Anda di halaman 1dari 10

INFORMACIÓN SOBRE PROBLEMAS AMBIENTALES

LA LLUVIA ACIDA

La lluvia ácida se forma cuando la humedad en el aire se combina con los óxidos de nitrógeno, el
dióxido de azufre y el trióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas, calderas de
calefacción y vehículos que queman carbón o productos derivados del petróleo que contengan
azufre. En interacción con el agua de la lluvia, estos gases forman ácidos nítricos, ácido sulfuroso y
ácido sulfúrico. Finalmente, estas sustancias químicas caen a la tierra acompañando a las
precipitaciones, constituyendo la lluvia ácida.

Los contaminantes atmosféricos primarios que dan origen a la lluvia ácida pueden recorrer grandes
distancias, siendo trasladados por los vientos cientos o miles de kilómetros antes de precipitar en
forma de rocío, lluvia, llovizna, granizo, nieve, niebla o neblina. Cuando la precipitación se produce,
puede provocar importantes deterioros en el ambiente.
EFECTOS DE LA LLUVIA ACIDA

La acidificación de las aguas de lagos, ríos y mares dificulta el desarrollo de vida acuática en estas
aguas, lo que aumenta en gran medida la mortalidad de peces. Igualmente, afecta directamente a
la vegetación, por lo que produce daños importantes en las zonas forestales, y acaba con los
microorganismos fijadores de Nitrógeno.

La lluvia ácida por su carácter corrosivo, corroe las construcciones y las infraestructuras. Puede
disolver, por ejemplo, el carbonato de calcio, CaCO3, y afectar de esta forma a los monumentos y
edificaciones construidas con mármol o caliza.

Un efecto indirecto muy importante es que los protones, H+, procedentes de la lluvia ácida arrastran
ciertos iones del suelo. Por ejemplo, cationes de hierro, calcio, aluminio, plomo o zinc. Como
consecuencia, se produce un empobrecimiento en ciertos nutrientes esenciales y el denominado
estrés en las plantas, que las hace más vulnerables a las plagas.
SOLUCIONES

Entre las medidas que se pueden tomar para reducir la emisión de los contaminantes precursores
de éste problema tenemos las siguientes:

Reducir el nivel máximo de azufre en diferentes combustibles.

Trabajar en conjunto con las fuentes fijas de la industria para establecer disminuciones en la emisión
de SOx y NOx, usando tecnologías para control de emisión de estos óxidos.

Impulsar el uso de gas natural en diversas industrias.

Introducir el convertidor catalítico de tres vías.

La conversión a gas en vehículos de empresas privadas e instituciones del gobierno.

Ampliación del sistema de transporte eléctrico.

Instalación de equipos de control en distintos establecimientos.

No agregar muchas sustancias químicas en los cultivos.

Adición de un compuesto alcalino en lagos y ríos para neutralizar el pH.

Control de las condiciones de combustión (temperatura, oxígeno, etc.).


LA DESERTIFICACION

La DESERTIFICACIÓN es un proceso de degradación ecológica en el que el suelo fértil y productivo pierde total
o parcialmente el potencial de producción. Esto sucede como resultado de la destrucción de su cubierta
vegetal, de la erosión del suelo y de la falta de agua; con frecuencia el ser humano favorece e incrementa este
proceso como consecuencia de actividades como el cultivo y el pastoreo excesivos o la deforestación.

Evolución

La desertificación puede ser causa o efecto del proceso de aridización. Originalmente esto pasa en las zonas
que son fértiles, donde se practica la agricultura secuencial. El aumento de la población obliga a una
explotación intensiva del terreno hasta que se produzca su agotamiento. La segunda etapa comienza cuando
el suelo deja de ser fértil y se encuentra despojada de su cubierta vegetal, el agua y el viento lo erosionan más
rápido hasta llegar a la roca.

En la mayor parte de las zonas de cultivo el suelo se erosiona mucho más deprisa de lo que demora en
formarse.

Podrían necesitarse décadas o siglos para que el paisaje volviera a cubrirse de verde.
Zonas con desertificación

Madagascar: es el país más erosionado del mundo. El 93% del bosque tropical y el 66% de su selva lluviosa han
sido talados

África: en países muy poblados y con pocos recursos, como los de la franja subsahariana, se observa un
incremento de las zonas desérticas. Naciones que durante siglos habían sostenido sociedades prósperas, se
encuentran ahora en el límite de la subsistencia.

España: es el país de la Unión Europea con un máximo índice de desertificación.

Italia: es el país de la Unión Europea con un menor índice de desertificación

Argentina: la Patagonia argentina, región sur de su vasto territorio, se halla muy afectada por este fenómeno
en su parte central y en menor medida en su parte costera, debido al sobrepastoreo, el aprovechamiento
incorrecto de los recursos hídricos y lacustres, y del espacio empleado para la agricultura, así como también
influye la explotación petrolera.

Túnez: más de la mitad del país está cubierto por tierras desérticas, con el Sáhara al sur, que avanzan hacia el
norte.

Papel de las Naciones Unidas

En 1977 se celebró en Nairobi, Kenia, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desertificación.

En 1994 la Organización de las Naciones Unidas proclamó el 17 de junio como el Día Mundial de lucha contra
la desertificación y la sequía.

En 1996 entró en vigor la Convención de las Naciones Unidas para la Lucha contra la Desertificación
constituyendo el primer y único marco legalmente vinculante a escala internacional que ha sido creado para
hacer frente al problema de la desertificación. La Convención se fundamenta en los principios de participación,
colaboración y descentralización, y ha sido suscrito por 192 países.

Atenuación de este proceso

A lo largo de los años se han estudiado diversos métodos para recuperar terrenos desertizados, muchas veces
con éxito. Un método que ha tenido mucha aceptación es la reforestación progresiva de las zonas afectadas.
Realizando un estudio dentro de cada caso, se van introduciendo especies de plantas que soporten los niveles
de sequía en la zona, aumentando los niveles de humedad y progresivamente introduciendo nuevas especies
ganando terreno sobre las zonas afectadas. Existe un caso práctico que se ha llevado a cabo en la década de
1930, con éxito en Villa Gesell, una pequeña ciudad del litoral de Argentina.
DESASTRES ECOLOGICOS

Los derrames de petróleo en el mar, los peligros de la radiación nuclear y los incendios forestales amenazan a
los ecosistemas de la Tierra. Es esencial para la defensa de la vida en el planeta que se difundan y analicen los
errores que han llevado a situaciones de grave daño ecológico.

LOS DERRAMES DE PETRÓLEO

Una de las mayores causas de la contaminación oceánica son los derrames de petróleo. El 46% del petróleo y
sus derivados industriales que se vierten en el mar son residuos que vuelcan las ciudades costeras. El mar es
empleado como un muy accesible y barato depósito de sustancias contaminantes, y la situación no cambiará
mientras no existan controles estrictos, con severas sanciones para los infractores.

El 13% de los derrames se debe a accidentes que sufren los grandes barcos contenedores de petróleo, que por
negligencia de las autoridades y desinterés de las empresas petroleras transportan el combustible en
condiciones inadecuadas. En los últimos años, algunos de los más espectaculares accidentes fueron el del
buque-tanque Valdés de la Exxon, ocurrido frente a las costas de Alaska el 24 de marzo de 1989, y el del
petrolero Mar Egeo, el 3 de diciembre de 1992, frente a la entrada del puerto de La Coruña, en España. Otro
32% de los derrames proviene del lavado de los tanques de los grandes buques que transportan este
combustible.

Los derrames ocasionan gran mortandad de aves acuáticas, peces y otros seres vivos de los océanos. Esto
altera el equilibrio del ecosistema y modifica la cadena trófica. En las zonas afectadas, se vuelven imposibles la
pesca, la navegación y el aprovechamiento de las playas con fines recreativos.

LOS ESCAPES NUCLEARES

Ciertas sustancias propagan energía al desintegrarse sus átomos, y también el calor residual -persistente
durante años- que generan. Ese fenómeno, conocido como radiactividad, es particularmente intenso en el
caso del plutonio.

En la actualidad, 424 centrales nucleares instaladas en 25 países producen el 16% de la electricidad mundial.
Algunos países, como los Estados Unidos, presionados por el terrible accidente de Chernobyl, han anulado los
proyectos de construcción de nuevas plantas nucleares.
INCENDIOS FORESTALES

Anualmente el hombre desmantela cerca de 12,000,000 de hectáreas de bosque tropical. Sin embargo, esta
reducción no es la única que sufren las áreas forestales de nuestro planeta; a ella debe agregarse la
explotación desmedida que padecen otros tipos de bosques y la pérdida que ocasionan los incendios.

En muchas ocasiones los incendios se originan de manera natural o a veces en forma controlada, pero, no en
pocas oportunidades estas catástrofes ocurren por descuido, en especial en zonas turísticas naturales o en
áreas protegidas donde el hombre vive en estrecho contacto con la naturaleza haciendo campamentos y vida
al aire libre.

EFECTO DE INVERNADERO
EFECTO INVERNADERO es el fenómeno por el cual determinados gases, que son componentes de la atmósfera
terrestre, retienen parte de la energía que la superficie planetaria emite por haber sido calentada por la
radiación solar. Afecta a todos los cuerpos planetarios rocosos dotados de atmósfera. Este fenómeno evita que
la energía recibida constantemente vuelva inmediatamente al espacio, produciendo a escala planetaria un
efecto similar al observado en un invernadero. En el sistema solar, los planetas que presentan efecto
invernadero son Venus, la Tierra y Marte

Si no fuera por el efecto invernadero, la vida en la Tierra, tal como la conocemos, no seria posible,
considerando que la temperatura en la superficie estaría en torno a los -18 °C.

El efecto invernadero se está viendo acentuado en la Tierra por la emisión de ciertos gases, como el dióxido de
carbono y el metano, debido a la actividad humana.

GASES DE EFECTO INVERNADERO

Los denominados gases de efecto invernadero o gases invernadero, responsables del efecto descrito, son:

• Vapor de agua (H2O)

• Dióxido de carbono (CO2)

• Metano (CH4)

• Óxido de nitrógeno (N2O)

• Ozono (O3)

• Clorofluorocarbonos (CFC)

Si bien todos ellos (salvo los CFC) son naturales, en tanto que ya existían en la atmósfera antes de la aparición
del hombre, desde la Revolución industrial y debido principalmente al uso intensivo de los combustibles fósiles
en las actividades industriales y el transporte, se han producido sensibles incrementos en las cantidades de
óxido de nitrógeno y dióxido de carbono emitidas a la atmósfera, con el agravante de que otras actividades
humanas, como la deforestación, han limitado la capacidad regenerativa de la atmósfera para eliminar el
dióxido de carbono, principal responsable del efecto invernadero
CALENTAMIENTO GLOBAL

El CALENTAMIENTO GLOBAL es un término utilizado para referirse al fenómeno del aumento de la


temperatura media global, de la atmósfera terrestre y de los océanos, que posiblemente alcanzó el nivel de
calentamiento de la época medieval a mediados del siglo XX, para excederlo a partir de entonces.

Para que este efecto se produzca, son necesarios los gases de efecto invernadero, pero en proporciones
adecuadas. Lo que preocupa a los climatólogos es que una elevación de esa proporción producirá un aumento
de la temperatura debido al calor atrapado en la baja atmósfera.

DISMINUCION DE LA CAPA DE OZONO

Se denomina AGUJERO DE LA CAPA DE OZONO a la zona de la atmósfera terrestre donde se producen


reducciones anormales de la capa de ozono, fenómeno anual observado durante la primavera en las regiones
polares y que es seguido de una recuperación durante el verano.

El contenido en ozono se mide en Unidades Dobson (siendo UD= 2.69 × 1016 moléculas/cm² ó 2.69 × 1020
moléculas/m²).

En las mediciones realizadas en tiempos recientes se descubrieron importantes reducciones de las


concentraciones de ozono en dicha capa, con especial incidencia en la zona de la Antártida.

Se atribuyó este fenómeno al aumento de la concentración de cloro y de bromo en la estratosfera debido


tanto a las emisiones antropogénicas de compuestos químicos, entre los que destacan los compuestos
clorofluorocarbonados (CFC) utilizados como fluido refrigerante.

Agujeros de la capa de ozono

A mediados de los años 1980 se empezó a acumular pruebas de que a finales del invierno se había formado un
“agujero” en la capa de ozono del Polo sur, donde el ozono se había reducido en casi 50%. El descubrimiento
del "agujero de ozono" antártico fue dado a conocer por los científicos Joe Farman, Brian G. Gardiner y Jon
Shanklin, del British Antarctic Survey, a través de un artículo en Nature en mayo de 1985. Resultó una sorpresa
para la comunidad científica, ya que la disminución observada de la capa de ozono polar era mucho más
grande de lo que nadie había anticipado.

DISMINUCION DE LA CAPA DE OZONO

La NASA señaló que si no se hubiera firmado el tratado de Montreal, dos terceras partes de la capa habría sido
destruido y el "agujero" de ozono hubiera sido destruido. El CFC habría aumentado la temperatura mundial en
más de un grado centígrado. La radiación ultravioleta, que daña el ADN, hubiera aumentado seis veces.
Apenas cinco minutos de exposición al Sol habría causado quemaduras a la piel. Los niveles de rayos
ultravioletas durante el verano hubieran aumentado hasta 30. Finalmente, las tormentas de verano del
Hemisferio Norte hubieran sido mucho más poderosas

Anda mungkin juga menyukai