Anda di halaman 1dari 10

La atención primaria de salud (siglas: AP o APS), según la definición dada en la

Declaración de Alma-Ata, aprobada por la Conferencia Internacional sobre Atención


Primaria de Salud de Alma-Ata de 1978 convocada por la Organización Mundial de la
Salud (OMS) es la siguiente:
... Es la asistencia sanitaria esencial basada en métodos y tecnologías prácticos, científicamente
fundados y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familias de la
comunidad mediante su plena participación y a un costo que la comunidad y el país puedan
soportar, en todas y cada una de las etapas de su desarrollo con un espíritu de
autorresponsabilidad y autodeterminación. La atención primaria forma parte integrante tanto del
sistema nacional de salud, del que constituye la función central y el núcleo principal, como del
desarrollo social y económico global de la comunidad.

Dicha definición enmarca una serie de acciones de salud pública, sean de diagnóstico,
prevención, curación y rehabilitación, que deben realizarse desde un nivel primario y local
en beneficio de la comunidad. Además, de ser el nivel básico e integrante de
cualquier sistema de salud.
Tipos de asistencia sanitaria:

 Primaria.
 Especializada u hospitalaria y que incluye las consultas externas.
La atención primaria es el mecanismo mediante el cual los países y las áreas proveen
mejor salud a las poblaciones y las personas, con mayor equidad en salud en los
subgrupos poblacionales, y con menores costes. El objetivo central es organizar
los sistemas sanitarios en torno a un sistema fuerte centrado en el paciente, es decir, la
atención primaria.12

Se define niveles de atención como una forma ordenada y estratificada de


organizar los recursos para satisfacer las necesidades de la población 1. Las
necesidades a satisfacer no pueden verse en términos de servicios prestados, sino en
el de los problemas de salud que se resuelven1,2

Clásicamente se distinguen tres niveles de atención.

El primer nivel es el más cercano a la población, o sea, el nivel del primer


contacto. Está dado, en consecuencia, como la organización de los recursos que
permite resolver las necesidades de atención básicas y más frecuentes, que pueden
ser resueltas por actividades de promoción de salud, prevención de la enfermedad y
por procedimientos de recuperación y rehabilitación. Es la puerta de entrada al sistema
de salud. Se caracteriza por contar con establecimientos de baja complejidad, como
consultorios, policlínicas, centros de salud, etc. Se resuelven aproximadamente 85%
de los problemas prevalentes. Este nivel permite una adecuada accesibilidad a la
población, pudiendo realizar una atención oportuna y eficaz. (2-4)

En el segundo nivel de atención se ubican los hospitales y establecimientos


donde se prestan servicios relacionados a la atención en medicina interna, pediatría,
gineco-obstetricia, cirugía general y psiquiatría. Se estima que entre el primer y el
segundo nivel se pueden resolver hasta 95% de problemas de salud de la población (1-
4)
.

El tercer nivel de atención se reserva para la atención de problemas poco


prevalentes, se refiere a la atención de patologías complejas que requieren
procedimientos especializados y de alta tecnología. Su ámbito de cobertura debe ser la
totalidad de un país, o gran parte de él. En este nivel se resuelven aproximadamente
5% de los problemas de salud que se planteen. Son ejemplos los hospitales Pereira
Rossell, Maciel, Centro Nacional de Quemados (CENAQUE), Centros de diálisis, entre
otros.

ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD (APS)

Es una estrategia definida en la conferencia de Alma Ata en 1978, donde se


estableció un avance para superar los modelos biomédicos, centrados en la
enfermedad que privilegian servicios curativos, caros, basados en establecimientos de
segundo y tercer nivel por modelos basados en la promoción de salud y preventivos de
la enfermedad a costos razonables para la población. La APS fue definida como: “la
asistencia sanitaria esencial, basada en métodos y tecnologías prácticos
científicamente fundados y socialmente aceptables, puesta al alcance de
todos los individuos de la comunidad, mediante su plena participación y a un
costo que la comunidad y el país puedan soportar en todas y cada una de las
etapas de su desarrollo, con espíritu de autorresponsabilidad y
autodeterminación”

La APS no es atención de segunda clase destinada a comunidades vulnerables


socioeconómicamente, sino que es una estrategia dirigida a todos los sectores sociales
sin distinción (8-10).

Se destacan como elementos esenciales de la APS: el suministro de alimentos y


nutrición adecuada, agua potable y saneamiento básico, la asistencia materno-infantil,
la planificación familiar, inmunizaciones, la prevención y lucha contra las enfermedades
endémicas locales, el suministro de medicamentos esenciales, y el tratamiento
apropiado de las enfermedades y traumatismos comunes.

Refiere la estrategia como líneas de acción para su implementación las siguientes:


reorientación del personal de salud hacia la APS, participación de la comunidad,
coordinación intersectorial e interinstitucional, centralización normativa y
descentralización ejecutiva, enfoque de riesgo, coordinación docente asistencial y
cooperación internacional (8-10).
Desde 1978 han existido importantes cambios en el contexto mundial, así como en
la conceptualización y práctica de la APS. En tal sentido, a partir del año 2005, se
elaboró en Montevideo un documento aprobado posteriormente por la OPS/OMS
de Renovación de la APS11. En éste la APS se centra en el sistema de salud en su
conjunto, incluyendo todos los sectores. Distingue entre valores, principios y
elementos. Los valores son los principios sociales, objetivos o estándares apoyados o
aceptados por un individuo, clase o sociedad, como, por ejemplo, el derecho al mayor
nivel de salud y la equidad. Los principios son los fundamentos, leyes, doctrina o
fuerza generadora sobre la cual se soportan los demás elementos. Por ej: dar
respuesta a las necesidades de salud de la población, con orientación hacia la calidad.
Los elementos son parte o condición de un componente que generalmente es básico o
esencial por ejemplo; atención integral e integrada, orientación familiar y comunitaria,
énfasis en la promoción y prevención (11,12).

La participación “convierte a los individuos en socios activos en la toma de


decisiones sobre la asignación y el uso de los recursos, en la definición de las
prioridades y en la garantía de la rendición de cuentas. A título individual, las personas
deben ser capaces de tomar decisiones de forma libre y han de estar plenamente
informadas en lo que respecta a su salud y la de sus familias, con un espíritu de
autodeterminación y confianza. A nivel social, la participación en el ámbito de la salud
es una faceta de la participación cívica en general, garantiza que el sistema de salud
refleje los valores sociales, y proporciona un medio de control social y responsabilidad
respecto a las acciones públicas y privadas que repercuten en la sociedad” (11,12).

Atención primaria en niños : Este programa está enfocado a los niños desde su
nacimiento hasta los 9 años de edad.

Entrega atención y apoyo a su desarrollo integral, considerando sus relaciones y


condiciones familiares.

Este programa busca la armonía del niño o niña, mediante actividades de prevención,
promoción y recuperación de la salud, que permitan la plena expresión de su potencial, un
desarrollo normal y una mejor calidad de vida.

Líneas de acción

 Contribuir a mejorar la calidad de vida del niño.

 Identificar y disminuir el impacto que tienen sobre la salud del niño factores
de riesgo biológicos, ambientales, psicológicos y sociales.

Prestaciones

 Control de Salud Niño Sano

 Consulta de Déficit Nutricional

 Consulta Nutricional
 Control de Lactancia Materna

 Consulta de Morbilidad

 Control de Crónicos

 Consulta Social

 Consulta por Déficit del Desarrollo Psicomotor

 Visita Domiciliaria

 Control Odontológico

 Programas de Vacunas

 Programa de Alimentación Complementaria

 Detección Temprana y atención de problemas de salud mental

 Promoción de hábitos saludables a las madres, padres y/o cuidadores de


niños

Atención primaria del adolecente: Está dirigido a adolescentes, hombres y mujeres de


entre 10 y 19 años de edad.

El Programa tiene como propósito contribuir al bienestar psicosocial de los y las


adolescentes, apoyado en los principios de Equidad, Autonomía, Confidencialidad,
Integralidad, Universalidad, Intersectorialidad, Participación, Flexibilidad Y Fortalecimiento
Familiar.

También contamos con los Espacios Amigables, dirigidos a adolescentes y jóvenes de


entre 10 y 25 años. Pinchar aquí.

Líneas de acción
Promover la participación Juvenil, con un enfoque de derechos, integrándolos a las
acciones del sistema de salud, desarrollando en conjunto con ellos, sus familias y
comunidades, actividades de Promoción y Prevención en salud.
Contribuir a la gestión y coordinación de acciones intersectoriales y comunitarias en el
ámbito de la promoción y prevención de salud del adolescente
Abordar las dificultades de acceso de la población adolescente a los programas
preventivos-promociónales y recuperativos de la salud.
Prestaciones

 Consultas de morbilidad general


 Examen de Salud Preventivo

 Control de Salud Integral

 Consejerías en temas de Sexualidad, Tabaquismo, Mal Nutrición y Salud


Mental

 Consulta por Morbilidad General

 Control y tratamiento de adolescentes con problemas crónicos de salud.

 Consultas de Salud Mental

 Control Nutricional

 Consultas con Matrona

Atención primaria de la mujer: Es un Programa que incorpora una serie de actividades


para contribuir al desarrollo integral, físico, mental y social de la mujer, en todas las
etapas de su vida.

Prestaciones

 Control preconcepcional: atención a la mujer que desea iniciar o posponer


un embarazo.

 Control del embarazo,

 Control de puerperio: primer control realizado a la madre después del parto


en el centro de salud, para ver su estado de salud.

 Control de regulación de fertilidad: control que provee de método


anticonceptivo, elegido libremente por la usuaria previamente informada.

 Control ginecológico preventivo.

 Educación grupal a gestantes.

 Consejería en salud sexual y reproductiva: prestación destinada a informar y


orientar a la mujer en salud sexual y reproductiva para que tome sus propias
decisiones.

 Control de climaterio para prevenir y detectar patologías frecuentes en este


periodo.

 Consultas de morbilidad obstétrica y ginecológica


 Toma de Papanicolaou

 Consulta nutricional

 Visita domiciliaria integral

Kardex: En la enfermería, el Kardex es considerado un método de


organización y registro de datos de los pacientes. Este método
facilita el acceso rápido a cualquier información concerniente al paciente
que sea solicitada. Una de las mayores ventajas que ofrece es que
cualquier miembro del personal de salud puede encontrar información
que sea requerida, no solo el personal de enfermería.

El Kardex es un instrumento muy importante en lo que se denomina


atención médica; ya que en casos de emergencia permite un acceso
rápido por parte de los profesionales de la salud a
cualquier información que consideren relevante al momento de una
intervención, tratamiento o cualquier emergencia.

Leer: Cuidado prenatal y los controles de salud

Kardex de enfermería

Modelo de Kardex
utilizado en enfermería
El Kardex es una ficha o tarjeta individual y detallada de cada
paciente, que es almacenada en un fichero. Este fichero se guarda
fácilmente y posee una detallada organización por orden alfabético de
las fichas de los pacientes. Las fichas de los pacientes son comúnmente
llenadas con lápiz, ya que esto facilita el borrado en caso de ser
necesaria una actualización, en algunos casos, el personal utiliza
lapiceros de distintos colores para anotar datos específicos.

La información que se incluye de enfermería es muy variada y


completa; ya que contiene el plan de cuidados detallado, con
especificaciones de acuerdo al paciente. Los datos son llenados por
la enfermera jefa o encargada del ala donde se encuentre el
paciente. Aunque la enfermera directa tiene también potestad en el
llenado y la actualización de los datos del paciente.

Así concluimos la sección de definición del Kardex de enfermería; ahora


en caso de ir a un hospital ya conoces el método de organización de
datos. En el próximo Post estaremos especificando en mayor medida el
propósito del Kardex de enfermería. Además también los componentes
que lo conforman y la información que este suele contener sobre
cada paciente; por ello no debes perderte nuestra próxima entrada.

Proceso de atención de enfermería:


El proceso enfermero agiliza el diagnóstico y tratamiento de los problemas de salud reales y
potenciales, y evita que se pierda de vista el factor humano.

Una chatelaina de enfermera compuesta por un lápiz, una libretita de notas, una cajita de píldoras,
una tijera, una medida, y un silbato.

El proceso enfermero,1 también denominado proceso de enfermería (PE) o proceso de


atención de enfermería (PAE), es un método sistemático que brindar cuidados humanistas
eficientes centrados en el logro de resultados esperados, apoyándose en un modelo científico
realizado por un profesional de enfermería. Es un método sistemático y organizado para
administrar cuidados individualizados, de acuerdo con el enfoque básico de que cada persona
o grupo de ellas responde de forma distinta ante una alteración real o potencial de la salud.2
Originalmente fue una forma adaptada de resolución de problemas, y está clasificado como
una teoría deductiva en sí misma.
El uso del proceso enfermero permite crear un plan de cuidados centrado en las respuestas
humanas. El proceso enfermero trata a la persona como un todo; el paciente es un individuo
único, que necesita atenciones de enfermería enfocadas específicamente a él y no solo a su
enfermedad.
Lydia Hall describió el proceso de cuidado de manera imprecisa en 1950 y, posteriormente, la
teórica Ida Jean Orlando lo describió concretamente (teoría del proceso de enfermería)3 en el
libro The dynamic nurse-patient relationship: function, process and principles of professional
nursing practice (1961).4 En 1967, las estadounidenses Helen Yura y Mary B. Walsh
publicaron el primer modelo integral sobre el proceso de enfermería: The nursing process:
assessing, planning, implementing, evaluating. Sus estudios teóricos se basaron
en aproximaciones teóricas del cuidado e información obtenida de la teoría de
sistemas, cibernética y teoría de la decisión. En 1974, la Organización Mundial de la
Salud definió al proceso de atención de enfermería como componente de la profesión (el
cuidado)5 y actualmente es una de las pocas técnicas establecidas a nivel mundial en el
cuidado profesional.67
El proceso enfermero es la aplicación del método científico en la práctica asistencial de la
disciplina,8 de modo que se pueda ofrecer, desde una perspectiva enfermera, unos cuidados
sistematizados, lógicos y racionales. El proceso enfermero le da a la profesión la categoría
de ciencia.

Modelos para la recolección de datos[editar]


Los siguientes modelos de enfermería son utilizados para reunir la información necesaria y
relevante del paciente para brindar efectivamente calidad en el cuidado de enfermería.

 Patrones funcionales de salud de Gordon


 Modelo de adaptación de Roy
 Modelos de sistemas corporales
 Jerarquía de necesidades de Maslow

Las técnicas verbales son:


 # El interrogatorio permite obtener información, aclarar
respuestas y verificar datos.
 # La reflexión o reformulación, consiste en repetir o
expresar de otra forma lo que se ha comprendido de la
respuesta del paciente, permite confirmar y profundizar
en la información.
 # Las frases adicionales, estimula la continuidad del
proceso verbal de la entrevista.
 # Las técnicas no verbales: Facilitan o aumentan la
comunicación mientras se desarrolla la entrevista, estos
componentes no verbales son capaces de transmitir un
mensaje con mayor efectividad incluso que las palabras
habladas, las más usuales son:
 # Expresiones faciales,
 # La forma de estar y la posición corporal,
 # Los gestos,
 # El contacto físico,
 # La forma de hablar.

Historial clínica: a historia clínica se origina con el primer episodio de enfermedad o


control de salud en el que se atiende al paciente, ya sea en el hospital o en el centro de
atención primaria, o en un consultorio médico. La historia clínica está incluida dentro del
campo de la semiología clínica.
El registro de la historia clínica construye un documento principal en un sistema de
información sanitario, imprescindible en su vertiente asistencial, administrativa, y además
constituye el registro completo de la atención prestada al paciente durante su
enfermedad, de lo que se deriva su trascendencia como documento legal.
La información contenida en la historia clínica puede obtenerse siguiendo el método
clínico, orden de trabajo semiológico, por diferentes vías que son:

 La anamnesis es la información surgida de la entrevista clínica proporcionada por el


propio paciente (o familiar, en el caso de menores de edad, alteraciones de la
conciencia del propio paciente, o del responsable del animal en el caso de los
veterinarios)
 exploración física o examen físico: a través de la inspección, palpación, percusión y
auscultación del paciente deben registrarse: peso, talla, índice de masa corporal y
signos vitales.
 exploración complementaria (pruebas o exámenes complementarios) de laboratorio,
diagnóstico por imágenes y pruebas especiales realizados en el paciente;
 Diagnósticos presuntivos: basados en la información extraída del interrogatorio y
exploración física, calificados de presuntivos ya que están sujetos a resultados de
laboratorio o pruebas de gabinete (estudios de imagen), así como a la propia
evolución natural de la enfermedad;
 Juicios de valor que el propio médico extrae o de documentos que él elabora para
fundamentar un diagnóstico, prescribir el tratamiento y, finalmente, dejar constancia
del curso de la enfermedad;
 Tratamiento instaurado.
Por tanto, los cinco componentes principales de la historia clínica son:

 Datos subjetivos proporcionados por el paciente


 Datos objetivos obtenidos de la exploración física y de las exploraciones
complementarias
 Diagnóstico
 Pronóstico
 Tratamiento
Diagnóstico enfermero
En enfermería, el diagnóstico enfermero o diagnóstico de enfermería es un juicio sintético
de las respuestas humanas del individuo, familia o comunidad, que requieren cuidados de
salud en la prevención de la enfermedad, el mantenimiento y mejora de la salud, o el fin de la
vida. Su objetivo es identificar el estado de salud de un paciente o cliente, y los problemas
relativos al cuidado de su salud.

Plan de cuidados de enfermería[editar]


“Es un instrumento para documentar y comunicar la situación del paciente/cliente, los
resultados que se esperan, las estrategias, indicaciones, intervenciones y la evaluación de
todo ello”.12 Existen diferentes tipos de planes de cuidados, entre ellos destacan los
siguientes:
Individualizado: permite documentar los problemas del paciente, los objetivos del plan de
cuidados y las acciones de enfermería para un paciente concreto. Se tarda más tiempo en
elaborar.
Estandarizado: según Mayers, “es un protocolo específico de cuidados, apropiado para
aquellos pacientes que padecen los problemas normales o previsibles relacionados con el
diagnóstico concreto o una enfermedad”.
Estandarizado con modificaciones: permite la individualización al dejar abiertas
opciones en los problemas del paciente, los objetivos del plan de cuidados y las acciones
de enfermería.
Computarizado: requieren la captura previa en un sistema informático de los diferentes
tipos de planes de cuidados estandarizados, son útiles si permiten la individualización a
un paciente concreto.
Fase de evaluación[editar]
En la fase de evaluación se compara los resultados obtenidos con los objetivos
planteados para verificar si se ha realizado un buen plan de cuidados para con el
paciente. El propósito de esta etapa es evaluar el progreso hacia las metas identificadas
en los estadios previos. Si el progreso hacia la meta es lento, o si ha ocurrido regresión, el
profesional de enfermería deberá cambiar el plan de cuidados de acuerdo a ello. En
cambio, si la meta ha sido alcanzada, entonces el cuidado puede cesar. Se pueden
identificar nuevos problemas en esta etapa, y así el proceso se reiniciará otra vez. Es
parte de esta etapa el que se deba establecer metas mensurables —el fallo al establecer
metas mensurables resultará en evaluaciones pobres.
El proceso entero es registrado o documentado en un formato acordado en el plan de
cuidados de enfermería para así permitir a todos los miembros del equipo de enfermería
llevar a cabo el cuidado acordado y realizar adiciones o cambios.

Anda mungkin juga menyukai