Anda di halaman 1dari 210

Carlos Lanz Rodríguez

PARTE I
LA MEMORIA HISTORICA COMO HERRAMIENTA DE
COMBATE CONTRA EL ECLECTICISMO-PRAGMATISMO
Aportes para el debate sobre la transición socialista

Julio de 2018
INDICE GLOBAL DE LA COMPILACION:

PARTE I
1.- LOS APORTES DEL MARXISMO CRÍTICO A LA CORRIENTE
HISTORICA

1.1.-LA CRÍTICA DEL FETICHISMO DE LA MERCANCIA Y LA EPISTEMOLOGIA


MARXISTA

1.2.- LA DIVERSAS LECTURAS MARXISTA DE LA CRISIS ORGANICA DEL


CAPITAL

1.3.-EMPIRISMO-ECLETICISMO Y SUS DERIVACIONES EN LA ECONOMIA


BURGUESAS ,

1.4. CRITICA DE LA ECONOMIA POLITICA Y EMANCIPACION DEL TRABAJO

PARTE II
2.-EJEMPLOS HISTORICOS-CONCRETOS DE LA CRÍTICA DE LA
ECONOMIA POLITICA

2.1. FORMULACION Y DESARROLLO DE LA MISION VUELVAN CARAS

2.1.1. LA ENDOGENIZACION DE LA PRAXIS

2.1.2. LAS 13 DICOTOMIAS QUE PERMEARON LA EXPERIENCIA DE


LA MISION VUELVAN CARAS

2..2. EL PROCESO COGESTIONARIO DE CVG-ALCASA: CONSEJOS DE


TRABAJADORES Y CONTROL OBRERO

2.3. AGRICULTURA SUSTENTABLE Y EL PROGRAMA TODAS LAS


MANOS A LA SIEMBRA

2.3.1.TODAS LAS MANOS A LA SIEMBRA Y LA AGROECOLOGIA

2.3.2.HACIA LA AGRICULTURA SUSTENTABLE Y EL DESARROLLO


PREDIAL AGROECOLOGICO

2.3.3. EL NEGOCIO ESPECUALTIVO CON LOS ALIMENTOS Y EL


DESABASTECIMIENTO PROGRAMADO
3.3.4.PARA ENFRENTAR LA CRISIS ALIMENTARIA: TODAS LAS MANOS
A LA SIEMBRA
3.3.5.TODOS Y TODAS A SEMBRAR
3.3.6. CONTINGENCIACION DEL PTMS EN EL 1er TRMESTRE DEL
2018
PARTE III.

3.-BASES PROGRAMATICAS DEL PSUV Y EL PROCESO PRODUCTIVO


DE LA TRANSICION SOCIALISTA.

3.1.LA COMUNALIZACION DEL PLAN DE LA PATRIA EN LA DIRECCION


DE SUPERAR EL RENTISMO PARASITARIO.
3.2.-FUNDAMENTOS IDEOLOGICOS DEL MODELO PRODUCTIVO
SOCIALISTA
3.3.BASES PROGRAMATICAS DEL PSUV Y LAS 32 LINEAS PARA
HACER IRREVERSIBLE EL TRANSITO AL SOCIALISMO
3.4.-BLOQUES DE TWEETS CON EL LEGADO ANTI-CAPITALISTA DEL
CMDTE CHAVEZ

INTRODUCCION
En las actuales circunstancias históricas, la revolución bolivariana está
atravesando un momento de graves amenazas como parte de un sistemático
ataque por parte del bloque imperial y sus socios, expresándose en el plano
político-ideológico y económico-social y al mismo tiempo, dicho contexto, se
agrava por el empleo yanky de una estrategia de amplio espectro dirigida a
desgastar y degradar las fuerzas de la revolución por descomposición
interna, apuntalado en factores que tributan al desarrollo de tal estrategia, como
es caso de la presencia de enfoques y prácticas eclécticas- pragmáticas las
cuales favorecen las incrustaciones reformistas que apuntan a revertir el proceso,
jugando un papel importante en la actual crisis de dirección colectiva que estamos
confrontando en la coyuntura.
Se trata de vectores de fuerzas que se confrontan en diversos escenarios
actualmente en desarrollo, neutralizando y paralizando la acción pública por
conflictos cognitivos inhibidores, batalla de intereses diversos.
En esa dirección, al movimiento popular y revolucionario se le plantea un conjunto
de tareas, entre las que destaca la batalla de ideas, en función del rearme
ideológico en el marco de un clamor generalizado por la aplicación de las 3R y el
GOLPE DE TIMON. Obviamente, no se trata de empezar de cero y continuar
improvisando en cuestiones estratégicas, sino acudir a la memoria histórica como
herramienta del legado chavista.
En esa perspectiva, en la coyuntura tenemos unos horizontes concretos para
viabilizar este esfuerzo de renovación de la promesa:
1.- Reclamos sobre el papel de la ANC y las exigencias para que se convierta en
un espacio de elaboración y debate que profundicen los cambios planteados en el
seno de la revolución.
2.-Requerimientos en torno al congreso del PSUV, lo que involucra definir una
agenda y una metodología de trabajo democrática, que no sólo reivindique el
legado chavista, sino que prepare y reagrupe las fuerzas para confrontar la
estrategia imperial.
3.-Unidad de acción del gobierno - fuerzas populares, levantando una plataforma
de lucha y movilización en función de resolver los principales nudos críticos que
afectan a la población: alimentación. medicinas, transporte.
4.-Batalla ético-política contra la burocracia y la corrupción
En tal sentido, se hace perentorio, profundizar la investigación y el debate en
tornos a aspectos sustantivos de la transformación revolucionaria, entre los cuales
podemos puntualizar:
 Desenmascarar y derrotar las múltiples implicaciones del eclecticismo-
pragmatismo

 Trabajar duramente por el rearme ideológico y la construcción de la


subjetividad revolucionaria focalizada en estos tres vértices::

 Promover la insurgencia cultural bajo la enseña: ―LA REVOLUCION ES


CULTURAL O REPRODUCIRA LA DOMINACIÓN‖

 Construcción del estado comunal, concretando la demanda chavista:


―COMUNA O NADA‖.

 Empuje del proceso productivo socialista, concretando el sistema económico


comunal, endógeno-sustentable.

Dentro de tales aspectos vamos a focalizar nuestro interés en reconstruir la


base epistemológica e histórica de la AUTONOMIA OBRERA como parte
esencial del modelo productivo socialista, partiendo de los aportes del
marxismo como teoría critica. Desde el ángulo clasista, la independencia y
autonomía del sujeto histórico, encuentra en esta lectura del marxismo las
herramientas para librar la lucha de clase en lo teórico, desenmascarando la
lógica y el metabolismo del capital que tiene como soporte la explotación y la
enajenación del trabajo.

En esa dirección, en esta especie de antología de textos, vamos a reseñar la


secuencia conceptual y las experiencias concretas con las que hemos
estado interactuando en el periodo que va de la revolución bolivariana, más
específicamente en el lapso decenal del 2004 al 2014, proceso histórico
donde en diversos ámbitos socio-económicos reivindicamos los aportes de
la crítica marxista a la lógica del capital, llevando a la práctica los resultados
del proceso investigativo sobre la obra de Marx, realizado en los años de
prisión en el Cuartel San Carlos.

En tal sentido, enfatizo ahora las experiencias concretas donde estuve


comprometido y donde existen múltiples registros sistematizados de
reflexiones y ejecutorias:

1.-Misión Vuelvan Caras donde forme parte de la coordinación nacional de


formación y elaboré un ensayo sobre desarrollo endógeno por mandato
expreso del Cmdte Chávez.

2.-Experiencia cogestionaria de CVG-Alcasa, (desempeñándome como


presidente y directivo de la Corporación de Guayana) en esta gestión se
hizo emblemática la propuesta de los Consejos de Trabajadores y el Control
Obrero.

3.-Desarollo del Programa Todas las Manos a la Siembra (PTMS)

Estos focos de las experiencias le dan sentido al orden expositivo de esta


compilación, el cual sigue el siguiente curso:

Este esbozo inicial abarca las PARTES I y II de la compilación, quedando


pendiente el proceso de articulación del resto del contenido propuesto en el
esquema expositivo .
Carlos Lanz Rodríguez
7 de Julio de 2018
PARTE I
LOS APORTES DEL MARXISMO CRÍTICO A LA CORRIENTE
HISTORICA
1.1.- LA CRÍTICA DEL FETICHISMO DE LA MERCANCIA Y LA
EPISTEMOLOGIA MARXISTA
―Una premisa fundamental para el desarrollo de un nuevo modelo
productivo es la ruptura con el conocimiento y la racionalidad burguesa y su
metafísica de la economía, particularmente lo atinente a las formas de
contabilizar y cuantificar el desarrollo económico reduciéndolo a crecimiento.
Esto incluye la propia noción de crecimiento [variación porcentual de
transacciones financieras –valor monetario- de la producción de bienes y
servicios]; la teoría subjetiva del valor; la teoría marginalista; la
preponderancia de la esfera de la circulación [el mercado] frente a la
producción…‖

―Se requiere tomar el instrumental teórico de la crítica de la economía


política formulado por Marx y enriquecido por autores marxistas para
fundamentar una crítica de la economía política de la transición… En
particular es necesario rescatar la ley del valor que propone un esquema de
análisis del capitalismo basado en la jerarquización del proceso productivo y
en la centralidad de la explotación y que analiza los fenómenos comerciales y
financieros refiriéndolos a su determinación productiva.‖

BASES PROGRAMÁTICAS DEL PARTIDO SOCIALISTA UNIDO DE


VENEZUELA (PSUV) Aprobadas por el I Congreso Extraordinario del PSUV,
reunido en Plenaria, en Caracas, a los veinticuatro (24) días del mes de Abril
de 2010.

Considerando la importancia de la crítica epistemológica hecha por Marx a


los economistas burgueses, particularmente el empleo de categorías aparienciales
y mistificadoras de la lógica del capital (como enmascaramiento de las relaciones
de producción, la explotación del trabajo y su conversión ganancia) vamos a
reseñar otro ensayo donde se recoge una lectura de otros textos marxistas donde
se denuncia el encubrimiento del dominio del capital ,
 ―LA RECONVERSIÓN INDUSTRIAL EN EL NUEVO MODELO DE ACUMULACIÓN‖.
Ediciones Primera Línea. Caracas. Octubre 1990. ―

Desde las lecturas sobre la obra marxista realizada en los años de prisión en el
Cuartel San Carlos (1976-1984) he venido suscribiendo los aportes de la crítica de
la economía política, particularmente, la ruptura de Marx con lo que él denominó
economía vulgar o de sentido común..
Hacen varias décadas elaboramos un ensayo con esta crítica marxista y hoy la
reseñamos de nuevo por su vigencia teórica e histórica.
A.- El capital como fetichismo que encubre la génesis de la riqueza social.
Uno de los principales rasgos del proceso de mistificación del capital se encuentra
en el hecho de que el trabajo vivo (la fuerza de trabajo) aparece como capital:
"El capital está realizado ahora no sólo como valor que se reproduce a si
mismo y por tanto se auto perpetua, sino como valor que pone valor. A
través de la absorción en sí mismo del tiempo de trabajo vivo, por un lado, y
del movimiento de la circulación que le es propio (en el cual el movimiento
del intercambio resulta puesto como el suyo propio, como proceso
inmediato del trabajo objetivado) se comporta consigo mismo como lo que
pone nuevo valor. El capital se comporta ante la plusvalía como si fuera él su
fundamento, como si lo hubiera creado,(...)"( ²)[...] el proceso de producción
inmediato toma la forma del poder productivo del capital, que ya no puede
reconocerse como el poder productivo del trabajo
Para Marx este proceso donde el capital aparece como el "valor que pone valor"
está signado por una Inversión: el predicado aparece como sujeto, es decir, el
capital siendo un producto de la plusvalía, (resultado del proceso de
valorización donde el obrero restituye el valor del salario y produce trabajo
excedente) aparece como el factor generador del proceso.
De allí que Marx también señale en EL CAPITAL lo siguiente:
"(...) De este modo la extorsión de trabajo sobrante pierde su carácter
específico; su relación especifica con la plusvalía se oscurece, y a facilitar
este resultado contribuye, como se puso de manifiesto en el Libro I, IV, el
hecho de que el valor de la fuerza de trabajo se exponga bajo la forma de
salario. La relación del capital se mistifica al presentar a todas sus partes
por igual como valor remanente (ganancia). El modo como la plusvalía se
convierte en la forma de ganancia mediante la transición a través _ de la
cuota de ganancia, no es sino la prolongación de la inversión sujeto y objeto
operada ya durante el proceso de producción. De allí veíamos como todas
las fuerzas productivas del trabajo se presentaban como fuerzas productivas
del capital (...) Y esta relación invertida hace surgir necesariamente, ya en el
plano de las simples relaciones de producción: una idea invertida
congruente, una conciencia transpuesta, que los cambios y modificaciones
del verdadero proceso de circulación se encargan de desarrollar",
En estas líneas Marx señala en primer lugar, como la extorsión del trabajo
queda oscurecida en la relación salarial. La especificidad de la explotación
desaparece y se encubre la relación capitalista a través de la inversión
sujeto-objeto. Esta relación invertida en el proceso de circulación, hace surgir
también una idea y una conciencia invertida, es decir, para el "sentido común"
que aparece en la superficie es que toda ganancia es un valor remanente que
surge en el intercambio, ficción ésta que el proceso de circulación se
encarga de desarrollar.
Abundando en esta última cuestión, Marx dice:
"(...)Pero como la concurrencia, y por tanto, en la conciencia de sus agentes,
todo se presenta invertido, también aparece invertida esta ley, es decir, esta
conexión íntima y necesaria entre dos cosas que aparentemente se
contradicen(...) Todo esto responde a un desconocimiento de lo que es la
cuota general de ganancia y a la idea burda de que los precios se determinan
en realidad por el recargo de una cuota más o menos arbitraria de ganancia
sobre el valor de las mercancías. Pero estas ideas, a pesar de lo burdas que
son, brotan necesariamente de la inversión que las leyes inmanentes de la
producción capitalistas sufren dentro del mundo de la concurrencia. "
Las ideas burdas que surgen en el mercado, en la compra-venta de mercancías,
hacen ver que la ganancia es un recargo que se le hace al valor de los bienes, de
tal forma que no hay "rastros" de su verdadero origen.
En otro texto, TEORlA DE LA PLUSVALIA, Marx establece un enlace entre el
enfoque de la economía vulgar y el proceso de mistificación del capital:
"Tal como los economistas vulgares lo conciben, es pues, el interés y no la
ganancia el que brota como una plasmación de valor del capital de por si, de
la mera propiedad del capital, como una renta especifica derivada de éste.
Desaparece todo resto de intermediarios: es pues, el fetichismo completo
(..)" "Desde el punto de vista de la economía vulgar, que pretende hacer
pasar el capital como la fuente sustantiva del valor, esta es una fórmula
perfecta, una fórmula en que las fuentes de la ganancia pierden toda
fisonomía y en la que el resultado del proceso capitalista reviste una
existencia independiente,desligado del proceso mismo (…)"
Ahora en otro nivel que ya no son los precios o la ganancia, sino que es el
interés, aparece de nuevo el proceso de inversión: el interés brota del capital
no se sabe por qué arte de magia, como una renta derivada de si mismo,
desapareciendo toda mediación con la esfera de la producción, se trata de
un fetichismo completo que le viene al pelo a los agentes ideológicos de la
burguesía: el capital es la fuente sustantiva del valor, no hay por tanto
explotación ni extorsión del trabajo, sino que lo que existida seda un
régimen de libertad, justicia e igualdad. La ganancia se convierte en un
premio a la libre iniciativa y al riesgo, una especie de remuneración al ahorro
y al esfuerzo personal del capitalista.
De allí que el fetichismo no sea tan inocente, y como veremos a continuación, tal
percepción de la economía está en sintonía con los intereses ideológicos de la
clase dominante.
b.- Papel de las relaciones aparenciales en esta mistificación del capital.
Para Marx todo del proceso que examinamos anteriormente está cruzado por un
velo apariencial, siendo en tal sentido una realidad que no es evidente a simple
vista, no es transparente a la percepción sensorial.
Así encontramos el enmascaramiento de un conjunto de relaciones: entre la
extorsión del trabajo y el salario, entre la plusvalía y la ganancia, entre la
ganancia y el interés.
Tales encubrimientos nublan el tejido social e histórico de las relaciones de
producción capitalista. Este proceso de "mistificación" del capital tiene que
ver con la supeditación del análisis a la esfera de la circulación, de la
distribución y el intercambio. En esta superficie de la realidad económica no se
puede encontrar más que "apariencias", conduciendo a los capitalistas y sus
agentes ideológicos al más burdo empirismo:
"(…)esta confusión de los teóricos revela mejor que nada como el
capitalista práctico prisionero de la lucha de la competencia e imposibilitado
para ahondar en modo alguno debajo de la superficie de sus fenómenos,
tiene que sentirse incapaz para captar a través de las apariencias la
verdadera esencia interior y la estructura interna de este proceso"
Ahora bien, en este caso no tan sólo se trata de un obstáculo que confrontan los
burgueses en el proceso de conocimiento, sino que tal error, omisión o
escamoteo epistemológico, es funcional al interés de justificar la
dominación, de legitimar el lucro y la ganancia fundada en la explotación del
trabajo. De tal forma que el hecho de que no se trascienda la apariencia, el nivel
del dato empírico, la sacralización de la apariencia inmediata, no es un
problema de "neutralidad axiológica", de objetividad científica. Los intereses
de clase ocultan todo nexo o articulación del proceso de producción, y en tal
sentido existe un esfuerzo por:
- "que a nivel de la fábrica, el proceso de trabajo sea concebido como un proceso
"natural" o como un hecho tecnológico, sin considerar su articulación con el
"proceso de valorización".
- que el salario siga mistificando la relación entre el trabajo necesario y el trabajo
excedente. - que la mercancía haga aparecer invertida la relación social,
desapareciendo la distinción entre trabajo abstracto y trabajo concreto.
- que el dinero y el interés aparezcan automatizados, como dinero que crea
dinero, y no como metamorfosis del trabajo cristalizado, riqueza abstracta que es
generada por el trabajo"
Tal esfuerzo de encubrimiento y de apología por parte de los agentes Ideológicos
burgueses es lo que justifica que nos veamos Inexcusablemente comprometidos a
Investigar y debatir con seriedad, develando tales relaciones aparenciales,
pues de lo contrario estaríamos bajo la supeditación de tales mistificaciones
y por ende ayudando en la preservación del dominio del capital, facilitándole
su legitimación ético-política.
La esfera de la circulación y la distribución, forma parte del proceso económico,
pero ya desde Marx quedó claro que este es el límite de la economía política
burguesa, y sólo realizando su ―crítica‖ se rompió el velo apariencial que
encubre el régimen de producción capitalista. Esta fue una de la ruptura
epistemológica que realizó el marxismo en relación a la economía clásica (Adam
Smith y David Ricardo), a descubrir el doble carácter del trabajo: trabajo
necesario y trabajo excedente (denominado también como plustrabajo, trabajo no
pagado, plusvalía), siendo este último la fuente de la acumulación capitalista.
Si Marx se hubiese mantenido atrapado en la apariencia de la relación
mercantil o de intercambio salarial, por ejemplo, no habría descubierto el
origen de la ganancia y hubiese reiterado el error de la economía política de
sostener que el salario paga el trabajo en cualquier jornada laboral.
Toda la fuerza de la crítica de la economía política posee este punto de partida,
el cual desmantela la justificación ético-política del régimen de producción
capitalista, ya que el lucro, la ganancia, no surge del esfuerzo, el ahorro, el riesgo
o ingenio empresarial como sostienen los lugares comunes divulgado por los
agentes ideológicos del capital, sino de la apropiación del trabajo excedente (lo
que también se conoce como teoría del valor-trabajo o teoría de la
explotación del trabajo).
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA
Carlos Lanz. La crítica de la economía política como referencia para la
impugnación a la apologética burguesa Mimeografiado. Caracas. 193
Carlos Marx. Elementos fundamentales para la crítica de la economía Política.
Siglo XXI Editores. España.I972.Tomo 11, pag 277
Carlos Marx. El capital Fondo de Cultura Económica.Colombia 1981. Tomo III, pág
60.
Ibidem
Carlos Marx. Teoría de la plusvalía Alberto Corazón Editor Madrid. 1974.
Comunicación N 29. Tomo 11, Pág. 372
Carlos Marx. Elementos fundamentales para la crítica de la economía política
Edic cit. Tomo 1, pag 194
Ibidem, Tomo III, pag 174
Carlos Lanz. Explotación del trabajo y crisis orgánica del capitalismo.Suplemento
Cultural de .Últimas Noticias..Caracas. 1984.Parte l.

1.2.- LA DIVERSAS LECTURAS MARXISTA DE LA CRISIS ORGANICA DEL


CAPITAL
Los puntos de vistas de Marx entorno a la crisis
Casi todos los autores que han estudiado los puntos de vista de Marx en torno a la
crisis, coinciden en que éste no dejó un estudio, riguroso sobre la misma, y que
sólo existen referencias parciales y fragmentarias en diferentes textos, las cuales
permiten diferentes lecturas, a menudo contradictorias.

Diferentes autores sobre la base de estas lecturas, muchas veces realizadas por
separado o atomizadas, han elaborado enfoques, editaron ensayos, fundaron
escuelas.

Estos aspectos pude sistematizarlos colectivamente en la década de los 90 en un


taller sobre la crisis dictada en la Escuela de Sociología de la UCV, que al igual
que en otros ámbito bajo influencia del marxismo-leninismo ruso, predominaban
enfoques simplistas sobre la crisis capitalistas, reducido a una de sus
determinaciones:la anarquía o desproporcionalidad entre los sectores económicos,
ignorando o desconociendo la problemática que existe en los textos del propio
Marx, quien dejó en sus diversos escritos puntos de vistas que permiten realizar
interpretaciones de la crisis como subconsumo, sobreproducción de mercancía,
sobreacumulación de capitales, caída de la tasa de ganancia.
Con los alumnos de sociología cursantes del taller sobre la crisis en aquel
entonces, durante varios semestres examinamos la crítica epistemológica
empleada por Marx, particularmente en el análisis de la crisis orgánica del
capital .Esto nos llevó a realizar lecturas interpretativas de los diferentes textos de
Marx que se refieren al tema,
Reconociendo la existencia de diversas interpretaciones en el seno de los
marxistas en torno a la crisis, creemos que la teoría marxista sobre la
explotación del trabajo, los análisis sobre las determinaciones conflictivas
del capital, son en su conjunto una teoría de la crisis.
Los límites y barreras en la valorización-acumulación, y en la reproducción
ampliada -como obstáculos que se derivan de la articulación interna del capital:
unidad contradictoria entre proceso de trabajo y valorización, entre valor de uso-
valor de cambio, entre trabajo concreto-trabajo abstracto, permiten comprender
el carácter orgánico de la crisis.
Tomando en cuenta que esta es una lectura de la crisis bastante desconocida en
nuestro medio, aún para sectores autodenominados "marxistas", cobra
importancia reseñar directamente las opiniones de Marx al respecto, exigencia
ésta que no sólo persigue objetivos divulgativos, sino evidenciar el nivel de
problematización que existe en tales formulaciones, y del mismo modo establecer
los soportes documentales de las diferentes versiones y concepciones sobre la
crisis en el campo marxista.
Inicialmente examinaremos lo que Marx define como la "posibilidad" de la crisis,
refiriéndose a la antítesis entre la compra y la venta:
"(...)Al decir que estos procesos, independientes el uno del otro (la
compra y la venta) forman una unidad interna, decimos también
que esta unidad reviste al exterior la forma de una antítesis.
Cuando cosas que por dentro forman una unidad, puesto que se
complementan recíprocamente, revisten al exterior una forma de
independencia y esta se agudiza hasta llegar a un cierto grado, la
unidad se abre paso violentamente por medio de una crisis.
La antítesis que lleva implícita la mercancía, el valor de uso y valor
de trabajo privado, que se ve al mismo tiempo obligado a
funcionar como trabajo general abstracto; de personificación de
las cosas y materialización de las personas, esta contradicción
inmanente asume sus formas dinámicas más complejas en los
antagonismos de la metamorfosis de las mercancías. Por eso esas
formas entrañan la posibilidad, aunque sólo la posibilidad de
crisis (...)
En estos párrafos Marx indica la dialéctica contradictoria de la mercancía: valor de
uso y valor de cambio, trabajo concreto-trabajo abstracto, la cual se manifiesta
como una antítesis, autonomizándose la compra y la venta de mercancía y ello
constituye la "posibilidad" de la crisis.
Estos criterios son reiterados por Marx en su texto sobre las Teorías DE LA
PLUSVALIA:
"(...)Cuando decimos que la forma simple de la metamorfosis
encierra la posibilidad de crisis, decimos simplemente que esta
forma lleva implícita, a su vez, la posibilidad de que las dos fases
que se complementan entre sí, sustancialmente se desgarren y se
disocien".
"(...)En realidad, la crisis no es otra cosa que la imposición
violenta de la unidad entre las fases que forman el proceso de
producción y que se ha disociado y sustantivado la una frente a la
otra." "La forma más abstracta de la crisis y, por tanto, la
posibilidad formal de ésta es, pues, la metamorfosis de la misma
mercancía, en que sólo se contiene el movimiento desarrollado de
la contradicción de valor de cambio y valor de uso implícita en la
unidad de la mercancía, de donde luego se deriva la contradicción
de mercancía y dinero. Lo que convierte en crisis esta simple
posibilidad de crisis es algo que trasciende ya de la forma misma;
esta sólo nos dice que existe la forma para una crisis"
La posibilidad formal de la crisis viene dada por la metamorfosis de la
mercancía, por el desarrollo de la contradicción entre valor de uso y
valor de cambio, sin embargo, la crisis misma trasciende esta forma,
por lo que Marx hace una advertencia de no confundir esta
posibilidad de la crisis con su causa, tal como lo plantea a
continuación:
"Por lo demás, no pisan terreno más firme los economistas (como
ST Mill, por ejemplo) que pretenden explicar las crisis partiendo
de la simple posibilidad de crisis que va implícita en la
metamorfosis de la mercancía, con el desdoblamiento de la
compra y la venta. Explicar la posibilidad de la crisis no es
todavía, ni mucho menos, explicar su realidad, explicar por qué
las fases del proceso chocan entre si de tal modo que su unidad
intrínseca sólo puede imponerse por medio de una crisis, por
medio de un proceso violento. Este desdoblamiento es el que se
manifiesta en la crisis; es la forma elemental de esta.
Pretender explicar la crisis a base de esta forma elemental de ella
es tanto como explicar la existencia de la crisis proclamando su
existencia en su forma abstracta, es tanto como querer explicar la
crisis por la crisis misma".
De allí que en consecuencia Marx formule una serie de lineamientos para abordar
el examen de la crisis:
"(...)El problema que se plantea en el de seguir el desarrollo de la crisis
potencial, pues la crisis real sólo puede exponerse partiendo del
funcionamiento real de la producción capitalista, de la concurrencia y el
crédito. "
Para hacer el estudio de la crisis potencial es necesario: partir del funcionamiento
real de la producción, éste fenómeno se manifiesta en la esfera de la circulación,
pero el punto de partida es el movimiento real de la producción.
En tal sentido, Marx advierte de nuevo de no confundir la posibilidad de la crisis
con sus causas más profundas:
"La posibilidad general de la crisis es la metamorfosis formal del
mismo capital, la disociación de la compra y la venta en el tiempo
y en el espacio. Pero la posibilidad general no quiere decir la
causa de la crisis. Quiere decir, simplemente la posibilidad más
general de la crisis (...)" "Las condiciones generales de la crisis
(...) deben investigarse, y exponerse partiendo de las condiciones
generales de la producción."
Habiendo hecho estas precisiones en torno a las formulaciones marxista sobre la
"posibilidad" de la crisis y los puntos de partida para su análisis, examinaremos
ahora las otras referencias documentales que permiten las diferentes "lecturas"
sobre las causas de las crisis. En esa dirección comenzaremos por la versión
subconsumista delineada en EL CAPITAL:
"(... )Las crisis sólo podrán explicarse por una desproporción
entre las diferentes ramas de la producción y por la desproporción
entre el consumo de los capitales y su acumulación(...) La última
razón de toda verdadera crisis es siempre la pobreza y la
capacidad restringida de consumo de las masas(... )
En estas líneas aparece una formulación que coloca al subconsumo y a la
desproporcionalidad entre las diferentes ramas de la producción como causas de
la crisis. Sin embargo, en el mismo texto Marx hace unos señalamientos que le
quitan alcance a las tesis subconsumistas:
"Es una perogrullada decir, que la crisis surge de la falta de
consumo solvente o de consumidores capaces de pagar(...) y si
pretende dar a esta perogrullada una apariencia de razonamiento
profundo, diciendo que la clase obrera percibe una parte muy
pequeña de propio producto y que este mal puede remediarse
concediéndole una mayor parte, es decir, haciendo que aumente
sus salarios, cabe observar que las crisis van precedidas siempre
precisamente, de un periodo de subida general de los salarios, en
que la clase obrera obtiene realmente una mayor participación en
la parte del producto anual destinada al consumo. En rigor, según
los caballeros del santo y "sencillo" sentido común, estos
periodos parece que debieran, por el contrario alejar la crisis(...)"
Esta reseña, como se puede constatar, niega que la causa de la crisis esté en el
subconsumo, ya que la crisis va precedida de una expansión del ingreso de los
trabajadores, siendo una opinión contradictoria en relación a la afirmación anterior
donde se sostiene que la crisis puede ser explicada por la capacidad restringida
del consumo de masas.
También en EL CAPITAL y en los GRUNDRISSE encontramos una explicación en
torno a las causas de la crisis capitalista distinta al subconsumo, remitiéndonos a
la "tendencia decreciente" de la tasa de ganancia. Al respecto Marx dice:
"El límite con que tropieza el régimen capitalista de producción se
manifiesta en lo siguiente:
1.- En que el desarrollo de la capacidad productiva del trabajo
engendra, con la baja en la cuota de ganancia, una ley que al
llegar a cierto punto se opone del modo más hostil a su propio
desarrollo y que, por tanto, tiene que ser constantemente
superada por medio de crisis."
Nos encontramos con un punto de vista que coloca al comportamiento de la cuota
de ganancia como causa generadora de crisis. En los GRUNDRISSE Marx señala
que la Ley de la Tendencia Decreciente de la Cuota de Ganancia es "la ley más
importante de la moderna economía política y la esencial para comprender
las relaciones más dificultosas".
El análisis que se hace en este texto de esta "tendencia", adquiere algunos rasgos
más claro como teoría del "derrumbe" del capitalismo:
"(...)Cuando esta merma de beneficio equivale a la merma
proporcional del trabajo inmediato con respecto a la magnitud del
trabajo objetivado que aquel reproduce, y del nuevo que pone, el
capital hará todos los esfuerzos para poner coto a la mengua de la
proporción entre el trabajo vivo y la magnitud del capital en
general y por tanto también entre la plusvalía, cuando está
expresada como beneficio, y el capital presupuesto(...). Estas
contradicciones derivan en estallidos, cataclismos, crisis en las
cuales, mediante la suspensión momentánea del trabajo y. la
aniquilación de una gran parte de capital, se reproduce
violentamente éste último al punto desde donde pueda proseguir
su marcha.
Estas contradicciones, of course, tienen como resultados
estallidos, crisis, en los que la anulación momentánea de todo
trabajo y la destrucción de gran parte del capital lo hacen volver
violentamente al punto en el cual está en condiciones de emplear
a cabalidad sus fuerzas productivas sin suicidarse por ello. Con
todo, estas catástrofes regularmente recurrentes tienen como
resultados su repetición en mayor escala, y por último el
derrocamiento violento del capital"
En estos párrafos Marx reseña como el crecimiento del capital constante
(maquinarias Y equipos) implica una merma de la franja de trabajo vivo (número
de obreros y cantidad de la fuerza de trabajo empleada). La modificación de la
proporción entre este trabajo vivo y el capital total, genera la caída de la cuota de
ganancia (más adelante tendremos ocasión de profundizar más en esta dinámica
contradictoria del capital) razón esta por la que surgen entonces una restricción en
la producción, estallidos donde el capital intenta de nuevo emplear a cabalidad sus
fuerzas productivas, reproduciendo en una mayor escala las determinaciones de la
crisis.
Finalmente, vamos a examinar las consideraciones que hace Marx en torno a la .
sobreacumulación de capital, ubicada también como una causa generadora de la
crisis:
"(...)La finalidad de la producción capitalista es, como sabemos, la
valorización del capital, es decir, la apropiación de plusvalía, y su
conversión en ganancia. Por consiguiente, tan pronto como el
capital aumentase en tales proporciones con respecto a la
población obrera que ya no fuese posible ni extender el tiempo
absoluto de trabajo rendido por esta población, ni ampliar el
tiempo relativo de trabajo sobrante, es decir, tan pronto como el
capital acrecentado sólo produjese la misma masa de plusvalía o
incluso menos que antes de su aumento, se presentaría una
superproducción absoluta de capital. (...)En ambos casos se
producirá también una fuerte y súbita baja de la cuota de
ganancia, pero esta vez por razón de un cambio en la composición
orgánica del capital que no se debe al desarrollo de la capacidad
productiva, sino a un alza del valor del dinero del capital variable
(a consecuencia de la subida del salario) y al correspondiente
descenso de la proporción entre el trabajo sobrante y el trabajo
necesario".
"Superproducción de capital no significa nunca sino abundancia
de medios de trabajo y de subsistencia susceptible de funcionar
como capital, es decir, de ser empleado para explotar al trabajo
hasta un cierto grado de explotación, ya que al descender este
grado de explotación, por debajo de ciertos límites se producen
perturbaciones y paralizaciones del proceso de producción
capitalista, crisis y destrucción de capital"
Es importante destacar que la sobreacumulación de capital influye en la baja de la
cuota de ganancia, a través de la relación entre la población trabajadora y el
capital total, es decir, la proporción de trabajadores decrece en relación el
aumento total de capitales.
Estos diferentes enfoques en tomo a la crisis que se encuentran en diferentes
textos de Marx ha posibilitado que se desarrollen variadas concepciones sobre la
causa de la crisis invocando tales citas.
La desproporcionalidad entre los sectores económicos.
Uno de los primeros autores que desarrolló una teoría sobre la crisis capitalista
partiendo del problema de la "desproporcionalidad" entre los diferentes sectores
de la producción, fue Tugán-Baranovski, quien sostuvo que tanto la baja de la tasa
de ganancia, como el subconsumo no eran causas de crisis, haciendo en tal
sentido una crítica a marxistas de la época, entre otros a Kautsky, Schmidt,
quienes creían en la sobreproducción crónica como consecuencia de la
insuficiente capacidad del mercado capitalista.
Tugán-Baranovski tenía como punto de partida una visión armonicista del régimen
de producción capitalista, por ello sostenía que la producción crea un mercado
para si misma, y muchos críticos han encontrado en este criterio una reiteración
de la. Ley de Sayo Sin embargo, Tugán-Baranovski reconocía algunos desajustes
temporales que podían ser controlados a través de la planificación, y en ese
sentido sostuvo que la falta de planificación engendra la posibilidad de la crisis ya
que una distribución proporcional entre los diferentes sectores de la producción
haría coincidir la oferta y la demanda, manteniendo el equilibrio en una forma
ininterrumpida, por lo que prácticamente el capitalismo podría desarrollarse
indefinidamente.
Por otro lado, otro importante teórico ruso, Bujarin, se enmarca dentro de los
autores del marxismo tradicional, que ven la crisis capitalista como un resultado de
la anarquía en la producción y remite el análisis al conjunto de contradicciones
inmanentes al capitalismo: contradicción entre producción y consumo,
contradicción entre diversas ramas de la producción. Estas "contradicciones"
internas al agudizarse impulsan la decadencia de las fuerzas productivas.
José Aricó comentando esta concepción de Bujarin dice al respecto:
"La teoría de la crisis de Bujarin, en consecuencia, nos es en última
instancia, otra cosa que una versión modificada de la concepción
Tugán-Baranovskiana, la cual aparece de manera muy evidente en el
modelo que construye Bujarin de un Capitalismo de Estado donde aún
manteniendo la Ley del Valor es capaz de crecer ilimitadamente en la
medida que se respeten las proporciones entre producción y
consumo(...)"
Cobra importancia destacar esta observación de Aricó, pues si la crisis es un
problema que tiene sus causas en la desproporcionalidad entre los sectores
económicos, con la aplicación de un plan "racional", a través de una directriz
estatal se resolverían las contradicciones del capital, de allí el
llamado Planismo que caracteriza a esta concepción sobre el origen de la crisis
capitalista.
¿Cuáles son las consecuencias estratégicas y coyunturales del Planismo?
Siendo que esta perspectiva reduce la naturaleza del capitalismo a uno de sus
rasgos constituyente: la producción anárquica, resulta obvio que tanto las tareas
"transformadoras", como las salidas coyunturales para salir de las crisis están
mediadas por la necesidad de regular y planificar la producción que permita
evitar las deformaciones sectoriales. De allí que exista una gran fe en la
"intervención estatal" en las nacionalizaciones y confiscaciones que de alguna
forma sedan la antesala de la transformación socialista.
Ante las diferentes manifestaciones de la crisis, tales como la inflación, el
desempleo, etc, se plantea el control de precio por el Estado, plan de emergencia
para generar empleo, y antes la desarticulación del sistema financiero, fuga de
capitales, endeudamiento, se plantea la nacionalización de algunos bancos,
racionalizando la actividad crediticia.
El consumo como factor generador de la crisis capitalista.
En la polémica con Tugán-Baranovski, algunos autores asumieron los puntos de
vista del subconsumo, así por ejemplo Scmidt sostiene que la teoría marxista de la
crisis se basa en la insuficiencia del consumo. Por su parte, Kautsky planteó
que el subconsumo es la razón última pero no la causa directa de la crisis, sin
embargo, fue Rosa Luxemburgo quien adoptó las tesis subconsumistas como una
teoría del "derrumbe" del capitalismo. Veamos un resumen apretado de este
enfoque. .
Rosa de Luxemburgo:
Partiendo de una interpretación de los esquemas de reproducción elaborado por
Marx, Luxemburgo concibe el régimen de reproducción capitalista como un
sistema cerrado, donde sólo existen obreros y capitalistas, y dado que la
producción crece en mayor grado que el consumo de los obreros y capitalistas, se
presentan una sobreproducción porque no hay mercado para dicha producción.
De allí que para que la acumulación se desarrolle debe encontrar salida para las
mercancías. Ahora bien, Rosa Luxemburgo se pregunta: ¿de dónde van a salir
consumidores que compraran las mercancías sin cuya venta no hay acumulación?
y responde que estos consumidores no pueden salir ni de la clase obrera ni de los
capitalistas, tampoco pueden ser los empleados, militares, clero, artistas, etc.
El capitalismo se ve obligado a buscar clientela consumidora entre los sectores
campesinos y artesanos de los viejos países, o sea, unos terceros consumidores,
que no son ni obreros ni capitalistas.
Esta cruzada en función de conquistar nuevos mercados se transforma en guerra,
en crisis, preparando el capital su propia bancarrota, porque va absorbiendo a los
sectores no capitalistas hasta a un límite en que se agota la acumulación, ya que
no habrá "terceras personas" como consumidores, y en consecuencia se agudizan
los antagonismo de clase que impulsan a la rebelión a la clase obrera que acabará
con el capitalismo.
Natalie Moskowska:
Suscribiendo el enfoque que coloca al subconsumo como causa de la crisis
capitalista, Natalie Moskoswka se diferencia de Rosa Luxemburgo por no
compartir su tesis sobre el papel de los mercados externos.
Esta autora sostiene que las perturbaciones de la economía no es de origen
técnico ni organizativo sino social. De allí su rechazo a la tesis sobre la caída de la
tasa de ganancia y de la anarquía de la producción como causa de la crisis. Para
ella la causa de la crisis está en el empobrecimiento relativo, y en la
sobreacumulación.
El empobrecimiento al cual se refiere Natalie Moskoswka es al poco aumento del
salario real en relación de la productividad del trabajo.
Este empobrecimiento, aparentemente inocuo, mina profundamente la economía
capitalista y el abismo entre la producción y el consumo se hace cada vez más
profundo. La diferencia entre el consumo que es técnicamente posible y el
consumo real, provocan un déficit en el consumo, de allí que sobrevenga la
sobreacumulación:
―Las inversiones de capital se ven limitadas al descuidarse el consumo
de masa,que establece obstáculos a la introducción de mejoras
técnicas. Si no existe un consumo asegurado, no se introducen nuevas
máquinas. Esta tesis se resume en estos presupuestos: al comprimirse
el consumo, se limitan también las posibilidades del capital.
Paul M. Sweezy:
Otro autor que se ubica dentro de las corrientes subconsumistas es Paúl M.
Sweezy, quien asume la critica de la ley de caída tendencial de la cuota ganancia,
señalando que tal teoría como la formuló Marx no es convincente (por las
siguientes razones:
-Marx parte del supuesto que el crecimiento de la composición orgánica del
capital sube, pero la tasa de plusvalía permanece igual, o sea, que el trabajo
muerto crece en mayor proporción que el trabajo vivo, manteniéndose
constante la tasa de explotación.
-Esto no es cierto porque la productividad influye sobre el ejército industrial
de reserva, deprimiendo los salarios y por ende elevando la cuota de
plusvalía.
-La tasa de ganancia puede subir o bajar, ya que la composición orgánica
del capital y la cuota de plusvalía son variables, es decir, la tasa de ganancia
se hace indeterminada
Sweezy también señala que la vigencia de la Ley de la tendencia descendente de
la tasa de ganancia se fundamenta en la suposición de que la mercancía se vende
por su valor, y se abandona esta suposición puede señalarse otra causa en el
descenso de la ganancia: la incapacidad de los capitalistas de vender las
mercancías, es decir la llamada crisis de realización. Sweezy divide la crisis en
dos variantes desproporcionalidad y subconsumo, reconociendo que en el caso
del subconsumo Marx no dejó elaborado en detalle una teoría al respecto,
igualmente plantea que para que el subconsumo recupere su prestigio hace falta
una formulación cuidadosa, libre de las objeciones hechas a las versiones
precedentes. Sostiene entonces que la crisis capitalista se origina en el
subconsumo por "insuficiente demanda", -poco poder de compra
estableciendo la existencia de un conjunto de medidas que permite anular el
subconsumo: nuevas industrias, inversiones defectuosas, crecimiento de la
población, consumo improductivo, gastos' del Estado.
De estas cinco variables Sweezy señala que el consumo improductivo y el
gasto del Estado tienen una importancia fundamental en el combate al
subconsumo, y por supuesto pueden evitar la crisis generada por tal causa.
Se pueden anotar desde ahora que tales puntos de vista de Sweezy empalman
con la matriz teórica keynesiana -tal como veremos más adelante- donde la
función de la demanda agregada es colocada como un instrumento clave en
el mantenimiento de los equilibrios macroeconómicos, y en ella el gasto
público es su principal componente, en este caso es el Estado quien asume la
tarea de "redistribuir el ingreso" para aumentar el poder de compra.
El derrumbe del capitalismo por el descenso de la tasa de ganancia y
la sobreacumulación de capital.
Reiteramos en qué consiste la llamada "'Ley de la Tendencia Decreciente de la
Tasa de Ganancia".
En función de la acumulación, el capitalista se ve obligado a incrementar la
inversión tanto de capital constante (materia prima, insumo, instrumentos y
maquinarias) como de capital variable (medios para pagar la fuerza de trabajo).
Existe una tendencia en la producción capitalista que en la medida que esta se
desarrolla, el capital variable decrece en relación al capital constante, es decir: La
relación entre el trabajo muerto, maquinarias e instrumentos de producción, y el
trabajo vivo que se necesita para ponerlas en acción nos señala que cada vez
más se requiere menos fuerza de trabajo vivo que se necesita para ponerlas en
acción, esta relación fue llamada por Marx Composición Técnica del Capital.
A partir de tal relación aumenta el capital constante y decrece el capital variable,
esta ecuación es la Composición Orgánica del Capital.
Esta tendencia inmanente de la producción capitalista, donde se desplaza trabajo
vivo (fuerza de trabajo) por trabajo muerto (maquinarias y equipos) conduce a la
caída de la tasa de ganancia, que consiste en:
-Al crecer con mayor rapidez el capital constante que el variable y aumentar
en tal sentido la composición orgánica (manteniendo la tasa de plusvalía
invariable) la tasa de ganancia, que viene determinada por la relación entre
la plusvalía y el capital total, tiende a descender.
-Cada capitalista en función de la "valorización- acumulación", es decir,
producir un mayor trabajo excedente y transformarlo en ganancia, tiende a
aumentar la producción y la productividad, donde el capitalista
individual o como fracción tratan a través de la competencia, de
ponerse al frente de la rama o sector más lucrativo, introduciendo
nuevas tecnologías y nuevos procesos de trabajo, con lo cual ahorran
mano de obra y obtienen ventajas comparativas que conducen a la
ruina de los capitales no competitivos. Esto conduce a modificar la
composición orgánica del capital y a reducir la "franja de valorización",
o sea, utilización de menos trabajo vivo.
Este comportamiento de la Ley de la Tendencia Decreciente de la Tasa de
Ganancia evidencia la naturaleza contradictoria del régimen de producción
capitalista:
-Por un lado, a través del incremento de la productividad del trabajo, se
reduce el trabajo necesario y aumenta el trabajo no pagado, el trabajo
excedente. Al aumentar la escala de producción, se sustituye en forma
creciente el trabajo vivo por trabajo muerto en la forma de maquinaria,
abaratando los bienes y mercancías.
-Por otro lado, esta sustitución del trabajo vivo bloquea la valorizacióny
produce la caída de la tasa de ganancia.
Para Marx esta contradicción es resuelta a través de la crisis tal como reseñamos
anteriormente, ya que se pone en ejecución una serie de mecanismos que operan
como contra-tendencias a que baje la tasa de ganancia. Entre tales mecanismos
podemos destaca!: los siguientes:
-Elevación de la cuota de plusvalía a través de la explotación intensiva de
trabajo.
-Reducción o desvalorización del valor del trabajo, a través de la ampliación
del ejército industrial de reserva (desempleo), manipulación inflacionaria,
congelamiento o rebaja compulsiva del salario.
-Abaratamiento o desvalorización del capital constante, obsolescencia
programada de maquinarias y equipos. Este último aspecto como
depreciación se exacerba en la crisis, donde se acelera la obsolescencia
tecnológica antes que se produzca el desgaste físico o la vida útil de
maquinarias y equipos.
Una lectura mecanicista de esta Ley sin tomar en cuenta función de estas
contratendencias, ha conducido a la tesis del "derrumbe" del capitalismo como
producto del progreso técnico, del crecimiento del capital constante.
Examinaremos a continuación algunos enfoques que se asocian a la caída de la
ganancia y la sobreacumulación del capital.
Uno de los autores que planteó explícitamente la teoría del "derrumbe" fue Henrik
Grossman, teniendo como causa la "sobreacumulación", en la que el capital crece
más rápido que el plusvalor que puede extraerse de una cierta población, es decir,
consiste en el hecho de que existe poca población obrera empleada para un
capital grande.
Grossman estableció un esquema en el que predecía que la acumulación se
detendría al cabo de cierto tiempo por una insuficiencia valorización. Dicho
esquema definía la siguiente relación:
Insuficiencia en la Valorización - Crecimiento del Desempleo-Excesos de Capital-
Estancamiento de la Acumulación.
En este proceso no es la baja en la. tasa de ganancia la que origina esta
contradicción, sino la baja relativa de la masa de ganancia, señalando Grossman
que existió un error de parte de Engels quien habría escrito en el III Libro
de EL CAPITAL de Marx, la palabra tasa en vez de masa de ganancia. Para
Grossman este equivoco tiene especial importancia, ya que sin esta precisión no
comprendería el conflicto entre expansión de la producción y el bloqueo de la
valorización. De allí que su teoría del "derrumbe" está vinculada con la caída de la
masa de ganancia.
Pau/ Mattick:
Otro autor que suscribe la tesis de la sobreacumulación como causa de la crisis es
Paul Mattick, quien coincide en señalar que cuando la expansión de la producción
supera su rentabilidad, el proceso de acumulación se interrumpe. Esta parálisis de
la acumulación constituye la crisis capitalista en forma de superproducción de
capital.(30) Tal fenómeno consiste en:
-Existencia de mucho capital en relación a un grado de explotación.
-La composición orgánica del capital no es compensada por una mayor
plusvalía.
-La ganancia no crece al mismo ritmo que la suma de capital, de allí la
interrupción de la expansión.
Por otra parte, Mattick establece que la teoría marxista sobre el capitalismo es
simultáneamente una teoría de la acumulación y una teoría especial de la crisis,
sin que las dos puedan ser tratadas de manera separadas. La teoría general
revela como desciende la tasa de ganancia como producto del aumento en la
composición orgánica del capital, pero esto sólo ocurre en la crisis, en la
sobreproducción de capital.
Las barreras del régimen de producción capitalista no proviene de un abstracto
descenso de la tasa de ganancia, sino que se revelan concretamente en la crisis
de sobreacumulación.
Caída de la tasa de ganancia mediada por la lucha de clases.
Manuel Castell:
En esta perspectiva de la crisis capitalista se inscribe Manuel Castell, quien
reconoce la vigencia de la Ley de la caída tendencial de la tasa de ganancia, pero
tomando en cuenta dos condicionamientos:
-la eliminación de los elementos naturalistas y mecanicistas
incorporados en la teoría.
-y la necesidad de vincular dicha teoría con la lucha de clases.
Los limites del proceso de acumulación son resultado de la crisis general de
las relaciones sociales, siendo estos límites de naturaleza política,
dependerán de la correlación de fuerza entre las clases.
Por ello uno de los principales obstáculos estructurales del capitalismo es la
resistencia obrera a la explotación, tomando en cuenta los siguientes elementos:
-La cuota de plusvalía es lo esencial para la acumulación, la lucha por la
magnitud social respectiva de trabajo pagado y no pagado es el factor
decisivo de la tasa de explotación, y en consecuencia de la ganancia y de la
modalidad de acumulación.
-El descenso de la tasa de ganancia tiene una serie de contra tendencias
que intentan anularla. De allí que el proceso de acumulación sea
contradictorio, no sólo porque tienda a la crisis, sino porque simultáneamente
tiende a impedirla.
En el caso concreto de la crisis, donde se articula el estancamiento económico con
la inflación, Castell señala que ello es el resultado del desarrollo contradictorio de
estos dos aspectos: la tendencia al descenso de la tasa de ganancia que origina el
estancamiento, y el conjunto de contra tendencias de signo opuesto que provocan
la inflación estructural.
Una de estas contra tendencias que intenta anular la caída de la tasa de ganancia
es la intervención estatal, la cual persigue los siguientes objetivos:
-Desvalorización del capital, asumiendo las actividades económicas no
rentable.
-Subvenciones de diversas naturalezas al capital privado.
-Cubrir los costos de reproducción de la fuerza de trabajo.
-Estimular el mercado a través de actividades improductivas que generan
una demanda agregada: gastos militares y burocráticos.
Un enfoque multicausal de la crisis.
Ernest Mandel
Para Ernest Mandel no se puede pretender explicar la crisis capitalista partiendo
de explicaciones unilaterales y mecanicistas y en tal sentido hace las siguientes
consideraciones:
"La teoría marxista de la crisis rechaza toda explicación
monocausal. Las crisis no se' deben exclusivamente al exceso de
capitales (sobre-acumulación o, lo que viene a ser lo mismo, a la
insuficiencia de la masa de plusvalía producida. Tampoco se
deben exclusivamente a la insuficiencia de poder de compra de
las masas, ni a la desproporción entre los dos departamentos
fundamentales de la producción: el departamento de los bienes de
producción y el departamento de los bienes de consumo. Todas
estas causas desempeñan un papel en el desencadenamiento de
la crisis y en su producción díclica, pero ninguna de ellas
determina por si sola el estallido regular de las crisis".
Mandel señala la necesidad de tomar en cuenta todas las determinaciones y
contradicciones internas del capitalismo para poder establecer sus nexos
orgánicos, de tal manera que se pueda dar cuenta de sus diferentes implicaciones:
- Sobreacumulación, pero reconociendo que a ésta le acompaña una
sobreproducción de mercancía.
- Subconsumo, pero estableciendo que a los capitalistas no les interesa la
simple venta, sino la venta con ganancia, igualmente rechazando las
versiones vulgares que plantean que la crisis se resuelve con la distribución
de ingreso, con aumentos salariales.
- La Anarquía y la Desproporción, pero negando cualquier versión
armonicista donde la existencia de un cartel general que regule la producción
haría desaparecer la crisis.
- La caída de la tasa de ganancia, pero sin el sentido mecanicista que
sugiere una causalidad lineal del tipo:
- Caída de la Ganancia-Reducción del Empleo-Reducción del Salario-Crisis
de Sobreproducción. (34).
¿Distribuir el plusvalor o abolir el proceso de valorización?
No se puede negar que la anarquía, la desproporcionalidad y el subconsumo son
aspectos que juegan un papel importante en el desarrollo de la crisis, pero es
necesario volver a tener en cuenta que dichos enfoques se quedan en la esfera de
la circulación, ya sea intentando armonizar las ramas productivas a través del
plan, estableciendo una correspondencia entre producción y consumo.
Estos enfoques dejan intacto el proceso de "valorización" y sus articulaciones con
el proceso de trabajo, no tienen como punto de partida la explotación del trabajo,
sino su punto de referencia son:
- La asignación del plusvalor y su reparto
- El costo de reproducción de la fuerza de trabajo
De allí que las salidas para la crisis sean; planismo para hacer un reparto
proporcional del plusvalor, equidad en la redistribución del ingreso. Es por eso que
sostenemos que tales concepciones no coloca en tela de juicio el proceso de
valorización y su aspecto central: la extorsión del trabajo, sino que se centra en
la distribución del valor. .
Estas limitaciones de los enfoques tradicionales en torno a la crisis, no sólo nos
remite a un problema de tipo táctico en la elaboración de una plataforma de lucha
reformista, sino que evidencia la importancia de la critica epistemológica que
permita trascender la esfera de lo aparencial y superar los puntos de partida de
tales enfoques, colocando el acento en la esfera de la producción real, el proceso
inmediato de producción.
Christian Palloix:
Christian Palloix reivindicando esta perspectiva de investigación y elaboración
teórica, nos dice:
Resulta obvio que esta formulación no se reduce a una opción "(...)
Hay que señalar también la convivencia que nos une (también ton
otros) acerca de las grandes opciones de desarrollo de la
investigación, desde la valorización hacia la acumulación, desde
la circulación hacia la producción (en la unidad de la producción y
circulación evidentemente) desde el beneficio hacia los modos de
extracción de la plusvalía (absoluta y relativa) (...)"
"Solamente restaurando el espesar productivo del proceso de
trabajo, se deriva la única autonomía que impulsará el curso de lo
historio, lo autonomía de lo clase obrera, sujeto y no objeto "
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA
Carlos Marx. El Capital. Tomo III, pags. 249-253.
Mijail Ivanovich Tugán-Baranoviski. Fundamentos teóricos del marxismo. El
derrumbe del orden económico capitalista. En El Marxismo yel Derrumbe del
Capitalismo. Siglo XXI Edil. México 1978, pág. 247.
Ibidem. Las crisis Comerciales en Inglaterra. ob. cit, pág.277.
Nicolai Bujarin. El imperialismo y la acumulación. Edic cit, pág. 427-429
Rosa Luxemburgo. La acumulación del capital o en qué han convertido los
epílogos la teoría de Marx. Una anti-critica. El Marxismo y el Derrumbe del
Capitalismo. pág. 379.
Ibidem págs. 383-384. .
Natalie Moszkowska. Contribución a la crítica de las teorías modernas de las
crisis. Cuadernos de Pasado y Presente Nº 50. México 1978, pág.97
Ibidem. pág.99.
Paúl M. Sweezy. Teoría del Desarrollo Capitalista. FCE. México 1974, 27 pág.
117.
Ibidem. págs. 113-115.
Henrik Grossman. La Ley de la acumulación y del derrumbe del sistema
capitalista. Siglo XXI Edil. México. 1979. págs. 85-86.
Ibidem. págs. 129-131.
Paúl Mattick. Marx y Keynes. Ediciones Era. México. 1975. pág. 71. (31) Manuel
Castell. La teoría de la crisis económica y las transformaciones del capitalismo.
Siglo XXI Edil. México 1978. Págs. 69-70.
Ibidem. págs. 107-109.
Ernest Mandel. La teoría de las crisis y las depresiones económicas. Revista
Imprecar. 1985.
Ernest Mandel. Le Crisis. 1974-1982. Les Faltes 1eur. interpretatión marxiste. Edit
Flammarion. París 1982. págs. 256- 259.
1.3.-EMPIRISMO-PRAGMATISMO Y SUS DERIVACIONES EN LA ECONOMIA
BURGUESAS .
Publicado en https://www.aporrea.org/ideologia/a194101.html

29/08/2014

NOTA EXPLICATIVA: En el mes de Febrero del año 1997, publicamos un artículo


sobre la crisis capitalista en la Revista Cuaderno para el Debate No 6, y
recientemente fue reproducido en Aporrea.Org con el título “Crisis orgánica del
capital y utopía concreta”. http://www.aporrea.org/actualidad/a136493.html
Este trabajo fue escrito en un momento de auge de los paquetes de ajustes de
factura keynessiana o de los ―chicago Boys‖ (Lusinchi, Luis Herrera, CAP) y
donde la teoría crítica marxista brillaba por su ausencia.
Para ese entonces, se había publicado nuestro ensayo “LA RECONVERSIÓN
INDUSTRIAL EN EL NUEVO MODELO DE ACUMULACIÓN”. Ediciones
Primera Línea. Caracas. Octubre 1990, siendo este artículo un resumen
apretado de aquel texto.
En la actual coyuntura, cuando la crisis orgánica del capital se profundiza, las
previsiones de Marx sobre las contratendencias que promueve el capital ante la
caída de la ganancia son impulsadas ahora de una manera salvaje como política
anti-crisis, con sus devastadoras consecuencias: intensificación de la
explotación del trabajo, incremento del desempleo, desvalorización
del salarios y eliminación de seguridad social, haciendo actual la consigna
SOCIALISMO O BARBARIE.
En tal sentido, una lectura cuidadosa de este trabajo puede demostrar el poder
explicativo-comprensivo de la teoría marxista de la crisis capitalista.
En esa perspectiva, aquella reflexiones de hace 15 años, guardan su pertinencia
teórico-ideológica para quienes estamos empeñados en sepultar el capitalismo y
abrirle cauces a la emancipación del trabajo, sobre todo en un contexto donde se
pueden encontrar evidencias de la reproducción de prácticas discursivas
keynessianas o neo-liberales
La comparación histórica de los llamados ―paquetes de ajustes‖ demuestra un
terrible parecido con la jerga sobre la NUEVA ECONOMIA POLITICA que el
pragmatismo-empírismo está enarbolando como receta del ajuste por venir.
(Invitamos a evaluar término a término las propuestas del recetario aplicado por
Lusinchi. Luis Herrera, CAP y los balbuceos que se están haciendo sobre la
política fiscal o monetaria, saque sus propias conclusiones)
Estas líneas también permiten comprender como la utopía concreta de la
emancipación del trabajo, la hemos defendido desde entonces, demostrando no
ser una postura de última hora, así como tampoco su contenido se remite a una
crítica gratuita de la actual gestión económico-financiera..
Como reivindicación de los intereses históricos de los trabajadores, esta
lectura de la crisis capitalista y los paquetes de ajustes, es un aspecto
inexcusable en la batalla de ideas donde se concreta la lucha de clase en lo
teórico. Vamos hacia una encrucijada que colocará en el orden del día la
confrontación ideológica: SUPRIMIR LA LOGICA DEL CAPITAL,
CONSTRUYENDO EL SOCIALISMO O REPRODUCIR SU METABOLISMO EN
NOMBRE DE LA ―REAL POLITIK‖.
I.- Los Enfoques Sobre la Crisis Económica y su Incidencia en los
Programas de Ajuste.
Para tratar de explicar y comprender la actual coyuntura económico-social, se
hace inexcusable remitirnos a las diferentes perspectivas teóricas que le sirven a
los analistas como canon interpretativo, lentes, visión, concepción, los cuales
encuadran los datos e indicadores sobre la recesión -inflación (desempleo,
elevación de precios, déficit fiscal).
En términos muy puntuales podemos indicar los siguientes enfoques en torno a la
crisis:
A. El enfoque Keynessiano.
B. Reedición de la Ortodoxia de los Clásicos Liberales. (Escuela de
Chicago, "Chicago Boys").
A.- El enfoque Keynessiano
Durante la recesión de la década de los años 30, la política económica
librecambista, basada en la Ley de Say que sostiene que el simple juego de la
oferta y la demanda puede lograr el equilibrio económico, entró en bancarrota.
En la literatura sobre el tema, en la óptica liberal, se habla de la libre competencia,
mecanismos de mercado, mano invisible que regula todo el proceso de
producción, circulación y consumo de bienes.
El cuestionamiento a este presupuesto, bien caro al liberalismo desde la
perspectiva burguesa, fue desarrollado por Keynes, quien formuló una teoría del
ciclo económico donde sostiene que existe una tendencia secular de la demanda a
declinar,a no coincidir con !a oferta, y es de allí donde provienen los desajustes.
Para evitar la caída de la demanda (capacidad de compra de los sujetos
económicos) debe entonces intervenir un sujeto extramercado que no puede ser
otro que el Estado.
De esta manera se puso en discusión la creencia, bien vieja y tradicional, de que
el mercado regula el proceso económico.
En tal sentido, Keynes se definió como partidario de una creciente intervención del
Estado, como agente regulador.
Particularmente sugirió una serie de medidas anticrísis que ponen el énfasis en la
ampliación de la demanda agregada a través del gasto público, es decir, utilizar la
intervención del Estado para garantizar inversiones, compras, créditos, en
momentos en que los capitalistas se abstienen de hacerlo porque ha bajado la
tasa de ganancia y viene el proceso donde la producción y el consumo caen de
forma acelerada.
El punto de partida de Keynes es que el ciclo económico y sus diversas fases:
depresión, recesión, recuperación y auge, se origina por la disparidad entre el
ahorro y la inversión.
La recesión será entonces consecuencia de una propensión (deseo, inclinación,
motivación al ahorro por parte de los capitalistas, lo cual desestimula la inversión y
la producción).
La propensión al ahorro está determinada por una serie de motivos: precaución,
cálculos, avaricia, especulación.
Para combatir tal tendencia de los capitalistas, el Estado debe estimular la
propensión al consumo y a la inversión, contrarrestando de esta manera el
estancamiento de la actividad económica. En momentos de crisis existen mayores
riesgos y crecen las mayores expectativas de fracaso, siendo lo más común la
tendencia a esperar una mejor oportunidad y concentrarse en las especulaciones
cambiarías donde se intentan aprovechar los diferenciales de las altas tasas de
interés.
En esas circunstancias, el Estado debe implementar un conjunto de medidas (lo
que ahora se denomina Paquete de Ajuste) fiscales, financieras y monetarias, que
estimulen el consumo y la inversión. Y para lograr tal propósito debe manipular la
tasa de interés hacia abajo, para abaratar el dinero y facilitar los créditos,
igualmente debe generar una demanda adicional con el gasto improductivo del
gobierno.
Este gasto del Estado posee tres fuentes: mayores impuestos internos, ingresos
por exportación y las llamadas técnicas de endeudamiento.
Dentro de estas últimas, se hizo muy común durante casi 40 años utilizar la
técnica del "déficit expending", que consiste en inflar el presupuesto público (el
manejo del déficit fiscal), desarrollar obras y otras actividades no necesariamente
vinculadas a la producción de bienes.
El Estado, para estimular !a inversión privada y crear un clima de expectativas,
hace gastos en infraestructura, trata de garantizar facilidades crediticias, asume
los gastos de reproducción de la mano de obra (educación, salud, vivienda,
transporte, etc.). Pero cobra mucha importancia dentro de la óptica keynesiana, la
aplicación de un conjunto de medidas que pueden reanimar el ciclo económico
desde un punto de vista coyuntura!; para ello dirigen el esfuerzo hacia las ramas
de la actividad económica que son aceleradoras-multiplicadoras del estímulo
productivo (el efecto expansivo de la inversión monetaria). Por ejemplo, si se
estimula la construcción de obras públicas, carreteras, escuelas, viviendas, ello
genera una demanda de la industria que produce insumos para la construcción:
cemento, pintura, cabillas, etc. De allí se origina un alza en el nivel de empleo, y
por ende, en la capacidad adquisitiva de quienes trabajan en dichas ramas.
Al producirse este efecto expansivo las industrias producen bienes de consumo
(para quienes trabajan produciendo cabillas, cemento, y otros insumos) elevando
la producción para satisfacer dicha demanda.
Este es el llamado efecto multiplicador de la inversión pública. Claro está que aquí
se parte del presupuesto ideal de que al inyectar una mayor masa monetaria se
estimularán los sectores productivos que no estén usando su capacidad plena, o
que ampliarán el plantel industrial o harán nuevas inversiones.
Pero en la práctica suele ocurrir otra cosa:
* Un mayor estímulo a la inflación.
* Crecimiento de las importaciones.
Esto fue lo que ocurrió exactamente durante el primer año de gobierno de CAP
(1974), donde se obtuvo un volumen muy alto de divisas petroleras y se usaron las
palancas de! endeudamiento público. A través de esta masa monetaria se financió
el crecimiento de la demanda interna agregada, y se desarrollaron faraónicos
programas de inversión en obras de infraestructura.Esas estrategias de
ampliación de la demanda y el encadenamiento del efecto expansivo multiplicador,
fracasó por lo siguiente:
* Se ignoró el rasgo esencial de la producción capitalista: el comportamiento
de la tasa de ganancia y la acumulación como fin de la economía.
* La rigidez estructural de la oferta para poder responder rápidamente a
estímulos monetarios, ya que existen deformaciones sectoriales entre la
agricultura-industria, servicio-comercio.
* El carácter parasitario de nuestra burguesía.
Por ello, el "Plan de la Gran Venezuela", lejos de estimular la producción y la
productividad, lo que hizo fue multiplicar las importaciones para cubrir los déficit en
los bienes de consumo y otros productos, generando un saldo negativo en la
balanza comercial.
Del mismo modo, una gran parte del gasto estatal fue utilizado en actividades
terciarias: construcción de conjuntos residenciales y locales comerciales,
desarrollo del comercio importador, expansión del sistema crediticio y financiero.
De esta forma, el Estado subsidió la rentabilidad de grupos importadores,
constructores y " banqueros (recordémonos de los 12 Apóstoles).
En el año 1978 la economía nacional ya presentaba los signos de agotamiento del
modelo de acumulación (baja rentabilidad en los sectores productivos,
subutilización de la capacidad instalada, sobrediversificación de bienes, déficit en
la balanza de pago, déficit fiscal, crecimiento de los precios, erogaciones muy
altas por el servicio de la deuda, etc.) .
B-. Reedición de la Ortodoxia de los Clásicos Liberales.
Contemporáneamente, las teorizaciones entorno al neoliberalismo han sido
hechas por la llamada "Escuela de Chicago", bajo la inspiración de los trabajos de
Miltón Friedman. Con una nueva jerga y un nuevo cliché, se repite la vieja
creencia de la mano invisible del mercado como mecanismo para arreglar los
desajustes y fluctuaciones temporales de la producción.
En EEUU, en la década del 80, los alumnos de la Escuela de Chicago retomaron
es la añeja propuesta de los economistas vulgares -al decir de Carlos Marx- con
un nuevo nombre: "Economía de Oferta" (Supply Side), ubicando las causas de la
crisis en los siguientes factores:
* Un exceso de participación e intromisión del Estado.
* El elevado gasto público.
* El déficit fiscal.
* La regulación de precios.
* El proteccionismo estatal.
En tal sentido, el recetario de esta tendencia para salir de la crisis prescribe
las siguientes medidas:
* Limitar la participación estatal, estimular la competencia, reducir el déficit
fiscal, racionalizar el gasto público.
* Estimular la producción y la productividad.
* La liberación de las barreras: bajar aranceles, eliminar los subsidios, atraer
las inversiones extranjeras.
Podemos observar que tales medidas han venido formando parte del "Paquete de
Ajustes" que el FMI impone para negociar las deudas y nuevos empréstitos.
Los técnicos del gobierno de Luis Herrera Campins en el año 1983, inspirados en
los esquemas de la "Supply Side", aplicaron una política con líneas de acción de:
liberación de la oferta y restricción de la demanda.
Comúnmente se dice que el keynessianismo es inflacionista, y que el
neoliberalismo es recesionista, porque uno manipula la inflación y el otro el
desempleo y los bajos salarios.
Concretando esta estrategia por el lado de la oferta, LHC aplicó este plan, el cual
se basó en:
* Liberar los precios, buscando elevar la oferta interna de los bienes.
* Bajar los aranceles, eliminando las barreras proteccionistas, y por la vía de
la competencia internacional, obtener una mayor eficiencia y calidad de la
producción nacional, aprovechando las llamadas ventajas comparativas.
* Contraer el crédito y la liquidez monetaria, estimulando altas tasas de
interés, y la reducción del gasto público.
Todo esto fue lo que se denominó "el enfriamiento de la economía". Pero en
realidad los resultados en la aplicación del paquete neoliberal en e! gobierno de
LHC, fueron los siguientes:
* La liberación de precios, que supuestamente estimularía la inversión en los
sectores donde anteriormente existían precios regulados(aumentando la
productividad y por tanto abaratando los precios) desconoció el
comportamiento de la tasa de ganancia al igual que CAP, y desestimó la
estructura monopolista en el mercado nacional.
De hecho los sectores que producen bienes de consumo masivo -
fundamentalmente los bienes tradicionales: alimentos, vestidos, calzados-
están signados por una baja rentabilidad y de suyo los capitalistas no tienen
propensión hacia la inversión ya que no hay rentabilidad. Por ello la
liberación de precios y los otros estímulos a la oferta no alcanzaron el
objetivo de elevar la producción, sino que se tradujo en una elevación
de precios de la escasa oferta interna, además de que los mismos
productos que fueron liberados gozaron de las rebajas arancelarias, es
decir, fueron importados y vendidos más caros aprovechando tal
liberación, porque son los mismo grupos importadores los que tienen
el control de la producción agrícola e industrial.
* La contracción del crédito y de la liquidez monetaria, trajo como resultado
la asfixia financiera de la pequeña y mediana industria.
* La demora y la paralización de los pagos, el lento crecimiento de las ventas
como producto del enfriamiento de la demanda, profundizó la contradicción
del aparato productivo. Aquí es importante puntualizar que la crisis que
hemos venido padeciendo combina la recesión con la inflación
simultáneamente, lo que obstaculiza la puesta en práctica de los
paquetes de ajustes.
De allí que hayan aparecido nuevos términos para describir dichos fenómenos:
a-. Stagflación, que significa estancamiento de la producción con
crecimiento de los precios.
b-. Slumpflación, que señala un proceso de retroceso del aparato
productivo, y al mismo tiempo crecimiento de los precios.
Esto es los que se conoce como "pantano de la recesión-inflación", que hasta
ahora no ha podido ser superada, colocando a los paquetes de ajustes ante una
paradoja:
Sí bien se trata de reactivar el ciclo a través de la demanda agregada -vía gasto
público-tal como vimos en el enfoque keynessiano, ello se convierte en una
propagación y multiplicación de la inflación porque aumenta el circulante, y se
amplían los medios de pago, pero no la producción en forma simultánea, lo que
conduce al encarecimiento de los pocos bienes y servicios que existen.
Si por el contrario, se trata de reducir el gasto público (en un país donde el gasto
público es el principal componente de la demanda) y restringir la liquidez (es el
recetario de la Escuela de Chicago), ello tiene efectos anti-inflacionarios, pero al
mismo tiempo genera contracción, lo que profundiza aún más el proceso recesivo.
Por ello, después de haber aplicado estos lineamientos, LHC preparó el terreno
para lo que más tarde sería el Viernes Negro, es decir, la devaluación del bolívar y
el control de cambio.
Entre el Keynessianismo y la Escuela de Chicago existen variadas diferencias en
cuanto a donde poner el acento al resolver los problemas de la crisis orgánica.
Estos son:
* Para los keynessianos, lo principal es el mercado interno, concretando la
política de sustitución de importaciones, lo cual hace obligante la aplicación
de políticas de redistribución del ingreso, intentos de alcanzar el pleno
empleo y una política salarial expansiva. Esto hace que tal política aparezca
como progresista y sea avalada por los sectores de la izquierda reformista y
socialdemócrata.
* En el caso de la administración de LHC aplicó un paquete de ajuste
neoliberal, sin poder modificar la rigidez estructural del aparato productivo -a
pesar de un incremento en los precios del petróleo y la consecución de
nuevos empréstitos-, y al final de su gestión se agravaron los déficit,
acompañados en ese momentocon una fuga masiva de capital, quiebras y
ruina de la pequeña y mediana industria, y el crecimiento del desempleo
* La propuesta de Friedman y sus alumnos de la Escuela de Chicago se
concentra en la promoción de las exportaciones no tradicionales,
insertándose en el mercado mundial, reduciendo los costos de producción, lo
que comúnmente se traduce en: desempleo, bajos salarios, eliminación de la
seguridad social, nuevo régimen de prestaciones, nuevas normas de
contratación.
* Por lo general, en el plano político, la propuesta de Friedman requiere de
un gobierno de fuerza que logre mantener el control social. Por ello se asocia
a los sectores de derecha y reaccionarios.
Tanto en el gobierno de Lusinchi como en el segundo mandato de Pérez, se
intentaron desarrollar los enfoques de la Escuela de Chicago, centrándose en:
* Promover la entrada de capital extranjero.
* Estabilizar la economía a través de un proceso de ajuste y liberación que
permitiese reducir los desequilibrios macroeconómicos y reforzar la
estrategia de desarrollo hacia afuera.
Ya en el gobierno de CAP se firmó una carta de intención con el FMI que
pretendía combatir la inflación a través de la restricción fiscal y monetaria. Esta
política se basó en:
1-. Crear un sistema de cambio único con el objeto de estimular las
exportaciones no tradicionales.
2-.Subir las tasas de interés para estimular el ahorro.
3-. Liberar los precios.
4-. Eliminar los subsidios.
5-. Aplicar los impuestos a las ventas.
6-. Aumentar los precios de la gasolina y de los servicios públicos.
7-.Congelar salarios.
8-. Privatizar empresas estadales y de servicios públicos.
Como ya habíamos reseñado con anterioridad, cuando vimos algunos aspectos
del neoliberalismo, este no es más que un recetario superficial para salir de la
crisis.
Pero los obstáculos que tuvo que enfrentar la estrategia de desarrollo hacia fuera -
conocida como globalización y estimulada mediante el desarrollo de las
exportaciones no tradicionales- tienen que ver directamente con el esquema actual
de la división internacional del trabajo, derivado de un nuevo modelo de
acumulación mundial, donde los grupos monopolistas internacionales le asignan
un rol a nuestra economía que supera la vieja experiencia de ser productores de
materia prima y se comienza a producir manufactura de exportación.
Para ver mejor este problema es importante retomar brevemente los mecanismos
esenciales que tradicional mente sirvieron para la expansión capitalista mundial.
Estos son:
* La exportación del capital-dinero sobreacumulado.
* El ofrecimiento de capital ocioso a través de créditos fáciles o especulativos
ante la caída de la rentabilidad de la inversión.
* Exportación del capital-mercancía.
Los problemas de sobreproducción de mercancía, hacen que nuestros países
sean centro de realización de las manufacturas que se quedan frías en los países
industrializados.
Sin embargo, existe un proceso poco examinado por los estudiosos de la
internalización del capital; se trata de la exportación del capital productivo
desvalorizado.
Como consecuencia de las restricciones y bloqueos en la rentabilidad en los
países imperialistas, ello precipita la obsolescencia tecnológica -la vejez prematura
de maquinarias y equipos- siendo exportados donde todavía pueden ser rentables.
Esta exportación del capital productivo desvalorizado es una de las fuerzas
motrices de la reconversión industrial.
Es obvio que tal proceso de industrialización no se da por igual en todas partes. Y
en la relocalización de algunas ramas industriales, el capital internacional toma
mucho en cuenta las ventajas comparativas que ofrece el Estado nacional:
a-. El poder de financiamiento de las importaciones del capital productivo
desvalorizado.
b-. La flexibilización del trabajo (nuevas formas de contratación y
sindicalización: maquila) y la nueva política salarial y de seguridad social.
c-. El abastecimiento de materia prima y energía.
Esta estrategia, que se centra en industrializar con capital productivo
desvalorizado, está inspirada en el ejemplo exitoso de la llamada banda asiática
de los cuatro: Corea del Sur, Taiwán, Hong Kong y Singapur.
Ahora bien, llevar a cabo tal desarrollo exportador bajo este esquema supone
compensar los desniveles de rentabilidad en relación a la banda de los cuatro, es
decir, imponerle a los trabajadores venezolanos salarios de hambre mucho mas
bajos de los que existen en Taiwán, bajar los costos en seguridad social: privatizar
la educación, salud, vivienda, etc., incrementar la tasa de explotación del trabajo,
flexibilizando la jornada laboral. Todo ello se traduce en un ataque al empleo, el
salario social y las prestaciones.
Vencer las barreras de entrada a algunos mercados es casi imposible ya que los
grandes monopolios están desarrollando una verdadera guerra comercial para
preservar franjas de mercado. Sólo con la subordinación (hoy llamada asociación
inteligente) se podrán hacer exportaciones en algunas ramas industriales donde
se den las llamadas ventajas comparativas y la especialización productiva (nuevas
formas de monoproducción). El proceso de reestructuración de la oferta a través
de la reconversión industrial pudo dar ciertos resultados en algunas ramas donde
se pudieron incorporar nuevas tecnologías (obsoletas en los países
industrializados, nuevas aquí"), contando con mercados externos sobre la base de
la supeditación al capital monopolista internacional, pero ello no abarca al conjunto
de la producción. De esta manera puede haber cierta reanimación sectorial en un
contexto general recesivo.
Subsumidos bajo la racionalidad del capital que acabamos de criticar encontramos
una serie de puntos de vista sobre la crisis, los cuales no superan el límite de lo
aparente". De allí que sea muy común encontrar un conjunto de explicaciones
donde abundan las descripciones empíricas con abultados datos y estimaciones
estadísticas, informaciones descontextualizadas, desagregadas y sin conexiones
internas. Así por ejemplo se señalan variados indicadores donde se manifiestan
los factores de crisis: inflación, desempleo, déficit presupuestario, déficit de la
balanza de pagos, etc, y las explicaciones de rigor sobre las causas de tales
fenómenos se circunscribe a los problemas de oferta y demanda, a los cuellos de
botella en los flujos monetarios.
En su conjunto estos enfoques sobre la crisis capitalista no superan la órbita de la
circulación: intercambio mercantil, compra-venta de la fuerza de trabajo.
Partiendo de esta esfera exterior, resulta muy difícil establecer las verdaderas
determinaciones de la crisis, quedando obviadas todas las conexiones del proceso
productivo y su articulación contradictoria: el proceso de trabajo y la valorización,
la dicotomía valor de uso-valor de cambio, el carácter dual del trabajo como
trabajo concreto-trabajo abstracto.
Obviamente tampoco es posible derivar las relaciones que posee esta dinámica
contradictoria con las deformaciones sectoriales e insuficiencias estructurales, y
particularmente la relación con las diversas expresiones de la crisis: subconsumo,
sobreproducción, caída de la tasa de ganancia.
Las anteriores consideraciones conllevan algunas conclusiones en torno a la
necesidad de superar tales enfoques, a través de la elaboración de una teoría
crítica, que en nuestro caso particular se reivindica del marxismo no dogmático no
manualezco.

1.4. CRITICA DE LA ECONOMIA POLITICA Y EMANCIPACION DEL TRABAJO


―Sólo es posible avanzar en la eliminación del capitalismo si se
eliminan las relaciones sociales de producción basadas en la explotación del
trabajo ajeno y, por consiguiente, si se eliminan los procesos de acumulación
privada del capital basados en la ganancia producida por la explotación del
trabajo…‖

―La lucha contra la explotación capitalista implica necesariamente el manejo


del instrumental teórico de la crítica de la economía política formulada por
Marx, y la construcción de un nuevo sistema de cuentas nacionales,
sustentado en este instrumental teórico, que permita establecer nuevos
indicadores para la planificación La lucha por la humanización del trabajo
plantea la tarea de sustituir el modelo desarrollista rentista de la economía
venezolana por un modelo de desarrollo endógeno integral y auto
sustentable…‖

BASES PROGRAMÁTICAS DEL PARTIDO SOCIALISTA UNIDO DE VENEZUELA


(PSUV) Aprobadas por el I Congreso Extraordinario del PSUV, reunido en Plenaria, en
Caracas, a los veinticuatro (24) días del mes de Abril de 2010

Partiendo de la reivindicación del marxismo como teoría crítica, hemos adoptado


el enfoque de la explotación del trabajo como enfoque genético-estructural
que permite explicar y comprender la crisis que confronta el sistema.
Esta opción posee las siguientes implicaciones teórico-ideológicas:
1. Profundizar la crítica epistemológica, promover el debate y la investigación
en un ambiente intelectual donde la moda neoliberal hace estrago y el
pensamiento de lo que queda de la izquierda tradicional se refugia en el
keynessianismo.
Trascender la apariencia, ir a la raíz de los problemas, hacer totalizaciones de la
realidad concreta, caracterizar el problema de las contradicciones que están
presentes. Todo ello es subversivo, ya que los apologistas y defensores del capital
cuando formulan diagnósticos, planes de acción y políticas de seguimiento frente a
la crisis orgánica, encubren o escamotean sus aspectos genético-estructurales,
surgiendo las siguientes distorsiones cognoscitivas:
* El diagnóstico se remite a la esfera de circulación, distribución y consumo,
sin profundizaren proceso inmediato de producción. De allí parte la
superficialidad y el nivel descriptivo del análisis.
* De esta manera se presentan agregados empíricos sin conexiones ni
nexos causales.
* Se asumen enfoques históricos, desconociendo la génesis y la evolución
del proceso (profundización de la pérdida de la memoria colectiva).
* La finalidad y los objetivos son vagos y contradictorios tal como ocurre
comúnmente en los planes de la nación.
2.- Restituir el valor explicativo-comprensivo del proceso inmediato 'de
producción(proceso donde gobierna la valorización de! trabajo: la extorsión del
trabajo excedente como fin esencial y su conversión en ganancia} permite que la
función de la crítica alcance la esfera de lo ético-político y social. Esto implica:
* Desentrañar los mecanismos de la acumulación capitalista, lo que permite
ilegitimar el origen de la riqueza burguesa (no surgió del ahorro del trabajo
capitalista, sino de la apropiación del trabajo ajeno).
* Fundar la autonomía de clase, ya no sólo en la esfera de la
producción simbólica y de la representación social, sino en la producción
material,en los procesos de trabajo.
* Responder desde esta óptica clasista a las políticas anti-crisis
desarrolladas por el capital, colocando la lucha entre los trabajadores y el
capital como el aspecto que modula el comportamiento de la tasa de
ganancia, la superabundancia de mercancía o el subconsumo, es decir,
asumir una concepción no economicista ni determinista de la crisis, sino que
interpreta el proceso mediado por las relaciones de fuerzas y por la dinámica
contradictoria propia del capital:
• Producción colectiva-versus-apropiación y acumulación privada.
• Separación entre la producción y la compra (distorsión entre los
valores de uso y los valores de cambio).
• Enajenación del trabajo concreto por el trabajo abstracto.
• Desproporción entre las ramas y sectores económicos.
A partir de este cúmulo de contradicciones la crisis deja de ser un accidente, por el
contrario, ella es el proceso mismo de constitución del capital. Por ello hablamos
de crisis orgánica, cuya separación sólo puede lograrse eliminando el conjunto de
relaciones de producción capitalista: relaciones de propiedad, división del trabajo,
etc.
Esta perspectiva del análisis nos permite salirnos de la trampa de concebir como
inevitable la aplicación de los planes de ajuste, hacerlo gradualmente, o con rostro
humano, tal como lo asumen los reformistas de variados signos. Sostenemos que
no somos salvadores del capitalismo sino sus sepultureros, de allí que no
participamos en la administración de la crisis con políticas como las estrategias de
sobrevivencia, el pacto para aceptar la flexibilización del trabajo o la liquidación de
las prestaciones sociales.
Con este enfoque, en consecuencia, se puede responder a los planes concretos
que desarrollan los sectores dominantes, ofreciendo salidas revolucionarias, y
elaborando plataformas de lucha en defensa de las condiciones de vida y de
trabajo de los explotados y oprimidos.
3-. Partir de la extorsión del trabajo excedente (plusvalía. plustrabajo, trabajo
sobrante, trabajo no pago, etc.) y su incidencia en la cuota de ganancia, para
hacer una lectura sobre la naturaleza de la crisis, la cual se puede manifestar de
diversos modos:
* Sobreacumulación de capital
* Sobreproducción de mercancías
* Subconsumo
* Desproporcionalidad entre sectores y ramas de la actividad
económica, tal como suele ser en Venezuela la deformación sectorial:
por un lado, la industria pesada procesa materia prima y elabora
insumos materiales, la industria liviana ensambla, la agricultura no
produce los bienes alimenticios, el servicio y el comercio están
superdesarrollados en comparación con los otros sectores.
* El comportamiento de la tasa de ganancia permite comprender
entonces, por qué no hay propensión a invertir en la agricultura o
en algunas ramas de la industria (por la tendencia de la tasa de
ganancia a bajar en tales sectores, y los capitalistas no producen
para satisfacer necesidades colectivas, sino buscando el lucro
personal). En consecuencia no hay inversión ni ampliación de la
producción.
De allí que los flujos de capitales se dirijan a la esfera especulativa: negocio
inmobiliario, bolsa de valores, intermediación bancaria.
Carlos Marx afirmaba que esta tendencia de los capitalistas de querer hacer
dinero sin pasar por la producción no puede durar indefinidamente, so pena
de un colapso total: de allí surge la necesidad de reiniciar o reanimar el ciclo
productivo, por supuesto con una mayor concentración y centralización de
la propiedad (propiedad de los medios de producción y de subsistencia en
pocas manos), desarrollando una serie de contratendencias a la caída de la
tasa de ganancia.
En el tomo 3 de El Capital, Marx reseñó dichas tendencias:
a-. La intensificación de la producción (ya sea aumentando la jornada
de trabajo o acelerando el ritmo de la cadencia productiva).
b-. La desvalorización del salario a través de las alzas de precios,
eliminación de la seguridad social, tratando de abaratar los costos de la
fuerza trabajo.
c-. La desvalorización del capital constante (maquinaria, equipos),
eliminando los materiales no competitivos, de tal manera que la quiebra
o remate de las empresas permita transferir ganancia (tal como
sucedió en nuestro caso con la renta petrolera y el endeudamiento
público).
La crisis es, en consecuencia, la puesta en práctica de este proceso que empuja la
ganancia hacia arriba, en este sentido todos los paquetes de ajuste (ya sean de
factura keynessiana o neoliberal) lo que hacen es llevar a la práctica los
mecanismos denunciados por el marxismo.
Ahora bien, tanto en la caída de la tasa de ganancia como en la ejecución de las
contratendencias, lo que se verifica es la lucha a muerte entre capital y trabajo,
y eventualmente una lucha entre las diversas fracciones del capital.
Es en este punto donde se politiza con más fuerza el análisis; los sujetos sociales
entran en la escena como autores y actores del proceso. En tal sentido, no se trata
de una tendencia mecánica y automática que conduciría al derrumbe del
capitalismo, tal como se sostuvo en algunas posturas catastrofistas.
El colapso del sistema tiene que ver con la lucha político-social, con las fuerzas
que se confrontan en el escenario (militares, culturales. etc.).
Por ejemplo: el patrón siempre ha luchado por hacer más largas y extensas las
jornadas de trabajo, y de igual manera para pagar un salario menor. Por supuesto,
los trabajadores han hecho lo contrario, y en última instancia, el resultado lo ha
determinado la capacidad de resistencia y de lucha de ambas partes. La clase en
el poder posee los mecanismos de presión (desempleo, carestía) y
extraeconómicos (represión policial, coerción legal, domesticación cultural) para
imponer las medidas de ajuste.
El cúmulo de contradicciones que se desatan por llevar a efecto las
contratendencias a la caída de la ganancia (por ejemplo: incrementar la
desvalorización del salario), estimula la resistencia y la lucha de los trabajadores
(movilizaciones, paros, huelgas), lo que lleva a los capitalistas a hacer esfuerzos
de negociación y de conciliación para pactar la reanimación del ciclo económico.
Pero no sólo están presentes estas contradicciones entre el capital y el trabajo,
sino que las otras contratendencias -desvalorización del capital constante, gastos
improductivos también afectan algunas fracciones capitalistas. Por ello la puja y
conflictos que se generan por las medidas gubernamentales que tienen que ver
con:
* Política cambiaría fiscal.
* Apertura y liberación del mercado.
* Política salarial y régimen de prestaciones.
Cada una de estas afecta de manera distinta a los diversos sectores, de tal
manera que la asfixia financiera y crediticia, o la apertura fiscal por ejemplo,
terminan arruinando a los pequeños y medianos productores de la ciudad y
el campo.
Pero no sólo se trata de este conflicto con los pequeños productores, sino
también se dan una serie de contradicciones entre grupos monopolistas,
quienes intentan acaparar el proceso de quiebra de las empresas(tanto
públicas como privadas), y de igual manera salir bien paradas de la tasa de
ganancia. Otros intentan sobrevenir evitando pérdidas, o que se paralicen o
destruyan sus activos. Para ello acuden a las alianzas, asociaciones,
fusiones.
Es necesario indicar que estas contradicciones al interior de las fracciones del
capital no son antagónicas, así como tampoco agrupan homogéneamente a todos
los grupos.
De la misma manera, resulta importante puntualizar los riesgos políticos que están
presentes cuando se exageran algunas de estas contradicciones, cuando en
realidad entre los diversos sectores existen niveles de subordinación,
cooperación, asociación, que no ponen en peligro la totalidad del sistema en
su conjunto.
Propuesta ante la Crisis Orgánica de la Economía Venezolana.
Frente al proceso de deterioro de las condiciones de vida y trabajo de la población,
existen un conjunto de planteamientos que responden a las diversas ópticas y a
los intereses en pugna. De allí que podamos sintetizar las posturas en tomo a la
crisis de la siguiente manera:
1. Respuestas que se orientan por los enfoques keynessianos o
neoliberales, con ajustes inflacionistas o recesivos (o una combinación de
ambos), buscando relanzar la tasa de ganancia hacia arriba, y haciendo caer
sobre los .sectores populares el peso de la reanimación del aparato
productivo: desempleo, carestía, impuestos, etc.
2. Propuestas reformistas que se apoyan en las ideas fatalistas de que
no se puede hacer nada sino aceptar el ajuste; por ello lo que se plantea
es administrar la crisis, buscando compensar el impacto de las medidas
haciéndolas más graduales y protegiendo a los sectores vulnerables con
estrategias de sobrevivencia: beca escolar, bonos de desempleo, hogares de
cuidado, etc.
3. Propuestas también de corte reformista, pero con un acento más
nacionalista y anti-imperialista. Se trata de la tesis de "salvación nacional"
en el contexto del sistema capitalista. Se reviven las viejas consejas de los
frentes populares y de las alianzas con la burguesía nacional, tal como lo
postuló el stalinismo hace muchas décadas. La base material de este
enfoque está en las contradicciones que confrontan algunos grupos
y fracciones del capital, como son los pequeños productores y los sectores
monopolistas conectados históricamente con la política de sustitución de
importaciones, producción para el mercado interno.
4. Propuestas anti-capitalistas, las cuales parten ubicando las raíces
genético-estructurales de la actual crisis, ofreciendo respuestas en tres
dimensiones histórico-políticas:
-- Una utopía concreta para la nueva sociedad,
-- un programa de gobierno revolucionario,
-- y una plataforma de lucha para la coyuntura inmediata.
Una utopía Concreta de Nueva Sociedad.
El conjunto de análisis de los programas de ajuste, el contexto actual de sus
indicadores estructurales (de formaciones sectoriales, rigidez del aparato
productivo, subutilización de la capacidad instalada, sobrediversificación de
bienes), y sus expresiones coyunturales (desempleo, inflación, pobreza crítica)
nos están indicando que cada día tienen menos oxígeno las salidas reformistas,
sobre todo si tomamos en cuenta la pérdida de dinamismo de la renta petrolera -la
cual tratan de relanzar con !as políticas de apertura- y de los mecanismos del
endeudamiento.
Cuando examinamos el keynessianismo y neoliberalismo, señalamos las razones
que conducen a que tales programas de ajuste fracasen a la hora de eliminar las
causas estructurales de la crisis, pero esto no incapacita al bloque en el poder
para equilibrar las cuentas nacionales o reactivar algún sector económico. Cuando
decimos que no hay salida, queremos significar el hecho de que la solución de
algunas de las dificultades macroeconómicas -por ejemplo el déficit fiscal- se va a
lograr sobre la base de pechar más a la población, rebajar los costos salariales (lo
que va a implicar la eliminación de la actual seguridad social y el régimen de
prestaciones) utilizando nuevas formas de contratación como las que se vienen
utilizando para que el trabajador no acumule las prestaciones, a través, por
ejemplo, de una tasa de rotación en el empleo.
Tal contexto ofrece, como nunca, condiciones para una impugnación a fondo de la
dominación, y crea un cuadro favorable para la insurgencia de una opción anti-
sistema, la cual tiene como requisito inexcusable el no confundirse con las
propuestas reformistas (programa de ajuste, pacto social, concertación nacional,
salvación nacional).
Tanto en el conjunto de la situación mundial como en nuestra sociedad particular,
cada día cobra mayor vigencia el proyecto de emancipación del trabajo.
Paradójicamente en un momento de desencanto, de desarme ideológico de
quienes en el pasado asumieron poses vanguardistas.
Veamos cuales son los fundamentos que subyacen a nuestro ideal de nueva
sociedad:
Cualquier examen que se haga de la realidad social contemporánea encontrará
los rasgos de las viejas relaciones de producción capitalistas que Marx denunció
en su época:
* Separación del trabajador de los medios de producción y de subsistencia.
* Alienación del trabajo y sus productos.
* Contradicción entre trabajo concreto y trabajo abstracto.
* Dicotomía entre los valores de uso y los valores de cambio.
El llamado desarrollo científico y tecnológico no ha podido rebasar las relaciones
de producción, ni los nuevos productos que exacerban necesidades artificiales.
Nada de esto ha podido abolir la alienación, más bien ha profundizado sus rasgos
inhumanos y castradores.
La actual producción material sigue no estando al servicio de la comunidad, del
hombre como ser genérico.
El hombre en la producción de su existencia está mutilado, escindido, lo que ha
creado:
a. Insatisfacción de las necesidades elementales.
b. Expropiación del saber-hacer.
c. Bloqueo y castración de la sensibilidad.
Frente a estas realidades es donde cobra mayor pertinencia la reactualización de
los puntos básicos sobre los que se sustenta cualquier propuesta alternativa.
Estos son:
1. La superación de la escisión entre trabajadores y los medios de
producción y de ganancia.
2. La abolición de la ganancia sobre el proceso de trabajo, eliminando la
extorsión del trabajo, el lucro como meta de la producción, colocando en su
lugar ¡as necesidades históricas y culturalmente determinadas por los
pueblos.
3. La reducción de la jornada de trabajo y la extensión del tiempo libre.
4. La cualificación de la soberanía política de los ciudadanos, a través del
ejercicio de la democracia directa y la reabsorción de la sociedad política en
la sociedad civil, minándole las bases a la política como actividad separada
de la dinámica social cotidiana.
Para el logro de tales objetivos de suyo se comprende que hace falta una
revolución, donde los explotados y oprimidos conquisten y a la vez construyan un
nuevo poder, a través del cual podamos transformar las actuales estructuras de
dominación.
Esta es la utopía concreta por la cual luchamos hoy, involucrando en nuestra
perspectiva los siguientes proyectos:

 La gestión directa del trabajo, articulada por el control directo de los


trabajadores de la producción, la distribución, el consumo, y la autogestión de
este proceso.
 El desarrollo de la multilateralidad del trabajo concreto como de los valores de
uso, es decir, del trabajo directamente social sin la mediatización de relaciones
mercantiles, o de la estructura y los patrones de consumo, impulsando en su
lugar necesidades mas radicales o auténticas.
 La abolición de la racionalidad burocrática, construyendo un nuevo modo de
producir conocimiento que ayude a eliminar la división social del trabajo, la
jerarquía y el monopolio del saber.
 La emancipación de la sensibilidad, lo que nos conduce a la revalorización del
afecto, el diálogo, la cooperación y la solidaridad, como principios
humanistas..

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA.
Carlos Lanz. Explotación del trabajo y crisis orgánica del capitalismo.
Suplemento Cultural de .Últimas Noticias. Caracas. 1984. Parte l.
Carlos Lanz. La crítica de la economía política como referencia para la
impugnación a la apologética burguesa Mimeografiado. Caracas. 1.984
Carlos Lanz La reconversión Industrial en el nuevo Modelo de
Acumulación.Ediciones Primera Línea. Caracas. Octubre 1990

PARTE II

2.-EJEMPLOS HISTORICOS-CONCRETOS DE LA CRÍTICA


DE LA ECONOMIA POLITICA
2.1. FORMULACION Y DESARROLLO DE LA MISISON VUELVAN CARAS
(Fragmento del ensayo “EL DESARROLLO ENDOGENO Y LA MISION
VUELVAN CARAS”. Caracas, 26 de abril 2004)

RESUMEN

El presente trabajo es una aproximación a los fundamentos conceptuales de la


Misión Vuelvan Caras, particularmente en lo que refiere a la concepción del
Desarrollo Endógeno.
Este ensayo comienza con una reflexión sobre la epistemología que predomina
en planes y proyectos y sus derivaciones en el reduccionismo, simplificación y
ocultamiento de la realidad, particularmente, la ausencia de sujetos sociales y el
desconocimiento de sus intereses en juego.
Evaluando las deformaciones estructurales que hemos heredado, se
contextualizan tales déficits dentro de la crisis orgánica que confronta el régimen
de producción capitalista, y se examinan algunos pormenores que motorizan la
nueva División Internacional del Trabajo.
Considerando estas determinaciones del modelo de acumulación mundial, se
examinan sus repercusiones nacionales y las premisas para superar su impacto
desde la perspectiva del desarrollo integral e independiente, fundamentado en el
desarrollo endógeno y sustentable. A la tesis original del desarrollo desde ―adentro
y por dentro‖, se le agregan nuevos tópicos referidos a los planteamientos de la
economía social, la sostenibilidad de los cambios propuestos y el empleo de la
capacidad instalada del Estado, a través de la sinergia interinstitucional.
También se examinan las características de los Núcleos Endógenos de
Desarrollo, la construcción de cadenas productivas y la metodología de su
construcción en la perspectiva de la democracia participativa. De igual manera, se
aborda el impacto que tienen las prácticas burocráticas que se han heredado de la
vieja república, las cuales operan como obstáculos que bloquean la viabilidad de
la Misión.
Finalmente, se reseña la propuesta formativa para facilitadores y patriotas
participantes en la Misión, apuntando hacia la educación integral. En tal sentido,
no sólo se definen contenidos programáticos referidos al qué y al para qué, sino
también a las estrategias metodológicas, al cómo de su implementación como
desarrollo curricular.

Presentación

La Misión Vuelvan Caras realizó el día 25 de Marzo de 2004 el I Encuentro


Nacional de Coordinadores y Facilitadores de los Núcleos Endógenos de
Desarrollo. En este evento el ciudadano Presidente de la República, Cdte. Hugo
Chávez hizo una larga exposición sobre la misión y la concepción del desarrollo
que postula la revolución bolivariana, reivindicando la importancia de la formación
ideológica.
En este contexto, nos demandó realizar un esfuerzo urgente de elaboración
de materiales que socializaran y problematizaran la temática del desarrollo
endógeno y sus múltiples implicaciones.
En función de tal tarea, elaboramos un papel de trabajo que lleva el título EL
DESARROLLO ENDÓGENO Y LA MISIÓN VUELVAN CARAS, donde tratamos
de categorizar lo endógeno vinculándolo a la economía social y al desarrollo
sustentable. De la misma manera, en su viabilización, establecemos un nexo con
la sinergia interinstitucional que hay que construir, con la obligante
desburocratización del Estado y la formación permanente en la escuela de cuadro
también con una gestación embrionaria.
Este ensayo fue publicado en una pequeña cantidad y entregado en las mesas
del I Taller Integral de Alto Nivel realizado el 2 de Abril de 2004, donde participaron
los Ministros y Viceministros del Gabinete, los directores de los diversos
despachos y de los organismos adscritos, de la misma forma participaron
gobernadores, alcaldes, alto mando militar e invitados especiales.
En esta nueva oportunidad, el Presidente de la República Cdte. Hugo Chávez,
acentuó los elementos críticos y autocríticos, demandando de nuevo la
profundización de la lucha ideológica, caracterizando los principales rasgos de
Misión Vuelvan Caras, como CATALIZADOR en el proceso de transición.
De dicha exposición y de la discusión realizada en las 26 mesas de trabajo,
surgen importantes aportes que enriquecen el proceso de elaboración
programática de la revolución bolivariana, considerando que a partir de este I
Taller de Alto Nivel con el gobierno central se detona un PROCESO DE
RECTIFICACIÓN Y DE CAMBIO DE MENTALIDAD en la gerencia pública y en los
cuadros revolucionarios. En tal sentido, hemos considerado pertinente seguir
profundizando en este debate, incorporando nuevas áreas temáticas al anterior
borrador.

La pertinencia de la crítica epistemológica en la gestión pública

Cuando evaluamos el carácter poco colaborativo de algunos entes públicos, la


poca pertinencia social de sus planes o propuestas, tales déficits no sólo se
pueden remitir al responsable o persona que dirige la institución, sino que se hace
indispensable encuadrarlo en una perspectiva más global, donde se inscriben
algunos aspectos de carácter teórico y epistemológico que tensionan nuestro
proceso:

1. Se siente con fuerza en planes, programas y proyectos gubernamentales, las


concepciones estructuralistas donde no hay sujetos sociales (una
reproducción casi textual del PROCESO SIN SUJETO althusseriano), donde
no hay historia ni raíces, tampoco hay contextualización de la acción, así
como tampoco se resuelven problemas. Ello permite comprender como se han
podido elaborar planes agrícolas sin campesinos y sin afectar las relaciones de
dominación en el campo o políticas industriales que no de cuenta del nivel de
concentración y centralización de la propiedad en las ramas de actividad, que no
integran a los trabajadores y artesanos.

2.La visión y la acción atomizada de cada ministerio o ente público, no es sólo un


problema administrativo o de gerencia, sino que está en correspondencia con una
epistemología empírico-analítica que fragmenta la realidad, un tipo de razón
técnica centrada en la disciplina y en la especialización, donde cada cual tiene su
pedacito, su parcela cognitiva. Es esta una de las razones del proceso de
desarticulación de la gestión pública.

3. Las relaciones aparenciales velan o oscurecen los conflictos de intereses,


surgiendo en los planes y programas, un lenguaje cargado de eufemismos. Esto
es muy notable en el terreno económico donde las clases, fracciones o capas
sociales se encubren con el término ―AGENTES ECONÓMICOS ―.

Por esto es posible dos contrabandos: a. El ser real es tratado como ser ideal,
dicho de otra manera, cualquier grupo oligárquico o sector monopolista, es
definido como AGENTE ECONÓMICO, con la misma identidad que los
pequeños empresarios o los trabajadores. b. Los intereses particulares,
pueden pasar como intereses generales.

4. La Incapacidad de dar respuestas oportunas, la cual queda encubierta por los


formalismos, por el ―cumplimiento―, es decir, por el trampeo de CUMPLO Y
MIENTO: papeleo, recaudos, etc.

Aplíquese estas críticas epistemológicas a cualquier programa, plan o proyecto, y


encontrará que los parecidos no son meras coincidencias. Por todo lo anterior, se
requiere dar una batalla en el terreno de la epistemología, recuperando al sujeto
social frente al simplismo positivista y tecnocrático:

 Es básico identificar los intereses en juego y llamarlo por su nombre,


recuperar el valor de la palabra, tal como lo ha hecho el Cdte. Hugo
Chávez.
 Trascender las apariencias e ir a la raíz de los problemas. Combatir la
fragmentación y la atomización del conocimiento con enfoques inter o
transdiciplinarios.
 Desburocratizar el pensamiento y la acción, con menos formalismos y
papeleo.
La herencia y las deformaciones estructurales que tiene que enfrentar la
Misión Vuelvan Caras y el desarrollo endógeno.

La revolución bolivariana ha heredado una pesada carga de exclusión e injusticia


social, y a pesar del esfuerzo materializado en planes y programas impulsados por
el gobierno nacional en estos últimos años, sus secuelas persisten, concretadas
en los actuales niveles de pobrezas.
Frente a tal realidad, surge la Misión Vuelvan Caras, cuyo propósito esencial es
cambiar el modelo económico–social, político–cultural, que ha producido tal
cuadro de exclusión y de miseria, en este caso, colocando como eje articulador la
EDUCACION Y EL TRABAJO.

En esa dirección, es indispensable reseñar brevemente los principales


indicadores de la herencia que nos legó el punto fijismo de la cuarta república:

a. Régimen de producción centrado en el lucro y el afán por acumular riqueza.


Existencia de una ―lumpenburguesía‖ que ha amasado una fortuna usufructuando
el erario público, parasitando la renta petrolera. De allí la centralización y la
concentración de la riqueza en pocas manos, monopolios y grupos económicos
enquistados en casi toda la economía nacional.

b. Deformación estructural, que se constata en la desproporción de los sectores


económicos: sector primario signado por la monoproducción, con poco valor
agregado, agricultura en ruina, sector de servicio y comercio hipertrofiado, es
decir, un desarrollo que no guarda proporción con la base agrícola–industrial.

c. Burocratismo e ineficiencia de la administración pública, bajo el sello del


clientelismo y la corrupción.

d. Deterioro creciente de las condiciones de vida y de trabajo de la población:


desempleo, insalubridad, analfabetismo, etc.
e. Dictadura de la partidocracia y caricatura de democracia, centrada en la
manipulación del sufragio y su producto en la democracia representativa.

f. Fractura de la identidad nacional y desvalorización de los valores patrios, con


sus secuelas en las relaciones de dependencia y tutelaje colonial del imperio.

Ahora bien, aquí es importante preguntarnos cuál es la raíz genético–estructural


de los anteriores déficits, ya que en su conjunto no poseen una factura nacional,
sino que están insertados en un contexto más global, vinculado al modelo de
acumulación mundial, lo cual hace obligante examinar de una manera sumaria los
principales rasgos de la crisis orgánica que vive el capitalismo, tomando para tal
efecto, algunos fragmento de un ensayo que elaboramos para el Congreso
Bolivariano de los Pueblos titulado CRISIS ORGANICA DEL CAPITAL Y LA
HEGEMONIA DE LOS EEUU ( 24 de Noviembre 2003) .

Al plantearnos el análisis del entramado de contradicciones que confronta el


régimen de producción capitalista, se hace necesario partir de una caracterización
de la internacionalización y de las exigencias de la valorización–acumulación (la
ganancia y el lucro como móvil de la producción), particularmente sus
implicaciones en la División Internacional del Trabajo.

La sumisión real del trabajo al capital, adquiere en la actual coyuntura histórica


nuevas características, en cuanto a la aplicación en gran escala de las
INNOVACIONES TECNOLÓGICAS, lográndose altos niveles de automatización
de los procesos productivos, donde cada vez más se reduce la franja de la fuerza
de trabajo empleada. Este proceso se expresa como una contradicción estructural,
ya que cuando el progreso técnico no logra incrementar simultáneamente la tasa
de plusvalía, se genera una elevación en la composición orgánica del capital y una
caída de la rentabilidad. Tal situación se va a reflejar entonces en el
comportamiento de la tasa de ganancia y su tendencia decreciente.
Esta contradicción, que posee rasgos orgánicos, hace que en los principales
países imperialistas (EEUU, Japón, Alemania, Francia, etc) la valorización-
acumulación del capital presente la siguiente dinámica contradictoria:

 La utilización de las innovaciones tecnológicas lleva aparejada la sustitución


de trabajo muerto, que reduce tendencialmente la base de creación de
nuevo valor (en la teoría del valor–trabajo marxista sólo la fuerza de trabajo
del obrero crea valor, ya que la máquina lo que hace es transmitir su valor
pero no genera uno nuevo) y esto conduce a restringir la valorización y a
mermar la rentabilidad del capital.

 En los procesos de trabajo se genera un incremento en la simplificación de


las tareas, se reducen las interrupciones, se eliminan algunas porosidades
de la jornada de trabajo, se acelera la cadencia y el ritmo de producción. De
esta manera se incrementa la explotación del trabajo, se produce
masivamente mercancías, se acelera la rotación del capital fijo, es decir, el
trabajo cristalizado en las máquinas se transmite rápidamente.

 Esta tendencia expansiva y de elevación de la productividad choca con


obstáculos y barreras, entre las que están: la duración de la jornada de
trabajo y la resistencia obrera, la sustitución del trabajo vivo que tiene un
límite donde puede hacer descender la tasa de ganancia, el subconsumo
que no permite utilizar la economía de escala.

 Por otro lado, la aguda competencia entre diversas fracciones


monopolistas, acelera el desarrollo y la aplicación tecnológica, provocando
el fenómeno de la DEPRECIACIÓN MORAL Y FÍSICA DE MAQUINARIAS
Y EQUIPOS. 8 Estos últimos puntos de estrangulamiento de la
valorización–acumulación en las principales economías hegemónicas, han
obligado a impulsar unas líneas de políticas externas donde se contempla:

 EXPORTACION DE CAPITAL – DINERO SOBREACUMULADO Ante la


caída de la rentabilidad de la inversión, el capital ocioso es ofrecido en
créditos fáciles.

 EXPORTACION DEL CAPITAL MERCANCIA Ante los problemas de


sobreproducción, se convierte a los países dependientes, del llamado ―sur‖,
en centros de realización de las manufacturas que han quedado frías.

 EXPORTACIÓN DEL CAPITAL PRODUCTIVO DESVALORIZADO. En la


literatura de izquierda abundan los análisis en torno a las dos primeras
formas de intervención imperialista, pero poca atención se le ha prestado a
la desvalorización del capital constante como UNA CONTRATENDENCIA A
LA CAÍDA DE LA TASA DE GANANCIA.

Marx habla de la desvalorización del capital, tanto en sentido físico como


moral. El uso del capital conduce en el transcurso del tiempo a su
desvalorización, pero la desvalorización moral ocurre en época de crisis,
cuando la competencia impone la renovación prematura de las
instalaciones industriales. En la competencia, el capital renueva los equipos
buscando obtener mayor productividad, obtener una cuota más alta de
plusvalía y lograr una tasa también mayor de ganancia, pero al introducir
nuevas maquinarias, las más viejas se desvalorizan ―moralmente‖ antes
que hayan transferido su valor. Cuando las nuevas maquinarias transfieren
más rápidamente su valor --por la velocidad de rotación- esto se convierte
para su dueño en una ventaja competitiva, particularmente en las
coyunturas donde la resistencia obrera se opone a la intensificación de la
explotación y hay problemas de subconsumo. Con una cuota de plusvalía
estable, poseer máquinas que transfieran su valor en menor tiempo da
ventajas sobre quien posee maquinarias que tardan más en transferir su
valor. De esta forma surge la irracionalidad de abandonar maquinarias sin
haber rendido su vida útil.
De allí que el desarrollo de esta contratendencia a la caída de la tasa de
ganancia haya hecho surgir lo que se ha denominado OBSOLESCENCIA
PROGRAMADA, mediante la cual se planifica la aceleración de la velocidad
de rotación del capital fijo. En este caso no se trata de postular una visión
mecanicista o economicista sobre el comportamiento de la tasa de
ganancia y su incidencia en la crisis capitalista. Sostenemos que en la
medida en que las luchas obreras mantienen a rayas la cuota de plusvalía -
impidiendo la extensión de la jornada de trabajo o la desvalorización del
trabajo- aparece la tendencia que coloca el énfasis en los mecanismos de
REALIZACIÓN DE LA PLUSVALÍA (aceleración de la velocidad de rotación
del capital fijo, mejorando el transporte y las comunicaciones, la
administración del stock y el almacenamiento, de la misma manera
multiplicando los esfuerzos de mercadeo y venta).
Tal proceso entraña modificaciones en el proceso productivo que
podríamos resumir en el siguiente orden:
TERCIARIZACION DE LA MANUFACTURA.

Incremento del papel de los servicios y el comercio. Multiplicación del uso


de insumos terciarios, tales como: investigación y desarrollo, diseño,
estudios de mercados, extensión del crédito, tarjetas, giros bancarios,
planeación y control de la producción, utilización de la micro-electrónica,
donde la información, la recolección y procesamiento de datos para la toma
de decisiones se mercantiliza. Surge la telemática como una industria (red
de comunicaciones, bancos de datos, sistemas de contabilidad, servicios
bancarios).

OBSOLESCENCIA PROGRAMADA

El planeamiento del ciclo de vida de los bienes adquiere una mayor


dimensión. En vez de propugnarse la economía de escala con productos
homogéneos y masivos, como en el caso del MODELO FORDISTA, en
estos momentos se promueve la producción de variados productos, llamado
también economía de gamas, las cuales son series muy cortas, que obliga
a cambios e innovaciones constantes.
De esta manera se potencia la SOBREDIVERSIFICACION DE BIENES Y
SERVICIOS, debiendo encarar el problema de la subutilización de la
capacidad instalada, inmovilizando más el capital fijo. Como diría
Schumpeter, se trata de UN PROCESO DE DESTRUCCION CREATIVA,
donde la ganancia regula la innovación tecnológica, con todo lo irracional
que significa tal proceso.
Por ello, es clave tener en cuenta la exportación del capital productivo
desvalorizado de parte de los países imperialistas, como uno de los
motores de que determinan la nueva División Internacional del Trabajo y la
inserción particular de nuestros países en este nuevo orden mundial.
Las anteriores características de la valorización–acumulación conducen a
modificar las normas de rendimiento en los puestos de trabajo, apareciendo
nuevas formas de NEO-FORDISMO:
 Nuevas exigencias en la cualificación laboral y en la contratación colectiva.
 Nueva estructura del empleo, del salario y los patrones tecnológicos
 Nuevos patrones de consumo
 Nuevo tipo de gerencia, con el apoyo de la ingeniería humana: calidad total,
motivación al logro, etc.
El capital monopolista cristalizado en los bloques hegemónicos: EEUU,
JAPON, Comunidad Europea, en este marco de la división internacional del
trabajo, mantendrán la hegemonía, dominando el campo de las tecnologías de
punta (microelectrónica, biotecnología, nuevos materiales y delegando un tipo
de industrialización especializadas en los países del tercer mundo, utilizando
las llamadas ventajas comparativas: salarios bajos, materia prima barata,
infraestructura, seguridad jurídica). Este tipo de industrialización tutelada, no es
otra cosa que la multiplicación de las maquiladoras, la flexibilización o
desregulación del trabajo, privatización, proceso este donde las
transnacionales manufacturan partes y componentes en aquellos países con
salarios bajos, escasa sindicalización, materia prima e insumos con bajos
precios. Este tipo de industrialización, comporta una serie de variantes en la
organización de la producción, la estructura tecnológica, el empleo y la
distribución salarial (siendo un aspecto resaltante el llamado trabajo
domiciliario o trabajador por cuenta propia). De esta manera el capital
monopolista internacional a través de un sin número de intermediarios
controlan a miles de personas, en una red de salarización indirecta,
flexibilizando el mercado de trabajo, reduciendo los costos en la contratación.
Es por ello que se puede decir, que el sector informal de la economía es
FUNCIONAL a este modelo de acumulación. La estrategia de sobrevivencia, la
transferencia de responsabilidades en la prestación de servicios, el traspaso de
ganancias y utilidades, coloca al sector informal como una colonia del sector
formal. Particular importancia adquiere la unidad doméstica (la familia, el hogar
como espacio de producción de bienes salariales, alimentos, vestidos,
servicios de educación, salud, etc.) jugando cada día un mayor rol en el
abaratamiento del costo de REPRODUCCION DE LA FUERZA DE TRABAJO
y por ende en una modalidad de DESVALORIZACIÓN DEL SALARIO y de
elevación de la cuota de ganancia.
En términos de la valorización–acumulación, éste es el verdadero significado
de la informalización, terciarización de nuestras economías. Partiendo de las
anteriores consideraciones donde hemos establecido algunos nexos orgánicos
entre la valorización del capital y el proceso de internacionalización, vamos a
examinar de manera breve las repercusiones que tienen los anteriores
aspectos en la modalidad de industrialización adoptada en América Latina,
conocida como la sustitución de importaciones:

 Los monopolios financieros han facilitado líneas de créditos, con el objeto


de que los países dependientes financien la adquisición de bienes
intermedios y el capital que requiere la industria sustitutiva.
 El capital transnacional ha invertido directamente en las industrias que
sustituyen importaciones, induciendo patrones tecnológicos y de consumo
que se adecuen a la oferta de los países imperialistas, de tal forma que tal
industrialización no ha pasado de los ensamblajes de partes,
particularmente la industria automotriz, electrónica, electrodoméstico. Estos
dos primeros puntos han tornado crónico el déficit en la balanza de pago, y
han acelerado el proceso de endeudamiento que hoy conocemos.
 Aplicar procesos de trabajo intensivo, de tipo fordista o neofordista, con
métodos de producción masivos, requiere de un mercado amplio y en
continua expansión, ya que de lo contrario surge el problema de la
capacidad ociosa y el no aprovechamiento de la economía de escala. Las
fronteras del mercado interno y de las tendencias regresivas en la
distribución del ingreso han generado verdaderos obstáculos para el
aprovechamiento de estos métodos productivos.
 El capital productivo ―desvalorizado‖ con el cual se impulsa la sustitución de
importaciones, consiste en capital fijo cuya rentabilidad tiene bastante que
ver con la aceleración de su ciclo de rotación, haciendo que maquinarias y
equipos trabajen con toda su capacidad instalada. Por ello, el anterior
obstáculo referido a la restricción del mercado, conduce por esta vía a
encarecer los costos de producción.
 Dependencia tecnológica, que impide la asimilación de dichas técnicas
productivas, hecho este que está en correspondencia con los intereses de
las transnacionales, que por un lado salen de las tecnologías obsoletas y
contaminantes, y por el otro lado mantienen el monopolio de la tecnología
de punta. Debe resultar obvio que tal proceso de industrialización no se da
igual en todas partes, y en la ―relocalización‖ de algunas ramas industriales,
el capital internacional toma muy en cuenta las ―ventajas comparativas‖ que
ofrece cada Estado Nacional:
 Poder de refinanciamiento de las importaciones del capital productivo
desvalorizado, de los insumos y materias primas para el proceso sustitutivo,
bajo el esquema de que en el futuro las exportaciones permitirán pagar las
deudas contraídas.
 Garantías de ampliación del mercado interno, que permitan la aceleración
de la velocidad de rotación del capital fijo, que permita la producción
intensiva.
 Mano de obra barata, flexibilización laboral y desregulación de la seguridad
social.
 Abastecimiento seguro de materia prima y de energía. El flujo de
inversiones y la transferencia de capital productivo han estado
condicionados por la existencia de las anteriores exigencias.
 En tal sentido, es básico partir de tales demandas a la hora de intentar
atraer ―nuevas inversiones‖, siendo ilusa cualquier política que no
contemple dicha agenda. Queda sobreentendido por qué un proyecto
nacional que apunte al desarrollo independiente y se base en las fuerzas
propias, no va a contar con el visto bueno del capital internacional.
La inserción de la economía nacional en esta División Internacional del
Trabajo y el “desarrollo del subdesarrollo”.

En el caso particular de Venezuela, el proceso de industrialización por


sustitución de importaciones, ha tenido como palanca la renta petrolera y los
mecanismos de la deuda, aparte de estos dos rasgos que matizan las
particularidades de nuestro proceso, encontramos los mismos rasgos del
proceso general en América Latina:

 Ha estado orientada hacia la manufacturación de bienes de consumo que


siguen patrones importados, con un alto coeficiente de insumos y bienes de
capital importado, situación ésta que estrangula cualquier efecto
―multiplicador‖ en la economía interna.
 La participación del capital transnacional ha sido alta, ubicándose en
sectores tales como molinería, alimentos concentrados, bebidas, textiles,
química, papel, vidrio, aluminio, productos alimenticios. En el caso
venezolano, esta participación a estado focalizada territorialmente en la
parte norte-costera, con los rasgos de economía de puerto o enclaves,
generando los desequilibrios en el poblamiento y en la distribución de los
recursos. En otros momentos se ha conceptuado este proceso como
DESARROLLO DEL SUBDESARROLLO.
 Las industrias instaladas usan una alta intensidad de capital, con
tecnologías ahorradas de mano de obra.
 Baja rentabilidad por los problemas de productividad, subutilización de la
capacidad instalada, sobrediversificación de bienes. Este último punto
merece un comentario adicional, ya que es un nudo contradictorio donde se
evidencia el agotamiento del proceso sustitutivo.
Como ya dijimos, el capital productivo desvalorizado que se ha importado
en el proceso de industrialización tiene como base los procesos de trabajo
tipo ―fordista‖, con una cadencia productiva y métodos de producción
masiva, lo que exige para su realización o venta, la existencia de un
consumo masivo, es decir, un mercado en expansión, ya que de lo contrario
aparece el fenómeno de la capacidad ociosa, sin sacarle provecho a la
economía de escala y encareciendo los costos de producción, igualmente al
no existir una franja de mercado suficiente aparece otro fenómeno que es la
―sobrediversificación‖: un mismo producto con igual cualidad como valor de
uso, se produce en pequeñas series, en varios diseños y empaques. Al no
existir una producción estándar no se pueden abaratar costos por la vía de
la producción masiva, sino que al contrario existen ingentes pérdidas y
derroche de materia prima, obligando a multiplicar el costo en publicidad y
diseño, e igualmente hace obligante que los equipos y maquinarias sean
sometidos a paradas bruscas, ya que son series de productos relativamente
pequeñas y diversas. La sobrediversificación también se conoce como
―economía de gamas‖, requiriendo una alta ―flexibilización en el uso de la
fuerza de trabajo‖: empleo polivalente, cambios en los turnos, etc.
En resumen, podemos entonces concluir que al proceso de valorización
nacional, si le quitamos la muleta del subsidio, de la renta petrolera y de los
mecanismos de endeudamiento, dejan descubiertos tres puntos de
estrangulamiento de la acumulación en términos de la lógica capitalista:
 Como ya señalamos, el uso de técnicas intensivas ahorra fuerza de trabajo,
genera desempleo y reduce la franja de valorización, baja la tasa de
ganancia al aumentar la composición orgánica del capital sin
simultáneamente poder obtener una mayor plusvalía.
 El subconsumo derivado de la baja capacidad adquisitiva de la población, y
por las normas de consumo impuestas por el modelo, obstaculiza el
aprovechamiento de la economía de escala.
 De allí se origina la subutilización de la capacidad instalada y la
sobrediversificación de bienes, con las consecuencias en la subida de los
costos, formando parte de la ―inflación estructural‖, ello reduce la capacidad
competitiva de la industria.
La importancia de valorar adecuadamente estas limitaciones
estructurales en el desarrollo endógeno.
En Venezuela es muy común hablar de planes de desarrollo, olvidando las
raíces o el carácter orgánico de las contradicciones anteriormente reseñada
y aquí asume toda su vigencia la crítica epistemológica que reseñamos al
comienzo de este ensayo. Se trata en muchas ocasiones de un
desconocimiento intencional de la naturaleza del régimen capitalista, en
otros casos, están presentes concepciones superficiales en torno a la
problemática económica. Por ello creemos que es clave que en la Misión
Vuelvan Caras se investigue y se debata en torno a esta problemática
ideológica. La producción que sigue las metas de la extorsión del trabajo, la
ganancia y el lucro, conduce a la anarquía, a la sobreproducción de
capitales y mercancías, a la desproporción o deformación sectorial (ruina de
la agricultura, estancamiento en importantes ramas industriales, servicios y
comercio que no guardan proporción con la base productiva).
Al no tomar en cuenta el fin esencial de la producción capitalista (la
producción de plusvalía y su conversión en ganancia) las propuestas de
desarrollo, chocan con las anteriores insuficiencias estructurales y
coyunturales que están moduladas por los intereses de las diferentes
fracciones del capital. No existe ningún patrono que tenga como meta
satisfacer las necesidades de la población y no se sabe como se va a
conciliar la búsqueda de la máxima ganancia con el interés común. Esto lo
vemos muy claramente en la crisis del sector agrícola: mientras la cuota de
ganancia en el campo sea menor que la tasa de interés, por ejemplo, los
capitales se concentran en la intermediación bancaria sin importarle para
nada la seguridad alimentaria o el bienestar de la población. No reconocer
esto, conduce a varios extravíos teóricos, cuyas consecuencias son
―lecturas ausentes ―, olvidos y recortes de la realidad:
1. Ignorar que el comportamiento de la tasa de ganancia, cuya oscilación
es el verdadero termómetro de la producción, indica cuando hay propensión
a invertir, realizar innovaciones tecnológicas, reactivar alguna rama de
actividad.
2. Desconocer que en el régimen capitalista no hay libre competencia, ni
juego libre de oferta y demanda, sino una tendencia secular hacia la
centralización y concentración de la propiedad, de allí la formación de
monopolios y oligopolios.
La superación de las deformaciones sectoriales desde las
perspectivas de la Misión Vuelvan Caras.
En función de superar las deformaciones estructurales antes descritas y
potenciar un crecimiento económico con equidad y justicia, es
indispensable modificar las relaciones de producción responsables de los
actuales desequilibrios. Es por ello, que debemos inscribir la Misión
Vuelvan Caras en un proceso de transición que tiene como norte construir
un nuevo tejido productivo, fundado en las siguientes premisas:
1.- Incorporación de otra racionalidad y otros valores en la producción de bienes y
servicios. Ya no se trata del afán de lucro y la máxima ganancia como móvil, sino
la satisfacción de necesidades colectivas. Primacía de los valores de uso sobre los
valores de cambio, permitiendo emplear la economía de escala, superar la
subutilización de la capacidad instalada y la sobrediversificación de bienes.
Se trata de un modelo mixto que posee las siguientes características:
 Existencia de diversas formas de propiedad: propiedad estatal, propiedad
mixta, propiedad privada (monopolista y no monopolista) propiedad
colectiva autogestionaria.
 Presencia de un sector regulado y bajo control social que coexiste con el
mercado, para ello es indispensable el control de precio y de la moneda.
Esto demanda la planificación democrática y la dirección consciente de la
economía, dejando de lado las ―leyes ciegas del mercado‖ tan caras al neo-
liberalismo.
2.Teniendo la Misión Vuelvan Caras la tarea de fracturar el dominio que ejercen
los grupos oligárquicos en la economía, es necesario la alianza estratégica entre
las empresas del Estado, la economía asociativa, el sector no monopolista del
capital nacional, la pequeña y mediana empresa del campo y la ciudad. Desde el
ángulo del sujeto histórico, esta alianza demanda. construir un Bloque Social
Revolucionario, bajo la dirección de los trabajadores, integrando a los campesinos
pobres, medianos y pequeños empresarios del campo y de la ciudad, nuevos
movimientos sociales y capas medias, igualmente sectores del capital no
monopolista que defienden el interés nacional.

En el caso de la Misión Vuelvan Caras, la opción por los excluidos es explícita: se


busca incorporar a la economía social a un 1.000.000 de patriotas desempleados

3. Por ello, la economía asociativa no puede ser una caricatura, o mecanismo de


compensación de la pobreza, sino la construcción de un nuevo tejido productivo,
con el desarrollo del sistema cooperativo empleando la renta petrolera y el gasto
del Estado. Se promueve una mayor intervención de la esfera pública, como
palanca del desarrollo integral de la nación y no como subsidio de la tasa de
ganancia de la oligarquía del dinero.

4.- Al lado del cambio de las relaciones de propiedad, también en el modelo es


básico atacar la División Social del Trabajo, la cual es otra de las relaciones de
producción responsable de las deformaciones estructurales:

 La división entre el trabajo manual y el trabajo intelectual, que separa la


teoría de la práctica, que fragmenta y parcela la tarea, hace obligante
construir otro tipo de relación que desarrolle un nexo orgánico entre el
saber y el hacer, desde una perspectiva Inter o transdisciplinaria. Aquí
cobra valor la categoría EDUCACIÓN-TRABAJO, donde ya no sólo se trata
de adiestrar o profesionalizar en términos de especialización, sino de
FORMAR INTEGRALMENTE al ciudadano, siendo el politecnismo o las
habilidades polivalentes una demanda de cualificación del nuevo tejido
productivo. En términos curriculares, esta es una de las premisas fundantes
del Proyecto Educativo Nacional (PEN). De igual manera, en el terreno de
la ciencia y la tecnología, las implicaciones de la división del trabajo hacen
estrago si no se rescata su dimensión humanista: CIENCIA CON
PERTINENCIA SOCIAL, y un desarrollo tecnológico innovador, donde se
combinan los adelantos científico-técnicos con el saber popular.
 La otra característica de la división social del trabajo, que se materializa en
la separación ciudad-campo, debe ser abordada con las políticas de
desconcentración territorial asociada al desarrollo rural sustentable
(incremento de la superficie nacional ocupada, mejorar la infraestructura
física y social, y aumentar la población y las actividades productivas). En la
Misión Vuelvan Caras el 50% está focalizado en la agricultura, permitiendo
atacar una de las deformaciones sectoriales que nos hace vulnerable como
país, en la medida que se ve afectada la soberanía y seguridad alimentaria.
Estos 4 puntos de partida programáticos son los que nos permiten hablar
con propiedad de cambios en las relaciones producción, construyéndole
viabilidad en la actual coyuntura al Plan de Desarrollo Económico y Social.

2.2. LA ENDOGENIZACION DE LA PRAXIS

Foro sobre desarrollo, territorio, población realizado el día Martes 5 de octubre de


2004, en el Auditorium de la Biblioteca Nacional Caracas

Publicado en https://www.aporrea.org/ideologia/a12382.html . 01/03/2005

Buenas Tardes, compatriotas, hermanos, compañeros, camaradas. Para mi es


gratificante conversar un poco en este auditorio conjuntamente con el grupo de
panelistas sobre estos aspectos de la revolución bolivariana que tienen que ver
con territorio, población, aunque yo voy a centrarme en el desarrollo, o en los
tópicos que apuntan al debate sobre el desarrollo, muy puntualmente sobre lo que
implica hoy en Venezuela la propuesta del desarrollo endógeno e incluso asumido
desde la Misión Vuelvan Caras, de la cual formo parte desde sus inicios como
Coordinador de la parte formativa de dicha misión.

Y quisiera puntualizar ese elemento introductorio, porque de golpe tengo la


tentación de dar vueltas sobre tópicos que apuntan hacia la historia, y
básicamente suscribo el itinerario intelectualmente que plantea el compañero que
me antecede, porque esta es una pelea palmo a palmo que hay que darla en la
memoria colectiva, en el imaginario de nuestra gente, en la reconstrucción de los
acervos culturales; y he elaborado un ensayo que es una recopilación de cosas
que tienen que ver con el proyecto Nuestra América y la trayectoria de la corriente
histórica en Venezuela, que ustedes tienen en sus manos, donde asumo que esta
revolución es cultural, y le había puesto el título inicialmente ¿O no será?, y
alguien me corrigió y me planteo que le pusiera O Reproducirá la Dominación,
queriendo señalar que hoy por hoy todas las experiencias de las revoluciones
en el mundo dicen que si no cambiamos los valores, las actitudes, las
costumbres de nuestros pueblos, el régimen anterior se restaura. Es decir,
una tarea importantísima de este proceso en este momento, tiene en el horizonte
el cambio de mentalidad.

Es una transición que el Comandante Chávez ha definido con cierta claridad y que
yo suscribo sin ser un chavista acrítico o subordinado intelectualmente, pero que
comparto plenamente. Hoy tenemos que dar un salto, hoy el gobierno
revolucionario, el movimiento popular tiene que dar un salto en la conciencia
colectiva, en la ideología; y en la Misión Vuelvan Caras, particularmente, hemos
venido batallando por abrir una brecha en ese sentido, en la conciencia no solo del
gobierno sino de los actores involucrados, quiero decir los lanceros, aquellos que
son beneficiarios directamente de la misión. Y aquí ustedes podrán encontrar el
hilo de parte de esa discusión que yo no voy a repetir, por supuesto, porque
ustedes lo podrán leer con calma.

Voy a concentrarme en hacer como un marco diferencial entre lo que nos legó el
puntofijismo en la concepción de desarrollo, y lo que nosotros planteamos hoy con
fuerza y que debemos asumir como una tarea, digamos trascendente, si queremos
hablar de revolución, revolución integral, porque el desarrollo endógeno apunta
hacia la transformación profunda de las estructuras. Les hecho un cuento o una
anécdota sobre esto. Hace dos años el equipo del Ministerio de Educación
Superior, discutiendo con el Presidente Chávez uno de sus programas como lo es
Todas las Manos a la Siembra, éste nos hizo una observación sobre la necesidad
de enmarcar esta iniciativa en la perspectiva del Desarrollo Endógeno, porque en
el programa Todas las Manos a la Siembra nosotros hablábamos de desarrollo
local sustentable, de un desarrollo que tiene un anclaje en el lugar, en la
parroquia, en la localidad, en el caserío; que tiene sus raíces sembradas en la
conciencia, en la organización popular.

Pero, el Comandante Chávez nos dijo: «Miren yo vengo reflexionando sobre este
problema, y tengo una preocupación que en Venezuela de golpe perdemos la
brújula en muchas cosas; y les voy a pedir que ustedes como equipos
intelectuales que están comprometidos, que elaboran teorías»- y casi se
dirigió personalmente a mí para decir: «Carlos, tú que te la pasas
investigando y que haces teorías o que te metes con el problema de la
ideología, mira aquí está un texto de Oswaldo Sunkel el cual deben leer y
trabajar de una manera crítica adaptándolo a nuestra realidad ya que no se
trata de copiar. Yo les recomiendo que el proyecto que ustedes están planteando
lo inscriban dentro de esta idea, ahí está una clave de lo que vamos a plantear, de
lo que vamos a discutir.

A mi me pareció un gesto bien honesto intelectualmente, porque ningún ideólogo,


un jefe de estado ante un público, en la cual estábamos los directores, los
viceministros y el Ministro de Educación, se atreve a reconocer que él está en una
búsqueda, está indagando, está proponiendo una salida. Para mí fue un acto -
digamos- de humildad que me conmovió, y que me hizo tener mucha mayor
confianza en el tipo de liderazgo que tenemos; digo yo sin ser un chavista
trasnochado o acrítico. Porque aquí van a encontrar elementos críticos de nuestra
gestión y particularmente al combate del puntofijismo en el seno de la revolución
bolivariana..

Bueno, nosotros hicimos un seminario sobre Oswaldo Sunkel, y de allí derivamos


una caracterización de lo que consideramos el desarrollo endógeno, los núcleos
endógenos de desarrollo, como era el caso del programa Todas las manos a la
Siembra. Replanteamos una definición de Núcleos Endógenos de Desarrollo
Agrario Sustentable (NEDAS), y trabajamos en eso desde hace dos años. De tal
manera, que cuando aparece la Misión Vuelvan Caras, el gabinete social que
promovió ese programa en el cual estaba la Ministra María Cristina Iglesias, le fue
fácil tomar en cuenta que habían antecedentes que estaban escritos, donde hay
materiales, hay experiencia, independientemente que nosotros tenemos que
enfrentar aquí las viejas concepciones del desarrollo, en el propio seno del
gobierno revolucionario.

Tenemos que enfrentar la herencia puntofijista en ministros, directores en línea,


institutos autónomos, corporaciones regionales, gobernaciones, alcaldías, porque
esta revolución está en una transición; como dice el compañero, aquí lo viejo no
ha muerto y lo nuevo está naciendo.

Pero, aquí diríamos que la razón tarde o temprano se impone y se abren causes
sobre la base de perseverar, de mantener una lucha ideológica y de buscarle
viabilidad a estas propuestas. Entonces, cuando se monta el proyecto la Misión
Vuelvan Caras no fue difícil que María Cristina dijese: «Los antecedentes de la
Misión están en Todas las Manos a la Siembra «. Y por lo tanto debemos tomar
en cuenta la fundamentación que tiene el desarrollo endógeno no sólo en Oswald
Sunkel, sino en las elaboraciones que nosotros veníamos haciendo. Y quiero
plantear aquí un elemento teórico de diferenciación o de matices que hay con la
elaboración de este autor, para el debate y para los que hacen investigación es
importante.

Oswaldo Sunkel es un neo-estructuralista, es como decir, alguien que


plantea una concepción que no compartimos totalmente por sus raíces
estructuralistas; incluso puede tener rasgos de industrialismo. En el enfoque
de este autor no aparece la economía social ni la economía solidaria, ni la
economía popular, lo sustentable, la sustentabilidad tampoco aparece
claramente definida; el papel de la subjetividad es ingnorada, porque
ustedes saben que los estructuralistas no reconocen el papel central del
sujeto. Ya Althusser hablaba de un «proceso sin sujeto», okey, estructura más
estructura, … ¿Pedro Pérez, como sujeto social, dónde está?. Por eso también en
las elaboraciones he dicho que muchas veces se planifican y se elaboran
proyectos desde una oficina, desde la burocracia del estado y uno no encuentra al
sujeto.

Me he convertido entonces en una especie de paladín de la defensa del sujeto


social, para preguntar cada vez que se hace una propuesta ¿dónde está el
sujeto social, dónde están los excluidos, dónde está el sujeto político de
este proceso?. Cuantos programas, y planes, y proyectos hemos conocido
donde brilla por su ausencia una definición clara de cuál es el sujeto, de cuál
es la problemática, de cuál es el contexto donde se inscribe es propuesta.
Bueno, con esos elementos nosotros hemos librado una batalla campal, a veces
silenciosa, a veces abierta; y hoy nos sentimos, digamos, reivindicados cada vez
que el Comandante Chávez hoy dice que hay que profundizar la lucha ideológica,
de que hay que dar un salto, de que hay que hacer la «revolución en la
revolución».

Entonces, para quienes tenemos años en esto, en una pelea a veces contra la
corriente, muchas veces silenciados, descalificados. Nos sentimos orgullosos
de poder hablar desde el seno del gobierno, pero también desde el seno del
movimiento revolucionario venezolano, porque no hemos renegado de nuestro
proceso, hemos reivindicado lo que hay que reivindicar de esta herencia, de lo
cual nos sentimos orgullosos. Incluso no nos sentimos a veces estigmatizados
cuando el enemigo me dice a mí que fui guerrillero, que estoy ideologizando.

Lo he dicho abiertamente y públicamente, no tengo nada de que arrepentirme de


las luchas del 60, más que esas luchas puntuales que intentan criminalizarme, y
he dicho, bueno, lo que pasa es que aquí hay una pelea por intereses ideológicos,
por propuestas alternativas, y no tengo ningún empache en decir públicamente
que me siento orgulloso de esa trayectoria, y que hoy ni el gobierno, ni el
Comandante Chávez, ni la Revolución Bolivariana me ha pedido a mi renunciar,
abdicar, capitular teóricamente frente a estos desafíos, y con ese orgullo que
alguien pueda definirlo como autosuficiente- porque frente al enemigo hay
que ser orgulloso frente al imperio, frente a la dominación no podemos ceder
.
Y con ese orgullo quiero decir aquí que estas reflexiones están llenas de pasión y
de sangre, de vitalidad, porque la revolución necesita eso hoy: voluntad política
para producir cambios, e incluso, para ver nuestros propios errores y nuestras
propias fallas. Entonces cuando hablamos de desarrollo endógeno, reivindicamos
la motivación intrínseca también como la subjetividad del actor político, la
internalidad, porque el desarrollo endógeno es algo que nace desde adentro,
por dentro, desde adentro; esa es la palabra y así está conceptuado. Pero más
allá de esa definición también hay que recuperar la dimensión cultural de lo
endógeno, lo propio, nuestra herencia, nuestras raíces.

Por lo tanto lo endógeno no es una visión tecnocrática, economicista, no, es una


visión integral de lo endógeno que tiene que conducirnos a reconocer nuestras
fuerzas que no es sólo petróleo, porque más bien puede ser una maldición, no es
hierro, no solamente son los recursos naturales, es el hombre, es el sujeto, y allí
es donde somos muchas veces pobres en espíritu, porque hay que reconocer los
elementos de distorsiones y perversiones que vive el pueblo venezolano en el
terreno de los valores, en el terreno del comportamiento social; incluso en la
negación de su propia cultura, porque aquí hay vergüenza étnica, aquí hay
endoracismo, compañero; aquí hay desarraigo producto de toda la dominación
imperialista y de toda la manipulación de los medios.

Entonces, el desarrollo endógeno no es cualquier cosa, y es verdad que el


Comandante Chávez, preocupado, nos ha dicho a nosotros, en el debate,
abiertamente, en la Comisión Nacional de Vuelvan Caras: «es que yo siento que
los propios ministros a veces no están claros de qué se trata»; para que estemos
también ubicados en eso. Los movimientos populares, los movimientos políticos
que apoyan este proceso yo siento que no tienen claridad de qué estamos
hablando cuando planteamos el desarrollo endógeno, y hay que librar una lucha
muy abierta y muy fuerte, o hay que sociabilizar este debate y lanzarlo a la calle,
con la ventaja de que el Comandante Chávez tiene una tribuna y es un vocero.

Ustedes ven que semana tras semana ha venido insistiendo, mandándonos a leer
y a plantear el problema de fondo, porque ahí se está jugando el destino de esta
revolución, así de sencillo. O seguimos el modelo tradicional de desarrollo con
todas sus implicaciones, incluso con un enfoque progresista que muchas veces la
CEPAL u otros sectores han promovido en América Latina, o empezamos a
plantear un nuevo enfoque de desarrollo.

Les puedo también narrar como anécdota que estuve recientemente regresando
de una conferencia que organizó los Estados Unidos, México y Canadá sobre
crecimiento económico y desempleo; y también me siento orgulloso de haber
desbaratado parte de esa estrategia que montaron los yanquis para hacernos
creer que la propuesta que tienen ellos de empleo y desarrollo económico es el
modelo a seguir. Pero fue promover el sub-desarrollo, por eso se ha hablado de
que hay un desarrollo del sub-desarrollo, que tiene expresiones territoriales y
poblacionales. Si uno revisa el tipo de poblamiento, de ocupación del territorio,
veremos que se concentra en la parte norte-costera de Venezuela focalizado en
una serie de enclaves económicos, y hemos dejado la mitad de Venezuela o la
parte sur de Venezuela sin poblamiento, sin desarrollo, sin tener posibilidades,
incluso, de acceder a servicios.

Eso no es una dinámica espontánea, eso corresponde a una inserción en la


división internacional del trabajo, el imperio nos impuso una forma de desarrollo, o
nos quiere seguir imponiendo bajo el enfoque neoliberal del ALCA; pero eso tiene
un origen histórico y unas raíces estructurales que hoy podemos reconocer. He
ahí un problema de deformaciones que tenemos que atacar. Por ejemplo, uno
puede decir fácilmente, siguiendo a muchos economistas venezolanos, que aquí
hay una desproporción sectorial; aquí la agricultura está en ruinas igual que la
industria, más allá de procesar insumos, de producir partes.

Pero tenemos un comercio hipertrofiado; crecimiento súper grandísimo de los


servicios y el comercio si lo comparamos con la base agrícola e industrial,
estamos al día en el mercado global con la telemática, con las tarjetas de crédito,
con los mecanismos de intermediación financiera, con las telecomunicaciones,
pero, ¿y la papa?: importamos el 80% de lo que consumimos, el campo arruinado,
abandonado. Esta deformación no ta de represión y de coacción. No, nosotros
tenemos que hacer una revolución aquí para reconocer la necesidad de ir hacia el
sur. Claro, el Presidente hoy plantea nuevos ejes de desarrollo, que ya no es
solamente el Eje Orinoco-Apure, sino que vamos a trabajar con el Eje Norte-
Llanero, que abarca desde Barinas hasta Monagas, porque antes de llegar al sur
debemos llegar al centro. Esto en clave gramsciana se asemeja a la tesis de
Messogiorno o la cuestión meridional donde Gramsci desarrolla la tesis de la
hegemonía.

En Italia, el norte con Milan, Turín, es una zona con un gran desarrollo industrial y
en el sur están los campesinos atrasados, la camorra siciliana y Gramsci plantea
soldar el norte y el sur en un proyecto nacional, ese es el problema meridional.
Trasladado este enfoque a Venezuela, entre Caracas, Valencia, Maracay, habría
que establecer un puente económico-social-cultural para vincularnos con el Eje
Orinoco-Apure; ¿Pero qué une a Apure con el Norte? Gramsci lo plantea en el
terreno de la ideología, de lo ético- moral, del movimiento intelectual, pero que
también tiene una expresión territorial, y parece que es un acierto que nosotros en
el esquema de desarrollo del nuevo mapa estratégico, montemos el eje central del
país que atraviesa este territorio que le estoy planteando. Porque está planteado,
entonces, una nueva manera de ocupación del territorio y del poblamiento de ese
territorio, y ahí empato con el tema de esta discusión, aunque no es el punto fuerte
de mi intervención, pero si tiene unas consecuencias inmediatas sobre la
desconcentración territorial como una parte del plan nacional.

Pero, ¿será solamente un problema de territorio?, volvemos al mismo rollo: el


problema es la subjetividad, y lo endógeno entonces tiene que ver con lo interno,
con lo propio, con la fuerza interior, con la motivación intrínseca, donde tenemos
que debilitar y atacar las externalidades. Hacernos menos dependientes de la
renta petrolera es decir, una de nuestras externalidades. Aquí se está hablando de
internalización petrolera, que quiere decir, sembrar el petróleo, pero hemos
fracasado en ese esfuerzo, porque no teníamos un enfoque claro.

Entonces, el desarrollo endógeno tiene que poner en discusión, por supuesto, las
propias relaciones de producción, porque mientras aquí nos guiemos por la tasa
de ganancia, por el afán de lucro de la acumulación capitalista no habrá desarrollo
integral. En esa dirección sostengo abiertamente, que mientras la tasa de
ganancia en el campo esté por debajo de la tasa de interés, mire hermano, ningún
capitalista va a invertir en el campo porque lo lucrativo (en términos del
individualismo posesivo), es intermediar con el diferencial bancario. Mientras la
tasa de ganancia en el campo sea inferior a la especulación inmobiliaria, nadie va
a invertir en el campo; bueno, porque el capitalista no opera con la racionalidad de
beneficiar al colectivo y satisfacer las necesidades de la población, así de sencillo.

Entonces, la propuesta del desarrollo endógeno tiene que partir de otros valores,
de otra concepción de la economía, de lo social, de lo político, y hoy nosotros
estamos empezando a plantearnos el cambio en las relaciones de producción.
Entonces, por la vía del desarrollo endógeno nosotros vamos a enfrentar también
el enemigo interno, estamos enfrentando, por supuesto, al imperio, porque el
desarrollo endógeno se opone a las formas de integración, a las formas de
articulación que se plantea para la economía de nuestros países, como es el
ALCA o cualquier tipo de tratado de libre comercio. Pero, también internamente
nosotros tenemos que cambiar las relaciones de producción, las relaciones de
propiedad, eso está super claro.

Ciertamente, no es una revolución socialista ni comunista, sino un modelo mixto,


una transición hacia otro tipo de sociedad. Y yo me he atrevido a decir incluso, ya
caracterizando esto, que aquí hay cuatro formas de propiedad (para quienes
tienen interés en estas cosas que son complejas, pero hay que decirlas con toda
franqueza para que nos ubiquemos de que se trata): aquí está la propiedad estatal
sobre las industrias básicas, y sobre recursos naturales, y sobre bienes y
servicios. Está la propiedad mixta que es una mezcla entre propiedad privada y
propiedad estatal; está la propiedad privada que a su vez se divide en propiedad
monopolista o capital no monopolista con la pequeña y mediana producción
muchas veces no monopolizado. Y está la economía solidaria, la economía social
o popular, para cuyo desarrollo se acaba de formar el Ministerio, con la cual
estamos trabajando, y Ustedes van a oír a Elías Jaua trabajar sobre esto.

Hay cinco tipos de propiedad, en cuyo seno nos planteamos una alianza
estratégica entre la propiedad estatal y la forma asociativa de producción, con
formas de propiedad colectiva, Esto implica una alianza de clases. Quiénes están
con la economía popular y social, la economía solidaria : los trabajadores, los
campesinos pobres, las capas medias, sectores incluso burgueses que no están
vinculados a los monopolios o al capital trasnacional. Por eso es que no es un
movimiento obrerista ni es una revolución que sigue esquemas o postulados
defendidos tradicionalmente por nosotros, la gente de izquierda.

No, es una revolución que sigue un camino muy peculiar, muy sui géneris. Pero
tiene que constituirse un bloque de clase o de grupos sociales, de capas sociales,
de etnias, para no definir sectariamente o en términos dogmáticos una posición de
clases; y eso hay que definirlo y hablarlo abiertamente. Por primera vez estamos
entrando en un lenguaje que para los que tenemos una herencia de izquierda
estamos como reconstruyendo y atreviéndonos a hablar claro sobre estas cosas.
Así como Chávez reivindicó las definiciones y los términos como imperio, el
imperialismo, tenemos que nombrar con propiedad las cosas. Y he exhortado a
salir del eclecticismo, de la ambigüedad ideológica. Señalar por ejemplo, quienes
están en el marco de esas cinco formas de propiedad, cuáles son los sujetos
sociales, los actores políticos, sociales y culturales que suscriben y que pueden
ser agrupados como movimiento social en torno a esas nuevas relaciones de
producción en construcción.

No quiero decir que esté constituida esta alianza de clases, porque fíjense, apenas
estamos comenzando a empujar planes de desarrollo con este enfoque de la
economía popular; promoviendo formas asociativas de producción que no son solo
las cooperativas, sino múltiples formas de asociación que supera la propiedad
privada sobre los medios de producción, siendo avalado por un mandato
constitucional, es decir, lo que estamos planteando un tipo de organización
productiva que tienen en la CRBV su Carta de Navegación. Este tipo de
formulación, posee implicaciones jurídicas, por supuesto, porque aquí se reconoce
la propiedad, pero la propia Constitución establece un límite a la propiedad privada
por razones de interés público, por motivos de interés social, por el interés
general.
Pero vuelvo otra vez entonces al problema de lo endógeno, el desarrollo
endógeno: la sustentabilidad, esto es una diferencia importante con el enfoque
tradicional de desarrollo endógeno. Aquí no se puede seguir montando proyectos
que no tienen posibilidad de sostenerse en el tiempo, posibilidad de preservar el
ambiente, la biodiversidad. Claro, nosotros hablamos de sustentabilidad no sólo en
términos ambientales, sino hay que verlo desde el ángulo de sustentabilidad
económica, cultural, política. Por eso en el debate que hay sobre los objetivos de
desarrollo endógeno o núcleos de desarrollo (que son una focalización territorial
del desarrollo ) hay que tomar en cuenta la sustentabilidad.

¿Puede un proyecto promoverse simplemente a punta de billete?, ¡no!, ¿se puede


simplemente sostener con infraestructuras, porque podemos montar- fíjense las
loqueteras que hemos cometido nosotros-, montamos la construcción de una
ciudad por allá?, Ciudad Sucre es que se llamaba eso. Es una loquetera de los
técnicos, de los expertos, y ahí vuelvo al planteamiento de la elaboración de
planes sin sujetos, donde no hay contexto, no se analizó la problemática
específica. Pero los núcleos endógenos no tienen nada que ver con eso, nosotros
tenemos que ser cuidadosos con el problema de la sustentabilidad de los
proyectos; y tenemos que partir del sujeto, de los valores, de la organización
social, de la cultura, porque los reales los tenemos y la capacidad instalada sub-
utilizada sobra aquí en el estado y la sociedad. En otro momento, hemos trabajado
el diagnóstico de la capacidad instalada sub-utilizada, mal utilizada o no utilizada
que tenemos en Venezuela, encontrándonos con un potencial inmenso que no
hemos empleado.

Esta revolución está demandando un cambio en ese sentido, buscando una mayor
eficiencia en la gestión , de allí el planteamiento de la desburocratización del
Estado, porque este Estado lo hemos heredado nosotros de la vieja república,
este no es un Estado revolucionario.

Hemos heredado, una cultura organizacional, unos valores administrativos donde


el papeleo interminable predomina, donde los recaudos innecesarios pululan, toda
esa parafernalia de pasos administrativos impiden que este gobierno responda a
demandas sociales concretas, y tenemos entonces que romperle el espinazo a la
burocracia; y ustedes ven que el Comandante Chávez viene sistemáticamente,
montado en esa perspectiva.

¿Y eso tiene que ver con lo endógeno? Claro que sí, porque es muy difícil
impulsar un proceso de desarrollo exitoso si nosotros, quienes estamos en los
puestos de mando, en la dirección, o que cabalgamos sobre estructuras del
Estado no cambiamos entonces el enfoque, los paradigmas, las estructuras, las
técnicas, los procedimientos que tiene este Estado. Entonces la revolución en la
revolución, hermano. He sugerido trece rectificaciones en el proceso de cambio, y
unas cuantas otras propuestas para cambiar de mentalidad. No quiero decir que
sea un recetario que haya que cumplirlo como dogma, pero hay que puntualizar
muchas veces, concretamente de qué se trata, y lo relaciono con el desarrollo, con
la visión integral del crecimiento económico, porque no se trata solamente de
crecimiento, sino el desarrollo humano integralmente, la calidad de vida, el modo
de vida, todo los aspectos que hoy cualitativamente nos planteamos. Y esas
rectificaciones las vemos como un proceso.

La revolución en la revolución es un proceso de rectificación y un cambio de


mentalidad visto en esta perspectiva del desarrollo integral, del desarrollo
endógeno diferenciado, de toda la herencia puntofijista. Me he puesto también
polémicamente a hablar de cultura puntofijista, y ustedes van a revisar, y porque
me refiero a esto si esto tiene 500 años, o puede alguien decir, bueno tal período
no se puede categorizar de esa manera. Me perdonarán los historiadores, pero me
atreví a señalar que nosotros en función ideológica y política debemos de focalizar
nuestras deferencias con el puntofijismo, por una razón, entonces, de permitir un
deslinde con la cultura adeca y copeyana como matriz, aunque abarca a los patas
blanca y patas verdes con boinas rojas que están en el proceso, para que estemos
claros.

La cultura puntofijista tiene posibilidades de ser identificada y sirve como un


referente para esta lucha ideológica, y yo me voy por la calle del medio en eso.
Sabiendo que puede ser simplista, reduccionista hablar de cultura puntofijista, no
cultura como actividad artística, lúdica o simplemente la estética, ¡no!, con el modo
de vida, todo lo que implica estas cosas que tienen que ver con la cotidianidad del
venezolano: la forma en que produce, la forma en que se divierte, la forma en que
tiene su familia, los valores.

Hay una forma adeca de hacer política que choca con el nuevo paradigma de la
participación. La revolución bolivariana propone nuevas formas alternativas de
gobernabilidad, digamos, de corresponsabilidad en el gobierno; y nuestra
Constitución es lo más avanzado y la Ley de Participación Política, y la Ley de
Planificación Local de Política Públicas lo plantea abiertamente. Y tenemos
entonces unos elementos legales y constitucionales, pero volvemos al problema
del disco duro y de las prácticas políticas. El puntofijismo sembró en nosotros una
concepción burocrática de la actividad política, una perversión de la política. La
perversión de la política que tiene que ver con el desencanto, el malestar que vive
la política.

Hace ya mucho tiempo, hice una investigación en una oportunidad con


comunidades donde preguntaban qué es ser político, y la gente decía un farsante,
un mentiroso, un estafador; hasta en el amor, cuando uno anda enamorando una
chama, dice ella, «no seas político, usted si es político. Hermanos, hemos
heredado una perversión de la acción política y por eso nadie quiere ser político.
Mucha gente decente y honesta, incluso del enemigo, no cree en la política ni en
los políticos, y una de las tareas de esta revolución es rescatar la dignidad de la
política, es revertir ese proceso de quiebre, de los justificativos éticos de la
política. La Revolución bolivariana, es quizá un mérito del Comandante Chávez
que ha empezado y comenzó hablando claro y hablando un lenguaje sencillo, y
rescatando las tradiciones y las costumbres; a darle dignidad a los asuntos
públicos, al concepto de ciudadanía, a todas esas cosas que son importantes.
Desarrollo endógeno sin ciudadanía no existe, la siembra ciudadanía y la
ciudadanización es un aspecto clave del desarrollo endógeno. Fíjense entonces,
que desarrollo endógeno son muchas cosas y debemos salirnos entonces, del
enfoque simplista del crecimiento hacia adentro.

Nuestra responsabilidad es entonces proponer salidas alternativas desde adentro


y frente al imperio que plantea mas bien lo exógeno, la globalización, el ALCA etc,
etc, y no solo debemos endogenizar a Venezuela sino para nuestra américa,
porque con los latinoamericanos que tuvimos en el evento en México, ellos
preguntaban: «¿Y no podemos hacer un desarrollo endógeno latinoamericano,
con economías complementarias, integradas de otra manera?» Bueno ese es el
desafío que tenemos, pero por lo menos nosotros somos ahorita una Meca, una
esperanza, un sueño para los pueblos que están buscando otras alternativas de
desarrollo. Y la revolución venezolana en estos últimos tiempos, en estos últimos
meses empieza a vivir la tensión de estos cambios que están planteados.

Llamo una «tensión esencial» siguiendo a Thomas Kuhn, quien plantea que entre
conservar e innovar siempre hay una situación de estrés diario, estamos obligados
a vivir en una situación de tensión, porque hay mucha gente que no quiere
cambiar, que quiere mantener el statu quo, incluso dentro de nosotros; bueno y los
que estamos con la innovación, con los cambios, con las transformaciones. Es una
tensión esencial, y no es para desesperarse, es para tener el rumbo claro, el pulso
firme, reconociendo, entonces, que nosotros somos, entonces, constructores de
sueños, somos profesionales de la esperanza. Gracias.

LAS 13 DICOTOMIAS QUE PERMEARON LA EXPERIENCIA DE


LA MISION VUELVAN CARAS
Fragmento del ensayo ― LA REVOLUCION ES CULTURAL O REPRODUCIRA LA
DOMINACION ― Publicado en https://www.aporrea.org/actualidad/a9897.html
27/09/2004
Hemos reconocido el proceso de transición que tenemos que llevar adelante en la
revolución bolivariana, el cual puede ser resumido en la metáfora ―lo viejo no ha
muerto y lo nuevo apenas esta naciendo‖.
En esa dirección, estamos conscientes de que los cambios no se decretan, si no
que se viabilizan con propuestas, planes, proyectos, en cuyo seno se siguen
expresando la puja entre quienes apuntan a las transformaciones y quienes
trabajan por mantener el status quo.
Ya Khun cuando examinó la problemática de la ―crisis de paradigma‖ conceptuó
este fenómeno como la TENSION ESENCIAL entre conservar e innovar. En
todos los programas, planes y proyectos del gobierno revolucionario está presente
dicha tensión esencial. En consecuencia, quienes trabajamos en función de
cambios estructurales tenemos la responsabilidad de construirle viabilidad a las
propuestas alternativas, caracterizando los nudos críticos del proceso, los
conflictos de intereses, las concepciones equivocadas, las ejecutorias
erráticas.
En tal sentido, vamos a examinar algunas de sus concreciones en la Misión
Vuelvan Caras, donde se trasladan los conflictos de intereses y se van a polarizar
las contradicciones, dada las características de los cambios asumidos en la
Misión.

En Vuelvan Caras tenemos como propósito estratégico cambiar el modelo


económico, modificando las relaciones de producción, con un enfoque de
desarrollo endógeno que parte de las fuerzas propias, ―desde adentro, por dentro‖,
bajo las premisas de la economía social, centrada en la equidad, solidaridad,
cooperación.

En los pocos meses que tiene la Misión Vuelvan Caras se han desatado las
energías creadoras de un sector importante de la población secularmente
excluido; pero al mismo tiempo, se han ―soltado los demonios‖ de quienes buscan
hacer negocios bajo el afán de lucro, lo que en otros momentos hemos
denominado ―cazadores de fortuna‖ que colonizan cuanto proyecto aparezca en el
horizonte.
Igualmente, siguen vigentes algunos criterios en torno al desarrollo que
responden a la economía política puntofijista e igualmente la razón burocrática
sigue estando presente en el proceso de elaboración y ejecución de la propuesta.
Esto se ha evidenciado en diversos aspectos críticos denunciados públicamente
por el propio Cmdte. Chávez, de igual forma ha estado presente en las
evaluaciones internas del equipo que coordina la Misión y también, en las
prácticas concretas que se realizan en torno a los objetivos o Núcleos Endógenos
de Desarrollo (ODE o NED). Una de las características de este proceso es que
son prácticas que en su mayor parte se desarrollan como un ―currículo oculto‖,
por omisión e irresponsabilidad intelectual, ya que las diferencias o
discrepancias no están explícitamente planteadas. Formalmente, estamos en
teoría de acuerdo con las premisas de la Misión Vuelvan Caras, pero a la hora de
llevarla a la práctica aparecen enfoques que no se corresponden con lo discutido y
aprobado. Esta conducta dicotómica la podemos encontrar tanto en los
funcionarios públicos como en los excluídos beneficiarios de la Misión.
En forma sintetizada podemos señalar los principales focos donde se polarizan
algunas de estas situaciones, chocando los residuos de la cultura puntofijista y las
nuevas concepciones que pugnan por abrirse paso:

1.- Hay quienes no creen en el desarrollo endógeno - sustentable y quienes


creemos que este es el enfoque adecuado para el desarrollo integral en la actual
coyuntura histórica, donde hay defender coherentemente la soberanía nacional
frente al imperio.

2.- Hay quienes conciben el desarrollo modulado por la rentabilidad, la


productividad, la competitividad del mercado y quienes colocamos el acento en la
satisfacción de las necesidad colectivas, la equidad social y la solidaridad.

3.- Hay quienes promueven proyectos vinculados a los enclaves económicos que
perpetúan las deformaciones sectoriales y quienes planteamos el desarrollo de
cadenas productivas sustentables, materializando también la desconcentración
territorial y poblacional.

4.- Hay quienes decretan Núcleos Endógenos sin sujetos, contextos ni


planificación estratégica (verdaderos NED de papeles o ―potes de humo‖) y
quienes enfatizamos la implicación del sujeto social en el proceso de elaboración,
planificación, ejecución y evaluación de los ODE o NED, demandando el
financiamiento oportuno, la construcción de obras de infraestructura, el apoyo
tecnológico adecuado, la formación permanente y la organización de las
asociaciones productivas (cooperativas, banco comunitario, microempresas, etc).

5.- Hay quienes aplican enfoques tecnocráticos de planificación, ignorando


tiempos y ritmos de maduración de los proyectos, estandarizando formatos e
instrumentos, sin articular los diversos componentes de la cadena productiva, y
quienes a partir caracterizan los desarrollos concretos de cada ODE o NED,
evaluamos el impacto del financiamiento, la infraestructura, la tecnología, la
formación y organización, como INCLUSORES Y CONECTORES que le
construyen viabilidad y sustentabilidad a los ODE, anudando las redes
productivas.

6.- En ese mismo sentido, hay quienes tienen una visión mecanicista y
cortoplacista del desarrollo de los ODE o NED, lo que impide ubicar en el terreno
concreto, los nudos críticos y como resolverlos, y hay quienes impulsamos un
enfoque que articula el corto plazo, el mediano y largo plazo, lo que obliga a la
secuenciación de las acciones, jerarquizando las necesidades: lo que es necesario
obtener en términos de financiamiento, infraestructura, tecnología, formación y
organización, lo indispensable lograr de estos factores productivos, lo que es
posible alcanzar en el corto plazo. Esto tiene que ver con la construcción de la
viabilidad de los ODE o NED, colocando al lado de la visión estratégica las
«mediaciones» (tanto financieras, como de infraestructuras, tecnologías,
formación y organización) que enlazan los distintos estadios del desarrollo
endógeno: SITUACIÓN INICIAL - TRANSICIÓN - RESULTADOS. Dicha
secuenciación se inscribe en la siguiente prospectiva estratégica: del desarrollo
real o situación inicial en los ODE, al desarrollo próximo como tránsito y de allí al
desarrollo potencial como red productiva, siendo este camino una especie de
aplicación metodológica del enfoque sobre el desarrollo, utilizado por Vigostky en
pedagogía.

7.- Hay quienes ignorando la anterior visión de la secuencia estratégica, no


consideran adecuadamente los eslabones de las cadenas productivas, los cuales
no se construyen improvisando o con políticas parciales, y quienes hemos puesto
el acento en trabajar los detalles del eslabonamiento que hacen posible darle valor
agregado a la producción en el contexto de los ODE o NED. Un ejemplo que
ilustra esta situación lo encontramos en el terreno agrícola donde podemos
alcanzar un alto volumen en la producción de maíz, arroz u otro rubro, pero no
hemos realizado las inversiones en vialidad y sistemas de almacenamiento, en
maquinarias y equipos que permitan procesar y transformar localmente la materia
prima, no hemos constituido las redes de transporte y de distribución, y finalmente
no hemos modificado los patrones de consumo.
En consecuencia, puede existir un logro parcial en la producción de estos
productos, pero queda estrangulado el desarrolo integral por que no se articula
globalmente con la cadena productiva ni tiene secuencia estratégica, lo que al final
conduce a arrimar la producción a los grandes molinos ( Remavencia,
Gramoven,etc) favoreciendo de esta manera a la agroindustria vinculada a
sectores monopolistas.
8.- También en la producción agrícola, existen tendencias que impulsan mega -
proyectos, con enfoques tradicionales que emplean de manera irracional los
agroquímicos, favoreciendo a los sectores propietarios de grandes extensiones de
tierra, y quienes planteamos la agricultura en pequeña escala, optando por los
parceleros y conuqueros que son los sujetos sociales del Frente de Batalla
Agrícola de la Misión, los cuales se encuentran en su gran mayoría entre 10 y 5
Ha. De la misma manera nos planteamos la transición del modelo agroquímico al
empleo de tecnologías agroecológicas.

9.- Hay quienes privilegian a los sectores que poseen perfil bancario para
otorgarles créditos, beneficiando de esta manera a los mismos de siempre, y hay
quienes estamos favoreciendo a los excluídos, promoviendo la flexibilización de
los requerimientos en términos de garantías, pasos administrativos, para hacer las
transferencia en corto tiempo, generando las bases de la banca comunitaria.

10.- Hay quienes promueven el empleo de tecnologías de punta y su compra ―llave


en mano‖ hipotecando nuestra soberanía, con pocas posibilidades de adaptación
a nuestras necesidades productivas, y quienes nos planteamos el uso de diversas
tecnologías, en el marco del díalogo de saberes entre los conocimientos y
tecnologías populares y los avances científicos-técnicos. Esto abre un abanico que
abarca desde las tecnologías artesanales, pasando por las tecnologías
intermedias y de punta, impulsando un proceso de innovación, desagregación y
transferencia tecnológica, que más allá del problema de las patentes y licencias,
construye vías hacia la independencia tecnológica.

11.- Hay quienes secuestran los ODE o NED como parte de la gestión ministerial,
personal o grupal, con planes operativos que se pagan y se dan el vuelto,
queriendo adaptar la misión a la rutina burocrática y quienes planteamos que las
misiones son respuestas anti-burocráticas, donde se impone la sinergia
interinstitucional y la articulación del esfuerzo de todo el Estado y el movimiento
social.

12.- Hay quienes se apegan a los procedimientos y papeleos interminables para


hacer poco o nada y quienes asumimos su simplificación o eliminación para dar
respuestas oportunas.

13.- Hay quienes plantean la capacitación en términos técnico-instrumentales, sin


valorar adecuadamente los desarrollos concretos de los ODE o NED y sus
necesidades educativas, y quienes promovemos la formación integral partiendo de
las condiciones específicas, tanto desde el ángulo técnico-productivo como socio-
cultural.

Estas dicotomías que pueden aparecer como simplificadas, son focalizaciones


mucho más complejas por supuesto, pero para al objeto de nuestro análisis
concretan actitudes y mentalidades que hay derrotar para que la Misión Vuelvan
Caras cumpla con su cometido.
Los desafíos involucrados en la rectificación de los rumbos equivocados en este
caso específico y en el conjunto de la acción transformadora, justifican la
categorización con el cual titulamos este trabajo: LA REVOLUCION ES
CULTURAL O REPRODUCIRÁ LA DOMINACIÓN.
(

PARTE II
LA MEMORIA HISTORICA COMO HERRAMIENTA DE
COMBATE CONTRA EL EMIPIRISMO-ECLECTICISMO

Enfoque sobre los consejos de trabajadores y el control obrero:


LA EXPERIENCIA DE CVG-ALCASA

12 Julio de 2018
PARTE II

EJEMPLOS HISTORICOS-CONCRETOS DE LA CRÍTICA


DE LA ECONOMIA POLITICA.
En la anterior entrega presentamos la reseña vinculada a la epistemología
marxista y su derivaciones en la crítica de la economía política, con la
reconstrucción de los enfoques keynessianos y de la Escuela de Chicago. De igual
modo, formulamos la propuesta alternativa vinculada a la emancipación del
trabajo.
Con ese marco teórico e histórico, iniciamos la exposición de las experiencias
concretas donde se describen las implicaciones en el esfuerzo de construcción del
modelo productivo socialista, comenzando con la Misión Vuelvan Caras.
Ahora, continuando con ese marco expositivo, vamos a reseñar algunos aspectos
de la experiencia de CVG-Alcasa en los años 2005 – 2007:

2.1. La sumisión del trabajo al capital: experiencia de CVG-ALCASA

2.2. Contextualización de la propuesta cogestionaria con cambios en las


relaciones de producción

2.3 El enfoque sobre los Consejos de Trabajadores y el control Obrero

2.4. Criterios evaluativos de la experiencia alcasiana

2.1. La sumisión del trabajo al capital: experiencia de CVG-ALCASA


―…es necesario que la revolución bolivariana lleve adelante,
complementariamente, las siguientes tareas principales, que le sirven de
soporte a la tarea central: la lucha contra la alienación de la conciencia social
y por la construcción de una conciencia revolucionaria; la lucha contra la
dominación y opresión política y por transformar la política en un modo para
la vivencia plena, digna y gratificante; la lucha por hacer de la democracia un
espacio para la participación y el protagonismo popular, y la lucha contra la
explotación del trabajo ajeno y por la humanización y liberación del
trabajo…Estos valores deben construirse a partir de una nueva visión y
formas de conocimiento del mundo y la sociedad (nuevo paradigma
epistémico y nueva ciencia), un nuevo comportamiento y nuevas formas de
relacionarnos y valorarnos en comunidad (nueva ética de la solidaridad), y
una nueva sensibilidad y solidaridad (nueva estética y nuevo arte)…‖

BASES PROGRAMÁTICAS DEL PARTIDO SOCIALISTA


UNIDO DE VENEZUELA (PSUV) Aprobadas por el I Congreso
Extraordinario del PSUV, reunido en Plenaria, en Caracas, a
los veinticuatro (24) días del mes de Abril de 2010.
Fragmentos del ensayo Proceso inmediato de producción y autonomia obrera.

Publicado en http://www.aporrea.org/ideologia/a30757.html.

15/02/2007

Presentación

En los actuales momentos el proceso cogestionario de CVG-ALCASA se ha


convertido en una referencia inexcusable en torno al debate sobre la transición
socialista, concebida como cambio en las relaciones de producción capitalista. Los
últimos acontecimientos ocurrido en las empresas básicas del sector aluminio
referido a las evaluaciones por mérito, (donde de nuevo CVG-ALCASA marca el
rumbo guiada por principios de justicia social), pone en evidencia los diversos
enfoques e intereses clasistas que están presentes no sólo en nuestras empresas,
sino en la CVG, en el MIBAM y el conjunto del gobierno nacional. Contribuir a
esclarecer las posiciones en juego, es una tarea de primer orden en la batalla de
ideas que apuntan hacia la construcción del socialismo.
Por ello hemos elaborado este nuevo ensayo donde compilamos diversos
materiales atinentes al proceso inmediato de producción capitalista y la autonomía
obrera. En este proceso, se concreta la explotación como combinación de la
valorización ( extorsión de la plusvalía ) y el proceso de trabajo. Estas precisiones
ideológicas han estado presentes en todo el proceso de elaboración y
reconstrucción teórica de la experiencia cogestionaria de CVGALCASA acudiendo
a la memoria histórica como un eslabón esencial de nuestras posiciones, no sólo
por razones de honestidad intelectual y transparencia, sino por la coherencia de
nuestro compromiso con la causa de los oprimidos y explotados. El lector podrá
comprobar que estas no son poses de última hora, sino que al reciclar ―viejos
papeles‖ queremos que se comprenda que son ideas y prácticas donde se nos ha
ido la vida por defender los intereses estratégico de los trabajadores, ya sea como
guerrillero, prisionero político o como coordinador de proyectos educativos y
productivos en el gobierno bolivariano. Son testimonios y documentos que han
soportado la prueba de la historia, porque después de décadas su contenido sigue
vigente en la actual coyuntura. Es así como se hace comprensible nuestra postura
desde la primera asamblea realizada en el portón de la empresa ha mediado de
febrero del 2005, donde ante una nutrida asistencia de trabajadores, esbozamos
los planteamientos que serían un norte en nuestra ejecutoria en los dos años que
tenemos acompañando este proceso en CVG-ALCASA:

1.- No se me designó en el cargo que ostento para intensificar la explotación de


los trabajadores, colocando la responsabilidad de la crisis de la empresa sobre sus
espaldas, bajo el falso argumento de que no le puede aumentar los salarios, ni
honrar compromisos contractuales, deudas y pasivos laborales, porque se va a
quebrar la planta. Al contrario, hemos sostenido que es la fuerza viva del trabajo el
que genera riqueza, agrega valor, no la máquina. ni la tecnocracia No es por
casualidad, que toda la lógica del capital consiste en expoliar el trabajo.
2.- Tales puntos de vistas se inscriben en la crítica de la teoría del Valor-trabajo de
factura marxista, donde se señala con claridad que ningún patrono o empresario—
sea privado o público -- paga de manera igualitaria y equitativa el valor real de la
fuerza de trabajo, sino que en toda jornada de trabajo en el régimen de producción
capitalista, se genera una cuota de trabajo excedente no pagado, el cual se
conoce en la literatura marxista como plusvalía, plustrabajo, siendo la génesis de
la acumulación de capital

3.-En tal sentido, asumimos que cancelar pasivos y deudas, incrementar el monto
de las evaluaciones o el salario, no es sólo un acto de justicia social, no
escamotear las reivindicaciones de los trabajadores, no es sólo un acto solidario,
promover la humanización del trabajo impulsando la reducción de la jornada
laboral no es pura filantropía, sino que son planteamientos asumidos desde ese
entonces, como una manera de atacar la explotación y paliar la desvalorización
del salario de los trabajadores alcasianos-

4.- Esta posición de principio, ha tenido como consecuencia una permanente


contradicción entre la lógica instaurada en nuestras empresas básicas en el
marco del capitalismo de Estado y el nuevo paradigma que se asienta en la
emancipación del trabajo. Este es un conflicto rampante que aparece de
coyuntura en coyuntura, cuyo impacto depende de las relaciones de fuerza y de
los escenarios concretos. Así por ejemplo, podemos reseñar una confrontación
con las posturas tecnocráticas que han predominado en algunas instancias de
CVG, donde se penaliza al trabajo como causal de quiebra de la empresa. Por
ejemplo, en la discusión del presupuesto del año 2005, el salón de sesiones de
Macagua fue escenario de una clara divergencia con la tecnocracia que responde
a la lógica del capital, cuando sus voceros sostuvieron que el origen de la crisis de
CVGALCASA consiste en el número de trabajadores que tiene la empresa y los
gastos asociados. Argumentando estándares internacionales o modelos como el
de Noruega, se propuso de una manera velada la reducción de personal al estilo
de la reconversión de SIDOR, lo cual en el caso concreto de la empresa implicaría
dejar cesante a más de 1.900 trabajadores, porque según este enfoque ALCASA
debe emplear sólo 1.100 de los 3.000 trabajadores que tenemos. Partiendo de las
premisas básicas de la Ley del Valor-trabajo enfrentamos tal postura propia del
capitalismo salvaje. Si se reduce la cantidad de trabajadores empleados merma la
masa de plusvalía ya que como hemos señalado anteriormente, sólo la fuerza de
trabajo agrega nuevo valor. El trabajo cristalizado en maquinarias y equipos sólo
transmiten su valor como trabajo muerto, trabajo pretérito La expulsión del trabajo
vivo de la producción bloquea la valorización y conduce a la caída tendencial de
las ganancias, al modificarse la composición orgánica del capital. tal como lo
veremos más adelante en este ensayo, al examinar las causas de la crisis
capitalistas. Esta es una de la contradicciones inmanente del régimen de
producción capitalista, donde el progreso técnico que ahorra mano de obra y
reduce el empleo, conduce a bajar la cuota de ganancia, no quedándole otra
salida al capital que incrementar la explotación buscando obtener más plusvalía o
trabajo no pagado y desvalorizar el salario.
En un ambiente gobernado por la racionalidad capitalista, nuestros argumentos
sonaron como fuera de lugar, los tecnócratas se escandalizaron y casi les da un
infarto, y hasta llegarían a pensar ―este es un loco de carretera‖.En el fondo el
referido episodio lo que evidencia es una de las contradicciones más importantes
de la transición socialista en la CVG:

•Las empresas básicas están gobernada por la lógica del capital, desde su
definición jurídica como sociedad o compañía anónima que se rige por el
código de comercio, hasta el proceso de trabajo subsumido (subsunción
real según el Capitulo VI Inédito del El CAPITAL ) en la valorización o dicho
de otra manera, la producción se guía por los valores de cambio, por la
ganancia y el lucro que tiene como base la extorsión del trabajo.

•El nuevo modelo productivo, rumbo al socialismo, no se ha desarrollado y es


embrionaria la conciencia y la práctica que se orienta por los valores de uso,
por la satisfacción de las necesidades y la liberación de los trabajadores.

•La poca claridad sobre esta problemática, es un déficit ideológico que amenaza
la profundización del proceso de cambio y en el caso específico de CVG, PDVSA
y otras empresas del Estado, es una tarea urgente a realizar En tal sentido, tienen
pertinencia las siguientes interrogantes:

¿Puede construirse el socialismo perpetuando la explotación del trabajo y la


desvalorización del salario?

¿En la transición los cambios de reducen a la esfera de la circulación y


distribución, repartiendo la renta o el excedente, sin tocar el proceso inmediato de
producción?

La respuestas a tales interrogantes en el seno de los revolucionarios implica


búsquedas y desafíos que rompen con el economicismo y la tecnocracia. Al
interior del movimiento revolucionario mundial el debate ha estado matizado por el
rescate de ciertas lecturas e interpretaciones que superan la vieja diferencia entre
el Marx científico y el Marx utópico, el contraste entre el joven Marx y el Marx
Maduro.
Carlos Lanz Rodriguez ¿Cuál socialismo?
(http://www.aporrea.org/ideologia/a28753.html 26/12/2006.)

En la actual coyuntura que vive proceso bolivariano se viene generando un clima


de debate y reflexión en torno al socialismo, proceso éste donde se comienza a
presentar las diversas concepciones, teorías, experiencias, sueños y esperanzas,
en torno al cambio revolucionario. Se trata de un debate inconcluso en el seno de
los revolucionarios no sólo en Venezuela sino en todo el mundo, el cual ha
cobrado fuerza en diversos momentos y ha producido montones de artículos,
textos, sin dejar de dejar de señalar la ola de sanciones, expulsiones,
excomuniones y otros expedientes propios de la burocracia partidista que
silenció cualquier discrepancia con el dogma oficial del momento. Esto es
harto conocido y puede rastrearse documentalmente en las historias de las
Internacionales Comunistas o trotskistas, y en los diversos agrupamiento
consulares en los que se dividió la izquierda mundialmente ( pro-soviéticos
siguiendo los Manuales de la Academia de Ciencia de la URSS, pro-chinos
con el pensamiento Mao Tse Tung, pro-albaneses seguidores de Henver
Hoxha, pro-coreanos adoradores del Kim il Sung, pro-libios fanáticos
del ―libro verde de Cadhafi )

Esta rápida evocación de una parte del proceso de copia y calco de aquella época,
nos señala la inmensa responsabilidad intelectual que demanda el debate actual:
la cuestión del socialismo no se puede simplificar ni banalizar, así como tampoco
debemos reproducir el eclecticismo-pragmatismo. En relación a esta última pareja
epistemológica, también podemos señalar por experiencia que la simple repetición
de recetas y categorías aplicadas mecánicamente y su combinación con el
tareismo no puede conducir sino al fracaso, unas premisas no contextualizadas
históricamente amarradas con una práctica ciega, conduce al oportunismo
ideológico.
Aquí puedo testimoniar (después de varias décadas de militancia comprometida)
como grupos e individualidades super radicalizados en la repetición de
esquemas y recetas, esterilizados en el pensamiento y en la acción, terminan
saltando la tranquera o adaptándose al momento por realismo político.
Superar el dogmatismo no es una cuestión sencilla, sobre todo si el proceso
formativo es manualesco.
En mi caso, la formación como militante comunista se centró en las lecturas
de textos de autores inspirados en el marxismo soviético, en consecuencia
como revolucionario estuve durante mucho tiempo bajo la influencia de un
tipo de interpretación sesgada de Marx. Cuando tuve la ocasión de estudiar
sistemáticamente la obra de Marx, básicamente en los 8 años de prisión en el
Cuartel San Carlos en la década del 70, pude comprobar que la Economía Política
de Nikitin, por ejemplo, era una determinada manera de entender los aportes
del marxismo por parte de los rusos, donde estaban ausentes varios trabajos
de Marx considerados como no ―científicos, ―obras juveniles, entre ellos los
Manuscritos Económicos- Filosóficos de 1844, los Grudrisse, el Capítulo VI Inédito
de El Capital, entre otros.
Precisamente, se trataba de aquellos escritos donde Marx desarrolla la
crítica de la economía política desde una perspectiva humanista,
condenando la explotación del trabajo desde el proceso inmediato de
producción. Esta última lectura de Marx no permite justificar en su nombre la
adopción de un ―modelo de acumulación socialista, ni la aplicación de la Ley del
Valor-Trabajo en la construcción de la nueva sociedad, muchos menos pudiese
justificar un concepto de productividad de base taylorista, tal como lo
desarrollaron los soviéticos.

En esa dirección, particular importancia posee las investigaciones planteadas


sobre el CAPITULO VI INEDITO DE EL CAPITAL, donde el Marx definido
como ―maduro‖ reitera la crítica a la enajenación del trabajo, condena la sumisión
del trabajo al capital a partir del proceso inmediato de producción, reivindica el
humanismo y la subjetividad del trabajo como emancipación, tal como lo había
sostenido en sus escritos llamados de ―juventud‖, como son los Manuscritos
Económicos-Filosóficos de 1844 y otros trabajos. Algún lector no consustanciado
con tales referencias bibliográficas ni con sus implicaciones en la construcción
socialista, puede pensar que se trata de una problemática teoricista, propia de
académicos. Sostengo que este es un nudo crítico de cualquier cambio
revolucionario, es decir, definir estos aspectos de lecturas es básico en la
superación del capitalismo. Los soviéticos no sólo fracasaron por las prácticas
burocráticas del partido, sino porque reprodujeron la lógica de la acumulación
capitalista en una óptica economicista y tecnocrática: no eliminaron la
extorsión del trabajo, aplicaron los desarrollos científico técnico sin crítica,
adoptaron el taylorismo bautizado para la época como―stajonismo.

Esta reflexión no es gratuita porque en Venezuela hay grupos e individualidades


identificadas con el marxismo soviético que quieren un socialismo científico
fundado en el desarrollo de las fuerzas productivas, en la aplicación de la ciencia y
la tecnología sin discusión, en la perpetuación de la división social del trabajo. El
aspecto dilemático del socialismo como negación del capitalismo, es la superación
de la Ley del Valor, como teoría y práctica de la explotación del trabajo, hoy por
hoy la clave es eliminar la enajenación del obrero que vive las consecuencias de la
fragmentación de la tarea.

De allí, la urgencia de responder las siguientes 5 preguntas:

1.- ¿Puede construirse el socialismo manteniendo la contradicción entre el


proceso de trabajo y la valorización o aceptando la primacía del valor de cambio
por encima del valor de uso?

2.- ¿Puede construirse el socialismo sin poner en discusión la obtención de


plusvalía, el pillaje legalizado del plustrabajo, trabajo excedente o trabajo no
pagado al obrero ?.

3.- ¿Puede construirse el socialismo aceptando los paradigmas industriales


propios del capitalismo, como son el taylorismo, el fordismo o el neofordismo?
4.- ¿Puede construirse el socialismo partiendo de la concepción de la
productividad del trabajo que se fundamenta en la parcelación del saber y de la
tarea, es decir, en la profundización de la separación entre el trabajo intelectual y
el trabajo manual del obrero?

5.- ¿De qué socialismo estamos hablando? ¿Capitalismo de Estado?

Esta son interrogantes que demandan respuestas por parte de los revolucionarios
que creemos en el socialismo. No responderlas es reproducir la vieja conseja
gatopardiana: CAMBIAR PARA QUE NADA CAMBIE.
Carlos Lanz Rodriguez. ¿Puede construirse el socialismo perpetuando la
enajenación del trabajo? (http://www.aporrea.org/ideologia/a33696.html. Publicado
23/04/ 2007)

Cuando uno se pregunta sobre el origen de la riqueza en el régimen de producción


capitalista, nos encontramos con diversas respuestas que corresponden a
variados paradigmas e intereses en juego.
En tal sentido, podemos ejemplificar estas respuestas en el siguiente orden:

• Los apologistas y agentes ideológicos del capital, legitimando la apropiación


privada del trabajo social, le dan a la ganancia este origen:

1.- Se trata del esfuerzo de los emprendedores, los cuales ahorrando y trabajando
duro logran acumular riqueza.

2.- También se argumenta que la ganancia es un premio a la habilidad comercial,


al cálculo y la astucia gerencial del capitalista.

3.- Por otro lado, para la tecnocracia la ganancia surge de una combinación
técnica de factores productivos, utilizados eficaz y eficientemente: maquinaria,
equipos y recursos humanos.

4.- Y finalmente, está la perspectiva de la crítica de la economía política marxista,


donde se señala que el origen de la ganancia tiene su origen en la plusvalía o
trabajo no pagado, es decir, la acumulación del capital se fundamenta en la
explotación del trabajo. Colocar la génesis de la ganancia en la explotación del
trabajo, requiere romper con el sentido común, lo que en el terreno

Al enfatizar el tópico de la sumisión del trabajo a la búsqueda de la ganancia.,


queremos poner en evidencia el entramado de relaciones en el proceso de trabajo,
sobre todo el de factura taylorista Estos énfasis están justificados, porque
cualquier intento de humanizar el trabajo y superar el proceso de valorización
capitalista centrada en la extorsión del trabajo va a chocar inevitablemente con la
llamada organización científica del trabajo‖ heredada del taylorismo, el fordismo, el
neo-fordismo, el toyotismo, por lo que hay que establecer las premisas de lo que
va a ser el proceso de reingeniería‖ que impulsa la propuesta socialista para no
reproducir la lógica enajenante que hemos heredado en el proceso de trabajo. He
aquí algunas de dichas premisas:

 El trabajador al supeditarse a los equipos y maquinarias, asume un conjunto de


tareas parceladas y empobrecedoras, las cuales debe repetir indefinidamente, como
parte de sus funciones y adscripción de cargo, regida por prácticas operativas,
legitimadas en normativas y en la propia contratación colectiva y en el tabulador.

 La subsunción del trabajo en el capital, está respaldada por una determinada


manera de entender y aplicar la ciencia y la tecnología, donde los paradigmas
dominantes en el terreno del conocimiento o los saberes técnicos excluyen
como no científico las habilidades y pericias del trabajador.

 De esta manera se puede hablar de una subsunción del saber, ya que la


experiencia del obrero y su saber hacer se hace rutinario y poco creativo,
profundizando la diferencia entre la actividad manual e intelectual.

 En el taylorismo, al disociar el saber de los trabajadores, aparece como


obligado que este sea asumido por la gerencia, separando la dirección de la
ejecución.

 Este es un rasgo fundante de la enajenación del trabajo, porque el obrero


ejecuta un trabajo parcelario y embrutecedor, con una enorme carga física y
psíquica, en ambientes de alto riesgo y severidad, mientras una parte de la
gerencia y de la administración monopoliza la tareas de dirección en un
ambiente diferenciado.

 El espacio donde se formula y se administra el proceso de trabajo es algo


ajeno y distante del obrero, justificado por supuesto en normas técnicas que
nadie discute.

Carlos Lanz Rodríguez La reivindicación de la crítica de la economía política


(Publicado en http://www.aporrea.org/educacion/a118105.html.21/02/2011).

En la Universidad Bolivariana de Venezuela se viene realizando un CURSO


AVANZADO DE CRITICA DE LA ECONOMIA POLITICA a cargo de
investigadores de la UNAM-México, quienes han realizado una rigurosa
reconstrucción de la obra marxista, particularmente EL CAPITAL, como crítica del
régimen de producción burgués.
Participando en algunas de las conferencias dictadas y leyendo la producción
teórica de estos investigadores mejicanos, nos sentimos confirmado no sólo en la
vigencia del marxismo como teoría crítica, sino en la pertinencia de la lucha
ideológica y sus derivaciones políticas, sus concreción en la pelea diaria por
superar la explotación del trabajo. Particular relevancia tiene para este combate
ideológico el eje temático que gira en torno a la SUBSUNCIÓN DEL TRABAJO AL
CAPITAL, el cual ha sido trabajado por varios de los investigadores de la UNAM.
En esto tenemos una coincidencia fundamental, que pasa por el reconocimiento
del valor de la lectura del CAPITULO VI (Inédito) DE EL CAPITAL.
En la formación de los marxistas venezolanos, esta ha sido una lectura ausente,
por la impronta que nos dejó el marxismo soviético, con sus sesgos economicistas
y tecnocráticos.

En tal sentido, rescato algunas reflexiones que hice a propósito de un trabajo que
presente en la CUMBRE DE COCHABAMBA SOBRE CAMBIO CLIMATICO‖, el
cual lleva por título “Propuesta anti-capitalista y agroecología”. Abril 2010,
donde se consiguen los ecos de las investigaciones del Cuartel San Carlos sobre
la obra marxista, con nuestras arengas en el Portón del CVG-ALCASA.

I.-LA VALORIZACION DEL CAPITAL COMO FIN ÚLTIMO DE LA PRODUCCION

Para Carlos Marx el régimen de producción capitalista posee como objetivo


básico la VALORIZACION, la cual se define como el proceso donde el capital
subsume formalmente y en lo real al trabajo. Esta supremacía de la valorización
sobre el trabajo vivo en el proceso inmediato de producción, como finalidad
estratégica de cualquier empresario capitalista, es conceptuado de diversas
formas: succión de plusvalía (trabajo no pagado) obtención de plustrabajo,
expoliación del trabajo excedente apropiado privadamente.

Este horizonte del capital no los recuerda Marx: "(...)La finalidad de la


producción capitalista es, como sabemos, la valorización del capital, es
decir, la apropiación de plusvalía, y su conversión en ganancia.‖

Para la crítica de la economía política marxista, la ganancia, no surge del


esfuerzo, del ahorro, el riesgo o ingenio empresarial como sostienen los lugares
comunes divulgado por los agentes ideológicos del capital, sino de la apropiación
del trabajo excedente (lo que también se conoce como teoría del valor-trabajo o
teoría de la explotación del trabajo). Todo el móvil de la producción capitalista está
centrado en la producción y apropiación del trabajo excedente. Históricamente
hemos conocido el alcance y límite de la sed insaciable del capital para obtener el
plustrabajo, donde se han dado coyunturas donde lo han alcanzado extendiendo
la jornada laboral, en otros casos, incrementando el ritmo y la cadencia de la
producción, abaratando los costos de reproducción de la fuerza de trabajo,
desvalorizando el trabajo.

De allí la importancia de partir de enfoque genético-estructural, para analizar y


comprender la lógica del capital, como nos los indica Cristhian Polloix:
―…desde la valorización a la acumulación y reproducción ampliada del
capital. desde la circulación hacia la producción (en la unidad de la
producción y circulación evidentemente) desde el beneficio hacia los modos
de extracción de la plusvalía (absoluta y relativa)

Es este proceso global el que permite comprender subsunción del trabajo, en el


eje relacional VALORIZACION-ACUMULACION-REPRODUCCION AMPLIADA
DEL CAPITAL.
En tal sentido, la subsunción del trabajo comporta la subordinación, sumisión,
domesticación formal y real de los trabajadores. En este contexto tiene particular
importancia los planteamientos desarrollados en los Grundrisse y en el CAPITULO
VI INEDITO, de EL CAPITAL, donde el Marx definido como ―maduro, condena la
sumisión del trabajo al capital a partir del proceso inmediato de producción,
reivindica el humanismo y la subjetividad del trabajo como emancipación.
II.-LAS LECCIONES SOBRE EL CAPITULO SEXTO (INÉDITO) DE EL CAPITAL
DE CARLOS MARX

Daniel Olvera Sotres en su trabajo donde reseña los aportes de Claudio Napoleoni
a la comprensión del Capítulo VI Inédito de El Capital de Marx, destaca lo esencial
de sus lecciones en los siguientes términos: Este capítulo había permanecido en
la sombra hasta principios de la presente década. Se trata —nos dice Napoleoni—
"de un texto escrito por Marx alrededor de 1865 y no incluido por él en el material
publicado en 1867 como Libro primero del Capital". La importancia de este
capítulo radica en que contiene una "especie de resumen" del contenido teórico
esencial de todo el primer libro.

1.- Para darnos una idea más clara de la aportación de Marx, Napoleoni examina
los planteamientos más avanzados de la economía política clásica a través de sus
dos más ilustres representantes: Adam Smith y David Ricardo, cuyas
aportaciones, verdaderamente importantes, no logran sin embargo, desentrañar el
problema de la ganancia. Para hacerlo —tal como lo hizo Marx— era necesario
determinar al carácter histórico del trabajo; saber cómo se da éste bajo el
capitalismo, y la premisa fundamental es que existan de un lado, los dueños de los
medios de producción y del otro quienes sólo poseen su fuerza de trabajo.
Solamente bajo estas condiciones puede existir el capitalismo, sistema bajo el cual
el trabajo del hombre es tan sólo un medio para la continua valorización del
capital; solamente bajo estas condiciones podemos hablar de un trabajo abstracto,
indiferenciado, que puede medirse cuantitativamente y que puede también, por lo
tanto, ser convertido en una mercancía más.

2.- Una vez que hemos ubicado la existencia del trabajo abstracto, podemos
hablar también de un producto abstracto: el valor. Y aquí surge de nuevo una
pregunta fundamental de cuya respuesta correcta depende la cabal comprensión
del origen de la ganancia: ¿ Cuál es el valor de la mercancía fuerza de trabajo? La
respuesta es que como cualquier otra mercancía, su valor se determina por el
tiempo de trabajo en ella objetivado. Es decir "el necesario" para producir los
medios de subsistencia del obrero.

3.- Sentadas estas premisas, podemos descubrir que el secreto de la ganancia


del capitalista radica en que el consumo de esta mercancía tan "especial" llamada
fuerza de trabajo, implica al mismo tiempo creación de valor; es un consumo
productivo. Por lo tanto, el capitalista puede extraer más valor del que está
objetivado en ella y obtener así una ganancia.

4.- Napoleoni examina la producción capitalista en dos de sus aspectos más


importantes: como proceso de trabajo por un lado, y como proceso de valorización
por el otro. Lo que se pone de manifiesto a través de este análisis es que "sólo" el
primer aspecto es realmente esencial. Esto es, que el proceso de trabajo, si bien
es — para decirlo con las palabras de Marx— "la condición necesaria y eterna de
la vida humana", no tiene porqué ser simultáneamente un proceso de valorización.
Por el contrario, este fenómeno que se da específicamente en la sociedad
capitalista (el trabajo como proceso de valorización) es un aspecto perfectamente
prescindible. Sin embargo, los economistas burgueses no ven esta diferencia, y
puesto que en el capitalismo se desarrollan ambos aspectos simultáneamente,
consideran —nos dice Napoleoní— "que no puede haber otro proceso de trabajo
más que el que se desarrolla bajo el signo del capital".
Por otra parte, no basta observar que la valorización es un aspecto no necesario
del proceso productivo, sino que además es necesario percatarse de que el
proceso de trabajo, como proceso natural, queda desvirtuado el invertirse la
relación entre el obrero como sujeto consciente y el objeto sobre el que recae su
trabajo. En efecto, ya no es el obrero quien emplea los medios de producción, sino
éstos los que utilizan la fuerza de trabajo del obrero para su propia valorización.

III.-NUEVOS RASGOS DE LA SUBSUNCION GLOBAL DEL TRABAJO.

La subsunción formal y real del trabajo en el proceso de valorización le permite al


capital no solo succionar plustrabajo o trabajo excedente en la fábrica, sino que en
el actual momento histórico ha generalizado y profundizado otras subsunciones en
el conjunto de la sociedad:

 Subsunción del saber en la medida que expropia y tutela el conocimiento de los


trabajadores.

 Subsunción de comportamientos disciplinarios que se interiorizan a través


de normas impuesta por el sentido común y la tradición, concretada por
ejemplos en las ―prácticas operativas ― que aparecen como técnicas
productivas que nadie pone en discusión.

 Subsunción afectiva, imponiendo estados emocionales: alegría, rabia. 


Subsunción salarial, donde la contratación, el tabulador y la escala de
remuneración asumida por el sindicato, legitima la apropiación privada del
trabajo excedente.

 Subsunción del hábitat y el medio ambiente, donde la depredación de los


recursos naturales forma parte de la valorización del capital.

 Subsunción de las necesidades, imposición de gustos y patrones de


consumo . De esta manera, el capital como relación social global, dirige y
domina al trabajo, le impone su lógica. Por esto, la propuesta anti-capitalista
pasa por asumir también una respuesta global a las anteriores
subsunciones.
2.2.Contextualización de la propuesta cogestionaria con cambios en las
relaciones de producción
Publicado en: https://www.aporrea.org/actualidad/a32899.html

04/04/2007

Con motivo del planteamiento ideológico realizado por el Presidente de la


República, en lo relativo a la conversión de las empresas básicas en Empresas
Estatales Socialistas, en el marco de la definición del nuevo modelo productivo
(planteado en el acto que se efectúo en el Palacio de Miraflores el día Lunes 2 de
abril), el MIBAM nos ha exigido elaborar algunos criterios en esa dirección, con los
cuales se responda a las interrogantes ¿qué ha hecho la empresa, que está
haciendo o piensa hacer en función de convertirse en una empresa
socialista?, ¿cuáles son los vínculos con las comunidades y con las
políticas sociales en el entorno?.
A pesar de no haber podido estar presente en dicha actividad, podemos indicar
que tales interrogantes han orientado la búsqueda y la construcción en CVG
Alcasa y, por ello en el transcurso del proceso cogestionario durante el periodo
2005-2007, hemos estado construyéndole viabilidad al cambio de las relaciones
de producción capitalistas.
En tal sentido, se ha puesto en discusión la lógica de la acumulación
capitalista centrada en la explotación del trabajo, concretada en la
producción de plusvalía y su conversión en ganancia. Esta orientación nos
ha permitido poner en jaque el concepto de productividad y de crecimiento
económico, el cual no repara en el costo humano ni en la degradación del
ambiente y la naturaleza. Se trata de una lectura no economicista del
socialismo, que coloca en primer plano el desarrollo humano integral.
A continuación, vamos a realizar una breve síntesis de nuestros aportes -los
cuales están reseñados en diversos materiales editados que pueden ser
consultados- al debate sobre el socialismo que debemos construir en las
empresas básicas.
LA LUCHA PERMANENTE POR UN NUEVO MODELO DE DESARROLLO
La cogestión como cambio en las relaciones de producción, el cual nada tiene que
ver con el reparto de acciones, coloca el énfasis en la crítica y superación de la
DIVISIÓN SOCIAL DEL TRABAJO, sin subestimar las relaciones mercantiles y las
formas de propiedad, ya que en el último caso, estamos de acuerdo con la
propiedad social sobre los medios de producción.
Es a partir de la crítica del régimen de producción capitalista, como hemos podido
caracterizar, por ejemplo, la DIVISIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO, bajo la
tutela del imperio:
1. Mayor concentración y centralización de la propiedad en monopolios y en
países hegemónicos.
2. Unos cuantos países neocolonizados y dependientes se especializan en ser
proveedores de materias primas e importadores de manufacturas.
3. Se genera una relocalización industrial, donde en los países dependientes se
ubican las industrias contaminantes, se aprovechan las llamadas ventajas
comparativas (mano de obra barata, materias primas abundantes, seguridad
jurídica, estabilidad política, apertura comercial).

Se puede señalar que la implantación industrial, a través de CVG, bajo el modelo


de Sucre Figarella, no podía escapar de las determinaciones impuestas en la
división internacional del trabajo, ya que los gobernantes de la IV República,
cuando impulsaron la industrialización en Guayana, lo hicieron bajo las
orientaciones y visiones de las transnacionales y los grupos monopolistas,
caracterizado por:
1) Aprovechamiento por parte de las empresas transnacionales de las ventajas
comparativas: energía, materia prima y man de obra barata.
2) Producción primario-exportador: Producción de materia prima y productos semi-
elaborados e importación de manufacturas derivadas de dicho productos.
3) Control tecnológico no sólo en equipos y maquinarias, sino en patentes y
licencias.
4) Imposición de precios y contrataciones leoninas.
5) Alto nivel de contaminación y acumulación de pasivos ambientales en la región.
6) Atomización y fragmentación del sector, al no tener la perspectiva de redes
productivas.
7) Constitución de monopolios en los servicios diversos: transporte, comida y
seguros.
8) Corruptelas y negociados en las compras del Estado: rueda de negocios,
contrataciones, etc.
En tal realidad económico-social, encontramos materializada las deformaciones
estructurales que se ha generado en nuestra región, sobre todo en la
profundización de la explotación del trabajo, la opresión y la exclusión social en
general. De allí sus resultados

 Exclusión e injusticia social.


 Desproporción entre los sectores económicos: agricultura atrasada, industria
monoproductora, hipertrofia del comercio
 Ocupación distorsionada del territorio: concentración poblacional en San Félix
y Puerto Ordaz.
 Economía de puerto o enclaves económicos.
 Degradación del ambiente y fábrica de enfermos ocupacionales.
 Burocratismo e ineficiencia en las empresas básicas.
 Desarraigo y transculturación.

Ante las anteriores deformaciones del modelo productivo heredado de la IV


República, se hace urgente redefinir la dirección estratégica del nuevo enfoque o
propuesta de desarrollo rumbo al socialismo:
1) Cambios en las relaciones de producción y humanización del trabajo (reducción
de la jornada, control obrero, consejo de fábrica). Superación de la explotación y la
jerarquía en la fábrica.
2) Superación de la lógica mercantil y la mano invisible del mercado.
3) Diversificación productiva y agregación de valor aguas abajo.
4) Formulación y ejecución de planes y proyectos que contribuyan a la
conformación de una nueva estructura social, elevando a calidad de vida de la
población, incluyendo a quienes viven en pobreza crítica.
5) Empleo de las industrias básicas como motores del desarrollo endógeno en la
región, promoviendo las redes y cadenas productivas.
6) Desburocratización de la estructura y reorganización de la CVG, constitución en
las empresas filiales y equipos de trabajos abocados al desarrollo endógeno y la
formación permanente (ejes curriculares socio-político y técnico-productivo).
7) Ocupación equilibrada del territorio guayanés, promoviendo la desconcentración
productiva hacia áreas deprimidas y abandonadas. Impulso de los Polos y Núcleos
de Desarrollo Endógeno en el espacio local y regional, constitución de las
Empresas de Producción Social (EPS) como concreción del nuevo tejido
productivo.
8) Desarrollo de las cooperativas, las formulas cogestionarias y autogestionarias
contempladas en la CRBV, como parte de las nuevas relaciones de producción en
construcción, en el proceso de transición hacia el Socialismo del Siglo XXI.
9) Formulación de propuestas de formación permanente, que respondan a los
planes de desarrollo, donde se impliquen las diversas instituciones educativas de
la región, con sus niveles y modalidades (INCE, Escuelas Productivas, Escuelas
Técnicas, Universidades).
10) Promoción de líneas de investigación y adecuación tecnológica, en función de
elevar la calidad y pertinencia social de la producción.
Esta concepción integral del desarrollo, conduce obligatoriamente a la reinvención
de la CVG y las empresas tuteladas:

 Nueva cultura organizacional en CVG, colocándola como un ente motor del


desarrollo regional.
 Sinergia interinstitucional y concurrencia en planes y proyectos,
funcionando como redes productivas (cadena del aluminio, hierro,
madera, etc.)
 Concreción de políticas en los siguientes ámbitos:

 Investigación, adaptación e innovación tecnológica, dirigida a la materialización


de la soberanía tecnológica y productiva.
 Plan conjunto de compras, tanto de materia primas e insumos, como de
repuestos, bienes y servicios. (Desarrollo de nuevos clientes, plan de
sustitución selectiva de importaciones).
 Política conjunta de comercialización y venta (diversificación de mercados,
nuevos productos, constitución de naviera o empresa de navegación).
 Acciones conjuntas en el mejoramiento ambiental y el manejo de los pasivos.
Criterios comunes para el manejo financiero: deudas y precios.
 Promoción del desarrollo humano y la seguridad social de los trabajadores y
población en general.
 Esfuerzo unitario en la promoción de las EPS, cooperativas y NUDES.
 Programas consensuados de formación permanente.

CONCRECIÓN DE ESTE ENFOQUE EN EL PROCESO COGESTIONARIO EN


CVG ALCASA

En el marco de las anteriores orientaciones estratégicas y, de las premisas que se


vinculan al enfoque de la “Cogestión con cambio en la relaciones de
producción capitalistas”, nos planteamos un PLAN ESTRATÉGICO 2007-2013
orientado a cumplir con los lineamientos generales trazados por el MIBAM y la
CVG, en lo relativo a la construcción de un nuevo modelo económico,
(garantizando el suministro de materia prima al sector transformador nacional,
fomentando la diversificación productiva con mayor valor agregado), que
defendiendo la soberanía productiva y tecnológica, enfrenta a los carteles tantos
nacionales, como transnacionales e impulsa las Empresas de Producción Social
(EPS). Este nuevo enfoque cualifica la visión-misión de CVG Alcasa, asumiéndose
como plataforma para gestar y promover este nuevo tejido productivo.
Este planteamiento nos confrontó y nos sigue confrontando con los
estatutos que han regido la vida de la empresa, durante 39 años, donde
como Sociedad Anónima (orientada por la lógica mercantil) se asume como
misión, la producción y venta de aluminio.
En tal sentido, todo el proceso cogestionario que hemos adelantado se ha
asumido fuera de dicho marco regulatorio, presentándose un conflicto entre
legitimidad y legalidad. Se nos ha presentado el dilema de aplicar y desarrollar la
CRBV o acatar normas obviamente anacrónicas (estatutos internos, Código de
Comercio, Ley de licitaciones, etc).
Por supuesto, los cambios adelantados no se circunscriben a tales aspectos
formales, si no que la cogestión, dirigida a superar las relaciones de producción
capitalistas, involucra cambios estructurales de fondo entre los que están:
1. Colocar la economía al servicio del hombre, rompiendo con la lógica mercantil,
ya que no se trata del afán de lucro y la máxima ganancia como móvil de la
producción, sino la satisfacción de necesidades colectivas, se trata de colocar al
mando los valores de uso no los valores de cambio.
2. Superación del trabajo alienado, que surge en el régimen de producción
capitalista, donde el trabajador está separado y enfrentado con los medios de
producción, pero también con sus productos convertidos en mercancías. Estos
retos nos plantean la abolición de la jerarquía y el despotismo de fábrica,
colocando en cuestión a la división social del trabajo, es decir, la separación entre
el trabajo manual e intelectual, la cual es una de las principales relaciones de
dominación que se coloca en entredicho a través del ejercicio de la democracia de
los trabajadores:

 Crítica al monopolio y la jerarquía del saber, que se materializa en la


expertocracia o en las modalidades tecnocráticas.
 Cuestionamientos a la fragmentación del saber que surge de la
especialización.
 Darle dignidad teórica al trabajo manual, reivindicando el saber popular y
propugnando el diálogo de saberes
 Asumir la democratización del saber y el pensar con cabeza propia, como
requisitos básicos de la democracia en la fábrica.
 Abolición de los secretos tecnológicos, apertura de los libros de contabilidad,
humanización de las jornadas y puestos de trabajo.
 Conocimiento de la relación salarial, la seguridad y la salud ocupacional.

4. En CVG Alcasa desde el comienzo del proceso cogestionario, hemos asumido la


práctica de la delegación y descentralización de la capacidad de decisión y de las
funciones, concretado en un nuevo modelo de gestión.

En esa dirección, el cambio gerencial no sólo se ha remitido a la elección


directa de los gerentes de las áreas operativas y administrativas, sino que
hemos impulsado una especie de profilaxis antiburocrática, la cual está
signada por:

 La democratización del saber y el diálogo permanente.


 La transparencia informativa y libre acceso a los documentos restringidos.
 El trabajo en equipo y colegiación de las decisiones.
 La delegación de funciones para aplanar las estructuras gerenciales.
 La simplificación de trámites y el combate a la cultura del papeleo.
5. Como parte de esta nueva cultura democrática en la fábrica, hemos promovido
el presupuesto participativo, donde se materializa los diversos puntos de vista
sobre los problemas a resolver, iniciativas de cambio, aportes e innovaciones del
colectivo:

 El presupuesto participativo es otra manera de entender la distribución de los


recursos públicos, tradicionalmente en manos de algunas élites, especialistas o
expertos. Ahora se trata de que los trabajadores, participen en los debates y
consultas sobre ingresos y gastos, naturaleza de las inversiones y áreas
prioritarias en la empresa.

 El presupuesto participativo promueve el combate de la burocracia, ya que


permite evaluar la maquinaria administrativa, ubicando sus principales fallas:
papeleo, recaudos inútiles y pasos innecesarios. El presupuesto participativo,
favorece también el combate a la corrupción, ya que la participación del
conjunto de los obreros y empleados de nuestra empresa, neutraliza el
clientelismo, el tráfico de influencia en los cupos, licitaciones, compras o
inversiones.
 El presupuesto participativo genera condiciones propicias para el seguimiento
y control de gestión, ya que el colectivo puede evaluar en forma permanente la
ejecución de lo acordado y vigilar los recursos empleados.
 El presupuesto participativo permite combatir la parcelación y fragmentación
del conocimiento, ya que muchas veces “vemos los árboles pero sin mirar
el bosque”, es decir, no vemos más allá del estrecho marco de nuestro campo
de trabajo sin comprender las múltiples conexiones en el proceso político-
social, sin valorar adecuadamente la complementación y reciprocidad que
debe existir entre las diversas iniciativas, planes y programas, sin desarrollar la
cooperación y la solidaridad entre todos.
 Finalmente, podemos indicar que el presupuesto participativo, por todo lo
anterior, puede facilitar la superación de un conjunto de errores y fallas, que
tradicionalmente están presentes en la formulación y planificación del
presupuesto: falta de sinergia, escasa coordinación, poca articulación y
pertinencia social de la gestión pública.

5. En el anterior marco programático, como construcción de nuevas relaciones de


producción, la producción no se rige por el mercado y la ganancia. Pero es
necesario estar conscientes, que vivimos en el capitalismo regido por leyes
mercantiles, tanto en el plano nacional como internacional, por lo tanto hay que
lidiar con un conflicto permanente en el periodo de transición hacia el socialismo,
por lo que hay que introducir elementos de dirección consciente en la producción.
En esta perspectiva, hemos comenzado a poner en discusión el LME
sustituyéndole por el ―PRECIO PAÍS‖; en vez de hablar de precio trabajamos con
―DESARROLLO HUMANO INTEGRAL‖, como parte de una acción regulada por
los trabajadores, en función de necesidades colectivas. Esta regulación
consciente, involucra un proceso de planificación, pero no necesariamente con el
carácter burocrático y vertical de los planes estatales que hemos conocido.
El ejercicio de la democracia participativa y protagónica, los mecanismos de
contraloría social, exigen también de una PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA en el
proceso económico-social.

6. La planificación democrática y la participación ciudadana en el proceso de


elaboración y ejecución de políticas públicas, es uno de los rasgos constitutivos de
la nueva república en construcción, tal como está concretado en el mandato
constitucional referido específicamente al ámbito de la planificación. En el artículo
299, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) establece
que el Estado promoverá “el desarrollo armónico de la economía nacional, con
el fin de generar fuentes de trabajo, alto valor agregado nacional, elevar el
nivel de vida de la población y fortalecer la soberanía económica del país,
garantizando la seguridad jurídica, solidez, dinamismo, sustentabilidad,
permanencia y equidad del crecimiento de la economía, para lograr una justa
distribución de la riqueza mediante una planificación estratégica y
democrática, participativa y de consulta abierta”.

Este mandato también está establecido en el Art. 9 de la Ley Orgánica de


Planificación, cuando se refiere a lo que venimos reseñando: ―Se entiende por
viabilidad socio – política, que el desarrollo de los planes cuenten con la
participación y el apoyo de los sectores sociales‖.

7. Igualmente, en el proceso cogestionario hemos planteado un reparto equitativo


de los excedentes de la producció como esfuerzo colectivo, (donde no está
planteado el reparto de acciones). Las formas de distribución del excedente, que
no persigue la apropiación individual del trabajo ajeno o la acumulación de capital,
se guía por principios de solidaridad, equidad y cooperación. En tal sentido, los
excedentes se reparten en una serie de fondos, los cuales no están previstos por
la ONAPRE ni por la actual estructura presupuestaria:

 Un fondo de carácter social, dirigido a devolverle a la sociedad en su conjunto,


parte de la riqueza generada por el trabajo colectivo. Con estos aportes se
apoyan las EPS, Cooperativas y Nudes, igualmente las misiones educativas,
planes de vivienda y desarrollo territorial.
 Otro fondo dirigido a cubrir gastos asociados a deudas, compras de equipos y
materias prima.
 Un tercer fondo para la seguridad social y la remuneración básica de los
trabajadores.
 Y finalmente, un fondo rotatorio para las contingencias.

8. Colocando también en discusión las concepciones tecnocráticas sobre el


―crecimiento‖ y la ― producción por la producción‖, hemos introducido la discusión
sobre la reducción de la jornada y humanización de los puestos de trabajo,
sin pérdida en el salario y ampliando el empleo. La reducción de la jornada
involucra introducir el debate sobre el uso del tiempo libre por parte de los
trabajadores y, el ocio creador (más horas para el descanso, para estar con
la familia, para la formación profesional y la recreación). Por otro lado, la
humanización del proceso de trabajo donde el hombre no está esclavizado por la
máquina o la tecnología, implica modificar los criterios de productividad,
enfrentando la parcelación y la fragmentación de la tarea, las condiciones
ambientales, la patología industrial asociada al puesto de trabajo.
Articulación de tales premisas con el tabulador y la evaluación del
desempeño.

9.- En la misma dirección, hemos sostenido a lo largo del proceso cogestionario la


necesidad de cancelar deudas y pasivos laborales. En tal sentido, CVG Alcasa le
queda poco trecho para ser declarada como una empresa ―libre de deudas y
pasivos‖ con sus trabajadores. De igual forma, hemos planteado la promoción
del salario social integral, para superar la trampa monetarista de los aumentos.
No se trata de rechazar el aumento del salario nominal, sino de ubicar sus
limitaciones, si se considera aisladamente como remuneración. Esto conduce a
valorar adecuadamente el significado de la vivienda, la salud, la educación, la
recreación y el deporte, en el desarrollo humano de la familia alcasiana.
10.- Hemos también promovido y concretado la renovación sindical, superando el
estrecho marco economicista y lochero, planteando incorporar en la contratación
una serie de tópicos en los que se concretan las nuevas conquistas socio-
históricas, tal como ocurrió con la reciente convención colectiva aprobada en
febrero del 2007, en cuya cláusula 145 se aprueba nuestra experiencia de
democracia obrera y los Consejos de Fábrica. En este instrumento, que es la
pequeña constitución de la empresa, se recogen en términos contractuales, los
saldos del ejercicio de la democracia de los trabajadores (elección directa,
rendición de cuenta y revocatoria del mandato), que hemos venido desarrollando
en el proceso cogestionario:

 Elección de las gerencias, voceros y mesas de trabajo.


 Elaboración del presupuesto participativo y ejecución de la contraloría social.

11.- Como parte de la articulación comunitaria, hemos realizado un conjunto de


acciones, inscritas en los lineamientos que anteceden:

 En CVG Alcasa se han elaborados proyectos de Desarrollo Endógeno


industrializante, aguas abajo y aguas arriba, enmarcados en la sustitución de
importaciones y agregación de valor en la transformación del aluminio.

 Creación de nuevas gerencias (Economía Popular y Formación Permanente,


Desarrollo Cultural y Deporte) con el objeto no sólo de dignificar a los
trabajadores alcasianos, sino para potenciar la inserción en la comunidad.

 Se elaboraron en conjunto con las comunidades y desempleados del portón,


los proyectos de producción social, entre los que está el Centro de inclusión
social de desempleados del portón: Centro de Formación Socialista Cruz
Villega.

 Se activó el plan de reorganización de los cooperativistas activos en CVG


Alcasa (620 personas). Este plan está enmarcado en la formación socio –
política y técnico – productiva, cultural y deportiva. En este terreno, hemos
librado una encarnizada batalla con la lógica mercantil, desarrollando una
política de protección y subsidio a la economía popular.

 Constitución del Centro de Formación Socio-política ―Negro Primero‖ en las


instalaciones de CVG Alcasa, recibiendo talleres más de 600 personas, entre
trabajadores y cooperativistas.

 Promoción de las Empresas de Producción Social, trabajando inicialmente con


14 y formalizando 5 EPS procesadoras de aluminio aguas abajo.

 Publicación de textos o ensayos para apoyar la formación ideológica.

 Acompañamiento pedagógico a los Núcleos de Desarrollo Endógeno.

 Participación en el proceso formativo de los facilitadores de las empresas de


CVG, que acompañan las EPS. El ex ministro Victor Álvarez aprobó la
constitución de la Red de Centros de Formación Socio-política para toda la
CVG, sobre la base de la experiencia de CVG Alcasa. Sin embargo, este
proyecto ha tenido un desarrollo parcial.

2.3.El enfoque sobre los Consejos de Trabajadores y el control Obrero

ALGUNAS CONSIDERACIONES EXPLICATIVAS EN TORNO A LA PROPUESTA DEL CONTROL OBRERO


Publicado en el ―Al Rojo Vivo‖ N° 5. Mayo de 1979
Hemos venido insistiendo en la necesidad de superar ―escisión‖ entre programa
máximo y programa mínimo. Entre táctica y estrategia, lo que al nivel del método
se refleja en el manejo de las abstracciones y lo concreto. Uno de los errores
metodológico más comunes entre revolucionarios consiste en creer que basta la
enunciación y repetición de una frase general, de una consigna estratégica para
que los pasos iniciativa practico-concretas tenga validez y justificación
―revolucionaria‖. Ya desde la CRITICA A LA FILOSOFIA DEL ESTADO DE
HEGEL. Marx delineó un conjunto de observaciones críticas a la ―lógica
hegeliana‖ que operando con ―abstracciones vacías‖. Cuando trataba de
explicar la realidad, lo concreto, la tomaba ― tal como era‖, es decir, sin
ninguna precaución ni observación critica, se toman las cosas y fenómenos
presentes en cualquier realidad y entonces se le da una explicación
especulativa, ―se le llena de conceptos‖ o de consignas, pero mientras tanto
la realidad queda incólume sin transformar. Esta escisión entre la
abstracción vacía y la realidad concreta que se toma sin crítica. Conduce a la
desviación teoricista-empirista. A nivel del discurso siempre habrán los
―conceptos puros‖ y las abstracciones que no poseen ningún vínculo con la
realidad, no son ―determinadas‖, pero que le sirven de explicación al
empirismo vulgar, de allí que el dato inmediato con el cual nos enfrentamos
en la realidad, ―lo empírico‖, tiene una justificación especulativa.
Si por un momento y vinculamos estas observaciones con lo que ha sido la
práctica del movimiento revolucionario venezolano, encontramos que han existido
concepciones generales que resultan ser copias o extrapolaciones de otras
experiencias históricas, y por lo tanto operan como ―abstracciones vacías‖,
en la medida en que no surgen de un diagnóstico económico, social,
político, de nuestra sociedad.
Dentro de estas concepciones se establecen un conjunto de consignas que
entonces se convierten en una especie de ―guardián‖ de las acciones
concretas, al abordar la realidad inmediata ésta será interpretada tal como se
presenta empíricamente pero rodeada y custodiada por consignas
estratégicas, sin ningún vínculo y conexión con dicha realidad, en tal forma
se consagra la ―escisión‖ entre los pasos tácticos y la estrategia general,
entre el programa revolucionario y la plataforma de lucha inmediata.
Este error de método es corregido en una primera instancia haciendo análisis
dialécticos, donde las abstracciones como: Clase, Estado, Partido, lucha armada,
socialismo revolucionario, dualidad de poderes, etc., TENGAN UNA
DETERMINACION HISTORICA CONCRETA, o sea, que como ―abstracciones‖
sean la síntesis de los elementos económicos, sociales y políticos que están
presentes en nuestra sociedad; en una segunda instancia lo particular, lo
concreto e inmediato debe abordarse en una forma crítica, transformando lo
real, modificando la realidad, así lo empírico encuentra su interpretación y
transformación revolucionaria, esta fusión de los abstracto y lo concreto,
programáticamente entonces se refleja en la vinculación entre la estrategia
general y los momentos ―coyunturales‖, en el ―puente o vínculo‖ que debe
existir entre el programa máximo y el programa mínimo. En nuestra
experiencia pasada estos elementos estaban separados, por lo cual los bandazos
y desviaciones estaban a la orden del día: ―izquierdismo‖ por aferrarnos a
consignas sobre la ―guerra‖, lucha armada, revolución democrática, liberación, etc.
sin conexión con nuestra real situación histórica; y ―derechismo‖ por el
oportunismo de adaptarse a la realidad, de tomar la simple lucha reivindicativa
como el único objetivo. De allí que la superación de éstas desviaciones implique
desmontar su soportes metodológicos: las abstracciones vacías y el empirismo, y
en consecuencia ofrecer alternativas que determinen la naturaleza histórica-
concreta de las abstracciones, su piso concreto en nuestra sociedad, y actitud
crítica ante los ―datos empíricos‖, ante las coyunturas específicas.
Como estas respuestas no vienen dadas de una vez y para siempre, se requiere
siempre del ANALISIS CONCRETO DE LA REALIDAD CONCRETA.
Teniendo una línea estratégica que resulte de un análisis histórico-concreto, éstas
sirven como marco orientador de nuestras acciones cotidianas, para interpretar y
transformar coyunturas particulares. En los análisis concretos de cada una
coyunturas se requiere establecer los nexos y vínculos con la estrategia, estos
nexos son diversa naturaleza; política, organizativa, ideológica, militar; éstas es
una función de la táctica revolucionaria.
En el esbozo de línea táctica que hemos propuesto se consignan los aspectos
políticos, organizativos e ideológicos que vinculan la actual coyuntura con la
estrategia general, y en las plataformas de lucha para cada sector o área de
la lucha de clase está contemplada la necesidad de establecer estos nexos,
es decir, el puente entre las reivindicaciones inmediatas y los objetivos
estratégicos. Estas referencias teórico-metodológicas están hechas con el objeto
de facilitar la comprensión y ayudar en la formación de los camaradas que están
implementando la línea táctica en frente de trabajo específicos donde se requiere
dar respuesta concreta a múltiples problemas.
Este puede ser el caso en el trabajo obrero, donde se requiere una combinación
de los elementos coyunturales con los objetivos estratégicos, tal como el aumento
de salario y demás reivindicaciones, los objetivos de construcción de la
hegemonía en la fábrica, la construcción de las organizaciones autónomas, la
toma del poder, la gestación de la nueva sociedad, etc.
Veamos cómo se relaciona todo lo anterior con la consigna del Control Obrero.
LAS REIVINDICACIONES INMEDIATAS Y EL CONTROL OBRERO
1.- En el movimiento obrero existen un conjunto de reivindicaciones tales como:
aumento salariales, reducción de la jornada de trabajo, tabulador, bonificaciones,
seguridad industrial, problemas de vivienda y de transporte, etc., que no ponen en
discusión el dominio del capital en la fábrica; pero existe otro tipo de
reivindicaciones que implican una injerencia del movimiento obrero en áreas
reservadas al monopolio exclusivos del capital, que por su propia lógica pone en
discusión quiénes quién tiene la hegemonía en la fábrica, y si bien la clase obrera
no puede obtener el control de la producción por mucho tiempo sin antes haber
destruido la maquinaria burocrática-militar del Estado, estas reivindicaciones entre
las cuales está el control obrero - prepara, educa y organiza al proletariado para el
ejercicio del poder, devela muchos de los mecanismos de la explotación
capitalista, y le facilita una serie de herramientas al obrero para defender con
mayor eficacia las propias reivindicaciones inmediatas.
2.- Los aspectos que son una injerencia del movimiento obrero en el dominio del
capital y que forman parte del conocimiento y la formación que hacen posible la
instauración del control obrero son:
a. Acceso a los registros contables para establecer los costos en materia prima,
salarios, seguros, cuota de ganancia, etc.
b. Tipo de tecnología y cuota explotación.
c. Sistema de mercadeo y distribución.
d. Precios de las mercancías en el mercado, al por mayor, al detal.
e. Monto del capital, grado de centralización y concentración de la propiedad.
f. Naturaleza jurídica de la empresa (C.A., SRL) para determinar la composición de
las directivas, accionistas, registros comercial, vínculos comerciales, etc.
3.- A partir del dominio y conocimiento sobre la empresa el movimiento obrero
puede vetar los despidos, los procesos de racionalización que incrementan la
explotación, la desvalorización del salario real a través de la manipulación de los
precios y en consecuencia proponer la escala móvil de salarios.
4.- Este tipo de reivindicaciones pone en discusión los fundamentos mismos del
capital, lo cual es inaceptable para la burguesía, traduciéndose en consecuencia
en un enfrentamiento abierto entre dos poderes que cobra fisonomía en la propia
fábrica, por lo cual se vinculan aspectos concretos del proceso productivo, con
aspectos atinentes al poder, a la propiedad, a la intervención estatal.
5.- La dualidad del poder a nivel de fábrica, con sus propias implicaciones
políticas, organizativas, ideológicas, se vincula con la dualidad de poderes en
relación al Estado burgués y tal como hemos sostenido en otras oportunidades
este poder en las fábricas constituye uno de los cimientos y soportes
fundamentales del poder revolucionario.
LA CRISIS DEL CAPITALISMO Y EL CONTROL OBRERO
1.- Las innovaciones tecnológicas, que entrañan para el capital monopolista la
necesidad de planificar de manera precisa la amortización del capital fijo, y por
otro lado la crisis de sobreproducción, se plantea como premisa al capital ―la
explotación intensiva‖ del trabajo, ―su disciplina‖ y domesticación, y por ello traza
una política de integrar el aparato sindical a los mecanismos de ―concertación‖ –
comisiones tripartitas - donde se ―planifiquen los salarios‖, de tal forma que éstas
se convierta en una de las palancas ‖anticrisis‖, al permitir una planificación o
programación donde los costos salariales están previstos para un largo período.
2.- La inflación, los despidos, el desmejoramiento de las condiciones de trabajo,
permiten que los obreros comprendan que no está en discusión la ―simple
distribución del ingreso‖, sino que se plantea el método como está organizado el
trabajo y la producción, es decir, el problema de las relaciones capitalistas de
producción.
3.- El Control obrero al proponer el acceso a los registros contables, abolición del
secreto tecnológico y comercial, el derecho al veto en una serie de áreas de la
actividad empresarial, la escala móvil de salario, etc., enfrenta los intentos del
capital de ―concretar‖ y programar su propia crisis, manipulando los salarios,
explotando más a la clase obrera, o sea, el control obrero obstaculiza la puesta en
práctica de las medidas ―anticrisis‖.
LA REACCION DE LA BURGUESIA ANTE LA CONSIGNA DEL CONTROL
OBRERO.

 Los estratos más inteligente de la burguesía son perfectamente conscientes


del peligro que implica, para el régimen en su conjunto, esta rebeldía instintiva
de los trabajadores en contra de las relaciones de producción capitalistas.
También comprenden que esta rebeldía amenaza fusionarse con la
propaganda, la agitación y la acción de la vanguardia revolucionaria en favor
del control obrero.
 Por eso se esfuerzan en canalizar y desviar esta rebeldía (con ayuda de la
burocracia sindical) hacia la COLABORACION Y LA NO IMPUNACION DEL
DOMINIO DEL CAPITAL EN LA FABRICA. Este es el sentido de la
propaganda que hoy se hace en los países capitalistas en torno a
la COGESTION, que en nuestro caso concreto es una consigna que esta
impulsando la CTV. Ante que un planteamiento revolucionario como el
CONTORL OBRERO, que pone en discusión el dominio del capital, prenda en
las masas obreras y ayude a su concientización y organización, el aparato
sindical se adelanta a ofrecer una alternativa de conciliación de clase como
la COGESTION que es impulsada por la propia burguesía cuando toma
conciencia del peligro inminente que significa que el movimiento obrero tenga
acceso a los secretos de la producción y de la explotación.

LAS DIFERENCIAS ENTRE COGESTION Y CONTROL OBRERO.


La diferencia fundamental entre las ideas de ―participación‖ y ―COGESTION‖ por
una parte, y el concepto de CONTROL OBRERO, por otra parte, puede resumirse
de la siguiente manera:

 El Control obrero rechaza toda responsabilidad por parte de los obreros y sus
organismos autónomos en la gestión capitalista.
 Exige un DERECHO A VETO en toda una serie de dominios que se refieren a
su labor cotidiana en la empresa: cambios de turnos, sobretiempo, higiene
industrial, nombramiento de los capataces, aplicación de nuevos
procedimientos y nuevas tecnologías, etc.
 El Control obrero rechaza todo tipo de secreto, toda ―apertura‖ de los registros
contables ante un puñado de burócratas sindicales y exige por el contrario la
mayor, y más completa difusión posible de todos los secretos que los
trabajadores puedan descubrir no solamente al examinar la contabilidad
patronal y las operaciones bancarias de las empresas, sino también, y sobre
todo al confrontar con la realidad económica que encubren.
 El Control obrero rechaza toda institucionalización, toda idea de convertirse
aunque sea por un periodo transitorio, en una ―parte integrante‖ de la forma en
que funciona el sistema, dado que cualquier tipo de integración significaría la
degeneración e instrumento de conciliación entre las clases.
 LA COGESTION es un mecanismo de ―colaboración de clase‖ que implica que
cuando sectores de la clase obrera aceptan asociarse a la gestión de
su FABRICA PARTICULAR, incluso con paridad de votos y con el señuelo de
la ―participación en los beneficios‖ no hacen si no asumir ―los intereses de la
empresa‖ frente a sus competidores, es decir, aceptar que la concurrencia
capitalista fragmenten y dividan más a la clase, porque entonces los obreros
separados ―por fábricas‖ lucharan entre si para producir más y tendrán que
competir con sus hermanos de clase.
La clase obrera no puede aceptar, a riesgo de una capitulación creciente que
rápidamente conduciría a la parálisis, que el principio de la competencia sea
llevado al mercado capitalista y a la sociedad burguesa a la organización y a la
conciencia de los obreros a partir de sus propias iniciativas, reivindicaciones y
luchas, como será el caso de la COGESTION.
LA NECESIDAD DE UNA SISTEMATICA CAMPAÑA DE AGITACION Y
PROPAGANDA EN TORNO AL CONTROL OBRERO.
Con las plataformas de lucha programa mínimo – y con una forma de organización
propuesta – Concejo Obrero de Fábrica – perseguimos modificar la actual
correlación de fuerza entre al capital y el trabajo, hacer que los obreros adquieran
confianza en sus propias fuerzas, elevar su nivel político – ideológico, ayudarlos a
formarse la conciencia de clase, fortalecer su unidad interna y su organización.
Pero para que las masas obreras comprendan el significado de las
reivindicaciones inmediata y la consigna del CONTROL OBRERO, que es un
planteamiento muy reciente aquí en nuestro medio, se requiere un esfuerzo
prolongado y sistemático de allí que no deben sorprender a nadie las relativas
dificultades iniciales que enfrentamos, porque, por un lado los reformistas y
revisionistas ofrecerán resistencia y tratarán de descalificar esta proposición
tildándola de ―anarquista‖, ―ultra‖, ―radical‖, etc., y en su lugar presentarán sus
opciones como la COGESTION,, - etc., por otro lado el neorreformismo que no
posee ninguna política al respecto asumirá una papel de vacilación y duda,
cuando no de rechazo a este planteamiento; pero por otra parte, objetivamente los
elementos de crisis económica y la maduración de importantes sectores de la
clase obrera, hacen posible que esta consigna prenda en estos momentos ,para
ellos debemos dedicar un serio esfuerzo por explicar en diversas formas y a través
de diversos mecanismos las implicaciones de esta consigna; sacar folletos,
obleas, pancartas, afiches, organizar círculos de estudio, investigar en torno a su
facetas que es necesario profundizar en realidades específicas, en cada fábrica,
en las ramas industriales buscamos que en los obreros se familiaricen con estas
consignas y puedan batirse por su implementación.

EL CONSEJO DE FABRICA Y LA CONSTRUCCIÓN DELSOCIALISMO.


Publicado en: https://www.aporrea.org/ideologia/a30181.html

01/02/2007

En los actuales momentos la revolución bolivariana entra en una nueva fase


rumbo al socialismo. El Cmdte Chávez ha planteado acelerar dicho proceso,
impulsando diversas iniciativas político-ideológicas conocidas como los 5 motores
de la nueva etapa, las cuales demandan un inmenso esfuerzo de pedagogía
política. En este contexto cobra especial relevancia profundizar el debate y
sistematizar las experiencias, en particular aquellas que apuntan a un cambio en
las relaciones de producción, tal como lo hemos definido en el proceso
cogestionario en CVG –ALCASA.
En tal sentido, hemos realizado una compilación de materiales ( donde los
subrayados son nuestros ), esta vez referido al papel que juegan los Consejos de
Fábricas ( también denominados como consejos obreros o consejos de
trabajadores ) en la construcción del Socialismo. En esta reseña documental,
queremos evidenciar algunos antecedentes teóricos e históricos de la experiencia
consejista, con el propósito de superar los peligros de hacer caricaturas con estos
planteamientos o reiterar el expediente burocrático ya conocido históricamente.
En esta perspectiva hemos rescatado de la ―crítica roedora de los ratones‖ un viejo
documento que escribí estando como prisionero político en el Cuartel San Carlos
en el año 1979, donde se combina la crítica epistemológica con la impugnación a
la COGESTION que impulsaba la CTV para ese entonces, proponiendo el
CONTROL OBRERO como alternativa. En aquella coyuntura, junto con otros
prisioneros políticos y sectores populares conformamos el MOVIMIENTO
REVOLUCIONARIO DE LOS TRABAJADORES (MRT) y desde la prisión
apoyamos la edición de un órgano periodístico donde se publicó el referido
artículo.( ALGUNAS CONSIDERACIONES EXPLICATIVAS EN TORNO A LA
CONSIGNA DEL CONTROL OBRERO “Al Rojo Vivo” N° 5. Mayo de 1979) De la
lectura de este material, se desprende por qué hemos diferenciado el proceso
cogestionario de ALCASA del enfoque tradicional que le ha dado la
socialdemocracia a este tipo de participación de los trabajadores en la empresa (
particularmente el reparto de acciones ). Hacen ya más de dos década que
habíamos ajustado cuenta con este tipo de formulación y es por esto que en
nuestra experiencia planteamos la COGESTION REVOLUCIONARIA, articulada
con el control obrero y los Consejos de Fábrica.
Ahora cuando el Presidente de la República está haciendo un deslinde en relación
a algunas experiencias que se han venido desarrollando en el país donde se
siguieron las orientaciones socialdemócratas en torno a la cogestión, invitamos al
lector a comparar tanto nuestros planteamientos como la experiencia concreta de
CVG-ALCASA. Esta misma observación vale para el planteamiento de la
reducción de la jornada de trabajo y los Consejos de Fábrica, ya que muchos
sectores que se opusieron y descalificaron las iniciativas que venimos
promoviendo desde hace dos años, hoy están ― descubriendo‖ la validez histórica
de dichos planteamientos e intentan aparecer como originales en la propuesta.
Aquí merece especial mención la reseña que realizamos de la aprobación dada
por la Procuraduría General de la República a las cláusulas que en la Convención
Colectiva de la empresa apuntan a reivindicar los Consejo de Fábrica como
concreción de la democracia obrera.
También cabe destacar en esta reconstrucción documental, el artículo de Cristóbal
Colmenares publicado en “Rebelión” del 12 de Marzo de 2003, siendo un
excompañero de prisión que ha mantenido una postura consecuente con los
planteamientos que sosteníamos en aquel entonces en el Cuartel San Carlos
sobre el Control Obrero y los Consejos de Fábrica. De igual forma, reseñamos los
trabajos de Luis Primo publicados en Aporrea, el cual como dirigente de UNETE y
de la CRM, ha sido uno de los pioneros en promover el debate en Venezuela
sobre los tópicos que estamos comentando
Desde el punto de vista de los aportes vinculados a experiencias históricas,
destacamos en este dossier los planteamientos realizados por Trotsky a partir de
la experiencia Rusa, el deslinde de Gramsci inspirado en los Consejos de Fábrica
de Turín – Italia en la década del 20,la postura crítica de Pannekoek en Holanda
para la misma década, y la contribución de Paúl Mattik quien más
contemporáneamente sistematiza los elementos más controversiales de estos
diversos enfoques. En el mismo sentido, reseñamos las lecturas de Philippe
Bourrinet y René Riesel sobre la polémica en el seno de la izquierda comunista
para esa época.
Nuestro propósito al reseñar dichos autores es mostrar los retos y desafíos que ha
enfrentado la experiencia consejista, recordando el viejo lema: quien no tiene
memoria histórica, tiende a repetir los mismos errores.
De estas lecturas se desprenden variadas enseñanzas que quisiera sugerir como
guía didáctica, especie de clave comprensiva de estos textos:.
1.- Existe una tensión dialéctica entre sindicato y consejo obrero, la cual suscita
fuertes enfrentamientos y divergencia entre quienes ven este nexo como
antagónico.
2.- El Consejo de Fábrica es la célula orgánica del Estado socialista, pero no
puede ejercer esta función sin articularse con lo social – territorial, leyéndolo en
nuestro contexto quiere decir que no se puede separar de los Consejos
Comunales, y más particularmente de nuestra propuesta del YANAMA-CUMBE.
3.- El Consejo de Fábrica no es un apéndice del partido, como frente de masa,
sino que debe preservar su autonomía.
4.- Igualmente, no puede reducir su tarea al aspecto corporativo-economicista,
sino que debe asumir tareas político-culturales. De igual manera, no sólo puede
remitirse a los aspectos productivos, sino también abordar la distribución y el
consumo.
5.- El consejo de fábrica no puede quedarse aislado a nivel de fábrica en el ámbito
local, sino que debe ampliar su radio de acción hacia el conjunto de la sociedad,
desde lo local-regional hacia lo nacional-internacional.
6.- El Consejo de Fábrica está inserto en una determinada alianza de clase que
corresponde al bloque histórico, es decir, se extiende desde los trabajadores del
campo y la ciudad, cansando por el campesinado, capas medias, nuevos
movimientos sociales, hasta incluir la diversidad étnica.
7.- El Consejo de Fábrica al inscribirse en la perspectiva del cambio de las
relaciones de producción con un claro contenido anti-capitalista, supera las
diversas expresiones del capitalismo de Estado y de las nacionalizaciones del
aparato productivo.
Ubicar estas 7 claves interpretativas de la experiencia histórica de los Consejos de
Fábrica en el necesario debate que debemos profundizar los revolucionarios
venezolanos, nos permite definir las tareas teórico-práctica del momento: abordar
el tema global de qué tipo de socialismo estamos planteando, cuál es el papel del
partido y su naturaleza, cómo entendemos la transformación del modelo
productivo, la distribución del excedente y los patrones de consumo, de igual
manera involucra examinar qué tipo de Estado vamos a construir.

Consejo de Fábrica de CVG-ALCASA

Publicado en https://www.aporrea.org/endogeno/a21366.html
25/04/2006
10 Principios que rigen el Consejo de Fábrica
1.- La organización, funcionamiento y acción del Consejo Fábrica se rige conforme
a los principios de corresponsabilidad, cogestión, autogestión, cooperación,
solidaridad, transparencia, rendición de cuentas.
2.- En el Consejo de Fábrica se concreta tanto la democracia política como la
democracia económica, poseyendo un respaldo jurídico en el marco que
establece la constitución, cuando expresamente plantea que la nueva
república será un “Estado democrático y social de derecho y justicia‖.
Aquí aparece la vinculación de la democracia en el terreno político con la
democracia social y económica. Consciente de que estamos en un proceso de
construcción de los cimientos de un NUEVO ESTADO (el Estado que hemos
heredado no responde a las exigencias transformadoras y la nueva
institucionalidad apenas está naciendo) En esa dirección se puede sostener que el
Consejo de Fábrica prefigura los rasgos del nuevo Estado de la V República.

3.- El consejo de fábrica coloca la economía al servicio del hombre, rompiendo con
la lógica mercantil, ya que no se trata del afán de lucro y la máxima ganancia
como móvil de la producción, sino la satisfacción de necesidades colectivas.

4.- El Consejo de Fábrica asume también como tarea la superación del trabajo
alienado que surge en el régimen de producción capitalista, donde el
trabajador está separado y enfrentado con los medios de producción, pero
también con sus productos convertidos en mercancías.
5.- En el Consejo de Fábrica, al dirigirse a superar las relaciones de
producción capitalistas, se plantea la abolición de la jerarquía y el despotismo
de fábrica, colocando en cuestión a la división social del trabajo, es decir, la
separación entre el trabajo manual e intelectual, la cual es una de las
principales relaciones de dominación que se coloca en entredicho a través del
ejercicio de la democracia de los trabajadores:
* Crítica al monopolio y la jerarquía del saber, que se materializa en la
expertocracia o en las modalidades tecnocráticas.
* Cuestionamientos la fragmentación del saber que surge de la especialización.

 Darle dignidad teórica al trabajo manual, reivindicando el saber popular,


propugnando el diálogo de saberes.

 Asumir la democratización del saber y el pensar con cabeza propia, como


requisitos básicos de la democracia en la fábrica.

 Abolición de los secretos tecnológicos, apertura de los libros de


contabilidad, humanización de las jornadas y puestos de trabajo.

 Conocimiento de la relación salarial, la seguridad y la salud ocupacional

6.- La delegación y descentralización de la capacidad de decisión y de las


funciones, concretado en un nuevo modelo de gestión con planificación
democrática y elaboración participativa del presupuesto.
En esa dirección, el cambio gerencial, forma parte de la profilaxis
antiburocrática, la cual está signada por:
 La democratización del saber y el diálogo permanente.

 La transparencia informativa y libre acceso a los documentos restringidos.

 El trabajo en equipo y colegiación de las decisiones.

 La delegación de funciones para aplanar las estructuras gerenciales.

 La simplificación de trámites y combate a la cultura del papeleo.

7.-Como práctica democrática en el Consejo de Fábrica, se elabora el


presupuesto participativo, donde se materializa los diversos puntos de vista sobre
los problemas a resolver, iniciativas de cambio, aportes e innovaciones del
colectivo:
* El presupuesto participativo es otra manera de entender la distribución de los
recursos públicos, tradicionalmente en manos de algunas élites, especialistas o
expertos. Ahora se trata de que los trabajadores, participen en los debates y
consultas sobre ingresos y gastos, naturaleza de las inversiones y áreas
prioritarias en la empresa.

* El presupuesto participativo promueve el combate de la burocracia, ya que


permite evaluar la maquinaria administrativa, ubicando sus principales fallas:
papeleo, recaudos inútiles, pasos innecesarios. El presupuesto participativo,
favorece también el combate a la corrupción, ya que la participación del
conjunto de los obreros y empleados de nuestra empresa, neutraliza el
clientelismo, el tráfico de influencia en los cupos, licitaciones, compras o
inversiones.

 El presupuesto participativo, genera condiciones propicias para el seguimiento y


control de gestión, ya que el colectivo puede evaluar en forma permanente la
ejecución de lo acordado, vigilar los recursos empleados.

 El presupuesto participativo, permite combatir la parcelación y


fragmentación del conocimiento, ya que muchas veces ―vemos los
árboles pero sin mirar el bosque‖, es decir, no vemos más allá del
estrecho marco de nuestro campo de trabajo sin comprender las múltiples
conexiones en el proceso político-social, sin valorar adecuadamente la
complementación y reciprocidad que debe existir entre las diversas
iniciativas, planes y programas, sin desarrollar la cooperación y la
solidaridad entre todos.

 Finalmente, podemos indicar que el presupuesto participativo, por todo lo


anterior, puede facilitar la superación de un conjunto de errores y fallas que
tradicionalmente están presentes en la formulación y planificación del
presupuesto: falta de sinergia, escasa coordinación, poca articulación
y pertinencia social de la gestión pública.

8.- En el marco de las nuevas relaciones de producción, donde se inscribe el


Consejo de Fábrica, como ya señalamos, la producción no se rige por el mercado,
sino que es regulada conscientemente por los trabajadores, en función de
necesidades colectivas. Esta regulación consciente, involucra un proceso de
planificación, pero no necesariamente con el carácter burocrático y vertical de los
planes estatales que hemos conocido.
El ejercicio de la democracia participativa y protagónica, los mecanismos de
contraloría social, exigen también de una PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA en el
proceso económico-social.
La planificación democrática y la participación ciudadana en el proceso de
elaboración y ejecución de políticas públicas, es uno de los rasgos constitutivos de
la nueva república en construcción, tal como está concretado en el mandato
constitucional referido específicamente al ámbito de la planificación. En el Art.
299, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) se
establece que el Estado promoverá ― el desarrollo armónico de la economía
nacional con el fin de generar fuentes de trabajo, alto valor agregado
nacional, elevar el nivel de vida de la población y fortalecer la soberanía
económica del país, garantizando la seguridad jurídica, solidez, dinamismo,
sustentabilidad, permanencia y equidad del crecimiento de la economía, para
lograr una justa distribución de la riquezamediante una planificación
estratégica y democrática, participativa y de consulta abierta‖.
Este mandato también está establecido el Art. 9 de la Ley Orgánica de
Planificación, cuando se refiere a lo que venimos reseñando: ―Se entiende por
viabilidad socio – política, que el desarrollo de los planes cuenten con la
participación y el apoyo de los sectores sociales‖.
9.- Reparto equitativo de los excedentes de la producción como esfuerzo
colectivo.. Las formas de distribución del excedente, que no persigue la
apropiación individual del trabajo ajeno o la acumulación de capital, se guía
por principios de solidaridad, equidad y cooperación. En tal sentido, en el
Consejo de Fábrica los excedentes se reparten en una serie de fondos:

 Un fondo de carácter social, dirigido a devolverle a la sociedad en su


conjunto, parte de la riqueza generada por el trabajo colectivo. Con estos
aportes se apoyan las EPS, Cooperativas y Nudes, igualmente las
misiones educativas, planes de vivienda y desarrollo territorial
 Otro fondo dirigido a cubrir gastos asociados a deudas, compras de
equipos y materias prima.
 Un tercer fondo para la seguridad social y la remuneración básica de los
trabajadores.
 Y finalmente, un fondo rotatorio para las contingencias.

10.- La contraloría social es ejercida por los trabajadores a través de organismos


específicos creados para tales fines. Se trata de una práctica para realizar la
contraloría social en el manejo de los recursos asignados a la empresa, así como
sobre los programas y proyectos de inversión pública presupuestada. La
contraloría social tiene como objetivo:

* Dar seguimiento al funcionamiento del Consejo de Fábrica en su conjunto.

* Promover una práctica permanente de vigilancia y control de la administración en


la empresa.

* Ejercer el control en la ejecución del plan estratégico de la empresa y los


diversos programas y proyectos.

Órganos del Consejo de Fábrica


1.- Asamblea de trabajadores. Es la instancia primaria para el ejercicio del
poder, la participación y el protagonismo popular, cuyas decisiones son de
carácter vinculante para el conjunto de la fábrica.
Atribuciones de la Asamblea de trabajadores. La Asamblea de
Trabajadores la máxima instancia de decisión del Consejo de Fábrica, y estará
integrada por trabajadores activos y jubilados, más una vocería de los
Consejos Comunales formados en su contexto local. Entre sus funciones están

1. Aprobar las normas y reglamentos del Consejo de Fábrica


2. Aprobar el presupuesto participativo y el plan estratégico de la empresa
3. Ejercer la contraloría social;
4. Elegir a los integrantes de los equipos de Contraloría Social;
5. Elegir a los integrantes de los equipos de coordinación: Logístico, Operativo y
Financiero

Revocar el mandato de los voceros o voceras y demás integrantes de los órganos


del Consejo de Fábrica.
2.- Comisiones internas de trabajo. Colectivo o grupo de trabajadores,
elegidos como voceros y organizadas para ejercer funciones específicas,
atender necesidades y desarrollar las potencialidades de cada planta que
constituyen la empresa.
3.-Mesas de Trabajo: Las áreas de trabajo (tanto operativas como
administrativas) se constituyen en relación con las particularidades y los
problemas más relevantes de la fábrica. El número y contenido de las
mesas de trabajo dependerá de la realidad de cada área.
4.- Equipo de Coordinación, cuya función básica es servir de vaso
comunicante y espacio articulador de las funciones logística, operativa y
financiera de la empresa.
Atribuciones del Equipo de Coordinación
La coordinación del Consejo de Fábrica tiene como objetivo articular la
participación organizada de los trabajadores, se reunirá a fin de planificar la
ejecución de las decisiones de la Asamblea, así como conocer las actividades de
cada uno de los equipos, mesas y áreas de trabajo.

El Consejo de Fábrica a través de la coordinación tendrá las siguientes funciones:

1. Ejecutar las decisiones de la asamblea general de trabajadores.

2.- Elaborar planes de trabajo para solventar los problemas que los trabajadores
puedan resolver con sus propios recursos y evaluar sus resultados.
2.4-. Criterios evaluativos de la experiencia alcasiana
Publicado en:https://www.aporrea.org/ideologia/a74173.html
12/03/2009

Carta abierta a Jorge Giordani


Ministro del Poder Popular para la Planificación y Desarrollo.
Después de saludarte por esta vía, he tomado la iniciativa de hacerte esta
sistematización teórica en torno a la problemática que vive CVG y las empresas
básicas, con la plena confianza de que su contenido será considerado como una
contribución al proceso evaluativo que debe acompañar cualquier decisión en
torno a la grave situación que atraviesan dichas empresas y particularmente las
del sector aluminio.
El balance necesario en el marco de la sistematización de las experiencias es un
proceso que debe acompañar de rutina a nuestra gestión. Sin embargo, si de algo
adolece la administración pública, es precisamente de evaluación-sistematización.
Hemos heredado de la cultura puntofijista el expediente de ―empezar de nuevo‖,
como circulo vicioso donde no hay continuidad en los planes, donde no hay
visión global e integral de la problemática, donde no existe prospectiva
estratégica.
De allí nuestro combate permanente a esa herencia nefasta para el proceso
revolucionario, ya que ello justifica las incoherencias, las improvisaciones, la
politiquería y las corruptelas. Al final no se establecen responsabilidades no
hay culpables.
Este proceso lo he podido constatar en forma permanente en la función pública
donde me he vinculado, particularmente en la experiencia de CVG y de Alcasa.
Por ejemplo, bajo la dirección de Víctor Álvarez y de Gilberto Buenaño, como
presidente y vice-presidentes de CVG respectivamente, estando yo como Director
Principal de la Corporación y presidente de Alcasa, como equipo en aquel
entonces se planteó llevar a la práctica las orientaciones básicas del MIBAN para
las industrias básicas en el marco de la soberanía productiva y tecnológica. De allí
surge la propuesta de ―reinventar la CVG‖:
1.- Enfrentar las múltiples secuelas de los planes faraónicos de Gumersindo
Rodríguez –CAP para Guayana, bajo la tutela de Sucre Figarella:

 Enfoque de desarrollo exógeno, se promovió la economía de enclave


centrada en Puerto Ordaz, con graves asimetrías en el poblamiento y en
la ocupación del territorio.
 Tendencia privatizadora y constitución de carteles (aluminio, oro,
diamante) con vínculos nacionales e internacionales.
 Modelo mono-exportador, fundado en la industria extractiva y la
producción de materia prima.
 Pasivos ambientales de todo tipo, que no solo comprometen la salud
pública, sino que amenazan el bienestar de las futuras generaciones.
 Atomización y visión insular de las empresas.
 Lazos de dependencia y de tutela tecnológica por parte de las
transnacionales.
 Contratos y convenios lesivos al interés nacional.
 Sindicalismo burocrático, centrado en el economicismo y en la
manipulación de las reivindicaciones de los trabajadores.
 Diferenciación salarial de las élites tecnocráticas y exclusión social.

2.- Como revolucionarios a los que se nos encomendó la tarea de impulsar


transformaciones en la región y en las empresas, asumimos el compromiso de
desarrollar planes y programas que revirtieran el proceso reseñado anteriormente:

 Impulso del desarrollo endógeno-sustentable, desconcentrando el


desarrollo industrial.
 Diversificación productiva, agregando valor aguas abajo, colocando en
discusión la ampliación de la producción con aluminio primario (Línea V
de Alcasa y VI de Venalum ) y en su lugar promover el complejo
laminador .
 Propuesta de constitución de la corporación del aluminio, colocar en
discusión el papel del LME y sustituirlo por el “PRECIO PAIS”, fundar una
especie de OPEP del aluminio.
 Ruptura de la dependencia tecnológica y denuncia de los convenios que
favorecía a las transnacionales (específicamente la no continuidad del
memorando de entendimiento con Glencor para la V Línea de Alcasa).
 Enfrentamiento a los carteles y sus operadores político-sindicales.
 Desarrollo de las EPS como modalidad de construcción del nuevo tejido
productivo rumbo al socialismo.
 Política de saneamiento y de mejora de las condiciones ambientales.
 Humanización del trabajo e impulso de la formación socio-política de los
trabajadores.

Puedo testimoniar mi preocupación por la falta de continuidad en estas políticas,


donde a menudo se invocan múltiples razones. Pero hay que destacar que hay
aquí una herencia de la cultura Adeca: apenas se cambia un ministro pareciera
que se cambia de gobierno y hay que comenzar de nuevo. Por supuesto, la
curva de aprendizaje informándose suele llevar meses a igual que la
conformación de los nuevos equipos, terminando en un tremendo problema
de ingobernabilidad y carencia de respuestas oportunas ante las
problemáticas.
En nuestro caso en CVG-Alcasa, formulamos un PLAN ESTRATEGICO 2007-
2012 el cual fue aprobado tanto por la Junta Directiva de la empresa como por la
casa matriz CVG, me supongo que reposa en el MPPD. Tan pronto como salí de
la empresa parece ser que a todo el mundo se le olvidó lo que elaboramos,
reclamo éste que tuve la oportunidad de hacerlo público en una asamblea con la
comunidad alcasiana con motivo de la entrega de la presidencia el año pasado. En
dicho plan están establecidas 7 líneas de trabajo ensambladas en 4
fases: sostenimiento operativo, normalización, ampliación y diversificación
productiva. En concreto no se mantuvo la continuidad del esfuerzo sin
explicaciones y hasta donde hemos podido conocer no se hizo un balance o
evaluación del plan estratégico para modificarlo, cambiar de orientación,
invalidarlo,etc,
En este caso, no se trata de una formulación personal, sino de una orientación
institucional que está en correspondencia con las anteriores orientaciones del
MIBAN e incluso se adelantó a algunos aspectos que se abordaron posteriormente
en el PNSB (2008-2013). He conocido de declaraciones públicas y anuncios
diversos donde para nada se refieren a la existencia de esta prospectiva
estratégica aprobada en Alcasa. Al contrario, no salgo del asombro como de
nuevo se piden auxilios financieros para arreglar a realazos una situación
que requiere de visión integral, tal como lo dejamos en desarrollo a
propósito de la cultura del ahorro y la productividad, igualmente demanda
una perspectiva holística para insertar el sector del aluminio en red o cadena
productiva,. Esta ausencia de continuidad en planes y proyecto se hace mucho
más grave en las circunstancias donde los carteles como que han renovado sus
propósitos de seguir gozando de las ventajas que da el negocio con el aluminio
primario y están presionando con la construcción de V y VI línea, cuando sabemos
que es inviable por el comportamiento del LME a la baja, por el impacto ambiental,
por el alto consumo de energía y porque contradice la estrategia de diversificación
productiva.
En este contexto aparece otra implicación que tiene que ver con viabilidad del
negocio del aluminio en términos financiero:

 En CVG-Alcasa planteamos darle prioridad a la construcción del


complejo laminador (láminas para la industria automovilística,
aeronáutica, industria gráfica, envase para alimentos y medicina).

 En el año 2005-2006 firmamos una serie de cartas de intención con


diversas empresas extranjeras que aceptando los nuevos términos de
referencia conectadas con la soberanía productiva y tecnológica (la
nación debe poseer más del 50% de las acciones, no pagar con materia
prima, garantizar la transferencia de tecnología, entre otras condiciones)
planteándose la construcción de las diversas plantas de laminación en un
lapso que duraría entre 24 y 36 meses.

 Comparando el tiempo transcurrido y la no ejecución de dichos planes en


función de la diversificación productiva, nos encontramos ahora frente a
un proceso mundial recesivo que deteriora aún más los términos del
intercambio del aluminio primario y aparece uno de los justificativos
económicos de la estrategia diversificadora: las primas por productos
laminados nos hubiese colocado en otra condiciones desde el ángulo
financiero. ¿Quien asume la responsabilidad de no haber llevado
adelante los proyectos que quedaron engavetados? ¿Quien asume el
costo de oportunidad?

Otra línea de interpretación la remitimos a las relaciones de fuerzas, a los


obstáculos político-ideológicos. Los dos enfoques o modelos de desarrollo
enfrentados en sus múltiples connotaciones ( modelo sucre Figarella-PNSB, por
ejemplo ) el conflicto de intereses en juego, la fuerza de los contendientes en cada
escenario de las empresas, de CVG y de la región de Guayana, permite entender
que el cambio en las relaciones de producción no es lineal, tampoco es a
corto plazo ni se decreta, ya que se desatan fuerzas en conflictos que están
presentes en un conjunto de escenarios y se implican variados actores que
se oponen a los cambios:

 En el seno de los trabajadores y en la población en general

 En la pugna intersindical

 En la estructura gerencial de las empresas

 En las instancias gubernamentales regionales-municipales-CVG

Al construir el mapa de actores y sus relaciones, nos permitió valorar en el día a


día la resistencia al cambio, las obstrucción y el sabotaje permanente, la
guerra mediática que desarrollan los palangristas, la politiquería de algunos
sindicalistas donde no se excluyen lo que se dicen ― bolivarianos‖.
De nuevo el análisis situacional nos indica que en las empresas básicas tales
vectores están presentes y pueden implosionar en la actual coyuntura originando
un cuadro conflictivo mayor sino se rectifican los errores y se profundizan los
cambios.
Aquí voy a realizar un paréntesis para hacer una propuesta para el conjunto de la
administración pública, donde el MPPD tiene la rectoría. Las amenazas de crisis
en el horizonte, el cuadros complejo como el que se vive en las empresas básicas
y en Guayana en general, requiere de herramientas metodológicas de
planificación y dirección que no puede seguir siendo la actual manera de hacer las
cosas . En Alcasa, abrumados por las dificultades y los cientos de entuertos que
heredamos (financieros, tecnológicos, organizativos, políticos – sindicales) nos
vimos obligados a ―planificar bajo presión‖ para poder sostener operativamente la
planta. Más específicamente enfrentamos exitosamente un problema crucial en el
suministro de carbón por el colapso de los equipos de envarillado en el segundo
semestre del 2006. El trabajo en equipo y el seguimiento permanente estuvo
animado por lecturas y discusiones, donde se incluyó un taller para los
gerentes utilizando el texto traducido y socializado por el MPPD de los
autores Jonathan Rosenhead y John Mingers:―METODO PARA
ESTRUCTURAR PROBLEMAS EN CONDICIONES DE COMPLEJIDAD,
INCERTIDUMBRE Y CONFLICTO‖
No sólo por la resolución operativa de dicha problemática, sino por el cambio de
mentalidad que resulta de esta experiencia formativa, recomiendo con urgencia
una jornada como la que realizó el MPPD en el 2004 bajo el enfoque
de PLANIFICANDO BAJO PRESION, para enfrentar los nuevos desafíos.
Como por supuesto, no se trata solamente de un problema metodológico, creo
pertinente hacer una reconstrucción muy sumaria de las propuestas que
trabajamos en CVG en el periodo 2005-2006, las cuales en nuestras opinión
pueden sacar la reflexión y el debate de la actual polarización sindical -
burocrática.
En esta reconstrucción no voy a seguir el orden histórico en que aparecieron los
documentos, sino vamos a privilegiar su orden lógico para favorecer la
comprensión de su carga ideológica, donde en la diversas etapas del proceso
cogestionario fuimos profundizando su contenido hasta llegar al corazón del
asunto: la puesta en discusión de la explotación del trabajo, la redefinición de la
jornada laboral, el replanteo del enfoque sobre productividad y rentabilidad, en fin,
responder a las interrogantes que plantea hoy la construcción socialista. Aquí se
trata de reivindicar la memoria colectiva y las prácticas cotidianas del trabajador
fabril en las condiciones específicas de CVG-Alcasa. De allí el orden en que
aparecen los materiales:
-- Enfoque de desarrollo regional y refundación de CVG
-- Prospectiva estratégica del sector aluminio.
-- Declaración de Macagua, como base inicial del acuerdo sobre Cogestión
-- Plan Estratégico 2007-2012.
-- Balance y perspectiva de dos años de experiencia cogestionaria.
-- El debate en la Junta Directiva sobre los diversos tópicos tratados en
la experiencia de Alcasa.
-- Reseña periodística y gráfica de algunos hitos del proceso.

Todos estos puntos están respaldados por 8 ensayos, 180 boletines como Hojas
de Cogestión, 6 micros de programas de televisión, más de 30 documentos
internos, innumerables notas de prensas de los enemigos del proceso, es decir, lo
que formulamos teóricamente lo llevamos a la práctica, lo que discutimos en junta
directiva lo tratamos con los trabajadores en las asambleas del portón y cualquier
investigador o analista puede con esta base documental adquirir una visión global
y sistemática del conjunto de aspectos que hay que encarar si es que queremos
producir cambios revolucionarios en Guayana.
Carlos Lanz Rodríguez

LA MEMORIA HISTORICA COMO HERRAMIENTA DE


COMBATE CONTRA EL EMIPIRISMO-ECLECTICISMO

EL PROGRAMA TODAS LAS MANOS A LA SIEMBRA Y LA CONSTRUCCION DE LA


SOBERANIA ALIMENTARIA

12 de Julio de 2018
En la anterior reseña, la segunda de esta serie, abordamos la experiencia de
CVG-ALCASA referida a los Consejos de Trabajadores y el Control Obrero, y en
esta tercera entrega, vamos a presentar la compilación de textos sobre el
Programa Todas las Manos a la Siembra, enmarcado en el enfoque de la
agroecología política, matiz teórico que lo articula con el cambio en las relaciones
de producción capitalista rumbo al socialismo.

3.1.Todas las Manos a la Siembra (PTMS) y la agroecología.


Fragmento del Ensayo “Crisis Alimentaria y Socialismo Indoafroamericano”

Publicado en https://www.aporrea.org/ideologia/a73627.html

04/03/2009

Veamos inicialmente como estamos concibiendo la agroecología y su nexo con el


cambio en las relaciones de producción.
Reconociendo que existen diversas corrientes y experiencia en el ámbito de la
agroecología, queremos puntualizar nuestra mirada sobre la misma, siendo
explícitos en el enfoque que orienta nuestra praxis formativa:
A.- Impulso de la agro ecología política que vincula la ―armonía y el equilibrio
con la naturaleza‖ a las relaciones de producción, la correlación de fuerzas
entre actores oponentes, los contextos socio-históricos específicos y a
determinados valores culturales, donde se incluye el gusto y la gastronomía.
Queremos indicar con ello que los principios agroecológicos no están al margen
de la producción, distribución y consumo de los bienes alimentarios. De la misma
forma no están separados de determinados conflictos entre sujetos sociales que
pugnan por el reparto de esos bienes ( clases sociales, naciones, etnias, géneros
). Y finalmente, tal conflicto de interés no está desterritorializados, sino que ocurre
en un lugar, en un determinado contexto: zonas templadas, trópico, valles,
cordilleras, costa. Con todo esto queremos enfatizar que en nuestra sociedad, los
―ecosistemas‖ están condicionados no solo por aspectos ―naturales‖, sino
que en el régimen de producción capitalista la valorización o extorsión del
trabajo, la acumulación y reproducción del capital, definen la relación con la
naturaleza. Por ello, el comportamiento de la tasa de ganancia determina las
prioridades de la inversión y el consumo. Por ejemplo, si la tasa de ganancia es
más baja en la agricultura que en la intermediación bancaria, el flujo de capital se
dirigirá a aprovecharse de la tasa de interés. Igual ocurre con los rubros banderas,
las técnicas y la aplicación de la ciencia, la imposición de determinados patrones
de consumo. Para la lógica del capital poco importa la preservación del ambiente o
la salud pública. Esta precisión teórico-ideológica nos permite conjurar los peligros
del dogmatismo y del reduccionismo, sea de tipo ecologista o cientista como la
asume la tecnocracia en el campo.
En este caso, planteamos vincular los cambios en las relaciones de producción
capitalista con las transformaciones de la agricultura agrotóxica aplicando
principios agroecológicos tal como lo define Diego Griffon B (55):
―Si bien, los principios de la Agroecología son centrales, no existe una lista única
de ellos (ver Glissman, 1998; Altieri y Nicholls, 2000; Núñez, 2005). Sin embargo,
las diferentes postulaciones de principios convergen en unos que son primordiales
y comunes a todas, estos son:
 Diversificar el agroecosistema.
 Adaptarse a las condiciones locales.
 Balancear el flujo de nutrientes y energía.
 Conservar y reciclar los recursos.
 Incrementar las relaciones sinérgicas.
 Manejar holísticamente el sistema.
Todos estos principios tienen profundos fundamentos ecológicos, siendo esto lo
que le brinda a esta ciencia su carácter sustentable.
En la Agroecología se parte de un análisis ecológico del agroecosistema, este
análisis se centra en identificar cuáles son las perturbaciones principales de las
prácticas agrícolas en el agroecosistema. En forma de resumen, estas
perturbaciones se traducen en que:

 El sistema se mantiene en los estados tempranos de la sucesión ecológica,


con una biodiversidad reducida artificialmente (favoreciendo la entrada al
sistema de especies con características invasoras, e.g. plagas).
 El ecosistema es cíclicamente llevado a un estado de diversidad mínima
(máxima perturbación) al inicio de cada ciclo de cultivo durante las labores del
suelo.
 Las especies que se encuentran en el agroecosistema son escogidas por el
ser humano y no el producto del proceso de co-evolución. Estas especies, por
lo tanto pueden presentar características poco adaptadas a las condiciones
locales.
 Los flujos de energía y nutrientes son alterados por el ser humano. Se
introduce energía y nutrientes externos al sistema para incrementar la
producción de biomasa comercializable. Se retiran nutrientes del sistema en
forma de cosecha.
 La redundancia trófica es casi inexistente. La agricultura intenta redireccionar
los flujos naturales de la energía y nutrientes del sistema. Esto con el fin de
incrementar el porcentaje de energía y nutrientes que son cosechados. Este
redireccionamiento implica transformar la compleja red trófica característica de
los ecosistemas naturales en cadenas tróficas lineales.
Todos los principios de la Agroecología, pueden ser correctamente entendidos
como formas de atenuar el efecto de las perturbaciones ocasionadas por el ser
humano en el agroecosistema. En este sentido, se pueden ensayar algunas
posibles interpretaciones de los principios:
 Diversificar el agroecosistema es una forma de atenuar el efecto (i.e.,
disminución de la diversidad) que tiene el mantener al sistema en etapas
tempranas de la sucesión y llevarlo cíclicamente a un estado de máxima
perturbación durante las labores del suelo.
 Adaptarse a las condiciones locales, no es más que una manera de aproximar
la composición de fauna y flora del agroecosistema a las especies propias de
la localidad. Esto se puede llevar a cabo utilizando variedades locales
adaptadas.
 Balancear el flujo de nutrientes-energía y conservar los recursos intenta
disminuir los desbalances ocasionados por el aporte extra de energía y
nutrientes hechos al sistema y la degradación de los recursos (e.g., suelo)
debida a la fuga de nutrientes en forma de cosecha. Esto se logra, entre otras
alternativas, utilizando como insumos de cada uno de los subsistemas (i.e.,
subsistema animal, subsistema vegetal, subsistema forestal, etc.) los
subproductos generados en otros subsistemas (i.e., restos de cosecha,
excretas animales, etc.). El efecto final de estas prácticas es disminuir las
entradas y salidas artificiales del sistema.
 Incrementar las relaciones sinérgicas, apunta hacia aumentar las relaciones
complejas entre los componentes de la agrobiodiversidad. Esto involucra
abandonar el tradicional esquema lineal en las relaciones tróficas y favorecer la
redundancia de funciones y la ocurrencia de vías alternativas al flujo de
nutrientes-energía. Para lograr este objetivo, es indispensable cumplir con el
principio de diversificar el agroecosistema. Pero esta diversificación se debe
diseñar de forma que se favorezcan complementariedades y sinergismos entre
los componentes. Esto se traduce en el afloramiento de auto control de las
poblaciones (e.g., de plagas). Lo que a su vez disminuye la necesidad de
perturbar el sistema mediante controles externos de estas poblaciones.
 Manejar holísticamente el sistema (el más profundamente ecológico de todos
los principios), hace referencia a un entendimiento profundo del
agroecosistema. Este entendimiento se fundamenta en reconocer que el
agroecosistema es un ecosistema y no una fabrica de alimentos. Al igual que
cualquier otro ecosistema, el agroecosistema no es más que un conjunto de
elementos (bióticos y abióticos) que interactúan de diferentes maneras. El
agroecosistema en un sistema complejo, en donde las perturbaciones que
sufran algunos de sus componentes, pueden tener efectos desproporcionados
sobre otros componentes del sistema. Manejar por separado los diversos
componentes, impide tener una visión de las propiedades que emergen de su
interacción. Por lo tanto, cualquier manejo que intente ser exitoso, debe
considerar el sistema como un todo (i.e., holísticamente).
De esta manera, nos damos cuenta que la Agroecología representa un
acercamiento radicalmente diferente a la agricultura, que intenta disminuir en vez
de aumentar las perturbaciones a la naturaleza. Es un enfoque que centra sus
esfuerzos en reducir la artificialidad del agroecosistema y representa una
alternativa científica real a los sistemas agrícolas industriales.
Finalmente, la transformación agrícola planteada por la Agroecología, se enmarca
dentro de la tesis que postula que nuestras sociedades deben experimentar un
cambio de escala, para alcanzar el objetivo de la sustentabilidad. Tesis que fue
planteada en 1973 por Ernst Friedrich Schumacher en su importante libro Lo
Pequeño es Hermoso.
B.- Empleo de los anteriores principios agroecológicos en el marco del desarrollo
endógeno y sustentable, como soporte teórico-práctico de la soberanía
alimentaria:
-- Recuperación y preservación de la biodiversidad.
-- Manejo integral de suelo y agua.
-- Recuperación de variedad de semillas autóctonas y construcción de semilleros
comunitarios.
-- Empleo de abonos orgánicos y biofertilizantes.
-- Reciclaje de nutrientes.
-- Manejo ecológico de insectos y enfermedades.
-- Asociación y rotación de cultivos.
-- Aadopción de prácticas conservacionistas como las cortinas rompevientos con
árboles frutales, siembra de cercas y barreras vivas con árboles forrajeros y
reforestación generalizada con plantaciones autóctonas.
Estas orientaciones puntuales del enfoque agroecológico, ahora en estos
momentos recibe un espaldarazo de la Ley de Salud Agrícola Integral,
recientemente aprobadas entre las Leyes Habilitantes, cuando en el Título III
denominado DE LA AGROECOLOGIA, en diversos artículos señala:
Artículo 48. A los efectos del presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley,
se entiende por Agroecología, la ciencia cuyos principios están basados en los
conocimientos ancestrales de respeto, conservación y preservación de todos los
componentes naturales de agroecosistemas sustentables, a cualquier escala o
dimensión.Artículo 49. A los fines de la transformación del modelo económico y
social de la Nación, el Ejecutivo Nacional, a través de sus órganos y entes
competentes, aplicará la agroecología como base científica de la agricultura
tropical sustentable, dentro del sistema agroproductivo, desarrollando y ejecutando
los proyectos que fueren necesarios con el objeto de motivar y estimular el
proceso de producción de alimentos de buena calidad biológica, en suficiente
cantidad para la población y promover la enseñanza y aprendizaje, de prácticas
agroecológicas, de los productores y productoras en su rol activo, y de las
instituciones y demás actores comprometidos con la soberanía y seguridad
agroalimentaria.Artículo 50. A los fines de la aplicación de la agroecología, el
Ejecutivo Nacional, a través de sus órganos y entes competentes, en cogestión
con los consejos comunales, pueblos, comunidades indígenas y cualquier otra
forma de organización y participación comunitaria que se desarrollen, realizarán
los diagnósticos necesarios que permitan la detección de la existencia de algún
problema de salud agrícola originado por el empleo de un modelo de producción
agrícola no sustentable ecológicamente. En ese sentido, propondrán la
formulación y ejecución de proyectos con perspectiva agroecológica en relación al
caso planteado, conducentes a garantizar una producción agrícola respetuosa de
nuestro entorno ambiental y cultural.
Este respaldo de carácter legal al enfoque agroecológico, reivindica el esfuerzo de
muchos pioneros que durante décadas han luchado por una nueva agricultura y
fortalece el esfuerzo institucional que venimos promoviendo en planes, programas
y proyectos, como es el caso del Programa Todas las Manos a la Siembra (
PTMS).
C.- Las propuestas en el ámbito de la agroecología no se pueden quedar
solamente en este ámbito productivo, sino que al estar inscrita en la concepción
de redes productivas ( producción, transformación y consumo )se asocian a redes
de distribución de alimentos y nuevos patrones de consumo en la perspectiva de
las premisas de una ALIMENTACION SANA, SEGURA, SOBERANA Y
SABROSA.
En el primer aspecto, es sustancial desarrollar propuestas alternativas
relacionadas con los canales de distribución, donde es vital promover el desarrollo
de infraestructura como los sistemas de transporte, centros de acopio, cadenas de
frío y experiencias de intercambio como el trueque o precios solidarios en los
mercados populares, bodegas comunitarias, puntos de ventas, ferias de consumo,
tal como lo está impulsando MERCAL ,los cuales vienen permitiendo:
 Lograr abastecimiento a bajo costo/precio.

 Debilitar las roscas de abastecimiento y comercialización de los productos del


rubro alimentos.

 Fortalecer las redes de productores autogestionarios y de economía social en las


áreas de producción de alimentos, textil, calzado y en los procesos de
almacenamiento, transporte, abastecimiento, consumo y servicio.

 Aportar a la diversificación de la producción y consumo de productos alternativos


en los rubros de alimentos, textil, calzados, salud.

Del mismo modo, en el marco de las nuevas formas de distribuir y consumir los
bienes y servicios en la transición socialista, es importante atacar el consumismo
que se ha impuesto siguiendo los patrones importados, que son reproducidos en
nuestra sociedad por las capas que poseen alto poder adquisitivo, predilectos
clientes de la comida chatarra como Mc Donald’s, Pepsi-cola. En este caso, hay
que librar una verdadera batalla cultural para modificar esta demanda alienante, la
cual implica también un proceso de sustitución de productos en la dieta diaria
(como un ejemplo en ese camino, podemos reivindicar el planteamiento realizado
en el Proyecto Educativo Nacional, donde se asume la impugnación de la cultura
de la Pepsi-cola y su sustitución por el guarapo de papelón con limón o frente al
modelo Mc Donald’s, impulsar la cultura del maíz, lo que implica el desarrollo de
las cachaperas donde se puede generalizar la elaboración de diversos productos
derivados: mazorcas sancochadas o asadas, cachapas, hallacas, mazamorra,
caratos, etc.)
El enfrentamiento en el terreno de los valores y el gusto gastronómico, está
asociado íntimamente a la viabilización de las cadenas productivas. En el caso de
las cachaperas, es indispensable fomentar el apoyo crediticio a las empresas
asociativas o cooperativas, apoyar las cadenas productivas entre conuqueros que
cultivan maíz, la red de transporte, los centros de acopio, los puntos de venta y los
locales de elaboración de los derivados de este producto. De igual forma, es
indispensable mejorar la higiene y la atención a los consumidores, acelerar la
permisología sanitaria y de comercio. Del mismo modo, se requiere una estrategia
comunicativa que permita hacer del conocimiento público las propiedades del
producto como valor de uso (sus ventajas para la salud, componentes
nutricionales y múltiples derivados).
Promoviendo este cambio en los patrones de consumo, podemos impulsar un
conjunto de iniciativas referidas a la alimentación diaria, elaborando menús que
valoren adecuadamente la diversidad de productos alimenticios, adaptándolos a
los acervos culturales y a las capacidades productivas de cada región o localidad:
Consumir alimentos naturales como: leche, granos, pescados, carnes blancas y
rojas (pollo, conejo, chivo, chigüire, ganado, cochino; si son criados en casa mejor)
frutas, verduras, legumbres, hortalizas, cereales, caraotas, fríjol, quinchoncho,
semillas (girasol, auyama, pistacho, maní, ajonjolí, almendras, maíz, alfalfa).
Sustituir la harina de maíz precocida por: harina integral de maíz pilao, avena,
afrecho. Consumir alimentos ricos en fibra como: casabe, plátano, fororo, yuca,
cachapa, hallaquita de maíz, lairen, arroz, entre otros. Igualmente existen
legumbres ricas en proteínas, hierro y ácido fólico que no son comerciales como:
la pira o bledo, verdolaga, hoja de ciruela, espinaca, acelgas, chicoria, llantén,
hierba buena.
3.- El desarrollo de estas propuestas agroecológicas en el PTMS, caracterizando
como entendemos la transición.
En la nueva etapa del programa impulsamos los principios de la agroecología en
espacio concretos y como proceso de ensemillamiento realizado durante el año
2008, dirigido a recuperar semillas criollas de maíz, logramos sembrar más de 100
ha en terrenos de institutos, universidades, escuelas técnicas y escuelas
agroecológicas.
Uno de las orientaciones que ha guiado nuestra praxis es el reconocimiento de las
dos dinámicas que determinan el cambio en el modelo de producción en el campo:
-- Por un lado, se necesita un cambio de paradigma en las ciencias agrícola y el
impulso de un proceso formativo en las diversas modalidades educativas (básica,
secundaria, universitaria y en la educación popular) ya que el currículo que
hegemoniza la formación de los profesionales del campo se orienta por el enfoque
agroquímico.
-- Por el otro, es indispensable desarrollar experiencias concretas que materialicen
en espacios territoriales definidos (conucos, parcelas, unidades productivas) la
viabilidad productiva y socio-cultural del enfoque agroecológico.

2.3.2.Hacia la Agricultura Sustentable y Desarrollo Predial


Agroecologico

Publicado en:
https://www.aporrea.org/actualidad/a122106.html
25/04/2011

PRESENTACION
Recientemente, los días 15, 16 y 17 de Abril de 2011, realizamos en el Instituto
Latinoamericano de Agroecología Paulo Freire (IALA) un taller de
―AGROEOCOLOGIA Y AGRICULTURA URBANA‖ dictado por la Dra. Concepción
Heredia de la Universidad Nacional Agraria de la Habana (UNAH). En el marco de
dicho evento se discutieron en mesas de trabajo algunos materiales referidos a la
transición del enfoque agrotóxico al agroecológico y la viabilización de dicha
transformación a través de la propuesta del Desarrollo Predial Agroecológico
(DPA) y su focalización en la estrategia de Punto y Círculo.
De la memoria de esta actividad queremos puntualizar en estas líneas algunos
pormenores de la reflexión sobre la transición a la agroecología, la caracterización
del DPA y su inserción en la estrategia del Punto y Círculo.
I.- DE LA TRANSICION HACIA LA AGRICULTURA SUSTENTABLE.
En nuestras investigaciones, reflexiones y prácticas colectivas del PTMS, hemos
venido postulando ―concretar la transición‖ hacia la agricultura sustentable bajo
una óptica agroecológica. Esta exigencia no es una petición gratuita, sino que
corresponde a una apreciación sobre el uso y abuso del término transición. Por
ello, nos planteamos las preguntas directrices que orientaron la reflexión en el
taller:
―¿Cómo percibes el proceso de transición, según las lecturas y su
experiencia particular:
* ¿La transición se puede convertir en una coartada para que nada cambie o
se trunque el proceso haciéndolo indefinido?
* ¿Justifica el eclecticismo donde se utilizan agroquímicos e insumos
orgánicos?
*¿Toda transición debe comenzar con la sustitución de insumos o emplear
un enfoque integral?‖
De las lecturas y debates surgen algunas precisiones que permiten
responder algunas de las referidas interrogantes, tomando como premisas de la
transición las aportadas por autores como Altieri y Funes-Montote, con quienes
compartimos una serie de puntos de partidas. Al respecto, Altieri por ejemplo,
plantea que la conversión de la agricultura convencional hacia la
agroecológica, posee unos pilares, unas fases y unos procesos:
―PILARES:
1. El mejoramiento de la calidad del suelo, incluyendo una biota edáfica más
diversa.
2. El manejo del hábitat mediante la diversificación temporal y espacial de la
vegetación, que fomenta una entomofauna benéfica así como otros
componentes de la biodiversidad.
FASES:
1. Eliminación progresiva de insumos agroquímicos mediante la
racionalización y mejoramiento de la eficiencia de los insumos externos a
través de estrategias de manejo integrado de plagas, malezas, suelos, etc.
2. Sustitución de insumos sintéticos por otros alternativos u orgánicos.
3. Rediseño de los agroecosistemas con una infraestructura diversificada y
funcional que subsidia el funcionamiento del sistema sin necesidad de
insumos externos sintéticos u orgánicos.
PROCESOS:
* Aumento de la biodiversidad tanto sobre como debajo del suelo.
* Aumento de la producción de biomasa y el contenido de materia orgánica
del suelo.
* Disminución de los niveles de residuos de pesticidas y la pérdida de
nutrientes y agua.
*Establecimiento de relaciones funcionales y complementarias entre los
diversos componentes del agroecosistema.
* Optima planificación de secuencias y combinaciones de cultivos
Interpretando estos aportes de Altieri encontramos una serie de premisas que
poseen un estrecho nexo con la práctica agroecológica:
1.- En los pilares de la transición aparece la metáfora de mejorar el
agroecosistema “por arriba y por debajo del suelo”, asumiendo la sinergia entre la
diversificación de la biota edáfica y el hábitat en su conjunto (diversificación de la
vegetación y de la entomofauna benéfica).
2.- Entre las fases, también Altieri plantea:

 La reducción progresiva de los agroquímicos


 Sustituirlos por insumos orgánicos
 Rediseñar el predio, haciéndolo funcional y permitiendo que no se requieran
insumos “externos” u orgánicos.

3.- Desde el ángulo de los procesos, Altieri señala como necesario:

 Aumentar la biodiversidad (arriba y debajo del suelo)


 Producir en mayor cantidad materia orgánica
 Eliminar los residuos químicos
 Planificar la rotación y asociación de cultivos.
 Ubicar en el predio los nexos complementarios y funcionales entre los diversos
componentes del agroecosistema (semillas, suelo, agua, plantas, animales).

Por su parte, Funes-Montote, propone 5 principios básicos en la transición:


―1) Incrementar la biodiversidad del sistema,
2) Hacer énfasis en la conservación y manejo de la fertilidad del suelo,
3) Usar al máximo la energía renovable y optimizar los procesos de reciclaje
de la energía,
4) Aumentar la eficiencia en el uso de los recursos naturales locales
5) Mantener altos niveles de resiliencia‖
Se pueden observar aspectos coincidentes entre Funes y Altieri, aunque hay
aportes más específicos en lo relativo al uso de recursos naturales locales y la
resiliencia. Estos tópicos sugeridos por Funes-Montote son importantes en la
compresión global de los agroecosistema.
En el caso de la resiliencia, la podemos interpretar como capacidad del suelo,
plantas y animales, de resistir, responder o adaptarse a la adversidad o
situaciones de riesgo, siendo un proceso de ajuste permanente de los organismos
vivos. También se señala que la resiliencia protege y reduce la vulnerabilidad de
algunas especies o variedades.
En este caso nos interesa tener en cuenta el valor de la resiliencia para no
concebir las cuestiones ambientales, semillas, suelo, agua, de una manera
mecánica, ya que nos impediría comprender que hay variedades locales que
resisten a plagas, enfermedades y estrés hídricos, por lo que hay que partir de
tales fortalezas en el desarrollo predial. Coincidimos con estos autores en la
propuesta de transición, ya que en el PTMS hemos venido promoviendo una serie
de políticas que apuntan en el mismo sentido:

 Recuperación y preservación de la biodiversidad.


 Manejo integral de suelo y agua.
 Manejo Integrado de los cultivos.
 Recuperación de variedades de semillas locales y construcción de semilleros
comunitarios.
 Empleo de abonos orgánicos y biofertilizantes.
 Reciclaje de nutrientes.
 Manejo ecológico de insectos y enfermedades.
 Crianza apropiada
 Tecnologías socialmente apropiables y ecológicamente apropiadas

II.- INVESTIGACION APLICADA Y TECNOLOGIAS APROPIADAS EN LA


TRANSICION.
Ubicado en las demandas exigidas por la transición del enfoque agrotóxico al
agroecológico, en el PTMS elaboramos en el 2010 una propuesta
investigativa bajo el nombre “LINEAS Y PROYECTOS DE INVESTIGACION EN
EL PROGRAMA “TODAS LAS MANOS A LA SIEMBRA”.( 12 de Septiembre de
2010) donde postulamos el siguiente enfoque o paradigma:

 ―Empleo de metodologías de la investigación que respondan


adecuadamente a la complejidad de lo real: sujetos sociales,
problemáticas, contextos diversos.

 Vinculación teoría-práctica.

 Visión de totalidad

 Dialogo de saberes y democratización del conocimiento

 Definición de líneas de investigación en correspondencia con las


demandas del desarrollo endógeno-sustentable, en este caso en el
ámbito agroecológico

7. Investigación aplicada que permita realizar los escalonamientos


tecnológicos y la fabricación de pequeñas series, resolviendo problemas.

Este enfoque y sus derivaciones metodológicas (investigación-acción, etnografía)


es laestrategia cognoscitiva que nos permite realizar la conversión de las
prácticas agrotóxicas al enfoque agroecológico esbozada con anterioridad.
En tal sentido, hemos planteado un programa investigativo que fortalezca
nuestro accionar y ayude a operacionalizar el desarrollo
predial como concreción de nuestra propuesta en los diferentes ámbitos
institucionales y territoriales donde estamos presentes: comunas, escuelas,
universidades, conucos, huertos.”
―De allí surgen líneas de investigación dirigidas a solucionar problemas
reales de la transición,

 En el PTMS estamos desarrollando líneas de investigación aplicada para


resolver problemas concretos relacionados con el rescate, producción y
conservación de semillas; para el manejo, conservación y fertilidad del
suelo; líneas para crear nuestras propias tecnologías vinculadas al
desarrollo endógeno, sistematizar todas aquella experiencias
significativas, ancestrales, culturales, populares y artesanales,
vinculadas a las practicas agroecológicas de siembra.

 En el marco de la propuesta está el reconocimiento, inventario,


preservación y socialización de las semillas locales, que ya se han
aclimatado y son resistente.

 Estudio de manejo de suelo, partiendo de su vinculo con la rotación y


asociación de cultivos, mínima labranza, crianza apropiada y la
agroforesteria.

 Evaluación de experiencias con la fertilización orgánica y su impacto en


la biodiversidad. Estudio de los biofertilizantes más apropiados para el
tipo de suelo, rubros, en contextos específicos de los predios.

 Adecuación al desarrollo predial del sistema de riego, rescatando el


enfoque sobre cosecha de agua, administración y consumo mínimo de la
misma, de acuerdo a las condiciones climáticas, tipos de suelos y técnica
de siembra.

 Inventario y estudio del impacto del manejo integrado de plagas y


enfermedades.

 Investigación aplicada sobre tecnologías apropiadas y apropiables,


colocando el acento en la problemática del agua y la energía. Evaluación
de la viabilidad practica de la energía solar, eólica, hidráulica, mecánica.
Incentivar la fabricación de maquinas y herramientas sencillas.

 Relacionar contaminación de suelos, agua, aire y social y la producción


agroecológica. Uso y manejo adecuado de elementos contaminantes en
la casa, insumos para la producción agrícola e industrial.

 Diagnósticos de cultivos específicos que resistan sequías, plagas y


enfermedades.
 Elaboración de bioinsumos para el control fitosanitario y el mejoramiento
de los cultivos.‖

De igual manera, en el año 2010 realizamos una serie de discusiones y reflexiones


sobre la tecnología que tenemos que emplear en la transición hacia la agricultura
sustentable, elaborando el ensayo ―Reflexiones Sobre Tecnologías
Apropiadas.‖ (Septiembre de 2010) que nos orienta en la búsqueda y
construcción de alternativas concretas. En tal sentido, en dicho material se señala
lo siguiente:
―El impulso de tecnologías que apuntan al desarrollo endógeno-sustentable
implica importantes cambios en el paradigma que ha predominado y sigue
dando signos de permanencia en los enfoques de ciencia y tecnología.
Por ello nos planteamos emplear una ―CIENCIA CON CONCIENCIA Y
UNA TECNOLOGIA CON PERTINENCIA SOCIAL‖, aplicación ésta que debe
ser orientada hacia las demandas y necesidades concretas del sistema
productivo de la economía socialista como tejido productivo que justifica lo
que Oscar Varsavsky denomina ―estilo tecnológico ―en el marco de un
enfoque de ciencia propia: ―… diferente por sus contenidos, sus problemas
prioritarios, sus métodos de investigación y sus criterios prácticos de
verdad…‖. El estilo tecnológico debe combinar adecuadamente los acervos
y capacidades propias.
Es este marco el que le da un nuevo sentido a las tecnologías apropiadas y
socialmente apropiables, vinculando sus rasgos específicos al modelo
productivo socialista:
* Son tecnologías que promueven el trabajo cooperativo, la solidaridad y la
inclusión. En principio no son ―ahorradoras de mano de obra‖.
Presentándose una contradicción con la lógica capitalista, según la cual por
esto no serían ―productivas‖ ni rentables.
* Son baratas y utilizan preferiblemente insumos y materias primas locales.
* Surgen como innovación vinculadas a problemas y necesidades concretas.
* No requieren de saberes especializados y pueden ser asimilados por los
colectivos organizados. En el marco de las ―democratización del saber‖,
políticamente es controlable por el poder popular, ya que no hay secretos
tecnológicos.
* Son amigables con el entorno ecológico y poseen un bajo impacto
ambiental.
* Utilizan fuentes de energía renovable, como la mecánica, hidráulica, solar,
biogás, tracción animal, eólica.
* Promueven la ―endogenización‖ partiendo del lugar y el contexto local.
* Dialoga con los saberes ancestrales, tradicionales y artesanales.
En el proceso de transición hacia la agricultura sustentable, estas tecnologías
apropiadas y socialmente apropiables, deben construir saberes y desarrollar
experiencias de fácil acceso y baratas ( partiendo de lo local ), a través de las
cuales se busca mejorar los agroecosistemas, tal como lo plantearon
anteriormente Altieri y Funes, cuando esbozaron la estrategia de conversión o
transición:
* Reducir el empleo de insumos externos.
* Consumir menos energías
* Mejorar los germoplasma
* Recuperar y enriquecer los suelos
* Promover la cosecha de agua y los sistema de riego ahorradores
En los actuales momentos tales orientaciones se operacionalizan en el Desarrollo
Predial Agroecológico (DPA) considerando el contexto, la problemática concreta y
los sujetos involucrados.
III.- LA PROPUESTA DEL DESARROLLO PREDIAL AGROECOLOGICO.
Lo que en la literatura sobre la actividad agrícola de denomina “diseño predial” fue
redefinido en estudios y discusiones internas del PTMS como “DESARROLLO
PREDIAL AGREOCOLOGICO (en adelante lo abreviamos como DPA) ya que en
el anterior término “ diseño” hay una carga de estandarización y de
esquemas apriorístico que enfatizan el círculo: entrada -salida-resultado,
subestimando el “proceso” y la “construcción”.
De allí algunos de los rasgos distintivos del DPA que marcan las diferencias:
1.- El Desarrollo Predial Agroecológico, no es una receta, sino un proceso
continuo y progresivo que funciona bajo los principios de: sinergia, integralidad,
complementariedad, resilencia, reciclaje y reutilización.
2.- Es una TOTALIDAD CONCRETA en construcción, contextualizada en espacios
específicos, apoyada en la investigación aplicada y en tecnologías apropiadas y
socialmente apropiables
3.-En el predio, parte de considerar la situación problemática en relación a semilla,
suelo, agua, plaga, enfermedades, animales, familia.
4.- Globaliza la mirada sobre el agroecosistema, comprendiendo el todo y sus
partes, integrando en su conjunto la relación: suelo-agua-planta-animales, familia,
ubicando carencias o déficits en los mismos.
5.- Permite construir un mapa territorial y de interrelación para ubicar rubros y
agrosoportes: fuentes de agua, semilleros, lombricarios, composteros, huertos,
policultivos, cultivos trampas, arboles forestales, corredores ecológicos, corrales.
6.- Como estrategia se plantea combinar adecuadamente los diversos
componentes del predio, promoviendo la diversificación y la sinergia.
7.- Promueve la resiliencia y aprovecha las condiciones naturales locales,
desarrollando el hábitat.
8.- En el DPA no hay cultivos principales ni secundarios, sino que existe
complementariedad y reciprocidad en cada uno de ellos, estableciendo un
equilibrio lo más parecido al natural.
9.- El DPA reconoce, reivindica y se practican los elementos socioculturales,
vinculando tradiciones y costumbres, acervos históricos y culturales, vinculados al
agro, en todo lo que tiene que ver con lo que se produce y consume en la zona
y los valores de las familias.
Las reflexiones en torno al DPA en el taller realizado en el IALA, fueron
motorizadas por una serie de preguntas directrices, empleadas como recurso
didáctico:
¿En la agricultura urbana, periurbana y rural (en cualquiera de sus dimensiones
como un pequeño porrón, una barbacoa-mesa organopónica, un cantero, un patio
productivo, un huerto intensivo o una unidad productiva de 2 hectáreas), cree que
se deben aplicar los principios básicos planteados por Funes- Montote y los
pilares-fases-procesos de Altieri?
¿Cuales acciones motoras detonan y viabilizan la conversión o transición?:
* La formación permanente en agroecología
* La construcción de algunos agrosoportes
* La interacción comunitaria
* La organización de base
¿En su experiencia, cuáles prácticas ha introducido en la transición?
-- Sistema de riego ahorrador empleado, vinculo con la cosecha de agua
--Uso de compost y otras técnicas de manejo agroecológico del suelo
-- Asociación y rotación de cultivos como controladores biológicos
--Uso de abonos verdes
--Manejo ecológico de las relaciones de los insectos y microorganismos con los
cultivos.
¿Cuales son las combinaciones específicas de la diversificación de los cultivos,
que incluye las asociaciones y rotaciones, ejemplos?
Como construcción, el DPA demanda una planificación que parte de lo concreto o
situación inicial, en muchos casos partiendo de la problemática específicas,
ubicando las acciones dirigidas a su solución y estimando el impacto
esperado, a esto lo hemos denominado SECUENCIA ESTRATEGICA, convertida
en guía de planeación.
IV. COMPONENTES DE DESARROLLO PREDIAL AGROECOLOGICO
Como ya establecimos en el DPA, no todo sus componentes vienen dados, sino
que hay que construirlo, independientemente de que no estemos partiendo de
cero.
En muchos conucos, parcelas, trojas, patios productivos, unidades productivas, se
dan un conjunto de situaciones muy disímiles entre sí.
Por ello en el área rural, por ejemplo, existen campesinos (as), agrovenezolanos
(as) que tienen lotes de terrenos donde siembran en correspondencia con algunos
de estos escenarios:
ESCENARIO A: la familia campesina de Pedro Álvarez piensa abandonar el
campo, porque ya las cosechas no se le dan y no consigue solución, porque su
finquita tiene la siguiente problemática:
1.- Suelo deteriorado
2.- Presencia de plagas y enfermedades
3.- Cultivo, con escasa asociación
4.- No cultiva plantas medicinales, ni ornamentales
5.- No siembra arboles como rompeviento o barrera viva
6.- Poca cría apropiada, algunas gallinas o cochinos
7.- Se sostiene con aljibes, que tiende a secarse
8.- Pocos árboles frutales
9.- Emplea tradicionalmente veneno
10.- No tiene experiencia con los abonos orgánicos
11.- Carece de semillas.
Este es el escenario común que hemos heredado del régimen capitalista en el
campo, siendo la pobreza su corolario obligado, ya con suelos deteriorados,
compactados y desertificados y con resistencia a los insecticidas y herbicidas
tanto los insectos como vegetación indeseable, esto trae como consecuencias,
ruina en la familia, ruina de los recursos naturales.
ESCENARIO B: Familia de Jacinto Muñoz, eventualmente entra en crisis, porque
depende de insumos externos, aunque posee cierta diversidad productiva:
1.- Suelo mejorado
2.- Plaga ocasional
3. Asociación tradicional de maíz y caraota.
4.- Tienen trojas con plantas medicinales
5.- Siembra árboles como cercas
6.- Crían alguno animal para la subsistencia
7.- Preservan sus pozos y economizan el agua
8.- Siembran algunas matas de frutas, como mango, guayaba
9.- Emplean algunos productos naturales para el control de plaga
10.- Fertilizan con estiércol
11.- Preservan algunas semillas
Esta familia tiene la misma cantidad de terreno, asocian maíz y caraota, tienen
algunos conocimientos básicos de agroecología porque el abuelo y la abuela
trabajan en el predio, controlan culturalmente los insectos con plantas medicinales
y aromáticas, tienen barreras vivas y rompe vientos pero cuando hay brotes de
plagas acuden a los insecticidas sintéticos, usan preemergentes para controlar las
malezas, hacen arado mecánico, usan el estiércol como parte de los abonos,
conservan algunas semillas como ciertas variedades de leguminosas que
siembran para el consumo, pero el maíz y la caraota que siembran en grandes
extensiones las compran en la agro tienda. Este segundo escenario tiene otras
características y está más cercano al DPA que el primero
ESCENARIOS C: Familia de Juan Rivas, ubicado en la red de impacto de la
escuela Agroecológica Ezequiel Zamora, espacio formativo donde ha realizado el
taller introductorio a la agroecología, lo que hace posible que su conuco tenga
estos aspectos:
1.-Suelos fértiles y preservados
2.- Control de plagas
3.-Siembra asociando y rotando los cultivos
4.- Construye huertos multipropósito: medicinales, condimentos, florales
5.- Siembra plantas forestales para utilizar la madera
6.- Tienen diversas crías: gallinas, conejos, patos, chivos, vacas.
7.- Cuida las microcuencas y tiene pozos y lagunas
8.- Cultiva frutales de variedades criollas
9.- Emplea poco veneno
10.- Fertilizan con estiércol proveniente de la cría de animales
11.- Están tradicionalmente ensemillados, con semillas locales
El tercer escenario forma parte de un grupo de 10 familias que vienen
desarrollando el enfoque agroecológico y que saben las implicaciones del uso de
agrotóxicos. Sus suelos han sido mejorados con técnicas como distribución por
cuartones o microparcelas, en cada una se produce una asociación de cultivos
determinada y se han aplicado técnicas agroecológicas de suelo como camas
altas, construcción de canteros, arado con buey solo cuando es necesario, se han
sembrado y aplicado abonos verdes, se hacen rotación de cultivos dejando
descansar lotes de terrenos mientras en los otros se produce. Esta familias tienen
más de 30 rubros a cosechar permanentemente como: hortalizas, cereales, raíces,
tubérculos, leguminosas, gramíneas, medicinales y condimentosas, musáceas,
frutales, maderables, estimulantes como café y cacao, tienen banco de proteínas
para los animales como pastos, leucaena, naranjillo, morera y pata de ratón como
cercas vivas.
En las nacientes de los ríos siembran café, guama, ocumo, heliconias, bucare,
ceiba. Utilizan sistemas de riegos diversos, con microaspersores, riego por goteo,
técnica Yambui, sequias, canaletas con bambú, entre otras.
Dentro de los animales tienen aves diversas (gallinas criollas o variedades
resistentes, codornices, patos, pavos), tienen conejos y cuyes, cerdos, abejas,
cachamas en los tanques artesanal Zamorano, lombricario donde producen humus
solido y líquido, tiene rumiantes como: ovejos, carneros, chivos, y algunos
vacunos, poseen caballos, mulas y burros que ayudan en el trabajo. Estas familias
tienen lotes de terrenos destinados solo a la producción y reproducción de las
semillas locales, que además están organizados en red con la comunidad de
propagación de esas semillas aclimatadas y que forman parte de la cultura
agrícola y gastronómica de la zona
Entre estos tres escenarios hipotéticos (cualquier parecido con la realidad es pura
coincidencia) se pueden dar múltiples cruces e interacciones, siendo solamente
una ejemplificación de cómo con estos puntos de partida o SITUACION INICIAL,
se pueden impulsar acciones motoras del DPA, encontrando en los 11 indicadores
reseñados en los escenarios, diversas oportunidades de mejoras o de
consolidación de los avances, en cada caso.
Aquí cobra toda su importancia la investigación aplicada y el empleo de
tecnologías apropiadas y socialmente apropiables que esbozamos anteriormente:
1.- Recuperación y enriquecimiento del suelo.
La primera acción motora a impulsar en el DPA, vinculado por ejemplo
al ESCENARIO A de la familia campesina de Pedro Álvarez, es evaluar el
situación real o problemática del suelo, donde encontramos:
* Escasa materia orgánica y nutrientes
* Altas temperaturas
* Escasa humedad
* Compactación
* Pérdida de la capa vegetal
* Salinización
* Agotamiento de la biodiversidad.
Partiendo de la visión de totalidad o perspectiva holística donde es necesario
considerar los múltiples aspectos de agroecosistema y su acción sinérgica se
puede proponer en el anterior escenario unas estrategias de fertilización
(considerando el diagnóstico y los recursos a la mano ) estiércol, abonos verdes,
abonos orgánicos, bioles, composteros, humus de lombriz. (La mayoría
elaborados con restos de comidas, excretas de animales, restos de las cosechas).
En este caso las acciones motoras se pueden dirigir a la formación en el manejo
de suelo y la construcción de lombricarios y composteros, sin dejar de considerar
el empleo de bioinsumos que se producen en laboratorios, como por ejemplo, el
manejo del hongo Micorriza y bacterias como Rhizobium que ayudan a facilitar el
consumo de nutrientes y a fijar el nitrógeno con mayor fuerza y cantidad.
Como vemos existen una diversidad de opciones para mejorar el suelo de la
familia campesina de Pedro Álvarez: incorporación de materia orgánica,
empleando diversos procedimientos como la preparación del humus solido de
lombriz, el abono del compostero que contenga cascarilla, tierra cernida de
bosque, harina de rocas, estiércoles de animales, entre otros, ya que de allí surge
un sustrato con mayor porosidad y drenaje, además de los nutrientes necesarios
para la fertilidad, aplicación de bioles y bioinsumos orgánicos que se producen en
laboratorios, como solubilizadores de forsforos, de nitrógeno, Rhizobiun y
micorrizas.
Igualmente en el marco de esta visión global, en el DPA se plantea emplear otras
tecnologías apropiadas, entre las que están:
2.- Recuperación y socialización de semillas locales
En el PTMS hemos venido impulsando una campaña de ensemillamiento,
consciente de la pérdida de nuestra soberanía sino disponemos de
semillas locales suficientes. Al mismo tiempo, el proceso investigativo ha
demostrado la existencia de prácticas donde los campesinos seleccionan,
preservan y socializan sus semillas. En un convite realizado en el año 2009 en los
Cañizos-Estado Yaracuy, vimos como el maestro-pueblo Víctor Torrelles escoge
su maíz:
* Monitorea las mejores plantas, con mayor verdor y vigor, les hace seguimiento.
*De dichas plantas seleccionadas, escoge las mazorcas más grandes
* Busca la que tenga más hileras de granos
* De la misma manera, cuenta la cantidad de grano en la mazorca y selecciona la
de los granos mas formados.
* Desecha los granos que están más o menos a tres cm de las puntas y agarra los
que están en el centro para semilla.
* Selecciona los granos mejor formados y desecha los deformes y que puedan
tener alguna imperfección, color oscuro, hongos, enfermedades o picado de
gorgojos.
Desde el punto de vista de su conservación, también se mantiene la tradición que
combina diversos métodos:
-- Las semillas se guardan con el nivel de secado apropiado.
-- En algunos casos se colocan en el fogón de las casas sin desgranar, donde les
pega el humo.
-- Igualmente, se guardan las semillas en pipotes agregándole ceniza, pimienta,
hojas de tártago o nim.
Durante década estos campesinos han preservados su germoplasma y en esto
momentos estamos impulsando en este terreno acciones motoras para investigar
en el terreno local que tipo de semillas existen, como recuperarlas e
intercambiarlas. Por eso en el DPA se plantea la construcción de semilleros,
donde se puedan conservar y socializarlas. Los semilleros comunitarios, no son
más que casas construidas artesanalmente donde se garantiza la temperatura e
implementos adecuados, donde los campesinos y campesinas de la zona guardan
sus variedades hasta la próxima siembra. Se pueden socializar estas semillas,
cooperando en red con otras comunidades con situaciones problemáticas,
parecidas al ESCENARIO A de la familia campesina de Pedro Álvarez.
3.- Cosecha de agua y sistema de riego ahorrador
En el año 2010 en el PTMS desarrollamos la campaña EDUCANDO PARA LA
SEQUIA donde impulsamos la cosecha de agua como una estrategia para
enfrentar el verano y más en particular el estrés hídrico, construyendo sistemas de
recolección de agua de lluvia, canalizándola y almacenando en el Tanque
Artesanal Zamorano. A este proceso se le agregó sistemas de riego ahorradores.
De igual forma, en la cosecha de agua se plantea el manejo de las cuencas y
microcuencas, canalizando las corrientes, haciendo fosas de infiltración, pequeñas
presas o embalses, preservando los acuíferos, pozos o aljibes, combinándolo con
sistemas de riegos alternativos por goteo, por evaporación, capilaridad, por
porosidad.
4.- Asociación y rotación de cultivos
Ya observamos que en el ESCENARIO A, el suelo está compactado y
posee escasa materia orgánica. En este caso, se plantea emplear también las
asociaciones y las rotaciones para alcanzar la fertilidad del suelo y contribuir con
el control de la vegetación espontanea o arvenses, insectos plagas y
enfermedades. Por ello se propone su utilización en forma permanente en el DPA,
dada sus ventajas comparativas:
* Agregar materia orgánica y favorecer el reciclaje de nutrientes lo cual garantiza
mayor porosidad en el suelo, alta capacidad de retención de agua, fácilmente
disponible, suficiente suministro de aire, suficientes nutrientes asimilables, baja
salinidad, baja velocidad de descomposición
* Minimizar el trabajo o la labranza, atenuando la compactación,
* Ayudar que la penetración del agua en el suelo sea más lenta, manteniendo una
mayor humedad, utilizando sistemas de riego que no impacten con tanta fuerza el
suelo
* Proteger las microcuencas con asociaciones de cultivos conservacionistas
*Reducir la erosión eólica e hídrica, con las coberturas vivas y muertas; barreras
vivas como el vetiver.
La asociación y rotación de diversos rubros forma parte de las acciones motoras
para enfrentar la problemática que se vive en el ESCENARIO A de la familia
campesina de Pedro Álvarez, siendo como ya vimos, parte de una estrategia de
diversificación productiva que mejora la biodiversidad, agrega nutrientes y permite
manejar ecológicamente plagas y enfermedades.
5.- Desarrollo de sistemas silvoagroforestal.
Aún cuando el cultivo de arboles ocupa espacio y tardan cierto tiempo su
gestación y maduración, con la siembra de muchos de ellos (donde
destacan el Samán, Cedro, Caoba, Jobo, Apamate, Pardillo ) los cuales nos
proporcionan una madera que puede utilizarse en distintas alternativas requeridas
dentro de nuestro predio, también existen las que , asociados con el cacao, café,
ocumo, flores heliconias y Bambú, como el Bucare, Guama, ceiba,
Jabillo, conservan la humedad y preservan las cuencas, microcuencas y
cabeceras de los ríos. Están también los frutales que no solo nos sirven de
alimento y de sombra sino para establecer un sistema dentro de los espacios para
la crianza de animales ya que estos le proporcionan sombra, alimentos, aportan
nutrientes al suelo para mejorar la producción de pastos y sus raíces disminuyen
la compactación del suelo. En el DPA que postulamos, dependiendo de la
cantidad de espacio con el cual contamos, deben estar presentes los arboles:
frutales, como mango, guayaba, guanábana, mamon, níspero, caimito, entre
otros; maderables, colorantes como el Onoto, banco de proteínas para animales
como Samán, Leucaenas, Naranjillo, cercas vivas como Pata de Ratón, Merey,
corredores con quinchoncho y Yuca que además de servir de alimentos a los
humanos, también sus hojas y frutos sirven para elaboración de alimentación
alternativa para animales.
6.- Cobertura viva o muerta
Se trata de plantas vivas o muertas que se colocan como cobertura del suelo ( en
algunos casos pueden ser restos de cosechas, bagazo de caña, vástagos de
musáceas, hojas de lechosa, u otro tipo de plantas, en el caso de las coberturas
vivas
se emplean variedades como la Auyama o la Batata sembradas entre los surcos )
ayudando a:
-- Controlar la humedad, preservando cierta cantidad de agua en el suelo,
ahorrando la regadera.
-- Regular la temperatura y la aireación, manteniendo fresco el suelo
-- Evitar que crezca la vegetación espontánea y cooperando en el control de
insectos dañino y hospedar a los benéficos.
-- Favorecer el desarrollo de las raíces y la incorporación de nutrientes a las
plantas.
--Fertilización y enriquecimiento de la biodiversidad
También esta técnica se conoce como “Mulcheo”, siendo un procedimiento
asequible y barato para también controlar la erosión eólica e hídrica. En tal
sentido, la utilización de coberturas – mulch - protege al suelo de las lluvias
y también evita la evaporación del agua.
7.- Mínima labranza
Los cultivos con mínima labranza ayudan a la fertilidad del suelo por la
preservación de la humedad y la materia orgánica que se descompone
lentamente. Adicionalmente se hace también lenta la infiltración del agua y se
reduce la evaporación. De esta manera, cuando se cubre la superficie del suelo se
reduce su calentamiento y aumentan los microorganismos.
8.- Control ecológico de insectos dañinos y enfermedades.
En el DPA, con una diversificación de rubros y un suelo sano, como resultado de
la sinergia que se produce cuando se aplican las anteriores técnicas
agroecológicas que hemos reseñado con antelación, el control de insectos
dañinos y de enfermedades se realiza con medios naturales, siendo esta una de
las primeras líneas del control, que se combina con:

 Siembra de cultivos trampas


 Sembrar corredores ecológicos para alojar insectos benéficos.
 Darle alimentos a los insectos dañinos distintos a los rubros sembrados, para
distraer o confundir a los mismos.
 Cultivo de plantas atrayentes
 Trampas de colores
 Uso de plantas aromáticas, repelentes y atrayentes
 Aplicación de insecticidas y repelentes elaborado con plantas aromáticas.

Estos procedimientos o técnicas se pueden alternar según las necesidades y


situaciones concretas, con el empleo de biopreparados, como los que tiene como
base el Nim o utilizar controladores biológicos.
Como observamos, todas estas técnicas concurren en la preservación del
agroecosistema y la biodiversidad.
Ante situaciones problemáticas como la degradación de los suelos y pérdida de su
fertilidad, ante un ataque de plagas y enfermedad o ante un cuadro de sequía y
estrés hídrico, cada una de estas técnicas por separado (aunque ninguna es
autosuficiente por si sola) tiene su aporte a la recuperación y preservación de
suelos, incremento de materia orgánica, mantenimiento de la humedad y control
de insectos dañino. En algunos casos su impacto no es inmediato y por ello se
plantean el proceso de planificación de las acciones motoras en el DPA, tal como
lo vimos en la formulación de su SECUENCIA ESTRATEGICA.
En nuestro ejemplo del ESCENARIO A de la familia campesina de Pedro Álvarez,
se plantea promover el DPA, construyendo la secuencia estratégica que
corresponde a esta realidad concreta:
SITUACION INICIAL ACCIONES MOTORAS PARA LA TRANSICION
1.- Desconocimiento de la agroecología……………Realización del Taller
Introductorio a la Agroecología y manejo de lasTecnologías Apropiadas.
2.-Erosión del suelo y Pérdida de fertilidad………...Introducción de la asociación y
rotación de cultivos
--Incorporación de materia orgánica
--Empleo de mínima labranza
--Uso de coberturas vivas y muertas
--Siembra de árboles como cortinas rompevientos.
--Barreras vivas y muertas
3.- Sequía y estrés hídrico……………....... -- Recuperación y almacenamiento de
agua de lluvia.
--Construcción de diques, lagunas, pozo o aljibe
--Construcción del Tanque Artesanal Zamorano.
--Instalación del sistema de riego ahorrador.
4.- Carencia de semillas …………………--Búsqueda y recuperación se semillas
locales.
-- Almacenamiento y preservación de semillas.
--Construcción de semilleros comunitarios
5.- Presencia de plagas y enfermedades…..-- Empleo de métodos naturales de
Control.
-- Siembra de plantas trampas, atrayentes, repelentes.
--Uso de biopreparados.
-- Empleo de entomopatógenos
Todas estas acciones motoras que responden a problemas detectados en el
ESCENARIO A. permiten que esta familia campesina recupere progresivamente el
suelo de su conuco, fortaleciendo también la confianza en la siembra y migrando
hacia la agricultura sustentable. Por supuesto, el desarrollo de las
anteriores acciones motoras en el ESCENARIO A, requieren de la construcción
de una serie de agrosoportes, entre los que están: lombricarios, composteros,
semilleros, tanques, sistema de riego, etc, por lo cual debemos apoyarle hasta
donde alcancen nuestros modestos aportes. En tal sentido, este es uno de los
cometido del Punto y Círculo priorizado territorialmente, como lo vamos a
examinar a continuación.
V.- ESTRATEGIA DE PUNTO Y CÍRCULO
1.- ¿QUÉ es el PUNTO Y CIRCULO?
El PTMS se está insertando en la “Gran Misión Agrovenezuela”, desarrollando
una política concurrente y sinérgica, bajo la perspectiva de articular educación y
trabajo, tanto desde el ángulo pedagógico, como socio-productivo. En tal sentido,
se examinó la propuesta de Punto y Circulo, como figura geométrica
empleada por el presidente de la república como focalización del esfuerzo
educativo, social y territorial.
Caracterización realizada por el Cmdt. Chávez en el ―Aló Presidente‖, Nº
318.del 24 de Agosto del 2008:
―Punto y círculo‖ es una estrategia dentro de la Misión 13 de Abril.
―… ¡punto y círculo!, es sencillito. Vamos a poner el punto, ponemos un
punto aquí, pasamos una raya, el radio del círculo, y hacemos el círculo..
―…agarramos un eje, que no tiene porqué ser recto, éste es el patrón y
agarramos un círculo de 5 kilómetros —dependerá—, todo lo que esté en
este círculo vamos a comenzar a fortalecerlo…‖
― … Porque hay que conseguir el punto primero. Y de ahí nos vamos
expandiendo, ¿verdad?, como una onda, ésa es una onda, y después el
círculo se va ensanchando, el radio, el diámetro va creciendo. No tiene
porque ser redondito, no, no, ésa es la figura central, a lo mejor es un
elipse…‖
En términos globales todas las instituciones educativas deben impulsar el DPA,
como parte fundamental del PTMS e incorporarse en la misión, pero en su seno
se van a “priorizar” muchas de ellas en términos institucionales y territoriales.
Algunas escuelas, planteles o universidades, dependiendo de sus compromisos,
condiciones, capacidad instalada y personal con formación política, técnica y
metodológica, acompañaran a los agrovenezolanos y agrovenezolanas inscritos
en la Misión ( también a los conuqueros (as), a otras escuelas y comunidades
organizadas) en el impulso del DPA en los patios productivos, huertos intensivos,
mesas organopónicas, conucos, unidades productivas.
En tal sentido, se va a comenzar con dichas instituciones empleando la
estrategia Punto y Círculo, como un núcleo y su onda expansiva, generando una
red de impacto de más de 20 kilómetros a la redonda para impulsar el DPA, tal
como se recoge en el siguiente ejemplo gráfico:

2.- ARTICULACION DEL PUNTO Y CÍRCULO Y EL DESARROLLO PREDIAL


AGROECOLOGICO.
En el Punto y Circulo se va a impulsar el DPA, a través de una serie de acciones
motoras, tal como lo examinamos en la SECUENCIA ESTRATEGICA del
mismo, entre las que están las referidas a la formación agroecológica, el manejo
de tecnologías apropiadas y la construcción una serie de agrosoportes, todo
ello para viabilizar el proceso de transición del enfoque agrotóxico al
agroecológico. La selección prevista de los Puntos y Círculos debe permitir dar
respuestas muy puntuales tomando en cuenta el desarrollo desigual o las
realidades concretas de cada espacio o territorio: escuelas, comunidades,
universidades, proyectos productivos comunitarios. Por ello, se nos va presentar
una dinámica muy peculiar:
1. En algunos casos, las acciones motoras como elemento acelerador o detonante
del proceso se pueden vincular a la cuestión organizativa: existencia de Comunas,
Consejos Comunales, Asambleas Agrarias, Movimiento Campesino.
2. En otros casos, esta acción motora se asocia al acompañamiento pedagógico
de la escuela o la universidad, sobre todo si tomamos en cuenta que estamos
promoviendo un cambio de mentalidad en relación con al desarrollo agrícola
integral.
3. Puede darse la circunstancia donde los elementos dinámicos son la
construcción de un pozo de agua y el sistema de riego asociado, la dotación de
herramientas, la construcción de canteros o lumbricarios.
4. En otros casos, el financiamiento o el apoyo técnico pueden ser también
detonantes o aceleradores del desarrollo del DPA en el Punto y Círculo.
En términos de estas acciones motoras del DPA y sus respectivos agrosoportes,
priorizaremos las siguientes líneas de trabajo:
* Recuperación, reproducción, conservación y socialización de semillas locales. En
tal sentido, se plantea construir SEMILLEROS COMUNITARIOS en muchos
planteles que favorecerán a todo su radio de acción educativo y comunitario,
trabajando en red.
* Producción de bioinsumos, bahuberia, micorriza, rizobium, trichoderma,
telenomus, criptolemus, solubilizadores de fósforo, así como bioles, humus, entre
otros. Aquí también se tiene previsto la construcción de laboratorios artesanales
de bioinsumos.
* Construcción de sistemas de riego ahorradores
* Fabricación de herramientas agrícolas sencillas.
* Elaboración de canteros y lumbricarios, donde en algunos casos se puede
convertir en un punto de abastecimiento de abono para la red.
Como desarrollo de las tecnologías apropiadas y socialmente apropiables, se
debe socializar sus resultados en las instituciones educativas seleccionadas como
Punto y Círculo, exponenciando la distribución de sus productos (semillas,
herramientas, humus) en su red de impacto: otras escuelas, los agrovenezolanos
(as) que están en su periferia.
El diagnóstico participativo y la elaboración de planes de trabajo colectivo, en
los Puntos y Círculos permiten ubicar cuales acciones motoras son detonantes
del DPA. Anteriormente se caracterizó la importancia de la formación permanente
en agroecología y la construcción de algunos agrosoportes como semillas,
herramientas, humus, que multiplican su impacto en la producción alimentaria con
visión agroecológica y son derivaciones exponenciales que contagian al
vecino, partiendo de las fuerzas propias. En cada caso y en cada contexto, la
conjugación de un conjunto de factores modulará los tiempos y ritmos de
cada DPA.
La evaluación diagnóstica donde se contempla la situación inicial del DPA en
el Punto y Círculo, debe ubicar aspectos como estos:

 Las necesidades y requerimientos que demanda el proyecto productivo


agrícola.

 De estas exigencias cuáles realmente son necesarias, indispensables,


prioritarias en cada caso.

 Cuáles necesidades son posible satisfacer en el corto plazo, nos referimos a


los problemas de formación, financiamiento, infraestructura, maquinaria.

Por todo lo anterior, se ha realizado un inventario o mapeo de las instituciones


susceptibles de convertirse en punto y círculo, realizando la siguiente
caracterización:
1.- Instituciones que poseen los rasgos o el perfil sugerido y sobre esa base hacer
las postulaciones.
2.-Establecer cuáles son los requerimientos indispensables para desarrollar los
procesos formativos y la construcción de agrosoportes en las instituciones
seleccionadas.

2.3.3.El negocio especulativo con los alimentos y el “Desabastecimiento


Programado”

Publicado en https://www.aporrea.org/internacionales/a128657.html

18/08/2011

Como producto del análisis de la coyuntura que vivimos en el año 2008,


particularmente en la evaluación de las múltiples causas del fracaso de la reforma
constitucional, comenzamos a emplear como categoría de análisis el
―DESABASTECIMIENTO PROGRAMADO‖. Sostuvimos entonces, que al lado de
la conversión de los alimentos en mercancía siguiendo la lógica de la acumulación
capitalista (explotación del trabajo, afán de lucro) donde prevalece el
acaparamiento y la especulación, se presentó el fenómeno del uso político de la
escasez y al alza de precio de los alimentos, en una estrategia multipropósito
empleada por factores contrarrevolucionarios:

 Ilegitimar el proceso bolivariano

 Desestabilizar y generar un clima de ingobernabilidad

 Lograr eliminar la regulación y el control de precios.

 Adquirir dólares preferenciales o licencias de importación

 Generar descontento y protestas, incentivando las movilizaciones de calle

 Sacar provecho electoral del malestar por la carestía de los alimentos

 Propiciar un caldo de cultivo para el golpe suave.

En consecuencia, en estos escenarios se combinan diversos intereses, donde no


dejan de estar presentes los propósitos especulativos, pero la perspectiva del
DESABASTACIMIENTO PROGRAMADO, se refiere a la capacidad de algunos
grupos de terratenientes y organismos vinculados a la agricultura que poseen
posiciones de dominio ( manejo de los inventarios y los canales de distribución ) o
son monopolios vinculados al AGRONEGOCIO donde tienen el control desde la
producción hasta al consumo ( siendo el más emblemático el Grupo POLAR),
ventajas estas que les permiten direccionar políticamente la escasez de
alimentos y planificar su empleo táctico en la coyuntura.
En tal sentido, encontramos que sectores de la cúpula empresarial de
FEDENAGAS, FEDEAGRO, CAVIDEO, ANSA, pueden aliarse, fusionarse,
combinarse, para adelantar periódicamente la estrategia del
DESABASTECIMIENTO PROGRAMADO, tal como está ocurriendo hoy en día
con la leche y el aceite.
Estos son sectores que han cartelizado históricamente la producción, el
procesamiento, la distribución y el consumo de alimentos, y si no hubiese sido por
el enorme esfuerzo que ha realizado la revolución con MERCAL, PDVAL,
BICENTENARIO y mucha más en estos momentos con la Gran Misión
Agrovenezuela, estos sectores habrían alcanzado sus objetivos.
Hay que tener claro que existe la anterior madeja de intereses y se
ha conformado un tejido de complicidades donde juega un papel los lazos
familiares y político-partidista cuartorepublicanos, las relaciones de dependencia y
subordinación entre mafias de intermediarios, las asociaciones estratégicas
entre los monopolios, y por supuesto la expoliación de los pequeña productores y
campesinos.
El proceso de mercantilización del agronegocio anula el derecho a la alimentación,
afectando la soberanía y la seguridad alimentaria:

 Fortalece patrones de consumo ajenos y standarizados

 Domina a los pequeños productores, comprando barato y vendiendo caro.

 Refuerza las asimetrías en la ocupación territorial, ya que los centros de


distribución están en las grandes urbes en la parte norte-costera de Venezuela
mientras la producción está en espacios lejanos.

 Tal situación genera el fenómeno de los ―alimentos viajeros‖ los cuales pierden
calidad, generan problemas de contaminación, desgastes en el parque
automotor, saturación de carreteras y autopistas.

 Esta ―deslocalización alimentaria‖, (donde los alimentos recorren cientos de


kilómetros antes de llegar al consumidor) niega el desarrollo endógeno y la
agricultura sustentable.

 Estos carteles asociados a grandes supermercados perpetúa la separación


ciudad-campo, donde el agricultor bajo el control de estas cadenas de
comercialización no llega directamente al consumidor y este no puede
contactar directamente al productor.
 De esta manera, existen miles agricultores y consumidores, controlados por
roscas y monopolios.

Por supuesto, no se puede obviar las conexiones y subordinación que poseen


estos carteles con las transnacionales o grandes monopolios que están
controlando el agronegocio mundialmente.
Estos monopolios internacionales actualmente están manipulando los inventarios
para mantener los precios de los alimentos elevados. Por ello han comprado la
mayor parte de la cosecha del mundo.
García Ferran en su ensayo ―PRECIOS EN AUMENTO‖: Cuando los árboles no
dejan ver el bosque, nos hace una descripción de este fenómeno, puntualizando
que los CAPITALES ESPECULATIVOS (hedge funds) están actuando tanto en el
mercado de futuros, así como están comprando compañías especializadas en el
almacenaje del producto agrícola. Los grandes operadores no esperan a que
llegue el momento de vender o de comprar la materia que han producido o que
necesitan, sino que lo realizan con un plazo anticipado en el llamado ―mercado de
futuros‖.
Existen oligopolios en cada nodo de la cadena que controlan las condiciones y
precios de cada producto, empresas como Monsanto, Cargill, la industria
agroalimentaria y de la gran distribución (Wall-Mart o Carrefour) determinan qué
se produce, cómo se produce, marcan precios y especialmente seleccionan quién
produce los alimentos.
Este fenómeno de mundialización de la crisis alimentaria y su impacto en más de
1.000 millones de hambrientos, demanda de un análisis sistemático, dada sus
implicaciones en nuestra soberanía y seguridad alimentaria, ya que esta
cartelización hace difícil el acceso a un suministro alimentario medianamente
seguro por parte de los pueblos soberanos como el nuestro.. Aquí no sólo hay
implicaciones especulativas, sino que también sirve para las presiones y el
chantaje político, incluida las amenazas de boicot.
Por ello en el ensayo “CRISIS ALIMENTARIA Y SOCIALISMO
INDOAFROMAERICANO” (Prospectiva estratégica del Programa todas las
Manos a la Siembra), editado en febrero de 2008‖, nos planteamos lo siguiente:
El papel de los agronegocios en la hambruna mundial
Hoy por hoy se ha reconocido la crisis alimentaria de carácter global, y como
siempre, diversos organismos que asumen las experticias y las vocerías
calificadas del asunto, comienzan a disfrazar la problemática o desviar la atención
hacia factores que permiten evadir las responsabilidades con medias verdades .En
tal sentido, encontramos organismos como la FAO, quien en la Conferencia
Mundial de Roma de 2008, reconoce la crisis alimentaria, pero le da un marco
explicativo a partir de los siguientes factores: Impacto del cambio climático,
Emergencia de los agrocombustibles, Incremento de la capacidad de consumo en
India y China. Esta limitación epistemológica no es nada ingenua, responde a la
lógica de hacer apología del régimen de producción capitalista. Este escamoteo
teórico-conceptual está descrito en el Informe de GRAIN en los siguientes
términos:
“Los promotores de las políticas que han dado forma al actual sistema
mundial alimentario –y que supuestamente son los responsables de evitar
tales catástrofes han ofrecido una serie de explicaciones sobre la crisis
actual que todo el mundo ya ha escuchado una y otra vez: la sequía y otros
problemas que afectan las cosechas, aumento de la demanda en China e
India donde la gente aparentemente se está alimentando más y mejor,
cultivos y tierras que se reconvierten masivamente hacia la producción de
agrocombustibles, y demás explicaciones. Agreguen a esto la actuación de
los especuladores que inflan los precios, lo cual también está siendo objeto
de mayor indagación. Todos estos asuntos, obviamente, contribuyen a la
actual crisis alimentaria. Pero no son totalmente responsables de su
profundidad…‖―Nada de lo que dicen los nerds que formulan las políticas
debe opacar el hecho de que la actual crisis alimentaria es el resultado de la
presión permanente ejercida desde la década de 1960 hacia el modelo
agrícola de la ―Revolución Verde‖, y de la liberalización del comercio y las
políticas de ajuste estructural impuestas a los países pobres por el Banco
Mundial y el Fondo Monetario Internacional, desde la década de 1970. Estas
recetas de políticas fueron reforzadas a mediados de la década de 1990 con
el establecimiento de la Organización Mundial del Comercio y, más
recientemente, a través de un fárrago de acuerdos bi-laterales de libre
comercio y de inversión. Junto con todo un paquete de otras medidas, han
desmantelado de manera implacable los aranceles y otros instrumentos que
los países en desarrollo tenían para proteger su producción agrícola local, y
los forzaron a abrir sus mercados y tierras a los agronegocios mundiales, a
los especuladores y a las exportaciones de alimentos subsidiados
provenientes de los países ricos. …‖
Como puede observarse aquí hay algunas precisiones que hacen alusión a
la génesis y a la estructura de la crisis capitalista, a las políticas neoliberales del
capitalismo mundial. Por ello, aquí cobra toda su relevancia el marco explicativo
que esbozamos con anterioridad, relacionando el bloqueo de la valorización-
acumulación capitalista, y en este caso su articulación con el negocio
especulativo de los commoditie agrícolas.
La explosión de la burbuja hipotecaria-financiera y la quiebra subsecuente de
muchas entidades condujo a que el mismo capital especulativo buscara
refugio en los commoditie, lo que ha conducido a la escasez y alza en los
precios de los alimentos por las maniobras de los carteles del agronegocio,
quienes controlan el circuito agroalimentario (producción, procesamiento
distribución y consumo).
Este panorama nos los describe Michael Mater de la siguiente manera:
―…los grandes fondos especulativos son responsables de la escalada de
precios de las materias primas.‖ En cinco años, la presencia de estos fondos
se multiplicó por 20 en términos monetarios. A fines de 2003, el dinero que
estos actores asignaban a los futuros de commodities era de u$s 13.000
millones. Al finalizar el primer trimestre de 2008, ese monto alcanzaba los
u$s 260.000 millones.
En el mismo período se incrementó 183% el precio de los futuros del
conjunto de los principales commodities, una lista de alrededor de 25
productos, de los cuales alimentos y energía son los que más preocupan a
los consumidores en todo el mundo. Sólo en los primeros 52 días de 2008,
se estima que los fondos índice inyectaron u$s 55.000 millones en el
mercado de futuros de commoditie.
Otra referencia sobre el papel del capital especulativo en la subida de los precios
de los alimentos a nivel mundial la encontramos en las siguientes líneas:
"… La especulación sobre los productos agrícolas ha sido muy fuerte en
2007 y 2008, acentuando un fenómeno que comenzó a principios de la
década del 2000, después del estallido de la burbuja de Internet. Tras la
crisis de las subprimes que se desencadenó en Estados Unidos durante el
verano de 2007, los inversores institucionales10 se retiraron
progresivamente del mercado de las deudas construido de manera
especulativa a partir del sector inmobiliario estadounidense y se fijaron en el
sector de los productos agrícolas e hidrocarburos como un mercado que
podría darles interesantes beneficios. Por lo tanto, se dedicaron a comprar
las cosechas futuras de productos agrícolas en la Bolsa de Chicago, en la de
Kansas City y en la de Minneapolis, que son los principales mercados
mundiales donde se comercia con cereales. En forma similar, en otras
Bolsas de productos primarios compraron la producción futura de petróleo y
de gas, especulando con la subida de sus precios.‖
En esa misma dirección los compañeros vinculados a Vía Campesina y al Instituto
Latinoamericano de Agroecología (IALA) Paulo Freire de Venezuela, nos señalan:
―Entre las causas de corto plazo, la más importante es la entrada repentina
del capital financiero especulativo, los llamados fondos de riesgo o hedge
funds, en las bolsas de los contratos a futuro de los cereales y otros
alimentos, los llamados commodities (Macwhirter, 2008). Con el colapso de
la burbuja artificial del mercado inmobiliario de Estados Unidos, su
desesperada búsqueda de nuevas oportunidades de inversión les hicieron
descubrir estas bolsas de alimentos. El capital financiero es atraído por la
volatilidad de cualquier mercado, ya que toma sus ganancias tanto en las
subidas como en las bajadas, apostando como si fuera un casino.
Apostando, pues, con la comida de la gente (La Vía Campesina,
2008b). Estos fondos hasta ahora han inyectado unos 70 mil millones de
dólares extras a los precios de los commodities, inflando una burbuja que
coloca los alimentos fuera del alcance de los pobres. Y cuando la burbuja
entra en su inevitable colapso, van a quebrar a millones de agricultores del
mundo entero.‖
Lo que queda claro en estas reseñas es que el alza de los precios de los
alimentos y su escasez está íntimamente relacionado con:
 El papel de los fondos especulativos que migran del sector financiero a
los activos reales, específicamente bienes agrícolas.

 Control y manejo de la bolsa agrícola.

 Compras a futuro donde la cosecha del actual ciclo ya a nivel de papel


está monopolizada por los carteles de los agronegocios.

 Este proceso conduce a la quiebra de miles de pequeños productores y


arruina la agricultura campesina, generalizándose la hambruna.

Al lado del impacto social devastador hay que agregar la destrucción de la


naturaleza, la ruina de suelos, agua, aire, tal como lo nos plantea Diego Griffon B
cuando examina el modelo agrícola industrial asociado a la revolución verde:
“Esta crisis demuestra elocuentemente que la agricultura se encuentra en
una encrucijada (Vía Campesina, 2008). Esta situación impone fuertes
exigencias sobre las 1,500 millones de hectáreas cultivadas (Altieri, 2008).
Resulta alarmante que las soluciones preponderantemente planteadas a esta
coyuntura sean la intensificación de los sistemas de producción (Grain,
2006), la expansión de la frontera agrícola (Giardini, 2006) y la recuperación
de tierras en descanso (Millar, 2008). Todas estas alternativas involucran
mayores perturbaciones ecológicas y no son sostenibles."
“Estas presiones, prolongadas durante tanto tiempo, han socavado la
capacidad de la naturaleza (nuestro único sistema de soporte de vida) para
suplir las demandas de la humanidad en cuanto a alimentos, fibras y energía
(Altieri, 2008). En el estado actual de la coyuntura, es imprescindible sopesar
las necesidades de producción de alimentos, con los perjuicios que la
actividad agrícola industrial impone sobre los servicios ecológicos que nos
ofrece la biosfera (ciclos de agua y nutrientes, regulación del clima,
secuestro de CO2, etc.). Es importante recordar que la agricultura industrial
contribuye hoy con más de 1/3 de las emisiones globales de gases de
invernadero (Altieri, 2008). En particular, este tipo de agricultura es
responsable del 25% de las emisiones del dióxido de carbono del mundo, del
60% de las emisiones de gas metano y del 80% de óxido nitroso (Goldsmith,
2004).
Aparece en estas líneas el nexo entre la valorización – acumulación del capital y
su impacto ecológico, ya que al lado de la especulación con los alimentos está el
deterioro ambiental, al agostamiento y contaminación del suelo, la emisión de
gases de invernaderos, lo que ha conducido a cambios climáticos que ha
arruinado también la producción agrícola en el mundo.
En tal sentido, la crisis alimentaria global está asociado tanto a la valorización del
capital como a los déficits ecológicos.
Los beneficiarios de la crisis alimentaria, impactos y consecuencias.
Ya anteriormente planteamos que la hambruna mundial no es un proceso
―natural‖, neutral, ya que los carteles del agronegocio son los grades beneficiarios,
tal como nos los dice Silvia Ribeiro:
“Los grandes ganadores de la crisis alimentaria son también actores
centrales y grandes ganadores en la promoción de los agrocombustibles: las
trasnacionales que acaparan el comercio nacional e internacional de
cereales, las empresas semilleras, los fabricantes de agrotóxicos. En estos
dos últimos rubros son en muchos casos las mismas empresas: a nivel
global, Monsanto es la principal empresa de semillas comerciales y la quinta
en agrotóxicos. Bayer es la primera en agrotóxicos y la séptima en semillas,
Syngenta la segunda en agrotóxicos y la tercera en semillas, Dupont la
segunda en semillas y la sexta en agrotóxicos. Junto a BASF y Dow (tercera
y cuarta en agrotóxicos), estas seis empresas controlan el total de las
semillas transgénicas en el mundo, que casualmente es también la solución
que proponen a todos los nuevos problemas (que ellas mismas han sido
parte fundamental en provocar).Junto a los que dominan más del 80 por
ciento del comercio mundial de cereales: Cargill, ADM, ConAgra, Bunge,
Dreyfus; todas han tenido ganancias absolutamente impúdicas, gracias a la
escasez de alimentos… Un excelente informe de Grain (El negocio de matar
de hambre, http://alainet.org/active/23996), da cuenta de estas ganancias:
para el 2007, Cargill aumentó sus ganancias 36 por ciento; ADM, 67 por
ciento; ConAgra, 30 por ciento; Bunge, 49 por ciento; Dreyfus, 77 por ciento,
en el último trimestre de 2007. Monsanto obtuvo 44 por ciento más que en
2006 y Dupont-Pioneer 19 por ciento.” )
Estando ubicado los carteles del agronegocio como los grandes beneficiarios de la
hambruna en el mundo ( Monsanto, Cargrill y socios) veamos ahora la reseña de
sus víctimas. Hoy en el diagnóstico tenemos la ventaja que la crisis al desnudo no
la pueden ocultar y los propios responsables de catástrofe como el Banco Mundial
realizan proyecciones en forma de progresión aritmética sobre la crisis:
7 años ―perdidos‖
10 mill. en Am. Lat. en peligro de pobreza extrema
22 países en riesgo de hambruna
30 países con desequilibrios sociales
100 mill. de pobres en riesgo (30 en África)
862 mill. con problemas serios de desnutrición
2000 mill. directamente afectados en todo el mundo.
Tal cuadro dantesco que pone en entredicho la seguridad y soberanía alimentaria
de nuestros países y en particular el derecho a la alimentación, estaba
pronosticado por la propia ONU-FAO:
―… 826 millones de personas padecen actualmente desnutrición crónica y
grave; de ellas, 34 millones viven en los países económicamente
desarrollados del Norte; la mayoría de las víctimas viven en Asia: 515
millones, es decir un 24% de la población total de este continente. Pero si se
considera la relación entre el número de víctimas y la población, el primer
lugar corresponde al África subsahariana: 186 millones de mujeres, hombres
y niños padecen desnutrición permanente grave, es decir un 34% de la
población de esta región. La mayoría de las víctimas sufren de "hambre
extrema" ya que su ración diaria es, por término medio, inferior en 300
calorías al mínimo para asegurar la supervivencia.
El conjunto de estas proyecciones tiende a agravarse en los próximo meses por la
combinación de la inflación-recesión que apenas comienza y sus implicación en la
producción de alimentos: Restricción en siembras y cosechas, Escasez
relativa y baja en los inventarios, Altos precios y prácticas especulativas de
los carteles del agronegocio a través de la compra a futuro ya realizada en la
fase previa al ―lunes negro‖ que detonó esta crisis. En los EEUU el
commoditie cerealero está cruzado por el impacto de las anteriores
determinaciones y en rubros como el maíz se deja sentir el proceso
recesivo: reducción de 27 millones de toneladas en la producción, disminución de
14 mill. de toneladas en los inventarios, reducción de 15 millones de toneladas en
exportaciones todo lo anterior hay que agregar que el imperio para asegurarse
su seguridad alimentaria está reponiendo sus inventarios y garantizando las
reservas estratégicas y operativas, para lo cual ha adquirido la poca
producción mundial. Tal cuadro implica una verdadera amenaza para los países
del sur (convertidos en las últimas décadas en importadores neto de alimentos)
porque aún cuando pudiesen tener divisas o poder de compra no van
encontrar en el mercado bienes agrícolas en cantidad, calidad y seguridad
en el suministro. Por todo lo anterior para nuestro proceso revolucionario, ese
proceso inflacionario-recesivo a nivel mundial involucra graves riesgos a su
seguridad y supervivencia, siendo al mismo tiempo una oportunidad para cambiar
las relaciones de producción capitalista, impulsando un nuevo modelo productivo,
donde se integra el desarrollo rural integral como componente del socialismo
agrario.

3.3.4.Para enfrentar la crisis alimentaria: “Todas las manos a la


siembra”

Publicado en https://www.aporrea.org/desalambrar/a220561.html

05/01/2016

El día 29 de Diciembre de 2015 el movimiento agroecológico venezolano se sintió


reivindicado, cuando el presidente de la república Nicolás Maduro en su programa
―EN CONTACTO CON MADURO‖, promulgó la LEY DE SEMILLA y asumió el
enfoque agroecológico como alternativa para la agricultura sustentable .
Desde hace ya bastantes años, diversos colectivos, redes y movimientos, hemos
sostenido una larga batalla por la agroecología como parte sustantiva de la
soberanía alimentaria, proponiendo en lo teórico-práctico respuestas a la
agricultura convencional (tóxica y mercantilizada). Testimonio de este proceso lo
encontramos en el ―Programa Todas las Manos a la Siembra‖ impulsado por el
MPPE y el MPPES en diversos momentos, con sus altos y bajos, con
interrupciones inexplicables
En la actual coyuntura donde se está planteando el empleo de las 3R para
relanzar la revolución bolivariana, hay que evaluar y sistematizar la experiencia del
PTMS, enfatizando la crítica y la autocrítica relativas al desconocimiento de esta
propuesta, la falta de continuidad en su implementación, asumiendo las
correcciones pertinentes.
En tal sentido, hay que destacar que no estamos partiendo de cero, existiendo
acervos teóricos y un acumulado práctico, entre las que se encuentran:
1.- Formación permanente en agroecología, preparando en los años 1010-2012 a
más de 300 docentes a través del Convenio Cuba-Venezuela. Realización de la
maestría sobre agroecología con la Universidad de Pinar del Rio, graduando 23
maestrantes en el año 2014. Multiplicación de dicho proceso formativo con miles
de docentes venezolanos.
2.- Desarrollo de planes de siembras en pequeña escala, empleando porrones,
materos, mesas organopónicas, canteros, patios productivos, conucos. Parte de
este proceso de siembra tributó al abastecimiento del PAE.
3.-Edición y distribución de 3 Compendios Agroecológicos, 4 Cartillas y múltiples
folletos como materiales de apoyo del proceso formativo.
4.- Elaboración de micros y documentales, publicando también varias páginas en
internet.
5.- Promoción del ―ensemillamiento‖ construyendo semilleros comunitarios o
reservorios familiares de semilla. Acompañamiento de la campaña contra los
transgénico e incorporación a la Red de Guardianes se Semillas.
6.-Fabricación de herramientas agrícolas sencillas y algunos equipos como
molinos, cocinas solares, elaborados por las ETIS y IUTS.
7.-Recientemente, en el lapso de los meses Octubre-Diciembre de 2015, el PTMS
del MPPE y más de 100 Centros de Formación Socialistas del INCES,
impulsamos el ―CONVITE HALLAQUERO‖ cultivando en 14 Estado diversos
rubros de ciclo corto, entre los destacaron el Cebollín, Cilantro, Ají Dulce,
Pimentón, Tomate. Los diversos intercambios solidarios realizados en todo el país,
puso en evidencia la capacidad de respuesta en la producción de alimentos en
pequeña escala, a través de la cooperación y la cayapa interinstitucional,
empleando el enfoque y las técnicas agroecológica.
Consideramos que en esta reseña sumaria del PTMS se encuentran antecedentes
que son fortalezas en las actuales circunstancias cuando la contrarrevolución va a
continuar en el año 2016 utilizando la escasez y el desabastecimiento como arma
política y estamos obligados a CULTIVAR TODOS LOS ESPACIOS
SUCEPTIBLES DE SIEMBRA.
Como un indicador de los aportes del PTMS al combate del
―DESABASTECIMIENTO PROGRAMADO‖ impulsado por el imperio y sus socios
criollos, vamos a reseñar un trabajo publicado en:
Aporrea Org (Febrero de 2014. http://www.aporrea.org/actualidad/a181632.html).
Cuando nos referimos al ― DESABASTECIMIENTO PROGRAMADO ‖ estamos
caracterizando una práctica encubierta ejecutada por actores oponentes al
proceso bolivariano que no sólo persigue fines especulativos o de negocio fácil
acaparando alimentos, si no que posee fines políticos, electorales o subversivos.
En estos momentos, el desabastecimiento se convierte en una amenaza
desestabilizadora utilizada para generar descontento y acciones violentas. En esa
dirección, realizamos las siguientes puntualizaciones que colocan a dicha
problemática como vector generador de conflictos, en una coyuntura donde el
imperio y sus aliados internos la convierten en un eje del plan conspirativo..
1.-CARACTERIZACION DEL DESABASTECIMIENTO COMO AMANAZA EN LA
COYUNTURA .
1.1. Rasgos de la crisis alimentaria mundial
Sumariamente podemos indicar que la hambruna mundial está reconocida por
organismo como la FAO, quien señala que hay más de 1.000 millones de
hambrientos en el mundo y la tendencia es a crecer, al mismo tiempo, coloca la
agricultura familiar y campesina como la salida a esta crisis desde lo sustentable.
Por otro lado, los monopolios del agronegocio están manipulando los inventarios
para mantener los precios de los alimentos elevados. Por ello han comprado la
mayor parte de la cosecha del mundo.
Ferran Garcia1, Marta G. Rivera y Miquel Ortega Cerdà en el ensayo ―PRECIOS
EN AUMENTO‖.Cuando los árboles no dejan ver el bosque, nos hacen una
descripción de este fenómeno, puntualizando que los CAPITALES
ESPECULATIVOS (hedge funds) están actuando tanto en el mercado de futuros,
así como están comprando compañías especializadas en el almacenaje del
producto agrícola.
Los grandes operadores no esperan a que llegue el momento de vender o de
comprar la materia que han producido o que necesitan, sino que lo realizan con un
plazo anticipado en el llamado ―mercado de futuros‖.
Existen oligopolios en cada nodo de la cadena que controlan las condiciones y
precios de cada producto, empresas como Monsanto, Cargill, la industria
agroalimentaria y de la gran distribución (Wall-Mart o Carrefour) determinan qué
se produce, cómo se produce, marcan precios y especialmente seleccionan quién
produce los alimentos.
Esta cartelización hace difícil el acceso a un suministro alimentario medianamente
seguro por parte de los pueblos soberanos como el nuestro.. Aquí no sólo hay
implicaciones especulativas, sino que también sirve para las presiones y el
chantaje político, incluida las amenazas de boicot.
1.2. Las prácticas de los carteles del agronegocio en el terreno nacional.
A la anterior amenaza de la crisis alimentaria mundial, se le suma la existencia en
el terreno nacional de individuos o grupos afiliados a FEDENAGAS, FEDEAGRO,
CAVIDEA Y ANSA, que se asocian en las siguientes prácticas:
A.- Manipulan los inventarios a partir del posicionamiento monopólico que
tienen en algunos circuitos agroalimentarios, estos grupos pueden manipular
los inventarios y producir escasez, compras nerviosas o desabastecimiento
generalizado:
-- Este proceso se focaliza socialmente y territorialmente: se induce un
proceso de escasez que se puede direccionar hacia ámbitos sociales
donde previamente se han ubicado objetivos político-electorales o de
confrontación de calle.
-- En forma recurrente aparecen y desaparecen determinados rubros
en determinados barrios o zonas de las grandes ciudades como
Caracas, Maracay, Valencia, Maracaibo
B.-Montan Operaciones Psicológicas, donde se involucran en campañas de
manipulación propagandísticas o distorsiones informativas ( igualmente,
empleando grupos organizados y tarifados ) pueden generar compras
nerviosas de alimentos los cuales hemos denominado
RUBROS GUARIMBEROS, entre los que están estos 14 priorizados: Leche
Pasteurizada, Leche en Polvo, Queso, Huevo, Carne de Ganado, Carne de
pollo, Carne de Cochino, Sardina, Café, Azúcar, Aceite, Harina, Pan,
Mantequilla, Pasta.
En una coyuntura donde se van a agudizar las contradicciones y en el marco de
amenazas de agresión imperial, el desabastecimiento programado puede ser
empleado como un catalizador o detonante para la movilización de calle, protestas
y el desencadenamiento de acciones violentas, donde se incluye el saqueo a
mercales, abastos y supermercados, siendo caldo de cultivo para operaciones
encubiertas de paramilitares o fuerzas especiales enemigas en el contexto general
de desestabilización.
En el actual momento que estamos viviendo en Venezuela, el imperio y la
oligarquía criolla siguen utilizado el desabastecimiento programado como un arma
política, con fines múltiples:
• Ilegitimar el proceso.
• Lograr eliminar la regulación y el control de precios.
• Generar descontento y protestas.
• Incentivar las movilizaciones de calle
• Sacar provecho electoral en los próximos comicios de septiembre
• Propiciar un caldo de cultivo para el saqueo, guarimbas y acciones
violentas.
2.- LINEAS DE INVESTIGACION SOBRE ACTORES E INTERRELACIONES
ENTRE CARTELES DEL AGRONEGOCIO
El desabastecimiento programado no es un PROCESO SIN SUJETO, sino que
forma parte de la mercantilización de los alimentos y del afán de lucro que
subyace en la lógica del capital. Este proceso tiene en su seno una serie de
grupos, monopolios, oligopolios, carteles, que no sólo controlan la producción, sino
que dominan toda la cadena agroalimentaria, incluyendo el monopolio del
conocimiento.Por ello, es necesario seguir desarrollando estas líneas investigativa.
A.- Sinceración de la data o estadísticas sobre abastecimiento - inventario de
los ―RUBROS GUARIMBEROS‖ ya que se ha detectado que muchas
empresas o gremios corporativos generan distorsiones informativas,
manejan cifras adulteradas y ocultan inventarios.
B.- Es indispensable reconstruir los nexos entre los sectores que cartelizan
la producción, el procesamiento, la distribución y el consumo de diversos
rubros . Esta línea conlleva la ubicación de lazos familiares, relaciones de
dependencia y subordinación, asociaciones estratégicas entre los
monopolios, y sus relaciones con la pequeña producción, igualmente, hay
que ubicar sus vínculos con los feudos mediáticos en manos de actores
oponentes. En síntesis, se trata de elaborar perfiles, mapa de actores y de
sus relaciones.
C.- En la concreción de esta línea, se hace indispensable revisar el registro
mercantil, los estatutos de las empresas, los movimientos bancarios, las
transacciones comerciales de los grupos cartelizados en rubros como la
leche, Café, Azúcar, Carne, etc, los cuales se ubican en Fedeagro y
Fedenagas, con nexos en Cavidea y Ansa.
D.- Igualmente, hay que reconstruir los nexos entre estos grupos y los
carteles internacionales o traders que comercializan rubros alimenticios,
casos emblemáticos: Nestlé-Parmalat en lácteos.
Se trata de manejar a fondo su articulación y capacidad de llevar a cabo
una estrategia de desestabilización del proceso revolucionario a través del
desabastecimiento:
-- INTEGRANTES DE LOS CARTELES QUE CONTROLAN LA
CADENA ALIMENTARIA EN CADA UNO DE LOS RUBROS QUE
DENOMINAMOS EN ESTE MOMENTOS COMO ―GUARIMBEROS‖.
-- EL PESO QUE POSEEN EN PRODUCCION-PROCESAMIENTO-
DISTRIBUCION-CONSUMO EN ESTOS RUBROS.
-- LA CAPACIDAD DE MANIPULACION DE LOS INVENTARIOS.
-- SU INCIDENCIA MEDIATICA O INFLUENCIA EN LA GENERACION
DE CAMPAÑAS PUBLICITARIAS QUE INDUCEN COMPRAS
NERVIOSAS O ESCASEZ ARTIFICIAL.
-- GRADO DE INSERCION LOCAL-REGIONAL Y CAPACIDAD DE
PRODUCIR DESABASTECIMIENTO FOCALIZADO SOCIAL Y
TERRITORIALMENTE.
EN LAS INVESTIGACIONES REALIZADAS SE HA ENCONTRADO 24 FAMILIAS
DE ORIGEN EXTRANJERO QUE CENTRALIZAN Y CONCENTRAN EL 80% DEL
AGRONEGOCIO EN VENEZUELA ASOCIADOS CON TRAIDERS
INTERNACIONALES, LO QUE LES PERMITE ACAPARAR Y ESPECULAR CON
LOS ALIMENTOS Y EN ALGUNAS COYUNTURAS SER OPERADORES
POLITICOS ENCUBIERTOS.
En tal sentido, se requiere un mapeo lo más concreto posible del fenómeno del
desabastecimiento, particularmente en los ―RUBROS GUARIMBEROS‖.
2.- CURSO DE ACCION PARA COMBATIR EL DESABASTECIMIENTO
PROGRAMADO.
Las propuestas alternativas que se implemente para combatir el
desabastecimiento programado, deben impactar en los siguientes ámbitos:
1.- Combate a la especulación y el acaparamiento en la coyuntura.
2.-Atacar la raíz estructural de las limitaciones que existen en la producción
agrícola. Realizar las importaciones indispensable para garantizar la
―seguridad alimentaria‖, pero simultáneamente promover la agricultura
sustentable, planteando la transición del modelo agrotóxico al modelo
agroecológico, como soporte de la soberanía alimentaria.
3.-Impulsar planes de siembra con la agricultura en pequeña escala,
reivindicando las experiencias de la agricultura urbana y peri-
urbana, multiplicando los cultivos organopónicos de base agroecológica, de
igual forma, apoyarnos en los acervos socio-históricos relacionados como el
conuco, las trojas, los patios productivos. Todo espacio susceptible de
siembra debe utilizarse en todo el territorio nacional.
5.- Impulsar una campaña colectiva de sustitución de rubros, promoviendo
otros patrones de consumo.
6.-Como parte de la contraloría social se hace indispensable promover la
búsqueda y sistematización de información sobre desabastecimiento en los
municipios, parroquias, urbanización o barrios, hasta llegar a la escuela. La
metodología que hemos sugerido es la siguiente:
* Comenzando con nuestra familia, amigos y colegas, debemos estar
pendiente del comportamiento de los RUBROS GUARIMBEROS,
tal como se ha caracterizado en el documento donde se plantea la
investigación, evaluar en forma permanente en el barrio o en la
urbanización las compras nerviosas en algunos de esos rubros, su
escasez o desabastecimiento. En la sistematización incorporar los
rubros más demandados, donde se adquieren y con qué frecuencia (
en bodegas, supermercados, mayoristas, mercados populares,
mercales, operativos cielo abierto ).
* Cualquier dato, información, noticia, comentario, rumor, enviarlo a los
equipos que le están haciendo seguimiento al cumplimiento de la Ley
de Precio Justo, cuya aplicación se va acentuar en la próxima semana.
* Construir redes de inteligencia social con familiares, amigos,
unidades de batalla del PSUV y de los Consejos Comunales,
estudiantes, trabajadores, maestros y comunidades educativas que nos
permita tener un monitoreo diario y semanal del comportamiento de los
inventarios, precios, etc.

3.3.5.Todos y todas a sembrar


.
Publicado en https://www.aporrea.org/actualidad/a223840.html
02/03/2016

En el marco de la refundación de la República establecida como fin supremo del


pueblo venezolano (preámbulo de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, CRBV), la Educación y el Trabajo son los procesos fundamentales
para alcanzar los fines del estado (art. 3 de la CRBV). En este sentido, en el año
2009 se lanza el Programa Todas las Manos a la Siembra (PTMS) en todo el
Sistema Educativo Venezolano, tanto en el subsistema de educación básica como
el subsistema de educación universitario con la finalidad de promover la
agricultura sustentable y la práctica agroecológica en nuestras instituciones
educativas (resoluciones 024 del año 2009 y 351 del año 2010). A partir de este
mandato, existen en el país experiencias, sobre todo en educación inicial y
educación primaria, de escuelas en las cuales estudiantes, el personal docente,
administrativo y obrero, comunidades y familias han incorporado la siembra como
parte del currículo y práctica permanente en sus escuelas.
Hoy, con una crisis alimentaria mundial que cada día se acentúa producto del
régimen de producción capitalista guiado por la búsqueda de la máxima ganancia,
estableciendo el alimento como negocio y no para la satisfacción de necesidades
de toda la población; un calentamiento global producto de la desmedida
producción con alta contaminación que ha generado a su vez un clima complejo
con fuertes y largas sequías y, el modelo económico nacional dependiente de la
renta petrolera, con abandono del campo y concentrándose la población en zonas
urbanas con consumismo y muy poca producción, LA ESCUELA DEBE ABRIRSE
CAMINO CON OTROS ENFOQUES, LÓGICAS Y MÉTODOS QUE
PERMITAN FORMAR PRODUCIENDO Y PRODUCIR FORMANDO, nuevas
lógicas curriculares que le devuelvan al ser humano su capacidad de producir,
crear, dar, compartir, convivir.
En este sentido, valorando las experiencias del PTMS, EL ACUMULADO
TEÓRICO-PRÁCTICO DEL PROGRAMA (no se está partiendo de cero) y los
alcances y logros que ha tenido en la formación integral de nuestros niños, niñas,
adolescentes y jóvenes, se orienta en todos los niveles y modalidades del
subsistema de educación básica EL RELANZAMIENTO DEL PROGRAMA TODAS
LAS MANOS A LA SIEMBRA con la finalidad de generar y desencadenar la
cultura de la siembra permanente tanto en las escuelas como en las familias y las
comunidades urbanas, rurales, indígenas y contingenciar la formación en un
momento histórico que demanda que cada ser humano asuma con conciencia,
conocimiento, compromiso y convicción la necesidad de la producción alimentaria.
Las presentes orientaciones tienen como finalidad direccionar el proceso de
siembra, todos y todas a sembrar pero de manera bien planificada y organizada
para lograr, por una parte el uso racional y eficiente del agua (la siembra no se
riñe con la conciencia en el uso del agua) y por otra parte, la formación para la
siembra en distintos espacios, contextos, tiempos, con los recursos con que se
cuenta y reconociendo la diversidad de tradiciones y conocimientos junto al
acompañamiento pedagógico y técnico, siempre con pertinencia sociocultural.
Es una invitación a sembrar conciencia, soberanía, independencia, valores de
convivencia y apoyo mutuo. Vamos a llenar nuestras escuelas y comunidades de
conucos (con su visión holística e integral ancestral indoafrocampesina), canteros,
materos, porrones, barbacoas, mesas organopónicas, patios productivos, huertos,
parcelas (según los espacios con que se cuenta y las tradiciones propias de
nuestra identidad como pueblo), siempre enseñando desde el aprender haciendo y
aprender conviviendo asociado a lo socialmente útil. Esto implica un proceso que
se disfrute, con amor, buena disposición, entusiasmo, disciplina y constancia para
el cuidado, el riego, el proceso de cosecha y de volver a sembrar, el respeto de los
tiempos y del suelo y el amor por la naturaleza y el encuentro entre seres
humanos y con la madre Tierra.
ENFOQUE
En el artículo 6, numeral 2, literal c de la Ley Orgánica de Educación se establece
que el Estado Docente ―Regula, supervisa y controla el obligatorio cumplimiento
de la educación en la doctrina de nuestro Libertador Simón Bolívar, el idioma
castellano, la historia y la geografía de Venezuela; y el ambiente en las
instituciones y centros educativos oficiales y privados, hasta la educación media
general y media técnica. Así como la obligatoria inclusión, en todo el Sistema
educativo de la actividad física, artes, deportes, recreación, cultura, ambiente,
agroecología, comunicación y salud‖.
Queremos resaltar de manera especial la educación ambiental, la salud y la
agroecología como exigencias en la formación de ciudadanos y ciudadanas.
En este sentido, el PTMS asume como enfoque LA
AGROECOLOGÍA fundamentado en ―Fomentar la transición de los sistemas de
producción convencionales basados en monocultivos y uso de agrotóxicos con
semilla agroindustrial y/o corporativa de uso convencional, hacia la agroecología y
la preservación del ambiente a corto, mediano y largo plazo, basados en
la agrobiodiversidad‖ (artículo 2 de la Ley de semillas, 2015); y en particular El
Desarrollo Predial Agroecológico (DPA), producto de la sistematización de las
experiencias, sus discusiones y reflexiones.
El Desarrollo Predial Agroecológico es un sistema que se va construyendo
progresivamente y prefigurando lo más parecido posible el equilibrio natural. El
sistema agroecológico es dinámico y en permanente construcción. Se basa en la
investigación y sistematización de los acontecimientos que en el predio ocurren, lo
cual permite hacer ajustes necesarios, correcciones e incorporación de técnicas
para mayor cualificación y mejorar los resultados en términos económicos,
ambientales, políticos y sociales de este espacio productivo, tecnológico, cultural y
sustentable.
¿Cómo alimentar a la población desarrollando tecnologías de bajos insumos e
impacto ambiental?. Para ello, es necesario tomar en cuenta el contexto, las
condiciones climáticas y ambientales, los recursos disponibles, la necesidad de las
familias, además de las estrategias de Manejo Agroecológico del Suelo,
Policultivos, Rotación de Cultivos, Cosecha de Agua, Crianza Apropiada,
Tecnología Socialmente Apropiable y Ambientalmente Apropiada. En este sentido,
el Desarrollo Predial Agroecológico implica un proceso de planificación, desarrollo,
evaluación y sistematización de la agricultura de manera integral en un espacio
concreto con sujetos y contextos específicos, tomando en cuenta la relación
integral que se establece entre el vegetal, el animal, el suelo, el agua, el aire, las
personas, las familias y las comunidades.
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
El relanzamiento del PTMS se convierte en una oportunidad de darle sentido al
currículo más allá de conocimientos librescos descontextualizados, memorizados y
sin pertinencia. Todo lo que una escuela desarrolla y activa para la formación
integral de sus estudiantes es currículo, superando los esquemas de actividades
extracurriculares y de actividades complementarias. Se plantea entre otros, que la
siembra se convierta en oportunidad curricular de integración de todas las áreas
de formación, de programas y proyectos educativos integrales comunitarios y de
aprendizajes.
En este sentido el proceso curricular se actualiza y se integra en el proceso de la
siembra, dándole sentido a lo que se aprende desde lo conocido y pertinente. Se
propone entonces a través del PTMS:

6. Recuperar y reconstruir toda la historia agrícola de nuestro país, de nuestros


ancestros desde la visión geohistórica, demarcándose de la concepción rentista,
agroindustrial y la pedagogía como eje de la construcción de esos saberes
históricos.
7. Reconocer y valorar nuestras raíces campesinas, indígenas y
afrovenezolanas como parte de nuestra venezolanidad, así como también los
saberes que de ellas se desprenden y que aún hoy se preservan de generación
en generación para hacerlos práctica cotidiana en los espacios educativos y
comunitarios.
8. Asumir la noción de progresividad y escalamiento de la siembra, según cada
contexto e institución. Este proceso Incluye en el plan de siembra los espacios
alternativos que han sido probados en la experiencia del PTMS, por lo que no se
puede reducir a la noción de ―huertos‖, ya que hay casos en que pueden ser
porrones o mesas organopónicas o grandes extensiones como las que poseen
las escuelas técnicas agropecuarias, aprovechando todos los espacios, grandes
y pequeños.
9. Valorar las formas ancestrales de producción y autosustentabilidad de las
familias de nuestras distintas regiones: el conuco, los patios productivos, la cría
de animales, la siembra de frutales, la preservación de alimentos, las recetas
familiares, la preservación del agua, entre otras.
10. Generar soberanía cognitiva y alimentaria a partir del estudio de contenidos
y prácticas pedagógicas cotidianas de la agroecología en los espacios
escolares y comunitarios como modo de fomentar y concretar la sustentabilidad
de la escuela, los estudiantes y las familias y de construir un nuevo paradigma
productivo-ecológico. “Un pueblo que es capaz de producir lo que consume es
un pueblo libre y soberano”.
11. Revertir la dependencia de la producción agrícola a gran escala que nos impuso
el modelo de desarrollo agroindustrial por una producción, cercana a la gente, a
los y las estudiantes, es desde allí que todo espacio es óptimo para sembrar y
producir alimentos o la crianza apropiada de animales.
12. Revertir la cultura excluyente, individualista por una escuela colectiva,
acompañante y preocupada por el bien común, lo colectivo y lo comunal. Es
importante resaltar que la escuela no debe oxigenar la competencia (concursos,
certámenes, olimpíadas), sino que, al contrario, debe promover, favorecer y
fortalecer la convivencia (compartir las creaciones humanas, los encuentros, los
intercambios).

En este sentido, el PTMS plantea incidir en la cultura escolar generando procesos


de investigación, la siembra como práctica cotidiana y generadora de aprendizajes
pertinentes y ajustados a todas las áreas de formación, por tanto no debe verse
como separado de lo curricular y la cultura escolar y comunitaria en general.
Enmarcados dentro de la CRBV, del Plan nacional Simón Bolívar y la LOE se
aspira tener:

 Una escuela que produzca contenidos, principios y valores para una cultura de
la siembra y la autosustentabilidad de la comunidad escolar y social.
 Una escuela que desarrolle tanto en la teoría como en la práctica, el enfoque
agroecológico y que recupere su vocación productiva ancestral, campesina y
sana, ―agricultura sana‖ desde esta concepción.
 Una escuela que genere aprendizajes pertinentes para la vida en sociedad
desde el PTMS.
 Una escuela que forme seres útiles y que puedan producir y solucionar sus
problemas de sustento en los ámbitos de la alimentación, artesanía,
costumbres, salud, tecnología, entre otras.
 Un ciudadano y una ciudadana que reivindiquen sus valores ancestrales y sus
raíces étnicas venezolanas, latinoamericanas y caribeñas.
 Un ciudadano y una ciudadana con una lectura crítica del mundo que le permita
comprender las razones políticas, económicas y culturales del deterioro
ambiental para que se relacione de una manera respetuosa con el ambiente y
se sienta parte de este, con amor a la naturaleza, a sus semejantes y al planeta.
 Una escuela del bien común y del buen vivir.
 Una escuela como centro del quehacer comunitario, que irradie hacia su
comunidad la cultura de la siembra y de la producción, en la concreción de la
soberanía alimentaria y participe en la construcción de una cultura ambiental
sustentable.

PRIORIZACION DE RUBROS, ASOCIACION Y ROTACION DE CULTIVOS.


En los actuales momentos, debe articularse una estrategia donde se
interrelacionen los contextos socioculturales y técnico-productivos, tributando en
la producción de alimentos en forma rápida e incorporando a la población
masivamente en el proceso de siembra: PRIORIDAD DE LA PRODUCCION
VEGETAL EN LA AGRICULTURA URBANA Y PERIURBANA
Esta priorización en el corto plazo, puede alcanzar una mayor cobertura y
desarrollo con la producción vegetal, lo que hace indispensable la planificación
integral que valore los ritmos técnico-productivos propios de la siembra.
Este criterio de pertinencia vale también para la escogencia de los rubros a
sembrar. En esa dirección, encontramos un conjunto de rubros los cuales forman
parte de la dieta tradicional de los venezolanos y las venezolanas, los cuales
pueden ser referentes para el plan de siembra:
-- carnes, leches y huevos, (conejo, aves, peces, cerdo, ovejos, abejas,)
-- Leguminosas como Frijol, caraota, quinchoncho, tapiramas, vainitas.
-- Cereales como el Maíz.
_ Verduras, raíces y tubérculos como yuca, batata, auyama, ñame, ocumo,
topocho, plátano, papa.
-- Frutas como parchita, melón, patilla, guayaba, cambur, guanábana y
limón.
-- Hortalizas como pimentón, tomate, ají dulce, cebollín, cilantro, lechuga, rábano,
berenjena, acelgas, chayota, espinaca, berro, repollo, brócoli, apio españa, ajo
porro, ajo, otros.
Este conjunto de rubros nos dan una idea del abanico de rubros susceptibles de
siembra, pero por las razones de contingencia y técnico-productivas presentes,
debemos PRIORIZAR Y JERARQUIZAR LOS RUBROS A SEMBRAR, reseñando
el siguiente ejemplo del escalamiento temporal de su cultivo:

 Ciclo corto (45 días) Cebollín y cilantro


 Ciclo Corto (90 días) Pimentón, Tomates, Ají Dulce
 Ciclo corto (90 días) Caraota, Frijol.
 4 Meses: Maíz
 4 y 5 meses: auyama, batata, melón, patilla
 6 y 9 meses: Yuca
 Semi-Perenne (9 meses) Quinchoncho

Esta secuenciación no niega sembrar rubros más perennes como guayaba,


mango, naranja, mandarina, aguacate. Queremos puntualizar la pertinencia de la
siembra de algunos rubros en el corto plazo por razones político-sociales.
Desde el ángulo nutricional, con estos rubros reseñados podemos lograr una dieta
balanceada, siendo la emergencia una oportunidad para modificar hábitos
alimenticios y patrones de consumo, sustituyendo rubros:
--Alimentos proteicos (pollo carne de res, pescado, huevos, lácteos), frutas y
vegetales; carbohidratos (arepa, tubérculos). Ante la escasez y lo costoso de
algunos rubros como la carne, esta se puede sustituir por proteínas de tipo
vegetal. Las leguminosas como caraotas, quinchoncho, frijol, vainitas o
tapiramas son ricas en proteínas
--La yuca, el plátano verde y maduro, ocumo y topocho, proveen algunos
minerales y fibra.
--Las frutas y vegetales aportan vitaminas y minerales, los cereales,
leguminosas y tubérculos aportan carbohidratos y proteína vegetal.
En consecuencia, hacer pertinente la siembra, requiere la ubicación de las
necesidades básicas y los patrones de consumo. Igualmente, debe estar en
correspondencia con la tenencia de semilla, la naturaleza de los suelos, la
provisión de agua, abonos, condiciones climáticas. De esta manera, se
contingencia la siembra de acuerdo a las características de cada contexto,
asociando, rotando y escalando los cultivos.
ENFATIZANDO:
El Programa Todas las Manos a la Siembra PTMS, correspondiente al Plan
de Siembra Escolar, cuyo propósito es impulsar la siembra agroecológica en
todos los planteles educativos del Subsistema de Educación Básica, Orienta a:
1. Las instituciones educativas se convierten progresivamente en espacios
de producción agrícola vegetal y animal, según su contexto y potencialidad.
Articulando procesos pedagógicos con los productivos. Formar
Produciendo y Producir Formando.
2. Cada plantel levanta un inventario de los maestros, maestras,
profesorado, estudiantes, trabajadores y trabajadoras obreros, obreras y
administrativos, madres cocineras, padres cocineros de la patria, que han
participado en las diferentes formaciones del programa Todas las Manos a la
Siembra, con el fin de incorporarse juntos y juntas para la organización del
plan de producción del plantel.
3. Los planteles establecen su desarrollo predial, considerando su contexto
urbano y/o rural, ya que permite definir los métodos, procedimientos y
técnicas, como también los espacios de siembra, su cercanía a cuencas
hidrográficas (trabajando la arborización permanente para la recuperación de
cuencas), sistemas de riego artesanal, tomas de aguas, tomas artesanales,
entre otras.
4. Los planteles contemplan dentro de su plan de siembra cultivos de ciclo
cortocebollín, lechuga, rábano, cilantro, de ciclo medio quinchoncho, frijol,
caraota, maíz, berenjena, tomate, pimentón, ají, pepino, yuca, calabacín
entre otros y al mismo tiempo ir estableciendo los de ciclo
largo como guayabas, tamarindo, guanábanas, topocho, cambures,
aguacates, y otros frutales.
5. El plan de siembra no puede estar separado de lo pedagógico, por el
contrario cada espacio de siembra se convierte en un espacio para la
formación permanente según lo planteado en la propuesta curricular del
P.T.M.S. Sembrando Nuestros Alimentos Sembramos Conciencia,
Soberanía e Independencia.
6. El plan de producción de cada plantel debe formar parte del Proyecto
Educativo Integral Comunitario-PEIC Productivo y a su vez debe nutrirse de
cada Proyecto de Aprendizaje- PA, de acción cooperativa en el Circuito
Educativo Productivo (cada 10 planteles aproximadamente junto a otras
instituciones INCES, Talleres Laborales de Educación Especial, Escuelas
Técnicas, Centros de Capacitación y Oficios), intercambian, hacen cayapas
para la siembra o cosechar, trueque de rubros, saberes, experiencias,
métodos de siembra, docentes, estudiantes, familias y comunidad se juntan
para el Vivir Bien. LA SIEMBRA ESCOLAR DEBE REDUNDAR EN LA
SIEMBRA FAMILIAR Y COMUNITARIA.
7. Los planteles implementan un plan de obtención de semillas de cocinas
escolares, comedores y casas de alimentación, mercados y hogares de
nuestros y nuestras estudiantes, docentes, trabajadores, trabajadoras, así
como la creación de un espacio dentro de la institución como reservorio de
semillas a fin de tener siempre disponibilidad de las mismas.
8. Los planteles implementan viveros de plantas frutales, ornamentales,
medicinales, aromáticas entre otras, apoyándose en la Misión Árbol y
Viveros Agroforestales. De igual modo favorecer y fomentar la producción
de abono orgánico y el uso de controladores biológicos.
9. Las líneas de investigación que surgen del proceso productivo-pedagógico
deben estar articuladas con el Sistema Nacional de Formación e
Investigación, para su promoción, sistematización y presentación en los
Congresos Pedagógicos circuital, municipal, estadal y nacional.
10. Debido al fenómeno del niño, por el cual atravesamos, se hace
necesario retomar la campaña nacional educando para la sequía del 2009,
del mismo modo se propone la instalación de sistemas artesanales
ahorradores de agua, teniendo especial atención con la prevención de las
enfermedades de transmisión por vectores (E.T.V): Chikungunya, Sika,
dengue.
11. El programa de Intercambio Socio productivo Escolar se promoverá a
través de Ferias, Jornadas Productivas, Cayapas y Convites Productivos,
Intercambio de semillas, rubros, cosechas, animales, máquinas y
herramientas.
12. La investigación y formación permanente tanto del personal docente,
administrativo y obrero, estudiantes, madres cocineras y padres cocineros,
familias y comunidades en general debe contemplar los procesos de
ensemillamiento, la cosecha de agua, el abono orgánico, los rubros, los
patrones de alimentación y el proceso social del trabajo.

3.3.6. CONTINGENCIACION DEL PTMS EN EL 1er TRMESTRE DEL 2018


La actual amenaza contra Venezuela, se materializa en diversos escenarios como
es el caso del ―desabastecimiento programado‖ y sus derivaciones:
manipulación de la escasez y los inventarios de alimentos, especulación y
acaparamiento, intentando crear una hambruna que justifique la tesis de la
CRISIS HUMANITARIA como pretexto para la injerencia extranjera que se asume
como ―salvadora‖ en nombre resolver calamidades y garantizar la paz.
Igualmente la escasa producción por parte de la agricultura tradicional en manos
de actores oponentes y el impacto devastador de la sequía que se prolongó fuera
de lo habitual, conjugado con el bloqueo financiero mundial, la escasez de divisas,
la caída de las importaciones, los obstáculos con navieras y puertos, se convierte
en una encrucijada donde pueden coincidir como nudos conflictivos:
1 El imperio y sus socios criollos manejan en gran parte el circuito
agroalimentario y pueden direccionar el proceso de desabastecimiento,
intentando generar y profundizar el cuadro de malestar, conatos de
protestas violentas, trancas, saqueos y guarimbas.

2 Un aspecto clave de nuestras debilidades y simultáneamente convertido en


una amenaza, tiene que ver con las limitaciones o nudos críticos
relacionados con las carencias de semillas.

3 Ante el escenario de desabastecimiento programado y guerra económica se


hace necesario ―Contingenciar‖ todas las políticas en la coyuntura, y en
este sentido. el PTMS asume la CONTINGENCIACION TEORICO-
PRACTICA, tributando a la Gran Misión de Abastecimiento Soberano
(GMAS) haciendo un esfuerzo de coordinación inter-institucional
(CLAP,INCES,MPPAU) que genere sinergias, articulaciones,
concurrencias, conjurando la dispersión y la fragmentación en la formación
agroecológica y en el proceso de siembra.

A partir de estos indicadores críticos del momento, proponemos unas líneas de


trabajo, que puedan responder oportuna y concretamente a la actual coyuntura de
crisis alimentaria, contribuyendo con el objetivo de producir masivamente
alimentos, preferentemente en el ámbito urbano y peri-urbano.

A.-FORMACION ACELERADA, FORMAR MÁS EN MENOS TIEMPO:

--Contenidos de los talleres (8 horas teóricas-prácticas):

-- Principios, método y técnicas agroecológicas


-- Manejo y conservación de semillas: recuperación de variedades
criollas,técnicas artesanales de preservación
.--Cosecha de agua y sistemas de riego ahorradores
--Suelo y abonos orgánicos: bocashi y micro-organismos eficientes
--Conservación de alimentos, recetarios y sustitución de rubros.

--Materiales de apoyo: compendios, cartillas, micros, videos.


--Participantes priorizados en la coyuntura: Cocineras del CNAE,CLAP,MFB,OBE,

B.-JERARQUIZACION LOS RUBROS A SEMBRAR, reseñando el siguiente
ejemplo del escalamiento temporal de su cultivo:

• Ciclo corto ( 45 días ) Cebollín y cilantro


• Ciclo Corto (90 días ) Pimentón, Tomates, Ají Dulce
• Ciclo corto (90 días ) Caraota, Frijol.
• 4 Meses: Maíz
• 4 y 5 meses: auyama, batata, melón, patilla
• 6 y 9 meses: Yuca
• Semi-Perenne ( 9 meses) Quinchoncho
En tal sentido, se definieron 4 líneas de acción
a.Contigenciar la formación agroecológica, respondiendo a necesidades
detectadas en relación a semillas, abonos, cosecha de agua, control de insectos,
entre otros. El PTMS posee la experiencia y materiales didáctico-pedagógicos, así
como también cuenta con formadores y facilitadores para la formación acelerada:
formar mas en menos tiempo. Masificar la formación para la producción vegetal
en la agricultura urbana y periurbana, teniendo como estrategia en lo inmediato la
territorialización de las ESCUELAS PUNTO Y CIRCULO, priorizando las 500
instituciones seleccionadas, utilizando recursos de aprendizaje, tales como
medios impresos y videograbaciones.
b.Contingenciar el proceso de siembra priorizando rubros de la dieta diaria y de
ciclo corto, contextualizándolos en el tiempo, para su escalamiento y
regionalizándolos climática y culturalmente. Priorizar los rubros conuqueros y en
pequeña escala en zonas urbanas y periurbana (según lineamientos del plan de
agricultura urbana del MINPAU, de los CLAP y de la GMAS), en todos los
espacios susceptibles de siembra en materos, porrones, mesas organopónicas,
canterios, patios productivos, conucos. En correspondencia con las
sociobioregiones, los agrosoportes existentes y las demandas del SAE, sembrar
en cada institución de una manera diversificada y progresiva los rubros
conuqueros: aji dulce, cilantro, cebollin, yuca, ñame, ocumo, batata, auyama,
caraota, frijol, quinchoncho, maíz, platano, cambur, topocho, parchita, patilla,
melón, guayaba, guanábana.
En esta contingencia colocamos como prioritario una CAMPAÑA NACIONAL DE
ENSEMILLAMIENTO, la cual contempla:
* Reconociendo las dificultades que tenemos por falta de semillas, se puede
constatar un proceso embrionario de construcción de semilleros
comunitarios a nivel nacional, particularmente en el PTMS, donde se ha
recuperado y socializado un conjunto de variedades de rubros criollos,
autóctonos, locales.
* En este proceso se ha seleccionado semillas de productores campesinos
que han guardado las mismas por muchos años, también fueron obtenidas
de los comedores escolares y mercados populares.
* En este contexto, donde siempre aparecen discrepancias sobre
certificación, mejoramiento,etc, por lo que se ha propuesto reivindicar la
Ley orgánica de Semilla donde se definen los parámetros para el
ensemillamiento, constituyendo Consejos Populares de Resguardo y
Protección de la Semilla Local,
* También se he venido llevando a la práctica la recolección de semillas
exigiéndole a cada niño(a) una (1) semilla de los 11 rubros priorizados en la
agricultura urbana, organizando en las escuelas y comunidades los
semilleros o reservorios familiares de semillas. Para esta campaña se han
establecido los criterios de selección, preservación y socialización de las
semillas, tal como se contempla en los talleres.
c.Contingenciar los agrosoportes y la dotación, desarrollando la cultura del
ahorro, el reciclaje y la reutilización de materiales, reparando y fabricando
herramientas y equipos.
d.Contingenciar los patrones de consumo, rescatar recetarios y la gastronomía
popular.Incorporar a esta propuesta a toda la Comunidad Educativa, incluyendo a
cocineras y cocineros de la Patria; miembros del Consejo Educativo; miembros de
las OBEs (Organización Bolivariana de Estudiantes), miembros del MBF
(Movimiento Bolivariano de Familias), miembros de los CLAPs (Consejos Locales
de Abastecimiento y Producción) y Conuqueros.
BALANCE DEL PROCESO FORMATIVO Y DE SIEMBRA EN EL PRIMER
TRIMESTRE DE 2018.
A través de resúmenes informativos, se sistematizó la experiencia del PLAN
FORMATIVO Y DE SIEMBRA en la perspectiva de lo que se ha hecho, lo que
se está haciendo y los que se va a hacer en los próximos 3 meses
(concretando tanto lo positivo como lo negativo) colocando el énfasis en los
siguientes aspectos:

--Cantidad y calidad de los conucos escolares construidos en los diversos


espacios existentes en las instituciones educativas.
-- Actividades de formación permanente en agroecología , talleres o cursos
realizados en semilla, abono, cosecha de agua, control de insectos dañinos, etc.
Tipo de articulación con los centros de formación e investigación.
--Resultados de la campaña nacional de ensemillamiento (semillas criollas y
artesanales) y la construcción de semilleros comunitarios.
-- Actividades de siembra con los rubros conuqueros y su escalamiento previsto en
el plan: hortalizas, leguminosas, musáceas, raíces y tubérculos, frutales
-- Experiencias en la construcción de herramientas agrícolas sencillas.
-- Recuperación de recetarios locales y experiencias gastronómicas dirigidas a
cambiar los patrones de consumo.
-- Experiencias de la articulación organizativa con los equipos del CNAE, Robinson
Productivo, OBE, MBF, Niveles y Modalidades.
-- Resultados de la coordinación interinstitucional con el CIARA, INCES y demás
organismo vinculados al área agrícola.
-- Cual es el estatus de los nexos y acciones conjuntas con los CLAP, patios
productivos comunitarios.
Los diversos reportes enviados por los equipos regionales, permitieron realizar el
seguimiento y evaluación de estos lineamientos establecidos, registrando los
siguientes resultados:
1.- Formación contingenciada,
Realizadas 2.500 actividades formativas (talleres y cursos) sobre definición de
agroecología, desarrollo predial agroecológico, manejo de semillas criollas y
artesanales autóctonas e indígenas., Procesamiento y conservación de las
semillas obtenidas en los comedores escolares Estudio y clasificación de las
semillas con los equipos tecnológicos, microscopios, lupas, balanzas. Obtención y
Clasificación de las Semillas en el comedor escolar. Manejo de Preservación de
Semillas, cosecha de agua y sistema ahorrador, manejo agroecológico del suelo,
espacios alternativos de siembra, control biológico de plagas y enfermedades,
asociación de cultivos, microorganismos eficientes, bokashi, composteros,
elaboración de sulfacalcio, macerados, biopreparados con plantas medicinales y
aromáticas, técnicas de conservación de alimentos, . elaboración de recetarios
con gastronomía local
--Materiales de apoyo: Compendios agroeocologicos, Cartillas del programa,
Videos formativos, presentaciones en power point,
-- Formadores y facilitadores: equipo del PTMS con apoyo del Ciara, Inces, Inia,
Insai, maestros pueblos.
2.- Siembra de rubros de ciclos cortos y en pequeña escala
13.000 conucos desarrollados en diversos espacios: porrones, mesas
organopónicas, trojas, canteros, siembra directa y patios productivos, unidades
productivas mayores. Rubros sembrados: yuca, cambur, topocho, quinchoncho,
parchita, cebollín, ají, pimentón, plantas medicinales, cilantro, caraota, frijol,
lechosa, auyama, Cebollín, Cilantro, pimentón, ají dulce, yuca, plátano, topocho,
Quinchoncho, Ñame, Ocumo, condimentos como albahaca, romero, Perejil,
Culantro, Frijol, caraota, Maíz, auyama, batata, melón, patilla, Yuca, Plátano,
cambur, topocho, Níspero, guanábana, mango, piña,Limón, naranja
Valoramos como exitosa, tanto el proceso formativo como el de siembra
contingenciada.
Sin embargo hay que puntualizar una serie de limitaciones y fallas, tanto en su
formulación como en la implementación:
* Se vienen dictando un sinnúmero de talleres en la formación agroecológica,
pero aquí hay que volver la mirada a los que fue planteado como prioritario:
cursos cortos con contenidos como semilla, abono, cosecha de agua. Igualmente
están definido los sujetos priorizados: FFB, OBE, Movimiento Bolivariano de
Familia. En ambos casos estas precisiones fueron en muchos casos obviadas.
* Igualmente existen limitaciones en la conformación de los equipos de
facilitadores y la existencia de recursos para el aprendizaje. De la misma manera,
no hay incorporación o existen escasos vínculos con los Centros de Investigación
y Formación Permanente.
* En lo relativo a la siembra se observa un abanico de rubros que vienen siendo
sembrados, tanto en las escuelas seleccionadas, como en general en diversas
instituciones educativas. En tal sentido, se necesita reorientar las prioridades, los
espacio utilizado, los agrosoportes que se demandan: semilla, abono,
herramientas. En lo relativo a los rubros, nos hemos planteado priorizar los que
son tradicionalmente conuqueros, entre los que están: condimentos como el aji
dulce, los granos como la caraota, frijol, quinchoncho, cereales como el maíz,
raíces y tubérculos como la yuca, ñame, batata, musáceas como el plátano,
cambur, topocho, frutales como la parchita, melón, patilla, limón, naranja,
guayaba, guanábana. El conuco escolar involucra esta diversidad de rubros en la
agricultura vegetal, teniendo claro sus distintos periodos de siembra y cosecha:
ciclo corto, semi-perenne, perenne. Por ello en la micro-planificación en cada
escuela hay que promover el DESARROLLO PREDIAL AGROECOLOGICO con
tales rubros, sabiendo lo que va primero y como se escala su siembra.

CONTINGENCIACION Y CURSOS DE ACCION DEL PTMS EN EL 1ER


TRIMESTRE 2018

I UN PREAMBULO NECESARIO
Tomando en consideración el actual cuadro político, donde el imperio
norteamericano y sus diversos socios, están utilizando el desabastecimiento y la
carestía de los alimentos como herramienta desestabilizadora (con implicaciones
electorales y guarimberas) estamos obligados a CONTINGENCIAR LOS PLANES
DE TRABAJO, particularmente en lo que tiene que ver con la producción y
consumo de alimentos, sobre todo cuando existe un cuadro de agravamiento de
estos indicadores:

1.- Limitaciones en la producción agrícola nacional.


2.- Obstáculos crecientes en las importaciones.
3.- Bajo nivel de reservas estratégicas
4.-Especulación y acaparamiento generalizado

Una de las determinaciones de la contingenciacion del plan, tiene que ver con el
marco y focalización del esfuerzo, como respuesta urgente ante la amenaza en
desarrollo. En tal sentido, planteamos la siguiente direccionalidad:

“Siembra masiva de rubros alimenticios de ciclo corto,


en todos los espacios susceptibles de cultivos,
racionalización del consumo y sustitución de rubros,
tributando al abastecimiento del PAE”

Resulta obvio que no estamos partiendo de cero, ya que progresivamente hemos


venido avanzando en los siguientes aspectos en 6.500 conucos:

Ubicación socio-territorial de la siembra: escuelas, clap, urbanismos,


cuarteles, patios productivos.

Cuáles rubros alimenticios se siembran: cebollín, cilantro, ají dulce, pimentón,


tomate, encadenado y secuenciado con los rubros conuqueros de mediano y largo
plazo, leguminosas (caraota, frijol y quinchoncho), musáceas (cambur, plátano y
topocho), raíces y tubérculos (ñame, yuca, ocumo, batata, auyama, remolacha y
zanahoria), frutales (parchita, melón, patilla, aguacate, mango, guayaba, limón y
naranja, lechosa)

Espacios a sembrar: porrones, materos, macetas, mesas organopónicas,


canteros, tubos pvc, cauchos, lotes de terreno para siembra directa, jardines y
todo terreno susceptible de ser sembrado.

Destino de lo sembrado: comedores del PAE, tomando en cuenta el contexto


sociocultural de las regiones, el menú de la escuela para, abastecerlo
progresivamente, con calidad, seguridad y oportunidad.

El énfasis de estos indicadores en el proceso de siembra no está separado de la


formación, de lo didáctico-pedagógico, ya que estamos articulando saber y trabajo,
FORMAR PRODUCIENDO Y PRODUCIR FORMANDO.
El rasgo distintivo de esta respuesta en la coyuntura es su carácter simultáneo y
combinado, sincronizando el esfuerzo de todo el ministerio en los conucos
escolares :

 Elevar la producción de alimentos y al mismo tiempo cambiar patrones de


consumo
 Valorar adecuadamente el hilo temporal, ya que estamos en una
emergencia: NO TENEMOS TIEMPO, cualquier retraso, tardanza,
distracción, dispersión, tributa a la estrategia del enemigo que pretende
inducir una hambruna, ante eso ―APUREMOS EL PASO‖.

II.CURSOS DE ACCION Y CRONOGRAMA


CONTINGENCIADO:

FINALIDADES
 Insertar el PTMS en el desarrollo curricular, planificando este proceso a
través del PA-PEIC y territorializado en el circuito educativo y en los
corredores estratégicos.
 Avanzar de manera contingenciada con la formación y de siembra en el
PLAN DE LOS 20.000 CONUCOS, haciendo un esfuerzo de coordinación
intra-institucional (Comunidad educativa, Currículo, Supervisión,
Investigación y formación, CENAE, ETA,OBE, MBF, FFB, CNAE, INCES,
Robinson Productivo) inter-institucional (CLAP, Chamba Juvenil.
MINPPAU,MPPJD, entre otras) generando sinergias, articulaciones,
concurrencias, conjurando la dispersión y la fragmentación .

OBJETIVOS:
 OBJETIVO 1- Fortalecer Institucionalmente el PTMS, tanto a nivel
central como en las regiones, para la generación de una articulación
orgánica sólida.
METAS TAREAS SEMANAS
(DESDE 5 DE FEBRERO AL 30 DE ABRIL 2018)

5-9 12- 19-23 26- 2 5-9 12-16 19-23 26-30 2-6 9-13 16-20 23-27
F 16 F F M M M M M A A A A

Selección y
Aprobación y
Nombra-
ejecución de
miento
la Dirección
de los
General de
directores
Manos a la de línea
Siembra. y coordina-
dores
Selección y
Conforma-
Nombra-
ción de
miento
equipos de los
orgánicos miembros
zonales responsa-
bles a nivel
regional

 OBJETIVO 2- Contigenciar la formación agroecológica: Formación


permanente acelerada (―FORMAR MAS EN MENOS TIEMPO‖) curso-taller
entre 8/16 horas teórico-prácticas en semilla, agua, abono, tecnología
apropiada y apropiable, gastronomía. Dirigido a organizaciones y
movimientos sociales en cada institución educativa: OBE, MBF, FFB,
Brigadas por la Soberanía Alimentaria (BSA), CHAMBA JUVENIL, CLAP,
UBCH, comunidad educativa
METAS TAREAS SEMANAS
(DESDE 5 DE FEBRERO AL 30 DE ABRIL 2018)

5-9 12- 19-23 26- 2 5-9 12-16 19-23 26-30 2-6 9-13 16-20 23-27
F 16 F F M M M M M A A A A

Discusión y
4 Jornadas socialización
introductorias de las
para la orientacio-
inserción nes
pedagógicas
METAS TAREAS SEMANAS
(DESDE 5 DE FEBRERO AL 30 DE ABRIL 2018)

5-9 12- 19-23 26- 2 5-9 12-16 19-23 26-30 2-6 9-13 16-20 23-27
F 16 F F M M M M M A A A A

curricular, del de 2018


PTMS, Difusión y
planificado a aplicación de
través del PA la circula
– PEIC. MPPE-CM-
0009-2017
Revisión y
4 Seminarios puesta en
sobre la común de la
didáctica y propuesta
líneas de sobre
investigación didáctica e
investiga-
del PTMS
ción
Recoplila-
ción de
material
teórico para
digitaliza-
ción
Continuación
de la selección
de formadores
de formadores
(equipo
nacional) y los
240
facilitadores
350 Talleres regionales (10
de formación por estado)
distribuidos
Continuación
en los temas de la selección
priorizados de
de agua, 10 participantes
por escuela
abonos,
seleccionada:
semilla, OBE,MBF,FFB,
siembra, CHAMBA
manejo de JUVENIL
insectos y Coordinación
enfermeda- con instancias
des, intrainstitucio-
nales (recursos
tecnologías para el
apropiadas y aprendizaje,
METAS TAREAS SEMANAS
(DESDE 5 DE FEBRERO AL 30 DE ABRIL 2018)

5-9 12- 19-23 26- 2 5-9 12-16 19-23 26-30 2-6 9-13 16-20 23-27
F 16 F F M M M M M A A A A

apropiables y edumedia,
colombeia) para
patrón de
elaboración de
consumo materiales de
apoyo
bibliográfico
-Empleo del
portal del PTMS
como recurso
para el
aprendizaje.

Reproducción
en DVD del
material de
apoyo
Continuar
articulando las
redes
constituidas
para la difusión
y organización
de las
actividades
formativas
Talleres de
formación con
temas x x x x x x x x x x x x
priorizados

OBJETIVO 3.- Contingenciar el proceso de siembra priorizando rubros de la dieta


diaria y de ciclo corto, contextualizándolos en el tiempo, para su escalamiento y
regionalizándolos climática y culturalmente. En esta contingencia colocamos como
prioritario una CAMPAÑA NACIONAL DE ENSEMILLAMIENTO, la cual contempla:
* Reconociendo las dificultades que tenemos por falta de semillas, se puede
constatar un proceso embrionario de construcción de semilleros comunitarios a
nivel nacional, particularmente en el PTMS, donde se ha recuperado y socializado
un conjunto de variedades de rubros criollos, autóctonos, locales.

* En este proceso se ha seleccionado semillas de productores campesinos que


han guardado las mismas por muchos años, también fueron obtenidas de los
comedores escolares y mercados populares.

* En este contexto, se ha propuesto reivindicar la Ley orgánica de Semilla donde


se definen los parámetros para el ensemillamiento, constituyendo Consejos
Populares de Resguardo y Protección de la Semilla Local,
* También se he venido llevando a la práctica la recolección de semillas
exigiéndole a cada niño(a) una (1) semilla de los 11 rubros priorizados en la
agricultura urbana, organizando en las escuelas y comunidades los semilleros o
reservorios familiares de semillas. Para esta campaña se han establecido los
criterios de selección, preservación y socialización de las semillas, tal como se
contempla en los talleres.

METAS TAREAS SEMANAS


(DESDE 5 DE FEBRERO AL 30 DE ABRIL 2018)

5-9 12- 19- 26- 2 5-9 12- 19-23 26-30 2-6 9-13 16- 23-27
F 16 F 23 F M M 16 M M M A A 20 A A
Jornada de micro
Incorporación planificación en
progresiva de la región y en las
3.500 nuevos escuelas
conucos en el seleccionadas.
Trimestre. selección de las
Asignación de escuelas por
cuotas por
estado
estado (146
instituciones Acompañamiento
aproximadamen-
permanente de
te) en
correspondencia las instituciones
con sus seleccionadas
particularidades
recuperación,
selección,
almacenamiento
de semillas
Conformación de artesanales y
500 semilleros, criollas.
Viveros-
germinadores propagación de
semillas
artesanales

Intercambio de
semillas
Sembrar 1000 Selección y
canteros, Preparación de
1000 mesas espacios para la
Organopónicas siembra .
y espacios
alternativos
adicionales a los
existentes

Siembra directa Preparación de


en 20 Ha. espacios para la
siembra
Ubicación de los
potenciales
voluntarios para
METAS TAREAS SEMANAS
(DESDE 5 DE FEBRERO AL 30 DE ABRIL 2018)

5-9 12- 19- 26- 2 5-9 12- 19-23 26-30 2-6 9-13 16- 23-27
F 16 F 23 F M M 16 M M M A A 20 A A
integrar las
brigadas por
cada institución
Creación de 500
educativa.
brigadas por la
Soberanía organización y
alimentaria (BSA) formación de las
BSA
Juramentación
de las Brigadas
por la Soberanía
Alimentaria

OBJETIVO 4.- Contingenciar los agrosoportes y la dotación, desarrollando la


cultura del ahorro, el reciclaje y la reutilización de materiales, reparando y
fabricando herramientas y equipos.
SEMANAS
(DESDE 5 DE FEBRERO AL 30 DE ABRIL 2018)

METAS TAREAS 5-9 F 12-16 19-23 26- 2 5-9 12-16 19-23 26-30 2-6 9-13 16-20 23
F F M M M M M A A A
Elaboración de Coordinación con
1000 herramientas las ETI y dotación
agrícolas sencillas. de insumos
equipos y
herramientas
Escalamiento Coordinación con
tecnológico de las ETI y dotación
prototipo como de insumos
molinos , válvulas equipos y
de riego, herramientas
deshidratadoras

Construcción de Coordinación con


200 sistemas de las ETI y dotación
riego ahorrador. de insumos
equipos y
herramientas

Elaboración de Construcción de
cuatro tipos de lumbricarios,
insumos para la montaje
siembra en las composteros y
escuelas punto y abono orgánico
tradicional con
círculo. ( 17500
estiércol
kilos de abono Cosecha de
solido y 10500 L de abono
microrganismos
Montaje de
eficientes)
Microrganismos
Eficientes (ME)
obtención de
solución de ME

5.- Contingenciar los patrones de consumo, rescatar recetarios y la gastronomía


popular.
METAS TAREAS SEMANAS
(DESDE 5 DE FEBRERO AL 30 DE ABRIL 2018)

5-9 F 12-16 19-23 26- 2 M 5-9 12-16 19-23 M 26-30 M 2-6 A 9-1
F F M M
Impulsar la línea de
investigación y
recuperación de
recetas locales
Impulsar la línea de
Elaboración de 1000 investigación,
folletos o recetarios recopilación de
de gastronomía información
popular (compilación)
Impulsar la línea de
investigación,
sistematización de
la información
Compilación
material,
elaboración de
folletos
Transformación
(pastas, salsas,
mermeladas) y
conservación
(deshidratado,
Sustitución con los 20 ahumado, de
rubros conuqueros la alimentos
comida chatarra y sus Realizar muestras,
múltiples derivaciones ferias, para la
degustación y
soialización de
recetas alternativas
Carlos Lanz Rodríguez

LA MEMORIA HISTORICA COMO HERRAMIENTA DE


COMBATE CONTRA EL ECLECTICISMO-PRAGMATISMO
PARTE III
BASES PROGRAMATICAS DEL PSUV Y EL PROCESO PRODUCTIVO DE LA TRANSICION
SOCIALISTA

14 de Julio de 2018
PARTE III.

En la anterior entrega ( Parte II de esta compilación de textos ) donde


se reseña parte de la memoria histórica en torno a los desafíos
teóricos-prácticos del proceso productivo socialista, abordamos el
tema de la soberanía alimentaria y la propuesta de Todas las Manos a
la Siembra, articulándolo con los diversos aspectos de la teoría critica
marxista reseñada en la Parte I de este trabajo.
Ahora en esta Parte III, vamos a reseñar los aportes chavistas a la
crítica del régimen de producción capitalista y las propuestas
ineludibles que se recogen en documentos como las BASES
PROGRAMATICAS DEL PSUV, EL PLAN DE LA PATRIA Y EL
GOLPE DE TIMON.
Con esta reconstrucción teórica e histórica, en la próxima entrega
(Parte IV) haremos las puntualizaciones más específicas en torno a
nuestras diferencias y confrontación con las posturas monetaristas de
la economía burguesa que viene haciendo estrago en la actual
coyuntura, emergiendo posturas ecléticas y pragmáticas en voceros
de diversos cuños, quienes asumen como inevitable los paquetes de
ajustes en el marco de la lógica del capital, queriendo justificar el viejo
―libre cambismo‖ y el recetario neo-liberal: supeditación al mercado,
eliminación de los controles del estado, apertura a la inversión
extranjera, ataque a la política social, apego fetichista a las variables
macro-económicas.
En este contexto cobra fuerza el debate y la batalla de idea,
respaldada con soportes documentales que se encuentran en el
legado chavista, tal como lo hemos puesto en evidencia a lo largo de
esta compilación.

3.1.LA COMUNALIZACION DEL PLAN DE LA PATRIA EN LA DIRECCION DE


SUPERAR EL RENTISMO PARASITARIO.
Fragmentos tomados del ensayo: .”El legado de Chávez, el Plan de la
Patria y La comunalización del Modelo Productivo Socialista”. 2013
Publicado en https://www.aporrea.org/ideologia/a193695.html
22/08/2014
LOS RETOS PROGRAMATICOS DEL LEGADO CHAVISTA

El Cmdte. Chávez hizo un discurso de presentación de su candidatura ante el


Consejo Nacional Electoral el 11 Junio de 2012, el cual se convirtió en la
presentación del PROGRAMA DE LA PATRIA, incorporándose dichas
palabras antes de puntualizar los cinco (5) objetivos históricos .Estos aportes
fueron publicado en versión impresa del Programa para el debate y aprobado en
las consultas electorales del 8 de Octubre de 2012 y Abril de 2013. Nos interesa
destacar que en dicha presentación se dejó sentado claramente las tareas
ideológicas del momento:
“Traspasar la línea de no retorno y hacer irreversible el transito al
socialismo”
De la misma manera, asoció el traspaso de la línea de no retorno y hacer
irreversible el tránsito al socialismo, al logro los siguientes objetivos:
* “Radical supresión de la lógica del capital”
* “Pulverizar completamente la forma de Estado burguesa que
heredamos.”
De igual manera, el Cmte. Chávez globalizó las tareas del poder popular para
transitar el camino hacia el socialismo:
―Para avanzar hacia el socialismo, necesitamos de un poder popular
capaz de desarticular las tramas de opresión, explotación y dominación
que subsisten en la sociedad venezolana…‖
Las referidas tramas de explotación del trabajo, opresión política y dominio cultural
que el poder popular debe desarticular, son la columna vertebral del cambio
revolucionario del régimen capitalista, la cual hemos sintetizado de la siguiente
manera:
* Emancipar el trabajo de las relaciones de sumisión: producción de plusvalía,
máxima ganancia, mercantilización, división del trabajo.
• Superación de la enajenación política a través del ejercicio de la democracia
directa y desarrollo de nuevas formas de participación, lo cual implica eliminar la
división social del trabajo.
• Reabsorber la sociedad política en la sociedad civil, construyendo un nuevo nexo
entre el Estado y el ciudadano por la vía de la democracia directa. Estas premisas
se concretan en el ESTADO COMUNAL Y LA REPUBLICA DE CONSEJOS.
• Construcción de una nueva hegemonía que permita superar la alienación
consumista, el monopolio del saber, la estética de la mercancía, implicando una
REVOLUCION CULTURAL, LA CONSTRUCCION DE LA SUBJETIVIDAD
REVOLUCIONARIA.
Estos 4 horizontes programáticos poseen múltiples implicaciones, y en las líneas
que siguen enfatizaremos en 8 aspectos que tienen que ver con el nuevo
modelo productivo socialista y su comunalización, partiendo de lo más
global y abstracto ( la lógica del capital ) hasta aterrizar en lo más concreto (
redes y proyectos socio-productivos)
1.- SUPRIMIR LA LOGICA DEL CAPITAL ES LA MAYOR CARGA IDEOLOGICA
EN EL PLAN DE LA PATRIA
La Supresión de la lógica del capital es una tarea básica de la transición socialista,
donde cobran importancia las siguientes líneas de acción:
1.- Desterrar el afán de lucro cuyo móvil en la producción es la extracción
de plusvalía y su conversión en ganancia. La producción debe orientarse a
la satisfacción de necesidades humanas y no a la reproducción del capital.
2.-Superar la contradicción entre la producción colectiva y su apropiación
privada.
3.- Abolir la anarquía del mercado, la dicotomía entre valores de uso y
valores de cambio
4.- Resolver la contradicción de la división social del trabajo: separación del
trabajo intelectual del trabajo manual
Estas son 4 premisas sustantivas del nuevo modelo productivo a construir,
estableciendo de esta manera las bases para orientar la transición, ser
eficiente en el tránsito.
En ese marco de lo necesario, de la eficiencia del tránsito, el Cmdte. Chávez
también incorporó dos nuevos planteamientos:

 Injertar la propiedad social a lo largo de las cadenas productivas


 Creación de lo nuevo como red productiva que cubra el territorio.

A lo largo de estas consideraciones, Chávez ubica algunas exigencias


programáticas de la transición:
--Potenciar la democratización y la autogestión
-- Injertar la propiedad social en la cadena productiva.
-- Sembrar el espíritu socialista desde la producción, el sistema de
distribución y el consumo
-- Trabajar en redes que cubran espacios territoriales
-- Plan sistemático de construcción del nuevo modelo productivo
En este nuevo modelo productivo, especial atención merece en el desarrollo
endógeno-sustentable en la perspectiva de la economía comunal:
• Se trata del desarrollo ―desde adentro y por dentro‖, con y para la gente,
dando cuenta de las particularidades locales, regionales y nacionales,
potenciando sus fuerzas propias.
• Impulsa la transformación de los recursos naturales, construyendo cadenas
productivas, eslabonando la producción-distribución y consumo.
• Promueve y desarrolla prácticas agrícolas que no comprometan el futuro
de las generaciones por venir.
• Aprovecha eficientemente la infraestructura y capacidad instalada.
• Promueve la adopción de un nuevo estilo de vida y de consumo.
• Desarrolla nuevas formas de organización tanto productiva como social.
• Construye redes productivas de diversos tamaños y estructuras
tecnológicas.
2.- EL COMBATE A LA EXPLOTACION DEL TRABAJO EN LA TRANSICION
SOCIALISTA
La respuesta revolucionaria a la LÓGICA DEL CAPITAL, pasa por confrontar su
base de sustentación, superando su metabolismo que se soporta en la explotación
del trabajo.
En términos propositivos esta perspectiva está desarrollada en las BASES
PROGRAMATICAS DEL PSUV de la siguiente manera:
―…Sólo es posible avanzar en la eliminación del capitalismo si se
eliminan las relaciones sociales de producción basadas en la
explotación del trabajo ajeno y, por consiguiente, si se eliminan los
procesos de acumulación privada del capital basados en la ganancia
producida por la explotación del trabajo. A su vez, una de las
condiciones para eliminar la explotación del trabajo ajeno, es la
eliminación de la propiedad privada de los medios de producción
esenciales, en particular, la propiedad privada monopólica. Este es un
principio de la construcción del socialismo…‖
Este párrafo de las BASES PROGRAMATICAS DEL PSUV, no admite ninguna
duda sobre la necesidad de eliminar las relaciones de producción capitalista, como
un principio de la construcción socialista.
Esta perspectiva programática es reiterada cuando se propone el nuevo modelo
productivo:
―…Impulsar un modelo económico socialista basado en el desarrollo
endógeno sustentable, lo que implica la lucha por la eliminación
progresiva de la explotación capitalista del trabajo ajeno y la
apropiación individual y privada de sus productos… Diseñar e inventar
nuevas formas de producción, distribución, circulación y consumo, que
tiendan a eliminar la lógica del capital y la intermediación depredadora
de los capitalistas; desarrollar nuevas formas de apropiación social y
comunitaria del excedente económico‖
―El desarrollo endógeno promueve nuevas formas de organización
social de carácter integrador… promueve la humanización del trabajo
mediante la eliminación de la explotación, expropiación del trabajo
ajeno, ..‖
―… Unas Relaciones Sociales de Producción dirigidas a la
humanización de los procesos de trabajo, implican necesariamente,
entre otras, las medidas siguientes: 1. Reducción progresiva y
creciente hasta su eliminación definitiva de la explotación del trabajo
ajeno, es decir, reducción progresiva hasta su eliminación definitiva de
la tasa de plusvalía. [Excedente de explotación..‖
Este conjunto de citas textuales de las BASES PROGRAMATICAS DEL PSUV,
son pruebas documentales inequívocas donde se plantea el combate a la
explotación del trabajo en la transición socialista.
3.- SUPRIMIR LA LOGICA DEL CAPITAL Y LA COMUNALIZACION DEL
PROCESO PRODUCTIVO SOCIALISTA.
Las BASES PRPOGRAMATICAS DEL PSUV, el SISTEMA ECONOMICO
COMUNAL y el PROGRAMA DE LA PATRIA, son el conjunto de documento del
legado chavista, donde hemos encuadrado el análisis en el modelo productivo
socialista y sus principales rasgos
1 . Como ya reseñamos, implica eliminar la ganancia como móvil de la
producción y la apropiación privada del trabajo excedente o trabajo gratis del
obrero. Se trata de un modelo productivo basado en el desarrollo endógeno
sustentable, que plantea la eliminación de la explotación capitalista del
trabajo, siendo un proceso asumido globalmente: nueva forma de
producción, distribución, circulación y consumo.
2. Supera la enajenación del trabajo, como separación entre lo intelectual y
lo manual, la jerarquía que le es inherente.
3. Enfrenta la mercantilización de las relaciones sociales, particularmente el
trabajo asalariado como objeto explotable.
4. Posee una dirección consciente de la producción, planificando y
controlando socialmente la economía.
5. Amplía progresivamente del tiempo libre a través de la reducción de la
jornada, como base del trabajo humanizado y liberador
6. Impulsa la producción colectiva de saberes, promoviendo la ciencia con
conciencia, tecnología con pertinencia, socialmente apropiable
7. Promueve la reestructuración de las necesidades y los patrones de
consumo derivados del mercado capitalista. Hace necesario transparentar la
relación producción-consumo, soporte de la planificación de qué, cómo y
cuánto se produce y cómo se distribuye, por ejemplo. la alimentación sana,
soberana y sabrosa, como propuestas de la soberanía alimentaria.
8. Garantiza el respeto por el ambiente dentro de una concepción ecológica
que asume la naturaleza como el hábitat.
9. Elimina de la propiedad privada monopólica sobre los medios de
producción, especialmente los esenciales.
10. Impulsa la propiedad comunal, forma de propiedad colectiva que sólo
puede usufructuarse en comunidad
Aquí están resumidas las principales determinaciones del modelo
productivo socialista que tienen un alcance global, pero que debemos
enmarcarlas ahora en su COMUNALIZACION.
4.- LA COMUNALIZACION EN LAS LEYES DEL PODER POPULAR Y EN EL
PROGRAMA DE LA PATRIA
“Comuna o nada”
En este punto nos interesa puntualizar que la propuesta de impulsar un nuevo
modelo productivo no se reduce a su enunciado en el OBJETIVO HISTORICO N°
2 en el PROGRAMA DE LA PATRIA, si no que ya previamente está formulado
en LEY ORGANICA DEL SISTEMA ECONOMICO COMUNAL:
“Artículo 2.
Sistema Económico Comunal
Conjunto de relaciones sociales de producción, distribución,
intercambio y consumo de bienes y servicios, así como de saberes y
conocimientos, desarrolladas por las instancias del Poder Popular, el
Poder Público, o por acuerdo entre ambos, a través de organizaciones
socio-productivas bajo formas de propiedad social comunal.
Finalidades
Artículo 4. La presente Ley tiene por finalidad:
1. Garantizar la participación popular en el proceso económico-
productivo.
2. Impulsar el Sistema Económico Comunal a través de un modelo de
gestión sustentable y sostenible para el fortalecimiento del desarrollo
endógeno.
3. Fomentar el Sistema Económico Comunal en el marco del modelo
productivo socialista, a través de diversas formas de organización
socio-productiva, comunitaria y comunal en todo el territorio nacional.
La anterior formulación sobre el modelo productivo socialista que se reseña en la
LEY ORGANICA DEL SISTEMA ECONOMICO COMUNAL, es planteado por el
Cmdt. Chávez en el PROGRAMA DE LA PATRIA, en el marco del objetivo
histórico N° 2 y sus objetivos estratégicos y generales:
―2.1.1 Impulsar nuevas formas de organización de la producción que pongan
al servicio de la sociedad los medios de producción e impulsen la generación
de tejido productivo bajo un nuevo metabolismo para la transición al
socialismo.
2.1.1.1 Insertar nuevos esquemas productivos tendentes al socialismo que
irradien en su entorno relaciones de producción e intercambio
complementarias y solidarias, al tiempo que constituyan tejidos productivos
de sostén de un nuevo metabolismo. Estos injertos productivos tendrán
políticas de asociación entre sí bajo formas de conglomerados para
multiplicar su escala.
2.1.1.2 Propiciar la democratización de los medios de producción e impulsar
nuevas formas de articulación de formas de propiedad, colocándolas al
servicio de la sociedad.
2.1.1.3 Fortalecer la planificación centralizada y el sistema presupuestario
para el desarrollo y direccionamiento de las cadenas estratégicas de la
nación.
2.1.2 Expandir e integrar las cadenas productivas orientándolas hacia la
satisfacción de las necesidades sociales en camino a la construcción del
socialismo.‖
2.1.2.1 Generar un sistema de integración de las redes productivas, que
permita articular la cadena de valor de las materias primas, diversificando la
producción para la satisfacción de las necesidades sociales de la población.
―2.3.1 Garantizar la participación protagónica del pueblo organizado en los
ámbitos de la formación, la transformación del modelo económico
productivo…‖
―2.3.6 Construir el nuevo tejido productivo del país en nuevas relaciones
sociales de producción, garantizando la transformación de los insumos
primarios de producción nacional. Se trata entonces de impulsar y consolidar
una economía productiva, redistributiva, post-rentista, post-capitalista sobre
la base de un amplio sustento público, social y colectivo de la propiedad
sobre los medios de producción. La posibilidad de la planificación social en
auténtica sincronía con la planificación centralizada y el desarrollo de las
diversas formas de organización socioproductivas, sustentadas en las
diversas formas de propiedad de productores y productoras libres asociados,
entre las que se destacan las de propiedad social, indirecta, de propiedad
familiar y grupos de intercambio solidario.
2.3.6.1 Generar un tejido productivo diversificado y sustentable que garantice
el desarrollo de las comunidades y la nación, mediante la recuperación,
reforzamiento, activación y creación de empresas de propiedad social.‖
En este conjunto de objetivos del PROGRAMA DE LA PATRIA, se ratifican los
rasgos del modelo productivo socialista y su metabolismo:

 Economía Post- rentista, post-capitalista.


 Democratización de los medios de producción, nuevas formas de propiedad.
 Diversas formas de organización socio-productivas, productores libres
asociados.
 Integración de redes productivas.
 Nuevo tejido productivo, sustentable, diversificado:
 Numerosas empresas de propiedad social directa
 Áreas encadenadas productivamente a escala comunal
 Consolidación de la arquitectura financiera comunal
 Organización de los Consejos y Comités de economía comunal

5.-TERRITORIALIZACION Y ORGANIZACIÓN COMUNAL


En el PLAN DE LA PATRIA, aparece la focalización de las capacidades locales
sobre el territorio, los acervos culturales de cada localidad.
Esta focalización de lo territorial y su expresión local, lo discutimos en un taller
con el equipo de la Alcaldía de Vargas donde pusimos en discusión la complejidad
del municipio en cuanto a la existencia de localidades con diferencias bien
marcadas. Ningún plan, programa o proyecto, va a tener éxito si no tiene
pertinencia socio-cultural. En el caso del Municipio Vargas se viene focalizando
el esfuerzo a partir del desarrollo local, potenciando las fuerzas propias,
reforzando la identidad de sus habitantes con su terruño. No es lo mismo la
propuesta socio-productiva para Carayaca, Maiquetía o Chuspa. No sólo se trata
de diferencias geográficas o espaciales, distintas potencialidades
productivas y de organización social, sino también de raíces histórico-
culturales variadas en cada comunidad o pueblo, en cada parroquia o lugar.
De esta reflexión con los compañeros de Vargas, surgen algunas líneas de
trabajo que pueden tener un alcance global, sobre todo en lo que tiene que ver
con la concreción y desagregación del PLAN DE LA PATRIA en el terreno
local a partir de esta caracterización. En este sentido, resulta oportuna esta
precisión por el momento político que estamos viviendo, ya que en el terreno
municipal y del sistema de comuna, se plantean nuevos retos y estamos
obligados a ensamblar propuestas donde se articula lo local-regional-nacional tal
como se asume en el PLAN DE LA PATRIA en términos propositivos y al mismo
tiempo, responder a los retos que surgen del enfrentamiento de las
deformaciones e insuficiencia estructurales vinculadas a las asimetrías
territoriales, particularmente el proceso enajenante del NO LUGAR
Frente al proceso de enajenación del régimen capitalista y sus derivaciones en el
espacio territorial como NO LUGAR, surge la reivindicación del lugar, la
parroquia, el barrio, lo local, como referencia en construcción, como proceso
vivencial, vinculado al nuevo modelo productivo y al sistema comunal:
1.- El lugar se define como el sitio donde se desenvuelve la vida cotidiana,
es lo más cercano territorialmente, donde se nace y se hacen las amistades.
2.- Es un referente geo-histórico, como espacio pequeño donde se vive en
comunidad, con sus relieves topográficos, acervos culturales, vocación
productiva, haciendo parte de la identidad como ―lugareño‖.
3.- Existen diversos aspectos de la identidad del lugar o de lo local, que
involucra desde la arquitectura tradicional, la gastronomía popular, las
efemérides y fiestas patronales, hasta la diversidad lingüística.
4.- La lugarización va más allá del ámbito geográfico y se relaciona con la
geometría del poder, con la organización comunal.
5.- Tampoco se queda en lo administrativo, ya que abarca la revalorización
de la naturaleza, el ecosistema, el hábitat comunitario.
6.- Involucra lo afectivo como querencia por el barrio, el conuco, y el
condominio.
7.- Se conecta con lo endógeno, con las internalidades, con las fuerzas
propias desde adentro, por dentro.
8.- Revaloriza la diversidad y las peculiaridades de lo vernáculo en los
territorios locales, frente a las dinámicas homogeneizadoras de la
globalización, frente a la ―desterritorialización‖ mercantil.
9.- El valor del ―lugar‖ tiene que ver con la satisfacción de la necesidad de
identidad personal y comunitaria, combatiendo el individualismo y la
desagregación.
Por todo lo anterior el objetivo primordial de un programa de gobierno local debe
estar orientado a lograr la implementación del PLAN DE LA PATRIA
territorializado:

 Concreción del modelo productivo socialista a nivel local, según la vocación


productiva, costumbres y tradiciones de cada lugar-espacio-territorio.
 Construcción de redes de asociaciones productivas endógenas-sustentanbles
en esos diversos territorios: Comunas, ciudades comunales, distritos motores.
 Articulación con el poder popular y el sistema comunal en la nueva geometría
del poder.
 Planificación democrática, presupuesto participativo y contraloría social en el
espacio local.
 Ocupación territorial que enfrente la contradicción-ciudad campo, centro-
periferia.
 Fortalecer los bolsones de insurgencia cultural, que permita enfrentar la
enajenación y demás formas de dominio cultural

6.- ENFOQUE DE PLANIFICACION Y DE GESTION EN LA COMUNALIZACION


“Eficiencia o nada”
En el proceso de comunalización del modelo productivo socialista, debemos tomar
en cuenta los elementos que anteceden:
1.- En la transición socialista hay que territorializar el modelo, tal como está
desarrollado en el sistema de agregación comunal.
2.-Se trata de un plan sistemático de conformación de redes, como una
gigantesca telaraña que cubre los territorios.
3.-La red abarca desde la producción, pasando por la distribución y
el consumo.
4.- En su seno se debe injertar la propiedad social, el espíritu
socialista.
5.-Es indispensable eslabonar las cadenas productivas, incorporando
CONECTORES E INCLUSORES entre la PRODUCCION-
TRANSFORMACION-DISTRIBUCION-CONSUMO..
5.-Estos conectores-inclusores son: financiamiento oportuno,
construcción de obras de infraestructura, apoyo tecnológico
adecuado, formación permanente y organización de asociaciones
productivas, tal como se observa en la secuencia estratégica que se refleja
en la gráfica:
6.-En la cadena productiva, para pasar de un eslabón a otro, por ejemplo de
la producción a la transformación se requiere de algunas condiciones
técnico-productivas que hemos denominado CONECTORES-
INCLUSORES. Tomemos el caso de una siembra de tomate donde se
cosechan miles de kilos y se requiere procesarlos como materia prima y
convertirla en pasta o salsa en forma artesanal o semi-industrial. Enseguida,
aparecen requerimientos como son: prever y buscar apoyo financiero para
construir un local, comprar o fabricar algún tipo de equipos, formar grupos en
procesamiento y conservación de alimentos.
7.-Lo anterior que vale para esos primeros eslabones de la producción y
transformación, aparece como exigencias para la distribución y el consumo.
¿Cuáles son los requerimientos indispensables para hacer llegar la salsa de
tomate a los consumidores? Aparecen las demandas de envases,
almacenamiento, transporte, puntos de intercambio solidarios.
8.-Desde esta perspectiva, la secuencia estratégica de los proyectos socio-
productivos, en su eslabonamiento exige ubicar cuales son los
requerimientos en cada caso, teniendo claro que en la práctica los
conectores no se sincronizan automáticamente. Son conocidos los ejemplos
donde un proyecto fracasa por el financiamiento que no llega oportunamente
o porque no se consiguen los equipos, igualmente, pueden aparecer
obstáculos formativos y de organización.
Para superar los anteriores escollo que se presentan en la viabilización de
actividades socio-productivas, hay que asumir el mandato del Cmdt. Chávez
de trabajar en red, tejiendo la telaraña:

 Existen en el sistema económico comunal una serie de hilos dispersos, los


cuales pueden anudarse, amarrarse.
 En el espacio comunal se pueden fomentar asociaciones productivas basadas
en la cooperación y el apoyo mutuo.
 Planificar democráticamente como poder popular, desde la elaboración,
planificación, ejecución y evaluación, de tal manera que desde el inicio se haga
una lectura del encadenamiento productivo y su articulación.
 Concurrencia y sinergia en el esfuerzo, cayapeando el proceso.
 Como las unidades productivas son heterogéneas, en las redes se asume su
interdependencia y su complementación.

Desde el ángulo de la comunalización del modelo productivo socialista, el proceso


de articulación está colocado como finalidades en la Ley Orgánica del Sistema
Económico Comunal, donde en el Art 7, se señala:
―Promover la articulación en redes, por áreas de producción y
servicios, de las organizaciones socio-productivas comunitarias y
comunales, para asegurar su desarrollo, consolidación y expansión. ―
También en la misma ley hay unas definiciones sobre la economía comunal,
apareciendo una conceptualización de redes socio-productiva. En tal sentido, en
el Art 18, se dice:
―Redes socio-productivas: Articulación e integración de los procesos
productivos de las organizaciones socio-productivas, por áreas de
producción y servicios, fundada en los principios de cooperación,
solidaridad y complementariedad.‖
En ambos artículo existe una clara alusión a la necesidad de promover y articular
las redes y los proyectos socio-productivos.
En esa dirección, vamos a examinar el empleo del método de proyecto en la
construcción del modelo productivo socialista.
7.- METODO DE PROYECTO EN LA COMUNALIZACION DEL PROCESO
PRODUCTIVO.
En este punto vamos a abordar el análisis de proyecto como la unidad básica para
la planificación de las actividades productivas en la comuna
Los proyectos están enmarcados en las orientaciones de la Ley Orgánica de
Planificación Pública y Popular, donde se caracteriza el Programa de Desarrollo
Comunal y el Plan Operativo Comunal.
Sobre el Programa de Desarrollo Comunal, en el art. 40 de la citada ley, se indica:
―El Plan Comunal de Desarrollo es el instrumento de gobierno que
permite a las comunas, establecer los proyectos, objetivos, metas,
acciones y recursos dirigidos a darle concreción a los lineamientos
plasmados en el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación, a
través de la intervención planificada y coordinada de las comunidades
y sus organizaciones, promoviendo el ejercicio directo del poder, de
conformidad con la ley, para la construcción del estado comunal.
Aquí aparecen los proyectos enmarcados en el plan de desarrollo comunal,
dándole concreción al Plan de la Patria (denominado en la ley como PLAN DE
DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL DE LA NACION ) igualmente,se reitera
lo que hemos venido señalando a lo largo de este trabajo:

 Acción planificada y coordinada de las comunidades


 Promoción del ejercicio directo del poder
 Construcción del Estado Comunal

De la misma manera, sobre el Plan Operativo Comunal, en el Art 73, se plantea:


―Plan Operativo Comunal es aquel que integra los objetivos, metas,
proyectos y acciones anuales formuladas por cada gobierno comunal,
a los fines de la concreción de los resultados y metas previstas en el
Plan Comunal de Desarrollo.
El Plan Operativo Comunal sirve de base y justificación para la
obtención de los recursos a ser asignados a la comuna en la Ley de
Presupuesto del ejercicio fiscal al cual corresponda.‖
En el Plan Operativo Comunal, según la ley, se integran los proyectos que
concretan el plan de desarrollo comunal, por el lapso de un año, sirviendo de
base y justificación para la obtención de recursos.
Por otro lado, en la Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal, en sus
definiciones está el Art 17, donde también nos enmarca los proyectos socio-
productivos:
―Proyectos socio-productivos: Conjunto de actividades concretas,
orientadas a lograr uno o varios objetivos para dar respuesta a las
necesidades, aspiraciones y potencialidades de la comunidad o la
Comuna, formulado con base a los principios del Sistema Económico
Comunal en correspondencia con el Plan Nacional de Desarrollo
Económico y Social de la Nación y el Plan de Desarrollo Comunal.‖
Se define el proyecto como un conjunto de actividades concretas orientadas a
lograr uno o varios objetivos en correspondencia con las orientaciones del Plan de
la Patria, del sistema económico comunal y el Plan de Desarrollo Comunal.
Queda claro que el proyecto atiende a actividades concretas, pero en el marco de
una visión global que remite a los contenidos programáticos del modelo productivo
socialista.
En esta última perspectiva, el proyecto es un conjunto de FINALIDADES,
OBJETIVOS, METAS Y TAREAS IMPREGNADAS DE VALORES SOCIALISTAS,
articuladas y coordinadas entre sí, para alcanzar la producción de bienes
específicos:
1.- El proyecto se dirige a resolver determinada problemática o
satisfacer algunas necesidades.
2.- Permite ordenar los recursos, para alcanzar metas concretas
3.- Le da dirección a una serie de actividades y tareas,
operacionalizando el Programa de Desarrollo Comunal y el Plan
Operativo Comunal .
4.- Posee también un término de duración o temporalidad.
5.- Se diferencia de las rutinas administrativas y de la manera
tradicional de ejecutar el presupuesto público, ya que la
administración se trabaja ahora con “presupuesto por proyecto”
En la formulación de los proyectos comúnmente se realizan un conjunto de
preguntas directrices que permiten ordenar su desarrollo:
-- ¿ Qué es lo que se quiere realizar: finalidad y el horizonte estratégico
del proyecto?
– ¿Para qué se realiza el proyecto: cuales problemas resuelve, cuales
necesidades satisface?
-- ¿Cuál es la magnitud de lo que se quiere hacer: cuales son las metas
precisas?
-- ¿Cómo se va a hacer: el método a emplear?
-- ¿Quiénes son los sujetos sociales involucrados?
-- ¿ Cuál es el espacio o territorio donde se ubica el proyecto ?
-- ¿ Tiempo se ejecución del proyecto: calendario y cronograma de
ejecución?
-- ¿Fuentes de los recursos a utilizar: humanos o técnicos-financieros?
Respondiendo tales interrogantes planteamos emplear una nomenclatura que
permita puntualizar la dirección estratégica y establecer el vínculo espacial-
temporal de las acciones concretas en planes y proyectos:
1.- Finalidades: se trata del logro de mayor alcance.
2.- Objetivos: es una desagregación de las finalidades
3.- Metas: es la ubicación de las finalidades y objetivos en términos
temporales y en unidades de medidas.
4.-Tareas: son las acciones concretas, actividades u operaciones dirigidas
a alcanzar las metas-objetivos-finalidades.
En esta nomenclatura están presentes esos aspectos como secuenciación y
desarrollo progresivo del plan. Igualmente, su lectura permite valorar el
grado de implicación entre uno y otro: si no se realizan las acciones no se
alcanzan las metas y mucho menos se logran los objetivos y las finalidades.
De la misma manera existe una demanda de construcción de sinergias entre
acciones-metas-objetivos-finalidades, presentándose gráficamente como una
pirámide que tiene en la cúspide las finalidades, seguido de múltiples objetivos,
variadas metas y en las base muchas acciones, siendo clave su eslabonamiento,
enlace, amarre, condicionamientos, reciprocidades, interdependencia.

La referida nomenclatura permite construir la secuencia estratégica del plan de


acción, por ejemplo;

 FINALIDAD: Independencia y Patria Socialista.


 OBJETIVO: impulso del modelo productivo socialista en el marco del objetivo
histórico N°2 del Plan de la Patria
 METAS: Construcción en los próximo 3 meses 5 proyectos socio-productivos.
 TAREAS: Actividades y acciones ubicando el espacio para el proyecto,
incorporación y organización de los sujetos, apoyo logístico y financiero, etc.

En la actual coyuntura, el Plan de la Patria define el horizonte estratégico para los


próximos 6 años, estando centrado nuestro análisis en el modelo productivo
socialista que se contempla en el OBJETIVO HISTORICO N° 2. Con esta
prospectiva de elaboran un conjunto de proyectos y cada uno de los proyectos
posee un eslabonamiento: FINALIDADES OBJETIVOS, METAS Y TAREAS, tal
como se recoge en la gráfica
En el caso del modelo productivo socialista hemos caracterizado las bases
programáticas asociadas a la SUPRESION DE LA LÓGICA DEL CAPITAL, por lo
que cualquier enfoque o praxis que no esté alineado con esta perspectiva
programática mina la CONSISTENCIA TEORICA DEL MODELO . Por esto,
tanto las redes como los proyectos socio-productivos poseen la
siguiente DIRECCIONALIDAD ESTRATEGICA:
1.- Las bases programáticas que sintetiza el legado anti-capitalista del Cmdt.
Chávez, contempla el enfoque general o global de lo que es necesario
transformar en el periodo de transición, particularmente en el lapso 2013 -
2019 que establece la Ley Plan de la Patria.
2.- El Programa de Desarrollo Comunal y el Plan Operativo Comunal deben
elaborarse subordinados a dichas orientaciones programáticas
3.- Le sigue un conjunto de redes y proyectos socio-productivos, actividades
y tareas, supeditadas tanto al programa de desarrollo como al plan operativo
comunal .
Igualmente, cuando existen vacíos y no hay nexos obligantes entre los
programas, proyectos, actividades y tareas, estamos en presencia de déficit
en la congruencia y coherencia interna. Es en esa dirección
que proponemos la nomenclatura que amarra o encadena las FINALIDADES,
OBJETIVOS, METAS Y TAREAS, como se enumeró más arriba.
Los anteriores componentes de la nomenclatura están focalizados en los aspectos
relativos a la congruencia y coherencia interna de los proyectos, a lo que hay que
agregar la articulación de la planificación en el sistema económico comunal, como
se visualiza en la gráfica que sigue
Aquí es importante tener en cuenta que el sistema de agregación comunal y el
sistema económico comunal tienen actualmente un carácter embrionario o se está
gestando lentamente y con un desarrollo desigual en el territorio nacional. A pesar
que está en la ley, nos es verdad que por ejemplo, existan numerosos Programas
de Desarrollo Comunal y sus respectivos Planes Operativos Comunales. Tal
situación demanda una estrategia de construcción y de viabilización de la
comunalización del nuevo modelo productivo socialista que parta de lo
pequeño y cercano a la realidad, que valore correctamente las fuerzas
propias y las potencialidades locales.
En esa dirección, va la siguiente propuesta sobre las asociaciones productivas
como punto de partida que debe ser trabajado sistemáticamente en los consejos
comunales y comunas en construcción
8.- ASOCIACIONES PRODUCTIVAS ENDOGENAS SUSTENTABLES Y SU
NEXO CON LAS REDES Y PROYECTOS SOCIO-PRODUCTIVOS
Los anteriores señalamientos sobre el modelo productivo socialista, la economía
comunal, su concreción - articulación en redes y proyectos nos plantea fortalecer
el tejido productivo en pequeña escala, constituyendo nuevas asociaciones
productivas en los Consejos Comunales y Comunas como espacios embrionarios
del sistema de agregación comunal:
1.- Tanto las redes como los nuevos proyectos socio - productivos, pueden
tener como soportes organizativos estas asociaciones productivas
endógenas sustentables, naciendo como propiedad social colectiva.
2.- Pueden regirse por una planificación consciente, enfrentando las
relaciones mercantiles y de mercado, a través de empleo de los pedidos y
cupos, estableciendo un precio justo y asumiendo otra manera de distribuir el
excedente: remunerar el trabajo de una manera integral, pagar deudas y
reponer equipos, aportar a la comunidad, ampliar la capacidad productiva.
3.- En su seno se puede confrontar la división social de trabajo capitalista
atenuando las jerarquías y las diferencias salariales, achatando o aplanando
estructuras, formación polivalente e integral, rotación en los cargos y
humanización de la jornada de trabajo, simplificación de trámite y recaudos.
4.- También se puede colocar el énfasis en el desarrollo local y en el empleo
de tecnologías apropiadas y socialmente apropiables que permitan
incrementar las oportunidades para el trabajo liberador, dicho de otra manera
que no sean ―ahorradoras de mano de obra‖, sino que se inscriban en los
nuevos valores sobre la ―rentabilidad‖ y la ―productividad‖ que rompe con la
lógica del capital.
5.- Estas asociaciones productivas tienen como punto de partida el
diagnóstico participativo, desarrollando una metodología implicante centrada
en el dialogo de saberes, en la valorización de los acervos culturales y
productivos de la comunidad, en el reconocimiento de la vocación y
potencialidades de cada contexto.

3.2.FUNDAMENTOS IDEOLOGICOS DEL PROCESO PRODUCTIVO SOCIALISTA


Publicado en https://www.aporrea.org/ideologia/a219053.html
11/12/2015

Tomando en cuenta las orientaciones programáticas que deben orientar las


discusiones sobre la esfera económica en la actual coyuntura ( se ha planteado la
emergencia de este debate y convocado a un congreso para el miércoles de la
próxima semana para tratar el tema ) he creído pertinente volver a reiterar algunos
criterios que le dan piso ideológico a esta discusión, ya que no estamos partiendo
de cero o improvisando. De allí las siguientes precisiones:
1.- Existen bases documentales que definen el modelo productivo socialista
(BASES PROGRAMATICAS DEL PSUV, LEYES DEL PODER POPULAR,
PLAN DE LA PATRIA ).
2.- Este es un marco regulatorio de obligatorio cumplimiento al tratarse de
soportes ideológicos aprobados por el Congreso Ideológico del PSUV
y leyes orgánicas de la república.
3.- En tal sentido, hemos venido sosteniendo que en estos documentos
están establecidas las bases de la construcción económica de la transición al
socialismo, siendo mandatos expresos que no son optativos o de libre
interpretación.
4.- Por eso se hace pertinente insistir en la reseña documental como
exigencia de pedagogía política, siendo la cita textual un recurso
indispensable para confrontar la impunidad teórica y el pragmatismo.
I.- DESARROLLO ECONOMICO SOCIALISTA Y SU ENCADENAMIENTO
PRODUCTIVO
“No nos llamemos a engaño: la formación socioeconómica que todavía
prevalece en Venezuela es de carácter capitalista y rentista.
Ciertamente, el socialismo apenas ha comenzado a implantar su propio
dinamismo interno entre nosotros. Éste es un programa precisamente
para afianzarlo y profundizarlo; direccionado hacia una radical
supresión de la lógica del capitalque debe irse cumpliendo paso a
paso, pero sin aminorar el ritmo de avance hacia el socialismo.”
Cmdt. Chávez . Presentación ante en CNE del PROGRAMA DE LA
PATRIA
Una de las primeras aproximaciones al enfoque sobre el DESARROLLO
PRODUCTIVO SOCIALISTA tiene que ver con la reivindicación de los
―documentos fundacionales‖, que sintetizan aspectos cardinales de la
construcción socialista, como son los casos de los PRINCIPIOS y las BASES
PROGRAMATICAS del PSUV.
Empleando la Ley del valor-trabajo, en las BASES PROGRAMÁTICAS, se realiza
una caracterización del régimen de producción capitalista:
―…El capitalismo se asienta en la expropiación del productor directo de
los medios, con la consiguiente enajenación del producto del trabajo, el
cual pasa a ser propiedad privada del dueño de los medios de
producción. El capitalismo introduce la separación entre el trabajador y
todo medio de producción, circunstancia que lo obliga a tener que
venderse a sí mismo para sobrevivir‖
―…El capitalismo es la forzosa compraventa de la fuerza de trabajo
convertida en una mercancía más. El producto del trabajo se convierte
también en mercancía que pasa a ser propiedad privada de los dueños
de los medios de producción. El capital es, pues, esencialmente, una
relación social por la cual los propietarios de los medios de producción
pueden expropiar el trabajo ajeno, el de los trabajadores [no
propietarios], comprándola como mercancía pero sin pagarla por su
valor real.‖
―…El capitalismo es la etapa histórica en que la sociedad se organiza
en torno a la expropiación y explotación del trabajo ajeno, la cual
requiere la dominación política y cultural sobre las trabajadoras y
trabajadores asalariados y la disolución de los nexos comunitarios de
las formaciones pre-capitalistas que ahora aparecen ante el individuo
como un simple medio para lograr sus fines privados. La base material
sobre la que se levanta el orden burgués capitalista es la estructura
económica constituida por relaciones sociales de producción basadas
en la explotación que dan lugar a formas de propiedad y de
acumulación privadas…‖
En las BASES PROGRAMATICAS que ubica la centralidad de la explotación del
trabajo como rasgo de la producción capitalista, se plantea su superación con la
emancipación y humanización del trabajo:
― Sólo es posible avanzar en la eliminación del capitalismo si se
eliminan las relaciones sociales de producción basadas en la
explotación del trabajo ajeno y, por consiguiente, si se eliminan los
procesos de acumulación privada del capital basados en la ganancia
producida por la explotación del trabajo. A su vez, una de las
condiciones para eliminar la explotación del trabajo ajeno, es la
eliminación de la propiedad privada de los medios de producción
esenciales, en particular, la propiedad privada monopólica. Este es un
principio de la construcción del socialismo. Puede ampliarse la frontera
de cobertura de atención social y servicios, y puede elevarse la calidad
de vida de la población, mucho más en un estado que recibe una
elevada renta como el nuestro, pero éstas no serán más que diversas
modalidades del llamado ―Estado de bienestar social‖, que en esencia
no alteran las relaciones de producción capitalistas, y nunca
constituirán un avance en la construcción del socialismo.‖
―Humanización del trabajo como condición de vida del hombre y la
mujer Impulsar un modelo económico socialista basado en el
desarrollo endógeno sustentable, lo que implica la lucha por la
eliminación progresiva de la explotación capitalista del trabajo ajeno y
la apropiación individual y privada de sus productos, por un lado, y por
el otro, simultáneamente, garantizar que la apropiación del producto del
trabajo sea social, tanto desde el punto de vista del consumo para
satisfacer las necesidades humanas, como de la acumulación social
para ampliar la base material de producción de la sociedad.‖
Aquí se define la ruta de la transición socialista:
* El trabajo deja de ser trabajo enajenado y pase a ser trabajo libre y
liberador y su producto esté al servicio de los trabajadores y la sociedad y
aquellos puedan asociarse libremente.
* Sólo es posible avanzar en la eliminación del capitalismo si se eliminan las
relaciones sociales de producción basadas en la explotación del trabajo
ajeno y, por consiguiente, si se eliminan los procesos de acumulación
privada del capital basados en ganancia producida por la explotación del
trabajo. A su vez, una de las condiciones para eliminar la explotación del
trabajo ajeno, es la eliminación de la propiedad privada de los medios de
producción esenciales, en particular, la propiedad privada monopólica. Este
es un principio de la construcción del socialismo.
* Puede ampliarse la frontera de cobertura de atención social y servicios, y
puede elevarse la calidad de vida de la población, mucho más en un estado
que recibe una elevada renta como el nuestro, pero éstas no serán más que
diversas modalidades del llamado ―Estado de bienestar social‖, que en
esencia no alteran las relaciones de producción capitalistas, y nunca
constituirán un avance en la construcción del socialismo.
* La humanización del trabajo como condición de vida del hombre y la mujer
implica impulsar un modelo económico socialista basado en el desarrollo
endógeno sustentable, donde se plantea la eliminación progresiva de la
explotación capitalista del trabajo ajeno y la apropiación individual y privada
de sus productos
* Por ello se requiere diseñar e inventar nuevas formas de producción,
distribución, circulación y consumo, que tiendan a eliminar la lógica del
capital y la intermediación depredadora de los capitalistas; desarrollar
nuevas formas de apropiación social y comunitaria del excedente económico
y nuevas formas de acumulación comunitaria.
Las BASES PROGRAMÁTICAS no solo plantean estos aspectos sustantivos
vinculados a la explotación del trabajo y su humanización, sino que igualmente lo
plasma en el enfoque del desarrollo:
―… La lucha por la humanización del trabajo plantea la tarea de
sustituir el modelo desarrollista rentista de la economía venezolana por
un modelo de desarrollo endógeno integral y auto sustentable. La
utilización de la renta petrolera como principal fuente del gasto social y
de la inversión y la acumulación privada, ha configurado
históricamente un aparato productivo mono exportador, desarticulado
intra e intersectorial y territorialmente dependiente de la importación de
tecnología, equipos, maquinarias y capitales, que ha hecho a la
economía venezolana sumamente vulnerable debido a la dependencia
de la misma de los precios internacionales del petróleo. Para avanzar
en la construcción del socialismo es necesario crear una economía
productiva y diversificada. ―
―Como modelo productivo para avanzar en la construcción del
socialismo, toma en cuenta y respeta la relativa autonomía de las
memorias históricas y las identidades culturales locales y defiende y
promueve la diversidad cultural y étnica como fuerza transformadora
capaz de romper una de las características del poder hegemónico
capitalista y su modelo de desarrollo, a saber, la homogeneización de la
vivencia humana. Busca trascender la organización mercantil de la
sociedad…‖
―El desarrollo endógeno auto sustentable, plantea la confrontación
radical de las tendencias hegemónicas de la economía neoliberal
globalizada, la defensa de lo local como escenario fundamental de la
vivencia humana y como condición de articulación armoniosa de los
ámbitos regionales y nacionales, la independencia frente a lo global; la
confrontación radical de la visión que interpreta el desarrollo como
crecimiento económico, basado únicamente en la industrialización del
país dentro del enfoque de la modernización capitalista, para buscar
otras formas de organización de la producción…‖
―Sustitución del modelo rentista petrolero y primario exportador de
materias primas por un modelo productivo de desarrollo endógeno que
garantice la integración económica inter, intra y territorial como base
del desarrollo de un aparato productivo diversificado, sustentado en la
articulación del sector agrícola y de cadenas productivas orientadas a:
(I) la satisfacción de las necesidades sociales del país, (II) la ampliación
de la base material productiva del país y (III) la unidad e integración
complementaria de nuestros pueblos y economías dentro de propuesta
de la ALBA y demás alianzas de unidad e integración regional y global.‖
Este enfoque de desarrollo endógeno-sustentable, también asume la ruptura de
los mecanismos de financiarización de la economía:
―1. Ruptura de la financiarización de la economía, que permite al capital
financiero internacional, que controla los sistemas financieros
nacionales, captar el ahorro interno, incluyendo la renta petrolera, para
propiciar la fuga de capitales, elevando además el costo de la
operación bancaria y operando como un mecanismo de explotación al
servicio de los países capitalistas centrales.
2. Creación de una banca estatal sólida, transparente, eficiente y
solidaria en capacidad de promover el crédito como apalancamiento de
una economía productiva y mantener la estabilidad financiera.
3. Regulación de la economía y en particular de las tasas de cambio
[control de cambios], de interés, de la base monetaria y de las reservas
internacionales…‖
En estos últimos aspectos, existe un decidido respaldo al control de cambio
y de estatización de la banca para enfrentar al capital financiero
especulativo.
No sólo se plantea superar el capitalismo en su lógica explotadora en la
producción, sino que es indispensable superar dicho metabolismo en la
esfera de la circulación y el consumo:
―Diseñar e inventar nuevas formas de producción, distribución,
circulación y consumo, que tiendan a eliminar la lógica del capital y la
intermediación depredadora de los capitalistas; desarrollar nuevas
formas de apropiación social y comunitaria del excedente
económico…‖
―El desarrollo del proceso productivo y de consumo requiere del
diseño de estrategias dirigidas a la construcción de una economía
socialista, específicamente en el área de comercialización (circulación)
que básicamente se centra en lo siguiente:
1. Unificar la relación producción–consumo y tender a eliminar la
intermediación comercial capitalista. Es necesaria una
rearticulación de los procesos productivos desde un enfoque
integral conjuntamente con los procesos de
circulación/comercialización.
2. El problema fundamental no es tanto la red de circulación sino
dilucidar los mecanismos que el capitalismo utiliza,
especialmente, la publicidad y la propaganda, para generar
necesidades sociales artificiales y diferenciadas en sectores como
la clase media y profesionales (consumo de clase), la juventud
(consumo etario), las mujeres (consumo de género), etc…‖
―…Es necesario desarticular la comercialización como pivote de
sobreexplotación [la especulación opera como una renta adicional para
el comerciante a cargo del trabajador] que extrae recursos de los
productores, del estado y de los consumidores, lo que hace los
circuitos de comercialización se conviertan en una fuente de
acumulación de capital que condiciona los circuitos productivos que le
subyacen.
― Es necesario cambiar radicalmente los patrones culturales de
consumo. Mientras no se cambie el patrón de necesidades sociales, la
jerarquía de las mismas, la manera de satisfacerlas [colectiva o
individualmente, en base al estado o la empresa privada] es muy difícil
resolver tanto los problemas productivos como los de
circulación/comercialización. Es necesario dilucidar la dinámica y la
relación entre los patrones culturales de consumo, los patrones
productivos, los patrones tecnológicos y fundamentalmente los
patrones de acumulación del capital, así como la estructura de la
industria de publicidad y su relación con los medios de comunicación
privados y su incidencia en la configuración del imaginario social.‖
En la transición se requiere de un nuevo modo de intercambio socialista:
-- Es necesario cambiar radicalmente los patrones culturales de consumo.
Mientras no se cambie el patrón de necesidades sociales, la jerarquía de las
mismas, la manera de satisfacerlas [colectiva o individualmente, en base al
estado o la empresa privada] es muy difícil resolver tanto los problemas
productivos como los de circulación/comercialización.
-- El desarrollo del proceso productivo y de consumo requiere del diseño de
estrategias dirigidas a la construcción de una economía socialista,
específicamente en el área de comercialización (circulación) que
básicamente se centra en lo siguiente:
* Unificar la relación producción–consumo y tender a eliminar la
intermediación comercial capitalista. Es necesaria una rearticulación de
los procesos productivos desde un enfoque integral conjuntamente con
los procesos de circulación/comercialización.
* El problema fundamental no es tanto la red de circulación sino
dilucidar los mecanismos que el capitalismo utiliza, especialmente, la
publicidad y la propaganda, para generar necesidades sociales
artificiales y diferenciadas en sectores como la clase media y
profesionales (consumo de clase), la juventud (consumo etario), las
mujeres (consumo de género).
-- Es necesario dilucidar la dinámica y la relación entre los patrones
culturales de consumo, los patrones productivos, los patrones tecnológicos y
fundamentalmente los patrones de acumulación del capital, así como la
estructura de la industria de publicidad y su relación con los medios de
comunicación privados y su incidencia en la configuración del imaginario
social.
-- Hay que desarticular la comercialización como pivote de sobreexplotación
[la especulación opera como una renta adicional para el comerciante a cargo
del trabajador] que extrae recursos de los productores, del estado y de los
consumidores, lo que hace los circuitos de comercialización se conviertan en
una fuente de acumulación de capital que condiciona los circuitos
productivos que le subyacen.
-- Eliminar la intermediación del comercio capitalista: acercar, unificar y
transparentar la relación producción-consumo [soporte de la planificación de
qué, cómo y cuánto se produce y cómo se distribuye] creando cadenas de
comercialización de carácter socialista basadas en la transformación de los
patrones culturales y de consumo de carácter colectivo y comunitario, es
decir, satisfacción del consumo socialmente necesario con sentido austero y
solidario, con una participación creciente del comercio comunal.
Por eso, también en las BASES PROGRAMATICAS se asume como tarea
central llevar adelante la lucha contra la alienación de la conciencia social y por la
construcción de una conciencia revolucionaria:
―Construcción de una conciencia revolucionaria como forma de
superar la alienación de la conciencia social propia del capitalismo. Es
necesario refundar las prácticas políticas y sociales dotándolas de un
sentido y contenido moral y ético que cuestione radicalmente las
instituciones burguesas heredadas y el imaginario social (ideologías,
representaciones sociales, prácticas sociales y antivalores) con base
en una nueva escala de valores humanistas, solidarios y críticos como
la responsabilidad social, la solidaridad, la honestidad, el
reconocimiento de la dignidad del otro, la participación, la contraloría
social, el sentido de comunidad y de vivencia integral. La
transformación de la conciencia social y de aquellas dimensiones que
la constituyen más directamente, como la información, la
comunicación, la educación y la cultura, en relación con las prácticas
sociales y los valores que las sustentan, es una tarea fundamental para
la revolución bolivariana.‖
―Uno de los esfuerzos fundamentales debe estar dirigido a la
superación del consumismo (soporte del egoísmo individualista
posesivo) como vía de realización de la vida y de pertenencia social…‖
―…emergencia de una nueva subjetividad profundamente humana,
sabia y prudente, que habrá de forjarse al calor de la lucha de clases y
la derrota de las ideas y las costumbres burguesas, oligárquicas e
imperialistas. Se trata de derrocar el viejo régimen no sólo en los
hechos sino también en las ideas, las costumbres y los valores, tal
como advirtió el Ché Guevara al señalar…―no es posible construir el
socialismo con las armas melladas del capitalismo‖. Aristóteles ya
había enseñado en la antigua Grecia que las virtudes morales e
intelectuales educan el carácter; Simón Bolívar señaló que: …‖moral y
luces son los polos de una República; moral y luces son nuestras
primeras necesidades.‖; Gramsci retomó este planteamiento diciendo
que una revolución es una reforma radical en el plano moral y cultural.
La Revolución Bolivariana asume plenamente estas enseñanzas como
base de sus objetivos.‖
Para tener éxito en estas tareas es necesaria la elevación de la conciencia política
del pueblo, la refundación ética de la política para forjar una nueva cultura política
sustentada en nuevas prácticas sociales basadas en valores revolucionarios. Esta
nueva escala de valores debe construirse a partir de una nueva visión y formas de
conocimiento del mundo y la sociedad (nuevo paradigma epistémico y nueva
ciencia), un nuevo comportamiento y nuevas formas de relacionarnos y valorarnos
en comunidad (nueva ética de la solidaridad), y una nueva sensibilidad y
solidaridad (nueva estética y nuevo arte), como fundamentos del proceso de
transformación revolucionaria de la sociedad venezolana.
La anterior reseña documental de las BASES PROGRAMATICAS del PSUV,
como ya reseñamos anteriormente, reivindica la vigencia del marxismo como
herramienta de análisis, cuestiona la ciencia burguesa, rescata la teoría del
valor-trabajo como teoría de la explotación, formula de los rasgos del modelo
productivo socialista, combatiendo el empirismo y el pragmatismo, los cuales
pueden hacer estrago en estos momentos de definiciones.
Como batalla de ideas, la simple lectura de estos textos, se convierten en una
interpelación, tanto para la dirección como para la base del PSUV, particularmente
exige definir la agenda formativa y que hacer en el futuro inmediato en términos
de praxis político-ideológica. Mas puntualmente se requiere conectar estas
determinaciones ideológicas con la construcción del encadenamiento productivo
socialista.
II.- COMUNALIZACION Y PROCESO PRODUCTIVO EN LAS LEYES DEL
PODER POPULAR
En el Art. 59 de la Ley Orgánica de Comuna, se definen sus finalidades,
enfatizando en nuestro caso lo que atañe directamente con el modelo productivo y
su encadenamiento:
―4. Impulsar el desarrollo del sistema económico comunal, mediante
la articulación en redes, por áreas de producción y servicios, de las
organizaciones socio-comunitarias de propiedad social comunal
directa o indirecta.‖
Veamos ahora como los espacios sociales y territoriales de la comuna son el
asiento del nuevo sistema económico de la siguiente manera en el Art 8.13 de la
Ley Orgánica del Poder Popular:
―Conjunto de relaciones sociales de producción, distribución, inter-
cambio y consumo de bienes y servicios, así como de saberes y
conocimiento, desarrolladas por las instancias del Poder Popular, el
Poder Público, o por acuerdo entre ambos, a través de organizaciones
socio-productivas bajo formas de propiedad social comunal.‖
Como sistema la economía comunal contempla:
1. Nuevas relaciones de producción, intercambio , consumo, saberes y
conocimientos,
2. Articulación entre las instancias del poder popular y el poder público,
3. Organización socio-productivas
4. Formas de propiedad social
Estos rasgos de la economía comunal, son reiterados en las Disposiciones
Generales de la Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal, agregándole la
reinversión del excedente y la planificación democrática y participativa.
En esa dirección el Art.1 de dicha ley, señala:
―La presente Ley tiene por objeto desarrollar y fortalecer el Poder
Popular, estableciendo las normas, principios, y procedimientos para la
creación, funcionamiento y desarrollo del Sistema Económico
Comunal, integrado por organizaciones socio-productivas bajo régimen
de propiedad social comunal, impulsadas por las instancias del Poder
Popular, el Poder Público, o por acuerdo entre ambos, para la
producción, distribución, intercambio y consumo de bienes y servicios,
así como de saberes y conocimientos, para satisfacer las necesidades
colectivas y reinvertir socialmente el excedente, mediante una
planificación estratégica, democrática y participativa. ―
Igualmente, globalizando otros aspectos de la economía comunal, en la Ley
Orgánica del Sistema Económico Comunal, cuando establece las finalidades de la
ley, en el Art 4, dice:
―2. Impulsar el Sistema Económico Comunal a través de un modelo
de gestión sustentable y sostenible para el fortalecimiento del
desarrollo endógeno.
3. Fomentar el Sistema Económico Comunal en el marco del modelo
productivo socialista, a través de diversas formas de organización
socio-productiva, comunitaria y comunal en todo el territorio
nacional. ―
―5. Asegurar la producción, justa distribución, intercambio y consumo
de bienes y servicios, así como de saberes y conocimientos, generados
por las diferentes formas de organización socio-productiva, orientados
a satisfacer las necesidades colectivas.
6. Promover un sistema de financiamiento para apoyar las iniciativas de
las comunidades sobre proyectos socio-productivos sustentables, con
criterios de equidad y justicia social, donde se reconozcan los saberes,
el conocimientos y las potencialidades locales… ―
―7. Promover la articulación en redes, por áreas de producción y
servicios, de las organizaciones socio-productivas comunitarias y
comunales…‖
― 8. Incentivar en las comunidades y las comunas los valores y
principios socialistas para la educación, el trabajo, la investigación, el
intercambio de saberes y conocimientos…‖
― 9. Promover la formación integral de las organizaciones socio-
productivas en la planificación productiva basada en la sustentabilidad
y sostenibilidad, la retornabilidad de los recursos, el deber social, la
cultura de ahorro y la reinversión social del excedente.
10. Garantizar la formación y la acreditación de saberes y
conocimientos en materia política, técnica y productiva de los
ciudadanos y ciudadanas, integrantes o por integrar las organizaciones
socio-productivas …‖
Nos interesa destacar entre estas finalidades, las que tienen que ver con
el proceso de articulación del sistema de economía comunal:
• Formación integral de las organizaciones socio-productivas en la
planificación productiva basada en la sustentabilidad y sostenibilidad,
la cultura de ahorro
• Asegurar la producción, distribución justa, intercambio y consumo..
• Articulación en redes, por áreas de producción y servicio
• Financiamiento de proyectos socio-productivos sustentables, reconociendo
saberes y potencialidades locales.
Por eso debemos seguir reseñando lo que contempla la Ley Orgánica del Sistema
Económico Comunal en relación al proceso de articulación. En el Art 39 de la
referida ley se plantea las funciones del Consejo de Economía Comunal,
asignándole funciones articuladoras y de coordinación:
―2. Articular la relación de los comités de economía comunal con el
Parlamento Comunal y el Consejo de Planificación Comunal.
3. Seguimiento y acompañamiento a las organizaciones socio-
productivas, a los fines de garantizar el cierre del ciclo productivo y
la consolidación de redes productivas.
4. Velar para que los planes y proyectos de las organizaciones socio-
productivas se formulen en correspondencia con el Plan de Desarrollo
Comunal. ―
―6. Articular con el órgano coordinador la certificación de saberes y
conocimientos de los ciudadanos y ciudadanas integrantes o
aspirantes de las organizaciones socio-productivas.‖
10. Organizar en redes de productores y productoras a las
organizaciones socio-productivas y a las comunidades organizadas
que ejecuten proyectos socio-productivos ubicados en el ámbito
geográfico de la Comuna.‖
II.-EL PROCESO PRODUCTIVO SOCIALISTA EN EL PROGRAMA DE LA
PATRIA
La anterior formulación sobre el proceso productivo socialista que se reseña en las
leyes de poder popular, tal como las reseñamos anteriormente, es reiteradas por
el Cmdt. Chávez en el 2012 cuando presentó el PROGRAMA DE LA PATRIA.
En tal sentido, en el marco del objetivo histórico N° 2 y sus objetivos estratégicos
y generales, se plantea:
―2.1.1 Impulsar nuevas formas de organización de la producción que pongan
al servicio de la sociedad los medios de producción e impulsen la
generación de tejido productivo bajo un nuevo metabolismo para la
transición al socialismo.
2.1.1.1 Insertar nuevos esquemas productivos tendentes al socialismo que
irradien en su entorno relaciones de producción e intercambio
complementarios y solidarios, al tiempo que constituyan tejidos productivos
de sostén de un nuevo metabolismo. Estos injertos productivos tendrán
políticas de asociación entre sí bajo formas de conglomerados para
multiplicar su escala.
2.1.1.2 Propiciar la democratización de los medios de producción e impulsar
nuevas formas de articulación de formas de propiedad, colocándolas al
servicio de la sociedad.
2.1.1.3 Fortalecer la planificación centralizada y el sistema presupuestario
para el desarrollo y direccionamiento de las cadenas estratégicas de la
nación.
2.1.2 Expandir e integrar las cadenas productivas orientándolas hacia la
satisfacción de las necesidades sociales en camino a la construcción del
socialismo.‖
2.1.2.1 Generar un sistema de integración de las redes productivas, que
permita articular la cadena de valor de las materias primas, diversificando la
producción para la satisfacción de las necesidades sociales de la población.
―2.3.1 Garantizar la participación protagónica del pueblo organizado en los
ámbitos de la formación, la transformación del modelo económico
productivo…‖
―2.3.6 Construir el nuevo tejido productivo del país en nuevas relaciones
sociales de producción, garantizando la transformación de los insumos
primarios de producción nacional. Se trata entonces de impulsar y
consolidar una economía productiva, redistributiva, post-rentista, post-
capitalista sobre la base de un amplio sustento público, social y colectivo de
la propiedad sobre los medios de producción. La posibilidad de la
planificación social en auténtica sincronía con la planificación centralizada y
el desarrollo de las diversas formas de organización socio-productivas,
sustentadas en las diversas formas de propiedad de productores y
productoras libres asociados, entre las que se destacan las de propiedad
social, indirecta, de propiedad familiar y grupos de intercambio solidario.
2.3.6.1 Generar un tejido productivo diversificado y sustentable que
garantice el desarrollo de las comunidades y la nación, mediante la
recuperación, reforzamiento, activación y creación de empresas de
propiedad social.‖
En este conjunto de objetivos del PROGRAMA DE LA PATRIA, se ratifican los
rasgos del modelo productivo socialista y su metabolismo, esbozado en las
BASES PROGRAMATICAS DEL PSUV Y EN LAS LEYES DEL PODER
POPULAR :
• Economía Post- rentista, post-capitalista.
• Democratización de los medios de producción, nuevas formas de
propiedad.
• Diversas formas de organización socio-productivas, productores libres
asociados.
• Integración de redes productivas.
• Nuevo tejido productivo, sustentable, diversificado.
Del mismo modo, en la LEY PLAN DE LA PATRIA aprobada por la Asamblea
Nacional en el año 2013, refiriéndose al OBJETIVO HISTORICO N° 2 y sus
objetivos generales, se reiteran algunos contenidos anunciados más arriba.
Veamos a continuación estas referencias documentales:
―Objetivo Nacional 2.1.
Propulsar la transformación del sistema económico, en función de la
transición al socialismo bolivariano, trascendiendo el modelo rentista
petrolero capitalista hacia el modelo económico productivo socialista
basado en el desarrollo de las fuerzas productivas.
Objetivos Estratégicos y Generales
2.1.1. Impulsar nuevas formas de organización que pongan al servicio de la
sociedad los medios de producción, y estimulen la generación de un tejido
productivo sustentable enmarcado en el nuevo metabolismo para la
transición al socialismo.
2.1.1.2. Insertar nuevos esquemas productivos que irradien en su entorno
relaciones de producción e intercambio complementario y solidario, al
tiempo que constituyan tejidos productivos de sostén de un nuevo
metabolismo socialista. Estos injertos productivos tendrán políticas de
asociación entre sí bajo formas de conglomerados para multiplicar su
escala.
2.1.1.3. Democratizar los medios de producción, impulsando nuevas formas
de propiedad, colocándolas al servicio de la sociedad.
2.1.1.4. Fortalecer la planificación centralizada y el sistema presupuestario
para el desarrollo y direccionamiento de las cadenas estratégicas de la
nación.
2.1.3. Expandir e integrar las cadenas productivas, generando la mayor
cantidad de valor agregado y orientándolas hacia la satisfacción de las
necesidades sociales para la construcción del socialismo, promoviendo la
diversificación del aparato productivo.
2.1.3.1. Generar un sistema de integración de las redes productivas que
permita articular la cadena de valor para la satisfacción de las necesidades
sociales de la población.
2.1.4. Desarrollar modelos incluyentes de gestión de las unidades
productivas, participativos con los trabajadores y trabajadoras, alineados
con las políticas nacionales, así como con una cultura del trabajo que se
contraponga al rentismo petrolero, desmontando la estructura oligopólica y
monopólica existente.
2.1.4.1. Construir una cultura del trabajo que se contraponga al rentismo
mediante el impulso de la formación desde la praxis del trabajo, conciencia
del trabajador y trabajadora, como sujetos activos del proceso de
transformación y participación democrática del trabajo, orientada a los más
altos intereses nacionales.
2.1.4.2. Propiciar un nuevo modelo de gestión en las unidades productivas,
de propiedad social directa e indirecta, que sea eficiente, sustentable y que
genere retornabilidad social y/o económica del proceso productivo.
2.1.4.3. Impulsar la conformación de Consejos de Trabajadores y
Trabajadoras en las unidades productivas, en el marco de la consolidación y
fortalecimiento de la democracia participativa y protagónica.
2.1.4.4. Promover el desarrollo de instancias de coordinación entre los
Consejos Comunales y Consejos de Trabajadores y Trabajadoras.
2.1.4.5. Desarrollar un sistema de estímulos para el fomento de las
pequeñas y medianas industrias privadas y empresas conjuntas, en un
marco de máxima corresponsabilidad social del aparato productivo,
reconociendo el trabajo de mujeres y hombres emprendedores.
2.1.4.6. Contribuir con el bienestar socioeconómico del entorno donde se
asienten las unidades productivas, aplicando la estrategia de punto y
círculo, dando cabida a la participación popular en procesos sociales y
económicos; así como de contraloría social…‖
IV.- COMUNALIZACION Y ENCADENAMIENTO PRODUCTIVO.
Partiendo de las anteriores bases documentales, podemos sintetizar los rasgos del
modelo productivo socialista y su encadenamiento posible a partir de los motores
y proyectos estratégicos:
• Democratización de los medios de producción, nuevas formas de
propiedad.
• Diversas formas de organización socio-productivas, productores libres
asociados.
• Integración de redes productivas.
• Nuevo tejido productivo, sustentable, diversificado:

 Numerosas empresas de propiedad social directa

 Áreas encadenadas productivamente a escala comunal

 Consolidación de la arquitectura financiera comunal

 Organización de los Consejos y Comités de economía comunal

3.3.BASES PROGRAMATICAS DEL PSUV Y LAS 32 LINEAS PARA HACER


IRREVERSIBLE EL TRANSITO AL SOCIALISMO
Publicado en http://www.aporrea.org/ideologia/a199784.html
15/12/2014

Presentamos a continuación el conjunto de indicadores que le sirven de


fundamento a la transición socialista, los cuales pueden ser rastreados
documentalmente en las BASES PROGRAMATICAS del PSUV:
1.El trabajo, que es la única fuente de toda riqueza social, bajo el capitalismo
es la fuente de la ganancia privada .
2.En la lógica del capital, la sociedad se organiza en torno a la expropiación
y explotación del trabajo ajeno
3.El capitalismo introduce la separación entre el trabajador y todo medio de
producción, que lo obliga a tener que venderse a sí mismo.
4.En la transición al socialismo, es obligante la resolución de las
contradicciones del capitalismo a favor de las fuerzas del trabajo.
5-En el socialismo el trabajo deja de ser trabajo enajenado y pase a ser
trabajo liberador, los productores pueden asociarse libremente.
6.-Sólo es posible avanzar en la eliminación del capitalismo si se eliminan las
relaciones sociales de producción basadas en la enajenación.
7. Habrá socialismo si se eliminan los procesos de acumulación privada del
capital basados en la ganancia producida por la explotación.
8.Una de las condiciones para superar la explotación del trabajo, es la
eliminación de la propiedad privada de los medios de producción
9. El proceso de humanización del trabajo es el fundamento de la superación
de las relaciones capitalistas de producción
10. El modelo productivo socialista se basa en el desarrollo endógeno
sustentable, que plantea la eliminación de la explotación del trabajo
11. Se requiere nuevas formas de producción, distribución, circulación y
consumo, que tiendan a eliminar la lógica del capital
12. Para avanzar en la construcción del socialismo es necesario crear una
economía productiva y diversificada.
13.Es indispensable la integración territorial; el impulso de circuitos
productivos integrales que permita superar la desarticulación.
14.Es necesario cambiar radicalmente los patrones culturales de consumo,
unificando la relación producción–consumo.
15.Eliminar la intermediación comercial capitalista, combatiendo la
enajenación y las necesidades sociales artificiales.
16 Desmontar la estructura de la industria de publicidad y su incidencia en la
configuración del imaginario social.
17.- Para cumplir con esta tarea es necesario que la Revolución Bolivariana
lleve adelante la lucha contra la alienación de la conciencia.
18.Para tener éxito en estas tareas es necesaria la elevación de la
conciencia, forjando una nueva cultura política.
19. Los nuevos valores debe construirse con una nueva visión y formas de
conocimiento del mundo y la sociedad: nuevo paradigma epistémico .
20.Nuevo comportamiento y nuevas formas de relacionarnos y valorarnos en
comunidad: nueva ética de la solidaridad.
21.Nueva sensibilidad y solidaridad: nueva estética y nuevo arte,como
fundamentos del proceso de transformación revolucionaria.
22.Ruptura con el conocimiento y la racionalidad burguesa y su metafísica
de la economía.
23. Superar lo atinente a las formas de contabilizar y cuantificar el desarrollo
económico reduciéndolo a crecimiento.
24. Esto incluye la propia noción de crecimiento, variación porcentual de
transacciones financieras –valor monetario- de la producción
25.Se requiere tomar el instrumental teórico de la crítica de la economía
política formulado por Marx y enriquecido por autores marxistas.
26.Fundamentar la economía política de la transición que dé respuesta a los
problemas generales pero también a los concretos e inmediatos.
27.Rescatar la ley del valor que propone un esquema de análisis del
capitalismo basado en la centralidad de la explotación.
28.La lucha contra el capitalismo implica necesariamente el manejo del
instrumental teórico de la crítica de la economía política.
28. Enfoque que analiza los fenómenos comerciales y financieros
refiriéndolos a su determinación productiva.
29. Construcción de un nuevo sistema de cuentas nacionales, que permita
establecer nuevos indicadores para la planificación.
30. Se trata de derrocar el viejo régimen no sólo en los hechos sino también
en las ideas, las costumbres y los valores.
31.Tal como advirtió el Ché Guevara ―no es posible construir el socialismo
con las armas melladas del capitalismo‖.
32.Gramsci también asumió este planteamiento diciendo que una revolución
es una reforma radical en el plano moral e intelectual.

3.4. BLOQUES DE TWEETS CON EL LEGADO ANTI-CAPITALISTA DEL CMDTE


CHAVEZ
Publicado en https://www.aporrea.org/ideologia/a197435.html
29/10/2014
A MANERA DE INTRODUCCIÓN
Al hacer la presentación de estos bloques de tweets en torno al legado anti-
capitalista del Cmdte Chávez, publicados en: Aporrea.Org y en
comunicadoresenaccion2012.blogspot.com, en el lapso 2014-2016 se hace
pertinente reiterar algunos criterios en torno a los ―usos y abusos‖ de su obra y
pensamiento, tal como lo advertimos en el año 2013 (ensayo “EL LEGADO DE
CHAVEZ Y LA MUNICIPALIZACION DEL PLAN DE LA PATRIA” ) y lo
reseñamos en la introducción de los tweets del 27 de Octubre de 2014.
―Las ideas y la obra del Cmdt. Chávez va a ser leídas e interpretadas
de diversas maneras, en muchos casos, sin considerar
exhaustivamente el contexto, el momento o circunstancias históricas.
Como le es inherente a cualquier obra intelectual o pensamiento en
desarrollo, no se va encontrar en ningún autor ideas acabadas y
elaboradas en línea recta, y por esto sería una pretensión iluminista
exigirle al pensamiento del Cmdt. Chávez una clara definición socialista
en todo lugar y tiempo, cuando el mismo reconoció que se movió en el
camino de la ―tercera vía‖ en el periodo previo al 2005, postura esta
donde predominan concepciones inspiradas en la justicia distributiva y
de equidad sin poner en discusión las relaciones de producción
capitalista.
En tal sentido, no debe sorprender el hecho de que existan o
aparezcan posturas ideológicas en seno del ―chavismo‖ que haciendo
lecturas e interpretaciones de tal o cual elaboración ( textos o
discursos) del Cmdt. Chávez antes del año 2005, releguen o subestimen
su proceso de radicalización en la transición socialista.
Por eso, también hemos sostenido que este nudo problemático de
―lecturas e interpretaciones‖ del pensamiento chavista va a cobrar
fuerza ahora cuando éste ya no está presente y pueda aclarar tal o cual
sesgo interpretativo. Por ello, debemos prepararnos para un periodo
signado por los ―usos y abusos‖ de Chávez
En tal dirección, no nos queda si no la opción del rigor histórico-
documental que fundamente la lectura anti-capitalista del legado de
Chávez, estando claro que estamos reivindicando una determinada
perspectiva, es decir, reconocemos que hay ―otras lecturas‖ como ya
reseñamos.
Por eso en nuestra perspectiva, la lectura del legado chavista debe
priorizar los contenidos anti-capitalista, apuntando hacia la
construcción socialista. Esta tendencia ideológicamente lo podemos
encontrar con mayor precisión en los últimos años de vida del Cmdt.
Chávez, tomando como referencia el lapso que va desde el 2010 hasta
su desaparición física."
De allí la importancia de focalizar el esfuerzo pedagógico en la divulgación de
textos o lecturas que nos permiten afirmar el carácter anti-capitalista del
pensamiento del último Chávez, sin ignorar el contenido anti-imperialista
implícito en la propuesta socialista o el sello nacionalista y democrático
presente desde la primera etapa del proceso bolivariano.
En tal sentido, venimos elaborando y publicando diversos materiales sobre dicho
legado, participando en una proceso investigativo y formativo permanente.
Recientemente, se han dado algunos intentos de debates en torno a cómo
entender las tareas ideológicas del momento y su proyección rumbo al socialismo ,
encontrándonos con la preminencia de posturas pragmáticas y empiristas que se
mueven con la mayor impunidad teórica, banalizando y quitándole filo
transformador al chavismo. Frente a tales amenazas hay que ser perseverante en
la labor formativa, insistiendo en la tarea divulgativa del enfoque anti-capitalista del
Cmdt. Chávez. A riesgo de parecer repetitivo y escolástico, hay que acudir a las
fuentes documentales que permitan darle curso al proceso investigativo y
profundizar el debate.
En esa dirección, hemos estado librando una batalla de idea en las redes sociales,
publicando una serie de bloques de tweets donde se sintetizan los puntos de
partida anti-capitalistas del Cmdt. Chávez, apoyado en documentos básicos como
las BASES PROGRAMATICAS DEL PSUV, LA PRESENTACION DEL
PROGRAMA DE LA PATRIA Y EL GOLPE DE TIMON, teniendo presente sus
elementos comunes, aun cuando poseen diferentes grados de aproximación a la
problemática de la transición socialista.
Aquí es pertinente destacar que las BASES PROGRAMATICAS DEL PSUV,
fueron ratificadas y asumidas como documento fundacional en el II Congreso
Ideológico, es decir, están vigentes y orientan globalmente la construcción
socialista.
En esta reconstrucción documental publicada en twitter, no hacemos una lectura
lineal y mecánicas de dichos textos, sino que proponemos reseña que toma en
cuenta los siguientes criterios:
1.- Se ha agrupado temáticamente los contenidos, focalizando la mirada en
problemáticas como la vigencia de la teoría del valor en la transición. En
consecuencia, se ha colocado el acento en destacar los planteamientos del
Cmdt. Chávez en torno a la naturaleza última del capitalismo: la
explotación, el lucro, el egoísmo posesivo, la mercantilización y el
consumismo. Aquí no sólo se trata de la condena ética, si no el
acompañamiento la denuncia con propuestas alternativas en la transición, en
la construcción del modelo productivo socialista. La clasificación e
interpretación de esta información, es una toma de partido que destaca unos
aspectos y deja de lado otros, en consecuencia, no una lectura enciclopédica
ni neutral.
2.- En tal sentido, el orden en que aparece la reseña documental, tiene como
objetivo enfatizar la lectura anti-capitalista, no sólo en lo que tiene que ver
con las Bases Programáticas del PSUV o la presentación del Programa de la
Patria, sino también con la sistematización de una diversidad de
señalamientos realizados por el Cmdt. Chávez en diferentes momentos y
contextos, tal como se recoge fragmentariamente de la compilación de
Carlos Herrera que lleva por Título “Frases y pensamientos de Hugo
Chávez . EL LEGADO”..4ª Edición.2014.
3.-Las restricciones que tiene el empleo de Twitter, dado el número de
caracteres permitidos, hace obligante resumir y presentar los
contenidos en bloques.
4.-Una reseña documental más completa de los textos citados, se encuentra
en el Capítulo VI de la propuesta investigativa "La Lógica del Capital y la
Vigencia de la Ley del Valor-Trabajo en la Transición Socialista”. De
esta compilación han sido extraídas las citas incluidas en los tweets.
Desde la corriente histórico-social, creemos como indispensable delimitar los
matices, como una manera de hacer explícito de que “chavismo” estamos
hablando, cual es herencia que reivindicamos, cómo suprimir la lógica del
capital, como traspasar la línea del no retorno, como hacer irreversible el
tránsito al socialismo. Responder estas interrogantes, en lo teórico y en lo
práctico, es el mayor homenaje a la memoria del Cmdte Chávez.

Tweets publicados en

Reseñados y archivados en http://www.aporrea.org/ideologia/a197219.html


Viernes, 24/10/2014
1. ―El capitalismo se asienta en la expropiación del productor directo de los
medios, con la consiguiente enajenación del producto del trabajo".
2. ―el capitalismo introduce la separación entre el trabajador y todo medio de
producción, circunstancia que lo obliga a tener que venderse"
3. ―El capitalismo es la etapa histórica en que la sociedad se organiza en torno la
expropiación y explotación del trabajo ajeno..."
4. "Sólo es posible avanzar en la eliminación del capitalismo si se eliminan las
relaciones sociales de producción
9. "Se requiere tomar el instrumental teórico de la crítica de la economía política
formulado por Marx y enriquecido por autores marxistas‖
10. "Rescatar la ley del valor como análisis del capitalismo basado en la
jerarquización y en la centralidad de la explotación..."
11.‖Fundamentar una crítica de la economía política de la transición que dé
respuesta a los problemas generales pero también a los concretos"
·12. ―Unificar la relación producción–consumo y tender a eliminar la intermediación
comercial capitalista‖
13. ―cambiar radicalmente los patrones de consumo... dilucidar la dinámica y la
relación entre estos y el modelo productivos‖
14. ― lucha contra la alienación de la conciencia social y por la construcción de una
conciencia revolucionaria‖·
15. ―Para tener éxito en estas tareas es necesaria la elevación de la conciencia:
forjar una nueva cultura política‖
Tweets publicados en @comunicadores21.Reseñados y archivados en
http://www.aporrea.org/ideologia/a179325.html Martes, 31/12/2013
1.Implica eliminar la ganancia como móvil de la producción y la apropiación
privada del trabajo ajeno.
2. Superar la enajenación del trabajo, como separación entre lo intelectual y lo
manual, la jerarquía que le es inherente.
3. Enfrentamiento a la mercantilización de las relaciones sociales, particularmente
el trabajo asalariado como objeto explotable.
4. Dirección consciente de la producción, planificando y controlando socialmente la
economía. Aplicación de las leyes del poder popular
5. Ampliación progresiva del tiempo libre a través de la reducción de la jornada,
como base del trabajo humanizado y liberador
6. Producción colectiva de saberes, promoviendo la ciencia con conciencia,
tecnología con pertinencia, socialmente apropiable
7. Reestructuración de las necesidades y los patrones de consumo derivados del
mercado capitalista. Alimentación sana, soberana y sabrosa
8. Revolución cultural, desde la producción material hasta la creación estética,
formación permanente a través de la educación liberadora.

Publicado en @comunicadores21 Reseñado y archivado en


http://www.aporrea.org/actualidad/a221360.html Domingo, 17/01/2016
1.Para superar la economía parasitaria de la lumpenburguesía que hemos
heredado, se requiere ir a la génesis o raíz de la actual crisis.
2. En la génesis de la crisis orgánica del capital, está la contradicción entre el
carácter social del trabajo y su apropiación privada.
3. Como el móvil de la producción es la apropiación del trabajo y su
transformación en ganancia, no se satisfacen las necesidades colectivas
4. En su afán de lucro y de ganancia, el capital no sólo explota a los trabajadores,
si no que se apodera de la riqueza de otras fracciones capitalista.
5. En el régimen capitalista existe la tendencia a la centralización y concentración
de la propiedad: monopolios, oligopolios, carteles
6. Para revertir este proceso hay que cambiar las relaciones de producción:
apropiación privada, mercantilización, fragmentación del saber
7. Para derrotar la epistemología burguesa hay que superar las apariencias, el
dato empírico, el simplismo, la superficialidad, el pragmatismo
8. Por eso, en la interpretación de la crisis hay que trascender la esfera de la
circulación y la distribución, combatiendo el monetarismo
9. Ubicar el papel del espesor productivo y su nexo con el comportamiento de la
tasa de ganancia, para comprender la crisis orgánica.
10.La sobreproducción de mercancía, el subconsumo, la sobreacumulación de
capital, tienen mucho que ver con la caída de la tasa de ganancia.
11.Existen contratendencias a la caída de la ganancia: incremento de la
explotación, desvalorización del salario, aumento del gasto público.
12. Los paquetes de ajustes en la lógica del capital, están centrado en el
incremento de la explotación y en la desvalorización del salario
13. En Cmdte Chávez en el Plan de la Patria planteó "SUPRIMIR LA LOGICA DEL
CAPITAL", desarrollando el modelo productivo socialista.
14.El socialismo implica: desarrollo endógeno-sustentable, propiedad social,
primacía de los valores de uso, diversificación de la producción
15. Combatiendo la guerra económica y el rentismo, hay que HACER
IRREVERSIBLE EL TRANSITO AL SOCIALISMO, TRASPASAR LA LINEA DEL
NO RETORNO
en Publicado en @comunicadores21 Reseñado y archivado
https://www.aporrea.org/actualidad/a197382.html Martes, 28/10/2014
1.―lo he dicho y quiero reiterarlo: debemos superar la concepción del mercado, la
conversión de todo en mercancía<‖ Las líneas de Chávez.2010.
2.―Esto es una locura, el ansia de ganancia es lo que dice Carlos Marx,‖el
fetichismo de mercancía‖ Sobre la gira por Euroasia. 3/07/2007
3.‖Tenemos que dar una batalla diaria, contra los anti-valores del capitalismo‖
Primer Encuentro Nacional de Cajas Rurales.5 de Mayo de 2006.
4.―Pongamole coto, entre todos y todas, al enajenante consumismo capitalista‖
Mensaje anual ante la Asamblea Nacional.11 de Enero de 2008.
5.―Estamos comenzando a sacarnos el demonio del capitalismo y a convertirnos
en seres humanos integrales‖ Sobre la gira por Euroasia.2007.
6.―ir batallando en todos los espacios contra los valores del capitalismo: el
individualismo, el egoísmo‖ Alo presidente N° 299.6/ 01/ 2008
7."No pretendemos corregir los errores del capitalismo, rectificar sus asimetrías ni
maquillar su rostro‖ Líneas de Ch{vez.22 de agosto 2010.
8―a la hora de pequeños proyectos tenemos que preguntarnos siempre ¿ Dónde
está el socialismo ?‖ Aló Presidente N° 377.22 de Enero de 2007
9.‖Poseídos por la llamada lógica del capital, son incapaces de elevarse sobre la
visión egoísta‖ Las líneas de Ch{vez:8 de Noviembre de 2009.
10. ―El ser humano verdadero, integral, necesariamente tiene que marchar hacia el
socialismo‖ Sobre la gira por Euroasia.3 de Julio de 2007.
11.―El socialismo tiene su expresión económica en la propiedad social de los
medios de producción‖- Encuentro con diputados7 de Mayo de 2010·
12 ―Tenemos que impulsar cadenas productivas de propiedad social‖ Las Líneas
de Chávez. 25 de Octubre de 2009
13.―El control obrero tiene que estar con el socialismo, con el pueblo, sin
egoísmo‖. La derrota del paro patronal. 10 de Diciembre de 2011
14.―La creación de nuestro socialismo requiere estudio para saber cómo lo vamos
a construir ‖ I Congreso del PSUV.7 de Octubre de 2012.·
15.―Es innegable la poderosa incidencia de la lectura en la formación de una
nueva subjetividad‖ Las líneas de Ch{vez. 2010
(Fragmentos de la compilación de Carlos Herrera. ―EL LEGADO..4ª Edición.
2014).

Publicado en @comunicadores21 Reseñado y archivado en


https://www.aporrea.org/actualidad/a197381.html Lunes, 27/10/2014
1. ―No nos llamemos a engaño: la formación socioeconómica que prevalece en
Venezuela es de carácter capitalista y rentista.
2. ―…el socialismo apenas ha comenzado a implantar su propio dinamismo interno
entre nosotros.
3.‖ Éste es un programa precisamente para afianzarlo y profundizarlo;
direccionado hacia una radical supresión de la lógica del capital…‖
4.―Este es un programa que busca traspasar ―la barrera del no retorno‖.
5.‖Este Programa de Gobierno responde a una línea de fuerza del todo decisiva…
hacer irreversible el tránsito hacia el socialismo
6.‖ Para explicarlo con Antonio Gramsci, lo viejo debe terminar de morir
definitivamente…‖
7. ―Esto pasa por pulverizar completamente la forma de Estado burguesa que
heredamos.
8 ―. El estado burgués se reproduce a través de sus viejas y nefastas prácticas,
por eso requerimos de nuevas formas de gestión política.
9. ―Para avanzar hacia el socialismo, necesitamos de un poder popular capaz de
desarticular las tramas de opresión, explotación…‖
10.‖…hay que empujar la emergencia permanente de nuevos modos de planificar
y producir la vida material de nuestro pueblo...‖

Publicado en @comunicadores21 Reseñado y archivado en


http://www.aporrea.org/actualidad/a179227.html | Sábado, 28/12/2013
1. El Cmdt. Chávez en el PLAN DE LA PATRIA plantea: ―Traspasar la línea de no
retorno y hacer irreversible el transito al socialismo‖
2.Asoció el traspaso de la línea de no retorno a la radical supresión de la lógica del
capital y pulverizar completamente el Estado burgués
3.La supresión de la lógica del capital, pasa por eliminar la explotación del trabajo
en el nuevo modelo productivo, superando el rentismo
4. En el caso de la pulverización del Estado burgués ello requiere superar las
raíces de la burocracia y construir la comuna .
5.La anterior prospectiva del PLAN DE LA PATRIA permean los 5 objetivos
histórico y es un transversal que penetra todo su contenido
6.Cualquier planteamiento que subestime estos puntos cardinales del legado
chavista, restringe el alcance de las tareas emancipatorias

Publicado en @comunicadores21 Reseñado y archivado en


http://www.aporrea.org/actualidad/a197402.html Martes, 28/10/2014
1.‖ Con el nuevo ciclo que se abre, debemos ser más eficiente en la construcción
del nuevo modelo ‖
2.― Hacer lo ―necesario‖, para ir dejando atrás el modelo de explotación
capitalista…‖
3.―Aquí tengo al *libro de István Mészáros,1 el capítulo XIX, que se llama ―El
sistema comunal y la ley del valor‖.
4.―El patrón de medición de los logros socialistas es: hasta qué grado las políticas
adoptadas contribuyen al control social y autogestión
5 ―tenemos que injertar la propiedad social, el espíritu socialista a lo largo de toda
la cadena, desde el trabajo..hasta la distribución ‖
6.― si no fuera así, esto estaría condenado al fracaso, absorbido por el sistema
viejo, se lo traga, es un monstruo el capitalismo.‖
7.―no debemos seguir inaugurando fábricas que sean como una isla, rodeadas del
mar del capitalismo, porque se lo traga el mar‖
8.‖si no nos damos cuenta de esto, estamos liquidados seríamos nosotros los
liquidadores de este proyecto..."
9.‖ en cuanto a la transformación productiva ligada al modelo de acumulación,
estaría definida por cinco aspectos
10. ―La modificación de la base productiva del país, buscando una mayor
democratización del poder económico
11. ―El cambio en el rol del Estado, para lograr que el proceso acumulativo se
oriente a la satisfacción de las necesidades básicas
12.‖La incorporación de mecanismos de autogestión productiva a nivel colectivo.‖
13.‖ La utilización de una planificación democrática como mecanismo regulador de
las relaciones productivas.‖
14.‖Son elementos que ayudan a orientar el tránsito y de eso estamos hablando
hoy, el nuevo ciclo que se abre‖

Anda mungkin juga menyukai