Anda di halaman 1dari 14

1

Universidad Tecnológica Nacional SISTEMAS DINÁMICOS I


Facultad Regional San Rafael Comisiones 3, 4 y 5
2014

DERIVADA

INTRODUCCIÓN: DOS PROBLEMAS, UNA SOLUCIÓN


Podemos introducirnos al tema a plantear a través de un análisis de dos situaciones distintas pero
con una misma solución.
a) En primer lugar analicemos el problema de la recta tangente a una curva en un punto. Si la curva es
regular, como por ejemplo una circunferencia, el problema admite soluciones geométricas. Si la curva
responde a un modelo cualquiera, no es tan sencillo.

4 2.5

3
1.5

2 -1 1 2 3
0.5

1 2 3 4
b) En segundo lugar analicemos el problema del desplazamiento o cambio de posición en el tiempo de un
objeto. Supongamos que se desea analizar con que velocidad se movió para recorrer una cierta
∆y
distancia. Si conocemos la variación de posición y el tiempo empleado, plateamos el cociente v = ,
∆t
obtendremos nuestro resultado. Sin embargo si deseamos conocer con que velocidad se desplazaba en
cada instante del intervalo de tiempo analizado, nos encontramos con la situación que no resuelve el
concepto de razón o tasa media.
c) Si bien los conceptos de velocidad media y pendiente de una secante son importantes, como ya
dijimos, hay preguntas que estos cocientes no pueden responder.
• ¿Cuál es la pendiente de una recta tangente en un punto?
• ¿Qué velocidad (rapidez) exactamente tiene un móvil en un cierto t0?

Cuando se habla de velocidad en realidad se hace referencia a una magnitud


vectorial. Por lo tanto generalmente se habla del módulo de un vector

¿Qué solución aporta la matemática en estos casos? Un recurso sumamente importante, que es el
límite. ¿Cómo aplicar el concepto?. Esto es lo que analizaremos en los desarrollos siguientes.

NOCIÓN DE LÍMITE
El concepto de límite es posiblemente, al menos como herramienta para acceder a resolver una
variedad importante de problemas, una de las herramientas fundamentales del cálculo.
2

La idea intuitiva de límite puede analizarse como una tendencia de la función a un cierto valor
como respuesta a un cambio de variable, también aproximándose a un cierto número.
Por ejemplo, analicemos la función f(x) = x2, cuando hacemos que los valores de variable “x” se
aproximen a x = 2. En la tabla siguiente proponemos aproximarnos a x=2 desde la derecha, a partir de x=
2,1 en “pasos” de 0,2 unidades, y desde la izquierda a partir de 1,9. Vemos que los valores de la función
¿parecen? aproximarse a 4.
x 1,9 1,92 1,94 1,96 1,98 2 2,02 2,04 2,06 2,08 2,1 x
y 3,61 3,69 3,76 3,84 3,92 ¿? 4,08 4,16 4,24 4,32 4,41 y
En efecto f(2) es 4.
Decimos entonces que limx 2 = 4
x →2

En este caso, la función está definida, y el límite coincide con el valor de función. Es una característica
de las funciones continuas, como las polinómicas.
x −1
Si no ocurriera esto, como por ejemplo en la función f(x) = , que en x = 1 produce una
x2 − 1
0
indeterminación del tipo , resulta una discontinuidad. Sin embargo es posible determinar la tendencia
0
de función, o sea el límite.
x 0,1 0,3 0,5 0,7 0,9 1 1,1 1,3 1,5 1,7 1,9 x
y 0,909 0,769 0,667 0,588 0,526 ¿? 0,476 0,435 0,4 0,370 0,345 y
Como vemos al analizar la tabla de valores, por izquierda y derecha la función se aproxima a 0,5.
x −1 1
¿Podemos entonces decir que lim 2 = ? La respuesta es sí. ¿Por qué?.
x →1 x − 1 2
En caso de producirse una situación de indeterminación como la mostrada, muchas veces es posible
”reescribir” o “transformar algebraicamente” la función.
x −1 x −1 1 1
lim = lim = lim =
x →1 x −1
2 x → 1 ( x − 1)( x + 1 ) x → 1 ( x + 1) 2
La transformación realizada parece sugerir que hemos realizado una simplificación de 0/0. Sin embargo
no es así, ya que al hablar del límite realizamos un cálculo en el que x tiende a un valor “a”, y no
necesariamente es el valor de variable “a”.

Estrategia para calcular un límite:


Cuando se calcula el límite de una función, se debe reemplazar el valor de la variable
por el valor al cual tiende la misma. Si la operación es posible y da un resultado, éste
es el LÍMITE. Si al reemplazar el resultado es una operación no definida o
indeterminada, se debe transformar la expresión.

En la función antes analizada, si en lugar de calcular el límite cuando x→ 1, querríamos calcular el límite
cuando x → 2, no habría necesidad de transformar la expresión.
x −1 2 −1 1
lim 2 = 2 =
x →2 x − 1 2 −1 3

Un límite se puede deducir por tabla de valores que aproximen al valor deseado por
derecha y por izquierda, PERO NO ES EL MECANISMO adecuado. Siempre se debe
intentar primero el cálculo directo, y si no es posible, HAY QUE TRANSFORMAR.
3

ALGUNAS PROPIEDADES (TEOREMAS) DE LÍMITE


Los límites poseen propiedades, o formas de calcularlos. A continuación, daremos las más
importantes, sin demostración por ahora.
Sean dos funciones, f(x) y g(x), cuyos límites existen y son números reales:
lim f(x) = L; limg(x) = M
x →a x →a

1. Límite de una constante (k es un número real)


lim k = k
x →a

2. Límite de la función identidad


lim x = a
x →a

3. Límite de una suma algebraica


lim ( f(x) ± g(x) ) = L ± M
x →a

4. Límite de un producto
lim ( f(x).g(x)) = L.M
x →a

5. Límite del múltiplo constante (producto de constante por función)


lim k. f(x) = k.L siendo k un número cualquiera
x →a

6. Límite de un cociente
f(x) L
lim = si M ≠ 0
x →a g(x) M
7. Límite de una potencia
lim ( f(x))
mn
= Lm n
x →a

Estas propiedades (o reglas) nos permiten calcular límites .


Por ejemplo:
• lim(x 2 + 2x) = limx 2 + lim2x = limx 2 + 2limx = 32 + 2.3 = 15
x →3 x →3 x →3 x →3 x →3

x limx 1 1
• lim = x →1 = =
x →1 x + 1 lim ( x + 1 ) 1 + 1 2
x →1

RAZONES DE CAMBIO Y LÍMITE


Ahora, con la herramienta que poseemos, podemos dar solución a los problemas que planteamos al
principio.
El paso de una razón media de cambio, por ejemplo la pendiente de la secante transformándose en
tangente requiere que el incremento de variable sea cada vez más pequeño. ¿Cuán pequeño…? Tanto
como se desee, o sea debe tender a 0.
Pero, si nuestro ∆x o h se hiciera 0, la razón media sería un cociente con denominador nulo. ¿Cómo
resolver entonces un cociente prohibido? La respuesta es aplicar el concepto de límite
∆y f(a + h) − f(a)
msecante = = pero
∆x h
∆y f(a + h) − f(a)
mtangente = lim = lim
∆x →0 ∆x h→ 0 h
En cuanto a la velocidad (rapidez), al hacer que ∆t→0, hacemos que la velocidad se mida en t0.
Sería la velocidad que el conductor del móvil visualizaría en su velocímetro.
∆y y(t0 + ∆t) − y(t0 )
vmedia = =
∆t ∆t
4

∆y y(t + ∆t) − y(t0 )


vinstantánea = lim = lim 0
∆t →0 ∆t ∆t→0 ∆t

DEFINICIÓN DE DERIVADA DE UNA FUNCIÓN EN UN PUNTO (VALOR DE LA DERIVADA EN UN


PUNTO)
Los cocientes antes definidos, que representaban en realidad razones de cambio medias, a través
del concepto de límite se pueden transformar en razones de cambio instantáneas. Cada razón de cambio
instantánea se llama derivada de la función en un punto. El incremento se produce a partir de un valor
x= a particular, perteneciente al dominio de f(x).
Por lo tanto definimos derivada de una función en un punto como el siguiente límite
∆y f(a + h) − f(a)
f '(a) = lim = lim
∆x →0 ∆x h → 0 h
siempre que ese límite exista.
Una función será “derivable” en un punto si en un valor de x=a perteneciente al dominio de la
función admite el trazado de una tangente no vertical, ya que en ese caso el límite arriba expuesto no
existiría.
En el caso de estar analizando una función posición, la derivada de la función para un t =t0 será la
velocidad instantánea.

DEFINICIÓN DE FUNCIÓN DERIVADA O DERIVADA DE UNA FUNCIÓN


Al analizar una función y sus derivadas en cada punto en que exista, podemos obtener un conjunto
infinito de puntos de la forma (a, f ’(a)).
Entonces, ¿qué es la función derivada?. Es el modelo capaz de representar al conjunto de pares ordenados,
cuya abscisa es un valor del dominio, y su ordenada es la derivada de la función en ese punto. Se llama
“función derivada”.
Definimos derivada de una función o función derivada al siguiente límite, si existe.

∆y f(x + ∆x) − f(x)


f '(x) = lim
= lim
∆x ∆x →0
∆x →0 ∆x
El límite anterior no existe para aquellos valores para los que f ’(a) no existe. Queremos decir que
una función puede admitir una expresión general para su derivada, aunque esta no exista para todos los
valores del dominio de f(x). El dominio de f’(x) representa el conjunto de valores reales para el que la
función es derivable (o diferenciable).
La diferencia de esta definición con la anterior es que al utilizar “x”, y un ∆x genérico
representamos a todos los valores para los que existe derivada. El resultado de la aplicación del concepto
de derivada en un número o valor es un número; el resultado de obtener la función derivada
Téngase en cuenta que cuando decimos que ∆x → 0 estamos excluyendo el valor ∆x = 0 . En caso
0
de que pudiese tomar este valor, resultaría un ∆y = 0 y estaríamos frente a una indeterminación del tipo
0

NOTACIÓN DE LA FUNCIÓN DERIVADA


Existen distintos tipos de nomenclatura para designar a una función derivada:
dy
f ´(x) (Lagrange); y’ ; Dy; Dxy; (notación de Leibnitz)
dx
5

PROCEDIMIENTO PARA EL CÁLCULO DE FUNCIÓN DERIVADA (O DERIVADA EN UN PUNTO)

Procedimiento Derivada en un punto Función derivada


1 Se incrementa la función f (a +h) f(x + ∆x)
2 Se plantea el incremento de función ∆y= f (a +h)−f(a) ∆y= f (x +∆x)−f(x)
∆y f(a + h) − f(a) ∆y f(x + ∆x) − f(x)
3 Se forma el cociente de incrementos = =
∆x h ∆x ∆x
Se lleva el cociente de incrementos al ∆y f(a + h) − f(a) ∆y f(x + ∆x) − f(x)
4 lim = lim lim = lim
límite cuando ∆x→0 ∆x →0 ∆x h→ 0 h ∆x → 0 ∆x ∆x →0 ∆x
dy
5 Al resolver el límite, se obtiene: f ’(a) f´(x) =
dx

En cualquier procedimiento para obtener la derivada de la función en un punto o la función


0
derivada, encontraremos el inconveniente ya mencionado del .
0
Esto se evita utilizando recursos algebraicos, consistentes normalmente en escribir el
cociente incremental de otra forma.

EJEMPLOS
Sea f(x)= x2 + x
1. Derivada de f(x) en x = 1, o sea f ‘(1):

• f(1+h)= (1 +h)2 + (1 + h) = 1 + 2 h + h2 + 1 + h
• ∆y= f(1 +h) − f(1)= 1 + 2 h + h2 + 1 + h −(1 +1)=
=3 h + h2
∆y f(1 + h) − f(1) 3h + h2 h(3 + h)
• f '(x) = lim = lim = lim = lim = lim(3 + h) = 3
∆x → 0 ∆x h→ 0 h h → 0 h h → 0 h h→ 0

• f ‘(1)=3

2. Función derivada de f(x), o sea f ‘ (x).

• f(x + ∆x) = (x + ∆x)2 + (x + ∆x) = x 2 + 2 x ∆x + ∆x 2 + x + ∆x


• ∆y = f(x + ∆x) − f(x) = ( x 2 + 2 x ∆x + ∆x 2 + x + ∆x ) − ( x 2 + x ) =
• ∆y = 2 x ∆x + ∆x2 + ∆x
∆y 2 x ∆x + ∆x 2 + ∆x
• f '(x) = lim = lim = lim (2x + ∆x + 1 ) = 2x + 1
∆x → 0 ∆x ∆x → 0 ∆x ∆x → 0

• f ‘(x) = 2 x + 1

Obviamente si en f ‘(x) hacemos x = 1 será:


f ‘ (1)=2.1 +1 = 3 que coincide con lo que hallamos en 1.
6

INTERPRETACIÓN GEOMÉTRICA DE LA DERIVADA


Es muy frecuente confundir la definición de derivada con su interpretación geométrica. Esta
última es sólo una de las formas de interpretarla, existiendo muchas aplicaciones en las que es necesario
darle otro enfoque.
Obviamente la interpretación más importante es la pendiente de una recta tangente. Ya hemos
dicho que una razón media de cambio se interpretaba como la pendiente de una recta secante. El proceso
de obtención de la derivada implica un límite. Este significa que el incremento (h, ∆x , etc) tiende a 0. La
recta secante tiende a ser tangente.
El ángulo de inclinación de la secante (∝ por ejemplo) se transforma en el ángulo de inclinación de
la tangente (β por ejemplo).

f(a+h
f(a+h)
+h)

f(a)

a
a+h

O sea si h → 0; α → β; tg α → tg β
∆y f(a + h) − f(a)
msecan te= = = tg ∝
∆x h
∆y f(a + h) − f(a)
mtangente= lim = lim = f '(a) = tg β
∆x →0 ∆x h→ 0 h

DEFINICIÓN DE RECTA TANGENTE A UNA CURVA


A partir de la interpretación geométrica de la derivada, como pendiente de una recta tangente,
podemos definir recta tangente.
La recta tangente a una función continua en el punto P(a; f(a)) es una recta que pasa por el punto P
y que su pendiente es:
f(a + h) − f(a)
mtangente = lim = f '(a) siempre que el límite exista
h→ 0 h

ECUACIÓN DE UNA RECTA TANGENTE A UNA CURVA


Si conocemos la pendiente de la recta y el punto (a; f(a)) en el que es tangente a la curva, podemos
escribir su ecuación, a partir de la forma punto− pendiente:
y − y1 = m ( x − x1)
y − f(a) = f ‘ (a) ( x − a)
7

ECUACIÓN DE UNA RECTA NORMAL A UNA CURVA


Definimos como recta normal a una curva en un punto (a; f(a)) a una recta perpendicular a la recta
tangente en ese punto. Por lo tanto las pendientes deben ser recíprocas y cambiadas de signo:
1 1
mnormal = − ⇒ mnormal = −
mtangente f '(a)
Su ecuación será por lo tanto:
1
y − f(a) = − (x − a)
f '(a)

REGLAS BÁSICAS DE DERIVACIÓN

1−DERIVADA DE UNA FUNCIÓN CONSTANTE


Sea f(x)= k
Hallemos ∆y:
∆y= f(x +∆x) − f(x)= k − k = 0
∆y 0
lim = lim =0
∆x →0 ∆x ∆x → 0 ∆x
Entonces si f(x)= k ⇒f ‘(x) =0
En notación de Leibnitz:
d (k)
=0
dx
La función derivada de una constante es 0

2−DERIVADA DE UN MÚLTIPLO CONSTANTE DE UNA FUNCIÓN

Sea f(x) = k. u(x)


Hallemos ∆y:

∆y= f(x +∆x) − f(x)= k . u(x+∆x )− k .u(x) = k. (u(x+∆x )− u(x))

∆y k. (u(x+∆x ) − u(x)) u(x+∆x ) − u(x)


lim = lim = k. lim = k.u'(x)
∆x →0 ∆x ∆x → 0 ∆x ∆ x → 0 ∆x
Entonces si f(x)= k u(x)⇒f ‘(x) =k.u’(x)
En notación de Leibnitz:
d (k.u)
= k.u'(x)
dx
La función derivada de un múltiplo constante de una función es igual a la constante por la derivada de
la función.

3−DERIVADA DE LA FUNCIÓN IDENTIDAD


Sea f(x) = x
∆y= f(x +∆x) − f(x)= (x +∆x) −x = ∆x
∆y (x + ∆x) − x ∆x
lim = lim = lim =1
∆x →0 ∆x ∆x → 0 ∆x ∆x →0 ∆x

Si f(x)= x ⇒f ‘(x) = 1
8

En notación de Leibnitz:
d(x)
=1
dx
La función derivada de la función identidad es igual a 1.

4−DERIVADA DE UNA SUMA DE FUNCIONES


Sea f(x)= u(x) + v(x)
Hallemos ∆y:
∆y= f(x +∆x) − f(x)= u(x+∆x )+v(x+∆x) − (u(x)+ v(x))
∆y (u(x+∆x)+v(x+∆x) ) − (u(x)+v(x)) (u(x+∆x) − u(x))+ (v(x+∆x) − v(x))
lim = lim = lim =
∆x →0 ∆x ∆x → 0 ∆x ∆ x → 0 ∆x
u(x+∆x) − u(x) v(x+∆x) − v(x)
= lim + lim = u'(x) + v'(x)
∆x → 0 ∆x ∆x → 0 ∆x

Entonces si f(x)= u(x)+v(x)⇒f ‘(x) =u’(x)+v’(x)

En notación de Leibnitz:
d (u(x) + v(x))
= u'(x) + v'(x)
dx

La función derivada de una suma de funciones es igual a la suma de las funciones derivadas.

5−DERIVADA DE UNA POTENCIA


Sea f(x)= xn
La demostración de esta derivada requiere algún manejo algebraico aún no desarrollado, por lo que
trataremos de “intuirla” usando Mathematica.
f@x_D = x2 ;

∆y = f@x + ∆xD − f@xD

− x2 + Hx + ∆xL2

Expand @∆yD
ci =
∆x
2 x ∆x + ∆x 2
∆x

Limit@ci, ∆x → 0D
2x
¿Qué advertimos?
- Que la función incrementada f(x +∆x) es el desarrollo de la potencia cuadrática de un binomio.
- Que al restar f(x) desaparece el término x2.
Si hacemos lo mismo para f(x) = x4
9

f@x_D = x4 ;
Expand @f@x + ∆xD − f@xDD
ci =
∆x
4 x3 ∆x + 6 x2 ∆x 2 + 4 x ∆x3 + ∆x4
∆x

Limit@ci, ∆x → 0D
4 x3
Se advierte un resultado similar. Así podríamos continuar con distintos exponentes, por ejemplo x9.
f@x_D = x9 ;
Expand @f@x + ∆x D − f@xDD
ci =
∆x
9 x8 ∆x + 36 x7 ∆x 2 + 84 x6 ∆x 3 + 126 x5 ∆x 4 + 126 x4 ∆x5 + 84 x3 ∆x6 + 36 x2 ∆x7 + 9 x ∆x8 + ∆x9
∆x

Limit@ci, ∆x → 0D
9 x8
“Intuyendo” resultados similares para potencias mayores, podemos decir:
Si f(x)= xn ⇒f ‘(x) =n xn−1
En notación de Leibnitz:

d (xn )
= n.x n−1
dx

6−DERIVADA DE UN PRODUCTO
Sea una función formada por el producto de dos funciones:
y = f(x) = u(x). v(x)
El incremento de función será entonces:

∆y = f(x + ∆x) − f(x) = u(x + ∆x).v(x + ∆x) − u(x).v(x)


Y el cociente incremental por lo tanto:
∆y f(x + ∆x) − f(x) u(x + ∆x).v(x + ∆x) − u(x).v(x)
= =
∆x ∆x ∆x
Ver Anexo 1 la deducción completa
Luego de realizar una reordenación y pasaje al límite resulta:
∆y
lim = u(x).v'(x) + u'(x).v(x) = f '(x)
∆x
∆x →0

Entonces:
Si f(x) = u(x) v(x) ⇒ f ‘ (x) = u’(x) v(x) + u(x) v’(x)
En notación de Leibnitz será
d (u.v) du dv
= .v(x) + .u(x)
dx dx dx
10

“La función derivada de un producto de dos funciones es igual a otra función, igual al producto de la función
derivada de la primera, por la segunda función sin derivar, más la primera sin derivar por la función
derivada de la segunda”

7−DERIVADA DE UN COCIENTE DE DOS FUNCIONES


Sea una función formada por el cociente de dos funciones:
u(x)
y = f(x) =
v(x)
El incremento de función será entonces:
u(x + ∆x) u(x)
∆y = f(x + ∆x) − f(x) = −
v(x + ∆x) v(x)
Y el cociente de incrementos será:

u(x + ∆x) u(x)



∆y f(x + ∆x) − f(x) v(x + ∆x) v(x)
= =
∆x ∆x ∆x
Ver Anexo 1 la deducción completa
Luego de realizar una reordenación y pasaje al límite resulta:

∆y u´(x).v(x) − u(x).v'(x)
lim = = f '(x)
∆x →0 ∆x v(x).v(x)

u(x) u'(x) v(x) − u(x)v'(x)


O sea si f(x) = ⇒ f '(x) =
( v(x))
2
v(x)

“La función derivada de un cociente de funciones es igual a un cociente. El numerador del mismo se
obtiene derivando la función numerador, multiplicada por la función denominador del mismo sin derivar,
menos la derivada de la función del denominador multiplicada por la del numerador sin derivar. El
denominador del cociente resultante al derivar es el cuadrado de la función denominador.”

8−DERIVADA DE UNA FUNCIÓN COMPUESTA (REGLA DE LA CADENA)


Es frecuente encontrar en el cálculo funciones compuestas para resolver problemas. Es decir
encontrarnos algo como:
y = f(x) = (v o u)(x) = v(u(x))
Si ambas funciones son derivables el resultado será:
f(x)= v(u(x)) ⇒ f'(x) = v'(u(x)). u'(x)
En notación de Leibnitz sería:
d (v(u)) dv du
= .
dx du dx

Esto significa que se deriva la función f con respecto a u, considerando ésta como variable, y se
multiplica por la derivada de u con respecto a x. Se deriva de “afuera” hacia “adentro”.
Veamos un ejemplo:
11

f(x) = x 3 − 1
O sea
v(x)= x
u(x) = x 3 − 1
1
f(x) = v(u(x)) = u(x)2

Aplicando la regla antes enunciada:


1
1 −
f '(x) = v'(u).u'(x) = u(x) 2 .u'(x)
2
Pero siendo u(x) = x3–1, u’(x)= 3.x2. Por lo tanto:
1 1
1 1 3x 2
f '(x) = v'(u).u'(x) = u(x) 2 .u'(x) = ( x 3 − 1 ) 2 .3x 2 =
− −

2 2 2 x3 − 1

Sea f(x) = (x3–2x)5


Significa que la función ”externa”, v(x) es la potencia, y la “interna” u(x) es el polinomio.
Por lo tanto:
f ‘ (x) = v’(u).u ‘(x) = 5.(u(x))4.u’(x); u’(x)= 3x2 –2
f ’ (x) = 5.( x3–2x )4. (3x2–2)

NOTACIÓN DE LEIBNIZ PARA DERIVADAS DE FUNCIONES COMPUESTAS

La regla de la cadena en notación de Leibnitz se enunciaría así:


dy dv du
y = f(x) = v(u(x) ) ⇒ = .
dx du dx
Cómo se ve es más fácil interpretar el orden de derivación.

DERIVADA DE LA POTENCIA EN UNA FUNCIÓN COMPUESTA

y= f(x) = u(x)n ⇒ f ‘(x) = n. (u(x))n–1. u’(x)

DERIVADA DE UN COCIENTE DE DOS FUNCIONES (OTRA FORMA DE DEDUCIR)


Consideremos al cociente como un producto:

u(x)
f(x) = = u(x).v −1 (x)
v(x)
Derivando como producto, y teniendo en cuenta la regla de la cadena será:
f ’(x)=u´(x).v−1(x)+ u(x) (−1) v−2(x). v ’ (x)=
u'(x) u(x).v'(x)
f '(x) = u'(x) v -1 (x) − u(x).v −2 (x).v'(x) = − 2
v(x) v (x)
Esta es otra forma de plantear la derivada de un cociente, que obviamente es equivalente a la otra,
reduciendo a común denominador.
12

ANEXO 1

DERIVADA DE UN PRODUCTO
Sea una función formada por el producto de dos funciones:
y = f(x) = u(x). v(x)
El incremento de función será entonces:

∆y = f(x + ∆x) − f(x) = u(x + ∆x).v(x + ∆x) − u(x).v(x)

Y el cociente incremental por lo tanto:

∆y f(x + ∆x) − f(x) u(x + ∆x).v(x + ∆x) − u(x).v(x)


= =
∆x ∆x ∆x

Como vemos no quedan determinados claramente los incrementos de ambas funciones. Para lograrlo se
recurre a sumar y restar un término (artificio matemático) a fin de formarlos.

∆y u(x + ∆x).v(x + ∆x) -u(x+∆x).v(x)+u(x+∆x).v(x)− u(x).v(x)


=
∆x ∆x
Reagrupando y extrayendo factores comunes:
∆y u(x + ∆x).(v(x + ∆x) − v(x)) v(x)(u(x + ∆x) − u(x)
= +
∆x ∆x ∆x
∆y (v(x + ∆x) − v(x)) (u(x + ∆x) − u(x)
= u(x + ∆x). + v(x).
∆x ∆x ∆x

Ahora se ve que han quedado los dos cocientes incrementales definidos. Por lo tanto se puede llevar al
límite:

∆y  (v(x + ∆x) − v(x)) (u(x + ∆x) − u(x) 


lim = lim  u(x + ∆x). + v(x). 
∆x ∆ x → 0 
∆x → 0 ∆x ∆x 
Aplicando propiedades de límites:
∆y  (v(x + ∆x) − v(x))   (u(x + ∆x) − u(x) 
lim = lim  u(x + ∆x).  + ∆lim  v(x). 
∆x → 0 ∆x ∆ x → 0
 ∆x  x → 0
 ∆x 
∆y (v(x + ∆x) − v(x)) (u(x + ∆x) − u(x)
lim = lim u(x + ∆x). lim + lim v(x). lim
∆x → 0 ∆x ∆x → 0 ∆x → 0 ∆x ∆x → 0 ∆x → 0 ∆x

Analizando un poco cada límite:

lim u(x + ∆x) = u(x) ya que no depende del valor de ∆x


∆x → 0

(v(x + ∆x) − v(x))


lim =v’(x)
∆x →0 ∆x
lim v(x) = v(x) ya que tampoco depende del valor de ∆x
∆x → 0
13

(u(x + ∆x) − u(x)


lim = u'(x)
∆x →0 ∆x

Por lo tanto:
∆y
lim = u(x).v'(x) + u'(x).v(x) = f '(x)
∆x →0 ∆x

Entonces:

Si f(x)= u(x).v(x)⇒ f'(x)= u'(x).v(x)+u(x).v'(x)

En notación de Leibnitz será


d (u.v) du dv
= .v(x) + .u(x)
dx dx dx

“La función derivada de un producto de dos funciones es igual a otra función, igual al producto de la función
derivada de la primera, por la segunda función sin derivar, más la primera sin derivar por la función
derivada de la segunda”

DERIVADA DE UN COCIENTE DE DOS FUNCIONES


Sea una función formada por el cociente de dos funciones:
u(x)
y = f(x) =
v(x)
El incremento de función será entonces:

u(x + ∆x) u(x)


∆y = f(x + ∆x) − f(x) = −
v(x + ∆x) v(x)

Y el cociente de incrementos será:

u(x + ∆x) u(x)



∆y f(x + ∆x) − f(x) v(x + ∆x) v(x)
= =
∆x ∆x ∆x

Reduciendo a común denominador:

u(x + ∆x) u(x) u(x + ∆x).v(x) − v(x + ∆x).u(x)



∆y v(x + ∆x) v(x) v(x + ∆x).v(x)
= =
∆x ∆x ∆x
∆y u(x + ∆x).v(x) − u(x).v(x + ∆x)
=
∆x v(x + ∆x).v(x).∆x
Nuevamente se ve que no quedan determinados los incrementos de la función. Por lo tanto, igual que para
el caso del producto, se recurre a sumar y restar un término.
14

∆y u(x + ∆x).v(x) − u(x).v(x + ∆x) +u(x).v(x)-u(x).v(x)


=
∆x v(x + ∆x).v(x).∆x
Reagrupando:
∆y v(x). (u(x + ∆x) − u(x) ) − u(x). ( v(x + ∆x) − v(x) )
=
∆x v(x + ∆x).v(x).∆x
v(x). (u(x + ∆x) − u(x) ) − u(x). ( v(x + ∆x) − v(x)) u(x + ∆x) − u(x) v(x + ∆x) − v(x)
v(x) − u(x)
∆y ∆x ∆x ∆x
= =
∆x v(x + ∆x).v(x) v(x + ∆x).v(x)
Llevando la expresión anterior al límite para obtener la función derivada:
u(x + ∆x) − u(x) v(x + ∆x) − v(x)
lim v(x) lim − lim u(x) lim
∆y ∆ x → 0 ∆x → 0 ∆x ∆x → 0 ∆x → 0 ∆x
lim =
∆x → 0 ∆x lim v(x + ∆x). lim v(x)
∆x → 0 ∆x → 0

Pero
lim v(x) = v(x)
∆x → 0

u(x + ∆x) − u(x)


lim = u'(x)
∆x → 0 ∆x
lim u(x) = u(x)
∆x → 0

v(x + ∆x) − v(x)


lim = v'(x)
∆x → 0 ∆x
lim v(x + ∆x) = v(x)
∆x → 0

lim v(x) = v(x)


∆x → 0

Entonces:
∆y u´(x).v(x) − u(x).v'(x)
lim = = f '(x)
∆x →0 ∆x v(x).v(x)

O sea:
u(x) u'(x).v(x)-u(x).v'(x)
Si f(x)= ⇒ f'(x)=
v(x) v(x)2

“La función derivada de un cociente de funciones es igual a un cociente. El numerador del mismo se obtiene
derivando el numerador, multiplicado por el denominador sin derivar, menos la función derivada del
denominador multiplicada por el numerador sin derivar. El denominador del cociente resultante al derivar
es el cuadrado de la función denominador.”

Anda mungkin juga menyukai