Anda di halaman 1dari 59

Historia de la biología

De Wikipedia, la enciclopedia libre


Saltar a navegación, búsqueda

La portada del poema sobre la evolución de Erasmus Darwin The Temple of Nature
muestra a una diosa que retira el velo de la naturaleza (en la persona de Artemisa). La
alegoría y la metáfora han desempeñado a menudo un papel importante en la historia de
biología.

La historia de biología remonta el estudio de los seres vivos desde la Antigüedad hasta
la época actual. Aunque el concepto de biología como ciencia en si misma nace en el
siglo XIX, las ciencias biológicas surgieron de tradiciones médicas e historia natural
que se remontan a el Āyurveda, la medicina en el Antiguo Egipto y los trabajos de
Aristóteles y Galeno en el antiguo mundo grecorromano. Estos trabajos de la
Antigüedad siguieron desarrollándose en la Edad Media por médicos y eruditos
musulmanes como Avicena. Durante el Renacimiento europeo y a principios de la Edad
Moderna el pensamiento biológico experimentó una revolución en Europa, con un
renovado interés hacia el empirismo y por el descubrimiento de gran cantidad de nuevos
organismos. Figuras prominentes de este movimiento fueron Vesalio y Harvey, que
utilizaron la experimentación y la observación cuidadosa en la fisiología, y naturalistas
como Linneo y Buffon que iniciaron la clasificación de la diversidad de la vida y el
registro fósil, así como el desarrollo y el comportamiento de los organismos. La
microscopía reveló el mundo, antes desconocido, de los microorganismos, sentando las
bases de la teoría celular. La importancia creciente de la teología natural, en parte una
respuesta al alza de la filosofía mecánica, y la pérdida de fuerza del argumento
teleológico impulsó el crecimiento de la historia natural.

Durante los siglos XVIII y XIX, las ciencias biológicas, como la botánica y la zoología
se convirtieron en disciplinas científicas cada vez más profesionales. Lavoisier y otros
científicos físicos comenzaron a unir los mundos animados e inanimados a través de la
física y química. Los exploradores-naturalistas, como Alexander von Humboldt
investigaron la interacción entre organismos y su entorno, y los modos en que esta
relación depende de la situación geográfica, iniciando así la biogeografía, la ecología y
la etología. Los naturalistas comenzaron a rechazar el esencialismo y a considerar la
importancia de la extinción y la mutabilidad de las especies. La teoría celular
proporcionó una nueva perspectiva sobre los fundamentos de la vida. Estas
investigaciones, así como los resultados obtenidos en los campos de la embriología y la
paleontología, fueron sintetizados en la teoría de la evolución por selección natural de
Charles Darwin. El final del siglo XIX vio la caída de la teoría de la generación
espontánea y el nacimiento de la teoría microbiana de la enfermedad, aunque el
mecanismo de la herencia genética fuera todavía un misterio.

A principios del siglo XX, el redescubrimiento del trabajo de Mendel condujo al rápido
desarrollo de la genética por parte de Thomas Hunt Morgan y sus discípulos y la
combinación de la genética de poblaciones y la selección natural en la síntesis evolutiva
moderna durante los años 1930. Nuevas disciplinas se desarrollaron con rapidez, sobre
todo después de que Watson y Crick descubrieron la estructura del ADN. Tras el
establecimiento del dogma central de la biología molecular y el descifrado del código
genético, la biología se dividió fundamentalmente entre la biología orgánica —los
campos que trabajan con organismos completos y grupos de organismos— y los campos
relacionados con la biología molecular y celular. A finales del siglo XX nuevos campos
como la genómica y la proteómica invertían esta tendencia, con biólogos orgánicos que
usan técnicas moleculares, y biólogos moleculares y celulares que investigan la
interacción entre genes y el entorno, así como la genética de poblaciones naturales de
organismos.

Contenido
[ocultar]

 1 Etimología del término «biología»


 2 Conocimiento antiguo y medieval
o 2.1 Primeras culturas
o 2.2 Antigua Grecia
o 2.3 Conocimiento medieval e islámico
 3 El Renacimiento y los primeros desarrollos modernos
o 3.1 Siglos XVII y XVIII
 4 Siglo XIX: nacimiento de disciplinas biológicas
o 4.1 Historia natural y filosofía natural
 4.1.1 Geología y paleontología
 4.1.2 Evolución y biogeografía
o 4.2 Fisiología
 4.2.1 Teoría celular, embriología y teoría microbiana
 4.2.2 Ascenso de la química orgánica y la fisiología experimental
 5 Las ciencias biológicas en el siglo XX
o 5.1 Ecología y ciencias ambientales
o 5.2 Genética clásica, síntesis moderna y teoría evolutiva
o 5.3 Bioquímica, microbiología y biología molecular
 5.3.1 Orígenes de la biología molecular
 5.3.2 Expansión de la biología molecular
o 5.4 Biotecnología, ingeniería genética y genómica
 5.4.1 ADN recombinante
 5.4.2 Sistemática y genética molecular
 6 Ciencias biológicas del siglo XXI
 7 Véase también
 8 Referencias
o 8.1 Bibliografía
 9 Bibliografía complementaria
 10 Enlaces externos

[editar] Etimología del término «biología»


La palabra biología está formada por la combinación de los términos griegos βίος bios,
vida, y el sufijo -λογία -logía, ciencia, tratado, estudio, basado en el verbo griego λέγειν
(legein), seleccionar, reunir (cf. el nombre λόγος logos, palabra). El término biología en
su sentido actual se cree que fue introducido de forma independiente por Karl Friedrich
Burdach (en 1800), Gottfried Reinhold Treviranus (Biologie oder Philosophie der
lebenden Natur, 1802) y Jean-Baptiste Lamarck (Hydrogéologie, 1802).[1] [2] La palabra
en si misma ya aparece en el título del volumen 3 de Philosophiae naturalis sive
physicae dogmaticae: «Geologia, biologia, phytologia generalis et dendrologia», de
Michael Christoph Hanov, publicado en 1766.

Con anterioridad se utilizaron distintos términos para el estudio de animales y plantas.


Historia natural se utilizó para referirse a los aspectos descriptivos de la biología,
aunque también incluía la mineralogía y otros campos no biológicos; de la Edad Media
al Renacimiento, el marco de unificación de la historia natural era la scala naturae o
cadena de los seres. Filosofía natural y teología natural englobaban la base conceptual y
metafísica de planta y vida animal, tratando con problemas como por qué los
organismos existen y se comportan del modo en que lo hacen, aunque estas materias
también incluían lo que es en la actualidad la geología, la física, la química y la
astronomía. La fisiología y la farmacología botánica eran de la incumbencia de la
medicina. Botánica, zoología y (en el caso de los fósiles) geología sustituyeron a la
historia natural y a la filosofía natural en los siglos XVIII y XIX antes de que biología
se adoptara mayoritariamente.[3] [4] En la actualidad botánica y zoología son términos
utilizados de forma generalizada, aunque se les han añadido otras subdisciplinas de la
biología, como la micología y la biología molecular.

[editar] Conocimiento antiguo y medieval


[editar] Primeras culturas

Véanse también: Historia universal e Historia de la medicina

Los primeros humanos deben haber tenido y transmitido el conocimiento sobre plantas
y animales para aumentar sus posibilidades de supervivencia y probablemente tendrían
también conocimientos sobre anatomía humana y animal y sobre algunos aspectos del
comportamiento animal (como modelos de migración). Sin embargo, el primer paso
decisivo en el conocimiento biológico vino con la revolución neolítica hace
aproximadamente 10 000 años. Los humanos primero cultivaron plantas para la
agricultura y posteriormente animales como ganado para acompañar a las sociedades
sedentarias resultantes.[5]

Las antiguas culturas de Mesopotamia, Egipto, el subcontinente indio y China, entre


otras, dieron pie al nacimiento de renombrados cirujanos y estudiosos de las ciencias
naturales como Sushruta o Zhang Zhong Jing, que reflejaron sofisticados sistemas
independientes de la filosofía natural. Sin embargo, generalmente las raíces de la
biología moderna se remontan a la tradición secular de la filosofía griega antigua.[6]

Uno de los sistemas organizados más antiguos de la medicina se sitúa en el


subcontinente indio en la forma del Āyurveda, proveniente del Átharva Vedá (uno de
los cuatro libros más antiguos de conocimiento y cultura india) alrededor del 1500 a. C.
Otros textos médicos antiguos surgen del Antiguo Egipto, como el papiro Edwin Smith;
esta cultura también es conocida por desarrollar el proceso de embalsamamiento, que se
utilizaba para la momificación, a fin de conservar el cuerpo humano y prevenir la
descomposición.[7] En la antigua China se pueden encontrar temas biológicos dispersos
a través de varias disciplinas diferentes, como los trabajos de herbólogos, médicos,
alquimistas y filósofos. La tradición taoísta de la alquimia china, por ejemplo, puede
considerarse parte de las ciencias de la vida debido a su énfasis en la salud (con el
objetivo último de obtener el «elixir de la vida»). El sistema de la medicina china
clásica por lo general giraba en torno a la teoría del yin y yang y de los cinco
elementos.[8] Los filósofos taoístas, como Zhuangzi en el siglo IV a. C., también
expresan ideas relacionadas con la evolución, como negar la persistencia o continuidad
de las especies biológicas y especulando que las especies habían desarrollado atributos
diferenciadores en respuesta a distintos ambientes.[9]

La antigua tradición india del Ayurveda desarrolló independientemente el concepto de


los tres humores, que se asemejaba al de los cuatro humores de la medicina en la
Antigua Grecia, aunque el sistema ayurvédico incluía complejidades adicionales, como
que el cuerpo estaba formado por cinco elementos y siete tejidos básicos. Los escritores
de esta tradición también clasificaron a las criaturas en cuatro categorías basadas en el
método utilizado para su nacimiento (útero, huevo, calor/humedad y semilla) y
explicaron la concepción de un feto de forma detallada; también progresaron en el
campo de cirugía, a menudo sin la utilización de la disección de humanos o la
vivisección de animales.[10] Uno de los tratados ayurvédicos más antiguos fue el
Sushruta Samhita, atribuido a Sushruta, en el siglo VI a. C., que también fue una
temprana farmacopea y describía 700 plantas medicinales, 64 preparaciones de fuentes
minerales y 57 preparaciones de origen animal.[11]

[editar] Antigua Grecia


Frontispicio de una versión de 1644 de la edición ampliada e ilustrada del De historia
plantarum (ca. 1200), escrito originalmente en torno al 300 a. C.

Los filósofos presocráticos se hicieron muchas preguntas sobre la vida, si bien


produjeron poco conocimiento sistemático en torno a temas específicamente biológicos;
no obstante, los intentos de los atomistas para explicar la vida en términos puramente
físicos aparecerán recurrentemente a lo largo de toda la historia de la biología. Sin
embargo, las teorías médicas de Hipócrates y sus discípulos, especialmente el
humorismo, tuvieron un gran impacto.[12]

El filósofo Aristóteles fue el estudioso del mundo orgánico más influyente de la


Antigüedad. Aunque sus primeros trabajos en la filosofía natural fueron especulativos,
las escrituras biológicas posteriores de Aristóteles eran más empíricas, centrándose en la
causalidad biológica y la diversidad de la vida. Hizo innumerables observaciones de la
naturaleza, sobre todo sobre los hábitos y los atributos de las plantas y animales de su
alrededor, con una especial atención a la categorización. En total Aristóteles clasificó
540 especies de animales y diseccionó al menos 50. Creía que los objetivos intelectuales
y las causas formales dirigían todos los procesos naturales.[13]

Aristóteles y casi todos los eruditos occidentales posteriores a él hasta el siglo XVIII,
creían que las criaturas se organizaban en una escala graduada de perfección que se
eleva desde las plantas hasta los humanos: la scala naturae (escala natural) o cadena de
los seres.[14] El sucesor de Aristóteles en el Liceo, Teofrasto, escribió una serie de libros
sobre la botánica (De historia plantarum), que sobrevivió como la contribución más
importante de la Antigüedad a la botánica hasta la Edad Media. Muchos de los nombres
de Teofrasto sobreviven en la actualidad, como carpos para la fruta, y pericarpio para la
parte del fruto que recubre su semilla. Plinio el Viejo también fue reconocido por su
conocimiento de las plantas y la naturaleza, y fue el compilador más prolífico de
descripciones zoológicas.[15]

Algunos eruditos del período helenístico bajo la Dinastía Ptolemaica (en especial
Herófilo de Calcedonia y Erasístrato) corrigieron el trabajo fisiológico de Aristóteles,
realizando incluso disecciones y vivisecciones.[16] Galeno de Pérgamo se convirtió en la
autoridad más importante en medicina y anatomía. Aunque algunos atomistas antiguos
como Lucrecio desafiaran el punto de vista teleológico aristotélico de que todos los
aspectos de la vida son el resultado de un diseño u objetivo, la teleología y la teología
natural permanecerían en el centro del pensamiento biológico hasta los siglos XVIII y
XIX. Ernst Mayr manifestó que «Nada realmente importante pasó en la biología
después de Lucrecio y Galeno hasta el Renacimiento».[17] Las ideas de las tradiciones
griegas sobre la historia natural y la medicina sobrevivieron, y por lo general no fueron
cuestionadas en la Europa medieval.[18]

[editar] Conocimiento medieval e islámico

Trabajo biomédico de Ibn Nafis, uno de los primeros partidarios de la disección


experimental y que descubrió la circulación pulmonar y la circulación coronaria.

De arte venandi cum avibus, de Federico II, fue un influyente texto medieval de historia
natural que exploró la morfología de las aves.

La decadencia del Imperio romano llevó a la desaparición o la destrucción de gran


cantidad de conocimiento, aunque los médicos todavía incorporaban muchos aspectos
de la tradición griega en formación y práctica. En Bizancio y el mundo islámico,
muchos de los trabajos griegos fueron traducidos al árabe y muchos de los trabajos de
Aristóteles fueron preservados.[19]
Los médicos, los científicos y los filósofos musulmanes medievales hicieron
contribuciones significativas al conocimiento biológico entre los siglos VIII y XIII,
durante lo que se conoce como la «Edad de Oro del islam». En zoología, por ejemplo, el
erudito afroárabe Al-Jahiz (781-869) describió algunas de las primeras ideas
evolutivas,[20] [21] como la lucha por la existencia.[22] También introdujo la idea de una
cadena alimentaria,[23] y fue un temprano partidario del determinismo geográfico.[24] El
biólogo kurdo Al-Dinawari (828–896) está considerado el fundador de la botánica árabe
por su Libro de las plantas, en el que describió al menos 637 especies y trató sobre el
desarrollo de las plantas desde la germinación hasta la muerte, describiendo las fases de
su crecimiento y la producción de flores y frutos.[25] Al-Biruni describió el concepto de
la selección artificial y sostuvo que la naturaleza trabaja más o menos de la misma
forma, una idea que ha sido comparada con la selección natural.[26]

En medicina experimental, el médico persa Avicena (980-1037) introdujo los ensayos


clínicos y la farmacología clínica en su enciclopedia El canon de medicina,[27] que se
utilizó como texto de referencia para la enseñanza médica europea hasta el
siglo XVII.[28] [29] El médico andalusí Avenzoar (1091-1161) fue un temprano partidario
de la disección experimental y la autopsia, que utilizó para demostrar que la enfermedad
de la piel conocida como sarna era causada por un parásito, un descubrimiento que
desestabilizaba la teoría del humorismo.[30] También introdujo la cirugía
experimental,[31] y utilizó la experimentación con animales para probar técnicas
quirúrgicas antes de su utilización con humanos.[32] Durante una hambruna en Egipto en
1200, Abd-el-latif observó y examinó un gran número de esqueletos, y descubrió que
Galeno había hecho una descripción incorrecta de la formación de los huesos de la
mandíbula y el sacro.[33]

A principios del siglo XIII el biólogo andalusí Abu Al-Abbas Al-Nabati fue uno de los
primeros en utilizar el método científico en la botánica, introduciendo técnicas
empíricas y experimentales en las pruebas, descripción e identificación de elementos de
farmacopea, y separación de informes no verificados de aquellos apoyados por pruebas
y observaciones.[34] Su alumno Ibn al-Baitar (1190?-1248) escribió una enciclopedia
farmacéutica que describía 1400 plantas, alimentos y medicinas, 300 de las cuales eran
descubrimientos realizados por él mismo; una traducción al latín de su trabajo fue
utilizada por biólogos y farmacéuticos europeos durante los siglos XVIII y XIX.[35]

El médico árabe Ibn Nafis (1213-1288) fue otro de los primeros partidarios de la
disección experimental y la autopsia,[36] [37] quien en 1242 descubrió la circulación
pulmonar y la circulación coronaria,[38] [39] [40] que forman la base del sistema
circulatorio;[41] también describió el concepto de metabolismo,[42] pulso,[43] huesos,
músculos, intestinos, órganos sensoriales, bilis, esófago y estómago.[36]

Durante la Alta Edad Media algunos eruditos europeos, como Hildegarda de Bingen,
Alberto Magno y Federico II, ampliaron el catálogo de la historia natural. El nacimiento
de las universidades europeas, aunque importante para el desarrollo de la física y la
filosofía, tuvo poco impacto en el estudio de la biología.[44]

[editar] El Renacimiento y los primeros desarrollos


modernos
El Renacimiento europeo trajo consigo un nuevo interés por la historia natural y la
fisiología empíricas. En 1543 Andrés Vesalio iniciaba una nueva era en la medicina
occidental con la publicación de su seminal tratado de anatomía humana De humani
corporis fabrica, que estaba basado en la disección de cadáveres. Vesalio fue el primero
de una serie de anatomistas que gradualmente reemplazó la escolástica por el empirismo
en la fisiología y la medicina, basándose en la experiencia propia y no en la autoridad y
el razonamiento abstracto. A través del herbalismo, la medicina se convirtió en una
fuente indirecta para el estudio empírico de las plantas. Otto Brunfels, Hieronymus
Tragus y Leonhart Fuchs fueron prolíficos escritores sobre plantas silvestres, el
principio de un acercamiento basado en la naturaleza a la gran variedad de la vida
vegetal.[45] Los bestiarios, un género que combinaba el conocimiento natural y
figurativo sobre los animales, también se hicieron más sofisticados, especialmente
gracias al trabajo de William Turner, Pierre Belon, Guillaume Rondelet, Conrad von
Gesner y Ulisse Aldrovandi.[46]

Artistas como Alberto Durero y Leonardo da Vinci, que a menudo trabajaron con
naturalistas, también estuvieron interesados en el cuerpo de animales y humanos,
estudiando la fisiología en detalle y contribuyendo así al progreso del conocimiento
anatómico.[47] La alquimia, especialmente en la obra de Paracelso, también contribuyó
al conocimiento de los seres vivos;[48] los alquimistas sometieron la materia orgánica al
análisis químico y experimentaron profusamente tanto con la farmacología biológica
como mineral.[49] Estos estudios formaban parte de una transición más importante en la
visión del mundo (el nacimiento de la filosofía mecánica) que continuó hasta el
siglo XVII, cuando la metáfora tradicional de la «naturaleza como organismo» fue
remplazada por la «naturaleza como máquina».[50]

[editar] Siglos XVII y XVIII

La sistematización, descripción y clasificación dominó la historia natural a lo largo de la


mayor parte de los siglos XVII y XVIII. Carlos Linneo publicó una taxonomía básica
para el mundo natural en 1735 (variaciones de la misma se han seguido utilizando hasta
la actualidad), y en los años 1750 introdujo la nomenclatura binominal para todas sus
especies.[51] Mientras que Linneo concebía las especies como partes invariables de una
jerarquía diseñada, el otro gran naturalista del siglo XVIII, Georges Louis Leclerc,
conde de Buffon, trató a las especies como categorías artificiales y a las formas vivas
como maleables (incluso la posibilidad de un origen común). Aunque estaba en contra
de la evolución, Buffon fue una figura clave en la historia del pensamiento evolutivo; su
trabajo influiría en las teorías evolutivas tanto de Lamarck como de Darwin.[52]

El descubrimiento y la descripción de nuevas especies y la recogida de especímenes se


convirtieron en una pasión de caballeros científicos y un lucrativo negocio para
empresarios; muchos naturalistas viajaron por todo el mundo en busca de conocimiento
científico y aventuras.[53]
Los gabinetes de curiosidades, como el de Olaus Wormius, eran centros de
conocimiento biológico en los inicios de la edad moderna que mostraban organismos
procedentes de todo el mundo. Antes de la era de los descubrimientos, los naturalistas
tenían poco conocimiento sobre la magnitud de la diversidad biológica.

Ampliando el trabajo de Vesalio en experimentos en cuerpos todavía vivos (tanto de


personas como de animales), William Harvey y otros filósofos naturales investigaron el
papel de la sangre, las venas y las arterias. En 1628 el De motu cordis de Harvey fue el
principio del fin para la teoría galénica, que junto a los estudios sobre el metabolismo de
Santorio Santorio, sirvió como modelo de acercamiento cuantitativo a fisiología.[54]

A principios del siglo XVII, el micromundo de la biología comenzaba a ampliarse.


Algunos fabricantes de lentes y filósofos naturales habían estado creando rudimentarios
microscopios desde finales del siglo XVI, y Robert Hooke publicó el seminal
Micrographia basado en observaciones realizadas con su propio microscopio realizado
en 1665. Pero no fue hasta las significativas mejoras en la fabricación de lentes
introducidas por Anton van Leeuwenhoek a finales de los años 1670 (que consiguieron
una ampliación de 200 aumentos de con una única lente), cuando los eruditos
descubrieron los espermatozoides, las bacterias, los infusorios y la compleja diversidad
de la vida microscópica. Investigaciones similares por parte de Jan Swammerdam
conllevaron un nuevo interés hacia la entomología y establecieron las técnicas básicas
de la disección microscópica y la tinción.[55]
En Micrographia, Robert Hooke había aplicado el término célula a estructuras
biológicas como este fragmento de felógeno, pero no fue hasta el siglo XIX cuando los
científicos consideraron las células como la base universal de la vida.

Mientras que el mundo microscópico se ampliaba, el mundo macroscópico se reducía.


Botánicos como John Ray trabajaron para incluir la avalancha de nuevos organismos
recién descubiertos provenientes de todo el globo en una taxonomía coherente y en una
teología racional.[56] El debate sobre el Diluvio universal catalizó el desarrollo de la
paleontología; en 1669 Niels Stensen publicó un ensayo sobre como los restos de
organismos vivos podrían quedar atrapados en capas de sedimento y mineralizarse para
producir fósiles. Aunque las ideas de Stensen sobre la fosilización fueran conocidas y
ampliamente debatidas entre filósofos naturales, un origen orgánico de los fósiles no
sería aceptado por todos los naturalistas hasta finales del siglo XVIII debido al debate
filosófico y teológico sobre cuestiones como la edad de la Tierra y la extinción.[57]

[editar] Siglo XIX: nacimiento de disciplinas biológicas


Durante el siglo XIX, el ámbito de biología estaba dividido fundamentalmente entre la
medicina, que investigaba sobre cuestiones de forma y función, e historia natural, que
estudiaba la diversidad de la vida y las interacciones entre distintas formas de vida y
entre la vida y la no vida. Hacia 1900, la mayor parte de estas áreas se superpuso,
mientras la historia natural (y su equivalente filosofía natural) había cedido el paso en
gran parte a disciplinas científicas especializadas, como la bacteriología, la morfología,
la embriología, la geografía y la geología.

[editar] Historia natural y filosofía natural

En el curso de sus viajes, Alexander von Humboldt trazó mapas de distribución de


plantas en el paisaje registrando diversas condiciones físicas, como la presión y la
temperatura.

Los numerosos viajes emprendidos por naturalistas a principios y mediados del


siglo XIX produjeron una gran cantidad de información novedosa sobre la diversidad y
la distribución de los organismos vivos. De particular importancia fue el trabajo de
Alexander von Humboldt, que analizó la relación entre organismos y su ambiente (el
campo de la historia natural) utilizando los métodos cuantitativos de la filosofía natural
(es decir, física y química). El trabajo de Humboldt estableció las bases de la
biogeografía e inspiró a varias generaciones de científicos.[58]

[editar] Geología y paleontología


La emergente disciplina de la geología acercó a la historia natural y a la filosofía
natural; el establecimiento de la columna estratigráfica unió la distribución espacial de
los organismos a su distribución temporal, un precursor clave para la noción de la
evolución. Georges Cuvier y otros dieron un gran paso en anatomía comparada y
paleontología a finales de los años 1790 y principios de los años 1800. En una serie de
conferencias y ensayos que hacían comparaciones detalladas entre mamíferos vivientes
y fósiles, Cuvier fue capaz de establecer que los fósiles eran restos de especies que se
habían extinguido, en lugar de corresponder a restos de especies todavía vivas en otras
partes del mundo, tal como se creía por entonces.[59] Los fósiles descubiertos y descritos
por Gideon Mantell, William Buckland, Mary Anning y Richard Owen, entre otros,
ayudaron a establecer que existió una «edad de los reptiles» y que éstos habían
precedido incluso a los mamíferos prehistóricos. Estos descubrimientos captaron el
interés público y dirigieron la atención hacia la historia de la vida en la Tierra.[60] La
mayor parte de estos geólogos sostenían la teoría del catastrofismo, pero el influyente
Principles of Geology (1830) de Charles Lyell popularizó el uniformismo de Hutton,
una teoría que explicaba en igualdad de términos el pasado y el presente geológico.[61]

[editar] Evolución y biogeografía

Primer esquema de Charles Darwin de un árbol evolutivo en su First Notebook on


Transmutation of Species (1837).
Véase también: Historia del pensamiento evolucionista

La teoría evolutiva más significativa antes de Darwin fue la de Jean-Baptiste Lamarck;


basada en la transmisión de caracteres adquiridos (un mecanismo de herencia que fue
ampliamente aceptado hasta el siglo XX), describió una cadena de desarrollo que se
extiende desde el más ínfimo microbio hasta los seres humanos.[62] El naturalista
británico Charles Darwin, combinando la metodología de la biogeografía de Humboldt,
la geología uniformista de Lyell, los trabajos de Thomas Malthus sobre el crecimiento
demográfico y su propio conocimiento morfológico, crearon una teoría evolutiva más
acertada basada en la selección natural; pruebas similares realizadas de forma
independiente llevaron a Alfred Russel Wallace a alcanzar las mismas conclusiones.[63]

La publicación en 1859 de la teoría de Darwin en El origen de las especies (titulado


inicialmente El origen de las especies por medio de la selección natural, o la
preservación de las razas favorecidas en la lucha por la vida) está considerado como el
principal acontecimiento en la historia de la biología moderna. La credibilidad
establecida de Darwin como naturalista, el tono sobrio del trabajo, y sobre todo la
depurada fuerza y volumen de pruebas presentado, permitió a El origen tener éxito
donde los trabajos evolutivos anteriores, como el desconocido Vestiges of Creation,
habían fallado. La mayor parte de científicos aceptaron la evolución y el origen común
hacia finales del siglo XIX, sin embargo, la selección natural no sería aceptada como el
mecanismo primario de la evolución hasta bien entrado el siglo XX, cuando la mayoría
de las teorías contemporáneas sobre la herencia parecieron incompatibles con la
herencia de la variación aleatoria.[64]

Wallace, siguiendo los trabajos anteriores de de Candolle, Humboldt y Darwin, realizó


importantes contribuciones a la zoogeografía. Debido a su interés en la hipótesis de la
transmutación, prestó particular atención a la distribución geográfica de las especies
estrechamente relacionadas durante su trabajo de campo primero en América del Sur y
después en el archipiélago malayo. Durante su estancia en el archipiélago identificó la
llamada línea de Wallace, que discurre a través de las Molucas dividiendo la fauna del
archipiélago entre una zona asiática y una zona nuevoguineana/australiana. Su pregunta
clave, en cuanto a porqué la fauna de las islas con climas similares puede llegar a ser tan
diferente, solo podía responderse considerando su origen. En 1876 escribió The
Geographical Distribution of Animals, que se convirtió en el trabajo de referencia
estándar durante medio siglo, y una secuela, Island Life, en 1880 que se centraba en la
biogeografía insular. Amplió el sistema de seis regiones desarrollado por Philip Sclater
para describir la distribución geográfica de las aves a los animales en general. Su
método de tabular datos sobre los grupos animales en zonas geográficas destacó las
discontinuidades y su apreciación sobre la evolución permitió que propusiera
explicaciones racionales que no habían sido realizadas con anterioridad.[65] [66]

El estudio científico de la herencia genética creció rápidamente como consecuencia del


Origen de las especies de Darwin con los trabajos de Francis Galton y los biométricos.
El origen de la genética generalmente se asocia al trabajo de 1866 del monje agustino
Gregor Mendel que sería conocido posteriormente como las Leyes de Mendel. Sin
embargo, su trabajo no fue reconocido como significativo hasta 35 años después.
Mientras tanto, una variedad de teorías de la herencia (basadas en la pangénesis,
ortogénesis y otros mecanismos) fue debatida e investigada enérgicamente.[67] La
embriología y la ecología también se convirtieron en importantes campos biológicos,
especialmente unidos a la evolución y popularizados por el trabajo de Ernst Haeckel.
Sin embargo la mayor parte del trabajo del siglo XIX sobre la herencia no estaba en la
esfera de la historia natural, sino en la de la fisiología experimental.

[editar] Fisiología

A lo largo del siglo XIX el alcance de fisiología se amplió en gran medida, de un campo
fundamentalmente orientado a la medicina a una amplia investigación de los procesos
físicos y químicos de la vida, incluidas plantas, animales e incluso microorganismo,
además del hombre. Seres vivos como máquinas se convirtió en una metáfora dominante
en el pensamiento biológico y social.[68]

[editar] Teoría celular, embriología y teoría microbiana


El innovador material de laboratorio y los métodos experimentales desarrollados por
Louis Pasteur y otros biólogos contribuyeron al joven campo de la bacteriología a
finales del siglo XIX.

El desarrollo de la microscopía tuvo un profundo impacto en el pensamiento biológico.


A principios del siglo, varios biólogos señalaron a la importancia fundamental de la
célula. En 1838 y 1839, Schleiden y Schwann empezaron a promover la teoría según la
cual (1) la unidad básica de los organismos es la célula, (2) las células individuales
tienen todas las características de la vida, aunque se opusieran a la idea que (3) todas las
células proceden de otras células. Gracias al trabajo de Robert Remak y Rudolf Virchow
se aceptaron definitivamente entre la comunidad científica todas las tesis de la teoría
celular.[69]

La teoría celular obligó a los biólogos a volver a imaginar a los organismos individuales
como conjuntos interdependientes de células individuales. Los científicos del emergente
campo de la citología, armados con microscopios cada vez más potentes y con los
nuevos métodos de tinción, pronto descubrieron que incluso las células individuales
eran mucho más complejas que las cámaras llenas de fluido homogéneo descritas
anteriormente por los microscopistas. Robert Brown había descrito el núcleo celular en
1831, y a finales del siglo XIX los citólogos ya habían identificado muchos de los
componentes fundamentales de las células: cromosomas, centrosomas, mitocondrias,
cloroplastos y otras estructuras se hacen visibles a través de la tinción. Entre 1874 y
1884 Walther Flemming describió las distintas fases de la mitosis, demostrando que no
eran artefactos de la tinción, sino que ocurrían en las células vivas, y además que los
cromosomas se duplicaban en número justo antes de la división celular y de la
producción de una célula hija. Gran parte de la investigación sobre la reproducción
celular se reunió en la teoría de August Weismann de la herencia: identificó el núcleo
como el material hereditario, propuso la distinción entre células somáticas y células
germinales (argumentando que el número de cromosomas se debe reducir a la mitad
para las células germinales, un precursor del concepto de la meiosis), y adoptó la teoría
de Hugo de Vries sobre la pangénesis. El weismannismo fue muy influyente,
especialmente en el nuevo campo de la embriología experimental.[70]

A mediados de 1850 la teoría miasmática de la enfermedad fue ampliamente superada


por la teoría microbiana, creando un gran interés en los microorganismos y sus
interacciones con otras formas de vida. En la década de 1880 la bacteriología se estaba
convirtiendo en una disciplina coherente, especialmente a través de la obra de Robert
Koch, quien introdujo métodos para el crecimiento de cultivos puros en placas de Petri
con nutrientes específicos en gelatina de agar. La antigua idea de que los organismos
vivos podrían originarse a partir de materia inanimada (generación espontánea) fue
embestida por una serie de experimentos realizados por Louis Pasteur, mientras que los
debates del vitalismo frente al mecanicismo (un tema perenne desde la época de
Aristóteles y los atomistas griegos) continuaban con vehemencia.[71]

[editar] Ascenso de la química orgánica y la fisiología experimental

En el campo de la química una cuestión fundamental era la distinción entre sustancias


orgánicas e inorgánicas, sobre todo en el contexto de transformaciones orgánicas como
la fermentación y la putrefacción. Desde Aristóteles, estos habían sido considerados
procesos esencialmente biológicos (vitales), sin embargo, Friedrich Wöhler, Justus
Liebig y otros pioneros del ascendente campo de la química orgánica (a partir de los
trabajos de Lavoisier) demostraron que el mundo orgánico a menudo puede ser
analizado por métodos físicos y químicos. En 1828 Wöhler demostró que una sustancia
orgánica como la urea puede ser creada por medios químicos que no tienen que ver con
la vida, poniendo en tela de juicio al vitalismo. Comenzando con la diastasa en 1833, se
descubrieron extractos de célula («fermentos») que podría afectar las transformaciones
químicas. A finales del siglo XIX se estableció el concepto de las enzimas, aunque las
ecuaciones de la cinética química no se aplicarían a las reacciones enzimáticas hasta
principios del siglo XX.[72]

Fisiólogos como Claude Bernard exploraron (a través de la vivisección y otros métodos


experimentales) las funciones físicas y químicas de los cuerpos vivos en un grado sin
precedentes, sentando las bases para la endocrinología (un campo que se desarrolló
rápidamente después del descubrimiento de la primera hormona, la secretina, en 1902),
la biomecánica y el estudio de la nutrición y la digestión. La importancia y diversidad
de los métodos de la fisiología experimental, en el seno de la medicina y la biología,
creció de forma drástica durante la segunda mitad del siglo XIX. El control y la
manipulación de los procesos de la vida se convirtió en una preocupación fundamental,
y el experimento se situó en el centro de la educación biológica.[73]

[editar] Las ciencias biológicas en el siglo XX


A principios del siglo XX la investigación biológica era en gran medida una tarea
profesional. La mayor parte del trabajo todavía se realizaba al modo de la historia
natural, que enfatizaba al análisis morfológico y filogenético por sobre las explicaciones
causales basadas en experimentos. Sin embargo, los fisiólogos experimentales y
embriólogos antivitalistas, especialmente en Europa, fueron cada vez más influyentes.
El gran éxito de los enfoques experimentales hacia el desarrollo, la herencia y el
metabolismo en las décadas de 1900 y 1910 demostró el poder de la experimentación en
la biología. En las décadas siguientes, el trabajo experimental sustituyó a la historia
natural como el método dominante de investigación.[74]

[editar] Ecología y ciencias ambientales

Véase también: Historia de la ecología

A principios del siglo XX, los naturalistas se enfrentaron a una creciente presión para
añadir rigor y preferentemente experimentación a sus métodos, tal como las nuevas y
prominentes disciplinas biológicas basadas en el laboratorio habían hecho. La ecología
había nacido como una combinación de la biogeografía con el ciclo biogeoquímico,
concepto promovido por los químicos; los biólogos de campo desarrollaron métodos
cuantitativos como el cuadrado de muestreo (quadrat) y adaptaron instrumentos de
laboratorio y cámaras para su utilización en el campo con tal de separar sus trabajos de
la historia natural tradicional. Los zoólogos y botánicos hicieron lo posible para mitigar
el carácter impredecible de los seres vivos, llevando a cabo experimentos de laboratorio
y estudiando entornos naturales semicontrolados tales como jardines; nuevas
instituciones como la Estación Carnegie para la Evolución Experimental y el
Laboratorio de Biología Marina proporcionaron entornos más controlados para estudiar
organismos a través de sus ciclos de vida completos.[75]

El concepto de sucesión ecológica, promovido en las décadas de 1900 y 1910 por Henry
Chandler Cowles y Frederic Clements, fue importante en la temprana ecología de las
plantas. Las ecuaciones presa-depredador de Alfred Lotka, los estudios de la
biogeografía y la estructura bioquímica de los lagos y ríos (limnología) de G. Evelyn
Hutchinson y los estudios sobre la cadena alimenticia animal de Charles Elton fueron
pioneros entre la serie de métodos cuantitativos que colonizaron las especialidades
ecológicas en desarrollo. La ecología se convirtió en una disciplina independiente en las
décadas de 1940 y 1950 después de que Eugene P. Odum sintetizara muchos de los
conceptos de la ecología de ecosistemas, poniendo a las relaciones entre grupos de
organismos (especialmente relaciones de materia y energía) en el centro del campo.[76]

En la década de 1960, debido a que los teóricos evolutivos exploraron la posibilidad de


múltiples unidades de selección, los ecologistas se volvieron hacia enfoques evolutivos.
En la ecología de poblaciones, el debate sobre la selección de grupos fue breve pero
vigoroso; durante la década de 1970, la mayoría de los biólogos concordaban en que la
selección natural era rara vez efectiva a nivel de organismos individuales. La evolución
de los ecosistemas, sin embargo, se convirtió en un foco de investigación permanente.
La ecología se expandió rápidamente con el aumento del movimiento ambientalista; el
Programa Biológico Internacional trató de aplicar los métodos de la gran ciencia (que
había tenido mucho éxito en las ciencias físicas) a la ecología de ecosistemas y a los
problemas ambientales apremiantes, mientras que los esfuerzos independientes de
menor escala, tales como la biogeografía de islas y el Bosque Experimental de Hubbard
Brook ayudaron a redefinir el ámbito de una disciplina cada vez más diversa.[77]

[editar] Genética clásica, síntesis moderna y teoría evolutiva

Véanse también: Historia de la genética y Síntesis evolutiva moderna


Ilustración del entrecruzamiento genético de Thomas Hunt Morgan, parte de la teoría
cromosómica mendeliana de la herencia.

1900 marcó el llamado redescubrimiento de Mendel: Hugo de Vries, Carl Correns y


Erich von Tschermak llegaron independiente a las leyes de Mendel (que en realidad no
están presentes en el trabajo de Mendel).[78] Poco después, los citólogos (biólogos
celulares) propusieron que los cromosomas eran el material hereditario. Entre 1910 y
1915, Thomas Hunt Morgan y los «drosofilistas» con su mosca de laboratorio forjaron
estas dos ideas —ambas controversiales— dentro de la «teoría cromosómica
mendeliana» de la herencia.[79] Ellos cuantificaron el fenómeno de ligamiento genético y
postularon que los genes residen en los cromosomas como las cuentas de una cadena;
plantearon la hipótesis del entrecruzamiento cromosómico para explicar el ligamiento y
la construcción de mapas genéticos de la mosca de la fruta Drosophila melanogaster,
que se convirtió en un organismo modelo ampliamente utilizado.[80]

Hugo de Vries trató de vincular a la nueva genética con la evolución; basándose en su


trabajo sobre la herencia y la hibridación, propuso una teoría de mutacionismo, que fue
ampliamente aceptada en el siglo XX. El lamarckismo también tuvo muchos adeptos. El
darwinismo era visto como incompatible con los rasgos continuamente variables
estudiados por la biometría, que parecían sólo parcialmente hereditarios. En la década
de 1920 y 1930 —tras la aceptación de la teoría cromosómica mendeliana— el
surgimiento de la disciplina de la genética de poblaciones, con el trabajo de R. A.
Fisher, J. B. S. Haldane y Sewall Wright, unificó la idea de la evolución por selección
natural con la genética mendeliana, produciendo la síntesis moderna. La herencia de
caracteres adquiridos fue rechazada, mientras que el mutacionismo dio lugar a la
maduración de teorías genéticas.[81]

En la segunda mitad del siglo, las ideas sobre genética de poblaciones comenzaron a
aplicarse en las nuevas disciplinas de la genética del comportamiento, la sociobiología,
y especialmente en seres humanos, la psicología evolutiva. En la década de 1960 W. D.
Hamilton entre otros desarrollaron la teoría de juegos enfocada en explicar el altruismo
desde una perspectiva evolutiva a través de la selección de parentesco. El posible origen
de los organismos superiores a través de la endosimbiosis, en contrastante con los
enfoques de la evolución molecular desde una visión centrada en los genes (que tiene a
la selección como la causa predominante de la evolución) y la teoría neutralista (que
hace de la deriva genética un factor clave) dio lugar a debates permanentes sobre el
equilibrio adecuado entre adaptacionismo y contingencia en la teoría evolutiva.[82]

En la década de 1970, Stephen Jay Gould y Niles Eldredge propusieron la teoría del
equilibrio puntuado, que sostiene que la inmutabilidad es la característica más destacada
del registro fósil, y que la mayoría de los cambios evolutivos se producen rápidamente
durante periodos relativamente cortos de tiempo.[83] En 1980, Luis Álvarez y Walter
Álvarez propusieron la hipótesis de que un impacto astronómico fue el responsable de la
extinción masiva del Cretácico-Terciario.[84] También en la década de 1980, el análisis
estadístico en los registros fósiles de organismos marinos publicado por Jack Sepkoski y
David M. Raup, llevó a una mejor apreciación de la importancia de los eventos de
extinción masiva en la historia de la vida en la Tierra.[85]

[editar] Bioquímica, microbiología y biología molecular


A finales del siglo XIX todas las principales rutas en el metabolismo de fármacos
habían sido descubiertas, gracias a la comprensión del metabolismo de proteínas y
ácidos grasos y de la síntesis de urea.[86] En las primeras décadas del siglo XX, los
componentes menores en los alimentos de la nutrición humana, las vitaminas,
comenzaron a ser aislados y sintetizados. Las mejoras en técnicas de laboratorio como
la cromatografía y la electroforesis llevaron a los rápidos avances en la química
fisiológica, que —como bioquímica— comenzó a adquirir independencia de sus
orígenes médicos. En las décadas de 1920 y 1930, los bioquímicos —dirigidos por Hans
Krebs y Carl y Gerty Cori— comenzaron a trazar muchas de las rutas metabólicas
centrales para la vida: el ciclo del ácido cítrico, la glucogénesis, la glucólisis y la
síntesis de esteroides y porfirinas. Entre los años 1930 y 1950, Fritz Lipmann entre
otros establecieron el papel del ATP como el portador universal de energía en la célula,
y de la mitocondria como el centro energético de la célula. Tales trabajos
tradicionalmente bioquímicos, continuaron siendo activamente perseguidos durante
todo el siglo XX y en el siglo XXI.[87]

[editar] Orígenes de la biología molecular

Tras el ascenso de la genética clásica, muchos biólogos, —incluyendo una nueva ola de
físicos en la biología— persiguieron la interrogante del gen y su naturaleza física.
Warren Weaver, jefe de la división científica de la Fundación Rockefeller, distribuyó
subvenciones para promover la investigación que aplicara los métodos de la física y la
química a los problemas biológicos básicos, acuñando el término de biología molecular
para este enfoque en 1938, muchos de los avances biológicos significativos de las
décadas de 1930 y 1940 fueron financiados por la Fundación Rockefeller.[88]

La cristalización del virus del mosaico del tabaco por Wendell Meredith Stanley en
forma de una nucleoproteína pura en 1935 convenció a muchos científicos de que la
herencia podía ser completamente explicada a través de la física y la química.

Como en la bioquímica, la superposición de las disciplinas de la bacteriología y la


virología (más tarde combinadas como microbiología), situadas entre la ciencia y la
medicina, se desarrolló rápidamente en el siglo XX. El aislamiento del bacteriófago por
Félix d'Herelle durante la Primera Guerra Mundial inició una larga línea de
investigación que se centró en los virus bacteriófagos y las bacterias que infectan.[89]
El desarrollo del estándar, organismos genéticamente uniformes que pudieran producir
resultados experimentales repetibles, fue esencial para el desarrollo de la genética
molecular. Después de los primeros trabajos con la mosca Drosophila y el maíz, la
adopción de sistemas modelo más simples como el moho del pan Neurospora crassa
hizo posible la conexión entre la genética y la bioquímica, y más importante, con la
hipótesis «un gen, una enzima» de Beadle y Tatum en 1941. Experimentos genéticos en
sistemas aún más simples como el virus del mosaico del tabaco y el bacteriófago,
ayudado por las nuevas tecnologías de la microscopía electrónica y la
ultracentrifugación, obligó a los científicos a volver a evaluar el significado literal de
vida; la herencia del virus y la reproducción de las estructuras celulares nucleoproteicas
fuera del núcleo («plasmagenes») complicaron la teoría cromosómica mendeliana
aceptada.[90]

El «dogma central de la biología molecular» (originalmente llamado «dogma» sólo en


broma) fue propuesto por Francis Crick en 1958.[91] Esta es la reconstrucción de Crick
de cómo él concevía el dogma central en ese momento. Las líneas continuas representan
(como parecía en 1958) los modelos conocidos de transferencia de información, y las
líneas discontínuas representan los postulados.

Oswald Avery mostró en 1943 que el ADN era probablemente el material genético de
los cromosomas, y no sus proteínas; la cuestión se resolvió decisivamente con el
experimento de Hershey y Chase en 1952, una de las muchas contribuciones del
llamado grupo del fago centrado en torno al físico y biólogo Max Delbrück. En 1953
James D. Watson y Francis Crick, basándose en el trabajo de Maurice Wilkins y
Rosalind Franklin, sugirieron que la estructura del ADN era una doble hélice. En su
famoso artículo «Estructura molecular de los ácidos nucleicos», Watson y Crick
observaron tímidamente: «No se nos escapa que el emparejamiento específico que
hemos postulado sugiere inmediatamente un posible mecanismo de copiado del material
genético».[92] Después de 1958 el experimento de Meselson-Stahl confirmó la
replicación semiconservativa del ADN, con lo que era evidente para la mayoría de los
biólogos que la secuencia de ácido nucleico de alguna manera debía determinar la
secuencia de aminoácidos en las proteínas; el físico George Gamow propuso que un
código genético fijo relacionaba las proteínas y el ADN. Entre 1953 y 1961, había
pocos secuencias biológicas conocidas, —ni siquiera el ADN o las proteínas— pero sí
una gran cantidad de sistemas de código propuestos, una situación aún más complicada
por el incremento en el conocimiento de la función intermediaria del ARN. Para
realmente descifrar el código, se realizaron una extensa serie de experimentos en la
bioquímica y la genética bacteriana, entre 1961 y 1966 —muy importantemente el
trabajo de Nirenberg y Khorana.[93]

La mioglobina fue usada ampliamente durante los primeros estudios cristalográficos de


las estructuras proteicas, debido a su disponibilidad en cachalotes.

[editar] Expansión de la biología molecular

Además de la División de Biología en el Instituto de Tecnología de California


(Caltech), el Laboratorio de Biología Molecular (y sus precursores) en Cambridge, y un
puñado de otras instituciones, el Instituto Pasteur se convirtió en un importante centro
de investigación de la biología molecular a finales de la década de 1950.[94] Los
científicos de Cambridge, dirigidos por Max Perutz y John Kendrew, se centraron en el
campo de rápido desarrollo de la biología estructural, combinando la cristalografía de
rayos X con el modelado molecular y las nuevas posibilidades de cálculo de la
computación digital (ambos beneficiados directa e indirectamente con la financiación
militar de la ciencia). Más tarde, un número de bioquímicos dirigidos por Fred Sanger
se unió al laboratorio de Cambridge, reuniendo así el estudio de la estructura y función
macromolecular.[95] En el Instituto Pasteur, François Jacob y Jacques Monod
continuaron el experimento PaJaMo de 1959 con una serie de publicaciones sobre el
operón lac que estableció el concepto de regulación genética e identificaron lo que llegó
a ser conocido como ARN mensajero.[96] A mediados de la década de 1960, el núcleo
intelectual de la biología molecular —un modelo para las bases moleculares del
metabolismo y la reproducción— estuvo en gran parte completo.[97]

Entre finales de la década de 1950 hasta principios de la década de 1970 fue un período
de intensa investigación y expansión institucional para la biología molecular, que se ha
convertido en una disciplina coherente sólo recientemente. Los métodos y profesionales
en biología molecular crecen con rapidez en lo que el biólogo organísmico E. O. Wilson
ha llamado «la guerra molecular», a menudo llegando a dominar departamentos e
incluso disciplinas enteras.[98] La molecularización fue particularmente importante para
la genética, la inmunología, la embriología y la neurobiología, mientras que la idea de
que la vida es controlada por un «programa genético» —una metáfora que Jacob y
Monod introdujeron desde los campos emergentes de la cibernética y las ciencias de la
computación— se convirtió en un punto de vista influyente en toda la biología.[99] La
inmunología en particular, se vinculó con la biología molecular, fluyendo la innovación
en ambos sentidos: la teoría de la selección clonal desarrollada por Niels Jerne y Frank
Macfarlane Burnet a mediados de 1950 ayudó a arrojar luz sobre los mecanismos
generales de la síntesis de proteínas.[100]
La resistencia a la creciente influencia de la biología molecular fue especialmente
evidente en la biología evolutiva. La secuenciación de proteínas tuvo un gran potencial
para el estudio cuantitativo de la evolución (a través de la hipótesis del reloj molecular),
pero importantes biólogos evolutivos cuestionaron la relevancia de la biología
molecular para responder a las grandes preguntas de la causalidad evolutiva.
Departamentos y disciplinas fracturadas, así como biólogos organicistas afirmaron su
importancia e independencia: Theodosius Dobzhansky hizo la famosa declaración de
que «nada en biología tiene sentido excepto a la luz de la evolución» como una
respuesta al desafío molecular. El problema se hizo aún más crítico a partir de 1968; la
teoría neutralista de la evolución molecular de Motoo Kimura sugiere que la selección
natural no fue la causa de la evolución en todas partes, por lo menos a nivel molecular,
y que la evolución molecular podría ser un proceso fundamentalmente diferente de la
evolución morfológica. La resolución de esta «paradoja molecular/morfológica» ha sido
un tema central de la investigación de la evolución molecular desde la década de
1960.[101]

[editar] Biotecnología, ingeniería genética y genómica

Véase también: Historia de la biotecnología

La biotecnología, en un sentido general ha sido una parte importante de la biología


desde finales del siglo XIX. Con la industrialización en la elaboración de cerveza y la
agricultura, los químicos y biólogos se dieron cuenta del gran potencial de los procesos
biológicos controlados por humanos. En particular, la fermentación resultó ser de gran
ayuda para las industrias químicas. Para inicios de la década de 1970, una amplia gama
de biotecnologías fueron desarrolladas, desde drogas como la penicilina y los esteroides,
hasta alimentos como Chlorella y proteína de origen unicelular para gasohol, así como
una amplia gama de cultivos de alto rendimiento híbridos y tecnologías agrícolas, la
base de la Revolución Verde.[102]

Cepas cuidadosamente diseñados de la bacteria Escherichia coli son herramientas


esenciales en la biotecnología, así como muchos otros campos de la biología.

[editar] ADN recombinante

La biotecnología en el sentido moderno de la ingeniería genética comenzó en la década


de 1970 con la invención de técnicas de ADN recombinante. Las enzimas de restricción
fueron descubiertas y caracterizadas a finales de la década de 1960, siguiendo los pasos
de aislamiento, luego duplicación y luego síntesis de genes virales. Comenzando con el
laboratorio de Paul Berg en 1972 (ayudado por la EcoRI del laboratorio Herbert Boyer
basándose en el trabajo con la ligasa del laboratoria Arthur Kornberg), los biólogos
moleculares pusieron todas estas piezas juntas para producir el primer organismo
transgénico. Poco después, otros comenzaron a usar vectores plásmidos y a añadir genes
para la resistencia a antibióticos, incrementando considerablemente el alcance de las
técnicas de recombinación.[103]

Cautelosa de los peligros potenciales (particularmente la posibilidad de una bacteria


prolífica con un gen viral causante de cáncer), la comunidad científica, así como una
amplia gama de científicos independientes reaccionaron hacia estos desarrollos tanto
con entusiasmo como con reservas temerosas. Prominentes biólogos moleculares
conducidos por Berg, sugirieron una moratoria temporal sobre las investigaciones con
ADN recombinante hasta que los peligros pudiesen ser juzgados y las políticas pudiesen
ser creadas. Esta moratoria fue largamente respetada, hasta que los participantes de la
Conferencia de Asilomar sobre ADN Recombinante crearon recomendaciones políticas
y concluyeron que la tecnología podía ser utilizada con seguridad.[104]

Después de Asilomar, nuevas técnicas y aplicaciones de la ingeniería genética se


desarrollaron rápidamente. Los métodos de secuenciación de ADN mejoraron mucho
(iniciados por Fred Sanger y Walter Gilbert), al igual que la síntesis de oligonucleótidos
y las técnicas de transfección.[105] Los investigadores aprendieron a controlar la
expresión de los transgenes, y pronto fueron conducidos —tanto en el contexto
académico como en el industrial— a crear organismos capaces de expresar genes
humanos para la producción de hormonas humanas. Sin embargo, esta fue una tarea de
mayores proporciones de las que los biólogos moleculares habían esperado; los
desarrollos entre 1977 y 1980 mostraron que, debido a los fenómenos de división y
empalme de los genes, los organismos superiores tienen un sistema de expresión
genética mucho más complejo que el de las bacterias modelo usadas en estudios
anteriores.[106] El primer puesto en la carrera por la síntesis de la insulina humana fue
ganado por Genentech. Esto marcó el inicio de la explosión biotecnológica (y con ella,
la era de las patentes genéticas) con un nivel de solapamiento sin precedentes entre la
biotecnología, la industria y la ley.[107]

[editar] Sistemática y genética molecular

Interior de un termociclador de 48 pocillos, un dispositivo utilizado para llevar a cabo la


reacción en cadena de la polimerasa en varias muestras a la vez.
Artículos principales: Sistemática y Genética molecular
Durante la década de 1980, la secuenciación de proteínas había ya transformado los
métodos de clasificación científica de los organismos (especialmente la cladística) pero
los biólogos pronto comenzaron a usar las secuencias de ARN y ADN como caracteres;
esto incrementó la significatividad de la evolución molecular dentro de la biología
evolutiva, como resultado la sistemática molecular podría ser comparada con los árboles
evolutivos tradicionales basados en la morfología. Siguiendo las ideas pioneras de Lynn
Margulis sobre la teoría endosimbiótica, que sostiene que algunos de los orgánulos de
las células eucariotas se originaron a partir de organismos procariotas sin vida a través
de relaciones simbióticas, incluso la división global del árbol de la vida ha sido
revisado. En la década de 1990, los cinco dominios (plantas, animales, hongos,
protistas, y moneras) se convirtieron en tres (Archaea, Bacteria, y Eukarya) con base en
el trabajo pionero sobre sistemática molecular de Carl Woese con la secuencia ARNr
16S.[108]

El desarrollo y la popularización de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) a


mediados de 1980 (por Kary Mullis y otros de Cetus Corporation) marcó otro hito en la
historia de la biotecnología moderna, incrementando considerablemente la facilidad y
rapidez del análisis genético. Junto con el uso de los marcadores de secuencia
expresada, la PCR condujo al descubrimiento de muchos más genes que pueden
encontrarse a través de bioquímicos tradicionales o métodos genéticos y abrió la
posibilidad de secuenciar genomas completos.[109]

La unidad de gran parte de la morfogénesis de los organismos desde el huevo fertilizado


hasta el adulto, empezó a ser descifrada tras el descubrimiento de los genes homeobox,
primero en moscas de la fruta y luego en otros insectos y animales, incluyendo a seres
humanos. Estos desarrollos dieron lugar a avances en el campo de la biología evolutiva
del desarrollo hacia la comprensión de cómo los diversos planes corporales de los filos
animales han evolucionado y cómo se relacionan entre sí.[110]

El Proyecto Genoma Humano —el más grande y más costoso estudio biológico único
jamás realizado— se inició en 1988 bajo la dirección de James D. Watson, después del
trabajo preliminar con organismos modelo genéticamente más simples, tales como E.
coli, S. cerevisiae y C. elegans. La secuenciación aleatoria y los métodos de
descubrimiento de genes iniciados por Craig Venter —y alimentados por la promesa
financiera de las patentes genéticas con Celera Genomics—, condujo a un concurso de
secuenciación en los sectores público y privado, que terminó en un compromiso con el
primer borrador de la secuencia del ADN humano anunciado en el año 2000.[111]

[editar] Ciencias biológicas del siglo XXI


A principios del siglo XXI, las ciencias biológicas convergieron con disciplinas nuevas
y clásicas anteriormente diferenciadas como la física en campos de investigación como
la biofísica. Se hicieron avances en química analítica e instrumentación física, incluidas
las mejoras en sensores, componentes ópticos, marcadores, instrumentación,
procesamiento de señales, redes, robots, satélites y poder de cómputo para la
recopilación, almacenamiento, análisis, modelado, visualización y simulación de datos.
Estos avances tecnológicos permitieron la investigación teórica y experimental, incluida
la publicación en Internet de la bioquímica molecular, los sistemas biológicos y la
ciencia de ecosistemas. Esto hizo posible el acceso mundial para mejorar las
mediciones, los modelos teóricos, las simulaciones complejas, la teoría de
experimentación con modelos predictivos, el análisis, el reporte observacional de datos
por Internet, la libre revisión por pares, la colaboración y la publicación en Internet.
Nuevos campos de investigación en ciencias biológicas surgieron como la
bioinformática, la biología teórica, la genómica computacional, la astrobiología y la
biología sintética.

[editar] Véase también


http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_biolog%C3%ADa

Historia de la biología

La Biología es una ciencia antigua desde el punto de vista de sus comienzos pero joven
desde el punto de vista de los continuos descubrimientos. La complejidad de la materia
viva quedo puesta de manifiesto con el descubrimiento del microscopio electrónico y el
estudio de los diferentes tejidos del ser vivo.

Como ciencia la Biología aparece en Grecia, siendo Galeno el primer fisiologo


experimental su estudio se fundamento basicamente en nervios y vasos en animales, de
igual manera que la anatomía humana con cadaveres de monos y cerdos, hizo esto
pensando en un paralelismo entre estos animales y el hombre, provocando que
aparecieran errores importantes en sus conclusiones.

En el siglo XVI comienzan a realizarse estudios detallados de todos los seres vivos.
Vesalio estudio la estructura y función de los órganos de los animales especialmente en
el hombre. Mencionaba que la confianza en trabajos anteriores debía ser limitada,
centrándose en las experiencias personales.

En el siglo XVII se descubre el microscopio y la biología sufre un avance importante.


Malpighi y Leewemhoek estudian la estructura de los tejidos, se observan las bacterias,
protozoos y espermatozoides.

En el siglo XIX, el avance de otras ramas provoca también otro fuerte impulso para la
Biología, sobre todo a nivel de la biología molecular.

Desde el punto de vista etimológico biología significa estudio de la vida, estudiando las
formas que pueden adoptar los seres vivos, su estructura, función, reproducción,
crecimiento, organización y relaciones con el medio que los rodea.

Son disciplinas de la Biología: la botánica, estudio de las plantas; Taxonomía, la


clasificación de los seres vivos; Zoología, estudio de los animales; Anatomía, estudio de
la estructura de los seres vivos; Fisiología, estudio del funcionamiento del ser vivo;
Embriología, estudio del desarrollo del embrión; Genética, Ecología, Evolución,...

METODO CIENTIFICO
La fuente de un hecho científico está en una observación rigurosa de los hechos que
comprobamos. Los descubrimientos científicos deben publicarse, pero con la validez
que supone el rigor en el estudio y la fiabilidad de los resultados.

El objetivo de la Ciencia es:

a) Encontrar relación entre los fenomenos observados y las causas que los producen.

b) Establcer principios generales que permitan relacionar unos efectos y otros

Esto hay que realizarlo con el rigor adecuado y siguiendo un Método Científico. El
método científico parte de una hipótesis de trabajo que en función de los resultados
obtenidos se puede cambiar o no. La hipótesis será tanto más fiable cuanto más
comprobada esté, pero no puede caerse en el error de considerarlo una verdad absoluta,
de todas formas las hipótesis pueden convertirse en teorías.

Webster define la teoría como: Principio general cientificamente aceptable que se ofrece
para comprobar los fenómenos. Una teoría puede predecir nuevos hechos científicos o
nuevas relaciones entre los fenómenos y ha de ser expuesta de forma clara y
generalizada ( Einstein ).

Una teoría incorrecta provoca contradicciones y es asi mismo señal equivoca que dos
teorías distintas o más puedan explicar un mismo fenómeno.

Una de las metas a alcanzar es dar explicación a un sistema causal empleandose para
ello diferentes métodos como la concordancia, variación concomitante, método
diferencial. la estadistica es fundamental para lograr el éxito en un estudio.

NOMENCLATURA Y UNIDADES BIOLOGICAS

Con el fin de lograr la mayor precisión posible y tener un sistema aceptable


internacionalmente es costumbre usar términos latinos o griesgos para designar especies
y descubrimientos recientes.

Las unidades más aceptadas son: la micra que es la milesima parte del milimetro y el
Amgstron que sería 1 mm = 100000000 A esto en cuanto a unidades de longitud, en
cuanto a unidades de peso el microgramo con la equivalencia de 1 gr = 1000000 mcr, el
nanogramo 1 gr = 1000000000 y picogramo 1 gr = 1000000000000, también en
biología se emplea el Dalton, donde un dalton es la peso del átomo de hidrógeno, ( una
molécula de agua seríam 18 dalton )

http://www.elergonomista.com/biologia/historia.htm
18o RESEÑA. DE LIBROS BICC, I, 1945
nos ofrece una técnica para describir cualquier sonido en función alingüística,
utilizando al efecto, no solamente sonidos y sílabas de ocurrencia
real en el lenguaje, sino algunos ficticios que sirven a ejercitar
los anhelos científicos del estudioso.
Al paso que nuestro autor analiza las fallas de que adolece el tratamiento
corriente de algunos problemas fonéticos, propone de vez en
cuando redefiniciones y clasificaciones, tales como la de sonido oclusivo,
las de fono, vocal, consonante y sílaba. Da más adelante, en la Parte
11, una clasificación fonética de posible utilización en el análisis de
toda clase de sonidos —son palabras del autor— e incidentalmente relieva
muchos factores de importancia en la teoría fonética, contrastándolos
con otros, sin destruir la unidad del sistema que busca organizar.
Para la elaboración de esta segunda parte el doctor Pike dice
que ha tomado como fundamento el estudio fonético directo de veintiuna
lenguas vivas de Centro y Norte América, a más del español,
el lituano y el tamil.
Finaliza el volumen que ahora glosamos, con "un resumen de
ciertas clases de sonidos que no ocurren en el lenguaje" y "un sumario
de características relacionadas con la clasificación de cualquier sonido
por su mecanismo productor". Los símbolos que el autor establece
para cada uno de esos rasgos forman "un sistema analfabético
de notación fonética cuyo mérito principal está en que llama la atención
hacia un gran número de supuestos implicados en esos signos fonéticos
de uso corriente que son las letras del alfabeto".
El presente trabajo es de utilidad a estudiantes de fonética general
que se propongan reducir a forma escrita lenguas que aún no tienen
literatura. Pero la utilidad no está en que enseñe cómo se forman alfabetos
sino en que da una preparación previa para analizar científicamente
la manera como se producen los sonidos. El autor ha estado
aplicando experimentalmente las ideas y técnicas que esboza, y se
propone hacerlas conocer de los estudiantes hispanoamericanos en una
versión española que él mismo está dirigiendo en Ciudad de Méjico.
Luis FLOREZ
TOMAS CADAVID RESTREPO, Raíces griegas y latinas (etimologías médicas
y biológicas} y Glosario técnico (ciencias naturales). Bogotá,
Editorial Litografía Colombia, 1942, 564 págs.
En un grueso volumen fueron dadas al público las dos obras de
don Tomás Cadavid Restrepo, Raíces griegas y latinas (etimologías
médicas y biológicas) y Glosario Técnico (ciencias naturales). La forma
como los más autorizados críticos en estas materias recibieron esta publicación
nos exime de comentarios detenidos. El maestro Valencia,
en su informe a la cámara de representantes, la califica de "obra de
BICC, I, I945 RESEÑA DE LIBROS l8l
importancia excepcional a quienes estudian biología general y ciencias
médicas y naturales en particular", y destaca, con la precisión que él
sabía hacerlo, los méritos de la obra y las excelencias del autor. El
académico de la Lengua Padre J. J. Ortega Torres, en desempeño de
una comisión de la Academia-, informa: "Tal vez no hay al presente
glosarios técnicos tan completos como estos dos; solamente en el de
ciencias biológicas se estudian más de dos mil quinientas voces, y en
el otro casi el doble, importantes notas complementan las explicaciones
etimológicas y añaden datos de especie al análisis de los términos,
siempre con oportuna erudición, exenta de toda pedantería". Igualmente
profesores de la solvencia intelectual del doctor Emilio Robledo
y del doctor Francisco M. Rengifo no vacilan en felicitar al autor por
sus eruditos trabajos y en recomendar al público estudioso las obras
en cuestión.
En realidad, raras veces se presentan entre nosotros, tan dados al
fácil entretenimiento literario, obras de tan paciente elaboración y que
acusen tan vastos conocimientos científicos. Es este un ejemplo estimulante
para quienes nos decimos depositarios de una venerable tradición
humanística. Aquel íntimo amigo del gran Cuervo, don Ezequiel
Uricoechca, naturalista también y filólogo de, prestigio europeo,
encontró en don Tomás Cadavid Restrepo un continuador de su
obra, como lo revelan el talento y consagración exhibidos en este trabajo.
Leyendo las originales notas del Glosario técnico, tropezamos con
una que fácilmente pudiera hacerse más exacta, ya que en estas materias
nunca se peca por exceso. Dice en la pág. 549: "Biscocho. Esta
palabra equivale a cocido dos veces, pues la partícula bis significa dos
veces. No existe razón alguna para escribir con 2 a biscocho y bisnieto".
Sin duda lo que el erudito comentador quiso afirmar fue que no
existía razón alguna etimológica, lo cual es evidente. El Manual de
Menéndez Pidal, citado en la nota del doctor Cadavid, nos explica
fácilmente el fenómeno 1. Sucede que el grupo consonantico latino se
pasó a la antigua c, como en mecer de mtscere, pece de pisce, etc.;
de donde la c llegó a ser z: mezclar, pez. Esta alternancia que se da
principalmente en los verbos incoativos: jloresco, nasco; florezco, nazco
(donde la z no es etimológica, sino analógica de floreces, naces), influyó
en todos los grupos sl{ de manera muy señalada y produjo la
z de bizcocho, cazcorvo (de casco-corvo) mezcolanza (de mescolanza).
De manera que, según esta probada doctrina del lingüista español,
no podríamos decir que "no existe razón alguna para escribir con
2 a biscocho", sino simplemente que no existe una razón etimológica,
pero la hay en cambio fonética y analógica. Por lo cual tampoco es
muy aceptable el consejo que se nos da al concluir la nota de que
"debemos escribir con s biscocho, biscochuelo, biscochería y todas las
1 R.
Mcncndez Pklal, Manual de gramática histórica española, sexta edición,
Madrid, 1941, pág. 198.
182 RESliÑA DE LIBROS B1CC, I, IO.43
voces afines". Si ha de imponerse la ortografía etimológica-, también
tendríamos que escribir: conosco, nasco, jloresco y mil cosas peores.
Por ser esto mismo una minucia, puede apreciarse el valor de la
obra en referencia, cuyas etimologías están respaldadas por las más
serias opiniones de la filología contemporánea.
R. T. Q.
OCTAVIO QUIÑONES PARDO, Otros cantares de Boyacá. Bogotá, Editorial
ABC, 1944, 236 págs.
Con este título vio la luz pública, a mediados del año pasado, un libro
de Octavio Quiñones Pardo, que es complemento de otro publicado
en 1937 con el nombre de Cantares de Boyacá y con prólogo de Germán
Arciniegas. Si el propósito del autor en la primera publicación fue hacer
un "libro de rectificación documentada y de sencilla afirmación
histórica", en la segunda parte es no menos claro el intento de hacer
una revaluación de conceptos. Los dos libros, pues, están íntimamente
ligados entre sí por su finalidad, su espíritu y su método.
La "rectificación documentada" del primero versa sobre las frases
despectivas con que el doctor Antonio José Restrepo, en su Cancionero
de Antioquia, calificó a los cantores populares no nacidos en territorio
antioqueño y sobre el sistema empleado por el docto escritor de la
Montaña para "antioqueñizar" todos los cantos populares de que tuvo
noticia. Algo de este mismo objetivo subsiste también en Otros cantares
de Boyacá, aunque aquí la enmienda va principalmente dirigida
al académico de la Historia doctor Enrique Otero D'Costa, por los
conceptos emitidos en su obra Montañas de Santander 1. Se observa,
pues, a través de las dos obras, una marcada susceptibilidad regionalista,
saturada por otra parte con afirmaciones de marcado interés político.
Esto pierden en mérito científico, a nuestro humilde parecer, los dos
tomos de cantares, aunque lo ganen tal vez por el acre saborcillo de
su literatura. La cuestión está en dilucidar si estas cosas del folklore
deban tratarse con un criterio de rigorismo científico, o baste situarse
en un punto de vista meramente emocional, o sean precisos tanto el
escalpelo del analista como el entusiasmo del retórico. Porque lo primero
sitúa al comentador en el árido plano de la lingüística, para solaz de
muy pocos; lo segundo lo coloca- en el terreno deleznable de la literatura
polémica, y sólo la feliz alianza del razonamiento y del sentimiento
lo llevaría a planos donde verdaderamente lograra obtener fecundas
conclusiones prácticas.
No queremos quitarle a la obra en cuestión ninguna de sus excelentes
cualidades, ya ampliamente reconocidas. El solo hecho de la
1 K.
Otero D'Costa, Montañas de Santander, Bucaramanga, Imprenta Departamental,
1932.

http://cvc.cervantes.es/lengua/thesaurus/pdf/01/TH_01_001_180_0.pdf

No se si se habrán dado cuenta, pero cada día nuestro planeta esta contaminándose
mucho más. Sería bueno que, desde diferentes frentes, vayamos creando conciencia en
nosotros y en nuestros conocidos acerca de la variedad de formas que existen para poner
nuestro granito de arena y conservarlo. Les dejo aquí algunos tips, espero que tomen en
consideración algunos de ellos y los pongan en práctica desde ahora mismo:

1. Apaga tu terma o calentador de agua cuando no la estés usando. (En el caso de


hoteles o negocios, la termas solares son una excelente opción).
2. Apaga las luces cada vez que salgas de un cuarto en donde no quede nadie, así
salgas por un periodo corto de tiempo.
3. Cuando sea posible, cocina en tu horno microondas en vez de en hornos a gas.
4. Cuando cocines con el horno a gas, trata de abrir la puerta la menor cantidad de
veces posibles para que la temperatura del horno no baje y tengas que utilizarlo
por más tiempo.
5. Mantén desconectados los aparatos eléctricos que no uses con frecuencia.
6. Lava tu ropa con agua fría o tibia en vez de usar agua caliente.
7. Apaga tu computadora cuando no estés usándola (no olvides apagar el
monitor!!).
8. Reemplaza las luces de tu casa con focos ahorradores (ahorran energía y dinero)
9. Planta árboles alrededor de tu casa, caundo sea posible. Estos brindan sombra y
refrescan el ambiente.
10. Cuando vayas a pintar, compra solo la cantidad de pintura necesaria.
11. Pinta con brocha o rodillo en vez de usar pintura en spray.
12. Utiliza trampas para ratones/ratas en vez de veneno.
13. Riega tu jardin bien temprano en las mañanas.
14. No quemes tu basura en la calle!
15. Copia/imprime en ambos lados de una hoja.
16. Reutiliza sobres, folders y clips.
17. En el trabajo, ahorra el uso de papel implementando un boletín de anuncios en
vez de mandar copias impresas de cada anuncio a cada empleado de la oficina.
18. Usa el correo electrónico en vez del correo regular!
19. Usa papel reciclado.
20. Es preferible que asignes tazas para bebidas a cada empleado en vez de utilizar
tazas o vasos descartables.
21. Recicla los cartuchos de impresoras.
22. Apaga las luces, computadoras y demás accesorios de tu oficina si eres el último
en retirarte.
23. Trata de usar la energía solar cada vez que sea posible.
24. Ve al trabajo en bicicleta en vez de ir en auto cada vez que puedas (ayudas al
medio ambiente y a tu salud!)
25. Para ahorrar agua, revisa tu sistema de tuberías para asegurarte que no haya
fugas.
26. Instala dispositivos ahorradores de agua en tus caños y el baño. (Un buen truco,
por ejemplo, es colocar una botella de plástico llena de arena en el tanque de
agua de tu water, ya que usualmente estos almacena más cantidad de agua de la
realmente necesaria).
27. Cuando laves platos, abre el caño solo cuando los enjuagues. No es necesario
tener el caño abierto todo el tiempo.
28. Lava platos y ropa por montones y no por partes.
29. Cierra el caño mientras te cepilla los dientes. Puedes usar un vaso con agua para
enjuagarte.
30. Recicla el aceite para el motor de tu coche.
31. Trata de reducir tu consumo de bolsas plásticas! Embolsa cuantos productos
puedas en cada bolsa.
32. Trata de comprar productos que puedas reutilizar.
33. Repara productos cada vez que sea necesario, en vez de comprar algo nuevo.
34. Reutiliza bpñsas y contenedores cada vez que sea posible.
35. Utiiza platos reusable cda vez que sea posible en vez de platos descartables.
36. Lleva tu propia bolsa grandede tela u otro material similar cuando vayas a hacer
tus compras, así evitarás recibir bolsas plásticas.
37. Compra baterías recargables para dispositivos que uses con frecuencia.
38. Reutiliza cartones o periódicos viejos para usarlos como material de empaque.
39. Compra muebles usados cuando te sea posible (de paso que son más baratos!).
40. Infórmate acerca de que tipos de materiale se pueden reciclar (plástico, vidrio,
papel, etc) y…. RECICLA!!

Todos estos tips son, en la mayoría de los casos, muy simples de implementar, tan solo
requieren de anteponer el bienestar del planeta por sobre nuestra comodidad personal.
Manos a la obra!

 1

 146

146

146

146

146

146

146
146

146







Tags: medio ambiente, reciclar - Imprime este artículo

Posts relacionados
 Los hombres son simples?
 Cura para el hipo
 Como limpiar un monitor LCD
 Consejos para optimizar los títulos de tus páginas para los buscadores

1. 52 Comentarios en“40 prácticas simples para


conservar el medio ambiente”

2. Por JoseKONT en Jan 12, 2008 | Responder

Gracias maistro, muy buenos consejos.

Saludos!

3. Por Paulo en Jan 12, 2008 | Responder

exelente guia, un consejo, no pongan lamparas de ahorro de energia en los


baños, ya que estas gastan mas energia en encenderce que en un periodo corto de
uso (1-15 min.)
y lo mismo con las comunes, si dejan el lugar por 5 min. (ir al baño, tomar agua,
etc.) no apaguen la luz ya que consume mas energia

4. Por Abril Lech en Jan 13, 2008 | Responder

¡Me encantó! Imprimí todo para pegarlo en la cartelera y que lo lean mis hijos,
así algunas cosas les quedan de chicos, como los puntos 2, 5, 7 y 29. Gracias!!!!
5. Por Jacqui en Jan 15, 2008 | Responder

Excelente post, realmente es muy importante empezar cuando antes, por nuestro
propio bienestar y para todos lo que vendrán después

6. Por eromero en Jan 15, 2008 | Responder

Muy buenos consejos, con que se cumplan la mitad sería muy buena ayuda al
medio ambiente.

Saludos!!!

7. Por PRO en Jan 30, 2008 | Responder

Algunos filosofos contemporaneos hablan de la necesidad de una nueva moral


que rija nuestras vidas, esa nueva moral no seria otra que la de respetar la
ecologia.

Buen posteo!

Saludos!

8. Por bianquis en Mar 28, 2008 | Responder

excelentes consejos, me sirvio demasiado en el proyecto se sostenibilidad


ambiental que estoy realizando en el trabajo!!!!!

gracias!!!!!!!!!!!!!11

9. Por Rafael en Apr 5, 2008 | Responder

De los tips referentes a las actividades simples para conservar el medio


ambiente, me pareció muy importante el de llevar una bolsa cuando se va a al
supermercado para evitar recibir bolsas plásticas

10. Por geraldin en Jun 1, 2008 | Responder

que bueno que pongan consejo del medio ambiente para que las gente se de
cuenta que estan malogrando el mundo ojala que leean estos consejos
11. Por maria en Jun 1, 2008 | Responder

gracias por poner estos consejos tan lindos ojala qu todo el mundo lo leyeran y
de den cuentan qu el mundo es valioso y debemos conservalo por el
calentamiento global esta cerca

12. Por Angie en Jun 24, 2008 | Responder

Muy bueno realmente pienso q esto deberian ponerlo en todos los hogares,
escuelas, universidades y lugares de trabajos, para que al menos asi se cumplan
algunas de estas ideas!!

13. Por Natik en Jun 30, 2008 | Responder

Me parecen tips muy sencillos a la final, solo es cuestion de costumbre y


luego sera tan sencillo que llevarlos a la practica sera cuestion de inercia.
Hay que compartirlos a mas personas comenzando asi un proceso en beneficio
del medio ambiente y nuestro y que ojala sea igual de acelerado que el ritmo de
destruccion que nuestra especie a causado.

14. Por zoraida en Jul 29, 2008 | Responder

excelente todas las persona debemos contribuir , con estos concejos llevarlos a la
practica cada dia para darle un poco de vida al planeta, compartirlo cada dia,
educando a cada persona que este a nuestro alrededor y asi tener un mundo mejo

15. Por andrea en Aug 20, 2008 | Responder

muy interesantes y acertados todas las anotaciones para qeue conservemos un


mundo mejor para nuestros hijos,,, estoy preaparando una charla de
conservaciony esto es de lo mejor.. biologa marina

16. Por EMILSE en Aug 20, 2008 | Responder

Que interesante su artículo, me ha servido para aplicarlo no sólo a mi vida


personal y familiar si no en mi lugar de trabajo con los estudiantes. Que bueno
que todos fueramamos concientes del daño que hacemos a diario a nuestro
planeta y adoptaramos una actitud diferente que contribuyera en parte a
solucionar el grave problema al que nos estamos enfrentando y que crece cada
día más.Muchas gracias por sus valiosos aportes.
17. Por stefanie en Oct 18, 2008 | Responder

estas de lujo tu guia me es muy util para un trabajo q me colocaron …me ayudo
mucho gracias

18. Por Maria en Oct 29, 2008 | Responder

Gracias, tus aportes me sirven para unas campañas de cuidado al medio


ambiente que estoy realizando con mis estudiantes.

19. Por maria en Feb 3, 2009 | Responder

hay gracias por esto me sirvio muuuuuuuuuuuuuuuuchoooooooooo en verdad

20. Por Jesús Morales en Feb 19, 2009 | Responder

En verdad todo el q lea esto a demás de reciclar basura cuiden las plantas ya que
las plantas son la primera fuente de vida en el planeta que a demás de brindarnos
oxigeno nos dan fruto y vegetales gracias a las plantas existimos todos XD…

21. Por loren en Apr 2, 2009 | Responder

El planeta es nuestro hogar.Vamos a cuidarlo

22. Por DORIS en Apr 10, 2009 | Responder

Gracias, estos consejos me sirvieron para ayudarle a mi hijo a hacer un cuento.


que bueno que todos los niños tuvieran acceso a este tipo de información pues
ellos son muy buenos difusores de la informacion.

23. Por monse en May 30, 2009 | Responder

yo estoy haciendo un trabajo muy importante y esto me sirve mucho

24. Por Maria en Jun 9, 2009 | Responder


Muy bueno tu Blog!!
me aydo muchoO en mis tareas…
Gracias por la Informacion

25. Por MARIALEJANDRA en Jun 10, 2009 | Responder

Que bueno tus tips!!! para concienciar a todos la verdad somos unos pocos los
que muestran preocupacion por nuestro planeta que dia a dia se esta muriendo…
te apoyo me considero uno mas de los que aporta ese granito de arena y manos a
la obra todos juntos lograremos con mente positiva y afan… haremos algo más
que nada y asi rescatar al planeta tierra….

26. Por ccc en Aug 30, 2009 | Responder

que buena guia, pero lo que dice en un comentario de que si se va a salir por un
periodo corto de tiempo, es mejor no apagar las luces, es mentira,
Si quereis buscad en youtube cazadores de mitos y ahi comprueban que esto
seria ciero si uno fuera a salir por 3 segundos

27. Por Ashley Alejandra en Sep 7, 2009 | Responder

gracias maistro me sirvio para mi tarea de ciencias naturales besos bye

28. Por RAFA CHONG en Oct 22, 2009 | Responder

exelentes consejos, espero que todos los que lean esta pagaina memoricen y
apliquen en su vida diaria estos consejos tan utiles y que son muy utiles en el
desarrollo de nuestra vida diaria y futura.
Mejoremos con esta nueva cultura de concientizacion nuestra vida presente y
futura
Mil Gracias

29. Por jairo en Dec 4, 2009 | Responder

yo soy una persona que me gusta conservar el ambiente y darle un buen uso,me
parece horrible
que muchas personas lo dejen a un lado y lo contaminen sin piedad.
Me parece que aquellas personas que no valoran
lo natural y lo destruyen, no tienen amor por este planeta tan bello que nos
regalo nuestro
Dios, pues no tienen autoestìmapor lo que es suyo.
30. Por Rafael Maytahuari Vargas en Dec 11, 2009 | Responder

Hola les felicitamos por el buen trabajo que estan realizando en publicar las 40
practicas para conservar el medio ambiente, aqui en Peru en la Region de Loreto
se esta reforestando por que consideramos que Loreto es el pulmon del mundo y
nesecitamos dinero para conservar las pocas vejetaciones que nos quedan.
esperamos que muy pronto lle interese al mundo nuestra vejetacion y el agua
dulce quue tenemos.

31. Por Rosario en Jan 9, 2010 | Responder

excelentes consejos gracias

32. Por gabi en Jan 31, 2010 | Responder

me salvaste la vida con esta informacion lo maximo sigue asi muchas gracias

33. Por estefania en Feb 22, 2010 | Responder

pienso y siento que si no empezamos por noostros mismos por cuidar nuestro
planeta estamos mal…ademas son faciles y buenos los consejos para
cumplirlos….a cuidar nuestro planeta…

34. Por pola en Apr 21, 2010 | Responder

me va ah ayudar con mi tarea aunque sigo poco las reglas buenas


recomendaciones

35. Por gatita sexi en Apr 26, 2010 | Responder

hola!!!!!!!
son muy buenas ideas para preservar el medio ambiente y las pondre en accion
con mis compañeros en la escuela y en mi hogar con mi familia

36. Por aldanaa. en May 4, 2010 | Responder

hola..!
me parecen buenas ideas para cuidar el medio ambiente! las voi a precticarr!
tengo 12 años i me interesa mucho el cuidado del medio ambiente! pero me
enoja! qe no se haga proyectos grandee! comoo qe reciclemos todoss y qe se nos
aga una costumbree! ( piensen qe si nosotros no cuidamos el medio ambiente
nos perjudicamos a nosotros mismos! :S xqe no les dejamos un lugar sano y
limpio a las personas qe van a exiastir en el futuro =(! chau!

37. Por gustavo en May 11, 2010 | Responder

me parece que todavia estamos a tiempo de hacer algo por nuestro planeta que
Dios nos a ha regalado, no lo destruyamos, al contrario debolvamosle
devolvámosle algo de lo mucho que nos ha dado.

38. Por R0$@r¡0 en May 27, 2010 | Responder

Me paerece genial que existan personas a las cuales les guste reciclar las
cosas,porque asi cuidamos al medio ambiente.
¡Espero que sigan asi surte!besos.

39. Por Harol Subiabre Andrade en May 28, 2010 | Responder

Creo que los humanos si tomamos clara conciencia de la adversidad de


problemas que enfrenta nuestra madre TIERRA y toda la
biodiversidad,podríamos mejorar nuestras acciones que de alguna manera
causan daño, minuto a minuto, hora a hora, día a día,semana a semana, mes a
mes, año a año, decada a decada de años, ciento a cientos de años, milenio a
milenios de años, etc. Pues si todas o el mayor número de SOCIEDADES del
mundo se ordenan frente al uso de la tecnología que consumen combustibles
fósiles, cambian en un corto tiempo y sin egoísmo económico de inversión de
capitales, podemos avanzar en el mejoramiento de nuestro planeta la
biodiversidad, creo también que lo fundamental es PLANTAR por todo el
planeta ARBOLES y más y más ARBOLES, para ayudar en el aspecto
Atmosférico, trastoférico,etc., etc., etc….!!!

40. Por Diego en May 30, 2010 | Responder

Me parece interesante estos consejos. Yo soy estudiante y pertenezco a un


organización que se encarga de realizar y ejecutar proyectos relacionados con el
medio ambiente. Me gustaría tener más ideas de proyectos que se puedan
ejecutar en mi universidad, me podría aportar algunas ideas.

41. Por jan en Jun 14, 2010 | Responder


poner mas de 100 cosas para cuidar el medio ambiente
1.-multar al que se sorprenda tirando basura

42. Por lorena chonillo en Jul 9, 2010 | Responder

Hasta cuando seguimos anteponiendo nuestra comodidad, actuando


irresponsablemente y hasta inconscientemente sin darnos cuenta que el tiempo
se nos va de las manos y se nos agota, tenemos a la vista y a diario ejemplos
claros de los terribles cambios que hemos venido generando sobre nuestro
planeta y sin embargo hay gobiernos a los que les imteresa poco o nada el tema,
sin querer comprometerse seriamente en favor del cuidado del planeta por
anteponer otros intereses mezquinos. Sera acaso que necesitan ver que una
catastrofe mayor se de para ponerse recien a pensar en la urgente necesidad de
acciones en favor de este planeta. Que bueno que a pesar de todo hay gente muy
conciente y comprometida con la causa ambiental a quienes les importa el futuro
del planeta en el que les tocara vivir.

43. Por Migdalis en Sep 22, 2010 | Responder

Estoy de acuerdo con todos deberiamos creear consciencia para conservar el


medio ambiente, ya que es el lugar de desarrollarnos todos lo seres vivos

44. Por adriana orozco en Oct 6, 2010 | Responder

me encanto y me ayudo mucho para el trabajo de mi hija de formas de


conservacion del medio ambiente gracias

45. Por Eduardo Radcliffed en Nov 29, 2010 | Responder

muy buena esta pagina pero creo que deberian poner una opción para traducir al
ingles la pagina, si me preguntan si soy un pariente de Daniel Radcliffed? pues
si y estoy de vacaciones en mexico – bogota gracias.

46. Por fabiola en Jan 18, 2011 | Responder

si es muy necesario e indispensable reciclar


ya que asi podemos evitar tanta contaminacionnn cuiiiiiiiiiidaaaaaaaa el
ambiente es por tu saludddd

47. Por william en Jan 21, 2011 | Responder


hola un saludo.
felicitaciones por tus apuntes.
con un grupo de amigos queremos crear una fundacion sin animo de lucro, para
tratar este tema y ayudar a buscar soluciones a ests problematica.
me gustaria tener mas informacion sobre reciclaje, proteccion del agua y demas
temas al respecto, pues pensamos ir por escuelas y colegio, promoveiendo estas
ideas.
hasta pronto y un abrazo.

48. Por ines garcia en Feb 3, 2011 | Responder

demasiado bueno todos estos tips; deberiamos de ponerlos en practica para tener
mejor calidad de vida , que a la larga es un bienestar para uno mismo, asi como
destruimos , tambien podemos recuperar lo perdido. pensemos verde de verdad
que si, saludos, les quiere una amiga de pto ordaz edo bolivar, venezuela

49. Por Buenaventura en Mar 14, 2011 | Responder

es muy cierto, estás cosas son muy importantes, y aunque parace que no lo
parece, cada segundo el planeta está siendo destruido y a nadie le importa, es
muy bueno que las personas se preocupem por el planeta y que sitios que los
sitios web se preocupen por el ambiente.

1. 4 Trackback(s)
2. Jan 14, 2008: 40 prácticas simples para conservar el medio ambiente
3. Jul 23, 2009: Los tipo de letra que ahoran más tinta en Il Maistro, blog de
tecnologia
4. Sep 21, 2009: Bucle Infinito [El Blog] » Blog Archive » (OT) Extendiendo tu
tiempo de vida
5. Mar 11, 2011: El planeta muere…. « Moisés Viloria

Sorry, comments for this entry are closed at this time.

Acerca de Il Maistro
Bienvenidos a mi blog, donde encontrarán noticias sobre tecnología, informática,
internet, trucos, una que otra chica bella por ahí y, además, si tienen suerte se pueden
llevar un regalo.. Leer más...

Deseas Suscribirte?

Suscríbete con tu lector de fuentes o con tu correo electrónico:


http://feeds.feedb iL Maistro es_ES Suscribirme
E-mail:
 Publicidad del mes

 Blogs que leo


o Arturo Goga
o Comunicación y Marketing
o Il Maistro en Posterous
o Martín Pacheco
 Webs amigas
o Peliculas Online
o Poker
o Posicionamiento Web
o VPS

 Buscar…
partner-pub-1872 ISO-8859-1 Buscar

ilmaistro.com/40-p

Temas Populares
o facebook(17)
o geek(11)
o gmail(17)
o Google(17)
o google chrome(20)
o gratis(11)
o iconos(12)
o imagenes(11)

o iphone(37)
o mac(18)
o navidad(15)
o Peru(17)
o plugin(14)
o posicionamiento web(18)
o sorteo(22)
o twitter(51)
o usb(11)
o windows vista(17)
o Wordpress(13)
o youtube(21)
 Sígueme en Twitter
o Henry Silva I'm at Clínica San Judas Tadeo (Manuel Raygada 170,
Lima) [pic]: http://4sq.com/dSsiOV about 6 hours ago
o Henry Silva Cintia Dicker (17) : Hot Celebs Home http://post.ly/1sxYP
about 17 hours ago
o Henry Silva No importa quien demonios nos gobierne si en el día a día
nadie pone su granito de arena para mejorar el país
http://youtu.be/Ezc5qQ6ExwM about 17 hours ago
o Henry Silva Traduciendo, traduciendo... about 18 hours ago

Facebook
ilmaistro en Facebook

 No te pierdas…
o No events.

il maistro se ha hecho con WordPress. Posts (RSS) y Comentarios (RSS). Política de


Privacidad.
22
22
22
22
22

tus compañeros y denuncia ante las autoridades este hecho: Policía Ecológica, Corporación Autónoma Regional o, si vives en una ciudad,
a los Grandes Centros Regionales (DAMA, Dagma, Dadima, etcétera).

185.Tampoco patrocines el maltrato de animales.


No compres pollitos que tinturan de colores y que venden a la salida de los colegios. De la misma manera, habla con tu profesor de
biología para que no se hagan disecciones de ranas y palomas. Ya venden videos sobre ello y es menos cruel que andar experi- mentando
con los animales, porque con un video evitas el sacrificio de muchos de ellos.

186.Si tienes una mascota o decides que vas a

tener una mascota en tu casa o colegio (gato, perro, conejo o pececito) piensa primero en si tienes tiempo para darle todo el amor
que necesita y si dispones del espacio necesario para que esté cómodo. Por ejemplo, si tienes un apartamento es mejor tener un
par de pececitos que un perro. Si la mascota es para el colegio, recuerda que debes disponer allí de un espacio adecuado y que
debes turnarlo con tus compañeros para llevarlo a la casa los fines de semana. De todas formas, consulta primero con tus papás
y profesores

187.Mascotas como perros y gatos requieren de

vacunas,cortedepeloyuñasydeenseñanzaespecialparaquenoandendefecandoportodaspartes.Túdebesasesorartedeunveterinarioparaquete
digacómo y,muyseguramente,tesacarámásdeunacana(elanimal,noelveterinario).Tambiéndebespensarquedeprontoseenfermaráy
necesitarádecuidadosymedicinas(hablamosdel animal, claro).

188.Evita el ruido innecesario. El ruido también es

contaminación. Bájale el volumen a la tele, al nintendo, a tu grabadora, para que no molestes a los demás.

180.Luego viene el trabajo de mantenimiento.

Recoger lasbasuras,podar,regarlosarbolitosno es algo deuna sola vez.Es permanente. Debes,poreso,involucrar atus compañerosen esta
labor,porjornadas,por salones opor brigadas.

181.En lo que tiene que ver con la sensibilización,

el trabajo es muy sencillo: arma reuniones semanales o quincenales, invita a especialistas del Ministerio del Medio Ambiente, de las
Corporaciones Autónomas Regionales o de organizaciones que se dediquen al cuidado del medio ambiente y discutan sobre el tema.
También, habla de basuras, reciclaje y ahorro de recursos naturales en tu casa, con tus papás, tus hermanos y tus amigos de la cuadra. Esta
es una de las tareas más importantes en el cuidado del medio ambiente.

182.Investiga, documéntate en tu biblioteca sobre

temas como capa de ozono, lluvia ácida, deforestación, calentamiento global, tráfico de animales, biodiversidad, contaminación de ríos y
mares... Son temas que te sirven para sensibilizar sobre el medio ambiente a tus compañeros y a tu familia.

183.De la sensibilización también depende que,

por ejemplo, estés pendiente, en la ruta, en tu cuadra, en tu colegio, de las basuras que están botadas en la calle, de los deperdicios de agua
que veas generados por tubos rotos, o de bombillas de alumbrado público que veas encendidas durante el día. Anota las direcciones con
mucho cuidado y comunícate inmediatamente con las autoridades respectivas para que controlen.

184.Ahora bien, si piensas dedicarte a los

animales, la cosa también empieza por una actitud de sensibilidad: di NO siempre que te ofrezcan animales en la calle o a la salida del
colegio. Nos parecen lindas las tortuguitas o los loros que venden, pero nuestra casa jamás se asemejará a su hábitat. Habla de ello con
Escuelas y colegios
Animales
23
23
23
23
23
189. El respeto a las demás formas de vida es

la base para entender que el hombre no es único dueño del planeta, sino que comparte espacio y recursos con otras
especies. Nunca compre productos fabricados con piel, pelo, plumas, picos, uñas y demás partes de animales silvestres a
no ser que tenga un certifica- do donde se especifique que proviene de un zoocriadero. Ojo, en Colombia los
zoocriaderos sólo comercian piel de babilla, chiguiro e iguana y, vivos, lobos polleros y boas. Exija la certificación.

190. No consuma alimento elaborados con

productos provenientes de especies silvestres: carne de tortuga, caimán, lapa, armadilo, huevos de iguana, etcétera.
Esta costumbre acaba, en Colombia, con entre 15.000 y 20.000 tortugas icoteas, por aquello de la “ carne blanca” ,
y por lo menos con 40.000 iguanas solo en la época de Semana Santa cada año. Las iguanas son sacrificadas para
sacarles sus huevos porque justo por esa época ellas desovan.

191. Ningún animal silvestre es mascota. Ni


venado, ni oso, ni tigrillo, ni micos tití.
Ya estamos acostumbrados a verlos, junto con loros y guacamayas, cumpliendo esa función. Aparte de que están en
extinción, no existe justificación alguna para sacar un animal silvestre de su hábitat.

192. Denuncie estos hechos, prohibidos por

la legislación colombiana, ante las Corporaciones Autónomas Regionales, la Policía Ecológica y demás autoridades
competentes de cada zona del país.

193. La cacería está prohíbida en Colombia.

Denúnciela. Solo se aceptan la cacería para fines científicos, la de subsistencia y la de fomento, bajo un permiso
especial.

194. No saque, ni capture animales de los

Parques Nacionales Naturales. Es doble el delito. Como tampoco los nidos de aves. Ni siquiera los traslade de
sitio.

195. Denuncie ante las entidades protectoras

de la fauna el maltrato que se le da a los animales en circos, en plazas de mercado, en plazas de municipios.
Ellos no son un espectáculo. Denuncie también el maltrato a caballos usados para el trabajo (zorras), y a
perros callejeros.

En el mundo, el tráfico de fauna silvestre ostenta un deshonroso tercer lugar, en


materia de volumen y ganancias, detrás del tráfico de drogas y el tráfico de
armas. Investigaciones de Traffic Suramérica afirman que en los últimos 400
años han desaparecido ya de la Tierra 36 especies de mamíferos y unas 120 se
encuentran en grave peligro de extinción. Igualmente, 130 especies de aves ya
fueron aniquiladas y 345 corren dicho riesgo.

Bibliografía
24
24
24
24
24
• Agendas Locales Ambientales (Dama), 1994.
• Colección Cartillas Programa de Educación Ambiental «Viva Bogotá Viva», 1994.
• Tratado Universal del Medio Ambiente, España, 1993.
• Vivir en Bogotá,1 9 9 0 .
• Documentos Agua que no has de beber... y El Día de La Tierra, Minambiente, Oficina Asesora de Divulgación
y Prensa, 1995.
• Cartilla Mi amigo el Bosque. Prevención de Incendios Forestales. Sistema Nacional para la Prevención y
Atención de Desastres, 1994.
• Comentarios sobre el vivir, Krishnamurti, 1989.
• Archivo Comunicados de Prensa, O ficina Asesora de Divulgación y Prensa, Minambiente.
• Archivo de Prensa Biblioteca Luis Angel Arango.
• Archivo de Prensa EL TIEMPO.
• 50 simple things you can do to save the earth, 1989.
• Agencia Prensa Verde.
• Dirección General Forestal y de Vida Silvestre, Estrategia Nacional del Agua, Unidad de Parques Nacionales,
Minambiente.
• Colombia: Ambientes y culturas. Manual para el Policía Bachiller Ambiental Minambiente, 1996.
• Revista Traffic Suramérica, 1996.
• Subdirección de Fauna y Vida Silvestre, Minambiente.
Ministro del Medio Ambiente: Juan Mayr Maldonado
Viceministra: Claudia Martínez Zuleta
Coordinadora grupo de Comunicaciones: Myriam Bautista González
Edición: Ruby Marcela Pérez ]iménez
Diseño: Beatriz Elena Flórez Manzo
Ilustraciones: Wilson Garzón Mondragón
Armada electrónica: José Roberto Arango R.
Investigación y redacción: Ligia Consuelo Acosta Niño, Ximena López Arias,
Lisandro López Martínez, Ruby Marcela Pérez ]iménez,
Carlos Rangel Rueda, Yaneth Rangel Vanegas, Diana Serrato ]iménez.
Colaboración: Carlos Granados B. y Eliana Pineda Muñoz
Tercera edición: Mayo de 2002

Más de 100 maneras para salvar el


Medio Ambiente
Descargar gratis este documentoImprimirMóvilColeccionesDenunciar documento
Este es un documento privado.

Información y clasificación

culture
Career-Career-Planning
ldeas
slvar
nuetro medio
natural colombiana
mensajes significativos
(mas etiquetas)
Síganos
hlozanog

Compartir e incluir

Documentos relacionados

AnteriorSiguiente
1.

p.

p.

p.

2.

p.

p.
p.

3.

p.

p.

p.

4.

p.
p.

p.

5.

p.

p.

p.
6.

p.

p.

p.

7.

p.

p.
p.

8.

p.

p.

p.

9.

p.
p.

p.

10.

p.

p.

p.
11.

p.

p.

p.

12.

p.

p.
Más material de este usuario

AnteriorSiguiente

1.

35 p.

21 p.

24 p.

2.

44 p.
27 p.

22 p.

3.

1 p.

47 p.

42 p.

4.
24 p.

138 p.

39 p.

5.

43 p.

38 p.
105 p.

6.

4 p.

17 p.

2 p.

Agregar un comentario

155fa2c15c1be5
Enviar
Caracteres: 400
document_comme

4gen

deleted_fbuser_1297211572dejó un comentario

buena la regla 195


01 / 27 / 2011
Responder

deleted_fbuser_1297211572dejó un comentario

buena la regla 163


01 / 27 / 2011
Responder

Edgar Mendozadejó un comentario

Realmente necesitamos hacer conciencia de lo que estamos haciendo por nuestro


planeta... es triste ver que los polos se stan derritiendo y uno sigue consumiendo
productos no biodegradables, las compañias no se preocupan mas que por sus
bolsillos... http://bit.ly/gEab7s
01 / 03 / 2011
Responder
Rossana Greco Fuentesdejó un comentario

rossanagrecof@yahoo.com
06 / 02 / 2010
Responder

PLACIDOLINARESMERIDAdejó un comentario

muy bueno justo lo que buscaba


05 / 04 / 2010
Responder

Anda mungkin juga menyukai