Anda di halaman 1dari 5

Colombia bilingüe, un sueño irreal.

Andrea Bernal Lozada

En los últimos años, el gobierno nacional de Colombia, mediante el ministerio de

educación, ha propuesto un programa de bilingüismo que sería aplicado en todas las

escuelas públicas a nivel nacional desde el grado primero de primaria hasta el grado

once. Este programa fue establecido con referencia al marco común europeo de

referencia para lenguas, en el que se pretende que los estudiantes, al culminar su

etapa escolar, tengan un nivel A2-B1 de proficiencia en inglés.

Para el desarrollo de este programa se establecieron unos estándares básicos de

competencia en los que se presentan las competencias lingüísticas que se deben

adquirir en cada grado integrando las cuatro habilidades: escucha, habla, lectura y

escritura. Además de la inclusión de un componente intercultural dentro del aula de

clase.

Para garantizar el óptimo desempeño de estos estándares, se llevó a cabo el desarrollo

de material para su uso en el aula: unas cartillas de aprendizaje que guían los

contenidos del currículo establecido por el Ministerio de Educación junto con una guía

en línea para uso tanto de los estudiantes como los docentes. Además, el Ministerio de

Educación facilitó el intercambio de voluntarios nativos de países angloparlantes para

ejecutar una asistencia docente dentro de estas instituciones públicas y brindar apoyo

tanto a los docentes como a los estudiantes, asimismo, permitirles a los estudiantes

una exposición a la lengua. Este programa también pretende capacitar constantemente


docentes en el área de la lengua extranjera tanto en el aspecto lingüístico como en el

manejo de las tecnologías de información y comunicación que abren la puerta a un sin

fin de recursos pedagógicos en la enseñanza de la lengua extranjera. Finalmente, el

Ministerio de Educación junto con el programa TIT@ “Educación digital para todos”

dotó a las instituciones públicas con un número de computadores portátiles, según la

cantidad de estudiantes, tabletas, laboratorios e Internet para potenciar el uso de las

tecnologías de información dentro del aula. Este programa, aunque promete beneficios

para la comunidad educativa, sobrelleva dificultades que hacen de su meta un sueño

lejano para Colombia.

Según The Telegraph Travel, Colombia se sitúa entre uno de los países con el menor

número de hablantes de inglés en el mundo, con tan solo 4.22% de personas que

dominan esta lengua. Esto ocurre por múltiples problemas tanto sociales como

educativos que se manifiestan en el contexto colombiano, como la sobrepoblación

estudiantil en un aula de clase, la poca o nula preparación pedagógica de los asistentes

nativos extranjeros y la dificultad de acceso a los recursos que el ministerio planteó

para este programa.

La sobrepoblación escolar es uno de los problemas educativos más comunes dentro de

las instituciones. Las aulas de clase se pueden encontrar constantemente hasta con 50

estudiantes. Esto no es solo una carga para el docente, sino que afecta también a los

estudiantes. Aunque el manejo de 50 estudiantes dentro un aula representa un reto

para el docente, es una realidad a la que muchos docentes se enfrentan. La carga

laboral se incrementa y dificulta que el docente se acerque al estudiante dado la

cantidad de estudiantes bajo su manejo. Para los estudiantes, su proceso educativo se


retrasa. Un aula sobrepoblada impide que el mensaje llegue a todos, facilita la

distracción, afecta la concentración del estudiante y más aún el goce pedagógico1. Sin

embargo, las medidas para evitar la sobrepoblación en el aula de clase tienen

repercusiones económicas e implica el gasto de recursos inexistentes. Se tendría que

ampliar las instalaciones de la institución, crear más espacios y tener una planta

docente más grande. Esto requiere costos en infraestructura, costos en salarios para

los docentes, costos en materiales, gastos que las instituciones no desean tener.

Se reconoce que uno de los problemas más grandes en la enseñanza de los idiomas

es el poco manejo de los docentes hacia la lengua extranjera. En muchas ocasiones

los docentes encargados de esta asignatura no son licenciados en lenguas, ni

certificados en el idioma. A pesar de que el programa promete capacitar docentes,

también invierte fondos, que podrían ser utilizados en mejores salarios, mejores

instalaciones o acceso a recursos, en asistentes extranjeros para el apoyo de la

lengua. En muchas ocasiones estos asistentes no tienen capacitación pedagógica ni se

especializan en la enseñanza de las lenguas extranjeras.

Por último, los materiales diseñados y los recursos provistos por TIT@ y el Ministerio

de Educación no se encuentran en muchas escuelas públicas en el país. Escuelas

públicas ubicadas en pueblos y municipios tienen difícil acceso a red de internet, las

casas de los estudiantes no cuentan tampoco con este recurso para poder acceder a

las guías en línea. En las principales ciudades del país, aunque cuentan con los

computadores y tabletas, muchos colegios no cuentan con las conexiones de energía,

1 Goce se define como la disposición por aprender desde la teoría de la afectividad. El goce incluye
experiencias placenteras y tristes, de alegría y tensión. Villarreal (2000: 17).
los tomacorrientes quedan muy lejos y no hay extensiones para poder llegar a ellos, el

internet no funciona bien y los cargadores de los aparatos electrónicos o inclusive los

mismos aparatos no funcionan, sin mencionar que muchos docentes, dada su edad

avanzada no saben cómo hacer uso de estos recursos.

Por estos motivos, el programa Colombia bilingüe, que, aunque plantea una buena

propuesta, está lejos de alcanzar su meta dados todos los aspectos que implican

desventajas por el poco análisis y la poca preparación que se les dio. Para la

complementación exitosa de este programa es necesario que se inviertan los recursos

económicos suficientes que permitan la mejora de las instalaciones, el acceso fácil a

los recursos que ofrecen, la capacitación de los docentes y de los asistentes tanto en

pedagogía como en la lengua extranjera y el acceso a estos recursos aún en las áreas

rurales del país.


Referencias.

Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares básicos de competencias en lengua


extranjera: inglés. Formar en lenguas extranjeras. ¡El reto! Colombia. Bogota.

VILLARREAL, T. (2000) El maestro: Apuntes para una teoría psicolingüística sobre la

interacción educativa. Universidad del Valle. Cali.

Anda mungkin juga menyukai