Anda di halaman 1dari 9

2. Clasificación de los agroquímicos.

Los agroquímicos pueden clasificarse de diferente manera y con distingo grado de


especificidad.

A continuación se detallan aquellas de mayor frecuencia de uso.

Según el hospedante sobre el cual actúa el agroquímico.

Según este criterio, los agroquímicos se clasifican dentro de alguno de los siguientes diez
grupos. Este método de clasificación, conocido como decimal, es el más utilizado (Bartuel
Sanchez y Berenguer Subils)

 Insecticidas.
 Acaricidas.
 Fungicidas.
 Herbicidas.
 Fitorreguladores y productos afines.
 Molusquicidas.
 Rodenticidas y varios similares.
 Tratamientos de la madera, fibra y derivados.
 Específicos varios. Post-cosecha – tratamiento de granos.

 Nematocidas (o nematodicidas ), desinfectantes del suelo y fumigantes.

Según el grupo químico al cual pertenecen.

Permanentemente se están incorporando nuevos agroquímicos al mercado, de los más


diversos grupos químicos, lo cual hace sumamente compleja una clasificación completa
basada en este criterio. No obstante ello, se mencionarán los grupos químicos más
importantes para los insecticidas, herbicidas y fungicidas (Arregui M.C., Puricelli E. 2008)
sin pretender que la lista sea exhaustiva. Es importante conocer el grupo químico desde el
punto de vista toxicológico, ya que los productos de un mismo grupo producen
intoxicaciones análogas y con similares tratamientos.

Insecticidas.

 Clorados: Este grupo se encuentra prohibido en nuestro país debido a su


acumulación en las grasas animales: DDT, Clordano, Lindano, Metoxicloro,
Pertane, Heptacloro, Aldrin, Dieldrin, Endrin, Isodrin, etc.
 Organofosforados: Acefato, clorpirifos, metil demetón, diazinon, dimetoato, etión,
fenitrotión, triclorfón, mercaptotión, metil azinfos, metidation, triazofós, etc.
 Carbamatos: carbofurán, carbosulfán, metomil, pirimicarb, formetanato, etc.
 Piretroides: Cipermetrina, ciflutrina, deltametrina, esfenvalerato, permetrina,
fenpropatrina, lambdacihalotrina, etc.
 Nitroguanidinas: acetamiprid, imidacloprid.
 Benzoilureas: novalurón, clorfluazurón, teflubenzurón, etc.

Fungicidas.

 Metoxiacrilatos: azoxistrobina.
 Triazoles: epoxiconazole, ciproconazole, difenoconazole, propiconazole,
fenbuconazole,
 flutriafol, tebuconazole. Flusilazole.
 Bencimidazoles: Carbendazim, tiabendazol, metil tiofanato.
 Derivado del benceno: clorotalonil.
 Ditiocarbamato: mancozeb.

Herbicidas.

 Sulfitos: glifosato
 Imidazolinonas: imazaquim, imazetapir, imazapir.
 Triazinas: Prometrina
 Acetanilidas: acetoclor, alaclor.
 Derivados benzoicos: dicamba.
 Benzonitrilos: Bromoxinil.
 Diazinas: Bentazón.

Según su comportamiento en la planta.

a) Sistémicos: Son absorbidos por el vegetal, normalmente por la hoja, aunque, en algunos
casos, también pueden serlo por raíces (atrazinas), y traslocados en la planta. Es sumamente
importante conocer cuál es la vía de traslocación de un producto sistémico a fin de poder
aplicarlo correctamente. Como tal, debe permanecer y translocarse por el vegetal
manteniendo una concentración letal al menos por siete días.

b) De contacto: El producto solamente es efectivo contra la plaga cuando entra en contacto


directo con ella. Esto normalmente implica un esfuerzo extra en la calidad de la aplicación.

Según su especificidad contra la plaga.

Según este criterio los plaguicidas pueden ser selectivos y no selectivos. A su vez el grado
de selectividad puede ser muy variable. Por ejemplo, Bacillus thuringiensis solamente
afecta a las horugas, siendo inocuo para otros insectos como langostas, chinches, trips,
moscas blancas, etc.

Otros insecticidas son muy eficientes para determinados insectos y si bien también afectan
a otros, no son tan efectivos. Hay algunos herbicidas que atacan solamente malezas de hoja
ancha. Otros son graminicidas. El glifosato es claramente no selectivo al igual que los
fungicidas en general.

Según la vía de ingreso.


Se refiere a la manera en que el producto ingresa a la plaga. Normalmente se mencionan
tres tipos: contacto, ingestión e inhalación. Estos tres grupos se presentan en el caso de
insectos.

Según el modo de acción.

Una vez ingresado al organismo el producto se traslada hasta el órgano, grupo de células o
glándula donde cumple con su función biocida. Al analizar la resistencia a los insecticidas
se haría la clasificación IRAC(Insecticide Resistance Action Committe) según el modo de
acción de cada uno de ellos. También se anexa la clasificación correspondiente a los
herbicidas según HRAC (Herbicide Resistance Action Committe).

http://www.manualfitosanitario.com/InfoNews/INTA%20Aplicacion%20eficiente%20de%
20fitosanitarios%20Cap%202.%20%20Formulaciones.pdf

4. La química se emplea desde hace muchos años en todos los aspectos de la vida. Sin embargo se podría
decir que la agricultura y la ganadería son los principales beneficiarios de su utilización. Desde que se aplica
en estos campos se han reducido drásticamente los costes de producción y el volumen del producto obtenido
se ha incrementado de forma espectacular.

La agricultura y la ganadería son dos de los aspectos económicos más notables de un país, por lo que su
desarrollo es fundamental para mantener una estructura interna dinámica. En este artículo vamos a ver las
aplicaciones más importantes que tiene la química en la agricultura y la ganadería y algunos de los métodos
más significativos que utiliza para lograr sus objetivos. Esta se aplica en los campos por medio de abonos
orgánicos. Los mismos permiten el crecimiento de diferentes plantas proporcionándoles los nutrientes
necesarios para una correcta maduración. La producción que se obtiene es mucho mayor que si no se
utilizaran estos abonos. Por lo tanto se podría decir que la química permite obtener una mayor cantidad de
alimentos naturales tanto para el consumo humano como animal.

Además todo tipo de preparados vitamínicos, ecológicos y nutricionales derivados de ella evitan
enfermedades, plagas y malformaciones de las diferentes especies vegetales y animales. Un abono regular en
los campos es necesario para mantener sana la cosecha. Los animales tendrán menos enfermedades y riesgos
si toman un preparado vitamínico suministrado con la comida. Por tanto, la química resulta esencial para
desarrollar sustancias específicas para mejorar la calidad y la salud de estas especies. Igualmente es capaz de
mejorar la calidad del agua. Esto resulta de vital importancia en naciones donde el agua está contaminada. Por
ejemplo, la clorificación de la misma en dosis adecuadas mata todo tipo de gérmenes y la hace apta para el
consumo humano y animal. Los filtros químicos posibilitan por otro lado obtener un agua más pura con un pH
neutro cuando se trata de regar plantaciones ecológicas.

En resumen, la química es esencial para obtener unos campos agrícolas más sanos y unos animales
mejorados. Con su aparición ha empezado a mejorarse la calidad de la vida humana y a solucionarse
enfermedades incurables como el cáncer. La química es el futuro y es fundamental estudiar su correcta
aplicación para sacar todo el provecho posible.

http://www.proquideza.com/beneficios-productos-quimicos-ganaderia-agricultura/

5.
Los elementos químicos son la base de toda la materia que se conoce, tanto de la materia
viva como de la materia inerte. Las plantas para su metabolismo necesitan del
Nitrógeno, el Fósforo y el Potasio, y en menor extensión de Azufre (S), Calcio (Ca) y
Magnesio (Mg). Además, necesita pequeñas cantidades de los siguientes nutrientes,
denominados elementos traza: Hierro (Fe), cobre (Cu), Zinc (Zn), Boro (B),
Manganeso (Mn) Cloro (Cl) y Molibdeno (Mo).

Los fertilizantes son sustancias, generalmente mezclas químicas artificiales que se


aplican al suelo o a las plantas para hacerlo más fértil. Estos aportan al suelo los
nutrientes necesarios para proveer a la planta un desarrollo óptimo y por ende un alto
rendimiento en la producción de las cosechas.

6.

Contaminación del suelo por plaguicidas

La contaminación del suelo se debe tanto a tratamientos específicos (por ejemplo:


insecticidas aplicados al suelo), como a contaminaciones provenientes de tratamientos
al caer al suelo el excedente de los plaguicidas, o ser arrastradas por las lluvias las
partículas depositadas en las plantas.

La mayoría de los herbicidas, los derivados fosforados y los carbamatos, sufren


degradaciones microbianas y sus residuos desaparecen en tiempo relativamente corto.
En la acumulación de residuos de plaguicidas influye el tipo de suelo; los arcillosos y
orgánicos retienen más residuos que los arenosos. Los mayores riesgos se presentan
con la aplicación de algunos plaguicidas organoclorados, que son de eliminación más
difícil, persistiendo en el suelo más tiempo.

La persistencia de los clorados en el humus o mantillo no se mide en meses, sino en


años (Ej. El aldrín se ha encontrado después de 4 años, el toxafeno permanece en el
suelo arenoso hasta 10 años después de su aplicación, el hexaclorobenceno se
conserva durante 11 años por lo menos, y así pasa con el heptacloro, etc.)

La evaluación del grado de contaminación del suelo por plaguicidas es de gran


importancia por la transferencia de ellos a los alimentos. Algunos pueden permanecer
durante períodos de 5 a 30 años, como es el caso del DDT. En el caso de la ganadería,
los residuos de plaguicidas pasan del suelo al forraje y finalmente a los animales,
concentrándose en la grasa, y por consiguiente, incrementan la concentración de
residuos persistentes en la carne y la leche.

Contaminación del agua por plaguicidas

Los plaguicidas constituyen impurezas que pueden llegar al hombre directamente a


través del agua potable y en forma indirecta a través de la cadena biológica de los
alimentos. Estas sustancias químicas pueden ser resistentes a la degradación, y en
consecuencia, persistir por largos períodos de tiempo en las aguas subterráneas y
superficiales.

Los plaguicidas imparten al agua potable olores y sabores desagradables, aún a bajas
concentraciones. Como generalmente el hombre rechaza el agua con sabor u olor
extraños, bastan ínfimas cantidades para hacer que un agua sea impropia para el
consumo desde el punto de vista organoléptico.

Los plaguicidas se incorporan a las aguas mediante diferentes mecanismos de


contaminación, como son:

 Por aplicación directa a los cursos de agua, para el control de plantas acuáticas,
insectos o peces indeseables.
 Por infiltración a los mantos de agua subterráneos o escurrimiento superficial a
ríos, arroyos, lagos y embalses desde las zonas agrícolas vecinas.
 Por aplicación aérea sobre el terreno.
 Por descarga de aguas residuales de industrias productoras de plaguicidas.
 Por descargas provenientes del lavado de equipos empleados en la mezcla y
aplicación de dichos productos, como puede ocurrir en los aeropuertos de
fumigación aérea al regreso de los vuelos, en el proceso de descontaminación
de los aviones y sus equipos de aplicación de plaguicidas.

En las aguas se encuentran seres vivos (ostiones, almejas, etc.), que se alimentan
por "filtrado" del agua, de la que retienen las partículas orgánicas aprovechables. Si
hay residuos de un plaguicida orgánico, como el DDT, esta capacidad de filtración hace
que vayan acumulando el tóxico, llegando a concentraciones miles de veces mayores
que las del agua; por lo que aparecerán residuos en estos seres vivos aunque no sean
detectables en el medio circundante. Cuando las ostras u otros organismos similares
son presa de otros más voraces, se acumula en estos últimos más cantidad del
plaguicida, y la escalada prosigue a través de seres inferiores, moluscos, peces, aves,
etc., hasta alcanzar niveles peligrosos para ciertas especies.

Los medios ambientales que se contaminan por plaguicidas, determinan el punto de


contacto de los seres humanos con estas sustancias, entre los que se pueden
encontrar: el medio laboral, el doméstico, lugares de recreación o cuando se consumen
alimentos que contienen residuos de estas sustancias.

Del Puerto Rodríguez, Asela M, Suárez Tamayo, Susana, & Palacio Estrada, Daniel E. (2014). Efectos de los
plaguicidas sobre el ambiente y la salud. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología, 52(3), 372-387.
Recuperado en 20 de agosto de 2018, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-
30032014000300010&lng=es&tlng=es.

7. Los productos y sistemas naturales, utilizados antes de la llegada de los productos


químicos, vuelven a ser demandados por la agricultura ecológica, que aunque no son
100 % efectivas, algunas plantas resisten a las plagas a modo de repelentes naturales,
por ejemplo, la madreselva, plantada cerca de los rosales, actúa como repelente de
pulgones.

En la actualidad se afirma la tendencia de volver a las fórmulas que la naturaleza


brinda, es decir, el retorno a las fórmulas orgánicas y naturales, y conseguir a partir de
extractos vegetales insecticidas ecológicos con fórmulas que controlen y eliminen de
manera eficaz determinadas plagas.

Tanto los insecticidas, los acaricidas, y los moluscidas, como los herbicidas
biorraccionales son sustancias que se derivan de microorganismos, plantas o
minerales, de allí, su raíz orgánica y ecológica.
Los estudios a nivel de campo del impacto de los insecticidas en los rendimientos de
los cultivos, las visitas de intercambio del personal técnico y los responsables de las
políticas a los países vecinos, los simposios nacionales y regionales sobre las
alternativas, los programas de manejo integrado de plagas que enseñan a los
agricultores, los científicos y el personal asesor a aplicar alternativas a los plaguicidas,
los estudios de casos sobre los obstáculos técnicos al comercio así como los rechazos
de las exportaciones por exceso de residuos de insecticidas han catalizado la reforma
de las políticas.

Como parte del manejo de riesgos ocasionados por los plaguicidas en Cuba, se
encuentra la introducción de alternativas del control químico que se implementa bajo
dos enfoques:

1. Manejo integrado de plagas (MIP).


2. Manejo ecológico de plagas (MEP).

El manejo integrado de plagas fomenta el desarrollo de la agricultura orgánica, nuevas


estrategias de producción, uso y manejo de plaguicidas en los cultivos intensivos como
la papa y el tomate. Se añade un nuevo enfoque del ecosistema para la salud humana,
donde el hombre y su salud no se ven como un hecho independiente, sino dentro de
una compleja trama que traza el ecosistema donde vivimos. Con el MIP se hace
hincapié en el crecimiento de cultivos sanos, el cual perturba lo menos posible los
ecosistemas agrícolas y fomenta los mecanismos naturales de control de plagas.

Entre los elementos vitales del MIP está, el control biológico, las buenas prácticas
agrícolas, el control físico, genético, natural y legal así como el uso de agentes de uso
natural como repelente, hormonas entre otros.11

El manejo ecológico de plagas se aplica para los cultivos que se siembran en fincas de
pequeños agricultores, el programa de agricultura urbana y demás producciones de
carácter agroecológico. Donde el control biológico es también la alternativa
principal.Algunas experiencias en el área de la Sanidad vegetal han evidenciado una
reducción total del uso de plaguicidas químicos en un 63 %. Entre las principales
alternativas empleadas se encuentran la producción y uso de entomófagos,
entomopatógenos y antagonistas y la conservación de enemigos naturales mediante la
diversificación de los sistemas, que actúan como biorreguladores de las plagas, que
aplican alternativas para el manejo de los reservorios.

8. Fertilizantes

Los abonos orgánicos influyen favorablemente sobre las características físicas del suelo
(fertilidad física); estas características son: estructura, porosidad, aireación, capacidad de
retención de agua, infiltración, conductividad hidráulica y estabilidad de agregados.

Un aumento en la porosidad aumenta capacidad del suelo para retener el agua


incrementando simultáneamente la velocidad de infiltración de esa misma agua en el suelo.

Una investigación reportó que con una sola aplicación de 66 toneladas/ha de estiércol al
suelo, la velocidad de infiltración pasó de 8 a 9.6 cm/hr. Tal efecto es de la mayor
importancia en los terrenos con desnivel donde el agua, por escurrir superficialmente, no es
eficientemente aprovechada. Una mayor porosidad está relacionada inversamente con la
densidad aparente del suelo y con aspectos de compactación del mismo. Un ejemplo del
efecto de la aplicación de abono orgánico sobre algunas características del suelo se presenta
en el Cuadro 1.

Es evidente que la aplicación abundante de estiércoles, con el tiempo tendrá efecto positivo
en las propiedades físicas de los suelos; sin embargo, habría que estar pendiente de algún
incremento en conductividad eléctrica (CE) como es sabido, una alta CE se relaciona con el
grado de salinidad de los suelos.

La evaluación del cambio en las propiedades físicas del suelo con la incorporación de pajas
y rastrojos de cultivos en una rotación de 14 años de trigo-maíz y algodón en un suelo, se
muestra en el Cuadro 2.

Efectos de los abonos orgánicos sobre las características químicas del suelo

La composición química de los abonos orgánicos por supuesto variará de acuerdo al origen
de estos. Las plantas, los residuos de cosecha, los estiércoles, etc. difieren grandemente en
cuanto a los elementos que contienen. A manera de ejemplo, la composición química de
algunos abonos orgánicos se presenta en los Cuadros 3 y 4.

Las características químicas del suelo que cambian por efecto de la aplicación de abonos
orgánicos son obviamente el contenido de materia orgánica; derivado de esto aumenta el
porcentaje de nitrógeno total, la capacidad de intercambio de cationes, el pH y la
concentración de sales.

La nueva situación es en general favorable; la concentración de sales, como ya se


mencionó, podría ser perjudicial para el desarrollo de plantas sensibles a ciertos niveles de
algunos compuestos en particular. Por ejemplo, al aplicar 67 toneladas de estiércol de
vacuno por hectárea y por año, durante cuatro años, se incrementó el contenido de materia
orgánica de 1.41% a 2.59 %.

Una respuesta similar se obtuvo al incorporar los residuos de las cosechas en un suelo en el
Noroeste de México con la rotación trigo-maíz, aunque el periodo se alargó a 14 años. En
otras investigaciones los resultados son en el mismo sentido, algunos aún mas impactantes;
por ejemplo, con la aplicación de 5.6 toneladas de estiércol vacuno por hectárea y por año
durante 10 años consecutivos, se incrementó el contenido de materia orgánica en el suelo
de 0.12% a 1.98%.

La cobertura de Kudzú durante tres años consecutivos en un cultivo de hule en El Palmar,


Veracruz hizo variar el contenido de materia orgánica de 1.79% a 4.08%, y de 0.15% a
0.32% respecto al nitrógeno total. La información anterior se resume en el Cuadro 5.

Con el uso de abonos orgánicos se ha observado que el pH en suelos ligeramente ácidos o


neutros, tiende a aumentar. Con la aplicación de 4 toneladas de porqueraza por hectárea en
un año, el pH aumentó de 5.5 a 5.8; con aplicaciones de 10 toneladas de gallinaza durante 4
años, el pH aumentó de 4.8 a 5.1 y con la aplicación de 6 toneladas de gallinaza, composta
y vermicomposta, el pH aumentó de 5.8 a 6.0.

http://www.culturaorganica.com/html/articulo.php?ID=108

Insecticidas.

En sistemas agrícolas donde el glifosato es regularmente aplicado, la deriva y los residuos que
quedan pueden causar daños a las plantas no objetivo. Cantidades significativas de glifosato
aplicado a plantas no objetivo llegan al suelo como resultado del contacto directo, del lavado
desde las hojas y de la exudación de las raíces de las malezas tratadas. Alrededor del 10% del
glifosato aplicado puede llegar a las plantas no objetivo (Civerira, 2012).

La vida media del glifosato en el suelo es muy larga y puede llegar desde semanas a años. La
mayoría de los residuos del glifosato (90%) se encuentran n los primeros 15 cm del suelo, y estos
residuos representan una amenaza importante para la actividad microbiológica del suelo y la
absorción por parte de las raíces de las plantas no objetivo. Recientemente se observó que la
deriva de un 12% de las dosis comúnmente aplicadas de glifosato afectaron el crecimiento de los
tallos y la actividad de los nódulos (fijación del nitrógeno) en plantas de soja resistentes a
glifosato, especialmente durante los estadios de crecimiento vegetativo (Civerira, 2012).

Existe evidencia actual que demuestra que el glifosato compite con los nutrientes por los sitios de
intercambio en las partículas de los suelos. Los cationes del suelo son acomplejados con las
partículas de glifosato formando complejos insolubles que disminuyen la disponibilidad para las
plantas. En consecuencia se han observado disminuciones en los rendimientos de los cultivos en
situaciones controladas. Los resultados de estas investigaciones sugieren que los residuos del
glifosato o su difusión al medio ambiente puede resultar en severas deficiencias de nutrientes para
las plantas no objetivo (Civerira, 2012). Ha sido demostrado que los fertilizantes que contienen
fosfato y el herbicida glifosato compiten por los sitios de adsorción en los suelos. Sin embargo, las
consecuencias potenciales de estas interacciones para las plantas como por ejemplo la
resolubilizacion de los residuos fitotóxicos del glifosato en suelos debido a la aplicación de
fertilizantes fosforados o debido a mecanismos de movilización de P mediados por las raíces no ha
sido investigada en profundidad. Se han realizado experimentos de invernáculo donde se analizó
el potencial de removilizacion del glifosato por el fertilizante fosforado en suelos y su efecto sobre
fitotoxicidad de plantas de soja (Glycine max L.). Se pudieron observar síntomas visuales de
toxicidad por glifosato (Civerira, 2012).

http://www.conacyt.gov.py/sites/default/files/TES-BN-026.pdf

9.Como contribuir las medidas de prevención para


contrarrestar la disminución del calentamiento global.
1. Para contribuir con la disminución del dióxido de carbono,
los principales contaminantes son los automóviles, es por
ello que la solución sería utilizar el biodiesel como
combustible, ya que este producto está hecho de un recurso
natural (el piñón), esto no dañara al medio ambiente y
disminuirá el dióxido de carbono.
2. Para la producción de energía o calor se utiliza el carbón
como materia principal, esto afecta al medio ambiente
aumentando el calentamiento global por lo cual para
disminuir esta contaminación, la opción sería utilizar los
servicios ambientales como el calor o el agua aumentando
los paneles solares y los parques eólicos y de esta forma
obtener energía y evitar el uso del carbón.
3. En el caso del óxido nitroso es utilizado para mejorar la
producción agrícola sin embargo daña al suelo. En este
caso la solución es remplazar este producto por productos
naturales como desechos orgánicos (excremento de
ganado) que en muchos casos es utilizado o fertilizantes
orgánicos.
4. Para la disminución del Monóxido de carbono y compuestos
orgánicos volátiles es de gran importancia que las empresas
disminuyan los derramas en los suelos o en los ríos, que
esto contaminan al medio ambiente.

https://www.gestiopolis.com/disminucion-uso-quimicos-
prevenir-cambio-climatico/

Anda mungkin juga menyukai