Anda di halaman 1dari 6

CONCEPTOS BÁSICOS EN LA COMUNICACIÓN HUMANA

Desde antes del nacimiento el hombre siente la necesidad de comunicarse con los demás seres
que lo rodean, es una capacidad y una cualidad inherente a su ser, forma parte de la evolución de
la vida de cada persona, el desarrollo de las formas de comunicación parece ser que se inicia con
la aparición de los primeros homínidos sobre la faz de la tierra, ha sido un tema de interés
descubrir y conocer como fueron las primeras formas de comunicación humana por eso el
estudio e historia de esta, inevitablemente lleva a conceptos de lo que se conoce como lenguaje y
la evolución de este en las distintas culturas da origen a otros términos como lengua, dialecto,
habla, idioma, la definición de estas palabras nos enseña una relación entre lo que significan y
como no se pueden desligar, al contrario siempre se van a encontrar juntas cuando se trata de
estudiar la comunicación del hombre a través del tiempo.

Para conocer a fondo los conceptos ya mencionados es necesario hacer un recorrido, como ya se
dijo por la historia de la evolución humana, en lo estudiado acerca de las formas de expresión de
las primeras épocas se sabe que el primer lenguaje fue de señas y gestos acompañados de
algunos sonidos rudimentarios, así los diferentes grupos fueron construyendo un sistema que por
el uso frecuente dio origen a maneras particulares de comunicación entre cada grupo, usando
determinado gesto o seña para identificar objetos o hechos de la vida cotidiana , o bien para
nombrar a las personas y facilitar el ponerse de acuerdo para ejecutar labores colectivas, como es
el caso de la búsqueda de alimentos, o implementar estrategias de seguridad del grupo ante la
amenaza de otros humanos o de fieras.

La comunicación se entiende como vital, en el desarrollo de las capacidades y condiciones


cognitivas, simbólicas, sociales, culturales e históricas del hombre, y en la necesidad de
construir conglomerados humanos en las distintas épocas; teniendo en cuenta las necesidades,
intereses y posibilidades, políticas, religiosas, ideológicas e incluso geográficas, de los diversos
pueblos, que iniciaron como un grupo de seres reunidos alrededor de una hoguera, Es así como,
Da inicio la formación de los diversos campos del conocimiento, se amplían estas definiciones a
espacios y disciplinas extralingüísticas como la historia, la sociedad, la cultura, la economía, la
geografía, entre otros.

1
Para un estudio detallado y real es preciso, abordar, de manera funcional, términos que se han
quedado como definiciones muertas o inútiles en los textos de estudio lingüístico, pero que en la
realidad humana se usan a diario, sin importar el área de conocimiento que se maneje. En tal
sentido, es necesario hacer un acercamiento a los conceptos, con el propósito de esclarecer el
papel de cada uno de ellos, en las prácticas humanas con el lenguaje, y saber que las diferencias
que surgen entre pueblos, culturas, formas de ver el mundo y de construir la realidad, dan un
matiz particular a cada lengua, como sistema y estructura de signos, basados en la conformación
de reglas, niveles y particularidades de los hablantes que hacen uso de ella.

Definir los conceptos de lenguaje, lengua, habla, idioma y dialecto, como unas nociones más
cercanas y más comprensibles para su uso en distintas áreas del saber humano, arroja la forma,
como se llega a la adecuación de un sistema a su propia realidad concreta de uso, es decir, al
habla como reflejo de la capacidad de los hablantes para dinamizar el sistema y configurar los
subgrupos lingüísticos humanos, identificados en un conglomerado macro social, ya sea por sus
rasgos diferenciales, o por el valor semántico que dan al lenguaje frente a los usos normativos,
Para responder a una comunicación fluida ya sea entre los micro grupos de un espacio limitado o
en la interacción de estos con los grupos más extensos.

Es necesario dilucidar las nociones de idioma y dialecto, ellas hacen referencia a la manera como
se han dado los fenómenos de poblamiento en el orden geográfico, étnico, lingüístico,
económico en un determinado territorio. Dando lugar a la fragmentación lingüística de las
diversas zonas del planeta, cada fragmento posee rasgos de carácter fonético (pronunciación y
articulación de los diversos fonemas de la lengua), sintáctico (ordenamiento de las palabras en un
enunciado), morfológico (construcción de las palabras etimológica o lógicamente) y léxico
semántico (significado, sentido y valor de las palabras). Se puede definir el idioma como
variedad diferencial de distintas zonas en el plano histórico, étnico y cultural; es decir, alude a
formas de uso comunicativo, que históricamente han caracterizado a los pobladores de
determinadas zonas geográficas, ya sea por el número reducido de hablantes, o por su no
consideración de legado escrito y sistemático de un pueblo.

Por otro lado, el dialecto se califica como modismos idiomáticos, de poblaciones más reducidas
dentro del ámbito geográfico de un idioma, otros proponen definir qué idioma, es toda variedad
lingüística, presente en cada porción territorial y posee sus respectivos dialectos, que son formas

2
diferenciales que se pueden dar en un mismo territorio o al producto de una misma variedad en
distintos territorios MONTES GIRALDO, (2001). Es decir, se puede plantear el dialecto como el
resultado de la fragmentación lingüística de un territorio, a causa de la presencia de zonas
costeras; de formas de poblamiento y de intercambios económicos y culturales que dan lugar a las
denominadas variedades dialectales, las cuales constituyen los rasgos singularizantes de los
habitantes, como es el caso que se da en Colombia donde existen variedades en la costa, región
andina, Nariño, Choco etc. Con modismos, frente al uso normativo u oficial del Español.

Otro concepto es el de lenguaje, donde es preciso conocer las aproximaciones y definiciones


estudiadas, desde distintas disciplinas, teorías y formas de conocimiento, estableciendo órdenes
y perspectivas, que permiten reconocer al hombre como un ser biológico y simbólico. Se
considera el lenguaje como un proceso físico y biológico de desarrollo ontogenético y
filogenético, a partir del cual los individuos y las especies logran categorizar y conceptualizar el
mundo desde su propio conocimiento, capacidad y habilidad para reconocerse como grupo, con
necesidades, motivaciones y sentimientos comunes AITCHINSON, (1992). En otras palabras, el
lenguaje no es una herramienta que se adquiera, es una capacidad connatural a la evolución física
y fisiológica de los seres humanos, surgida de la manera como sus órganos y procesos
articulatorios y mentales se adaptaron a una serie de funciones que inicialmente no realizaban.

Por otra parte está el lenguaje, analizado como un proceso de evolución, Tobón, (1997) donde
órganos como la laringe, la faringe, la boca y los labios, los cuales inicialmente ejecutaban tareas
de deglución y tránsito de alimentos, posteriormente inician la producción de diversos sonidos y
articulaciones más perfeccionadas, respondiendo a procesos, de la capacidad para crear y
representar el mundo por medio de formas simbólicas, que reflejan las operaciones de
abstracción y reelaboración de objetos, fenómenos y situaciones, en sentido verbal, escrito,
simbólico o gestual.

El lenguaje refleja y posibilita el pensamiento, haciendo de la mente un cúmulo de imágenes,


conceptos y procesos de significación semiótica y lingüística, una demostración de la capacidad
connatural del hombre: desarrollada y perfeccionada, por la influencia del entorno, las actitudes,
aptitudes y condiciones del lugar donde existen los seres y las potencialidades que se dan, desde
lo cognitivo y simbólico. El lenguaje es la facultad natural de diferenciación entre los demás
seres vivos y el hombre como ser racional y simbólico, porque permite expresar, en palabras o

3
símbolos, la realidad observada o factible de ser. Es preciso anotar que pruebas científicas
demuestran, que también los animales poseen formas de lenguaje y comunicación propias de
ellos, lo que contraria la versión del hombre, como único poseedor de capacidad comunicativa a
través de sonidos y gestos.

A diferencia del lenguaje, (LATHROP, 1973) el termino lengua no se refiere a una facultad, ya
que se adquiere, se enseña y se aprende. es: “como un sistema de elementos fonéticos y
morfológicos que rige por unas reglas, que presenta unos niveles y que se puede diferenciar en el
orden estructural o significativo de acuerdo con el conglomerado de hablantes y los territorios
que ocupe geográfica y políticamente”. No es una cualidad biológica, depende de las
condiciones humanas, políticas, étnicas, religiosas y geográficas que han dado lugar a las diversas
culturas y a los diversos pueblos que han ocupado los distintos espacios.

Desde otra perspectiva, la lengua es un sistema de signos y reglas, los cuales dan lugar a la
aprensión y aprehensión de la cultura; de manera que una vez experimentada esta forma de
representación del mundo, desarrolla características propias, específicas y diferenciadas dentro de
los diversos grupos humanos e históricos. Sin embargo, estas características no son estáticas,
porque se modifican con el tiempo, según las necesidades adaptativas, las circunstancias y las
necesidades de cada cultura. Se afirma, que las lenguas han dado lugar a lo que geográfica,
política y legalmente se reconoce como territorio, país o nación, puesto que han permitido que
haya imposiciones, adopciones, invasiones, intercambios y construcciones territoriales y
geográficas que han dado lugar a la expansión de imperios, ideologías y sistemas de
representación lingüística.

Un ejemplo claro de lengua es el latín, se observa que dentro de su desarrollo, dio origen a las
denominadas lenguas romances, entre las cuales las que conservan las características y los rasgos
propios de éste en los niveles sintáctico y morfológico, son el español, el portugués y el italiano,
que forman una familia lingüística, por sus similitudes en el orden sintáctico y morfológico, pero
establecen diferencias notorias en el plano fonético, semántico, léxico y pragmático

En este recorrido por la historia de la comunicación humana, Otra de las nociones que es
necesario analizar, es el de habla. Conceptualizado como, la concreción de cualquier lengua,
que permite reconocer la manera como los individuos, pertenecientes a un mismo conglomerado

4
social y cultural, se permiten ciertos usos que los hacen singulares en su condición de hablantes
de una lengua. El habla, refleja factores sociales, económicos, regionales, situacionales,
contextuales, comunicativos e intencionales, de los sujetos en su cotidianidad, LATHROP,
(1973). En resumen, el habla permite diferenciar subgrupos humanos en los distintos espacios de
una misma cultura. Es a través del habla que los individuos comparten intereses, motivaciones y
un principio de identidad, como es el caso de los jóvenes, que se identifican por su forma
singular de habla, otros sectores de la sociedad tienen un uso de la lengua, propio de su visión
de mundo, o de la influencia que ejercen los medios masivos como la internet. Todo ello a partir
de necesidades, prototipos y esquemas de habla y de conducta en cada grupo, sin importar su
preparación académica o su nivel cultural.

Para finalizar, a través del análisis de conceptos que se hace en este documento es de resaltar,
que la comunicación como tal es una necesidad del ser humano (el hombre es sociable por
naturaleza), le es inherente , que el lenguaje es fruto de una evolución fisiológica y morfológica,
que las lenguas e idiomas responden a una evolución cultural, donde inciden muchos factores
entre ellos : geográficos, étnicos, sociales, económicos, que existen fragmentaciones entre los
grupos mayores que aparentemente son uniformes, dando origen a modismos y dialectos dentro
de un mismo idioma, la forma como se expresan algunos grupos como los jóvenes o los
integrantes de un colectivo es particular aunque eso no los disgrega del grupo grande al que
pertenecen.

5
BIBLIOGRAFÍA

(AITCHINSON, 1992)

AITCHINSON, J. “. (1992). en el mamifero articulado. Madrid: Alianza.

ALVAR, Manuel y POTTIER, Bernard. Morfología Histórica del Español. Madrid, Gredos,
1983.

ARÁUS, Tito Cándido. Manual de Gramática hispanoamericana. En imprenta. Bogotá, Instituto


Caro y Cuervo.

BALDINGER, Kart. La formación de los dominios lingüísticos en la Península Ibérica. Madrid,


Gredos, 1962.

BUXÓ, María Jesús. Antropología lingüística. Barcelona, Anthropos, 1983.

BYNON, Theodora. Lingüística histórica. Madrid, Gredos, 1981.

COSERIU, Eugenio. Sincronía, diacronía e historia. El problema del cambio lingüístico. Madrid,
Gredos, 1978.

LATHROP, Thomas A. Curso de gramática histórica. Barcelona, Ariel, 1954.

LAPESA, Rafael. Historia de la lengua española. Madrid,

Gredos, 1980.

MENÉNDEZ PIDAL, Ramón. Manual de gramática histórica española. Madrid, Espasa Calpe,
Decimocuarta edición, 1973.

MONTES GIRALDO, José Joaquín. Dialectología general e hispanoamericana. Bogotá, ICC,


1995.

(TOBON DE CASTRO, 2001). Universidad pedagógica Nacional.

(LATHROP, 1973)

Anda mungkin juga menyukai