Anda di halaman 1dari 51

Tema 2.

Desarrollo ontogenético
del sistema nervioso central

Neuropsicología del desarrollo

Grado en Psicología

Alicia Ferrer Vadell


aliferrer@palma.uned.es
Introducción

La maduración cerebral es un proceso:


•  Complejo, por su dinamismo.
•  Prolongado, por extenderse hasta la vida adulta.
•  Sometido a numerosas influencias
–  Internas: genética.
–  Externas: nutrición, virus, entorno familiar, escolar, climático.
•  Tiene una secuencia ordenada y elevada consistencia entre
individuos, tanto a nivel cerebral como conductual.
Las relaciones entre cerebro y comportamiento se han
examinado de tres maneras:
•  Observando el desarrollo estructural del sistema
nervioso y correlacionándolo con la aparición de
conductas específicas.
•  Explorando las conductas y haciendo inferencias
acerca de la maduración neural.
•  Relacionando las alteraciones cerebrales con los
trastornos del desarrollo.
Pasos previos al desarrollo cerebral

•  Perspectiva filogenética: compartimos mecanismos


madurativos que se prolongan a lo largo del ciclo vital.
•  Perspectiva ontogenética: seguimos un camino
evolutivo que nos lleva a crecer como individuos con
unos rasgos particulares.

•  En 2003 se publica la primera versión completa del


genoma humano, con unos 20.000-25.000 genes.
•  Ningún individuo madura, siguiendo su
preprogramación genética, sin interactuar con
entornos variados.

•  Es necesario hablar del genoma como una estructura


dinámica.
Genes formados por ADN (4 nucleótidos emparejados, pares de
bases: adenosina-timina; citosina-guanina)

Transcripción: las enzimas leen el gen y


hacen una copia de la información

ARN mensajero
Traslación/Traducción

Proteína

Expresión

Fenotipo
•  La información de los genes es extraída y traducida a
proteínas.
•  Las proteínas interactúan con otros productos
genéticos, con el ambiente intracelular y el extracelular.
•  Cada gen puede expresarse como diferentes
versiones de una proteína e incluso como diversas
proteínas.

•  Hay un largo camino desde la información codificada


en el ADN hasta el fenotipo conductual, con un amplio
abanico de intermediarios.

•  Por tanto, los genes son probabilísticos, no


deterministas.
•  Los genes codifican proteínas, no conductas.
Epigénesis:
•  Modificaciones del genoma que alteran la expresión de un gen.
•  Sin afectar las secuencias de pares de bases.
•  A partir de mecanismos como adición o sustracción de moléculas
(suele ser un grupo metilo).
•  Se ponen en marcha ante estímulos del entorno.
•  Alteran la probabilidad de que un gen sea transcrito y llegan
incluso a silenciarlo completamente.

La actividad mediadora de la epigénesis en la interacción entre gen y


ambiente abarca todo el ciclo vital.
Ejemplos:

En bebés de madres con elevados niveles de depresión y


ansiedad en el tercer trimestre de gestación:
•  Aumento de metilación del promotor del gen receptor
de glucocorticoides Nr3cl en sangre de cordón umbilical.

En bebés nacidos por cesárea:


•  Metilación elevada de ADN global en leucocitos.

En varones víctimas de suicidio con historia de maltrato


infantil:
•  Aumento de metilación en Nr3cl hipocámpica.
•  Ya desde el desarrollo prenatal el epigenoma es
sensible a las experiencias de la madre y al ambiente
intrauterino y extrauterino.

•  El desarrollo cerebral:
–  Es complejo en su dinamismo.
–  Se produce en un contexto estructurado y organizado a nivel
genético.
–  Con un entorno que cambia de manera constante.

•  Tanto la expresión de los genes como la recepción de


la información ambiental son necesarias para el
desarrollo adecuado del cerebro, y su perturbación
puede alterar dicho desarrollo.
Desarrollo estructural del SNC
•  Los procesos de conectividad entre neuronas y el
refinamiento de los circuitos continúa tras el
nacimiento.

•  Al nacer:
–  Tomamos contacto con el entorno.
–  Con unas excelentes condiciones de plasticidad cerebral.
–  Requiriendo menos sistemas conductuales predeterminados.
–  Generándolos en continua adaptación al contexto.
CAPA
ECTODÉRMICA

CÉLULAS CÉLULAS
EPIDÉRMICAS NERVIOSAS
Dorsal embrión

TUBO NEURAL
3ª semana gestación

CEREBRO Rostral Caudal


MÉDULA ESPINAL

ROMBENCÉFALO MESENCÉFALO PROSENCÉFALO 4ª-8ª semana

METENCÉFALO MIELENCÉFALO TELENCÉFALO DIENCÉFALO

PROTUBERNACIA BULBO
CEREBELO RAQUÍDEO
•  A partir de la 9ª semana de gestación, en la etapa fetal,
el cerebro pasa de ser una estructura lisencefálica
(lisa).

Patrón de circunvoluciones y surcos.

Primero aparece la cisura longitudinal, que separa


ambos hemisferios.

Posteriormente aparecen el resto de cisuras.


Los cambios a nivel celular se producen en 4 fases:

•  Neurogénesis y Migración.

•  Diferenciación y Maduración de las conexiones.

•  Mielinización.

•  Poda sináptica y Muerte neuronal.


Neurogénesis
•  La neurogénesis:
–  Comienza con la formación del tubo neural.
–  Finaliza a mitad de gestación, ocupando principalmente la fase
embrionaria (8 primeras semanas).

NEUROBLASTOS GLIOBLASTOS

CÉLULAS
NEURONAS
GLIALES

•  La mayor proliferación de neuronas es en la zona ventricular (interior)


del tubo neural.
•  Se desplazan siguiendo un patrón radial, hacia la zona externa del tubo.
Migración
La migración:
•  Empieza con la aparición de las primeras neuronas.
•  Se extiende también durante la fase fetal.

•  Las neuronas son guiadas y trepan por glías radiales hasta su


destino.
•  En la parte más externa del tubo van formando 6 capas de la futura
corteza cerebral con un patrón “de adentro hacia fuera”.

•  Las primeras neuronas en llegar forman las capas más profundas.


•  Las últimas neuronas en llegar formas las capas más superficiales.
Diferenciación y Maduración
•  Durante la etapa fetal (a partir de la 9ª semana)
•  Las neuronas se diversifican y cambian de forma
según el lugar donde permanecerán, produciendo
neurotransmisores y factores neurotróficos.

•  Las neuronal piramidales corteza motora.


•  Las neuronas granulares regiones sensoriales.
•  Empiezan a crecer los axones mediante afinidad
química entre el terminal axónico y la neurona objetivo.

•  Los axones se dirigen a:


–  Zonas subcorticales.
–  Otras áreas corticales.
–  Atraviesan la línea media comisuras interhemisféricas
Desarrollo de los tractos de fibras:
•  Primer trimestre:
–  Fascículo longitudinal inferior: procesamiento visual.
–  Fórnix: memoria.
–  Cuerpo calloso: comunicación interhemisférica.
•  Tercer mes de gestación:
–  Comisura anterior: conecta los lóbulos frontales.
–  Tracto corticoespinal.
•  Finalmente:
–  Cíngulo. Maduración lenta que continúa
–  Fascículo uncinado. hasta la adolescencia/juventud
–  Fascículo longitudinal superior
•  En el lugar de destino, las neuronas establecen
conexiones gracias al crecimiento del árbol
dendrítico.
•  Se inicia antes del nacimiento y sigue en etapas
posnatales.

SINAPTOGÉNESIS

•  Hipótesis de Oppenheim: la neurona objetivo genera factores


neurotróficos que guían el crecimiento de los axones, que
compiten por estos factores.
•  Las neuronas que consigan una conexión tienen más
posibilidades de obtener los factores neurotróficos y sobrevivir.
La formación de sinapsis se ve influida por mecanismos:

•  Expectantes: presencia de ciertas experiencias


sensoriales comunes a todos los miembros de una
especie (luz, color, movimiento).

•  Dependientes: experiencias únicas para cada


individuo (fonética).
Poda sináptica y Muerte neuronal
•  El bebé nace con más neuronas y sinapsis de las que
va a necesitar.
•  La poda y muerte neuronal permiten perfeccionar y
refinar las conexiones que son funcionales.
•  Las conexiones que no son funcionales van a ser
desactivadas o eliminadas.

•  Hay tres podas:


–  A los 2 años: las sinapsis se reducen en un 50%.
–  En la adolescencia.
–  En la senectud.
•  Una mayor densidad sináptica implica peores
habilidades cognitivas.
•  La poda:
–  Elimina células que tienen una función puntual.
–  Corrige errores en migración o diferenciación neuronal.
–  Refina la selección de las conexiones funcionalmente más
efectivas.

•  La poda tiene una secuencia temporal diferente para


cada estructura.
•  Las regiones prefrontales son de las últimas en
concluir la poda.
•  Durante la infancia y adolescencia se produce:
–  Incremento de la sustancia blanca debido a la mielinización.
–  Decrece la sustancia gris debido a la poda sináptica y la
muerte neuronal.

•  La sustancia gris:
–  Descenso de volumen de ganglios de la base, tálamo y
cerebelo.
–  Aumentan su tamaño con la edad la amígdala y el hipocampo.
–  Estructuras relacionadas con la mentalización y cognición
social: tienen máximo desarrollo en la adolescencia y
decrecen en la edad adulta.
La sustancia blanca:
•  Durante la infancia las conexiones funcionales son
entre regiones próximas.
•  Con los procesos de maduración y refinamiento, las
redes se organizan de manera más distribuida,
integrando regiones más distales con múltiples
interconexiones.
Plasticidad cerebral
•  El desarrollo cerebral se ve moldeado por la
información entrante (input) desde las primeras
semanas de gestación, influyendo en procesos
moleculares y celulares:
–  Expresión genética.
–  Maduración de las neuronas.
–  Mielinizacón.
–  Refinamiento de sinapsis.

El cerebro durante su desarrollo es dinámico,


pero no completamente flexible.
•  La plasticidad cerebral se rige por unas limitaciones
estructurales y funcionales que varían a través de
periodos críticos.

Dos tipos de plasticidad:


•  Expectante de la experiencia:
–  Relacionada con el desarrollo de las funciones innatas, propias
de la especie y necesarias para la supervivencia.
–  Se adquieren sin esfuerzo, sólo por estar expuestos al entorno.
–  Presenta periodos sensibles o críticos para su consecución.
•  Dependiente de la experiencia:
–  Relacionada con el aprendizaje de nuevas habilidades,
específicas que cada individuo.
–  Requieren esfuerzo y entrenamiento.
–  Pueden adquirirse a lo largo de toda la vida, aunque con mayor
dificultad en la edad adulta y vejez.
•  Los periodos sensibles o críticos se inician cuando
comienza la estimulación relevante para los circuitos.

•  El tipo de estímulo relevante para cada circuito


potencial está predeterminado genéticamente.

•  Durante cada periodo crítico se generan y consolidan


las sinapsis, eliminándose las que no son funcionales.

•  El periodo finaliza cuando la estimulación no genere


más cambios moleculares o cerebrales.
Ejemplos de periodos críticos:
•  Funciones sensoriomotoras: primeros 2 años.
•  Lenguaje: entre el 1 y los 5 años.
•  Funciones ejecutivas: entre los 5 y los 8 años.

•  La ausencia de estimulación relevante incrementa el


tiempo de duración del periodo crítico.
•  Pero si finalmente el circuito no es moldeado por el
entorno, la función queda mermada.
•  El circuito podrá ser reutilizado parcialmente para
otras funciones que compartan características
estructurales y funcionales.
•  Debido a la existencia de periodos críticos, el daño
cerebral temprano puede producir consecuencias, a
veces devastadoras.

•  Los estudios de Bryan Kolb (1980) pusieron de


manifiesto que el pronóstico tras el daño cerebral
temprano dependía de:
–  La función implicada.
–  La magnitud de la lesión.
–  La localización de la lesión.
–  Del momento preciso o la edad en la que se produce el daño.
(+importante).
Estudios sobre lesiones en corteza cerebral de ratas
(Kolb):
•  La variable que mejor predice las secuelas sensoriomotoras y
neuropsicológicas es la etapa del neurodesarrollo afectada por la
lesión.

•  Lesión durante la neurogénesis (hasta 5ºmes embarazo):


–  Cierta recuperación posterior de la función afectada.
–  Peor rendimiento general.
–  No producirá nunca una disfunción focal.
–  La lesión estimula una sobreproducción de nuevas neuronas.
–  El volumen total de neuronas es menor.
–  La reorganización de todas las funciones es entre un menor
número de neuronas.
–  Conlleva un descenso del cociente intelectual.
–  Cuanto más temprana y extensa sea la lesión, mayor
discapacidad intelectual.
Lesión durante la migración y diferenciación (Desde le
5º mes de gestación hasta el 1er mes posnatal):

•  El efecto es devastador.
•  Cualquier agresión genera un mal posicionamiento de
las neuronas.
•  Provocará ausencia de neuronas en su sitio y reducción
de las conexiones necesarias.
•  Se producen sinapsis no funcionales.
•  Graves consecuencias en la mielogénesis, la poda y
muerte neuronal.
•  Afecta el normal funcionamiento de los circuitos
durante toda la vida.
Lesión en la etapa de mayor crecimiento dendrítico y
establecimiento de sinapsis (del 2º al 8º mes de vida):

•  Superior capacidad de recuperación.


•  La cantidad, localización, diferenciación y conectividad
de neuronas ya está definida.
•  La lesión no interrumpirá la organización neuronal (ya
concluida).
•  La organización cerebral recupera y compensa el daño
a través de nuevas conexiones funcionales.
•  Siempre comportará una merma de aquellos sistemas
neurales que estén “prestando ayuda”.
•  Pasado el periodo crítico de máxima plasticidad
sináptica, las lesiones dejan secuelas equivalentes a
las observadas en los adultos.
Desarrollo funcional
•  El desarrollo estructural del cerebro se encuentra
relacionado con el desarrollo cognitivo, emocional y
conductual.

•  Orden de maduración estructural y funcional:


Áreas más antiguas desde el punto de vista
filogenético.

Estructuras sensoriales, motoras, de aprendizaje y


emocionales.

Áreas de asociación parietales y frontales.


Tres ejes de desarrollo cerebral
1º-Línea media (sistema límbico): emoción y
aprendizaje.
MEDIAL-LATERAL
2º-Estructuras Laterales: cognición racional.

1º-Ventrales (el “qué”): percepción y


semántica.
VENTRAL-DORSAL

2º-Dorsales (“cómo” y “dónde”): estímulos


dirigidos a una acción.

1º-Caudales (cortezas sensorial y motora):


CAUDAL-ROSTRAL procesamiento concreto sobre estímulos.

2º-Rostrales: procesamiento abstracto e


integrador, regula la conducta y la cognición.
Conocer el mundo
•  El desarrollo sensoriomotor es el más precoz y fundamental
para tomar contacto con el entorno y permitir la maduración de otros
sistemas cognitivos más complejos.

•  Las capas eferentes (más profundas) de la corteza inician los


procesos de mielinización.

•  Las conductas motoras van guiando la capacidad perceptiva en


una dinámica en la que los actos motrices y percepciones se
retroalimentan.

•  El cerebelo genera patrones predictivos de conductas en función


de la información sensoriomotora.
•  Las primeras experiencias son dependientes del medio.
•  Los estímulos guían las respuestas del bebé, que se producen de
forma no deliberada, y no se tiene capacidad para inhibirlas.

•  De forma temprana se desarrollan las primeras funciones


ejecutivas: la memoria de trabajo y la inhibición de respuestas
automáticas.

•  Permiten el control voluntario sobre las conductas.


•  El niño empieza a conseguir la autorregulación o autocontrol.
•  El conocimiento del entorno da lugar a un almacén
semántico:
–  Memoria declarativa:
•  Incrementa su capacidad de forma lineal durante los primeros meses de
vida.
•  El hipocampo y estructuras temporales mediales maduran durante la
infancia temprana.

•  El almacén de trazos episódicos y memorias


detalladas:
–  Depende de circuitos prefrontales que maduran en la pubertad
y adolescencia.
–  Pasan al almacén a largo plazo.
•  Amnesia infantil de la primera infancia:
–  Los primeros recuerdos episódicos comienzan a los 3-4
años.
–  Siguen siendo esporádicos y sin continuidad hasta casi la
pubertad.
Interactuar con el mundo
•  Antes del nacimiento, el planum temporale, relacionado con
funciones receptivas del lenguaje, es mayor en el hemisferio
izquierdo.

•  A los 1-4 meses de edad:


–  Discriminan sonidos del habla de otros sonidos no lingüísticos: temprana
lateralización del hemisferio izquierdo.
–  La misma zona del hemisferio derecho está relacionada con una mejor
capacidad de discriminar la música.
•  A los 3 meses:
–  El crecimiento dendrítico es mayor en la región opercular
derecha que en la izquierda.
–  Los patrones de comunicación son principalmente afectivos:
•  Basados en la prosodia de las verbalizaciones de los progenitores.
•  Relacionados con una mayor implicación de estructuras hemisféricas
derechas.

•  Existe una activación bihemisférica en estos primeros


meses, y destaca posteriormente la activación en el
hemisferio izquierdo.
•  Al 6º mes de vida:
–  Incremento de la arborización dendrítica en el opérculo frontal
izquierdo.
–  Relacionado con la programación motora del lenguaje.

•  Durante los 5 primeros años:


–  Las regiones perisilvianas anteriores se desarrollan de forma
más compleja en el hemisferio izquierdo.

•  Sobre los 6 años:


–  El área de Broca izquierda alcanza el desarrollo adulto.
La cognición social
•  Se relaciona con:
–  La capacidad de imitación.
–  La pragmática del lenguaje.
–  La teoría de la mente.

•  Regiones implicadas:
–  Corteza cingulada anterior y posterior.
–  Cisura temporal superior.

•  A las pocas semanas de vida hay cierta intersubjetividad


primaria.

•  A los 3 meses se activan estas regiones ante rostros con diferente


orientación de la mirada.
•  Durante el 1er año de vida:
–  Clara capacidad de relacionarse con objetos y personas.
–  Sonrisa y llanto social.
–  Búsqueda del adulto para compartir intereses comunes.
–  Solicitar ayuda.
–  Disfrutar de la compañía.

•  A los 3 años se puede mentir para evitar una consecuencia.

•  A los 4-5 años surge la comprensión de:


–  Mentira piadosa.
–  Ironía, dobles sentidos y bromas.

•  Durante la infancia tardía, la pubertad y la adolescencia, se


perfeccionan estas capacidades.
Controlar el mundo
Maduración de las funciones ejecutivas:
•  El niño comienza a controlar lo que sucede en su entorno.

•  Tres momentos de crecimiento intenso de las conexiones desde


las cortezas parietales, temporales y occipitales hasta el lóbulo
frontal:
–  Del 1 a los 5 años.
–  De los 5 a los 10 años.
–  De los 10 a los 14 años.

•  Después de los 14 años los lóbulos frontales se desarrollan de


forma continua hasta los 30-40 años.

•  La poda, maduración y mielinización de las fibras


frontosubcorticales se correlacionan con la adquisición de las
funciones ejecutivas.
•  En el nacimiento existe un funcionamiento frontal
rudimentario.

•  A los 8 meses surge la memoria de trabajo, con la


adquisición de la permanencia del objeto.

•  A los 9-10 meses aparece la capacidad de imitación.

•  A partir de los 1,5 años la capacidad de inhibición


alcanza mayor estabilidad.
•  A los 2 años:
–  Empieza la autorregulación coincidiendo con la emergencia
del lenguaje.
–  Se empiezan a organizar las acciones según las instrucciones
verbales del adulto.

•  A los 4 años puede organizar acciones mediante


autoinstrucciones.
Entre los 5 y 8 años:
•  Período de mayor desarrollo de funciones ejecutivas.
•  Capacidad superior de inhibir respuestas motoras.
•  Atienden a los estímulos relevantes ignorando los
distractores.
•  Responden de forma adecuada a conflictos
cognitivos.
•  Regulan su conducta mediante autoinstrucciones.
•  A los 10 años:
–  Realizan tareas que requieren flexibilidad cognitiva.
–  Madura la capacidad de memoria de trabajo.

•  No se logra una ejecución adulta en planificación,


fluidez verbal y secuenciación motora hasta
aproximadamente los 15 años.

•  El desarrollo de las funciones ejecutivas continúa


hasta la juventud.

Anda mungkin juga menyukai