Anda di halaman 1dari 7

COSTUMBRES Y TRADICIONES.

- El poblador amazonense, especialmente el


poblador chachapoyano y Pomacochano, se rige por patrones culturales que se
manifiestan cuando exteriorizan y ponen en práctica sus costumbres, creencias,
tradiciones, supersticiones, tabúes, prohibiciones, ritos y prejuicios que tienen en su
gran mayoría los pueblos del Perú.

LA BANDA DE MUSICOS. - Los conjuntos de músicos y bailarines forman parte


también del folklore, casi no hay pueblo que no tenga su banda de músicos, las que nos
acompañan en las fiestas cívicas y religiosas.
Estas bandas están conformadas por varios hombres, quienes haciendo gala de su
habilidad tocan diversos instrumentos de percusión y de viento, en algunas de ellas se
puede observar la presencia de valioso instrumental de fabricación nacional y extranjera.
EL VOTO. - Una de las costumbres que forman parte del folklore y que persisten hasta
nuestros días, son los llamados votos, que consisten en una especie de ofrenda al
Santo o Santa de la devoción y se practica en gran parte de los pueblos de las
provincias del sur la región lo conforman:

- LA JARRA. - consiste en un armazón de carrizo en forma circular de donde van


prendidas gallinas muy aderezadas y con ají en el pico, cuyes también
exquisitamente aderezadas, se adorna con yucas, huevos duros, bombones,
granos de maní en forma de collar, aceitunas y raras veces se coloca billetes en
la boca de los animales que se exhibían, siempre se trata de que la presentación
sea lo mejor posible a la vista del público. Este armazón va prensado en el centro
de un gran zapallo.
- LA MESA. - adornada con elegantes manteles lavados y planchados, donde se
colocan exquisitos panes de yema o bizcochos que representan distintas figuras
como: la huahua, la señarosca o corona, que son las figuras centrales al que se
complementan otras figuras pequeñas de distintas formas. Esta mesa siempre
lleva un ramo de flores al centro ya que como es tradición se acostumbra a echar
flores a la persona que lleva el voto.
También se coloca en la mesa, una jarra de chicha, una botella de aguardiente
o cañazo, dulce de fríjol, un plato de purtumute, dulce de higos, frutas, tubérculos
y hortalizas.
- EL SUELO. - donde se colocan alrededor de la mesa animales vivos como:
gallinas, patos, cuyes y carnero; y curiosamente se cruzan frescas cañas de
azúcar de cuyo centro se cuelga un buen racimo de plátanos traídos del temple.
La persona que tiene mucha devoción y fe hacia la imagen se decide ENTRAR EN EL
VOTO, la Banda de Músicos toca una DIANA de aviso que uno de los votos ya tiene
dueño; echan pétalos de flores en la cabeza del nuevo mayordomo, recoge el voto y se
lo lleva a su casa a disfrutar con sus familiares, pensando hacerlo mejor para el año
entrante, ya que como es costumbre cada año se debe mejorar o aumentar el voto.

a) TAMALITOS. - Su apariencia es similar a los de la Costa, pero son más secos y


pequeños, que apenas si alcanza a los siete centímetros, pero son riquísimos y
su preparación es sencilla. Hay que poner en remojo dos kilos de maíz pelado y
seco, después de escurrirlos se muele en batán (piedra aplanada que con ayuda
de otra piedra sirve para moler granos). Una vez molida la masa se mezcla con
un kilo de manteca de cerdo, que viene a ser la base para que salgan ricos; se
toma un poco de la mezcla y al centro de cada porción se le coloca un picadillo
de carne con maní molido y aceitunas negras, se tapa con otra porción de masa
y se envuelve en hojas de achira.
Cada tamal debe estar bien amarrado con una pita, cuando todos están
preparados, se coloca en una olla con un poco de agua y se pone al fuego, y
para que no se quemen se pone un poco de hojas en la base de la olla antes de
colocar los tamalitos.
b) CAZUELA. - en cada pueblo la cazuela tiene sus matices, se pone a hervir un
trozo de gallina, un buen pedazo de pulpa de carne de res y otro de carnero. Se
le añade col, arroz, choclo desgranado, zanahoria y una copa de vino blanco.
Unos minutos antes de sacar la olla del fuego, se agrega leche y fideos cabello
de ángel. Hay que procurar que la cazuela tenga suficiente caldo o jugo, para
poder servirla como una sopa.
c) CARNE ENROLLADA. -. un delgado filete de lomo de res, limpio de grasa, se
extiende en una tabla de cocina y se le rellena con carne molida frita, huevos
duros, aceitunas de botija y cebollas, luego se va enrollando y se amarra bien
con una pita y se pone a hervir hasta que la carne esté cosida. Se sirve en
tajadas redondas.
d) PURTUMUTE. - este es un plato muy popular, sobre todo entre la gente de
trabajo. Se prepara a base de frijoles de varios tipos y mote. Todo se cocina
junto, con un aderezo a base de culantro. Es un plato muy sabroso, multicolor,
alimenticio y barato.
e) EL SHIPASMUTE. - es parecido al purtumute, en lugar de maíz se utiliza choclo,
que se mezcla con fríjol verde y se adereza con culantro, a veces lo sirven con
ají molido y en muchas otras va acompañando a ricos chicharrones de chancho.
f) HUMITAS DE CHOCLO. - se muele el choclo y se le mezcla con manteca, en forma
similar a los tamales.
Luego se toman pequeñas cantidades y al centro se le pone pequeñas cantidades de
gallina, queso y aceitunas. En lugar del pollo también se le puede poner carne de res o
sardinas. Se cubre con otra porción de masa y se amarra con hojas de choclo luego se
ponen a hervir hasta que estén cocidas

EL LANTARRUTI O LANTA CUCHO. - una costumbre de carácter social que hasta hoy
persiste, es el corte de pelo a los niños pequeños (lantarruti) a quienes no se les cortaba
el pelo desde su nacimiento hasta los 4 o 5 años aproximadamente. Durante este tiempo
la madre cuidaba celosamente la formación de las “lantas” de los cabellos del bebe
porque consideraban que ésta era la felicidad del niño ya que significaba muchos
regalos y dinero.
Con anterioridad se preparaba cuidadosamente la fiesta, se nombraban a los padrinos,
quienes deberían ser personas solventes. Así mismo se seleccionaba los mejores cuyes
y gallinas, se preparaba la chicha de jora y de arroz.
Llegó el día tan esperado, estaba dispuesta la mesa, se colocaba al niño con la cabeza
bien adornada con un conjunto de moños, todos con cintas de colores. Los moños eran
de diferentes tamaños, el más grande llamado “mayor” le correspondía cortar al padrino
y significaba un regalo de muy buena propina. Seguidamente procedían a cortar los
otros moños todos los invitados; los que cortaban moños grandes tenían que dar más
dinero, y los moños pequeños menos dinero.
Terminado el corte de pelo, los padrinos e invitados se sentaban a una gran mesa a
degustar los ricos potajes como el cuy con papas, el seco de gallina acompañado con
su purtumute. Los padrinos presidían la mesa y se les ofrecía el mejor plato consistente
en medio cuy, un cuarto de gallina adornada con papas y maní. Terminado el convite se
iniciaba el baile con acordeón hasta las primeras horas de la madrugada.

ELABORACION DE GUARAPO DE CAÑA

En Pomacochas, los varones son los encargos de seleccionar y juntar las cañas para la
preparación del guarapo. Es una antigua tradición que aún sigue vigente y que se
transmite de generación a generación, una vez seleccionado la caña. Se lleva a moler
en trapiches de madera, se enyuntan a dos toros y los ponen a jalar el trapiche,
iniciándose la molienda, en la molienda de caña se tiene a dos personas llamados
molenderos quienes son los encargados de pasar y pasar la caña por el trapiche, punto
desde donde se extrae el jugo mediante el prensado, el arreador de yunta, es la persona
quien va tras de los ganados para que no se detengan en el proceso de la molienda, el
hornero o pailero, es el encargado de acarrear, colar, mesclar, cocinar el jugo de caña
para el guarapo.

Se mescla por cada cuatro latas de jugo de caña, una lata de agua se mescla en el perol
se le agrega las tapas de chancaca, se hace hervir la mescla luego se saca a enfriar en
recipientes, una vez que esté bien fría se pasa a los cantaros para su fermentación.

BONDADES DEL GUARAPO

La tradición popular dice que una de las bondades del guarapo es que esta bebida no
deja resaca porque es un producto natural, sin químicos, la caña no se fumiga y de su
riego se encarga la lluvia. Esta bebida es ideal para tomarla en cualquier ocasión, se
puede tomar temperado o helado además una bebida no alcohólica o infusión que varía
según la región.

CHICHA DE ARROZ

CHICHA DE ARROZ, es una bebida propiamente amazonense. Es de color lechoso


Según Doña Rosa, mi casera en el mercadillo dominical de la Av. Cuarto Centenario,
esta bebida se prepara moliendo el arroz, al cual se agrega maní. En pleno hervor se
pone hojas de higos, clavo de olor y canela, una vez fría esta lista para ser degustada
por los sedientos comensales desde cincuenta céntimos hasta 2 soles la botella
dependiendo del tamaño de la misma. Si uno tiene habilidades de catador, rápidamente
percibirá su aroma, propia de una bebida se sabor amazonense.

¿Cuándo nace? ¡Vaya uno a saberlo! Mis abuelos, me contaban que la historia de la
chicha de arroz no tiene fecha ni espacio, pero si un lugar (Amazonas). Antiguamente
los hacendados, mayorales recibían grandes cantidades de productos que sus
agregados traían de la tierra de Utcubamba y Bagua, que pertenecía a la Provincia de
Luya. En es cargas venía el arroz. Ante la abundancia, la casualidad hizo que en alguna
casa de “alquimistas” chachapoyanos encontraron la fórmula para hacer esta bebida,
que es todo un símbolo regional, pero marcado propiamente en Chachapoyas, Luya y
Lamud respectivamente.
Así es la chicha, la de arroz, que seguramente usted cuando venga a Chachapoyas,
tendrá que degustar. Si entre Chile y Perú existen los “conflictos verbales o marketeros”
por saber el origen del Pisco, de la Chirimoya, no se haga “bolas”. En mi tierra todo es
bien peruano y quien diga que no, tomémonos una jarra de chicha de arroz, para mojar
la garganta y así llevar la fiesta y el cuerpo en paz.

Purtumute
Se prepara a base de frijoles y mote. Estos se mezclan con un aderezo hecho de
culantro o cilantro. Este rico plato es muy consumido en Amazonas.

Cazuela
Se prepara a base de gallina, carne de res y de carnero. Se le añade col, arroz,
zanahoria, choclo desgranado y una copa de vino blanco.

Licor de mora
Elaborado con aguardiente, zarzamora y almíbar.

Licor de leche
Elaborado con aguardiente y suero de leche que se filtra gota a gota hasta tomar un
color transparente.

Pur Pur
Elaborado con aguardiente, la semilla y el fruto del pur pur; se le agrega almíbar.

Elaboración de yogurt natural

El yogurt es una bebida láctea, obtenida mediante la fermentación bacteriana de la


leche. Es decir, la lactosa o azúcar de leche se transforma en ácido láctico y es este
ácido es el que le da al yogurt, cierta consistencia, textura y sabor.

Las bacterias llamadas Lactobacillus bulgaris y streptococcus thermophilus, son las que
ocasionan la fermentación de la leche y gracias a ellas podemos hacer nuestro yogurt
natural.

Insumos, materiales y procedimiento de preparación

Para la elaboración del yogurt natural, necesitamos los siguientes ingredientes:

a. 5 litros de leche fresca de vaca de muy buena calidad


b. 400 g de azúcar blanca
c. Cultivo de yogurt
d. Cultivo de yogurt natural
e. Frutas como: fresa, durazno, higos, chirimoya o la fruta que deseen
f. Fresa

Materiales

 Una olla con capacidad de 5 a 6 litros


 Una espátula de madera
 Una cocina eléctrica o a gas
 Una caja de Tecnopor con su tapa
 4 vasos de Tecnopor
 Una olla pequeña
 Un termómetro ambiental

Preparación

 En primer lugar se tiene que esterilizar o lavar bien los utensilios a emplear.
 Luego se tiene que calentar la leche hasta una temperatura de 40°C
 En seguida se debe agregar a la leche, el azúcar de a pocos y mover
constantemente, hasta que alcance una temperatura de 80°C.
 Después se tiene que descongelar el cultivo de yogurt, que normalmente lo
venden congelado para poder conservar a las bacterias fermentadoras y para
ello se coloca la bolsita de cultivo de yogurt en un depósito con agua fría.
 Una vez que la leche alcanzó los 80°c, se tiene que enfriar hasta una
temperatura de 40 °C y esto se hace colocando la olla con la leche caliente, en
una tina con agua fría cuidando que no le entre nada de agua a la leche. Este
cambio de temperatura favorecerá, que la leche sufra una primera
pasteurización.
 Una vez que la leche bajó su temperatura a la indicada anteriormente, se agrega
el cultivo de yogurt y se mueve con la espátula. Después de esto, viene el
proceso de incubación y para ello, se coloca la olla con la leche ya mezclada
con el cultivo de yogurt en la caja de Tecnopor y alrededor de la olla se coloca
4 vasos de Tecnopor con agua bien caliente.
 Caja de Tecnopor
 Se tapa bien la olla y la caja de tecnoport, para que nuestra leche se mantenga
a una temperatura ideal para la incubación de bacterias y se deja por 7 u 8 horas.
 Pasado el tiempo de incubación se saca nuestra olla con el yogurt y se refrigera
por un tiempo de 12 h0ras
 Por último, transcurrido el tiempo de refrigeración se saca la nata y se le agrega
la fruta cocida tipo mermelada o si prefieren licuada, pero cocida para evitar el
ingreso de cualquier otro germen al yogurt natural. Antes de agregar la fruta
debe quedar con una consistencia.

Seguido todos estos procedimientos nuestro yogurt, quedará listo para tomarlo y saldrá
ríquisimo.
Dulce de leche

Ingredientes:
 Leche entera 80 lt.
 Chancaca 5 tapas.
 Medio kilo de harina.
 Esencia de vainilla.
 Canela y clavo de olor

Preparación:
En un perol echar la leche colando bien las impurezas, luego agregar las tapas de
chancaca batir hasta que estas se deshagan empezar a hervir la mescla, aparte en
dos litros de leche diluir el medio kilo de harina verter en la mescla del perol e ir
batiendo agregar el toque de vainilla bajar cuando la mescla tome punto.

Conserva de chiclayo

Ingredientes:
 2 Chiclayo grandes.
 Chancaca una tapa.
 150 gramos de harina.

Preparación:
Se pela el Chiclayo y se corta en trozos pequeños se echa en un perol y se le pone a
hervir con un poco de agua, cuando el Chiclayo haya secado toda el agua se echa la
chancaca, la canela y la harina diluida en una taza de agua se empieza a batir toda la
mescla hasta que esta empunte la batida tiene que ser uniforme para evitar que la
conserva se queme el tiempo de preparado o que tome punto la conserva es
aproximadamente de cuatro a cinco horas-

Anda mungkin juga menyukai