Anda di halaman 1dari 16

Fundamentos de Investigación

Prof. Martín Uriel Calvo López

DE-DEFIN-1702-B2-008

4.2. Evidencia de Aprendizaje. Mi Proyecto de Investigación 3.

CUADRO COMPARATIVO

Martha Eréndira Miranda Montoya

ES172006373

No se encuentran entradas de índice.

Martha Eréndira Miranda Montoya


ES172006373

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE.
4.2. MI PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 3 Fundamentos de Investigación
UNIDAD 4 DE-DEFIN-1702-B2-008
Prof. Martín Uriel Calvo López
TEMA: LA CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE
JUSTICIA INTEGRAL PARA ADOLESCENTES.

0
Fundamentos de Investigación

Prof. Martín Uriel Calvo López

DE-DEFIN-1702-B2-008

4.2. Evidencia de Aprendizaje. Mi Proyecto de Investigación 3.

CUADRO COMPARATIVO

Martha Eréndira Miranda Montoya

ES172006373

LA CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE JUSTICIA


INTEGRAL PARA ADOLESCENTES.
CAPÍTULO I

1.1. Presentación.
En el ámbito de Justicia en la etapa de la adolescencia, hace pensar que problemas como la
violencia y la delincuencia, se han convertido en una problemática social común a todas las esferas
de la vida cotidiana sin distinción de edad o nivel socioeconómico; esta problemática siempre ha
existido, sin embargo hoy en día, la incidencia delictiva de los menores de edad ha ido en aumento
en todos los niveles, repercutiendo especialmente en grupos en situación vulnerable, dejándolos
más expuestos a factores de riesgo y en consecuencia más débiles en cuanto a su protección y
defensa se refiere; este es el caso de los menores que entran en contacto con un sistema de
justicia, que aún requiere de mayor adaptación a las características, derechos y necesidades de la
población adolescente.

La discusión sobre la responsabilidad delictiva de los menores de edad se ha basado


principalmente sobre los conceptos de imputabilidad o inimputabilidad; por lo que el problema se
ha centrado en determinar si deben ser sujetos de amonestación cuando ejecutan una conducta
típica y antijurídica y una vez analizado si deben ser castigados, la disyuntiva que surge en
consecuencia es cómo deben ser sancionados. La libertad, es decir, el ejercicio del libre albedrío
es lo que fundamenta la responsabilidad de los actos del hombre, porque elige libremente, y es
precisamente de esta libertad que surge la imputabilidad, y el cuestionamiento de si los menores
de edad tienen esa capacidad plena de querer y entender y por lo tanto, si se les puede exigir que
comprendan la antijuricidad de sus conductas.

Para determinar las causas de inimputabilidad, la legislación penal utiliza tres métodos: el
biológico, el psicológico y el mixto. El primero, es decir el biológico, considera que existe
inimputabilidad cuando el sujeto activo no tiene la madurez mental para conocer y comprender la
naturaleza de sus actos; el segundo o psicológico establece que para poder comprender la ilicitud
de una conducta, se requiere de un mínimo de salud mental; en tanto que para el método mixto,
debe existir armonía entre el desarrollo biológico, psicológico y la integración social para que una
persona tenga la capacidad de comprender la ilicitud de una conducta delictiva.

La reforma constitucional para el Sistema de Justicia para Adolescentes infractores en México


entró en vigor el día 12 de marzo de 2006, y se establece en los gobiernos de catorce estados,
cuya edad penal era menor a 18 años; la regulación normativa vigente para la población
adolescente a cargo de la Federación, Estados y Ciudad de México, basa su actuación de estos
niveles de gobierno a partir de un paradigma fundamentado en el positivismo jurídico-criminológico,
contrario a los presupuestos básicos que establece el Estado de Derecho; en donde se establece
la excarcelado a los menores de esa edad de los centros de reclusión para adultos y también
excarcelado de los centros de menores a las personas que no han cumplido 14 años, o que no
hayan cometido conductas tipificadas como graves, para ser tratados en libertad o, en su caso,
albergados en instituciones de asistencia social.

Este sistema de Justicia integral para adolescentes se encuentra en un proceso de consolidación y


ajustes; por lo que junto con las reformas constitucionales que ha tenido el sistema de seguridad

1
Fundamentos de Investigación

Prof. Martín Uriel Calvo López

DE-DEFIN-1702-B2-008

4.2. Evidencia de Aprendizaje. Mi Proyecto de Investigación 3.

CUADRO COMPARATIVO

Martha Eréndira Miranda Montoya

ES172006373

pública, nos hace plantearnos varias preguntas como: ¿cuáles son los modelos que conforman el
sistema de justicia penal que sanciona a la población adolescente?, ¿cuál es la responsabilidad
penal que tienen los adolescentes en México a partir del marco Jurídico actual?; ¿el sistema de
Justicia Integral para Adolescentes deberá reevaluarse y modificarse?; estos cuestionamientos
entre muchos otros surgen con la necesidad de tener un buen sistema de Justicia para los
Adolescente quienes no cuenten con un sistema minoril de corte querellante, adversarial, oral y
discordante que haga las modificaciones necesarias para su debido proceso legal.

1.2. Planteamiento del Problema.

El ámbito de la justicia enfocada a la población adolescente en México es un campo


sometido a amplios y constantes debates, ya que comprende en si mismo dos terrenos
cuyas consideraciones centrales requieren de precisar los factores que determinan como
delictiva una conducta por adolescente, puesto que las circunstancias del suceso y del
contexto da lugar a relativizar los parámetros de referencia para la actuación de la Ley.

Es sustancial señalar los límites y alcances de la presente investigación, ya que trabajare


el tema de la justicia juvenil con la delimitación que se centra en adolescentes,
entendiendo que la franja de edad que se considerara materia de esta investigación, va
de los 12 a los 18 años de edad no cumplidos, así mismo este tema se delimita y concreta
en la tipificación de una conducta delictiva, designando la autoría o participación del
adolescente y su grado de responsabilidad; y en los casos de adolescentes infractores,
desde su reintegración social y familiar, hasta los mecanismos con que son sancionados o
penalizados.

Las conductas delictivas realizadas por adolescentes son mayoritariamente la


consecuencia del contexto en el que se desarrollan; por lo que es necesario que antes de
criminalizar los hechos, entender el fenómeno de los adolescentes en conflicto con la Ley,
ya sea acusados o declarados responsables de un delito, es preciso considerar los
problemas sociales a los que se enfrentan.

La mayoría de los adolescentes mexicanos que entran en conflicto con la Ley pertenecen
al sexo masculino, y fluctúan entre los 15 y 16 años, los cuáles presentan un atraso
escolar o han abandonado la escuela, habitan en zonas urbanas marginales y trabajan
por lo regular en actividades informarles en donde no se les exige cualificación laboral, y
lo que obtienen de su trabajo lo destinan al sostenimiento económico de la familia;
además suelen vivir en entornos violentos que sin lugar a dudas influyen en su desarrollo
integral.

Bajo estas circunstancias es evidente que se trata de adolescentes que viven en


ambientes de desprotección, principalmente sus derechos, se encuentran amenazados o
vulnerables. Ante los acontecimientos que definen la actualidad, podemos decir que hay
una crisis de valores e indiscutiblemente presenciamos un desmoronamiento de certezas
y seguridad de la sociedad, que desde hace algunos años si era motivo de preocupación
en el mundo adulto, sin embargo hoy en día la franja de edad para esta inquietud ha
disminuido y es a la población infantil, adolescente y joven a la que cada vez aleja más de
la construcción de sus propias ilusiones y metas, y en lugar de formarse para crear
2
Fundamentos de Investigación

Prof. Martín Uriel Calvo López

DE-DEFIN-1702-B2-008

4.2. Evidencia de Aprendizaje. Mi Proyecto de Investigación 3.

CUADRO COMPARATIVO

Martha Eréndira Miranda Montoya

ES172006373

espacios de transformación, caen en la desesperanza ante la falta de apoyo y


oportunidades.

La justicia para adolescentes es un tema relevante y de primer orden, en muchos casos


se suele responsabilizar a este grupo de la violencia e inseguridad pública, especialmente
en las grandes ciudades y zonas en donde se acentúan las condiciones de exclusión,
pobreza y desigualdad, carencia de recursos y dispositivos de mecanismos de protección
familiares, comunitarios e institucionales; estas condiciones repercuten en la reducción de
oportunidades de desarrollo para adolescentes, trayendo como consecuencia el
abandono escolar, cayendo con más facilidad en la implicación de situaciones de
violencia, delito y consumo de drogas.

Desde esta perspectiva, se puede observar que lo que se consigue identificar de manera
inmediata como una infracción a la ley, podría tener sus orígenes en patologías sociales
que se problematizan y abordan como un delito; cuando en la mayoría de los casos
contado con información adecuada y realizando el análisis al respecto, es viable prevenir
y atacar el problema de raíz, proporcionando educación y sensibilización, como podría ser
los casos del consumo de drogas y violencia en diferentes ámbitos.

Desde una panorámica general, encontramos que el problema que plantea en el presente
estudio es significativo fundamentalmente por una serie de factores como son:

 Las características del contexto que vive actualmente el país y principalmente el


que detona la violencia cotidiana.

 La falta de oportunidades de desarrollo para la población joven.

 La crisis de valores y ausencia de dispositivos de protección familiar, social,


comunitario e institucional.

 La criminalización de los hechos antes de la correcta fundamentación y


adecuación del tratamiento o solución de la problemática.

 La falta de adecuaciones de las leyes a la situación, características y necesidades


de la población adolescente.

 La valoración de los esfuerzos y avances en materia legislativa para la adecuación


de la ley en función de la protección de los derechos de los adolescentes y
jóvenes, así como la búsqueda de alternativas para su orientación, educación y
concientización de sus responsabilidades.

Estos factores fundamentan la utilidad práctica de la información obtenida, así como el


beneficio social y metodológico que aporta, ya que además de proporcionar datos
reveladores de la problemática, da alternativas de acción o principios para la elaboración
de estrategias preventivas.

1.3. Delimitación
3
Fundamentos de Investigación

Prof. Martín Uriel Calvo López

DE-DEFIN-1702-B2-008

4.2. Evidencia de Aprendizaje. Mi Proyecto de Investigación 3.

CUADRO COMPARATIVO

Martha Eréndira Miranda Montoya

ES172006373

Es importante tener presente el punto de partida de los objetivos de estudio, que consiste
en realizar una exploración del panorama jurídico penal en México, respecto a la
población considerada para la elaboración de esta investigación; se trabajara e
investigara a adolescentes de la Ciudad de México, que se encuentran en una edad entre
los 12 y 18 años cumplidos, considerando su responsabilidad penal, con el fin de
identificar y describir los tipos de sanciones relativas a menores, los primeros tribunales
que los penalizan, así como los instrumentos jurídicos internacionales que los regulan y
las leyes de justicia para adolescentes con el fin de presentar con claridad los elementos
del proceso que puede enfrentar en caso de conflicto con la ley, así como las situaciones
que lo circundan.

La importancia del presente estudio podría ser variada púes se puede trabajar desde
diferentes perspectivas, utilizando diversas líneas de investigación; considerando las
adaptaciones que la legislación mexicana ha estado realizando, en donde se ajustan las
Leyes en base a los diversos tratados tanto Nacionales como Internacionales; así como la
correcta implementación de estas leyes, con el fin de garantizar los derechos y
obligaciones pertinentes en los procedimientos de justicia para adolescentes.

Capítulo 2
2.1. Objetivos de la Investigación.
La finalidad de este trabajo de investigación es conocer la perspectiva Jurídica Penal para menores
infractores que existe en México, respecto a su responsabilidad penal, desde los inicios, las
primeras formas de sanción, los primeros tribunales que los sancionaban, algunos instrumentos
jurídicos internacionales que los reglamentan, hasta la Ley Federal de Justicia para adolescentes.

Analizar la Ley para el Tratamiento de Menores Infractores en Materia común y para toda la
república en materia Federal, considerando que fue una Ley primordial para la evolución de la
procuración de la justicia en los adolescentes; de igual manera considerar el estudio de los
aspectos primordiales de la actual Ley Federal de Justicia para Adolescentes en razón de que una
vez que entró en vigor, derogo a la Ley mencionada en primer término.

2.2. Objetivos Generales.

 Reconocer cuál es el panorama jurídico penal en México respecto a los adolescentes y sus
responsabilidades jurídicas.

 Describir que tipos de sanciones se establecen a los menores infractores, cuáles fueron los
primeros tribunales que los regularon y las Leyes de Justicia para Adolescentes que
existen tanto a nivel nacional como internacional.

2.3. Objetivos Específicos.

4
Fundamentos de Investigación

Prof. Martín Uriel Calvo López

DE-DEFIN-1702-B2-008

4.2. Evidencia de Aprendizaje. Mi Proyecto de Investigación 3.

CUADRO COMPARATIVO

Martha Eréndira Miranda Montoya

ES172006373

 Identificar los diferentes conceptos que conciernen a la noción del ser adolescente, desde
la perspectiva biológica hasta las definiciones jurídicas, tanto a nivel nacional como
internacional.

 Describir los rasgos que identifican a los adolescentes infractores, así como identificar las
características que pueden ser factores de riesgo frente a la conducta delictiva.

 Describir los diferentes modelos de justicia para adolescentes infractores, con el fin de
determinar el tipo de sistema de justicia penal que rige en México, respecto a delitos
cometidos por este grupo de población.

 Investigar y exponer el sistema de protección integral desde sus contextos históricos,


políticos y legales; así como el reconocimiento jurídico y político de los derechos de los
adolescentes.

 Investigar la responsabilidad penal de la población adolescente en México a partir de un


marco jurídico, iniciando por la doctrina de la protección integral, así como los instrumentos
jurídicos que la integran.

2.4. Preguntas de Investigación.


¿cuáles son los modelos que conforman el sistema de justicia penal que sanciona a la población
adolescente?

¿cuál es la responsabilidad penal que tienen los adolescentes en México a partir del marco Jurídico
actual?

¿el sistema de Justicia Integral para Adolescentes deberá reevaluarse y modificarse?

2.5. Hipótesis.
La nula o poca inexistencia de programas de seguimiento para los adolescentes que han entrado
en conflicto con la ley acarrea grandes problemas en todos los niveles y estratos sociales en
cuanto a la reincidencia de los adolescentes infractores ya que realmente no existe un compromiso
del Gobierno y el Estado, para frenar al delincuente; y someterlo a una verdadera y efectiva
reinserción a la sociedad, y como lo hemos enunciado antes la sociedad se enfoca solo en el
castigo y no en una verdadera rehabilitación del ser humano.

Capítulo 3.
3.1. Introducción
Los “adolescentes”, de acuerdo a como hace referencia la misma expresión, se dice que “adolecen
de algo o de experiencia”; algunos expertos del tema confirman que es una “enfermedad que se
cura con el tiempo”, y mientras esto sucede, tanto la sociedad como el Estado, a través de un
sistema jurídico, son responsables del buen término del desarrollo físico, emocional, educativo, de
adaptación social de los adolescentes. (Latorre 2011)
Los estándares sociales consideran que el comportamiento ideal de un adolescente es que alcance
de su madurez, y se convierta en una persona capaz en todos los sentidos, y pase a formar parte
de la evolución de la sociedad y el bienestar de una Nación, en su conjunto. Sin embargo, esto no
5
Fundamentos de Investigación

Prof. Martín Uriel Calvo López

DE-DEFIN-1702-B2-008

4.2. Evidencia de Aprendizaje. Mi Proyecto de Investigación 3.

CUADRO COMPARATIVO

Martha Eréndira Miranda Montoya

ES172006373

siempre sucede, y el adolescente dentro de la sociedad; en ocasiones los adolescentes se ven


expuestos a una serie de situaciones y circunstancias muy poco deseables, que los pueden llevar a
cometer actos u omisiones que de acuerdo a las Leyes Mexicanas son tipificadas como delito.
Cuando se presenta este fenómeno al menor de 18 años de edad, se le considera como menor
infractor, y como tal, es sometido a un procedimiento especial. No obstante, que en la reciente
reforma al artículo 18 Constitucional, en donde se menciona que dentro de este universo, habrá
aspectos, y que los adolescentes comprendidos en el rango de edad de 12 cumplidos a 18 años
incumplidos, serán tratados de manera diferente, a los menores de 12 años de edad, por lo que
ahora la cuestión radica en determinar qué sistema o modelo de justicia del menor es el más
adecuado para ello.
A nivel doctrinal, dentro de algunos instrumentos internacionales como los emitidos por la
Organización de las Naciones Unidas (ONU) y por el Fondo de las Naciones Unidas para la
Infancia (UNICEF), existen algunos lineamientos generales, en donde ha quedado plasmados
iniciativas sobre los derechos de los adolescentes, en donde el objetivo principal es que se
sistematicen y concreten algunas posturas e ideas generales sobre las principales características
que debe de reunir un sistema de Justicia especializado en menores.

Dentro de estos lineamientos se establecen 5 principios básicos:


• Preparar al menor para una responsabilidad y una libertad dignamente asumida
dentro de la comunidad.
• Facilitar la comunicación entre la comunidad, la niñez y la adolescencia con una
mayor participación de éstas.
• Facilitar la interacción constructiva del menor con grupos de su edad, de la escuela
y de los lugares de trabajo.
• Coordinar los recursos y las oportunidades de apoyo de la comunidad.
• Vigilar la reintegración en la comunidad para asegurar el éxito.
Se señala también que estos lineamientos deben ir conforme con la Ley para la Protección de las
Niñas, Niños y Adolescentes, especialmente señalado en el artículo 45 de dicho ordenamiento, al
referirse a instituciones especializadas, Ministerios Públicos y Jueces Especializados.
En este sentido se proponen los siguientes puntos:
• Atender al menor entre los 12 y los 18 años
• Priorizar la especialización de quienes trabajen con menores infractores
• Evitar la judicialización
• Fortalecer un Sistema Nacional que garantice y respete los Derechos del Menor.

6
Fundamentos de Investigación

Prof. Martín Uriel Calvo López

DE-DEFIN-1702-B2-008

4.2. Evidencia de Aprendizaje. Mi Proyecto de Investigación 3.

CUADRO COMPARATIVO

Martha Eréndira Miranda Montoya

ES172006373

También se plantean 5 Modelos de Justicia para Menores:


• El Modelo Tutelar, junta concepciones paternalistas y represivas.
• El Modelo Educativo. Potencializa soluciones extrajudiciales en detrimento de la intervención
judicial, por medio del desarrollo de técnicas alternativas a través de la “diversión”.
• El Modelo Penal o de Justicia. Derivado del fracaso de los programas resocializadores y el
incremento de la tasa de criminalidad, se retomó el retribucionismo, teniendo dentro de sus
características un sistema mucho más estricto y acusatorio.
• El Modelo Educativo-Responsabilizador o Doctrina de Protección Integral. Dicho sistema ha sido
propuesto también por la ONU, se caracteriza por poner un equilibrio entre lo judicial y lo educativo,
conceptualiza la imputabilidad del menor, por ser un sujeto en pleno desarrollo, interviniendo el
Estado, pero no de forma punitiva. Señala además las grandes características del mismo.
• El Modelo Autónomo del Derecho Procesal del Menor. La construcción de esta nueva rama del
derecho procesal debe de ser realizada al amparo de principios básicos sobre los que se pueda
sustentar este nuevo proceso, mismo que a su vez se plantea que el sistema a seguir puede ser el
judicial propiamente o el administrativo en su caso.
Estos son algunos de los principales Instrumentos Nacionales e Internacionales que han servido
como referencia para el desarrollo de un nuevos Sistema de Justicia para Menores:

3.2. Alcances y diseño de investigación.

Para la elaboración del presente trabajo utilizare el método cuantitativo; hare un análisis
cuantitativo; ya que la disponibilidad de indicadores sobre las instancias del sistema de
justicia para adolescentes es limitada. Los datos de intervenciones policiales y puestas a
disposición del ministerio publico son recopilados en detalle por las Secretarias de
Seguridad Pública; esta información muy ocasionalmente es publicada. La información
que recaba y pública el INEGI, no distingue entre adolescentes y adultos infractores; de
tal forma que es imposible correlacionarlos con los del resto del sistema; las
procuradurías a su vez tienden a no hacer públicos datos relevantes como aquellos sobre
adolescentes puestos a disposición, investigaciones en proceso, acciones presentadas
ante los distintos juzgados especializados.

Las cifras sobre la ejecución de programas o medidas preventivas también son escasas,
los censos del INEGI han llenado un poco estos vacíos informáticos, homogenizan y
estructuran la información, y dan continuidad a los datos.

Este tema es un proyecto aun en desarrollo, de manera que faltan datos o son
inconsistentes, no obstante, el esfuerzo que hacen las instituciones por garantizar la
calidad mínima necesaria.

3.3. Metodología.
El abordaje metodológico concuerda con el objetivo general del proyecto: “Hallar factores de éxito y
buenas practicas que hayan contribuido a la reforma constitucional, definir mecanismos de
monitoreo capaces de orientar las políticas públicas tendientes a un sistema integral de justicia

7
Fundamentos de Investigación

Prof. Martín Uriel Calvo López

DE-DEFIN-1702-B2-008

4.2. Evidencia de Aprendizaje. Mi Proyecto de Investigación 3.

CUADRO COMPARATIVO

Martha Eréndira Miranda Montoya

ES172006373

para adolescentes, generar decisiones informadas y en armonía con la Constitución y los tratados
internacionales”.

Para la realización de mi investigación, primero delimite mi tema de investigación a la cuál


denomine: “LA CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE JUSTICIA INTEGRAL PARA
ADOLESCENTES”, una vez elegido el tema, lo delimité, considerando la población objetivo de
estudio y el espacio, para realizar la presente investigación; una vez delimitado el tema, me trace
objetivos y preguntas de estudio.

Para ello realice una investigación bibliográfica, hemerográfica tan completa como fuera posible,
identifique fuentes de investigación confiables; elegí la bibliografía con la que me documentaria
para la realización de la investigación.

Delimite un plan de trabajo, en el cual considere la realización de entrevistas a algunos de los


principales actores claves institucionales, representativos en la impartición de justicia para los
adolescentes como: agentes ministeriales, jueces, policías.

Considere también como parte del plan de trabajo la elaboración y aplicación de diversos
cuestionarios, para ser aplicados a los actores antes mencionados, y algunos de los familiares de
los jóvenes infractores.

Debido al corto tiempo disponible para la elaboración del presente trabajo, considere como
población de trabajo a los jóvenes de entre 12 y 18 años, y como entidad de desarrollo del mismo
la Ciudad de México.

Para el desarrollo de la presente investigación considere utilizar algunas fuentes primarias (sitios
de internet de Tribunales de Justicia, Juzgados y la Secretaria de Seguridad Pública, entre otros); y
fuentes secundarias como: el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la
Procuraduría General de la República. En donde consulte sus bases de datos, con gráficas y
estadísticas descriptivas sobre la problemática materia de este estudio.

3.3. Justificación
El tema de la incidencia delictiva en los adolescentes, dentro de la cotidianidad del contexto
mexicano se ve influenciado por una serie de factores que la determinan, entre ellos la violencia
social que vive el país afecta considerablemente en la población y repercute especialmente en
niños y adolescentes, bajo estas circunstancias a las que se suma la desigualdad, situaciones de
exclusión y pobreza, debilitan los dispositivos de atención y apoyo familiar, comunitario, educativo e
institucional, limitando o reduciendo las posibilidades de aprendizaje y oportunidades de
crecimiento para adolescentes y jóvenes; ya que en muchos casos estas condiciones los orillan a
la deserción escolar a temprana edad, y debido a la falta de una adecuada orientación y
protección, se ven en alto riesgo de caer en conductas delictivas, consumo de drogas o adquisición
de comportamientos violentos; bajo este escenario es importante tener en cuenta la problemática
social, que les rodea para entender el fenómeno de los adolescentes en conflicto con la Ley,
acusados o declarados responsables por cometer delitos, ya que el hecho no se reduce a la
acusación, tras ella los factores son pieza clave para determinar el correcto tratamiento o sanción,
con el fin de que se les proporcionen los elementos que restauren su conducta, y puedan
integrarse adecuadamente a un entorno familiar, social y laboral.

8
Fundamentos de Investigación

Prof. Martín Uriel Calvo López

DE-DEFIN-1702-B2-008

4.2. Evidencia de Aprendizaje. Mi Proyecto de Investigación 3.

CUADRO COMPARATIVO

Martha Eréndira Miranda Montoya

ES172006373

El conflicto de este tema comienza en la denominación misma de menores infractores, para


muchos es controversial y aún ofensivo utilizar este calificativo; partiendo de la idea que
actualmente está en boga, de que los menores por estar en proceso de maduración psicológica,
bajo ningún concepto puede considerarse que infrinjan las Leyes penales, sino que sus acciones
son el resultado de las influencias del medio social o de sus progenitores quienes la mayoría de las
ocasiones los determinan a incurrir en actividades delictivas.

Cabe mencionar que en nuestro país ha regido un sistema de justicia penal tutelar, que parte de la
idea de que una persona menor de edad no puede cometer delitos, esto considera que no puede
ser sujetos derecho, ya que no tiene plena conciencia de las conductas delictivas que comete. Por
lo que el estado mexicano tiene que adoptar una posición proteccionista y tutelar; pues a la
población adolescente en conflicto con la Ley penal se le considera, solamente como un objeto que
necesita la protección del Estado.

En este sentido la justicia de menores en conflicto con la Ley penal, es controversial y causa de
discusión entre especialistas sobre la materia, ya que la mediación en esta problemática se deriva
de diferentes semblantes, como son: la sanción, la penalización, prevención o impunidad e incluso
buena parte del debate se ha centrado en la edad que debe considerarse como sujeto susceptible
a recibir penalizaciones, o bien el sentido de la impunidad de la que pudieran beneficiarse; de esta
manera ha sido necesario que la legislación actual, cuente con una profunda actualización en
función de las Leyes generales para menores infractores, para conectar su actuación, adaptación e
intervención en todos los dispositivos existentes.

Capítulo 4.

4.1. Marco Teórico


El adolescente es una persona que se encuentra en el periodo de la vida entre la pubertad y la
edad adulta; por lo que se delimita como adolescente a la persona que está en el periodo de la
adolescencia, el cuál comprende desde la pubertad a la mayoría de edad; y un menor se delimita
como una persona que no ha cumplido todavía los 18 años. (Villanueva 2005)
Adolescencia1. “F. Época de la vida en que marca la transición entre la infancia y el estado adulto.
Fisiol. y Psicol.. en el aspecto físico, la adolescencia abarca tres fases sucesivas: 1) la
prepurbertad, caracterizada por un crecimiento rápido y por la aparición de los caracteres sexuales
secundarios; 2) la pubertad, momento de la aparición de las primeras menstruaciones en la
adolescente y de las primeras eyaculaciones en el adolescente; 3) la postpubertad, fase de final
impreciso, marcada por una detención progresiva del crecimiento y la continuación de la
maduración morfológica y fisiológica de diversos órganos. En el plano mental el rasgo principal de
la adolescencia es la puesta en marcha del razonamiento experimental: el adolescente produce
hipótesis a partir de sus observaciones, y para verificar aquéllas recurre a la experimentación
sistemática; el pensamiento adolescente es un pensamiento combinatorio. <<Comparado con el
niño -escribió J. Piaget-, el adolescente es un individuo que construye sistemas y teorías.>> En el
plano afectivo, la adolescencia se caracteriza por una profunda crisis que hace emerger el sujeto
individualizado del mundo protegido de la infancia. El adolescente empieza a descubrir su propio
yo, necesita afirmarse en contra de sus padres y de toda su infancia para encontrarse a sí mismo.
Los conflictos en que todo ello se proyecta hacen del adolescente un personaje aparentemente
contradictorio, impulsivo e hipersensible. Finalmente, en lo social, el adolescente debe atravesar un
complejo proceso antes de lograr una plena inserción en lo social, tras su rechazo instintivo de las
1
Gran Enciclopedia Salvat, Tomo 1, Editorial Salvat, España, 2004. pag. 45.
9
Fundamentos de Investigación

Prof. Martín Uriel Calvo López

DE-DEFIN-1702-B2-008

4.2. Evidencia de Aprendizaje. Mi Proyecto de Investigación 3.

CUADRO COMPARATIVO

Martha Eréndira Miranda Montoya

ES172006373

normas y valores sociales establecidos por los adultos y su adscripción a tipos de comportamiento
social independientes (indumentaria, peinado, diversiones, etc.).”

Los jóvenes en la actualidad viven en un mundo de violencia que los a llevado a muchos de ellos a
convertirse en víctimas o victimarios, o bien ambas situaciones. En la convivencia social en la que
se ven inmiscuidos, encuentran grupos sociales en donde son influidos a las adicciones por las
drogas y alcohol, sintiéndose en muchas ocasiones presionados para integrarse a los mismos, y en
ocasiones inducidos al vicio por los propios adultos.

La Ley Federal de Justicia para Adolescentes, en su artículo 8° considera los siguientes conceptos
de menor, adolescentes y adultos jóvenes:
“Artículo 8.- Para efectos de esta Ley, se entiende por:
I.- Adolescentes: a mujeres y hombres cuya edad está entre los 18 años cumplidos y los 18 no
cumplidos.
II.- Adultos jóvenes: a mujeres y hombres cuya edad está entre los 18 años cumplidos y 25 años no
cumplidos, que son sujetos del sistema;
XI.- niña y niño: toda persona menor de 12 años de edad”.
Las Naciones Unidas en la aplicación de este término, manejan que para la Administración de la
Justicia de Menores llamadas también “Reglas de Beinjing”, adoptadas por la Asamblea General en
su resolución (40/33 del 28 de noviembre de 1985), establece las definiciones de menor y menor
delincuente como:

a) Menor es todo niño o joven que con arreglo al sistema jurídico respectivo, puede ser
castigado por un delito en forma diferente a un adulto.

b) Menor delincuente es todo niño o joven al que se ha impuesto la comisión de un delito o se


le ha considerado culpable de la comisión de un delito.

En México se considera que un menor de edad infractor es inimputable, es decir que no tiene la
capacidad de querer y entender lo perjudicial del delito. Siendo inimputable, faltaría un elemento en
la teoría del delito, que se forma por la acción, tipo, antijuricidad y culpabilidad, siendo la
imputabilidad el presupuesto de la culpabilidad.
“Nadie puede ser culpable si no tiene la capacidad de saber qué es lo que está mal. Por este
motivo, el menor de edad no comete delitos y, por lo tanto, no es posible aplicarle alguna sanción
y/o pena)”. (Vasconcelos 2009)
Considerando lo anterior como adolescentes infractores se pueden considerar entonces a aquellas
personas cuya edad está entre los 12 años cumplidos y los 18 años no cumplidos que manifiesten
en su conducta un ataque a los bienes jurídicamente protegidos, por la legislación o que adolecen
de una naturaleza que los acerque al delito.
Se toma en cuenta para la explicación de este fenómeno, el medio ambiente o colectividad de la
que forma parte el adolescente en torno, así como la propia conducta. Tanto del punto de vista de
la escuela positivista, donde se ha partido de definiciones de la desviación y causas de la misma

10
Fundamentos de Investigación

Prof. Martín Uriel Calvo López

DE-DEFIN-1702-B2-008

4.2. Evidencia de Aprendizaje. Mi Proyecto de Investigación 3.

CUADRO COMPARATIVO

Martha Eréndira Miranda Montoya

ES172006373

desde coordenadas de regularidad-irregularidad o de normalidad o anormalidad de los actos;


dependiendo desde el punto que se tome de referencia.
En este contexto, el concepto de instituciones es utilizado en sentido amplio, como señala Sergio
García Ramírez, por lo que estas deben entenderse como: “instituciones jurídicas, verdaderos
sistemas, complejos normativos como un propósito unificados; así, instituciones no es, para este
fin, solo el modesto sinónimo de organismos y mucho menos de instalaciones, pabellones o
reclusorios”. (Garcia Ramirez Sergio, 1998)
En la doctrina jurídica se define al delito como una conducta típica, antijuridica, culpable y punible
realizada por cualquier ser humano.
El Delito es considerado en el Derecho Penal, como la acción u omisión ilícito y culpable
expresamente descrita por la Ley bajo la amenaza de una pena o sanción criminal. Dentro de la
Escuela Jurista sus representantes elaboraron varias definiciones para el concepto de la palabra
delito, siendo Francisco Carrara el principal exponente de esta escuela clásica, quién lo delimitó
como la infracción de la Ley del Estado decretada para resguardar la seguridad de los ciudadanos,
resultante de un acto externo del hombre, positivo o negativo; moralmente imputable y
políticamente dañoso.
Entonces Delito, se pueda considerar como una conducta antisocial e ilícita que se encuentra
prevista y sancionada por las Leyes Penales del Estado, expedidas con la finalidad de proteger los
bienes de los individuos y la sociedad.
Delito es una suma de elementos de la conducta como tipicidad, antijuridicidad, culpabilidad,
imputabilidad y punibilidad. La imputación como una condición genérica del delito que se incluye
como presupuesto interno de la culpabilidad, mientras que la punibilidad se reconoce como una
consecuencia que gesta la responsabilidad penal, para algunos mientras que para otros, constituye
el último presupuesto del delito.
La teoría del delito constituye un mecanismo que permite explicar cuales son aquellos elementos
que necesariamente estarán siempre presentes en el delito, a saber: “La conducta es el primer
elemento básico del delito, y se define como el comportamiento humano voluntario, positivo o
negativo, encaminado a un propósito. Lo que indica que sólo los seres humanos pueden cometer
conductas positivas o negativas, ya sea una actividad o inactividad respectivamente”. (Rodríguez
Mancera p.319)

4.2. Modelos de Justicia para los Adolescentes


El tratado de las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para la Administración de Justicia del
Adolescente, (Reglas de Beijing) considera que, en cada Jurisdicción Nacional, se gestionará
promulgar un conjunto de Leyes, normas y disposiciones aplicables especialmente a los
adolescentes inculpados de algún delito, así como a los órganos e instituciones encargados de las
funciones administrativas de justicia, conjunto que tiene como objetivo primordial:
a) Responder a las diversas necesidades de los adolescentes y al mismo tiempo proteger sus
derechos básicos,
b) Satisfacer las necesidades de la sociedad; y
c) Aplicar cabalmente y con justicia las reglas específicas de la materia.
4.3. Incidencia Delictiva. Percepción del Delito de la Sociedad.
11
Fundamentos de Investigación

Prof. Martín Uriel Calvo López

DE-DEFIN-1702-B2-008

4.2. Evidencia de Aprendizaje. Mi Proyecto de Investigación 3.

CUADRO COMPARATIVO

Martha Eréndira Miranda Montoya

ES172006373

La mediación y análisis de las incidencias delictivas, se considera un aspecto fundamentalmente


para dimensionar la evolución del fenómeno delictivo, así como para el diseño e implementación de
políticas públicas en materia de justicia penal. La metodología que utiliza comúnmente considera
algunos parámetros que nos permiten dimensionar el fenómeno desde perspectivas distintas, como
seria: su magnitud, intensidad, frecuencia o densidad.
La percepción de la justicia penal en los adolescentes por parte de la sociedad es un elemento muy
importante que nos permite conocer cualitativamente el impacto social de las políticas públicas y
programas implementados en materia de justicia penal, así como la percepción que tienen sobre el
fenómeno de la inseguridad.
La multicausalidad de las conductas infractoras en los adolescentes es un hecho que
lamentablemente se ha vuelto cotidiano, en el inciden factores sociales tales como: el crecimiento
poblacional, los movimientos migratorios, los falsos modelos a imitar en una sociedad de consumo,
el desempleo, etc… De manera importante se deben considerar los problemas que se presentan
en el núcleo familiar y las diversas problemáticas presentadas por los adolescentes infractores,
como: desintegración familiar, figuras paternas inadecuadas como modelo de identificación, pobre
o nula organización familiar, pobre estimulación educativa y cultural, adicciones en los padres,
entre muchas otras.
Las necesidades sociales están vinculadas con la búsqueda de relaciones sanas y satisfactorias
con amigos y miembros de la familia. Cuando no se pueden satisfacer estas necesidades
psicosociales, generalmente surgen sentimientos de inseguridad e insuficiencia.

CONCLUSIÓN

La función determinante del derecho penal es preventiva, en la medida que su regulación permita
hallar conductas que no quiere el legislador que sean expresadas por el hombre, pero que, al
emerger en el mundo y transgredir hacia los bienes jurídicos fundamentales ya sea destruyendo o
poniendo en peligro a cualquier sujeto o ente social; el adolescente infractor que realice una
conducta indigna será reprochado por su actuación por violar los ideales de la sociedad,
haciéndose acreedor a una sanción o medida de seguridad, con independencia de la reparación
del daño, y de ser posible el restablecimiento de las cosas al estado que guardaban antes de la
afectación.
La teoría del delito, consiente contextualizar conceptos como la culpabilidad, y la correlativa
imputabilidad al sujeto que desplegó la conducta delictiva, al encontrar su elemento negativo fue
posible detectar la inimputabilidad, estudiadas las causas, ubicar la minoridad como el objeto de
nuestro estudio.
Así la minoridad tiene como soporte jurídico y filosófico, el desarrollo del juicio moral, esto es que el
menor no es capaz de entender la dimensión de las consecuencias de sus actos.
El tema de menores infractores es un tema que ha quedado rezagado, olvidado. Lo cual
consideramos que es un error muy grande ya que los jóvenes son el futuro de nuestro país, en
ellos está el futuro.

12
Fundamentos de Investigación

Prof. Martín Uriel Calvo López

DE-DEFIN-1702-B2-008

4.2. Evidencia de Aprendizaje. Mi Proyecto de Investigación 3.

CUADRO COMPARATIVO

Martha Eréndira Miranda Montoya

ES172006373

Nuestra principal propuesta es la prevención, ya que no basta con imponer sanciones más severas
o reducir la edad penal, ya que países que han hecho esto no han solucionado el problema, lejos
de eso lo han empeorado. Tenemos que atar el problema de raíz, ya que el sistema penitenciario
en México lejos de ayudar y orientar a los menores, los hace peores, más agresivos, con más
mañas y les inculca un odio hacia la sociedad en general. La palabra clave es nuestra investigación
en la prevención, detectar varios factores, la edad, la posición económica, la zona, en donde es
más propenso que se de este terrible fenómeno, ya que de nada sirve llenar las cárceles.
Otra propuesta es que en vez de encerrarlos sin hacer nada, ponerlos a trabajar, esto con el fin de
que se sientan útiles y créales la cultura del trabajo que es de suma importancia en un país como
México, además de otros beneficios que esto conlleva, como el de ir creando un fondo de ahorro
para cuando salgan libres o el de ayudar a su familia, pero volvemos a reiterar nuestra posición de
la prevención ya que es la clave para un mejor futuro.
Las jurisprudencias mencionadas implican que la justicia para adolescentes en México debe
constar de un sistema integral, con reglas que respeten el debido proceso especializado y que
promueva la justicia alternativa, teniendo en cuenta la división que existe entre las autoridades
judiciales y las que ejecutan las medidas; considerando, así la reclusión de los menores infractores
como medida extrema. Para respetar estos principios, los estados tienen obligaciones
constitucionales e internacionales, en donde se establecen los respectivos ordenamientos locales.
En este sentido, la implementación de la justicia para adolescentes en cada entidad federativa
debe caracterizarse por contar con personal adecuadamente capacitado en los procesos de
desarrollo de adolescentes, para que dichos procesos sean verdaderamente especializados, y las
leyes deben fijar reglas claras de debido proceso, con responsabilidad compartida entre las
diversas instituciones implicadas.

13
Fundamentos de Investigación

Prof. Martín Uriel Calvo López

DE-DEFIN-1702-B2-008

4.2. Evidencia de Aprendizaje. Mi Proyecto de Investigación 3.

CUADRO COMPARATIVO

Martha Eréndira Miranda Montoya

ES172006373

Bibliografía
Alvarado, M. I. (2010). La construcción de un sistema de justicia integral para adolescentes.
Lienamientos. México, D.F.: Instituto de Ciencias Penales.

Asamblea General de las Naciones Unidas. (2015). Reglas mínimas de las Naciones Unidas para la
Administración de la Justicia de menores. (ONU, Ed.) ONU.

Camara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (Junio 2016). Ley Nacional del Sistema Integral
de Justicia Penal para Adolescentes. México: Diario Oficial de la Federación.

Camara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (2014). Ley Federal de Justicia para
Adolescentes. México: Secretaria General.

Federal, A. L. (207). Código Civil para el Distrito Federal. México. D.F.: Sista.

González Plascencia, L. (2005). La Reforma al artículo 18 Consitucional, hacia un nuevo Sistema de


Justicia Juvenil. Monterrey, Nuevo León. Mex.

Günter, J. (1997). Fundamentos y Teoría de la Imputación. Derecho Penal. Madrid: Marcial.

Gutierrez, y. G. (2015). Derecho Civil para la Familia (tercera. ed.). México.: Porrúa.

Jeschecky, H.-H., & Weigend, T. (2002). Tratado de Derecho Penal. Parte General. Granada:
Camares.

Machicado, J. (s.f.). Apuntes Jurídicos. Obtenido de


https://jorgemachicado.blogspot.mx/2010/05/carrara.html

Martell Gómez, M. A. (2006). Análisis Penal del Menor (1a. ed.). México: Porrúa.

Tourliere, M. (2015). La corrupción es endémica en todos los niveles de la sociedad y del Gobierno
Mexicano. Proceso.

UNAM, B. J. (s.f.). www.juridicas.unam.mx. Obtenido de


https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv.DR(2000)

Vasconcelos Ménendez, R. (2009). La Justicia para Adolescentes en México. México: UNAM, Fondo
de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

14
Fundamentos de Investigación

Prof. Martín Uriel Calvo López

DE-DEFIN-1702-B2-008

4.2. Evidencia de Aprendizaje. Mi Proyecto de Investigación 3.

CUADRO COMPARATIVO

Martha Eréndira Miranda Montoya

ES172006373

15

Anda mungkin juga menyukai