Anda di halaman 1dari 71

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION


UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS CENTRALES “ROMULO GALLEGOS”
AULA MOVIL MARACAY

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA MALNUTRICIÓN EN NIÑOS Y NIÑAS


DE 0-5 AÑOS QUE ASISTEN AL SERVICIO DE EDUCACIÓN Y
RECUPERACIÓN NUTRICIONAL DEL HOSPITAL “LOS SAMANES”
ESTADO ARAGUA.

TUTORA

LCDA- DAYANA MILLAN

AUTORAS

YARUMAR PEÑA C.I. 24.445.077

ERIKA RAMIREZ C.I. 21.099.140

ABRIL, 2019
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS CENTRALES “ROMULO GALLEGOS”
AULA MOVIL MARACAY

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA MALNUTRICIÓN EN NIÑOS Y NIÑAS


DE 0-5 AÑOS QUE ASISTEN AL SERVICIO DE EDUCACIÓN Y
RECUPERACIÓN NUTRICIONAL DEL HOSPITAL “LOS SAMANES”
ESTADO ARAGUA.

ABRIL, 2019

2
INTRODUCCIÓN

La historia de la alimentación es el estudio del origen, la formación, la


vigencia y los cambios del o de los regímenes alimentarios de una sociedad. El
régimen es un modelo cultural cuya formación, vigencia, decadencia y
transformación se dan históricamente a un ritmo lento. La tecnología, el desarrollo
cultural y las costumbres higiénico-sanitarias de los grupos sociales influyen en la
conformación del régimen alimentario. En la sociedad humana los intercambios son
tan frecuentes que sería casi imposible hablar de autarquía alimentaria.

A través del tiempo, han existidos diferentes influencias que contribuyeron en


todo momento a la consolidación de distintos régimen alimentarios del país algunos
de ellos han sido tan significativos que vale la pena considerarlos por separados, para
poder entender su influencia sobre la cultura alimentaria y gastronómica del pueblo
venezolano; por ejemplo, se pueden citar a las importaciones de alimento, quienes
ganaron terreno y comenzaron rápidamente a cambiar los hábitos alimentarios del
venezolano, la sustitución de rubros, como el papelón por azúcar refinada, manteca de
cochino por aceite vegetales y carnes por embutidos; así mismo, las frutas criollas
tradicionales comienzan a ser desplazadas por uvas, peras y manzanas bien frescas o
en jugos enlatados. En las ciudades, el pan, las pastas, hasta ahora reservados a
pequeños grupos, comienzan a sustituir el maíz y la arepa de la alimentación de
vastos sectores de la población; todos estos cambios, conllevan a que los padres y
representantes inculquen de manera errada hábitos alimenticios, que contribuyen a la
proliferación de distintas enfermedades o patologías a esta población infantil.

Desde otra perspectiva, se debe hacer un esfuerzo por repensar reflexionar y


redefinir una visión educativa en cuanto al fenómeno alimentación-nutrición que han
caracterizado el devenir actual del entendimiento del régimen alimentario
permitiendo así, su persistencia en un conjunto de condiciones socioeconómicas
específicas. Lo que interés aquí es tratar de, perfilar un camino que implique la
formación y mejoramiento de los hábitos alimenticios en el medio escolar como

3
estrategia de salud y vida. En la actualidad se destaca una escases reinante de los
productos alimenticios básicos a nivel nacional lo cual se evidencia en una fuerte
crisis alimentaria en todo el país lo cual nos obliga a seguir un régimen alimentario
equivocado.

Por lo tanto, para disminuir las enfermedades y mala alimentación se les


informan a los estudiantes sobre la alimentación que necesitan para desarrollar todas
sus potencialidades físicas y cognitivas, además que se pretende dar a conocer que es
lo que se están comiendo. Porque gozar de buena salud, consiente en tener bienestar
físico y mental, equilibrio y buena forma. La alimentación humana, si bien es un acto
biológico, está condicionado social, cultural y económicamente. En la mayoría de los
casos no es el aporte nutritivo de un producto lo que provoca su consumo sino
muchos otros factores como el precio, la facilidad y el tiempo que demanda su
preparación, la aceptación social, la publicidad, etc, estos factores hacen que cada
individuo se alimente de distinta forma, por otra parte hay una falencia en la
educación formal ya que ni en el ámbito de la educación pública ni en la privada se
enseña educación alimentaria ni se hace hincapié en una alimentación saludable, por
el contrario en la mayoría de los kioscos o bares dentro de estas instituciones los
productos que ofrecen son de alto contenidos de azucares, grasas, y sodio, como así
también gran variedad de bebidas carbonatadas.

La alimentación como proceso biocultural es el resultado de la interacción


entre necesidades y conductas; por esa razón se produjo una penetración de nuevos
alimentos en la dieta de los pobladores autóctonos del territorio venezolano pero
también los europeos incorporaron nuevos rubros a su dieta. En el ser humano,
durante la infancia es la etapa en la que se establecen los hábitos alimentarios, que
después los acompañará el resto de su vida, determinando así el estado nutricional y
salud de los mismos. Por ello, es importante cualquier esfuerzo encaminado a
instaurar y/o mejorar los hábitos de alimentación durante esta etapa de la vida. Es por
ello que, las acciones educativas tanto en el hogar como en la escuela en materia de
alimentación y nutrición, son herramientas valiosas para la configuración de hábitos

4
alimentarios saludables en la edad escolar, en las que pueden incorporarse con menor
dificultad conductas positivas, que promuevan la salud de los niños y niñas
contribuyendo así, a disminuir el riesgo de patologías prevalentes en la edad adulta.

La presentación de los contenidos de la investigación está distribuida en cinco


(05) capítulos, siendo los siguientes:

Capítulo I El Problema.- Planteamiento del problema, Interrogantes, Objetivos


de la investigación: Objetivo general y Objetivos específicos, Justificación de la
Investigación, Alcances y Limitaciones.

Capítulo II Marco Teórico.- Antecedentes de la investigación, Bases teóricas,


Bases legales, Definición de términos básicos y por último; la Operacionalización de
variables.

Capítulo III Marco Metodológico.- Diseño de investigación, Tipo de


investigación, Población, Muestra, Técnicas e instrumentos de recolección de datos,
Validez y Confiabilidad.

Capítulo IV Análisis e interpretación de los resultados.

Capítulo V.- Conclusiones y Recomendaciones. Por último, las Referencias


bibliográficas y anexos.

5
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

La problemática de nutrición que presentan los Países Latinoamericanos


afecta en su mayoría a los niños y niñas en edad preescolar y escolar, por lo que se
requiere mayor atención; este flagelo hace necesaria la planificación y ejecución de
planes y proyectos que pongan en marcha planes nutricionales que atiendan las
características propias de la población, según el nuevo Patrón de Crecimiento Infantil
de la Organización Mundial de la Salud (OMS - 2006), todo niños y niñas nacidos en
cualquier parte del mundo, que reciban una atención optima desde el comienzo de sus
vidas, tiene el potencial de desarrollarse en la misma gama de tallas y pesos, este
planteamiento hace que la desnutrición, el sobrepeso y la obesidad así como otras
condiciones relacionadas con el crecimiento, puedan detectarse y abordarse en una
fase temprana motivo suficiente por el cual los gobiernos están en la obligación de
diseñar programas de alimentación que permitan la inclusión de los más necesitados a
fin de garantizar la igualdad de oportunidades.

De este modo, los Gobernantes de Estados deben proporcionar y garantizar la


adquisición de alimentos y hábitos alimenticios de los niños y niñas en la etapa
preescolar la cual se encuentra mayormente influenciada por el ambiente familiar, así
que será de gran importancia considerar al niño y a la niña desde todos los ámbitos en
que se desenvuelven, por lo tanto tomando en cuenta, esto se tiene que considerar que
surgen también lo que son los malos hábitos alimenticios que podrían provocar
enfermedades tales como:

La obesidad o la desnutrición, se hace obligatorio crear proyectos con la


finalidad de educar a la población para comprender la importancia que tiene una
buena alimentación desde sus primeros años de vida entre 0-5 años y por ende
durante la edad escolar de los niños y niñas específicamente en las edades de entre 1-

6
8 años, ya que esto contribuye a un buen rendimiento de ellos y un adecuado
desarrollo de todas sus etapas de vida.

La importancia de la alimentación, nunca puede ser valorada lo suficiente,


siendo uno de los procesos más directos de transformación de una persona: somos lo
que comemos. Las diferencias en los gastos y en la calidad de la alimentación son
paradójicos: algunas familias en África gastan 500% menos en comida pero tienen
una alimentación más saludable, basada en vegetales y granos. De manera increíble,
Estados Unidos gasta más en salud pública que cualquier otro país en el mundo,
7,960 dólares per cápita, pero rankea en último lugar en la calidad del cuidado a la
salud. Esto posiblemente tiene que ver con la gran cantidad de comida chatarra, sodas
y alimentos procesados con conservadores que consumen consume una dieta de
alimentos procesados y preparados con antelación como fuertes cantidades de
chatarra y comida rápida.

Esto unido al consumo de bebidas llenas de azúcar como las que venden
Burger King y McDonald’s, al parecer tiene que ver con el desarrollo de
enfermedades crónicas y de malestares generales que achacan a sociedades como las
estadounidenses Familias en México también tienden a consumir refrescos llenos de
azúcar y comida procesada, aunque toman más frutas y verduras que en Estados
Unidos. Esta familia enlista a su comida favorita como la pizza, la pasta y el pollo.

Al igual que Estados Unidos, el tipo de alimentación hace que los mexicanos
sufran de altos índices de obesidad Unidos por un tratado de libre comercio, los
canadienses comparten los mismos alimentos procesados que México y Estados
Unidos. Las familias canadienses consumen carnes procesadas y chips, aunque con
mayor prominencia de vegetales y pescados frescos. Más yogur y queso también es
característico Familias italianas disfrutan del pan, pasta y una variedad de frutas.
Granos constituyen una parte importante de la dieta, junto con otros alimentos ricos
en carbohidratos.

7
Las familias Italianas prefieren renunciar a opciones alimenticias de alta
proteína por pasta con ragú. Aunque muchos de los alimentos son preparados en casa,
se consumen grandes cantidades de Pepsi. Este es el caso de esta familia que consume
6 botellas grandes a la semana gastando más de 250 dólares en alimentos por semana,
la familia promedio en Gran Bretaña come mayormente alimentos procesados y
dulces. Esta familia gusta del pastel de chocolate, los sándwiches de mayonesa y el
cóctel de camarón el venezolano es de buen comer; en ocasiones, consume alimentos
en grandes cantidades, abusa del azúcar, las harinas y hasta del alcohol. Sin embargo,
existe otro tipo de comensales, generalmente mujeres, que sin el debido control
médico, suelen adoptar regímenes alimenticios que no les brindan los nutrientes
necesarios para el correcto funcionamiento del organismo En ambos casos, las causas
y consecuencias del problema tienen una sola raíz: la falta de una cultura alimenticia;
por ello, es necesario educar sobre la importancia de tener una alimentación.

Las circunstancias actuales que afrontan millones de niños (as) en todo el


mundo son verdaderamente graves: hambre, desnutrición, malnutrición, enfermedad,
analfabetismo, violencia, exposición a riesgos, explotación y abuso contrastan con la
debilidad jurídica y la desatención de los gobiernos. La desnutrición infantil sigue
siendo uno de los principales problemas de salud pública a nivel mundial y ha sido
reconocido como un factor de riesgo importante de mortalidad infantil y por ende la
malnutrición, al niño o niña se encuentra en una situación ocasionada por la
inadecuada ingesta, digestión o asimilación de nutrientes y puede ser consecuencia
de: ciertas deficiencias en la dieta, ingerir una dieta desbalanceada, trastornos
digestivos, trastornos de mala absorción u otros problemas similares.

En este sentido, Larrañaga, (2007) señala que: el niño es un organismo en


formación por lo tanto, la nutrición ha de estar encaminada a la producción de nueva
materia, cuyo resultado final es el crecimiento, más que el consumo energético que le
exigen sus actividades orgánicas y externas (correr, jugar, estudiar...) es por ello, que
un organismo en crecimiento ha de formar nuevas células y, al mismo tiempo, reparar
sus desgastes; si a esto se añade que la pérdida energética es mayor en los niños que

8
en los adultos, se entenderá fácilmente que la ración alimenticia del niño ha de ser
especialmente rica en proteínas y grasas, y suficientemente capaz por sí misma de
proporcionarle entre 1700 y 2800 Kcal/día, según la edad del pequeño. A todos estos
trastornos físicos hay que sumarles los problemas psicológicos provocados por la
discriminación social y las dificultades para relacionarse con los demás que sufre una
persona cuya figura desborda los límites de la silueta saludable. Además en la
infancia el problema puede ser aún mayor por la obesidad.

Venezuela no escapa de ello, donde la desnutrición infantil avanza y causa


alarma; de acuerdo a un estudio que realizó Caritas Venezuela entre octubre y
diciembre 2016, 52% de los niños monitoreados presenta algún tipo de déficit
nutricional y 25% mostraron alguna forma de desnutrición aguda en los principales
estados del país: Distrito Capital, Aragua, Miranda, Vargas y Zulia. Según el estudio,
28% de los menores están en riesgo de padecer desnutrición y 9% presenta un nivel
de desnutrición que pudiera llevarlos a la muerte.

En los últimos datos oficiales en la materia fueron anunciados por el estatal


Instituto Nacional de Nutrición (INN) en 2009 tras analizar a 10.000 niños y
adolescentes en todo el país, estudio que reveló que hay 20% de sobrepeso y obesidad
y 16% de desnutrición en la población de 5 a 16 años. "Es interesante que muchas de
estos niños que han sido evaluados en diferentes estudios, algunos tienen un peso o
un índice de masa corporal normal y cuando vamos al detalle de composición
corporal vemos que la grasa está alterada asimismo, destacó que en el país hay
personas obesas con "hambre oculta", una clasificación que se aplica a aquellos que
no lucen desnutridos pero tienen déficit de nutrientes, las comunidades periurbanas de
los Municipios Caraqueños de Baruta y El Hatillo que viven en barrios no muy bien
estructurados se encontró un porcentaje de talla baja nutricional entre 40 y 60 % en
niños y 90 % de obesidad en adultos, sobre todo en mujeres.

En este mismo orden de ideas es de mencionar que, hay estudios hechos por la
Fundación Bengoa que hablan de una "diferencia notable" en los niveles de nutrición

9
entre los habitantes de ciudades grandes como Caracas o Maracaibo y los que viven
en poblados del estado Apure (suroeste). "En las comunidades pobres de Caracas o
Maracaibo prevalece el sobrepeso, también se ve desnutrición, pero en las
comunidades pobres de Apure hasta el 34% de desnutrición" mientras que en el
ámbito local los hábitos alimenticios no han dado un cambio significativo debido a
que los hábitos alimenticios de las familias se transmiten de padres a hijos y están
influidos por varios factores entre los que destacan: el lugar geográfico, el clima, la
vegetación, la disponibilidad de la región, costumbres y experiencias, por supuesto
que también tienen que ver la capacidad de adquisición, la forma de selección y
preparación de los alimentos y la forma de consumirlos.

De acuerdo a lo anteriormente descrito, para las autoras de la presente


investigación se abocan a la realización del mismo, tomando como lugar de estudio,
el Servicio de Educación y Recuperación Nutricional del Hospital “Los Samanes”
estado Aragua; donde la malnutrición tiene un alto índice de casos con respecto a la
población infantil, lo cuales son tratados solo a nivel ambulatorio, pero sin tomarse
en consideración los factores socio económicos y culturales de la población, ya que
gran parte de las madres de la familia son mujeres jóvenes con escasos conocimientos
en el debido cuidado y nutrición de sus hijos.

En este sentido, se está generando la preocupación acerca de casos de niños


enfermos que empeoran rápidamente debido a la debilidad, se enferman con facilidad,
los cuidados son delicados ya que el alto grado de malnutrición genera y desnutrición
resta rápidamente las defensas del menor, por lo que se plantea realizar una propuesta
educativa a un grupo de madres con la finalidad de enseñar la correcta alimentación
de los niños infantes de edad. Una nutrición insuficiente e inadecuada afecta para
siempre el normal desarrollo físico e intelectual de los niñas y niñas, disminuye la
capacidad intelectual, genera dificultades de aprendizaje, y tiene desarrollo deficiente,
menores defensas ante las enfermedades, sobrepeso y obesidad son algunos de los
inconvenientes asociados.

10
En función a lo citado anteriormente, se desprenden las siguientes
interrogantes:

1. ¿Qué conocimiento poseen las madres de niños y niñas entre 0-5 años, acerca de
los factores que influyen en la malnutrición y la importancia de adquirir hábitos
alimenticios saludables?

2. ¿Será importante fomentar sesiones educativas por parte del profesional de


enfermería para concientizar e incrementar el conocimiento de las madres acerca
de la importancia de adquirir hábitos alimenticios saludables en niños y niñas entre
0-5 años?

3. ¿Cómo se pondría en práctica sesiones educativas por parte del profesional de


enfermería acerca de los factores que influyen en la malnutrición y la importancia
de adquirir hábitos alimenticios saludables en niños y niñas entre 0-5 años dirigido
a las madres?

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Determinar los Factores que influyen en la Malnutrición en niños y niñas de


0-5 años que asisten al Servicio de Educación y Recuperación Nutricional del
Hospital “Los Samanes” estado Aragua.

Objetivos Específicos

1. Diagnosticar el conocimiento que poseen las madres de niños y niñas entre 0-5
años que asisten al Servicio de Educación y Recuperación Nutricional del
Hospital “Los Samanes” estado Aragua.

2. Planificar sesiones educativas por parte del profesional de enfermería para


concientizar e incrementar el conocimiento de las madres sobre la importancia de
adquirir hábitos alimenticios saludables en niños y niñas entre 0-5 años que

11
asisten al Servicio de Educación y Recuperación Nutricional del Hospital “Los
Samanes” estado Aragua.

3. Ejecutar sesiones educativas por parte del profesional de enfermería acerca de los
factores que influyen en la malnutrición y la importancia de adquirir hábitos
alimenticios saludables de niños y niñas entre 0-5 años dirigido a las madres que
asisten al Servicio de Educación y Recuperación Nutricional del Hospital “Los
Samanes” estado Aragua.

Justificación de la Investigación

El conocimiento actual sobre nutrición y desarrollo cognoscitivo carece de


datos experimentales que permitan establecer con certeza la interrelación entre
malnutrición y rendimiento intelectual del niño en la escuela. Aceptadas estas
limitaciones, se resumen principios básicos sobre crecimiento y desarrollo infantil y
algunos estudios recientes sobre desnutrición y función cognoscitiva en la edad
preescolar.

El hambre y la malnutrición causan, tal vez, el sufrimiento humano más


difundido en el mundo hoy. Mientras el hambre no puede medirse directamente, se
conocen bastante bien en términos generales, la extensión y gravedad de la
malnutrición. La producción y disponibilidad de alimentos, el crecimiento de la
población, el desarrollo económico y de la salud, interactúan para determinar en
forma sustancial la situación actual de la nutrición en el mundo y la dirección que
persigue.

El tema de investigación fue escogido como soporte para actualizar el


diagnóstico de la situación de salud nutricional, los hábitos saludables alimenticios,
las buenas costumbres, y para identificar la incidencia que tiene la malnutrición en
niños y niñas, especialmente en edad comprendida entre 0-5 años que asisten al
Servicio de Educación y Recuperación Nutricional del Hospital “Los Samanes”
estado Aragua.

12
Por lo tanto, dando respuesta a lo anterior, el presente proyecto de
investigación si es pertinente y apropiado para mejorar los hábitos alimenticios de
esta comunidad. La propuesta es brindar información acerca de la malnutrición por
medio de cartillas o folletos que se entregaran a la comunidad en general, interesadas
en programas de gestión social y fomentar talleres informativos sobre los diferentes
menús que pueden presentarse para de ésta manera permitan cubrir las necesidades
nutricionales de los niños, y promover estilos de vida saludable, sin que esto afecte la
economía familiar.

Es importante, reconocer que a la niñez no le importa el horario de las


comidas, ni tiene un control en la manipulación y conservación de las mismas, de ahí
la necesidad de motivar a la niñez, la familia y la comunidad para adquirir hábitos
saludables alimenticios, hábitos en el horario para el consumo de los alimentos,
controlando factores de riesgo que incidan sobre el sistema digestivo de la niñez y
evitando una posible desnutrición.

Esta investigación se realiza con el fin de llevar a conocer la manera adecuada


de manejar hábitos alimenticios en los niños de 0-5 años de edad, ya que la
alimentación sana es el pilar de tener y gozar de buena salud, más los niños que
necesitan alimentarse bien ya que utilizan mucha energía a lo largo de su día a día,
ellos al estar en constante ejercicio necesitan estar complementados sanamente con
una buena alimentación y así prevenir enfermedades o factores de riesgo debido a una
inadecuada alimentación, quizás por falta de información a los padres o por factor
económico.

El factor clave serán los padres de los preescolares, ya que dependiendo de su


disponibilidad, interés, respuestas verídicas y el seguimiento de las recomendaciones
dadas por nosotras como apoyo y las del nutriólogo se determinara el cumplimiento
satisfactorio de este trabajo de grado, que esperemos sea de gran ayuda en un futuro y
sean multiplicadores de la información.

13
Cabe destacar que la investigación socialmente aportaría criterios para hacer
énfasis en sobre la orientación alimentaria y con ello ir modificando los hábitos de
alimentación. Insistir sobre todo, en un mayor consumo de frutas y verduras, porque
son un gran aporte de vitaminas, minerales y antioxidantes; en la importancia de
racionar los alimentos; enseñarles cuales son los requerimientos de una dieta
equilibrada o de una dieta correcta; información que se hará extensiva, no sólo a las
madres, sino también a padres y población en general.

La investigación servirá como fuente de información para futuros estudios en


el área de salud y por ende al área educativa; además de proporcionar a todos los
involucrados los conocimientos y orientaciones necesarias a fin de mejorar la calidad
de vida de los educandos. En fin la investigación responde a estrategias pedagógicas
que buscan consolidar esfuerzos realizados de instituciones, organizaciones, docentes,
padres representantes satisfaciendo las necesidades del desarrollo educativo de niños
con desnutrición.

Alcance de la Investigación

La presente investigación tendrá el alcance de fomentar sesiones educativas a


las madres acerca de los factores que influyen en la malnutrición de niños y niñas de
0-5 años, que asisten al Servicio de Educación y Recuperación Nutricional del
Hospital “Los Samanes” estado Aragua, con el fin de cubrir las necesidades
nutricionales de los niños y promover estilos de vida saludable, sin que esto afecte la
economía familiar.

Limitaciones de la Investigación

No se encontraron inconvenientes que incidan en forma negativa para la


elaboración del presente trabajo de investigación.

14
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Según Balestrini (2011) el marco teórico es: "el resultado de la selección de


aquellos aspectos más relacionados del cuerpo teórico epistemológico que se asume,
referidos al tema específico elegido para su estudio" (p. 91).

De allí pues, que su racionalidad, estructura lógica y consistencia interna, va a


permitir el análisis de los hechos conocidos, así como, orientar la búsqueda de otros
datos relevantes. En consecuencia, cualquiera que sea el punto de partida, para la
delimitación y el tratamiento del problema se requiere de la definición conceptual y la
ubicación del contexto teórico que orienta el sentido de la investigación.

Antecedentes de la Investigación

Según Arias (2010), se refieren a todos los trabajos de investigación que


anteceden al nuestro, es decir, aquellos trabajos donde se hayan manejado las mismas
variables o se hallan propuestos objetivos similares; además sirven de guía al
investigador y le permiten hacer comparaciones y tener ideas sobre cómo se trató el
problema en esa oportunidad. En este aspecto se abordaron hechos similares al
problema planteado en este estudio. A continuación se citan trabajos científicos de
gran relevancia en el ámbito regional, nacional e internacional.

Ibarra (2011), realizó un trabajo de grado titulado: “Tipos de Desnutrición


Protéico-Calórica en Niños de Valencia, estado Carabobo”. Presentado para la
Universidad de Carabobo, título obtenido: Licenciatura en Enfermería. El objetivo
general de dicha investigación está en orientar a todas personas que estén interesadas
en conocer y aprender el valor nutritivo de los alimentos para alimentación de los
niños.

15
Modalidad cualitativa, bajo una población de 200 infantes y muestra de 100,
con un diseño de investigación acción. Para la recolección de datos se utilizó la
técnica de observación participante, y cuestionario. Es importante conocer que, desde
el punto de vista funcional, existen dos compartimientos proteicos en el cuerpo que
son indispensables en niños en su desarrollo.

Lanz (2011), realizó un estudio denominado: “Incidencia de la Desnutrición


Moderada-Segundo Grado, Aspectos Clínicos y de Laboratorio en Pacientes
Pediátricos Hospitalizados en el Servicio de Pediatría del Hospital Universitario
“Dr. Manuel Núñez Tovar” Maturín, Estado Monagas”. Presentado para
Universidad Central de Venezuela. Título obtenido: Médico Cirujano. Entre los
objetivos de esta investigación están: Relacionar las condiciones socioeconómicas
con la desnutrición moderada, relacionar la desnutrición moderada con el nivel socio
cultural familiar. Tipo de investigación cuantitativa, población de 150 pacientes
pediátricos con muestra de 50 infantes, instrumento de recolección de datos fue el
cuestionario.

La relación existente entre los dos trabajos de investigación radica en que los
pacientes que viven en pobreza crítica y pobreza extrema son los que a menudo
padecen de desnutrición.

Martínez (2014), realizó un trabajo de investigación: “Evaluación del


Estado Nutricional de la Población Infantil con edades Comprendidas entre 6
Meses y 5 Años.”. Presentado para la Universidad central de Venezuela título
obtenido: Médico Cirujano. Modalidad cualitativa, bajo una población de 100 y
muestra de 50, con un diseño de investigación acción. Para la recolección de datos se
utilizó la técnica de observación participante, y cuestionario.

Estos indicadores deben complementarse con las evaluaciones


socioeconómicas, dietética, clínica y bioquímica, cuyo análisis en conjunto, configura
el diagnóstico integral del estado nutricional.

16
Lo expuesto anteriormente deduce la relación existente entre las tres
investigaciones, debido a que se investigaron los mismos Factores que influyen en
la Malnutrición en niños y niñas de 0-5 años que asisten al Servicio de Educación y
Recuperación Nutricional del Hospital “Los Samanes” estado Aragua. Llegando a la
conclusión que el uso de indicadores antropométricos permite la evaluación inicial y
el seguimiento de niños normales o con alteraciones nutricionales por déficit o por
exceso.

Bases Teóricas

Bavaresco (2006) las bases teóricas tiene que ver con las teorías que brindan
al investigador el apoyo inicial dentro del conocimiento del objeto de estudio, es
decir, cada problema posee algún referente teórico, lo que indica, que el investigador
no puede hacer abstracción por el desconocimiento, salvo que sus estudios se
soporten en investigaciones puras o bien exploratorias.

Alimentación

Aunque alimentación y nutrición se utilizan frecuentemente como sinónimos,


son términos diferentes. La alimentación comprende un conjunto de actos voluntarios
y conscientes que van dirigidos a la elección, preparación e ingestión de los
alimentos, fenómenos muy relacionados con el medio sociocultural y económico
(medio ambiente) y determinan al menos en gran parte, los hábitos dietéticos y estilos
de vida.

Muchas enfermedades comunes y sus síntomas frecuentemente pueden ser


prevenidas o aliviadas con una buena nutrición, por esto la ciencia de la nutrición
intenta entender cómo y cuáles son los aspectos dietéticos específicos que influyen en
la salud. La nutrición es el proceso biológico en el que se proporciona a los
organismos animales y vegetales los nutrientes necesarios para la vida, para e
funcionamiento, el mantenimiento y el crecimiento de sus funciones vitales,
manteniendo el equilibrio homeostático del organismo.

17
Los requerimientos de energía a través de la ingestión en las proporciones
adecuadas de nutrientes energéticos como los hidratos de carbono y grasas. Estos
requerimientos energéticos están relacionados con la actividad física y el gasto
energético de cada persona. Los requerimientos plásticos o estructurales
proporcionados por las proteínas. Las necesidades de micronutrientes no energéticos
como las vitaminas y minerales. La correcta hidratación basada en el consumo de
agua. La ingesta suficiente de fibra dietética. Las pautas dietéticas se representan en
pirámides de los alimentos.

Alimentos y Nutrientes

La cantidad y calidad de los elementos que ingerimos están determinadas por


las costumbres, por hábitos personales. Al respecto, Sánchez (2012) define “los
alimentos son los productos sólidos o líquidos que ingerimos, de los cuales el cuerpo
obtiene los nutrientes que necesita para vivir y expulsa el resto que no es
aprovechable” (p. 78). Es decir, los alimentos contienen mezclas de sustancias
químicas conocidas como principios nutritivos. Estas sustancias, al ser incorporadas,
se emplean para obtener energía, formar y reparar los tejidos del organismo y regular
algunas funciones del mismo.

En cuanto a los nutrientes el mismo autor (ob.cit), lo define como “aquellas


sustancias integrantes de los alimentos que son útiles para el metabolismo orgánico,
cuya misión es cubrir las necesidades del organismo” (p. 78). Las cantidades
necesarias de nutrientes esenciales difieren con la edad y el estado fisiológico. Los
nutrientes condicionalmente esenciales no son imprescindibles en la alimentación,
pero han de suministrarse a los lactantes inmaduros y a las personas que no los
sintetizan en la medida suficiente a causa de defectos genéticos o estados patológicos
que afectan a la nutrición. Muchos productos orgánicos fitoquímicos y zooquímicos
presentes en los alimentos ejercen efectos diversos en la salud. Así, se demostró que
la fibra de la alimentación resulta beneficiosa para la función gastrointestinal.

18
Por su parte, la OMS (2012), indica que la nutrición: Es una ciencia
multidisciplinaria que se ocupa de los alimentos, los nutrientes y otras sustancias; su
acción, interacción y balance en relación con la salud y enfermedades; los procesos
metabólicos (ingiere, digiere, absorbe, transporta, utiliza y excreta). Además debe
ocuparse de algunos aspectos sociales, económicos, culturales y psicológicos
relacionados con los alimentos y alimentación.

El organismo necesita los nutrientes para un óptimo funcionamiento y


desarrollo, los cuales se obtienen de los diferentes tipos y grupos de alimentos. Para
promover el crecimiento y cubrir los requerimientos fisiológicos del niño en
las distintas fases de su desarrollo las necesidades nutricionales, varían
considerablemente con la edad, nivel de actividad y condiciones ambientales del niño
y están en relación directa con la tasa de crecimiento.

Durante la fase de aceleración del crecimiento que tiene lugar en la


adolescencia, los requerimientos nutricionales aumentan aunque los hábitos
alimentarios suelen verse influidos por los factores emocionales, la presión del
ambiente y los caprichos dietéticos. La nutrición inadecuada, especialmente durante
los periodos críticos de crecimiento, determinan el retraso del crecimiento o
aparición de enfermedades. Es por ello que se debe consumir una dieta balanceada la
cual debe contener una alimentación variada, es decir aquella que proporciona el
organismo todas las sustancias nutritivas de acuerdo con sus requerimientos.

Según Barboza y otros: En la naturaleza existen cincos tipos de nutrientes


denominados así: Proteínas, lípidos o grasas, carbohidratos o glúcidos, vitaminas y
minerales. Las proteínas están contenidas en los siguientes alimentos leche y
derivados; pollo, pescado, res, huevos, leguminosas y cereales. Los lípidos o grasas
se encuentran en aceites; semillas y alimentos de origen animal.

Carbohidratos o glúcidos los contienen cereales, verduras, frutas, hortalizas y


algunos alimentos de origen animal. (2000 p. 4). Sin embargo la clasificación del
Instituto Nacional de Nutrición (INN) en Venezuela quedo oficialmente establecida

19
en tres grupos. Y está integrada por proteínas, lípidos o grasas y los carbohidratos o
glúcidos mencionados anteriormente.

El proceso nutricional incluye tres etapas

Alimentación: Comprende la etapa desde que se elige el alimento a consumir


hasta su digestión y absorción intestinal.

Metabolismo: Tiene por finalidad la utilización de los nutrientes absorbidos en


forma de energía.

Excreción: Es la etapa que consta en la eliminación de las sustancias no


absorbidas por el intestino, las no utilizadas por el organismo y las sustancias de
desecho luego de ser utilizadas “Dentro de lo que se entiende como una nutrición
adecuada, se tienen que cumplir los siguientes objetivos:

- Suministrar energía para el mantenimiento de sus funciones y actividades. Al


ingerirlos, nos permiten realizar todas las actividades que realizamos en nuestra vida
cotidiana (trabajar, comer, estudiar, correr, defendernos del frío, etc...). Los nutrientes
eminentemente energéticos son las grasas y los hidratos de carbono. Las proteínas,
aunque son nutrientes plásticos, se pueden usar también como energéticos, si se
necesitan en un momento dado que no tengamos suficiente de los otros o no podamos
utilizarlos, pero salvo estos casos no es un uso común para estas.

- Aportar materiales para la formación, crecimiento y reparación de las estructuras


corporales y para la reproducción.

- Suministrar las sustancias necesarias para regular (función reguladora) los procesos
metabólicos. Son sustancias que no van a tener un valor energético, y que las
llamamos reguladoras: son las vitaminas y los minerales, necesarios en pequeñas
cantidades pero que son imprescindibles para un correcto funcionamiento del
metabolismo y del organismo, en general.

20
- Substancias que necesitamos para formar los tejidos de nuestro cuerpo, sustancias
formadoras de tejidos, lo constituyen lo que llamamos nutrientes plásticos, es decir
todos aquellos que forman la estructura de nuestro organismo, los músculos, los
huesos, las vísceras. Son el equivalente, dentro del complejo edificio de nuestro
cuerpo, a los ladrillos que van uniéndose entre sí y acaban dando una estructura sólida
y estable, además nos permiten su crecimiento. Los nutrientes plásticos son
fundamentalmente las proteínas, pero también en esta formación del edificio humano
aparecen en pequeñas cantidades otras sustancias como ácidos grasos, hidratos de
carbono y minerales.

- Substancias con funciones plásticas y energéticas, sustancias que van a permitir a


nuestro organismo utilizar correctamente las otras ya citadas y desarrollar por tanto
sus funciones de modo adecuado.

Estas finalidades o funciones de la nutrición no las realizan los alimentos


como tales, sino las llamadas sustancias nutritivas. Los alimentos están formados por
mezclas muy complejas de sustancias de distinta naturaleza. Estas sustancias se
pueden dividir en dos grandes grupos: sustancias nutritivas y sustancias no nutritivas.

“Se llaman sustancias nutritivas o nutrientes a aquellas que están presentes en


los alimentos y son imprescindibles para el desarrollo y mantenimiento del cuerpo
humano. Son: los hidratos de carbono, las grasas y otros lípidos, las proteínas, las
vitaminas, los minerales y el agua”.

Nutriente y su clasificación

Un nutriente es una sustancia química que se encuentra en los alimentos y son


utilizados por el cuerpo y que necesita la célula para realizar sus funciones vitales, es
empleada por el organismo no como fuente de energía, sino para otras funciones,
tales como para el crecimiento o la reparación de estructuras. “Los nutrientes son
tomados por la célula y transformados en constituyentes celulares a través de un
proceso de biosíntesis llamado anabolismo. Para que el organismo humano,

21
alcance un estado relativo de equilibrio y funcione adecuadamente necesita de
algunos nutrientes en cantidades muy pequeñas, sin la presencia de ellos puede
alterarse este equilibrio”

Además, si no se consume en cantidad y calidad suficientes, puede dar


lugar a desnutriciones (Beri-beri, pelagra, escorbuto, etc.) que sólo curarán
cuando se consuma de nuevo el nutriente implicado.

Surge el concepto de esencialidad. La principal evidencia de que un nutriente


es esencial es precisamente su capacidad de curar una determinada enfermedad.
De entre los múltiples y diversos componentes que forman el cuerpo humano, sólo
unos 50 tienen el carácter de nutriente. Es decir, el hombre para mantener la salud
desde el punto de vista nutricional necesita consumir aproximadamente 50
nutrientes. Los principios nutritivos son la glucosa, aminoácidos, ácidos grasos,
proteínas y minerales, entre otros. “Los nutrientes se clasifican en: “macronutrientes”
(proteínas, lípidos, hidratos de carbono), aquellos que se encuentran en mayor
proporción en los alimentos y que además nuestro organismo necesita en cantidades
mayores, y “micronutrientes” (vitaminas y minerales) que se encuentran en
concentraciones mucho menores en los alimentos y de los que también el organismo
necesita cantidades menores para su funcionamiento”.

Macronutrientes: Constituyen los principales ingredientes de la dieta y


son o bien el material básico que compone el cuerpo humano (por norma general,
las proteínas y grasas forman el 44% y el 36% del peso del cuerpo,
respectivamente), o bien el "combustible" necesario para que funcione (lo ideal
es que los hidratos de carbono y las grasas nos proporcionen el 55% y el 30%
de nuestra energía).

Proteína: Forman parte de la estructura básica de los tejidos como los


músculos, tendones, piel y uñas. Desempeñan funciones metabólicas y reguladoras -
asimilación de nutrientes, transporte de oxígeno y de grasas en la sangre,

22
inactivación de materiales tóxicos, etc.- y definen la identidad de cada ser vivo por
ser la base de la estructura del código genético (el ADN es una proteína)”.

Son moléculas de gran tamaño formadas por largas cadenas de aminoácidos.


Los aminoácidos son compuestos orgánicos que incluyen nitrógeno en su estructura.
Existen 20 aminoácidos distintos. En la dieta de los seres humanos, se puede
distinguir entre proteínas de origen animal y vegetal.

“Las proteínas de origen animal tienen mayor cantidad de aminoácidos


esenciales y su digestibilidad es mayor. Las proteínas vegetales tienen factores que
impiden su absorción y los aminoácidos esenciales se encuentran en menor
proporción (son incompletas)”.

Las proteínas de origen animal están presentes en carnes, pescados,


aves, huevos y productos lácteos en general. Las de origen vegetal se encuentran
principalmente en legumbres (arvejas, lentejas, habas, etc.) y, en mucha menor
proporción, en los cereales (granos y sus derivados).

Para asimilar las proteínas de la dieta el organismo debe fraccionarlas en los


distintos aminoácidos que las conforman. Esta descomposición se realiza en el
estómago y el intestino. Los aminoácidos obtenidos pasan a la sangre y se
distribuyen hacia los tejidos, donde se combinan de nuevo y forman distintas
proteínas específicas.

La mitad del peso seco del cuerpo es proteína distribuida en los músculos,
huesos, cartílagos, etc.

Las proteínas se usan principalmente para la reparación y formación de


nuevos tejidos.

Cuando las proteínas consumidas exceden las necesidades del organismo, sus
aminoácidos pueden ser utilizados para obtener energía. Además de proporcionar
energía corporal, los carbohidratos mantienen las funciones del hígado, corazón,

23
cerebro y sistema nervioso. También previenen el exceso de degradación de las
grasas y proteínas para suministrar energía evitando el estado perjudicial de
cetoacidosis.

El ser humano necesita un total de 20 aminoácidos, nueve de los cuales no es


capaz de sintetizar por sí mismo y deben ser aportados por la dieta. Estos 9 se llaman
aminoácidos esenciales, y son aportados por las proteínas de origen animal, conocidas
como proteínas de alto valor biológico. “La carencia de alguno de ellos afecta
la síntesis de proteínas. Esto puede dar lugar a un tipo de desnutrición
denominado "kwashiorkor" (que posteriormente se explicara). Los aminoácidos
esenciales más problemáticos son: triptofano, lisina y metionina. Es típica su
carencia en poblaciones en las que los cereales o los tubérculos constituyen
la base de la alimentación. El déficit de aminoácidos esenciales afecta más a
los niños que a los adultos”.

Necesidad diaria de proteínas

La cantidad de proteínas que se requiere cada día depende de muchos factores:


de la edad (en el período de crecimiento la necesidad es el doble o el triple), del
estado de salud y del valor biológico de las proteínas que se consuman. Con una
adecuada combinación de las proteínas vegetales (legumbres con cereales o lácteos
con cereales) se puede obtener un conjunto de aminoácidos equilibrado. Por
ejemplo, las proteínas del arroz contienen todos los aminoácidos esenciales pero son
escasos en lisina. Si se combinan estas proteínas con lentejas o garbanzos, abundantes
en lisina, la calidad biológica y el aporte proteico se asemejarán a los productos de
origen animal.

En general, se recomienda que una tercera parte de las proteínas que se


consuman sean de origen animal. Sin embargo, algunos autores consideran
perfectamente posible estar bien nutrido sólo con proteínas vegetales, siempre
teniendo la precaución de combinar estos elementos en función de sus
aminoácidos.

24
Malnutrición

El término "malnutrición" significa alteración de la nutrición, tanto por


defecto (desnutrición) como por exceso (hipernutrición). Es, por tanto, el resultado de
un desequilibrio entre las necesidades corporales y la ingesta de nutrientes que puede
llevar a un síndrome de deficiencia, dependencia, toxicidad u obesidad. La
producción mundial de alimentos es actualmente suficiente para proporcionar una n
dieta adecuada a todos los habitantes del planeta. Pero, frente a la terrorífica
realidad del hambre en el mundo (120 millones de niños menores de 5 años sufren
malnutrición proteica y 2.000 millones de personas presentan carencias de
micronutrientes), en los países industrializados las tasas de mortalidad por
enfermedades relacionadas con un exceso de alimentos (enfermedades
cardiovasculares, obesidad, hipertensión arterial, diabetes mellitus, etc.).

Es así como van en aumento y representan la causa más frecuente de


mortalidad entre sus habitantes. La desnutrición se produce por una ingesta
inadecuada, mala absorción digestiva, pérdida anormal de nutrientes por el tubo
digestivo, hemorragia, fallo renal o excesiva sudación, infección o adicción a
drogas. La hipernutrición se origina por una ingesta excesiva, ejercicio insuficiente,
abuso de dietas terapéuticas incluyendo la nutrición parenteral, excesiva ingesta de
vitaminas sobre todo B niacina y vitaminas A y C, e ingesta excesiva de minerales.

Ambos tipos de malnutrición se desarrollan en varias etapas que


habitualmente requieren un tiempo considerable. De lo anterior podemos concluir,
que la malnutrición es un cuadro clínico caracterizado por una alteración en la
composición de nuestro cuerpo, ocasionado por un desequilibrio entre la ingesta de
nutrientes y las necesidades nutricionales básicas. Se la observa frecuentemente en
el curso de la mayoría de las enfermedades en las cuales existe cierto compromiso
del estado general.

A pesar de los grandes avances tecnológicos para el diagnóstico y tratamiento


de las distintas enfermedades, algo tan importante como la alimentación y el cuidado

25
nutricional continúa en muchos casos cayendo en el olvido. Por lo que resultaría muy
difícil lograr que las personas enfermas se recuperen si su cuerpo no cuenta con el
ingreso o de energía suficiente y los nutrientes necesarios para llevar a cabo los
distintos procesos metabólicos, como por ejemplo la producción de proteínas.

La malnutrición, o las condiciones físicas indeseables o de enfermedad


que se relacionan con la nutrición, se pueden deber a comer muy poco, demasiado, o
por una dieta desequilibrada que no contiene todos los nutrientes necesarios para un
buen estado nutricional.

Un requisito esencial para prevenir la malnutrición en una comunidad es la


disponibilidad adecuada de alimentos que permita satisfacer las necesidades
nutricionales de todas las personas. Para que haya suficiente disponibilidad,
debe haber una buena producción de alimentos o suficientes fondos a nivel
nacional, local o familiar para comprar aquéllos que sean necesarios.

La malnutrición se puede manifestar como un problema de salud y los


profesionales de la salud ofrecen algunas respuestas, pero ellos solos no pueden
solucionar el problema de la malnutrición. Se requiere de los técnicos agrícolas y con
frecuencia de los profesionales de la agricultura, para que se produzca
suficiente cantidad de alimentos y para que se haga una selección correcta de
alimentos.

Los educadores, formales y no formales, son necesarios para ayudar a la


gente, especialmente a las mujeres, a lograr y mantener una buena nutrición. A fin de
atacar la malnutrición, con frecuencia se requiere la contribución de profesionales en
economía, desarrollo social, política, gobierno, de la fuerza laboral y otras
muchas esferas.

Entre las múltiples funciones que cumplen las proteínas dentro del cuerpo, las
principales vale destacar son:

26
- Formación y reestructuración de tejidos como músculos, pelo, uñas, huesos,
dientes, piel.

- Formación de enzimas y hormonas, por ejemplo: síntesis de enzimas digestivas y


de hormonas como la insulina, tiroxinas, etc.

- Para suministrar energía: aunque no es su función primordial, un gramo de


proteína aporta cuatro kilocalorías. Una dieta con un consumo muy alto de proteína
no es conveniente. El exceso de esta almacena en el cuerpo en forma de grasa como
una reserva de energía”.

Son esenciales para el crecimiento. Las grasas y carbohidratos no las pueden sustituir,
por no contener nitrógeno.

- Proporcionan los aminoácidos esenciales fundamentales para la síntesis tisular.

- Son materia prima para la formación de los jugos digestivos, hormonas,


proteínas plasmáticas, hemoglobina, vitaminas y enzimas.

- Funcionan como amortiguadores, ayudando a mantener la reacción de diversos


medios como el plasma.

- Actúan como catalizadores biológicos acelerando la velocidad de las


reacciones químicas del metabolismo. Son las enzimas.

- Actúan como transporte de gases como oxígeno y dióxido de carbono en


sangre. (Hemoglobina).

- Actúan como defensa, los anticuerpos son proteínas de defensa natural contra
infecciones o agentes extraños.

- Permiten el movimiento celular a través de la miosina y actina (proteínas


contráctiles musculares).

- Resistencia. El colágeno es la principal proteína integrante de los tejidos de sostén”.

27
Las proteínas son clasificables según su estructura química en Proteínas
simples: Producen solo aminoácidos al ser hidrolizados.

Son solubles en agua y soluciones salinas diluidas (ej.: lacto albumina de


la leche).

Glutelinas y prolaninas: Son solubles en ácidos y álcalis, se encuentran


en cereales fundamentalmente el trigo. El gluten se forma a partir de una
mezcla de gluteninas y gliadinas con agua.

Albuminoides: Son insolubles en agua, son fibrosas, incluyen la


queratina del cabello, el colágeno del tejido conectivo y la fibrina del coagulo
sanguíneo.

Proteínas conjugadas: Son las que contienen partes no proteicas. Ej.:


nucleoproteínas.

Proteínas derivadas: Son producto de la hidrólisis.

En el metabolismo, el principal producto final de las proteínas es el amoníaco


(NH) que luego se convierte en urea (NH) en el hígado y se excreta a través de la
orina”.

Consecuencias generales de la malnutrición

- Disminución del peso corporal (adelgazamiento), por pérdida de tejido graso y


consumo generalizado de masa muscular.

- Retraso del crecimiento en niños.

- Anemia, apatía, debilidad.

- Afectación del Sistema inmunitario lo que conllevo a un mayor riesgo de padecer


infecciones.

28
- Deshidratación y alteraciones hidroelectrolíticas

- Si no es tratado el paciente, finalmente morirá.

Causas generales de la malnutrición

1- En los países subdesarrollados suele ser debido a:

- Falto de recursos económicos o pobreza.

- Disponibilidad limitada de alimentos.

- Escasos conocimientos dietéticos que limitan cantidad y calidad de la dieta.

2- En los países desarrollados en los que la disponibilidad de alimentos es adecuada,


la desnutrición sobreviene por:

- Alteraciones de la ingesta: anorexia, obstrucción esofágica...

- Alteraciones de la digestión y absorción por diferentes patologías del tracto


digestivo, síndrome de mala absorción...

Utilización inadecuada de nutrientes: diabetes, alcoholismo...

- Aumento de las pérdidas por vómitos, diarreas, hemorragias...

- La no ingestión voluntaria de alimentos como es el caso de la anorexia nerviosa.

Grupos de riesgo de malnutrición.

- Poblaciones sumidas en una extrema pobreza debido a desigualdades, sequías o


guerras. Es una desnutrición impuesta.

- Poblaciones hospitalarias a causa de enfermedades e infecciones.

29
- Existen otros subgrupos especiales de riesgo en los países desarrollados como las
bailarinas, gimnastas, modelos, personas con problemas médicos crónicos que afectan
a la autoimagen (diabetes, obesidad...).

- Y se podría hablar de un grupo de población joven y mayoritariamente femenino


que a causa de una preocupación exagerada por la apariencia y aceptación social es
capaz de llegar a una desnutrición autoimpuesta.

Prevención de la malnutrición

La medida de prevención de la desnutrición más evidente hace referencia a


llevar una alimentación lo más variada, completa, equilibrada y gratificante posible.
Es fundamental enfocar el momento de la comida como algo satisfactorio que nos
aporta los nutrientes necesarios, pero también la excusa perfecta para reunirnos y
pasar ratos agradables disfrutando de los alimentos.

Ante cualquier sospecha de desnutrición, o duda sobre la dieta diaria, las


necesidades calóricas y, especialmente, cambios injustificados en el peso, hay que
consultar con un especialista en dietética y nutrición. En casos donde el riesgo de
desnutrición sea muy elevado, no debemos dejar pasar el tiempo para poner remedio.
Siempre es más fácil remontar una desnutrición leve que una grave. Estas
recomendaciones y consejos te ayudarán a prevenir una posible desnutrición e incluso
tratarla:

Ser muy estrictos con la higiene en la preparación de los alimentos. En


muchos casos, las infecciones provienen de una elaboración deficiente. Hábitos tan
sencillos como el lavado frecuente de las manos, el hervido de alimentos y
conservación adecuada puede evitar muchos problemas.

Fomentar la lactancia materna exclusiva. La OMS recomienda a nivel mundial


este tipo de alimentación hasta los seis meses de vida. Así se evita el uso de otros

30
alimentos que puedan estar contaminados o la ausencia de proteínas en la dieta de los
bebés y niños.

Priorizar la alimentación adecuada en las madres. Tanto antes del embarazo,


como durante el mismo y el periodo de lactancia para asegurar la calidad nutricional
de la leche materna y frenar el bajo peso al nacer.

Uso de agua potable.

Intentar aportar ciertas cantidades de proteínas de alto valor biológico: carne,


pescado, lácteos y huevos a diario. Es posible usar también mezclas de cereales con
leguminosas y frutos secos.

Insistir en la necesidad de tomar cereales, grasas, hortalizas como fuente de


calorías. Así las pequeñas cantidades de alimentos proteicos se pueden utilizar para su
finalidad de crear y recuperar tejidos y emplearla en el crecimiento infantil.

Adecuar la dieta a las características propias de cada persona: gustos,


costumbres, estado fisiológico, etcétera. De esta manera, quizás en alguna ocasión
tendremos que triturar los alimentos si no se pueden masticar o tragar. También
podemos recomendar, en ocasiones, empezar a comer por el segundo plato para que
sea el más consumido, y adaptar las comidas principales a los horarios de mayor
apetito

Revisar el estado de la dentadura también es interesante, así como verificar


que la deglución se realiza correctamente.

Enriquecer con métodos naturales las comidas: añadir queso, leche, huevo,
nata, aceite de oliva, mantequilla, frutos secos… que son productos calóricos y
proteicos y no ocupan mucho espacio por lo que no producen gran sensación de
saciedad.

31
Si con el enriquecimiento natural no es suficiente, valorar la necesidad de
añadir suplementación artificial a la dieta: son productos que se presentan en varios
formatos y sabores para añadir un extra de proteínas o calorías a la dieta. Sin
embargo, nunca deberían sustituir a las comidas, salvo en casos muy excepcionales.

Si todo lo anterior no funciona, pensaremos entonces en alimentación


artificial, pautada y dirigida por el equipo facultativo responsable. Como vemos,
antes de llegar a este último punto, hay mucho camino que recorrer en la prevención
o tratamiento de la desnutrición en nuestro medio y muchos recursos y herramientas
para poner en práctica.

Prevención de la malnutrición por parte del personal de salud

Buenas prácticas para la seguridad del paciente en la atención en salud. Se


deber promover:

- Asegurar que la información en la historia clínica sea completa y correcta.

- Verificar que los tratamientos nutricionales estén acordes con las guías de práctica
clínica pertinentes.

- Asegurar la educación continua a las personas sobre desnutrición y dietética.

- Asegurar la coordinación con el equipo multidisciplinario.

- Verificar con el servicio de alimentación que la dieta suministrada era la ordenada


por la nutricionista.

- Verificar aporte de nutrientes por kilo.

- Evitar las prescripciones nutricionales estereotipadas y no adaptadas a las


necesidades individuales de cada paciente.

- Incluir medidas relacionadas con la definición de condiciones mínimas nutricionales


para la realización de procedimientos quirúrgicos.

32
Vitaminas

Las vitaminas son unas pequeñas sustancias, que se encuentran en muy


pequeñas cantidades en los alimentos. Pero estas sustancias no se producen en el
organismo, así que, obligatoriamente, hay que comerlas con los alimentos.

Las vitaminas son muy importantes y necesarias para que nuestro cuerpo
pueda crecer y desarrollarse muy bien.

El mejor medio para asegurar un aporte adecuado de todas las vitaminas es


proporcionar al niño una alimentación variada, con una elevada presencia de frutas y
verduras.

Las vitaminas se deben comprar "en el mercado", al adquirir alimentos que las
contengan, y sólo se debe recurrir a la farmacia cuando el médico lo aconseje.

Existen muchas vitaminas; como son A, B, C, D, E, K, cada una tiene una


función diferente a la otra. Pero todas son importantes.

Vitamina A: Sirve para los ojos y poder ver mejor, y también nos protege la
piel. Entre los alimentos que la contienen podemos nombrar: Vísceras de animales,
zanahorias, espinacas, mantequilla.

Vitamina B: Sirve para evitar la anemia, es decir, producir sangre y tener un


buen desarrollo neurológico. Entre los alimentos ricos en el complejo B podemos
nombrar: Cereales y granos integrales, carnes, pescados varios, huevos y productos
lácteos.

Vitamina C: Sirve para no tener gripe, curar las heridas y luchar contra
infecciones. La vitamina C se encuentra en casi todos los vegetales frescos y frutas
como la guayaba, cítricos, fresas, etc.

33
Vitamina D: Ayuda a que los huesos se desarrollen muy bien. Los alimentos
que contienen más vitamina D son las sardinas, los boquerones, el atún, los quesos
grasos, la margarina, los champiñones y los huevos.

Vitamina K: Es importante para que la sangre coagule y así evitar perder


mucha sangre cuando tengamos un accidente. Los alimentos que más la contienen son
los vegetales con hojas de color verde oscuro como: la espinaca, la acelga etc.

Minerales

Al igual que las vitaminas los minerales son esenciales para la vida. Vamos a
referirnos a algunos de ellos:

Calcio: Es esencial para la formación del esqueleto.

Alimentos ricos en calcio: Sobre todo, productos lácteos: leche, queso, yogur,
batidos, postres lácteos en general, pescado, en especial aquellas variedades que
pueden consumirse con espinas.

Hierro: Las necesidades de hierro son muy importantes durante los periodos
de crecimiento. El hierro es el componente principal de la hemoglobina de las células
rojas de la sangre que transportan oxígeno de los pulmones a los músculos y órganos
del cuerpo. Su deficiencia puede causar anemia.

Alimentos ricos en hierro: Hígado, riñones, carne de vacuno en general, yema


de huevo, moluscos (mejillón), legumbres, frutos secos, pasas, ciruelas secas, cereales
de desayuno.

Yodo: Es un mineral muy importante ya que su deficiencia en niños y jóvenes


puede causar: bocio endémico, hipotiroidismo juvenil, deterioro del desarrollo mental
y retardo del desarrollo físico. Podemos encontrar una fuente de yodo en los pescados
marinos y la sal yodada.

34
Flúor: La caries dental constituye un problema importante de salud pública.
La acción favorable del flúor está comprobada como protector de las agresiones de
los ácidos orgánicos que producen los gérmenes cariogénicos de la placa dentaria. Lo
podemos encontrar en el pescado, espinacas, soya, pan integral.

Frutas y Vegetales

Las podemos consumir como jugos, batidos, merengadas, sopas, cremas,


ensaladas, en postres o al natural, ellas contienen vitaminas y minerales que nos
ayudan a crecer y desarrollarnos de la mejor manera, ayuda a nuestro cerebro para
que desarrolle mejor la menoría y la destreza para superar todas las pruebas que se
nos presentan.

El mercado ofrece un gran número de bebidas con sabor a frutas, la mayor


parte contiene gran cantidad de azúcar, conservante y aromatizante y algunos de ellos
vitamina c añadida. Estas bebidas refrescantes no forman parte de la alimentación
adecuada que bebe llevar el niño.

Las frutas y los vegetales son una valiosa adición a la variedad, atractivo y
composición de la alimentación diaria de los niños.

Arepa, arroz, pan: Estos cereales constituyen una importante fuente de


energía, la cual utiliza nuestro cuerpo para poder realizar todas sus funciones, desde
caminar, correr, nadar, y jugar, hasta respirar y que nuestro corazón lata
correctamente. También contienen proteínas de origen vegetal y vitaminas. En este
grupo incluimos las harinas que se obtienen de los cereales (trigo, arroz, maíz, cebada
etc.) y los productos que se elaboran a partir de estas (pan, arepas, pastas, galletas) y
también los tubérculos como la papa, muy consumida en nuestro país. Los cereales
son muy ricos en fibra, la cual es muy beneficiosa para la prevención y el tratamiento
de enfermedades como la diabetes, el estreñimiento, el exceso de colesterol en sangre
o incluso para la prevención de algunos tipos de cáncer.

35
Carne, pollo, pescado y huevos: Son una fuente rica en proteína. Estos
alimentos ayudan a nuestro organismo a crecer y desarrollarse de forma optima,
ayudan también a la formación de tejidos y al correcto funcionamiento de todos
nuestros órganos, nos dan la fuerza necesaria para realizar todos los trabajos físicos
que necesitemos y forman parte de una alimentación balanceada necesaria para el
correcto desarrollo de los niños.

Agua

El agua es el principal componente de nuestro cuerpo. Ella es de vital


importancia para mantenernos hidratados.

El cuerpo nos avisa que necesita ser hidratados, mediante la sensación de sed,
y esta debe ser repuesta lo antes posible. Lo correcto sería no llegar a tener sed, es
decir, preverla bebiendo sistemáticamente, para no sufrir deshidratación. Reponemos
el líquido perdido no solo a través del agua. La mayoría de los alimentos tienen gran
porcentaje de agua: la carne un 70%, las frutas un 85 - 95%, igual que los vegetales, y
la leche un 90%. Así pues, es de vital importancia el consumo adecuado de agua y de
los alimentos ricos en ella, para mantener nuestro organismo hidratado y en óptima
condición.

Trompo Alimenticio

El trompo alimenticio es una versión venezolana de la pirámide alimentaria,


presentada en una campaña de Instituto Nacional de Nutrición de Venezuela para
presentar los grupos alimenticios y su proporción en una dieta equilibrada. Este
método fue creado en el año 1999 para reemplazar al viejo patrón de referencia, el
trébol de los grupos básicos de alimentos, creado también por el Instituto Nacional de
Nutrición y que se mantuvo vigente hasta 1993.

El trompo alimenticio clasifica los 5 grupos de alimentos, los tres primeros


son básicos; se encuentran las proteínas: carnes, necesarios para la formación de

36
tejidos, en el segundo hortalizas y frutas que aportan los minerales principales y
energía para las funciones normales de los sistemas del organismo, el tercer grupo las
calorías y los carbohidratos; granos, cereales, tubérculos, los otros dos grupos están
los misceláneos que son las grasas: mantequillas, margarinas, calorías
complementarias, igual que los azúcares. Mencionó que al lado del trompo se
encuentra el curricán, representa la ingesta de agua y un muñeco haciendo deportes,
esto junto a la alimentación balanceada garantiza un individuo saludable.

La actividad física en los niños previene:

- Menor riesgo de mortalidad.

- Prevenir la aparición de HTA.

- Mejora el perfil lipídico.

- Regulación de la glicemia.

- Mejora el ritmo intestinal.

- Control de peso.

El agua mejora la digestión (movimientos peristálticos) expulsión de residuos


metabólicos (orina), regulación de la temperatura corporal.

Bases Legales
Toda información debe tener su base y fundamento legal es por ello que a
continuación se han tomado en cuenta algunos artículos de interés dentro de esta
investigación que ayude al entendimiento y reforzar los contenidos del mismo para
así tener un soporte legal.

De acuerdo con Sabino (2002), comenta que las Bases Legales: “Es el
fundamento jurídico por lo que se rige cada institución de acuerdo a las leyes
vigentes” (p. 53).

37
Para el desarrollo que esta investigación hay que tener en consideración un
conjunto de Basamentos Legales, en los cuales se destacaran en forma fiel o exacta
aquellos artículos más relacionados con dicho Trabajo de Investigación, tales como se
indican a continuación:

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2009)

Artículo 83. La salud es un derecho social fundamental, obligación


del Estado, que lo garantizará como parte del derecho a la vida. El
Estado promoverá y desarrollará políticas orientadas a elevar la
calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso a los servicios.
Todas las personas tienen derecho a la protección de la salud, así
como el deber de participar activamente.

Con respecto al artículo anterior, se puede concluir que la salud es un derecho


social y una obligación del Estado, que esta la necesidad de apoyar el desarrollo de
programas enfocados a la promoción y protección de la salud: enfatiza además, en la
necesidad que las personas participen en la implementación de las medidas sanitarias
y de saneamiento que establezca la ley.

Artículo 84. Para garantizar el derecho a la salud, en su promoción y


defensa, y el de cumplir el Estado creará, ejercerá la rectoría y
gestionará con las medidas sanitarias y de saneamiento un sistema
público nacional de salud, de carácter que establezca la ley, de
conformidad con los intersectorial, descentralizado y participativo,
integrado tratados y convenios internacionales suscritos y al sistema
de seguridad social, regido por los principios ratificados por la
República. De gratuidad, universalidad, integralidad, equidad,
integración social y solidaridad. El sistema público nacional de salud
dará prioridad a la promoción de la salud y a la prevención de las
enfermedades, garantizando tratamiento oportuno y rehabilitación de
calidad. Los bienes y servicios públicos de salud son propiedad del
Estado y no podrán ser privatizados. La comunidad organizada tiene
el derecho y el deber de participar en la toma de decisiones sobre la
planificación, ejecución y control de la política específica en las
instituciones públicas de salud.

El marco legal establecido por la Carta Magna ha permitido la formulación de


una propuesta de "Ley Orgánica de Salud" Esta tiene por objeto desarrollar y hacer

38
efectivo el derecho constitucional a la salud. Regulará todo lo relacionado con la
salud integral de la persona y la colectividad, el desarrollo de un medio ambiente
saludable, la organización y funcionamiento del sector salud, el financiamiento, la
prestación de servicios y los productos para la salud, así como los deberes y derechos
de las personas, la responsabilidad de los distintos sectores en materia de salud, las
actividades de los trabajadores de la salud y de los establecimientos, sean públicos o
privados, así como la relación entre ellos.

Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (LOPNNA)


(2007)
Artículo 30: Derecho a un nivel de vida adecuado. Todos los niños,
niñas y adolescentes tienen derecho a un nivel de vida adecuado que
asegure su desarrollo integral. Este derecho comprende, entre otros,
el disfrute de:
a) Alimentación nutritiva y balanceada, en calidad y cantidad que
satisfaga las normas de la dietética, la higiene y la salud.
b) Vestido apropiado al clima y que proteja la salud.
c) Vivienda digna, segura, higiénica y salubre, con acceso a los
servicios públicos esenciales.
Parágrafo Primero. El padre, la madre, representantes o responsables
tienen la obligación principal de garantizar, dentro de sus
posibilidades y medios económicos, el disfrute pleno y efectivo de
este derecho. El Estado, a través de políticas públicas, debe asegurar
condiciones que permitan al padre y a la madre cumplir con esta
responsabilidad, inclusive mediante asistencia material y programas
de apoyo directo a los niños, niñas, adolescentes y sus familias.
Parágrafo Segundo. Las políticas del Estado dirigidas a crear las
condiciones necesarias para lograr el disfrute del derecho a un nivel
de vida adecuado, deben atender al contenido y límites del mismo,
establecidos expresamente en esta disposición.
Parágrafo Tercero. Los niños, niñas y adolescentes que se encuentren
disfrutando de este derecho no podrán ser privados o privadas de él,
ilegal o arbitrariamente.

Es de gran relevancia dicho artículo porque esta obligación alimentaria


comprende todo lo relativo al sustento, vestido, habitación, educación, cultura,
asistencia médica, medicinas, recreación y deportes, requeridos por los niños, niñas y
adolescentes.

39
Ley Orgánica de la Salud

Título III, De los Servicios para la Salud, Capítulo I, De la Promoción y


Conservación de la Salud establece:

Artículo 25: “La promoción y conservación de la salud tendrá por


objeto crear una cultura sanitaria que sirva de base para el logro de la
salud de las personas, la familia y de la comunidad, como
instrumento primordial para su evolución y desarrollo. El Ministerio
de la Salud actuará coordinadamente con los organismos que
integran el Consejo Nacional de la Salud, a los fines de garantizar la
elevación del nivel socioeconómico y el bienestar de la población; el
logro de un estilo de vida tendente a la prevención de riesgos contra
la salud, la superación de la pobreza y la ignorancia, la creación y
conservación de un ambiente y condiciones de vida saludables, la
prevención y preservación de la salud física y mental de las
personas, familias y comunidades, la formación de patrones
culturales que determinen costumbres y actitudes favorables a la
salud, la planificación de riesgos laborales y la preservación del
medio ambiente de trabajo y la organización de la población a todos
sus niveles.”
Artículo 26: “El Ministerio de la Salud por medio del Reglamento
de esta Ley establecerá la obligación de los gobernadores y alcaldes
de desarrollar el sistema de información del Registro Nacional de
Salud, a fin de conocer las condiciones de salud de la población,
propiciar la participación ciudadana y orientar los programas de
promoción y conservación de la salud.”

Ley del Ejercicio de la Profesión de la Enfermería

Artículo 13, Literal 6: “Sin perjuicio de lo que establezcan las


disposiciones legales vigentes, los o las profesionales de la
enfermería están obligados a: Ejercer su profesión con
responsabilidad y eficacia cualquiera que sea su ámbito de acción.”

Código Deontológico de Enfermería

Encierra un conjunto de deberes, derechos, normas éticas y morales que debe


conocer el profesional de Enfermería para aplicarlos en la práctica diaria. En dicho
código se reglamenta la relación:

- La enfermera (o) y el individuo

40
- La enfermera (o) y el ejercicio de la profesión
- La enfermera (o) y la sociedad
- La enfermera (o) y sus colegas
- La enfermera (o) y la institución

Artículo 41: “La Enfermera/o deberá contribuir, mediante su


trabajo, y en la medida de su capacidad, a que todos los niños tengan
adecuada alimentación, vivienda, educación y reciban los necesarios
cuidados preventivos y curativos de salud”.

Glosario de Términos

Alimentación. Proceso voluntario de obtención de productos del entorno, naturales o


transformados, que se conocen con el nombre de alimentos. Los alimentos contienen
una serie de sustancias químicas denominadas nutrientes, además de elementos
propios de cada uno de ellos que les dan unas características propias.

Alimento. Sustancia natural o transformada que contiene una o varias sustancias


nutritivas.

Alimento funcional. Es aquel que contiene un componente, nutriente o no, con


efecto selectivo sobre una o varias funciones del organismo, con un efecto fisiológico
añadido, por encima de su valor nutricional y cuyos efectos positivos justifican que
pueda reivindicarse su carácter funcional (fisiológico) o incluso saludable.

Desnutrición -Etimológicamente viene del latín Dis, Separación o negación, y


Trophis o Thophs.

Nutrición. Degeneración y debilitamiento del organismo por una nutrición


insuficiente o inadecuada (Espasa Calpe) -“Situación patológica derivada de la
deficiencia de sustancias energéticas, plásticas o reguladoras respecto a las
necesidades del organismo vivo”. (Grande Covian)

41
Desnutrición Clínica: “Situación de alteración nutricional o trofopática causada por
la enfermedad o su tratamiento, incluidas la hospitalización y complicaciones”.
(Ulíbarri, 2012).

Riesgo nutricional: Riesgo de padecer complicaciones en la enfermedad o en el


tratamiento, relacionadas con la nutrición. Consejo de Europa, Comité de Ministros
Resolución ResAP (2003).

Vida útil de un alimento. Periodo en el que el alimento conserva todas sus


características sensoriales, nutritivas e higiénicas sanitarias.

42
Cuadro 1. Operacionalización de Variables

Objetivo General: Determinar los Factores que influyen en la Malnutrición en niños y niñas de 0-5 años que asisten al Servicio de
Educación y Recuperación Nutricional del Hospital “Los Samanes” estado Aragua.
Objetivos Específicos Variable Dimensión Indicadores Instrumento Ítems

Diagnosticar el conocimiento que poseen las Conocimiento Factores de la Concepto de Cuestionario 1, 2, 3,


madres de niños y niñas entre 0-5 años que asisten que poseen las malnutrición Nutrición. 4, 5, 6
al Servicio de Educación y Recuperación madres. Importancia de Tipos de
Nutricional del Hospital “Los Samanes” estado hábitos alimenticios. Nutrientes.
Aragua, acerca de los factores que influyen en la Concepto e
malnutrición y la importancia de adquirir hábitos importancia de la
alimenticios saludables. Alimentación.
Planificar sesiones educativas por parte del Herramientas Sesiones educativas Carteles, folletos Cuestionario 7
profesional de enfermería para concientizar e didácticas. en la comunidad. sobre la nutrición.
incrementar el conocimiento de las madres sobre la
importancia de adquirir hábitos alimenticios
saludables en niños y niñas entre 0-5 años que
asisten al Servicio de Educación y Recuperación
Nutricional del Hospital “Los Samanes” estado
Aragua
Ejecutar sesiones educativas por parte del Herramientas Sesiones educativas Carteles, folletos Cuestionario 8, 9,
profesional de enfermería acerca de los factores didácticas. en la comunidad sobre la nutrición. 10
que influyen en la malnutrición y la importancia de Tema: “Beneficios
adquirir hábitos alimenticios saludables de niños y de una buena
niñas entre 0-5 años dirigido a las madres que alimentación en
asisten al Servicio de Educación y Recuperación niños y niñas en
Nutricional del Hospital “Los Samanes” estado edad escolar”.
Aragua
Fuente: Las Investigadoras (2019)

43
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

Balestrini (2007) señala que el Marco Metodológico: “Es la instancia referida


a los métodos, las diversas reglas, registros, técnicas y protocolos con los cuales una
teoría y su método calculan las magnitudes de lo real” (p. 114).

Diseño de Investigación

Según Martínez (2007), el diseño de la investigación: “constituye el plan


general del investigador para obtener respuestas a sus interrogantes o comprobar la
hipótesis de investigación” (p. 47).

En lo que se refiere a la presente investigación, ésta se encuentra dentro de un


diseño No Experimental, de acuerdo a Palella y Martins (2003) “es el que se realiza
sin manipular en forma deliberada ninguna variable. El investigador no varía
intencionalmente las variables independientes. Se observan los hechos tal y como se
presentan en su contexto real y en un tiempo determinado” (p. 81). Asimismo, se
sustenta en una investigación de Campo, que de acuerdo con la definición de Arias
(2002): “La investigación de campo es aquella que su característica principal es la de
poner al investigador en contacto con el objeto o sujeto investigado, lo coloca en la
propia realidad, donde suceden los hechos o fenómenos a estudiar” (p. 102).

Tipo de Investigación

El tipo de investigación señala el nivel de profundidad con el cual los


investigadores buscan abordar el objeto de conocimiento; en tal sentido, el presente
trabajo se apoya en una investigación de nivel descriptivo sustentado con un tipo de
investigación bibliográfica. En tal sentido es descriptiva porque se analiza la situación
de la problemática actual, desde su origen hasta darle solución a la misma. Según
Balestrini (2004) dice: “En la investigación descriptiva el investigador describe
situaciones y eventos para decir como es y se manifiesta determinado fenómeno (p.

44
60). Es decir, se dice que es descriptiva, ya que tiene por objeto la descripción de la
situación que está ocurriendo y se basan fundamentalmente en la observación, la cual
se realiza en el ambiente natural de aparición de los fenómenos y objeto de estudio.

Es decir, esta investigación aporta una solución a un problema concreto,


logrando concientizar e incrementar los conocimientos de las madres acerca de los
factores que influyen en la malnutrición y la importancia de mantener buenos hábitos
alimenticios, en niños y niñas de 0-5 años.

Población y Muestra

Dependiendo del objetivo y características e intereses de la investigación, el


investigador procederá a seleccionar en su totalidad la población accesible que es
objeto de estudio, o sino una muestra representativa de ésta, sí el caso lo amerita.

Población

Arias (2012), señala que la población: “El conjunto finito o infinito de


elementos con características comunes, para los cuales serán extensivas las
conclusiones de la investigación. El estudio se realizó en el Servicio de Educación y
Recuperación Nutricional del Hospital “Los Samanes” estado Aragua, la población
bajo estudio fueron treinta (30) madres con niños y niñas entre 0 y 5 años de edad.

Muestra

Arias (2012), señala que la muestra se entiendo por el “subconjunto


representativo y finito que se extrae de la población accesible” (Ob. cit. p. 83). La
investigación tiene bajo muestra a trece (13) madres de niños y niñas de 0-5 años de
edad, que asisten al Servicio de Educación y Recuperación Nutricional del Hospital
“Los Samanes” estado Aragua.

45
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

Las técnicas de recolección de datos, son las distintas formas de obtener la


información de una investigación. Zorrilla (2002), señala que: “Las técnicas son
dispositivos o herramientas referidas a una acción que incluye experiencia previa
sobre el problema y sus componentes”. (p. 66). Asimismo Arias, (2010), al referirse
al tipo de técnicas a aplicar a una investigación apunta que, “la observación directa, la
encuesta en sus dos modalidades (entrevista o cuestionario), el análisis documental,
análisis de contenido, entre otros, son ejemplos de técnicas”. (p. 53).

Técnicas: Los instrumentos de recolección de información de los indicadores


para evaluar el impacto de la intervención serán elaborados tomando como base el
cuestionario que reflejen la situación actual de la población.

Instrumentos: El diseño de los instrumentos de evaluación que se utilizarán


será mostrado dentro de los anexos que se incluirán al final del plan de tesis.

Son los recursos que permitirán la obtención de la información requerida para


llevar a cabo la investigación y tiene como requisitos que sea coherente con los
objetivos o los indicadores de cada una de las variables, muestra un resumen de las
técnicas y los posibles instrumentos que puede utilizar el investigador en su trabajo
de campo.

De acuerdo, a la naturaleza de la investigación la técnica e instrumento que se


empleó para la recolección de datos fue la encuesta formulada en la modalidad de
cuestionario, para ello se realizó un (01) instrumento con diez (10) preguntas y
respuestas dicotómicas cerradas (Si/No), aplicado a las madres, con la finalidad de
determinar los factores que influyen en la malnutrición en niños y niñas de 0-5 años
que asisten al Servicio de Educación y Recuperación Nutricional del Hospital “Los
Samanes” estado Aragua. Así como también, incrementar el conocimiento y
concientizar a las mismas con la importancia de mantener buenos hábitos alimenticios
en sus hijos (as).

46
Validez

Bernal (2000), indica que:

La validez del instrumento garantiza que los resultados no estén viciado


ni adulterado, y que se pueda comprobar su exactitud a través de
procedimiento científico de manera que puedan compararse e
interrelacionarse con la realidad de la cual fueron extraído lo datos. (p.
218)

La validez tiene que ver con lo que mide el cuestionario y cual bien lo hace,
esto indica el grado con que puede inferirse conclusiones a partir de los resultados
obtenidos. Por otra parte, la validez puede examinarse de diferente perspectiva. La
validez, según Hernández y Col (2006), refiere el “grado de que un instrumento en
verdad mide la variable que busca medir”. (p. 278). El proceso de validez del
instrumento de recolección de datos de la presente investigación se utilizó la técnica
llamada de juicio de expertos, que consistió en reunir dos (02) expertos especialistas:
Uno (01) en el área de salud y un (01) docente en metodología.

Confiabilidad

Según Hernández, Fernández y Baptista (2006), “la confiabilidad de un


instrumento de medición se refiere al grado de en qué su aplicación repetida al mismo
sujeto u objeto produce iguales resultados” (p. 87). La confiabilidad de un
instrumento de recolección de datos se puede expresar numéricamente a través de un
coeficiente, el cual oscila entre cero y uno, es decir, pertenece al intervalo cerrado
[0,1].

Lo anterior implica que cuando un instrumento presenta un coeficiente igual a


cero, significa que carece de esta importante característica, mientras que cuando
alcanza el valor uno, se dice que el instrumento logró la máxima confiabilidad. Es
importante señalar que a la hora de interpretarlo, representa el porcentaje de
confiabilidad en la medición.

47
Para efectos del presente estudio se aplicó una prueba piloto fuera de la
muestra, con características similares a la población, tomando en cuenta los criterios
del autor para determinar el grado de confiabilidad del instrumento, para ello se
utilizó la fórmula del Coeficiente Kuder y Richardson utilizando la siguiente fórmula:

Donde:
K  p * q 
Kr  1  
Kr = coeficiente de confiabilidad. K 1   S 2 
 t 
K = es la cantidad de ítems del instrumento.
∑p*q= es la sumatoria de las varianzas por ítems.
∑St²= es la varianza de los valores totales.

Los resultados se interpretaran de acuerdo con el siguiente cuadro de relación:

Cuadro 2. Significado de los Valores del Coeficiente

Rango Confiabilidad (Dimensión)


0.00 a 0.20 Muy Baja *
0.21 a 0.40 Baja *
0.41 a 0.60 Madia *
0.61a 0.80 Alta*
0.81 a 1.00 Muy Alta*

Fuente: Hernández, Fernández y Baptista (2006)

48
CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Según el Manual de la Universidad Nacional Abierta (2012), señala que: “En el


análisis se resumen las observaciones llevadas a cabo de forma, que conduzcan a las
respuestas de las interrogantes planteadas en la investigación”. (p. 338).

El análisis de resultados contiene la información encontrada durante el proceso


de investigación. Esta información fue analizada de manera tal que guiaran hacia la
consecución de los Objetivos planteados en el Capítulo I. Exponiendo los resultados
obtenidos de la técnica de recolección de datos. Estos resultados se presentan
ordenados con sus respectivos análisis, de manera que el lector no tenga confusión
alguna.

Es importante destacar que en los Trabajos de Grado fundados en la modalidad


de campo, los resultados acceden a nivel efectivo, donde se muestran, examinan e
interpretan de modo ordenado, con el apoyo instrumentos utilizados (Cuadros,
gráficos, tablas, etc.), y en función de los objetivos y la operacionalización de los
mismos. También, en los trabajos de investigación bajo la modalidad de campo, la
organización de los resultados es muy variable y está condicionada por la naturaleza
del tema, los objetivos que se aspiran alcanzar y la metodología utilizada para
lograrlos.

49
Items 01.- ¿Cree usted que la buena alimentación es un factor importante para el
crecimiento y desarrollo de su hijo (a)?

Cuadro 3. Alimentación un factor importante

Alternativa Frecuencia Porcentaje


SI 10 77%
NO 03 23%
TOTAL 13 100%
Fuente: Las Investigadoras (2019)

Gráfico 1. Alimentación un factor importante

NO
23%

SI
77%
SI NO

Fuente: Las Investigadoras (2019)

Análisis:

En relación al conocimiento que tienen las madres de niños y niñas de 0-5


años de edad, que asisten al Servicio de Educación y Recuperación Nutricional del
Hospital “Los Samanes” estado Aragua, acerca de la buena alimentación siendo un
factor importante para el crecimiento y desarrollo de su hijo (a). Se puede apreciar en
el cuadro de distribución, que el 77% respondió SÍ; mientras que el 23% respondió
NO.

50
Items 02.- ¿Conoce usted la cantidad de nutrientes esenciales que aporte una buena
alimentación?

Cuadro 4. Cantidad de nutrientes

Alternativa Frecuencia Porcentaje


SI 04 31%
NO 09 69%
TOTAL 13 100%
Fuente: Las Investigadoras (2019)

Gráfico 2. Cantidad de nutrientes

SI
31%

NO
69%

SI NO

Fuente: Las Investigadoras (2019)

Análisis:

En relación al conocimiento que tienen las madres de niños y niñas de 0-5


años de edad, que asisten al Servicio de Educación y Recuperación Nutricional del
Hospital “Los Samanes” estado Aragua, acerca de la cantidad de nutrientes. Se puede
apreciar en el cuadro de distribución que el 69% respondió NO; mientras que el 31%
respondió SI.

51
Items 03.- ¿Considera que su hijo (a) tiene una nutrición adecuada?

Cuadro 5. Nutrición adecuada

Alternativa Frecuencia Porcentaje


SI 05 38%
NO 08 62%
TOTAL 13 100%
Fuente: Las Investigadoras (2019)

Gráfico 3. Nutrición adecuada

SI
38%

NO
62%

SI NO

Fuente: Las Investigadoras (2019)

Análisis:

En relación al conocimiento que tienen las madres de niños y niñas de 0-5


años de edad, que asisten al Servicio de Educación y Recuperación Nutricional del
Hospital “Los Samanes” estado Aragua, acerca de la cantidad de nutrientes. Se puede
apreciar en el cuadro de distribución que el 62% respondió NO; mientras que el 38%
respondió SI.

52
Items 04.- ¿Elabora usted los alimentos de su hijo (a) con los nutrientes esenciales?

Cuadro 6. Elaboración de alimentos

Alternativa Frecuencia Porcentaje


SI 03 27%
NO 10 73%
TOTAL 13 100%
Fuente: Las Investigadoras (2019)

Gráfico 4. Elaboración de alimentos

SI
27%

NO
73%

SI NO

Fuente: Las Investigadoras (2019)

Análisis:

En relación al conocimiento que tienen las madres de niños y niñas de 0-5


años de edad, que asisten al Servicio de Educación y Recuperación Nutricional del
Hospital “Los Samanes” estado Aragua, acerca de la elaboración de los alimentos del
hijo (a) con los nutrientes esenciales. Se puede apreciar en el cuadro de distribución
que el 73% respondió NO; mientras que el 27% respondió SI.

53
Items 05.- ¿Considera usted que el buen desarrollo estudiantil de su hijo (a) se debe a
una buena alimentación?

Cuadro 7. Desarrollo estudiantil

Alternativa Frecuencia Porcentaje


SI 11 85%
NO 02 15%
TOTAL 13 100%
Fuente: Las Investigadoras (2019)

Gráfico 5. Desarrollo estudiantil

NO
15%

SI
85%
SI NO

Fuente: Las Investigadoras (2019)

Análisis:

En relación al conocimiento que tienen las madres de niños y niñas de 0-5


años de edad, que asisten al Servicio de Educación y Recuperación Nutricional del
Hospital “Los Samanes” estado Aragua, acerca a que si el buen desarrollo estudiantil
de su hijo (a) se debe a una buena alimentación. Se puede apreciar en el cuadro de
distribución, que el 85% respondió SI; mientras que el 15% respondió NO.

54
Items 06.- ¿Considera usted que tener desconocimiento de los valores nutricionales y
una mala alimentación en su hijo (a) puede desencadenar mal nutrición y
enfermedades?

Cuadro 8. Desconocimiento

Alternativa Frecuencia Porcentaje


SI 13 100%
NO 0 0%
TOTAL 13 100%
Fuente: Las Investigadoras (2019)
Gráfico 6. Desconocimiento

NO
0%

SI
100%
SI NO

Fuente: Las Investigadoras (2019)

Análisis:

En relación al conocimiento que tienen las madres de niños y niñas de 0-5


años de edad, que asisten al Servicio de Educación y Recuperación Nutricional del
Hospital “Los Samanes” estado Aragua, acerca al desconocimiento de los valores
nutricionales y una mala alimentación en su hijo (a) puede desencadenar mal
nutrición y enfermedades. Se puede apreciar en el cuadro de distribución, que el
100% respondió SI.

55
Items 07.- ¿Considera usted que es importante que los padres conozcan todo lo
relacionado a los hábitos alimenticios para la buena salud de su hijo (a)?

Cuadro 9. Información relacionada a los hábitos alimenticios

Alternativa Frecuencia Porcentaje


SI 13 100%
NO 0 0%
TOTAL 13 100%
Fuente: Las Investigadoras (2019)

Gráfico 7. Información relacionada a los hábitos alimenticios

NO
0%

SI
100%
SI NO

Fuente: Las Investigadoras (2019)

Análisis: En relación al conocimiento que tienen las madres de niños y niñas de 0-5
años de edad, que asisten al Servicio de Educación y Recuperación Nutricional del
Hospital “Los Samanes” estado Aragua, acerca de la importancia que los padres
conozcan todo la información de los hábitos alimenticios para la buena salud de su
hijo (a). Se puede apreciar en el cuadro de distribución que, el 100% respondió SI.

56
Items 08.- ¿Considera usted que es importante recibir información para conocer todo
lo relacionado a los nutrientes esenciales para su hijo (a)?

Cuadro 10. Información relacionada a nutrientes

Alternativa Frecuencia Porcentaje


SI 13 100%
NO 0 0%
TOTAL 13 100%
Fuente: Las Investigadoras (2019)

Gráfico 8. Información relacionada a nutrientes

NO
0%

SI
100%
SI NO

Fuente: Las Investigadoras (2019)

Análisis:

En relación al conocimiento que tienen las madres de niños y niñas de 0-5


años de edad, que asisten al Servicio de Educación y Recuperación Nutricional del
Hospital “Los Samanes” estado Aragua, acerca de la importancia de recibir
información para conocer todo lo relacionado a los nutrientes esenciales para su hijo
(a). Se puede apreciar en el cuadro de distribución, que el 100% respondió SI.

57
Items 09.- ¿Considera usted importante que las instituciones de salud lleven a cabo
programas, formaciones, charlas, cursos que permita mantener informado a los padres
y representantes acerca de la adecuada nutrición infantil?
Cuadro 11. Instituciones de salud

Alternativa Frecuencia Porcentaje


SI 13 100%
NO 0 0%
TOTAL 13 100%
Fuente: Las Investigadoras (2019)

Gráfico 9. Instituciones de salud

NO
0%

SI
100%
SI NO
Fuente: Las Investigadoras (2019)

Análisis:

En relación al conocimiento que tienen las madres de niños y niñas de 0-5


años de edad, que asisten al Servicio de Educación y Recuperación Nutricional del
Hospital “Los Samanes” estado Aragua, acerca de la importancia que las
instituciones de salud lleven a cabo programas, formaciones, charlas, cursos que
permita mantener informado a los padres y representantes acerca de la adecuada
nutrición infantil. Se puede apreciar en el cuadro distribución que, el 100% respondió
SI.

58
Items 10.- ¿Ha recibido usted información por parte del profesional de enfermería
acerca de una buena alimentación que debe tener su hijo (a)?

Cuadro 12. Información del profesional de enfermería


Alternativa Frecuencia Porcentaje
SI 07 54%
NO 06 46%
TOTAL 13 100%
Fuente: Las Investigadoras (2019)

Gráfico 10. Información del profesional de enfermería

NO
46%

SI
54%
SI NO

Fuente: Las Investigadoras (2019)

Análisis:

En relación al conocimiento que tienen las madres de niños y niñas de 0-5


años de edad, que asisten al Servicio de Educación y Recuperación Nutricional del
Hospital “Los Samanes” estado Aragua, acerca de que si ha recibido información por
parte del profesional de enfermería acerca de una buena alimentación que debe tener
su hijo (a). Se puede apreciar en el cuadro de distribución que, el 54% respondió SI;
mientras que el 46% respondió NO.

59
CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

Una buena alimentación es uno de los aspectos más importantes en el


crecimiento y desarrollo del niño y del adolescente y en la edad adulta contribuye a la
calidad de vida y prevención enfermedades relacionadas a la alimentación. La
infancia es la etapa crucial para el aprendizaje de los hábitos alimentarios, mientras
que la adolescencia es una etapa determinante a la hora de configurar los hábitos que
perdurarán a lo largo de la edad adulta. Es por ello que, con esta investigación, no
sólo se buscó conocer los hábitos alimentarios de los alumnos, sino además facilitar
información útil y clara para promover hábitos alimentarios saludables, que aseguren
una alimentación sana y equilibrada, así como reforzar aquellos hábitos saludables
que han sido adquiridos en el seno familiar.

Los problemas asociados a la alimentación, a la nutrición y a la salud a nivel


mundial están, arraigados en lo biológico, lo económico, lo ecológico, lo social y lo
cultural; los cuales deben ser considerados como una prioridad en las políticas de
desarrollo social en todos los países. Por otra parte, las conductas en cuestiones de
comida reflejan la manera de pensar sobre ella, el grupo en que se nace y se crece
determinan lo que produce placer físico y psicológico, los gustos y los hábitos que se
han formado en la experiencia personal e individual son inseparables. Además, toda
cultura posee un bagaje de leyendas, cuentos, dichos, mitos y juegos que estructuran
y dan razón a la existencia de prácticas, de prohibiciones (tabúes) y preferencias
alimentarias.

En este sentido, el aspecto socioeconómico, el nivel educativo de los padres,


la estructura de poder, las relaciones familiares, los hábitos de higiene, los servicios
públicos y el acceso a los alimentos, son elementos que deben ser abordados, puesto
que al presentarse una inestabilidad económica, se manifiestan malas condiciones

60
nutricionales que conllevan una condición de salud inadecuada en la familia y los
menores.

Es por ello que, el estado nutricional de los niños no solo se determina por el
consumo de alimentos, sino que también depende de la influencia de factores de tipo
social, religioso, económico, psicológico, político y cultural, por ello es determinante
la creación de estrategias, ejecución de actividades didácticas y orientación familiar
desde la visión propia de trabajo social que contribuya a mejorar la dinámica familiar
y las prácticas en el proceso de la alimentación en la primera infancia que estén
pensadas en el desarrollo emocional, físico y cognoscitivo para que se garantice y
alcance el potencial humano que logre integrar a todos y todas en igualdad de
condiciones y oportunidades en la construcción del capital social de un país.

Ahora bien, durante la elaboración del presente trabajo se logró con los
objetivos alcanzados, es decir las actividades realizadas, fueron planeadas, constantes,
continuas y con objetivos en la que los involucrados y profesionales determinaron el
éxito y la eficacia de los mismos; se puede decir que dicha planificación se logró
gracias a la participación, la receptividad y la colaboración de los padres y
representantes, los cuales se mostraron muy interesados sobre el tema y muy atentos
durante el desarrollo de la charla informativa.

Cabe señalar que, durante las estrategias se dio a conocer primeramente sobre
los hábitos alimenticios de los niños y niñas, y posteriormente los hábitos saludables
que deben implementar en la alimentación, sustituir golosinas y otros productos no
saludables por fruta del tiempo y frutos secos, se les hizo mucho hincapié en las
enfermedades relacionadas con la alimentación, en fin se trabajó de forma resumida
pero muy precisa con los alumnos sobre la importancia de una buena alimentación
para estar sanos y prevenir algunas enfermedades.

61
Recomendaciones

A los Padres y Representantes

 Adquirir información de parte del profesional de enfermería, sobre los que implica
una nutrición adecuada, de calidad y balanceada que responda a las necesidades
del niño y niña en edad escolar.

 Preparar los alimentos con limpieza, lavar las manos antes de preparar la comida o
servirla y luego de ir al baño para evitar que el pequeño se enferme, se desnutra y
le bajen las defensas.

 Para combatir la mal nutrición por lo general debe haber un aumento gradual en el
consumo de calorías. El consumo de alimentos durante el día debe ser fraccionado
en 5 o 6 comidas repartidas durante el día.

Al Profesional de Enfermería

 Explicar a los padres y representantes las secuelas que genera la malnutrición y las
estrategias, que con la ayuda de todos los que conforman la comunidad escolar, se
pueden implementar para su erradicación.

 Enseñar, donde se incluya sesiones prácticas del buen uso de los utensilios tales
como cucharilla, tenedor, cuchillo, entre otros y la importancia de que el acto de
comer sea visto como un hecho donde se promueven, enseñan y transmiten valores
tanto familiares como los propios de la comunidad, de donde proceden los
escolares.

 Hacer llegar a los padres y representantes información escrita alusiva a los


alimentos, su composición, requerimiento, horarios de las comidas y participar con
ellos en la elaboración de recursos audiovisuales alusivos a estos temas (carteleras,
dípticos, trípticos, cuadernillos, entre otros).

62
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BALLABRIGA, A & CARRASCOSA, A. (2006). Nutrición en la infancia y


adolescencia. (3ra Ed.). Madrid, España.

BENGOA, J. M. (1991): La Nutrición Ante la Sociedad y la Vida. Publicaciones de


la Fundación CAVENDES. Caracas – Venezuela.

BROWN, J.E. (2010). Nutrición en las diferentes etapas de la vida. (3ra Ed.).
México.: Mc Graw-Hill Interamericana Editores, S.A.

CABRERA, C. (1989): Pediatría Fundamental. (2da Ed). Caracas: Universidad


Central de Venezuela, Facultad de Medicina, Hospital Universitario de Caracas.

CASERO, I. (15 de Junio de 2008). Educación para la salud. Revista Enfoques


Educativos, (16), páginas 48 – 53.

CÓDIGO DEONTOLÓGICO DE ENFERMERÍA (1999). Federación de Colegios


de Enfermeras de Venezuela. Caracas – Venezuela.

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


(2009). Enmienda Nº 01 de Fecha 15 de Febrero 2009.

CUMISNSKY, Y. (2012). Nutrición y alimentación en la promoción de la salud.


Revista UIMP.

FONDO INTERNACIONAL DE EMERGENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS


PARA LA INFANCIA. UNICEF. (2006). Progreso para la infancia. Un balance
sobre la nutrición. Unidos por la infancia 1946 – 2006.

FUNDACIÓN ESCUELA DE GERENCIA SOCIAL (2006). Malnutrición en


Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Planificación y Desarrollo.
Caracas – Venezuela.

INSTITUTO NACIONAL DE NUTRICIÓN (1997). Boletín Informativo del Sistema


de Vigilancia Alimentaria y Nutricional. SISVAN, Caracas – Venezuela.

GONZÁLEZ, L. (2010). Malnutrición, desnutrición y sobrealimentación. Revista


médica de Rosario Uruguay, p. 74: 17 – 20. Uruguay.

HERNÁNDEZ, R. Y FERNÁNDEZ, C. Y BAPTISTA, P. (2010), Metodología de la


investigación (3era edición). México: Mac Graw Hill-Interamericana.

IBARRA (2011). “Tipos de Desnutrición Protéico-Calórica en Niños de Valencia,


estado Carabobo”. Universidad de Carabobo, Título: Licenciatura en
Enfermería. Tesis de Grado.

63
LANZ (2011). “Incidencia de la Desnutrición Moderada-Segundo Grado, Aspectos
Clínicos y de Laboratorio en Pacientes Pediátricos Hospitalizados en el
Servicio de Pediatría del Hospital Universitario “Dr. Manuel Núñez Tovar”
Maturín, Estado Monagas”. Universidad Central de Venezuela. Título: Médico
Cirujano. Tesis de grado.

LEY DEL EJERCICIO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA (2005), Gaceta Oficial


Nº 35871.de fecha 12-09-2005.

LEY ORGÁNICA PARA LA PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y


ADOLESCENTES. G.O. (5.859 Extraordinaria) 10/12/2007. Venezuela.

MACHENZIE, G. (2011). La paradoja de la Malnutrición. Salud Uninorte.

MANUAL DE ENFERMERÍA (2005). Lexus Editores. Diplomados Universitarios


en Enfermería. Colombia.

MANUAL UPEL (2006). Trabajos de Grado y Tesis Doctorales, Caracas,


FEDUPEL.

MARTÍNEZ (2014). “Evaluación del Estado Nutricional de la Población Infantil con


edades Comprendidas entre 6 Meses y 5 Años”. Universidad central de
Venezuela. Título: Médico Cirujano. Tesis de Grado.

MÉNDEZ, H. (1985): El Crecimiento del Niño Venezolano. En Nutrición: un


Desafío Nacional. (pp. 129 – 166). Ediciones CAVENDES: Caracas.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA. (s.f.). La nutrición


del cuerpo humano. Ciencia Naturales 2. (pp. 167-184).

ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. (2001). Enfoque de


habilidades para la vida para un desarrollo saludable de niños y adolescentes.

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS, 2010). Nutrición infantil y


rendimiento escolar. Colombia médica. [Serie en línea] 28:92-8.
Disponible:http//Colombiamedica.univalle.edu.co/VOL28NO2/nutricion.html.
Marzo 2006. [Noviembre]

RAMOS, H. (2012). Malnutrición. Editorial CIB, 4ta Edición.

SABINO, C. (2012). Metodología de la Investigación. (5ta Edición). México:


McGraw-hill.

TAMAYO Y TAMAYO, M. (2009). El proceso de Investigación. México: Limusa-


Noriega.

64
ANEXOS

65
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS CENTRALES “ROMULO GALLEGOS”
AULA MOVIL MARACAY

El presente instrumento tiene como finalidad de recabar información sobre lo


que usted conoce acerca de los factores que influyen en la malnutrición y la
importancia de mantener buenos hábitos alimenticios que deben tener su hijo menor
de 0-5 años. Los datos aportados serán de gran utilidad para la investigación. El
cuestionario consta de diez (10) preguntas de selección simple, por lo que se solicita a
usted responder con la verdad a todas las preguntas, agradezco anticipadamente su
colaboración.

Atentamente,

Las Investigadoras

Instrucciones

• Lea cuidadosamente antes de responder cada una de las preguntas que se presentan
a continuación.

• Seleccione su respuesta colocando una X a la alternativa seleccionada por usted en


el espacio indicado.

• Responda todas las preguntas del cuestionario.

• Si tiene dudas para responder el cuestionario consulte al encuestador.

• No coloque su nombre, ni apellido, es anónimo.

66
CUESTIONARIO
1.- ¿Cree usted que la buena alimentación es un factor importante para el crecimiento
y desarrollo de su hijo (a)?

Sí _________ No _________
2.- ¿Conoce usted la cantidad de nutrientes esenciales que aporte una buena
alimentación?

Sí _________ No _________

3.- ¿Considera que su hijo (a) tiene una nutrición adecuada?

Sí _________ No _________

4.- ¿Elabora usted los alimentos de su hijo (a) con los nutrientes esenciales?

Sí _________ No _________

5.- ¿Considera usted que el buen desarrollo estudiantil de su hijo (a) se debe a una
buena alimentación?

Sí _________ No _________
6.- ¿Considera usted que tener desconocimiento de los valores nutricionales y una
mala alimentación en su hijo (a) puede desencadenar mal nutrición y enfermedades?
Sí _________ No _________

7.- ¿Considera usted que es importante que los padres conozcan todo lo relacionado a
los hábitos alimenticios para la buena salud de su hijo (a)?

Sí _________ No _________
8.- ¿Está usted de acuerdo con recibir información sobre nutrición balanceada en
niños (as)?

Sí _________ No _________

9.- ¿Considera usted importante que las instituciones de salud lleven a cabo
programas, formaciones, charlas, cursos que permita mantener informado a los padres
y representantes acerca de la adecuada nutrición infantil?

Sí _________ No _________

10.- ¿Ha recibido usted información por parte del profesional de enfermería acerca de
una buena alimentación que debe tener su hijo (a)?

Sí _________ No _________

67
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS CENTRALES “ROMULO GALLEGOS”
AULA MOVIL MARACAY

SOLICITUD DE VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO

_________________________

Respetado (a) experto (a), a continuación, se le está proporcionando un instrumento


cuyo propósito consiste en que Usted lea, evalúe y corrija cada ítem que conforma el
instrumento de recolección de datos. Dichas correcciones son de vital importancia
para dar la configuración y calidad definitiva al mismo antes de su aplicación a la
muestra de sujetos seleccionados para los fines específicos de la investigación que
serán de gran utilidad para el estudio titulado: DETERMINAR LOS FACTORES
QUE INFLUYEN EN LA MALNUTRICIÓN EN NIÑOS Y NIÑAS DE 0-5
AÑOS QUE ASISTEN AL SERVICIO DE EDUCACIÓN Y RECUPERACIÓN
NUTRICIONAL DEL HOSPITAL “LOS SAMANES” ESTADO ARAGUA. Sin
más a que hacer referencia y confiados en que sus observaciones, se suscriben de
Usted,

Atentamente,

68
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS CENTRALES “ROMULO GALLEGOS”
AULA MOVIL MARACAY

CERTIFICACIÓN DE VALIDACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE


RECOLECCIÓN DE DATOS.

Yo, __________________________, portadora de la cedula de Identidad N°: V-


_____________________. Licenciada en Enfermería y Docente de Metodología de la
Investigación en la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos, certifico
que he leído y validado el Instrumento de Recolección de Datos para su aplicación a
la muestra seleccionada por las T.S.U YARUMAR PEÑA, C.I. 24.445.077 y T.S.U
ERIKA RAMÍREZ, C.I. 21.099.140, autoras del Trabajo Final de Grado Titulado:
DETERMINAR LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN LA
MALNUTRICIÓN EN NIÑOS Y NIÑAS DE 0-5 AÑOS QUE ASISTEN AL
SERVICIO DE EDUCACIÓN Y RECUPERACIÓN NUTRICIONAL DEL
HOSPITAL “LOS SAMANES” ESTADO ARAGUA. Y que han desarrollado en
la asignatura de Metodología de la Investigación Aplicada a la Enfermería como línea
de investigación, cumpliendo de esta manera con los requisitos que se exigen para la
validación y confiabilidad de los Instrumentos aportados.

________________________

69
HOJA DE VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO DIRIGIDO A LAS MADRES
DE NIÑOS Y NIÑAS DE 0-5 AÑOS QUE ASISTEN AL SERVICIO DE
EDUCACIÓN Y RECUPERACIÓN NUTRICIONAL DEL HOSPITAL “LOS
SAMANES” ESTADO ARAGUA

En esta matriz se muestra una escala de evaluación que va desde 5 hasta 1, donde 5=
Excelente, 4= Bueno, 3= Regular, 2= Deficiente y 1= Muy Deficiente.

Ítem Pertinencia Redacción Relevancia


1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Observaciones

Datos del Experto

Nombre y Apellido _________________________

C.I. _________________________

Profesión _________________________

Experiencia Laboral _________________________

Fecha _________________________

Firma _________________________

70
CUADRO DE CONFIABILIDAD

Ítem 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Total
Sujeto
X (X X
)2
1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 0 13 14.1 1.21
2 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1 15 14.1 0.81
3 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 16 14.1 3.61
4 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 16 14.1 3.61
5 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 13 14.1 1.21
6 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 14 14.1 0.01
7 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 14 14.1 0.01
8 0 0 1 1 0 0 0 1 1 1 10 14.1 6.81
9 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 15 14.1 0.81
10 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 141 14.1 0.81
Total 6 6 7 7 6 6 9 8 9 9 14.1 28.90
P 0.6 0.6 0.7 0.7 0.7 0.6 0.9 0.8 0.9 0.9 14.1
Q 0.4 0.4 0.3 0.3 0.3 0.4 0.1 0.2 0.1 0.1
p.q 0.24 0.24 0.21 0.21 0.21 0.24 0.09 0.16 0.09 0.09 2.85

K  P.q 
K R 20  1
K  1  S 2T 

8  2,85 
K R 20  1  ,051  0.09  .05
17  28.90 
0.91  0.96

71

Anda mungkin juga menyukai