Anda di halaman 1dari 20

Lección 2: Titularidad de la Empresa:

El Empresario.

Indice

1. Introducción: persona, capacidad y representación.

2. Concepto jurídico de empresario.

3. Clases de empresarios: empresarios individuales y empresarios sociales.

4. Los empresarios individuales.

4.1.Capacidad, incapacidad y prohibiciones para el ejercicio del


comercio.
4.2. El empresario casado.
4.3 El empresario extranjero.

5. Estatuto jurídico del empresario: Registro mercantil y Deber Contable.

6. Los colaboradores del empresario.

7. La responsabilidad del empresario.

1
1. Introducción: persona, capacidad y representación.

Las personas pueden ser físicas y jurídicas.

La persona física o natural según el Art. 29 del Código de Civil el nacimiento otorga
la personalidad a las personas físicas. Ahora bien, al no nacido (el nasciturus) se le
reconoce siempre que tenga derechos (suelen proceder de herencias).
Art. 30 del Código Civil dice que se considera nacido a la persona que nace con vida
y se mantiene vivo tras desprenderse del seno maternal.

- Cuando nacemos esa personalidad nos otorga capacidad jurídica, es decir, se nos
otorga una serie de derechos y obligaciones.

La persona física si lo desea puede nombrar un representante, para ello tiene que
otorgarle poder notarial a dicha persona. Puede ser:

A) Poder general, eso supone que el representante podrá realizar actos en


administración sobre todo el matrimonio del representado, es normal en personas que
tienen posesiones en España y residen en otro país.
B) Poder especial, es para realizar unas o algunas gestiones en relación a la
administración de los bienes.

Los poderes pueden ser revocados en cualquier momento por el poderdante, la muerte
del poderdante no supone la revocación del poder, los poderes tienen que revocarse
expresamente, en ese caso le correspondería a los herederos.

La personalidad de la persona física o natural desaparece con la muerte.

2
2. Concepto jurídico de empresario.

Es un ente solo nacido para el derecho pero al cual también se le otorga la


personalidad, puede actuar en el tráfico comercial o industrial, nace de un contrato,
dicho contrato tiene que cumplir los 3 requisitos básicos de todo contrato;

A) Consentimiento.
B) Objeto
C) Causa.

El contrato tiene que firmarse por personas físicas que en algunos caos serán
representantes de las personas jurídicas. En el ámbito civil la creación de personas
jurídicas supone solo la firma del contrato para ser reconocidas como tales personas
jurídicas, así una Sociedad Civil, el art. 1665 del Código Civil la sociedad es un
contrato ara el cual dos o más personas se obligan a poner en común dinero, bienes o
industria con animo de partir entre sí las ganancias.
Una vez firmado el contrato, la sociedad civil obtiene personalidad jurídica y por
tanto puede actuar como persona en cualquier ámbito;

A) Las fundaciones: para que se reconozca su personalidad además del contrato


fundacional tiene que inscribirse en el registro de fundaciones.
B) Las asociaciones: para ser reconocidas tienen que inscribirse
(registro de asociaciones).

Por el contrario las Sociedades Mercantiles para obtener personalidad jurídica tiene
que firmar el contrato de sociedad, el cual, tiene que ser llevado a escritura pública y
posteriormente hay que inscribir esa escritura e el registro mercantil.
En algunos casos como las cooperativas tienen además que inscribirse en el registro
de cooperativas.
Como persona jurídica, como ente que es, necesita valerse de personas físicas para
desarrollarse su actividad, estas personas se convierten en representantes de la
persona jurídica.

3
3. Clases de Empresarios: empresarios individuales y
empresarios sociales.
3.1. Empresario individual.
Persona física o natural, que con capacidad legal suficiente realiza en nombre propio,
por si o por medio del representante, de manera habitual una actividad constitutiva de
empresa y organiza los elementos del Establecimiento Mercantil. Tres requisitos
básicos:

1. Capacidad: el Código de Comercio considera que hay capacidad legal para el


ejercicio de comercio cuando la persona es mayor de edad y tiene libre
administración de sus bienes por si misma. Se considera por tanto incapaces de ser
empresarios individuales los que no cumplen con alguno de los requisitos anteriores
(ej. menores de edad emancipados y declarados incapaces), que no pueden ser
declarados titulares de la empresa.

-Excepto cuando aparezca el supuesto en el Art. 5 del Código de comercio; dice


que los menores incapaces pueden ser titulares de una empresa cuando herede el
negocio familiar, pero el ejercicio habitual del negocio sera llevado por sus padres o
tutores o guardadores.

Incapacidad de carácter especial que se recoge en la Ley Concursal, cuando una


persona es declarado en concurso y el juez le decreta culpable de concurso puede
decretar también que dicha persona quede inhabilitada para administrar sus bienes.
Hay personas que aun siendo capaces de ser empresarios no pueden ejercer el
comercio por el trabajo que ocupa o por prohibiciones e incompatibilidades para ser
empresario.
Art. 14 del Código de Comercio no podrán ejercer la profesión mercantil por si ni
por otro, no obtener cargo ni intervención directa administrativa o económica en
sociedades mercantes o industriales, dentro de los límites de os distritos, provincias
o pueblos en que desempeñan sis funciones:

1) Los Magistrados, Jueces y Funcionarios del Ministerio Fiscal en servicio activo.


Esta disposición no será aplicable a los Alcaldes, Jueces y Fiscales Municipales, ni a los
que accidentalmente desempeñan funciones judiciales o fiscales.
2) Los jefes gubernativos, económicos o militares de distritos, provincias o plazas.
3) Los empleados en la recaudación y administración de fondos del Estado nombrados
por el Gobierno.
4) Los Agentes de Cambio y Corredores de Comercio, de cualquier clase que sea.
5)Los que por leyes o disposiciones especiales no pueden comerciar en determinado
territorio.

4
2. Habilidad: recogido en el Código de Comercio.

3. Nombre propio: no se recoge en la ley ni en el Código de Comercio, se recoge


dentro de lo que es la norma escrita. El empresario aunque él directamente ejerza la
actividad, las obligaciones van apara a él. Puede hacerlo a través de u representante.

5
4. Los empresarios individuales.

4.1.Capacidad, incapacidad y prohibiciones para el ejercicio


del comercio.
La persona física obtiene la mayoría de edad a los 18 años, desde ahí se le otorga
capacidad de obrar, supone que dicha persona pude regir su ida y su patrimonio, entre
los 16 y los 18 años el menor puede ser emancipado.

Emancipado: puede ser otorgado por los padre o por un juez y según el art.323 del
Código Civil, el emancipado rige su persona como si fuese mayor, pero hasta que no
llega a la mayoría de edad no podrá gravas o enajenar establecimientos industriales o
comerciales objeto de gran valor sin el consentimiento de sus padre o jueces.

4.2. Empresario casado.

1. Gananciales: el propio Código Civil determina que si existen bienes privativos de


cada uno de los cónyuges, éstos están formados por herencias/legados, por las
propiedades de los cónyuges antes de su matrimonio y por los frutos generados por
los bienes anteriores.

A) Bienes propios/privativos del comerciante.


B) Bienes comunes. (provienen del negocio, provienen de otras fuentes).
C) Bienes propios/privativos del cónyuge no comerciantes.

Para pagar las deudas del negocio la ley determina que quedan afectados los bienes
propios del cónyuge comerciante y los bienes comunes que proviene del comercio.
Pata que los bienes comunes que vienen de otras fuentes queden afectados por las
deudas del cónyuge no comerciante tiene que dar su consentimiento;

-Forma tácita. Tácita es por la simple manifestación de la voluntad.

-Forma expresa. Cuando se plasma o manifiesta por palabra, escritura o cualquier


otro medio.

Toda autorización, tiene que estar recogida en el Registro Mercantil.

6
2. Separación de bienes o participación en beneficios: si sólo hay bienes propios le
aplicamos que los del comerciantes queden afectados todos y los del no comerciantes
sólo sida su consentimiento expreso.

El régimen económico del matrimonio puede ser modificado en cualquier momento,


mediante las llamadas capitulaciones matrimoniales.

4.3. El empresario extranjero.

Las condiciones que le exige la ley para los extranjeros aparece recogida en el
Art.15 del Código de Comercio, establece que los extranjeros podrán ejercer el
comercio en España con sujeción a las leyes especiales a lo que se refiere al
desarrollo de la actividad, significa que si en algún país del mundo se permite ser
empresario a un menor, ese menor en España puede ser empresario, oto requisito que
se es exige a los extranjeros para poder desarrollar una actividad en nuestro país va a
depender de si existe relación de Tratado en España.

A) Ciudadanos de la Unión Europea y del espacio económico europeo: se le aplican


las reglas de libre circulación dentro del territorio europeo de Libre Establecimiento
(países poderosos que pertenecen y no a la U.E.). en España se regula la situación de
estos ciudadanos en el Real Decreto del 16 de febrero de 2007, sobre circulación y
estancia en nuestro país de ciudadanos de la Unión Europea, se distinguir entre:

-Estancia (cuando se permanece en un país un máximo de 3 meses, DNI, no


permite la puesta en marcha de un negocio).
-Residencia (que va ente los 3 meses y los 5 años, hay que inscribir se en el
registro central de extranjeros).
-Residencia permanente (comunicarla a la oficina de extranjeros).

B) Aquellos nacionales de países con los que España tienen un tratado: el tratado
prima sobre otras decisiones.

C) Formado por los nacionales de países que no están integrados en los grupos
anteriores: hay que aplicar la ley orgánica del 11/01/2000 de derechos y libertades de
los extranjeros en España y su integración, Ley de Extranjería. Se determina que si
un extranjero desea realizar una actividad por cuenta propia o ajena en nuestro país,
tendrá que obtener una autorización de trabajo y de residencia, que son expedidas por
el Ministerio de Trabajo y el Ministerio del Interior Respectivamente.

7
5. Estatuto jurídico del empresario: registro
mercantil y deber contable.
Común en individual y social. Comprende tres apartados que son:

A) La competencia: es un sistema de economía de mercado que para


mantenerlo es necesario formular y regular las competencias entre empresarios.

B) Registro mercantil: instrumento que proporciona seguridad jurídica al


tráfico mercantil. Se regula en los Artículos 16-24 del C. Comercio y en el
Reglamento del Registro Mercantil del 19/07/1996.
El registro es territorial (porque se encuentra en todas las capitales de provincia,
Ceuta y Melilla incluidas, y en aquellos lugares donde reglamentariamente se
establezca, que normalmente son las plazas económicas importantes).
Los registros territoriales están ubicados en las capitales y su visión principal es la de
inscribir a los empresarios y todos aquellos actos y contratos que reglamentariamente
se establezca.
El Registro Mercantil Central es único y se encuentra en Madrid.

Art. 16.

1. El Registro Mercantil tiene por objeto la inscripción de:

1.º Los empresarios individuales.


2.º Las sociedades mercantiles.
3.º Las entidades de crédito y de seguros, así como las sociedades de garantía
recíproca.
4.º Las instituciones de inversión colectiva y los fondos de pensiones.
5.º Cualesquiera personas, naturales o jurídicas, cuando así lo disponga la Ley.
6.º Las agrupaciones de interés económico.
7.º Las Sociedades Civiles Profesionales, constituidas con los requisitos establecidos
en la legislación específica de Sociedades Profesionales.
8º. Los actos y contratos que establezca la ley.

2. Igualmente corresponderá al Registro Mercantil la legalización de los libros de los


empresarios, el depósito y la publicidad de los documentos contables y cualesquiera
otras funciones que le atribuyan las Leyes.

El Registro Mercantil utiliza el sistema de hoja personal, es decir, se abre una hoja
para cada sociedad o empresario y en ella se van anotando los cambios, actos o
contratos que el empresario o la empresa desee o tenga que inscribir.

8
Principios que se aplican a las inscripciones registrales:

1. Principio de prioridad: las inscripciones registrales se realizan por riguroso


orden de llegada de los documentos al registro, para ello en el propio registro
hay un libro de entrada donde se apunta día/mes/año/hora en los que se prestan
los documentos.
2. Principio de titulación auténtica: los documentos que van a inscribir en el
Registro Mercantil tienen que ser documentos públicos, es decir, escritura
intervenida por un notario o un documento que haya sido intervenido por una
autoridad judicial. Documento del que se ha dado fe de su veracidad.
Excepción de los empresarios individuales que sí pueden inscribirse mediante
documento privado.
3. Principio de legalidad: en base al mismo se establece que el registrador tiene
que revisar la legalidad de todos los documentos presentados y una vez
revisados los califica u puede determinar 3 cosas:
-Aceptar los documentos, indica que no ha encontrado mismo defecto ni de
forma ni de fondo.
-Suspender la inscripción, ha encontrado algún defecto de forma o concede un
plazo para que sea subastado ese defecto o puede denegar la inscripción por
encontrar un defecto de fondo, se considera contrario a una norma, no se puede
subastar y deniega su inscripción.
-Cuando se deniega, si los interesados no están de acuerdo con esa calificación
pueden acudir a la Dirección General de Registros y del Notarial, está por
encima de los registradores, y si no se está de acuerdo va a los tribunales.
4. Principio de tracto sucesivo: las inscripciones que se hagan tienen que llevar
un orden lógico, común a cualquier registro.
5. Principio legitimación: parte de la base de que todo lo inscrito en el registro
es exacto y vario. Las inscripciones registrales están bajo la salvaguarda de los
tribunales y cualquier modificación que haya que realizar en las inscripciones
registrales tendrá que hacerse mediante sentencia judicial.

Los empresarios individuales no están obligados a inscribirse en el registro (el


empresario individual naviero tiene la obligación de inscribirse en el Registro
Mercantil, es el único empresario individual que la tiene), pero si no se inscriben
ellos como empresarios no pueden inscribir nada relativo a su empresa, se refleja en
el Art. 22 del Código de Comercio.

Las Sociedades Mercantiles sí tienen que estar inscritas para obtener personalidad
jurídica.

9
-Funciones del Registro mercantil:

a) En este registro se hacen las inscripciones de los empresarios de esas provincias


(antes nombradas).

b) Los empresarios antes de comenzar el registro social tienen que dirigirse al


registro para que éste les diligencie los libros obligatorios que debe llevar el
empresario.

-Diligencial: antes de que se utilicen y de que sean falsificados, se pone una


dirigencia en cada una de las primeras hojas de los libros.

c) Una vez que se cierra el ejercicio y se aprueban las cuentas anuales los libros
obligatorios se depositan en el Registro Mercantil, éstos registros territoriales
mensualmente mandan notificación al Registro Mercantil Central de quiénes son los
empresarios que han cumplido la obligación de depositar sus cuentas.
Y también son los Registros Territoriales los encargados de nombrar a los auditores
de cuentas, para los que tienen un gran volumen de negocios, los que tienen más de
50 trabajadores y los que obtienen subvenciones.
Se revisan que se han entregado los libros, pero no revisan los libros en sí.

El Registro Mercantil Central al igual que el Registro Mercantil, también tiene una
serie de funciones:

a) Tienen la función de ordenar y catalogar lo que demandan los Registros


Territoriales y con esa información catalogada va al BORME, si el registro de una
publicidad formal mediante certificado con la nota informativa, a través del BORME
nos da la llamada de Publicidad Material, tipos:

1. Publicidad Material Positiva: lo publicado en el BORME es público y


por lo tanto nadie puede invocar su ignorancia.
2. Publicidad Material Negativa: si lo que se tiene que publicar en el
BORME es obligatorio y no se publica porque no se inscribe no afecta a
terceras personas.

b) Dar certificación negativa de denominación social, lo primero es elegir un


nombre, y ese nombre puede ser cualquiera pero hay que poner el título social, no
puede ser contrario al orden público y no puede ser igual a otra sociedad inscrita.
Nos dan un formulario y ponemos 6 nombres y nos dan un certificado que lo tenemos
que presentar ante notario en la constitución.

10
c) Funciona como los registros territoriales para aquellas sociedades españolas
trasladadas al extranjero, el registro es obligatorio para todas las Sociedades
Mercantiles, NO para las Civiles, pero las sociedades que se dedican al dinero y al
crédito sí tienen que estar inscritas como entidades de crédito tanto en el Banco de
España como en el Registro Mercantil.

C) Contabilidad: tiene en España que ser llevada por todos los empresarios
y es un instrumento que proporciona la visión global de la empresa y ayuda al
empresario a mantenerse en su actividad.

5.1. Deber contable.

La materia contable ha recibido una renovación importante con las directivas 4ª, 7ª y
8ª, emitidas por el Consejo de la CEE sobre derecho de las sociedades.

Las directivas de las sociedades han modificado la materia contable para armonizar la
contabilidad de todos los países miembros de la comunidad, estas nuevas normas de
materia contable no difieren de lo que ya existía en el primer Código de Comercio
(1829), establecía en su articulado el deber de los empresarios de llevar una
contabilidad ordenada, el vigente código;

Art. 25.

1. Todo empresario deberá llevar una contabilidad ordenada, adecuada a la


actividad de su empresa que permita un seguimiento cronológico de todas sus
operaciones, así como la elaboración periódica de balances e inventarios. Llevará
necesariamente, sin perjuicio de lo establecido en las Leyes o disposiciones
especiales, un libro de Inventarios y Cuentas anuales y otro Diario.

2. La contabilidad será llevada directamente por los empresarios o por otras


personas debidamente autorizadas, sin perjuicio de la responsabilidad de aquéllos.
Se presumirá concedida la autorización, salvo prueba en contrario.

Y posteriormente el Art. 34 del mismo código, nos dice que las cuentas anuales nos
darán una imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de
una empresa, según estos artículos la contabilidad es un deber fundamental del
empresario que le van a servir a él para verificar la situación de su empresa y también
va a servir para el mercado en que se desenvuelva, así como a los trabajadores de ese
empresario e incluso a las entidades de crédito que trabajan con ese empresario.

11
El Art. 35 del C. de c. nos dice que en el balance figurarán de forma separada el
activo, el pasivo y el patrimonio neto.

En la introducción del PGC se establece que las cuentas anuales constituyen una
información que necesariamente debe ser accesible a una pluralidad de agentes
económicos y sociales que están en la situación presente y futura de determinadas
sociedades, estos agentes son:

– Los socios de una sociedad.


– Los acreedores de una sociedad que quieren saber si vana cobrar su créditos.
– Los trabajadores de una sociedad que quieren saber cuándo vana a cobrar.
– Hacienda Pública, que quiere saber cuánto va a recibir.
– Administración Pública.

Incluso a los que les interesa la situación financiera de otros competidores y quién de
esa información es el Registro Mercantil, por eso es necesario depositar los libros
contables y dar veracidad a través del BORME de quiénes son los empresarios que
han cumplido con su obligación de depósito.

Sobre todo en esta época de crisis en la que si se hacen acciones concursales, el juez
que lleva e instruye el concurso lo califica como culpable o no, si ese concursado
lleva una doble contabilidad, si presenta o no realiza las cuentas anuales, sino
deposita los libros e incluso si tiene obligación de auditar, si se da alguna de estas
circunstancias, el juez entiende que ese empresario insolvente ha actuado de mala fe
y por lo tanto lo inhabilita para realizar cualquier actividad económica durante un
plazo que puede estar entre los 2 años como mínimo hasta los 15 como máximo.

Por lo tanto los empresarios tienen el deber de realizar las cuentas anuales una vez al
año, el cierre suele coincidir con el año natural, es decir, 31 de Diciembre, pero o
tiene por qué ser esa fecha, siempre que sea el año completo.

El C. de c. establece que un empresario puede llevar la contabilidad por sí mismo o


por una persona que él autorice y que las Cuentas Anuales deben ir firmadas por el
empresario individual, por sí mismo en las Sociedades Personalistas (colectiva o
comanditaria), deberán ir firmadas por todos los socios colectivos y en las sociedades
capitalistas por todos los administradores.

También establece el C. de c. los libros obligatorios que debe llevar el empresario y la


forma de llevarlos y además la documentación mercantil que tienen que llevar
determinadas sociedades. Como libros obligatorios el Código establece el Libro
Diario, en el que el empresario anotará día a día las operaciones que realice no
superior al mes y el libro de Inventarios y Cuentas Anuales, que se divide a su vez en
el Balance, la Cuenta de Pérdidas y Ganancias y la Memoria Explicativa.

12
-El Balance enumera el valor de los bienes y derechos que constituyen el activo
de la empresa y con la debida separación el valor de las estimaciones que constituyen
el pasivo especificado en el pasivo de los bienes propios. El Balance notará la
situación patrimonial que tiene la empresa en cada momento.

-En la Cuenta de Pérdidas y Ganancias se anotarán los ingresos y los gastos


realizados en ese ejercicio inicial, por lo tanto nos dará la situación propia o adversa
por la que pasa la sociedad.

-La Memoria Explicativa competa y amplia lo que ya se establece en el Balance


y en la Cuenta de Pérdidas y Ganancias.

Las Cuentas Anuales en el caso de las Sociedades Mercantiles se tienen que presentar
a los socios en la Junta General para su aprobación y junto a ellos los administradores
presentan también un Informe de Gestión en el que se relatan las gestiones que han
realizado los administradores durante ese ejercicio social y también otro documento
que es la Aplicación de Resultados, consiste en cómo se van a repartir los dividendos
entre los socios si la sociedad ha obtenido beneficios, además si la sociedad tiene la
obligación de aumentar también se presentará a esa junta el informe realizado por los
auditores.

Aparte todas las sociedades deben llevar El Libro de Actas de las Juntas Generales
que se celebran en el ejercicio social y el secretario lo lleva a un acta en la que se
establecen los acuerdos que han votado los socios en la Junta General.

-Las Sociedades Anónimas deberán llevar un libro de acciones nominativas en el


que se anota quiénes son los socios que poseen ese tipo de acciones, cuánto han
depositado por esas acciones y lo que les queda por depositar.
En la Sociedad Anónima se permite que el socio pague el 25% de las acciones y el
75% restante que se lleva a dividendos pasivos lo irá pagando en los plazos que
establezcan los estatutos de la sociedad o los administradores.

-Las Sociedades de Responsabilidad Limitada deben de llevar un registro de


socios, en estas sociedades no existen los dividendos pasivos, sino que el socio
desembolsa íntegramente el importe de sus participaciones y todos los socios
aparecen registrados en este libro donde se establece el nombre y el apellido del socio
(persona física) y el número de participaciones que posee.

13
A) Formas de llevar los libros.
El empresario debe llevar los libros contables con unos requisitos que establece el
C. de c., estos requisitos son:

1. De forma externa (carácter extrínseco): en el que se establece que el


empresario antes de comenzar el ejercicio social debe ir con los libros
obligatorios al Registro Mercantil para que en la primera hoja de cada libro la
sellen, la idea de este requisito no es otra que evitar falsificaciones en los libros
contables, cada día es más frecuente que el empresario lleve los libros de la
forma tradicional sino a través de programas informáticos que se permite que
se lleven los libros actualmente, pero se obliga a que antes de que transcurran 4
meses del cierre del ejercicio social se impriman esas hojas hasta constituir los
libros obligatorios y esos libros se llevan a diligencial al Registro Mercantil,
por supuesto esos libros que hemos construido tienen que ir por orden de fecha,
sin tachaduras y sin raspar.
2. De forma interna: que nos establece el C. de c. que en los libros de contabilidad
se anotarán los asientos por orden de fecha y por supuesto no se puede tachar
ningún asiento y en el caso de equivocarnos tendremos que hacer una
diligencia, indicando que existe un error en ese asiento.

La contabilidad del empresario no sólo le sirve a él para poner la puesta en marcha de


su negocio sino también a todos los agentes sociales y económicos que colaboran con
el empresario.
El C. de c. establece que la contabilidad del empresario es secreta (Art. 32 C. de c.),
pero se establecen una serie de causas por las que el empresario puede ser obligado a
mostrar su contabilidad.

Establece también el C. de c. unas garantías a la hora de que el empresario muestre


sus libros contables, que son:

1. Que esos libros sólo se pueden mostrar en el establecimiento del empresario.


2. Que estos deben mostrar con la presencia del empresario o persona en la que él
debe.
3. Que solamente se va a mostrar la parte o las partes que se han solicitado, no
toda la contabilidad, sólo lo que se solicita.

14
Esta la puede decretar el juez de juicio (por sí mismo) o bien a instancia de parte (que
se le haya solicitado al juez esa instancia por la otra parte del conflicto).
Los casos concretos por lo que se puede obligar a mostrar su contabilidad son:

1. En caso de insolvencia.
2. En caso de Expediente de Regulación de Empleo (ERE).
3. En caso de liquidación de la sociedad.

Es estos casos bien el juez que instruya estas situaciones solicita la revisión o bien
algunas de las partes en conflicto, le solicitan al juez que se muestren en los libros
contables.

B) Valor probatorio que tienen los libros contables en juicio.


A finales del siglo XX los jueces eran muy reacios a admitir los libros de contabilidad
como prueba en un juicio porque decían que los contratos que hace el empresario no
están íntegramente redactados en los libros de contabilidad y por lo tanto no los
admitían como prueba.
Con la Ley del Mercado de Valores (1988) se establece que se admiten los libros
contables como prueba siempre que estén comprobados/verificados por un notario,
pero esta resistencia que han tenido los jueces durante el siglo XX se ha visto
superada por la época de crisis económica en la que nos hemos visto inmersos, de ahí
que sobre todo para casos de insolvencia/concurso es imprescindible que el juez
cuente con los libros contables del empresario, porque además cuando se declara un
concurso por el juez si el casado es empresario lo primero que tiene que hacer es
enseñar la contabilidad de los 3 últimos ejercicios sociales y la llevanza de los libros
de contabilidad se supone que es el deber del empresario, por lo tanto si ese
empresario lleva:

1. Una doble contabilidad.


2. No presente las Cuentas Anuales.
3. No deposite en el Registro las Cuentas Anuales.
4. No someta a auditoría las cuentas si está obligado.

Todo esto puede hacer que sea concursado como culpable, lo que significa que esa
persona insolvente esté inhabilitada para ejercer cualquier actividad económica, ni ser
administrador de una sociedad, ni acceder a un cargo público durante un plazo que
oscile entre los 2 y 15 años.
Los libros de contabilidad son de gran ayuda para el juez en determinados
procedimientos y en cualquier caso será el juez quién los audite o no como prueba en
un juicio. Según establece del C. de c. el juez se regirá según los principios generales

15
del comercio para admitir o no como prueba los libros contables.

16
6. Colaboradores del empresario.

Para realizar la actividad empresarial en muchos casos los empresarios necesitan


valerse de personas que le ayuden a organizar los elementos del establecimiento
mercantil, son trabajadores cuya regulación principal se encuentra en el Estatuto de
los Trabajadores, pero dentro del comercio se considera que reciben un contrato de
mandato por parte del empresario para así poder realizar uno o varios de los giros del
comercio. En Derecho Mercantil los colaboradores se dividen en: dependientes e
independientes.

1. Colaboradores dependientes: se clasifican a su vez en 4 grupos; factor,


dependiente, mancebo y representante de comercio o viajante.

Los tres primeros están regulados en el C. de Comercio, pero el viajante es una figura
que nace posteriormente y su regulación queda fuera del código.

A) Factor: es el apoderado general, es el “alter ego” del empresario (el “otro


yo” del empresario). Como tal, se considera que puede realizar todos los actos del
giro/tráfico de la empresa, por esa razón se le exige la misma capacidad que la
empresario.
Los dos pueden hacer lo mismo y tienen la misma capacidad, la diferencia es la
responsabilidad (Nombre propio, el factor no la realiza en nombre propio, solo la
realiza el empresario).
Existen dos factores en base a la regulación del C. Comercio:

-Poderes inscritos: cuyos poderes generales se encuentran inscritos en el Registro


Mercantil, el empresario puede limitar los poderes generales el factor, esa limitación
afecta a los terceros y si el factor se excede de sus poderes los beneficios que se
obtengan de dicho negocio quedarán para el empresario, pero las obligaciones
quedarán a cargo del factor.

-Factor notorio: es aquel que actúa como apoderado general, pero ese apoderamiento
no está inscrito ni tampoco a sido publicado por el empresario.
Todos los contratos que dicho factor realice dentro del giro o tráfico de la empresa se
consideran hechos a nombre del empresario y por tanto todos los beneficios y
obligaciones recaen sobe el empresario. En este caso el empresario puede limitar sus
poderes, pero ésta solo opera en el orden interno de la relación interna entre el
empresario y el factor.
Los poderes del factor igual que los del otro representante tienen que ser revocados
expresamente y ni la muerte del empresario extingue esos poderes.

17
B) Dependiente: es un apoderado singular del empresario, está regulado en el
Art. 292 del C. Comercio, en el cuál se determina que el empresario puede encargar
el desempeño constante de alguna parte del giro p tráfico de la empresa o alguno de
sus colaboradores (recepción de mercaderías o personas).

C) Mancebo: apoderado singular porque se decida sólo a una o varias actividades


propias del giro o tráfico de la empresa. Si éste está encargado de la recepción de
mercaderías se considera que si las recibe sin reparos (firma albarán) se considera
como si hubieran sido recibidas por le propio empresario.
En los comercios de venta al por menor el mancebo está autorizado a cobrar el
importe de las ventas que se hagan (se hacen en el propio comercio y al contado) y
podrá expedir recibos a nombre de su principal, ahora bien, si se realizan la ventas en
un almacén al por mayor el mancebo está autorizado a cobrar siempre que el pago se
realiza al contado y dentro del almacén, pero si el pago fuese a plazos o se hiciera
fuera del almacén los recibos que se pudieran expedir tendrán que ser firmados
obligatoriamente por el empresario por el factor.

D) Representante de comercio o viajante: su regulación se recoge en el Real


Decreto del 1/08/1985, también por el Real Decreto del 4/02/2005, la diferencia entre
el viajante y el resto de colaboradores independientes de basa en que el viajante
realiza su actividad fuera del establecimiento mercantil mientras que los otros 3 la
realizan dentro del establecimiento mercantil. El viajante es aquella persona natural
que se obliga con uno o más empresarios a promover o concertar operaciones
mercantiles por cuenta de dichos empresarios sin asumir el riesgo y ventura de tales
operaciones.
Al realizar su trabajo fuera del establecimiento mercantil se trata de trabajadores que
no están sujetos a un horarios de trabajo concreto, por lo que respecta a su retribución
también se diferencian del resto de colaboradores, porque en el contrato firmado entre
empresa y trabajador se puede establecer una retribución fija, puede establecerse una
retribución por la que solo cobraría comisiones por las operaciones en las que hubiera
intervenido o bien puede establecer un fijo más comisiones.

-Pueden estar unidos a un solo empresario o pueden trabajar para varios.


-Pueden promover un producto único o todos los de empresario.
-Pueden tener delimitada su zona de trajano o no.

Los más importante es la lista de clientes, ésta puede proporcionársela el empresario


al principio o no, pero el viajante tiene derecho cuando la relación laboral se rompe a
un incentivo para los clientes que haya añadido a esa lista.

18
2. Colaboradores independientes: se denominan así porque NO están unidos
al empresario por un contrato de trabajo, también porque son empresarios que
colaboran con otros empresarios y la unión se realiza a través de contratos
mercantiles, son los agentes comerciales y los mediadores.

Regulado por la Ley de Contrato de Agencia del 27 de mayo de 1992, en ésta ley se
excluye expresamente de su relación a todos aquellos agentes o representantes que
estén unidos a un empresario por un contrato, dice que los agentes comerciales
pueden ser personas naturales o jurídicas que sean empresarios.

Existen diferentes tipos de Agentes Comerciales regulados además de en la ley


anterior, en las leyes correspondientes en el sector en el que realizan su actividad,
tenemos agentes de seguros, publicidad, propiedad,...
Los Mediadores son personas naturales o jurídicas cuya función es poner en contacto
a un empresario con otro o a empresarios con consumidores.

19
7. La responsabilidad del empresario.
Los mayores de 18 años obtiene capacidad de obrar si no han sido declarados
incapaces. En la actualidad la incapacidad tiene que ser declarada por un juez, se
puede otorgar de forma temporal y puede ser total o parcial, si no hay declaración
judicial nadie es considerado incapaz.
Los empresarios tienen una responsabilidad contractual (Art. 1903, párr. 4 del C.
c.), tienen que responder de las responsabilidades de los contratos firmados por el o
por sus representantes.
Todos tenemos responsabilidad extra-contractual (Art. 1902 C. c.), fuera de los
contratos.

A) Responsabilidad del Empresario: por actos realizados por sus trabajadores


(dentro del contrato). Por ejemplo, cuando el trabajador se resbala en el pasillo
habiéndose puesto el cartel de “Peligro, resbala”.
B) Responsabilidad objetiva: ley general pata la defensa de los consumidores y
usuarios, responsabilidad por daños en consumidores y usuarios por productos
defectuosos.

-LGDCU: Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios.


Por ejemplo, cuando tu hijo le tira una piedra a otro en la calle a la cabeza.

Los empresarios tienen que responder de las deudas que puede generar dicha
actividad son todo su patrimonio presente y futuro, los ciudadanos NO empresarios
también.

Tras la Ley del Emprendimiento se establece que si el emprendedor se inscribe en el


registro mercantil la responsabilidad como empresario individual dejará de ser
ilimitada ya que se permite que el domicilio familiar/personal quede excluido de los
bienes con los que se va hacer frente a las deudas de la empresa.

El importe de la vivienda que quede excluida no debe superar los 300000 euros, pero
si la vivienda está en poblaciones que superen 1000000 de personas, ese importe se
incrementa en un 15%.

20

Anda mungkin juga menyukai