Anda di halaman 1dari 9

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA 1-

FACULTAD DE CIENCIAS JRÍDICAS Y POLÍTICAS


ESCUELA DE DERECHO
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
PROF. VÍCTOR GARRIDO

TEMA No 28
EL ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL Y LA EFICACIA DEL LAUDO ARBITRAL.

1. PREMISAS.

1.1. Artículo 253 CRBV: ¨ … La potestad de administrar justicia … se imparte en nombre de la República por
autoridad de la ley. Corresponde a los órganos del Poder Judicial conocer de las causas y asuntos de su
competencia mediante los procedimientos que determinen las leyes, y ejecutar o hacer ejecutar sus
sentencias … ¨.
1.2. Artículo 258 CRBV: ¨ … La ley promoverá el arbitraje, la conciliación, la mediación y cualesquiera otros
medios alternativos para la solución de conflictos¨.

1.3. Artículo 56 LDIPV: ¨La competencia y la forma del procedimiento se regulan por el Derecho del funcionario
ante el cual se desenvuelve ¨. (lex forum regit processum).
1.4. Artículo 151 CRBV: ¨ En los contratos de interés público … se considerará incorporada, aun cuando no
estuviere expresa, una cláusula según la cual las dudas y controversias que puedan suscitarse sobre
dichos contratos y que no llegaren a ser resueltas amigablemente por las partes contratantes, serán
decididas por los tribunales competentes de la República, de conformidad con sus leyes, sin que por
ningún motivo ni causa puedan dar origen a reclamaciones extranjeras ¨.
1.5 Artículo 47 LDIPV: ¨ La jurisdicción que corresponde a los tribunales venezolanos, según las disposiciones
anteriores, no podrá ser derogada convencionalmente a favor de tribunales extranjeros, o de árbitros que
resuelvan en el extranjero, en aquellos casos en que el asunto se refiera a controversias relativas a derechos
reales sobre bienes inmuebles situados en el territorio de la República, o se trate de materias respecto de las
cuales no cabe transacción o que afecten los principios esenciales del orden público venezolano ¨.

1.6. Artículo 62 LDIPV: ¨ Salvo lo dispuesto en el artículo 47 de esta Ley, todo lo concerniente al arbitraje
comercial internacional se regirá por las normas especiales que regulan la materia ¨.
1.7. Artículo 1o LACV: ¨ Esta Ley se aplicará al arbitraje comercial, sin perjuicio de cualquier tratado multilateral
o bilateral vigente ¨.

2. PRECISIÓN DEL TÉRMINO ¨ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL ¨.


2.1. CONCEPTO DE ARBITRAJE.
 ¨ El arbitraje es un medio jurídico de arreglo de litigios presentes o futuros basado en la voluntad de las
partes, que eligen por sí mismas directamente o a través de mecanismos de designación acordados por
ellas – por ejemplo, delegando en un tercero imparcial, persona física o jurídica – a simples particulares a
los que se confía la adopción de una decisión obligatoria – el laudo arbitral – que ponga fin a la diferen -
cia entre ellas ¨ 1.
 El arbitraje tiene una condición dual: presenta una naturaleza esencialmente consensual en razón de que
descansa sobre la base del acuerdo de las partes expresado al momento de la celebración del contrato
(cláusula compromisoria) o al tiempo de un litigio actual (convenio arbitral), sin negar el carácter procesal
que conduce – indudablemente – a la final terminación de la controversia 2.

 El arbitraje es una institución sui generis, de naturaleza mixta o híbrida, en la que conviven – como un
todo indisoluble – el origen contractual del mismo y la teleología jurisdiccional que, en última instancia,
explica su aparición 3.

 En definitiva, es una institución contractual por su origen. Es una institución procesal por sus efectos 4.
__________________
1. Fernández de la Gándara, Luis y Calvo Caravaca, Alfonso-Luis: Derecho Mercantil Internacional. 2a. ed. TECNOS. Madrid, 1995, p. 709.
2. Delaume, George R.: Transnational Contracts. Applicable Law and Settlement of Disputes. Transnational Commercial Arbitration; booklet
15, Oceana Pub., New York,1988-1990; p.2.
3. Lalive, Pierre: ¨ Problémes relatifs á l´arbitrage international commercial¨. Recueil des Cours, 1967-I, tome 120, La Haye, pp. 585 y 586.
4. Goldman, Berthold: ¨ Les conflicts de lois dans larbitrage international de droit prive ¨. Recueil des Cours, 1963-II, t.109, La Haye, p. 368.
-2-

 Aun con su origen voluntario, la obligatoriedad del laudo arbitral (ej. artículo 31 LAC) diferencia al
arbitraje de otras instituciones que le son cercanas y que también son frecuentes en el comercio
internacional. Por ejemplo, en la conciliación el arreglo propuesto por el conciliador sólo obliga a las partes
si se le adhieren 5. Así, mediación, conciliación y, más recientemente, las modalidades que componen el
denominado Alternative Dispute Resolution (ADR) comparten con el arbitraje la finalidad (la terminación
de una controversia), pero no los medios ni el alcance 6.

2.1. MERCANTILIDAD.
 El desarrollo del arbitraje internacional privado 7
o del arbitraje internacional de Derecho privado 8 está
unido de manera indisoluble al desarrollo del comercio internacional. En este sentido, la naturaleza
comercial de la relación objeto de la controversia acostumbra a ser un criterio delimitador del ámbito de
aplicación ratione materiae de los Convenios internacionales.

 Muestra aparente de ello es la denominación que han adoptado los tratados que regulan jurídicamente al
arbitraje comercial internacional. Un ejemplo es la Convención Interamericana sobre Arbitraje Comercial
Internacional (CIDIP-I, Panamá, 1975), cuyo artículo 1o hace referencia a ¨un negocio de carácter
mercantil¨ como objeto de controversia a ser dirimido por la vía arbitral. En este sentido, la noción de ¨
negocios mercantiles ¨ no es más que un ¨concepto-marco¨ para subsumir diversos contenidos.

 Sin embargo, la mercantilidad de la materia sobre la que versa el litigio suele estar en relación con la
arbitrabilidad de la controversia, que es un presupuesto de validez del acuerdo arbitral 9.

 Por otra parte, cabe mencionar aquí que el artículo 1o de la LACV solamente hace referencia a ¨arbitraje
comercial¨ como su ámbito de aplicación. En consecuencia, esto sugiere un problema de calificación que
debe ser resuelto acudiendo a la definición de acto de comercio en el Código de Comercio venezolano
(calificación ex lex fori).

2.3 INTERNACIONALIDAD
 Importa distinguir entre arbitraje comercial internacional y arbitraje comercial nacional.
 Por arbitraje nacional se entiende aquel en que todos sus elementos, el acuerdo de las partes, el domicilio
o establecimiento, el objeto del litigio y el procedimiento arbitral, presentan una conexión única con un
solo Estado. Luego, son varios los criterios que pueden ser retenidos como caracterizadores de la
nacionalidad o internacionalidad del arbitraje en el Derecho Internacional Privado 10.

 En la actualidad es tema controvertido la determinación de la internacionalidad del arbitraje. Es decir,


responder a la interrogante de cuándo se está en presencia de un arbitraje internacional 11. Sin embargo,
en la práctica importa precisar si el laudo arbitral es nacional o extranjero; a efectos de que se pudiera
pretender el reconocimiento en el foro del laudo extranjero por vía del exequátur. El laudo nacional no
precisa de tal homologación 12.

 Sin embargo, a tenor del artículo 48 LACV,¨ El laudo arbitral, cualquiera que sea el país en el que haya
sido dictado, será reconocido por los tribunales ordinarios como vinculante e inapelable …¨, y será
ejecutado forzosamente por el Tribunal de Primera Instancia competente ¨… sin requerir exequátur …¨,
según las normas del CPC venezolano para la ejecución forzosa de las sentencias. Cabe tomar en cuenta
aquí, lo dispuesto en el artículo 55o LDIPV relativo al Procedimiento de Ejecución.

 Por su parte, el artículo I(1o) del Convenio de Nueva York califica, de modo autónomo, como sentencia
arbitral extranjera la dictada en el territorio de un Estado distinto de aquel en que se pide el reconocimiento
y la ejecución de dichas sentencias¨ (criterio de la territorialidad de la sentencia arbitral).

__________________
5. Oppetit, Badan: ¨ Arbitrage, médiation et conciliation¨. Revue de l´arbitrage, 1984; pp. 307-324.
6. Fernández Rozas, José Carlos (Editor): Derecho del Comercio Internacional. EUROLEX, Madrid, 1996; p. 473.
7. Lalive, Pierre: ¨ Problémes … ¨, op. cit, p. 580.
8. Goldman, Berthold: ¨ Les conflicts … ¨, op. cit.; pp. 347.
9. Fernández de la Gándara, Luis y Calvo Caravaca, Alfonso-Luis: Derecho Mercantil …; op. cit., pp. 715 – 717.
10. Fernández Rozas, José Carlos (Editor): Derecho del Comercio …´; op. cit., pp. 474 - 475.
11. Dos Santos, Olga María: Contratos Internacionales en el Ordenamiento Jurídico Venezolano. Vadell Hnos, Caracas, 2000; p.182.
12. Fernández de la Gándara, Luis y Calvo Caravaca, Alfonso-Luis: Derecho Mercantil …; op. cit., p. 718.
-3-

3. FUENTES NORMATIVAS VENEZOLANAS.


3.1 GENERALIDADES.
 La importancia de las fuentes normativas que rigen los diversos aspectos relacionados con el arbitraje
comercial internacional radica en la identificación que haga el operador jurídico de aquellas que resulten
aplicables al caso concreto. Para ello, el operador jurídico – en particular el venezolano – deberá seguir el
esquema de las fuentes que su sistema jurídico consagra 13.

 En el sistema de DIP venezolano la normativa rectora de ¨supuestos de hecho relacionados con una
pluralidad de ordenamientos jurídicos extranjeros¨ está contenida en los siguientes instrumentos:

(a) DIP convencional venezolano: Artículo 1o de la Convención Interamericana sobre Normas Generales de
Derecho Internacional Privado 14 (CIDIP II – Montevideo, 1979). (en adelante: CINGDIP)

(b) DIP autónomo venezolano: Artículo 1o de la Ley de Derecho Internacional Privado 15 . ( LDIPV)

 Las normas indicadas supra consagran la aplicación preferente de las fuentes internacionales, tal como lo
establece también el artículo 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia.

3.2 FUENTES INTERNACIONALES CONVENCIONALES MULTILATERALES.


 Tratado de Derecho Internacional Privado 16 (Código Bustamante). Artículos: 164 @ 185; 318 @ 332.
 Convención Interamericana sobre Arbitraje Comercial Internacional (CIDIP-I, Panamá, 1975) 17 .
 Convención Interamericana sobre Eficacia Extraterritorial de las Sentencias y Laudos Arbitrales extranjeros 18 .
(CIDIP-II. Montevideo, 1979)
 Convención de las Naciones Unidas sobre Reconocimiento y Ejecución de las Sentencias Arbitrales Extranjeras 19 .
(Nueva York, 1958)

 Acuerdo sobre Ejecución de Actos Extranjeros . Caracas, 1911 20. (Acuerdo Boliviano)

3.3 FUENTES TRANSNACIONALES (LEX MERCATORIA).


 Ley modelo de la UNCITRAL sobre Arbitraje Comercial Internacional 21.

3.4 FUENTES INTERNAS


 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) 22.

 Ley de Derecho Internacional Privado. Artículos: 31o; 40o (4); 44o; 47o; 55o; 56o; 62o.
 Ley de Arbitraje Comercial 23.
 Otras leyes especiales.
__________________
13. Guerra, Víctor Hugo: ¨La ley venezolana sobre Arbitraje Comercial. Consideraciones al reconocimiento y/o ejecución del laudo arbitral
(artículos 48 y 49) ¨. Liber Amicorum. Homenaje a la Obra Científica y Académica de la Profesora Tatiana B. de Maekelt. Tomo II.
UCV, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Caracas, 2001; pp. 45 – 86; especialmente p. 47.
14. Ley Aprobatoria publicada en la Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 33.252 de 26 de junio de 1985. Depósito del
Instrumento de Ratificación el 16 de mayo de 1985.
15. Promulgada el 06 de agosto de 1998; Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 36.511 de 06 de agosto de 1998.
16. Ley Aprobatoria promulgada el 23 de diciembre de 1931. Depósito del Instrumento de Ratificación el 12 de marzo de 1932.
Publicada en la Gaceta Oficial de los Estados Unidos de Venezuela de 09 de abril de 1932.
17. Ley Aprobatoria publicada en la Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 33.170 de 22 de febrero de 1985.
Depósito del Instrumento de Ratificación el 16 de mayo de 1985.
18. Ley Aprobatoria publicada en la Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 33.144 de 15 de enero de 1985.
Depósito del Instrumento de Ratificación el 28 de febrero de 1985.
19. Ley Aprobatoria publicada en la Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 4.832 Extraordinario de 29 de diciembre de 1994.
Instrumento de ADHESIÓN el 29 de diciembre de 1994. (NO RATIFICACIÓN)
20. Aprobación legislativa: 11 de junio de 1912. Ratificación ejecutiva: 19 de diciembre de 1914.
21. Aprobada por la UNCITRAL el 21 de junio de 1985. Enmendada por UNCITRAL el 7 de julio de 2006.
Documento de la ONU: A/40/17, Anexo I; Documento de la ONU A/61/17, Anexo I.
22. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No 5.453 Extraordinario de 24 de marzo de 2000.
23. Gaceta Oficial de la República de Venezuela No 36.430 de 07 de abril de 1998.
-4 -

3.5 TRATADOS MULTILATERALES (EN OTRAS MATERIAS) .


 Se enumeran tratados multilaterales no específicos en materia de arbitraje comercial internacional
pero que contienen normas sobre el tema que nos ocupa.

 Acuerdo sobre Comercio e Inversiones entre el Gobierno de la República de Venezuela y la Comunidad del Caribe
(CARICOM) 24: Artículo 17

 Tratado de Libre Comercio entre la República de Venezuela, los Estados Unidos Mexicanos y la República de
Colombia25 . Artículos: 19-07 y 19-16(1)
 Convenio sobre Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones entre Estados y Nacionales de Otros Estados 26.

Especialmente capítulo IV, artículos 53 y 54.

3.6 TRATADOS BILATERALES (EN OTRAS MATERIAS).


 Sobre tratados bilaterales no específicos en materia de arbitraje comercial internacional, pero que
contienen normas sobre el tema que nos ocupa 27 . La mayor parte de estas fuentes versan sobre
¨promoción y protección a la inversión¨.

4. PRINCIPIOS RECTORES DEL ARBITRAJE COMERCIAL .


 Necesidad de eficacia del arbitraje y eficacia de su resultado, el laudo arbitral.
 Respeto al principio de la autonomía de las partes.
 Necesidad de celeridad en el proceso, cuando tenga que acudirse, necesariamente, a la asistencia de
la jurisdicción ordinaria.
 Urgencia de una interpretación y aplicación uniforme de las normas internacionales.
5. PRESUPUESTOS DEL ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL .
5.1 La arbitrabilidad de la controversia.

 Para que el acuerdo de las partes (bien sea cláusula compromisoria o compromiso arbitral, según el
caso) sea válido, el objeto de la controversia debe ser arbitrable. En este sentIdo, suele decirse que: no
todo lo justiciable es arbitrable (v.g. artículo 47 LDIPV y artículo II.1 CNY). Luego, es la materia objeto de
arbitraje y no del carácter o estatuto de los participantes en él. Es por esto que el objeto de la controversia
deba recaer sobre materia arbitrable 28.

 La arbitrabilidad del objeto de la decisión arbitral es exigido tanto en las normas de fuente interna como en
las normas de fuente convencional internacional. Así, en el artículo II.3 CNY aparecen los presupuestos de
validez del arbitraje comercial internacional, convirtiendo en cuestión central la determinación de que sea
¨nulo, ineficaz o inaplicable¨ 29. Por su parte, el artículo 3 LACV dispone que Podrán someterse a arbitraje
las controversias susceptibles de transacción que surjan entre personas capaces de transigir¨.

 La inarbitrabilidad de la materia es una causa tanto de impugnación del laudo mediante el recurso de
anulación (artículo 43 LACV) como de oposición al reconocimiento y ejecución del mismo
(artículo V.2.a CNY).

 La arbitrabilidad es una cuestión de enorme trascendencia práctica que puede suscitarse al margen de
todo exequátur 30 (artículo 48 LACV).
_______________________________
24. Gaceta Oficial de la República de Venezuela No 4.508 Extraordinario de 30 de diciembre de 1992.
25. Gaceta Oficial de la República de Venezuela No 4.833 Extraordinario de 29 de diciembre de 1994.
26. Gaceta Oficial de la República de Venezuela No 35.685 de 30 de abril de 1995.
27. Guerra, Víctor Hugo: ¨La ley venezolana sobre Arbitraje …¨, op. cit.; pp. 70 -84.
28. Fernández Rozas, José Carlos (Editor): Derecho del Comercio …´; op. cit., p. 478.
29. Ibidem.
30. Fernández de la Gándara, Luis y Calvo Caravaca, Alfonso-Luis: Derecho Mercantil …; op. cit., p. 746.
-5-

 Por otra parte, la intervención del orden público de un país en un determinado asunto no supone la
inarbitrabilidad del mismo: ¨ arbitrabilidad de la controversia¨ y ¨ materia intervenida por el orden público
estatal ¨ son conceptos compatibles. En primer lugar, las materias que son objeto de DIP están limitadas
por normas imperativas que protegen su incompatibilidad con los principios esenciales del orden público
interno (artículo V.2.b CNY y artículo 44.f LACV). En segundo lugar, no todas las cuestiones reguladas por
normas con caracteres de orden público (incompatibilidad atenuada) pertenecen al ámbito de lo ¨no
arbitrable¨. A este ámbito pertenecen cuestiones ¨no civiles¨ o que, siéndolo, no pertenecen al ámbito
patrimonial y aparecen protegidas de modo especial.

5.2 La voluntad de las partes.


 Todo arbitraje tiene su origen en la voluntad de las partes (vid. sub-epígrafe 2.1 supra).
 La autonomía de la voluntad de las partes se manifiesta en su mutuo asentimiento (consentimiento) en
someter sus controversias a arbitraje. Al respecto, la voluntad de las partes se proyecta sobre el elenco de
materias arbitrables¨ de sus relaciones privadas. Es decir, voluntad privada y permisibilidad de los Derechos
implicados sientan las bases para que el arbitraje se desarrolle con toda normalidad y sea válido y eficaz¨.

 La voluntad de las partes debe quedar claramente expresada (artículo II.2 CNY y artículo 6 LACV): es de
estricta aplicación, de que sin voluntad no puede haber arbitraje. La comprobación del consentimiento se
reduce al contenido de la cláusula compromisoria o del compromiso arbitral (artículo II.2 CNY). Sin
embargo, su aparente sencillez en la redacción ha provocado, en la práctica, serios inconvenientes; porque
en algunas ocasiones la inclusión de una cláusula compromisoria dista de ser tan clara, bien sea que falte
un elemento esencial o se vean contradichas por el contexto contractual. Por ejemplo, la inclusión de una
cláusula de sumisión a un tribunal estatal (vid. artículo 5 in fine LACV). Se trata de las denominadas en
doctrina ¨ cláusulas de arbitraje patológicas ¨.

 La mayor parte de las instituciones arbitrales recomiendan una cláusula tipo en sus Reglamentos a fin de
evitar posibles dilaciones en el procedimiento arbitral y disfunciones en la eficacia de la cláusula
compromisoria. Por ejemplo, la cláusula tipo de la Corte de Arbitraje de la CCI dice: ¨ Todas las
desaveniencias que deriven de este contrato serán resueltas definitivamente de acuerdo con el Reglamento
de Conciliación y Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional, por uno o más árbitros nombrados
conforme a este Reglamento ¨ 31.

 Un límite a la voluntad de las partes son las prohibiciones de someter a arbitraje determinados supuestos
internos al tráfico internacional de las materias excluidas. Por ejemplo, la propiedad industrial, la
competencia desleal (ej, Ley para promover y proteger el ejercicio de la libre competencia)32 o los contratos
petrolíferos (artículo 151 CRBV).

6. EL ACUERDO O CONVENIO ARBITRAL.


6.1 CALIFICACIÓN: El acuerdo o convenio arbitral latu sensu es un negocio jurídico mediante el cual, en
ejercicio de su voluntad claramente expresada, las partes en un contrato comercial internacional confían la
solución de un litigio a un tercero imparcial elegido, directa o indirectamente, por ellas mismas (vid. artículo
II CNY y artículo 5 LAC para una calificación autónoma de acuerdo arbitral).

6.2 SU OBJETO: el establecimiento de un medio de arreglo de diferencias jurídicas, ya sea mediante una
cláusula compromisoria (pacto de someter a arbitraje controversias aun no nacidas, pero que pueden surgir
en el marco de un contrato comercial internacional determinado) o mediante un compromiso arbitral
(acuerdo independiente de someter a arbitraje un litigio ya existente entre las partes).

6.3 SU CONTENIDO: el compromiso arbitral tiene un contenido específico y dirigido a solucionar un problema
concreto. Sólo la cláusula compromisoria es susceptible de plantear un problema de delimitación del
contenido. Por esto, muchas de las organizaciones de comerciantes y profesionales incluyen una opción de
solución de controversias. En este sentido, las cláusulas compromisorias suponen la unificación de la
doctrina. Así, no es raro encontrar expresiones como ¨ arbitraje CCI ¨ de la Cámara de Comercio
Internacional; ¨arbitraje FIDIC ¨ de la International Federation of Consulting Engineers.; altamente expresivas
de la usualidad del arbitraje. En el panorama internacional, son múltiples los ejemplos de soluciones
sectoriales que incluyen cláusulas de arbitraje en un modelo contractual 33.
_______________________________
31. Fernández Rozas, José Carlos (Editor): Derecho del Comercio …´; op. cit., p. 483.
32. Gaceta Oficial de la República de Venezuela No 34.880 de 13 de enero de 1992.
33. Fernández Rozas, José Carlos: ius mercatorum. Autorregulación y unificación del Derecho de los Negocios transnacionales. Colegios
Notariales de España. Madrid, 2003; pp. 156 – 157.
-6-

6.4 SUS EFECTOS: suelen contenerse en dos grupos: (1) efectos positivos y (2) efectos negativos.

1. Efectos positivos: (a) la facultad y correlativa obligación de las partes de acudir al arbitraje como
medio de arreglo de sus diferencias (artículo 5 LACV); (b) cooperar con el nombramiento de los
árbitros (artículo 2 CIACI); (c) aceptar de antemano el carácter obligatorio del laudo arbitral (artículo
5 LACV). En síntesis: se integran en la obligación de someterse al arbitraje pactado.

2. Efectos negativos: consisten en la imposibilidad de plantear la diferencia ante un tribunal estatal y


de que éste conozca del fondo del asunto (excepción de incompetencia judicial). ¨ El acuerdo de
arbitraje es exclusivo y excluyente de la jurisdicción ordinaria¨ (artículo 5 in fine LACV).

6.5 AUTONOMÍA DE LA CLÁUSULA COMPROMISORIA: esto significa que la cláusula compromisoria


constituye ¨un verdadero contrato dentro de un contrato¨. Es decir: (i) puede estar sometida a un
ordenamiento jurídico distinto del que rige el contrato principal en el que va inserta (autonomía conflictual);
(ii) la nulidad o resolución del ¨ contrato base ¨ no acarrea necesariamente, la de la cláusula compromisoria
(autonomía material), aunque – en un caso concreto – puedan concurrir las mismas causas de nulidad, tanto
del contrato como de la cláusula compromisoria (nulidades convergentes); por ejemplo: incapacidad; vicios
del consentimiento 34.

7. EL PROCEDIMIENTO ARBITRAL.
7.1. GENERALIDADES.

 Atendiendo a la clasificación contenida en la LACV, el arbitraje puede ser: (i) institucional o administrado
(capítulo II de la LACV) o; (ii) independiente o ad hoc. (capítulo III de la LACIV).

 En cualquier caso, el procedimiento arbitral se encuentra sometido a los principios de ¨audiencia y


contradicción ¨ e ¨ igualdad de las partes¨, como garantía estrictamente necesaria para alcanzar una deci –
sión que tendrá el mismo efecto que una sentencia. Sin embargo, la realización de las actuaciones proce –
sales ante los árbitros dependerá en buena medida de la voluntad de las partes. En efecto, el convenio
arbitral sirve para esbozar las líneas generales del actuar posterior y, cuanto más definido esté, menos
problemas van a surgir en la puesta en marcha del procedimiento arbitral.
7.2. EL ÓRGANO ARBITRAL.
 La constitución del tribunal arbitral es un paso ineludible previo al inicio del procedimiento arbitral. Surgida
la controversia, las partes o la institución encargada del arbitraje deben, en primer lugar, nombrar los
árbitros y el número de ellos (artículos 16 y 17 LACV). Es la primera manifestación de la amplia libertad de
elección que se ofrece a las partes en este método de resolución de controversias: pueden decidir el
número de árbitros (artículo 16 LACV); el lugar donde se constituya el Tribunal arbitral (artículo 9 LACV) y
el idioma o idiomas que hayan de utilizarse en las actuaciones arbitrales (artículo 10 LACV). Sin embargo,
la regularidad o irregularidad en su constitución debe valorarse en función de lo dispuesto por las mismas
partes en el convenio arbitral (artículo V.1.d CNY).

 En el arbitraje institucional, ¨ … la constitución del tribunal … se regirá de conformidad con lo dispuesto en


el reglamento de arbitraje del centro de arbitraje al cual las partes se hayan sometido¨ (artículo 12 LACV).
Luego, cabe la posibilidad de optar por la aplicación del Reglamento de Arbitraje de la UNCITRAL,
aprobado por la Resolución 31 / 98 de la Asamblea General de la ONU.

 Los árbitros tendrán siempre en cuenta las estipulaciones del contrato (autonomía material) y los usos y
costumbres (pactados y no pactados) . vid. artículo 8 in fine LACV.

7.3. ASPECTOS PROCEDIMENTALES.

 Instalación del Tribunal arbitral: una vez aceptado el cargo por cada uno de los árbitros. Dicha instalación
debe ser notificada a las partes (artículo 19 LACV) o a la Institución encargada del arbitraje (artículo 2
RCCI).

 El Tribunal arbitral está facultado para decidir sobre su propia competencia. La excepción de
incompetencia judicial podrá ser presentada después de la primera audiencia e trámite (artículo 25 LACV).

_______________________
34. Fernández de la Gándara, Luis y Calvo Caravaca, Alfonso-Luis: Derecho Mercantil …; op. cit., pp. 752-754.
-7-
7.3. ASPECTOS PROCEDIMENTALES.

 Instalación del Tribunal arbitral: una vez aceptado el cargo por cada uno de los árbitros. Dicha instalación
debe ser notificada a las partes (artículo 19 LACV) o a la Institución encargada del arbitraje (artículo 2
RCCI).

 El Tribunal arbitral está facultado para decidir sobre su propia competencia (artículo 25 LACV y artículo 16
LMA). La excepción de incompetencia judicial podrá ser presentada después de la primera audiencia e
trámite (artículo 25 LACV).

 Motivos de Recusación de los arbitros: Un árbitro sólo podrá ser recusado si existen circunstancias que
den lugar a dudas justificadas respecto de su imparcialidad o independencia, o si no posee las cualifi -
caciones convenidas por las partes (artículo 12.2 LMA). Sin embargo, el árbitro tiene la obligación de
poner en conocimiento de las partes las causales que conozca iniciado ya el procedimiento (artículo 2
RCCI y artículo 12.2 LMA ).

 La demanda: En general, la demanda de arbitraje marca el inicio del procedimiento, por lo que debe
contener las indicaciones suficientes para individualizar la controversia. En el arbitraje institucional, la
demanda es anterior, lógicamente, al nombramiento de los árbitros. Es la manera lógica de notificar la
concreta controversia y poner en marcha los mecanismos provistos en el Reglamento correspondiente.

 La contestación: el demandado deberá responder a los extremos alegados en la demanda, a menos que
las partes hayan acordado otra cosa respecto de los elementos que la demanda y la contestación deban
necesariamente contener. Las partes podrán aportar, al formular sus alegaciones, todos los documentos
que consideren pertinentes ohacer referencia a los documentos u otras pruebas que vayan a presentar
(artículo 23.1 LMA)..

_______________________
34. Fernández de la Gándara, Luis y Calvo Caravaca, Alfonso-Luis: Derecho Mercantil …; op. cit., pp. 752-754.

Anda mungkin juga menyukai