Anda di halaman 1dari 14

MACROECONOMIA

AGREGADOS ECONOMICOS
Cuando se habla de agregados económicos se hace referencia a la suma de un
gran número de acciones y decisiones individuales tomadas por personas,
empresas, consumidores, productores, trabajadores, el Estado, etc., las cuales
componen la vida económica de un país.
Los datos estadísticos son indispensables para estudiar el comportamiento
agregado de la economía. De todos los datos estadísticos los más importantes
son los que proveen las cuentas nacionales, las cuales registran el nivel agregado
del producto, el ingreso, el ahorro, el consumo, los gastos nacionales y la inversión
en la economía, entre otros. Éstas, para el caso de Colombia, son calculadas por
el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), aunque el
Departamento Nacional de Planeación y el Departamento de Investigaciones
Económicas del Banco de la República también suministran información.
Las cuentas nacionales dan origen a cálculos tales como el Ingreso nacional, el
Producto interno bruto (PIB), el Producto nacional bruto (PNB), entre otros. Otros
temas de estudio de la economía agregada son: El nivel de empleo y desempleo
medido a través de la tasa de desempleo, el nivel de los precios medido a través
de la tasa de inflación y el comercio internacional medido a través de la balanza
comercial
 PIB: Producto Interno Bruto, estudia y mide la producción de bienes y
servicios por los residentes de un país menos el consumo de los bienes y
servicios intermediarios.
 PIN: Producto Interno Neto, se calcula restando al PIB la depreciación o
consumo de capital fijo, con esta medida se calcula el deterioro o desgaste
que sufren los bienes de capital cuando se utilizan en el proceso productivo.
De esta forma el PIN= PIB – Consumo de Capital Fijo.
 PNB: Producto Nacional Bruto. Mientras el PIB mide la producción de
bienes y servicios finales dentro de las fronteras de un país, el PNB se
ocupa de medir la producción de los nacionales, esto es, de los ciudadanos
de un país independientemente de donde se encuentren.
 PNN: Producto Nacional Neto, se calcula restando al PNB el consumo de
capital fijo. De esta forma PNN= PNB – Consumo de Capital Fijo
En economía, una exportación es cualquier bien o servicio enviado fuera del
territorio nacional.
En economía, la importación es el transporte legítimo de bienes y servicios
nacionales exportados por un país, pretendidos para el uso o consumo interno de
otro país. Las importaciones pueden ser cualquier producto o servicio recibido
dentro de la frontera de un Estado con propósitos comerciales
Por lo que se generan ingresos cuando el patrimonio empresarial aumenta sin
necesidad de que los socios inviertan. En otras palabras, los ingresos son el
capital que entra a la empresa a través de las ganancias.
Se puede pensar que los egresos hacen alusión a todos los desembolsos de
dinero que se hacen en la empresa, sin embargo, esto no es así. Hay salidas que
no afectan los resultados. Los egresos son en realidad aquellas salidas que
disminuyen las utilidades y las que incrementan las perdidas.
La diferencia de estas acciones radica básicamente en que los ingresos son una
entrada de dinero por motivo de las actividades que brinda la empresa como
servicios y bienes. En cambio, los egresos son operaciones que al llevarlas a cabo
producen una disminución de los beneficios económicos que produce dicha
operación.
Es importante que dentro de una empresa para llevar de manera óptica sus
operaciones contables se asienten detalladamente en un libro de registro tantos
los ingresos como los egresos.
La inflación es un aumento generalizado de todos los precios de los productos y
servicios que se incluyen en la cesta que compone el índice de precios al
consumo (IPC). Si no es general, sino que afecta sólo a alguno de ellos, no es
inflación. Este aumento general de precios suele producirse bien por una política
monetaria laxa y/o por un cambio en las expectativas de las empresas y los
trabajadores que, especialmente en las fases expansivas del ciclo, esperan que
los precios aumenten y ajustan sus precios y sus salarios al alza.
Los cambios en los precios relativos no tienen nada que ver con la inflación o la
deflación
La des-inflación es un descenso generalizado de la tasa de crecimiento de todos
los precios de los bienes y servicios de dicha cesta. Tanto la inflación como la des-
inflación pueden ser el resultado de cambios en la oferta y demanda de los
productos o servicios o de la política monetaria a través de sus decisiones sobre
los tipos de interés de intervención, pero lo normal es que los bancos centrales
intenten mantener en todo momento la estabilidad de precios evitando que ambas
sean excesivas y acercando sus tasas a su objetivo.
La deflación es una tasa de inflación negativa generalizada en todos los bienes y
servicios que se prolonga durante varios años. Si no es generalizada y sólo afecta
a algunos productos o servicios, no es deflación. Suele producirse por una caída
drástica y sostenida de la demanda de bienes y servicios, dado que los
consumidores no están dispuestos a comprarlos a los precios existentes, lo que
acontece en situaciones de recesión profunda y larga en la que los consumidores
prefieren esperar a que los precios caigan en mayor medida, lo que produce una
mayor recesión, que a su vez reduce en mayor medida la demanda. Al caer sus
ventas, los productores y distribuidores dejan de invertir, y al caer la inversión, la
actividad económica deviene todavía más negativa, lo que reduce de nuevo el
consumo, con lo que la deflación se agrava entrando en una espiral de la que es
muy difícil salir (como también ocurre, en sentido opuesto, en situaciones de
hiperinflación).
Divisa
Denominamos divisa a toda moneda extranjera, es decir, a las monedas oficiales
distintas de la moneda legal en el propio país.
Mientras que la moneda local es la moneda de referencia de un país, la moneda
local y oficial de un territorio. Se considera divisa a todas aquellas monedas
distintas de las del país de origen.
También es preciso diferenciar entre divisa y moneda. Mientras que la segunda
hace referencia al conjunto de metales y papel, que es lo se considera dinero en
metálico, la divisa hace referencia al término nominativo de la moneda de otro
país.
En un mundo globalizado donde existen multitud de países y sistemas monetarios
realizando transacciones, es habitual encontrarse con empresas y estados que
tienen diversas divisas para poder comercializar. En el caso de Europa existe una
unión monetaria, esto es, una misma divisa para un conjunto de países.
Las divisas son consideradas como un activo, ya que es dinero de otros países y
tiene un valor. Este valor se consigue cotizando o marcando un valor fijo por un
estado u organización. En los mercados de divisas, todos los días se realizan
transacciones de compra y venta de divisas en función del interés que tenga para
un sujeto esa moneda, por lo que es habitual que fluctúen, que cambien de valor.
Al igual que la bolsa, el interés o desinterés por una moneda hace que se aprecie
o se deprecie. Si queremos comercializar con China o tenemos inversiones en
Estados Unidos tendremos que adquirir yuanes o dólares respectivamente, y el
volumen de compra y venta determina el valor de una divisa con respecto a otra.
Cada divisa tiene un valor concreto con respecto a otra, relación que se conoce
como tipo de cambio. La relación puede ser directa (por ejemplo, para un europeo,
saber cuántos euros son 1 peso colombiano) o indirecta (a cuántos pesos
colombianos equivale un euro).
Desempleo
Se trata de un desajuste en el mercado laboral, donde la oferta de trabajo (por
parte de los trabajadores) es superior a la demanda de trabajo (por parte de las
empresas).
Cuando existen más personas dispuestas a ofrecer su trabajo a las empresas que
puestos de trabajo disponibles se produce una situación de desempleo. Cuando
existe gente que no tiene empleo se conoce como desempleo o paro.
Para calcular la tasa de desempleo de un lugar se toman aquellas personas que
estando en edad de trabajar (entre 16 y 65 años) y buscando activamente no
encuentran empleo, es decir, lo que se conoce como población activa.
Tener una tasa de desempleo alta supone un grave problema para un país pues
afecta directamente al crecimiento económico, además del problema para las
personas que se encuentran en situación de desempleo. Así, los efectos del
desempleo, por un lado, pueden ser económicos como disminución de la
producción real, disminución de la demanda y aumento del déficit público. Pero
también puede causar efectos sociales como efectos psicológicos o efectos
discriminatorios. Según el Banco Mundial, la tasa de desempleo es la proporción
de la población activa que no tiene trabajo pero que busca trabajo y está
disponible para realizarlo. Las definiciones para calcular la población activa y la
tasa de desempleo pueden variar ligeramente según el país.
Qué es el Subempleo:
El subempleo es acción y efecto de subemplear. El subempleo es la ocupación por
tiempo no completo, con una remuneración por debajo del salario mínimo y que no
aprovecha las capacidades del trabajador. El trabajo de subempleo más común es
la venta de cosas por la calle.
En el área de economía, el subempleo es la situación de una economía en la que
no se utiliza plenamente la capacidad de puestos de trabajo de que se dispone.
El subempleo es una subcategoría de la población con empleo, que se puede
evidenciar en 3 supuestos: por competencia, insuficiencia de horas e ingresos. En
el caso de subempleo por competencia, resulta cuando una persona con
experiencia y formación ocupa cargos menores, con menor remuneración y no
relacionados con su área de estudio y capacidad, por ejemplo: el médico o
abogado que termina trabajando como taxista. En referencia al subempleo por
insuficiencia de horas, se caracteriza porque el empleador no trabaja con
regularidad y por un número mínimo de horas a la semana, por lo general el
mínimo de horas por semana son 40 horas, por lo tanto, trabajan menos de la
estipuladas por la legislación. En el último supuesto, subempleo por ingresos se
identifica cuando los ingresos no son suficientes para el cargo que desempeña.
Asimismo, se puede añadir como otro supuesto de subempleo cuando el
trabajador no puede emplearse por mayor tiempo. De igual manera, ocurre cuando
una persona empieza en una empresa con un cargo menor mientras se instruye y
se titula en el mismo. De igual forma, un trabajador que desea continuar como
subempleado, no debe de llamarse técnicamente como subempleo sino un
individuo ocupado que posee una función distinta al promedio existente en la
economía. También, el subempleo permite al trabajador aumentar su tiempo de
ocupación debido a que no trabaja la jornada laboral completa y puede procurar
otro trabajo y, de esa manera obtener otra entrada económica que permita cumplir
sus obligaciones en el hogar.
El subempleo se origina por las distorsiones presenta en el mercado laboral y, por
la carencia de empleo. El subempleo se evidencia en tiempo de crisis, en el cual
un país carece de una organización laboral, capital para reanimar la economía y,
falta de capacidad empresarial. En virtud de lo anterior, el gobierno no puede
servir a todos sus habitantes un puesto de trabajo adecuado a las capacidades
que presentan. Actualmente, los gobiernos de algunos países emplean medidas
para limitar la formación de personas en una determinada carrera en función del
número de puesto de trabajos disponibles, por ejemplo: la obtención de ciertas
calificaciones para postularse a la carrera pretendida, la exigencia de una grande
lista de requisitos que no todos los individuos pueden obtener, así como estos
muchos más.
El subempleo es aflictivo o angustioso para los inmigrantes, recién graduados y
personas con altas deudas por pagar ya que son quienes aceptan esta propuesta
a pesar de que la empresa no utilice completamente su talento y, no tenga un
contrato laboral estable. Esto en virtud, de que los inmigrantes deben de pasar por
un proceso lento y costoso para homologar o acreditar sus títulos provenientes de
su país, los recién graduados, a pesar de poseer un título en consecuencia de
años de estudio, carece de experiencia en el área, por lo tanto y, en virtud de
satisfacer sus necesidades y la de su familia aceptan subemplearse hasta
conseguir un cargo adecuado para sus capacidades y, puedan gozar de todos los
beneficios.
La balanza comercial o balanza de mercancías
es el registro económico de un país donde se recogen las importaciones y
exportaciones de mercancías, es decir, son los ingresos menos los pagos del
comercio de mercancías de un país.
A través de la balanza comercial, se puede obtener más información sobre las
exportaciones e importaciones que se llevan a cabo en un país y en un momento
determinado. En concreto, esta balanza indica la diferencia existente entre los
bienes que un país vende al exterior y los bienes que adquiere a otros países.
La balanza comercial, junto con la balanza de servicios, la balanza de rentas y la
balanza de transferencias forman la balanza por cuenta corriente, que es una de
las cuentas principales para conocer, de manera general, la situación económica
de un país. La balanza corriente a su vez, sumada a la cuenta de capital y la
cuenta financiera de un país forman la balanza de pagos, que es un indicador
macroeconómico que permite conocer los ingresos y pagos que realiza un país a
través de las importaciones y exportaciones de bienes y servicios.
Resultado de la balanza comercial
Si la diferencia resultante es positiva, existe un superávit comercial, ya que la
balanza comercial es favorable. Esto significa que las ventas al exterior de un país
determinado superarán las compras. Este resultado es la situación ideal para un
país, puesto que entrarán más recursos económicos gracias a las exportaciones
que realice el país.
Si el resultado obtenido es negativo, existe un déficit comercial, y la balanza
comercial es desfavorable. En este caso, las importaciones son mayores a las
ventas al exterior que tiene un país en un período determinado. Cuando existe
esta situación en un país es necesario compensar el déficit, es decir, financiar a
partir de deuda pública o privada del país para poder seguir comprando bienes o
servicios. Esto provoca un efecto negativo que hace que aumente el tipo de
cambio y por consiguiente se incrementa el precio de las divisas como
consecuencia de una balanza deficitaria. Por consiguiente, no es favorable para
un país prolongar esta situación negativa puesto que lo único que conseguirá es
incrementar su nivel de endeudamiento
¿Qué es la balanza de pagos?
Es un registro contable de todas las transacciones económicas de los residentes
de un país con el resto del mundo, que ocurren en un período dado de tiempo,
generalmente un año. Vale decir, muestra el total de pagos hechos al extranjero y
el total de ingresos recibidos del extranjero. Registra tanto los flujos de recursos
reales (bienes y servicios) como los flujos de recursos financieros (movimientos de
capitales).
La balanza de pagos comprende dos grandes partidas: la cuenta corriente y la
cuenta de capitales.
La cuenta corriente resume todas las transacciones por concepto de
exportaciones e importaciones de bienes y servicios, o, en otras palabras, todo el
comercio visible e invisible. La cuenta de capitales recoge todas las transacciones
que no se incluyen en la cuenta corriente, siendo las más importantes las
transferencias de capital y las compras y ventas de oro y divisas.
Dado que la balanza de pagos está sujeta al principio de partida doble como
cualquier registro contable, siempre debe estar en equilibrio o con saldo cero. No
obstante, esto no implica que necesariamente la cuenta corriente o de capitales
estén equilibradas.
No hay razón para que la cuenta corriente se equilibre siempre automáticamente;
sin embargo, todo déficit o superávit en la cuenta corriente se debe compensar
con un superávit o un déficit de la cuenta de capital. Por ejemplo, si las
importaciones exceden a las exportaciones la diferencia de valor debe ser
financiada con préstamos extranjeros, con reservas internacionales o vendiendo
oro, y estos movimientos quedan registrados en la cuenta de capitales.
Hay que distinguir entre movimientos de capitales autónomos y movimientos de
capitales compensadores. Los primeros corresponden a todos aquellos
movimientos de capitales que se realizan en respuesta a incentivos comerciales o
financieros o por consideraciones políticas que estén dadas independientemente
del estado de la balanza de pagos, es decir, para cubrir las diferencias entre
débitos y créditos autónomos, representando las partidas de "ajuste" o "con
libramiento" de la balanza de pagos, las cuales reflejan su saldo global pero con
signo opuesto. De manera que cuando se habla de déficit o superávit de la
balanza de pagos, no se hace referencia a su saldo contable sino al saldo de una
de sus cuentas en particular, cual es la cuenta de capitales compensadores, que
no es más que la diferencia entre el saldo en cuenta corriente y el saldo de
movimientos de capitales autónomos ajustados por algunos errores y omisiones.
Por lo tanto, el hecho que exista un déficit en la balanza de pagos, señala que las
reservas internacionales del país han disminuido en un monto exactamente igual
al correspondiente déficit, en tanto que la existencia de superávit muestra que las
reservas se han incrementado en la misma cuantía del superávit.
¿Qué es política monetaria?
Es un conjunto de medidas de la autoridad monetaria cuyo objetivo principal es
conseguir la estabilidad del valor del dinero y evitar desequilibrios prolongados en
la balanza de pagos. Se concentra en el manejo de la cantidad de dinero y de las
condiciones financieras, como las que se refieren a tasas de interés, volúmenes
de crédito, tasas de redescuento de encajes, y otras. Está estrechamente ligada a
la política cambiaria, para el control de la cantidad de dinero, y a la política fiscal,
cuando la autoridad monetaria debe proveer créditos al sector fiscal o financiarle
sus déficit presupuestarios. Los instrumentos utilizados por la política monetaria
son las tasas de redescuento, las tasas de encaje, la emisión, controles sobre las
tasas de interés y movimientos internacionales de capital entre otros.
Política del banco central en el ejercicio de su control del dinero, los tipos de
interés y las condiciones crediticias. Sus instrumentos son principalmente las
operaciones de mercado abierto (OMA), los requisitos de reservas y la tasa de
descuento
Qué es ‘Depreciación económica’
La depreciación económica es una medida de la disminución del valor de un activo
a lo largo del tiempo. Esta forma de depreciación generalmente pertenece a los
inmuebles, que pueden perder valor debido a causas indirectas tales como la
adición de nuevas construcciones cerca de la propiedad, adiciones o cierres de
caminos, una disminución en la calidad del vecindario u otros factores externos. La
depreciación económica es diferente del gasto por depreciación en activos
tangibles, tales como maquinaria o equipo.
DESGLOSE ‘Depreciación económica’
En períodos de recesión económica o un declive general del mercado de la
vivienda, la depreciación económica debe ser considerada cuando una propiedad
pasa por una tasación. Durante la crisis crediticia y el colapso del mercado de la
vivienda de 2008, la combinación de préstamos de alto riesgo (subprime) que
requerían pagos iniciales bajos o nulos con la dramática caída en el valor de la
vivienda dio como resultado que una cantidad significativa de los propietarios de
viviendas estadounidenses debieran más dinero por una vivienda de lo que en
realidad valía.
Cálculo alícuota de liquidez
La falta de liquidez de los bienes inmuebles hace que el impacto de la
depreciación económica sea más profundo para el propietario. La liquidez se
refiere a la capacidad de un propietario para vender un activo, y los activos que se
venden en bolsas, como acciones y bonos, son más líquidos que los bienes raíces
y otros activos. Si, por ejemplo, un inversor desea vender 100 acciones ordinarias
de IBM, ese inversor puede comprobar el precio de oferta en una bolsa de valores
y colocar una operación para vender las acciones en cualquier día hábil. Los
bienes raíces, por otro lado, requieren que el vendedor encuentre un comprador, y
las dos partes deben negociar hasta que las partes acuerden un precio. Además,
la venta normalmente requiere una tasación de la propiedad, y una venta de
inmueble puede tomar meses para completarse.
Diferencias entre activos tangibles e intangibles
La depreciación económica es diferente de la depreciación reconocida para los
activos tangibles, ya que esos activos se utilizan para crear ingresos. Si bien los
terrenos no se deprecian, los edificios y otros activos tangibles sí reconocen la
depreciación, que es la disminución del valor de un activo físico a medida que éste
se utiliza con el tiempo. Supongamos, por ejemplo, que una empresa de techado
utiliza un camión para realizar trabajos residenciales de techado y que el camión
se utiliza durante siete años. Como el camión se utiliza cada año para generar
ingresos, la empresa también contabiliza los gastos de depreciación por la
disminución del valor del activo. Los activos intangibles, como una patente u otra
propiedad intelectual, no se deprecian en valor.
Apalancamiento financiero
El apalancamiento financiero consiste en utilizar algún mecanismo (como deuda)
para aumentar la cantidad de dinero que podemos destinar a una inversión. Es la
relación entre capital propio y el realmente utilizado en una operación financiera.
Palanca-ejemplo
El término “apalancamiento” viene de apalancar. Una definición rigurosa de
apalancar es: “levantar, mover algo con la ayuda de una palanca”. Como vamos a
ver, este concepto no está muy lejos de lo que significa el apalancamiento
financiero, que utiliza mecanismos financieros a modo de palanca para aumentar
las posibilidades de inversión.
El principal mecanismo para apalancarse es la deuda. La deuda permite que
invirtamos más dinero del que tenemos gracias a lo que hemos pedido prestado. A
cambio, como es lógico, debemos pagar unos intereses.Pero no solo mediante
deuda se puede conseguir apalancamiento financiero.
En muchos instrumentos financieros (sobretodo derivados como los futuros o los
CFDs) solo es necesario dejar una garantía del total invertido, por lo que también
se puede apalancar la operación. Además, en las opciones financieras, dado que
compramos un derecho sobre un activo subyacente, que generalmente tiene un
precio mucho mayor a la prima, se genera un efecto apalancamiento.
Para qué sirve el apalancamiento financiero
Gracias al apalancamiento financiero logramos invertir más dinero del que
realmente tenemos. De este modo, podemos obtener más beneficios (o más
pérdidas) que si hubiéramos invertido solo nuestro capital disponible. Una
operación apalancada (con deuda) tiene una mayor rentabilidad con respecto al
capital que hemos invertido. Esto se puede hacer por medio de deuda o a través
de derivados financieros.
Cuanta más deuda se utilice, mayor será el apalancamiento financiero. Un alto
grado de apalancamiento financiero conlleva altos pagos de interés sobre esa
deuda, lo que afecta negativamente a las ganancias.
Cómo se calcula el apalancamiento financiero
El grado de apalancamiento se suele medir en unidades fraccionadas. Un
apalancamiento de 1:2 por ejemplo, significa que por cada euro invertido se está
invirtiendo dos euros, es decir, la deuda es también de un euro. Apalancamiento
1:3 es que por cada euro invertido hay dos euros de deuda, la capital propio
supone el 33% de la inversión.

Por lo tanto la fórmula para calcular el apalancamiento financiero de una operación


será:
Por ejemplo, si hemos invertido de nuestro propio dinero 1.000 euros, pero el valor
de nuestra inversión (ya sea porque estamos utilizando deuda o productos
derivados) es de 10.000 euros. El apalancamiento será de 1:10:
Cuando el apalancamiento financiero es resultado de deuda se suele utilizar esta
otra fórmula para calcular el porcentaje de apalancamiento que estamos
utilizando:
Ejemplo de apalancamiento financiero
Supongamos que queremos comprar acciones de una empresa y disponemos de
10.000€ que hemos ahorrado. Las acciones tienes un precio de 1€ por acción, por
lo que podríamos comprar 10.000 acciones. Así que compramos 10.000 acciones
a 1€. Pasado un tiempo, la acciones de esta empresa se sitúan a 1,5€ por acción
y decidimos vender 10.000 acciones por 15.000€. Al final de la operación
ganamos 5.000€ con una inversión de 10.000€, es decir, obtenemos una
rentabilidad del 50%.
Bajo este mismo caso, pondremos dos ejemplos. El primero ilustra el efecto
positivo de utilizar el apalancamiento financiero. Es decir, cuando acertamos como
se multiplican las ganancias. El segundo, por su parte, representa el efecto
negativo de utilizar el apalancamiento financiero. Lo que quiere decir que, cuando
perdemos se multiplican las pérdidas.
El efecto del apalancamiento financiero en las ganancias
Digamos que conseguimos pedir prestado al banco un crédito por 90.000€ y
podemos comprar 100.000 acciones por 100.000€. Pasado un tiempo, la acciones
de esta empresa se sitúan a 1,5€ por acción, así pues nuestras 100.000 acciones
pasan a valer 150.000€ y decidimos venderlas. Con esos 150.000€ vamos a pagar
los 90.000€ del crédito que pedimos, más 10.000€ en concepto de intereses del
crédito.Al final de la operación tenemos:
Resultado final: 150.000 – 90.000 – 10.000 = 50.000€
Es decir, que si no lo contamos sobre los 10.000€ iniciales, tenemos unos
beneficios de 40.000€. Esto es, una rentabilidad de un 400%.
Efecto del apalancamiento financiero en las pérdidas
Ahora, supongamos que las acciones caen de 1€ a 0,5€ por acción.
Tendríamos 100.000 acciones valoradas en 50.000€, con lo cual no podríamos ni
siquiera hacer frente a los 90.000€ del crédito más los 10.000€ de intereses.
Acabaríamos sin dinero y con una deuda de 50.000€, es decir, perdemos 60.000€.
En caso de no utilizar apalancamiento tan solo hubiésemos perdido 5.000 euros.
Las acciones hubiesen bajado un 50% y nosotros hubiesemos pérdido el 50% de
nuestro capital inicial.
Ejemplo apalancamiento financiero
Vamos a ver gráficamente la rentabilidad que tendríamos según sea una
operación con apalancamiento financiero o no dependiendo del precio de la
acción.
Llegados a este momento, parece que quedan bastante claras las ventajas y
desventajas de realizar operaciones con apalancamiento financiero. Como último
inciso, es muy importante tener en cuenta el grado de apalancamiento, no es lo
mismo cuando la deuda supone el 90% de la operación como en el ejemplo visto
(poco real), que cuando supone un 50%. A mayor grado de apalancamiento, la
rentabilidad puede ser mucho mayor, pero el riesgo también.

MICROECONOMIA
La microeconomía es el estudio de la economía desde la perspectiva del
comportamiento de los agentes individuales, al contrario que la macroeconomía,
que analiza los sistemas económicos de un país en su conjunto. El objeto de
estudio de la microeconomía son, en general, las decisiones de individuos,
familias y empresas. En concreto se estudia la asignación de recursos escasos
entre finalidades alternativas, las cuales cumplen diferentes objetivos del agente
individual. En el caso de los consumidores, normalmente pretenden obtener la
mayor satisfacción posible con el menor coste.
Elementos básicos
Bienes y servicios
Objetos en torno a los cuales gira la actividad económica (producción e
intercambio de mercancías). Los bienes y servicios se distinguen entre sí a través
de sus atributos (manera en que satisfacen las necesidades de consumidores y
productores) y el lugar y la fecha en que están disponibles. En gran parte de la
microeconomía, normalmente se asume un conjunto finito de posibles
combinaciones de atributos, de localizaciones (espacio geográfico dividido en
pequeñas áreas) y de fechas (intervalos de tiempo discretos e iguales y un
horizonte temporal definido). Igualmente y para simplificar considerablemente el
análisis, a los anteriores supuestos se añade el de un conjunto finito de
mercancías o bienes.
Precios
A cada mercancía se le asocia un determinado precio. Se puede elegir una
mercancía en la economía como numerario, a partir de la cual se expresan todos
los precios de las demás mercancías (por ejemplo: oro). Otra opción para expresar
los precios se basa en establecer una unidad de cuenta, es decir, una unidad
abstracta empleada para hacer las entradas de contabilidad (por ejemplo: euro).
Mercados
En economía el concepto de mercado tiene lugar cuando dos o más personas
están dispuestas a realizar una negociación de intercambio sin tener en cuenta el
tiempo ni el lugar.
En microeconomía se analiza el funcionamiento de los mercados, en concreto el
proceso de asignación de recursos, ya que una asignación de recursos
determinada es el resultado del funcionamiento de los mercados. Hay que
distinguir entre mercados de futuros, en los que la entrega de la mercancía se
efectúa en un momento futuro; y mercados al contado, en los que se acuerda la
entrega de la mercancía en el periodo en curso.
Agentes económicos
Las unidades básicas del análisis microeconómico son los agentes económicos
individuales o tomadores de decisiones, que suelen clasificarse como
consumidores o empresas.
Un consumidor es un individuo que puede poseer inicialmente ciertas cantidades
de mercancías (dotación inicial), y que tiene que elegir una cantidad de cada
mercancía para consumir. Esta cantidad para consumo, junto con la dotación
inicial determinarán la cantidad de mercancía que deseará comprar o vender en el
mercado correspondiente.
La empresa también es considerada como un individuo que toma decisiones, en
éste caso referidas a la producción de mercancías, combinando distintos factores
productivos mediante diferentes métodos o procesos tecnológicos.
Por lo tanto, la distinción entre consumidores y empresas se basa en la naturaleza
de su actividad económica: los consumidores compran y venden mercancías para
su propio consumo, y las empresas compran factores de producción y producen
mercancías con la intención de venderlos. Ésta clasificación refleja la distinción
conceptual básica entre actividades de producción y de consumo, aunque la
realidad es más compleja y la separación entre agentes económicos podría
concebirse de forma menos rígida.
Racionalidad
Son elementos centrales de los modelos microecómicos la consideración del
individuo como unidad básica de decisiones y la hipótesis de que ese individuo es
racional, considerando una toma de decisiones racional aquella en la cual:
 El agente que toma la decisión tiene en cuenta todas las alternativas
viables, rechazando aquellas que no lo son.
 Se tiene en cuenta toda la información disponible cómo aquella que pueda
recabar, para valorar las consecuencias de cada una de las alternativas.
 En función de los resultados clasifica las alternativas según el orden de
preferencia.
 Elige la alternativa más valorada, es decir, aquella cuyas consecuencias
son preferibles a las del resto de alternativas.
Método de análisis
El método de análisis microeconómico se fundamenta en la metodología del
equilibrio. Un sistema de agentes económicos, que puede ser un mercado
individual o una economía completa, está en equilibrio cuando se cumplen dos
supuestos:
 Los decisores individuales no desean cambiar sus decisiones ya planeadas.
 Los planes de los agentes decisores son consistentes o compatibles y
pueden llevarse a cabo.
La microeconomía se vale de modelos formales, que explican las decisiones de
los agentes, partiendo de supuestos, hasta llegar a conclusiones a través de
métodos deductivos.
La parte analítica del estudio se basa en el razonamiento lógico, por lo que se
emplea el lenguaje matemático, que aporta rigor y claridad tanto a procedimientos
como a resultados.
Herramientas de la microeconomía
La microeconomía se desarrolla a través de varias ramas de estudio, como son las
teorías y los indicadores.
Las teorías empleadas en microeconomía son las siguientes:
Teoría del consumidor
Su objetivo es anticipar la decisión del consumidor ante el conjunto de todas las
cestas de bienes asequibles. La hipótesis principal es suponer que se enfrenta a
un problema de optimización.
El análisis de la elección óptima se realiza en tres fases: en primer lugar se
construye un modelo con las preferencias del consumidor que permita especificar
determinadas propiedades de ordenación de las cestas de bienes de consumo.
Posteriormente se determina el conjunto asequible de cestas de bienes en función
de los precios de las mercancías y la renta del consumidor. Por último, aplicando
el método de ordenación de las preferencias a dicho conjunto asequible, se
pueden especificar las características de la elección óptima.
Teoría de la demanda
Constituye una función matemática, y se refiere a la cantidad y calidad de bienes y
servicios en general, que pueden adquirirse de forma individual o conjunta, a
precios que varían en el mercado en un momento dado.
Se habla de demanda individual o demanda total o de mercado.
Teoría del productor
Supone que la producción es la actividad de conversión de elementos productivos
(inputs o factores) en productos (outputs), y por lo tanto, son las empresas las
encargadas de planificar, coordinar y supervisar la tarea de producción, eligiendo
la combinación de los distintos factores productivos para aumentar los beneficios.
Teoría de los mercados de activos financieros
En el ámbito de los mercados de bienes y servicios se presentan cuatro modelos o
situaciones, denominados Estructuras de Mercados:
 Monopolio
 Oligopolio
 Competencia monopolística
 Competencia perfecta
Teoría de la elección racional
Se trata de un modelo de ciencias políticas que ha comenzado a aplicarse con
éxito en sociología y microeconomía.
Se fundamenta en que el comportamiento del individuo se basa en evitar los
riesgos y maximizar los beneficios. La tendencia es elegir lo bueno y descartar lo
prejudicial, en primer lugar a través de la intuición, la cual posteriormente se
traduce en razonamiento.
Indicadores microeconómicos
Señalan la situación de un aspecto económico concreto en un momento
determinado. En el área microeconómica los principales indicadores son:
 Índice de precios al consumo (IPC)
 Tasa de desempleo
 Tasa de interés
 Base monetaria
 Producto interior bruto per cápita

Anda mungkin juga menyukai