciendo a continuación agregaremos cada día a la disolución

una porción de bórax.

8. Resultados.

Cristalización de sulfato cúprico.

En las fotografías se pueden observar los cristales romboédricos característicos para

el sulfato de cobre. Gracias que el sulfato de cobre que esta pentahidratado que en su

fórmula sería (CuSO4*5H2O) donde calentamos hasta el punto de ebullición y tras

posterior enfriamiento obtenemos los primeros cristales finos y pequeños que se

caracterizan por su color azul y sus rápidos cambios de temperatura al agregarla más agua.

Gracias a la temperatura y a una solución sobresaturada de la sal en cuestión, ya que

esto se da gracias a que la concentración de la sal en la solución sea mayor que la de

equilibrio para esa temperatura. Hemos logrado no solo cristalizar sino además obtener a

partir el sulfato de cobre (II) empleado como fitosanitario un sulfato de cobre mucho más

puro, esto se debe que la mayoría de impurezas no siguen el mismo patrón de solubilidad

que si sigue el sulfato de cobre (II) tal que puede observar en dos imágenes de las curvas
de solubilidad. Por lo tanto, la sal obtenida es mucho más pura que el reactivo empleado

originalmente.

Cristalización de bórax

Los sólidos pueden ser cristalinos o amorfos. En un sólido cristalino, los átomos, iones

o moléculas están ordenados en disposiciones bien definidas. Estos sólidos suelen tener

superficies planas o caras que forman ángulos definidos entre sí. Las filas ordenadas de

partículas que producen estas caras también hacen que los sólidos tengan formas muy

regulares.

Mediante la solución y gracias de la presencia del bórax (Na2B4O7*10H2O), se logró

conseguir un gran cristal regularmente cristalizado, el cual posee caras bien desarrolladas

y también se puede observar el crecimiento de las caras, esto pertenece al sistema

monoclínico prismático.

9. Discusión

Sulfato cuprico (CUSO4)

Los resultados obtenidos en este proyecto, muestran que el sulfato cúprico es un

compuesto químico de CuSO4, la cual es la separación de un sólido a partir de una

disolución, al incrementarse la concentración del solido por encima del punto de

saturación, separa el exceso de solido en cristales. Este proceso sirve para purificar una

sustancia solida siendo una operación necesaria para aquellos productos químicos salinos

que se presentan comercialmente en forma de polvos o cristales pequeños y que se desean

obtener en forma de cristales mayores lo cual pertenece al sistema triclínico.


El sulfato de cobre (II) o también conocido vitriolo azul, sulfato cúprico, piedra azul

o caparrosa azul, es un compuesto químico derivado de cobre de forma de cristales

azueles, salubre en agua. Tiene numerosas aplicaciones: como alguicida en el tratamiento

de aguas, fabricación de concentrados alimenticios para animales, abonos, pesticidas,

mordientes textiles, industria del cuero, pigmentos, bacterias eléctricas, recubrimiento

galvanizados, dales de cobre, medicina, entre otros.

Borax (NA2B407)

La cristalización es un proceso por el cual ciertas sustancias adoptan la forma

cristalina. Se utiliza en las mezclas homogéneos conformadas por un sólido (Solvente)

para separar las sustancias sólidas, eliminando la liquida que no interesa (recuperar por

evaporación. Esta operación es necesaria para todo producto químico que quiera ser

presentada en forma de polvos o cristales, la cual es un proceso en el cual los iones,

átomos o moléculas que constituyen la red cristalina crean enlaces hasta formar

cristales.

Toda sal o compuesto químico disuelto en algún solvente en dase liquida puede ser

precipitada por cristalización bajo ciertas condiciones de concentración y temperatura.

En este caso el bórax surge de un cambio de estado, es decir pasa de un estado a otro en

forman cúbica las cuales se pueden definir como cuerpos en el espacio que manifiestan

dependiendo el grado de saturación de la solución que puede llevar carios días antes de

que se detenga el crecimiento.

10. Conclusiones

 En efecto, para adquirir un máximo de rendimiento, en la primera cristalización el

sulfato de cobre debe tener una pureza suficiente que permita su redisolución para una
posterior cristalización, tomando en cuenta la cantidad del compuesto a aplicar y el

número de horas que tardará.

 En consecuencia, para obtener cristales de bórax, debe ser exacta la cantidad de

sustancia a disolver para conseguir cristales perfectamente geométricos.

 De este modo, un cristal se forma por una saturación del producto en el agua, y que

así, cuando llega a su temperatura natural, las partículas se ven obligadas a juntarse.

Si se enfría lentamente, los cristales son de mayor tamaño porque sus partículas se

organizan lentamente, si por el contrario ocurre de manera rápida, las partículas que

componen el cristal no tiene tiempo de organizarse y dan lugar a cristales más

inestables y de menor tamaño.

11. Bibliografías:

Maria, J. (27 de 02 de 2011). Rincon Ciencia. Obtenido de Rincon Ciencia:

https://rinconciencia.wordpress.com/2011/02/27/cristales-de-sulfato-de-cobre/

poppins, M. (s.f.). My Poppinns. Obtenido de My poppins:

https://mypoppins.com/blog/borax-usos-hogar

Gases Freixedas F; Costa Bauza A; Sohnel. Cristalización en Disolución: Conceptos

Básicos. Editorial Reverte. Año 2000.

Cuipa Edward J. (2013). Cristalización del sulfato cúprico. Morel, Panamá. Scribd:

https://es.scribd.com/doc/147708206/Cristalizacion-Del-Sulfato-deCobre (06/09/18).

García Miranda Joseph. (2017). Users: Cristalización del sulfato cúprico. Lima, Perú. Pdf:

Recuperado de file:///C:/Users/PC/Downloads/edoc.site_informe-de-laboratorio-de-

cristalizacion-del-sulfa%20(1).pdf. (06/09/18).
Valenzuela Isabel M. (2017). ¿Qué es el bórax y todo lo que deberías saber para úsalo en

casa? Salta, Argentina. Vix: https://www.vix.com/es/ciencia/170833/que-es-el-borax-y-

todo-lo-que-deberias-saber-para-usarlo-en-casa. (06/09/18)

Arauco Alex P. (2015). Crecimiento de un monocristal de bórax. San Luis Potosí,

México. Scribd: https://es.scribd.com/document/269147251/Crecimiento-de-Un-

Monocristal-de-Borax. (06/09/18)

Ramirez.L.(2015). Cristalización de macromoléculas biológicas en condiciones

terrestres. Recuperado de:

https://hera.ugr.es/tesisugr/19887930.pdf

Elizabeth. A. (1972). Cristales. Un manual para profesores de enseñanza primaria y

secundaria. Recuperado de https://www.iucr.org/education/pamphlets/20/full-

text-spanish

BEEVERS, C. A. y LIPSON, H. (1934). Crystal structure of CuSO4·5H2O. Proceedings

of the Royal Society (London) A146, 570-82.

GARESSE, E. (2004). Aprendiendo química en casa. Revista Eureka sobre Enseñanza y

Divulgación de las Ciencias, 1(1) pp. 45-51. En línea en: http://www.apac-

eureka.org/revista/

Anda mungkin juga menyukai